1

No es tiempo de inventar futuros con el pretexto de que inventar futuros salva el presente, sino es tiempo de preservar el futuro por la acción responsable en el presente.

Carlos Castillo Peraza

L. C. Leticia Zepeda Martínez Presidente Municipal Constitucional de Chapa de Mota

2

Señoras y Señores integrantes del Honorable Cabildo 2016-2018 del municipio de Chapa de Mota, con el debido respeto ante ustedes comparezco y hago entrega del tercer y último Informe de Gobierno de la presente Administración, con el que doy cumplimiento a lo establecido en los artículos 128 fracción VI de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, 17 y 48 fracción XV de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Desde el primer día de estar al frente del Gobierno Municipal como su Presidente y sabedora de la alta expectativa de la población, asumí el reto y compromiso conmigo misma, de poner mi mayor empeño en el ejercicio del encargo que la ciudadanía me otorgó dándome su confianza, es por ello que he ejercido mi encargo con plena convicción de servicio, y desde un principio, fijé como objetivo principal que al término de mi gestión como Presidente , los habitantes de nuestro municipio, tuvieran una vida mejor y más digna para todos. Por lo anterior el Plan de Desarrollo Municipal se integró para que nuestro Gobierno tuviera como eje central a la persona humana y que todos los programas se estructuraran para su aplicación de manera solidaria y subsidiaria. En Chapa de Mota nos distinguimos por ser una población participativa por ello todas nuestras acciones, programas de gobierno y aplicación de los recursos públicos tienen como fin el bien común. Estos tres últimos años han sido de retos y oportunidades, encontramos a muchas personas de buena voluntad, dispuestos a participar para que juntos, población y Gobierno Municipal lográramos los avances y la transformación que al día de hoy puede constatarse en nuestro municipio. Sin lugar a dudas, queda mucho por hacer, segura estoy que en Chapa de Mota los próximos años seguiremos con esfuerzo y dedicación trabajando día a día consolidando el bienestar y desarrollo de nuestro municipio.

Mi compromiso de trabajar por Chapa de Mota lo seguiré haciendo desde la trinchera que me encuentre tal y como lo he hecho hasta el día de hoy y de manera permanente como he ejercido mis cargos públicos con honestidad, responsabilidad, cercana a la población y con la convicción de hacer que las cosas sucedan y sucedan para bien de los Chapamotenses. Para su servidora fue un alto honor estar al frente del Gobierno Municipal 2016- 2018.

3

Contenido

El ordenamiento del presente informe es integrado conforme a los pilares temáticos y ejes transversales que hasta este año definieron la dirección de este municipio y que están señalados en el Plan de Desarrollo Municipal. Ejes Transversales: “Hacia una Gestión Gubernamental Distintiva”, en él, se presentan los resultados de los programas de estructura programática: Conducción de las Políticas Generales de Gobierno, Asistencia Jurídica al Ejecutivo, Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público, Comunicación Pública y Fortalecimiento Informativo, Trasparencia, Fortalecimiento de los Ingresos, Consolidación de la Administración Pública de Resultados, Previsión para el Pago de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores, Transferencias y Modernización del Catastro Municipal. Pilar Temático “Sociedad Protegida”: se informa lo realizado en las acciones de los programas de: Seguridad Pública; Protección Civil; Derechos Humanos; Mediación y Conciliación Municipal; Reglamentación Municipal, y Protección Jurídica de las Personas y sus Bienes. Pilar Temático “Gobierno Solidario”: contiene la información de lo realizado en los programas de: Impulso a la Educación; Cultura y Arte; Cultura Física y Deporte; Prevención Médica para la Comunidad; Desarrollo Integral de la Familia; Alimentación y Nutrición Familiar; Alimentación para la Población Infantil; Vivienda; Oportunidades para los Jóvenes; Apoyo a los Adultos Mayores; El Papel Fundamental de la Mujer y Perspectiva de Género, y Atención a Personas con Discapacidad. Pilar Temático “Municipio Progresista”, se enuncian los resultados de los programas de: Desarrollo Agrícola; Fomento Pecuario; Fomento Turístico; Empleo; Manejo Eficiente y Sustentable del Agua; Manejo de Aguas Residuales, Drenaje y Alcantarillado; Alumbrado Público; Gestión Integral de Desechos; Electrificación; Modernización de la Infraestructura para el Trasporte Terrestre; Desarrollo Urbano; Protección al Ambiente, y Modernización de los Servicios Comunales. Todos los programas están alineados a la estructura del Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018 y Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017, siendo nuestra dirección diaria, con la que contribuimos al logro de un Municipio más próspero, lo que nos permitió un desarrollo más eficaz en beneficio de los habitantes.

4

Ejes Transversales: Hacia una Gestión Gubernamental Distintiva.

Durante este tercer año de Gobierno, se dio atención oportuna a la población, teniendo como base los objetivos trazados en 10 programas de estructura programática, sujetos a los temas de “Gobierno Eficiente que Genere Resultados” y “Financiamiento para el Desarrollo” como lo muestra el presente documento.

GOBIERNO EFICIENTE

TEMA: “GOBIERNO EFICIENTE QUE GENERE RESULTADOS”

Uno de los principales objetivos en esta Administración, es dar continuidad a los planes trazados, por lo tanto hemos dado seguimiento a las siguientes acciones:

 Continuamos fortaleciendo las áreas administrativas y operativas mediante el suministro de las herramientas requeridas para el buen desempeño de sus funciones al destinar $4,442,818.00 para la adquisición de bienes consistentes en equipo de cómputo y oficina, equipo de seguridad, herramientas, entre otros.

 Destinamos $1,751,755.00 para el mantenimiento de maquinaria y parque vehicular municipal, principalmente de la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Dirección de Servicios Públicos, la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil, Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento.

 Se adecuó el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018, integrado conforme al Manual para la Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal 2011-2017, establecido por la Subsecretaria de Planeación y Presupuesto de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de México, documento que quedó constituido por 46 programas, 104 estrategias y 431 líneas de acción.

 Convenimos el término de la relación laboral con 20 servidores públicos, a quienes se les líquido en su totalidad, sumando una cantidad de $ 363,833.07 evitando así futuras demandas laborales.

5

. Indemnizaciones Laborales

No. Nombre Fecha de Baja Cantidad Pagada 1 Raúl Narváez Miranda 01 febrero 2018 3,530.00 2 Pilar Alcántara Santana 02 marzo 2018 30,000.00 3 J. Jesús Williams Mendoza 16 marzo 2018 27,000.00 4 Ángel Gabriel Hernández Martínez 31 marzo 2018 5,000.00 5 Roberto Ángeles Lagunas 16 abril 2018 17,000.00 6 Jazmín Reyna García 16 abril 2018 8,000.00 7 Emmanuel Miranda Espinoza 17 abril 2018 7,000.00 8 Brandon Eliakin Alcántara García 02 mayo 2018 20,000.00 9 Alejandro Serrano Molina 01 abril 2018 2,400.00 10 Jorge Antonio Cruz Reyes 16 mayo 2018 3,724.00 11 Karina García Castro 09 julio 201822 22,000.00 12 José Vilchis García 09 julio 2018 25,000.00 13 Ofelia Cruz Hernández 09 julio 2018 22,000.00 14 Juan Pablo Castro Domínguez 10 julio 2018 51,176.33 15 Rubén Maya Ramírez 16 julio 2018 4,002.74 16 Sandra Cecilio Sáez 30 julio 2018 20,000.00 17 Santos Jiménez Vilchis 01 agosto 2018 22,000.00 18 Urbano Ruiz García 06 agosto 2018 8,000.00 19 José de Jesús Pozos Pineda 16 agosto 2018 6,000.00 20 Bulmaro Vargas Barrales 31 agosto 2018 60,000.00

. $3,313,237.20 de 3 laudos laborales pagados.

No. Nombre Fecha de Baja Cantidad Pagada 1 Laura Velázquez Cortes 28 marzo 2014 533,130.55 2 Leticia González Escobar 26 abril 2013 444,408.66 3 Teodulfo Reyes Zuñiga 10 noviembre 2015 883,645.50 Total 1,861,184.71

. 1 pago de laudo laboral en proceso de cobro.

No. Nombre Fecha de Baja Cantidad a Pagar 1 Sofía Guadalupe González García 16 febrero 2006 1,452,052.50

 En el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia también se realizaron 2 convenios por término de relación laboral por la cantidad de $50,000.00

No. Nombre Fecha de Baja Cantidad Pagada 1 Margarita Yareli Gabriel Hernández 13 agosto 2018 25,000.00 2 Ana Laura Jiménez Sánchez 13 agosto 2018 25,000.00

6

. $313,553.25 de dos laudos laborales pagados.

No. Nombre Fecha de Baja Cantidad Pagada 1 Juan Manuel Sánchéz Sánchez 11 abril 2013 270,000.00 2 Laura Hernández Jiménez 30 octubre 2009 43,553.25

Programa: Conducción de las Políticas Generales de Gobierno.

Desde el inicio de la Administración hemos dado respuesta a las solicitudes de los Chapamotenses, dando como resultado el impulso del trabajo en equipo entre Gobierno y ciudadanía, efectuando las siguientes acciones:

TOTAL ACCIONES REALIZADAS

Personas atendidas por la Presidente Municipal a través del “Miércoles 2,336 Ciudadano”. Sesiones de trabajo con Autoridades Auxiliares, Comités de Agua Potable, Bienes 254 Comunales, Asociaciones de Padres de Familia y con el Consejo Municipal de Participación Ciudadana. Actos coordinados con Instituciones Educativas entre las que destacan: Arranque, 39 Entrega y Supervisión de Obras y acciones. Giras de Trabajo, entre las que destacan Arranque, Entrega y Supervisión de 104 Obras; reuniones con Autoridades Auxiliares, Comisariados Ejidales, Bienes Comunales y ciudadanos.

 Es a través de las sesiones de Cabildo donde sus representantes como Cuerpo Colegiado, toman los acuerdos necesarios para beneficio de nuestro municipio realizando lo siguiente:

TOTAL ACCIONES REALIZADAS

45 Sesiones de Cabildo realizadas: 41 ordinarias y 4 extraordinarias. 135 Acuerdos de Cabildo generados.

108 Acuerdos de Cabildo cumplidos.

27 Acuerdos de Cabildo en proceso de cumplimiento.

1 Sesión Solemne de Cabildo.

 Ocupados en gestionar recursos y trabajar juntos para progresar, hacemos nuestro mayor esfuerzo para atender a la mayor parte de la demanda ciudadana impulsando las siguientes acciones:

7

TOTAL ACCIONES REALIZADAS Convenios suscritos con Instancias Gubernamentales y no Gubernamentales, 8 siempre con el fin de acercar beneficios a los ciudadanos. Asistencias de gestión a dependencias de Gobierno Federal, Estatales y 59 Organismos Descentralizados, Cámaras de Diputados Local y Federal, con el fin de gestionar recursos, programas y beneficios en favor del municipio. Asistencias a sesiones de Gabinete Regional a cargo del Gobierno del Estado de 8 México. 133 Reuniones de trabajo con directores y titulares de área del Gobierno Municipal.

 Dentro de las gestiones realizadas se destacan las siguientes:

1. Se gestionaron recursos ante dependencias Federales y Estatales, obteniéndose un monto de $75,667,780.52 recursos que se invierten principalmente en Infraestructura Carretera, Agua Potable, Educación, Vivienda, Salud, Atención a la Discapacidad, Deporte, entre otros.

2. Se está concluyendo la gestión del trámite para que quede en comodato al Municipio, el terreno de las instalaciones del Observatorio en coordinación con la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado.

3. En coordinación con las autoridades de los Bienes Comunales de la localidad de San Francisco de las Tablas se logró la donación de un predio al Municipio, en el cual hemos concluido la Construcción de la Clínica de Salud, misma que se encuentra en proceso de redirección hacia el Instituto de Salud del Estado de México.

4. Se gestionó ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Delegación Estado de México la pavimentación de concreto hidráulico de 1.5 Km. de la carretera San Francisco de las Tablas-La Palma, la cual se encuentra en proceso de ejecución.

5. Se gestionó ante la Secretaría de Energía (SENER) en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) 6 obras de ampliación y modernización de redes eléctricas en las localidades de: San Felipe Coamango, San Gabriel, Mefi, Dongu y dos más en San Juan Tuxtepec.

8

Programa: Asistencia Jurídica al Ejecutivo.  A continuación se enlistan los asuntos jurídicos a los cuales se les da puntual atención.

Año de Número de Instancia donde se No. apertura de Tema Tipo expediente desahoga el asunto expediente Sexta Sala del Juicio Administrativo promovido por 1 506/2015 2015 Tribunal de Justicia Administrativo C. Napoleón Martínez Sánchez Administraba

PES/JILO/RMH/L Denuncia presentada por Rocío Instituto Electoral del 2 2017 Administrativo ZM/105/2017/05 Monroy Hernández. Estado de México.

Juzgado Civil de Juicio Ordinario Civil. Ángel Ávila primera instancia de 3 1116/2018 2018 Administrativo Rojas. Jilotepec, Estado de México. Juicio de amparo promueve Felipe Juzgado Primero de 4 1681/2017 2017 Sánchez Ramón vs Director de Amparo Distrito, . Seguridad Pública. Fiscalía especializada Carpeta de en atención de delitos investigación Extravío de arma Erika Berenice 5 2017 cometidos por Penal 37445903600243 Álvarez Cedillo Servidores Públicos, 16 mesa primera. Contra L.C. Leticia Zepeda Martínez, Presidente Municipal, Lic. Armando Miranda Jiménez, Mesa Seis de la TOL/FSP/FSP/10 Tesorero Municipal y Lic. Juan Fiscalía especializada 6 2017 Penal 7/158087/17/07 González Martínez, Síndico en combate a la Municipal. Promovido por Sofía corrupción. Guadalupe por incumplimiento de sentencia. Por incumplimiento del pago del juicio 455/2012 que se ventilara Mesa nueve de la ante el ya citado juzgado TOL/FSP/FSP/10 Fiscalía especializada 7 2017 sexagésimo sexto civil de la Ciudad Penal 7/150237/17/07 en combate a la de México, antes Distrito Federal corrupción. por Francisco Javier Mondragón Hernández. Mesa nueve de la JIL/ATL/FCV/114/ Presidente Municipal, Delegado y Fiscalía especializada 8 2018 Penal 047569/18/03 Comisariado Ejidal de San Gabriel. en combate a la Corrupción

PROPAEM/1048/ Inspección y procedimiento Procuraduría del 9 2014 Medio Ambiente 2014 administrativo del tiradero municipal. medio ambiente

Comisión de los CODHEM/ATL/21 Derechos 10 2018 Queja de C. José García Vázquez Derechos Humanos 5/2018 Humanos del estado de México Juicio ejecutivo mercantil promovido Juzgado sexagésimo 11 455/2012 2012 por c. Francisco Javier Mondragón Ejecutivo mercantil sexto de lo civil. Hernández. Informar si La Presidente Asistió al Evento denominado "Lucha Libre" Contraloría Del Poder 12 D-479/2017 2017 Contraloría El Día 26 de mayo organizado por Legislativo El Partido Acción Nacional.

9

Año de Número de Instancia donde se No. apertura de Tema Tipo expediente desahoga el asunto expediente

Omisión de la sentencia dictada al Contraloría Del Poder Contraloría 13 Q-117/2017 2017 expediente 455/2012 de Francisco Legislativo Javier Mondragón Omitió dar cumplimiento al Laudo Contraloría Del Poder del Juicio Laboral 1921/2003 Contraloría 14 D-119/2017 2017 Promovido por Sofía Guadalupe Legislativo González García Queja Por C. Francisco Javier Contraloría Del Poder IP- Contraloría 15 2017 Mondragón Hernández ante La Q/UVT/059/2017 Legislativo Contraloría del Poder Legislativo.

Contraloría Del Poder IP- C.P. Daniel Vidal Ex Tesorero Del Contraloría 16 2017 D/UVT/160/2017 DIF Legislativo

Contraloría Del Poder Auditoria de la Rehabilitación de la Contraloría 17 EI/061/2018 2018 Carretera La Concha Macavaca Legislativo

Comisión Nacional de VI/MX/MEX/2018/ Recurso de Revisión Manantial Ojo 18 2018 Agua en el Estado de CONAGUA 000/56 de Agua México

Recurso Revisión del Manantial San Comisión Nacional de VI/MX/MEX/2018/ 19 2018 José de San Francisco de las Agua en el Estado de CONAGUA 000/60 Tablas. México

Recurso de Revisión del Manantial Comisión Nacional de VI/MX/MEX/2018/ 20 2018 El Llorón de San Francisco de las Agua en el Estado de CONAGUA 000/61 Tablas. México

Comisión Nacional de VI/MX/MEX/2018/ Recurso de Revisión del Manantial 21 2018 Agua en el Estado de CONAGUA 000/65 El Arroyito de Santa María. México

Comisión Nacional de VI/MX/MEX/2018/ Recurso de Revisión del Manantial 22 2018 Agua en el Estado de CONAGUA 000/49 Ejido San Miguel México

 La Sindicatura Municipal llevo a cabo las siguientes acciones:

TOTAL ACCIONES REALIZADAS 13 Citatorios Emitidos. 74 Constancias de Usufructo Expedidos. 7 Constancias de no Registro al Servicio Militar Nacional. 14 Constancias de no Afectación al Patrimonio Municipal. 15 Constancias de Posesión expedidas. 160 Cartillas del Servicio Militar Nacional Expedidas. 7 Caminos Liberados (En auxilio a Autoridades Auxiliares). 140 Asesorías Impartidas. 1 Permiso sanitario de inicio de construcción para el panteón de El Salto.

10

 En la procuración y defensa de los derechos e intereses del Municipio y en especial los de carácter patrimonial, se atendieron de manera puntual las siguientes acciones que fortalecen al patrimonio municipal:

1. En coordinación con las Autoridades del Núcleo Ejidal de San Gabriel se está concluyendo la gestión para la donación de dos predios al Municipio de Chapa de Mota, uno con 32,872.68 m2 que será destinado para la explanada del tianguis y el otro de 36,298.59 m2 para la unidad deportiva.

2. Se suma al patrimonio municipal un terreno, el cual se recibió en donación de la localidad de San Francisco de las Tablas en coordinación con las Autoridades de Bienes Comunales para la construcción del módulo de vigilancia.

3. Se llevó a cabo el trámite por contrato de donación de un terreno entre la localidad de El Puerto y el Municipio; para la ampliación de su panteón.

4. Con las autoridades del Núcleo Ejidal de la localidad de Cadenqui, se está concluyendo la gestión del contrato de donación de un predio al Municipio, para la construcción del panteón.

5. En coordinación con las Autoridades del Núcleo Ejidal de la localidad de San Juan Tuxtepec, se está concluyendo la gestión para la donación de un predio en donde se construirá La Lechería LICONSA.

 El Municipio de Chapa de Mota cuenta con 42 manantiales, de los cuales se tienen 23 Títulos de Concesión ante la CONAGUA. La Sindicatura municipal pendiente de tener al corriente las mencionadas; ha realizado los trámites pertinentes y se encuentran de la siguiente manera:

Localidad Manantiales Status El Puerto El Pantano Se cuenta con Título de Renovación Ventey Los Venados, Las Peñas, Los Se cuenta con Título de Renovación Madroños, Los Tejocotes, Los Ahiles. El Salto La Pluma Se cuenta con Título de Renovación La Concepción Los Pasos Se cuenta con Título de Renovación El Quinte Ojo de Agua Se cuenta con Título de Renovación Santa María 4ta Ojo de Agua Se cuenta con Título de Renovación manzana Ejido de San Miguel Pozo (Presa Endho) Se cuenta con Título de Renovación Santa María Agua Caliente 1, Agua Caliente 2, Se cuenta con Título de Renovación Agua Caliente 3, El Arroyito. San Francisco de las Ojo de Agua, El Llorón y SanJosé En proceso de Renovación Tablas

11

Localidad Manantiales Status La Palma (Las Palas) La Fragua En proceso de Renovación Las Animas La Talavera En proceso de Renovación San Gabriel Ojo de Agua En proceso de Renovación Cadenqui Ojo de Agua, Las Palomas, El En proceso de Renovación Carrizal y La Cienega San Felipe Coamango El Pozo En proceso de Renovación La Alameda El Llorón y Los Pinos En proceso de Renovación La Palma Piedra Azul En proceso de Renovación Barajas La Cuevita, El Crestón En proceso de Renovación Macavaca El Pozo En proceso de Renovación Macavaca La Mora En proceso de Renovación San Francisco de las Piedra Azul, Los Bañitos En proceso de Renovación Tablas Tenjay Los Amargos, Arroyo Grande, Los En proceso de Renovación Ahiles, El Zacatón y El Ocote Santa María 4ta Presa Iturbide En proceso de Renovación manzana San Rafael San Rafael En proceso de Renovación

Programa: Desarrollo de la Función Pública y Ética en el Servicio Público.

 A través de la Contraloría Municipal se garantiza el cumplimiento de las disposiciones normativas y administrativas del Gobierno Municipal destacando las siguientes acciones:

TOTAL ACCIONES REALIZADAS 15 Actos de entrega-recepción realizados; (12 intermedias y 3 internas). Verificaciones en el cumplimiento de las funciones de los Servidores Públicos y los controles internos de sus áreas y que consistieron en: - Seguimiento para solventar recomendaciones derivados de los Resultados de la Evaluación de Control Interno, emitidas por el OSFEM. 17 - Dos levantamientos físicos de bienes muebles e inmuebles del Ayuntamiento, para actualizar inventarios. - Dos levantamientos físicos de bienes muebles del Sistema Municipal DIF, para actualizar inventarios. 3 Arqueos a Caja realizados, sin observaciones. 28 Intervenciones en sesiones de Comité de Adquisiciones y Servicios. Acciones de difusión de documentos que norman las conductas y procesos de los 17 Servidores Públicos como el Código de Conducta, los Lineamientos de Control Financiero y Administrativo y Manuales de Organización y/o Procedimientos. 4 Quejas y/o denuncias contra Servidores Públicos Municipales, recibidas y atendidas. 10 Procedimientos administrativos disciplinarios iniciados. Servidores Públicos notificados para presentar manifestación de bienes. (64 Por alta 173 y/o Baja y 109 por anualidad). 110 Supervisiones físicas de obras públicas. 55 Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia integrados.

12

Programa: Comunicación Pública y Fortalecimiento Informativo  Para mantener informada a la población sobre las actividades que realiza la Administración Pública se han llevado a cabo:

TOTAL ACCIONES REALIZADAS

75 Elaboraciones de material gráfico informativo.

18 Publicaciones en medios impresos de información masiva. Publicaciones de Gacetas Municipales sobre acuerdos significativos del cuerpo 12 colegiado y de interés general. Acciones para toma de evidencias fotográficas en eventos del Gobierno 285 Municipal. 6 Videos promocionales de nuestro municipio Publicaciones sobre información pública de oficio, comunicados, campañas y 520 jornadas, giras de trabajo, logros alcanzados, convocatorias, entre otros, esto a través de la página web oficial y redes sociales.

Programa: Transparencia  Dando cumplimiento a las disposiciones legales de acceso a la información pública, se ha realizado lo siguiente:

TOTAL ACCIONES REALIZADAS 47 Requerimientos de información atendidos. 6 Inconformidades de información atendidas. 9 Sesiones del Comité de Información de las cuales 7 ordinarias y 2 extraordinarias 3 Capacitaciones para Servidores Públicos que promueven el cumplimiento en transparencia y acceso a la información.

 La Secretaría del Ayuntamiento llevo a cabo las siguientes acciones:

TOTAL ACTIVIDADES REALIZADAS 41 Actas de Cabildo. 2 Procesos de actualización del inventario de bienes muebles e inmuebles. 580 Certificaciones emitidas. 917 Constancias de vecindad expedidas. 197 Constancias de identidad emitidas. 151 Constancias de residencia. 284 Constancias de ingresos. 708 Documentos recibidos y turnados para su atención proveniente de Instituciones o Dependencias de Gobierno. Documentos recibidos y turnados para su atención, provenientes de ciudadanos 3,085 y Autoridades Auxiliares a través de Oficialía de Partes.

13

 A través del Archivo Municipal se ha realizado:

TOTAL ACCIONES REALIZADAS 58 Solicitudes de búsqueda atendidas. 26,805 Documentos eliminados, correspondientes al año 2015.

 Apoyo en realización de eventos:

TOTAL ACCIONES REALIZADAS 190 Eventos del Gobierno Municipal 15 Otras instancias.

TEMA: “FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO”

Programa: Fortalecimiento de los Ingresos  Para garantizar el cumplimiento de los programas establecidos en el Plan de Desarrollo Municipal, realizamos acciones que nos permiten contar con los recursos financieros necesarios.

INGRESOS RECIBIDOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE OCTUBRE DE 2018 CONCEPTO MONTO Ingresos propios $3,156,123 Participaciones Federales $45,202,164 Participaciones Estatales $1,392,963 ISR Participable $4,032,198 Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) $21,875,436 Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y $15,020,611 Demarcaciones del Distrito Federal (FORTAMUN) Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) $8,683,143 Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) $925,103 Programa Regional (PR) $20,000,000 Programa de Infraestructura Indígena( PROII-CDI) $2,603,056 Programa de Infraestructura Indígena (CEDIPIEM) $552,163 Fortalecimiento Financiero para Inversión “B” $14,399,999 Programa de Acciones para el Desarrollo (FISE) $1,000,000 Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD APOYO ECONOMICO 2018) $10,000,000 Programa de Acciones para el Desarrollo (APOYO ECONOMICO PAD 2018) $20,000,000 TOTAL $168,842,958

14

 En relación a los ingresos de los últimos dos meses del ejercicio fiscal, se estima serán de $ 20,703,612.00, cantidad que se proyecta recibir conforme a los siguientes conceptos:

CONCEPTO MONTO Participaciones Federales $7,815,580 Participaciones Estatales $175,161 Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones del $3,004,122 Distrito Federal (FORTAMUN) Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) $8,683,143 Programa de Acciones para el Desarrollo (FISE) $1,000,000 Programa de Infraestructura Indígena( PROII-CDI) $21,125 Programa de Infraestructura Indígena (CEDIPIEM) $4,481 TOTAL $20,703,612

EJERCICIO Ingresos propios en el periodo de enero a octubre 2018 FISCAL 2018 CONCEPTOS $3,156,123

IMPUESTOS $1,801,106 Predial $1,338,370 Traslado De Dominio $255,422 Recargos $99,908 Sobre Anuncios Publicitarios $15,936 Sobre Diversiones, Juegos Y Espectáculos Públicos $91,470

CONTRIBUCIONES DE MEJORAS $44,758 Aportaciones de Mejoras (Para Obra Pública y Acciones de Beneficio $44,758 Social.

DERECHOS $1,093,124 Por Uso de Vías y Áreas Públicas. $192,294 Suministro de Agua Potable. $188,911 Conexiones Agua y Drenaje. $9,984 Rezagos Agua Potable. $4,670 Otros Servicios Relacionados Con El Agua. $214,360 Registro Civil. $385,090 Desarrollo Urbano y Obras Públicas. $5,860 Servicios Prestados por Autoridades Fiscales. $8,554 Panteones Municipales. $10,237 Expedición/Refrendo Anual de Licencias Venta de Bebidas Alcohólicas. $57,389 Servicios por las Autoridades de Catastro. $13,282 Recargos. $2,493

15

PRODUCTOS DE TIPO CORRIENTE $210,165 Por La Venta o Arrendamiento y Explotación de Bienes e Inmuebles. $115,340 Impresos y Papel Especial. $9,788 En General Todos Aquellos Ingresos Que Perciba la Hacienda Pública $85,037 Municipal.

OTROS APROVECHAMIENTOS $6,970 Resarcimientos $5,610 Sanciones $1,360

 A través de la Tesorería Municipal realizamos lo siguiente:

1. Campaña de regularización para pago de traslación de dominio condonando, subsidiando y bonificando el 40 % del impuesto y condonando el 100% de los recargos. 2. Campaña de regularización para pago de impuesto predial condonando al 100 % los recargos.

 Los ingresos se han fortalecido considerablemente como resultado de las gestiones exitosas realizadas por la Presidente Municipal ante distintas dependencias de los Gobiernos Federal y Estatal, las cuales suman la cantidad de $75,667,780.52

ORIGEN DEL RECURSO MONTO Programa Regional (PR) $20,000,000 Programa de Infraestructura Indígena( PROII-CDI) $2,624,181 Programa de Infraestructura Indígena (CEDIPIEM) $556,644 Fortalecimiento Financiero para Inversión “B” $14,399,999 Programa de Acciones para el Desarrollo (FISE) $2,000,000 Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD APOYO $16,086,956 ECONOMICO 2018) Programa de Acciones para el Desarrollo (APOYO $20,000,000 ECONOMICO PAD 2018)

 La Dirección de Desarrollo Económico contribuye con otras acciones encaminadas a fortalecer los ingresos, entre las que se mencionan:

TOTAL ACCIONES REALIZADAS 172 Unidades Económicas (comercio establecido) atendidas mediante una campaña de regularización para refrendo de “licencia de funcionamiento” en las localidades de Dongu, El Quinte, San Felipe Coamango, San Gabriel y San Juan Tuxtepec. 51 Licencias de funcionamiento comercial expedidas. 6 Aperturas de nuevas unidades económicas, mediante el Sistema de Aperturas Rápida de Empresas (SARE). 98 Permisos temporales expedidos para venta en vía pública.

16

Ingresos 2016-2018 En los tres años de Gobierno es importante destacar que del total de los INGRESOS recursos, se ejerció aproximadamente PROPIOS INGRESOS … un 48% en Inversión y Obra Pública 3% Productiva, asimismo un 27% en

PARTICIPACIONE Servicios Personales. S FEDERALES 30% Es decir de cada peso ejercido 0.48 se invirtió en Obra Pública y 0.27 se destinó

a sueldos y salarios. Respecto a las 2 últimas Administraciones Municipales es la cifra PARTICIPACIONES más alta de inversión y Obra Pública INGRESOS ESTATALES Productiva, significando un 37% y 18% PARA 1% más de Inversión respecto de la INVERSION Y administración 2013-2015 OBRA respectivamente. PUBLICA ISR ETIQUETADO PARTICIPABLE El recurso gestionado para Inversión y 32% 2% Obra Pública ante Dependencias Federales y Estatales se alcanzó en un porcentaje similar a los recursos Egresos 2016-2018 generalmente etiquetados por los Gobiernos Federal y Estatal para Servicios Deuda pública personales inversión y Obra Pública Productiva en el 5% 27% Municipio.

2016- 2013- 2009- Conceptos 2018 2015 2012 Servicios 23.63% 35.8% 34.8% Personales Materiales y 5.40% 4.9% 6.1% Inversión pública Suministros 48% Servicios 8.14% 8.9% 8.0% Materiales y Generales suministros Transferencias, 5% Asignaciones 5.53% 7.0% 4.8% Servicios Subsidios generales Bienes muebles, 8% Inmuebles e 1.04% 1.4% 0.5% Intangibles Inversion Transferencias, 48.42% 35.3% 40.9% Bienes muebles, asignaciones, Pública inmuebles e subsidios y otras Deuda Pública intangibles ayudas 4.84% 6.7% 5.0% 1% 6% Total 100% 100% 100%

17

Programa: Consolidación de la Administración Pública de Resultados El Gobierno Municipal presta especial atención a la aplicación eficiente del gasto público apegándose a las metas trazadas en cada uno de los programas, ejerciendo los recursos públicos con responsabilidad.

EGRESOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE OCTUBRE DE 2018 CONCEPTO EGRESOS Servicios Personales. $37,015,402 Materiales y Suministros. $8,096,842 Servicios Generales. $14,130,739 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas. $10,499,134 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles. $2,564,342 Inversión Pública. $65,720,482 Deuda Pública. $1,330,672 Total $139,357,613

 Egreso proyectado a ejercer en los meses de noviembre y diciembre por un monto de $ 69,466,518.00 destinado a los siguientes conceptos:

PROYECCIÓN A CONCEPTO EJERCER Servicios Personales $9,529,932.00 Materiales y Suministros $1,711,610.00 Servicios Generales $2,542,861.00 Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas. $2,950,000.00 Inversión pública. $48,872,941.00 Deuda Pública $3,859,174 TOTAL $69,466,518.00

Programa: Previsiones para el Pago de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores  Con respecto a los adeudos de ejercicios fiscales anteriores, se informa que la presente Administración no registra adeudos ante Instancias como ISEMMYM, CFE, SHCP, CONAGUA, CAEM, entre otros.

Programa: Transferencias

 Se transfirieron mediante subsidios y participaciones, para gastos de operación del Organismo Descentralizado DIF, $4,881,834 pesos, lo que significa el 3.46 % de los egresos hasta octubre de 2018, recursos que ayudan al cumplimiento de la labor tan noble que realiza este órgano descentralizado.

18

Programa: Modernización del Catastro Municipal

 Incrementar la recaudación fiscal por concepto del impuesto predial, es un reto que hemos reforzado, para así poder regresarlo a la población en mejores servicios y para ello realizamos las siguientes tareas:

TOTAL ACCIONES REALIZADAS

573 Visitas de campo realizadas para ubicación de predios. 1 Actualización de la cartografía. 149 Altas por construcción. 2,617 Contribuyentes atendidos en diferentes trámites. 298 Solicitudes atendidas en materia de subdivisión e incorporación de predios. 368 Trámites realizados por traslado de dominio. 252 Asesorías jurídicas brindadas en problemas de sucesión de inmuebles. 156 Tramites por cambio de propietario. 298 Predios incorporados al padrón catastral. 28 Certificaciones de planos manzaneros. 76 Tramites de certificaciones por clave y valor catastral. 3,429 Tramites por pago de impuesto predial. 2 Deslindes de colindancias. 170 Predios actualizados. 4 Claves provisionales depuradas. 10 Claves dadas de baja por inconsistencia. 144 Predios subdivididos. 547 Trámites, solicitudes y peticiones atendidas.

De 7,976 cuentas que conforman el padrón de contribuyentes de impuesto predial, 3,429 están al corriente en sus pagos, lo que representa el 43 % del padrón, contra 4,547 contribuyentes que están en rezago, equivalente al 57%.

SOCIEDAD PROTEGIDA

PILAR TEMÁTICO: SOCIEDAD PROTEGIDA Uno de los mayores compromisos de esta Administración ha sido garantizar la seguridad de las familias y la integridad de su patrimonio. Protegiendo a los Chapamotenses fortalecemos nuestro municipio. Siendo responsables hemos logrado el orden y la paz pública, mediante la prevención y acceso equitativo a la justicia, cerramos la gestión de este Gobierno Municipal en materia de seguridad bajo la estructura de los seis programas siguientes:

19

Programa: Reglamentación Municipal

 Aprobamos, publicamos, difundimos y vigilamos el cumplimiento del Bando Municipal 2018, con respecto al año 2017, se reformaron 24 artículos por adición de fracciones, y se derogaron 8 por no aplicación.

 El Honorable Cabildo aprobó la siguiente convocatoria:

CONVOCATORIAS BENEFICIO Comisión de Selección Se ratificó el Comité del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Municipal. Municipal Anti-corrupción. 09/02/18

Programa: Derechos Humanos

 Hicimos valer los derechos humanos de nuestros ciudadanos con base en La Ley y en la protección de su seguridad con las siguientes actividades:

TOTAL LOGROS 26 Servidores Públicos del Gobierno Municipal capacitados en el “Fomento y Respeto a los Derechos Humanos” en cinco actividades. 583 Personas de Grupos sociales apoyados con 18 actividades de “Derechos Humanos” en coordinación con la CODHEM. 325 Ciudadanos de grupos vulnerables, asistidos con 12 pláticas de “Derechos Humanos”. Entregas de material impreso como trípticos, carteles, convocatorias y tarjetas de 14 presentación, para difundir temas de Derechos Humanos y Funciones de la Defensoría Municipal dando un total de 422 materiales. 203 Asesorías jurídicas individuales. 10 Visitas a la cárcel y Comandancia Municipal para verificar las condiciones físicas de las instalaciones y vigilar la correcta aplicación de la Ley.

Programa: Mediación y Conciliación Municipal

 Con la finalidad de mantener una sana convivencia entre vecinos, mediante los métodos de mediación y conciliación, se realizaron las acciones siguientes:

TOTAL ACCIONES REALIZADAS 106 Conciliaciones. 60 Mediaciones. 166 Convenios y actas de mutuo respeto. 1,099 Actas informativas. 460 Asesorías jurídicas. 8 Convenios de reparación del daño por accidentes de tránsito. 93 Calificaciones y sanciones administrativas impuestas. 883 Citatorios emitidos de comparecencia a partes en conflicto.

20

Programa: Protección Jurídica de las Personas y sus Bienes

 Realizamos acciones que dieron certeza legal a través de las Oficialías de Registro Civil:

TOTAL ACCIONES REALIZADAS 523 Registros de nacimiento. 25 Reconocimientos de hijos. 384 Anotaciones marginales. 83 Matrimonios. 90 Defunciones. 17 Divorcios judiciales. 998 Trámites de CURP. 81 Constancias de inexistencia de acta, de cualquier acto y/o hecho relativo al estado civil de las personas. 3 Trámites para cambio de nombre peyorativo. 79 Órdenes de inhumación. 2 Órdenes de traslado por defunción. 356 Correcciones de acta de nacimiento tramitadas en la Oficina Regional. 362 Asesorías jurídicas. 283 Personas apoyadas a través de tres campañas denominadas “Una Oficialía Cerca de Ti”, en las localidades de San Francisco de las Tablas, Cadenqui y San Juan Tuxtepec. 1,365 Actualizaciones de registros de actas de nacimiento, en la base de datos del Sistema Único de Certificación e Inscripción. 5,797 Expediciones de actas certificadas sobre actos y hechos del estado civil de las personas.

Programa: Protección Civil

 Ante las diversas contingencias que se presentaron en nuestro municipio durante este tercer año, realizamos las siguientes tareas.

TOTAL ACCIONES PREVENTIVAS 660 Personas instruidas con pláticas sobre “Cultura de Protección Civil”. 12 Brigadas instruidas contra incendios. 13 Grupos instruidos y capacitados en “Primeros Auxilios Básicos”. 6 Validaciones otorgadas a Programas Internos de Protección Civil de empresas que deben cumplir con esta normatividad. 42 Recorridos realizados, detectando y atendiendo 10 factores de riesgo por acumulación de agua pluvial, zonas susceptibles de deslave y árboles en peligro de caer. 33 Coberturas a Fiestas Patronales. 55 Apoyos en peregrinaciones y procesiones religiosas. 88 Coberturas a cortejos fúnebres. 8 Poda y derribo de árboles que representan riesgos. 49 Eventos deportivos atendidos. 4 Implementaciones de “Plan Operativo” por concentración masiva.

21

TOTAL ACCIONES DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO 32 Verificaciones sobre cumplimiento normativo en quema de pirotecnia. 49 Supervisiones en eventos públicos de concentración masiva. 5 Verificaciones de cumplimiento de Programas Internos de Protección Civil de edificios públicos. 1 Acción sobre la actualización del Atlas de Riesgos Municipal.

TOTAL TRASLADOS PROGRAMADOS ATENDIDOS 545 A la Ciudad de México. 156 A , Estado de México. 6 A Tula, Estado de Hidalgo. 7 A , Estado de México. 79 A Tlalnepantla, Estado de México. 14 A Jilotepec, Estado de México.

 Logrando un total de 807 traslados programados, beneficiando a 171 personas quienes pudieron ser atendidas oportunamente.

TOTAL EMERGENCIAS Y URGENCIAS ATENDIDAS 3 Incendios sofocados, 15 Acciones para control de enjambres. 152 Alertas atendidas por fenómenos naturales. 713 Urgencias atendidas, principalmente por golpes y accidentes de tránsito.

Programa: Seguridad Pública

Con el propósito de fortalecer la prevención del delito, salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como de sus bienes, hemos realizando las siguientes acciones:

TOTAL ACCIONES DE FORTALECIMIENTO EN EQUIPO 01 Reparación a la repetidora de radio comunicación. 64 Juegos de uniformes dotados al personal, (32 tipo Comando y 32 tipo pie tierra). 33 Impermeables 07 Equipo Antimotin completo 05 Chalecos balísticos 10 Juegos candados de mano 20,793 Municiones por adquisición, calibre 9mm, 0.223, 12 y 0.38 SPL. 7 Adquisiciones de armas de fuego (semiautomática calibre 9mm.)

22

 Con el recurso del Fondo Aportaciones a Seguridad Pública (FASP2018) $925,103.00 pesos, se llevaron a cabo las siguientes acciones:

TOTAL ACCIONES DE PROFESIONALIZACIÓN Elementos capacitados con 2 cursos en los temas de: “Cadena de Custodia” y “Evaluación 32 de Competencias Básicas de la Función Policial” 1 Curso de capacitación para 4 elementos en “Formación Inicial a Aspirantes”. 1 Curso de capacitación para 2 elementos en “Formación Inicial Equivalente”. Elementos evaluados y certificados por el Centro Estatal de Control y Confianza, al acreditar 10 las distintas pruebas realizadas (1 permanencia y 9 nuevo ingreso). Curso “Taller Replicador 1: La Función del Primer Respondiente y la Ciencia Forense 1 Aplicada en el lugar de los hechos”.

TOTAL ACCIONES PREVENTIVAS Servicios de vigilancia y vialidad realizados en los planteles educativos del municipio, a través 2,374 del Programa “Escuela Segura”. 18 Eventos masivos atendidos con el apoyo de corporaciones de municipios vecinos. Lugares públicos vigilados con mayor atención en fechas donde nos representa mayor 12 afluencia de turistas. Servicios atendidos, (104 sociales y culturales, 17 cívicos, 81 religiosos, 46 deportivos y 82 360 cortejos fúnebres). 44 Solicitudes atendidas por celebración de bailes públicos. 58 Solicitudes atendidas por realización de bailes particulares. 1,005 Llamadas ciudadanas atendidas con presencia policial. 34 Localidades atendidas con incremento de presencia policial, para inhibir la incidencia delictiva. Campañas permanentes de difusión de los números telefónicos de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil, a través de la distribución de tarjetas, trípticos, pinta de bardas, 5 oficios turnados a autoridades auxiliares y escuelas, además de su difusión permanente en la página web del Ayuntamiento. Simulacros en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017, en Planteles Educativos nivel 5 primaria y secundaria.

TOTAL ACCIONES DE COORDINACIÓN CON OTRAS INSTANCIAS Asistencias a reuniones de trabajo interinstitucional celebradas entre el Estado y 10 Municipios de la Zona Norte. 9 Asistencias a reuniones de evaluación Estado - Municipio. Reuniones de coordinación Estado-Municipios Región Norte, donde Chapa de Mota 9 fue Sede en una ocasión. Notificaciones entregadas para comparecencia, 60 por el Ministerio Público y 20 por 80 parte del Órgano Jurisdiccional. Operativo realizado, “Plan III” consistente en la inspección del transporte público para 1 inhibir asaltos y detección de armas y drogas, con la participación de la Secretaria de Seguridad del Estado de México.

23

TOTAL ACCIONES QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Sesiones de Consejo Municipal de Seguridad Pública, espacio donde los delegados 5 de las comunidades pueden participar y dar seguimiento a sus solicitudes.

TOTAL ACCIONES DE CANALIZACIÓN 100 Personas remitidas al Oficial Calificador. 9 Personas puestas a disposición ante el Ministerio Publico. 60 Atenciones realizadas en accidentes carreteros. Programa Canje de Armas 2018, el cual tiene como objetivo recolectar armas de 1 fuego y otros artificios de manera voluntaria y anónima para su destrucción, este año se captaron 5 armas de diferentes calibres. Campaña “Juguemos sin Violencia”, en donde el objetivo es promover la cultura de 1 la prevención de portación de armas en la niñez.

TOTAL OTRAS ACCIONES Servicios realizados en apoyo a áreas de la Administración Municipal para entrega de 62 documentación, dentro y fuera del territorio municipal.

 Con una inversión de $4,478,885.00 ya se encuentra en operación el Centro de Reportes y Videovigilancia de Chapa de Mota en donde se reciben en tiempo real llamadas de auxilio, siendo éstas canalizadas a las unidades más cercanas, generando la comunicación, certeza y confianza de la ciudadanía con la Policía Municipal, un compromiso cumplido.

$1,543,669.79 Invertidos en la construcción de infraestructura para Seguridad Pública.

AVANCE NOMBRE DE LA OBRA LOCALIDAD MONTO BENEFICIARIOS FÍSICO Terminación de la Cabecera Municipal $964,793.62 Terminada 22,000 Construcción del C2 Adecuación y Cabecera Municipal $50,000.00 Terminada 27,551 Complementos C2 Construcción de Modulo Cabecera Municipal $93,876.17 Terminada 27,551 de Seguridad Construcción de Modulo San Francisco de $435,000.00 En Proceso 176 de Seguridad 1ª etapa las Tablas

24

GOBIERNO SOLIDARIO

PILAR TEMÁTICO: GOBIERNO SOLIDARIO A pesar de los desafíos que cada día se enfrentan en este tema, el Gobierno Municipal siempre ha estado dispuesto a trabajar para mejorar la infraestructura educativa, así como también en elevar la calidad de la educación en todos sus niveles, para ello dimos seguimiento a los siguientes programas:

Programa: Impulso a la Educación

En este año la actual Administración implementó diversas estrategias en materia de educación, mismas que se reflejan en las siguientes acciones:

 Con una inversión de $ 4,574,920.99 mejoramos la infraestructura educativa en varios planteles:

POBLACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN INVERSIÓN AVANCE ESCOLAR OBRA BENEFICIADA Construcción de fosa séptica en Telesecundaria Cadenqui $28,500.00 Terminada 100 "Nezahualcóyotl" Mejoramiento de aula y módulo El Chabacano $349,638.36 Terminada 30 sanitario en Prescolar CONAFE Construcción de barda perimetral, Escuela Secundaria El Quinte $294,082.34 Terminada 192 “Chiapan” 2da etapa. Mejoramiento de aula en La Soledad, El Escuela Primaria “Sor Juana $179,803.05 Terminada 60 Mogote Inés de la Cruz”. Construcción de aula en Las Animas $449,648.43 Terminada 60 Primaria Construcción de barda perimetral (malla ciclónica) San José Ampabi $149,085.49 Terminada 20 Preescolar “Sor Juana Inés De La Cruz” Construcción de barda perimetral (malla ciclónica) Xhoñe Parte Baja $78,457.47 Terminada 10 Preescolar CONAFE Mejoramiento de comedor Ejido de San Felipe escolar en Primaria “Emiliano $60,000.00 Terminada 80 Coamango Zapata” Construcción de barda perimetral en Secundaria San Juan Tuxtepec $350,000.00 Terminada 160 “Ricardo Flores Magón” Construcción de aula en Ejido de Barajas $429,999.99 Terminada 50 Telebachillerato

25

POBLACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN INVERSIÓN AVANCE ESCOLAR OBRA BENEFICIADA Construcción de barda San Felipe perimetral en prescolar “Josefa Coamango, El $224,334.47 Terminada 30 Ortiz de Dominguez” Estanco Construcción de arcotecho en San Juan Tuxtepec $300,000.00 Terminada 60 J.N. “Benito Juárez” Construcción de barda perimetral 1a etapa en Dongú, Bo. Dhalle $235,000.00 Terminada 200 Preescolar Rehabilitación de aulas en Macavaca $499,473.53 En Proceso 60 Primaria 18 Apoyo a la Infraestructura del Varias localidades $841,398.10 En Proceso rehabilitaciones sector Educativo

Apoyo a la Infraestructura del Varias localidades $104,999.76 Terminada sector Educativo 3 escuelas

 A través de la coordinación con las Instituciones Educativas del Municipio realizamos acciones encaminadas a favorecer la formación de los alumnos y con ello beneficiamos al total de la población escolar, enumeramos las más significativas:

POBLACIÓN ACCIONES REALIZADAS LOCALIDAD INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCOLAR BENEFICIADA Apoyo económico para Macavaca y Centro de Bachillerato Tecnológico y sueldo de Secretaria y Cabecera 392 Esc. Prim. “Dr. Gustavo Baz Prada” Profesora de Ingles Municipal Préstamo de instalaciones de Biblioteca Municipal San Felipe Telebachillerato No. 339 43 “Julieta Lechuga de Coamango Pichardo”.

26

Se benefició a 19 Instituciones Educativas

1.-Esc. Prim. Héroes de la Independencia de la localidad de San Gabriel, realizó una visita a la Cámara de Senadores.

2.- Realizaron una visita al Municipio de al parque recreativo “el Ocotal”.

 Prim. Benito Juárez de la localidad de la Palma.  J.N. Juan Escutia de la Localidad de Mefi.

.3- Se benefició a 9 Instituciones Educativas donde asistieron a una visita guiada al parque recreativo Bioparque Estrella.

 Prim. Miguel Hidalgo y Costilla de la Localidad de Cadenqui.  Prim. Revolución turno vespertino de Tenjay.  Prim. José Ma. Morelos y Pavón de San Francisco de las Tablas.  Prim. Leona Vicario de Xhoñe. Apoyo con gastos de  Prim. Gral. Vicente Guerrero de trasporte para visitas a Varias Ventey. 1,803 museos, así como localidades  Prim. Miguel Hidalgo de las Ánimas. gestiones con descuentos  Prim. Ignacio Zaragoza turno significativos de accesos. vespertino de Dongu.  J.N. Martin Luis Guzmán de la Esperanza.  Prim. Jaime Torres Bodet de la Esperanza.  Prim. Revolución turno matutino de la localidad de La Ladera.  Prim. Netzahualcóyotl de la localidad de San Juan Tuxtepec.

4.- Esc. J.N. Leona Vicario, de San Juan Tuxtepec, realizaron una visita al Acuario INBURSA. 5.- Esc. Prim. Netzahualcóyotl de San Juan Tuxtepec, realizaron una visita guiada a la zona arqueológica en Tepeji del Río. 6.- Prim. Ricardo Flores Magón de la localidad de Santa Elena, realizaron una visita al Zoológico de Zacango. 7.- La Escuela de Artes y Oficios de Jilotepec asistió a entrega de Certificación de Cursos en el Municipio de Ixtlahuaca. 8.- Los Líderes Educativos del programa “Consejo Nacional de Fomento Educativo” (CONAFE) se trasladaron al Municipio de El Oro al evento del Premio CONAFE

27

Entrega de 12,993 juguetes, con motivo el Todo el Reyes 6,243 Educación Inicial, Preescolares y Primarias festejo del día de Reyes y Municipio Niño 6,750 Día del niño. Se benefició a 10 Instituciones Educativas de nivel preescolar, primaria, secundaria y media superior con obsequios:  J.N. Alfredo Nobel de La Ladera.  J.N. Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri de Tenjay.  J.N. Octavio Paz de La Esperanza.  J.N. Yaponti de San Juan Tuxtepec. San Juan  J.N. Leona Vicario de San Juan Tuxtepec, La Tuxtepec. Ladera, Tenjay,  Sec. Miguel Hidalgo y Costilla de La Esperanza, Macavaca. Macavaca, San  Sec, Ricardo Flores Magón de San 675 Francisco de Entrega de presentes y Juan Tuxtepec. pastel con motivo de las las Tablas, San  TBC. No. 70 de San Francisco de las ceremonias de fin de Ciclo Felipe Tablas. Escolar. Coamango y Dongu.  Telesec. No. 180 Josué Mirlo de Tenjay.  Telesec. Lic. Gabriel Ramos Millán de Tenjay. Se hizo entrega de 2 pasteles para la clausura de ciclo escolar 2017-2018  Prim. Revolución de Tenjay turno matutino.  J.N. Sor Juana Inés de la Cruz de San José Ampabi. Se beneficiaron a 12 Instituciones Educativas de nivel preescolar, primaria, secundaria y media superior.  J.N. Miguel Hidalgo de Dongu.  J.N. Niños Héroes de San Juan Tuxtepec. Dongu, Santa  Prim. Ricardo Flores Magón de Santa Elena, Damate, Elena. San Juan  Prim. Lic. Adolfo López Mateos de Tuxtepec, San Damate. Entrega de pastel a las Felipe  Prim. Netzahualcóyotl de San Juan Coamango, La Instituciones Educativas Tuxtepec. 1,693 Palma, La con motivo del Día de las  Sec. Oficial No. 291 “2 de Marzo de San Ladera, Ejido Madres, día del Padre y Felipe Coamango. de Barajas, aniversarios de escuelas.  Prim. José María Velasco de Ejido de Mefi, San Barajas. Gabriel y Tenjay  Prim. Benito Juárez de La Palma.  Prim. Revolución de La Ladera  CBT Plantel Chapa de Mota  Prim. Héroes de la Independencia, San Gabriel  Prim. Ignacio Zaragoza de Mefi.

34 Instituciones de nivel preescolar, primaria, Entrega de presentes a las secundaria y media superior. Todas las Instituciones Educativas  Penal de Readaptación Social en 3100 comunidades con motivo del Día de las Jilotepec. Madres.

28

 Sec. Oficial No. 291 “2 de Marzo” de San Felipe Coamango.  Prim. Benito Juárez García de Dongu.  Prim. Lázaro Cárdenas Del Rio de San Juan Tuxtepec  Prim. Emiliano Zapata de San Felipe Coamango.  Prim. Miguel Hidalgo Y Costilla de las Animas.  Telesec. Josué Mirlo de Tenjay.  Preparatoria Oficial No. 77 de San Felipe Coamango.  Prim. Leona Vicario de Xhoñe.  J.N Dr. Gustavo Baz Prada de Cabecera Muncipal.  Prim. Ignacio Zaragoza de Dongu.  Prim. Lic. Adolfo López Mateos de Damate  J.N. Leona Vicario de San Juan Tuxtepec.  Prim. Revolución turno matutino de Tenjay.  J.N. Alfonso Reyes de San Juan Tuxtepec  Sec. Miguel Hidalgo de Macavaca.  J.N. Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri de la localidad de Tenjay.  Prim. Albino Vázquez Cruz Bo. Satélite de San Francisco de las Tablas.  Sec. Chiapan El Quinte.  Telesec. “24 de Febrero” de San Francisco de las Tablas.  Prim. José Vicente Villada de Barajas.  Prim. Heriberto Enríquez de El Salto.  J.N. Josefa Ortiz de Domínguez de San Felipe Coamango.  J.N. Martin Luis Guzmán de la Esperanza.  J.N. José María Morelos y Pavón de Xhote.  Prim. Benito Juárez García de La Palma.  Prim. Vicente Guerrero de Ventey.  J.N. Francisco González Bocanegra de La Concepción.  Telesec. Gabriel Ramos Millán de Dongu.  Sec. Ricardo Flores Magón de San Juan Tuxtepec.  Prim. Ignacio Zaragoza turno vespertino de Dongu.  Congregación “Restaurando Vidas” de San Felipe Coamango.  CAM No. 69 José María Morelos de San Felipe Coamango.

29

 Centro Social de San Francisco de las Tablas. Se apoyó económicamente Se benefició a alumnos de nivel Secundaria y Dongu, San a estudiantes de Educación Superior. Felipe 4 excelencia, reconociendo Coamango sus esfuerzos. Se entregaron presentes con motivo de la Todo el Todos los niveles: Preescolar, Primaria, 633 celebración del Día del Municipio Secundaria y Educación Media Superior. Maestro.

Se benefició con 43 botes de pintura para la rehabilitación de las instalaciones de las Instituciones Educativas pertenecientes al Municipio.  J.N. Josefa Ortiz de Domínguez de San Felipe Coamango. San Felipe  Telesec. No. 180 Josué Mirlo de Tenjay. Coamango,  J.N. Niños Héroes de Dongu. Tenjay, Dongu,  E.S.T.I. Cuauhtémoc de la Cabecera Municipal 1,004 Entrega de Pintura a las Cabecera  Esc. Prim. Alfonso Reyes de San José diferentes Instituciones Municipal, Las Ampabi. Educativas para la Animas, San  Prim. Emiliano Zapata de San Felipe rehabilitación de sus José Ampabi y Coamango. espacios. La Palma.  Telesec. Lic. Gabriel Ramos Millán de Dongu.  J.N. Calpulli de las Ánimas.  Prim. Benito Juárez de La Palma.  Entrega de 2 tinacos en la Prim. Ignacio Allende de Santa María.

Programa: Cultura y Arte

 Promovimos la expresión de diferentes manifestaciones culturales y artísticas, fortaleciendo las tradiciones de nuestro municipio:

BENEFICIARIOS ACCIONES REALIZADAS 4, 500 Personas presenciaron 9 obras de teatro en diferentes comunidades, con temas que promueven los valores y la convivencia familiar.

37 Niños recibieron bicicletas y triciclos en conmemoración al “Día del Niño”

75 Personas inscritas en los talleres de Zumba y Danza Folclórica, impartidos en Casa de Cultura 20,734 Personas beneficiadas con apoyo económico en 31 localidades, para la celebración de las festividades patronales fortaleciendo nuestras tradiciones. 3,517 Personas que realizaron peregrinaciones a diferentes santuarios se les apoyo con aguas, box lunch, sillas, lona, transporte, playeras, ya que se siguen conservando las tradiciones. San Gabriel, San Juan Tuxtepec, San Felipe Coamango, El Quinte y Cadenqui. 3,450 Personas beneficiadas con gruesas de cohetes, medallones y arreglos florales para las festividades de los diferentes santuarios de Dongu, San Felipe Coamango, San José Ampabi, San Juan Tuxtepec, Venu, San Francisco de las Tablas y Ventey.

30

BENEFICIARIOS ACCIONES REALIZADAS 4,500 Personas fueron beneficiadas con el apoyo de 37 botes de pintura para el mantenimiento a los centros de reunión social de las localidades de San Francisco de las Tablas, San Juan Tuxtepec, San Felipe Coamango y Ventey. 1,500 Asistentes a la celebración de Fiestas Patrias de las localidades de Dongu, San Felipe Coamango en las que se les brindo un apoyo económico. 64 Niños y adolescentes asistieron a los cursos de verano en donde se realizaron diferentes actividades como: taller de Ingles, clases de valores, cocina, manualidades (papiroflexia) actividades al aire libre, taekwondo, zumba, clase de primeros auxilios, cultura vial y cine. 12,316 Asistentes en 14 presentaciones del Grupo de Danza Folclórica “Chiapan” , Grupo Versátil y show de payasos en las localidades de; La Esperanza, Cabecera Municipal, Damate, San Juan Tuxtepec, Santa María y San Gabriel; y en los municipios de San Francisco Soyanilquilpan, Jilotepec y Atizapán de Zaragoza, 1,225 Alumnos que participaron en el 3er concurso de ofrendas de 9 Instituciones Educativas a las cuales se les entrego apoyo económico.  Telesec. No. 0356 “Gral. Lázaro Cárdenas del Rio”, de Santa Maria.  Telebachillerato Comunitario No.72, de Santa Maria.  Telebachillerato Comunitario No. 71, de Tenjay.  Preparatoria Oficial No. 77, de San Felipe Comango.  Telebachillerato Comunitario No. 70, San Francisco de las Tablas.  CBT plantel Chapa de Mota, de Macavaca.  Telebachillerato Comunitario No. 337, de Cadenqui.  Secundaria “Chiapan”, de El Quinte.  E.S.T.I. No. 16 “Cuauhtémoc”, de la Cabecera Municipal.

102 Alumnos del J.N. Dr. Gustavo Baz Prada, recibieron apoyo de dulces; promoviendo la tradición de Día Muertos. 45 Personas beneficiadas con transporte para trasladarse de la Basílica de Guadalupe a la localidad de San Felipe Coamango. 6,307 Obsequios otorgados en evento del “Dia de la Madres”

Beneficiados OTRAS ACCIONES EN FAVOR DE LA EDUCACIÓN Instituciones Educativas con apoyos como: lona, sillas templete y mesas para la clausura 17 del Ciclo Escolar 2017-2018 17 Personas brindan su servicio social en las oficinas del Ayuntamiento Asistentes a los Eventos Cívicos-Sociales que fomentan la cultura cívica, al conmemorar fechas del calendario oficial. 1.- 20 de Noviembre, Aniversario de la Revolución Mexicana 2.- 5 de Febrero, Conmemoración del Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 y La Promulgación del Bando Municipal 2018. 3.-24 de Febrero, Conmemoración del Día de la Bandera así como la celebración del CXCII 2,800 Aniversario de la Erección del Municipio. 4.- 18 de Marzo, Aniversario de la Expropiación Petrolera 5. 21 de Marzo, Natalicio Benito Juárez. 6.- 13 de Septiembre se realizó la ceremonia Conmemorativa del Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. 7.- 16 de Septiembre, Aniversario de la Independencia de México. Maestros a los cuales se les brindó el apoyo con box lunch, refrescos al Sindicato de 150 Maestros en sus juegos magisteriales y reuniones de consejo técnico. Alumnos beneficiados con apoyo de contratación de brincolín, playeras, dulces refrescos, lona sillas, mesas con motivo de la celebración al Día del Niño. 227 J.N. Leona Vicario de San Juan. J.N. Netzahualcóyotl Dhalle J.N. Francisco Gabilondo Soler Cri Cri de Xhoñe.

31

Programa: Cultura Física y Deporte

 11,446 personas participaron en diferentes actividades deportivas.

CANTIDAD ACCIONES REALIZADAS COMUNIDAD BENEFICIADOS OBSERVACIONES

Visoria Club deportivo Todo el 1 152 niños Gestión Toluca en Chapa de Mota. Municipio. Niños de la Visoria Club deportivo 1 Escuela de 25 niños Gestión Toluca en . Futbol. San Felipe Coamango, San Visoria Club deportivo Juan Tuxtepec, 1 22 deportistas Escuela de Futbol Toluca en Zinacantepec. Dongu y Cabecera Municipal. Participación en Olimpiada Estatal, en Categoría 2004- Niños de la 1 2005, futbol juvenil menor, Escuela de 25 niños donde se obtuvo 4to. Lugar Futbol. a nivel Estado. Niños de la Gestión con el 48 Uniformes Deportivos. Escuela de 48 uniformes Gobierno del Futbol. Estado. Curso de Entrenadores de Padres de Gestión con el 1 Futbol por parte del Club Familia del 40 participantes Gobierno del Deportivo Toluca. Municipio. Estado. Cabecera 1 Curso de Lucha Libre. 52 alumnos Municipal. Dongu, San Apoyos con transporte para Felipe llevar a alumnos de las 23 Coamango y 165 alumnos escuelas de Taekwondo a Cabecera diferentes torneos. Municipal. San Felipe Apoyos con transporte para Coamango, San 4 25 personas deportistas de atletismo. Juan Tuxtepec y Dongu. En torneos Todo el 18 Trofeos entregados. 356 deportistas cuadrangulares en municipio el municipio. Dongu, San Participando en Medallas ganadas de Felipe 165 alumnos de diferentes torneos 167 primero, segundo y tercer Coamango y Taekwondo en la Ciudad de lugar. Cabecera México. Municipal.

32

CANTIDAD ACCIONES REALIZADAS COMUNIDAD BENEFICIADOS OBSERVACIONES

Entregados a la San Felipe ligas infantil de Coamango, Dongu, de San 260 Balones de futbol. Dongu, y 1500 deportistas Felipe Coamango y Cabecera en los Municipal. cuadrangulares inter escuadras. San Felipe Coamango, Dongu, Santa Balones de futbol, 135 Elena, Santa 2,454 alumnos basquetbol y voleibol María, El Quinte y Cabecera Municipal. San Felipe Coamango, Dongu, Santa Activaciones físicas en 2,854 alumnos y 9 Elena, Santa instituciones educativas padres de familia María, El Quinte y Cabecera Municipal Creación de la Primera Liga Varonil Libre, Todo el 42 equipos, 630 1 de Futbol 7 en sus Femenil Libre, municipio deportistas diferentes catgorías Juvenil e infantil San Felipe Coamango, San Inscritos en la escuela de Juan Tuxtepec, 158 futbol infantil y juvenil de 158 deportistas Dongu y Chapa de Mota. Cabecera Municipal.

Uniformes entregados a Todo el 486 deportistas 486 equipos de futbol. municipio

Juegos de redes para 1 San Felipe y 2 66 deportistas 3 equipos de futbol Dongu

Olimpiada Regional Medallas entregadas en la Todo el 200 niños Sede Chapa de 260 Olimpiada Regional. municipio Mota

Uniformes entregados a 15 deportistas

15 equipo de basquetbol Dongu femenil.

33

CANTIDAD ACCIONES REALIZADAS COMUNIDAD BENEFICIADOS OBSERVACIONES Santa Elena, Balones otorgados a Dongu y San 100 deportistas 10 equipos de basquetbol. Felipe Coamango. Carrera Atlética realizada Participantes de en el marco de las 156 Deportistas 1 todo el festividades patronales de municipio. la Cabecera Municipal. Torneos de futbol Todo el 16 1800 deportistas realizados. municipio.

 En el rubro del Deporte, y con una inversión de $3,760,595.56 se construyeron 2 obras:

POBLACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA OBRA UBICACIÓN INVERSIÓN AVANCE BENEFICIADA Construcción de techumbre en Cabecera $514,303.57 Terminada 914 gradas de la Unidad Deportiva Municipal Ampliación y rehabilitación de Dongu $3,246,291.99 En Proceso 2,961 Unidad Deportiva

Programa: Prevención Médica para la Comunidad

 5,301 personas atendidas en materia de salud bucal con tratamientos, pláticas, conferencias y aplicación de flúor.

TOTAL ACCIONES REALIZADAS 1,027 Personas atendidas con 1,592 tratamientos odontológicos. 1,606 Personas asesoradas con 14 pláticas impartidas en temas de salud bucal. 2,245 Alumnos de nivel preescolar y primaria, recibieron aplicación de flúor. Personas beneficiadas de las localidades: El Quinte, Santa María, Dongu y Macavaca 417 con la brigada odontológica en el mes de marzo. Odontólogos instruidos con el Curso “Introducción a la Implantología Oral y prevención 6 alveolar”

Programa: Desarrollo Integral de la Familia

 4,115 personas beneficiadas con acciones que promueven la integración familiar, el desarrollo armónico, la superación de la pobreza y la subsidiariedad para enfrentar momentos difíciles.

34

TOTAL ACCIONES Estudios socioeconómicos realizados para canalizar a personas que requieren servicios 149 asistenciales. Valoraciones y canalizaciones para atención en temas de salud y otras necesidades como 252 traslados, medicamentos y estudios médicos. Apoyos a familias de escasos recursos, consistentes en paquetes de pañales desechables 301 para recién nacido, láminas, colchonetas, botes de pintura y tinacos. 12 Familias visitadas para promover la integración familiar. Personas del Programa Federal de Inclusión Social PROSPERA, beneficiadas con el apoyo 2,700 logístico para la realización de 6 operativos de apoyo económico. Personas apoyadas para la conclusión de estudios, al hacer efectiva 3 pólizas del programa 4 “Seguro de Jefas de Familia”, de la Secretaría de Desarrollo Social. Personas vulnerables por afectaciones climatológicas beneficiadas con la donación de 295 despensas, juguetes, cobijas y alimentos. 23 Familias apoyadas con la donación de ataúdes. 8 Familias apoyadas con Servicios de traslados funerarios. 121 Personas beneficiadas con lentes gratuitos de jornada de salud visual. Personas de la localidad de San Francisco de las Tablas, beneficiadas con la donación de 250 cobijas, ropa y juguetes gracias a la fundación “Ing. Alejo Peralta”

 2,029 personas atendidas en consultas, pláticas y talleres, que promueven la salud mental en las familias.

TOTAL ACCIONES 950 Pacientes recibieron atención psicológica. 214 Personas asistieron a 16 talleres del Programa “Escuela para Padres”. 25 Padres de familia participaron en 1 taller Preventivo - Educativo con los temas de “Comunicación”, “Adicción a los Medios de Comunicación” y “Valores”. 435 jóvenes atendidos a través del programa “Atención Integral al Adolescente”, con pláticas, talleres y conferencias con las cuales se busca prevenir conductas de riesgo, abordando temas como “Violencia en el Noviazgo”, “Violencia de la Casa a la Escuela”, “El uso de Pearcing”, entre otras. 865 124 Personas atendidas con 14 pláticas en el tema de prevención de trastornos emocionales. 276 personas que participaron en 14 pláticas con temas que la población solicita de acuerdo a las necesidades que se presentan; como comunicación familiar, aspectos que interviene en el ámbito académico, el papel de la mujer en la actualidad, entre otros. 5 Pacientes diagnosticados y canalizados al Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino.

 889 acciones realizadas en materia jurídica, encaminadas a velar por el derecho e integración que buscan el desarrollo armónico de las familias.

TOTAL ACCIONES 608 Asesorías jurídicas impartidas para garantizar la preservación de los derechos de las familias. 59 Asistencias jurídicas brindadas a la población de escasos recursos en juicios de Derecho Familiar. 30 Pláticas conciliatorias, de las cuales la mayoría concluyeron en convenios entre las partes involucradas. 71 Convenios suscritos, (60 de pensión y 11 para cuidado de adultos mayores). 13 Personas apoyadas durante comparecencias ante el Ministerio Público. 27 Trámites realizados ante la oficina regional de Registro Civil para rectificación de actas. 81 Intervenciones en audiencias judiciales en materia de Derecho Familiar.

35

 258 personas asesoradas con acciones encaminadas a prevenir y atender casos de maltrato.

TOTAL ACCIONES 219 Personas atendidas con el seguimiento a 64 denuncias por presunto maltrato. 39 Personas asesoradas por la realización de denuncias presentadas ante autoridades jurisdiccionales por causas de maltrato.

Programa: Alimentación y Nutrición Familiar

 El DIF municipal de Chapa de Mota apoyando a las familias más vulnerables, logró con el programa “Desarrollo Comunitario” apoyar a 2,400 personas con 9,600 despensas.

 Contribuimos a elevar el estado nutricional de 7,037 personas pertenecientes a grupos vulnerables, al promover la autosuficiencia alimenticia y fomentar hábitos adecuados de consumo y entrega de paquetes alimentarios.

TOTAL ACCIONES REALIZADAS Menores de 5 años, del programa CAVIN, beneficiados con 1,488 despensas que 124 contienen suplementos alimenticios, 12 platicas a sus familias en temas de alimentación y 2 acciones de evaluación antropométrica. 840 Beneficiarios del programa CAMEX con la entrega de despensas. Beneficiados con Canastas Alimentarias al ayudar en la operación del Programa 584 “Seguridad Alimentaria”. Menores recibieron Canastas Alimentarias al coadyuvar en la operación del 97 Programa “Por una Infancia en Grande”. Familias beneficiadas con 100 Canastas Alimentarias para la operatividad del 10 Programa “De la Mano con Papá”. Paquetes de semillas entregados que fomentan la producción de verdura, a través 350 de los huertos familiares. Personas asesoradas y capacitadas para el mejor aprovechamiento de sus huertos 130 familiares. Personas beneficiadas con la entrega de 32 proyectos: conejos, aves de postura, 120 árboles frutales, granjas, huertos comunitarios, materiales para taller de Cultura de Belleza e invernadero del Programa Comunidad Diferente. Personas de 3 Macro proyectos atendidas con asesorías y supervisiones, del 47 Programa Comunidad Diferente. Personas atendidas regularmente con los servicios del Espacio Comunitario “Cocina 2,345 Económica”.

Programa: Alimentación Para la Población Infantil

 Apoyamos a mejorar el estado nutricional de 2,429 niños en edad preescolar y primaria, a través de la coordinación operativa de los programas PRAAME y Desayuno Escolar Comunitario.

36

TOTAL ACCCIONES REALIZADAS Menores beneficiados con la entrega de 243,662 desayunos fríos del programa 1,956 (PRAAME) y supervisiones para verificar el cumplimiento de las reglas de operación del programa. Menores de 4 escuelas de nivel primaria del turno vespertino, beneficiados con la 213 entrega de 35,106 Raciones Vespertinas del programa PRAAME y supervisiones para verificar el cumplimiento de las reglas de operación del programa. 260 Menores beneficiados con la operatividad de 4 desayunadores del programa “Desayuno Escolar Comunitario”.

Programa: Vivienda

 El Gobierno Municipal recientemente destinó un monto de $ 10,423,367.18 para mejorar las viviendas de 2,492 familias del municipio a través de las acciones siguientes:

DESCRIPCIÓN DE LA RECURSO AVANCE OBRA INVERSIÓN ACCIONES Construcción de techo de FISMDF $3,683,367.18 Terminada 186 losa de concreto. Construcción de techo de FISE $2,000,000.00 En Proceso 87 losa de concreto. Construcción de piso FISMDF $780,000.00 Terminada 120 firme Apoyo a la Vivienda (Tinacos, Láminas, PAD $3,960,000.00 Terminada 2,099 Cemento)

 Gracias al apoyo de La Congregación “Mariana Trinitaria” beneficiamos a 571 personas con la venta de artículos a bajo costo que ayudan al mejoramiento de las condiciones de sus viviendas.

TOTAL VENTA DE MATERIALES SUBSIDIADOS 400 Tinacos. 600 Láminas. 106 Calentadores Solares.

Programa: Oportunidades Para los Jóvenes

 184 jóvenes del municipio fueron beneficiados con las acciones siguientes:

TOTAL ACCCIONES REALIZADAS 184 Alumnos del CBT Macavaca, secundaria E.S.T.I. 0016 Cuauhtémoc y COBAEM Plantel No. 20, con pláticas en temas como “Concientización sobre el cáncer de mama y “Sexualidad Responsable”.

37

Programa: Apoyo a los Adultos Mayores

 A través de servicios de salud, nutrición, educación, recreación y otros, ayudamos a dignificar el nivel de vida de 3,999 adultos mayores.

TOTAL ACCIONES REALIZADAS Adultos mayores integrados a 14 grupos “Años en Plenitud”, y beneficiados con 650 talleres de manualidades, pláticas de salud y preparación de platillos saludables. 85 Personas beneficiadas con operación de cataratas y atención preoperatoria. Apoyos funcionales entregados con sillas de ruedas, bastones de un punto, 90 bastones de cuatro puntos y andaderas. Adultos mayores beneficiados con acciones de integración mediante convivios, 300 sesiones de preparación de platillos. Adultos mayores beneficiados con descuentos del 8 % y 5% por compras en dos 7 establecimientos que suscribieron cartas compromiso para otorgar descuento en favor de los adultos mayores. 24 Asistentes en un paseo al Centro Recreativo Bioparque Estrella. 75 Trámites para obtener la tarjeta del INAPAM. Canalizaciones a servicios de salud, oftalmología, exámenes auditivos, terapia física, 230 atención odontológica y asesoría jurídica. 1,024 Obsequios entregados con motivo del “Día del Adulto Mayor”. Adultos mayores apoyados con la realización de 6 operativos de entrega de apoyos 1,514 monetarios del Programa Federal “Pensión para Adultos Mayores 65 y Más”. 1,027 Traslados programados.

Programa: El Papel Fundamental de la Mujer y Perspectiva de Género.

 Contribuimos a mejorar las condiciones de vida de 3,940 mujeres del municipio, implementando acciones que contribuyan a potencializar sus capacidades para alcanzar su bienestar y desarrollo pleno.

TOTAL ACCIONES REALIZADAS Mujeres de las siguientes localidades: Dongu, Cabecera Municipal, Cadenqui, La Concepción, Ejido de Barajas, San Juan Tuxtepec y La Esperanza fueron atendidas y canalizadas con el Procurador, Psicólogo y/o Trabajo Social del 59 SMDIF, así como a la Unidad de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, sus hijas e hijos de Jilotepec, Estado de México, perteneciente al Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, para recibir atención y/o tratamientos médicos. Mujeres pertenecientes a las localidades de Cadenqui y San Juan Tuxtepec han asistido a 9 cursos de capacitación en temas de “Mujeres en la Construcción” y 503 “Tecnologías Domesticas”. Acción en coordinación con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México.

38

TOTAL ACCIONES REALIZADAS Mujeres pertenecientes a las localidades de Cadenqui y San Juan Tuxtepec han asistido a 9 cursos de capacitación en temas de “Mujeres en la Construcción” y 503 “Tecnologías Domesticas”. Acción en coordinación con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México. Asistentes a las 7 Conferencias del Proyecto “Incorporación de la Perspectiva de Género en los 3 Órdenes de Gobierno fortaleciendo su Institucionalización de la “Cultura Organizacional”, realizadas en coordinación con la “Consultoría Hermas”. 200 Colaboraron con la atención para prevención sobre la violencia de género como: Secundaria “Chiapan” de El Quinte, la Preparatoria Of. No. 77 y la Secundaria Of. “02 de Marzo” de San Felipe Coamango. Mujeres de distintas localidades que asistieron a las conferencias: “Yo Amo ser Mujer”, “Flores para mí”, “Mujeres exitosas”, “Conmemoración de la No violencia 1,541 contra la mujer” y foro de capacitación para fomentar el cuidado de la mujer embarazada. Padres de Familia de los alumnos de la Preparatoria Of. No. 77 de San Felipe Coamango atendidas con: - 1 Jornada asistencial en servicios de asesoría jurídica, psicológica y de Trabajo Social de la Unidad Móvil del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social y 3 150 pláticas impartidas con los temas: “Trata de Personas”, “Crisis de Pareja” y “Prevención de Adicciones” así como con la entrega de trípticos informativos sobre los derechos y servicios para las mujeres, acción realizada en coordinación con la unidad móvil del CEMYBS. Mujeres de las localidades de La Concepción, Cadenqui, San Felipe Coamango, Santa Elena, Dongu, San Juan Tuxtepec, El Puerto, San Gabriel y El Quinte, 140 fueron atendidas con asesorías y conferencias con el tema “Redes de Apoyo” y la entrega de trípticos, folletos y manuales, que promueven la eliminación de la violencia de género. Grupos de trabajo constituidos con el objeto de prevenir el embarazo en 3 adolescentes, la protección integral de niñas, niños y adolescentes y la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Mujeres de distintas localidades asistieron a la conferencia “Prevención del Cáncer de Mama”, así mismo se llevaron pláticas a instituciones educativas de las 431 localidades de Santa María, Cabecera, Dongu y San Felipe Coamango, para compartir la teoría sobre esta enfermedad así como realizar de manera práctica la autoexploración. Mujeres beneficiadas con el programa “Futuro en Grande” para madres adolescentes menores de 20 años, acción realizada en coordinación con el 54 Consejo Estatal de la Mujer, en donde recibieron mensualmente una despensa, así mismo se les entregó una pañalera como complemento del programa. Alumnas a las que se les impartió la plática “El Brasier de Mamá” referente a la prevención de cáncer de mama, en coordinación con la Dirección de Desarrollo 141 Social Escuela Preparatoria oficial No. 77, Centro de Bachillerato Tecnológico en Macavaca y el Bachillerato comunitario de Cadenqui. Mujeres beneficiadas con estudio realizado en la unidad móvil para estudios 335 gratuitos de papanicolao, entrega de pólizas de seguro de vida y diagnóstico de cáncer. Beneficiadas con aparatos auditivos, canasta mexiquense, tarjetas para canasta 264 alimenticia vertiente 60-69.

39

Programa: Atención a Personas con Discapacidad

 Mejoramos la calidad de vida de 7,752 personas con alguna discapacidad, ayudando a su integración social, mediante terapias físicas y psicológicas, entrega de apoyos funcionales, canastas alimentarias, entre otros.

TOTAL ACCIONES 456 Consultas realizadas de Medicina en Rehabilitación. Pacientes atendidos con terapias físicas brindadas a través de la Unidad de 5,686 Rehabilitación e Integración Social. 538 Pacientes atendidos con el servicio de psicología. 308 Beneficiados en el programa de “Estimulación Temprana” con 170 terapias. Apoyos funcionales entregados, consistentes en andaderas, auxiliares 151 auditivos, muletas, sillas de ruedas y bastones. Apoyos Generales entregados a personas con alguna discapacidad como 84 bolsas para dializar, leche, medicamento, pañales desechables, apoyo económico y tanques de oxígeno. Cedulas de información socioeconómica realizadas a aspirantes a recibir 171 atención en la Unidad de Rehabilitación e Integración Social. Personas con alguna discapacidad, beneficiadas con la entrega de Canastas 200 Mexiquenses del programa “Por una Discapacidad en Grande”. Beneficiados con expedición de Certificados Médicos de Discapacidad para 158 trámites de becas de alumnos de distintos niveles educativos.

 El DIF Municipal gestionó una tina de hidromasaje la cual formará parte de las instalaciones de la URIS, en días pasados se firmó la instalación del COCICOVIS correspondiente y la autorización del proyecto, por lo que será entregada por el DIFEM antes de finalizar el presente año.

MUNICIPIO PROGRESISTA

PILAR TEMÁTICO: MUNICIPIO PROGRESISTA Las acciones realizadas en este pilar, tienen como objetivo principal promover el desarrollo económico, hemos fortalecido las acciones para proporcionar servicios públicos de calidad, mejorar la infraestructura vial y atraer fuentes de empleo al municipio que incidan en el bienestar social, respetando en todo momento el medio ambiente y el entorno en que vivimos; dando continuidad a los 15 programas siguientes:

40

Programa: Desarrollo Agrícola

 Para consolidar la productividad y competitividad agrícola apoyamos a 470 productores, destacando las siguientes:

TOTAL ACCIONES REALIZADAS 35 Productores apoyados con la gestión y venta de semilla de avena. Productores beneficiados, con la gestión ante SAGARPA y SEDAGRO de 9 recursos para el desarrollo de proyectos productivos en cultivos básicos, alternativos y de horticultura en semilla TRITICALE.

Productores agrícolas de 6 localidades apoyados con vehículos de carga, para 40 trasladar 360 viajes de abono orgánico a sus parcelas. Beneficiados en la gestión para acceder al seguro agrícola catastrófico para 7 53 localidades, ingresando documentación acreditando 78 hectáreas afectadas. 178 Productores beneficiados con el programa PIMAF de la SAGARPA. Productores agrícolas asesorados para obtener cultivos de alto rendimiento 60 mediante demostración de campo de parcela demostrativa con una empresa. Productores agropecuarios asesorados para aprovechar los programas de 35 subsidio que ofrecen las dependencias gubernamentales, federales y estatales. Productores asistieron al Foro Nacional del Maíz 2018, en el que participaron 60 miembros de la Asociación Ganadera Local General de Chapa de Mota.

Programa: Fomento Pecuario

 Dimos continuidad a la actividad ganadera en el municipio, al apoyar a 1,307 productores con los siguientes beneficios:

TOTAL ACCIONES REALIZADAS

150 Productores asesorados en desparasitación de ovinos.

Productores de cuatro localidades apoyados con venta de medicamentos y 25 desparasitantes veterinarios a bajo costo.

354 Productores beneficiados con desparasitación en ovinos y bovinos.

Productores atendidos con pláticas informativas sobre la apertura y cierre de 450 ventanillas, así como difusión de reglas de operación para acceder a programas que apoyan el desarrollo pecuario.

41

TOTAL ACCIONES REALIZADAS

Acciones de inseminación en bovinos con el equipo que se cuenta a través de los 40 técnicos capacitados. Productores apoyados con la gestión ante SAGARPA para acceder al apoyo “El 100 Campo en tus Manos”. Productores apoyados con la gestión ante SEDAGRO para adquirir aves de 150 traspatio, para apoyo en su economía. Expositores ganaderos del municipio, participantes en la Expo ganadera en el 18 marco de la Feria Anual de Chapa de Mota. Productores apoyados con la gestión ante la SAGARPA, para dos proyectos 20 productivos en las localidades de Santa María y La Ladera con un monto de $500,000.00 pesos por proyecto.

Programa: Fomento Turístico

 Para atraer un mayor número de visitantes a nuestro municipio se llevaron a cabo 4 eventos promocionales en la Cabecera Municipal.

TOTAL ACCIONES REALIZADAS Feria realizada en Cabecera Municipal: “Feria Antojitos Mexicanos” teniendo un 1 aproximado de 1000 visitantes. Acción de impulso al Desarrollo Económico mediante el fortalecimiento de actividades culturales, de entretenimiento, gastronómicas, educativas y de comercio, realizadas 1 durante la celebración de la “Feria San Miguel Chapa de Mota 2018”, teniendo un aproximado de 18,000 visitantes. Acción de promoción y difusión a nuestro municipio, al aprovechar las oportunidades externas durante la visita de la marca Rodete Studio, en la campaña de una marca 1 mexicana de joyería, así como también la realización de un video en el que aparecerá el proceso de la producción, esto se realizó en México Chiquito. Acción de promoción y difusión a nuestro municipio, al aprovechar las oportunidades externas durante la visita de 78 pilotos de la Carrera Panamericana en su 31 edición 1 evento a nivel internacional en el que participan pilotos de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Grecia, México e Italia entre otros.

 La Dirección de Desarrollo Económico y Turismo de la Administración Municipal de Chapa de Mota 2016-2018 participó en la convocatoria del premio a la Gestión Municipal IAPEM Se Integró el Proyecto Eco turístico denominado “chia-apan hnani” (Chapa de Mota- Aventura) con el cual se obtuvo el 1er lugar ante el Instituto de Administración Pública del Estado de México otorgando un reconocimiento y mención honorifica; además de estancias en el extranjero.

42

Programa: Empleo  Realizamos acciones encaminadas a fortalecer la economía de la población.

TOTAL ACCIONES REALIZADAS Personas asesoradas con capacitación para el autoempleo, a través del 22 curso “Maquillaje”, en el cual recibieron una beca por $1,800.00, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Personas se enviaron al Servicio Nacional de Empleo en la Unidad 6 Regional Atlacomulco para el programa "México-Canadá". Buscadores de empleo apoyados con asesoría para difusión de su 51 currículum por medio electrónico así como en la página oficial de la actual Administración Municipal. Trámites municipales homologados y simplificados para disminuir tiempos, 7 con lo cual se impulsa la apertura de nuevos comercios. Artesanos del municipio impulsados con la comercialización de sus 22 productos, otorgándoles facilidades durante la realización de las ferias municipales. Artesanos credencializados de las localidades de Dongu, San Felipe 53 Coamango, San Juan Tuxtepec, Ejido de Barajas, Las Animas, La Alameda, La Esperanza y Venu. 17 Refrendos con venta de bebida alcohólica.

34 Refrendos sin venta de bebida alcohólica. Permisos expedidos con vigencia anual para vía pública. 17

Programa: Protección al ambiente

 Seguimos promoviendo el cuidado y protección del medio ambiente a través de acciones de concientización, capacitación, difusión, conservación y restauración de los ecosistemas.

TOTAL ACCIONES REALIZADAS 8,000 Árboles donados por la CONAFOR para atender 110 solicitudes de la ciudadanía. 500 Árboles plantados por personal de la Administración Municipal, a través de una campaña de reforestación realizada en la comunidad de Dongu, en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. 1000 Árboles plantados, a través de campañas de reforestación realizada en la comunidad de San Felipe Coamango y San Juan Tuxtepec. 5 Asesorías de trámites ante la SEMARNAT de instituciones educativas y particulares para la obtención de permisos para derribo de árboles.

18 Denuncias recibidas y atendidas en materia ambiental de las localidades de El Quinte, San Felipe Coamango y Santa Elena.

61 Solicitudes atendidas de distintas localidades para el trámite de poda y derribo de árboles.

43

Programa: Modernización de los Servicios Comunales

 Dimos mantenimiento a espacios públicos del municipio, realizando las acciones siguientes:

TOTAL ACCIONES REALIZADAS 10 Acciones de mantenimiento con poda de las áreas verdes del parque y jardín municipal. 85 Acciones de mantenimiento con poda de áreas verdes de centros de salud, sociales y espacios deportivos. 10 Jornadas para retirar la maleza y basura al interior de los panteones municipales. 35 Solicitudes atendidas con apoyo de personal para realizar trabajos de plomería, electricidad y pinta de espacios públicos.

TOTAL OTRAS ACCIONES SIGNIFICATIVAS 45 Solicitudes atendidas para colocación de templete. 147 Solicitudes atendidas para colocación de lonas. 123 Solicitudes atendidas para colocación de sillas. 40 Solicitudes atendidas para colocación de mamparas. 79 Solicitudes atendidas para colocación de mesas.

Programa: Manejo Eficiente y Sustentable del Agua

En el territorio municipal 32 de sus localidades cuentan con su propio Comité Interno de Agua potable y el Municipio es responsable directamente de 2 localidades, sin embargo en el sector de infraestructura se atiende a las 34 localidades.

TOTAL ACCIONES QUE GARANTIZAN EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Gestión ante la Comisión Federal de Electricidad, para la revisión de cobros por concepto de energía eléctrica por parte de la Procuraduría Federal del 1 Consumidor, siendo beneficiados los comités de agua de Macavaca, Santa María, Santa María 4ª manzana, San Felipe Coamango y Dongu. Viviendas beneficiadas con la construcción de la línea de distribución de agua en 159 San Gabriel, obra a cargo de la CAEM. Cobros realizados por pago de servicio de agua potable en la Cabecera Municipal 229 y Xhote. 8 Tomas clandestinas detectadas y canceladas, en las localidades de Xhote, Cabecera Municipal y La Loma. 7 Acciones de limpieza: 3 en manantiales y 4 en tanques, actividades en coordinación con Comités de agua. 37 Tareas de mantenimiento correctivo y preventivo de sistemas de cloración.

1 En el presente año se cloraron en total de 1,483,280 M3 de agua potable.

2 Equipos colocados para la cloración de agua potable en los pozos de La Esperanza y Tenjay.

44

TOTAL ACCIONES QUE GARANTIZAN EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE 22 Conciliaciones realizadas mediante convenios para pago de derechos de agua. 25 Reparaciones de fugas en tomas domiciliarias. 22 Reparaciones de fugas, 14 en redes de distribución y 8 en líneas de conducción. 4 Tomas instaladas agua potable. 3 Tomas reubicadas. 21,950 Personas beneficiadas con el suministro de agua potable, a través de pipas con un total de 1,911,500 litros en instituciones educativas, en centros de salud, centros sociales así como en varias localidades. 5 Asesorías técnicas y apoyo con personal para dar mantenimiento y corrección a líneas de conducción y distribución de agua en las localidades de San Gabriel, El Quinte, San José Ampabi, Santa María, Mefi, Santa María 4ª manzana, Xhote y San Juan Tuxtepec. 1 Reparación de la instalación de la línea eléctrica y arrancador principal del pozo de San Juan Tuxtepec. 1 Reparación y mantenimiento del arrancador eléctrico del pozo de agua del Chabacano. 1 Colocación de medidor de flujo de 2” en la 4ª manzana de Santa María cumpliendo así con la normatividad de la Comisión Nacional del Agua. 1 Colocación de medidor de flujo en el pozo Tenjay 1, Ejido San Miguel, para cumplir con la normatividad de la Comisión Nacional del Agua.

 Se destinaron $ 312,587.00 para pagos a la Comisión Nacional del Agua del Estado de México, por servicio de cloración, pagos de derechos de los Pozos de Agua Potable de San Juan Tuxtepec y San Felipe Coamango y pago de las Aportaciones por Servicios Ambientales.

 Con una inversión de $6,250,455.03 realizamos 6 obras de infraestructura hidráulica, logrando 7.64 km de líneas de conducción y distribución y 1 depósito:

DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN UBICACIÓN INVERSIÓN AVANCE OBRA BENEFICIADA Construcción de depósito de El Quinte $499,676.74 En Proceso 400 agua. Rehabilitación del sistema de Santa María $998,692.49 Terminada 720 agua potable. Rehabilitación del sistema de La Ladera $591,055.21 Terminada 557 agua potable. Ampliación del sistema de Dongu $3,976,030.59 Terminada 2,961 agua potable . Rehabilitación de la red de Dongu $50,000.00 Terminada 250 agua potable hacia la laguna. Ampliación de la red de agua La Loma $135,000.00 En Proceso 309 potable.

45

Programa: Manejo de Aguas Residuales, Drenaje y Saneamiento.

 Estamos disminuyendo riesgos en la salud, al implementar acciones de tratamiento de aguas residuales y saneamiento y de esta manera contribuimos a mejorar la calidad de vida de la población.

TOTAL ACCIONES REALIZADAS 183 Acciones de mantenimiento en redes de drenaje, pozos de visita y fosas sépticas. 23 Acciones para desazolve de cunetas, desazolvando 1,280 ml. 141 Tomas de drenaje conectado y pagado. Acción que corresponde a la puesta en operación de la planta de tratamiento de aguas 1 residuales en San Felipe Coamango, tratatando el volumen de 10,368 m3 anuales, saneando el río que desemboca a la presa de Danxho.

 Con una inversión de $1,867,378.71 se hicieron cinco obras de infraestructura de drenaje:

POBLACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA OBRA UBICACIÓN INVERSIÓN AVANCE BENEFICIADA Ampliación de red de drenaje en San Felipe $320,234.68 Terminada 75 calle El Rosal 2a etapa Coamango Construcción de drenaje en calle San Felipe $599,849.47 Terminada 75 Sendero Otomí Coamango Construcción de drenaje en calle San Felipe $398,130.80 Terminada 50 El Manantial Coamango Ejido de San Ampliación de drenaje sanitario en Felipe $349,163.76 Terminada 80 crucero de San Juan Coamango El Puerto y 3 fosas Construcción de fosas sépticas $200,000.00 En Proceso San Gabriel sépticas

Programa: Alumbrado Público

 Invertimos en el consumo de energía eléctrica $2,786,915.00, de esa manera fortalecemos este importante servicio dando mantenimiento preventivo y correctivo.

46

 Se encuentra en proceso la ampliación del servicio de alumbrado público con 300 lámparas nuevas, en calles y espacios de uso común; con una inversión de $1,543,669.79

POBLACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA OBRA UBICACIÓN INVERSIÓN AVANCE BENEFICIADA Mantenimiento y sustitución de Varias $964,793.62 En Proceso 2,200 Alumbrado Público 1ª Etapa Localidades Mantenimiento y sustitución de Varias $578,876.17 Por Iniciar 1200 Alumbrado Público 2ª Etapa Localidades

TOTAL ACCIONES REALIZADAS 1 Actualización del padrón de luminarias, realizada en coordinación con personal de CFE.

2,375 Reportes atendidos de Alumbrado Público, (1,544 por no encender y 831 por permanecer encendidos). 25 Eventos públicos atendidos con la colocación de lámparas y reflectores, principalmente de fiestas patronales de las comunidades. 215 Acciones de ampliación en el servicio de Alumbrado Público realizadas en zonas de mayor afluencia de personas y donde se justificó su uso.

Programa: Gestión Integral de Desechos

 Mejoramos el servicio de recolección, tratamiento y disposición final de desechos sólidos en el territorio municipal, con la puesta en marcha de las siguientes acciones:

TOTAL ACCIONES REALIZADAS 60 Acciones de mantenimiento preventivo y correctivo a las unidades recolectoras de residuos sólidos.

469 Toneladas de residuos sólidos recogidos mensualmente en viviendas, calles, escuelas y espacios públicos. 239 Contenedores para basura, instalados en calles y espacios públicos.

100 Acciones permanentes de mantenimiento en el tiradero municipal, a fin de evitar la exposición de los residuos a cielo abierto y con ello prevenir brotes de contaminación y la proliferación de fauna nociva.

47

Programa: Electrificación

Con una inversión de $8,551,151.45 se han realizado 20 obras de electrificación como a continuación se describe:

POBLACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA OBRA UBICACIÓN INVERSIÓN AVANCE BENEFICIADA Ampliación de electrificación atrás del preescolar primera Cadenqui $627,512.72 Terminada 36 etapa. Ampliación de electrificación a un Tenjay $918,537.47 Terminada 1,131 costado de escuela secundaria. Ampliación de electrificación San Juan $320,541.42 Terminada 50 hacia la clínica. Tuxtepec Ampliación de electrificación Bo. San Juan $458,746.53 Terminada 50 La Cruz. Tuxtepec Ampliación de electrificación Venu $583,332.56 Terminada 40 parte alta. Ampliación de electrificación. El Chabacano $384,195.11 Terminada 131 Ampliación de electrificación, 4a La Esperanza $532,648.21 Terminada 80 manzana. Ampliación de electrificación Bo. La Esperanza $206,887.98 Terminada 50 El Mogote parte alta. Ampliación de electrificación. Santa Elena $448,391.74 Terminada 40 Ampliación de electrificación Bo. La Esperanza $741,639.48 Terminada 50 El Mogote. Ampliación de electrificación San Felipe $745,781.68 Terminada 100 Sendero Otomí. Coamango Ampliación de electrificación aula San Francisco $134,234.34 Terminada 48 CONAFE. de las Tablas Ampliación de electrificación en San Felipe $265,417.65 En Proceso 130 calle Los Pinos. Coamango Ampliación de electrificación. San Gabriel $397,230.54 En Proceso 100 Ampliación de electrificación en el La Esperanza $175,519.99 Terminada 65 crucero de la 4a manzana. Ampliación de electrificación en el Santa Elena $174,296.51 Terminada 45 crucero de Santa Elena Ampliación de electrificación San Francisco $513,286.43 En Proceso 750 hacia la clínica de las Tablas Ampliación de electrificación en el Santa Elena $237,938.23 Terminada 45 crucero de La Laguna Ampliación de electrificación en el El Quinte $410,647.55 Terminada 80 crucero Ampliación de red de energía San Juan $274,365.31 Terminada 200 eléctrica en Bo. Tianguizolco Tuxtepec

48

Desarrollo Urbano

 Pendientes del control y crecimiento Urbano Municipal llevamos a cabo las acciones siguientes:

TOTAL TRÁMITES REALIZADOS 11 Licencias de construcción autorizadas. 4 Constancias de regularización de obras. 83 Constancias de alineamiento. 25 Conexiones a drenaje. 1 Licencia de excavación y relleno. 1 Constancia de terminación de obra. 13 Autorizaciones de corte de pavimento.

 En la Comisión de Nomenclatura del Municipio quedó aprobada la “Nomenclatura” de las localidades de Dongú, San Felipe Coamango, San Juan Tuxtepec y Cabecera Municipal, actualmente estamos en espera de la aprobación del Congreso Local.

 El “Comité Municipal de Prevención y Control de Crecimiento Urbano” en coordinación con el IMEVIS implementaron programas de regularización de predios para contar con la asesoría sobre la normativa de asentamientos humanos en zonas ejidales y propiedad privada.

 Se trabajó en la elaboración del “Reglamento de Imagen Urbana” con la finalidad de preservar las edificaciones de valor “histórico y cultural” basada en la intención de garantizar un entorno armónico, salvaguardando simultáneamente los elementos urbanos que por sus características poseen valor cultural, histórico o artístico. Estando en espera de la aprobación por el “Instituto Nacional de Antropología e Historia” INAH.

Programa: Modernización de la Infraestructura para el Trasporte Terrestre

 Siendo uno de los mayores reclamos de la población se realizan acciones para mejorar las vías de comunicación en nuestro municipio:

49

Pavimentos:

 Invertimos $49,650,589.97 en veintinueve obras de infraestructura vial en las siguientes localidades:

NOMBRE LOCALIDAD MONTO AVANCE FISICO BENEFICIARIOS Construcción de pavimento Cadenqui $799,369.44 Terminada 709 hidráulico. Rehabilitación de carretera La Concepción $999,431.83 Terminada 280 con concreto hidráulico. Construcción de pavimento Macavaca $997,755.96 Terminada 450 hidráulico. Construcción de pavimento Macavaca $59,890.00 Terminada 100 hidráulico. Construcción de pavimento en San Juan Tuxtepec $191,530.30 Terminada 50 calle hacia el río Construcción de pavimento Damate $1,996,721.93 Terminada 176 hidráulico. Construcción de pavimento El Puerto $997,279.21 Terminada 2,691 hidráulico. Construcción de pavimento Mefi $1,799,936.63 Terminada 387 hidráulico. Construcción de pavimento Los Limones $444,348.95 Terminada 74 hidráulico. Drenaje y pavimentación en San Felipe $4,270,637.73 Terminada 500 calle Los Pinos Coamango Construcción de pavimento hidráulico. Macavaca-La La Ladera $3,275,455.17 Terminada 2,061 Cocepción Construcción de pavimento Cabecera $3,374,731.01 Terminada 914 hidráulico. Libramiento Municipal Pavimentación con concreto San Felipe hidráulico en Calles de la $3,399,473.86 Terminada 4,638 Coamango localidad Pavimentación con concreto hidráulico en Calles de la Santa María $3,298,593.84 Terminada 1111 localidad Pavimentación con concreto hidráulico en Calles de la Dongu $3,298,363.75 Terminada 2,961 localidad Pavimentación con concreto hidráulico en Calles de la San Juan Tuxtepec $3,299,488.02 Terminada 4,2451 localidad Pavimentación con concreto hidráulico en Calles de la San Juan Tuxtepec $3,149,701.30 Terminada 4,251 localidad Pavimentación con concreto Ejido de San Felipe hidráulico en Calles de la $3,149,483.84 Terminada 1,341 Coamango localidad Pavimentación con concreto hidráulico en Calles de la San Gabriel $2,999,530.33 En Proceso 688 localidad

50

NOMBRE LOCALIDAD MONTO AVANCE FISICO BENEFICIARIOS Pavimentación con concreto hidráulico y muro de Dongu $350,000.00 En Proceso 550 contención Pavimentación con concreto La Ladera $999,137.15 Terminada 557 hidráulico, calle La Virgen Terminación de pavimento San Felipe $860,435.31 Terminada 300 hidráulico camino al panteón Coamango Terminación de pavimento San Juan Tuxtepec $306,525.97 Terminada 500 hidráulico calle El Potrero Terminación de pavimento hidráulico en calle Cuchillo de San Juan Tuxtepec $122,987.47 Terminada 400 Piedra Terminación de pavimento San Felipe $113,967.67 Terminada 550 hidráulico calle libramiento Coamango Construcción de pavimento San Gabriel $700,000.00 En Proceso 350 hidráulico frente a la clínica Mejoramiento de acceso a Macavaca $400,000.00 En Proceso 333 Santa Ana Macavaca Pavimentación con concreto Dongu $1,998,774.25 Terminada 2,961 hidráulico en Dhalle Pavimentación con concreto La Palma $1,997,039.05 Terminada 176 hidráulico camino principal

Revestimiento de Caminos

 Con una inversión de $6,547,798.16 en revestimiento de caminos, se mejoraron los accesos rurales de varias localidades como se describe a continuación:

NOMBRE LOCALIDAD INVERSIÓN ESTATUS BENEFICIADOS Rehabilitación y revestimiento de caminos Varias localidades $1,850,000.00 En proceso 10,000 rurales. Revestimiento de caminos Varias localidades $3,500,000.00 En Proceso 12,500 rurales. Programa de bacheo en Varias localidades $1,179,798.16 En Proceso 12,500 caminos pavimentados.

51

 Con una inversión de $11,648,548.45 se han realizado varias obras en espacios e imagen urbana como se describe a continuación:

AVANCE NOMBRE DE LA OBRA LOCALIDAD MONTO BENEFICIARIOS FISICO Dongu, San Mejoramiento de la imagen Felipe urbana (suministro y Coamango, San $850,000.00 En proceso 15,000 colocación de placas para Juan Tuxtepec, nomenclatura Municipal) Chapa de Mota Construcción de camellón Terminada San Gabriel $362,325.95 688 central Explanada para mercado y En Proceso San Gabriel $4,849,998.93 688 tianguis Municipal. Terminación de barda perimetral en panteón El Salto $650,000.00 Terminada 58 Municipal. Rehabilitación de Cabecera $749,796.86 En Proceso 57 Presidencia Municipal Municipal Rehabilitación de Auditorio Cabecera $1,599,470.19 En Proceso 914 Municipal Municipal Construcción de punto de San Juan $1,086,956.52 En Proceso 4,251 venta (Lechería) Liconsa Tuxtepec Construcción de barda perimetral, descanso y El Puerto $1,500,000.00 En Proceso 1,215 módulo sanitario en panteón Municipal

$3,156,533.46 Invertidos en varias obras y equipamiento administrativo.

AVANCE NOMBRE DE LA OBRA LOCALIDAD MONTO BENEFICIARIOS FISICO Equipamiento Chapa de Mota $412,000.00 Por iniciar 20,000 administrativo Varias Puentes $1,440,000.00 Terminada 500 Localidades San Juan Infraestructura agrícola, Tuxtepec y $413,000.00 Terminada 2,361 canales y bordo Ventey Varias Apoyos a Centros Sociales $891,533.46 Terminada 14,000 Localidades

52

MENSAJE FINAL Informar a la población es un deber del gobernante, hacerlo por convicción propia es un acto moral de responder a la confianza que la población otorga en las urnas al elegir a sus autoridades. Como consta el presente documento se da cuenta del estado que guarda la Administración Pública en el tercer y último año de gestión del Gobierno Municipal de Chapa de Mota 2016- 2018. Tres años de retos y oportunidades; tres años de trabajo continuo; tres años de ejecutar planes, programas y acciones. Tres años de aplicar los recursos públicos municipales con honestidad, transparencia, de manera responsable y eficiente; tres años coordinados con la participación ciudadana; tres años de entrega, pasión, plenamente convencidos y comprometidos en elevar la calidad de vida de los Chapamotenses. Pareciera que fue ayer cuando iniciamos la actual Administración, el tiempo no detiene su marcha y es precisamente el tiempo el recurso más valioso en un Gobierno Municipal, por ello en el desempeño de mi encargo hice la planeación a tiempo, gestioné recursos a tiempo, ejecuté los programas a tiempo y realice la obra pública a tiempo. Es de resaltar que en este tercer año de Gobierno Municipal presenté proyectos debidamente justificados, entre los que destacan: Infraestructura Carretera, Agua Potable, Educación, Vivienda, Salud, Atención a la Discapacidad y Deporte; logrando gestionar $75,667,780.52 ante dependencias Federales y Estatales, adicionales al presupuesto ordinario.

Sumando a lo anterior $102,757,569.68 gestionados en los primeros dos años de Gobierno, hacen un gran total de $178,425,350.20, cifra record en la gestión de recursos extraordinarios en el municipio de Chapa de Mota.

En los tres años de Gobierno de la Administración Municipal 2016-2018 se han invertido solamente en obra pública $284,823,237.20, lo que representa tres veces más de inversión en obras que lo ejercido en la pasada Administración.

Todo ello ha sido posible por el manejo honesto y eficiente en la aplicación de los recursos públicos en beneficio de los habitantes de Chapa de Mota.

Es propicia la ocasión para agradecer al Lic. Enrique Peña Nieto, quien en su momento como Presidente de los mexicanos, nos brindó su apoyo y atenciones en las gestiones realizadas ante distintas dependencias del Gobierno Federal. El pasado primero de diciembre el Lic. Andrés Manuel López Obrador, tomó posesión como titular del Ejecutivo Federal a quien externo mis mejores deseos en la conducción del destino de los mexicanos. Reconozco y agradezco al Lic. Alfredo del Mazo Maza, Gobernador Constitucional del Estado de México y a quienes integran su equipo de trabajo, por las atenciones que han tenido para con su servidora, en especial al Secretario de Desarrollo Agropecuario el Mtro. Darío Zacarías Capuchino.

53

En el trabajo realizado este tercer año de Gobierno Municipal hemos contado con el invaluable apoyo de Diputados Federales y Locales. De manera especial agradezco a los Legisladores emanados de Acción Nacional por todo su respaldo. Con dedicación, pasión y entrega día a día, coordiné los trabajos y di seguimiento a las indicaciones que instruí a mi equipo de colaboradores como lo seguiré haciendo hasta el término de la actual Administración, no ha habido descanso, aún en el periodo de licencia que me otorgó este honorable cabildo, la buena marcha y el estricto apego al cronograma de todas las actividades programadas que desarrollamos en el Gobierno Municipal se cumplieron puntualmente. Aprovecho para reconocer y externar mi agradecimiento al C. Roberto Vázquez Domínguez, Sexto Regidor, quien fungió como Presidente por Ministerio de Ley y cumplió cabalmente con su encomienda. Don Roberto, de todo corazón, muchas gracias. Es de destacar el desempeño de los integrantes del Honorable Cabildo quienes llevaron a cabo las comisiones encomendadas con responsabilidad, respeto y madurez política, les reconozco el respaldo recibido en la toma de decisiones con la visión del engrandecimiento de nuestro Municipio, el pueblo les agradece y reconoce ampliamente su entrega. Al término de la presente Administración cada uno de nosotros nos debemos sentir orgullosos y satisfechos del deber cumplido, conscientes que aún hay mucho que hacer por la Ciudadanía. De manera especial hago un reconocimiento y expreso mi más amplio agradecimiento al Presidente Honorario del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Biol. Job Alcántara Paz, por todo su apoyo, esfuerzo, dedicación y atención con calidad y calidez a los grupos más vulnerables de nuestro municipio. Agradezco a mi equipo de trabajo, siempre dispuestos y comprometidos en dar vida a los planes, programas y proyectos que llevamos a cabo con dedicación, responsabilidad y esmero, con un solo objetivo; el beneficio de los habitantes de Chapa de Mota. Agradezco y reconozco a los Chapamotenses por trabajar juntos población y gobierno, quienes con su valiosa participación han contribuido en el desarrollo de nuestro Municipio. Hago propicia la ocasión para manifestarles mis mejores deseos y felicitaciones con motivo de la Navidad y Año Nuevo 2019.

Sinceramente

L.C. Leticia Zepeda Martínez.

54

Integrantes del H. Cabildo del Municipio de Chapa de Mota 2016-2018

L.C. Leticia Zepeda Martínez Presidente Municipal Constitucional

Lic. Juan González Ramírez C. Angelina de la Cruz Hernández Síndico Municipal. Primera Regidora.

C. Leodan Robles Hermenegildo C. Margarita Martínez Cerón Segundo Regidor. Tercera Regidora. C. Juan Martínez Martínez C. Cirila Ramírez González Cuarto Regidor. Quinta Regidora. C. Roberto Vázquez Domínguez M.V.Z. Arturo Leocadio Esteves Rojas Sexto Regidor. Séptimo Regidor.

Lic. Blanca Elizabeth Rodea Hernández Lic. Julio César Núñez Bárcenas Octava Regidora. Noveno Regidor. Lic. Mayra Zuleima Zepeda Gómez Profra. Angela Caballero Lara Décima Regidora. Secretaria del H. Ayuntamiento.

55

DIRECTORES Y TITULARES DE ÁREA

Biol. Job Alcántara Paz Lic. Moisés Pérez Rosales Presidente Honorario del Sistema Municipal DIF. Secretario Particular de la Presidente Mpal.

C. Carmen Argelia Barrera Cuellar L.C. Armando Miranda Jiménez Secretaria Técnica de Presidencia. Tesorero Municipal.

Ing. Emmanuel Miranda Pérez Lic. Juan Martín Cruz Martínez Unidad de Planeación, Programación y Evaluación. Contralor Interno Municipal.

Lic. Antonio Ortuño Ochoa Profra. María Guadalupe García Castro Director de Seguridad Pública y Protección Civil. Directora del Sistema Municipal DIF.

Arq. Sergio Martínez Mercado Lic. Samuel Sosa González Director de Obras Publicas y Desarrollo Urbano. Director de Desarrollo Social.

M.V.Z. Luis Carlos Miranda Becerra Lic. Osiris Javier Arciniega Rodea Director de Desarrollo Agropecuario y Ecología. Director de Desarrollo Económico.

C. Severo Jiménez Casimiro C. Francisco Franco Castro Director de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Director de Servicios Públicos.

C. Gustavo López Martínez Lic. Maribel Alcántara Castillo Titular de Catastro. Directora de Educación y Cultura.

Lic. Alejandro Núñez Santillán Lic. José Luis Molina Garrido Oficial Calificador. Oficial Conciliador y Mediador.

Lic. Luis Alberto Franco Mondragón Lic. Maricela Martínez Reyes Defensor de los Derechos Humanos. Oficial del Registro Civil.

C. Alberto Guadalupe Wings Mata Lic. Ana Caren Cruz Franco Coordinador del Deporte. Coordinadora del Consejo Municipal para la Protección de los Derechos de la Mujer.

56