PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

H. AYUNTAMIENTO DE:

C. Joaquín Negrete Domínguez

Microrregión Centro

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015

“POR LA UNIDAD Y EL DESARROLLO”

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

CONTENIDO a. Mensaje del Presidente b. Marco Jurídico c. Razón de Ser del PMD d. Estructura del PMD e. Metodología y Sustento social para la legitimación del PMD

II.3 DIAGNOSTICO GENERAL MUNICIPAL

II.4 FILOSOFIA DE LA ADMINISTRACION

A) MISION

B) VISION

II.5 EJES RECTORES

POLITICA SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA

a) Salud

b) Educación

c) Deporte

d) Asistencia Social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

ECONOMIA COMPETITIVA Y GENERADORA DE EMPLEOS a) Desarrollo Agropecuario b) empleo y capacitación c) Medio Ambiente

SEGURIDAD Y JUSTICIA a) Seguridad Pública

GOBIERNO EFICIENTE TRANSPARENTE Y HONESTO a) Innovación Gubernamental b) Administración Publica

DIRECTORIO

BIBLIOGRAFIA

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

a) MENSAJE DEL PRESIDENTE

Al inicio de campaña me comprometí a visitar hasta el último rincón de nuestro municipio, y así lo hice, en compañía siempre de mi esposa y equipo de trabajo, a quienes agradezco su esfuerzo y dedicación, muy en especial a todas aquellas personas que en una actitud cívica y solidaria, acompañaron paso a paso mi recorrido por todo el municipio, mi más sincero reconocimiento y agradecimiento por su apoyo. en este recorrido, recopilamos propuestas, solicitudes, pero lo más importante es que nos dimos cuenta de las necesidades prioritarias de cada comunidad, vimos las necesidades del campo, de servicios como agua potable, drenajes, alumbrado público, de vivienda, de caminos, de comida y vestido, de esas necesidades más extremas que nos tocaron el corazón, y nos sensibilizaron aún más.

hoy, el pueblo de Villa de Arriaga, debe sentirse orgulloso porque ha demostrado que ante la adversidad, puede unirse y olvidar cualquier diferencia, con el único fin, de lograr una meta en común, que es el bienestar y el desarrollo de Villa de Arriaga, tengo en mis manos una responsabilidad muy grande con mi municipio, al igual que mi esposa Juana Lucia Jiménez

Benavides , por la oportunidad de trabajar para ustedes los próximos tres años, por ello, queremos agradecer a todos ustedes por su confianza, confianza que no será defraudada, tengan la seguridad, que llevaremos a la práctica los compromisos adquiridos en campaña, y que ejecutaremos también, obras y acciones que no se mencionaron, y que redundaran también en

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

beneficio de nuestro municipio, acciones como la elaboración de un presupuesto de egresos responsable, presupuesto donde estará contemplada una distribución de los recursos de manera responsable, adecuada, y para apoyar esto, gestionare incansablemente para que más recursos sean aterrizados a nuestro municipio, gestiones que realizare por vía, federal y estatal en convenio con nuestro municipio. este proyecto que orgullosamente represento, a las personas que pertenecen a organizaciones sociales, les reitero que en mi gobierno también serán recibidos con los brazos abiertos, como hermanos e hijos de Villa de Arriaga que somos, y que serán participes como todos, de los beneficios, apoyos y programas existentes, así como de los que implementare en mi administración. a mis compañeros productores, gracias por su apoyo, tengan la confianza de que el campo de Villa de Arriaga, será fortalecido, con proyectos agropecuarios para contar con una mejor infraestructura productiva. es necesario en pocas palabras, generar las condiciones necesarias para garantizar un Villa de

Arriaga de oportunidades, un Villa de Arriaga que nos de la certeza que nuestros hijos cuenten con mejores oportunidades de estudio y de empleo, sin necesidad de emigrar y abandonar a nuestra familia por tiempos prolongados, esa es mi visión, y mi misión, por ello, quiero que este plan de desarrollo que ahora presento sea una realidad, y que a mediano plazo, podamos ver un crecimiento y desarrollo real, en beneficio de nuestras familias, de nuestro hijos y de los hijos de nuestros hijos, que cuenten con un servicio de salud digno.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

“por la unidad y el desarrollo” de Villa de Arriaga mi compromiso en términos generales, es mejorar las condiciones de vida de todos los Arriaguenses, se de antemano, que no es una tarea fácil, pero tengo, la determinación la voluntad y la confianza de lograrlo, respaldare decididamente la tarea de mi esposa al frente del DIF municipal para que cumpla también con el objetivo de apoyar a los mas desprotegidos, a los niños y adultos con capacidades diferentes como a todos los a los adultos mayores. La tarea de gobernar es asumida por la actual administración con absoluto respeto a la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones, ya que atendemos la importancia de abrir espacios de diálogo y comunicación con la gente que nos permitan mantener una interrelación entre pueblo y gobierno hacia un municipio más plural, más democrático y más participativo. Solo con el apoyo del pueblo como orientador y evaluador de las tareas de gobierno, será posible construir un futuro de mayor prosperidad para nuestro Municipio todo enfocándose en la búsqueda permanente del bienestar de sus habitantes. Con una visión que se distinga por la gobernabilidad con espíritu de servicio y comprometido con el desarrollo, la solución de problemas y la legalidad en donde el gobierno trabaje unido al pueblo en la planeación.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

b) Marco Jurídico.

De conformidad con las atribuciones y obligaciones que marcan: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

• Articulo 25: Corresponde al Estado la Rectoría del Desarrollo Nacional, para garantizar que sea integral y Sustentable. • Artículo 26: El Estado organizará un Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo Nacional. • Artículo 115, Fracción 5ª. Y de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luís Potosí. • y Artículo 114 Fracción 5ª Facultad para formular, aprobar y administrar la zonificación y Planes de Desarrollo Urbano Municipal. Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí.

Artículo 121: Los Ayuntamientos planearán sus actividades en un Plan Municipal de Desarrollo que deberá elaborarse, aprobarse y publicarse en un plazo no mayor de cuatro meses a partir de la instalación del Ayuntamiento. La vigencia del Plan no excederá del período constitucional que le corresponde; este programa debe ser congruente con el Plan Estatal de Desarrollo.

Ley de Planeación del Estado y Municipios de San Luis Potosí.

(REFORMADA, P.O. 12 DE JULIO DE 2012)

ARTICULO 2º. Para efectos de esta Ley se entenderá por:

Sistema Estatal de Planeación Democrática, al conjunto de actividades, procedimientos, instancias e instituciones en el que participan las dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal; los sistemas de información y consulta; los organismos de los sectores social y privado, y ciudadanos en general vinculados funcionalmente para llevar a cabo en forma coordinada y concertada el proceso de planeación del desarrollo en la Entidad; así como el Programa Estatal de Infraestructura contemplado en la Ley de Asociaciones Público-Privadas en Proyectos para la Prestación de Servicios del Estado y Municipios de San Luis Potosí.

(REFORMADO, P.O. 12 DE JULIO DE 2012)

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

• ARTICULO 4º. El proceso de planeación normado por la presente Ley se sujetará a un instrumento rector denominado Plan Estatal de Desarrollo. Con base en él se elaborarán los demás instrumentos de la planeación del desarrollo estatal, tales como planes municipales, programas regionales, sectoriales, especiales e institucionales, incluyendo el Programa Estatal de Infraestructura contemplado en la Ley de Asociaciones Público-Privadas en Proyectos para la Prestación de Servicios del Estado y Municipios de San Luis Potosí.

• ARTICULO 6º. El Sistema Estatal de Planeación Democrática se soportará en los esfuerzos de las administraciones públicas federal, estatal y municipales, de los sectores social y privado, y de los ciudadanos interesados en el proceso de desarrollo, conforme a las siguientes etapas: • • En la etapa de formulación se elaborarán los planes estatales y municipales, y los programas regionales, sectoriales, especiales e institucionales con una visión de mediano y largo plazo. • Comprende los criterios de coordinación y concertación con los organismos sociales, privados y con la ciudadanía en general; la preparación de diagnósticos económicos, sociales, regionales y sectoriales; y la definición de estrategias, objetivos, metas, prioridades, políticas y acciones; • En la etapa de instrumentación se traducirán los lineamientos y estrategias de los planes estatal y municipales, y de los programas regionales, sectoriales, especiales e institucionales en programas operativos anuales, precisando metas, indicadores de evaluación, asignando recursos, determinando responsables y fijando tiempos de ejecución;

• ARTÍCULO 8° En el Sistema de Planeación Democrática las atribuciones y funciones de planeación serán las siguientes: I. Del Congreso del Estado: Inciso B: Conocer los Planes de Desarrollo Municipal.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

C) RAZON DE SER DEL PLAN DE DESARROLLO El Plan Municipal De Desarrollo De VILLA DE ARRIAGA 2012-2015, refleja y expresa en gran medida la esencia de nuestro ideología, pero también, refleja los deseos, las preocupaciones y los compromisos que estamos dispuestos a asumir con la mayor responsabilidad para hacer de Villa de Arriaga un mejor lugar para vivir y crecer en todos los ámbitos y con las misma oportunidades viendo de frente al progreso. Es decir dar rumbo y guía al desarrollo económico y social del municipio, que organizadamente producto del trabajo de todos los integrantes de la administración actual, así como de la ciudadanía del municipio permita ponerse de acuerdo en lo esencial y sumar esfuerzos para que sociedad y gobierno “por la unidad y el desarrollo” caminemos en la misma dirección. Desarrollo agrícola competitivo, oportunidades para la generación de empleo, agua potable y drenaje, salud y educación, deporte y seguridad pública y administración pública, son los grandes ejes que considera esta administración para ubicar a Villa de Arriaga de frente al progreso. La productividad de beneficios que en la gran mayoría con la falta de agua pluvial o de pozos profundos nos regala la tierra como la tuna el frijol la cebada y el trigo , y en la que actualmente se adquiere los pocos empleos en la siembra y en la cosecha de los productos da como resultado la inversión de una mayor infraestructura en el campo es por eso que la administración actual tuvo a bien considerar este rubro como uno de los ejes principales. La salud de las personas no puede quedar olvidada debido al crecimiento y la manifestación de nuevas enfermedades, y para eso se debe considerar y tomar en cuenta a las personas desvalidas a las que menos tienen y a las más indefensas, no se debe dejar de lado los problemas de la juventud debido a los centros de esparcimiento y de falta de infraestructura para la práctica del deporte, aunado a esto es como principal tema el de la seguridad publica debido a todo lo que actualmente se vive en cada rincón de toda la república mexicana y a la que no podemos hacer caso omiso, y todo esto no puede ser posible sino se tiene un gobierno con principios y valores. Por eso en esta administración se tiene planteados los objetivos muy fijos en los que al término de esta gestión, se verá reducido en gran medida el desempleo y la falta de oportunidad en el que se tenga una mejor cobertura en la salud, y en el que las instalaciones no sea un impedimento para la práctica del deporte en esta administración se ha trazado el tener un gobierno honesto y eficiente de una buena calidad de servicio y con valores y todo esto solo se puede lograr en conjunto pueblo y gobierno unidos por el desarrollo de Villa de Arriaga.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

d) Estructura.

Para alcanzar lo anterior, la presente administración instrumentó cinco Ejes Rectores: I.-POLITICA SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA 1.- Salud 2.- Educación 3.- Deporte II.- Economía Competitiva y Generadora de Empleos 1.- Desarrollo Agrícola competitivo III.-DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE 3.- Agua Potable y Drenaje. IV.-SEGURIDAD Y JUSTICIA 1.- Seguridad V.-GOBIERNO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y HONESTO 1.- Administración Pública Que impulsan el desarrollo integral de la ciudadanía del municipio. Estos serán la columna vertebral del Plan Municipal Desarrollo. e) METODOLOGIA

Para la realización de este Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 se aplicó la siguiente metodología consistente en:

a) Etapa previa a la elección del H. ayuntamiento. Durante la campaña política para la contienda Electoral se Recorrieron Todas y cada una de las diferentes Comunidades del medio Rural así como también la Cabecera Municipal, lo que permitió tomar una Clara Conciencia del reto, las necesidades y las expectativas de la población en cuanto a los servicios presentados por la Administración pública ,su calidad, el nivel cobertura y la atención Necesaria, de igual forma se diagnosticaron los problemas de falta de infraestructura y equipamiento urbano y el rezago de la obra Pública.

b) Foros de Consulta Ciudadana. Se realizaron consultas populares con los distintos núcleos socioeconómicos en las distintas áreas geográficas y en cada rincón del municipio para conocer las expectativas, las necesidades más sentidas Y del potencial de las distintas agrupaciones sociales en la autogestión y participación para la resolución De los problemas planteados.

c) Etapa de Transición. Antes de la toma de posesión del Ayuntamiento electo, y previo análisis de esas expectativas, y las necesidades planteadas por la sociedad, se asumió un compromiso con la ciudadanía mismo que fue plasmado en el eslogan de campaña “Por la Unidad y el Desarrollo” de Villa de Arriaga.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

II.3 DIAGNÓSTICO GENERAL MUNICIPAL

Desarrollo agrícola competitivo, oportunidades para la generación de empleo, vivienda digna, agua potable y salud y educación, son los grandes ejes que considera esta administración para ubicar a Villa de Arriaga de frente al progreso. La productividad de Tuna, cebada, frijol y trigo como principal ventaja en Villa de Arriaga debe de aprovecharse para integrar una economía más competitiva, así como para desarrollar otras que permitan generar oportunidades de empleo; para esto el actual gobierno impartirá cursos de capacitación con técnicos capacitados en oficios como lo son de uñas acrílicas, corte y confección, Repostería, carpintería, tejido, computación e inglés. Incorporando el uso de tecnología moderna para el trabajo de oficinas de esta administración; desarrollando actividades proveedoras y enlazando una cadena para crear valor; promoviendo actividades culturales, comerciales, de abasto y de turismo, con efectos en otros sectores de la economía que actualmente no se enlazan.

RESEÑA HISTÓRICA En el municipio de Villa de Arriaga existen evidencias prehistóricas cuyo dato es imposible determinar, en él habitaban los errantes cuachichiles o guachichiles. según los escritos de los religiosos del siglo XVI, habitaban cada una de estas parcialidades de salvajes chichimecas, nombre genérico que se designan distintas parcialidades indígenas. La historia del municipio de Villa de Arriaga está íntimamente ligada a la historia de la hacienda De Gallinas, todavía existe una pequeña localidad de ese nombre al norte de la cabecera municipal, gran parte del territorio del actual municipio, perteneció, en su mayor parte a esa hacienda. En el periódico "€La Sombra de Zaragoza" correspondiente al 5 de junio de 1874, apareció publicado el decreto Nº 63 del Congreso del Estado, promulgado por el general Mariano Escobedo, por medio del cual se erige la municipalidad Del Gallo con la población conocida por este nombre, sus ranchos adyacentes y la hacienda de Santiago, Rancho de San José, Santa Lucía, San Francisco, El Tepetate, Juan Pérez, Puerto Espino, San Luis Gonzága, San Antonio, Rancho Nuevo, Presita, Rincón de Silva y Zorrillo; la cabecera de la municipalidad será la expresada población Del Gallo que se denominará en lo futuro "€Villa de Arriaga", en conmemoración del benemérito del Estado, don Ponciano Arriaga.

En el decreto Nº 63 promulgado el 7 de mayo de 1874, en el que estipula que el ayuntamiento de este municipio constará de un Presidente, cuatro regidores, un Síndico, dos alcaldes populares y los suplentes respectivos.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

MEDIO FÍSICO

LOCALIZACIÓN

El municipio se encuentra localizado en la parte suroeste de la capital del estado, en la zona centro, la cabecera municipal tiene las siguientes coordenadas: 101º23"€de longitud oeste y 21º55"€ de latitud norte, con una altura de 2,160 metros sobre el nivel del mar. Sus límites son: al norte, ; al noreste con San Luis Potosí; al este, ; al sur, estado de Guanajuato; al suroeste estado de Jalisco; al oeste, el estado de Zacatecas. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 60 kilómetros.

EXTENSIÓN La superficie total del municipio, de acuerdo al Sistema Integral de Información Geográfica y Estadística, del INEGI, al año 2000, es de 860.50 km2 y representa un 1.42% del territorio estatal.

HIDROGRAFÍA Existen en el municipio lagunas importantes como: El Carmen, El Pato, El Caballo, Tanque Santiago, El Tule y El Colorado. Existen arroyos como: La Cieneguita, La Laborcilla y El Capulín, todos ellos de carácter intermitente.

CLIMA El clima que predomina en todo el municipio es semi-seco templado con una temperatura media de 16.2oC.

PRINCIPALES Flora ECOSISTEMAS La vegetación se define en el área del municipio por las siguientes

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

especies: gobernadora, mezquite, huizache, hojasén, granjeno, guayule, candelilla, nopalera, izotal, cardonal y pastizal del tipo: navajita, lobero, banderilla y borrego.

Fauna

La fauna se caracteriza por las especies dominantes como: , liebre, víbora de cascabel, conejo, coyote, tejón y tlacuache.

RECURSOS NATURALES

CARACTERÍSTICAS Y Las regiones central, este y noreste se encuentran asentadas sobre USO DE SUELO el suelo de tipo feozem háplico, asociado con xerosol háplico, con textura media y pendientes menores al 8%, este mismo tipo de suelo se extiende hacia el este en su parte media, alcanzando áreas de consideración. Es apto para el desarrollo de la agricultura.

MONUMENTOS HISTÓRICOS

Como atracción turística se encuentra:

CENTROS • Ex Hacienda de Santiago, con hermosos patios coloniales, TURÍSTICOS rodeados de arquerías. El casco de esta Ex Hacienda se encuentra en muy buen estado y tiene una fábrica de mezcal.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

• Ex Hacienda de San Francisco. • Ex Hacienda de El Tepetate. • Ex Hacienda Puerto Espino. • Ex Hacienda Gallinas. • Ex Hacienda Santa Lucía. • Ex Hacienda Las Pulgas.

PRINCIPALES El municipio se encuentra integrado por 110 localidades, donde la LOCALIDADES mayor concentración de población se localiza en Villa de Arriaga cabecera municipal y en las localidades de: San Francisco, El Tepetate, Santa Rosa de Gallinas, San Antonio, San José de la Purísima, La Laborcilla y San Luis Gonzaga con más de 500 habitantes.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

Población

Población y Densidad

Población total 16,316 habitantes Superficie 880.219 km Densidad 18.54 habitantes por kilómetro cuadrado

Tendencia de la Distribución de las localidades y la Población

DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR TAMAÑO DE LOCALIDAD 2010 TAMAÑO DE LOCALIDAD(NUMERO DE POBLACION % DE NUMERO DE % HABITANTES) POBLACION LOCALIDADES LOCALIDADES

MENOS DE 100 1526.00 9.35 80.00 81.63 100 A 499 2721.00 16.68 10.00 10.20 500 A 1499 6643.00 40.71 7.00 7.14 1500 A2499 0.00 0.00 0.00 0.00 2500 A 4999 0.00 0.00 0.00 0.00 5000 A 9999 5426.00 33.26 1.00 1.02 10000 Y MAS 0.00 0.00 0.00 0.00 TOTAL 16316.00 100.00 98.00 99.99

FUENTE DE INFORMACION: INEGI, CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 2010

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0 1990 1995 2000 2005 2010

PRINCIPALES LOCALIDADES NOMBRE DE LOCALIDAD POBLACION % DE POBLACION

VILLA DE ARRIAGA 5426.00 33.26

SANTA ROSA DE GALLINAS 935.00 5.73

SAN ANTONIO 940.00 5.76

SAN FRANCISCO 1353.00 8.29

EL TEPETATE 1367.00 8.38 TOTAL 10021.00 61.42

FUENTE DE INFORMACION: INEGI, CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 2010

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

II.4 FILOSOFIA DE LA ADMINISTRACION En los próximos 30años nuestro municipio será uno de los municipios con mayor generación de empleo en el que los niños que sufran alguna discapacidad no tenga ninguna discriminación y se les proporcionen las facilidades para un oficio y profesión, será el municipio con la mayor obtención de productos como el frijol cebada y trigo, en la que no exista contaminación por la elaboración de productos como el ladrillo y los duros, en la que la generación de basura no sea un problema sino una fuente de empleo debido a las empresas que se gestionen para el reciclaje, será el municipio con las instalaciones deportivas más aptas para las practicas del deporte nuestro municipio se visualiza como el gobierno más honesto y más transparente en cuestiones administrativas.

Nuestro compromiso es trabajar en bien de todo nuestro municipio es transformar el Villa de Arriaga en calles transitables con seguridad, es mantener con un empleo a nuestros habitantes nuestro compromiso es tener las medicinas necesarias para el enfermo y el personal para la atención que se requiere, nuestro compromiso es al termino de nuestra gestión dejar un municipio con las cuentas claras y transparentes. Nuestro compromiso es dejar a Villa de Arriaga mejor posesionado en el estado y todo esto será posible solo trabajando “unidos pueblo y gobierno por la unidad y el desarrollo”. .

A) MISION Crear las condiciones favorables para un desarrollo integral, mediante el consenso, la administración y distribución de recursos de acuerdo a las necesidades de las comunidades a través de programas creados y convenidos, Transparencia y rendición de cuentas, mediante servidores públicos que impartan un servicio de calidad en la que se apliquen los valores de transparencia y honestidad donde realmente se vea aplicación de la ley y espíritu de servicio, para lograr que la calidad de vida se eleve en los habitantes del municipio.

B) VISION Ser un gobierno que se distinga por la gobernabilidad con espíritu de servicio, comprometido con el desarrollo que dé solución a los problemas e imparta la legalidad y justicia, en donde el gobierno trabaje unido al pueblo en la planeación mediante la participación ciudadana enfocándose en la búsqueda permanente del bienestar de sus habitantes.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

II.5 EJES RECTORES A) POLITICA SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA

a) Salud La demanda de servicios médicos de la población del municipio, es atendida por organismos oficiales y privados, tanto en el medio rural como urbano. En el sector salud asiste generalmente la población de las 8:00 a:m a las15:30,horario de labores de los empleados del sector salud, lo cual dificulta en lo que resta del día para consulta o atención medica de la población, sobre todo en comunidades alejadas de la cabecera municipal o de localidades donde se encuentran casas de salud, tal es el caso de las personas de la comunidad de Francisco I Madero que tiene que trasladarse hasta la localidad de el TEPETATE(aproximadamente 12 km). Entre los principales retos del sector salud esta el de llevar los servicios de salud a la comunidades mas alejadas de la cabecera municipal o de las localidades donde se les puede brindar la atención medica necesaria. En Villa de Arriaga la Población sin servicios de salud es de 6,297 equivalente a un 38.59%. Contamos actualmente con 3 centros de salud y 2 IMMSS oportunidades las cuales dotan a una población total de 14,618, con una cobertura de apenas el 19%. También existen Derechohabientes del Seguro Popular o Seguro Médico para una Nueva Generación de 8,499 lo cual representa un 85.65%

Y como un claro ejemplo de la problemática para consulta y atención médica es el Centro de Salud en la cabecera de villa de Arriaga, la cual en 12 días de labores atiende a un promedio de 521 pacientes con solo tres doctores es decir 15 pacientes por día.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

TOTAL DE FAM DE TOTAL DE TOTAL DE N° FAMILIAS FAMILIAS QUE FAMILIAS FAMILIAS POBLACION FAMILIAS FAMILIAS QUE DISPONEN DE QUE CON ABIERTA O SIN OPORTUNIDADES AFILIADAS AL DEPOSITAN LA DRENAJE O DISPONEN DEFECACION DERECHO SEGURO BASURA A FOSA SEPTICA DE LETRINA EN EL SUELO HABIENCIA POPULAR CIELO ABIERTO

406 406 1349 107 980 40 94

DATOS OBTENIDOS DE LA CASA DE SALUD DE VILLA DE ARRIAGA virtud de estas condiciones, la Administración actual ha llevado a cabo el compromiso de contratar a un doctor general el cual tendría un horario de trabajo de 4 p:m a 12:pm para emergencias medicas, De igual manera, apoyar a pacientes que no cuenten con las percepciones necesarias para realizar pagos de atención en Hospitales Tales como el DR. Ignacio Morones Prieto, todo esto mediante convenio con el Sistema de Protección Social en salud Mismo que se aprovecharía para la Sustitución del Centro de Salud la cual seria una Acción a realizar por SSSLP. Así mismo Gestionar la adecuada dotación de medicamentos en las clínicas y centros de salud. Y Para esto se están llevando a cabo los acercamientos necesarios con la dependencia antes mencionada.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

b) Educación

En Arriaga en cuanto a nivel educativo se refiere, la población mayor de 15 años asciende a 10600 siendo analfabeta un 11.08%, cifra por demás indicadora de que nuestros acciones deben atenderse este problema, aunado a esto tenemos que en nuestro municipio el promedio de años que un joven estudia es de 5.96, esto principalmente a la deserción por distintas causas, como lo son la falta de recursos económicos, la falta de atención por parte de los padres de familia, y en otros casos son el problema de transporte. La deserción se centra mayormente en el nivel secundaria con 9.8%, Sin embargo el IEEA, Instituto Estatal de Educación para los Adultos ha llevado con éxito su labor y ha logrado que 164 personas terminen su primaria y 171 terminen su secundaria. En materia educativa, requerimos de mas y mejores espacios educativos llámese prescolar, primaria, secundaria y preparatoria, el mejoramiento de estos espacios será una prioridad de la administración municipal. Desde la construcción de un aula, sanitario o un laboratorio hasta el pupitre en el que se encuentra el alumno, esta administración pondrá el mayor de los esfuerzos en apoyar al alumno que realiza el esfuerzo y empeño en obtener un buen promedio, en trasladarse a otro lugar con el fin de seguir con sus estudios, por que con una buena herramienta se pueden obtener mejores resultados. Solo así, podremos aspirar a que nuestros niños y jóvenes se encuentren bien preparados y aptos para enfrentar los retos que la globalización demanda.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

Por eso esta administración tiene como objetivo trazado el MEJORAMIENTO de infraestructura educativa en el municipio.

Lograr un proceso educativo, ideal con el compromiso y esfuerzo de toda la comunidad escolar, cuyo objetivo principal sea el de formar jóvenes útiles en una sociedad demandante, en donde el personal directivo, docente, administrativo y de servicios cumplan con su función de manera responsable y eficiente, involucrando a los padres de familia en el proceso educativo.

Hacer de la educación, un modelo de calidad, que proporcione a los jóvenes los elementos necesarios para su participación responsable dentro de la sociedad y así contribuir al desarrollo del municipio.

Impulsar el EQUIPAMIENTO de aulas y laboratorios.

GESTIONAR, becas y apoyos mediante convenios con las dependencias Estatales, Por medio de programas como el de Estímulos a la educación, favorecer a los niños con mejores promedios con beca y despensa, apoyar a los jóvenes que vienen a terminar sus estudios de nivel medio mediante desayunos o apoyos para transporte.

PROMOCION del hábito de la lectura mediante competencias y apoyar con incentivos para los niños.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

c) Deporte

El fomento al deporte es una de las estrategias más eficientes para mejorar la salud y fomentar la integración familiar además de realizar promoción al municipio. El principal reto en este rubro es el acondicionamiento de infraestructura adecuada para actividades deportivas. Actualmente existen 25 campos de fut-bol en todo el municipio siendo el deporte mas practicado ya que de 400 jóvenes encuestados el 42% dijo efectuar futbol, el 29% afirmo ejercitar el básquet- Bol , el 15 % afirmo ejercer beis-bol,el 5% volei-bol y el restante(8%) no llevar acabo actividad física. El Tepetate cuenta con dos campos de fut-bol soccer al igual que en la cabecera municipal y 22 en las comunidades restantes, dentro de las comunidades mas grandes en las que se localizan canchas de fut-bol llanero son: San Antonio dos canchas de futbol soccer, san francisco dos canchas de fut bol ,Mezquital 1 cancha de fut-bol, Emiliano zapata 1cancha de futbol, San Agustín 1campo de fut-bol, Providencia 1cancha de futbol soccer, San Elías 1cancha de fut-bol, en cuanto a canchas de básquet-bol se cuenta con 25 dos en cabecera y 22 en las comunidades, el deporte de beisbol que es el tercer deporte mas practicado en el municipio tenemos campos de beis-bol en las principales comunidades, en la Cabecera Municipal 1 campo de beisbol, Madero 1 campo de beisbol para dar un total de 8 campos de beisbol en total. Actualmente en el municipio solo existen Dos unidades deportivas la unidad deportiva Ponciano Arriaga construida en el año 2012 misma que no cuenta con la legalidad necesaria para poder ser utilizada y la segunda que es prácticamente un campo de fut bol llanero ubicada en la colonia ejidal (conocida como san Isidro) por falta de una infraestructura y que es utilizada para los torneos internos municipales de fut-bol soccer, misma que hace por lo inadecuado del espacio que el rendimiento de los deportistas sea de un nivel más bajo. Para la administración actual La mejora de infraestructura requiere el acondicionamiento de las instalaciones de fut-bol, beis-bol o básquet-bol y volei-bol paralelamente al desarrollo de un programa deportivo de alto rendimiento que se incorpore en la educación básica y media superior para formar deportistas más competitivos. Para esto el gobierno actual se dará a la tarea mediante un proyecto integral para convenir con la IMPODE y La CONADE la construcción de una cancha de futbol rápido y una etapa para la construcción de unas canchas reglamentarias en la unidad deportiva (san isidro), Esto con el fin de que en los años futuros el deporte se acreciente y sea más representativo en nuestro municipio. A fin de disminuir los riesgos a la salud, y evitar situaciones que puedan llevar al vandalismo, la drogadicción o el alcoholismo. El gobierno promoverá entre toda la población la práctica del deporte desde edades tempranas y llevara acciones que faciliten la realización del deporte y

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

ejercicio de acondicionamientos físicos. En los próximos años el municipio contara con la construcción de mejores espacios deportivos y con personas conscientes de los beneficios de la práctica del deporte.

FOMENTAR mediante campañas con apoyo de la IMPODE y de los profesores de educación física de los diferentes niveles la práctica del acondicionamiento físico y de la importancia del deporte mediante ferias de Activación Física.

IMPULSAR y apoyar a los deportistas más destacados con becas y reconocimientos así como apoyarles con una mejor preparación física mediante entrenadores de alto rendimiento de igual manera apoyar para las prácticas de torneos intercolegiales.

Promover el patrocinio de la iniciativa privada y apoyo de incentivos para deportistas con más aptitudes y cualidades.

CONSTRUIR mejores espacios para facilitar la práctica del deporte y el acondicionamiento físico mediante convenio con las dependencias estatales y federales.

REHABILITAR y mantener en buen estado las instalaciones existentes.

IMPULSAR el desarrollo de competencias deportivas y torneos en el municipio, así como la creación de una selección y una creación de un colegio de árbitros de futbol por ser el deporte que mas se practica en el municipio con deportistas sobresalientes para incorporarlos a un mejor nivel competitivo en otras ligas que sean de mayor exigencia.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

d) ASISTENCIA SOCIAL

En el municipio de villa de Arriaga los adultos mayores representan 9.75 % de la población total del municipio. Sin embargo, en varios países como en México, la composición de la población apunta a que en el mediano plazo, existirá una mayor cantidad de población adulta que requerirá programas y acciones para mantenerse en la vida productiva. Alrededor de 1590 Habitantes de la población del municipio son considerados adulto mayor, el programa de 70 y + apoya a 142 localidades y un total de 869 personas mayores. La alimentación, es importante para que la población infantil cuente con más posibilidades de desarrollarse, los menores de cinco años en el medio rural, presentan altos niveles de desnutrición que disminuyen sus posibilidades para un correcto desarrollo físico y emocional pues en promedio de cada 406 familias existen 58 menores de 5 años con algún grado de desnutrición de los cuales 50 están considerados con desnutrición LEVE en control, 7 se encuentran en desnutrición MODERADA y 1 con desnutrición SEVERA. El municipio cuenta con un (1) solo punto de atención de leche LICONSA, la cual beneficia a niños menores de 13 años, mujeres embarazadas y en período de Lactancia, mujeres adolescentes menores de 15 años, mujeres de 49 a 59 años, adultos de 60 y mas años, enfermos crónicos o discapacitados. Anualmente se benefician a 393 familias, con un total de 699personas y un total de 105,920 litros.

Alrededor de 1045 personas sufren alguna limitación en las actividades es decir 6.4% de la población del municipio de Villa de Arriaga sufre de algún tipo de discapacidad motriz, el 12.15% discapacidad auditiva, el 33.11% discapacidad visual y 8.33% discapacidad de lenguaje. Lo cual no es menos importante para mantener programas de apoyo a este sector de la población. La atención a los grupos de población que sufren los mayores rezagos sociales, los adultos mayores, los niños, personas con capacidades diferentes, las personas que viven en condición de pobreza y aquellos que se encuentran excluidos del desarrollo, es uno de los principales compromisos de la administración municipal, Debido a lo anterior es muy importante la ampliación de la unidad de rehabilitación básica (UBR).

El establecimiento de programas alimentarios en localidades marginadas del municipio, impulso de un enfoque productivo y de creación de empleo para los grupos vulnerables o en condición de desventaja, y la atención integral del adulto mayor El ayuntamiento realizara, mediante los programas sociales un importante trabajo con fin de apoyar a los más desprotegidos y para eso el personal del DIF municipal jugara un papel muy importante en mitigar las causas que provocan marginación en sus diferentes formas y

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

atender así a los grupos más vulnerables y desprotegidos, los adultos mayores, los niños y las personas con capacidades diferentes.

El ayuntamiento implementara un programa de nutrición para niños y mujeres en gestación y lactancia.

Detección y canalización inmediata para personas con problemas psicológicos,

Apoyo adultos mayores y a personas discapacitadas para integrarse en actividades productivas que generen ingresos.

Construcción o ampliación de (UBR) para terapias y atención psicológica

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

B) ECONOMIA COMPETITIVA Y GENERADORA DE EMPLEOS a) Desarrollo Agropecuario Villa de Arriaga es un municipio líder en la producción agrícola, en la región centro del Estado Potosino, sin embargo, a pesar de su cercanía con la capital del estado, una población total de 16,316 personas y un total de viviendas 4447 distribuidas en 98 localidades villa de Arriaga enfrenta grandes rezagos pero hoy, el nuevo compromiso de la sociedad hace una oportunidad para que juntos pueblo y gobierno ”por la unidad y el desarrollo “ de villa de Arriaga veamos de frente al progreso de este nuestro municipio, y para eso es necesario producir mas y de mejor calidad productos en los que Villa de Arriaga, sobresale en el estado como lo son: La productividad del Frijol, la producción de Cebada, Trigo y Tuna como principales productos del campo en villa de Arriaga. Debe de aprovecharse para integrar una economía más competitiva, así como para desarrollar otras que permitan generar oportunidades de empleo, incorporando el uso de tecnología moderna; desarrollando actividades proveedoras y enlazando una cadena para crear valor; promoviendo actividades culturales, comerciales, de abasto y de turismo, con efectos en otros sectores de la economía que actualmente no se enlazan. Y para esto necesita el desarrollo de una sociedad con más conocimientos, preparada y competitiva en la que el conocimiento del internet y otras formas de comunicación modernas son alternativas para acercar a las sociedades y los pueblos.

Aunque Villa de Arriaga, esta cerca de la capital y de la carreta por la que se transita para Aguascalientes y a el Estado de Guadalajara y Zacatecas. Se encuentra al margen del desarrollo que implica aprovechar las ventajas de vecindad con los mercados Nacionales. Como se había echo mención en la vida moderna, conectar a una sociedad implica además de las carreteras y la infraestructura del transporte en general, el uso de las telecomunicaciones como el internet para “acercar” a las comunidades y tener alternativas para generar empleo y poner a villa de Arriaga de frente al progreso.

La CEBADA en San Luis Potosí, se cultiva principalmente en el Municipio de Villa de Arriaga y es Predominantemente de temporal. Para el Ciclo Primavera Verano 2006 se sembraron alrededor de 5,300 ha y durante el Ciclo PV 2008 se sembraron 8,725 ha (Siap). Para el ciclo PV 2009 continúa la tendencia en incremento de siembra de superficie con cebada, ya que se calcula que se

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

establecieron más de 10,000 ha, aunque seguramente los datos que arrojará el SIAP en 2009, serán de una disminución significativa en el número de hectáreas cosechadas, debido a lo errático Del temporal durante el ciclo. En el cultivo de la cebada, como en el resto de los cultivos de temporal, la producción es variable en cada ciclo, ya que depende de factores climáticos. Los rendimientos oscilan desde 600 kg/ha hasta 2.1 ton/ha. Durante el ciclo PV 2007, el precio del grano de la cebada se elevó, tendencia que continuó en 2008 y 2009, por lo que se generó la demanda de semillas mejoradas y mejor tecnología de producción, la cual puede incorporar biofertilización y siembras a doble hilera, que ha tenido mejores resultados que la siembra al voleo en cuanto a rendimiento y requerimiento de semilla (ahorro del 30%).El sistema producto requiere de estrategias de Transferencia de tecnología con énfasis en bajar los costos de producción, así como para la conservación del suelo, así mismo requiere actualizar el catálogo de variedades de cebada, incorporando en el mismo atributos de calidad de grano y de malteo adicionales a los rendimientos por ha en cosecha y trilla y que estas variedades se establezcan con la tecnología de producción de vanguardia. Se ha reportado que la variedad Esmeralda tira grano durante el proceso de trilla y pierde la gluma, característica indeseable, ya que la presencia de grano desnudo implica deducciones por calidad en la reciba.

Ubicación de los sistemas productos Agrícolas

Las regiones donde se llevan a cabo las Actividades primarias de los sistemas Producto Agrícolas prioritarios

SISTEMA PRODUCTO REGIONES ALTIPLANO CENTRO FRIJOL , STO. Domingo Y Villa de Arriaga Salinas CEBADA Y TRIGO Villa de Arriaga Venado, Moctezuma, Villa de Arriaga, TUNA Charcas Mexquitic, San

Luis Potosí Fuente: Elaboracion con información del Siap.

TUNA

En el Siap para 2008 se reportan 4,552 ha sembradas de nopal tunero en el Estado, con una producción de 14,590 ton y un valor de la producción de más de 23 millones de pesos. El municipio sobresaliente por superficie sembrada es el de Villa de Arriaga (896ha), seguido de Mezquitic (595), Villa de Reyes (318 ha), (380 ha), (300) y Cedral (300 ha). El rendimiento promedio fue de 7.95 ton/ha.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

Las principales variedades de Tuna cultivadas son la Amarilla, la Roja, la Blanca y la Burrona. (García, 2005).Existe la tecnología para el manejo de la fertilización, la conservación del suelo y del agua, plagas y malezas, conducción de la planta, poda y elección de variedades, etc., pero no está a la mano de los productores ni se aplica en forma integral, por lo que se requieren de una estrategia amplia de difusión de conocimientos a través de parcelas demostrativas con el manejo tecnificado del cultivo desde la plantación hasta la postcosecha, en donde se pueda conocer el rendimiento factible de alcanzar y por lo mismo identificar la utilidad real por ha. Un problema grave que tiene este sistema producto es la venta de la producción. Se tiene un alto costo por el proceso de descascarado manual de la tuna, el descascarado es una condición necesaria para ofertar materia prima en la industria dela tuna procesada, se requiere abaratar el costo del descascarado a la vez de hacerlo con una mayor eficiencia (menos tiempo, menos merma y mayor calidad).Se requiere explorar la oportunidad de diversificar el consumo tradicional de la penca, la tuna y el nopalito a través de nuevos usos o presentaciones que mejoren los ingresos de los productores y no tanto de terceros. Derivado del financiamiento a proyectos de Investigación y Transferencia de Tecnología, se han generado varias Publicaciones en las que se plasma parte de la oferta tecnológica para el Sistema Producto Nopal-Tuna.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

SISTEMA PRIORITARIO DE RIEGO Y TEMPORAL PARA VILLA DE ARRRIAGA SISTEMA SUP. SEMBRADA SUP. COSECHA PRODUCCION RENDIMIENTO VALOR EN HAS. EN HAS. TON TON/HA PRODUCCION MILES DE $ TUNA 6527.00 5683.00 24972.00 4.39 $35,666.00 Fuente: Elaboración con información del Siap.

TRIGO Según datos del Siap 2008, para ese año se sembraron 3,055 ha de trigo, 99% de las cuales se realizó en Villa de Arriaga. El rendimiento promedio en Villa de Arriaga fue de 0.79 ton/ha y el valor de la producción ascendió a 5,574 miles de pesos. La superficie de siembra se incrementó en un 30% con respecto a 2006. Se requiere actualizar el catálogo de variedades de trigo, incorporando en el mismo las de uso para la industria del pan y las de la pasta, con alto rendimiento en campo y que estas variedades se establezcan con la tecnología de producción de vanguardia. El sistema producto en lo general requiere de la transferencia de tecnología de variedades de gluten duro y blando, así como tecnología para abatir los costos de producción, lo que incluye semillas de calidad, manejo de plagas, enfermedades, maleza y agricultura de conservación.

Relación de demandas tecnológicas captadas para el Sistema Producto Trigo

ESLABÓN TRANSFERENCIA RESULTADOS DE LA CADENA DE TECNOLOGÍA ESPERADOS

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

Manual de producción y Validación y transferencia de capacitación variedades de técnicos y de trigo de gluten duro y blando productores PRODUCCIÓN Transferencia de tecnología del PRIMARIA manejo Manual de integral del cultivo (camas producción y permanentes, capacitación doble hilera, biofertilización, control de técnicos y de maleza) productores

FRIJOL

De los 56 municipios donde se produce frijol, solo cuatro aportan el 75.93% del volumen total de frijol del Estado, los cuales son: Villa de Ramos (39.67%), Santo Domingo (16.62%), Salinas (13.25%) y Villa de Arriaga (6.39%) y los restantes 52 municipios aportan el 10% misma que es destinada principalmente para el autoconsumo. Durante el Ciclo PV 2008 el precio del frijol repuntó, ubicándose alrededor de $8/kg, situación que permaneció durante 2009.En ASERCA, se encuentran registrados 16,383 productores de frijol, que se consideran el 80% de los productores del Estado. De estos, 1,172 son productores de riego (7%) y 15,211 de temporal (93%),que en total cuentan con una superficie total de 72,133 ha, de las cuales de riego son 2,680 ha (4%)y de temporal 69,453.7 ha (96%). El 86 % de la tierra es ejidal y el 14% de pequeña propiedad (Plan Rector de Frijol, 2007).El rendimiento promedio en temporal es de 540 kg/ha, mientras que para riego es de 1.15 ton/ha. Las variedades de frijol que predominan son las de bayo, flor de mayo, flor de junio y negros, aunque la variedad Pinto Saltillo ha tenido buena aceptación por los productores. La Fundación Produce y el Consejo Estatal del Sistema producto frijol, iniciaron una estrategia de producción de semilla certificada, ya que el abasto de semilla certificada para el PROMAF en 2007, provino de otros estados, por no contar en San Luis con productores de la misma. El proyecto contempla la transferencia de la estrategia a los productores, así como la creación de un fondo para su autosuficiencia, iniciativa apoyada con recursos Estatales y Federales. Los productores de frijol en lo general requieren de transferencia de una tecnología integral capaz de reducir los costos de producción, así como de aumentar el rendimiento y la calidad del grano. Históricamente en las áreas temporaleras del Altiplano Potosino el periodo de siembra de frijol era del 1º de Junio al 15 de julio para frijoles de 120 días de siembra a cosecha, sin embargo en los últimos años las condiciones para sembrar se dan entre el 10 y el último de julio, teniendo disponible 100 días a cosecha antes de las primeras heladas, se demandan genotipos precoces, tolerantes a sequía, de

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

alto rendimiento, tanto de grano claro como de negro Los productores de frijol han señalado que en ciertos años hay condiciones de Sobreproducción de frijol y no siempre de grano preferente, además de que siempre tienen que vender su frijol a intermediarios, lo que conlleva un menor precio de venta. Se pretende explorar la oportunidad de llegar al consumidor con frijoles cocidos en forma tradicional, a través de expendios, supermercados o restaurantes en los cuales la oportunidad de dicho comercio mejoré los ingresos de los productores y no tanto de terceros, así mismo se pretende explorar la oportunidad de diversificar el consumo tradicional del frijol y que nuevos usos o presentaciones que mejoren los ingresos de los productores y no tanto de terceros. Proyectos de Investigación y/o Transferencia de Tecnología para el Sistema Producto Frijol

En el municipio de Villa de Arriaga coexisten fundamentalmente de uso de y usufructo de la tierra, la ejidal para uso agrícola que ocupa un 49.5% y la propiedad privada o zona urbana que concentra un 0.3% de las tierras. La superficie ejidal se encuentra repartida en 11 ejidos, de los cuales el 90% ya cuenta con certificados parcelarios de PROCEDE.

Tema Prioridades Objetivo del Tema Estrategias Metas Desarrollo El principal problema • Fortalecer y • El apoyo para • En coordinación con relacionado con la consolidar la adquisición de las Dependencias Agropecuario agricultura, radica en actividad agrícola infraestructura Estatales y Federales los cambios climáticos del municipio a agropecuaria y programas para la y la escasez de agua fin de contar el tecnología de adquisición de pluvial ya que la corredor agrícola punta. infraestructura principal forma de más importante • Organización agropecuaria y producción es en base de la región. de productores modernizar la a los sembradíos de • Fomentar la y tecnología utilizada en temporal. tecnificación de comunidades el área rural mediante las actividades rurales para la proyectos u El mayor porcentaje de agropecuarias realización de expedientes la población reside en para mejorar la proyectos con elaborados con el área rural y productividad en un mayor peso personal capacitado. predomina una el campo. especifico. economía • Impulsar la • Información • Programa de Difusión estrechamente ligada a investigación oportuna de oportuno de la las actividades científica y programas información de agropecuarias. y tecnológica en el federales y programas federales y aunque existe campo para el estatales de estatales que infraestructura desarrollo de desarrollo promueven el agropecuaria, hace productos mas rural. desarrollo rural, a las falta más tecnología y aptos y mas • Delimitar comunidades del de mayor calidad, competitivos en colindancias Municipio. el mercado local, con Estados En lo que respecta a la nacional e vecinos. comercialización, otro internacional. • Establecer convenios problema, es que no • Facilitar y apoyar con estados vecinos

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

hay precios la aplicación de para la definición de establecidos en recursos de la colindancias y límites productos agrícolas y federación y el municipales con el fin pecuarios que se estado para que de tener una mejor cultiva en el Municipio, los productores visualización y generando tengan perspectiva del desequilibrio en los oportunidad a los campo y de esa precios de venta. programas de manera proponer apoyo al campo. proyectos de acuerdo a la aptitud y as propiedades del tipo de suelo.

Para esto el ayuntamiento implementara un programa de ayuda a productores agrícolas, consistente en adquisición de 38 sembradoras de precisión para diversos granos de sembradío como lo son la cebada el trigo, avena y sorgo, con esta maquinaria se realizara una mejor tecnificación en la siembra debido a que la semilla es depositada uniformemente, y se tendrá un ahorro en la cantidad de semilla por hectárea de un 30%, con esta sembradoras se sembraran alrededor de 200 hectáreas por sembradora. b) EMPLEO Y CAPACITACION

En la cabecera municipal existe un mercado con un total de 25 locales comerciales establecidos y 30 puestos de comida de manera informal en los que principalmente se venden tacos y gordas de barbacoa y carnitas. Generalmente carne fresca adquirida en el rastro municipal el cual requiere de una reubicación o de una rehabilitación, para en su caso mantener o asignar un uso diferente a las instalaciones actuales Un padrón de 1,255 licencias de funcionamiento para la venta de bebidas alcohólicas; uno de licencias de actividades comerciales; uno de contribuyentes por anuncios publicitarios y uno de comerciantes ambulantes del centro de la ciudad y de la periferia.

Una de las tareas mas importantes de nuestra administración será la de brindar las facilidades para que la gente pueda mejorar su situación económica y contar con mayores ingresos, para ello, impulsaremos programas orientados a la formación y la capacitación para el trabajo a fin de que las personas puedan auto-emplearse o conseguir empleos dignos y mejor remunerados. En coordinación con los gobiernos estatal y federal, buscaremos por todos los medios de atraer inversiones al municipio y mejorar la infraestructura que impulse el crecimiento económico y mejore la competitividad. La promoción y difusión de las vocaciones y ventajas competitivas del municipio,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

nos ayudaran a lograr un mayor posicionamiento ante el sector productivo y contar con un clima de negocios que se convierta en un círculo virtuoso para el municipio. Los sectores económicos prioritarios para el desarrollo será el rubro agropecuario, y la generación de empleos será a través del comercio y Las PYMES. Debemos presentar un plan de crecimiento responsable en el cual no se vean comprometidos los recursos de administraciones futuras, de esa manera se podrá tener la tranquilidad que se actuó con responsabilidad y equilibrio.

COMERCIO El comercio local y la provisión de servicios que en el futuro inmediato agreguen valor a las actividades más importantes del municipio, constituye otra de las prioridades en esta administración en la necesidad de responder a las dinámicas regional, estatal y mundial, pero también con la finalidad de generar una alternativa para la mejora de la economía. Otras actividades complementarias e importantes para integrar a la cadena son el auto empleo,

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

VISIONl Comercio del municipio se beneficiara con el mejoramiento de la infraestructura y los servicios por parte del ayuntamiento así como de las facilidades para la obtención de permisos para su negocio. El impulso de la actividad económica ayudara a los comerciantes establecidos y a los que deseen emprender un negocio y así poder mejorar sus ventas y ampliar su negocio. Tal es el caso de las personas que se dedican a la producción de duros de harina los cuales llevan a cabo una producción a muy pequeña escala debido a la falta de organización y apoyo técnico, para una mayor producción y remuneración. Es por eso que esta administración apoyara con el personal necesario para tener una interrelación con los mercados en los estados vecinos (Guadalajara, Aguascalientes y Zacatecas), lo mismo sucede con personas que se dedican a la producción de ladrillo (de cuña y piso) de diferentes medidas para la construcción, se apoyarán con los técnicos necesarios para que en base a proyectos presentados a las dependencias como LA SEDESOL, LA SECRETARIA DE ECONOMIA y de DESARROLLO ECONOMICO, con el fin de capacitar y apoyar con hornos con los cuales se pueda de evitar la contaminación producida por los métodos Rudimentarios para La quema del tabique o ladrillo.

OBJETIVO Disminuir la pobreza y cooperar para mejorar el ingreso de los Arriaguenses, en base a Implementar acciones y programas que contribuyan al mejoramiento del ingreso de los ciudadanos y puedan con ello superar paulatinamente su condición de pobreza.Apoyo para la microempresas en las cuales Se gestionara ante dependencias estatales y federales con proyecto en mano para apoyo económico o capacitaciones para inicio de un negocio y para la venta de su producto y así obtener mayor producción y una mejor retribución económica.

Buscar la colaboración de las Secretarías de Economía y de Desarrollo Económico o en SEDESORE a fin de coordinar los programas Municipales con los Estatales y la federación

Aprovechamiento de los recursos naturales, como la Tuna y el nopal para una mejor comercialización.

Todo esto será posible si se implementa un programa de Fomento al auto empleo

Invitar a personalidades de diversos temas o técnicos con el fin de impartir cursos y talleres para la creación de huertos familiares y desarrollos productivos.

Lograr una vinculación entre el gobierno local y el sector comercial, que se refleje en acciones conjuntas de promoción y en la creación de un buen clima entre comercio y Municipio.

Apoyo de mayor difusión para una mejor Comercialización de los productos regionales.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

C) DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

a) AGUA POTABLE

En Villa de Arriaga la principal fuente de abastecimiento es la explotación de los mantos acuíferos subterráneos y como única fuente de recarga la infiltración pluvial. Actualmente se cuenta con 3 pozos profundos que abastecen la cabera municipal y otras localidades, un claro ejemplo es el POZO DE LABORCILLA el cual provee a: palomas, una gran parte de la cabecera, Tanque de San Juan, Puerta del Jardín, El Jardín, Rancho de Alfredo López, El Águila, La Honda Col. Emiliano Zapata, Parte del Zorrillo, El Patolito, Rancho de Antonio López además de la comunidad donde se encuentran localizados ,El COLORADO la parte Oriente de la Cabecera Municipal prácticamente la mitad de la Cabecera, la Lugarda, San Agustín, Pozo de Santa Rosa de Gallinas suministra a la col. Clara Córdova; Pozo El Tepetate proporciona solo a la comunidad del mismo Nombre, y lo mismo ocurre con el pozo de San Francisco, los pozos en mención todos con una buena calidad de agua, en la actualidad una perforación en san Luis Gonzaga en la que falta equipamiento para que pueda dar servicio a la comunidad. Además la noria de San José de Purísima o conocido también como pozo de Juan Pérez y el pozo a cielo abierto de la comunidad de Guadalupe Victoria. Existe un comité de agua en cada comunidad para dar operación a los pozos los cuales realizan el pago del bombero, pero en caso de una falla mecánica o eléctrica el municipio es quien realiza los pagos de reparación. Lo mismo ocurre con el abastecimiento de agua en comunidades donde no existen norias ni tanques el municipio lleva a cabo el suministro por medio de una pipa de 8000lts y los gastos son por parte del ayuntamiento. En la cabecera existen otros pozos a cielo abierto como lo son las Norias y el pozo mejor conocido como ojo de Agua que abastece prácticamente la mitad de la cabecera municipal. El municipio cuenta con lagunas importantes como: El Carmen, El Pato, El Caballo, Tanque de Santiago, El Tule ; Además se forman arroyos como: La Cieneguita, La Laborcilla y El Capulín, todos de carácter intermitente Incrementar la cobertura de agua es un compromiso con la sociedad actual, pero preservar las condiciones de calidad y cobertura es un reto para la sustentabilidad y una responsabilidad con las futuras generaciones ya que actualmente QUEDAN POR CUBRIR CON AGUA ENTUBADA a 4876 PERSONAS EN viviendas SIN AGUA ENTUBADA es decir el 30.10%.

El municipio de Villa de Arriaga pertenece a la región hidrológica de EL SALADO (La región hidrológica n°37 se localiza en la altiplanicie septentrional y queda comprendida entre los 21° 48´ y 25°23’ de latitud norte y los 99°21’ y 103°00´de longitud. La mayor parte de su territorio se sitúa a la altura del Trópico de Cáncer esta región esta constituida por cuencas cerradas que van desde los15.6km la mas pequeña hasta los14895km la mas grande el total de estas cuencas es de 64 y todas ellas suman un área de 87788km.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

El ayuntamiento comenzará una importante campaña a favor del uso responsable del agua la cual contará con el respaldo de todos los sectores sociales y con el apoyo de las autoridades en la materia así como de gente experta en el tema. Mediante acciones coordinadas, se logrará mejorar la infraestructura para la captación, manejo y disposición del agua. Tanto para el uso en el campo como en las zonas urbanas, la población estará consciente de la importancia de cuidar el agua y las autoridades municipales llevarán a cabo las acciones para evitar el desperdicio y contaminación de este vital líquido.

Llevar a cabo un programa para regular el pago de agua potable. Mediante un programa convenido con La C.E.A. llevar a cabo la colocación de medidores en cada una de las viviendas, y así poder tener una cuota por m3. Mantener y construir la infraestructura para la captación de agua en las zonas rurales y urbanas del municipio. Revisar y dar mantenimiento a las líneas de conducción y redes de distribución de agua. Tecnificar y eficientar el suministro y consumo de agua para riego y para el uso doméstico. Construir y mantener la infraestructura necesaria para el saneamiento del agua en zonas urbanas del municipio. Llevar a cabo campañas para concientizar a la población e involucrarlos en el uso responsable del agua. Realizar comités de agua bien organizados e instruidos para el manejo eficiente por medio de tandeos, de tal manera que sean responsables del pago y reparación de las fallas que se puedan suscitar.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

b) DRENAJE

El servicio de alcantarillado es deficiente por el inadecuado diseño y construcción de sistemas, rehabilitación nula de líneas de conducción y red de distribución y resistencia de usuarios a conectarse. La falta de infraestructura de saneamiento de aguas residuales y depósitos finales de basura, están afectando el medio ambiente; la deficiencia primera, limita el rehúso de agua, y junto al segundo se está contaminando las propias fuentes de abastecimiento, tanto superficiales como subterráneas. En Villa de Arriaga la cobertura de drenaje ocurre principalmente en la cabecera municipal donde actualmente se tiene una cobertura del 95%principalmente solo falta la introducción del mismo en la col. Las NORIAS esto debido al crecimiento desordenado de la población, en comunidades como el Tepetate se tiene 3 etapas construidas, convenidas con el Estado y la Federación de las cuales se tiene cubierto el 99% de la comunidad con un total de 11km con el servicio, mismo que actualmente no se ha puesto en funcionamiento debido a la falta de tratamiento de las aguas residuales, en San Francisco se ha llevado una etapa de introducción de drenaje por medio de la junta estatal de caminos debido al pavimento Asfáltico en la calle principal con esta etapa se cubrió el 50% de las viviendas de la comunidad, en Santa Rosa de Gallinas se han manejado tres etapas de drenaje con recurso municipal con las cuales se tiene una cobertura apenas el 40% de la localidad. La administración actual tiene como prioridad el termino de los drenajes que no han sido concluidos, y se tiene proyectado el inicio del mismo en comunidades como la Luz, y San Antonio, así como el de validar los proyectos de la construcción de plantas de tratamiento con el fin de llevar a cabo la construcción de la obra en convenio con dependencias como LA SEDESOL o LA C.E.A. Por tal motivo la administración actual se compromete a dar continuidad a los proyectos y llevar a cabo los trámites necesarios para que puedan ser convenidos con las dependencias estatales o federales Y Llevar a cabo la aportación municipal correspondiente. Al termino de este periodo se tiene contemplado cubrir en su totalidad la cabecera municipal con este servicio al igual que la comunidad del Tepetate así como el funcionamiento de los drenajes de Santa Rosa de Gallinas, san Francisco y dar inicio con LA obras mediante proyecto en comunidades como la de San Antonio y la Luz y San José de Purísima.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

Para poder llevar acabo los trabajos el municipio tiene contemplado la compra de maquinaria (retroexcavadora Y un Martillo hidráulico) para llevar a cabo los trabajos. El cobro de una cuota por el saneamiento. Y la contratación de gente capacitada para la instalación de tubería (plomero), y de pozos de visita (albañil), así como la compra de un Nivel o una estación total con el fin de llevar acabo los proyectos dentro del departamento de obras Publicas y así realizar el estudio. En comunidades donde aun no se ha construido el drenaje, convenir con la SEDESORE el programa de Letrinas para apoyo de la gente.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

c) MEDIO AMBIENTE El municipio de Villa de Arriaga es uno de los 58 municipios que constituyen el estado mexicano de San Luis Potosí. Se encuentra localizado al suroeste del estado y aproximadamente a 60 kilómetros de la ciudad de San Luis Potosí. Cuenta con una extensión territorial de 860.50 km². Prevalece el Clima con un Rango de temperatura 12-18°C y Clima Semiseco templado (100%) La precipitación promedio oscila un Rango de precipitación 400-600 mm anuales. Los suelos son de tipo Uso del suelo Vegetación Agricultura (49.5%) y zona urbana (0.3%) Pastizal (32.7%), bosque (10.4%) y matorral (6.6%) Suelo dominante Durisol (44.6%), Leptosol (18.4%), Phaeozem (16.6%), Cambisol (10.2%), Planosol (6.3%) y Regosol (3.1%) mismos que presentan ciertas ventajas para la actividad pecuaria y forestal, son ínfimas las ventajas para la producción con base en el riego. La vegetación predominante en el municipio es: el matorral desértico, matorral espinoso, macrófilo, nopalera, izotal, cardonal y pastizal. El municipio cuenta con 2,532 hectáreas de bosque y 2,160 hectáreas de matorral xirófilo. El principal reto en este rubro es el uso, manejo y disposición final de residuos sólidos. En Villa de ARRIAGA se han destinado 2.5 hectáreas para rellenos sanitarios con una capacidad disponible de 75,000 metros cúbicos de basura. Se cuentan con TAN SOLO 1 unidad para la recolección de basura en Muy malas condiciones lo cual hace ineficiente el sistema, además no es administrado integralmente. En Villa de Arriaga se tiene en proyecto la construcción de dos Plantas de Aguas Residuales y recientemente se concluyó la construcción del emisor boulevard Ponciano Arriaga, el cual permite el desalojo de aguas residuales utilizadas por consumo humano en la cabecera municipal mismas que descargan en una propiedad ejidal y sirve para regadío de pastizal, el segundo proyecto es el de la comunidad de EL TEPETATE, actualmente se tiene construida la red de drenaje y el emisor hasta el lugar donde se tiene el lugar para la construcción de la planta de tratamiento dichos proyectos están actualmente en revisión por la normativa(SEGAM).

Visión Con plena responsabilidad el municipio asumirá, En los próximos años, el compromiso de proteger nuestro entorno. Conscientes de que nuestros recursos naturales, la flora y fauna del municipio y los diferentes ecosistemas que en el existen, son fuente de riqueza que debemos preservar, la administración municipal emprenderá, de manera incansable, una cruzada a favor del cuidado y preservación del medio ambiente. Con la participación de todos los sectores sociales y el trabajo coordinado con los gobiernos estatal y federal, recuperaremos nuestro entorno y generaremos mejores condiciones de vida para las futuras generaciones.

Elaborar un plan integral para el mejoramiento ecológico, que incluya la prevención, control, mitigación, protección y en su caso recuperación de espacios.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

Establecer convenios de coordinación con los gobiernos estatal y federal para la implementación y seguimiento del plan integral de manejo y poder contar con recursos de los programas relacionados con el sector. Impulsar proyectos ecológicos que apoyen la actividad económica de las comunidades al tiempo que contribuyan a la preservación y mejoramiento del entorno. Realizar obras de infraestructura y acciones que ayuden a prevenir daños al medio ambiente. Llevar a cabo campañas de concientización a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Adquisición de un camión

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

C) SEGURIDAD Y JUSTICIA a) SEGURIDAD PÚBLICA

La seguridad pública, es una de las exigencias mas sentidas de la ciudadanía y necesita ser atendida de manera eficiente y oportuna por el gobierno. Forma parte esencial del bienestar de una sociedad. Un estado de derecho genera las condiciones que permiten al individuo realizar sus actividades cotidianas con la confianza de que su vida, su patrimonio y otros bienes jurídicos tutelados están exentos de todo peligro, daño o riesgo. Ante la realidad de un estado de Garantizar la Paz y la Tranquilidad de los ciudadanos la Confianza en los Policías como labor primordial a la que está llamado todo Gobierno, los trabajos llevados a cabo por el gobierno Federal ponen de manifiesto la imperiosa necesidad de cerrar filas y trabajar con las dos órdenes de gobierno Federal y Estatal en este rubro. Mismo que en los últimos años debido a los acontecimientos a lo largo de toda la Republica Mexicana se han suscitado, por tal motivo es urgente el combatir la delincuencia y el crimen organizado, y esto solo se podrá lograr en conjunto pueblo y gobierno, en el municipio debemos hacer de la prevención y el respeto una labor cotidiana solo así podremos obtener como premio la confianza. Debemos además coordinar esfuerzos con otras órdenes de gobierno y promover la participación ciudadana mediante la cultura de la denuncia. La policía debe vigilar el orden y la paz social además de trabajar con honestidad y respeto a las garantías individuales, solo así podremos mejorar y dignificar la labor de los cuerpos policiacos, solo así, ganaremos la batalla contra el crimen organizado, la corrupción y la impunidad. El área de seguridad pública de Arriaga trabaja en lograr una cultura de seguridad que transite de un sistema de reacción a un sistema de prevención. Buscando la profesionalización y dignificación de los cuerpos de seguridad pública respetando los derechos humanos. Actualmente se cuenta con 28 elementos para seguridad pública se tiene un director, un subdirector, un comandante y 25 oficiales organizados en dos turnos, no se cuenta con personal de tránsito y vialidad para.

Garantizar a los habitantes del Municipio la protección de su persona y sus bienes dentro del marco del estado de derecho

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

Estimular la participación ciudadana, para alcanzar una adecuada asociación de voluntades y esfuerzos, involucrando a todos los agentes o protagonistas de la prevención y de la seguridad de la sociedad, asegurando la tranquilidad de toda la población Poseer con un cuerpo de Seguridad Pública Municipal eficaz, responsable, confiable, preparado. Optimizar las condiciones de trabajo de los elementos de la policía. Mejorar las acciones de coordinación con las diversas corporaciones de seguridad, federal preventiva, estatal, ministerial, Ejército y Armada de México, focalizadas a abatir la delincuencia en la lucha permanente contra el delito Difundir la cultura de protección civil entre la población para estar debidamente preparados en caso de contingencias y desastres naturales.

Realizar un programa integral de prevención en los diferentes planteles educativos del municipio Realizar reuniones en colonias y comunidades para la impartición de pláticas sobre prevención al delito Promover campañas de denuncia ciudadana Realizar programas integrales en las zonas de mayor conflicto Fortalecer la participación ciudadana en el Consejo de Seguridad Pública Municipal. Gestionar ante el Gobierno Federal y Estatal, la realización de programas y acciones de prevención. Incrementar la inversión en éste renglón. Equipar el departamento de Seguridad Pública Municipal. Impartir cursos sobre diversos temas como: “Bando de Policía”, “Prevención de robos”, “Uso de Drogas”, “Pandillerismo”, “Valores”, “Medidas de seguridad en la infancia” Programar foros de participación ciudadana Emergencia Escolar

Instalación de Cámaras de Seguridad en puntos claves de la Cabecera Municipal Implementar un Programa de Vecino Vigilante Proporcionar a los elementos del cuerpo de Seguridad Pública Municipal, cursos de capacitación. Equipar al departamento de Seguridad Pública con sistemas de radio comunicación, uniformes y patrullas. Disminuir la incidencia de los delitos más recurrentes en el Municipio Mejorar la capacidad de respuesta de las autoridades para atender De manera rápida y oportuna cualquier contingencia Establecer la reingeniería de la policía municipal que nos permita obtener el estándar de policía a nivel nacional

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

Establecer los procedimientos sistemáticos de operación que deben aplicar los elementos cuando sea requerido el apoyo de otras instituciones municipales Procesar la información que genere las diferentes actividades que realiza la Dirección de Seguridad pública para tener un control de incidencia en el municipio Desarrollar planes para hacer frente a contingencias naturales o provocadas en coordinación con las aéreas relacionadas dentro del municipio Enviar elementos bimestralmente para su capacitación academia estatal de policía Implementar el Servicio Policial de Carrera para garantizar el desarrollo profesional de los servidores públicos.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

D) GOBIERNO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y HONESTO

a) INNOVACION GUBERNAMENTAL

La Administración Municipal 2012-2015 llevara a cabo el reemplazo de sistemas obsoletos de gobierno para dar paso a un gobierno innovador de calidad. Para que este sea reconocido y aceptado, a lo largo de la gestión, que esté a la vanguardia y a la altura de las nuevas exigencias de la sociedad, para esto es necesario tener servidores públicos que puedan generar nuevas actitudes y conductas para con la ciudadanía. Villa de Arriaga requiere un gobierno participativo que consulte a la sociedad sobre sus necesidades y prioridades para convertirlas en progreso, que someta a rendición de cuentas no solo en la honestidad de la aplicación de los recursos sino también en cuanto a la eficiencia y calidad con que se aplican por que la sociedad de Villa de Arriaga merece un gobierno de respuesta prontas y flexibles capaz de adaptarse a las circunstancias y necesidades que la sociedad solicite. Este gobierno tiene como principal visión en recuperar la credibilidad y ser una administración innovadora, basada en la eficacia y los buenos principios.

Tiene como principales objetivos. Desarrollar sistemas informáticos para la administración interna del gobierno, que mejoren la capacidad y tiempos de respuesta con el ciudadano, la imagen y la transparencia de los recursos Generar un programa integral de reconocimientos en materia de calidad e innovación gubernamental a los departamentos de la administración municipal. Incrementar la coordinación y participación de la sociedad en la toma de decisiones y las acciones de desarrollo.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

b) ADMINISTRACION PÚBLICA El municipio es el órgano que define las formas de convivencia, la organización social y colectiva y en donde se puede apreciar con mayor claridad la posibilidad de que los ciudadanos vean realizadas sus expectativas de vida. El ayuntamiento, como órgano colegiado de gobierno y administración del municipio, debe vigilar las acciones orientadas a solventar las necesidades de la población, buscando en todo momento el bien mayor mediante la implementación de políticas que reflejen con veracidad el sentir de la comunidad, los miembros del ayuntamiento y los funcionarios municipales debemos estar comprometidos con el desarrollo integral del municipio y dispuestos aportar lo mejor de nosotros mismos para el logro de este objetivo. El municipio de Villa de Arriaga requiere de una administración municipal moderna y con un alto espíritu de servicio. Ante los enormes retos que se nos plantean, es necesario considerar a los mejores elementos, mujeres y hombres decididos a impulsar el crecimiento de nuestro municipio y que para ello cuenten con las herramientas necesarias para el adecuado cumplimiento de su cometido, adicionalmente, se requiere fortalecer a las áreas y departamentos que conforman la administración municipal para lo cual, se contara con la infraestructura y los conocimientos necesarios para que cada servidor público pueda desempeñar sus funciones de manera eficiente. La Honestidad, calidad y sencillez en la atención a la ciudadanía, la transparencia y rendición de cuentas enfocada al servicio a la ciudadanía, acciones y programas que buscan la innovación gubernamental y el mejoramiento de la gestión pública. Uno de los aspectos que más se debe resaltar es el de la revisión a los procesos que realizan todas las áreas de trabajo ya que estas deben responder con rapidez y transparencia a la población. Para lograr estos objetivos se requiere de la profesionalización de los servidores públicos mediante la capacitación y la formación de empleados que den soluciones de manera oportuna y eficiente a las solicitudes de la población. Trabajaremos en la promoción de la denuncia de los malos tratos realizados por servidores públicos a la sociedad. La ciudadanía podrá evaluar el trabajo y el accionar llevado a cabo por la administración de acuerdo a las metas que esté tenga establecidas para poder mejorar en cada sector y así poder responder a los requerimientos de la ciudadanía en un marco de vocación de servicio.

La administración requiere tener una rápida capacidad de respuesta y visión de futuro. Y para esto necesita Asumir un firme compromiso con la sociedad ya que trabajando juntos comunidad y gobierno por “La unidad y el desarrollo” de Villa de Arriaga, tenemos la responsabilidad y la obligación, ya sea moral o incluso legal de cumplir con lo que se ha propuesto.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

FONDOS MUNICIPALES RAMO 33

FISM: FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL FFM: FONDO DE FORTELECIMIENTO MUNICIPAL

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

El plan de desarrollo no debe ser rígido, pues tiene que estar sujeto a la problemática Municipal, puede variar y las acciones que se deban tomar no necesariamente pueden ser congruentes con las definidas en este plan de desarrollo 2012-2015, sino que habrá de modificarlas todo en base a gestión o rubros que hayan sido omitidos y tomar acciones y estrategias que correspondan a las nuevas condiciones que se presenten. Por eso, se deben establecer elementos de revisión y ajuste, para actualizarse en función de nuevas condiciones o bien de alguna omisión. Se implementara pondrá en marcha éstas acciones de Gobierno a través de documentos de seguimiento, evaluación y monitoreo derivados del presente Plan Municipal y que serán los Programas Operativos Anuales (POAS) creados para cada área, los cuales incluirán información más detallada, medible, específica, con plazos determinados para su total realización, con el fin de sustentar la ejecución de los programas y acciones contenidas en el presente documento

Este Plan de Desarrollo Municipal de Arriaga será para el trienio de 2012-2015, estará como plan rector de las actividades de los servidores públicos municipales una vez que el documento sea revisado, analizado y acordado por el Honorable Ayuntamiento. Los Programas y Proyectos que aquí se perfilan, detallan la secuencia de las acciones que se concretaran el alcance de los objetivos así mismo se adecuaran de acuerdo a gestiones de obras y acciones que en el momento se requiera.

El tiempo para evaluar y dar seguimiento a los alcances logrados se presentará en el INFORME DE GOBIERNO ANUAL del Presidente Municipal; así mismo se explicarán en caso de ser necesario la razón o falta de realización para el logro de un Objetivo planteado, con la finalidad de que la ciudadanía tenga la información y el conocimiento oportuna y verídica del cumplimiento del presente Plan.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

AGRADECIMIENTO Para la elaboración de este Plan agradezco la enorme colaboración de la ciudadanía Arriaguense, de los directores de departamento y a toda la gente que de manera especial y generosa tuvo la voluntad y el tiempo para la colaboración e intervención para proporcionar datos actuales de los distintos rubros a la vez agradecer a la entregada del Honorable Cabildo, que hoy sumando esfuerzos y voluntades, vemos culminado este PLAN que sin duda, marcará el rumbo de nuestro Municipio

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

DIRECTORIO

NOMBRE CARGO C. JOAQUIN NEGRETE DOMINGUEZ PRESIDENTE MUNICIPAL C. JOSE ANTONIO VALADEZ LEYVA TESORERO MUNICIPAL LIC. ENRIQUE DE LA CRUZ RUIZ SECRETARIO GENERAL C. IRMA YENISEI LOPEZ HERRERA SINDICO MUNICIPAL C. JAVIER LOZOYA GARCIA REGIDOR C.CALIXTO PALOMO RAMIREZ REGIDOR C. GUILLERMO AMARO Rodríguez REGIDOR C. PROFRA. ROSALBA ROSAS Rodríguez REGIDORA C. JUANA CONTRERAZ ROSAS REGIDORA C. PEDRO REGALADO MENDOZA REGIDOR JAIRO URIEL ZUÑIGA RAMIREZ CONTRALOR C. ROGELIO LOPEZ NEGRETE DESARROLLO SOCIAL C.DANIEL AGUILAR ESCOBAR SECRETARIO DE ECONOMIA C. AGUSTIN JAIME RANGEL CASTILLO OBRAS PUBLICAS

C.MARGARITO MONTANTE NARVAEZ DIRECTOR FOMENTO AGOPECUARIO SALVADOR VALADEZ RAMIREZ DIRECTOR DE DEPORTES JOSE VICTOR Rodríguez CARDONA SUBDIRECTOR DEPORTES

AARON JOSE MANUEL ALFEREZ DE LA ROSA DIRECTOR PLAZAS Y MERCADOS ALEJANDRO AVILA ORTIZ DIRECTOR ALUMBRADO PUBLICO JOSE CLAUDIO QUIROZ ALFEREZ DIRECTOR DE RASTRO MUNICIPAL JAVIER REGALADO MENDOZA DIRECTOR DE AGUA POTABLE JAVIER AGUILAR RIVERA PARQUES Y JARDINES OSCAR MORENO MANZANARES DIRECTOR DE LIMPIAS JOSE ISABEL MARTINEZ DIR. DRENAJE Y ALCANTARILLADO PEDRO SANCHEZ MENDOZA DIRECTOR DE ALCOHOLES MARTIN MORQUECHO HUERTA DIR. SEGURIDAD PUBLICA RODRIGO GOMEZ GUERRERO DIRECTOR DE EDUCACION CATALINA CASTILLO DIR. INTENDENCIA ANTONIO GALINDO CONTRERAS PURIFICADORA MANUEL LOPEZ SALGADO PROTECCION CIVIL JAVIER DE LA CRUZ AUDITORIO MPAL SERGIO HERNANDEZ GOMEZ SUPERVICION DE DIRECTORES

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015 Ayuntamiento 2012-2015 “por la unidad y el desarrollo”

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

SIAP - Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera 2009 Anuario Estadístico de San Luis Potosí 2010, INEGI. Diagnóstico Inicial del Ayuntamiento de Villa de Arriaga 2012-2015 proporcionado directamente por las áreas de la administración municipal. (Centro de salud solidaridad, Arriaga, DIF Municipal) Enciclopedia Nacional de los Municipios de México, Estado de San Luis Potosí, INAFED 2009. CENSO Población y vivienda 2010 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Villa de Arriaga, San Luis Potosí 2009 Síntesis estadística municipal Villa de Arriaga, San Luis Potosí, 201 Carpetas Información de soporte (SEDESORE)