Realización integral en Artes Audiovisuales SONIDO Profesores: Lic. Rodrigo Ruiz Adjunto a Cargo Javier Castillo Adjunto Facultad de Arte - Secretaría AcadémicaAño: - Tel. (0249)2019 444 0631 / int. 211 - acadé
[email protected] 2 | P á g i n a UNICEN FACULTAD DE ARTE CARRERA DE GRADO DEPARTAMENTO DE ARTES AUDIOVISUALES CURSO: SONIDO ESPACIO CURRICULAR: 1ER AÑO CICLO LECTIVO: 2019 CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 4 EQUIPO DE CÁTEDRA: LIC. RODRIGO RUIZ (adjunto a cargo) JAVIER CASTILLO (adjunto) INTRODUCCIÓN / FUNDAMENTACIÓN “Si hay imágenes, es porque tenemos ojos para verlas” Así comienza las primeras líneas Jacques Aumont en el libro de su autoría, “La imagen (1992)”. Parafraseando al autor podríamos decir; que si existen sonidos, es porque tenemos oídos para interpretarlos. Sin emBargo esta simple oBviedad no es tan oBvia. Existe una diferencia entre el mero acto fisiológico de escuchar y el de interpretar lo escuchado. Oír es un acto que realizamos de manera refleja y continúa, escuchar es reconocer las fuentes sonoras, uBicarlas en el espacio, valorar su intensidad, su forma. Entender y comprender un mensaje conlleva un aprendizaje que me atrevería a decir que se desarrolla durante toda la vida. Al tomar el compromiso de estudiar una carrera audiovisual y transitar por la disciplina del sonido surgen algunos interrogantes ¿cómo escuchamos? ¿qué es el sonido? ¿Cómo realizo una captura de sonido? ¿Cómo cuento una historia sonora? Estas preguntas son Básicas al momento de iniciar este viaje, son pequeñas partes que conforman “la piedra filosofal” del lenguaje sonoro. Para estudiar como está hecho seria importantísimo primero saBer hacer. Ver las variantes, complejidades, herramientas y recetas de cómo realizar.