INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 23 DE ABRIL DE LAS 08:00 A LAS 20:00 HORAS EN 23 PROGRAMAS DE RADIO, EN 07 TELEVISIÓN Y 12 PORTALES

TIEMPO DE COBERTURA

EN MEDIOS ELECTRÓNICOS 7 H 20’42” TIEMPO EN RADIO 5 H 38’46” TIEMPO EN TELEVISIÓN 1 H 41’56’’

COMUNICADO

COM: 088.- ABRIR LA PUERTA DE LA TECNOLOGÍA A LA SOCIEDAD Y CERRARLA AL CRIMEN Y A LA ILEGALIDAD, OBJETIVO DE LA LEY EN TELECOMUNICACIONES: RUIZ ESPARZA.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, expresó que la iniciativa de ley en materia de Telecomunicaciones que envió el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al Congreso de la Unión para su estudio, tiene como objetivo principal abrir la puerta de la tecnología y las comunicaciones a la sociedad, y cerrarla al crimen y a la ilegalidad. En conferencia de prensa en la Cámara de Senadores, acompañado por el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Emilio Gamboa Patrón, Ruiz Esparza subrayó: Para el Gobierno de la República es imperativo defender la libertad de expresión de los mexicanos, además de que siempre está dispuesto al diálogo abierto y constructivo para atender dudas, inquietudes e interpretaciones – que pudieran no ser claras- sobre esta iniciativa. (Notimex online, 15:18)

COM: 087.- SCT PIDE A JUEZ DESIGNAR A ALFONSO ASCENSIO TRIUJEQUE COMO SÍNDICO PARA EL CASO MEXICANA DE AVIACIÓN.- La SCT propuso a Alfonso Ascensio Triujeque como síndico para la etapa de quiebra de Mexicana de Aviación, dentro del proceso de concurso mercantil. Dicho nombramiento, asegura la dependencia, se realizó a través de su Unidad de Asuntos Jurídicos y antes de que se agotara el término legal previsto al Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal. De acuerdo con un comunicado de la SCT, el pasado 15 de abril cumplió con lo anterior, en atención a la resolución de la juez Edith Alarcón que fue notificada el 10 de abril, en cuyo Resolutivo Segundo requirió a la Secretaría para que propusiera el síndico, conforme a lo dispuesto en la Ley de Concursos Mercantiles. (Milenio online, 10:12 / Notimex online, 12:15 / 12:24 / El Economista, 12:32 / El Universal online, 12:55 / CNN Expansión online, 13:31 / Grupo Imagen, Reporte 98.5, Atalo Mata Othón, 14:39/ Grupo Radio Centro, Blanca Lolbee, 16:45)

SECRETARIO

RUIZ ESPARZA DESCARTA QUE REFORMA A TELECOMUNICACIONES COARTE LIBERTAD

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz, descartó que la reforma secundaria en telecomunicaciones coarte libertades en el acceso a Internet, a información o tecnologías, y en cambio busca más competencia en el sector, sin afectar a algún agente preponderante más que a otro. En rueda de prensa con el líder de los senadores priistas, Emilio Gamboa, subrayó que esa iniciativa tampoco pretende debilitar ni restar facultades al IFT pero si hay algún elemento que afecte la autonomía del organismo, es momento de que los legisladores lleven a cabo los ajustes necesarios. (Imagen Informativa matutino, Pedro Ferriz de Con, 10:40, 10:53 / Formato 21, Guadalupe Juárez Hernández, 10:43, 11:03, 11:05, 11:35, 11:49 / Milenio Noticias, Adria de la Parra, 10:27, 10:34, 10:51, 11:01 / Milenio online, 10:57 / El Universal online, 10:59 / Reforma online, 10:36 / Excélsior online, 11:39 / El Semanario s/h / La Jornada online, 11:14 / El Financiero online, 11:48, 11:59 / Notimex online, 12:01 / El Economista online, 12:12 / Formato 21, Enrique Cuevas Báez, 12:27 / Milenio Noticias Tanía Díaz, 13:04 / Radio 13 Noticias vespertino, Maru de Aragón, 13:08 / Noticias MVS, Luis Cárdenas, 13:11 / De Una a Tres, Jacobo Zabludovsky, 13:19 / La Crónica online, 13:21 / López Dóriga, Joaquín López Dóriga, 13:36 / Visión 40, Oscar Mario Beteta, 14:03 / El Noticiario, Dolores Ayala, 14:31 / Televisa, Noticiero con Lolita Ayala, Dolores Ayala, 14:30, 14:31/ Televisa, A las 3, Paola Rojas, 15:17/ Grupo Radio Centro, Formato 21, Blanca Lolbee, 15:22, 17:02 / Grupo Milenio, Milenio Noticias, Víctor Martínez, 16:01 / MVS Comunicaciones, Noticias MVS, Ezra Shabot, 17:02 / Grupo Radio Centro La red, Jesús Martín Mendoza, 17:07, 17:37 / Núcleo radio Mil , Enfoque, Raúl Sánchez Carrillo, 17:31)

LEY TELECOM NO CENSURA INTERNET: RUIZ ESPARZA

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones no buscan la censura de internet y señaló que al respecto hay una "mala interpretación" de uno de los artículos que contempla. "El propósito esencial (de la ley en telecomunicaciones) es absolutamente contrario a una censura, no se busca en la ley, en ningún lado, que haya censura de ideas, ni de internet, ni de telecomunicación", dijo en entrevista radiofónica para Joaquín López Dóriga. Indicó que instituciones de seguridad hicieron propuestas al respecto para evitar que las nuevas tecnologías sean utilizadas por criminales para cometer ilícitos desde las propias cárceles como extorsiones u otros delitos cibernéticos. Por ello, consideró que se malinterpretó el artículo 197, en donde se señala que los concesionarios de telecomunicaciones y los autorizados deberán bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública y seguridad nacional a solicitud de autoridad competente. (Grupo Fórmula, López Dóriga, 14:29 / Grupo Fórmula online, 15:20 / Milenio online, 16:42 / Excélsior online, 17:26 / Milenio Noticias, Víctor Martínez, 16:01, 16:32, 17:01, 17:32)

ASEGURA RUIZ ESPARZA QUE INICIATIVA EN TELECOM DE EPN BUSCA CUMPLIR CON ESPÍRITU DE REFORMA APROBADA

En conferencia de prensa desde el Senado, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que la iniciativa sobre las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones del Ejecutivo que fue presentada en marzo busca cumplir con el espíritu de la reforma aprobada el año pasado, esto para lograr una mayor competencia, servicio, cobertura, precios accesibles para los mexicanos y respeto a la manifestación de las ideas. Por ello, se dijo dispuesto siempre al diálogo sobre las inquietudes e interpretaciones de esta iniciativa. Ruiz Esparza, dijo que: "El Gobierno de la República manifiesta de forma empática, como lo ha hecho el señor senador Emilio Gamboa, un absoluto respeto a la libertad de expresión, derecho fundamental consagrado en el artículo 6° de la Constitución y llevaremos a cabo las acciones que sean necesarias para hacer valer este derecho a todos los mexicanos". "Derecho que el Ejecutivo llevó en la Constitución en la propuesta que se hizo de reforma constitucional el fortalecimiento de estos derechos a la información y a las comunicaciones, en establecer los derechos al uso de la tecnología y la información que México estaba totalmente rezagada". (Núcleo Radio Mil, Enfoque, Raúl Sánchez Carrillo, 17:31/ Grupo Fórmula, Contraportada, Héctor Herrera Argüelles, 18:01/ Grupo Imagen, Imagen Informativa, Laura De Pablo, 18:04, 18:26/ Grupo Fórmula, José Cárdenas Informa, 18:53/ Grupo Milenio, Milenio Noticias, Héctor Diego Medina, 18:01; 19:00, 19:01)

APAGÓN ANALÓGICO DEBERÁ ESTAR CONCLUIDO EN DICIEMBRE DEL 2015: SCT

En conferencia de prensa, el titular de la SCT, destacó que buscaran que se cumpla con la fecha establecida, esto es diciembre del año próximo que reconoció que, bueno, todo lo que implica el Apagón analógico representa una tarea titánica. Ruiz Esparza, dijo que: "La fecha está determinada en la propia reforma constitucional y es en diciembre del próximo año. Estamos tomando todas las medidas, precisamente, para que esa fecha se respete, obviamente no dejo de reconocer que es una tarea titánica, no el Apagón que lo definirá el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Todo lo que implica que haya ese apagón". Gerardo Ruiz Esparza recordó que se ha cambiado el reparto de decodificadores para llevar a cabo la entrega de televisores que permitan un mejor acceso a la transición de la televisión digital. Detalló en este sentido que se requiera del reparto de 13 millones de equipos, por lo que se compraron ya, 120 mil esto para las pruebas piloto en el norte del país, en las cuales, bueno, dijo se empleará entre el 70 y el 80 por ciento de estos aparatos. (MVS Comunicaciones, Noticias MVS, Ezra Shabot, 18:31)

EL PRD ACUSA QUE SCT APOYA EL ANTEPROYECTO DE TELECOMUNICACIONES REDACTADO POR LOZANO

El PRD en el Senado de la República acusó al secretario de Comunicaciones y Transportes Gerardo Ruíz Esparza, de acudir a esta Cámara a convalidar un proyecto de dictamen de telecomunicaciones alterado y viciado, el cual fue redactado por el panista Javier Lozano Alarcón, que de origen dijo, violentó el proceso legislativo. En conferencia de prensa el coordinador del PRD en el Senado Miguel Barbosa, criticó la presencia del funcionario federal en el Senado que se reunió con los priístas para analizar las 192 modificaciones que se le hicieron a la propuesta original del presidente Enrique Peña Nieto. Barbosa lamentó que el secretario de Comunicaciones se haya prestado a validar un anteproyecto ilegal. El PRD responsabilizó al Gobierno Federal de instruir a los senadores del PRI, el Partido Verde y hasta del PAN para imponer el documento personal de Javier Lozano como el anteproyecto a discusión del cual tendrá que salir el dictamen, lo que calificó como la violentación de la legalidad que según él, se ha establecido ya como una práctica viciosa. (Grupo Radio Centro, Formato 21, Blanca Lolbee, 17:24)

ANUNCIAN 20 MMDP PARA OBRAS EN SONORA

En su primera gira por la entidad como Presidente, Enrique Peña Nieto entrega la modernización de tramo carretero; el mandatario federal inaugura en Hermosillo un Hospital General de Zona del IMSS. Durante la ceremonia del Día Mundial de la Madre Tierra, el presidente convocó a la ciudadanía y a los tres niveles de gobierno a cuidar el entorno porque se trata de una labor fundamental para el país y para el mundo. Luego de entregar la modernización de un tramo de 192 kilómetros de la carretera Sonoyta-San Luis Río Colorado, el mandatario federal informó que instruyó a los titulares de las secretarías de Hacienda y de Comunicaciones y Transportes para que encuentren el mecanismo financiero que permita respaldar otra obra que también requieren los sonorenses, que es la rehabilitación de la carretera Estación Don-Nogales en sus 476 kilómetros de extensión. En su oportunidad, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, explicó que la modernización de la carretera Sonoyta-San Luis Río Colorado tuvo una inversión de dos mil 400 millones de pesos aportados por el gobierno federal. (Excélsior online, 05:47 / Cadena 3 Noticias, Horacio Castellanos, 07:48 / Milenio Noticias, Adria de la Parra, 09 26)

EVITAREMOS CUALQUIER LIMITACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS: SCT

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza aseguró que el gobierno respetará la libertad de expresión y acceso a las telecomunicaciones. “Haremos todo lo que sea necesario para evitar que haya cualquier limitación a los derechos de los mexicanos para acceder a las nuevas tecnologías de la información”, garantizó el funcionario durante una entrevista concedida a Radio Fórmula. La ley de telecomunicaciones no atenta contra la libertad de expresión y acceso a las tecnologías. No hay censuras de ideas, ni de acceso a internet o a las telecomunicaciones, insistió. Ruíz Esparza explicó que lo referente al bloque de comunicaciones ahora está fuera de la propuesta y que sólo se refería en caos especiales, en que una autoridad competente lo solicitará. (Milenio online, 17:17)

COMUNICACIONES

PAN DEFINE EL VIERNES POSTURA EN TELECOMUNICACIONES

El grupo parlamentario del PAN en el Senado definirá hasta el próximo viernes una "postura única" en materia de telecomunicaciones, luego de que revisen los documentos elaborados por su CEN, los senadores Javier Corral, Javier Lozano y de la Junta de Coordinación Política. El coordinador de los senadores del PAN, , dijo que su partido no presentará observaciones en las comisiones dictaminadoras -como lo planteó Lozano Alarcón, presidente de la comisión de Comunicaciones y Transportes- hasta que su partido defina una postura. "Vamos a sacar una visión única para que en los debates sean el reflejo de lo que quiere el PAN y por supuesto que esto facilite los acuerdos con otros grupos parlamentarios. El próximo viernes por la mañana tendremos la discusión, presentación y debate de los distintos instrumentos que nos han presentado con los que trabajaremos en las mesas con el resto de las fuerzas políticas", dijo Preciado en conferencia de prensa. (Notimex online, 15:04 / El Universal online, 15:31 / Excélsior online, 15:29 / Grupo Radio Centro, Formato 21, Enrique Cuevas Báez, 16:23/ MVS Comunicaciones, Noticias MVS, Ezra Shabot, 17:04 / Milenio online, 17:10)

REALIZAN 192 CAMBIOS A PROYECTO DE LEY SECUNDARIA DE TELECOM

El proyecto de dictamen de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión plantea 192 cambios como la reducción del plazo para eliminar llamadas de larga distancia de tres a un año y una redacción más clara en el tema relacionado con la colaboración de la justicia por parte de los concesionarios. En entrevista con Notimex, el senador Gerardo Flores señaló que el capítulo dedicado a la colaboración de las empresas de telefonía móvil con las instancias de seguridad y procuración de justicia se redujo de ocho a sólo dos artículos. Otro cambio sustancial, añadió, es descartar el bloqueo de señales por temas de seguridad nacional o pública, ya que el artículo que obligaba a los concesionarios a proceder en este sentido provocó una interpretación errada del verdadero espíritu de la iniciativa. (Notimex online, 17:32 / La Crónica online, 17:36 / Grupo Fórmula online, 17:45)

LEYES SECUNDARIAS EN TELECOMUNICACIONES

En entrevista telefónica, el senador priísta, David Penchyna, comentó: Se hizo una reforma constitucional trascendente en materia de telecomunicaciones y hoy estamos obligados a legislar correctamente en la materia. La primera de ellas es que en ningún lado, ni en la iniciativa presidencial, ni en el proyecto de dictamen que ha sido distribuido, en ningún momento se pretendió restringir la libertad de expresión, y mucho menos, en esta interpretación sesgada que se le dio y que tomó un vuelo vertiginoso. Porque la restricción que se marcaba era en materia de seguridad nacional y de seguridad pública. México vive un momento muy complicado en impartición de seguridad y que la justificación e intención del ejecutivo nunca fue restringir la libertad de expresión. Dados los acontecimientos de la falta de interpretación que se dio, se ha procedido a la construcción de un predictamen que será lo que tendremos que discutir por alcanzar un dictamen que vaya al pleno, con redacciones mucho más precisas, que en ningún momento nadie está pensando en restringir la libertad y el acceso al Internet, por el contrario, fuimos nosotros y el señor Presidente de la República los que elevamos a rango constitucional el acceso a Internet, la universalidad de los servicios, las metas que el propio gobierno se ha fijado como un gran promotor de este instrumento tecnológico del conocimiento humano. (Grupo Imagen, Imagen Informativa, Héctor Figueroa, 14:33)

NADA QUE ATENTE CONTRA LIBERTAD EN REDES SOCIALES: BELTRONES

El PRI en la Cámara de Diputados descartó que en la reforma de telecomunicaciones se criminalice a los usuarios de las redes sociales en Internet o que se atente contra su libertad para comunicarse. “Nada que atente a la libertad con la que se manejan las redes, para eso son las redes sociales, para que nos comuniquemos en libertad, nos guste o no nos guste, pero la libertad no puede de ninguna manera restringirse”, estableció el coordinador de la fracción del PRI, Manlio Fabio Beltrones. En entrevista aseguró que las modificaciones a la iniciativa que presentó el Gobierno Federal se realizarán desde la cámara alta, “para evitar confusiones”. (Notimex online, 17:47 / La Crónica online 18:06)

ESPERAN UNIÓN DE SENADORES PANISTAS ANTE LEY DE TELECOMUNICACIONES

La presidenta nacional del PAN, Cecilia Romero, dijo que espera que la bancada de su partido en el Senado de la República tenga una posición unánime, de ser posible, en torno a la Ley de Telecomunicaciones, ya que se trabaja en ese sentido. En entrevista, la lideresa panista dijo que en esta legislación se labora en busca de caminar juntos, luego que el senador Javier Lozano propuso un predictamen que no fue aceptado pero que tendrá que formar parte de los documentos que se han venido presentando. Más adelante, Romero Castillo negó la versión de que el PRI y PAN ya habían entrado en un arreglo para sacar este dictamen, ya que si bien se ha venido trabajando sobre este tema con los otros partidos y el gobierno, no existe ningún acuerdo definitivo, aclaró. (Notimex online, 16:17)

NUEVA ALIANZA PROMUEVE APEGO CONSTITUCIONAL EN LEYES DE TELECOM

La legislación secundaria en telecomunicaciones debe apegarse de manera puntual al espíritu de la reforma constitucional, a fin de mantener el impulso transformador en beneficio de la sociedad, señaló la coordinadora de Nueva Alianza en San Lázaro, María Sanjuana Cerda Franco. Igualmente, añadió, se debe garantizar que la nueva cadena de televisión estatal cuente con autonomía de decisión, independencia y una política editorial imparcial y objetiva. La integrante de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados señaló que el espectro radioeléctrico es un bien del dominio de la nación que debe ser administrado con sentido social, criterios de sana competencia e inclusión. (Notimex online, 17:55 / La Crónica online, 18:02)

LOS CAMBIOS EN DICTAMEN DE TELECOM

El documento elaborado por el senador panista Javier Lozano, que fue aceptado por las comisiones dictaminadoras de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones como "Anteproyecto de dictamen" precisa los casos en los que se podrá solicitar la geolocalización de algún equipo, retira cualquier tipo de bloqueo de líneas de comunicación y garantiza el libre acceso de los usuarios a contenidos en Internet. (Milenio online, 16.20)

EL DECÁLOGO DE BARTLETT CONTRA LOZANO

El coordinador del Partido del Trabajo en el Senado, Díaz, solicitó que Javier Lozano Alarcón se excuse de participar como presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la discusión de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones por conflictos de interés. En una carta enviada por el legislador a la Mesa Directiva de la Cámara, también pide que Lozano se excuse de intervenir en cualquier tema ligado a la telefonía, radiodifusión y telecomunicaciones donde haya intereses de Televisa, Telefónica, MVS y Telmex. “Como dudo que se excuse en los términos que solicito, pido a la Mesa Directiva investigue (…) y en el momento procesal oportuno requiera a Lozano su excusa a fin de que no pueda intervenir en los asuntos donde su interés propio se opone a lo colectivo”. (CNN Expansión online, 14:56)

CRITICA VILLARREAL A LOZANO POR TELECOM

El coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villarreal, consideró que la actuación del senador Javier Lozano sobre las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones responde al aspirante a la presidencia de su partido Ernesto Cordero, y calificó la iniciativa que promueve Lozano como del PRI. "Por instrucciones de @ErnestoCordero su personero la chivaloca @JLozanoA promueve iniciativa Telecom #PRI", escribió en su cuenta de Twitter. (Milenio online, 16:41 Excélsior online, 17:18)

EN DEMOCRACIA SE GANA CON VOTOS, DICE GAMBOA SOBRE TELECOMUNICACIONES

El coordinador de los priistas en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, descartó que esa bancada y la del Verde Ecologista vayan a hacer a un lado al PRD en la discusión y el debate de la reforma secundaria en telecomunicaciones, pero recordó que en democracia se gana con votos. En rueda de prensa confió en que esa reforma se pueda aprobar antes del 30 de abril, cuando concluirá el periodo ordinario de sesiones, y que se harán las adecuaciones necesarias “para que no se desvirtúe o diga que se quiere censurar o restringir el acceso a Internet”. (Notimex online, 12:20)

PRD SE RESERVARÁ LOS 307 ARTÍCULOS DE TELECOM: BARBOSA

El coordinador de la bancada del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, aseguró que este jueves "no habrá dictamen de telecomunicaciones", ya que en la sesión de comisiones unidas participarán los 22 integrantes de su bancada y se reservarán los 307 artículos de la iniciativa a revisar. Sostuvo que el tema de telecomunicaciones, como el de política electoral carecerán de los consensos necesarios para ser aprobados antes del 30 de abril, por lo que estimó que estos asuntos podrán llegar al pleno en un periodo extraordinario, del 1 al 10 de junio próximo. De esta manera, dijo, con debate, su grupo se opondrá al sentido y a los vacíos del proyecto personal de Javier Lozano Alarcón, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara Alta, a cargo de conducir el proceso legislativo de esa legislación. Apoyó la propuesta del coordinador del PT, Manuel Bartlett, quien ha solicitado a la mesa directiva se pida a Javier Lozano que se excuse de participar en la elaboración del dictamen de la Ley Federal de Telecomunicaciones. Barbosa reprobó la presencia esta mañana en el Senado, del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien "vino a convalidar, la legalidad violentada", en el tema de telecomunicaciones, con documentos que se intenta pasar, desde ayer martes, como predictámenes. (Milenio Noticias, Samuel Cuervo, 11:32 / Formato 21, Enrique Cuevas Báez, 12:04 / Reforma online, 12:02 / El Universal online, 12:35 / La Jornada online, 13:04 / Imagen Informativa vespertino, Héctor Figueroa, 13:20 / Notimex online, 14:29 / Excélsior online, 14:45)

INSISTIRÁ HOY BARTLETT AL SENADO INVESTIGAR A JAVIER LOZANO

El coordinador del Partido del Trabajo en el Senado de la República, Manuel Bartlett, dijo que este miércoles insistirá a la Mesa Directiva que se investigue al senador Javier Lozano Alarcón por conflicto de intereses en la Ley de Telecomunicaciones y con ello la destitución de su cargo como presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes. En entrevista radiofónica con MVS, Manuel Bartlett dijo que ayer presentó a la Mesa Directiva una carta en la que expone la presunta protección de Lozano Alarcón a empresas en el tema de telecomunicaciones, y dijo que este miércoles volverá a insistir en el tema. “Hoy lo vamos a exigir nuevamente (…) Lozano no debe de presidir esta Comisión tan delicada porque tiene conflictos de intereses”, dijo. (Noticias MVS, Carmen Aristegui, 09:16 / Milenio online, 10:01)

DEBATE SOBRE LEYES SECUNDARIAS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

En entrevista José Ignacio Peralta, subsecretario de Comunicaciones, comentó: Lo que se tiene que hacer en todo proceso legislativo es lo que está sucediendo, que haya un gran debate, que haya un gran análisis, que haya un escrutinio minucioso de parte de la sociedad de los diferentes temas que están sujetos a un proceso legislativo. Como resultado de esto, realmente tengamos una legislación mucho más sólida, más fuerte, más enriquecida y que se cumplan los objetivos de política pública. Se requiere de una ley muy, muy sólida para que realmente puede llevar unas reformas estructurales en el sector y para que todo lo que está establecido en la reforma constitucional que se aprobó el año pasado realmente se pueda cumplir. Al referirse al tema de Internet, señaló: Es un tema que se limita única y exclusivamente a un asunto de colaboración con la justicia. Es un tema que puso sobre la mesa surgió realmente de un trabajo muy intenso con las entidades seguridad nacional, quienes fueron de forma, grupal, colegiada, las que establecieron una serie de medidas, una serie de temas que ellos consideran importantes y necesarios para poder hacer mejor su trabajo en materia de seguridad, pero utilizando por supuesto, las telecomunicaciones, Internet, etcétera. Siempre fue un tema que se circunscribe única y exclusivamente en materia de seguridad nacional y creo que ese es un tema que es importante atender. Siempre fue también muy importante para nosotros dejar claro que por supuesto, que no iba a haber ninguna afectación a la libertad de expresión, y tampoco iba a ver una afectación al uso Internet, al contrario, las políticas públicas del Gobierno de la República impulsan y promueven de manera muy importante el Internet. Queremos que se cumpla la meta constitucional y que en el 70% de los hogares exista conexión a Internet. (Imagen Empresarial, Rodrigo Pacheco, 06:14)

DE NINGUNA MANERA SE RESTRINGIRÁ USO DE INTERNET EN LEYES SECUNDARIAS.

El PRI y el Partido Verde Ecologista en el Senado acordaron que de ninguna manera se restringirá el uso de internet en las reformas a las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, lo cual aseguró, Emilio Gamboa, ya está planteado en el documento presentado ayer por el presidente de la Comisión de Comunicaciones, Javier Lozano. El coordinador del PRI en el Senado señaló que se prevé que las reformas a las legislaciones secundarias en esta materia sean aprobadas antes del 30 de abril, fecha en que concluye el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. (Grupo Fórmula online, 10:51)

CENSURA A INTERNET, SÓLO LA MATIZAN, NO ELIMINAN: PADIERNA

La senadora perredista, aseguró que las reformas a la Ley de Telecomunicaciones con respecto a la censura de internet continúan y que sólo las matizan debido a que es posible que se bloqueen los servicios por medio de una orden judicial. A través de su cuenta de Twitter, la senadora informó que en la iniciativa del Ejecutivo viene la anulación de muchas de esas facultades (que actualmente tiene el IFT) y se le traspasan al Ejecutivo, principalmente a la Secretaría de Gobernación; ella tendría el control de los contenidos restándole autonomía al Instituto Federal de Telecomunicaciones. (El Universal online, 13:17)

SEGURIDAD Y LIBERTAD PARA INTERNET

Una de las vulnerabilidades que tiene la iniciativa de ley secundaria de telecomunicaciones es que no encontró un equilibrio entre la seguridad y la libertad en internet; afortunadamente varios senadores han entendido este problema y están dispuestos a corregirlo, comentó Ángel Martínez, vicepresidente de infraestructura de la Asociación Mexicana de internet. De acuerdo con el directivo, algunos artículos de dicha iniciativa generaban distorsiones entre los proveedores de servicio e incluso violaban regulaciones constitucionales. Por ejemplo, el artículo 145 en su fracción III indica que se podrá bloquear el acceso a contenidos cuando medie una orden de autoridad, sin embargo no se especifica que debe ser una orden judicial como lo indica el artículo 16 de la Constitución. (Excélsior online, 10:10)

LEY DE TELECOM TAMBIÉN PEGA A VIDEOJUEGOS

La industria de los videojuegos también se someterá a cierta regulación por parte del gobierno federal, según la propuesta de leyes secundarias a la reforma de telecomunicaciones del Ejecutivo, y en la propuesta del senador panista Javier Lozano, que será la base para crear la nueva minuta que será dictaminada en el Congreso. En el segundo párrafo del artículo quinto transitorio de la propuesta, dice que “los concesionarios de radiodifusión y de televisión o audio restringidos no podrán promocionar videojuegos que no hayan sido clasificados de acuerdo a la normatividad aplicable, misma que deberá expedir el Ejecutivo Federal”. (El Economista online, 14:30)

LOZANO RETOCA TEMA DE INTERNET EN LEY

La propuesta está encabezada por el senador Javier Lozano, quien aseguró que la censura a Internet quedaría eliminada del documento; sin embargo, en el dictamen aprobado prevalecen disposiciones que ponen en riesgo el libre acceso a la red, dijo la Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, María Elena Meneses. “Se mantiene la práctica de retención de datos que afecta la privacidad y la de geolocalización. No observo que se garantice una red libre de censura”, comentó Meneses, investigadora especializada en Medios e Internet, en entrevista exclusiva con CNN Expansión. (CNN Expansión online, 09:00)

DICTAMEN DE TELECOM MANTIENE CENSURA A INTERNET: TREJO

El predictamen de leyes secundarias en Telecomunicaciones, que presentó el senador Javier Lozano mantiene censura a internet, considera Raúl Trejo Delarbre, investigador en temas de ciencias sociales. Ayer las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión y Cinematografía; y Estudios Legislativos se declararon en receso luego de que no lograron consenso en torno a la iniciativa. La discusión continuará el jueves a las 18:00 horas. Mediante su cuenta de Twitter, el experto en internet señaló que prevalece la atribución del gobierno, mediante la Secretaría de Gobernación para bloquear contenidos en la web. (El Universal online, 12:18)

VILLARREAL GARCÍA VISLUMBRA PERIODO EXTRA POR REFORMAS SECUNDARIAS

La falta de acuerdos entre los grupos legislativos en el Senado en torno a las leyes secundarias en materias de telecomunicaciones y política-electoral, provoca que la Cámara de Diputados se quede sin el tiempo suficiente para analizar esas minutas, alertó el legislador Luis Alberto Villarreal García. El coordinador de la fracción del PAN aclaró en entrevista que los diputados “no le vamos a dar un cheque en blanco a la colegisladora, ni aprobaremos a pie juntillas o a ojos cerrados las minutas que de allá se nos envíen”. Haremos un trabajo responsable y nos dedicaremos a analizar lo que ya se apruebe y nos comprometeremos, aún si es necesario en un periodo extraordinario, a darle a México estas reformas que el país sigue esperando”, comentó. (Excélsior online, 12:53 / La Jornada online, 13:17)

PRD QUERÍA REVENTAR SESIÓN; MAÑANA ANÁLISIS PROYECTO TELECOM

Tras haberse presentado el proyecto de dictamen de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, Javier Lozano, senador del PAN, adelantó que será mañana a las 18:00 horas cuando comience su análisis, discusión y dictamen final. "Tácticas dilatorias para no entrar al seno de la discusión para diferir el que pudiéramos entrar a analizar seriamente este proyecto de dictamen y que tengamos pronto una reforma en telecomunicaciones que cambie el estado de cosas". En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el legislador Lozano detalló que se tuvo una reunión de Comisiones Unidas, donde precisamente se presentaba el anteproyecto de dictamen para que lo conocieran durante 48 horas los legisladores y regresaran a la mesa a su discusión en lo general y en lo particular. (Grupo Fórmula online, 08:05, 08:57/ Reforma online, 08:55)

JAVIER LOZANO APRIETA A SLIM E INTERNET

El anteproyecto de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones del presidente de la comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, el panista Javier Lozano, propone aumentar la regulación contra Telmex y Telcel, las compañías del multimillonario Carlos Slim, en comparación a la propuesta original presentada por el Gobierno de Enrique Peña Nieto. La propuesta del también exsecretario del Trabajo, que pretende votarse esta misma semana, prevé modificaciones en cuanto a la colaboración entre los operadores y la justicia, aligerando los plazos y las autoridades que pueden exigir información a las empresas; pero incluye en estas obligaciones a los proveedores de contenidos y aplicaciones. El documento, que cuenta con cerca de 200 modificaciones al proyecto enviado por el Gobierno, mantiene la prohibición para que las firmas de Slim puedan cobrar por la terminación de las llamadas de otros operadores que finalicen en su red mientras sea un actor preponderante. (CNN Expansión online, 06:01 /Noticias MVS, Carmen Aristegui, 09:56)

SISTEMAS DE TV DE PAGA DEBERÁN RETRANSMITIR CANALES PÚBLICOS

El IFT determinó que los canales 30, Ingenio TV del OPMA, Canal 11, TV UNAM y Canal 22 se encuentran técnicamente disponibles para ser retransmitidos por los sistemas de televisión restringida bajo el mecanismo de must carry y must offer. En un comunicado, el órgano regulador señala que recibió de su Unidad de Sistemas de Radio y Televisión el informe que señala que dichas señales transmitidas por instituciones públicas federales están en condiciones de ser retransmitidas. Así, las señales referidas son el Canal 30 Una Voz con Todos e Ingenio TV, que opera el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales, el Canal 11 del IPN, TV UNAM y el Canal 22 de Televisión Metropolitana. (Notimex online, 17:36 / Grupo Fórmula online, 17:46 / La Jornada online, 18:02)

SANCIONÓ EL IFT A ESTACIONES QUE OPERABAN SIN PERMISO

El Pleno del IFT resolvió imponer diversas sanciones y declarar la pérdida en beneficio de la Nación a estaciones de radio y canales de televisión que operaban sin permiso en el Estado de México, Sonora y Chihuahua. El instituto detalló que se trata de cuatro estaciones de radiodifusión que transmitían en la banda de FM en el Estado de México y Sonora, así como el Canal 3 de televisión en Chihuahua. Personal del IFT realizó visitas de aseguramiento preventivo en los domicilios en los que operaban dichas estaciones, a fin de evitar que continuaran transmitiendo. (El Universal online, 16:51 / Milenio online, 17:00 / La Crónica online, 18:08)

TELEFONISTAS RECHAZAN OFERTA SALARIAL DE TELMEX PARA EVITAR HUELGA

El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana rechazó la oferta de incremento salarial y prestaciones que presentó Telmex para evitar la huelga, que está el emplazada para el mediodía del viernes. El dirigente de esa organización, Francisco Hernández Juárez, informó que la empresa ofreció 3.2 por ciento de aumento directo al salario y 0.25 por ciento en prestaciones, lo que está lejos de nueve por ciento al salario y cuatro por ciento en prestaciones que ellos reclaman. Además señaló que la empresa condicionó el acuerdo a la modificación e incluso cancelación de casi 40 cláusulas de su Contrato Colectivo de Trabajo lo que afectaría sensiblemente las percepciones y condiciones de trabajo de sus compañeros. (Notimex online, 16:16)

MÉXICO SE DESPLOMA EN RANKING DE TIC’S

México cayó 16 posiciones en el ‘Reporte Global de Tecnologías de Información 2014’, presentado este miércoles por el Foro Económico Mundial, para ubicarse en el sitio 79 de 149 naciones, cuando en 2013 ocupaba el escalafón 63 de 148 países. El organismo expone este información basada en un análisis de rubros como marco regulatorio y político, preparación de las empresas, entorno de innovación del país, disponibilidad de tendencias de última tecnología y ancho de banda disponible, entre otros. Uno de los principales índices en los que México presenta una caída de competitividad frente a otras naciones son el acceso a banda ancha: mientras que en en el reporte de 2013, se ubicaba en la posición 63, en esta edición del reporte cae 30 puestos, hasta ubicarse en el lugar 93. (CNN Expansión online, 09:21 / El Financiero online, 09:44 / Notimex online, 12:37)

¿QUÉ PLANTEÓ SENADO SOBRE 'CENSURA' A INTERNET?

El proyecto de dictamen de leyes secundarias de telecomunicaciones elaborado en el Senado por las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión y Cinematografía; y Estudios Legislativos, presentó modificaciones respecto a la propuesta original del ejecutivo federal, particularmente al Capítulo VI que trata sobre la neutralidad de las redes. Diversos sectores y partidos de oposición se manifestaron en contra del artículo 145 del proyecto inicial, el cual contemplaba el bloqueo o restricción a aplicaciones, contenidos e incluso el servicio de Internet por petición de alguna autoridad. Por esta razón, el PAN y PRD se pronunciaron sobre la discusión de un nuevo dictamen para eliminar la posible censura a internet, de este modo en el Senado las comisiones que discuten el tema presentaron un nuevo proyecto de dictamen con los siguientes cambios al apartado II y III del artículo 145, con el que supuestamente evitarán esas prácticas. (El Universal online, 08:29)

MILES MARCHARON EN TRES ESTADOS CONTRA REGULACIÓN A INTERNET

Miles de estudiantes, jóvenes y activistas marcharon ayer martes en contra de la regulación a Internet que propone la legislación secundaria a telecomunicaciones; ciudades como Hermosillo y Guadalajara se unieron a las protesta convocada, primordialmente, mediante redes sociales. (La Jornada online, 09:14)

MAÑANA NO HABRÁ DICTAMEN DE TELECOMUNICACIONES: BARBOSA

En entrevista Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado de la República, aseguró que mañana no habrá dictamen para reformar las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y acusó al senador Javier Lozano presidente de la Comisión de Comunicaciones de haber cambiado su discurso a un tono bravucón, irónico y grosero. Refirió que ayer las comisiones unidas para resolver las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones fueron convocadas para dictaminar el proyecto de la Comisión de Comunicaciones y Transportes que preside Javier Lozano pero quedó evidenciado que el documento presentado era de él y no un producto de reuniones de la representación que preside. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el perredista lamentó que el senador panista niegue este hecho y que quedó evidenciado públicamente ayer durante la reunión de las comisiones, lo cual se puede corroborar cuando aceptó que había errores en el procedimiento, en el sentido de que un dictamen se genera como producto de trabajo de la mesa directiva de la comisión que instruye al secretariado técnico a elaborarlo para distribuirlo entre las otras comisiones de dictamen, pero no fue así. (Milenio online, 08:12 / Grupo Fórmula online, 08:45 / Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Ciro Gómez Leyva, 07:40 / Enfoque matutino, Leonardo Curzio, 07:53)

JAVIER LOZANO: DISCUSIÓN SOBRE LEYES EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

En entrevista Javier Lozano Alarcón, presidente de la Comisión de Comunicaciones del Senado, comentó: como con cualquier procedimiento de esta naturaleza, para aprobar un proyecto de ley primero tiene que haber un dictamen aprobado en comisiones dictaminadoras, legisladoras, y para que haya ese dictamen tiene que haber un proyecto de dictamen. Lo que se presenta ayer es precisamente un proyecto de dictamen por parte de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, de su presidente, que soy yo, en comisiones unidas donde también participan Radio, Televisión y Cinematografía, y Estudios Legislativos. ¿Para qué efectos se presenta ese anteproyecto de dictamen? Bueno, pues para efecto de que en las siguientes 24 horas vengan comentarios por escrito para ver si se va enriqueciendo de una vez ese anteproyecto, y a las 48 horas, o sea, el jueves a las 6:00 de la tarde, ya haya reunión de las comisiones unidas a discutir y analizar dicho proyecto. Y bueno, pues este proyecto puede sufrir, y seguramente sufrirá algunas modificaciones antes de ser votado, y una vez que haya sido votado y aprobado en comisiones unidas, se le entrega a la mesa directiva del Senado para que en su momento el pleno, o sea, ya los 128 senadores lo conozcan, lo discutan y lo votemos. Este es el procedimiento, lo que pasó ayer fue ese inicio, claro, con base en un calendario que habíamos acordado las tres comisiones previamente, hace tres semanas, que incluyó foros de consulta, que incluyó recibir cualquier cantidad de comunicaciones, que incluyó debates entre nosotros, que incluyó reunión de grupos parlamentarios hacia el interior, reuniones con el gobierno... en fin, muchas cosas que dan como resultado este producto, este que es un anteproyecto, no una imposición. (En los Tiempos de la Radio, Oscar Mario Beteta, 07:46)

FRANCISCO GIL DÍAZ: LAS LEYES SECUNDARIAS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

En entrevista Francisco Gil Díaz, presidente de Telefónica México, comentó: Los cambios en el área telefónica, según lo que pude alcanzar a ver hasta ayer en la noche, tiene que ver principalmente con cuándo se va a eliminar las llamadas de larga distancia para Telmex, Telcel; algo que nosotros hicimos hace tres años y que no se está pidiendo que lo hagan inmediato, pero por lo menos, se está apretando un poco el tiempo para que lo pueden hacer en comparación con lo que originalmente se preveía. También se hicieron algunos cambios relacionados con los temas de seguridad, que me parece que son atinados y todo lo que tiene que ver con tarifas de interconexión, con acceso, con las disposiciones que son centrales para que se mejore la plataforma competitiva del país. Todas esas reformas se van tramitando favorablemente en el dictamen y esperemos también en la votación que se lleve a cabo en el pleno y después, obviamente, por la Cámara de Diputados. (Imagen Informativa, Pedro Ferriz de Con, 07:54)

LOZANO PRESENTA ANTEPROYECTO DE DICTAMEN EN TELECOMUNICACIONES

Los mexicanos pueden estar tranquilos, todo el capítulo de presuntos bloqueos en Internet de la neutralidad tecnológica e, incluso, de presuntas amenazas, todo eso ha quedado eliminado del predictamen en materia de telecomunicaciones y concretamente en reformas secundarias, informó el presidente de la Comisión de Comunicaciones del Senado, Javier Lozano Alarcón. Interrogado antes de reanudar a puerta cerrada la reunión de presidentes de comisiones unidas de Radio y Televisión, la de Estudios Legislativos y la que él encabeza, la de comunicaciones y transportes, Javier Lozano sostuvo que en el proyecto que él coordinó sobre las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, se elimina todo el tema de Internet y, por supuesto, se apunta que en ese sentido no hay nada que pudiera darse a entender como una eventual censura. El propio Lozano indicó que derivado de esta junta privada de las mesas directivas de las tres comisiones, se está tomando una decisión sobre cuál es el documento que se va a distribuir a todos los senadores para que sirva como punto de partida como proyecto de dictamen. (Imagen Informativa matutino, Pedro Ferriz de Con, 07:49)

DEBE IFT DECLARAR PREPONDERANCIA DE TELEVISA EN CABLE: MEDIA TELECOM

Ante el incremento de Televisa en el mercado de televisión por cable, analistas consideran que el IFT debe ampliar la declaración de preponderancia o incluir una regulación en las leyes secundarias que se discuten en el Senado. Jorge Fernando Negrete, director de Media Telecom Policy and Law, dijo en entrevista que según los datos del IFT, México tiene 14.5 millones de suscriptores de televisión de paga y Televisa tiene el 73% de ellos, a través de sus empresas como Sky, Cablevisión y Cablemás, por ejemplo. Asimismo indicó que el Congreso no otorgó al IFT una ley con dientes más precisos para que pueda sostener estas resoluciones. (Noticias MVS, Carmen Aristegui, 08:58)

PROPUESTA PARA QUE LA RADIO COMUNITARIA SE COMERCIALICE AL 100%

En entrevista telefónica Miguel Alonso Raya, diputado del PRD: habló de la propuesta para que la radio comunitaria se comercialice al 100%: Lo que se estableció cuando se declara a las radios comunitarias como parte de la radio de interés social, no se licitan sus concesiones, sino se entregan; segundo, un esquema de cómo pueden sobrevivir. No se trata de que compitan con la radio comercial, sino de permitirles que puedan tener patrocinios para mantenerse. Sí hay mecanismos que se pueden establecer para ubicar el carácter social de las radios comunitarias y para que no se desvirtúe eso. (Radio 13 Noticias matutino, Iván López Gallo, 09:11)

DECLARAN EN SESIÓN PERMANENTE COMISIÓN DE RADIO Y TV EN SAN LÁZARO

La Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados se declaró en sesión permanente con el fin de recibir, debatir, dictaminar y, en su caso, modificar el dictamen de la minuta que remita el Senado en materia de telecomunicaciones. En un comunicado, el presidente de dicha instancia legislativa el diputado del PVEM, Federico José González Luna Bueno, dijo que en este proceso los legisladores se van a ceñir en forma estricta al reglamento de la Cámara de Diputados. Aseguró que no le preocupa un periodo extraordinario; “si los trabajos lo requieren hay que hacerlo; no es un tema tabú, ni un límite que debamos imponernos”, indicó. El diputado priista Leobardo Alcalá Padilla argumentó que “declararse en sesión permanente habla de un alto grado de responsabilidad”. El también diputado del PRI, Enrique Cárdenas del Avellano, aseguró que “no va haber albazo”; es un tema importante que tiene que discutirse, “no es cualquier cosa, es algo muy trascendental”. La diputada Martha Gutiérrez Manrique, del PRI, comentó que la comisión se encuentra lista para recibir la minuta y hacer propuestas responsables y un análisis profundo, y coincidió en que no habrá albazos. “Se debe dar a México lo que requiere en comunicaciones, no puede seguir rezagado”, subrayó. Por el PAN, la diputada Adriana González Carrillo manifestó que se requiere de tiempo de análisis, ya que hay temas preocupantes como el de Internet. “Que el tema de seguridad nacional no nos lleve a un limitante en las redes sociales”. La diputada Purificación Carpinteyro Calderón, del PRD, dijo que no debe haber apresuramiento por discutir este tema, el cual “ya se ha retrasado bastante”. “Si va a declararse en sesión permanente que, se empiece discutiendo por las reformas que ya han sido presentadas tanto por el PRD como por el PAN”, reafirmó. Por su parte, el diputado perredista Fernando Belaunzarán Méndez, se pronunció por un periodo extraordinario durante la primera quincena de mayo, para realizar un mejor análisis de la minuta. “Tengo miedo de que la minuta nos llegue el lunes, nos convoquen el martes y el miércoles la saquemos. Pero qué necesidad, para qué tanto problema, si podemos tomarnos un periodo extraordinario y sacar bien las cosas”, expresó. La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Luisa María Alcalde Lujan, exigió no limitar el derecho de las minorías a conocer el dictamen y proponer las reservas que consideren pertinentes. “El reglamento dice que sí nos pueden convocar en menos de 24 horas, pero lo que no pueden es convocarnos a votarlo sin darnos cinco días previos para analizar el dictamen”, señaló. La perredista Roxana Luna Porquillo sostuvo que debe darse el proceso de dictaminación correspondiente y “no mayoritear, ya que eso generaría complicaciones en la comisión”. Propuso agotar el debate y los términos para salir con “una buena propuesta” que exige la sociedad. La diputada del PVEM, Ana Lilia Garza Cadena, consideró que declararse en sesión permanente no apresura los tiempos, sino que agiliza y brinda la oportunidad a los legisladores de estar listos para conocer en detalle la minuta del Senado. “Da la facilidad de poder convocarnos en el momento en que ya esté aquí el dictamen y poder así analizar y debatir el proyecto”, concluyó. (Notimex online, 19:40)

NADA QUE ATENTE CONTRA LIBERTAD EN REDES SOCIALES: BELTRONES

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados descartó que en la reforma de telecomunicaciones se criminalice a los usuarios de las redes sociales en Internet o que se atente contra su libertad para comunicarse. México.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados descartó que en la reforma de telecomunicaciones se criminalice a los usuarios de las redes sociales en Internet o que se atente contra su libertad para comunicarse. "Nada que atente a la libertad con la que se manejan las redes, para eso son las redes sociales, para que nos comuniquemos en libertad, nos guste o no nos guste, pero la libertad no puede de ninguna manera restringirse", estableció el coordinador de la fracción del PRI, Manlio Fabio Beltrones. En entrevista aseguró que las modificaciones a la iniciativa que presentó el Gobierno Federal se realizarán desde la cámara alta, "para evitar confusiones". Al ser cuestionado sobre las inconformidades que se han expresado por una supuesta regulación a Internet en la legislación, indicó que su fracción en ambas cámaras ha escuchado las preocupaciones en diversos medios y en redes sociales y el documento será modificado. Destacó que tampoco se permitirá que en la legislación se trate de normar los abusos que origina el anonimato de las redes sociales, y será en otras reformas donde se combata la delincuencia que usa esos medios. "Habremos de combatir a la delincuencia, pero no en la reforma de telecomunicaciones, afectando los intereses de quienes legítima y legalmente deberán de acceder a las misma sin ninguna restricción", dijo. Beltrones Rivera comentó que las leyes secundarias de la reforma constitucional de telecomunicaciones buscarán, a su vez, que más actores económicos intervengan en los servicios en la materia. Aclaró que "la reforma constitucional y la legal no buscan hacerle daño a nadie, busca que existan más jugadores que permitan mejores servicios y menores costos". Por otra parte, señaló que si el Congreso aprueba las leyes secundarias en materia política-electoral en los primeros 10 días de mayo el Instituto Nacional Electoral (INE) las podrá aplicar para los comicios federales y locales de 2015. "Los tiempos más importantes de carácter electoral se dan con la razón constitucional de que las leyes electorales para aplicarse no deberán de ser votadas después del 30 de junio, estamos en tiempos para que su aplicación se haga en 2015". Explicó que si bien uno de los transitorios más importantes de la reforma constitucional, aprobada en diciembre pasado, fue establecer el 30 de abril como límite para el aval de la legislación secundaria, el plazo se puede extender unos días más. "Llegar a cumplir con los tiempos del 30 de abril parece harto difícil (...) por eso hablamos de la posibilidad de un primer periodo extraordinario, si bien no cumple con el 30 de abril, no deja pasar mucho tiempo", señaló Beltrones Rivera. Por separado Arturo Escobar y Vega, coordinador del grupo del PVEM, subrayó que la Cámara de Diputados no tiene materia aún para abordar el asunto, ya que está a la espera de que el Senado resuelva en los próximos días y remita la minuta a San Lázaro. Aseguró que su fracción se encuentra atenta de manera permanente para recibir las minutas que envíe el Senado en materia de telecomunicaciones, política-electoral y competencia, e hizo un llamado a los senadores a alcanzar los acuerdos para destrabar los asuntos pendientes. Agregó que los diputados integrantes de las comisiones de Gobernación, Comunicaciones, Economía y Radio y Televisión, tienen una alta responsabilidad y un gran compromiso con los mexicanos. Si el tiempo lo permite "sacarán adelante las reformas secundarias de las minutas que se encuentran en la colegisladora, para ser votadas y aprobadas por el Pleno", apuntó. Destacó que los temas de telecomunicaciones, política-electoral y competencia se han convertido en un enorme reto para senadores y diputados. Por ello "en estos momentos se están modificando bajo nuevos escenarios para actualizarlos y perfeccionarlos". En este sentido, aseguró que existe consenso entre todas las fuerzas políticas en San Lázaro para llevar a cabo un primer periodo extraordinario, en caso de que se agote el tiempo ordinario, con el objeto de aprobar las grandes reformas. "Convocamos a los senadores a solucionar las diferencias y vencer la resistencia de unos cuantos, para alcanzar los consensos y de manera responsable aprueben las minutas correspondientes". Apuntó que se encuentran atentos para coadyuvar en esta labor legislativa. "Si esta misma semana se tienen las minutas, los diputados del Partido Verde comenzaremos a trabajar de inmediato para no posponer más la aprobación las reformas que representan un avance importante para el desarrollo económico del país en beneficio de los mexicanos, en materia electoral, de telecomunicaciones y competencia", concluyó. (MVS Comunicaciones, Noticias MVS, Ezra Shabot, 17:15/ Grupo Radio Centro, Formato 21, Blanca Lolbee, 17:26/ Grupo Fórmula online, 18:34/El Universal, 18:23/ Grupo Fórmula, José Cárdenas Informa, 18:59)

GERARDO FLORES: PROYECTO DE DICTAMEN DE LEYES SECUNDARIAS EN TELECOM

En entrevista Gerardo Flores, senador PVEM, de la Comisión de Radio y Televisión en la Cámara de Diputados, habló del proyecto de dictamen de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones que se discutió ayer en el Senado. Flores calificó de normal que Javier Lozano haya presentado un dictamen en esta materia, pese a que el grupo parlamentario del PRD no esté de acuerdo. El senador calificó de positivos los cambios hechos al proyecto, dijo que han quedado atendidos en especial el tema de la censura en internet. (Antena Radio, Nora Patricia Jara, 09:05)

DISCUSIÓN DE LA NUEVA LEY DE TELECOMUNICACIONES

Sergio Sarmiento, colaborador: Hemos visto una intensa discusión sobre la nueva ley de telecomunicaciones de nuestro país, quizás lo más notable es que mucha gente está tomando posiciones políticas sobre ella, sin haberse tomado la molestia de leerla. No debemos olvidar que la razón por la cual se requiere esta nueva legislación, es para generar una mayor competencia en un mercado que ha estado concentrado tradicionalmente en unos cuantos grandes jugadores. La nueva ley debe de ser juzgada por el efecto que tenga en la competencia; si abre el mercado más, entonces será una buena legislación, si la cierra será mala. Lo que pasa es que mucha gente está tomando posiciones sin entender realmente las consecuencias de lo que propone, algunos de hecho están defendiendo a los monopolios con el argumento de que se oponen a ellos. En fin, esperemos que de este vértigo de posiciones políticas que se toman sin leer siquiera la ley, surja una legislación razonable. (Grupo Radio Centro, Formato 21, Blanca Lolbee, 17:17)

SENADORES DEL PRD RESERVARÁN TODO EL DOCUMENTO DEL PROYECTO DE DICTAMEN EN TELECOMUNICACIONES QUE SE PLANEA DISCUTIR MAÑANA: BARBOSA

"Los senadores del PRD reservarán todo el documento del proyecto de dictamen en materia de telecomunicaciones, que se planea discutir mañana en Comisiones", afirmó su coordinador Miguel Barbosa. (Grupo Radio Centro, Formato 21, Blanca Lolbee, 17:23)

SENADORES HACEN 192 CAMBIOS A LEY DE TELECOM

El proyecto de dictamen de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión plantea 192 cambios como la reducción del plazo para eliminar llamadas de larga distancia de tres a un año y una redacción más clara en el tema relacionado con la colaboración de la justicia por parte de los concesionarios. En entrevista el senador Gerardo Flores señaló que el capítulo dedicado a la colaboración de las empresas de telefonía móvil con las instancias de seguridad y procuración de justicia se redujo de ocho a sólo dos artículos. Otro cambio sustancial, añadió, es descartar el bloqueo de señales por temas de seguridad nacional o pública, ya que el artículo que obligaba a los concesionarios a proceder en este sentido provocó una interpretación errada del verdadero espíritu de la iniciativa. Por su parte, el senador David Penchyna señaló que el anteproyecto que analizarán para su eventual votación y dictaminación, es congruente con la reforma constitucional que se realizó en 2013 en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. “Esta legislación secundaria garantiza el derecho a la información, el acceso a los medios electrónicos, la universalidad de los servicios con mayor competencia y por lo tanto mejora los servicios, se ha hecho un gran trabajo y en ningún momento cuarta la libertad de expresión”, subrayó. El legislador enfatizó que un cambio fundamental que plantea el anteproyecto es la reducción de tres a un año el plazo para eliminar llamadas de larga distancia, ya que permitirá a los usuarios de telefonía fija gozar de ahorros sustanciales en sus comunicaciones. “Es una gran noticia porque los mexicanos podrán reducir sus costos en la comunicación de llamadas telefónicas de un país con 32 entidades federativas con más de 500,000 comunidades, eliminar las barreras de la larga distancia será para el bien de los mexicanos”, indicó. Subrayó que al eliminar el bloqueo temporal de señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos, como lo planteaba el proyecto de ley que envió el Ejecutivo al Senado, se evita desvirtuar una medida cuyo único fin era proteger a los ciudadanos. El tema se tornó incómodo por una mala interpretación que se le dio, ese contenido de la iniciativa original era para el caso de seguridad pública y seguridad nacional, nunca nadie pensó en restringir la libertad de acceso y de información, se ha procedido a una redacción que esclarece de manera puntual el tema”, aclaró. En opinión de Penchyna, existen las condiciones necesarias para dictaminar el proyecto de ley en los próximos días, pues de no hacerlo habrá consecuencias graves como la de retrasar el acceso a servicios de telecomunicaciones y radiodifusión más competitivos. “Veo condiciones favorables, apuesto porque así sea, hay un gran trabajo de muchos meses tanto del Ejecutivo como del Legislativo para alcanzar acuerdos, tenemos un buen pre dictamen y con eso podemos avanzar, confío que lo vamos a lograr”, expresó. (El Economista on line, 18:24/ Excélsior, 19:00/ Excélsior, 19:12)

EL PAN EN EL SENADO DESCONOCIÓ EL PROYECTO DE DICTAMEN Y LOS TIEMPOS IMPUESTOS POR LOZANO PARA PROCESAR LA REFORMA DE TELECOMUNICACIONES

El Partido Acción Nacional en el Senado desconoció el proyecto de dictamen y los tiempos impuestos por Javier Lozano para procesar la reforma de telecomunicaciones. Su coordinador, Jorge Luis Preciado subraya que será la próxima semana cuando determine su postura. (Núcleo Radio Mil, Enfoque, Raúl Sánchez Carrillo, 17:31/ Grupo Radio Centro, Formato 21, Blanca Lolbee, 17:40/ Grupo Milenio, Milenio Noticias, Héctor Diego Medina, 18:04, 19:31)

CABLEROS TIENEN OBLIGACIÓN DE RETRANSMITIR A TV UNAM Y CANAL 11

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó que los canales 30 e Ingenio TV del OPMA, Canal 11, TV UNAM y Canal 22 se encuentran técnicamente disponibles para ser retransmitidos por los sistemas de televisión restringida bajo el mecanismo de must carry y must offer. En un comunicado, el órgano regulador señala que recibió de su Unidad de Sistemas de Radio y Televisión el informe que señala que dichas señales transmitidas por instituciones públicas federales están en condiciones de ser retransmitidas. Así, las señales referidas son el Canal 30 Una Voz con Todos e Ingenio TV, que opera el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA), el Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), TV UNAM de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Canal 22 de Televisión Metropolitana. “De acuerdo con lo previsto en el artículo 12 de los Lineamientos Generales, el IFT publicará en el Diario Oficial de la Federación dicho listado con las características técnicas, con lo cual se hará exigible la obligación de los concesionarios de televisión restringida correspondientes para retransmitirlas”. Destaca que en la sesión extraordinaria que realizó este martes, el Pleno resolvió imponer sanciones y declarar la pérdida en beneficio de la Nación de los bienes destinados a la operación de cuatro estaciones de radiodifusión que transmitían en la banda de FM sin contar con concesión o permiso. Dichas estaciones 91.9 Megahertz (Mhz) – FM en Villa Nicolás Romero, Estado de México; 103.5 MHz – FM en San Nicolás Tlazala, Estado de México; 97.7 MHz - FM En Hermosillo, Sonora; 92.5 MHz – FM en Sahuaripa, Sonora y Canal 3 de televisión Hidalgo del Parral, Chihuahua. Como parte de las acciones de verificación que realiza para vigilar el adecuado uso del espectro, añade, realizó visitas de aseguramiento preventivo en los domicilios en los que operaban dichas estaciones, a fin de evitar que continuaran transmitiendo. “Como resultado de estas diligencias y del procedimiento administrativo seguido, se comprobó fehacientemente la falta de los títulos de concesión o permiso que acreditaran la legal operación de las estaciones”. Con estas acciones, enfatiza el órgano regulador, refrenda su compromiso de continuar con las acciones de vigilancia para que la radiodifusión en México se preste en los términos que marca la ley. (El Economista on line, 18:37)

INDICA NEXTEL QUE LA REFORMA EN TELECOM ES BENÉFICA

En entrevista con Víctor Martínez, la vicepresidenta de Relaciones Institucionales y Comunicación de Nextel México, Cristina Ruiz, señaló que la reforma en telecomunicaciones es benéfica porque abre el mercado y da acceso a la libre competencia del sector. Cristina Ruiz, dijo que: "...Nosotros creemos que la ley es de gran beneficio y de gran beneficio no sólo para el sector y para la industria de las telecomunicaciones, es de gran beneficio por todos los resultados que puede traer al usuario final. Hace muchísima falta competente en este sector y lo que llamamos nosotros emparejar el terreno de juego porque la distribución actual del mercado pues afecta a los usuarios en lo individual y también a la economía nacional en su conjunto”. (Milenio Noticias, Héctor Diego Medina, 18:05; 19:04)

COMISIONADOS DEL IFETEL PARTICIPAN EN FORO SOBRE INTERNET

Los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), Adriana Labardini y Mario Fromow participan en la Reunión Global de Múltiples Partes Interesadas sobre los Principios y el Futuro de la Gobernanza de Internet, que se realiza en Sao Paulo, Brasil los días 23 y 24 de abril. En un comunicado, el órgano regulador señala que este foro es una plataforma para el debate de temas de gobernanza de Internet inclusiva y abierta, que abarca aspectos estratégicos relativos a la seguridad de la red, así como a la confiabilidad frente a sus usuarios. "El IFT, como parte de la delegación de México, estará atento a posibles definiciones sobre principios rectores en el desarrollo futuro de internet, así como a las opciones de fortalecer mecanismos articuladores, como son el Foro de Gobernanza de Internet de la ONU (o IGF)". La reunión, mejor conocida como NETMundial, fue convocada por el gobierno de Brasil junto con el Comité Gestor de Internet de Brasil (CGI.br) y el /1NET. En dicho encuentro participan representantes de países de todo el mundo de los diversos sectores: gubernamentales, sociedad civil, academia, empresas, comunidad técnica y organismos internacionales. Además de los comisionados del instituto, a esta reunión asiste una delegación mexicana conformada por funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores, de Comunicaciones y Transportes y la Coordinación para la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, en representación del gobierno federal. Como parte de organismos multilaterales participan activamente representantes de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de las Naciones Unidas y de la Comisión Europea. "Esta es una oportunidad para fortalecer los esfuerzos por mejorar y democratizar la gobernanza de Internet, para ayudar a recuperar la confianza en el ecosistema de Internet y para generar ejes que, luego de ser discutidos más a fondo en otros foros, sean adoptados formalmente por otras instituciones”. Entre ellas, puntualizó el Ifetel, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés) y los órganos intergubernamentales, como la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). (Notimex online, 19:49)

IFETEL SANCIONA A CUATRO ESTACIONES DE RADIO Y A UNA TELEVISORA POR OPERAR SIN PERMISOS El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el Ifetel, decidió imponer sanciones y declarar la pérdida en beneficio de la nación, de los bienes destinados a la operación de cuatro estaciones de radiodifusión que transmitían en la banda FM, dos en el Estado de México, dos en Sonora, y por el Canal 3 de televisión de Chihuahua; esto al no tener concesión o permiso, lo hacían, ahora sí que, pirata. Por otro lado, también informó que las estaciones Canal 30, Una voz con todos, Ingenio TV, Canal 11, TV UNAM, y Canal 22, ya se encuentran en condiciones técnicas, todos ellos, para que sean retransmitidos por todos los sistemas de televisión de paga en el país. (MVS Comunicaciones, Noticias MVS, Ezra Shabot, 17:22, 18:07/ Grupo Fórmula, Contraportda, Héctor Herrera Argüelles, 18:39)

DESCONOCE PRD DICTAMEN DE LOZANO SOBRE LEY EN TELECOMUNICACIONES,

En entrevista telefónica, Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado, habló sobre el dictamen de la ley en telecomunicaciones. Dijo que no tuvimos la pretensión de descalificar el documento elaborado por el senador Javier Lozano, lo que sí dejamos acreditado es que era un documento personal, no era un documento de la Comisión de Telecomunicaciones. Y cuando lo que planteamos fue la reposición del procedimiento y que así fue acordada durante esta ríspida reunión de la mañana que terminó a las 3:00 de la tarde, se aceptó por todos de que a las 5:00 de la tarde las mesas directivas de las comisiones de dictamen se reunirían para arrancar la construcción de un nuevo documento que fuera el que se distribuyera terminado a las comisiones de dictamen y fuera el documento base. Pero por la tarde pues se negaron los señores del PRI y del PAN a que eso ocurriera solamente llegaron y entregaron un documento de seis partes en donde decían que el documento del senador Lozano era ya el documento de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, coordinadora de las dictaminadoras en este asunto. Entonces pues digamos que no aceptaron este "puente de plata" que nosotros habíamos dado para que se repusiera el procedimiento y que ya quedaran corregidos los vicios y anunciando que había 24 horas que se vencen a las 6:00 de la tarde para hacer observaciones y que mañana a las 6:00 de la tarde se arrancaba la dictaminación. Yo lo que dije es que no veía condiciones para que se alcanzara un dictamen el día de mañana y así se están dando las cosas. Hay posiciones del propio PRI, hay posiciones del PAN de que no es posible que se pretenda mañana tener un dictamen. Ya hay comunicaciones para entrar a diálogos de negociación real y hay todo un conjunto de cosas que han ocurrido a partir de poder hablar con franqueza de lo que evidentemente era una imposición de un documento que nunca fue producto de sesiones de comisión. (MVS Comunicaciones, Noticias MVS, Ezra Shabot, 17:05)

VILLARREAL CONSIDERA QUE ACTUACIÓN DE LOZANO SOBRE LEYES SECUNDARIAS EN TELECOM RESPONDE A CORDERO

El coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villarreal, consideró que la actuación del senador Javier Lozano sobre las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones responde al aspirante de la presidencia de su partido, Ernesto Cordero, y calificó la iniciativa que promueve como del PRI. A través de su cuenta de Twitter, descalificó a Lozano con el apelativo de "chiva loca". El mensaje señala textualmente: "Por instrucciones de Ernesto Cordero, su personero la "chiva loca" lozano promueve iniciativa telecom del PRI". (Grupo Milenio, Milenio Noticias, Josué Becerra, 19:04

JOSÉ ROSAS AISPURO: LA CENSURA EN EL INTERNET NO ES EL OBJETIVO DE LA REFORMA EN TELECOMUNICACIONES

En entrevista vía telefónica, José Rosas Aispuro, senador PAN y vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, dijo que la iniciativa presentada por Peña Nieto en telecomunicaciones se ha analiazo detenidamente y los senadores tienen suficiente información para determinar que, respecto al tema del internet, no hay censura, pues no es el objetivo de tal reforma. (Núcleo Radio Mil, Enfoque, Raúl Sánchez Carrillo, 17:44)

TRANSPORTES

ROBA AVIONETA DE POLÍTICO EN COAHUILA, SE ESTRELLA Y MUERE

La avioneta que hace 14 días fue robada del aeropuerto Plan de Guadalupe, en Ramos Arizpe, apareció este martes destrozada, después de desplomarse, y junto a ella el cadáver de un hombre que, se cree, es quien se la llevó. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila dio a conocer que la aeronave fue localizada en el ejido San José Patagalana, entre General Cepeda y Parras. En un comunicado, señaló que, al ser revisado el cadáver que se encontraba cerca de la aeronave tipo Cessna 210, con matrícula XBCCR, fue hallada una credencial a nombre de Francisco Leija Reyes. Aseguró que la matrícula corresponde a la aeronave robada del aeropuerto Plan de Guadalupe el pasado 8 de abril ‒propiedad del político y empresario Alejandro Gutiérrez‒, hecho por el cual la Procuraduría inició en su momento la averiguación correspondiente. (La Crónica, 09:25 / Excélsior online, 10:23)

HAY INTENCIÓN DE RESCATAR MARCA MEXICANA DE AVIACIÓN: STPS

El gobierno federal tiene la intención de rescatar la marca de Mexicana de Aviación y contribuir a que su valor beneficie a los trabajadores, así como de apoyar cualquier resolución judicial que les represente proteger sus derechos laborales, aseguró el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida. “La marca está en litigio y la estamos rescatando. Entiendo que la marca fue parte de lo que se llevó Tenedora K y hay toda la intención del gobierno de la República de sacar a esta marca de la quiebra mercantil, porque tiene un valor importante además para los mexicanos”, refirió en conferencia de prensa. (Notimex online, 15:36 / La Crónica online, 15:43 / El Universal online, 15:55 / El Economista online, 16:08 / Grupo Radio Centro, Formato 21, Enrique Cuevas Báez, 16:35)

FORTALECERÁ VIVAAEROBUS MERCADOS DE MONTERREY, GUADALAJARA Y TIJUANA

VivaAerobus fortalecerá los mercados de Monterrey, Guadalajara y Tijuana a través de nuevas frecuencias y rutas a partir de este año, las cuales avalan el crecimiento estratégico de la firma. Lo anterior, como parte de su estrategia para enfrentar la competencia en dichas entidades, por lo que las rutas Monterrey-Veracruz, Monterrey-Ciudad Juárez, Monterrey-Los Cabos y Monterrey-Villahermosa estarán incrementando sus frecuencias a partir de julio y septiembre próximo. “Puede haber muchos imitadores y muchas aerolíneas que quieran emular nuestro modelo, pero no cabe duda que la verdadera y única aerolínea de bajo costo en México es VivaAerobus. Nosotros nacimos, crecimos y vivimos en Monterrey”, comentó el director de la firma, Juan Carlos Zuazua. (Notimex online, 15:43)

UNO DE LOS PENDIENTES EN LA AVIACIÓN ES LA CONECTIVIDAD: SCT

Uno de los pendientes en la industria de la aviación mexicana es la falta de conectividad, es una situación que se agrava, debido a que en los últimos 14 años no se ha construido un nuevo aeropuerto en el país. De acuerdo con el informe titulado "Aviación Mexicana", en cifras de la SCT desde el 2000 se ha registrado un estancamiento en la edificación de este tipo de inmuebles, pues no se ha adicionado ningún aeropuerto. Con base en el reporte el país cuenta actualmente con 76 inmuebles de este tipo, de los cuales 12 son nacionales y 64 internacionales. (Milenio Noticias, Tania Díaz, 14:49)

LA MARCA "MEXICANA DE AVIACIÓN" YA ESTÁ EN LITIGIO

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, confirmó que la marca de Mexicana ya está en litigio y aseguró que el Gobierno Federal tiene interés de rescatar la marca del proceso de quiebra. El funcionario federal indicó que todavía no se sabe cuánto vale la marca, pero cuando se conozca esa información será la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la que dé a conocer el valor de la marca, esto luego de que esa dependencia nombró a Ascencio Triujeque como síndico para la etapa de quiebra de Mexicana y sus filiales Click y Link. (Grupo Imagen, Negocios en Imagen, Antonio Valerio Delgado, 17:12/ MVS Comunicaciones, Noticias MVS, Ezra Shabot, 17:15/ MVS Comunicaciones, Noticias MVS, Ezra Shabot, 18:44)

QUIEREN ESTACIÓN DEL TREN EN CAPITAL QUERETANA

El Secretario de Obras del Municipio de Querétaro, Gerardo Vega González, se pronunció por la instalación de la terminal de Tren de Alta Velocidad (TAV) México– Querétaro dentro de la ciudad y no en las orillas. Propuso la Vieja Estación del ferrocarril como una alternativa, y un predio al poniente de la ciudad para su construcción. Esto luego de que el director del Centro de Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Gerardo Vázquez Herrera, anunciara una consulta ciudadana para establecer el derecho de vía y la posible instalación de la terminal en la zona de Hércules o en Los Alcanfores. El funcionario municipal se manifestó en favor de colocar esta central de pasajeros lo más cerca posible del centro. “La Vieja Estación, que ahora es una instalación municipal, sería el punto ideal (…) no conozco las intenciones del proyecto, no sé si las dimensiones que requieran las instalaciones que hay ahí fueran las adecuadas, pero ojalá, como lo vemos en las grandes capitales, puedan tener paradas del tren en San Juan del Río, en el aeropuerto y en la ciudad de Querétaro. Bajo mi punto de vista, yo abogaría por que fuese lo más céntrico a la ciudad”, externó. La zona de Los Alcanfores, si bien considerada céntrica y bien conectada, la ve poco viable al ser un lugar arbolado. En este sentido, la Secretaría que encabeza Vega González emitió un informe sobre la viabilidad de tránsito de esta zona, a petición de la SCT. Agregó que el municipio cuenta con un predio ubicado al poniente de la ciudad, que podría someterse a consideración del proyecto del TAV. “Hemos identificado un terreno más hacia el poniente, ya librando la mancha urbana, pero está muy bien comunicado. No quisiera precisar detalles, pero yo lo he sugerido. Si lo alejamos más (del centro), provocaremos un tráfico con los usuarios de la terminal y los citadinos y eso va contra los propósitos del proyecto”, expresó. Por ejemplo, agregó, en las grandes urbes como Nueva York, el tren atraviesa por sus principales zonas urbanas, como la Quinta Avenida, con el propósito de conectarse con los transportes citadinos y dar movilidad dentro de la metrópoli. Según el Análisis Costo-Beneficio del TAV México-Querétaro se prevé el uso compartido de una vía doble hasta Huehuetoca, con el Tren Suburbano. El resto del trazado será una nueva vía doble que en algunos tramos irá paralela a las vías actuales de carga, aprovechando así el derecho de vía actual. Para el proyecto se han diseñado dos terminales de cabecera, es decir estaciones situadas en el extremo de la línea ferroviaria: Buenavista y Querétaro-Bernardo Quintana. (El Economista online, 19:14)

INFRAESTRUCTURA

APRUEBAN DIPUTADOS REFORMAS SOBRE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal con el fin de armonizar las características y especificaciones técnicas en la construcción de la red carretera en el país, a nivel federal, estatal y municipal. En la propuesta legislativa que se remitió al Senado para su revisión se precisa que en materia de carreteras se llevarán a cabo las mismas disposiciones técnicas y estructurales que aplica la SCT en la pavimentación y conservación de las carreteras federales. También indica que al realizar la construcción de forma homogénea se evitarán divergencias en las condiciones físicas y estructurales, a fin de evitar accidentes viales. (Notimex online, 16:09)

EN 11 DÍAS, OCURRIERON MÁS DE 500 ACCIDENTES VIALES EN CARRETERA

En 12 días, del 11 al 20 de abril, ocurrieron más de 500 accidentes. 13 de abril: Un autobús chocó contra un tráiler estacionado en la carretera Cosamaloapan-Acayuca, en Veracruz, dejando 36 muertos y cuatro lesionados. 16 de abril: Dos personas murieron al chocar un autobús contra una camioneta sobre la carretera federal 15 México-Nogales. 17 de abril: En Chiapas, cinco personas murieron y 12 más resultaron lesionadas al chocar un auto contra una camioneta sobre la carretera San Cristóbal de las Casas-Ocosingo. En Oaxaca, tres personas murieron y 23 resultaron lesionadas en dos accidentes sobre la autopista Oaxaca-Cuacnopalan y sobre la carretera federal 190. 19 de abril: Dos muertos y 29 heridos dejó la volcadura de un camión en la carretera -Huehuetlán. 11 muertos y ocho lesionados dejó un accidente entre tres vehículos particulares sobre la carretera Naucalpan-Toluca. 20 de abril: Siete muertos y tres lesionados dejó un choque múltiple sobre la carretera federal Toluca-Temascaltepec. En Veracruz, un tráiler se impactó con ocho vehículos en la caseta de cobro de la autopista Veracruz-Cardel. El saldo, un muerto y seis lesionados. 22 de abril: Un tráiler impactó un autobús sobre la autopista entre Córdoba-Orizaba. 22 personas resultaron lesionadas. Para tratar de bajar el índice de accidentes, las autoridades llevan a cabo el Operativo "30 Delta", que verifica el estado de salud de los chóferes, de carga, pasaje y turismo, a través de un examen médico. (A las 3, Paula Rojas, 15:38)

BLOQUEA CNP CARRETERA FEDERAL 190 EN OAXACA

Taxistas y mototaxistas de la Confederación Nacional de la Productividad bloquean esta tarde de miércoles varios puntos de la carretera federal 190, en la ciudad de Oaxaca. Con sus unidades atravesadas, los transportistas impiden el tránsito en el crucero del Monumento a Juárez, así como en la avenida Ferrocarril y Hornos en Santa Lucía del Camino. Piden que sean detenidos los presuntos responsables de haber iniciado la agresión con armas de fuego este martes, donde una persona resultó herida, sobre la carretera federal 190. (Grupo Fórmula online, 17:51)

IAVE ABANDONA LA LICITACIÓN DEL TELEPEAJE

Pese a que la empresa I+D México, de Carlos Slim y BBVA Bancomer, controla desde hace más de 20 años el telepeaje de gran parte de las carreteras federales del país con el tag IAVE, decidió no participar en el concurso para mantener el mando de estos servicios. “(I+D) ha decidido no participar en el concurso”, dice el acta de presentación de proposiciones de la licitación pública mixta internacional de Capufe, aunque no detalló los motivos en el documento. Adolfo Zagal, socio de infraestructura de EY México, destacó que con el nuevo contrato, Capufe busca tener un costo más competitivo sin detrimento del servicio ofrecido, además del tema principal que es la interoperabilidad, que mejorará el tránsito por las carreteras con el uso de un solo tag que elija el usuario. (El Financiero online, 05:00)

EPN CRÍTICA LAS PLANTAS DE AGUAS RESIDUALES SIN FUNCIONAR

Al inaugurar una planta de tratamiento de aguas residuales en Mazatlán, el presidente Enrique Peña criticó que algunas de las obras de ese tipo realizadas en el pasado hoy estén sin funcionar, por lo que instruyó al director general de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld, a que en la revisión del marco normativo de la Ley de Aguas se garanticen las condiciones de viabilidad de dichas plantas. Acompañado del gobernador de Sinaloa, Mario López Valdés, Peña Nieto destacó que a lo largo de su administración, el Gobierno Federal ha respaldado diversas obras, algunas de las cuales están aún en proceso como el libramiento de Mazatlán, con una inversión superior a los mil millones de pesos y la modernización de la carretera Culiacán-Parral que costará más de mil 400 millones, además de la próxima construcción de la presa Santa María con un inversión de seis mil millones de pesos y el levantamiento de bordos en los canales de riego, obras a las que se destinarán cerca de mil millones de pesos. (Grupo Radio Centro, Formato 21, Blanca Lolbee, 17:30)

- - - o 0 o - - -