IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE ASTORGA A LUGO DE BERGIDO A VTARIS (32 km) Y A LVCUS AVGVSTI

2

05 a Lugo Isaac Moreno Gallo IDENTIFICACIÓN GENERAL: 5 Asturica m.p. L Astorga Esta vía romana viene descrita en el Itinerario de Antonino formando parte de recorridos comunes con otras. La vía seguía el trazado del camino antiguo que hoy coincide prácticamente con la En un primer tramo, hasta Cacabelos (Bergido), forma parte común con la vía romana se dirige carretera, ya que nunca existió otro lugar mejor por donde discurrir, hasta un a Braga por la Limia. determinado lugar que queda identificado, tanto sobre el terreno como en la documentación del siglo XVIII: Desde la Puente sobre el río Boeza se prosigue por el Vía de Braga a Astorga por Lugo: Camino Viejo pasando por y Villafranca del Vierzo, hasta Ruytelan, en donde a corta distancia pasado el pueblo empieza otra porción de camino nuevo, distando diez Wess. leguas de la enunciada punte. 429, 5 Item a Bracara Asturicam m.p. CCXCVIIII, sic: Esta porción de camino desde Ruytelan al término de Piedra Fita y Noceda es de 13562 6 Limia m.p. XVIIII Ponte de Lima varas, avierto en la falda mui pendiente en la falda de una cordillera, dirigido 7 Tude m.p. XXIIII Tui exactamente por las repetidas revueltas que forman los montes en las entradas de los 430, 1 Burbida m.p. XVI barrancos…1. 2 Turoqua m.p. XVI Pontevedra Lo que significa claramente que el camino histórico diverge en Ruitelan, seguramente la 3 Aquis Celenis m.p. XXIIII Caldas de Reis Vttaris del Itinerario (rio-Utarona> Riutaran). Es decir, la documentación nos confirma 4 Iria m.p. XII Padrón 5 Assegonia m.p. XIII claramente que el camino de Ruitelan a Piedrafita es de nueva planta, trazado por 6 Brevis m.p. XXII Lemaur. 7 Marcie m.p. XX Y en efecto, en el valle de Ransinde y la Braña, al norte de Ruitelan, bañado por el arroyo 8 Lucu Augusti m.p. XIII Lugo del Real, en alusión al más viejo de los caminos, se conoce desde siempre el trazado de la 8 Timalino m.p. XXII vieja vía romana. 10 Ponte Neviae m.p. XII Ponte Gatín Se la llama expresamente Carretera de los Romanos2 y aún se conservan trozos de su 11 Uttaris m.p. XX Ruitelan plataforma visibles en los prados o devorados por la vegetación que podrían esconder 431, 1 Bergido m.p. XVI Cacabelos algún resto de infraestructura. 2 Interamnio Fluvio m.p. XX San Román Bembibre Supera el collado en el límite de la provincia de Lugo por el pueblo de Comeal. Allí se 3 Asturica m.p. XXX Astorga conservan, además de un magnífico terraplén de la vía, otros interesantes restos

constructivos tales como pequeñas tajeas de drenaje transversal, muretes de contención,

etc.

Vía de Braga a Astorga, con un tramo por la costa:

Wess. 423, 6 Item per loca maritima a Bracara 7 Asturicam usque: 8 Aquis Celenis m.p. CLXV Caldas de Reis 424, 1 Vico Spacorum stadia CXCV 2 Ad Duos Pontes stadia CL 3 Glandimiro stadia CLXXX 4 Atricondo m.p. XXII 5 Brigantium m.p. XXX 6 Caranico m.p. XVIII 7 Luco Augusti m.p. XVII Lugo 425, 1 Timalino m.p. XXII 2 Ponte Neviae m.p. XII Ponte Gatín 1 AGS. SSH. 912. Informe de Balthasar Ricaud. 2ª parte. Villafranca del Vierzo. 28 de julio de 1769 3 Uttaris m.p. XX Ruitelan 2 Asunto ya detectado por: 4 Bergido m.p. XVI Cacabelos RODRÍGUEZ COLMENERO, A., FERRER, S. y ÁLVAREZ, R. D. 2004: Miliarios e outras inscripcións romanas do noroeste hispánico (conventos bracarense, lucense e asturicense), [Callaeciae et Asturiae itinera romana].

3

05 Cacabelos a Lugo Isaac Moreno Gallo

Vista aérea de Castro Ventosa, el lugar de Bergido. Se ven parte de las murallas y las puertas del castro.

4

05 Cacabelos a Lugo Isaac Moreno Gallo El camino viejo de Villafranca, llamado así en la cartografía7 llega a EL RECORRIDO DE LA VÍA ROMANA por cotas más bajas que la actual carretera y si desarrollar pendientes tan elevadas como Sale de Cacabelos, derivando de la vía de Bracara en el barrio de las Angustias, y sigue por la esta. carretera de Villafranca del Bierzo con la que coincide. Villafranca es población medieval ligada al momento de las peregrinaciones y repoblada Deja al sur el castro de Bergido y en la bajada del arroyo Valtuille se separa de la carretera para con francos, de ahí su nombre, aunque, siendo cabeza de puente, algo habría en el coger el antiguo Camino de Villafranca por los prados de Valdonege. momento romano. Llega a Villafranca del Bierzo por este camino, cruza la localidad y luego el río Burbia por el Cuando el camino sale de Ruitelan hacia la Braña, desarrolla una vueltas para ajustar el puente antiguo allí presente. perfil longitudinal a la fuerte subida que necesita hacer aquí. En todo el entorno de esta Continúa coincidiendo con la antigua carretera de Piedrafita que se construyó sobre el camino ladera, se constata yacimiento romano. antiguo. Esto ocurre hasta el mismo Ruitelan donde se desvía al norte, subiendo por las En cuanto a toponimia caminera además de la Portela de Valcarce, hoy una aldea en el revueltas del antiguo Camino Real, anterior a la construcción del camino de Lemaur hasta camino, encontramos más allá de Ruitelan, hacia Ransinde, lugares llamados El Real8, en Piedrafita. recuerdo al antiguo paso del Camino Real por lugares diferentes al actual de Piedrafita. Sigue luego con buen perfil longitudinal hacia el pueblo de la Braña por la margen izquierda del En el propio MTN a 1/25.000 más moderno figura el nombre del arroyo que recorre todo arroyo del Real, llamado así por discurrir paralelo al antiguo Camino Real, y pasa a mayor cota el valle de la Braña, el regueiro do Real o arroyo del Real. que Ransinde y que la propia Braña. Continúa hacia el collado de Comeal, donde abandona la Sigue habiendo explotaciones mineras en el valle de la Braña9 y más arriba, casi en los comunidad de Castilla y León para internarse en Galicia. límites con Galicia se constata yacimiento romano del que los vecinos dan cumplida noticia, con presencia de ladrillos de hipocastum, aunque en esa ocasión no lo encontramos inventariado. IDENTIFICACIÓN DE LA VÍA ROMANA Confirman igualmente los lugareños el nombre antiguo del camino que discurre en cota El entorno de Cacabelos estuvo intensamente romanizado. Los yacimientos presentes indican superior a los pueblos, al que llaman Carretera de los Romanos. Aunque el nombre sea una población importante en su momento y una continuidad histórica del sitio. En el Castro para los actuales considerado antiguo, será un nombre procedente de la erudición de Ventosa se encontraba el castro indígena romanizado, que posteriormente se repuebla en la algún personaje de hace pocos siglos que, interesado por estos temas, prospectó la tardoantigüedad en las épocas de inestabilidad. comarca. El núcleo plenamente imperial se encuentra abajo en el llano y tienen una grandes El camino en cuestión está hoy devorado por la vegetación casi todo él. La usencia de proporciones con más de 30 ha3. Situado en la margen izquierda del río Cúa, al norte del pueblo ganado en los montes en las últimas décadas lo hace invisible hoy. Más que un camino, es de Cacabelos, servía de punto en el que convergen las vías que vienen de Bracara y esta que una plataforma bien marcada a media ladera que guarda, eso sí, un asombroso perfil tratamos que se dirige a Lugo. Se trata del Bergido Flavio de los Itinerarios que es uno más de longitudinal con pendiente continua desde la subida de Ruitelan hasta el collado del los muchos municipios flavios que pueblan el norte de España, algunos de ellos en este mismo Comeal. corredor, el Interamnio Flavio de San Román de Bembibre. Es observable mejor desde la ladera de enfrente que desde la propia, e incluso mejor que Otros yacimientos satélites del más grande, pero no por eso pequeños, como el de la desde vuelos a baja altura, en los que se pierde bastante la perspectiva de los caminos a Maletería4 que está al pie de nuestra vía, completan el panorama de una intensa urbanización e media ladera en valles tan estrechos como este. infraestructura de apoyo al viajero, que sin duda contó este municipio. Apenas a cinco kilómetros de Cacabelos, encontramos a pie de vía otro establecimiento romano, en los Prados de Valdonege5. Otros yacimientos menores y no tanto se suceden a lo largo de este camino hasta Ruitelan, donde existe otro de notable entidad que será el Vttaris del Itinerario, y no faltan en el recorrido explotaciones auríferas de entidad que los propios viajeros podrían contemplar en su momento, dada la proximidad a la vía de estas6.

3 IACyL, nº: 24-030-0002-17. 4 IACyL, nº: 24-030-0003-14. 7 Planimetría del Instituto Geográfico y Estadístico de Villadecanes de 1925, nº 240405. 5 IACyL, nº: 24-209-0012-46. 8 Planimetría del Instituto Geográfico y Estadístico de de 1924, nºs 240391 y 270389. 6 IACyL, nº: 24-171-0004-05 y IACyL, nº: 24-171-0102-18. 9 IACyL, nº: 24-198-0015-02.

5

05 Cacabelos a Lugo Isaac Moreno Gallo

Vista aérea del lugar de Vttaris en Ruitelan, que se ve abajo, a la derecha, Revueltas de la subida del Camino Real Antiguo y trazado del mismo. A la izquierda, el pueblo de Ransinde.

6

05 Cacabelos a Lugo Isaac Moreno Gallo

La Carretera de los Romanos por Ransinde y La Braña, que se ve al fondo.

7

05 Cacabelos a Lugo Isaac Moreno Gallo

La Carretera de los Romanos por Ransinde.

8

05 Cacabelos a Lugo Isaac Moreno Gallo

La Carretera de los Romanos llegando al collado del Comeal que se ve a la derecha, al fondo.

9

05 Cacabelos a Lugo Isaac Moreno Gallo Finalmente, los mejores restos de la vía romana y los que certifican totalmente el paso por estos lugares, son los del collado de Comeal, primera aldea que, ya en Galicia, encuentra la vía romana tras coronar este collado. El collado del Comeal tiene prácticamente la misma altitud que el de Piedrafita del Cebreiro, unos 1100 metros sobre el nivel del mar, pero la subida es mucho más practicable hasta aquí y mucho más cómodo el trazado de carreteras, al apoyarse en una ladera poco quebrada por barrancos laterales, cosa que sí que pasa en la subida de Piedrafita y que tantos trastornos dio a Lemaur en la construcción del nuevo Camino Real que él hizo. Por lo que se observa en el recorrido de esta vía hacia Lugo, ya en territorio gallego, los romanos acertaron mucho mejor que los modernos en el trazado de la carretera desde hacia Lugo.

Terraplén de la carretera romana en Comeal (Lugo) en el mismo límite de Castilla y León y Galicia. A la derecha, la cuneta del drenaje longitudinal antiguo aún conservada..

Sección del terraplén de la vía romana donde se ven los tamaños gruesos de la cimentación y el material granular superior. El Comeal (Lugo)

Terraplén de la carretera romana en Comeal.

10

05 Cacabelos a Lugo Isaac Moreno Gallo

Pequeña tajea de drenaje transversal de la vía romana, hoy integrada en el lindero de las fincas en Comeal.

Loma de la vía romana entre los prados y el bosque de pinos, muy cerca de Lugo capital.

11

05 Cacabelos a Lugo Isaac Moreno Gallo 185000 186000 187000 188000 189000 190000 191000 192000 193000 194000 4726000 4726000

VA19_24209_03 4725000 4725000

VA19_24209_03 4724000 4724000

VA19_24030_01

VA19_24209_01

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA19 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN 4723000 4723000 Balboa Vega de Valcarce VA19_24209_02 Villafranca del Bierzo Cacabelos Caba¤as Raras

Corull¢n VilladecanesCarracedelo

4722000 4722000 Sobrado CarucedoBorrenes

LEYENDA

EstadoEstado de de conservación conservación de de los los tramos tramos

Bien conservado Bien conservado 4721000 Parcialmente conservado 4721000 Parcialmente conservado Mal conservado Mal conservado No conservadoNo conservado

185000 186000 187000 188000 189000 190000 191000 192000 193000 194000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA19 Bergido-Vtaris 01 MTN 1/25.000 (IGN) 178000 179000 180000 181000 182000 183000 184000 185000 186000 4731000 4731000

VA19_24198_01 4730000 4730000

VA19_24171_01 4729000 4729000

4728000 SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA19 4728000 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Cand¡n

Vega de Espinareda Balboa

Vega de Valcarce Villafranca del Bierzo VA19_24171_01 Trabadelo Arganza

4727000 Cacabelos 4727000 Barjas

Corull¢n Camponaraya Oencia VilladecanesCarracedelo Sobrado Ponferrada

LEYENDA

EstadoEstado de de conservación conservación de de los los tramos tramos 4726000 4726000 Bien conservado Bien conservado Parcialmente conservado Parcialmente conservado Mal conservado Mal conservado VA19_24209_03 No conservadoNo conservado

4725000 178000 179000 180000 181000 182000 183000 184000 185000 186000 4725000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA19 Bergido-Vtaris 02 MTN 1/25.000 (IGN) 171000 172000 173000 174000 175000 176000 177000 178000 179000 180000

VA19_24198_04 4736000 4736000

VA19_24198_03 4735000 4735000 4734000 4734000

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA19 VA19_24198_02 SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA27

4733000 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN 4733000 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Cand¡n Vega de Espinareda

Balboa

Vega de Valcarce

Trabadelo 4732000 4732000 Cacabelos Barjas VA19_24198_01 Corull¢n Oencia Villadecanes

LEYENDA

EstadoEstado de de conservación conservación de de los los tramos tramos

4731000 Bien conservado 4731000 Bien conservado Parcialmente conservado Parcialmente conservado Mal conservado Mal conservado No conservadoNo conservado VA19_24198_01

171000 172000 173000 174000 175000 176000 177000 178000 179000 180000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA19 Bergido-Vtaris 03 MTN 1/25.000 (IGN) 169000 170000 171000 172000 173000 174000 175000 176000 177000 178000

VA19_Galicia 4741000 4741000 4740000 4740000

VA19_Galicia 4739000 4739000

SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VA19 SITUACIÓNA TRAVÉS DE LA DE HOJA CASTILLA EN LA Y VIALEÓN VA27

4738000 A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN 4738000 Cand¡n

Vega de Espinareda VA19_24198_05

Balboa

4737000 Vega de Valcarce 4737000

Trabadelo VA19_24198_04 Barjas Cacabelos

LEYENDA

EstadoEstado de de conservación conservación de de los los tramos tramos

Bien conservado Bien conservado 4736000 Parcialmente conservado 4736000 Parcialmente conservado Mal conservado Mal conservado No conservadoNo conservado VA19_24198_03

169000 170000 171000 172000 173000 174000 175000 176000 177000 178000

TÍTULO DEL PLANO Nº DE PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VA19 Bergido-Vtaris 04 MTN 1/25.000 (IGN)