56

NeUlfóptelfos de la pttovineia de Rlieante (1) Una espeeie nueva

POR EL Roo. D. JosÉ ANDRÉU, PBRO.

Continuando en mi propósito de contribuir a 1 estudio de la fauna entomológica de la provincia de , he de añadir á las especies de Neurópteros que llevo catalogadas, las de cuatro familias de que he podido completar mayor nú­ mero de formas y que he cogido principalmente en los alre­ dedores de Orihuela. Para la determinación de las especies que cito he apro­ vechado el Catálogo «Neurópteros de España y Portugal», del R. P. Longinos Navás, S. J., describiendo entre ellas una especie nueva que sumar á las que del género Boriompia se conocen hasta hoy en Europa.

LIBELÚLIDOS

Orthetrllm nitidinerve Sel.-Especie muy extendida y frecuente. O. ccerlllescens Fabr.-Tan común y extendida como la anterior. O. branneam Fonsc.-! ! (Colee. mía). O. chrpsostigma Burm.-Orihuela! (P. Saz, colee. m.), O. cancellatam L.-Varios ejemplares de Orihuela. Crocofhemis erpthrcea Brull.-Muy abundante. Pseadomacromia torrida Kirby.-Un ejemplar de Ori- huela. En España además de esta localidad tan sólo se ha citado de Gandía. Spmpetram Fonscolombei Sel.-Comunísima.

(1) Actas y .t\1emorias del Primer Congreso de Naturalistas Españoles. , Ig08. Pág. 159. DS: CIENCIAS N.\. TURALES 57 S. meridionale Sel.-Tan frecuente como la anterior. S. striolatum Charp.-También muy abundante.

ÉSNIDOS

Boperia Irene F onsc.-Muro! (P. Barnola). ~schna affinis V. D. L.-Cox! (Colee. mía). ~. mirta Latr.-De la misma localidad que la anterior, en donde abundan las dos especies. Anar imperator Leach.-Frecuente y de varias locali- dades. A. Parthenope Sel.-Donde la anterior. Cprtosoma ephippigeruln Burm.-Muro! (P. Barnola). Cordulegaster annulata Latr. var. inmaculifrons Sel. -Muro! (B. Barnola). Gomphus simillirnus Sel.-Orihuela! (P. Saz). Onpchogomphus Genei Sel.-Orihuela! (P. Saz, colec­ ción mía). O. forcipatus L.-Como la precedente, no rara. Orihue­ la! (P. Saz. colee. mía). , AGRIONIDOS

Agrion ha?morrhoidale V. d. L.-Comunísimo. Lestes viridis V. D. L.-Frecuente. Orihuela! Albate­ ra! ! (Colee. mía). Sprnpecma fusca V. D. L.-Orihuela! Monovar! (Co­ lección mía). Plalpcnenlis latipes Ramb.-Muy común y de varias lo­ calidades. Pprrhosoma lenellum Villers.-Orihuela! (Colee. mía). Crenagrion ca?rulescens Fonsc. - Orihuela! (Colec­ ción mía). C. mercuriale Charp.-Con la especie anterior. Ischnura pumilio Charp.-Orihuela! Monovar! ! (Colee. mía). l. pumilio Charpa varo aurantiaca Rb.-Orihuela! ViHa­ joyosa! (Colee. mía). 58 SOCIEDAD ARAGONESA l. elegans Charp.-Extendido y frecuente. l. Graellsi Ramb.-Orihuela! Elche! (Colee. mía).

, HEMEROBIDOS

Megalomus ppraloides Ramb.-Orihuela! (P. Saz). Boriompia subnebulosaSteph.-Orihuela! (P. Saz, co- lee ción mía). B. Navasi Andréu, sp. nov. (fig. l.a). Similis subnebulf)s~ Steph. Caput testaceum, inter antennas fuscescens; antennis fulvis, pilosis, apicem versus fuscescentibus. Prothorax transversus, testaceus, marginibus lateralibus fuscis, linea media longitudinal i fusco-rubra. Meso-et metanotum lateraliter fusco marginata, medio testacea pallida. Abdomen fulvum, segmentis postice fuscentibus. Pedes fulvi, pallidi, tarsorum articulis apice fuscatis. AIre elongatre, augustre, stigmate sensibili, fuscescente. Ala anterior atomis fuscis adspersa; subcosta et costa, prreterquam ad sti­ gma, pallidis, reli­ quis venis fusco et pallido alternatim si­ gnatis, umbris penni­ formibus in membra­ nam diffusis; venulis fuscis, gradatis 5/7, secunda venula pro­ cubitali fusca et fu­ seo limbata, punctum fuscum formante. Boriomyia Navasi Andréu Alas de la derecha Ala posterior inma­ culata, reticulatione tota, prreterquam ad stigma, pallida, cubito ad ultimum ter­ tium fuscato. DE CIENCIAS t-:ATURALES 59 Long. corp. 4'5 mm. al. anter. 7 » post. 6 » Patria. Orihuela, Marzo, 1910. Con la precedente en los naranjos, á los que han de ser beneficiosas para la des­ trucción del piojo rojo (Chrpsomphalus diclpospermi)) ya que sus larvas son voracísimas destructoras de pequeños he­ mípteros. Se distingue perfectamente de su congénere más próxi• ma, la Bor. subnebulosa) en el tamaño, por ser más peque­ ña; además sus alas son más estrechas, más elípticas y con menor número de venillas discales ó gradiformes, y, final­ mente, el ala anterior está menos manchada, siendo visible una manchita entre los dos cúbitos, después del medio. Ca­ racteres diferenciales son estos que me han parecido sufi­ cientes para considerarla como especie distinta. La dedico en prueba de afecto y gratitud al distinguido entomólogo R. P. Longinos Navás) S. J. Spmpherobius lenellus Navás.-Alicante! (Colee. mía). S. elegans Steph.--Rojales! (Colee. mía). S. venustus Navás.-Orihuela! (P. Saz, colee. mía). S. venOSllS Navás.-Orihuela! (P. Saz).

Bibliography of the Neuropterida

Bibliography of the Neuropterida Reference number (r#): 1376

Reference Citation: Andréu, J. [M.] 1911 [1911.00.00]. Neurópteros de la provincia de Alicante. Una especie nueva. Boletín de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales 10:56-59.

Copyrights: Any/all applicable copyrights reside with, and are reserved by, the publisher(s), the author(s) and/or other entities as allowed by law. No copyrights belong to the Bibliography of the Neuropterida.

Notes:

File: File produced for the Bibliography of the Neuropterida (BotN) component of the Lacewing Digital Library (LDL) Project, 2015.