Zool J Linn Soc……… 1 1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Rosal De La Frontera (Huelva). Un Fruto Tardío De La Utopía Ilustrada
Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, H." Moderna, t. 8, 1995, págs. 319-330 Rosal de la Frontera (Huelva). Un fruto tardío de la utopía ilustrada MANUEL ANTONIO CORTÉS BALLESTEROS Las ideas sobreviven a las rupturas históricas originando, en ocasiones, actitudes y Irechos inexplicables bajo el prisma de los nuevos valores so ciales o gustos estéticos, pero coincidentes en la causalidad y en la forma con otros anteriores de los cuales emanan. Mucho del arbitrismo del siglo XVII subyace en la política económica de los ilustrados, y bastantes pro gramas del liberalismo decimonónico son hijos tardíos del Siglo de las Luces. El estallido de la Revolución Francesa comprometió la tarea renova dora desarrollada bajo el reinado de Carlos III. A nivel de conciencia, du rante los últimos años del xviii, se asiste a la quiebra de la modernidad, al desencanto de quienes detentaron las «nuevas ideas». Algunos alarmados ante la dirección no deseada por la que discurren los cambios, olvidan las utopías regeneradoras de su juventud y se sitúan en el campo ideológico opuesto. Pero sus abandonados planes y sueños incuban en otras mentes que, pasado el tiempo y superada la reacción conservadora, acometerán acciones y proyectos cuya justificación ideológica heredaron. Éste fue el caso que me ocupa. En marzo de 1820 Fernando Vil se vio obligado a jurar la Constitución de Cádiz. Los sucesivos gobiernos del Trienio Liberal pondrán en marcha una política agraria y poblacional inspi rada en la que Jovellanos y Olavide habían acometido medio siglo antes. En junio de 1822 varios decretos posibilitan el traspaso de los baldíos co munales a propiedad particular y abren nuevas expectativas de repobla ción en términos municipales excesivamente extensos. -
Ated in Specific Areas of Spain and Measures to Control The
No L 352/ 112 Official Journal of the European Communities 31 . 12. 94 COMMISSION DECISION of 21 December 1994 derogating from prohibitions relating to African swine fever for certain areas in Spain and repealing Council Decision 89/21/EEC (94/887/EC) THE COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES, contamination or recontamination of pig holdings situ ated in specific areas of Spain and measures to control the movement of pigs and pigmeat from special areas ; like Having regard to the Treaty establishing the European wise it is necessary to recognize the measures put in place Community, by the Spanish authorities ; Having regard to Council Directive 64/432/EEC of 26 June 1964 on animal health problems affecting intra Community trade in bovine animals and swine (') as last Whereas it is the objective within the eradication amended by Directive 94/42/EC (2) ; and in particular programme adopted by Commission Decision 94/879/EC Article 9a thereof, of 21 December 1994 approving the programme for the eradication and surveillance of African swine fever presented by Spain and fixing the level of the Commu Having regard to Council Directive 72/461 /EEC of 12 nity financial contribution (9) to eliminate African swine December 1972 on animal health problems affecting fever from the remaining infected areas of Spain ; intra-Community trade in fresh meat (3) as last amended by Directive 92/ 1 18/EEC (4) and in particular Article 8a thereof, Whereas a semi-extensive pig husbandry system is used in certain parts of Spain and named 'montanera' ; whereas -
Summary Paratrichodorus Minor Is a Highly Polyphagous Plant Pest, Generally Found in Tropical Or Subtropical Soils
CSL Pest Risk Analysis for Paratrichodorus minor copyright CSL, 2008 CSL PEST RISK ANALYSIS FOR Paratrichodorus minor Abstract/ Summary Paratrichodorus minor is a highly polyphagous plant pest, generally found in tropical or subtropical soils. It has entered the UK in growing media associated with palm trees and is most likely to establish on ornamental plants grown under protection. There is a moderate likelihood of the pest establishing outdoors in the UK through the planting of imported plants in gardens or amenity areas. However there is a low likelihood of the nematode spreading from such areas to commercial food crops, to which it presents a small risk of economic impact. P. minor is known to vector the Tobacco rattle virus (TRV), which affects potatoes, possibly strains that are not already present in the UK, but the risk of the nematode entering in association with seed potatoes is low. Overall the risk of P. minor to the UK is rated as low. STAGE 1: PRA INITIATION 1. What is the name of the pest? Paratrichodorus minor (Colbran, 1956) Siddiqi, 1974 Nematode: Trichodoridae Synonyms: Paratrichodorus christiei (Allen, 1957) Siddiqi, 1974 Paratrichodorus (Nanidorus) christiei (Allen, 1957) Siddiqi, 1974 Paratrichodorus (Nanidorus) minor (Colbran, 1956) Siddiqi, 1974 Trichodorus minor Colbran, 1956 Trichodorus christiei Allen, 1957 Nanidorus minor (Colbran, 1956) Siddiqi, 1974 Nanidorus christiei (Allen, 1957) Siddiqi, 1974 Trichodorus obesus Razjivin & Penton, 1975 Paratrichodorus obesus (Razjivin & Penton, 1975) Rodriguez-M. & Bell, 1978. Paratrichodorus (Nanidorus) obesus (Razjivin & Penton, 1975) Rodriguez-M. & Bell, 1978. Common names: English: a stubby-root nematode. References: Decraemer, 1995 In Europe there has been some confusion between P. -
First Report of Stubby Root Nematode, Paratrichodorus Teres (Nematoda: Trichodoridae) from Iran
Australasian Plant Dis. Notes (2014) 9:131 DOI 10.1007/s13314-014-0131-4 First report of stubby root nematode, Paratrichodorus teres (Nematoda: Trichodoridae) from Iran R. Heydari & Z. Tanha Maafi & F. Omati & W. Decraemer Received: 8 October 2013 /Accepted: 20 March 2014 /Published online: 4 April 2014 # Australasian Plant Pathology Society Inc. 2014 Abstract During a survey of plant-parasitic nematodes in fruit Trichodorus, Nanidorus and Paratrichodorus are natural tree nurseries in Iran, a species of the genus Paratrichodorus vectors of the plant Tobraviruses occurring worldwide from the family Trichodoridae was found in the rhizosphere of (Taylor and Brown 1997; Decraemer and Geraert 2006). apricot seedlings in Shahrood, central Iran, then subsequently in Eight species of the Trichodoridae family have so far been Karaj orchards. Morphological and morphometric characters of reported from Iran: Trichodorus orientalis (De Waele and the specimens were in agreement with P. teres.TheD2/D3 Hashim 1983), T. persicus (De Waele and Sturhan 1987), expansion fragment of the large subunit (LSU) of rRNA gene T. gilanensis, T. primitivus, Paratrichodorus porosus, P. of the nematode was also sequenced. P. teres is considered an tunisiensis (Maafi and Decraemer 2002), T. arasbaranensis economically important species in agricultural crop, worldwide. (Zahedi et al. 2009)andP. mi no r (now Nanidorus minor) This is the first report of the occurrence of P. teres in Iran. (Pourjam et al. 2011). Several species were detected in a survey conducted on Keywords Apricot . Fruit tree nursery . Iran . plant-parasitic nematodes in fruit tree nurseries. Among Paratrichodorus teres them, a nematode population belonging to Trichodoridae was observed in the rhizosphere of apricot seedlings in Shahroood, Semnan province, central Iran, that was sub- Trichodorid nematodes are root ectoparasites, usually sequently identified as P. -
Guía De La Red De Senderos De La Provincia De Huelva
Guía de la Red de Senderos de la provincia de Huelva Guía de la Red de Senderos de la provincia de Huelva Edita: Grupo de Desarrollo Rural “Sierra de Aracena y Picos de Aroche” Elaboración de contenidos y diseño: B-86411162 Auren Corporaciones Públicas ABM, S.L. ÍNDICE 01 PresenTaciÓN 07 02 INTRODucciÓN 08 03 LA RED DE senDEROS 14 RUTA 1 / Huelva – Moguer La ría y los Lugares Colombinos 18 RUTA 2 / Moguer – Cabezudos El camino de Moguer I 21 RUTA 3 / Cabezudos – El Rocío El camino de Moguer II 24 RUTA 4 / El Rocío – Hinojos Doñana, de la marisma a los pinares 27 RUTA 5 / Hinojos – Paterna del Campo Olivos, trigales y viñedos del Condado 30 RUTA 6 / Paterna del Campo – Berrocal Adentrándonos en el Paisaje 34 Protegido del Río Tinto RUTA 7 / Berrocal - Nerva Descubriendo el río Tinto desde el tren minero 38 RUTA 8 / Nerva – Ventas de Arriba En las raíces de la tierra 42 RUTA 9 / Campofrío – Mina Concepción El camino del Odiel 46 RUTA 10 / Mina Concepción-Navahermosa 49 Sendero de Gran Recorrido “Tierra del Descubrimiento” RUTA 11 / Navahermosa-El Repilado Entre Ríos 54 RUTA 12 / El Repilado - Aroche Paseando por el bosque manejado 58 RUTA 13 / Aroche-El Mustio Eco de la naturaleza 61 RUTA 14 / El Mustio – Santa Bárbara Encuentro entre Sierra y Andévalo 64 RUTA 15 / Santa Bárbara de Casa –Puebla de Guzmán Un paseo por la 67 Dehesa del Andévalo RUTA 16 / Puebla de Guzmán – La Isabel Pasado minero del Andévalo 70 RUTA 17 / La Isabel – Sanlúcar de Guadiana Descubriendo el Guadiana, 73 un río fronterizo RUTA 18 / Sanlúcar de Guadiana – San Silvestre de Guzmán Ribera y Dehesa, 76 un paisaje de frontera RUTA 19 / San Silvestre de Guzmán -Ayamonte Divisando el mar 79 RUTA 20 / Ayamonte - Cartaya La Vía Verde Litoral 82 RUTA 21 / Cartaya – Nuevo Portil Cartaya, una ruta de contrastes 86 RUTA 22 / Nuevo Portil – Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde 91 hacia Huelva 04 CONTacTOS ÚTiles 96 4.1. -
2020.01.27.921304.Full.Pdf
bioRxiv preprint doi: https://doi.org/10.1101/2020.01.27.921304; this version posted January 28, 2020. The copyright holder for this preprint (which was not certified by peer review) is the author/funder, who has granted bioRxiv a license to display the preprint in perpetuity. It is made available under aCC-BY 4.0 International license. 1 A novel metabarcoding strategy for studying nematode 2 communities 3 4 Md. Maniruzzaman Sikder1, 2, Mette Vestergård1, Rumakanta Sapkota3, Tina Kyndt4, 5 Mogens Nicolaisen1* 6 7 1Department of Agroecology, Aarhus University, Slagelse, Denmark 8 2Department of Botany, Jahangirnagar University, Savar, Dhaka, Bangladesh 9 3Department of Environmental Science, Aarhus University, Roskilde, Denmark 10 4Department of Biotechnology, Ghent University, Ghent, Belgium 11 12 13 *Corresponding author 14 Email: [email protected] 15 16 Abstract 17 Nematodes are widely abundant soil metazoa and often referred to as indicators of soil health. 18 While recent advances in next-generation sequencing technologies have accelerated 19 research in microbial ecology, the ecology of nematodes remains poorly elucidated, partly due 20 to the lack of reliable and validated sequencing strategies. Objectives of the present study 21 were (i) to compare commonly used primer sets and to identify the most suitable primer set 22 for metabarcoding of nematodes; (ii) to establish and validate a high-throughput sequencing 23 strategy for nematodes using Illumina paired-end sequencing. In this study, we tested four 1 bioRxiv preprint doi: https://doi.org/10.1101/2020.01.27.921304; this version posted January 28, 2020. The copyright holder for this preprint (which was not certified by peer review) is the author/funder, who has granted bioRxiv a license to display the preprint in perpetuity. -
Los Refugiados De La Guerra Civil Española En Barrancos (1936)
MUROS POLÍTICOS Y PUENTES DE SOLIDARIDAD EN LA FRONTERA HISPANO-PORTUGUESA: LOS REFUGIADOS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN BARRANCOS (1936) DULCE SIMÕES Universidad Nova de Lisboa [email protected] (Recepción: 23/08/2012; Revisión: 22/03/2013; Aceptación: 23/05/2013; Publicación: 06/06/2014) 1. INTRODUCCIÓN.–2. LA GUERRA EN LA FRONTERA DE BARRANCOS. 2.1. Los vecinos de Encinasola: solidaridades y denuncias. 2.2. La resistencia política en Oliva de la Frontera. 2.3. Los campos de refugiados en Barrancos.–3. CONCLUSIÓN: HISTORIA, MEMORIA Y SOLIDARIDADES FRONTERIZAS.–4. BIBLIOGRAFÍA.–5. FUENTES ORALES.– 6. FUENTES DOCUMENTALES RESUMEN Durante la Guerra Civil de España (1936-1939) la frontera hispano-portuguesa fue un instrumento de protección y de resistencia, una línea imaginaria demarcando la vida y la muerte de miles de personas, sobre la que Salazar había reforzado su control y vi- gilancia. El artículo analiza las solidaridades fronterizas en tiempo de guerra, cuestio- nando la oposición entre la lógica del Estado y la lógica de las poblaciones locales (en lo que concierne a la frontera), eligiendo como objeto empírico e historiográfico los flujos de refugiados en el pueblo portugués de Barrancos. Metodológicamente articula- mos fuentes documentales, fuentes orales y trabajo de campo realizado entre 2006 y 2010 en Barrancos y en las poblaciones españolas vecinas de Encinasola (Andalucía) y Oliva de la Frontera (Extremadura). El acercamiento analítico atribuido a la memoria, al lugar de la frontera, y a las relaciones de poder, evidencia las estrategias de resisten- cia de los actores sociales, como praxis culturales conformadas a lo largo del proceso histórico. -
Sierra Morena De Huelva Y Riveras De Huelva Y Cala
24 Sierra Morena de Huelva y riveras de Huelva y Cala 1. Identificación y localización El extremo occidental de Sierra Morena es un ámbito La condición fronteriza de esta demarcación ha añadido encuadrado dentro del área paisajística de las serranías dos componentes básicos: la escasa ocupación y la pre- de Baja Montaña, en la que predominan los relieves sencia de elementos defensivos de interés. Esto se apre- acolinados ocupados por dehesas dedicadas a la cría cia especialmente en la mitad occidental, dado que la del ganado porcino (verdadera marca de clase de este oriental posee una red de asentamientos más densa. sector). Esta vocación por las actividades agrosilvícolas, especialmente ganaderas y forestales, confiere un ca- La cercanía y mejora de las comunicaciones con Huelva rácter y personalidad fuertes a este ámbito de peque- y, sobre todo, Sevilla, ha provocado una demanda de se- ños pueblos bien integrados en el paisaje y cabeceras gundas residencias en este espacio que está empezando comarcales con grandes hitos paisajísticos (Aracena, a afectar los frágiles equilibrios sociales, culturales y pai- Cortegana, Aroche, etcétera). sajísticos de muchos municipios, sobre todo de los más cercanos a la carretera que enlaza Sevilla con Portugal. Reseñas patrimoniales en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (pota) Zonificación del POTA: Sierra de Aracena (dominio territorial de Sierra Morena-Los Pedroches) Referentes territoriales para la planificación y gestión de los bienes patrimoniales: red de centros históricos rurales -
Rafael Moreno Perseguidos.Pdf
© Rafael Moreno, 2013 © Del prólogo: Francisco Espinosa Maestre © Del relato dramatizado Rosas de Guzmán: Rafael Moreno © Del epílogo: José Domínguez Álvarez, con palabras de Carlos Castilla del Pino © De las fotografías: Rafael Moreno Archivo familiar José Domínguez Archivo familiar Toñi Hernández Archivo familiar Tomás Gento Archivo familiar Emilio Fernández Seisdedos Capítulo II: Archivo Autoridad Portuaria de Huelva Capítulo II: Exteriores realizados por Josue Correa Fotografías Capítulo III: Exteriores y exposición realizados por Josue Correa Diseño y edición gráfica: Jacinto Gutiérrez Primera edición: Sevilla, septiembre de 2013 ISBN: 978-84-616-5759-9 Depósito Legal: xxxxxxxx Impresión: Tecnographic ISNI: 0000 0000 5937 7903 Rafael Moreno Domínguez Socio de CEDRO y Asociación Colegial de Escritores Esta obra, tanto en su forma como en su contenido, está protegida por la Ley, que establece penas de prisión, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o cientñífica, o su transformación, interpretación, o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización por escrito del titular de los derechos de explotación de la misma. Agradecimientos Este libro ha sido posible gracias a la constancia vital de José Domínguez Álvarez, «Pedro El Sastre». Lleva 95 largos años sin olvidar unos hechos que le han marcado de por vida. Antes de despedirse de este mundo quiere que los nom - bres de los más de cien represaliados en Puebla de Guzmán no queden en el olvido, especialmente el de esas 15 muje - res, las Rosas de Guzmán, vilmente asesinadas por los fascistas locales emboscados en la niebla y en la oscuridad de un callejón, el de la Fuente Vieja. -
1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES I.B.I I.A.E. Tipo Impositivo En Porcentaje Coeficiente De Situación Año Última Revisión Bienes Bienes Bienes Caract
IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS HUELVA AÑO 2020 1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES I.B.I I.A.E. Tipo impositivo en porcentaje Coeficiente de situación Año última revisión Bienes Bienes Bienes caract. Máximo Mínimo catastral urbanos rústicos especiales 21-002 Aljaraque 2000 0,88500 0,84000 0,88500 2,00 1,00 21-004 Almonaster la Real 2010 0,55000 0,75000 1,30000 0,90 0,50 21-005 Almonte 1995 0,69000 0,78000 0,60000 1,00 1,00 21-006 Alosno 2005 0,65000 0,85000 1,30000 1,00 1,00 21-007 Aracena 2004 0,76000 0,90000 0,93000 1,30 0,90 21-008 Aroche 2010 0,72100 0,82400 0,61800 1,00 1,00 21-010 Ayamonte 1996 0,77500 0,75000 1,30000 1,00 1,00 21-011 Beas 2007 0,74000 0,74000 1,20000 1,40 1,29 21-013 Bollullos Par del Condado 2001 0,77950 0,93000 0,60000 2,50 2,00 21-014 Bonares 2002 0,93000 0,70000 1,00000 1,68 1,58 21-016 Cala 2010 0,55000 0,80000 0,60000 1,00 1,00 21-017 Calañas 2010 0,60000 0,90000 0,60000 1,20 1,00 21-018 Campillo (El) 2012 0,63000 0,90000 1,30000 1,35 1,29 21-021 Cartaya 1998 0,85000 0,85000 0,60000 2,00 1,50 21-023 Cerro de Andévalo (El) 1989 0,55000 0,90000 0,80000 1,00 1,00 21-025 Cortegana 2011 0,80000 0,80000 0,60000 1,35 1,29 21-029 Cumbres Mayores 1989 0,67000 0,50000 0,63000 1,60 1,50 21-030 Chucena 2003 0,85000 1,00000 0,80000 1,70 1,60 21-031 Encinasola 2012 0,40000 0,75000 0,60000 1,00 1,00 21-032 Escacena del Campo 2008 0,70000 0,70000 0,60000 1,00 1,00 21-034 Galaroza 2011 0,65620 0,89050 0,68000 1,00 1,00 21-035 Gibraleón 2005 0,69000 0,80000 1,30000 2,50 2,00 21-038 Higuera de -
Rosal De La Frontera Huelva
Rosal de la Frontera Huelva Superficie: 210 km2 Población: 1.807 hab. Núcleos de población: 1 (Rosal de la Frontera) El carácter fronterizo de Rosal de la Frontera ha posibilitado una cierta identidad social y cultural con Portugal, cuya influencia se puede palpar en cada uno de los rincones de este tranquilo munici- pio. En su extenso término los espacios abiertos y las dehesas se suceden sin solución de continui- dad, conformando un medio natural que bien merece nuestra atención. Historia Rosal de la Frontera es uno de los pueblos más modernos de la Sierra de Huelva. Sus orígenes se vinculan con la antigua aldea de El Gallego, enclavada en la ri- bera del río Alcalaboza, y desaparecida a mediados del siglo XVII a causa de los conflictos bélicos con Portugal. Lugar de tránsito para viajeros y pastores, en esta zona aún se conservan los restos de una primitiva ermita del siglo XIII. Esta situación provocó el despoblamien- lla celtíbera en la comarca. La presencia romana to de la zona hasta la tardía fecha de 1838, cuando está de igual modo acreditada. Durante la Edad el aumento de población y los planes de coloniza- Media su posición como plaza fronteriza en dis- ción ponen los ojos en esta zona de la ribera del puta la hizo blanco de continuas escaramuzas y Chanza. Su primer nombre fue Rosal de Cristina, batallas, iniciándose su colonización por a media- en agradecimiento a la Regenta María Cristina. No dos del siglo XIII. La defensa de la Banda Gallega, será conocido con la denominación actual hasta organizada en torno a los numerosos castillos que 1869. -
Acta De La Sesion Extraordinaria Celebrada Por El Ayuntamiento Pleno El Dia Siete De Noviembre De Dos Mil Ocho
ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA SIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL OCHO.- SEÑORES ASISTENTES: En Villalba del Alcor, siendo las doce horas y cinco Alcalde-Presidente: minutos del día siete de D. FELIPE PEREZ PEREZ noviembre de dos mil ocho, se reúnen en el Salón de Tenientes de Alcalde: Actos de la Casa Capitular, D. FRANCISCO MANUEL RODRIGUEZ SALAS bajo la Presidencia del Sr. Dª. MANUELA DAZA LOPEZ Alcalde-Presidente, D. Felipe D. DIEGO MANUEL ROMERO RUIZ Pérez Pérez, y con la asistencia de los Señores y Concejales: Señoras Capitulares que al Dª MARIA PASTORA REINA RIOS margen se expresan, asistidos D. LUIS MIGUEL BELTRAN MORENO y asistidas por el Secretario- D. RAFAEL TIRADO GOMEZ Accidental que suscribe, al Dª. ROSARIO BELTRAN RODRIGUEZ objeto de celebrar la Sesión Dª. MARIA VAZQUEZ PAVON Extraordinaria convocada Dª. MONTSERRAT RAMIREZ MALDONADO para el día de la fecha en primera convocatoria. No asiste pero excusa su presencia: Una vez comprobada la D. JESUS VALDAYO MORENO existencia del quórum necesario para la celebración Secretario-Accidental: de la sesión, se abre el acto D. ANTONIO DEL TORO RUIZ de orden de la expresada Presidencia para tratar, - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - deliberar y resolver acerca de los siguientes particulares: PUNTO PRIMERO.- APROBACION, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESION ANTERIOR.- Abierto este punto, la Presidencia, preguntó a los Señores y a las Señoras Capitulares si existía alguna objeción a la redacción dada al Acta de la Sesión celebrada por el Ayuntamiento Pleno, en Sesión Extraordinaria el día 31 de enero 2.008. Interviene el Portavoz de IUCA-LOS VERDES, quien quiere expresar su disconformidad con la redacción del Punto Cuarto “Fiestas Locales 2009”, donde se dice que él expresó pasar el día de Santa Agueda -5 de febrero- a otro, no fue exactamente así, sino lo que dijo fue pasar el día 5 de febrero del próximo año al día 06, al ser viernes y poder disfrutar de un puente, pero solo para ese año.