Mision San Juan de la Costa MEMORIA EXPLICATIVA ESCUELA DE ARQUITECTURA 26 CAPITULO II MISION SAN JUAN DE LA COSTA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE

…/ El deseo tan intenso podría dejarnos solos y desolados si no hundimos nuestras manos entre los sueños de los moradores del área de San Juan de la Costa , con el propósito de encontrar allí :nuestro propio deseo : ser herederos del mito de la gota de rocío/…

Juan Carlos Olivares Antropólogo MEMORIA EXPLICATIVA ESCUELA DE ARQUITECTURA 27 CAPITULO II MISION SAN JUAN DE LA COSTA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

COMUNA de SAN JUAN DE LA COSTA

La comuna de San Juan de la Costa según la división político- Las economías que habitan estas tierras desarrollan una administrativa del país es la mas nueva de las 7 comunas que integran la provincia de economía agropecuaria de subsistencia , con la explotación intensiva de tipo familiar Osorno, siendo fundada el 17 de diciembre de 1980 , corresponde a un extenso territorio y una tecnología rudimentaria. La mayor parte de la producción tiene consumo situado al este de Osorno , al sur del Río Bueno . Comprende un superficie superior a interno, siendo el excedente - por lo general muy poco - , comercializado en la ciudad los 1.500km , habitada por unas 10.000 personas, la mayoría (70%) de ascendencia de Osorno y alrededores,para comprar con el dinero obtenido los bienes y servicios mapuche-huilliche. Este sector corresponde a un importante área misional-pastoral que no pueden conseguir en el medio familiar 1 . católica desde 1849. Durante mucho tiempo los habitantes de San Juan de la Costa han tenido los índices de analfabetismo , desnutrición y mortalidad infantil más Para contextualizarnos biogeográficamente ,San Juan de la costa elevados del país , de esta manera se les hace casi imposible su plena incorporación pertenece a la llamada selva valdiviana costera , que se extiende desde del 40 hasta los como una cultura diferente al desarrollo del país. 42 latitud Sur.Su relieve corresponde a un cordón costero , orográficamente muy despedazado . El cordón es de baja altura , sobrepasando raramente la cota de los 600 mts según nivel del mar ; se lo conoce como cordillera Pelada.

La región , en su conjunto está caracterizada por un clima templado lluvioso , con influencia mediterránea , húmedo y fresco , con precipitacionescomo consecuencia de los vientos del oeste de más de 2.000mm anuales y específicamente la zona d San Juan de la Costa , por una temperatura media anual que bordea los 11ºC. 1 Quiroz y Olivares 1987 MEMORIA EXPLICATIVA ESCUELA DE ARQUITECTURA 28 CAPITULO II MISION SAN JUAN DE LA COSTA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

MISION SAN JUAN DE LA COSTA

La iglesia católica, como ya sabemos , ha sido un permanente acompañante de las colonizaciones españolas en tierras americanas. El contacto de pequeños poblados con las diversas congregaciones religiosas, se remota para los asentamientos humanos prehispánicos del Chile actual hasta el siglo XVII . Las acciones de los misioneros han sido un factor relevante en la vida de estas comunidades brindando servicios de salud , educación ,integración y entierros , como también problemas de identidad.

Así aparece la MISIÓN DE SAN JUAN DE LA COSTA fundada por padres capuchinos el año 1845 por el padre Francisco de Sássari, durante años se ha trasformado en un punto de desarrollo indígena. Perteneciente a la comuna de San Juan de la Costa, desde su fundación un foco de encuentro de alrededor de 20 comunidades mapuche- huilliche que habitan la comuna.La Misión se ha encargado de satisfacer las necesidades de carácter educativo , salud y administrativo de la comuna.

Es de gran importancia destacar que en este sector se encuentra uno de los más importantes elementos del patrimonio cultural de la comuna ;un cementerio huilliche que por medio de su estructura es capas de reencontrarnos en un viaje con la historia casi olvidada de este pueblo en vías de transforma