Presidentes | América del Sur

Eduardo Víctor Haedo (Presidente entre 1961 y 1962) Faustino Harrison (Presidente entre 1962 y 1963) Justo M. Alonso Pedro Zabalza Manuel Rodríguez Correa Ledo Arroyo Torres César Batlle Pacheco

CUARTO CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNO (1963-1967)

Daniel Fernández Crespo (Presidente entre 1963 y 1964) (Presidente entre 1965 y 1965) Washington Beltrán (Presidente entre 1965 y 1966) Alberto Heber (Presidente entre 1966 y 1967) Carlos María Penadés Héctor Lorenzo y Losada Alberto Abdala Amílcar Vasconcellos Oscar D. Gestido

OSCAR DIEGO GESTIDO POSE

Periodo de mandato: 1 de marzo de 1967 – 6 de diciembre de 1967

Partido político: Partido Colorado

Nació en la ciudad de el 28 de noviembre de 1908; murió el 6 de diciem- bre de 1967 en la misma ciudad. A los dieciséis años de edad ingresó a la Escuela Militar de Montevideo, donde egresó con el grado de ofi cial de artillería. En 1923 ingresó en la Escuela de Aviación. Prosiguió allí su formación militar hasta 1932, cuando, siendo capitán, fue enviado a la embajada uruguaya en Francia como agregado aeronáutico. En 1949 fue ascendido a general. Simultáneamente, fue delegado de gobierno en la empresa estatal de aviación PLUNA. En 1951 se desempeñó como inspector general del Ejército. En 1957 pasó al cargo de interventor de los ferrocarriles.

Oscar Diego Gestido Pose.

Montevideo, .

775 Presidentes | América del Sur

Inició su carrera política en 1961, afi liándose al Partido Colorado. Se postuló como can- didato presidencial en los comicios del año 1966, donde logró triunfar como presidente electo. Algunas medidas de gobierno implementadas por Gestido incluyeron el resta- blecimiento del régimen presidencial y el refuerzo del Poder Ejecutivo unipersonal. Se ocupó también de la reorganización de los partidos tradicionales. Ante la fuerte crisis económica, signada por la elevada infl ación, devaluó la moneda y reorientó el rumbo económico del país. Sus decisiones desfavorecieron al sector agrario y de inversiones. Pronto se hiczo sentir la crisis social, con huelgas y manifestaciones. Por este motivo, el presidente promulgó la Ley Marcial, reprimiendo a la oposición política de ideología izquierdista. Estos hechos impusieron un marcado carácter autoritario a su breve ges- tión. Varios ministros renunciaron a sus cargos y se produjo una grave fuga de capitales.

JORGE PACHECO ARECO

Periodo de mandato: 6 de diciembre de 1967 – 1 de marzo de 1972

Partido político: Partido Colorado

Nació el 9 de abril de 1920 en Montevideo; falleció en la misma ciudad el 29 de julio de 1998. Trabajó como docente de Literatura y Español. Fue funcionario de la Dirección Nacional de Aduanas y subdirector del diario "El Día" entre 1961 y 1965. Lideró la facción . batllista del Partido Colorado, desde donde apoyó la reforma constitucional impulsada por el entonces presidente Óscar Gestido, a quien acompañó como vicepresidente hasta 1967. Ese mismo año ocupó la presidencia del país, tras el fallecimiento de Gestido.

Lideró la facción batllista del Partido Colorado.

Dirección Nacional de Aduanas.

Su gestión de gobierno se caracterizó por la implementación de medidas de austeridad económica. Ante la crisis social, reprimió las agitaciones y manifestaciones, así como también la guerrilla de los tupamaros. La oposición política y gran parte de la ciudadanía acusaron a Pacheco de autoritario; también lo responsabilizaron por la violencia que imperó durante su mandato y que anunció el próximo golpe de Estado. Tras dejar el cargo de presidente, fue embajador en España, Suiza y Estados Unidos.

776