Informe Cultural Diciembre 2020
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
De Programas De Entretención En La Televisión Abierta En Chile
La cosificación del(a) sujeto(a) comunicador(a) de programas de entretención en la Televisión abierta en Chile (Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Social) Profesora Guía: Ximena Poo Figueroa JAIME COLOMA TIRAPEGUI Santiago - Chile 2018 Dedico estas páginas a mi núcleo que es el motor vital para seguir: Sally y mis hijos León y Miranda por existir. Agradezco a Sally por las lecturas y el apoyo, a Sylvanna Cassalins por ser una compañera constante en los ires y venires de esta aventura, a Viviana Steiner por el empujón final y a mis hijos por motivarme día a día con su sola presencia. 1 ÍNDICE RESUMEN (FALTA) ................................................................................................ 4 ABSTRACT (FALTA) .............................................................................................. 5 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 9 2. OBJETIVOS ..................................................................................................... 24 2.1 Objetivo general de la investigación ......................................................... 24 2.2 Objetivos específicos de la investigación ................................................. 24 3. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 25 3.1 Mundo globalizado: Farándula y otras hierbas ............................................ 25 3.2 El modelo Neoliberal: la filosofía adjacente ................................................ -
Acta De La Sesion Ordinaria Del Consejo Nacional De Television Del Dia 25 Dejulio De 2011
ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL CONSEJO NACIONAL DE TELEVISION DEL DIA 25 DEJULIO DE 2011 Se inició la sesión a las 13:05 Hrs., con la asistencia del Presidente, Herman Chadwick, de las Consejeras María de Los Ángeles Covarrubias y María Elena Hermosilla y de los Consejeros Genaro Arriagada, Andrés Egaña, Jaime Gazmuri, Gastón Gómez, Roberto Pliscoff, Óscar Reyes y Hernán Viguera, y del Secretario General, Guillermo Laurent. 1. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN DE 12 DE JULIO DE 2011. Los Consejeros asistentes a la Sesión de 12 de julio de 2011 aprobaron el acta respectiva. 2. CUENTA DEL SEÑOR PRESIDENTE. a) El Presidente informa al Consejo acerca de la ceremonia de lanzamiento de “Los Archivos del Cardenal”, serie premiada por el Fondo de Fomento-2009, efectuada el día jueves 14 de julio de 2011, en el auditórium de TVN, y que en dicho evento fue representado por Roberto Pliscoff, Vicepresidente del Consejo, quien hizo uso de la palabra. b) El Presidente informa al Consejo que, el viernes 22 de julio de 2011 fue firmado un Convenio de colaboración entre la Municipalidad de La Pintana y Novasur, en cuya virtud será emitida programación infantil de Novasur en el canal por internet de dicho municipio; asimismo, mediante dicho convenio se promoverá la TV educativa en los planes de educación del sistema municipal. c) El Presidente hizo entrega a los señores Consejeros de la Encuesta y Análisis de Pantalla sobre Noticieros, elaborado por el Departamento de Estudios del CNTV. d) El Presidente comunica al Consejo la designación, por el Presidente de la República, del abogado Roberto Guerrero para el reemplazo de Gonzalo Cordero; indica que el señor Guerrero ya concurrió a la Comisión de Educación del Senado y que su nombramiento debería ocurrir en los próximos días. -
Acta De La Sesion Ordinaria Del Consejo Nacional De Television Del Dia 21 De Septiembre De 2009
ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL CONSEJO NACIONAL DE TELEVISION DEL DIA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009 Se inició la sesión a las 13:07 Hrs. con la asistencia del Presidente, Jorge Navarrete, del Vicepresidente, Herman Chadwick, de las Consejeras María Luisa Brahm, María Elena Hermosilla, Sofía Salamovich y Consuelo Valdés, de los Consejeros, Jorge Carey y Roberto Pliscoff y del Secretario General, Guillermo Laurent. Justificaron oportuna y suficientemente su inasistencia los Consejeros Genaro Arriagada, Gonzalo Cordero y Jorge Donoso. 1. APROBACION DEL ACTA DE LA SESION ANTERIOR. Los Consejeros asistentes a la Sesión Ordinaria de 7 de septiembre de 2009 aprobaron el acta respectiva. 2. CUENTA DEL SEÑOR PRESIDENTE. a) El Presidente justifica la inasistencia del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, René Cortázar, a la presente Sesión, según así se había convenido y programado la semana anterior; indica que, debido a la reciente definición de la norma de TVDT por el Gobierno –la japonesa-, el Sr. Cortázar debió ausentarse del país con el objeto de concurrir en el día de hoy a una reunión del Foro Internacional de Televisión Digital Terrestre, en la ciudad de Lima, Perú, de Ministros de Telecomunicaciones de Argentina, Brasil, Perú, Japón y Chile, países que han optado por la norma japonesa en su variante brasileña; expresó que el Ministro Cortázar deseaba reunirse con el Consejo, ya esta semana, ya el próximo día lunes, por lo que efectuó una rápida encuesta entre los Consejeros, quedando a firme la reunión para el lunes 28 de septiembre de 2009, a las 13:00 horas, en la sede del CNTV. -
Producción Audiovisual Independiente Para Televisión
Universidad de Chile Instituto de la Comunicación e Imagen Escuela de Periodismo PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL INDEPENDIENTE PARA TELEVISIÓN Los altibajos de la industria chilena PATRICIA REYES DÍAZ MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE PERIODISTA Reportaje periodístico Profesor/a guía: Lorena Antezana Santiago, Chile Noviembre de 2016 INDICE Introducción .............................................................................................................................. 4 Producción Audiovisual Independiente: su irrupción en el mundo y sus inicios en Chile 8 Producción independiente: en el origen de la TV chilena .................................................... 12 Protab: la primera luz de producción independiente en la pantalla local ............................. 14 El primer canal público y la colaboración de producción independiente ............................. 19 La producción independiente en la TV de la dictadura ........................................................ 24 Los nuevos nichos del audiovisual tras el golpe del ‘73 ...................................................... 29 La franja del No: el reencuentro del mundo audiovisual ...................................................... 33 Producción externa de contenidos para TV: la incipiente industria nacional.................. 35 Llega la democracia: la situación de la TV y la ruina de TVN ............................................ 37 TVN y la opción de la producción independiente ................................................................ 40 Nuevas productoras. -
Memoria 2006 Tvn Mejor Tv
memoria 2006 tvn mejor tv 00 índice 0 carta del presidente del directorio de tvn directorio tvn carta del director ejecutivo organigrama nuestra misión y visión historia de tvn las personas de tvn, nuestros talentos razón social Televisión Nacional de Chile domicilio legal Bellavista 0990 Comuna de Providencia Santiago rol único tributario 81.689.800-5 tipo de empresa Televisión Nacional de Chile es una persona jurídica de derecho público y constituye una empresa autónoma del Estado. Es independiente tanto del gobierno como de los distintos poderes públicos. creación La empresa Televisión Nacional de Chile está regida por la ley 19.132 de 1992 y es la continuadora y sucesora de la empresa de igual denominación creada por la ley 17.377 de fecha 24 de octubre de 1970. domicilio matriz Bellavista 0990 Comuna de Providencia, Santiago Teléfono 707 77 77 www.tvn.cl [email protected] Edición de Textos: Televisión Nacional de Chile Dirección de Arte + Diseño: Porta4 Fotografía Portada: Gabriel Schkolnick Fotografías: Archivo TVN, Gabriel Schkolnick Impresión: Ograma Ninguna parte de esta memoria puede ser reproducida en ningún formato, papel o electrónico, sin el consentimiento previo por escrito de Televisión Nacional de Chile Impreso en Chile / Printed in Chile :: índice pág pág 01 :: carta del presidente del directorio de tvn 8 11 :: programación .franjeados y off prime 32 02 :: directorio tvn 10 .prime 36 .dirección de prensa 38 03 :: carta del director ejecutivo 12 .área cultural 40 .área infantil 42 .área dramática 44 04 :: organigrama 14 .área -
Diapositiva 1
ESTUDIO SINDICADO HOMBRES Y MASCULINIDAD 2013 CÓDIGOS Y CLAVES DE UNA REALIDAD EMERGENTE Agosto 2013 OBJETIVOS ESTUDIO CUANTITATIVO POBLACIONAL CONOCER LAS ACTITUDES DE LOS HOMBRES HACIA LA MASCULINIDAD, en tanto identidad de género en proceso de transformación. ENTENDER CÓMO SE RELACIONAN LOS HOMBRES CON… − EL ÁMBITO FAMILIAR Y DOMÉSTICO, según el momento del ciclo vida y su nivel socioeconómico. − EL ÁMBITO LABORAL, según su rol en la economía del hogar − LOS ESPACIOS QUE DEFINEN COMO PROPIOS, ya sean individuales o sociales IDENTIFICAR NECESIDADES Y DESEOS EMERGENTES, derivados de la transformación de la masculinidad y su relación con rubros o categorías de consumo. AGENDA DE CONTENIDOS ESTUDIO CUANTITATIVO POBLACIONAL SER HOMBRE HOY Explorar los significados de ser hombre hoy CONDICIONANTES: familia de origen (nivel educacional de los padres y ocupación principal de la madre), tenencia de hijos e hijas, nivel educacional e ingresos. − Red semántica de “ser hombre hoy” − Acuerdo/desacuerdo con opiniones sobre temas de género y valores socioculturales − Percepción de cambios en la situación de los hombres (respecto de las mujeres) − Cómo evalúa los cambios percibidos − Quiénes son íconos o referentes de la masculinidad para los hombres − Expectativas en torno a las mujeres − Quiénes son íconos o referentes femeninos hoy AGENDA DE CONTENIDOS ESTUDIO CUANTITATIVO POBLACIONAL LOS HOMBRES EN EL HOGAR Entender cómo se relacionan con el ámbito familiar y doméstico CONDICIONANTES: Ciclo de vida (edad, estructura familiar, tenencia de hijos) y nivel socioeconómico. − Cómo debería ser el reparto de roles en el hogar (expectativas de rol) y en qué medida creen que se cumple. ¿Qué obstaculiza el cumplimiento de esta expectativa? − Participación en las actividades domésticas: • Aseo y orden • Cocina • Compras de abastecimiento • Mejoramiento del hogar • Actividades relacionadas con hijos y crianza: tareas escolares, transporte, visitas al médico.