IGNACIO BRIONES “Era mi deber advertir que los retiros del 10% no estaban exentos de costos”. Candidato presidencial por EVÓPOLI. 12 y 13

DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I AÑO LXXVII I N° 28.003 I Región de Coquimbo I 32 páginas I @eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I Valor: $500

GREMIO DOCENTE INSISTE EN QUE SE ESTÁ “PRESIONANDO” A LOS ESTABLECIMIENTOS SEREMI ACLARA QUE EL

ABBY HERRERA REMARCAN ROL RETORNO PRESENCIAL A FISCALIZADOR PRENSA CLASES ES VOLUNTARIO TRADICIONAL NO SE RINDE Y El titular de Educación en la Región de Coquimbo, Claudio Oyarzún, explicó HACE FRENTE que los colegios y liceos funcionarán desde el primero de marzo, y que el ideal sería que los alumnos asistieran, ya que existen protocolos sanitarios A LA CRISIS 24 frente al Covid. Sin embargo, si los apoderados deciden no enviar a sus hijos, los sostenedores deben proveer de herramientas para que los niños A PARTIR DE LAS 18:00 HORAS estudien vía remota. 6-7 EL “PIRATA” BUSCA EL MILAGRO Y SE JUEGA LA VIDA ANTE PALESTINO 28

BAJA CIRCULACIÓN DE AUTOMÓVILES SÓLO ONCE INFRACCIONES ABBY HERREHA ABBY POR NO RESPETAR ESPECIALISTAS PIDEN MEDIDAS MÁS DRÁSTICAS PARA EVITAR CONTAGIOS RESTRICCIÓN Pese a estar en Fase 2 con cuarentena el fin de semana, la gente igualmente sale en masa, por ejemplo, a las ferias libres donde se producen aglome- raciones. Sin respetar el distanciamiento físico ni las restricciones impuestas, estaremos más cerca de un confinamiento total. 10 y 11 VEHICULAR 2

REPERCUSIONES TRAS INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA EXPERTOS ANALIZAN HISTORIA DE MELISSA:“EL

SISTEMA DEBÍA PROTEGERLA Y LA ABANDONÓ”4 y 5 02 I ACTUALIDAD I DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I el Día

BAJÓ CIRCULACIÓN DE PERSONAS EN AUTOMÓVILES Notable disminución de infracciones y detenidos por no respetar restricción vehicular

Mientras el sábado 6 de febrero se cursaron más de 150 multas por infringir la medida, durante la jornada 122 sabatina de ayer, el número Nuevos casos de Covid-19 se re- bajó sustancialmente a 11. gistraron en la Región de Co- quimbo Esto, en lo que constituye el segundo fin de semana aplicando la normativa que requerimiento de ventilación mecánica. continúa hoy domingo. En cuanto al número de camas que presenta la región, la autoridad desta- có que hoy la dotación es de 1.178 y se Estefanía González/ La Serena cuenta con 249 unidades disponibles, lo que representa un 75% de ocupación @eldia_cl ABBY HERRERA general en toda la Red Asistencial. “En Este fin de semana se continúa con la restricción vehicular en La Serena y Coquimbo. cuanto a las camas de las Unidades de Una notable disminución de detenidos Pacientes Críticos, hoy contamos con por poner en riesgo la salud pública e 15 camas disponibles, de las cuales 2 infractores por la restricción vehicular tamiento de la comunidad. “Hoy día muna de La Serena, 02 de Coquimbo corresponden a la Unidad de Cuidados se registró este sábado 13 de febrero en (sábado) hubo mucho menos movilidad y 01 de Andacollo, por cual enviamos Intensivos (UCI), que son aquellas que la conurbación La Serena Coquimbo, en cuanto al nivel de detenidos, es casi nuestras condolencias a familiares y cuentan con ventiladores mecánicos, y 13 esto según información de Carabineros. la mitad de lo que habíamos tenido el seres queridos”, sostuvo. a la Unidad de Tratamiento Intermedio Fueron en total 23 los detenidos por sábado pasado. Manteniendo el mismo 122 casos nuevos se registraron, ade- (UTI)”, detalló. poner en riesgo la salud pública, 4 nivel de fiscalizaciones, hubo menos más, durante la jornada, de los cua- de La Serena, 17 de Coquimbo y 2 de personas que hicieran mal uso de sus les, 35 corresponden a La Serena, 35 a PRIMER FIN DE SEMANA EN Andacollo, mientras sólo 11 personas permisos, menos personas transitan- Coquimbo, 04 de Andacollo, 01 a Vicuña, fueron infraccionadas por no respetar do en las calles, eso quiere decir que 09 de Illapel, 04 de Canela, 02 de Los FASE 2 PARA ANDACOLLO la restricción vehicular, todos ellos de vamos por un buen camino como Vilos, 11 de Salamanca, 10 de Ovalle y Además de vivir un segundo fin de La Serena. comunidad en la Región de Coquimbo 11 casos sin notificación en el sistema semana con restricción vehicular en “Esta cifra representa una baja consi- y esperamos que mañana se repita este epivigila. Con esto la región alcanza los La Serena y Coquimbo, a partir de este derable en comparación con el fin de comportamiento”, expresó Alvarado. 18.695 casos acumulados, de los cuales sábado 13, Andacollo pasó a fase de semana pasado en cuanto a la restricción 775 se encuentran en contagio activo. transición, lo que implica la utilización y con los dos fines de semana anteriores NUEVOS CASOS La red asistencial, en tanto, según in- de un permiso temporal individual en cuanto a la cantidad de detenidos formación del director (S) del Servicio para el desplazamiento general de las por infringir el artículo 318”, indicó el En cuanto al reporte sanitario, la Seremi de Salud Coquimbo, Edgardo González, personas durante los fines de semana Teniente Coronel Rodrigo Alvarado, de Salud (s) Andrea Velásquez informó cuenta con 831 personas hospitaliza- y uno de los principales llamados es a Perfecto subrogante de la Prefectura el fallecimiento de 4 personas a causa das, de las cuales 143 están internadas hacer buen uso de estos, es decir, solo Coquimbo, quien destacó el compor- del Covid_19 “01 con residencia en co- por Covid-19 y 56 se encuentran con para actividades esenciales.

El camino de Chile hacia la Economía del 2021

Este impacto mundial, debe pandemia ha causado y puede que las medidas de control de además,” beneficiarse de su re- responsablemente obligarnos seguir causando. la movilidad de la población, bote económico”; hoy tenemos a aprender a mirar el futuro Lo que ha ocurrido y la etapa en han disminuido su impacto en el cobre con un valor en alza, el de la economía de los países, que hoy estamos, debe ayudar la economía, en relación a lo petróleo con precios contenidos considerando la incertidumbre a nuestras autoridades a pro- sucedido a comienzos del año y bajas tasas de interés, factores que pueden generar eventos de yectar un futuro realista para pasado; hay sectores económico todos que nos benefician para SERGIO GAHONA DIPUTADO esta naturaleza y en este apren- nuestra economía del 2021. Un como los servicios que siguen recuperar el Producto Interno dizaje, nuestro país no puede importante economista chileno, afectados, pero la recuperación Bruto del 6% que perdimos el bajar la guardia. Estamos en el señala que el Gobierno debe de las manufacturas y el comer- año pasado, pero para lograr este inicio del proceso masivo de compatibilizar “dos realidades cio han sido sostenidas. Por otro objetivo, se requiere que los sec- El 2020 será un año que el mundo vacunación, de manera similar contradictorias”; por un lado la lado, se hace evidente que los tores políticos actúen responsa- completo no olvidará con facilidad, a como lo están haciendo gran certeza que “el devenir social y países más desarrollados están blemente en la aprobación de las con toda la humanidad impactada parte de los países del mundo, económico requiere contacto trabajando con fuerza en su re- medidas económicas necesarias por una pandemia generada por un especialmente aquellos más entre las personas” y por otro cuperación económica, lo que para lograr esta recuperación y virus que se expandió rápidamente, desarrollados, en una frenética lado, la premura para detener permite proyectar que el mundo por otro lado, seguir avanzando provocando dramáticos cambios en carrera para garantizar rápida- un virus que requiere que no debiera tener un crecimiento con rapidez en una campaña cualquier proyección económica que mente la máxima cobertura exista ese contacto. por sobre un 6,5%. efectiva de vacunación, para las personas, las organizaciones y los posible y acotar así el impacto En este escenario sin embargo Chile debiera seguir el camino proteger a la mayor cantidad gobiernos pudiesen haber estimado. económico, que la situación de debemos ser optimistas, por- de estos países desarrollados y posible de nuestra población. el Día I DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I ACTUALIDAD I 03

OPINIÓN EDITORIAL El cambio climático Una red inefi ciente llegó para quedarse El caso de Melissa Chávez, niña de 12 años que, de acuerdo a pruebas del Ministerio Público, fue asesi- nada por su madre, la misma a la que se le había quitado la tuición, pero que pudo recuperarla sin que Juan Manuel Fuenzalida nadie detectara que la menor estaba en peligro, grafica de la manera más cruda la inoperancia de un Diputado sistema cuyos errores o aciertos pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte. No es una frase hecha. Cuando se pide Justicia para terminó asesinándola; que se evaluara a esta mujer Melissa, en alusión al terrible crimen ocurrido en Villa durante prácticamente un año y medio por profesio- De acuerdo a la información entregada por Talinay, en Coquimbo el pasado 26 de noviembre, de nales del Estado, cuyo sueldo es pagado por todos los el Centro de Estudio Avanzado de Zonas Áridas verdad las palabras salen del alma. Porque muchos chilenos y que éstos no hayan sido capaces de realizar (CEAZA), el fenómeno de la Niña se seguirá ma- nifestando al menos hasta el trimestre de otoño padres tienen hijos de la misma edad que tenía la niña un trabajo eficiente y eficaz, para poder determinar que (marzo-abril-mayo) en la Región de Coquimbo. que, según las pruebas presentadas por el Ministerio la persona no tenía la idoneidad que se requería para De esta manera se espera que el otoño sea más Público, fue asesinada por su propia madre. recuperar el cuidado personal de su hija. seco y frío de lo normal, y también existe la posi- El parricidio y posterior incendio resultan estreme- ¿Tan débil y vulnerable es la red proteccional?, ¿tan bilidad de que se registren heladas tempranas. cedores, y si bien genera buenas impresiones que la ineficientes pueden llegar a ser los programas de in- Este escenario podría complicar aún más la di- investigación avance y tenga resultados, no se puede tervención que tras realizar las pericias psicológicas, y fícil situación hídrica que vive la zona desde hace tapar el sol con un dedo y obviar lo que ocurrió antes sociales, concluyeron que la mejor opción era entregar muchos años. Los meses de otoño se presentan del triste final, porque tal como ahora se pide justicia, lo a la víctima a quién sería su victimaria?, ¿cuántos niños siempre como una oportunidad de contar con deseable hubiese sido que esta menor la tuviera mucho y adolescentes más que han pasado por situaciones precipitaciones que permitan recargar las napas antes, y que no se le dejara ir. similares a Melissa, han sido devueltos al lugar desde subterráneas y llenar los embalses. No se puede omitir la cruda realidad. El sistema le falló donde precisamente se les debería sacar para salvarlos? Las heladas podrían ser fatales para la agricultura. a Melissa, y por más que se castigue a los responsables Desde luego que después de ver cómo en el caso de esta Se puede producir el retraso en algunos cultivos, hasta la pérdida de muchos de ellos. En la región ella no volverá. Pero su muerte no puede ser en vano, y menor nada funcionó, las dudas surgen de inmediato. sabemos de este tipo de eventos que han afectado se deben sacar lecciones de lo que se hizo mal, o simple- Es necesario mejorar, hacer seguimientos a quienes a cientos de agricultores en el pasado. mente no se hizo, ya que no resulta comprensible que egresan de las intervenciones, pensar mal, ser drásticos, Para ello, el Ministerio de Agricultura ha hecho la niña haya estado formando parte de la red práctica- y desde luego más eficientes. Si hay que reformar todo, un llamado a contar con seguros agrícolas. Existen mente toda su vida, pasando por distintos programas; con tal de que no existan más “Melissas”, que se reforme seguros agrícolas para frutales que permiten jus- que se hayan detectado vulneraciones a tal nivel que se todo, para poder tener un país donde de verdad si un niño tamente estar preparados ante riesgos climáticos le quitara la custodia a la madre que presumiblemente es vulnerado, estemos seguros que será resguardado. como heladas, granizo, lluvia, viento y nieve. El seguro para frutales opera en Uva de Mesa entre Atacama y O’Higgins, uva viniera en Coquimbo y el Maule y también la uva Pisquera entre Atacama y Coquimbo. OPINIÓN Pero sabemos que estos eventos que hoy nos rurales, quitándoles su tranquilidad. La veces tienen que pagar hasta 40 mil parecen anormales, serán cada vez más habituales venta de droga es uno de los puntos que pesos para poder movilizarse a su posta debido principalmente al cambio climático que Tres preocupaciones, resaltan negativamente los vecinos, los más cercana donde ni siquiera pueden vive el planeta. El cambio climático llegó para desde el Limarí que han tenido que denunciar muchas recibir una atención de especialistas. quedarse. veces transacciones de drogas o planta- Y la escasez hídrica es una de las reali- Es por ello que deberemos aprender a vivir Ricardo Cifuentes ciones en sus barrios y localidades, pero dades más dolorosas y precaria en las con esta realidad de estrés hídrico. Gracias a las Candidato a dicen no ser escuchados. No podemos localidades rurales. Hay lugares, como autoridades visionarias la Región de Coquimbo seguir permitiendo esto, debemos ac- Nueva Vida en Ovalle, donde coexiste el está mejor preparada que otras para enfrentar Gobernador Regional tuar pronto contra la delincuencia y el racionamiento de agua para la bebida esta situación. La construcción de embalses ha tráfico de drogas antes que la situación de los pequeños centros poblados y la permitido que la agricultura haya podido seguir Hemos recorrido nuestra región se nos vaya de las manos. exuberante vegetación de uvas, paltos funcionando hasta en los momentos más críticos. para conversar con vecinas y vecinos Pero no solo la delincuencia preocupa y cítricos a escasos metros de sus casas. Hoy nuestros embalses tienen un 35% de acumu- de nuestras comunas y localidades, en el Limarí, la desigualdad flagrante y No podemos seguir permitiendo esto. La lación de agua para afrontar los próximos meses. con el fin de seguir construyendo violenta entre barrios y comunas de las prioridad es clara: primero el agua para Pero debemos seguir trabajando para tener nuestro plan de gobierno inclusivo zonas urbanas también está presente las personas, agua para la vida, después más embalses, mejores sistemas de conducción y representativo. Esta semana estuvi- en los sectores rurales. Muchos aún para cualquier otro afán. y tecnología para monitorear los canales. Aquí es mos en el Limarí y constatamos que no tienen una infraestructura básica, Debemos trabajar por mejorar estos clave el trabajo que hace la Comisión Nacional existen tres grandes preocupaciones: como agua potable, alcantarillado, elec- tres problemas que hoy preocupan a de Riego entregando recursos para incorporar la la delincuencia, desigualdad territorial trificación o cobertura de internet. Ni nuestra gente. Seguridad, descentrali- telemetría como un mecanismo de control para y la escasez de agua. hablar de las dificultades en la atención zación y cuidado del agua son hoy más poder entregar la cantidad de agua justa a cada Quizás uno podría pensar que la primaria y secundaria de salud, la que que nunca los ejes en los que debemos uno de los regantes. Debemos seguir incentivando delincuencia solo amenaza a barrios peca de un centralismo excesivo en las trabajar, para lograr equiparar la cancha proyectos de riego que aumenten la eficiencia y urbanos, sin embargo ahora se expande grandes urbes y aísla a quienes viven en en nuestras 15 comunas de la región de la seguridad hídrica. impunemente también a los pueblos los sectores rurales, quienes muchas Coquimbo.

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944 LA SERENA COQUIMBO PROPIETARIO: Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Brasil 431. Casilla 556. ANTONIO PUGA S.A. Calle Nueva Dos 1240. GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400 Fono (51) 2 200400 FRANCISCO PUGA MEDINA GERENCIA Fono (51) 2 200410 EDITORA GENERAL: OVALLE LUCÍA DÍAZ GALVEZ Miembro CIRCULACION Brasil 431. Miguel Aguirre 109. Asociación EDITOR FOTOGRÁFICO: Fono: (51) 2 200400. La Serena Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272- Nacional de LAUTARO CARMONA GUERRERO la Prensa Horario de atención lunes a viernes A.G. PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410 de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400 Sábados de 10:00 a 12:00 horas. 04 I ACTUALIDAD I DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I el Día

REPERCUSIONES TRAS INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA Expertos sostienen que el mismo sistema que debió proteger a ¿Por qué es importante estudiar en una institución acreditada? Melissa la dejó “en abandono”

Desde la sociedad civil refieren que la red completa falló Rodrigo Solís A. / La Serena para impedir el asesinato de Melissa Chávez Ardiles Verónica Figueroa Román @eldia_cl (12), aunque subrayan que la menor quedó en estado Directora Regional de Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de indefensión prácticamente desde que se produjo la UCEN Región de Coquimbo Impacto generó el reportaje publicado denuncia por un supuesto abuso sexual por parte del ayer por diario El Día y que abordó los padrastro, Luis Santander, acción que se archivó. Señalan, fatales errores del sistema de protec- ción y justicia, que condenaron a la además, que una Fiscalía más dotada de recursos, una Los estudiantes que se ven enfrentados a tener pequeña Melissa Chávez Ardiles (12) educación no sexista y la adecuada protección a las que seleccionar una casa de estudios superiores a una prematura y trágica muerte víctimas podría impedir nuevos hechos similares. deben tomar la decisión de postular a una a manos de su propia madre, Mirta institución, considerando no solo que imparta la Ardiles, formalizada por incendio y carrera de su interés, sino que también le de parricidio a raíz de los hechos ocurri- que se acusó al padrastro de Melissa, tuición de su hija, la que quedó en garantía de que la formación que recibirá será la dos el pasado 26 de noviembre en el Luis Santander. Si bien es cierto fue la manos de su tía paterna. Lo increíble mejor para desempeñarse en el mundo laboral. pasaje San Anacleto, de la Villa Talinay propia madre la que no insistió en es que luego la recuperó, tras asistir a El instrumento diferenciador que ha definido en Coquimbo. esta acusación, tampoco se conoce un programa de diagnóstico pericial, el Estado para entregar mayores elementos de Pero el deceso de la pequeña sólo fue, hasta dónde llegó la investigación derivada por un Tribunal de Familia. juicio a los estudiantes y para que las entida- tristemente, la punta del iceberg de una antes de ser archivada. Una buena evaluación psicológica des avancen en mejorar, es la llamada certifica- historia de dolor y desprotección, no Incluso, tras una breve separación y haberle “mentido” al sistema, seña- ción de calidad de las instituciones de educa- sólo de parte de la familia de la menor, del presunto abusador, Mirta de todas lando que había cortado para siempre ción superior, a través de la presentación ante sino también de todo un sistema, maneras volvió con Santander. los lazos con el sujeto, abrieron la la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). que no persistió, primero, luego de la En efecto, a raíz de esta denuncia, puerta para lo que pudo haber sido Este proceso ha evolucionado a lo largo del denuncia de la que fue víctima, en la es que la madre de Melissa perdió la una escalada de vulneraciones a la tiempo y hasta el año 2018 fue voluntario. De acuerdo a las nuevas disposiciones legales establecidas en la Ley 21.091 publicada el 29 de mayo de ese año, todas las instituciones de Zona de debates educación superior (Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales y Universida- des) deben someterse a esta evaluación, de manera obligatoria. ¿Qué certifica entonces la acreditación? Básica- mente indica que la institución cumple, de acuer- do a ciertos criterios, con su proyecto educativo y que cuenta con la capacidad de autoevaluarse; logra identificar sus fortalezas y debilidades y planificar mejoras que vayan en beneficio de la formación de los estudiantes. Y en el caso de las BLANCA DÍAZ CAROLINA TELLO CARLO SILVA universidades, genera mejoras para contribuir al DEFENSA DE LA INFANCIA DIRECTORA DE ABOFEM ABOGADO PENALISTA conocimiento de la sociedad en su conjunto. “Si se hubiese realizado un “En estos casos, se cumple “La Fiscalía aplicó un prin- Se identifican tres niveles de certificación: básica, análisis profundo desde el con las formalidades legales, cipio de oportunidad al avanzada y excelencia, que significa, 3, de 4 a 5 y punto de vista de las peri- pero no hay una preocupa- archivar la causa por pre- 6 a 7 años de acreditación respectivamente. cias y en materia psicológi- ción por cambiar las cosas sunto abuso sexual contra la Es importante recalcar que la calidad se mide por la capacidad que la institución tiene de autorre- ca, quizás Melissa habría si- materialmente. Lo increíble menor. Sería bueno conocer gularse, de identificar sus fortalezas y seguir do susceptible de adopción, es que a Mirta Ardiles le ha- qué hizo el ente persecutor aplicándolas y también de detectar sus debilida- lo que le habría cambiado yan devuelto a su hija sólo para abordar estas materias des y generar a partir de ello, planes de mejora. la vida a esta menor”. porque aseguró que ya no de manera integral”. No debe mirarse como negativo que una institu- vivía con Luis Santander”. ción cuente con debilidades; lo importante es que tenga la capacidad de saber que existen y generar mecanismos para superarlas, de modo de convertirlas en fortalezas. Eso hace que una COLEGIO PARTICULAR institución crezca, se desarrolle y pueda entregar SUBVENCIONADO DE OVALLE una mejor formación a sus estudiantes. Para el año 2021, requiere profesores: Es así entonces que los jóvenes y sus familias, cuando tengan que tomar la decisión de dónde Matemáticas Educación Básica estudiar, consideren si el plantel está acreditado Básica - 30 Horas General - 32 horas y en qué condiciones. Ese es un factor impor- Lenguaje E. Asistente tante que redundará en una mejor elección, en Media - 30 Horas Aula - 32 horas lo que representa un camino fundamental para el futuro profesional. Experiencia comprobable, enviar antecedentes a: [email protected] el Día I DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I ACTUALIDAD I 05

Civil”, en conversación con diario El Día, El rol de la Fiscalía en casos similares considera gravísimo que se haya archivado la causa por abusos sexuales que pesaba Carlo Silva, abogado penalista experto, aseguró que el final trágico de esta sobre el padrastro de Melissa, Luis Santander. historia “me hace pensar, de manera concluyente, que existieron errores, tal “Inmediatamente ingresada la causa, se 17 como lo señaló el reportaje de Diario El Día. En ese sentido, hay que enfocarse dispone de una persona que está en forma meses estuvo asistiendo Mir- en las instituciones que estaban encargadas de darle protección y así evitar la permanente, durante las 24 horas, atento ta Ardiles, la madre de Melissa muerte de Melissa”, acotó. En ese sentido, el jurista argumentó que “desde el a las instancias de defensa y de denuncia Chávez, a un programa de diag- punto de vista del Tribunal de Familia, se señaló que la madre se encontraba a las que pueden y debieran acceder los nóstico pericial recuperada, lo que la habilitó nuevamente para quedar al cuidado de Melissa menores. ¿Por qué este no apuró ni pre- (...) Pero, si terminamos con un parricidio, sumado a cierto grado de mani- sionó para la realización de peritajes ni pulación en el testimonio inicial de la madre, se hace evidente que existe un se cumplió el proceso de denuncia con pequeña Melissa y un desenlace fatal. Melissa? Creo que el gran error es que este grave problema psicológico. Mi crítica apunta a cómo no se logró descubrir sistema busca la “rehabilitación” del padre estas patologías en forma oportuna”, señaló. ¿QUÉ FALLÓ? o madre vulnerador”, afirmó. Además, subrayó que “la Fiscalía aplicó un principio de oportunidad al archi- A su juicio, otro aspecto clave es que “las La directora regional de la Asociación var la causa por presunto abuso sexual contra la menor. Sería bueno conocer personas que cuentan con algún grado de Abogadas Feministas (Abofem) de la qué hizo el ente persecutor para abordar estas materias de manera integral”. de psicopatía, saben manejar muy bien Región de Coquimbo, Carolina Tello, en las situaciones. Lamento, además, que el conversación con diario El Día, sostuvo que cuidado de Melissa haya quedado en manos existe una falla general del sistema, y que Estado de hacerse parte, funcionando de libertad. Entonces, las declaraciones de de su tía, por lo que cabe preguntarse el rol no pasa necesariamente por endurecer verdad. Hay incompetencia”, subrayó la pleno respeto a los derechos de los niños que tenía un papá biológico con problemas las penas o establecer compromisos de abogada. y adolescentes sólo es un discurso. No hay de alcoholismo, en un contexto donde la carácter político que no se hacen realidad. A su juicio, la tesis que maneja la Fiscalía una política consistente de salud mental, madre también estaba inhabilitada. Por “En este tipo de casos, se cumple con respecto de que Mirta Ardiles habría dado pues no sólo es importante lo jurídico y tanto, si se hubiese realizado un análisis las formalidades legales, pero no hay una muerte a Melissa por celos, si bien es una las políticas públicas”, indicó. profundo desde el punto de vista de las preocupación por cambiar las cosas ma- figura “espeluznante”, tendría una directa En términos de balance, subrayó que “vi- pericias y en materia psicológica, quizás terialmente. Lo increíble es que a Mirta relación con los serios problemas de salud vimos en un país violento, por eso creo que Melissa habría sido susceptible de adop- Ardiles le hayan devuelto a su hija, sólo mental que esta mujer habría tenido reforzar la educación no sexista, insistiendo ción , lo que le habría cambiado la vida a porque aseguró que ya no vivía con Luis durante su vida, los que nadie detectó y en que todos somos iguales, puede hacer esta menor. Además, no hay seguimiento Santander, lo que era falso”, aseguró. abordó oportunamente. la diferencia en que hombres no maten alguno”, indicó. Si bien es cierto reconoce que hubo una “No bastaba con que ella declara que todo mujeres o que ellas no maten a sus hijos”, Sin embargo, Blanca Díaz destaca que falla, para que el sistema pueda ser más estaba bien y que tenía una preocupación argumentó Carolina Tello. la Defensoría de la Niñez ha actuado de efectivo y eficiente necesita recursos, pro- genuina por su hija. Eso denota que no hay manera muy diligente en el denominado fesionales capacitados y personal, además una atención real por parte de los órganos ABANDONO DESDE EL INICIO. “Caso Melisa” durante la etapa de formali- de vehículos que les permitan movilizarse correspondientes para efectivamente zación de la madre, a diferencia de otras y actuar en forma rápida. “Ahí te das cuenta rehabilitar a esa persona, lo que también Blanca Díaz, presidenta de la organización instancias similares, donde se han declarado que no hay un interés real por parte del sucede con quienes están privados de “Defensa de la Infancia desde la Sociedad incompetentes. 06 I ACTUALIDAD I DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I el Día

GREMIO DOCENTE ASEGURA QUE IGUALMENTE HAY PRESIONES A LOS ESTABLECIMIENTOS Colegios deben funcionar desde el 1 de marzo pero retorno presencial no es obligatorio

el contexto sanitario”, expresó. Juan Carlos Pizarro / La Serena El Seremi de Educación de la Región de Coq uimbo, Claudio Oyarzún, manifestó que con las medidas y protocolos De todas formas, sostuvo que los recintos educacionales que tienen ma- @eldia_cl sanitarios establecidos, “lo deseable” sería que los alumnos yor cantidad de alumnos presentaron pudiesen regresar físicamente, pero descartó que se les propuestas de un retorno mixto. “En ese Se aproxima marzo y las dudas que sentido, quienes no puedan regresar surgen con respecto al retorno a clases fuese a imponer y clarificó que en los casos en q ue no físicamente, van a seguir recibiendo de los alumnos van en aumento. Por ocurra el sostenedor debe entregarles las herramientas. su material de apoyo impreso, y por lo mismo, el Seremi de Educación supuesto que tenemos que continuar de la Región de Coquimbo, Claudio mejorando el tema de la conectividad”, Oyarzún, entregó los lineamientos especificó. oficiales y despejó incertidumbres eso no es efectivo, porque los protocolos respecto a cómo será el proceso, que planteados no lo permiten”, enfatizó. “NADIE LOS PUEDE OBLIGAR” ya fue definido el año pasado cuando Admitió que, para el Ministerio, lo los establecimientos presentaron sus deseable es que la vuelta a clases sea Uno de las interrogantes más fre- propuestas de protocolos para un presencial, pero para que aquello ocurra, cuentes de los padres tiene que ver retorno seguro. se debe hacer de forma diferenciada 27 con si se les podría obligar a enviar a Fue claro al indicar que el calendario con los alumnos, por ejemplo, dice mil funcionarios, aproximada- los alumnos de manera presencial, aun ya está fijado. “El primero de marzo Oyarzún, “los colegios deben decir, mente, trabajadores de la edu- cuando sientan que los van a exponer. comienzan las clases en el país, y eso ‘vamos a trabajar con 15 alumnos este cación serán vacunados en la En ese sentido, el seremi es categórico significa que los recintos abren sus día, con 15 otro día, 10 en otro momento’, zona. y señala que “no hay obligatoriedad”. puertas. Ahora, uno escucha que van a alternadamente. Nunca vamos a tener Sin embargo, reafirma que existen haber 40 niños hacinados en una sala y llena la sala como si no pasara nada en efectos negativos en la educación de

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO Región: COQUIMBO PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA LISTA PRELIMINAR DE PROYECTOS SELECCIONADOS PROCESO DE SELECCIÓN, CIERRE 30-12-2020 PROYECTOS SELECCIONADOS PRELIMINARMENTE PUNTAJE NOMBRE COMUNA PRIORIDAD TOTAL N° FICHA UNIDAD VECINAL TIPO VÍA NOMBRE CALLE O PASAJE TRAMO LONGITUD COMBARBALÁ 1 88,05 13594 Junta de Vecinos Nº 10 Calle con Acera CALLE BALMACEDA RUTA D-698 Y FINAL CALLE BALMACEDA 325,17 COQUIMBO 1 132,13 14294 JJVV Nº2 SECTOR SUR Pasaje GARRIGA LIRA - ANITA LIZANA 70,9 COQUIMBO 2 128,29 14158 Junta de Vecinos Villa El Faro Pasaje GABRIELA MISTRAL CALLE PABLO NERUDA Y FIN DE PASAJE 80 COQUIMBO 3 84,194 14267 J.J.V.V. N°15 LA HERRADURA Calle con Acera FUNDICIÓN ENTRE CALLE DEL CHONCHÓN Y AV EL PANUL 136,86 COQUIMBO 4 80,04 14160 LA CANTERA Calle LAS TORRES Y LOS ACACIOS NARCISO HERRERA - AVDA ESTADIO; LAS PALMAS - LAS TORRES 349,64 LA SERENA 1 144,89 13516 J. VECINOS N° 4-R HUCHALALUME Pasaje PASAJE HUACHALALUME NORTE ETAPA II CONTINUACION PASAJE E EXTTE. - FIN PJE. EXTTE 204,6 LA SERENA 2 134,01 13516 10-R EL ROMERO Pasaje PASAJE LAS REJAS CALLE PRINCIPAL EL ROMERO- FIN PASAJE 226,29 LA SERENA 3 121,63 13480 7-R COQUIMBITO Pasaje PASAJE PRISCO CONTA RUTA ISLON FIN PASAJE 554,3 INICIO PAVIMENTO HASTA INTERSECCIÓN CON VICENTE MARRA Y PERLETTE, DESDE SULTANINA HASTA PERLETTE, SULTANINA, SIN NOMBRE, TORONTEL, Calle con Acera DESDE RIBIER HASTA SULTANINA, DESDE RIBIER HASTA 951,53 MONTE PATRIA 1 116,12 13690 JUNTA DE VECINOS VILLA 89 MOSCATEL, RIBIER, VICENTE MARRA SULTANINA, DESDE SULTANINA HASTA FIN DE CALLE, DESDE PAVIMENTO HASTA PERLETTE

MONTE PATRIA 2 88,69 13692 Villa 89 Calle con Acera PERLETTE DESDE INTERSECCIÓN VICENTE MARRA CON 179,7 SULTANINA HASTA FIN DE CALLE OVALLE 1 88,38 13654 EL INGENIO JTO Aceras SOLDADO SALINAS ENTRE SOLDADO SANCHEZ Y FIN DE VIA 116,57 OVALLE 2 77,09 13716 Villa Amanecer Calle con Acera JUAN VILLALOBOS VEGA, SISTER HELEN ENTRE SISTER HELEN E IGOR STRAVINSKY, ENTRE LOS HALCONES Y JUAN VILLALOBOS VEGA 423,7 OVALLE 3 68,65 13656 SONORA LOS ACACIOS Calle con Acera CALLE 2, CALLE 5 ENTRE CALLE 6 Y RUTA D625, ENTRE CALLE 1 Y CALE 3 490 OVALLE 4 68,42 13786 SONORA LOS ACACIOS Calle con Acera RUTA D625, CALLE 3 ENTRE CALLE 1 Y CALLE 3, ENTRE RUTA D625 Y FIN DE CALLE 612 RÍO HURTADO 1 127,33 14100 N°3 - Comité Pro Casa Hurtado Pasaje PASAJES 1 - 2 Y 3 TRAMO 2 328,6

PROYECTOS LISTA DE ESPERA PRELIMINAR PUNTAJE NOMBRE COMUNA PRIORIDAD TOTAL N° FICHA UNIDAD VECINAL TIPO VÍA NOMBRE CALLE O PASAJE TRAMO LONGITUD OVALLE 5 67,21 14290 SONORA LOS ACACIOS CALLE CALLE 9, CALLE 8, CALLE 7, CALLE 10 ENTRE FIN PAVIMENTO Y CALLE 3, ENTRE FIN DE PAVIMENTO Y 522,54 CALLE 3, ENTRE FIN PAV Y CALLE 6, ENTRE CALLE 7 Y CALLE 9 OVALLE 6 65,14 13655 SONORA LOS ACACIOS CALLE CALLE 4 ENTRE CALLE 1 Y CALLE 3 328,9 el Día I DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I ACTUALIDAD I 07

los niños al no estar en clases presen- cialmente. “Nadie puede obligar a los Protocolos padres. Hay que poner sobre la mesa en su justo equilibrio el tema sanitario, pero también el de los aprendizajes. Vacunación Las escuelas se han convertido en un espacio muy seguro a partir de la ex- Desde el Ministerio de Salud se anunció que periencia que tuvimos el año pasado, mañana lunes 15 comienza la vacunación donde no tuvimos ningún reporte contra el Covid a los profesores y trabaja- de alumnos o profesores con Covid. dores de la educación. Ahora, las escuelas son seguras, pero no son infalibles. Hay riesgos, pero Aforos por eso están los protocolos”, refirió la autoridad. Según señala el Seremi, existen aforos Pero, ¿podría tener alguna consecuen- máximos que no pueden superar los 20 ni- cia el alumno por parte del colegio si ños en una sala, para que puedan mantener no vuelve físicamente? De acuerdo a lo el metro y medio de distancia. que señala Claudio Oyarzún, aquello no debiese pasar. “Aquí si un apode- rado dice que no, el colegio tiene que Deseable presencial darle una alternativa de cómo puede Oyarzún enfatiza en que si bien no es obliga- atender a este estudiante. Eso lo defi- ción, la idea es que el retorno sea presencial ne cada colegio y las familias tienen LAUTARO CARMONA respetando los protocolos. que tomar la alternativa que más les La imagen de las salas vacías fue la tónica durante el año pasado, pero para el 2021, se parezca”. Inclusive, el seremi dijo que espera que poco a poco se vaya dando el retorno. ni siquiera estando en una Fase 4, po- nadie”, finaliza. dría volverse una obligación, ya que seguiremos estando en pandemia. Zona de debates PROCESO DE VACUNACIÓN “Seguimos pensando que es factible y es mejor para el aprendizaje que esté Pero más allá de controversias, este el alumno en el establecimiento, pero lunes comienza el esperado proceso es una decisión de los padres. Nosotros de vacunación contra el Covid-19 para queremos poner a disposición las au- los trabajadores de establecimientos las, que es donde se generan las reales educacionales, el que considera a pro- competencias, y los niños tienen las fesores, asistentes de la educación, mismas oportunidades de aprender, educadoras de párvulos, directores, pero en pandemia no podemos hablar administrativos y manipuladores de de un proceso obligatorio”, precisó. alimentos, quienes fueron incorpora- Finalmente, el seremi manifestó que, CLAUDIO OYARZÚN MARIO SÁNCHEZ dos al 30% de la población priorizada frente al cualquier problema con el SEREMI DE EDUCACIÓN REGIÓN DE PRESIDENTE REGIONAL COLEGIO DE por el Gobierno en el calendario de sostenedor del colegio, como que se COQUIMBO PROFESORES inoculaciones. le esté obligando a un retorno pre- “El primero de marzo comien- “No podemos iniciar un proce- El procedimiento considera a 513.621 sencial, o que, en caso de decidir que zan las clases en el país, y eso so de clases en forma presen- funcionarios a nivel nacional y a nivel sí quiere volver físicamente, pero no significa que los recintos abren cial en la forma en la que esta- regional, el seremi Oyarzún, señaló que puede comprar el uniforme, están las 26.689 funcionarios de la educación sus puertas. Ahora, uno escucha mos hoy. Nuestra región va en instancias para darlo a conocer, como serán inoculados y que este proceso se que van a haber 40 niños haci- retroceso, por tanto, alguien la Superintendencia de Educación. realizará en los mismos recintos que nados en una sala y eso no es que sueñe con volver en estas hasta ahora se han dispuesto desde COLEGIO DE PROFESORES INSISTE efectivo, porque los protocolos condiciones, tiene un suelo se empezó a vacunar. “Este anuncio planteados no lo permiten”. bastante criminal”. evidencia la preocupación del Gobierno EN QUE HAY PRESIONES por entregar tranquilidad a las familias El presidente regional del Colegio de y todas las comunidades educativas Profesores, Mario Sánchez, puso en los establecimientos que pretendan en la forma en la que estamos hoy. para un retorno a clases presenciales duda la voluntariedad del proceso, y volver en forma presencial, y al resto Nuestra región va en retroceso, por de forma segura, ya que es en el aula remarcó que había presiones para los no. Entonces, con esas medidas de tanto, alguien que sueñe con volver donde los estudiantes avanzan mejor establecimientos, tendientes a que presión, el tema de la voluntariedad en estas condiciones, tiene un suelo académica y emocionalmente”, añadió. retornen físicamente y no vía remota. queda en el aire”, afirma. bastante criminal. Cuando estén las El proceso comenzará este lunes 15 de “Cuando me dicen que es voluntario, Reiteró la postura del gremio respecto condiciones sanitarias, laborales, ad- febrero con los trabajadores mayores que no hay presiones. Yo no sé si será a que reingresar en forma presencial ministrativas, el gremio docente va de 60 años, y durante la semana se irá presión o no, cuando el ministro dice es inviable. “No podemos iniciar un a retornar porque esa es su función, adaptando el calendario para continuar que se le van a entregar los recursos a proceso de clases en forma presencial pero sin arriesgar la vida y la salud de con otros grupos etarios.

Investigar para vencer el delito: PDI

Para el combate efectivo del en su actuar. Delitos sexuales, antinarcóti- Nuestra tarea de ahora en ade- delito, no basta con las rondas Desde hace bastante tiempo, en cos, cybercrimen, entre muchas lante, es ayudar a la PDI, a mejorar y servicios extraordinarios de todas las encuestas de opinión, especiales son las que la PDI se sus implementos, ayudarlos con Carabineros o aumentar la pre- la mayoría de las instituciones hace cargo y nos ayuda a bajar nuevas y mejores tecnologías que sencia policial. Es indispensa- caen en su valoración positiva los índices de delitos en nuestra contribuyan de manera efectiva ble el proceso de investigación: pero la Policía de Investigaciones provincia. Esta semana me reuní y útil para las tareas que desa- MARCELO GUTIERREZ GOBERNADOR DE ELQUI Entender el origen del crimen, (PDI) ha liderado los rankings con el Prefecto Navarro quien nos rrollan día a día. Una Policía de sus autores, causas y reconstituir de evaluación. Su pulcro actuar, instruyó de los procedimientos Investigaciones reconocida por la historia que precede el acto alejado de conflictos y rápidos que han realizado antidrogas la comunidad y las autoridades delictual es de gran relevancia y procedimientos les ha dado a la en distintos puntos de la región correspondientes, dará fruto a una para ello necesitamos una Policía ciudadanía un hálito de confianza y debemos admitir que la labor institución sólida con grandes de Investigaciones empoderada que siempre es necesaria. que realizan es digna de aplaudir. resultados en el combate del delito. 08 I ACTUALIDAD I DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I el Día

BREVES

PDI investiga homicidio de Carabineros detiene a 32 23 personas detenidas en fiesta clan- individuo por impactos balísticos extranjeros ilegales viajando destina en Pub Kamanga de Coquimbo en buses interurbanos Detectives de la Brigada de Homicidios La Serena, Durante la madru- por solicitud del fiscal de turno de Coquimbo, se Personal de Carabineros junto a efec- gada de ayer sábado encuentran investigando la muerte de un hombre, tivos del Ejército realizaron un control Carabineros realizó de 25 años de edad. En virtud a lo anterior, detectives de fiscalización a 3 buses interurbanos la detención de 23 especializados se trasladaron hasta el servicio de en el Km 409 de la Ruta 5 Norte, donde personas, quienes atención de urgencias, hasta donde habría llegado se encontraron a 32 personas indocu- participaban en una el joven, con diversos impactos balísticos. Pese a las mentadas, 27 de ellos de nacionalidad fiesta clandestina en maniobras de reanimación del personal de la salud, venezonala y 5 de nacionalidad haitiana. Coquimbo. y debido a la gravedad de sus lesiones, falleció en A raíz de este hecho, se notificó al Fiscal Cerca de las 01:30 horas, personal del Minsal en coordinación dicho centro asistencial. Los detectives especiali- de turno, quien dispuso del trabajo de con Carabineros, concurrieron a pub Kamanga encontrando a zados, acompañados de peritos del laboratorio de la Policía de Investigaciones. los individuos. Tras llegar al lugar, las personas fueron detenidas Criminalística Regional, dieron inicio a las primeras En cuanto a las personas indocumenta- y se les cursó un sumario sanitario. Además, los involucrados diligencias de investigación, inspección del sitio de das, estas fueron trasladadas hasta una quedaron apercibidos bajo el artículo 26 por la fiscalía local. suceso y levantamiento de evidencias, logrando es- residencia sanitaria. Ante esta situación, el Prefecto (s) de Coquimbo, el Teniente tablecer que el hecho habría ocurrido en el pasaje B “Los controles que realizamos son para Coronel Rodrigo Alvarado recordó que “estas fiestas no están con la intersección de calle Aconcagua, sector Tierras prevenir los contagios y también evitar autorizadas y atentan contra la salud pública. No sólo de las Blancas, comuna de Coquimbo. “Se están realizando que exista el desplazamiento de personas personas que participan, sino también de la comunidad una serie de diligencias para poder establecer la di- indocumentadas a través del territorio en general”, señaló. Por este motivo, la autoridad reiteró el námica del hecho y la identidad de él o los autores nacional”, indicó el Comisario de la llamado a respetar las medidas sanitarias y a no concurrir a de este ilícito”, señaló el Comisario Cristian Ara, Jefe 2ª Comisaría de Coquimbo, el Mayor estas fiestas clandestinas por constituir un atentado a la salud (s) de la Brigada de Homicidios La Serena. Marcelo Sandoval. pública y para prevenir sanciones por este delito.

Alcalde de La Serena se reúne con dirigentes vecinales de La Pampa y La Antena

El trabajo del alcalde Roberto Jacob durante este periodo sin cuarentena total, ha podido retomar sus visitas para así conversar directamente con los dirigentes sociales de diversos sectores de la comuna. En este sentido, el edil y su equipo técnico y profesional se reunió con vecinos de los sectores de La Pampa y La Antena, ocasión en que los presidentes de las juntas de vecinos le expusieron sus inquietudes y solicitudes, las cuales fueron recogidas inmediatamente para dar una mejor y más rápida respuesta y solución. Sobre la importancia de estas instancias, el alcalde Jacob, manifestó. “La gente a uno lo recepciona muy bien porque necesita que sus autoridades estén en terreno. Hemos recorrido con ellos, en un ambiente agradable, hemos visto los problemas que tienen y vamos a tratar de resolverlos a la brevedad, porque lo más importante es acercarse a la gente y que te cuenten de primera fuente cuáles son sus necesidades y proble- mas”, sostuvo el edil. En ambos sectores visitados, una de las necesidades que más queda de manifiesto es mejorar la seguridad debido a la sensación de desprotección que se percibe.

R E M A T E S REMATE DE PROPIEDADES (DPTO. VALLENAR Y CASA EN COQUIMBO)

Viernes 26 de febrero de 2021 a las 12:00 hrs, presencial en Notaría Alejandro Viada Ovalle, ubicada en Huanhualí 324, La Serena, y plataforma online.

1.- Inmueble ubicado en calle Los Rol avalúo: 00764-00012. Sauces N° 1530, Conjunto Liquidador Concursal: Sr. habitacional Condominio Don Tomas Andrews Hamilton. Mínimo José, Edif. Don José, Dpto. 112 y Rol C-212-2020, 1° Juzgado $ 21.000.000 estacionamiento N° 37, Vallenar, de letras de Vallenar Región de Atacama. Inscrito a Caratulado "José Ariel fojas 750 número 675, CBR Fuentes Jiménez". Vallenar año 2018.

2.- Inmueble ubicado en Psje. Rol avalúo: 03604-00150. S.S. Papa Eleuterio 1343, Liquidador Concursal: Sra. conjunto habitacional Talinay, María Loreto Ried Undurraga. Mínimo sexta etapa, Coquimbo. Inscrito Rol C-1479-2020, 2° Juzgado $ 26.000.000 a fojas 11511 número 5570, CBR de letras de Coquimbo Coquimbo año 2016. Caratulado "José Manuel Contreras Carmona".

Garantía: Vale vista endosable o transferencia bancaria por el 10% del mínimo. Comisión: 2% más IVA. Contacto: +56976680177. Bases y más antecedentes solicitar al correo: [email protected]

MIGUEL GUZMAN YURI - MARTILLERO CONCURSAL - RNM 1344 el Día I DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I ACTUALIDAD I 09

Equipo El Día / La Serena ALEJANDRA VALDOVINOS, CANDIDATA A CONSTITUYENTE

@eldia_cl

La abogada, vicepresidenta regional de “Las víctimas de delitos la UDI y ex seremi de Justicia y Derechos Humanos de Coquimbo, quien estuvo en esa cartera desde marzo de 2018 has- ta enero 2021, tenía claros objetivos al deben tener los mismos momento de aceptar integrar la lista de la UDI para ser parte de la Convención Constituyente: reconocer el derecho de las víctimas en un debido proceso derechos que hoy se judicial, garantizar que tengan una voz que sea escuchada, velar por los derechos de la infancia y apoyar el proceso de descentralización que hoy garantizan a los imputados” afecta a las regiones del país. Sus años de experiencia en diversas carteras pú- blicas sirvieron para forjar esta mirada, pero su propia experiencia personal y profesional fue el catalizador. “A través de la experiencia que tuve en la Seremía de Justicia y Derechos Humanos, pude corroborar que las víctimas de delitos necesitan mayor defensa y sentirse más protegidas por el sistema. Si le pedimos a las perso- nas que tengan confianza en que los tribunales de justicia y en los debidos procesos, debemos dar ciertas garan- tías de que estos procesos consideran los derechos de todos. No podemos pedir fe ciega en la justicia. Hay que dar señales claras”. Como ejemplo, señala, “en el proceso penal en sí hay variados reconocimien- tos a la presunción de inocencia, al debido proceso, y una serie de garantías para los imputados para que puedan tener un proceso objetivo. En esto Chile ha avanzado mucho, y está muy bien. Sin embargo, no podemos olvidar que en cualquier proceso penal hay dos partes, y creo que el reconocimiento CEDIDA a los derechos de las víctimas no ha tenido el mismo nivel de desarrollo. Una víctima debe ser tratada como La exseremi de Justicia y Derechos Humanos busca un No podremos resolver víctima desde el inicio. ¿Dónde están cupo en el órgano redactor para plasmar en la nueva resguardados sus derechos? ¿Quién todos los problemas escucha y valida su voz?”. Carta Magna sus aprendizajes en el ejercicio del cargo. en la redacción de la La abogada señala que, de llegar al Reconocer el derecho de las víctimas en un debido proceso, Constitución, pero sillón de la Convención Constituyente, su propuesta central será otorgar re- velar por los derechos de la infancia y apoyar el proceso en la medida en conocimiento constitucional a las de descentralización son algunos de sus lineamientos que los ciudadanos víctimas. “Quiero ser muy clara: hay que gene- principales. participemos, vamos rar las condiciones para la reparación a tener una política y para la defensa de las víctimas; hay No podemos olvidar entonces no existía carretera y mi casa que acompañarlas en su proceso que no tenía agua ni luz eléctrica. Mi mamá mucho más sana y no es fácil. Deben saber que hay un que en cualquier llegó desde Santiago con lo puesto, renovada”. sistema que nos los va a desamparar. proceso penal hay pero de alguna forma se las arregló Y esa es una garantía que debe ser un para salir adelante con sus hijos, pero derecho constitucional. Son variados dos partes, y creo que no es fácil cuando vives en localidades Estado en Santiago”. los artículos constitucionales que el reconocimiento a alejadas de capitales regionales o de la Valdovinos señala que en este ámbito protegen la libertad y derechos del Región Metropolitana. La experiencia hay un desafío importante, pues la imputado, no así de las víctimas de los derechos de las constante es que te encuentras con Constitución no es “una varita mági- delitos”. víctimas no ha tenido que la educación, la salud, el acceso ca”, y agrega que el rol que hoy tienen Un segundo foco de trabajo que la abo- el mismo nivel de a servicios básicos son siempre más quienes participan en este debate es gada de 42 años, que ha vivido gran parte difícil de obtener cuando estás lejos alinear las expectativas de las perso- de su vida en la región de Coquimbo, es desarrollo”. de Santiago y la calidad de los servicios nas. “No podremos resolver todos llevar hasta la Constitución el debate básicos no es lo que uno esperaría para los problemas en la redacción de la por el desarrollo descentralizado de el nivel de desarrollo que hoy tiene Constitución, pero en la medida en Chile, con mayor autonomía en regiones. fácil. Alejandra es hija de una familia Chile. Ese nivel de desarrollo debe llegar que los ciudadanos participemos y Parte de su experiencia personal que se dedicó a la agricultura rural y a todos, sobre todo en el ámbito laboral tomemos un rol más activo, vamos a explica esta meta levantar la bandera creció en la localidad de Huatulame, y en ciertas prestaciones de salud que tener una política mucho más sana y desde regiones. Su infancia no fue en la comuna de Monte Patria. “En ese únicamente son garantizadas por el renovada”, sostiene. 10 I ACTUALIDAD I DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I el Día

SIGUEN EXISTIENDO AGLOMERACIONES Especialistas insisten en medidas drásticas para controlar contagios

Ya sea con una campaña fuerte de fiscalización y educación o restringiendo la movilidad de las personas, tanto para el Rubén Quezada, presidente regional del Colegio Médico, como para Paola Salas, epidemióloga, es importante que, además de reaccionar aumentando las camas críticas para la atención de enfermos, se disminuyan los contagios con otro tipo de medidas.

alza de casos Covid-19. “Nosotros Estefanía González / La Serena no hemos pedido cuarentena, pero siempre estaremos evaluando”, argu- @eldia_cl mentó en ese momento, agregando ABBY HERRERA que “hay un compromiso del Servicio Incluso, estando en Fase 2, con cuarentena los fines de semana, las ferias libres siguen El pasado viernes 12 de febrero el de Salud de poder tener disponibles estando llenas, con fiscalizaciones concentradas más que nada en el borde costero. intendente regional Pablo Herman camas UCI y se ha hecho un trabajo sostuvo en Diario El Día que no está importante de proyección. Hoy vemos entre sus planes solicitar cuarentena que hemos logrado un cierto control eso”, añadió. mente del avance de la enfermedad”. para La Serena y Coquimbo, al menos de los contagios y la buena noticia es Al respecto, Rubén Quezada, presi- En este aspecto, Quezada aclaró por el momento y llamó a trabajar que no hemos bajado a cuarentena dente regional del Colegio Médico que “hemos visto que superamos la colaborativamente para superar el y tampoco el intendente solicitará sostuvo que se trataría de “una de- capacidad regional de camas críticas claración desafortunada”, ya que “las sobre el 90% hace más de dos semanas, decisiones de avance o retroceso la replicabilidad viral es superior a 1 de fase no pueden depender de la hace más de un mes, la positividad voluntad de una autoridad política, va al alza, la tasa de incidencia de Remate Patentes sino que deben depender estricta- casos semanales es superior a lo deAVISO Alcoholes I. Municipalidad de La Serena

Decreto Nº146 del 10 de febrero de 2021. 1. AUTORÍZASE EL REMATE en pública subasta al mejor postor de las patentes de alcoholes limitadas no pagadas en su oportunidad legal (01 de REQUIERE CONTRATAR LOS febrero de 2021), y que más abajo se individualizan. SIGUIENTES CARGOS PARA EL INICIO DE NUEVAS OPERACIONES 2021 2. FÍJASE como día del remate el martes 16 de febrero de 2021, a las 12:00 horas, y como lugar de realización la sala de sesiones de la Ilustre Municipalidad de La Serena, ubicada en calle Arturo Prat Nº 451, segundo Código 1 Prevencionista de Riesgos – Sernageomin B piso, todo ello, dando cumplimiento a las medidas sanitarias que Experiencia 5 años en Sondajes correspondan producto de la pandemia por COVID-19. Código 2 Supervisor de Faena - Aire Reverso Diamantina 3. DESÍGNASE Martillero Público al Tesorero Municipal o quien lo subrogue Experiencia 10 años en Sondajes legalmente. Operador de Sondajes - Aire Reverso y Diamantina Código 3 Experiencia 5 años en Sondajes 4. El mínimo de la postura para todas las patentes será de $570.000, debiendo pagarse además del precio de la subasta, el semestre vencido de la patente y Ayudante de Sondajes – Aire Reverso y Diamantina Código 4 los intereses penales que se devenguen. Experiencia 5 años en Sondajes Chofer de Faena (Algibe, Cama Baja, Alto Tonelaje) Rol Clasi cación y giro art. 3 Ley N°19.925 de Alcoholes Semestre vencido Código 5 Experiencia 5 años y poseer las licencias de conducir respectivas Rol N° 400343 Letra A) Depósito de Bebidas Alcohólicas $ 97,492 Rol N° 400798 Letra A) Depósito de Bebidas Alcohólicas $ 78,054 Código 6 Mecánico Sondas de Perforación Rol N° 400866 Letra H) Minimercado de Bebidas Alcohólicas $ 104,081 Experiencia 5 años en Sondajes Rol N° 400115 Letra F) Expendio de Cervezas $ 71,465 Rol N° 400138 Letra F) Expendio de Cervezas $ 606,800 Rol N° 400169 Letra F) Expendio de Cervezas $ 149,660 REQUISITOS: Rol N° 400360 Letra F) Expendio de Cervezas $ 71,465 •Disponibilidad para trabajar en sistema de turnos Rol N° 400817 Letra F) Expendio de Cervezas $ 52,027 •Salud compatible para el cargo

Anótese, publíquese, cúmplase ROBERTO JACOB JURE y archívese en su oportunidad. ALCALDE DE LA SERENA Interesados enviar su Currículum indicando el Código del cargo al que postula al siguiente correo: [email protected] laserena.cl el Día I DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I ACTUALIDAD I 11

Nuestra posición es El problema es fras actuales, existen números Agenda Seguridad Pública, similares e incluso peores. “Yo disminuir a movilidad que la gente se estuve analizando datos, ac- tarea de todos para disminuir los está enfermando tualice información e hice una comparación entre el primer contagios, ya que gravemente y periodo de cuarentena y ahora, aumentar las camas también está en cuanto al promedio de casos falleciendo y eso es que tuvimos en la semana previa críticas y reforzar los a que se decretara la cuarentena JORGE PIZARRO equipos es necesario, lo que tenemos que teníamos alrededor de 129 y SENADOR pero insuficiente”. evitar porque aquí la ahora 130, considerando la tasa de incidencia de casos activos RUBÉN QUEZADA salud de la población está aumentó en un 15% desde Es parte de la demagogia en tiempo de campaña, pero PRESIDENTE REGIONAL COLMED es lo primero”. el 1 de febrero, la velocidad con enfrentar la delincuencia no se remite a bajar índices de que los casos han aumentado victimización, donde ha estado el enfoque de tantos. Lejos PAOLA SALAS ha sido más rápida esta vez”, del caballito de batalla electoral, el enfoque debe ser inte- EPIDEMIÓLOGA explicó la profesional, agregando gral y no en la esfera de emplazar al Congreso en aprobar que “el uso de las cama UCI era “X”proyecto del Ejecutivo, muchos como apurada solución de 38 personas en promedio a a la contingencia. que fue el año pasado durante para que las personas puedan la semana, mientras que ahora Así fue con la última batería de Mensajes anunciados por cuarentena, entonces a todas seguir las medidas de autocui- estamos con 50 personas en la La Moneda, cuya tramitación debemos retomar en marzo. luces se hace necesaria una re- dado y disminuir la movilidad”, última semana en promedio”. Aquello por sí solo aparece como una repuesta débil respecto visión”, dijo, agregando que “si indicó Quezada, añadiendo que Y si bien la tasa de positividad del rol que debe jugar el gobierno en materia de garantía bien el Servicio de Salud está “las estrategias utilizadas por ha disminuido, esto se debería del orden público y seguridad. Más allá de los proyectos en realizando esfuerzos adicionales la autoridad para disminuir la a que “en la región el 70% de las esta materia- de los que tenemos muchos en tramitación para poder generar más camas, movilidad lamentablemente no PCR son por búsqueda activa, en el Congreso- lo que se requiere es una estrategia policial trasladar pacientes, prestar una han surtido el efecto necesario es decir, practicando el examen preventiva muy potente y en eso el gobierno, la verdad, es asistencia adecuada a quienes y esperamos que se cambie la en población sana que habi- que no ha sido capaz de implementar nada. se enfermen, hemos visto que estrategia, que se incorpore tualmente no tiene síntomas No lo hizo el Pdte Piñera en el primer gobierno, y el escenario la cantidad de pacientes con el concepto de disminuir los ni antecedentes de contacto de hoy es peor ante una institución como Carabineros que camas críticas por Covid ha su- contagios y no solo resistir los con Covid”. está en una situación deslegitimada ante la ciudadanía, que perado a la cantidad de pacientes pacientes graves”. Salas agregó que para no decre- la hace ser muy poco efectiva en su accionar. Y respecto la que están en camas críticas por tar la cuarentena debe haber un contundencia y coordinación con que el Estado debe actuar otras enfermedades, entonces EPIDEMIÓLOGA EXPERTA proceso fuerte de fiscalización contra la delincuencia, el narcotráfico, el crimen organizado, hoy en día la principal causa y educación. “Tendría que estar no hay mayores señales en la respuesta del Ejecutivo. de hospitalización de pacientes Para Paola Salas, epidemióloga muy fortalecida la fiscalización Más que proyectos, lo que las personas necesitan es que graves en unidades de cuidados y doctora en Salud Pública, “el y la comunicación efectiva, es- se le garantice la seguridad de que su vida diaria no se verá intensivos es la complicación escenario, en términos de cifra, pecialmente donde estén los alterada producto de los delincuentes. Ahí es donde uno echa grave de coronavirus, cosa que no es alentador y se debería con- veraneantes, por ejemplo, con de menos una capacidad ejecutiva de parte del Estado, del no vimos durante la ola pasada”. siderar entonces el cambio de letreros, póster, a través de las Ministerio Público y también del poder judicial para tener Es por ese motivo que sería etapa si consideramos la salud radios, perifoneo para educar, una acción más coordinada. fundamental tomar acciones de la población y de las familias solicitar la conducta preventiva La situación es delicada, la sensación con la que se queda más drásticas, “nuestra posición de pacientes en cama UCI (que ante la emergencia sanitaria”. la comunidad es que la autoridad es desafiada día a día. Ni es disminuir a movilidad para llegaron a 56 ayer), que difiere “El problema es que la gente se el gobierno puede seguir echando la culpa al empedrado, disminuir los contagios, sabemos mucho de lo que tuvimos en el está enfermando gravemente, ni en lo que le toca al Parlamento, cerrarse a un espacio de que la estrategia es aumentar primer periodo que se decretó como lo vemos en el indicador diálogo y análisis permanente. Tenemos la responsabilidad las camas críticas y reforzar los cuarentena”. de la UCI y también está falle- para avanzar, fuera de cualquier trinchera. equipos para poder contener La epidemióloga indicó que ciendo y eso es lo que tenemos a los pacientes que requieran al comparar las cifras de la que evitar porque aquí la salud hospitalización, pero nosotros cuarentena del año pasado, de la población es lo primero”, planteamos que eso es necesario de la primera ola, con las ci- manifestó la epidemióloga. pero insuficiente, porque lo que se necesita es más que contener y resistir, es poder detener el nivel de contagios”, explicó el presidente regional del Colmed. Esto, se lograría “a través de Templo mejoras en la comunicación, Catedral INFORMA EXTRACTO Remate: Ante Primer Juzgado de Letras de Antofagasta San Martin N° 2984, Segundo Piso, se rematara 01 de Marzo de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia Zoom https://zoom. us/j/98301666611 ID de reunión: 983 0166 6611: Inmueble ubicado en La Serena, Departamento N° 108 del piso primero, la Bodega N ° 13 del primer piso, derecho de uso y goce exclusivo de los estacionamientos de superficie N°s 6 y 69 del “Condominio Lagunas del Mar-Lote C”, Edificio C1, Avenida Pacifico N° 741, de La Serena, inscrito a nombre de Mauricio Humberto Brizuela Santibáñez, a fojas 8030 N° 5711 en el Registro de Propiedad HASTA NUEVO AVISO, LOS DÍAS DOMINGO del Conservador Bienes Raíces de La Serena año 2014. Mínimo NO HABRÁ SANTA MISA DE FORMA posturas $ 66.175.396.- Interesados participar deberán constituir garantía equivalente 10% mínimo, mediante depósito judicial PRESENCIAL o cupón pago Banco Estado en cuenta corriente Tribunal (no transferencia electrónica) y en causa correspondiente y enviar Sin embargo, puede vivirla de forma online, todos los domin- copia comprobante correo electrónico [email protected] hasta 12:00 horas día anterior fecha remate. Interesados participar gos a las 12:00 horas. remate debe coordinar incorporación y participación en el mismo a correo indicado.- Precio debe ser pagado de contado dentro de ¡EN VIVO!: Por Radio San Bartolomé y vía streaming por las 5 días siguientes a subasta. Gastos y costas cargo subastador.- Condiciones constan expediente Rol N° 2969-2015 caratulado páginas de Facebook RSB Chile (www.facebook.com/rsbchile) “Itaú Corpbanca con Brizuela (acumulada causa Rol N° 2970-2015 y Revista Koinonía (www.facebook.com/KoinoLS) del Primer Juzgado Letras en lo Civil de esta ciudad). 12 I ACTUALIDAD I DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I el Día

Óscar Rosales Cid/ La Serena IGNACIO BRIONES, EXMINISTRO DE HACIENDA @eldia_cl “Era mi deber advertir que esos Ignacio Briones, quien de ministro de Hacienda de Sebastián Piñera pasó a ser el candidato presidencial de Evópoli, reco- retiros no estaban exentos de costos” noce una polarización política en el país, lo que dice es una mezcla de varias cosas, donde no existe el diálogo que quieren El expersonero de gobierno y hoy candidato presidencial gratis, es mi deber como autoridad, lo todos los chilenos y chilenas. así se refirió al retiro del 10% de las AFP, medida a la cual haría una y otra vez, porque eso es lo que -¿Le quedó un sabor dulce o amargo tras corresponde, decirlo de frente, aunque sea su paso por Hacienda? se opuso hasta el final. Además, analizó la situación actual impopular, con argumentos, mirando a “Ni dulce ni amargo, ninguno de los del país, indicando que nos encontramos en un punto de las personas a los ojos. Uno podrá estar de dos gustos califican, porque nos tocó acuerdo o en desacuerdo y estoy conscien- enfrentar algo muy inédito, primero el inflexión donde se deben aplicar medidas urgentes para te que la mayoría de las personas estaba estallido social del 18 de octubre y luego la provocar el cambio que se necesita. en desacuerdo conmigo. De hecho, su pandemia, que no estaba en los planes de hubiese buscado una popularidad fácil, nadie. En ese período no paramos, dimos como muchos lo hicieron, nada más fácil lo mejor nuestro, trabajamos los fines de para mí que haberme plegado a ese carro”. semana, trasnochamos y no paramos para mirar con realista optimismo, porque Tuvimos diferencias -¿Cómo impactó en su gestión esta hacerle frente a una crisis de un calibre nos vamos a levantar de esta y vamos a aprobación del 10%? No solo en la po- que no veíamos en un siglo. Entonces, salir adelante”. (con el Presidente pularidad, porque usted era el dueño creo que no cabe sacar cuentas dulces ni -¿Se dice que usted le decía las cosas Piñera) pero de la billetera... amargas, simplemente reivindicar que en su cara al Presidente Piñera cuando “Yo no me muevo por popularidad, trabajamos mucho, que desplegamos defendía sus argumentos. ¿Cuál fue el tuvimos acuerdos, siempre lo he dicho y lo mantengo. Sé que muchos recursos, mucha iniciativa con mejor round que tuvo con él? el presidente, puede ser un poquito contraproducente aciertos y errores como toda obra hu- “Nunca tuve round, pero acepto que yo contrariamente a lo con el hecho de ser candidato, porque un mana, pero si tuviera que resumir en un soy así, siempre digo las cosas de frente, candidato requiere popularidad, pero sabe concepto, que me atrevo a aventurar, es con argumentos y así fue con el Presidente que muchos piensan qué, la popularidad puede ser efímera”. que creo que con el tiempo y la distancia, Piñera desde el primer día de mi gestión. es una persona que -¿Pero no quedó con un ala herida tras cuando salgamos de la inmediatez y de Tuvimos diferencias, pero tuvimos acuer- dicha aprobación? Porque se opuso a la angustia tan extendida y tan natural, dos, el presidente, contrariamente a lo sabe escuchar, sobre brazo partido al retiro... que es propio de la pandemia, vamos a que muchos piensan es una persona que todo cuando le dan “No, yo no quedo herido, si uno tiene que madurar lo que hicimos como país en sabe escuchar, sobre todo cuando le dan ajustarse al debate, lo que yo siempre dije este tema. Por supuesto nunca nada será buenos argumentos. A veces a uno le va buenos argumentos”. es que esto tiene costos. También dije que suficiente para la magnitud de este shock, bien, a veces le va mal, pero siempre tuvo este tipo de cosas había que hacerlas de pero creo que se va a rescatar y a valorar los una relación muy directa, muy profesional argumento en contrario que me persuade y acuerdo a las reglas del juego y no violando recursos que se comprometieron como con él, basada en argumentos y creo que me convence, así lo he hecho siempre, pero la Constitución. Cuando uno empieza a lo han reconocido múltiples organismos eso es lo que se hace en cualquier pega, obviamente que cuando uno diseña una cambiar las reglas del juego, los juegos internacionales. El anticiparse a las vacunas tener un buen jefe, un buen trabajo, poder política o plantea determinada medida y empiezan a dejar de ser jugados por los estamos viendo los frutos hoy día. Creo que sentirse con la libertad de plantear sus se la tiene que plantear al presidente de la actores. Es fundamental cuando entramos no hay que poner todo esto en blanco y puntos de vista aunque la otra persona república no va pidiendo perdón por ella a un proceso constituyente, entre ocho negro, en dulce o amargo, lo amargo ha no esté de acuerdo con uno”. como si no creyera en la misma, uno va de cada diez chilenos dijimos queremos sido para las familias, para las personas, -Lo del round se lo dije de manera con la convicción, pero obviamente todo una nueva Constitución y queremos para aquellos que han perdido sus seres figurada, porque se dice que usted es siempre sujeto de análisis y de diálogo. que sea redactada por representantes queridos, nuestros amigos, las pegas, el bastante tozudo cuando defiende sus Así también lo demostré en el Congreso, especialmente electos para este efecto, es dolor, pero también creo que hay una luz argumentos... donde me tocó sacar adelante 28 leyes, casi fundamental honrar las reglas de nuestra de esperanza que podría ser el sabor dulce “Yo soy una persona de muchas con- dos por mes, eso supone estar mucho en actual constitución o si no qué señal le al que hay que invitar a los que vienen a vicciones, pero siempre estoy abierto a el Congreso. Implica llegar a acuerdos”. da a la nueva Constitución, a esas nuevas cambiar una opinión cuando escucho un -Usted fue un férreo opositor al retiro reglas, que tampoco las vamos a respetar. del 10%, ¿aún cree que fueron un error? Creo que el problema es mucho más “Yo lo que siempre he dicho y es algo complejo. Lo más fácil para mí es decir que reivindico con fuerza, porque soy así ‘yo estoy a favor’ y me subo al carro de CENTRO DE REMATE JUDICIALES Y VOLUNTARIOS de convicciones y que habla de frente. Yo aquellos que lo impulsaron y que hoy día A efectuarse el día viernes 19 defebrero de 2021 a las 13:00 horas dije dos cosas, primero, que no soy nadie se vanaglorian de los mismo, como si eso para juzgar el uso de los recursos y las tuviera algún mérito, se hubiera creado Por instrucciones de Tribunales se rematarán las siguientes causas : necesidades de las personas. Estoy muy algún tipo de mecanismo de más largo -Causas Rol: E - 1542 - 2019 del 2do J.L. La Serena / E-1667-2020 del 3er J.L. La Serena / E-1858-2020 del 2do consciente que hay muchas familias que plazo u otras medidas de apoyo como in- J.L. Coquimbo/ E-1619-2020 del 2do J.L. Coquimbo lo pasaron muy mal y lo siguen pasando cansablemente los equipos del Ministerio mal. Pero sí era mi deber como ministro de Hacienda trabajaron”. Se rematará lo siguiente: de Hacienda, advertir que esos retiros no -¿Y cree que hay un abuso al proponer estaban exentos de costos, que no son un tercer retiro del 10%? AUTOMOVIL, CHEVROLET, SAIL LS 1.5, AÑO 2018, BLANCO, PATENTE KGLW.72-7 AUTOMOVIL, TOYOTA, COROLLA GLI 1.6, AÑO 2011, BLANCO, PATENTE CSPD. 96-5 STATION WAGON, TOYOTA, NEW RAV4 2.4 AUT, AÑO 2011, ORADO MICA METALICO, PATENTE DCFT. 65-2 AUTOMOVIL, KIA MOTORS, RIO5 EX 1.2, AÑO 2017, PLATEADO BRILLANTE, PATENTE JPZX. 20-4

- La comisión es de 12 %. Mas IVA sobre comisión - Formas de Pagos: Contado o vía transferencia - Lugar de Remate : Hijuela 2 Pan de Azúcar, Sector Santa Filomena, lado Delegación Municipal Rural en Comuna de Coquimbo. Exhibición dia jueves 18 de febrero de 2021, de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Los intersados deben asistir cumpliendo todas las Ordenanzas Sanitarias existentes por el Covid19 A.P.M.R. RNM N° 1483 / R.J.M.G. RNM N°1485 Cel. 942880660 - Cel.971409423 - Cel.982268560. el Día I DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I ACTUALIDAD I 13

Una vez que lo peor de la crisis sanitaria ven como una república paralela en la haya pasado, es cierto, la economía va a ir cual no estamos poniendo al ciudadano retomando fuerza, nuestra cotidianidad en el centro, esa es parte de la dicotomía también, pero van a subsistir una serie que tenemos en una sociedad mucho de impactos. El primero de ellos, qué más moderada que quiere diálogo, que vamos a hacer con los chicos, las chicas quiere acuerdos. Sin embargo, el mundo que perdieron el año escolar, particular- político lo que hace es hacer más difícil mente en los sectores más vulnerables ese diálogo, esos acuerdos, producto de que no tienen conectividad digital, que una polarización que está siempre en la no tienen a los padres apoyándolos en su corta, en la chica, en la individual, no en casa. Nos vamos a hacer los lesos como la colectiva, no en la búsqueda del bien si hubieran pasado de tercero a cuarto común, del futuro del país”. básico o vamos a reconocer que acá hay -¿Le costó decidirse, aceptar el reto de un forado. Lo mismo va a pasar en las ser candidato? listas de espera de la salud, lo mismo en “Siempre es una decisión difícil. De el mercado laboral, la pandemia aceleró partida en el plano personal no es una el cambio tecnológico. Hay empleos que decisión para nada fácil. En lo familiar van a desaparecer, hay otros que se crean y como ministro llevaba 15 meses casi sin para eso requerimos capacitación, recon- ver a mi familia, me han aguantado con versión laboral, que el mercado laboral se una generosidad enorme y ellos eran adapte a esta nueva realidad. Pero el punto un elemento fundamental para dar este de inflexión tiene que ver también con paso. También es una apuesta, es algo reconocer con todas sus letras que acá que es un camino nuevo, pero que tomo tenemos que hacer reformas económicas con decisión y optimismo, con ganas de CEDIDA bien profundas para igualar esta cancha aportar al país, porque estoy convencido de oportunidades, para ir cerrando esta de que estamos en un punto de inflexión “Me parece que hay un oportunismo El mundo político brecha de expectativas”. y lo que a mí me gustaría proponer en este evidente en algunos actores, tenemos -¿Cree que los chilenos son más des- proceso son ideas, una mirada de futuro, muchas elecciones ad portas, es una causa lo que hace es confiados hoy al conocerse casos de una hoja de ruta. Acá hay una propuesta muy popular. Insisto, no soy nadie para hacer más difícil corrupción o abusos policiales? de reformas audaces, pero bien hechas, juzgar las necesidades de las personas, ese diálogo, esos “Sí, son más desconfiados, este es un sin atajos”. pero a sabiendas que eso va a tener un proceso que ha venido creciendo en el -Debe estar claro que si como ministro daño muy importante el día de mañana, acuerdos, producto tiempo. Cuando uno mira los distintos recibió patadas como candidato va a así que no hay que cansarse de advertirlo”. de una polarización indicadores la desconfianza se ha venido recibir el doble... -¿Cuál cree que es el rol que debe jugar instalando, se ha venido incrementando, “Sí, pero eso me da lo mismo, las des- el Estado en la actual sociedad y con los que está siempre en creo que todavía es tiempo de revertirlo, calificaciones me entran por una oreja cambios que ha habido? la corta, en la chica, porque un país sin confianza, sin cohe- y me salen por la otra, porque yo no soy “El estado juega un rol fundamental en sión social, sin encontrarse en el otro, sin así, encuentro que es inconducente, in- distintos ámbitos, no podemos concebir en la individual, no reconocer al otro, no prospera. La clave oficioso. Hay cosas más importantes a las una sociedad sin estado, porque asegura en la colectiva, no en es reconocer al otro, nuestras diferencias cuales dedicar el tiempo que estar en la que impere la ley, el estado de derecho, la búsqueda del bien sociales, étnicas, regionales, educacionales; pelea chica y la verdad es que nunca me la justicia, en fin. Pero el Estado también reconocerlo como un igual en dignidad, han afectado, a mí siempre me van a ver tiene un rol fundamental en aquello común”. si no somos capaces de ese esfuerzo la en un debate de ideas, de argumentos, que nos convoca que son las políticas desigualdad y la desconfianza van a seguir de propuestas”. sociales y cómo nos hacemos cargo de cundiendo y no hay empresa, no hay -Usted fue amigo de Marco Enriquez- las brechas, expectativas, de los dolores -Según su visión, ¿en qué momento proyecto común que pueda ser llevado a Ominami, ¿no cree que podría te- y de las frustraciones que han estado económico y social se encuentra el país. buen puerto si es que no estamos todos ner su misma suerte en los afanes en evidencia. Yo lo quiero decir con to- Estamos en un punto de inflexión? remando para el mismo lado”. presidenciales? da claridad, nuestro Estado hace aguas. “Nosotros estamos en un punto de -Hace rato hay una polarización política “Espero que no, yo voy acá para ganar, Nuestro Estado con suerte está en el Siglo inflexión, ese es mi convencimiento. en el país, ¿cree que se ha producido por para sorprender y para aportar con ideas XX, no tiene una orientación pensada en Estamos empezando a salir de la pande- las ansias de poder o por los egoísmos a mi país, creo en mi país en los chilenos. el ciudadano, no se debe al ciudadano. mia, tenemos las vacunas que son una e individualismos? Creo que tenemos una gran oportunidad Nosotros necesitamos un estado para la señal auspiciosa, Chile lo ha hecho bien, “Es una mezcla de varias cosas. Lo pri- para salir adelante”. ciudadanía y no al revés, una ciudadanía compramos anticipadamente en distintos mero que hay que constatar es que la -Finalmente, ¿se quedó con las ganas para el Estado. Los chilenos y chilenas se laboratorios lo que le está permitiendo al polarización política no conversa con la de rebajar los sueldos del gabinete? sienten maltratados, abusados, sienten que gobierno hacer una vacunación masiva, mayor moderación, la mayor inclinación al “(se ríe) Creo que pagué el noviciado de el Estado beneficia solo a los que trabajan lo cual es una muy buena noticia que va diálogo que tienen los chilenos y chilenas. la ingenuidad política. La verdad es que en el Estado, pero que al ciudadano no a reactivar la economía, pero por sobre Me parece que ven a los políticos como en fue una propuesta genuina que yo hice, no lo beneficia o lo beneficia poco y eso es todo va a aliviar la angustia a nivel de salud un planeta paralelo enfrascándose día a sé cómo diablos se filtró y después todos tremendamente dañino”. particularmente de las poblaciones de día en una polarización, descalificación se enojaron. Yo hice lo mío en todo caso. -¿Debería ser un Estado menos o más riesgo. Pero el punto de inflexión viene en peleas pequeñas, gallitos de quién dice No prosperó como política, pero después asistencialista? por dos lados. En primer lugar, vamos a la mejor cuña. Creo que de verdad nos aprendí que todo se filtra”. “Deberíamos tener un mejor Estado, tener que hacernos cargo de las grietas que ponga al ciudadano en el centro, creo de la pandemia, aquí va a haber fisuras. que esa es la clave. Yo no tengo miedo a tener un Estado más grande, no soy dogmático, me rebelo en contra de un Estado ineficiente, contra un Estado que no rinde cuentas, con un Estado que no es capaz de demostrarle al ciudadano que se saca la mugre pagando sus impuestos. Insisto, desde la persona más humilde que paga el 19% de su ingreso en IVA, hasta las de mayores recursos que no es capaz de demostrarle que está gastando bien ese dinero, creo que es un deber moral del Estado y nosotros avanzamos en esa dirección”. 14 I I DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I el Día el Día I DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I I 15

Dato: Chile tiene la misión de avanzar hacia la energía limpia y el combate contra el cambio climático de aquí a 2030.

Infraestructura esencial contra el cambio climático Matriz renovable: Un desafío de la mano de la transmisión ISA INTERCHILE destaca la importancia de fortalecer la transmisión de energía en Chile. “Sin infraestructura l objetivo de avanzar hacia la descarbonización “Sin infraestructura de transmisión, Chile difícil- de la matriz es un desafío compartido por todos mente podría dar pasos decisivos hacia la des- de transmisión, Chile los actores en la industria energética. Chile ha carbonización. Las 1.728 torres de alta tensión de difícilmente podría dar Easumido un compromiso con los Objetivos de Desa- la línea Cardones – Polpaico, que recorre 753 km rrollo Sostenible (ODS) fijados por Nacionales Unidas, en cuatro regiones, han sido fundamentales para pasos decisivos hacia la dentro de los cuales se encuentra avanzar hacia la transmitir las energías renovables y avanzar hacia descarbonización. Las energía limpia y el combate contra el cambio climático una matriz limpia, acelerando el cierre de centra- de aquí a 2030. les a carbón, lo que redunda directamente en el 1.728 torres de alta tensión bienestar de las personas y en la protección del de la línea Cardones – Como dos caras de la misma moneda, igual de impor- medioambiente”, explica el gerente general de ISA tante que generar energía limpia, es la capacidad de INTERCHILE, Gabriel Melguizo. Polpaico, que recorre 753 transportarla desde la fuente hacia los consumidores, de forma segura y eficiente, por lo que la infraestruc- Desde la perspectiva de las generadoras renova- km en cuatro regiones, han tura de transporte de energía es fundamental para el bles, el director ejecutivo de ACERA, Carlos Finat, sido fundamentales para mayor crecimiento de las energías renovables. explica que el cambio climático plantea desafíos en materia de infraestructura de transmisión, que ya transmitir las energías En este escenario, ISA INTERCHILE destaca la im- da señales de menores holguras, lo que podría sig- renovables y avanzar hacia portancia de avanzar en soluciones innovadoras para nificar el vertimiento de energía renovable. “En los fortalecer la transmisión de energía en Chile, como la próximos dos años, se van a instalar en Chile cerca una matriz limpia”, propuesta por la empresa que corresponde a un re- de 5 mil MW adicionales de energía renovables. potenciamiento de la línea de transmisión Cardones Si no tenemos la transmisión adecuada, será una Gabriel Melguizo, gerente general – Polpaico que ya opera a máxima capacidad. inversión ineficiente”. de ISA INTERCHILE 16 I ESPECIAL ENERGÍA I DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I el Día

Mirada a futuro El hidrógeno verde, ¿el nuevo “diamante en bruto” de la economía chilena?

Es considerado una de las “La idea es que el hidrógeno verde sea el nuevo polo de progreso y generación de empleo de nuestro país, fuentes de energía sostenible al mismo tiempo que permita descarbonizar sectores mejor valoradas, puesto que su donde la electricidad no es competitiva”, explicó a Efe el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet. combustión solo libera vapor de agua y no gases de efecto La Agencia Internacional de Energía estimó que Chile podría llegar a convertirse en el productor de hidró- invernadero. geno verde más barato del mundo antes de 2030 y Bloomberg auguró que su valor podría bajar de los 6 dólares el litro a menos de 2 dólares en una década.

hile, principal productor de cobre del Para lograrlo, agregó Jobet, falta aumentar la demanda Dato: mundo, apunta ahora a convertirse en nacional, conseguir financiamiento y ultimar la regulación La Agencia Internacional de Ener- líder de la creciente industria del hidró- para que cumpla con los estándares internacionales. gía estimó que Chile podría llegar genoC verde, un “diamante en bruto” que todavía a convertirse en el productor de debe pulirse con el desarrollo de una regulación Para la investigadora del Centro de Energía de la Univer- hidrógeno verde más barato del adecuada y políticas para atraer inversiones, se- sidad de Chile Paulina Ramírez, el país cuenta con dos gún expertos. ventajas “distintivas”: su posición geográfica y un merca- mundo antes de 2030. do “estable y desarrollado” de energías renovables. Su ventajosa posición geográfica, las condicio- nes climatológicas y la competitiva producción En el norte de Chile, se extiende el Desierto de Ata- de energía solar y eólica para obtener el hidró- cama, la zona más árida y con mayor radiación del geno son los ingredientes que podrían llevar a mundo, un escenario perfecto para la energía solar. En Chile a ser el mayor exportador de esta fuente el sur, los vientos australes que agitan el largo borde energética, que se perfila como una de las más costero también han llevado a la construcción de de- importantes del futuro. cenas de parques eólicos. el Día I DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I ESPECIAL ENERGÍA I 17

PANORAMAS 3

“La angostura del país haría que los centros de producción Actualmente el 40 % de la electricidad utili- estuvieran cerca de puertos estratégicos para su exporta- zada en Chile proviene del carbón y se estima ción abaratando los costes de transporte”, detalló. que el uso doméstico de hidrógeno verde po- dría disminuir al 10 %, esta cifra antes de 2024 Sin embargo, optimizar los procesos para que su pro- y lograr la neutralidad en carbono en 2050. “La idea es que el hidrógeno ducción sea eficiente, agregó la experta, ha sido la “pie- dra angular” de científicos, ingenieros e inversionistas, Una de las aplicaciones más esperadas del verde sea el nuevo polo de que buscan ahora la manera de abaratar los grandes hidrógeno es su uso en la minería, actividad costos de los electrolizadores, las máquinas en las que fundamental para la economía del país, pero progreso y generación de se aisla el hidrógeno. que actualmente es señalada por su impor- empleo de nuestro país, al tante huella de carbono. Pese a las dificultades, ya existen varios proyectos piloto, mismo tiempo que permita entre los que destaca el de Enel Green Power y la chilena La ingeniera de la Universidad de Chile, Ca- AME en la región de Magallanes, que busca impulsar la mila Niño, especialista en hidrógeno y ener- descarbonizar sectores construcción de una de las plantas de producción más gía solar, explicó a Efe que su uso podría grandes en la región. tener diversas aplicaciones: como fuente donde la electricidad no es energética en todos los procesos mineros, competitiva”, EL ÁTOMO DE LA DESCARBONIZACIÓN para fabricar amoniaco -fundamental para las detonaciones- y también para alimentar El hidrógeno verde, que en contacto con el aire produce los camiones de extracción. Juan Carlos Jobet, ministro de Energía electricidad, es considerado una de las fuentes de ener- gía sostenible mejor valoradas, puesto que su combustión En el norte, donde se encuentran la mayor solo libera vapor de agua y no gases de efecto invernade- parte de la actividad minera, varios grupos, ro, explicó a Efe Nicole Parra, química investigadora de la como el francés Engie, se encuentran desa- Universidad de Chile. rrollando proyectos para fabricar amoniaco a partir de hidrógeno que se pueda usar en mi- Sin embargo, hasta hace poco, no había surgido como una nería y en agricultura (como fertilizante), pro- alternativa 100 % verde puesto que para poder producirse yectos que se prevé que sean gatillantes de se utilizaban hidrocarburos, lo que daba lugar al denomi- inversiones extranjeras antes de 2025. nado “hidrógeno marrón”, agregó la académica. “Este tipo de iniciativas de aplicación del hidró- El hidrógeno verde es para muchos expertos la opción geno verde podrían desembocar en que tenga- más eficaz para “limpiar” el humo de las carreteras y entrar mos una industria minera casi completamente de lleno en la llamada “descarbonización”. sostenible antes de 2040”, concluyó Niño.

El futuro energético renovable de Chile, ¡lo conectamos hoy! En el Día Mundial de la Energía, ISA INTERCHILE refuerza su compromiso con la descarbonización del país impulsando el desarrollo de infraestructura de transmisión eléctrica, para que millones de chilenos reciban energía renovable en sus hogares. 18 I ESPECIAL ENERGÍA I DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I el Día

Carlos Finat,Director Ejecutivo ACERA AG “Un sector eléctrico cero emisiones requiere nuevas tecnologías, podemos y debemos estar a la altura” Finat se refiere a la necesidad de potenciar un trabajo público privado con el objetivo de desa- rrollar y contar con las condiciones óptimas para alcanzar dentro de la primera mitad del siglo un sistema eléctrico en el que no existirán centrales termoeléctricas.

En 2008 nuestro país discutía intensa- También sabemos que las proyec- mente si era posible fijar una meta del ciones de uso de ERNC en general 10% de Energías Renovables No Con- se quedan cortas y es necesario ir- vencionales (ERNC) para el año 2024. las corrigiendo año a año debido a En 2012 se discutía con la misma inten- su aumento. Bien lo sabe la Agencia sidad si la meta podía subirse al 20% Internacional de la Energía que ha de- para el año 2025. Hoy podemos com- bido corregir anualmente al alza sus probar que la meta no solamente se ha proyecciones de energías renovables. alcanzado cinco años antes, sino que la superamos en dos puntos porcentuales. Todo lo anterior sugiere la necesidad de comenzar a pensar en un siste- Sin duda, una razón para que estemos ma eléctrico radicalmente diferente como país muy satisfechos de lo logrado. al que hemos conocido hasta ahora, Sin embargo, también es una podero- con una participación mayoritaria de sa señal de alerta sobre lo que vendrá plantas generadoras que inyectan su y la necesidad de potenciar un trabajo energía a través de equipos elec- público privado que permita desarrollar y trónicos y no a través de conjuntos contar oportunamente con las condicio- de turbina-generador y que, por lo nes necesarias para alcanzar dentro de la tanto, la estabilidad transitoria del primera mitad del siglo un sistema eléc- sistema deberá considerar métodos trico en el que no existirán centrales ter- nuevos, tales como el grid forming, moeléctricas. Y esto es un desafío mayor. cuyo desarrollo está ocurriendo en estos momentos en otros sistemas l tránsito de la industria de la energía En pocos años, la tasa de innovación eléctricos tales como Australia y el desde fuentes primarias, basadas en y cambio de las tecnologías de gene- sistema interconectado de Europa. derivados del petróleo, carbón, gas ración eléctrica ha permitido que las Enatural, reactores nucleares y grandes hi- ERNC se coloquen como la opción más “Chile tiene las Chile tiene las capacidades para capacidades para droeléctricas, hacia matrices energéticas que económica para la generación eléctri- ponerse a la altura de esa tecno- privilegian crecientemente las energías lim- ca. Si sumamos a eso la apremiante logía y aportar desde este extremo ponerse a la altura de pias y de bajo costo, con fuentes distribuidas necesidad de eliminar las fuentes de del mundo conocimientos y expe- esa tecnología y aportar y aprovechando el sol, el viento, la geotermia, generación eléctrica que emiten GEI y riencias para alcanzar de manera desde este extremo del la bioenergía, además de las olas y mareas, contaminantes locales, podemos espe- segura y eficiente un sistema que mundo conocimientos debe ser uno de los procesos de cambio glo- rar en el futuro una acelerada incorpo- prescinda de generación termoe- bal más profundos y rápidos que haya obser- ración de generación limpia en nuestro léctrica antes de 2050. y experiencias para vado la humanidad. sistema eléctrico. A modo de ejemplo, alcanzar de manera en lo que va corrido del año, se ob- Desde ACERA hacemos un llama- segura y eficiente un Se trata, además, de un proceso que impacta a serva una cantidad de horas creciente do a las autoridades del sector, a la sistema que prescinda todos los sectores de la actividad humana. La en que la participación ERNC supera el academia y a la industria eléctrica de generación sociedad, política, economía y medio ambiente 50% de la generación total del Sistema en general para iniciar un trabajo están involucrados íntimamente en este proce- Eléctrico Nacional (SEN), exigiendo a sistemático en esa dirección, que termoeléctrica antes so - es más- podemos decir que enfrentada fondo los recursos flexibles del siste- permita implementar oportunamen- de 2050” al cambio climático, el futuro de la humanidad ma. Y en los años siguientes esta exi- te la regulación necesaria para que depende en gran parte del éxito que tengamos gencia aumentará, ya que sólo en 2021 el tránsito al sistema eléctrico del en efectuar dicho tránsito con la velocidad y se debería poner en servicio arios miles futuro, seguro, competitivo y con metas adecuadas. de megawatts de ERNC. cero emisiones, sea una realidad. el Día I DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I ECONÓMICOS I 19 20 I ECONÓMICOS I DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2021 I el Día

GALPONES terraza cerrada. Valor $ 500.000 con ARRIENDO - PIEZA La Serena S