TABULADOS BASICOS

EJIDALES POR MUNICIPIO

Programa de Certificación de Derechos

Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE 1992-1998 ySpIp

W T ' -¾

INSTITUTO NACIONAL D€ ESTADISTICA GEOCRAAA € INFORMATICA

I ' . CAMPECHE

TABULADOS BASICOS

EJIDALES POR MUNICIPIO

Programa de Certificación de Derechos

Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PROCEDE 1992-1998

m

INSTITUTO NACIONAL D€ ESTADISTICA GEOGRAFIA € INFORMATICA r

Campeche. Tabulados Básicos Ejidales por Municipio. Procede 1992-1998.

Publicación anual. Primera edición. 80 p.p. La publicación contiene datos estadísticos sobre las tierras ejidales y los sujetos de derecho a nivel de desagregación municipal, de aquellos ejidos incorporados al Procede con una fecha de corte al 31 de diciembre de 1998 y cuyos materiales cartográficos fueron entregados a la Procuraduría Agraria y al Registro Agrario Nacional para Certificación y Titulación.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Núcleos Agrarios, Propiedad Social y Datos por Ejido y Comunidad Agraria.

SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. TELEFONOS: 01 800 490 59 00 Y 01 (4) 918 29 98 www.inegi.gob.mx usuario ©cis.inegi.gob.mx

V )

DR © 1999, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

www.inegi.gob.mx usuario @cis.inegi. gob. mx

Campeche Tabulados Básicos Ejidales por Municipio Procede 1992-1998

Impreso en México ISBN 970-13-2687-3 Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta la publicación Tabulados Básicos Ejidales por Municipio correspondiente al estado de Campeche, como un resultado del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE), 1992-1998, donde se muestran datos estadísticos de los ejidos con cartografía elaborada y 1999 entregada a la Procuraduría Agraria (PA) y al Registro Agrario Na- 1998.

- cional (RAN), así como de sus posibles sujetos de derecho. 1992 : Esta publicación constituye un insumo para elaborar diag- nósticos, planes y programas dirigidos al sector ejidal del país;

PROCEDE además, se convierte en un elemento indispensable para la rea- , lización de investigaciones y estudios sobre la cuestión agraria. Su actualización será anual en ambas presentaciones, conforme se Urbanos avance en los trabajos en la entidad. La información contenida corresponde con lo recopilado hasta la fecha de corte. Solares de Titulación y Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : Campeche INEGI. Indice

Introducción VII

1. Características Metodológicas 1 1.1 EL EJIDO EN MEXICO 3 1.2 EL PROCEDE 4 1.3 TRABAJOS TECNICO-OPERATIVOS 5 1.4 ELABORACION DE LA CARTOGRAFIA EJIDAL 6 1.5 SISTEMA DE INFORMACION DE LA CARTOGRAFIA 1999 EJIDAL (SICE) 6 1998.

1.6 UTILIDAD DE LA INFORMACION 7 - 1.7 DIFUSION DE LOS RESULTADOS 9 1992 :

2. Cuadros 11 2.1 EJIDOS EN EL ESTADO 13 PROCEDE 2.1.1 Ejidos de la Entidad y con Cartografía , Entregada para su Certificación

y Titulación por Municipio 13 Urbanos 2.2 DESTINO DE LA TIERRA 13

2.2.1 Ejidos y Superficie según el Destino Solares de de la Tierra por Municipio 13 2.2.2 Ejidos según Destino de la Tierra de los Titulación

Polígonos Ejidales por Municipio y y Grupo de Superficie 14

2.2.3 Ejidos según Destino de la Tierra de las Ejidales Grandes Areas por Municipio y Grupo de Superficie 16 Derechos

2.2.4 Ejidos, Parcelas y Solares por Municipio 17 de 2.2.5 Ejidos, Asentamientos Humanos, Manzanas y Solares por Municipio 17

2.3 USO ACTUAL DEL SUELO 17 Certificación

2.3.1 Superficie de Uso Común y Distribución de Porcentual del Uso Actual del Suelo por Municipio 17 Programa 2.3.2 Superficie Parcelada y Distribución Porcentual : del Uso Actual del Suelo por Municipio 18

2.3.3 Solares según Uso Actual del Suelo municipio

por Municipio 18 por 2.4 CLASE DE TIERRA 19

2.4.1 Superficie de Uso Común y Distribución ejidales Porcentual de la Clase de Tierra básicos por Municipio 19 2.4.2 Superficie Parcelada y Distribución Porcentual

de la Clase de Tierra por Municipio 19 tabulados : 2.5 SERVICIOS PUBLICOS 20 2.5.1 Ejidos y Servicios Públicos en Areas Parceladas

y Asentamientos Humanos por Municipio 20 Campeche INEGI. 2.6 POSIBLES SUJETOS DE DERECHO 20 2.6.1 Ejidos y Posibles Sujetos de Derecho con Uso Común, Parcelas y Solares por Municipio 20 2.6.2 Posibles Sujetos de Derecho con Parcela y/o Solar según Ocupación Principal por Municipio 21 2.6.3 Posibles Sujetos de Derecho con Parcela según Sexo por Municipio y Grupo de Edad 22 2.6.4 Posibles Sujetos de Derecho con Parcela según Estado Civil por Municipio 23 2.6.5 Posibles Sujetos de Derecho con Parcela según Lugar de Nacimiento por Municipio 24 2.6.6 Posibles Sujetos de Derecho con Parcela según Cantidad de Parcelas por Municipio 24

1999 2.6.7 Posibles Sujetos de Derecho con Solar según Sexo por Municipio y Grupo de Edad 25 1998. - 2.6.8 Posibles Sujetos de Derecho con Solar 1992

: según Estado Civil por Municipio 26 2.6.9 Posibles Sujetos de Derecho con Solar según Lugar de Nacimiento por Municipio 27 PROCEDE

, 2.6.10 Posibles Sujetos de Derecho con Solar según Cantidad de Solares por Municipio 27 Urbanos Glosario 29 Solares de Anexos 35

Titulación A. Directorio de Ejidos con Cartografía Entregada y para su Certificación y Titulación por Municipio 37 B. Cédulas de Información 43 Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : Campeche INEGI. Introducción

En el contexto de las actividades del PROCEDE, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) desarrolla los trabajos técnico-operativos de identificación, ubicación y medición de las tierras ejidales, así como los relativos a la elaboración de la cartografía respectiva. Con la realización de estas actividades, el INEGI contribuye a dar cumplimiento al objetivo del PROCEDE, cuyo fin último es expedir y entregar los certificados y títulos a los individuos que integran los ejidos del país que así lo soliciten. 1999

En esta oportunidad, el Instituto da a conocer datos relevantes 1998. - como producto de su participación en dicho programa y espera que la 1992 publicación contribuya a satisfacer la demanda de información básica, : a la vez que brinda elementos que coadyuvan al conocimiento de la estructura y dinámica del sector ejidal. PROCEDE ,

Es importante señalar que el Instituto tiene como reto medir

103 millones de hectáreas equivalentes al 53% del territorio mexicano Urbanos y generar aproximadamente 10 millones de planos. En este sentido,

Tabulados Básicos Ejidales contiene información resultado de los Solares de procesos de medición y producción cartográfica, así como de las cédulas aplicadas en campo, de aquellos núcleos agrarios cuyos materiales cartográficos han sido entregados a la PA/RAN, para las Titulación y acciones de certificación y titulación, desde el inicio del programa en el mes de abril de 1992 y hasta el 31 de diciembre de 1998. Ejidales

La información se presenta en dos apartados: el primero trata Derechos sobre las características metodológicas adoptadas en la generación de de los tabulados. El segundo contiene la presentación de 22 cuadros que tratan sobre las principales características de las tierras ejidales y de sus posibles sujetos de derecho a un nivel de desagregación Certificación

municipal, información hasta ahora inédita. La publicación contiene de también un glosario y dos anexos. El glosario explica los conceptos utilizados en este volumen así como las referencias bibliográficas. Programa Uno de los anexos es el directorio de ejidos, con cartografía entre- : gada para su certificación y titulación, y el otro incluye las cédulas de

información, aplicadas durante el período de medición de las tierras municipio

ejidales. por ejidales básicos tabulados : Campeche VII INEGI. 1. Características Metodológicas 1999 1998. - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares de Titulación y Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : Campeche INEGI. 1. CARACTERISTICAS METODOLOGICAS Estructura

1.1 EL EJIDO EN MEXICO En cuanto a su estructura territorial, el ejido está com- puesto por uno o varios polígonos ejidales. Se define Antecedentes como polígono ejidal los linderos y superficies corres- pondientes a cada acción agraria o conjunto de accio- El sistema agrario mexicano se conforma, durante la nes agrarias mediante las cuales se dotaron tierras a etapa colonial, por la asimilación de la propiedad indí- un ejido. gena al marco jurídico español. Antes del contacto con los europeos, la diversidad de culturas se traducía en La ubicación de los polígonos del ejido puede pre- una variedad de formas de control y acceso a la tierra. sentarse en un mismo estado y municipio o en varios En las poblaciones agrícolas de Mesoamérica, con de estos. Los polígonos pueden estar separados físi- distintas modalidades, se diferenciaban las tierras de camente y constituir unidades geográficas un tanto inde- las comunidades, las públicas y las entregadas en pendientes, como se muestra a continuación: usufructo a los señores como prebendas derivadas del linaje o de la distinción en la guerra. Mpio. Rincón de Romos / Ejido

Después de diversos avalares durante la colonia y \ El Garabato 1999 \ Polígono 2 el Siglo XIX, y conforme a las transformaciones pro- 1998. pias ocurridas en todo este tiempo, el ejido finalmente 1 Ejido A - Ejido / El Garabato I obtiene su reconocimiento legal el 6 de enero de 1915, Las Animas / Polígono 3¡ 1992 : como resultado del movimiento revolucionario que sa- Polígono 1 \ cudió al país en la segunda década del presente siglo. l Mpio. Pabellón de Arteaga Ejido \

San Luis de Letras \ PROCEDE Ahora bien, la legislación agraria reformada en Polígono 1 \ , 1992 reconoce tres formas de propiedad rural: la ejidal,

la privada y la comunal. El ejido está constituido por el Urbanos núcleo de población integrado por los hombres y mu- - Límite Municipal

jeres titulares de los derechos agrarios y sus tierras; Solares — Límite Ejidal entendiéndose por tierras ejidales aquellas que han de sido dotadas al ejido o que se han incorporado a éste por cualquier medio lícito. Titulación

Destino de la Tierra y Autoridades Ejidales El destino de la tierra de los polígonos ejidales puede Ejidales La legislación correspondiente contempla como autori- ser de tres tipos: Asentamiento Humano, Uso Común y dades u órganos de los ejidos a: la Asamblea, el Comi- Tierras Parceladas, como se señala en la siguiente sariado Ejidal y el Consejo de Vigilancia. figura: Derechos de

Asamblea: Es el órgano supremo del ejido y en ella participan to- Tierras para el Asentamiento dos los ejidatarios. Humano Certificación de

Comisariado Ejidal:

Organo encargado de la ejecución de los acuerdos de Programa : la Asamblea, así como la representación y la gestión administrativa del ejido. Está constituido por un presi- dente, un secretario y un tesorero. municipio por

Consejo de Vigilancia:

Organo encargado de vigilar que los actos del Comi- ejidales sariado se ajusten a los aspectos legales, lo dispuesto

por el reglamento interno y a los acuerdos de la Asam- básicos blea, también revisa las cuentas y operaciones del Para efectos de los trabajos técnicos del Comisariado. Está integrado por un presidente y dos PROCEDE, cada tipo de destino de la tierra que se tabulados secretarios, o bien por un presidente, un secretario y encuentra dentro de un polígono ejidal constituye una : un tesorero. gran área. Campeche 3 INEGI. Tierras para el Asentamiento Humano Por otro lado, la legislación agraria de 1992 regla- menta: Conforme al artículo 63 de la Ley Agraria, "las tierras destinadas al asentamiento humano integran el área • La propiedad de las tierras dedicadas a las activi- necesaria para el desarrollo de la vida comunitaria del dades agrícolas, pecuarias y forestales de ejido que esta compuesta por los terrenos en que se nuestro país ubique la zona de urbanización y su fundo legal". • La vida de los núcleos de población ejidales y comunales Tierras de Uso Común • Las formas de relación y de asociación de los productores rurales, las instituciones guberna- Según lo establecido en el artículo 73 de la Ley Agra- mentales que tendrán relación con el agro y la ria, "las tierras de uso común constituyen el sustento manera de impartir la justicia agraria económico de la vida en comunidad del ejido y están conformadas por aquellas tierras que no hubieren sido Algunas de las actividades derivadas de lo anterior reservadas por la Asamblea para el asentamiento del se enmarcan dentro del Programa de Certificación de núcleo de población, ni sean tierras parceladas". Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE), cuyo objetivo es la entrega de los certi-

1999 Tierras Parceladas ficados parcelarios y/o los certificados de los dere- chos sobre las tierras de uso común o ambos, según 1998. - Son los terrenos del ejido que han sido fraccionados y sea el caso, así como los títulos de los solares urba- repartidos entre sus miembros y que se pueden ex- nos, en favor de los individuos que integran los ejidos 1992 : plotar en forma individual, en grupo o colectivamente. del país que así lo soliciten. Corresponde a los ejidatarios el derecho de aprove- chamiento, uso y usufructo de ellos. El PROCEDE es un programa del gobierno federal, PROCEDE , en donde la incorporación de los núcleos ejidales es En síntesis, un polígono ejidal puede orientarse a voluntaria y completamente gratuita para los benefi-

Urbanos uno, dos o a los tres tipos de destino de la tierra; es ciarios del mismo, entre ellos los ejidatarios, avecin- decir, en su interior se puede encontrar sólo tierras de dados y posesionarlos. uso común, parceladas o de asentamiento humano, o Solares

de bien puede contener la combinación de dos o tres tipos. Coordinación Interinstitucional Titulación y 1.2 EL PROCEDE La realización del PROCEDE demanda la conjunción del esfuerzo de varias dependencias y entidades de la

Ejidales Las reformas al artículo 27 de la Constitución Política administración pública federal, básicamente de la de los Estados Unidos Mexicanos consisten en: dar Procuraduría Agraria (PA), el Instituto Nacional de certidumbre jurídica en el campo, promover su capi- Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Derechos talización, proteger y fortalecer la vida ejidal y Registro Agrario Nacional (RAN). La participación de de comunal, mediante el otorgamiento de rango constitu- cada una de ellas se encuentra normada por el cional a las formas de propiedad ejidal y comunal de la Procedimiento General Operativo, cuyas etapas princi- tierra. pales, se encuentran indicadas en la siguiente figura: Certificación de

pRweomienTQ 6eneRM. QpeRnnuQ Programa : Comité Técnico Estatal municipio \ Reconocimiento Medición Entrega por y Croquis y Planos Insumos ejidales básicos

Diagnóstico tabulados :

Integración de la » Aprobación de Aprobación de Productos Comisión Auxiliar Croquis Cartográficos, Delimitación, Destino Listado de Posibles y Asignación de Tierras, Aprobación

Campeche Sujetos de Derecho del Listado de Sujetos de Derecho INEGI. Al respecto, la PA promueve la ejecución del • Método directo.- Consiste en el levantamiento PROCEDE en los ejidos, garantizando la observancia geodésico y/o topográfico que comprende el reco- de los derechos de los núcleos de población ejidal y de rrido físico por el ejido para determinar las coor- los ej¡datarlos, posesiónanos y avecindados. denadas geodésicas de puntos situados sobre la superficie, apoyándose en procedimientos tradi- El INEGI, como se indicó anteriormente, realiza los cionales y en la utilización de equipos de alta trabajos técnico-operativos de identificación, ubicación tecnología, como Estaciones Totales y receptores geográfica precisa y medición de los linderos y super- GPS (Global Position System). ficies de las tierras ejidales, así como los relativos a la generación de la cartografía respectiva. • Método indirecto o aerofotogramétrico.- En donde se utiliza material fotogramétrico a escala detalla- El RAN, por su parte, formaliza la regularización de da, a efecto de identificar y ubicar los vértices del la tenencia de ta tierra, mediante el registro, control y terreno. expedición de los certificados y títulos correspon- dientes, garantizando su seguridad documental. Un apoyo importante en estas actividades lo cons- Las actividades se llevan a cabo bajo la coor- tituye una nueva fuente de información: la Red Geo- dinación de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA).

désica Nacional Activa (RGNA), la cual, a través de 14 1999 estaciones GPS fijas, ubicadas estratégicamente, per- 1998.

mite la cobertura total del país, por medio del rastreo - 1.3 TRABAJOS TECNICO-OPERATIVOS de satélites y el registro de los datos de manera 1992 continua, las 24 horas del día, los 365 días del año. La : Para el INEGI, estas actividades implican una cober- RGNA es un marco de referencia integral con el cual tura potencial de medición de más de 103 millones de se relacionan los trabajos de medición de las tierras PROCEDE hectáreas, el 53% del territorio mexicano, y la genera- ejidales. , ción de aproximadamente 10 millones de productos cartográficos, a diferentes escalas, según el tamaño Urbanos del predio a representar. Cédulas de Información Solares Los trabajos de levantamiento y la elaboración de la

Adicionalmente a la obtención de los datos geodé- de cartografía correspondiente se realizan en forma des- sicos y/o topográficos, se recolecta información sobre centralizada, en todas y cada una de las entidades los atributos del ejido en su conjunto, y de manera federativas del país. particular sobre cada vértice geodésico, tipo de terre- Titulación y no (área de asentamiento humano, solar urbano, área Los trabajos técnicos se apegan a un estricto parcelada, etcétera) y de los posibles sujetos de Ejidales marco normativo estipulado en diversos documentos, derecho. Los instrumentos para captar estos datos son entre otros: las 14 cédulas que se aplican en campo, durante el

período de levantamiento, las cuales pueden con- Derechos • Las Normas Técnicas para la Delimitación de las sultarse en el anexo que se encuentra en la parte final de Tierras al Interior del Ejido, emitidas por el RAN de esta publicación y que son: • 56 manuales técnicos para las Operaciones de

Campo CLAVE TIPO Certificación

• 56 manuales técnicos de Cartografía y Automa- de tización C.1.0 Información de Vértices Geodésicos • Acuerdos del Comité de Normatividad Técnica y Puntos GPS Programa Cartografía Catastral, el cual está conformado por C.1.1 Registro de Observaciones Puntos GPS : especialistas en la materia de la PA, el RAN y el C.1.2 Registro de Observaciones para Métodos INEGI Estático Rápido, Cinemático y municipio

• Acuerdos del Comité Operativo Nacional del Pseudocinemático por PROCEDE, integrado por representantes de las C.2.0 Información General al Interior del Ejido tres instituciones involucradas C.3.0 Información de Tierras de Uso Común ejidales C.3.1 Ejidatarios con Derechos sobre Tierras de Medición de las Tierras Ejidales Uso Común básicos C.4.0 Información de Tierras Parceladas En la obtención de los datos referentes a la identifica- C.4.1 Relación de Parcelas y Ejidatarios ción, ubicación y medición de los límites y superficies C.5.0 Información Parcelaria tabulados : ejidales se aplican dos métodos de levantamiento: el C.6.0 Información del Area del Asentamiento directo y el indirecto. Humano Campeche 5 INEGI. C.6.1 Relación de Solares de Servicios Públicos da, se convierten en insumos para que a partir de C.7.0 Información de Solares Urbanos éstos, se generen los productos cartográficos requeri- C.8.0 Información de Tierras de Explotación dos por el PROCEDE, los cuales son: Colectiva C.8.1 Ejidatarios con Derechos sobre Tierras de • Plano interno del ejido Explotación Colectiva • Plano de tierras de uso común • Plano de tierras de explotación colectiva • Plano de asentamiento humano Es importante señalar que, salvo los datos conside- • Plano de parcela individual rados en los primeros tres tipos de cédulas (1.0, 1.1 y • Plano de solar urbano individual 1.2), en las 11 restantes gran parte de la información recopilada es producto de la entrevista personal que sostienen las brigadas del INEGI con cada uno de los Centros de Cartografía Automatizada (CENCA) integrantes del ejido. Al respecto, además de los datos personales de los posibles sujetos de derecho (edad, Para la integración, procesamiento y obtención de lugar de nacimiento, estado civil, ocupación, etcétera) resultados, a partir de los grandes volúmenes de datos los correspondientes a la clase de tierra y uso actual provenientes del operativo de campo o de otros pro- 1999 del suelo de los ejidos, dependen únicamente de lo cesos intermedios, el INEGI estableció 33 Centros de declarado por el informante.

1998. Cartografía Automatizada, distribuidos estratégicamen- - te en el país (uno a nivel central, 10 a nivel regional y

1992 La información captada constituye una fuente que 22 a nivel estatal, de acuerdo con la estructura des- : alimenta los Tabulados Básicos Ejidales aquí presen- centralizada del Instituto). tados. PROCEDE ,

Tratamiento de la información 1.5 SISTEMA DE INFORMACION DE LA CARTO-

Urbanos GRAFIA EJIDAL (SICE) Antes de concluir las tareas en campo, la información

Solares recolectada es sometida a diversos tratamientos, tanto A partir de la recepción de los datos provenientes del de manuales como automatizados, con la finalidad de levantamiento en campo, se llevan a cabo, dentro de darle las características necesarias en cuanto a con- los CENCA, una serie de actividades estructuradas en sistencia, calidad y precisión requeridas en las Normas el SICE con el cual se asegura y controla el proce- Titulación y Técnicas. samiento automatizado en la elaboración de la carto- grafía ejidal y otros productos derivados, entre ellos los

Ejidales Tabulados Básicos Ejidales. 1.4 ELABORACION DE LA CARTOGRAFIA EJIDAL Derechos Al concluir las actividades de campo en cada ejido, los de El flujo de la información dentro del SICE se datos obtenidos y la documentación técnica recopila- muestra en forma general a continuación: Certificación

de SISTEMA DE MlfICIOn DE LA CORTM) EJDDL

Programa EXPEDIENTE

: FINAL

RESPUESTAS A CONSULTAS municipio DE USUARIOS por

% ejidales DOCUMENT AC H3N DE CAMPO CROQUIS V BITACORAS básicos SICE FOTOMAPAS j ^ Va»**! tabulados

: CARTOGRAFIA CÉDULAS DE TEMATICA INFORMACION BASE DE DATOS GRAFICA- TABULAR RELACION DE POSIBLES TABULADOS

Campeche BASICOS SUJETOS DE DERECHO EJIDALES INEGI. Información de Entrada • Superficie ejidal en hectáreas, según destino de la tierra El sistema inicia con la recepción y validación de datos provenientes de estaciones totales y receptores GPS, • Cuantificación de los polígonos ejidales, según archivos fotogramétricos digitales, documentación de destino de la tierra, por grupo de superficie, para campo entre ella los croquis a mano alzada y las bitá- los cuales se han establecido nueve rangos con coras, fotomapas, así como las cédulas de información intervalos de 500 hectáreas y relaciones de posibles sujetos de derecho. • Cuantificación de las grandes áreas, según desti- Procesamiento no de la tierra, por grupo de superficie, el cual se representa en intervalos de 50 hectáreas Mediante diversos métodos de procesamiento y es- tructuras de almacenamiento en la base de datos • Cuantificación de parcelas y solares gráfico-tabular, el SICE recibe, ordena, valida, procesa y genera nueva información, con la cual crea las con- • Cuantificación de asentamientos humanos, manza- diciones necesarias para responder a múltiples reque- nas y solares rimientos gie información.

• Distribución porcentual del uso actual del suelo, en 1999 Información de Salida uso común y área parcelada, dividido en cinco 1998.

apartados: - Los resultados de la explotación de la base de datos 1992 : gráfico-tabular se traducen en diferentes alternativas, a) Agrícola entre otras: los productos cartográficos indispensa- b) Ganadero bles para las acciones de certificación y titulación de c) Agropecuario PROCEDE las tierras ejidales, que integran parte del expediente d) Forestal , final que se entrega a la RA y al RAN; cartografía e) Otros usos temática ejidal y los Tabulados Básicos Ejidales. Urbanos • Distribución del uso actual del suelo en los solares Generación de Tabulados

del asentamiento humano, dividido en ocho aparta- Solares

dos: de A partir de la información resultante de los procesos de producción cartográfica y de las cédulas de campo a) Habitacional Titulación almacenada en la base de datos gráfico-tabular, y a b) Industrial y través de un componente del SICE, el Sistema de In- c) Comercial formación de Cédulas (SICED), se elaboran los tabu- d) Servicios Públicos Ejidales lados aquí mostrados. La validación y verificación de la e) Mixto consistencia de los datos son acciones constantes en f) Baldío todo este proceso. g) Reserva de crecimiento Derechos de h) Otro La conformación y presentación de los Tabulados Básicos Ejidales han sido posibles debido a la decidida • Distribución porcentual de la clase de tierra de uso participación de los niveles estatal, regional y central común y área parcelada, dividido en cinco aparta- Certificación de del área de Cartografía Catastral del INEGI. dos:

a) Riego o humedad de primera Programa : 1.6 UTILIDAD DE LA INFORMACION b) Temporal c) Agostadero de buena calidad

Descripción de los cuadros d) Monte o agostadero en terrenos áridos municipio

e) Infraestructura y otros por Los cuadros se presentan en orden consecutivo y de lo general a lo particular. Así, los primeros doce • Cuantificación de servicios públicos en áreas par- ejidales muestran a un nivel de desagregación municipal, as- celadas y asentamientos humanos pectos relevantes del ejido y de sus áreas al interior básicos como:

Los diez cuadros restantes describen los posibles

• Total de núcleos ejidales y con cartografía entre- tabulados sujetos de derecho a un nivel municipal, en los : gada a la PA/RAN para su certificación y titulación aspectos de: Campeche 7 INEGI. • Cuantificación de los posibles sujetos de derecho con cartografía entregada a la PA/RAN para su con uso común, parcelas y solares certificación y titulación, y cuando se aborda a los sujetos de derecho se antepone el término de • Clasificación de ocupaciones de los posibles suje- posibles, pues sólo la Asamblea ejidal puede otorgar tos de derecho con parcela y/o solar, según los dicho reconocimiento. grupos principales de la Clasificación Mexicana de Ocupaciones El orden de los municipios corresponde a su clave, el cual no coincide estrictamente con el orden alfa- • Cuantificación de los posibles sujetos de derecho bético, debido a la creación de nuevos municipios, la con parcela y solar, según sexo y grupos de edad, desaparición de otros o el cambio de nombre de para lo cual se han establecido siete rangos algunos más.

• Cuantificación de los posibles sujetos de derecho El cuadro 2.1.1 identifica el universo de ejidos con parcela y solar, según estado civil y lugar de según el Catálogo Interinstitucional de Núcleos Agra- nacimiento rios (CIÑA), y el conjunto de éstos que, a la fecha de corte, contaban con cartografía ya entregada a la • Cuantificación de los posibles sujetos de derecho, PA/RAN para su certificación y titulación.

1999 según cantidad de parcelas y solares El cuadro 2.2.1 muestra la superficie, en hectáreas, 1998. - Precisiones sobre la Información de los Tabula- resultado de los procesos de medición y de producción dos Básicos Ejidales 1992 cartográfica, de los tres tipos de destino de la tierra al : interior de los núcleos ejidales (uso común, parcelada Al consultarse la presente obra, el usuario debe tomar y asentamiento humano). Durante 1993 principalmen- en cuenta lo siguiente: te, en contados ejidos del país se identificó un destino PROCEDE , más: la explotación colectiva, sin embargo, al tratarse Los datos mostrados en este documento corres- legalmente de una forma más que se clasifica dentro

Urbanos ponden esencialmente a los captados por el INEGI en del uso común, se agregaron a este último tipo los da- su operativo de campo y a los obtenidos en sus tos correspondientes.

Solares procesos de producción cartográfica ejidal. de El cuadro 2.2.2 permite apreciar los polígonos Esta información es la definitiva para el Instituto, en ejidales conforme al destino de la tierra. Para tal caso, relación a las acciones que le competen dentro del se debe considerar que si bien un polígono puede Titulación y Procedimiento General Operativo del PROCEDE; sin estar orientado a un solo destino específico, también embargo, puede no ser idéntica para cada ejido con en su interior puede tener dos o los tres tipos de

Ejidales respecto a los datos arrojados al final del programa, destino señalados (uso común, parcelada o asenta- dado que la certificación y titulación, como fase última miento humano), de ahí la desagregación de las co- de éste, corresponde por ley al RAN. En tal sentido, lumnas del cuadro. Derechos el lector debe considerar que aún cuando el INEGI de hubiera entregado todos los materiales cartográ- El cuadro 2.2.3 muestra el destino de la tierra por ficos de un determinado ejido a la PA/RAN, esto no gran área. En este caso, en virtud de que cada gran significa que necesariamente todo el conjunto se área está orientada a un destino específico de la tierra, Certificación vaya a certificar y titular. Existen requisitos jurídicos no se presentan las combinaciones evidentes en el de que no siempre cumplen los posibles sujetos de cuadro anterior. derecho, lo cual imposibilita que los resultados de

Programa certificación y titulación abarquen la totalidad del Los cuadros 2.3.1, 2.3.2, 2.4.1 y 2.4.2 expresan los : universo en cuestión. datos correspondientes al uso actual del suelo y a la clase de tierra, sólo en porcentajes, en virtud de que municipio En el mismo tenor, los datos presentados en la es en esta forma como se captan en las cédulas por publicación pueden variar con respecto a la versión respectivas. anterior editada, debido a la inclusión de nuevos ejidales núcleos agrarios o bien a diversos ajustes del padrón El cuadro 2.6.1 incluye el número de posibles ejidal y de superficies como consecuencia de sujetos que solamente cuentan con derechos de uso básicos actualizaciones solicitadas por la Asamblea ejidal o por común, parcelas o solares, así como de aquellos que las instituciones del sector agrario que participan en el poseen dos o los tres tipos de destino de la tierra programa. señalados. tabulados : Por lo anterior, en los cuadros en donde aparece la El cuadro 2.6.2 excluye a los posibles sujetos que columna de ejidos, el término se refiere a aquellos únicamente cuentan con derecho a uso común, dado Campeche 8 INEGI. que la cédula correspondiente (3.1) no recaba el dato "SOLO SOLARES", "USO COMUN Y SOLARES", de ocupación. "PARCELAS Y SOLARES" y "USO COMUN, PARCELAS Y SOLARES" del cuadro 2.6.1. Los cuadros 2.6.3, 2.6.4, 2.6.5 y 2.6.6 señalan los posibles sujetos de derecho que cuentan con parcela y aquellos que, además de poseer este tipo de predio tienen solar y/o derechos de uso común. El total 1.7 DIFUSION DE LOS RESULTADOS obtenido corresponde a la suma de las columnas "SOLO PARCELAS", "USO COMUN Y PARCELAS", La difusión de resultados es una tarea de especial "PARCELAS Y SOLARES", "USO COMUN, prioridad para el INEGI. Por las características mismas PARCELAS Y SOLARES" del cuadro 2.6.1. del PROCEDE, en el cual la incorporación de los ejidos no se realiza en una fecha fija sino que se Los cuadros 2.6.7, 2.6.8, 2.6.9 y 2.6.10 indican los efectúa conforme lo determinan voluntariamente sus posibles sujetos de derecho que cuentan con solar y respectivas Asambleas, se ha adoptado una estrategia aquellos que, además de poseer este tipo de predio, de actualización anual, lo cual conlleva a que en cada tienen parcela y/o derechos de uso común. El total período, los datos presentados en los diferentes cua- obtenido corresponde a la suma de las columnas dros de la publicación varíen. 1999 1998. - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares de Titulación y Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : Campeche 9 INEGI. 2. Cuadros 1999 1998. - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares de Titulación y Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : Campeche INEGI. 2.1 EJIDOS EN EL ESTADO

EJIDOS DE LA ENTIDAD Y CON CARTOGRAFIA ENTREGADA CUADRO 211 PARA SU CERTIFICACION Y TITULACION POR MUNICIPIO

EJIDOS

MUNICIPIO TOTAL* CON CARTOGRAFIA ENTREGADA

CAMPECHE 381 331

CALKINI 17 7 CAMPECHE 34 33 CARMEN 46 39 CHAMPOTON 57 49 HECELCHAKAN 16 7 HOPELCHEN 40 34 4 2 10 8 ESCARCEGA 38 38 CALAKMUL 63 59 CANDELARIA 56 55 1999 * FUENTE: Catálogo Intsrinstitucionai de Núcleos Agrarios (CIÑA) actualizado al 31 de diciembre de 1998.

La ubicación de los ejidos considerados en esta publicación corresponde al de su respectiva ubicación geográfica, entendiéndose por este término a la referenciación del núcleo ejidal 1998. según el municipio donde se encuentra la mayor superficie del polígono de la primera acción agraria con la que fue dotado. Ello puede variar con lo señalado en la resolución presidencial - del ejido, a consecuencia del dinamismo presentado en la delimitación municipal del país, por la creación de nuevos municipios, la desaparición de otros o el cambio de nombre de algunos 1992

más. : PROCEDE , Urbanos Solares de Titulación y Ejidales Derechos de 2.2 DESTINO DE LA TIERRA

EJIDOS Y SUPERFICIE SEGUN EL DESTINO CUADRO 2.2.1 Certificación DE LA TIERRA POR MUNICIPIO de DESTINO DE LA TIERRA Programa

MUNICIPIO EJIDOS TOTAL USO PARCELADA ASENTAMIENTO : COMUN HUMANO Ha Ha Ha Ha municipio CAMPECHE 331 1 573 611.136 1 186 989.863 365 656.596 20 964.677 por CALKINI 7 36 897.072 36 380.528 63.478 453.066 CAMPECHE 33 213 260.823 169 684.060 41 916.494 1 660.269 CARMEN 39 92 895.913 34 699.296 55 804.051 2 392.566 ejidales CHAMPOTON 49 162950.219 75 683.509 83 116.544 4 150.166 HECELCHAKAN 7 18 517.547 17 359.137 979.992 178.418 HOPELCHEN 34 435 425.070 429 707.617 3 988.631 1 728.822 básicos PALIZADA 2 2285.644 514,193 1 771.451 TENABO 8 3 955.256 2 940.280 432.069 582.907 ESCARCEGA 38 136 744.460 75 057.059 58 384.920 3 302.481 tabulados

CALAKMUL 59 328 333.579 317 754.537 7 486.975 3 092.067 : CANDELARIA 55 142345.553 27 209.647 111 711.991 3423.915 Campeche 13 INEGI. EJIDOS SEGUN DESTINO DE LA TIERRA DE LOS POLIGONOS EJIDALES CUADRO 2.2.2 POR MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE Continúa

DESTINO DE LA TIERRA

EJIDOS POLI- SOLO SOLO SOLO USO USO PARCE- USO COMUN, MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE GONOS USO PARCE- ASENTA- COMUN Y COMUN Y LADO Y PARCELADO Y EJIDALES COMUN LADO MIENTO PARCE- ASENTA- ASENTA- ASENTA- HUMANO LADO MIENTO MIENTO MIENTO HUMANO HUMANO HUMANO

CAMPECHE 331 370 20 13 72 51 30 177 CON MENOS DE 500 Ha 91 1 4 71 5 4 6 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 22 3 3 3 3 9 DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 38 2 1 9 6 20 DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 24 2 7 2 13 DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 33 7 5 19 DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 31 3 4 23 DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha 18 2 2 13 DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 27 3 19 DE 4000 Y MAS Ha 86 12 4 55

CALKINI 10 4 CON MENOS DE 500 Ha 1 1 1999 DE 500 A MENOS DÉ 1000 Ha 1 DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 2

1998. DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 2 - DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 1 DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 1 1992

: DE 4000 Y MAS Ha 2 2

CAMPECHE 33 42 12 16 CON MENOS DE 500 Ha 5 1 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 4 2 1 PROCEDE , DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 5 1 2 DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 4 1 2 DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 8 3 3 2 Urbanos DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 2 DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 4 2 2 DE 4000 Y MAS Ha 10 2 4 Solares CARMEN 39 44 10 10 18 de CON MENOS DE 500 Ha 14 10 1 2 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 6 2 2 DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 3 2 1 4 1 3

Titulación DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha y DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 3 2 DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 4 2 1 DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha 2 1 1 1 Ejidales DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 1 DE 4000 Y MAS Ha 7 1 5

CHAMPOTON 49 53 13 2 27

Derechos CON MENOS DE 500 Ha 13 12

de DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 3 DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 2 DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 3 DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 4 DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 6

Certificación DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha 4

de DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 10 DE 4000 Y MAS Ha 8

HECELCHAKAN 8 2

Programa CON MENOS DE 500 Ha 1 : DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 3 1 DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 1 DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 1 1 DE 4000 Y MAS Ha 2 municipio

por HOPELCHEN 34 36 13 17 CON MENOS DE 500 Ha 2 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 2 1 1 ejidales DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 3 1 2 DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 2 2 DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 2 1 1

básicos DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 2 2 DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 3 2 DE 4000 Y MAS Ha 20 9

tabulados PALIZADA : CON MENOS DE 500 Ha DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha Campeche 14 INEGI. EJIDOS SEGUN DESTINO DE LA TIERRA DE LOS POLIGONOS EJIDALES CUADRO 2.2.2 POR MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE Conclusión

DESTINO DE LA TIERRA

EJIDOS POLI- SOLO SOLO SOLO USO USO PARCE- USO COMUN, MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE GONOS USO PARCE- ASENTA- COMUN V COMUN Y LADO Y PARCELADO Y EJIDALES COMUN LADO MIENTO PARCE- ASENTA- ASENTA- ASENTA- HUMANO LADO MIENTO MIENTO MIENTO HUMANO HUMANO HUMANO

TENABO CON MENOS DE 500 Ha DE 500 A MENOS DE 1000 Ha DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha

ESCARCEGA 38 41 11 17 CON MENOS DE 500 Ha 16 11 1 DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 2 1 DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 5 4 DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 3 1 DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 3 2 DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha 6 5 DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 3 2 1999 DE 4000 Y MAS Ha 3 1 1998.

CALAKMUL 59 60 47 - CON MENOS DE 500 Ha 9 1 6 6 DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha 1992 DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 4 3 : DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 6 6 DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 6 5 DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha 3 3 4 DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 4 PROCEDE DE 4000 Y MAS Ha 22 19 ,

CANDELARIA 55 64 20 10 24

CON MENOS DE 500 Ha 22 20 Urbanos DE 500 A MENOS DE 1000 Ha 3 1 1 DE 1000 A MENOS DE 1500 Ha a 3 2 1 DE 1500 A MENOS DE 2000 Ha 1 Solares DE 2000 A MENOS DE 2500 Ha 7 4 2 de DE 2500 A MENOS DE 3000 Ha 7 1 6 DE 3000 A MENOS DE 3500 Ha 3 2 DE 3500 A MENOS DE 4000 Ha 1 1 9 DE 4000 Y MAS Ha 12 Titulación y Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : Campeche 15 INEGI. EJIDOS SEGUN DESTINO DE LA TIERRA DE LAS GRANDES AREAS CUADRO 2.2.3 POR MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE

DESTINO DE LA TIERRA

MUNICIPIO Y GRUPO DE SUPERFICIE EJIDOS GRANDES USO COMUN PARCELADA ASENTAMIENTO AREAS HUMANO

CAMPECHE 331 1 630 828 506 296 CON MENOS DE 50 Ha 805 486 169 150 DE SO A MENOS DE 100 Ha 216 60 67 89 DE 100 A MENOS DE 150 Ha 87 20 37 30 DE 150 Y MAS Ha 522 262 233 27

CALKINI 22 13 CON MENOS DE 50 Ha 6 DE 50 A MENOS DE 100 Ha 2 DE 150 Y MAS Ha 14 13

CAMPECHE 33 230 111 96 23 CON MENOS DE 50 Ha 97 46 40 11 DE 50 A MENOS DE 100 Ha 40 14 17 9 DE 100 A MENOS DE 150 Ha 12 2 9 1

1999 OE 150 Y MAS Ha 81 49 30 2

CARMEN 39 137 56 42 39 1998.

- CON MENOS DE 50 Ha 63 39 6 18 DE 50 A MENOS DE 100 Ha 20 2 3 15

1992 DE 100 A MENOS DE 150 Ha 6 1 5 : DE 150 Y MAS Ha 48 14 33 1

CHAMPOTON 49 390 225 120 45 CON MENOS DE 50 Ha 190 153 22 15

PROCEDE DE 50 A MENOS DE 100 Ha 52 21 14 17 , DE 100 A MENOS DE 150 Ha 28 8 16 4 DE 150 Y MAS Ha 120 43 68 9

Urbanos HECELCHAKAN 31 17 CON MENOS DE 50 Ha 17 12 DE 50 A MENOS DE 100 Ha 3 2

Solares DE 100 A MENOS DE 150 Ha 1 de DE 150 Y MAS Ha 10

HOPELCHEN 34 130 53 57 20 CON MENOS DE 50 Ha 59 16 34 9

Titulación DE 50 A MENOS DE 100 Ha 11 9 2 y DE 100 A MENOS DE 150 Ha 13 6 7 DE 150 Y MAS Ha 47 37 8 2

Ejidales PALIZADA 13 CON MENOS DE 50 Ha 5 DE 50 A MENOS DE 100 Ha 1 DE 100 A MENOS DE 150 Ha 2 Derechos DE 150 Y MAS Ha 5 de TENABO 32 14 11 CON MENOS DE 50 Ha 22 10 7 DE 50 A MENOS DE 100 Ha 4 1 3 DE 150 Y MAS Ha 6 3 1 Certificación de ESCARCEGA 38 201 127 34 40 CON MENOS DE 50 Ha 131 100 9 22 DE 50 A MENOS DE 100 Ha 24 12 3 9 DE 100 A MENOS DE 150 Ha 7 2 5 Programa

: DE 150 Y MAS Ha 39 13 22 4

CALAKMUL 59 172 64 51 57 CON MENOS DE 50 Ha 72 9 27 36 municipio DE 50 A MENOS DE 100 Ha 27 13 14 DE 100 A MENOS DE 150 Ha 8 1 3 4 por DE 150 Y MAS Ha 65 54 3

CANDELARIA 55 272 150 66 56 ejidales CON MENOS DE 50 Ha 143 109 5 29 DE 50 A MENOS DE 100 Ha 32 8 3 21 DE 100 A MENOS DE 150 Ha 10 5 2 3 básicos DE 150 Y MAS Ha 87 28 56 3 tabulados : Campeche 16 INEGI. EJIDOS, PARCELAS Y SOLARES CUADRO 2.2.4 POR MUNICIPIO

MUNICIPIO EJIDOS PARCELAS SOLARES

CAMPECHE 331 20 845 39 285

CALKINI 7 13 262 CAMPECHE 33 4 868 3 905 CARMEN 39 2 757 8 664 CHAMPOTON 49 3 797 7 034 HECELCHAKAN 7 376 227 HOPELCHEN 34 1 932 1 415 PALIZADA 2 142 TENABO 8 238 734 ESCARCEGA 38 2 092 5 416 CALAKMUL 59 204 4 697 CANDELARIA 55 4 426 6 931 1999 EJIDOS, ASENTAMIENTOS HUMANOS, MANZANAS CUADRO 2.2.5

Y SOLARES POR MUNICIPIO 1998. -

MUNICIPIO EJIDOS* ASENTAMIENTOS 1992

MANZANAS SOLARES : HUMANOS

CAMPECHE 285 296 9 352 39 285 PROCEDE , CALKINI 4 4 43 262 CAMPECHE 23 23 833 3 905 CARMEN 38 39 1 796 8 664 CHAMPOTON 42 45 1 619 7 034 Urbanos HECELCHAKAN 5 5 51 227 HOPELCHEN 20 20 339 1 415 TENABO 7 7 147 734 Solares ESCARCEGA 35 40 1 395 5 416 de CALAKMUL 57 57 1 354 4 697 CANDELARIA 54 56 1 775 6 931 Titulación " Se refiere a aquellos ejidos que por lo menos cuentan con un asentamiento humano. y Ejidales

2.3 USO ACTUAL DEL SUELO Derechos

SUPERFICIE DE USO COMUN Y DISTRIBUCION PORCENTUAL cuadro 2.3.1 de DEL USO ACTUAL DEL SUELO POR MUNICIPIO

USO ACTUAL DEL SUELO- Certificación

SUPERFICIE AGRICOLA GANADERO AGROPECUARIO FORESTAL OTROS de MUNICIPIO DE USOS- USO COMUN Ha % % % % Programa :

CAMPECHE 1 186 989.863 49.0 11.0 11.6 27.2 1.2

CALKINI 36 380.526 77.1 4.1 9.5 9.3 municipio

CAMPECHE 169 684.060 55.6 0.5 16.3 21.7 5.9 por CARMEN 34 699.296 26.2 13.2 10.5 50.1 CHAMPOTON 75 683.509 36.9 10.9 11.9 38.6 1.7

HECELCHAKAN 17 359.137 74.3 17.1 8.6 ejidales HOPELCHEN 429 707,617 48.4 3.0 35.3 13.3 PALIZADA 514.193 58.3 41.7

TENABO 2 940.280 83.3 8.4 8.3 básicos ESCARCEGA 75 057.059 20.1 16.7 7.1 56.1 CALAKMUL 317 754.537 43.3 2.6 10.5 43.6 CANDELARIA 27 209 647 15.7 11.5 17.2 49.6 6.0 tabulados : * Los porcentajes expresados en este cuadro corresponden únicamente a lo declarado por el informante. *' Uso minero, reserva de la blósfera, salinero, recreativo, acuícola, etcétera. Campeche 17 INEGI. SUPERFICIE PARCELADA Y DISTRIBUCION PORCENTUAL CUADRO 2.3.2 DEL USO ACTUAL DEL SUELO POR MUNICIPIO

USO ACTUAL DEL SUELO"

MUNICIPIO SUPERFICIE AGRICOLA GANADERO AGROPECUARIO FORESTAL OTROS PARCELADA USOS- Ha

CAMPECHE 365 656.596 62.8 20.7 10.5 3.9 2.1

CALKINI 63 478 74 3 20.0 5.7 CAMPECHE 41 916.494 82.9 6.0 4 5 1.4 5 2 CARMEN 55 804.051 34 1 50.8 13.2 0 4 1.5 CHAMPOTON 83 116.544 58.8 19 6 19 3 17 0.6 HECELCHAKAN 979 992 99.5 0.5 HOPELCHEN 3 988.631 65.2 0.7 14.1 PALIZADA 1 771.451 15.6 68 7 13 2 2 5 TENABO 432.069 99 5 0.5 ESCARCEGA 58 384.920 57.9 20.6 15.6 1.1 4.8 CALAKMUL 7 486.975 57.7 3.0 21.4 16.8 1.1 CANDELARIA 111 711.991 25.8 58.3 14.3 0 8 0.8

1999 Los porcentajes expresados en este cuadro corresponden únicamente a lo declarado por el informante. ' Uso minero, reserva de la bióslera, salinero, recreativo, acuícola, etcétera. 1998. - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares de Titulación y Ejidales Derechos de

Certificación SOLARES SEGUN USO ACTUAL DEL SUELO CUADRO 2.3.3 de POR MUNICIPIO

USO ACTUAL DEL SUELO Programa : MUNICIPIO SOLARES HABITA- INDUS- COMER- SERVICIOS MIXTO- BALDIO RESERVA OTRO CIONAL TRIAL CIAL PUBLICOS DE CRECI- MIENTO municipio

por CAMPECHE 39 285 25 665 33 76 1 789 376 10 515 126 705

CALKINI 262 203 2 19 33 1 4 ejidales CAMPECHE 3 905 2 697 18 87 66 879 8 145 CARMEN 8 664 5 686 14 302 94 2 450 12 99 CHAMPOTON 7 034 4 859 22 279 64 1 666 11 130

básicos HECELCHAKAN 227 144 17 63 3 HOPELCHEN 1 415 983 78 288 3 59 TENABO 734 520 28 6 140 2 37 ESCARCEGA 5 416 3 683 300 64 1 289 15 57 tabulados CALAKMUL 4 697 2 665 322 27 1 548 46 78 : CANDELARIA 6 931 4 225 357 55 2 159 28 93

" Se refiere a aquellos solares que tienen dos o más usos, excepto el destinado a servicios públicos, baldío y reserva de crecimiento. Campeche 18 INEGI. 2.4 CLASE DE TIERRA

SUPERFICIE DE USO COMUN Y DISTRIBUCION PORCENTUAL CUADRO 2.4.1 DE LA CLASE DE TIERRA POR MUNICIPIO

CLASE DE TIERRA*

SUPERFICIE RIEGO O TEMPORAL AGOSTADERO MONTE O INFRA- MUNICIPIO DE HUMEDAD DE BUENA AGOSTADERO ESTRUCTURA USO COMUN DE PRIMERA CALIDAD EN TERRENOS Y OTROS ARIDOS Ha % %

CAMPECHE 1 186 989.863 52.3 13.7 33.7 0.3

CALKINI 36 380.528 • 69.3 - 30 7 CAMPECHE 169 684.060 0.3 64.8 4.4 30 5 CARMEN 34 699.296 - 49.7 13.5 36 8 CHAMPOTON 75 683.509 - 41.1 16.8 41 4 0.7 HECELCHAKAN 17 359.137 57.1 - 42 9 HOPELCHEN 429 707.617 - 58.9 10.6 30 5 PALIZADA 514.193 - 16 7 83.3 TENABO 2 940.280 - 83.4 8.3 8.3 ESCARCEGA 75 057.059 - 43.4 7.7 48.9 1999 CALAKMUL 317 754.537 - 57 3 1.6 41.1

CANDELARIA 27 209.647 - 34.4 4.3 59.2 2.1 1998. - 1992

' Los porcentajes expresados en este cuadro corresponden únicamente a lo declarado por el informante. : PROCEDE , Urbanos Solares de Titulación y Ejidales Derechos de SUPERFICIE PARCELADA Y DISTRIBUCION PORCENTUAL CUADRO 2.4.2 DE LA CLASE DE TIERRA POR MUNICIPIO

CLASE DE TIERRA- Certificación de SUPERFICIE RIEGO O TEMPORAL AGOSTADERO MONTE O INFRA- MUNICIPIO PARCELADA HUMEDAD DE BUENA AGOSTADERO ESTRUCTURA DE PRIMERA CALIDAD EN TERRENOS Y OTROS

ARIDOS Programa : Ha % % % %

CAMPECHE 365 656.596 3.5 65.5 17.0 12.1 1.9 municipio

CALKINI 63.478 74.3 20.0 5.7 por CAMPECHE 41 916.494 15.9 72.1 3.2 3.7 5.1 CARMEN 55 804.051 0.1 56.7 27.5 14.3 1.4 CHAMPOTON 83 116.544 4.0 72.6 16.7 6.1 0.6 ejidales HECELCHAKAN 979.992 15.8 83.7 0.5 HOPELCHEN 3 988.631 87.6 2.2 10.0 0.2 PALIZADA 1 771.451 98.6 14 básicos TENABO 432.069 2.2 95.8 2.0 ESCARCEGA 58 384.920 0.7 64.8 15.0 14.8 4.7 CALAKMUL 7 486.975 68.5 1.1 30.4 tabulados

CANDELARIA 111 711.991 0.2 44.1 22.9 31.9 0.9 :

* Los porcentajes expresados en este cuadro corresponden únicamente a lo declarado por el informante. Campeche 19 INEGI. 2.5 SERVICIOS PUBLICOS

EJIDOS Y SERVICIOS PUBLICOS EN AREAS PARCELADAS CUADRO 2 5 1 Y ASENTAMIENTOS HUMANOS POR MUNICIPIO

SERVICIOS PUBLICOS

MUNICIPIO EJIDOS' TOTAL EN AREAS EN ASENTAMIENTOS PARCELADAS HUMANOS

CAMPECHE 254 1 859 70 1 709

CALKINI 2 21 2 19 CAMPECHE 21 98 11 87 CARMEN 37 320 18 302 CHAMPOTON 35 287 8 279 HECELCHAKAN 2 17 17 HOPELCHEN 12 78 78 PALIZADA 1 1 TENABO 6 28 28 ESCARCEGA 34 309 9 300 CALAKMUL 50 322 1999 322 CANDELARIA 54 378 21 357 1998. - Se refiere únicamente a aquellos ejidos que por lo menos cuentan con un servicio público de carácter educativo, médico, asistencial, cultural, recreativo, religioso o administrativo gubernamental. 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares de Titulación y Ejidales Derechos de 2.6 POSIBLES SUJETOS DE DERECHO

EJIDOS Y POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON USO COMUN, CUADRO 2.6.1

Certificación PARCELAS Y SOLARES POR MUNICIPIO de POSIBLES SUJETOS DE DERECHO

MUNICIPIO EJIDOS TOTAL SOLO SOLO SOLO USO USO PARCE- USO Programa

: USO PARCELAS SOLARES COMUN Y COMUN Y LAS Y COMUN, COMUN PARCELAS SOLARES SOLARES PARCELAS Y SOLARES municipio CAMPECHE 331 44 297 4 953 5 209 26 127 2 350 1 551 2 096 2 011 por CALKINI 7 994 774 3 127 -90 CAMPECHE 33 5 574 930 832 2 510 515 147 200 440 ejidales CARMEN 39 8 587 125 880 6 437 260 35 514 336 CHAMPOTON 49 7 588 497 917 4 882 370 67 390 465 HECELCHAKAN 7 386 153 17 78 36 48 46 8 básicos HOPELCHEN 34 1 917 404 303 757 126 78 149 100 PALIZADA 2 134 12 72 - 50 TENABO 8 656 27 43 557 2 - 6 21 ESCARCEGA 38 6 431 942 548 3 871 602 91 215 162 tabulados

: CALAKMUL 59 4 381 851 39 2 462 6 967 38 18 CANDELARIA 55 7 649 238 1 555 4 446 383 28 538 461 Campeche 20 INEGI. POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON PARCELA Y/O SOLAR CUADRO 2.6.2 SEGUN OCUPACION PRINCIPAL POR MUNICIPIO 1a. parte

OCUPACION PRINCIPAL

POSIBLES TRABAJA- ARTESANOS CONDUCTO- COMERCIAN- TRABAJA- TRABAJA- MUNICIPIO SUJETOS DE DORES EN Y TRABA- RES Y AYU- TES, EMPLEA- DORES DORES DERECHO ACTIVIDADES JADORES DE DANTES DE DOS DE CO- DE APOYO DE LA CON PARCELA AGRICOLAS, LA INDUSTRIA CONDUC- MERCIO Y EN ACTIVI- EDUCACION Y/O SOLAR GANADERAS, DE LA TRANS- TORES DE AGENTES DE DADES SILVICOLAS, FORMACION, MAQUINARIA VENTA ADMINISTRA- DE CAZA REPARACION MOVIL Y TIVAS Y PESCA Y MANTENI- MEDIOS DE MIENTO TRANSPORTE

CAMPECHE 39 344 26 685 338 133 231 410 125

CALKINI 220 181 3 4 6 1 CAMPECHE 4 644 2 991 70 24 29 115 15 CARMEN B 462 4 497 126 52 92 119 36 CHAMPOTON 7 091 5 000 45 14 28 55 18 HECELCHAKAN 233 202 HOPELCHEN 1 513 1 195 1 PALIZADA 122 98

TENABO 629 388 1 3 3 20 7 1999 ESCARCEGA 5 489 4 056 33 10 12 37 12 CALAKMUL 3 530 2 791 13 13 26 22 12 1998. CANDELARIA 7 411 5 286 47 13 33 41 24 - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares de

POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON PARCELA Y/O SOLAR CUADRO 2.6.2

SEGUN OCUPACION PRINCIPAL POR MUNICIPIO 2a. parte y última Titulación y OCUPACION PRINCIPAL

TECNICOS PROFESIO- TRABAJADORES INACTIVOS Y OTROS" NO Ejidales MUNICIPIO NISTAS EN SERVICIOS DESOCUPADOS ESPECI- DE PRO- O NO FICADO- TECCION, REMUNERADOS VIGILANCIA Derechos Y FUERZAS de ARMADAS

CAMPECHE 61 83 43 6 112 196 4 927 Certificación

CALKINI - - - 18 - 7 de CAMPECHE 5 12 9 515 17 842 CARMEN 18 32 12 1 793 60 1 625 CHAMPOTON 13 11 7 985 51 864 Programa

HECELCHAKAN 1 1 29 : HOPELCHEN - - - 55 - 262 PALIZADA - -10 1 13 TENABO 3 5 1 93 9 96 ESCARCEGA 9 6 6 752 18 538 municipio

CALAKMUL 1 7 1 466 6 170 por CANDELARIA 12 10 7 1 424 33 481

* - Trabajadores del arte, espectáculos y deportes ejidales - Trabajadores en servicios personales en establecimientos - Trabajadores de servicios domésticos - Funcionarios y directivos básicos - Supervisores e inspectores en el proceso de producción artesanal e industrial - Operadores de maquinaria fija de movimiento continuo en el proceso de producción industrial - Ayudantes y peones en el proceso de producción artesanal e Industrial tabulados - Jefes de departamento, coordinadores y supervisores en actividades administrativas y de servicios : - Vendedores ambulantes y trabajadores ambulantes en servicio '* Se refiere a los casos en donde el informante no contestó o su respuesta no se clasifica en ningún grupo anterior Campeche 21 INEGI. POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON PARCELA SEGUN SEXO CUADRO 2.6.3 POR MUNICIPIO Y GRUPO DE EDAD Continúa

POSIBLES MUNICIPIO Y GRUPO DE EDAD SUJETOS DE HOMBRES MUJERES DERECHO CON PARCELA

CAMPECHE 11 666 10 394 1 272 CON MENOS DE 18 AÑOS 12 8 4 18 A MENOS DE 30 AÑOS 1 923 1 751 172 30 A MENOS DE 45 AÑOS 4 056 3 598 458 45 A MENOS DE 60 AÑOS 2 872 2 554 318 60 A MENOS DE 75 AÑOS 1 522 1 367 155 75 Y MAS AÑOS 400 362 38 NO ESPECIFICADO 881 754 127

CALK1NI 18 A MENOS DE 30 AÑOS

CAMPECHE 1 987 1 828 159 CON MENOS DE 18 AÑOS 3 1 2 18 A MENOS DE 30 AÑOS 301 287 14

1999 30 A MENOS DE 45 AÑOS 687 645 42 45 A MENOS DE 60 AÑOS 518 473 45

1998. 60 A MENOS DE 75 AÑOS 278 252 26 - 75 Y MAS AÑOS 77 70 7 NO ESPECIFICADO 123 100 23 1992 : CARMEN 1 990 1 684 306 CON MENOS DE 18 AÑOS 2 1 1 18 A MENOS DE 30 AÑOS 324 277 47 30 A MENOS DE 45 AÑOS 677 560 117 PROCEDE

, 45 A MENOS DE 60 AÑOS 470 393 77 60 A MENOS DE 75 AÑOS 228 207 21 75 Y MAS AÑOS 70 62 8 NO ESPECIFICADO 219 184 35 Urbanos CHAMPOTON 2 142 1 920 222 CON MENOS DE 18 AÑOS 1 1 Solares 16 AMENOS DE 30 AÑOS 369 328 41 de 30 A MENOS DE 45 AÑOS 776 693 83 45 A MENOS DE 60 AÑOS 552 497 55 60 A MENOS DE 75 AÑOS 264 234 30 75 Y MAS AÑOS 71 68 3 Titulación

y NO ESPECIFICADO 109 99 10

HECELCHAKAN 107 107 18 A MENOS DE 30 AÑOS 19 19 Ejidales 30 A MENOS DE 45 AÑOS 54 54 45 A MENOS DE 60 AÑOS 19 19 60 A MENOS DE 75 AÑOS 8 8

Derechos 75 Y MAS AÑOS 2 2 NO ESPECIFICADO 5 5 de

HOPELCHEN 678 666 12 18 A MENOS DE 30 AÑOS 124 124 30 A MENOS DE 45 AÑOS 197 196 1 167 164

Certificación 45 A MENOS DE 60 AÑOS 3 60 A MENOS DE 75 AÑOS 91 85 6 de 75 Y MAS AÑOS 28 28 NO ESPECIFICADO 71 69

PALIZADA 122 102 20 Programa

: 18 A MENOS DE 30 AÑOS 37 32 5 30 A MENOS DE 45 AÑOS 29 27 2 45 A MENOS DE 60 AÑOS 24 20 4 60 A MENOS DE 75 AÑOS 25 18 7 municipio 75 Y MAS AÑOS 7 5 2 por TENABO 72 72 18 A MENOS DE 30 AÑOS 8 e

ejidales 30 A MENOS DE 45 AÑOS 37 37 45 A MENOS DE 60 AÑOS 22 22 60 A MENOS DE 75 AÑOS 4 4 NO ESPECIFICADO 1 1 básicos

ESCARCEGA 1 527 1 362 165 CON MENOS DE 18 AÑOS 1 1

tabulados 18 A MENOS DE 30 AÑOS 223 205 18 : 30 A MENOS DE 45 AÑOS 510 457 53 45 A MENOS DE 60 AÑOS 420 363 57 60 A MENOS DE 75 AÑOS 251 228 23 75 Y MAS AÑOS 56 51 5

Campeche NO ESPECIFICADO 66 57 9 22 INEGI. POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON PARCELA SEGUN SEXO CUADRO 2.6.3 POR MUNICIPIO Y GRUPO DE EDAD Conclusión

POSIBLES MUNICIPIO V GRUPO DE EDAD SUJETOS DE HOMBRES MUJERES DERECHO CON PARCELA

CALAKMUL 101 97 18 A MENOS DE 30 AÑOS 13 13 30 A MENOS DE 45 AÑOS 40 38 45 A MENOS DE 60 AÑOS 29 28 60 A MENOS DE 75 AÑOS 16 15 75 Y MAS AÑOS 2 2 NO ESPECIFICADO 1 1

CANDELARIA 2 937 2 554 383 CON MENOS DE 18 AÑOS 5 4 1 18 A MENOS DE 30 AÑOS 502 456 46 30 A MENOS DE 45 AÑOS 1 049 891 158 45 A MENOS DE 60 AÑOS 651 575 76 60 A MENOS DE 75 AÑOS 357 316 41 75 Y MAS AÑOS 87 74 13

NO ESPECIFICADO 286 238 46 1999 1998. - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares de Titulación y Ejidales Derechos de

POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON PARCELA SEGUN CUADRO 2.6.4 ESTADO CIVIL POR MUNICIPIO Certificación

ESTADO CIVIL de

POSIBLES SOLTERO CASADO UNION OTRO* NO MUNICIPIO SUJETOS DE UBRE ESPECIFICADO Programa

DERECHO : CON PARCELA

CAMPECHE 11 666 1 313 8 289 520 296 1 248 municipio por CALKIN) 3 3 CAMPECHE 1 987 208 1 516 45 61 157

CARMEN 1 990 237 1 398 62 60 233 ejidales CHAMPOTON 2 142 243 1 319 152 44 384 HECELCHAKAN 107 11 90 1 5

HOPELCJHEN 678 61 501 8 19 89 básicos PALIZADA 122 20 77 9 2 14 TENABO 72 8 64 ESCARCEGA 1 527 176 1 104 110 61 76

CALAKMUL 101 18 78 3 2 tabulados CANDELARIA 2 937 331 2 142 131 46 287 :

' Incluye viudos y divorciados. Campeche 23 INEGI. POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON PARCELA SEGUN CUADRO 2.6.5 LUGAR DE NACIMIENTO POR MUNICIPIO

LUGAR DE NACIMIENTO

POSIBLES EN EL EN OTRO EN OTRO MUNICIPIO SUJETOS DE MUNICIPIO MUNICIPIO DEL ESTADO DERECHO ESTADO CON PARCELA

CAMPECHE 11 666 3 680 2 220 5 766

CALKINI 3 3 CAMPECHE 1 987 1 122 339 526 CARMEN 1 990 560 241 1 189 CHAMPOTON 2 142 730 348 1 064 HECELCHAKAN 107 106 1 HOPELCHEN 678 545 101 32 PALIZADA 122 106 5 11 TENABO 72 42 28 2 ESCARCEGA 1 527 169 512 846 CALAKMUL 101 1 19 81 CANDELARIA 2 937 296 626 2015 1999 1998. - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares de Titulación y Ejidales Derechos de

Certificación POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON PARCELA SEGUN CUADRO 2.6.6 de CANTIDAD DE PARCELAS POR MUNICIPIO

UNA Programa POSIBLES DOS TRES CUATRO : MUNICIPIO SUJETOS DE PARCELA PARCELAS PARCELAS PARCELAS DERECHO Y MAS CON PARCELA municipio

por CAMPECHE 11 666 6 964 2 536 1 052 1 114

CALKINI 3 3 ejidales CAMPECHE 1 987 706 390 370 521 CARMEN 1 990 1 400 425 127 38 CHAMPOTON 2 142 1 209 552 212 169

básicos HECELCHAKAN 107 20 18 10 59 HOPELCHEN 678 291 133 59 195 PALIZADA 122 107 14 1 TENABO 72 12 15 23 22 tabulados ESCARCEGA 1 527 1 190 254 42 41 : CALAKMUL 101 66 33 2 CANDELARIA 2 937 1 960 702 206 69 Campeche 24 INEGI. POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON SOLAR SEGUN SEXO CUADRO 2.6.7 POR MUNICIPIO Y GRUPO DE EDAD Continúa

POSIBLES MUNICIPIO Y GRUPO DE EDAD SUJETOS DE HOMBRES MUJERES DERECHO CON SOLAR

CAMPECHE 31 785 25 029 6 756 CON MENOS DE 18 AÑOS 49 27 22 18 A MENOS DE 30 AÑOS 6 456 5 200 1 256 30 A MENOS DE 45 AÑOS 11 315 8 654 2 661 45 A MENOS DE 60 AÑOS 7 215 5 683 1 532 60 A MENOS DE 75 AÑOS 3 688 2 988 700 75 Y MAS AÑOS 1 241 1 051 190 NO ESPECIFICADO 1 821 1 426 395

CALKINI 217 199 18 18 A MENOS DE 30 AÑOS 31 28 3 30 A MENOS DE 45 AÑOS 79 72 7 45 A MENOS DE 60 AÑOS 67 62 5 60 A MENOS DE 75 AÑOS 27 24 3 75 Y MAS AÑOS 13 13 1999 CAMPECHE 3 297 2 672 625 CON MENOS DE 18 AÑOS 6 3 3 18 A MENOS DE 30 AÑOS 1998.

652 533 119 - 30 A MENOS DE 45 AÑOS 1 204 976 228 45 A MENOS DE 60 AÑOS 801 646 155 1992 60 A MENOS DE 75 AÑOS 385 327 58 : 75 Y MAS AÑOS 123 106 17 NO ESPECIFICADO 126 81 45 CARMEN 7 322 5 067 2 255 PROCEDE CON MENOS DE 18 AÑOS 4 2 2 , 18 A MENOS DE 30 AÑOS 1 461 1 010 451 30 A MENOS DE 45 AÑOS 2 694 1 771 923 45 A MENOS DE 60 AÑOS 1 648 1 182 466 Urbanos 60 A MENOS DE 75 AÑOS 777 563 214 75 Y MAS AÑOS 275 206 69 NO ESPECIFICADO 463 333 130 Solares de CHAMPOTON 5 804 4 736 1 068 CON MENOS DE 18 AÑOS 23 13 10 18 A MENOS DE 30 AÑOS 1 138 946 192 30 A MENOS DE 45 AÑOS 1 892 1 500 392 Titulación

45 A MENOS DE 60 AÑOS 1 282 1 058 224 y 60 A MENOS DE 75 AÑOS 690 571 119 75 Y MAS AÑOS 239 204 35

NO ESPECIFICADO 540 444 96 Ejidales

HECELCHAKAN 180 178 18 AMENOS DE 30 AÑOS 38 38

30 A MENOS DE 45 AÑOS 75 74 Derechos

45 A MENOS DE 60 AÑOS 22 22 de 60 A MENOS DE 75 AÑOS 17 17 75 Y MAS AÑOS 6 5 NO ESPECIFICADO 22 22

HOPELCHEN 1 084 1 004 80 Certificación

CON MENOS DE 18 AÑOS 3 3 de 18 A MENOS DE 30 AÑOS 251 244 7 30 A MENOS DE 45 AÑOS 326 300 26 45 A MENOS DE 60 AÑOS 187 177 10

60 A MENOS DE 75 AÑOS 102 95 7 Programa 75 Y MAS AÑOS 32 29 3 : NO ESPECIFICADO 183 156 27 TENABO

584 456 128 municipio CON MENOS DE 18 AÑOS 1 1 18 AMENOS DE 30 AÑOS 89 61 28 por 30 A MENOS DE 45 AÑOS 179 141 38 45 A MENOS DE 60 AÑOS 129 100 29 60 A MENOS DE 75 AÑOS 79 67 12 ejidales 75 Y MAS AÑOS 20 17 3 NO ESPECIFICADO 87 70 17 básicos ESCARCEGA 4 339 3 598 741 CON MENOS DE 18 AÑOS 5 4 1 18 A MENOS DE 30 AÑOS 830 695 135

30 A MENOS DE 45 AÑOS tabulados

1 581 1 304 277 : 45 A MENOS DE 60 AÑOS 1 030 854 176 60 A MENOS DE 75 AÑOS 547 452 95 75 Y MAS AÑOS 175 154 21 NO ESPECIFICADO 171 135 36 Campeche 25 INEGI. POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON SOLAR SEGUN SEXO CUADRO 2 6.7 POR MUNICIPIO Y GRUPO DE EDAD Conclusión

POSIBLES MUNICIPIO V GRUPO DE EDAD SUJETOS DE HOMBRES MUJERES DERECHO CON SOLAR

CALAKMUL 3 485 2 046 539 CON MENOS DE 18 AÑOS 2 1 1 18 AMENOS DE 30 AÑOS 875 778 97 30 A MENOS DE 45 AÑOS 1 246 1 003 243 45 A MENOS DE 60 AÑOS 798 668 130 60 A MENOS DE 75 AÑOS 378 330 48 75 Y MAS AÑOS 127 115 12 NO ESPECIFICADO 59 51 8

CANDELARIA 5 473 4 173 1 300 CON MENOS DE 18 AÑOS 5 1 4 18 A MENOS DE 30 AÑOS 1 091 867 224 30 A MENOS DE 45 AÑOS 2 039 1 513 526 45 A MENOS DE 60 AÑOS 1 251 914 337 60 A MENOS DE 75 AÑOS 686 542 144

1999 75 Y MAS AÑOS 231 202 29 NO ESPECIFICADO 170 134 36 1998. - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares de Titulación y Ejidales Derechos de

POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON SOLAR SEGUN CUADRO 2 6 8

Certificación ESTADO CIVIL POR MUNICIPIO de ESTADO CIVIL

POSIBLES SOLTERO CASADO UNION OTRO* NO Programa

: MUNICIPIO SUJETOS DE LIBRE ESPECIFICADO DERECHO CON SOLAR municipio

por CAMPECHE 31 785 4 676 22 217 1 674 990 2 228

CALKINI 217 18 185 11 3

ejidales CAMPECHE 3 297 508 2 427 84 125 153 CARMEN 7 322 955 5 008 470 269 620 CHAMPOTON 5 804 775 3 984 254 200 591

básicos HECELCHAKAN 180 13 135 - 5 27 HOPELCHEN 1084 111 775 5 14 179 TENABO 584 85 409 4 5 81 ESCARCEGA 4 339 619 3 062 275 164 219

tabulados CALAKMUL 3 485 704 2 336 277 59 109 : CANDELARIA 5 473 888 3 896 305 138 246

* Incluye viudos y divorciados. Campeche 26 INEGI. POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON SOLAR SEGUN CUADRO 2.6.9 LUGAR DE NACIMIENTO POR MUNICIPIO

LUGAR DE NACIMIENTO

POSIBLES EN EL EN OTRO EN OTRO MUNICIPIO SUJETOS DE MUNICIPIO MUNICIPIO DEL ESTADO DERECHO ESTADO CON SOLAR

CAMPECHE 31 785 8 943 5 961 16 861

CALKINI 217 213 4 CAMPECHE 3 297 1 474 577 1 246 CARMEN 7 322 2 856 885 3 581 CHAMPOTON 5 804 2 048 1 521 2 235 HECELCHAKAN 180 176 4 HOPELCHEN 1 084 775 259 50 TENABO 584 387 142 55 ESCARCEGA 4 339 635 784 2 920 CALAKMUL 3 485 122 539 2 824 CANDELARIA 5 473 257 1 270 3 946 1999 1998. - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares de Titulación y Ejidales Derechos de Certificación

POSIBLES SUJETOS DE DERECHO CON SOLAR SEGUN CUADRO 2.6.10 de CANTIDAD DE SOLARES POR MUNICIPIO Programa

POSIBLES UN DOS TRES CUATRO : MUNICIPIO SUJETOS DE SOLAR SOLARES SOLARES SOLARES DERECHO V MAS CON SOLAR municipio por CAMPECHE 31 785 29 035 2 526 193 31

CALKINI 217 208 8 1 ejidales CAMPECHE 3 297 3 057 220 16 CARMEN 7 322 6 895 381 42

CHAMPOTON 5 804 5 357 415 24 básicos HECELCHAKAN 180 168 12 HOPELCHEN 1 084 952 114 18 TENABO 584 549 32 3

ESCARCEGA 4 339 3 789 520 21 tabulados CALAKMUL 3 485 3 122 330 32 : CANDELARIA 5 473 4 938 494 36 Campeche 27 INEGI. Glosario 1999 1998. - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares de Titulación y Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : Campeche INEGI. Glosario

A continuación se presentan las definiciones de los dependencias involucradas. Por las características de términos incluidos en esta edición. En varios casos, al la información de los núcleos agrarios, el CIÑA es final de los conceptos aparecen algunas notas acla- dinámico y se actualiza mensualmente. ratorias que corresponden a las referencias bibliográ- ficas enlistadas al final de esta sección. CLASIFICACION MEXICANA DE OCUPACIONES. Catálogo generado por el INEGI que clasifica las ocu- A paciones de la población mexicana y las estructura en cuatro niveles de desagregación (grupo principal,

subgrupo, grupo unitario y ocupación individual). En 1999 ASCII (American Standard Code for Information los Tabulados Básicos Ejídales se utilizó solamente el

Interchange). Tabla de códigos tanto imprimibles 1998. nivel grupo principal para la clasificación ocupacional - como no imprimibles usados en el ambiente actual de declarada por los posibles sujetos de derecho. Esta 1992 computación para hacer transferibles o portables los : clasificación define como ocupación al conjunto de archivos de una computadora a otra. funciones, obligaciones y tareas que desempeña un individuo en su empleo, oficio o puesto de trabajo, PROCEDE

ASENTAMIENTO HUMANO. Según el artículo 63 de independientemente de la rama de actividad donde , la Ley Agraria, este término se define como "las aquella se lleve a cabo y de las relaciones que esta- tierras que integran el área necesaria para el

blezca con los demás agentes productivos y sociales, Urbanos desarrollo de la vida comunitaria del ejido, que está determinados por la situación en el trabajo. compuesta por los terrenos en que se ubique la zona Solares de urbanización y su fundo legal". D de

C Titulación

DXF (Drawing Exchange Format). Archivo en forma- y to ASCII que contiene la información gráfica. CEDULAS DE INFORMACION. Serie de registros Ejidales que contienen información sobre la ubicación geo- E gráfica del polígono ejidal, uso común, asentamiento humano, parcela o solar de que se trate, además de Derechos la clase de tierra, uso actual del suelo, datos de los EJIDATARIO. El artículo 12 de la Ley Agraria define a de posibles sujetos de derecho y sus colindantes. esta figura como "los hombres y las mujeres titulares de derechos ejida les".

CEDULAS DE SALIDA. Documentos que resumen Certificación de los datos captados en las cédulas de información EJIDO. Núcleo de población conformado por las levantadas en campo, toda vez que éstos han sido tierras ejidaies y por los hombres y mujeres titulares

validados y complementados con información resul- de derechos ejidaies.1 Programa : tante de la generación de productos cartográficos. ESTACION TOTAL. Instrumento de medición de pre-

CGP (Coordinate Graphic Points). Archivo en cisión que funciona de manera electrónica y se com- municipio formato ASCII que contiene las coordenadas de los pone por un goniómetro, un distanciómetro electro- por puntos incluidos en el DXF. magnético y un dispositivo de almacenamiento. ejidales

CIÑA. Catálogo Interinstitucional de Núcleos Agrarios EXPLOTACION COLECTIVA. Tipo de organización elaborado por la SRA, PA, INEGI y RAN, que consiste mediante la cual la totalidad o una parte de los suje- básicos en una base de datos nominal de ejidos y comuni- tos de derecho explotan una determinada superficie dades agrarias con personalidad jurídica reconocida.

ejidal para recibir proporcionalmente los productos y/o tabulados : Este catálogo facilita las tareas de clasificación, no- beneficios obtenidos. Se instauraba en núcleos me- menclatura y ubicación jurídico-municipal de los diver- diante la resolución que les otorgaba tierra, o bien, por sos sistemas de referenciación ejidal existentes en las decisión de la Asamblea general del ejido. Campeche 31 INEGI. F N

FUNDO LEGAL. Extensión de terreno señalado a los NCPE. Siglas que significan Nuevo Centro de Pobla- pueblos para su fundación y edificación.2 ción Ejidal, cuyos antecedentes se remontan a 1934 y la denominación como actualmente se le conoce data de 1942, según aparece en Código Agrario de la época. G Consiste en aquellas tierras que mediante el ejercicio de la acción dotatoria correspondiente, el Ejecutivo GPS (Sistema Global de Posicionamiento). Es un otorgaba a través de una resolución presidencial, sistema de radio-navegación satelital que permite a terrenos a núcleos de población fuera del radio de los usuarios en tierra, mar y aire determinar su afectación de siete kilómetros. El NCPE sirvió como posición tridimensional, su velocidad y tiempo las 24 base para crear los ejidos de aquellos núcleos de horas del día, bajo cualquier tiempo atmosférico, en población que no pudieron satisfacer sus necesidades cualquier parte del mundo, con una precisión y exacti- de tierra por las vías de restitución, dotación, ampliación tud mayor que cualquier otro sistema de este tipo o acomodo de campesinos. Cuando la actividad disponible en la actualidad. También se denomina predominante de éste era la agricultura se le GPS a los equipos que captan este tipo de señales. denominaba Nuevo Centro de Población Agrícola 1999 (NCPA).

1998. GRANDES AREAS. Son las tierras que tienen un - destino específico y que en su conjunto conforman la P 1992

: superficie del ejido. Por su destino se denominan asentamiento humano, uso común y parceladas. PARCELA. Porción de terreno de extensión variable destinada a la agricultura, la cual se asigna a cada PROCEDE , H uno de los miembros del ejido para su explotación en forma individual o colectiva.

Urbanos HECTAREA. Medida de superficie equivalente a 100 áreas o a 10 000 metros cuadrados. POLIGONO EJIDAL. Corresponde a los linderos y la Solares superficie de cada acción agraria o conjunto de accio- de nes agrarias, mediante las cuales se asignaron tierras I al ejido, incluyendo dentro de tales acciones a las

Titulación dotaciones, ampliaciones, divisiones, fusiones, per- y INACTIVOS Y DESOCUPADOS O NO REMUNE- mutas, etcétera.4 RADOS. Incluye a aquellas personas que tienen

Ejidales como característica principal no aportar su fuerza de PROCEDE. Siglas que significan Programa de Certi- trabajo para alguna empresa o institución, o bien, a ficación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares las personas que realizan determinadas actividades Derechos Urbanos.

de sin recibir remuneración.

R INFRAESTRUCTURA Y OTROS. Son aquellas obras

Certificación o construcciones existentes en el polígono ejidal, las de cuales se utilizan como apoyo en las actividades RESOLUCION PRESIDENCIAL. Documento en don- dedicadas a mejorar o elevar la producción ejidal de el ejecutivo federal reconoce y asigna a un núcleo como son: presas, tanques elevados, carreteras, de población el total de los bienes que lo conforman, Programa : terracerías, vías de ferrocarril, empacadoras, molinos, ya sea tierras de cultivo y recursos como aguas, hidratadoras, frigoríficos, silos, etcétera.3 bosques, mineros, turísticos, pesqueros, etcétera.5 municipio por M S ejidales MANZANA. Unidad física del terreno integrada por SERVICIO PUBLICO. Predio donde se realizan acti- uno o más solares, delimitada por calles, andadores, vidades para la prestación de beneficios o asistencia básicos vías peatonales, brechas, veredas, cercas, arroyos, administrativa, jurídica, social, recreativa, religiosa, límites de parcelas, etcétera. educativa o médica de la población en general. tabulados : Campeche 32 INEGI. SICE. Sistema de Información de la Cartografía Ejidal TIERRAS DE RIEGO. Son aquellas que en virtud de diseñado con el fin de asegurar y controlar el pro- obras artificiales dispongan de agua suficiente para cesamiento automatizado para la elaboración de los sostener en forma permanente los cultivos propios de productos cartográficos requeridos por el PROCEDE.e cada región, con independencia de la precipitación pluvial. S1CED. Sistema de Información de Cédulas que permite el ingreso, validación y almacenamiento de TIERRAS DE TEMPORAL. Son aquellas en las que los datos captados en las cédulas de información. se utiliza el agua necesaria para que los cultivos Estos datos son almacenados de manera estruc- completen su ciclo vegetativo, proviene exclusiva- turada en una base de datos relaciona!, lo cual facilita mente de la precipitación pluvial. su aprovechamiento. Este sistema es un componente del SICE. TIERRAS DE USO COMUN. Según lo establecido en

SOLAR. Predio del ejido que forma parte del asen- el artículo 73 de la Ley Agraria, "las tierras de uso común constituyen el sustento económico de la vida tamiento humano; sus fines pueden ser habitacional, en comunidad del ejido y están conformadas por comercial, industrial y de servicio público. Los solares son propiedad plena de sus titulares. aquellas tierras que no hubieren sido reservadas por la Asamblea para el asentamiento del núcleo de

población, ni sean tierras parceladas". 1999 SUJETOS DE DERECHO. Son los ejidatarios, pose-

sionarlos y avecindados reconocidos legalmente por 1998. - la resolución presidencial, Asamblea y sentencia judi- TIERRAS EJIDALES. Son aquellas que han sido 1992

cial que tienen derecho a parcela, uso común y solar. dotadas al núcleo de población ejidal o que han sido : Se excluye a los sujetos de derecho potenciales; es incorporadas a éste por cualquier medio lícito. decir, a los sucesores de ejidatarios. PROCEDE

TIERRAS PARCELADAS. Conjunto de parcelas del , En esta publicación se antepone el término posibles ejido que han sido determinadas conforme a la Ley dado que no es función del INEGI otorgar el reconoci- Agraria. miento legal a los beneficiarios del Programa. De Urbanos acuerdo a la Ley Agraria, tal atribución corresponde al RAN. U Solares de

T UBICACION DEL EJIDO SEGUN RESOLUCION Titulación

PRESIDENCIAL. Se refiere a la ubicación de un y TIERRAS DE AGOSTADERO. Son aquellas que por núcleo ejidal con respecto a un determinado municipio y entidad federativa, conforme lo señala la resolución

su precipitación pluvial, topografía o calidad, producen Ejidales en forma natural o cultivada, pastos y forrajes que presidencial correspondiente. En los hechos reales, sirven para alimento del ganado. un ejido puede no estar ubicado físicamente en el

municipio donde se señala en su resolución respecti- Derechos de Son de buena calidad las tierras de agostadero cuya va a consecuencia del dinamismo presentado en la capacidad forrajera es tal que la superficie necesaria delimitación municipal del país, por la creación de para el sostenimiento de una cabeza de ganado nuevos municipios, la desaparición de otros o el

mayor no excede de 10 hectáreas. Los agostaderos cambio de nombre de algunos más. Certificación de en terrenos áridos son aquellos en donde son nece- sarias más de 10 hectáreas para el sostenimiento de USO DEL SUELO AGRICOLA. Son los suelos

una cabeza de ganado mayor. Programa

usados para el cultivo de vegetales. :

TIERRAS DE HUMEDAD DE PRIMERA. Son

aquellas que por las condiciones del suelo y meteoro- USO DEL SUELO AGROPECUARIO. Son los suelos municipio

lógicas de la región, suministran a los cultivos hume- cuyo uso es agrícola y ganadero. por dad suficiente para su desarrollo, con independencia

del riego. USO DEL SUELO FORESTAL. Son los suelos utili- ejidales zados para el manejo productivo de bosques o selvas.

TIERRAS DE MONTE. Son las que se encuentran básicos pobladas de vegetación silvestre, ya sea arbustiva o arbórea, cuya reproducción y desarrollo se efectúa de USO DEL SUELO GANADERO. Son los suelos

usados para la reproducción y cría de animales tabulados modo natural o con la intervención del hombre cuando : persigue fines de reforestación, saneamiento o fijación mediante el uso de su vegetación como alimento, sea del suelo. aquella natural o inducida. Campeche 33 INEGI. Referencias Bibliográficas

1. Secretaría de la Reforma Agraria. Ley Agraria. México. SRA, 1992, p. 363.

2. Registro Agrario Nacional. Diversos Conceptos de las Tierras Destinadas a la Creación de un Poblado. México. RAN, 1996, p. 5.

3. INEGI. Manual del Crítico Codificador. México. INEGI, 1997, p. 127.

4. INEGI. Instructivo para el Llenado de Cédulas. México. INEGI, 1996, p. 11.

5. INEGI. Glosario de Términos del VII Censo Agrícola, Ganadero y Ejidal. México. INEGI, 1990, p. 47.

6. INEGI. Manual del Usuario del Sistema de Información de Cédulas. México. INEGI, 1996, p. 3. 1999 1998. - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares de Titulación y Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : Campeche 34 INEGI. Anexos 1999 1998. - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares de Titulación y Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : Campeche INEGI. A. DIRECTORIO DE EJIDOS CON CARTOGRAFIA ENTREGADA PARA SU CERTIFICACION Y TITULACION POR MUNICIPIO* Continúa

MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO

CALKINI

CHUNHUAS SAN AGUSTIN CHUNHUAS CONCEPCION CONCEPCION SAN ANTONIO SAHCABCHEN TANKUCHE TANKUCHE TEPAKAN XCACOCH CACOCH XNOLAN

CAMPECHE

ADOLFO RUIZ CORTINES ADOLFO RUIZ CORTINEZ ALFREDO V. BONFIL ALFREDO V BONFIL BOLONCHENCAHUICH CASTAWAY CASTAMAY

1999 CAYAL SAN ANTONIO CAYAL CHEMBLAS CHEMBLAS CHENCOYI SAN CAMILO 1998.

- CHINA CHINA HAMPOLOL

1992 HOBOMO : KIKAB KIKAB KOBEN SAN FRANCISCO KOBEN LERMA CAMPECHE MUCUYCHAKAN MUCUYCHACAN

PROCEDE NCPE CARLOS CANO CRUZ CARLOS CANO CRUZ , NCPE MELCHOR OCAMPO MELCHOR OCAMPO NILCHI NILCHI NOHAKAL

Urbanos OXA PENJAMO NUEVO PENJAMO PICH

Solares POCYAXUM

de PUEBLO NUEVO PUEBLO NUEVO SAN AGUSTIN OIA, SAN AGUSTIN OLA SAN ANTONIO BOBOLA SAN JUAN CANTEMO

Titulación SAN LUCIANO SAN LUCIANO y SAN MIGUEL ALLENDE SAN MIGUEL ALLENDE TIQUIMUL TIKINMUL TIXMUCUY Ejidales UAYAMON UAYAMON USAHZIL-EDZNA NOH YAXCHE YAXCAB BETHANIA

Derechos CARMEN de "OXCABAL" OXCABAL ATASTA ATASTA CHEKUBUL CHEKUBUL CHICBUL CHICBUL Certificación CHONTALPA NUEVA CHONTALPA de EL AGUACATAL AGUACATAL, EL EL PITAL PITAL NUEVO EL QUEBRACHE QUEBRACHE, EL EL SACRIFICIO SACRIFICIO, EL Programa

: EL ZAPOTE ZAPOTE, EL ENRIQUE RODRIGUEZ CANO ENRIQUE RODRIGUEZ CANO FELIPE ANGELES FELIPE ANGELES FRANCISCO VILLA FRANCISCO VILLA (MAMANTEL) municipio GRAL. IGNACIO GUTIERREZ GENERAL IGNACIO GUTIERREZ INDEPENDENCIA

por INDEPENDENCIA ISLA AGUADA ISLA AGUADA JOSE MA. PINO SUAREZ JOSE MARIA PINO SUAREZ KILOMETRO 16 GUSTAVO DIAZ ORDAZ (18 DE MARZO) ejidales LA FLORIDA FLORIDA, LA LOS MANANTIALES MANANTIALES, LOS MURALLAS DE CAMPECHE básicos NCPA LA CONQUISTA CAMPESINA CONQUISTA CAMPESINA NCPA LA CRISTALINA CRISTALINA, LA NCPE BELISARIO DOMINGUEZ BELISARIO DOMINGUEZ tabulados : * Los nombres de los núcleos ejidales que aparecen en este directorio corresponden a los consignados en la cartografía respectiva que ha sido entregada por el INEGI para las acciones de certificación y titulación. Existen núcleos ejidales que no tienen o no se han medido los asentamientos humanos en su interior; en tales casos, únicamente aparece el nombre del epdo correspondiente. Campeche 37 INEGI. Continuación

MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO

CARMEN

NCPE BELLA PALIZADA BELLA PALIZADA NCPE EL CHINAL CHINAL, EL NCPE GRAL. ABELARDO L. RODRIGUEZ GRAL. ABELARDO L. RODRIGUEZ (EL JOBAL) NICOLAS BRAVO NICOLAS BRAVO NUEVO PROGRESO EMILIANO ZAPATA NUEVO PROGRESO OJO DE AGUA OJO DE AGUA PLAN DE AYALA PLAN DE AYALA PUERTO RICO PUERTO RICO SAN ANTONIO CARDENAS SAN ANTONIO DEL POM I SAN ISIDRO SAN ISIDRO SANTA RITA SANTA RITA VALLE DE SOLIDARIDAD VALLE DE SOLIDARIDAD VENUSTIANO CARRANZA NUM. 2 VENUSTIANO CARRANZA NO. 2 VISTA ALEGRE VISTA ALEGRE ZARAGOZA IGNACIO ZARAGOZA 1999 CHAMPOTON 1998.

"EL CANAVERAL' CANAVERAL - 'LAZARO CARDENAS" LAZARO CARDENAS NO. 3

NUEVA ESPERANZA (SAN MIGUEL TOBIAS) 1992 AKIM-PECH : AQUILES SERDAN AQUILES SERDAN (CHUiNA) ARELLANO ARELLANO BUENAVENTURA BUENAVENTURA

CANASAYAB CANASAYAB PROCEDE , CARLOS SALINAS DE GORTARI CARLOS SALINAS DE GORTARI CHACCHEITO CHACCHEITO CHILAM-BALAM CINCO DE FEBRERO CINCO DE FEBRERO Urbanos CORONEL JOSE ORTIZ AVILA GENERAL ORTIZ AVILA DZACABUCHEN DZACABUCHEN

DZ1TBALCHE CASTELLOT DZITBALCHE DE CASTELLOT Solares

FELIPE CARRILLO PUERTO FELIPE CARRILLO PUERTO de HALTUNCHEN ACAPULQUITO VILLA MADERO NOOL HOOL

IGNACIO LOPEZ RAYON IGNACIO LOPEZ RAYON Titulación JOSE LOPEZ PORTILLO NO. 2 LIC. JOSE LOPEZ PORTILLO (NILUN) y KILOMETRO 67 VENUSTIANO CARRANZA I KUCULKAN LA PROVIDENCIA PROVIDENCIA Ejidales LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS ADOLFO LOPEZ MATEOS MIGUEL COLORADO MIGUEL COLORADO MOCH-COHUO NCPA LEY FEDERAL DE REFORMA AGRARIA LEY FEDERAL DE REFORMA AGRARIA Derechos NCPE MIGUEL ALLENDE de NCPE VILLAMAR VILLAMAR NAYARIT CASTELLOT NAYARIT DE CASTELLOT NUEVO MICHOACAN NUEVO MICHOACAN NUEVO PARAISO PARAISO CHAMPOTON Certificación PtXOYAL PIXOYAL de PROFESOR GRACIANO SANCHEZ PROF. GRACIANO SANCHEZ (CANTEMO) PUSTUNICH REVOLUCION REVOLUCION Programa

SAN ANTONIO DEL RIO SAN ANTONIO DEL RIO : SAN ANTONIO YACASAY SAN ANTONIO YACASAY SAN JOSE CARPIZO SAN JOSE CARPIZO I SAN JOSE CARPIZO NO. 2 SAN JOSE CARPIZO II

SAN JUAN CARPIZO SAN JUAN CARPIZO municipio SAN MIGUEL SAN MIGUEL SAN PABLO JOSE MARIA MORELOS Y PAVON (EL CERRITO) por SAN PABLO PIXTUN SANTA CRUZ DE ROVIRA SANTA CRUZ DE ROVIRA ULUMAL ULUMAL ejidales VALLE DE QUETZALCOATL VALLE DE QUETZALCOATL VILLA DE GUADALUPE ANTES SAN DIMAS VILLA DE GUADALUPE XBACAB XBACAB básicos YOHALTUN YOHALTUN

HECELCHAKAN tabulados : BLANCA FLOR BLANCA FLOR CHENCOHUOH CHENCOHUOH CHUNKANAN CHUNKANAN DZOCCHEN DZOTCHEN Campeche 38 INEGI. Continuación

MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO

HECELCHAKAN

DZOTZIL TIKIN SIN NOMBRE YALNON

HOPELCHEN

■KATAB* KATAB CANCABCHEN CHANCHEN CHENCOH CHIMAY CHUNHUAYMIL CHUN-EK CHUN-EK CHUNCEDRO CHUNCEDRO CHUNYAXNIC-YAXCHEIL CHUNYAXNIC CRUCERO DE SAN LUIS CRUCERO SAN LUIS DZITBALCHEN EL POSTE 1999 GENERAL FRANCISCO J. MUJICA FRANCISCO J. MUJICA (LOS UCANES) HOPELCHEN

1998. ICH-EK ICH-EK - ITURBIOE NCPE X-TAMPAK X-TAMPAC 1992

: PAC-CHEN PAC-CHEN PACHUITZ RAMON CORONA RAMON CORONA (LAGUNA VOLPOCH) RANCHO SOSA RANCHO SOSA RANCHO XCALOT-AKAL XCALOT AKAL PROCEDE

, SAN FRANCISCO SUC-TUC SAN FRANCISCO SUC-TUC SAN JUAN BAUTISTA SAKCABCHEN UECHIL XCANAHALTUN-UECHIL UNIDOS UKUN Urbanos XBILINCOX XBILINCOX XCANAHALTUN XCULOC XCULOC Solares XCUPILCACAB XCUPILCACAB de XKIX XMABEN XMEJIA YAXCHE SAN ANTONIO YAXCHE Titulación y YAXCHE AKAL YAXCHE AKAL

PALIZADA Ejidales LAGON DULCE RIVERA DE LA CORRIENTE

Derechos TENABO de BOHOLA EMILIANO ZAPATA CHILIB NACHEHA SAN ANTONIO NACHEHA SAN PEDRO CORRALCHE SAN PEDRO CORRALCHE

Certificación SANTA RITA SANTA RITA CORRALCHE SANTA ROSA de SANTA ROSA TINUM TINUN XKUNCHEIL XKUNCHEIL

Programa ESCARCEGA : BENITO JUAREZ NO. 2 CHAN LAGUNA CHAN LAGUNA DON SAMUEL DON SAMUEL municipio EL CENTENARIO CENTENARIO por EL GALLO GALLO, EL EL HUIRO HUIRO, EL EL JOBAL JOBAL. EL ejidales EL LECHUGAL LECHUGAL ESCARCEGA CHIQUITA. LA CINCO. EL (SAN FRANCISCO)

básicos ESCARCEGA ESPERANZA, LA FLOR DE CHIAPAS FLOR DE CHIAPAS FRANCISCO I. MADERO FRANCISCO I. MADERO NO. 1 tabulados GRAL RODOLFO FIERROS GRAL. RODOLFO FIERROS : HARO HARO KILOMETRO 36 KILOMETRO TREINTA Y SEIS KILOMETRO 74 KILOMETRO 74 LA ASUNCION ASUNCION, LA Campeche 39 INEGI. Continuación

MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO

ESCARCEGA

LA FLOR FLOR, LA LA LIBERTAD LIBERTAD, LA LA VICTORIA LAGUNA GRANDE LAGUNA GRANDE LIC. BENITO JUAREZ LIC. BENITO JUAREZ GARCIA NO. 3 LIC. JOSE LOPEZ PORTILLO LIC. JOSE LOPEZ PORTILLO NO. 1 LIC. MIGUEL DE LA MADRID HURTADO MIGUEL DE LA MADRID HURTADO LUNA DON SAMUEL LUNA MATAMOROS MATAMOROS NCPA DIVISION DEL NORTE Y SUS ANEXOS DIVISION DEL NORTE MIGUEL HIDALGO NCPA JUSTICIA SOCIAL JUSTICIA SOCIAL NCPE ALTAMIRA DE ZINAPARO ALTAMIRA DE ZINAPARO (NUEVO ZINAPARO) NCPE BELEM Y SU ANEXO EL SAUZ BELEN NCPE EL ESFUERZO DE JUAN ESCUTIA JUAN ESCUTIA

NCPE GUADALAJARA GUADALAJARA 1999 NCPE JOSE E. DE LA CRUZ BLANCO JOSE DE LA CRUZ BLANCO NCPE JUAN DE LA BARRERA JUAN DE LA BARRERA 1998.

NCPE LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS (LOPEZ MATEOS) - NCPE ZONA CHICLERA LAS MARAVILLAS MARAVILLAS, LAS

NUEVO PROGRESO NO. 2 NUEVO PROGRESO NO 2 1992 SAN JOSE SAN JOSE : SILVITUC

CALAKMUL PROCEDE , " GUSTAVO DIAZ ORDAZ " ANTES SAN ANTONIO SODA GUSTAVO DIAZ ORDAZ (SAN ANTONIO SODA) 11 DE MAYO ONCE DE MAYO 16 DE SEPTIEMBRE 16 DE SEPTIEMBRE (LAGUNA ALVARADO) 20 DE NOVIEMBRE VEINTE DE NOVIEMBRE Urbanos BECAN BECAN BELLA UNION DE VERACRUZ BELLA UNION DE VERACRUZ (LOS CHINOS)

CAÑA BRAVA CAÑA BRAVA Solares

CARLOS A. MADRAZO CARLOS A. MADRAZO de CONCEPCION CONHUAS NUEVO CONHUAS CONSTITUCION CONSTITUCION

DOS NACIONES DOS NACIONES Titulación EL CHICHONAL CHICHONAL, EL y EL MANANTIAL MANANTIAL, EL EL REFUGIO REFUGIO, EL EL TESORO TESORO, EL Ejidales EMILIANO ZAPATA EMILIANO ZAPATA FLORES MAGON RICARDO FLORES MAGON (LAGUNA COOXLI) GRAL. HERIBERTO JARA HERIBERTO JARA CORONA GRAL. MANUEL CASTILLA BRITO MANUEL CASTILLA BRITO (KILOMETRO 17) Derechos ING. EUGENIO ECHEVERRIA CASTELLOT INNOMINADO de ING. EUGENIO ECHEVERRIA CASTELLOT NO. 2 JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ (ICAICHE) KICCHE QUICHE DE LAS PAILAS KILOMETRO 120 REFUGIO, EL LA LUCHA LUCHA, LA Certificación LA NUEVA VIDA NUEVA VIDA de LA VICTORIA VICTORIA, LA LA VIRGENCITA DE LA CANDELARIA VIRGENCITA DE LA CANDELARIA, LA LAZARO CARDENAS NUMERO 2 LAZARO CARDENAS NO. 2 (OJO DE AGUA) Programa

LEY DE FOMENTO AGROPECUARIO LEY DE FOMENTO AGROPECUARIO (LA MISTERIOSA) : NCPA EL PORVENIR PORVENIR, EL NCPE ARROYO NEGRO ARROYO NEGRO NCPE BENITO JUAREZ BENITO JUAREZ II (CAROLINA)

NCPE CENTAUROS DEL NORTE CENTAUROS DEL NORTE municipio NCPE CRISTOBAL COLON CRISTOBAL COLON NCPE DOS LAGUNAS PABLO GARCIA por NCPE EL CARMEN CARMEN II, EL NCPE GENERAL FELIPE ANGELES FELIPE ANGELES II NCPE ING. RICARDO PAYRO JENE ING RICARDO PAYRO JENE (POLO NORTE) ejidales NCPE JUSTO SIERRA MENDEZ JUSTO SIERRA MENDEZ NCPE LIC. MANUEL CRESCENCIO REJON MANUEL CRESCENCIO REJON (FRONTERA SUR) NCPE LOS ALACRANES ALACRANES, LOS básicos NCPE LOS ANGELES ANGELES, LOS NCPE NARCISO MENDOZA NARCIZO MENDOZA NCPE PABLO GARCIA PABLO GARCIA tabulados

NCPE PIONEROS DE RIO XHON-HA PIONEROS DEL RIO XNOHA : NCPE SANTA ROSA SANTA ROSA NCPE VALENTIN GOMEZ FARIAS VALENTIN GOMEZ FARIAS NUEVO BECAL NUEVO BECAL (EL 19) NUEVO CAMPANARIO NUEVO CAMPANARIO Campeche 40 INEGI. Conclusión

MUNICIPIO EJIDO ASENTAMIENTO HUMANO

CALAKMUL

NUEVO PROGRESO NUEVO PROGRESO PUEBLA DE MORELIA PUEBLA DE MORELIA SAN MIGUEL SAN MIGUEL SANTA LUCIA SANTA LUCIA TOMAS AZNAR BARBACHANO TOMAS AZNAR BARBACHANO (LA MOZA) UNIDAD Y TRABAJO UNIDAD Y TRABAJO XBONIL XBONIL XPUJIL

CANDELARIA

ARROYO LAS GOLONDRINAS ARROYO SAN JUAN LAS GOLONDRINAS CAMPO DE LA OLLA OLLA, LA CANDELARIA CANDELARIA CORTE DE PAJARAL CORTE PAJARAL CUAUHTEMOC CUAUHTEMOC EL CHILAR CHILAR. EL 1999 EL DESENGAÑO DESENGAÑO, EL EL MACHETAZO MACHETAZO, EL 1998.

- EL MAMEY MAMEY, EL EL NARANJO NARANJO, EL EL POCITO POCITO, EL 1992 : EL PORVENIR PORVENIR, EL EL RAMONAL RAMONAL, EL EL TIGRE EL TULIPAN TULIPAN (EL IMPOSIBLE)

PROCEDE ESPERANZA ESPERANZA , ESTRELLA DEL SUR ESTRELLA DEL SUR FLOR DE CHIAPAS FLOR DE CHIAPAS FRANCISCO I. MADERO NO. 2 FRANCISCO I. MADERO

Urbanos GRAL. FRANCISCO J. MUJICA GENERAL FRANCISCO J. MUJICA GRAL. LAZARO CARDENAS GRAL LAZARO CARDENAS LA ESMERALDA ESMERALDA, LA

Solares LA FORTUNA FORTUNA, LA LA ZANJA ZANJA, LA (LA PALMA) de LAS DELICIAS DELICIAS, LAS LAS GOLONDRINAS GOLONDRINAS, LAS LIC. JUSTO SIERRA MENDEZ JUSTO SIERRA MENDEZ

Titulación LUI NAL Y ARROYO LA ESPERANZA LUINAL y NCPA BENITO JUAREZ BENITO JUAREZ NCPA COLONIA ESTADO DE MEXICO ESTADO DE MEXICO NCPA MONCLOVA MONCLOVA

Ejidales NCPA NUEVA ROSITA NUEVA ROSITA NCPA NUEVO COAHUILA NUEVO COAHUILA NCPA SAN MARTIN PEDRO SAINZ DE BARANDA NCPA VENUSTIANO CARRANZA VENUSTIANO CARRANZA

Derechos NCPE DR. HECTOR PEREZ MORALES HECTOR PEREZ MORALES de NCPE MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PELUSA, LA MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA NCPE NUEVA LUCHA NUEVA LUCHA, LA NCPE PRIMER PRESIDENTE DE MEXICO GUADALUPE VICTORIA NCPE SAN MIGUEL SAN MIGUEL

Certificación NCPE VICENTE LOMBARDO TOLEDANO VICENTE LOMBARDO TOLEDANO de NARCISO MENDOZA NARCIZO MENDOZA NUEVA ESPERANZA NUEVA ESPERANZA NUEVO CANUTILLO SAN MANUEL NUEVO CANUTILLO (SAN MANUEL) PABLO GARCIA PABLO GARCIA

Programa TIGRE, EL : PABLO TORRES BURGOS PABLO TORRES BURGOS PARAISO NUEVO PARAISO NUEVO PEDREGAL PEDREGAL, EL

municipio PEJELAGARTO PEJELAGARTO SAN RAFAEL RIO CARIBE SAN RAFAEL DEL RIO CARIBE por SANTA LUCIA SANTA LUCIA SANTO DOMINGO SANTO DOMINGO TENANCINGO TENANCINGO ejidales VICENTE GUERRERO VICENTE GUERRERO VICENTE GUERRERO VICENTE GUERRERO NO 2 básicos tabulados : Campeche 41 INEGI. B. CEDULAS DE INFORMACION

—- . INFORMACION DE VERTICES GEODESICOS C.1.0 rroe ©o© puntos g p s

UBICACION GEOGRAFICA

1. Estado: NOMBRÉ 2. Municipio: NOMBRE

3. Control geodésico ejidal: -j g| | ¡ 2 NOI

4. Ejido o NCPE: NOMBRE 5. Polígono ejidal número:

REFERENCIA CARTOGRAFICA 1999 1998.

6. Clave de carta topográfica 1 : 50, 000 - 1992

DATOS DE LA ESTACION :

7a. Monumento de. Visible: SI NO 7b. Placa de: Aluminio 7c. Inscripción: i n e g i

8. Clave del vértice: | | 11 [ | 11 PROCEDE ,

9- Fecha; Día I I I Mes I I I Año Urbanos EQUIPO

10a. Tipo: 9, P._S. 10b. Marca: a s h t e c h 10c. Modelo: p. x i i Solares de

UBICACION REFERENCIAS Titulación

© y t C n Ejidales R E

0 T Derechos de Q A

U L Certificación

1 L de

S E Programa : municipio

Descripción de las referencias Distancia al vértice Azimut por

11. R1 m I I I * I ! I o

I I I I ejidales

12. R2 m, l I I * í I I I I I Io básicos 13. R3 m I I I -I I I i i i i° 14. R4 m I I I * I I I II! tabulados : 15. R5 m I I i • I I I lili- Campeche INEGI. ITINERARIO 16. Descripción: Punto de partida:

5 Distancia 6. Tiempo Ruta 3. Tipo de camino o 4. Forma de traslado recorrida empleado 1 . Desde 2. Hasta terreno Km. Hrs Min. 16.1

16.2

1999 16.3 1998. -

1992 16.4 :

PROCEDE 16.5 ,

Urbanos 16.6 A LL Solares de 16.7 Titulación y 16.8 J_LL LL L Ejidales

Derechos Total de 17. Guia o persona que conoce la ubicación del punto: NOMBRE(S) 18a. Domicilio: Certificación de 18b. Localidad: 18c. Municipio: 18d. Estado: NOMBRE NOMBRE NOMBRE Programa

: 19. Observaciones SI NO municipio por ejidales básicos ELABORADO POR: FIRMA tabulados : NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO Campeche INEGI. REGISTRO DE OBSERVACIONES C.1.1 - PUNTOS G P S - frocede

UBICACION GEOGRAFICA

1. Estado: NOMBRE 2. Municipio: NOMBRE 3. Ejido o NCPE: NOMBRE 4. Polígono ejidal número:

REFERENCIA CARTOGRAFICA

5. Clave de carta topográfica 1 : 50, 000 1999 1998. ESTACION GPS - 1992

6. Tipo de estación: :

6a. Control geodésico ejidal PROCEDE , 6b. Perímetro ejidal di 6c. Poligonal de apoyo CU 6d. Perímetro grandes áreas □

6e. Otro tipo I I Especificar: Urbanos

7, Clave del punto GPS de control o vértice al interior del ejido Solares de

LEVANTAMIENTO Titulación

8. Fecha de la sesión: y I I M I DIA MES AÑO

Horario de la sesión: Ejidales 9. Inicial 9a. Hora local I I I | | 9b. Hora GMT Hora Min Hora Min

10. Final 10a. Hora local I I 10b. Hora GMT Derechos Hora Min Hora Min de 11. Clave de la sesión | |

12. Coordenadas (Posición absoluta): Certificación

12.a Latitud I I I I I I I I f ■ I I I 12.b Longitud lili |_ de

12.c Elevación: m. I I Programa : EQUIPO

13.a Receptor-Modelo P.XII Dimension 13.b No. de serie: _ municipio por 14.a Antena-Modelo: 14.b No. de serie: _

15. Cable de antena 15.a Número de extensiones: 15.b Longitud total: u m. ejidales

FUENTE DE ENERGIA básicos

16. E. Eléctrica 17. Vehículo I I 18. Planta de energía portátil [ 19. Batería □ tabulados

20. Otra fuente (especificar) : Campeche INEGI. POSICION DE LA ANTENA ALTURA DE LA ANTENA

Sin extensión: | | Con extensión: | | 21. Desde la antena hasta la placa (Altura inclinada)

INICIAL FINAL

m. I I ■ I I L J m. I I ■ I L

22. De la extensión (Altura vertical)

m I I -I I II 1999 1998. - 1992

: RASTREO SATELITAL (RESUMEN) 3. Código de Recepción Observaciones 1. Satélite 2. Canal C.A P.L.1 P.L.2 4. Elevación Azimut PROCEDE ,

23. □ □ □ j_j

Urbanos o 24. □ □ □ J_l o Solares 25. □ □ □ de

26 □ □ -U

Titulación 27. y n □

28. □ □ □ Ejidales

29. □ □ a i_J° _LJ

Derechos o 30. □ n □ J I de

31. Observaciones Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos

ELABORADO POR: FIRMA tabulados : Campeche INEGI. REGISTRO DE OBSERVACIONES C.1.2 - PARA METODOS ESTATICO RAPIDO, frocede CINEMATICO Y PSEUDOCINEMATICO -

UBICACION GEOGRAFICA de

1. Estado: NOMBRE 2. Municipio: NOMBRE 3. Ejido o NCPE: NOMBRE 4. Polígono ejidal número

REFERENCIA CARTOGRAFICA

5. Clave de carta topográfica 1 : 50, 000 1999 1998. TIPO DE LEVANTAMIENTO - 1992 6. Método de levantamiento : 6.1 Estático rápido [%] 6.2 Cinemático [%] 6.3 Pseudocinemático | ¡ PROCEDE

EQUIPO ,

7.a Receptor-Modelo P.XII | | Dimension | | 7.b No. de serie: Urbanos 8.a Antena-Modelo: 8.b No. de serie:

9. Cable de antena 9.a Número de extensiones: | | 9.b Longitud total: m. | | j - l | | Solares de

FUENTE DE ENERGIA Titulación y 10. E. Eléctrica I I 11. Vehículo I I 12. Planta de energía portátil I I 13. Batería [

14. Otra fuente | | (especificar) Ejidales

COORDENADAS (POSICION ABSOLUTA) Derechos

15.1 Latitud | I II I II I I ■ I I I 15.2 Longitud I I I II I I i I I ■ I de

15.3 Elevación m. I I I I I Certificación

16. Observaciones de Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : Campeche INEGI. SATELITES COMUNES PARA CADA PUNTO {PSEUDOCINEMATICO) RASTREO SATELITAL (RESUMEN) CLAVE DEL PUNTO Código Recep. Satélite Canal CA PL 1 PL 2 Elevac. Azimut

16 I I I I | | □ □ □ I I I lili

17. I I I I I I □ □ □ I I I lili

18 I | | I | | □ □ □ I I I lili

19. I | | I | | □ u n I I I lili

20. I | | I | | □ □ □ I | | lili

21. I I I I I I □ □ □ I I I lili 1999

22. I I | lili

1998. I I I I I I □ □ □ - 23. I I I U □ □ I I I lili 1992 : HORA LOCAL GMT

24. Clave de sesión | | 25. Fecha I I I 1 I I I 1 1 26.Horario 26a. Inicial 1 i II I I I 1 II 1 I PROCEDE , 27. Dia juliano I I I I 26b. Final I I II I II I II 1 i

Urbanos 28. Secuencia de posicionamiento 29. Intervalo de registros

Solares ALTURA ANTENA Clave del ALTURA ANTENA No. Clave del No. de sitio inclinada Vertical Epocas PDOP OBSERVACIONES sitio Inclinada Vertical Epocas PDOP OBSERVACIONES Titulación y Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por ejidales

ELABORADO POR: FIRMA básicos

tabulados NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO : Campeche INEGI. C.2.0 INFORMACION GENERAL AL INTERIOR DEL EJIDO f rocede

INTEGRACION DEL EJIDO de 1. Número total de polígonos:

UBICACION GEOGRAFICA

2. Estado: U NOMBRE 3. Municipio: NOMBRE 4. Ejido o NCPE: NOMBRE

5. Polígono ejidal número: 1999 6. Tipo de predio: 1998. - REFERENCIA CARTOGRAFICA 1992 : 7. Clave de carta topográfica 1 : 50, 000

8. Fecha de levantamiento PROCEDE DIA AÑO , I I I mes I I I I I I

DISTRIBUCION DE LAS TIERRAS Urbanos

9. Número de polígonos de tierras parceladas:

10. Número de parcelas: Solares

i i i de

11. Número de polígonos de tierras de uso común: Titulación

12. Número de polígonos de asentamientos humanos: y

13. Número de solares urbanos: i i i Ejidales 14. Número de polígonos de tierras de explotación colectiva: Derechos 15. Observaciones SI l_l NO de

A. Ubicación según resolución presidencial

Estado (Nombre): Certificación

Municipio (Nombre): de Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : Campeche INEGI. CROQUIS ©

t 1999 1998. - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares

de 16. Coli id^n^iaj Titulación y 11 Ejidales

v. Derechos de v.

v. Certificación de

v. V. Programa :

v. ILU v. municipio por V. 1 ejidales V. básicos ELABORADO POR: FIRMA tabulados : NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO Campeche INEGI. C.3.0 INFORMACION DE TIERRAS DE USO COMUN f rocede

UBICACION GEOGRAFICA _de_.

1. Estado: NOMBRE 2. Municipio: I I I NOMBRE 3. Ejido o NCPE: NOMBRE 4. Polígono Ejidal número:

5. Tipo de predio: LU 1999 6. Zona: 1998.

REFERENCIA CARTOGRAFICA - 7. Clave de carta topográfica 1:50,000 I I I I I I I 1992 :

8. Fecha de levantamiento: DIA I I I MFRI I I AÑOL-L PROCEDE

CLASE DE TIERRA Y USO GENERAL DEL SUELO , CLASE DE TIERRA CLAVE PORCENTAJE USO ACTUAL DEL SUELO CLAVE PORCENTAJE

9. Riego o humedad de primera Urbanos R lili 14. Agrícola A

10. Temporal T lili 15. Ganadero D J I Solares de 11 .Agostadero de buena calidad B lili 16. Agropecuario E J I

12. Monte o agostadero en terrenos áridos Titulación M lili 17. Forestal F J_l y

13. Infraestructura y otros 18. Otros usos 1_¡ Ejidales Total 100% Total 100% USO AGRICOLA DEL SUELO POR TIPO DE CULTIVO Derechos CULTIVO CLAVE CULTIVOS PERENNES VALIOSOS CLAVE de

19. Algodón B 20. Plátano, cana de azúcar, café, henequén, hule, palma, vid, olivo, quina vainilla, agave, nopal o árboles frutales.

OTRO USO DEL SUELO, NO AGROPECUARIO NI FORESTAL Certificación de USO CLAVE USO CLAVE USO CLAVE

21. Minero G 22. Salinero H 23. Acuícola J Programa

24. Reserva de la biosfera K 25. Recreativo L 26. Otro (Especificar) Y :

27. Observaciones municipio SI u NO u

A. Ubicación según resolución presidencial por

Estado (Nombre): l 1 I ejidales

Municipio (Nombre): lili básicos tabulados : Campeche INEGI. CROQUIS ®

t 1999 1998. - 1992 : PROCEDE , Urbanos

Solares 28. Colindancias de v. | | | | | v. lili Titulación y v. | | | | | v. lili Ejidales v. | | | | | v. lili Derechos

de v. 1 1 1 1 1 v. | | | |

v. | | | | | v. ¡I]] Certificación de

V. | | | | | V. lili Programa : V. [ i j I I V. lili municipio

por V. 1 1 1 1 1 V. Mil ejidales V. 1 1 1 1 1 V. lili

básicos ELABORADO POR: FIRMA tabulados : NOMBHE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO Campeche INEGI. EJIDATARIOS CON DERECHOS SOBRE TIERRAS DE USO COMUN C.3.1 frocede

UBICACION GEOGRAFICA de

1. Estado: NOMBRE 2. Municipio: I I I NOMBRE 3. Ejido o NCPE: NOMBRE 4. Polígono ejidal número:

5. Tipo de predio: LBJ

6. Zona: 1999 1998.

REFERENCIA CARTOGRAFICA -

7. Clave de carta topográfica 1:50,000 1992

Mili :

8 Fecha de levantamiento: DIA I I I MES I I I AÑO i I I PROCEDE

EJIDATARIOS CON DERECHOS COMU NALES SEGUN ACTA DE ASAMBLEA , Número Fecha de Nacimiento de Nombre (s) Apellido Paterno Apellido Materno Orden Di'a | | Mes [ [ Año Urbanos 1 I I II I II I I Solares

2 de I I I I I I I I I 3

I I I I I I I I I Titulación y 4 I I I I I II I I

5 Ejidales I I II I 11 I I 6

I I I I I I I I I Derechos

7 de I I I I I 11 I I 8 I I I I I 11 I I 9 Certificación I I I I I I I I I de 10 I I II I II I I Programa

11 : I I II I II I I 12

I I II I I I I I municipio

13 por I I II I I I I I 14 I I I I I 11 I I ejidales 15

I I I I I 11 I I básicos 16 i I I I I I I I I tabulados

17 : I I I I I I I I I 18 Campeche INEGI. EJID AT ARIOS CON DERECHOS COMUNALES SEGUN ACTA DE ASAMBLEA

Número Fecha de Nacimiento de Nombre (s) Apellido Paterno Apellido Materno Orden Día Mes Año 19 I I II I II I I 20 II 21 I I II I II I I 22 I I II I II I I 23 I I II I II I I 24 I I II I II I I 25 I I

1999 26 I I II I II I I

1998. 27 - I I II I II I I

1992 28 : I I II I II I I 29 II

PROCEDE 30 , I I II I II I I 31

Urbanos II I I 32

Solares 33 de I I 34 I I II I II I I Titulación y 35 I I II I II I I 36 Ejidales I I II I II I I 37

Derechos

de 38 Ill 39 I I II I II I I

Certificación 40 I I II I II I I de

9 - Observaciones SI I I NO I 1 Programa : municipio por ejidales

básicos ELABORADO POR: FIRMA

tabulados NOMBRE(S): APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO : Campeche INEGI. INFORMACION DE TIERRAS PARCELADAS C.4.0 f recede

UBICACION GEOGRAFICA de

1. Estado: NOMBRE 2. Municipio: NOMBRE 3. Ejido o NCPE: I I I NOMBRE 4. Polígono Ejidal número: I I I

5. Tipo de predio: Lcj 1999 6. Zona: 1998. REFERENCIA CARTOGRAFICA - 1992

7. Clave de carta topográfica 1:50,000 :

8. Fecha de levantamiento: DIA I I I MEfil I I año I I I PROCEDE PARCELAS ,

9. Número total: lllll Urbanos

10. Observaciones SI NO Solares de A. Ubicación según resolución presidencial

Estado { Nombre ):

Ivl J Titulación y Municipio { Nombre )l_ Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : Campeche INEGI. CROQUIS ©

t 1999 1998. - 1992 : PROCEDE , Urbanos

Solares 11. Colindancias de v. | | | | | v. Mil Titulación y v. I i I I j v. lili Ejidales V. I I I I I V. lili Derechos de V. I I I I I v. lili

V. I I I I I V. lili Certificación de

V. I I I I I V. ¡III Programa :

v. I I I I I V. lili municipio por V. I I I I I V. lili ejidales V. I I I l I V. lili básicos ELABORADO POR: FIRMA tabulados : NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO Campeche INEGI. RELACION DE PARCELAS Y EJIDATARIOS C.4.1 f rocede

UBICACION GEOGRAFICA de

1. Estado: NOMBRE 2. Municipio: I I I NOMBRE 3. Ejido o NCPE: NOMBRE 4. Polígono ejidal número: I I I

5. Tipo de predio: L2J

6. Zona: 1999 1998.

REFERENCIA CARTOGRAFICA -

7. Clave de carta topográfica 1:50,000 1992 I I I I I I I :

8. Fecha de levantamiento: DIA I I I MFSI I I AÑO L_LJ PROCEDE ,

Parcela No. EJ1DATA RIOS Fecha de Nacimiento

Nombre (s) Apellido Paterno Apellido Materno Día 11 Mes j | Año Urbanos

I I I I I 1 1 II 1 II 1 1 Solares de lllll 1 1 II 1 II 1 1

lllll 1 1 II 1 II 1 1 Titulación y

Mili 1 1 II 1 II 1 1 Ejidales lllll 1 1 II 1 II 1 1

lllll

1 1 II 1 II 1 1 Derechos de II M I 1 1 II 1 II 1 1

1 1 II 1 II 1 1 Certificación

lllll 1 1 II 1 II 1 1 de

lllll 1 1 II 1 II 1 1 Programa : lllll 1 1 II 1 II 1 1

lllll 1 1 II 1 II 1 1 municipio

lllll 1 1 II 1 II 1 1 por

lllll 1 1 II 1 II 1 1 ejidales

lllll 1 1 II 1 II 1 1 básicos

lllll 1 1 II 1 II 1 1 tabulados lllll 1 1 II 1 II 1 1 : lllll 1 1 II 1 II 1 1 Campeche INEGI. PARCELAS Y EJIDATARIOS Parcela No. Fecha de Nacimiento Nombre (s) Apellido Paterno Apellido Materno Día Mes Año

1 1 1 1 1 II

1 1 II 1 II 1 1

1 1 1 1 1 1 1 II 1 II 1 1

1 1 II 1 II 1 1

1 1 1 1 1 1 1 II 1 II 1 1

! 1 1 1 1 1 1 II 1 II 1 1

1999 1 1 1 1 1 1 1 II 1 II 1 1 1998. - II 1 1 1992 : 1 1 1 1 1 II 1

1 1 1 1 1 1 1 II 1 II 1 1 PROCEDE , 1 1 1 1 1 1 1 II 1 II 1 1

1 1 1 1 1 Urbanos

1 1 1 1 1 1 1 II 1 II 1 1 Solares de 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 II 1 II 1 1 Titulación y 1 1 II 1 II 1 1

Ejidales 1 1 1 1 1 1 1 II 1 II 1 1

1 1 1 1 1 1 1 II 1 II 1 1 Derechos

de 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1

Certificación 1 1 1 1 1 1 1 II 1 II 1 1 de lllll 1 1 II 1 II 1 1 Programa

: 9.-Observaciones SI 1 1 NO 1 1 municipio por ejidales básicos

tabulados FIRMA : ELABORADO POR:

NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO Campeche INEGI. C.5.0 INFORMACION PARCELARIA frocede

UBICACION GEOGRAFICA de

1. Estado: NOMBRE 2. Municipio: lili NOMBRE 3. Ejido o NCPE: NOMBRE 4. Polígono ejidal número:

5. Tipo de predio: | | 6. Zona: 1999

REFERENCIA CARTOGRAFICA 1998. - 7 Clave de carta topográfica 1 : 50, 000 1992 : 8, Fecha de levantamiento DIA MES AÑO

IDENTIFICACION DE LA PARCELA Y DEL EJIDATARIO PROCEDE ,

9.1 Número de parcela : 9.2 Clave de servicio:

10. Ejidatario: Urbanos NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

11. Sexo: (1) Hombre (2) Mujer I I 12. Fecha de nacimiento del ejidatario: día I I I mes I I I año | | Solares

13. Lugar de nacimiento: de

Entidad: I I NOMBRE Titulación Municipio: y NOMBRE

14. Ocupación: Ejidales

15. Estado civil: Soltero [ | Casado j { Unión libre | | Otro | | No contesta | | Derechos

CLASE DE TIERRA Y USO GENERAL DEL SUELO de CLASE DE TIERRA CLAVE PORCENTAJE USO ACTUAL DEL SUELO CLAVE PORCENTAJE

16. Riego o humedad de primera R 21. Agrícola A I Certificación 17. Temporal T lili 22. Ganadero D lili de 18. Agostadero de buena calidad B lili 23. Agropecuario E lili 19. Monte o agostadero en terrenos áridos M lili 24 . Forestal F lili Programa : 20. Infraestructura y otros I 25. Otros usos lili Total 10 0% Total 10 0¾ municipio USO AGRICOLA DEL SUELO POR TIPO DE CULTIVO por CULTIVO CLAVE CULTIVOS PERENNES VALIOSOS CLAVE

26. Algodón B 27. Plátano, caña de azúcar, café, henequén, hule, palma, vid, olivo, quina, vainilla, ejidales agave, nopal o árboles frutales. OTRO USO DEL SUELO, NO AGROPECUARIO NI FORESTAL básicos USO CLAVE USO CLAVE USO CLAVE 28. Minero G 29. Salinero H 30. Acuícola J tabulados : 31. Reserva de la biósfera K 32. Recreativo L 33. Otro (Especificar) Y Campeche INEGI. CROQUIS © í 1999 1998. - 1992 :

34. Colindancias PROCEDE , v Urbanos Solares de v. Titulación y v. v. Ejidales v. Derechos v. v. de

v. v. Certificación de 35. Observaciones SI NO

A. Ubicación según resolución presidencial Programa : Estado (Nombre):

Municipio (Nombre): municipio por ejidales

básicos ELABORADO POR: FIRMA tabulados

: NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO Campeche INEGI. INFORMACION DEL C.6.0 AREA DEL ASENTAMIENTO HUMANO f rocede

UBICACION GEOGRAFICA de

1. Estado: NOMBRE 2. Municipio: NOMBRE 3. Ejido o NOPE: NOMBRE 4. Polígono Ejidal número

5. Tipo de predio: I_HJ

6. Localidad: 1999 NOMBRE

REFERENCIA CARTOGRAFICA 1998. -

7. Clave de carta topográfica 1:50,000 lililí 1992 :

8. Fecha de levantamiento: DIA I I I MESl_i_J AÑn I I I PROCEDE

COMPOSICION URBANA ,

1Zonas 2.- N- de manzanas 3.- N- total de solares urbanos 4,- Ne de solares de servicios públicos Urbanos 9. Zona 1 J I

10. Zona 2 Solares de

11. Zona 3 Titulación

12. Zona 4 y

13. Zona 5 Ejidales

14. Total | | I L Derechos de 15. Observaciones LJ NO LJ

A. Ubicación según resolución presidencial Certificación

Estado ( Nombre ): I I I de

Municipio ( Nombre )l lili Programa : municipio por ejidales básicos tabulados : Campeche INEGI. 1999 1998. - 1992 : PROCEDE , Urbanos

Solares 16. Colindancias de v ! ¡ I I i v lili Titulación y V- I I I I I V. i I i i Ejidales

j Derechos

de I

I v. I I I I I v MM Certificación de

v. M M I v. MM

Programa I : I v. M M I v. MM ' municipio por v M i ! I v- II I i ejidales

básicos ELABORADO POR: FIRMA tabulados : NOWBPEES) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO Campeche INEGI. RELACION DE C.6.1 SOLARES DE SERVICIOS PUBLICOS f rocede

UBICACION GEOGRAFICA de

1. Estado: NOMBRE 2. Municipio: NOMBRE 3. Ejido o NCPE: NOMBRE 4. Polígono ejidal número:

5. Tipo de predio: LüJ

6. Zona: 1999 1998.

7. Localidad: - NOMBRE 1992 REFERENCIA CARTOGRAFICA :

8. Clave de carta topográfica 1:50,000 I I I i I I l PROCEDE , 9. Fecha de levantamiento: niA I I I MFfi I I I añoL—LJ

SOLARES DE SERVICIOS PUBLICOS Urbanos No. de Manzana No. Solar Público Clave serv. Orden Tipo de servicio público Observaciones

No. público Solares de 1 I I I I I I I i I

2 I I I I I I i 11 Titulación y

3 I I I I I I 1 1 1 Ejidales 4 I I I I I I I i !

5 I I I timmm Derechos de 6 I I I I I I i i i

7 I I I I I I 1 í i Certificación

8 I I I I I I \ i i de

9 I I I I I I i i i Programa : 10 I I I I I I 1 i 1

1 i 1 11 I I I I I I municipio por 12 I i I I I I 111

13 I I I I I I b f i ejidales

I I I I I I 14 til básicos

15 I I I I I I I í l tabulados

i. : 16 I I I I I I :+..1 Campeche INEGI. SOLARES DE SERVICIOS PUBLICOS No. de Solar Público Clave serv. Manzana No. Tipo de servicio público Observaciones Orden No. público

17 I I I I I I i I I

18 I I I I I I í I I

19 I I I I I I í I I

20 I I I I I I I I I

21 I I I I I I I i I

22 I I I I I I I I I

1999 23 I I I I I I I I I 1998.

- 24 I I I I I I I I I 1992

: 25 I I I I I I I I I

26 I I I I I I I I I PROCEDE , 27 I I I I I I I I i

28 I I I I I I I I I Urbanos

29 I I I I I I I I I Solares de 30 I I I i I I I I I Titulación

y 10 - Observaciones SI I I NO I I Ejidales Derechos de Certificación de Programa : municipio por ejidales básicos

ELABORADO POR: FIRMA tabulados :

NOMBRE(S): APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO Campeche INEGI. C.7.0 INFORMACION DE SOLARES URBANOS frocede

UBICACION GEOGRAFICA de

1. Estado: NOMBRE 2. Municipio: lili NOMBRE 3. Ejido o NCPE: lili NOMBRE 4. Polígono ejidal número:

5. Tipo de predio: 6. Zona:

7. Localidad: 1999 NOMBRE 1998. REFERENCIA CARTOGRAFICA - 1992 8. Clave de carta topográfica 1 : 50, 000 : J L

9. Fecha de levantamiento: DIA MES AÑO PROCEDE ,

IDENTIFICACION DEL SOLAR URBANO Y DEL POSESIONARIO Urbanos 10. Número de manzana: L 11.1 Número de solar urbano 11.2 Clave de servicio: i i--, i Datos del posesionarlo: Solares

12. Posesionarlo: de NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATER NO 13. Sexo: (1) Hombre (2) Mujer 14. Fecha de nacimiento: □A L4 NO Titulación y 15. Lugar de nacimiento:

Entidad: Ejidales

Municipio:

16. Ocupación: Derechos de 17. Estado civil: Soltero j | Casado Unión libre Otro No contesta □ □ □ □

USO ACTUAL DEL SUELO Certificación de 18. Habitacional N 19. Industrial 20. Comercial p

21. Mixto 22. Servicios públicos 23. Baldío T Q Programa : 24. Reserva de crecimiento 25 Otro (Especificar) □ 0 municipio

26. Observaciones SI NO u por A. Ubicación según resolución presidencial ejidales Estado (Nombre):

Municipio (Nombre): I III básicos tabulados : Campeche INEGI. CROQUIS ©

t 1999 1998. - 1992 : PROCEDE , Urbanos Solares de Titulación y

Ejidales 27. Colindancias Derechos de

II 1 1 1 1 v.l 1 ! I I I Certificación de 1 1 1 1 1 II v.l 1 1 1 1 1 1 Programa

: 1

. municipio por 1 1 II 1 v.|| I | || ejidales 1 1 1 1 1 V.l 1 1 1 1 1 básicos ELABORADO POR: FIRMA tabulados : NOMBREIS' APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO Campeche INEGI. INFORMACION DE C.8.0 TIERRAS DE EXPLOTACION COLECTIVA f rocede

UBICACION GEOGRAFICA de

1. Estado: J_J NOMBRE 2. Municipio: NOMBRE 3. Ejido o NCPE: lili NOMBRE 4. Polígono Ejidal número:

5. Tipo de predio: ÜJ 1999 REFERENCIA CARTOGRAFICA 1998. 6. Clave de carta topográfica 1:50,000 I I I I I I I - 1992 : 7. Fecha de levantamiento: DIA L MES L J AÑO LJ I CLASE DE TIERRA Y USO GENERAL DEL SUELO

CLASE DE TIERRA PROCEDE CLAVE PORCENTAJE USO ACTUAL DEL SUELO CLAVE PORCENTAJE ,

8. Riego o humedad de primera I I I 13. Agrícola Urbanos 9. Temporal T I I l 14. Ganadero D J I

10. Agostadero de buena calidad B 15. Agropecuario E Solares

I I I de

11. Monte o agostadero en terrenos áridos M I I I 16. Forestal F Titulación

12. Infraestructura y otros I I I 17. Otros usos y

Total 100% Total 100% Ejidales USO AGRICOLA DEL SUELO POR TIPO DE CULTIVO CULTIVO CLAVE CULTIVOS PERENNES VALIOSOS CLAVE Derechos

18. Algodón B 19. Plátano,caña de azúcar, café, henequén, hule, palma, vid, olivo, quina de vainilla, agave, nopal o árboles frutales.

OTRO USO DEL SUELO, NO AGROPECUARIO NI FORESTAL

USO CLAVE uso CLAVE USO CLAVE Certificación de 20. Minero G 21. Salinero H 22. Acuícola J 23. Reserva de la biosfera K 24. Recreativo L 25. Otro (Especificar) Y Programa :

26. Observaciones SI NO U A. Ubicación según resolución presidencial municipio

Estado (Nombre): i i i por

Municipio (Nombre): lili ejidales básicos tabulados : Campeche INEGI. CROQUIS ®

t 1999 1998. - 1992 : PROCEDE , Urbanos

Solares 27. Coliridancias de v. | | | | | v. lili Titulación y V. I 1 I I I v. i | | | Ejidales V. | | | | | V. lili Derechos

de V. 1 1 1 1 1 V. lili

V. I I | | | V. lili Certificación de

V. 1 1 1 1 1 V. Mil Programa : V. I I I I 1 v. lili

municipio ,

por V. | | | | | V. lili ejidales V. 1 1 1 1 1 V. lili básicos ELABORADO POR: FIRMA tabulados : NOMBHE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO Campeche INEGI. EJIDATARIOS CON DERECHOS SOBRE C.8.1 TIERRAS DE EXPLOTACION COLECTIVA f rocede

UBICACION GEOGRAFICA de

1. Estado: I 1 1 NOMBRE 2. Municipio: I I I 1 NOMBRE 3. Ejido o NCPE: I I I 1 NOMBRE 4. Polígono Ejidal número: I—l—I

5. Tipo de predio: LtJ

REFERENCIA CARTOGRAFICA 1999 1998. - 1992 :

EJIDATARIOS CON DERECHOS A TIERRAS DE EXPLOTACION COLECTIVA Fecha de Nacimiento ae i iuiiiui ^ v°/ Anpllirin Matprno PROCEDE

Orden ¡ Día Mes Año ,

1

Urbanos 2 i i

3 Solares

i i de 4

Titulación

5 y i i ii i n i i

6

i i N i ii i i Ejidales 7 !

8 Derechos

i i ii i ii i i de 9 i i ii i ii i i

10 Certificación de 11 i i 12

i i ii i n i i Programa : 13 i i ii i ii i i municipio 14 ii i i por 15 ii i i ejidales 16 . ii

17 i i n i ii i i básicos

18

tabulados : 19 i i ii i n i i Campeche INEGI. EJIDATARIOS CON DERECHOS A TIERRAS DE EXPLOTACION COLECTIVA

Número Fecha de Nacimiento de Nombre (s) Apellido Paterno Apellido Materno Orden Día Mes Año 20 I I II I II I I 21 I I II 22 I I II I II I I 23 I I II I II I I 24 I I II I II I I 25 I I II I II I I 26 1999 I I II I II I I

1998. 27 - I I II I II I I 28 1992 : i Ill 29 I I II I II I I

PROCEDE 30 , I I II I II I I 31 I I II I II I I Urbanos 32

Solares 33 de 34

Titulación y 35 I I II I II I I 36

Ejidales 37 I I II I II I I

Derechos 38 de I I II I II I I

39 I I 40 Certificación II de

8 - Observaciones SI NO I 1 Programa : municipio por ejidales básicos ELABORADO POR: FIRMA tabulados

: NOMBRE(S): APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO Campeche INEGI. Esta publicación consta de 420 ejemplares y se terminó de imprimir en el mes de octubre de 1999 en los talleres gráficos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, P.B. Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México 7 02825

INSTITUTO NACIONAL D€ ESTADISTICA, GEOGRAFIA € INFORMATICA MEXICO www.inegi.gob.mx ISBN 970-13-2687-3