ANTIGUAS FAMILIAS DE AGACHE (GÜÍMAR): LOS PERAZA1

OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Cronista Oficial de Güímar) [blog.octaviordelgado.es]

Vamos a tratar en este trabajo de la historia de una familia de labradores que, como tantas otras, se asentó en la comarca de Agache (Güímar) a mediados del siglo XVIII, multiplicándose y conservando su línea directa hasta nuestros días, merced al considerable número de vecinos que todavía poseen su apellido distintivo: Peraza. No obstante, debe consignarse que su origen se remonta a una de las familias más ilustres de Canarias, entroncada con la nobleza isleña. Merece la pena destacar el hecho de que, a pesar de haber transcurrido más de dos siglos y medio del establecimiento de su primer miembro en esta comarca, prácticamente no se ha extendido más allá de los límites del núcleo de población elegido para el asentamiento, La Medida, salvo algunos miembros repartidos por otros barrios del municipio de Güímar.

Esta familia Peraza llegó a ostentar el Señoría de y y el título de Condes de La Gomera. En la imagen, San Sebastián de la Gomera. [Foto de Kunkel, FEDAC].

ANTECEDENTES DEL APELLIDO PERAZA EN SEVILLA, LANZAROTE, LA GOMERA, LA VICTORIA DE ACENTEJO Y SANTA ÚRSULA2 El origen de este apellido, según la información que actualmente se posee, se sitúa en Sevilla, de donde pasó a Lanzarote, La Gomera, La Victoria de Acentejo y Santa Úrsula, para

1 Publicado en el Programa de Fiestas en honor de San Antonio de Padua (La Medida-Pájara). Junio de 1988. Con posterioridad, el artículo se ha enriquecido con nuevos datos. 2 Juan RÉGULO PÉREZ -ed.- (1959). Nobiliario de Canarias. Tomo III, págs. 138-155 y 194-203; Sergio A. OLIVA LÓPEZ (2018). Documentos para la historia de Santa Úrsula: 1614-1915. Págs. 58-59, 66, 85, 107, 153, 169, 170 y 210.

1 recalar finalmente en Güímar, aunque también pasó brevemente por . Correspondió a una ilustre familia, que llegó a ostentar el Señorío de todas las Islas Canarias, luego reducido al de La Gomera y El Hierro, y posteriormente el título de Condes de La Gomera.

-D. BARTOLOMÉ RUIZ PERAZA Jurado de Sevilla en 1370 y recaudador mayor de las Rentas Reales de la misma ciudad. Fue su hija única:

-Dª. LEONOR RUIZ PERAZA Contrajo matrimonio con D. Gonzalo Pérez Martel, Señor de Almonaster y procurador por Sevilla en las Cortes de Madrid en 1390. Fue su hijo:

-D. FERNÁN PERAZA Caballero sevillano, Señor de Valdeflores y conquistador de La Gomera, donde levantó la conocida Torre del Conde; sucedió en el Señorío de Canarias, titulándose Rey de las Islas según algunos autores. Contrajo matrimonio con Dª. Inés de Las Casas (o Casaus), hija de D. Juan de las Casas. Fueron sus hijos: D. Guillén Peraza “El Malogrado”, quien murió al frente de las fuerzas que intentaron la conquista de , hecho perpetuado en una endecha; y Dª. Inés Peraza, que sigue la línea:

-Dª. INÉS PERAZA Señora de todas las Islas Canarias desde 1454 hasta 1477, en que los Reyes Católicos asumieron directamente la conquista de Gran Canaria, La Palma y , quedando a partir de entonces como Señora de las restantes islas del archipiélago. Contrajo matrimonio con D. Diego García de Herrera y Ayala, Caballero del Consejo Real y de la Orden de Santiago, hijo de D. Pedro García de Herrera y Rojas (del Consejo del Rey, Señor de Ampudia, ricohome y mariscal de Castilla, capitán general de la Frontera de Jerez, ganador de la villa de Jimena a los moros y conquistador de Antequera) y Dª. María de Ayala y Sarmiento. D. Diego murió en Fuerteventura el 22 de junio de 1485. Habían procreado cinco hijos: D. Pedro García de Herrera “El Desheredado”, casado con Dª. María Lasso de la Vega; D. Fernán Peraza, que sigue la línea; D. Sancho de Herrera (1442-1534), primer Señor de Lanzarote y de parte de Fuerteventura, casado con doña Violante de Cervantes (hija del Señor de la Villa de Fernand Núñez y sobrina del cardenal D. Juan de Cervantes, arzobispo de Sevilla) y celebró segundas nupcias con Dª. Catalina Escobar de las Roelas, pero no tuvo descendencia de ninguno de sus enlaces, aunque sí con Dª. Catalina Dafia (hija de D. Guillén Dafia, nieto de Guadarfía, último Rey de Lanzarote), con destacada sucesión3; Dª. María de Ayala, casada con D. Diogo da Silva, Conde de Portalegre; y Dª. Constanza Sarmiento, esposa de D. Pero Fernández de Saavedra (mariscal de Castilla e hijo del mariscal de Zahara).

-D. FERNÁN PERAZA DE AYALA “EL MOZO” Señor de las islas de La Gomera y El Hierro, y Caballero de la Orden de Santiago.

3 Fue su nieto: D. Agustín de Herrera Rojas y Saavedra, primer Marqués de Lanzarote.

2 Contrajo matrimonio con Dª. Beatriz de Bobadilla y Ulloa, Dama de compañía de la Reina Isabel la Católica, hija de D. Juan de Bobadilla (cazador mayor del Rey D. Juan II y alcaide de los Reales Alcázares de Madrid) y Dª. Leonor de Osorio. Falleció en La Gomera a finales de 1488, a manos de sus vasallos. Le sobrevivió Dª. Beatriz, quien celebró segundas nupcias con D. Alonso Fernández de Lugo, conquistador de La Palma y de Tenerife y primer adelantado de Canarias. Dª. Beatriz de Bobadilla murió en Medina del Campo en octubre de 1504. De su primer matrimonio con D. Fernán Peraza habían nacido dos hijos: D. Guillén Peraza de Ayala, que sigue la línea; y Dª. Inés de Herrera, casada con D. Pedro Fernández de Lugo, segundo adelantado de Canarias. Continúa la línea el primero de ellos:

-D. GUILLÉN PERAZA DE AYALA Nació en Sevilla en 1488. Primer Conde de La Gomera, Señor de dicha isla y de El Hierro, y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1530. En su juventud se unió secreta y clandestinamente con Dª. Beatriz Fernández de Saavedra, su prima tercera, hija de D. Gonzalo Fernández de Saavedra y Dª. Rufina de Tapia, pero como recogió Viera y Clavijo se desentendió de sus obligaciones para con ella. De esta unión nacieron cuatro hijos: D. Fernando Sarmiento de Ayala, quien casó con Dª. Catalina de Mendoza, hija de D. Íñigo de Mendoza, cuarto Marqués de Mondéjar; Dª. Ana Peraza de Ayala, casada con el capitán D. Diego Prieto Mellián, regidor y gobernador de La Gomera, con ilustre sucesión; Dª. Beatriz Peraza de Ayala, quien residió en La Palma; y Dª. Catalina Peraza de Ayala, que sigue la línea. En 1516 contrajo matrimonio en Jerez de la Frontera con su prima hermana Dª. María de Castilla, hija de D. Pedro Xuárez de Castilla (natural de Toledo, Ttesorero de la Casa de Contratación, corregidor de Jerez de la Frontera, gobernador de Gran Canaria y tercer nieto del Rey D. Pedro I de Castilla) y Dª. Leonor de Bobadilla (natural de Medina del Campo). Dª. María de Castilla murió en San Sebastián de La Gomera el 27 de febrero de 1559. Le sobrevivió D. Guillén Peraza de Ayala, quien falleció en Madrid en 1565, a los 77 años. Habían procreado ocho hijos: D. Luis Peraza de Ayala (?-1591), nacido en Sevilla, Conde de La Gomera, Caballero del Hábito de Santiago, quien tuvo descendencia con Dª. Mariana de Trujillo; D. Gaspar de Castilla, casado con Dª. Luisa Ramírez; D. Baltasar de Castilla (?-1554), quien marchó a Perú, donde realizó valerosos hechos de armas y murió soltero; D. Melchor de Ayala (?-1567), Señor en parte de la isla de La Gomera, casado en La Palma con Dª. Margarita de Monteverde, hija de D. Diego de Monteverde (natural de Amberes y regidor de dicha isla) y Dª. Águeda Socarrás y Cervellón; D. Pedro Xuárez de Castilla, natural de La Gomera, Caballero de Alcántara y corregidor de Burgos, vivió en Sevilla y casó con su prima hermana Dª. Leonor de Castilla; D. Sebastián de Ayala, que pasó a Indias, donde participó en diversos acontecimientos festivos y falleció; D. Diego de Ayala y Rojas (?-1592), nacido en La Palma y fallecido en San Sebastián de La Gomera, Señor de La Gomera y El Hierro, casado en en 1557 con Dª. Ana de Monteverde, hija de D. Dieto de Monteverde (natural de Amberes y regidor de La Palma) y Dª. Águeda de Socarrás Cervellón; y Dª. Leonor de Ayala y Bobadilla, quien casó con D. Nuño de Tovar (teniente general del adelantado de La Florida D. Hernando de Soto), en segundas con D. Lorenzo Mexías de Figueroa y en terceras con D. Blas de Bustamante. Después de casado, D. Guillén Peraza tuvo descendencia con Dª. Justa Alonso Magdaleno, de hidalga familia castellana avecindada en El Hierro, quien luego casaría en Valverde con D. Juan de Fuentes; fue su hijo: D. Nicolás de Santiago Peraza de Ayala,

3 capitán y gobernador de La Gomera, regidor, repartidor y reformador de las datas de El Hierro, casado con Dª. Ana de Toledo y Meneses, con destacada sucesión. Continúa la línea:

-Dª. CATALINA PERAZA DE AYALA Hija del primer Conde de La Gomera. Contrajo matrimonio con D. Juan Alonso Carrasco, regidor de la isla de La Palma e hijodalgo de Jerez de los Caballeros. Una vez viuda, celebró segundas nupcias con D. Francisco Fernández de Meneses, jurado de Tenerife y vecino de La Victoria de Acentejo, viudo de Dª. Jacobina de Vergara y de la Tienda (hija del conquistador D. Juan de Vergara Carvajal) e hijo de D. Pedro Fernández (Bachiller en Jurisprudencia, abogado, poblador y regidor de Tenerife y teniente de los adelantados) y Dª. Sancha Méndez de Meneses y de los Ríos. Fueron vecinos de La Victoria y tuvieron tres hijos: D. Bartolomé Peraza de Ayala y Meneses, que sigue la línea; Fray Nicolás Peraza de Ayala, sacerdote agustino y prior del Convento de San Agustín de La Laguna; y D. Guillén Peraza de Ayala, que emigró a América. Continúa la línea el mayor de ellos:

Durante varias generaciones, la familia Peraza estuvo afincada en La Victoria de Acentejo.

-D. BARTOLOMÉ PERAZA DE AYALA Y MENESES Natural de La Victoria de Acentejo y jefe de su linaje en Tenerife. Contrajo matrimonio en La Victoria con Dª. María García Yanes, dotada en 1579. Procrearon cinco hijos: D. Nicolás Peraza de Ayala, tronco de la rama del apellido establecida en ; D. Bartolomé Peraza de Ayala y Meneses (1597-1682), casado con Dª. María Justiniani, nacido y fallecido en La Victoria; Dª. Catalina Peraza de Ayala (?- 1643)4, casada hacia 1604 con D. Gonzalo González de Romera, hijo de D. Andrés González

4 Uno de sus hijos fue D. Marcos Peraza de Ayala, ayudante del Tercio de Milicias de Tacoronte.

4 Velázquez y Dª. Beatriz Hernández de Romera; Dª. María Peraza de Ayala, que sigue la línea; y D. Rodrigo Peraza de Ayala, que murió soltero. Continúa la línea su hija:

-Dª. MARÍA PERAZA DE AYALA Natural de La Victoria de Acentejo. Hacia 1610 contrajo matrimonio en La Victoria con D. Francisco Hernández de Romera, de la misma naturaleza, hijo de D. Andrés González Velázquez5 y Dª. Beatriz Hernández de Romera6. Tuvieron seis hijos: D. Juan Peraza de Ayala Meneses (1611-?), casado en La Victoria en 1637 con Dª. Inés Pérez de Guzmán; Dª. María Peraza de Ayala (1612-1693), casada en 1640 con D. Mateo Hernández, deudo del Doctor Pérez Calzadilla; D. Pedro Peraza de Ayala Meneses (1614-), que sigue la línea; Dª. Beatriz Peraza de Ayala (1617-?), quien murió soltera; D. Juliana Peraza de Ayala (1619-1680), también soltera; y D. Francisco Peraza de Ayala (1621-1703), capitán de la Gente de Guerra de Tenerife, alcalde y gobernador de armas de La Victoria, capitán de Infantería, receptor de la Bula de la Santa Cruzada y tronco de la casa de su apellido en La Laguna, casado en La Victoria en 1646 con Dª. Juana Pérez de Guzmán, hija de D. Francisco Fernández de Guzmán y Franquis y Dª. María Pérez Gutiérrez de Vera, con ilustre sucesión7. Continúa la línea el tercero de ellos:

-D. PEDRO PERAZA DE AYALA Nació en La Victoria de Acentejo, donde fue bautizado el 7 de diciembre de 1614. El 14 de noviembre de 1644 contrajo matrimonio en Santa Úrsula con Dª. María Ana Rivera (o Riveros) del Álamo, hija de D. Juan González de Riveros (o Chau) y Dª. Catalina (Ruiz) del Álamo8. Procrearon cuatro hijos: Dª. María Peraza de Ayala, casada en Santa Úrsula en 1665 con D. Juan Francisco Báez, hijo de D. Juan Pérez Báez y Dª. Catalina García, vecinos de La Victoria; D. Sebastián Peraza de Ayala, quien casó en Santa Úrsula en 1674 con Dª. María Francisca del Castillo, viuda de D. Juan Rodríguez e hija de D. Bartolomé Hernández y Dª. Ana Francisca; Dª. Catalina Peraza, que sigue la línea; y D. Pedro Peraza. Continúa la línea:

-Dª. CATALINA PERAZA Nació en Santa Úrsula. El 17 de diciembre de 1679 contrajo matrimonio en Santa Úrsula con D. Juan García Calzadilla9, hijo de D. Alejo Pérez Llanos10 y Dª. María Ana Báez11 (casados en el mismo pueblo el 9 de febrero de 1637). Fueron tres de sus hijos: D. Juan García Calzadilla, quien casó en Santa Úrsula en 1713 con Dª. María Francisca Pérez, hija de D. Nicolás Pérez de la Cruz y Dª. Dominga Francisca, sin sucesión; Dª. María García, casada en Santa Úrsula en 1726 con D. Pedro Hernández García, hijo de D. Domingo Hernández García y Dª. Ana de la Cruz, con descendencia; y Dª. Catalina Peraza, que sigue la línea.

5 Hijo del portugués D. Sebastião Gonçalves y la gallega Dª. Isabel Velázquez (o de Velasco). 6 Hija de D. Francisco Hernández de Romera y Dª. Juliana Fiallo de Mora. 7 Del enlace de su hija D. María Peraza de Ayala y Pérez de Guzmán, con el granadillero D. Marcos González del Castillo también desciende la ilustre familia Peraza de Ayala del Sur de Tenerife. 8 Hija de D. Gaspar Ruiz y Dª. Justina del Álamo. 9 Hermano del alférez D. Jerónimo García. 10 Hijo de D. Alejos (o Gonzalo) Pérez y Dª. Luisa García Calzadilla. 11 Hija de D. Pedro Báez y Dª. Inés Pérez.

5

El pueblo de Santa Úrsula, donde estuvo asentada esta familia durante dos generaciones, antes de establecerse en Agache (Güímar). [Foto de la FEDAC].

-Dª. CATALINA PERAZA Nació en Santa Úrsula. El 12 de agosto de 1726 contrajo matrimonio en Santa Úrsula con D. Cayetano Martín Alegría, viudo de Dª. Mariana Francisca y nacido probablemente en la comarca de Daute. Fueron tres de sus hijos: D. Silvestre Martín Peraza (1727-1804), que sigue la línea; Dª. María Antonia Peraza, casada en Santa Úrsula en 1749 con D. Alejo Pérez Rosío, hijo de D. Domingo Pérez Rosío y Dª. Cayetana Ramos; y Dª. Teresa María Peraza, quien en 1762 contrajo matrimonio en la parroquia de la Peña de Francia del con D. Domingo Antonio Cabrera, hijo de D. Manuel Cabrera y Dª. Catalina de San Mateo, naturales de Fuerteventura.

D. SILVESTRE MARTÍN PERAZA (1727-1804) Y Dª. MARÍA TEJERA DE CASTRO, TRONCO DE LA FAMILIA PERAZA DE LA COMARCA DE AGACHE (GÜÍMAR) Nacido en el pueblo de Santa Úrsula hacia 1727, hijo de D. Cayetano Martín Alegría y de Dª. Catalina Peraza, naturales y vecinos de dicho lugar. Aunque no conocemos la causa, lo cierto es que siendo todavía un niño se avecindó en el municipio de Güímar, en el que, salvo una corta interrupción, ya permanecería hasta su muerte. El 27 de diciembre de 1759, cuando contaba 32 años, contrajo matrimonio en la iglesia de San Pedro de Güímar con Dª. María Tejera de Castro, hija de D. Juan Tejera de Ledesma y Dª. Feliciana (Pérez) de Castro, naturales y vecinos del pago de La Medida; celebró la ceremonia fray Andrés Gómez12, presbítero dominico del convento güimarero y teniente de beneficiado de dicha parroquia, y fueron testigos de la misma D. Gregorio Pestano, D. José Hernández Santiago y D. Bernardo Cataño.

12 Fray Andrés Gómez (1705-1792) nació en Güímar y fue sacerdote dominico, teniente de beneficiado de la parroquia de San Pedro Apóstol, capellán de las ermitas de El Escobonal y , y recordado “Profeta”, sobre todo en las largas temporadas que pasó en la Hacienda dominica de Anocheza, de la que estaba encargado.

6 La nueva pareja se avecindó en el mencionado pago de La Medida, donde nacieron sus cuatro hijos mayores. No obstante, también vivieron algunos años en Santiago del Teide, villa en la que nacieron los dos hijos menores. Hacia 1791 ya había fallecido Dª. María Tejera, por lo que Silvestre Peraza (como se le conocía normalmente) celebró nuevas nupcias con Dª. María González Grillo, natural del lugar de e hija del alférez D. José González y Dª. María Grillo, naturales de , y viuda de D. Diego del Pino, de la misma naturaleza que ella. Pero de este segundo matrimonio nuestro personaje no tuvo sucesión. D. Silvestre Peraza falleció en el pago de La Medida el 10 de julio de 1804, a los 77 años de edad, siendo sepultado al día siguiente en la iglesia de San Pedro de Güímar; no recibió los Santos Sacramentos porque murió súbitamente, aunque sí había testado. Le sobrevivió su segunda esposa, Dª. María González Grillo, quien murió en la misma localidad doce años más tarde, el 19 de febrero de 1816, cuando también tenía 80 años. D. Silvestre Martín Peraza y Dª. María Tejera de Castro, procrearon los seis hijos que siguen:

I. MANUEL PERAZA TEJERA (1760-?) Nació en La Medida el 30 de septiembre de 1760, hijo primogénito de D. Silvestre Martín Peraza y Dª. María Tejera de Castro. El 5 de octubre inmediato fue bautizado en la iglesia de San Pedro de Güímar por D. Cristóbal Alonso Núñez, beneficiado de la misma, y actuó como padrino D. Juan Marrero. Probablemente falleció siendo niño, pues no consta en ningún documento que contrajera matrimonio ni tuviera descendencia.

II. JUAN ANTONIO PERAZA TEJERA (1763-1767) Nació en La Medida el 29 de julio de 1763, hijo de D. Silvestre Martín Peraza y Dª. María Tejera de Castro. El 1 de agosto inmediato fue bautizado en la iglesia de San Pedro de Güímar y actuó como padrino D. Juan González Batista. Falleció en el mismo pago de su nacimiento el 28 de noviembre de 1767, cuando sólo contaba 4 años.

III. Dª. MARÍA ANTONIA PERAZA TEJERA (1765-1833) Nació en La Medida el 2 de septiembre de 1765, hija de D. Silvestre Martín Peraza y Dª. María Tejera de Castro. El día 9 del mismo mes fue bautizado en la iglesia de San Pedro Apóstol; actuaron como padrinos D. Francisco González Monroy y Dª. Águeda Rodríguez González. El 27 de mayo de 1799, a los 33 años de edad, contrajo matrimonio en la iglesia de San Pedro de Güímar con D. Antonio Díaz, hijo de D. Juan Díaz y Dª. Isabel María Díaz, naturales de . Dª. María Antonia Peraza falleció en su pago natal de La Medida el 4 de enero de 1833, a los 67 años y ya viuda de D. Antonio Díaz; había recibido los Santos Sacramentos, pero no había testado; y al día siguiente recibió sepultura en el cementerio de Güímar. Dejó vivo un único hijo de su matrimonio:

1. D. Juan Díaz Peraza Nació también en La Medida en el año 1800, hijo de D. Antonio Díaz Díaz y Dª. María Antonia Peraza Tejera. Vivió casado en dicho pago con Dª. Dominga Díaz, natural de La Laguna. No sabemos si tuvieron sucesión.

7 IV. D. MATÍAS PERAZA Y TEJERA (1767-1798) Nació en La Medida el 17 de octubre de 1767, siendo hijo de D. Silvestre Martín Peraza y Dª. María Tejera de Castro. El 23 del mismo mes fue bautizado en la iglesia de San Pedro con los nombres “Matías José”, aunque sólo usaría el primero; fue su padrino D. Matías González. El 1 de junio de 1791, a los 23 años de edad, contrajo matrimonio en dicha parroquia de San Pedro de Güímar con Dª. María Ana de Aday, hija de D. Luis Aday y Dª. Catalina Gaspara. Pero poco pudo disfrutar de su matrimonio, pues D. Matías Peraza falleció en su domicilio el 27 de junio de 1798, cuando contaba tan solo 30 años; había recibido los Santos Sacramentos pero no había testado; y al día siguiente recibió sepultura en Güímar. Le sobrevivió su esposa, con quien no tuvo sucesión.

V. Dª. ANTONIA PERAZA TEJERA (1769-1850) Nació hacia 1769, hija de D. Silvestre Martín Peraza y Dª. María Tejera de Castro, probablemente en Santiago del Teide, al igual que su hermano menor, pues no fue bautizada en Güímar. El 7 de abril de 1795 contrajo matrimonio en la iglesia de San Pedro de Güímar con D. Anastasio Mateo (Caballero) de la Rosa (Urtarte), hijo de D. Juan Mateo Urtarte Caballero y Arrosa y Dª. Lorenza (Ramos) Cataño, naturales y vecinos en el pago de San José (El Escobonal). Dª. Antonia Peraza falleció el 3 de enero de 1850 en el pago de La Medida, a los 80 años de edad, siendo sepultada al día siguiente en el cementerio de Güímar; le sobrevivió su marido y los tres hijos menores, todavía solteros. Según el padrón parroquial de 1823, en la casa nº 796 del término de Güímar, en “Lomo de Mena y La Medida” vivían: D. Anastasio Caballero, de 50 años, Dª. Antonia Peraza, de la misma edad, María, de 18, María, de 16, Dominga, de 12, Juana, de 9, y Juan, de 6 años. Procrearon ocho hijos, nacidos todos en dicho pago:

1. D. Francisco de la Rosa Peraza Nació en 1796, hijo de D. Anastasio Mateo de la Rosa y doña Antonia Peraza Tejera. En 1820 contrajo matrimonio con Dª. Manuela Josefa de Urtarte, hija de D. Cristóbal Caballero de la Rosa Urtarte y Dª. Isabel Rodríguez Marrero, con quien tuvo, entre otros, los siguientes hijos: Hilario (1821-?), que murió a poco de nacer, Dª. Paula (1824-?) y D. Hilario de la Rosa Utarte (1828-?), segundo del nombre.

2. Dª. María Rufina de la Rosa Peraza Nació en 1799, hija de D. Anastasio Mateo de la Rosa y doña Antonia Peraza Tejera. En 1835 contrajo matrimonio con D. José González Martín, hijo de D. Juan González y Dª. Isabel Martín; fruto de este matrimonio fueron: D. Florentín (1836-?), D. Gervasio (1838-?) y D. Guillermo González de la Rosa (1840-?).

3. Agustín de la Rosa Peraza Nació en 1801, hijo de D. Anastasio Mateo de la Rosa y doña Antonia Peraza Tejera. Falleció siendo niño.

4. Dª. María de las Nieves de la Rosa Peraza Nació en 1804, hija de D. Anastasio Mateo de la Rosa y doña Antonia Peraza Tejera.

8 En 1833 contrajo matrimonio con D. Antonio Benítez Pérez, hijo de D. José Antonio Benítez y Dª. Rita Pérez, con el que procreó varios hijos, entre ellos: Dª. María Benítez de la Rosa (1837-?).

5. Julián de la Rosa Peraza Nació en 1807, hijo de D. Anastasio Mateo de la Rosa y doña Antonia Peraza Tejera. Murió en su niñez.

6. Dª. Dominga de la Rosa Peraza Nació en 1809, hija de D. Anastasio Mateo de la Rosa y doña Antonia Peraza Tejera. En 1835 contrajo matrimonio con D. Julián García, natural de Arona e hijo de D. Juan García y Dª. Juana Marrero. Falleció el 16 de julio de 1893. Tuvo varios hijos, entre ellos: Dª. Francisca García de la Rosa (1836-?).

7. Dª. Juana de la Rosa Peraza Nació en 1811, hija de D. Anastasio Mateo de la Rosa y doña Antonia Peraza Tejera. Falleció el 25 de febrero de 1891. Tuvo dos hijas: Dª. Oliva y Dª. Francisca.

8. D. Juan de la Rosa Peraza Nació en 1814, hijo de D. Anastasio Mateo de la Rosa y doña Antonia Peraza Tejera. Contrajo matrimonio con su prima Dª. María Coello Peraza, con quién procreó cinco hijos: Dª. Dominga, Dª. Micaela, D. Andrés, D. Felipe y D. Bernardo de la Rosa Coello. Falleció el 30 de diciembre de 1878, ya viudo.

Vista panorámica de La Medida, donde se estableció la familia Peraza, cuyo fundador procedía de Santa Úrsula.

VI. D. CRISTÓBAL PERAZA TEJERA (1774-1859), “MINISTRO DE JUSTICIA” O ALGUACIL DE GÜÍMAR Nació en la Villa de Santiago (actual Santiago del Teide) el 27 de noviembre de 1774, siendo hijo de D. Silvestre Martín Peraza, natural de Santa Úrsula, y Dª. María (Pérez) Texera

9 de Castro, que lo era del pago de La Medida (Güímar). El 3 de diciembre inmediato fue bautizado en la iglesia parroquial de San Fernando de dicha villa por fray José Antonio de Estrada, predicador jubilado y servidor de dicha parroquial por D. José Antonio de León Ferrera, cura de la misma y de Ntra. Sra. de Guía en Isora; se le puso por nombre “Cristóbal José Antonio” y actuaron como padrinos D. Tomás Rodríguez y su hermana Dª. Rita Hernández, mozos solteros. El 15 de abril de 1800, a los 25 años de edad, D. Cristóbal Martín Texera [sic] contrajo matrimonio en la parroquia de San Pedro Apóstol de Güímar, con Dª. Francisca Rosalía Monroy Rodríguez (nació el 21 enero 1773), de 27 años, hija de D. Vicente Monroy y Dª. María Rodríguez; los casó y veló el presbítero D. Nicolás Rodríguez Torres, con licencia del beneficiado servidor D. Florentín Núñez y Torres, y actuaron como testigos D. Bernardo Rodríguez, D. Isidro Cartaya y D. Agustín Conejero, vecinos de dicho lugar. Don Cristóbal figuraba erróneamente como natural “deste Lugr. de Guimar en el pago de Sn. Jose en donde ha residido sin haver hecho ausencia en todo el tpô de su edad”, mientras que doña Francisca era “natl. deste Lugr. en donde ha residido desde sus primeros años sin haver hecho ausencia notable”. La pareja se estableció en La Medida, donde nacieron sus seis hijos y en dicho domicilio falleció Dª. Francisca Monroy el 13 de noviembre de 1815, a los 42 años; no había testado y “no alcanzó a resivir los Stôs. Sacramentos volviéndose de la Ladera”. Al día siguiente se ofició el funeral de cuerpo presente en la iglesia de San Pedro de Güímar, donde a continuación recibió sepultura, tal como certificó el colector D. José Bernardo Carrillo. Le sobrevivió D. Cristóbal Peraza (como casi siempre fue conocido), quien el 5 de febrero de 1816, a los 42 años de edad, celebró segundas nupcias en la parroquia de San Pedro de Güímar con Dª. Isabel González, natural de Arico e hija de D. Juan Pedro González y Dª. María de la Encarnación, de la misma naturaleza y vecindad, y viuda de José Antonio de la Rosa; los casó el presbítero D. Nicolás Rodríguez Torres, con licencia del beneficiado D. Florentín Núñez y Torres, y actuaron como testigos D. Félix Hernández, D. Miguel Ximénez y D. José González. Nuestro biografiado fue una persona de cierta influencia en la comarca y municipio, ya que en 1833 ostentaba el cargo de alguacil o “ministro de justicia”, funcionario encargado de ejecutar los mandatos y autos del alcalde y demás autoridades del Ayuntamiento de la localidad; por entonces estaba empadronado en el pago de La Medida13. En el repartimiento de la Contribución Territorial de 1852, efectuado por el Ayuntamiento de Güímar, don Cristóbal figuraba con un producto anual de 100 reales de vellón, por lo que tenía que satisfacer una cuota anual de contribución de 15,29 reales de vellón14. Dª. Isabel González murió en el barrio de Guaza el 18 de enero de 1854, a los 78 años de edad, tras recibir la Extremaunción. Al día siguiente se oficiaron las honras fúnebres en la iglesia de San Pedro por el beneficiado Dr. D. Agustín Díaz Núñez y a continuación recibió sepultura en el cementerio de dicho pueblo. Le sobrevivió D. Cristóbal Peraza, quien falleció en su domicilio del pago de La Medida el 28 de diciembre de 1859, cuando contaba 85 años; había recibido los Santos Sacramentos. Al día siguiente se ofició el funeral de cuerpo presente por el Dr. D. Agustín Díaz Núñez, beneficiado propio y arcipreste del partido, y a continuación recibió sepultura en el cementerio de dicha localidad. En el momento de su muerte estaba al cuidado de su hija Paula y continuaba viudo. Con su primera esposa, Dª. Francisca Monroy, había procreado seis hijos:

13 Archivo Municipal de Güímar. Padrón municipal de 1833. 14 “Güímar de Tenerife”. Suplemento al Boletín Oficial de la Provincia de Canarias, lunes 6 de septiembre de 1852 (pág. 2).

10 1. D. Benito Peraza Nació en 1801, hijo de D. Cristóbal Peraza Tejera y Dª. Francisca Monroy Rodríguez. Contrajo matrimonio con Dª. Antonia Lazo, dejando sucesión en Güímar, entre ella un hijo llamado D. Francisco Peraza Lazo.

2. Dª. Paula Peraza Monroy Nació en 1803, hija de D. Cristóbal Peraza Tejera y Dª. Francisca Monroy Rodríguez. El 27 de febrero de 1827 contrajo matrimonio en la parroquia de San Pedro de Güímar con D. Juan Alonso (o José Antonio) Coello Bencomo, natural de La Laguna en Geneto, viudo de Dª. María de los Remedios Martín e hijo de D. José Antonio Coello Bencomo y Dª. María Josefa Mirabal. Falleció el 8 de marzo de 1864, ya viuda, dejando 8 hijos de su matrimonio: D. Ambrosio (1827-?), D. Marcial, Dª. María, D. Juan, D. José, D. Antonio, Dª. Juana y D. Zacarías Coello Peraza.

3. Dª. Bárbara Peraza Monroy Nació en 1804, hija de D. Cristóbal Peraza Tejera y Dª. Francisca Monroy Rodríguez. Contrajo dos matrimonios: el primero con D. Mateo Perdomo Castro y, viuda de éste, celebró segundas nupcias con D. José María Pérez; con ninguno de ellos tuvo descendencia. Falleció el 24 de febrero de 1880 en el pago de La Medida.

4. D. Miguel Peraza Monroy Nació en 1807, hijo de D. Cristóbal Peraza Tejera y Dª. Francisca Monroy Rodríguez. El 3 de enero de 1849 contrajo matrimonio con Dª. Petra Rodríguez del Castillo, natural del Realejo de Arriba y vecina de El Escobonal. Tuvo entre otros hijos a D. Rafael Peraza Rodríguez.

5. D. Florentín Peraza Monroy Nació en 1809, hijo de D. Cristóbal Peraza Tejera y Dª. Francisca Monroy Rodríguez. Desconocemos si tuvo descendencia.

6. Dª. Josefa Antonia Peraza Monroy Nació en 1812, hija de D. Cristóbal Peraza Tejera y Dª. Francisca Monroy Rodríguez. Fue conocida solamente por el segundo de sus nombres. Falleció el 18 de julio de 1881 en el pago de La Medida, dejando dos hijos vivos: D. Valerio (más conocido por Valeriano) y D. Francisco (también conocido por Pedro); ambos con amplia sucesión.

Y de su segundo matrimonio con Isabel González sólo nació una hija:

7’. Dª. Bárbara Peraza González Nació en 1818, hijo de D. Cristóbal Peraza Tejera y Dª. Isabel González. De momento desconocemos si tuvo sucesión.

[Publicado el 8 de enero de 2013] [Ampliado el 1 de junio de 2020]

11