74/83 Q U I N T A D E C A D A

Ceremonia de Inauguración de los XIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, Medellín Colombia, 1978 138 Q 7U I N4T A/D 8E C A3D A mexicano... Se requeríaurgentemente deuncambio,quealguientomaralaestafeta deldeporte brecha conCubaseamplió. respectivamente, peroenlaspruebasdefondo nohubonadarescatable.Alfinal,la En atletismosólotriunfaronRaúlGonzálezyCharlotte Bradley,encaminata800metros, clavados deCarlosGirón,laactuaciónengeneral deladelegaciónpocoaportóencalidad. además delasdospreseasdoradasyotraargenta deFelipeMuñoz,ylasdosoroen Si enlosdeportesacuáticosdestacaronGuillermo Garcíaconcincodeoroyunaplata, Pero nohubotal... México siemprehatenidoenlosJuegos”. llevaremos competidoresdeposibilidades.Aprovecharemosparainiciarlacategoríaque era muyhalagadora,tantoqueEdgarGuillaumin,funcionariodelCOM,aseguró:“No Centroamericanos deSantoDomingo,RepúblicaDominicana,enelmesfebrero,no Existía unacrisisdentrodeldeportedealtorendimientoylaperspectivaparalosJuegos Asamblea GeneralExtraordinaria. interinamente, quedóAlejandroOrtegaSanVicente.Sumisión:convocaraunaurgente rectoría delanacienteUniversidadAutónomaMetropolitana.AlfrentedelCOM, el 19deenero,llamóalarquitectoPedroRamírezVázquez,paraqueseencargarala El PresidentedelaRepúblicaLuisEcheverríaempezóamoverpolíticamentesuspiezasy, Inició 1974...YelComitéOlímpicoMexicanosequedósinpresidente. Profr. JoséGarcíaC. 1971-1976 Consolidación delaCDM S IETDCA Lic. EduardoAndradeS. 1977-1979 Lic. JesúsChichinoLima 1979-1981 1 93-20 Ing. PascualOrtízR. 1982-1989 C O N F E D E R A C I O N D E P O R T I V A M E X I C A N A

Y, en esa asamblea, que tuvo lugar el 4 de abril en el auditorio del CDOM, se determinó A

que habría una elección para designar a un presidente, pero interino. Sólo hubo un D candidato: Mario Vázquez Raña, presidente de la Federación Mexicana de Tiro. El interinato 3 A debería concluir al término de los Juegos Olímpicos de 1976, en Montreal, Canadá. C E

“Trabajaré 26 horas al día”, prometió Vázquez Raña. “No pretendo ser el mejor 8 presidente, sino responder al compromiso que me he echado encima, y en ninguna D empresa he fracasado”. / A

Vázquez Raña impuso, desde luego, una radical política económica: no más gastos inútiles, T 4

reducción de giras, reducción en los apoyos económicos a los deportistas y, sobre todo, N

terminó con el “vedetismo” de algunos, incluso con el apoyo de los militares. I U ¿Y los Juegos Panamericanos? 7 Ya nadie se acordaba que no serían en Chile, en abril de 1975; pero México, defensor de Q las causas perdidas, salió al rescate. Se harían aquí, en octubre de 1975.

La Confederación Deportiva Mexicana operó en 1974 con un subsidio de 19 millones 926 mil pesos. Aumentó el intercambio deportivo con la República Popular China y estableció 139 pláticas con el Comité Olímpico Mexicano para que éste acogiese los prospectos que fueran surgiendo de los torneos infantiles y juveniles, bajo la organización de la CDM.

Uno de los logros de esta administración fue haber conseguido que la Dirección General del Impuesto sobre la Renta autorizara una importante deducción a los causantes que hicieran donativos a la Confederación. Además, como forma de apoyar el desarrollo deportivo de México, la Dirección Técnica que presidía el profesor Salvador Alanís Duque, en colaboración con las federaciones, imprimió la reglamentación de 19 disciplinas, y elaboró guías técnicas, y sobre la Metodología Deportiva y Sistema del COM. También se elaboraron 27 carteles didácticos sobre los diferentes deportes y se enviaron a toda la República, así como el material didáctico en tamaño bolsillo; se impulsó la campaña del “veinte” deportivo, en la cual los propios colegiales colaboraron con la realización del programa físico deportivo, que fue apoyado con un cartel y una historieta.

En su informe correspondiente a 1974, el profesor José García Cervantes aseveró que se logró superar actitudes que mantenían estancado al deporte y destacó que “hemos llegado a entender plenamente lo que significa el desarrollo con responsabilidad compartida; hemos comprendido que al esfuerzo conjunto sigue la actuación coordinada que propicia el progreso y estimula la superación”.

Destacó que se buscó conseguir la plena identificación de los organismos del trabajo sectorial, como fue el caso de la Organización Deportiva Estudiantil Mexicana, que estaba en constante crecimiento con el apoyo de la CDM y el COM. 140 Q 7U I N4T A/D 8E C A3D A «El panoramaqueguardaba eldeportemexicanoenesosdíasera deprimente.Los Años despuésmediría Vázquez Raña: rama noera,precisamente, muyoptimista. vos comoenlavaloraciónycapacitacióndelos entrenadores.Y,huelgadecirlo,elpano- decir, aprovecharloútilydescartaparasiempre,losviejosvicios,tantoadministrati- que urgíaaldeportederepresentaciónnacional unarenovación,uncambiocompleto.Es gos CentroamericanosydelCaribede1974lo obligaronatomardrásticasmedidas,ya dirigentes ylosfederativos,principalmente, pobresresultadosdeportivosenlosJue- deporte mexicano:conocerafondolarealidad delosdeportistas,entrenadores, Mientras MarioVázquezRaña,comopresidente interinodelCOM,se«empapaba» y esfuerzo,dehistorialuchaconstante. atletismo yfútbol,lospegotesteníanlacaricaturadeunáguila,símbolosuperación mente. Lasprimerasseisseriessereferíanalbaloncesto,voleibol,natación,béisbol, escolares alaprácticadeportiva;setratódecalcomaníasqueobsequiarongratuita- Se refirió,delamismaforma,acampañapromoción«Deportito»,queinvitólos deportivos, conlaasesoríadeSecretaríaObrasPúblicas. competencias enelpaísyextranjero,asícomoparalaconstruccióndelocales Panamericanos de1975ylosOlímpicosMontreal.Seaumentaronapoyosparalas tener cuantificacióndeelementosyelrankingnacionaleinternacional,conmirasalos En coordinaciónconlasfederaciones,sehizolaevaluacióndealtorendimientopara tivas conmaestrosrurales,parasuincorporaciónalaorganizacióndeportivarural. García Cervantesdestacó,también,losseminariossobreorganizaciónytécnicasdepor- finales nacionalesefectuadasenGuadalajara,TorreónyHermosillo. pación, encalidaddeinvitados,algunasentidadescentroamericanas,lastres Infantiles yJuveniles,debidoaqueéstoslograronproyeccióninternacionalconlapartici- SEP yAcciónDeportivadelDDFparalarealizacióndelosJuegosNacionalesEscolares García Cervantesserefirió,asimismo,alesfuerzocomúnefectuadoentrelaDGEFde Colima, todaslasentidadesdelpaíscontaronconUnionesDeportivasEstatales. militar cumpliócabalmenteconloslineamientostrazadosporlaCDM.Exceptuandoa estaba biencubiertoporcadaunadelasfederacionesdeportivas,entantoelsector no obstantelodispersodesusnúcleospoblación”.Mientrasqueenelsectorpopular Mexicana yorganismosafinesseesforzaronenorientarconcientizaraloscampesinos masas trabajadoras.DelosJuegosCampesinosmanifestóque“laConfederaciónDeportiva conjunto paraque,conlacoordinacióndeConfederación,eldeportellegaraalas Informó queelCongresodelTrabajoylascentralesobrerasrenovaronsusesfuerzosen S IETDCA 1 93-20 C O N F E D E R A C I O N D E P O R T I V A M E X I C A N A

deportistas del ’68 se habían hecho viejos y los jóvenes aún no estaban listos. ¿Qué A

hacer, cuando a la vista estaban los Juegos Olímpicos de Montreal?... Por eso aposté casi D todo por la caminata, y seguí apoyando a los demás, principalmente los clavados, la 3 A natación y el fondo atlético...» C E

A finales de 1974, Vázquez Raña no se conformó con dirigir el Comité Olímpico Mexica- 8 no. En su horizonte apareció la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) y trazó D sus metas: México acudió al rescate de Chile y aseguró la continuidad de los Juegos /

Panamericanos. No serían en abril, pero sí en octubre de 1975... Y, por qué no, aparecía A

a la mano la presidencia de la ODEPA como un suculento manjar... T 4 N

1975: los Panamericanos, aquí I U 1975 inició con buenos augurios: 7 Rafael Tadeo Palomares obtuvo el segundo sitio en la clásica San Silvestre, en las últimas Q horas del año, en Sao Paulo; horas después, en tierras brasileñas, Luis Hernández y Rodolfo Gómez hicieron el 1-2 en 5 mil metros; en mayo, en Bydgoszcz, Polonia, Daniel Bautista impuso nueva marca mundial en 20 kilómetros de caminata; y en junio Rodolfo Gómez era, ya, uno de los mejores fondistas del mundo. 141

Asimismo, en tenis se dio una gran sorpresa en los primeros días de febrero, cuando en Palm Springs, México derrotó 3-2 a Estados Unidos en la serie Copa Davis. Raúl Ramírez venció a Stan Smith y a Roscoe Tanner, y con Vicente Zarazúa a Bob Lutz y Dick Stockton. Histórica victoria, aunque días después, en abril, se perdió por default ante Sudáfrica, que aún practicaba el apartheid y el gobierno mexicano negó la visa de entrada a las raquetas africanas.

Incluso, un ex olímpico, medallista de plata, Alfonso Zamora, probó su calidad en el boxeo profesional: se coronó, invicto, en peso gallo, el 4 de marzo, al imponerse al sudcoreano Soo Hwan Hong, en el Forum de Inglewood, California.

En junio, el presidente de la República, Luis Echeverría, firmó el decreto que creó el Premio Nacional de Deportes, que debía ser entregado el 20 de noviembre a los mejores atletas amateurs.

En septiembre, García Cervantes puso la primera piedra del edificio que albergaría a la CDM, en la Ciudad Deportiva, en un terreno donado por el DDF. La idea de tener un inmueble —enfatizó el titular de la CDM— que albergara al deporte nacional amateur, «provino de la época del presidente Abelardo L. Rodríguez». El costo de la obra, dijo, sería de unos 18 millones de pesos, que aportarían la Secretaría de Obras Públicas y la propia Confederación Deportiva Mexicana. 142 Q 7U I N4T A/D 8E C A3D A Panamericanos. nivel, 31visitasalinteriordelpaísyunagran actividad internacional,aprovechandolos En 1975laCDMefectuó389entrevistas,77audiencias especiales,37reunionesdealto trampolín yplataformadurantelajustapanamericana. ahora con393puntos;yparaelclavadistaCarlos Girón,ganadordelaspruebas oro enlosPanamericanosyelrompimientodesupropiorécord mundial,enrifledeaire, Los PremiosNacionalesde1975fueronparaOlegario VázquezRaña,porsumedallade Nayarit. Baja California,CaliforniaSur,SonoraySinaloa;Chihuahua,Durango,LaLaguna Aguascalientes, SanLuisPotosí,ZacatecasyUNAM;NuevoLeón,CoahuilaTamaulipas; IPN; Guanajuato,Michoacán,JaliscoyColima;Querétaro,Morelos,GuerreroDF; Yucatán; Veracruz,Puebla,TabascoyTlaxcala;Hidalgo,estadodeMéxico,Oaxacae Se dividióelpaísennuevezonaseliminatorias:Chiapas,QuintanaRoo,Campechey Toluca olaUNAM. participación directa,enagosto,PueblayToluca.LosjuvenilesBLeón,Zacatecas, ambos enmayo.Yparajunio,seríalosdelsureste,Chetumal.Losnacionalesde norte enChihuahua,ambosabril.LosdelnoroesteMexicali,losSurPachuca, les InfantilesyJuvenilespara1976.LosprenacionalesdelcentroseríanenMorelia,los En noviembre,laCDMdioaconocerelcalendariodelosJuegosPrenacionalesyNaciona- fue paralosatletasestadounidensesque117vecesescucharonsuhimnonacional. invirtió pocomásde45millonespesosyqueorganizóentiemporécord361días, ganancia fuebuena:9deoro,13platay38bronce.Lafiesta,enlaqueMéxico Al final,Méxicoseubicóenelcuartositio,debajodeEstadosUnidos,CubayCanadá.La y defútbol,queterminóempatadoconBrasil,paralaspreseasdoradas. Daniel Bautista,OlegarioVázquez,CarlosGirón;porequipos,delconjuntodewaterpolo Ya enlascompetenciasdestacaronlostriunfosdeLuisHernández,RodolfoGómez, naciones, desfilaron.LaalegríaregresóaldeportedeAmérica. inauguraron losJuegosPanamericanos.EnelestadioAzteca,3mil512deportistas,de33 12, «DíadelaHispanidad»,enelséptimoaniversariojustaolímpica1968,se En losprimerosdíasdeoctubre,MarioVázquezfueelegidopresidentelaODEPA...Yel Y delosbuenosauguriossepasóalarealidad. S IETDCA 1 93-20 C O N F E D E R A C I O N D E P O R T I V A M E X I C A N A

1976: Nació el INDE A D Ya en 1976, en coordinación con la Federación Mexicana de Atletismo, la CDM puso en 3 A marcha un ambicioso plan para crear una nueva generación de velocistas. De enero a C marzo se realizaron las rondas de calificaciones, semifinales en abril y la final en mayo. E 8

En febrero, otro chispazo: tras 18 Series del Caribe, los Naranjeros de Hermosillo rom- D pieron la jettatura y dieron la victoria a una novena mexicana. Se coronaron en Santiago / de los Caballeros, República Dominicana, al vencer a las Águilas de Cibao, Vaqueros de A

Bayamón y Tigres de Aragua. T 4 N

El 28 de abril, tras escuchar el informe de labores del titular del Comité Olímpico Mexica- I no, el presidente Echeverría Álvarez habló ante los deportistas de la necesidad de crear U un nuevo organismo deportivo, capaz de aglutinar el esfuerzo de todos los sectores y 7 terminar con las estructuras burocráticas; sin embargo, advirtió que buscaría, por todos Q los medios, que ese organismo naciera bien, sin deformaciones...

Y bajo este tenor, nació el Instituto Nacional del Deporte (INDE), como primer órgano de Estado en materia de deporte, el 7 de junio. 143 «Felicidades», dijo el Presidente de la República el día anterior a Vázquez Raña, en su encuentro en Los Pinos, al comunicarle que por decreto nacería el INDE.

«Es tu cumpleaños y te tengo un obsequio: ¡serás el director!», —le dijo. Ese 6 de junio, no había nadie más feliz que Mario Vázquez Raña. Salió de la casa presidencial ilusionado, con renovados bríos, con una gran responsabilidad y una enorme tarea a cuestas. Indudablemente, era para él un gran reto personal, y globalmente, para el deporte nacional. Y en su mente, sólo aparecían grandes planes, grandes proyectos, ambiciosas metas; sin embargo...

A mediados de año, otro chispazo más: Raúl Ramírez llegó a las semifinales en el presti- giado torneo de tenis de Roland Garros, pero perdió ante Harold Solomon; días después, Ramírez también cedió en semifinales de Wimbledon, pero ante el rumano Ilie Nastase. Pero en dobles, Ramírez y el estadounidense Brian Gottfried, resultaron campeones.

Vendría después, desde luego, la importante cita olímpica en Canadá. El 23 de julio, Daniel Bautista hizo buenos los pronósticos y, tras una lucha infernal con los andarines alemanes, entró solitario al estadio olímpico de Montreal para adjudicarse la medalla de oro en la caminata de 20 kilómetros, la primera que logró el atletismo mexicano en la historia; tres días después, en la arena de boxeo, Juan Paredes se instaló sobre el podio, orgulloso con la presea de bronce sobre su pecho. 144 Q 7U I N4T A/D 8E C A3D A integral desushabitantes, lasciudadesycentrosdeportivosqueseconstruyesen debían adecuadas paralapráctica deldeporte,afindefavorecerelmejoramiento ydesarrollo los centrosdepoblación delasdistintasentidadesdelpaíscontarancon lasinstalaciones El presidentedelaConfederación Deportivaseñalóquelamedidatenía porobjeto«que instalaciones deportivasdelpaísalasentidades federativas. construyó enprovinciacanchasdeportivasde23 diferentesáreasysehizoentregadelas Por suparte,ManueldeSantiagoanuncióque laSecretaríadeObrasPúblicas(SOP) popular, delasfederacionesyorganismosafines. de trabajoqueincluyóeventoslossectores obrero,campesino,militar,estudiantily en polvoconladevaluacióndemediadosaño. Ademásseintegróunprogramaúnico millones depesos(pocomenos6 dólaresdelaépoca),queseconvirtieron braron losJuegosOlímpicosdeMontreal,dio alaCDMunpresupuestoinicialde70 México, conunapoblaciónde60milloneshabitantes,paraese1976enquesecele- con trespreseasáureas,unadeplatayotrabronce. «10». La«reinadeMontreal»,escasos14añosedad,regresóasucasaenBucarest gimnasta rumanaNadiaComaneci,quecautivóatodosconsussietecalificacionesde y otrosentodoelmundoqueatestiguaron,portelevisión,lamaravillosaactuaciónde Unidos dellugardehonor;tambiénfelicidadyorgulloenelpúblicoqueasistióaMontreal compartieron laUniónSoviéticayAlemaniaDemocrática,quedesplazaronaEstados Hubo granfelicidadenladelegaciónmexicana:dosmedallasolímpicas;que S IETDCA Daniel Bautista 1 93-20 C O N F E D E R A C I O N D E P O R T I V A M E X I C A N A

ser entregados para su administración y operación, con sujeción a las bases que al efecto A

se establecieran para el óptimo aprovechamiento de dichas instalaciones». Estas queda- D ron a cargo de una junta directiva encabezada por el gobernador, y en ella participaron 3 A representantes de la SEP, SOP, CDM e INJM, mientras que el sector estudiantil, a cargo de C José Luis Moreno Campos, aglutinó a 52 instituciones afiliadas a seis zonas, para el E desenvolvimiento de su labor. 8 D

Además, el presidente Luis Echeverría realizó una donación de 33 autobuses para apoyar / el plan de la Confederación Deportiva Mexicana, de efectuar cátedras deportivas en todo A

el país, impartidas por los mejores entrenadores de los Estados Unidos, durante los T 4

meses de mayo a agosto. N I Los técnicos fueron enviados por Rosewal D. Merrick, secretario ejecutivo de la Asocia- U ción para el Deporte y la Educación Física, con sede en Washington, cuya agenda de 7 labores fue establecida por el profesor Salvador Alanís, director técnico de la CDM. Fue- Q ron 42 técnicos, 13 de atletismo, 9 de basquetbol, 4 de béisbol, 10 de natación, 2 de tenis, uno de gimnasia, judo, lucha y voleibol.

Las cátedras se impartieron en el Distrito Federal, Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Nuevo 145 León, Puebla, Veracruz, Tamaulipas y Aguascalientes.

Contra lo proyectado por José García Cervantes, el edificio que albergaría a la CDM no fue terminado en 1976, por la devaluación de la moneda, y su construcción se extendió hasta el siguiente año.

Y a partir del 10 de septiembre, la Confederación dispuso de un plazo de 60 días para adecuar sus estatutos a las condiciones establecidas por el Instituto Nacional del Deporte, para que de esta forma pudiera recibir los apoyos de este organismo público descentrali- zado, como había dado a conocer su director, Mario Vázquez Raña.

El titular del INDE anunció que se tomarían las providencias necesarias para verificar que se cumplieran los programas aprobados, y que cuando algún organismo afiliado a la Confederación Deportiva Mexicana no obedeciera total o parcialmente sus programas, el INDE solicitaría a la propia CDM que, de acuerdo a sus estatutos, «dicte las medidas pertinentes para que se realicen dichos programas».

El 20 de noviembre, el triunfador de Montreal, el marchista Daniel Bautista, recibió el Premio Nacional de Deportes.

Pero la felicidad en Vázquez Raña, con su «regalo de cumpleaños», duró poco. El nuevo jefe del Ejecutivo, José López Portillo y Pacheco, decidió el 8 de diciembre que su primo, 146 Q 7U I N4T A/D 8E C A3D A era de600milpesos—y mayorproyecciónparalasuperacióndelosatletas. infantiles yjuveniles,lo quepermitiríaunamejoradministracióneconómica —sucosto acordó reducirenun40 porcientoelnúmerodecompetidores losprenacionales su inversión,asícomolos resultadossocialesqueproduce»,yenlaasamblea nacionalse conveniencia dehacerlosJuegosNacionalesInfantiles yJuveniles,porloquerepresenta El nuevotitulardelaConfederaciónDeportiva Mexicana sedioalatareade«analizar deportivo paralograreldesarrollodeldeporte en general». vínculo delasfederacionesentodasentidades quetenganinjerenciaenelmedio federaciones. Nuestroobjetivoescoordinarese trabajoyapoyarloentodosentido.Ser Eduardo Andradeexpuso:«Nuestrotrabajotiene comobasefundamentalagruparalas Recreación delaSEP,yrepresentanteslas43federacionesnacionales. Portillo, titulardelINDE,SergioGarcíaRamírez,subsecretariodeCultura,Deportey Juveniles. EnelactoestuvierontitulardelCOM,MarioVázquezRaña,GuillermoLópez cargo 5 Andrade tomólaestafetaqueledioelprofesorJoséGarcíaCervantes,quienduróen rio deEducaciónPública,ledioposesióndelcargoel12enero1977. como presidentedelaConfederaciónDeportivaMexicana.PorfirioMuñozLedo,secreta- Asimismo, elpresidenteLópezPortillodesignóallicenciadoydiputadoEduardoAndrade americano, fueraquiendirigieraelInstitutoNacionaldelDeporte. el robustoGuillermoLópezPortillo,experiodista,abogadoygranaficionadoalfútbol años y40días,enlosquesedestacóalcrearJuegosNacionalesInfantiles S IETDCA Mario VázquezRaña,JoséyGuillermoLópezPortillo Andrade, alaCDM 1 93-20 C O N F E D E R A C I O N D E P O R T I V A M E X I C A N A

Subrayó minutos después de su nombramiento: A

«Mi propósito será sumar los esfuerzos de las federaciones que son el alma, el impulso y D el motor del deporte de aficionados de este país. Este es un compromiso que significa, 3 A fundamentalmente, continuar la obra realizada en esta Confederación durante 50 años». C E

La designación de Andrade, abogado, comentarista de deportes de la que hoy es Televi- 8 sa, y que ostentaba además los cargos de director de prensa del PRI y diputado federal, D le trajo severas críticas. Incluso, el reportero Edmundo Contreras, del diario El Universal, / citó en esos días: «¡Cuidado!... los puestos de dirigentes deportivos se han convertido en A

botín de políticos y excéntricos, no es difícil que cualquier mañana de éstas nos desayu- T 4

nemos con la noticia de que «Chabelo» o el «Loco» Valdés sean nombrados para la N

Dirección de Educación Física». I U 7 Q

El nuevo dirigente de la Confederación Deportiva Mexicana, Eduardo Andrade y el titular del INDE, Guillermo López Portillo 147

Por otra parte, Eduardo Andrade, en una reunión con profesionales de la comunicación deportiva, que promovió la CDM, estableció la necesidad de solicitar a la SEP y Goberna- ción que les permitiera utilizar parte del tiempo que les correspondía en la televisión y radio para difundir el deporte a nivel nacional. 148 Q 7U I N4T A/D 8E C A3D A burdas tablasgimnásticas contablas,palosypompones. Por loregularloscontingentes secomponíanporburócratasregordetes querealizaban de lospasadosjuegosnacionales,asícomorepresentantes detodaslasfederaciones». laría uncontingentedemil500atletas,compuesto por300niñosyjóvenes,campeones Por suparte,EduardoAndradeinformóquepor vezprimera,el20denoviembre,desfi- siendo mejorcadaunodelosmexicanos,será mejorelpaís». el deporteesunaformadecultivarsupersonalidad yqueconelcultivodelamisma, extensión superiordelacultura»,porloque«se tratadequeelmexicanoentienda dólares). Yensudiscurso,LópezPortillodijoqueeldeporte«esunaexpresión yuna mismo montodelsexenioanterior:27millones 964milpesos(pocomásdeunmillón do AndradeSánchezsolicitóunaumentopresupuestal,pueseseañosetrabajóconel Al rendirsuinformedelabores,enpresenciadelPrimerMandatariolanación,Eduar- ya queéstasóloleserviríacomotrampolínpolítico. para mejorareldeporte».DeAndradeadvertíaquesuestanciaenlaCDMseríapasajera, Confederación DeportivaMexicanadesdehacecuarentaaños.Jamáshahechoesfuerzos sido inoperantedesdesucreación.Esdeustedesconocidalaposturayactividad un primerataqueaAndrade,enlopersonal,ylapropiaConfederación.Afirmó:«Ha generosos presupuestos.InclusoelmismotitulardelINDE,GuillermoLópezPortillo,lanzó ban, esosí,lalaborquerealizabaelINDE,organismodelcualrecibíanespléndidosy órgano antidemocrático,politizadoeineficaz.Losdirectivosdelsectorestudiantilalaba- les deEducaciónparaelDeporteylaRecreación,enqueacusaronaCDMserun publicidad deundesplegadodelConsejoNacionalUniversidadeseInstitutosNaciona- A mediadosdeaño,larelaciónentreConfederaciónyelINDEseagudizócon sesión especialconelpresidentedelaRepública,licenciadoJoséLópezPortillo. El capítulodeEducaciónFísicadelPlanNacionalEducación,lesfuedadoaconoceren mexicanos». dos todosconunpropósitoúltimo,queeseldeporte:elevarlacalidaddevidalos empeños enlosdistintosámbitos,laeducación,salud,organizaciónsocial,realiza- Muñoz Ledodijoensudiscursoque«interesa,fin,relacionareldeporteconlos aportación alPlanNacionaldeEducación. sostuvieron reunionesconeltitulardelaSEP,PorfirioMuñozLedo,paraestablecersu edificio sededelorganismo.Además,las43federacionesafiliadasaesteorganismo hiciera undonativodecincomillonespesosparaconcluir,ennoviembre1977,el escépticos, logróquelaSecretaríadeAsentamientosHumanosyObrasPúblicas(SAHOP) El titulardelaConfederación,quepocoafueconvenciendoconsutrabajolos S IETDCA 1 93-20 C O N F E D E R A C I O N D E P O R T I V A M E X I C A N A A

Conflictos entre dirigentes D 3 A Cada día, las relaciones entre el Instituto Nacional del Deporte con los otros dos organis- C mos en la materia, la Confederación Deportiva y el Comité Olímpico Mexicano, se hicie- E ron más tirantes. Un día, Guillermo López Portillo atacaba verbalmente a Eduardo Andrade, 8 al siguiente, Mario Vázquez era blanco de sus severas críticas... D /

¿Y el Estado? A

Memorable fue aquel 14 de febrero de 1978 cuando Víctor Flores Olea, subsecretario de T 4

Cultura y Deportes de la SEP, anunció la creación del Consejo Nacional Consultivo del N

Deporte Mexicano. En el acto, Guillermo López Portillo, Eduardo Andrade y Mario Vázquez I Raña aparecieron sonrientes, entrelazaron sus manos y posaron felizmente ante los U 7 reporteros. Q

Los federativos y los deportistas eran los más afectados por esta singular «guerra»; sin embargo, el andarín Raúl González —años después titular de la CODEME— caminó como nunca e impuso récord mundial en los 50 kilómetros de marcha, en el marco de la Semana Internacional, que se efectuó el 24 de abril en el autódromo de la Ciudad Depor- 149 tiva. Registró un tiempo de tres horas, 45 minutos y 52 segundos, marca que ningún marchista ha superado en nuestro territorio.

González Rodríguez volvió a mejorar su récord en mayo, en Fana, Noruega, y días después lo volvió a hacer, el 11 de junio, en la carretera Praga a Podebrady, Checoslova- quia, al dejar su marca en 3h,41:19 que aún persiste en el libro de records mexicanos.

En los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se realizaron en Medellín, Colombia, en julio, México superó lo hecho cuatro años atrás, al obtener 108 preseas, de las cuales 25 fueron de oro, pero no pudo frenar el empuje de la delegación cubana que marcó una gran distancia. Por la delegación mexicana sobresalió el equipo de natación, encabezado por el profesor Nelson Vargas Basáñez, con once preseas de oro, de las cuales cinco fueron obtenidas por la guapa Elke Holtz, considerada la «reina» de esos juegos.

La buena actuación de México en Medellín fue un paliativo para la afición que aún se avergonzaba del último lugar del «Tri» de Antonio Roca, en el campeonato mundial de fútbol en Argentina, con derrotas 3-1 ante el supuestamente débil Túnez; 6-0 ante Alemania, y 3-1 frente a Polonia. Y en fútbol, un contraste: en abril pasado, en el estadio Azteca, el América venció 2-1 al Boca Juniors de Argentina para ganar la Copa Interamericana. 150 Q 7U I N4T A/D 8E C A3D A nos ydelCaribe,celebrados enMedellín. individual, yparaelequipo denataciónfemenilquearrollóenlosJuegos Centroamerica- Ese añoelPremioNacional deDeportesfueparaelmarchistaRaúl González,enlo mentiras. basaba suactividadenofrecergrandespromesas quealfinalsóloquedabanengrandes estados respaldaronlapolíticadeCODEME ypuntualizaronqueeltitulardelINDE del 23al27deagosto,enJalapa,Veracruz,dondelosdirigentesdeportivos los sería laencargadadeformaralComitéOrganización yAdministración,queseefectuó Se anuncióademásque,deacuerdoconlaspolíticas trazadasporelINDE,laCODEME había renunciadoaseguircolaborandoconGuillermo LópezPortilloenelINDE. rar laLeydelDeporte,comisiónquehabríasercoordinadaporRafaelGarcíaGarza, como lanuevadenominacióndeConfederación,yseintegróunacomisiónparaelabo- Además secreóunnuevologotipoparaelorganismoyadoptólapalabra«CODEME» Salanueva, GuillermoAguilarÁlvarez,JavierOstos,EduardoHayyAntonioHaroOliva. del SalóndelaFama.ElconsejodirectivosalónquedóintegradoporVíctorLuque agosto, cuandoelsecretariodeEducaciónPública,FernandoSolana,descubriólaplaca con sietedíasdefestejosyeventosdeportivosculturales.Estosculminaronel1 En ese1978,los45añosdevidalaConfederaciónDeportivaMexicanasecelebraron Mendiola, NancyReyesyMargaritaArreguín) Teresa Rivera,VerónicaEspinosa,AlmaEspinosa(faltan:MarthaYolanda Derecha: IsabelReuss,ElkeHoltz,IvonneGuerrero,HellenPlaschinsky,HildaHuerta, Profesor NelsonVargas(entrenadordelequipo). Izquierda: PremiaciónenPalacioNacional,JoséLópezPortillo,EduardoAndradey Premio NacionaldeDeportes1978,RaúlGonzálezyEquipoNatación. S IETDCA 1 93-20 C O N F E D E R A C I O N D E P O R T I V A M E X I C A N A

Chichino Lima, al relevo A D En 1979, Eduardo Andrade, pese al poco presupuesto, trató de enderezar a la CODEME 3 A con planes ambiciosos, pero con justificación. C E

El presupuesto para la CODEME en 1979 ascendió a 52 millones 900 mil pesos (23 pesos 8 por dólar), de los cuales el 70% estuvo destinado a las federaciones. Andrade advirtió que D sería entregado el apoyo a las federaciones siempre que cada una de ellas cumpliera un / programa deportivo y presupuestal, y que comprobara sus actividades tanto dentro como A

fuera del país. El Consejo Directivo de CODEME señaló que no aceptaría desviaciones en T 4

los programas presentados, excepto que se les notificara 20 días de anticipación para N

hacer lo propio ante la SEP. I U 7 Q

Jesús Chichino Lima, Titular de la Confederación Deportiva Mexicana saluda a Olegario Vázquez Raña, Presidente de la Federación Mexicana de Tiro. 151

En marzo, Eduardo Andrade inició un ambicioso programa editorial, en cumplimiento de una cláusula de los estatutos, en los que se indicó la labor de cooperación a las actividades atléticas. Por primera vez en la historia deportiva del país, fue editado un compendio que reflejó el nivel competitivo desde deportistas infantiles hasta de alto nivel: además de que se imprimieron diecinueve reglamentos de igual número de disciplinas. Estos regla- mentos fueron vendidos en los puestos de periódicos de todo el país, destacando la primera edición en español, en América, de las normas de tiro con arco. Junto a ésta se expendieron las de atletismo, basquetbol, judo, béisbol, balonmano, levantamiento de pesas, lucha, squash y voleibol, entre otras.

Se fundó, además, la revista México Deportivo, cuya finalidad fue canalizar el movimien- to federativo del país, con especial cabida a las actividades deportivas más importantes y un suplemento técnico coleccionable. 152 Q 7U I N4T A/D 8E C A3D A el COMpor«sendero deladepuración»,yqueuniríasusesfuerzos paracapacitar, en PuertoRico1982. ParalosJCCseanunció quesetrabajaríadeformaconjuntacon dos alosJuegosOlímpicos deMoscúyalosCentroamericanos,previstos pararealizarse En agosto,CODEMEanunció queteníadosprogramasdetrabajobien definidosenfoca- «un candildelacalleyoscuridadensucasa». Brasil yArgentina.Losreporterosdelcontinentenoseexplicaban comohabíaenMéxico y, alfinal,sedescendiósextolugarenlaclasificación demedallas,ahorasuperadospor puñado deatletas,lamayoríamostrópoconivel competitivoenlaspruebaspanamericanas (ACNO) alganarlavotaciónitalianoGiulioOnesti. Horasdespués,conexcepcióndeun ODEPA— seconvirtióenpresidentedelaAsociaciónComitésNacionalesOlímpicos En PuertoRico,antesdelosPanamericanos,MarioVázquezRaña—titulardel COMydela Juegos OlímpicosdeMoscú. pueden hacerunesfuerzoextra».Yaseguróquesusprimerosfrutosseveríanenlos el progresoindividualdelosatletas,yestamossegurosqueotorgándolesfacilidades Para Andrade,elplandescartólacosechademedallas.Dijo:«Loquemásnosimportaes Juan, PuertoRico. abanderó aladelegaciónparalosJuegosPanamericanos,queseibancelebrarenSan conjunto, segúnlomanifestaraeldirigentealpresidenteJoséLópezPortillo,cuando y boxeo,entreotras.Añadióquesereduciríaelpresupuestoparalasactividadesde como eraelcasodeatletismo,gimnasia,levantamientopesas,judo,natación,lucha para losdeportesindividualesquegarantizaranefectividadcompetitivaacortoplazo, El 12dejulio,EduardoAndradeanuncióquelasmayorespartidaspresupuestalesserían porte, psicologíadeldeporteyperiodismodeportivo. tados, estadísticadeportiva,organizaciónyadministraciónfilosofíadelde- teoría deldeporte,materialdidácticodeportivo,evaluaciónderesul- un cursodetrabajosteóricosenmateriadeportiva,específicamentelasáreas En losfestejosdelXLVIaniversariodelaCODEME,selanzóconvocatoriapararealizar Mexicano”. res, deberádeapegarsealoslineamientosordenpúblicoqueestableceenEstado y quelaCODEMEsiendounorganismodenaturalezacivil,representaalosparticula- “En virtudqueyaexistenpolíticasdeportivasemanadasdeunaautoridadgubernamental justifica suexistencia».Pero… CODEME «existecircunstancialmenteporqueanteriormentenohabíaINDE.Ahorase Basquetbol, JesúsChichinoLima,amigodeGuillermoLópezPortillo,aseveróquela En mayo,elSecretarioGeneraldelConsejoDirectivodelaFederaciónMexicana S IETDCA 1 93-20 C O N F E D E R A C I O N D E P O R T I V A M E X I C A N A

transportar y alojar a los atletas que asistieran a la URSS. Esto sin descuidar el trabajo A

propio de la CODEME, apoyada en los servicios de los estados del país, y se contempló un D programa a nivel nacional con las federaciones que no asistieron a Moscú y que estaría 3 A dirigido a los Centroamericanos de ’82. C E

En septiembre, México fue por primera vez sede de los Juegos Mundiales Universitarios 8 de la FISU, demostrando una gran organización y donde México obtuvo el Campeonato D

Mundial Universitario de Fútbol, así como destacadas actuaciones en básquetbol varonil, / voleibol femenil, atletismo y gimnasia, teniendo una gran promoción donde a partir de A

ese importante evento el deporte estudiantil de México, es impulsado y patrocinado por T 4

el Instituto Nacional del Deporte. N I En octubre, Eduardo Andrade Sánchez anunció que el incremento presupuestal para 1980, U para las 43 federaciones, sería canalizado casi en su mayoría para el desarrollo de los 7 centros regionales, de acuerdo con el plan a largo plazo considerado por CODEME, que Q pretendía descentralizar las actividades atléticas a lugares donde las asociaciones funcio- naran adecuadamente y hubiera disponibilidad de instalaciones. El programa fue de ocho años a partir de 1980, el cual podría funcionar a pesar de los cambios institucionales, pues estaba basado en la autonomía de las federaciones. 153

Explicó: «El presidente de la CODEME tiene limitado su tiempo de permanencia en el puesto, pero los dirigentes de Federación permanecen y, apoyados en su propia autono- mía, con su propio sistema electoral, pueden aspirar a defender lo que ya les haya dado ventajas en cuanto al desarrollo deportivo». Expuso que su plan, era «una decisión impostergable» porque «no hay ningún país con alto índice de rendimiento deportivo, que no planee a largo plazo». Lamentablemente, éste, como muchos otros planes más, se desecharon con el tiempo, ya que requerían un trabajo a largo plazo, algo que no se acostumbraba en nuestro medio.

Otro de los propósitos de Andrade era conocer, en términos generales, el período de vida deportiva útil que se podría esperar de cada atleta, conforme a su disciplina. Insistió en que esto requería una programación como no se había visto en el país. Hasta ese mo- mento sólo se habían limitado a realizar calendarios anuales de competencia, mientras — precisó—que un programa «requiere de una definición de objetivos muy precisos, de señalamientos de los recursos que se desean para alcanzar esos objetivos, de un sistema de evaluación en sus distintas etapas y, finalmente, obtener resultados en un plazo que, insisto, no puede ser breve».

Andrade declaró el 23 de octubre que el INDE sólo tenía «acciones dispersas y aisladas, que no responden a ningún programa. Además —puntualizó— ha creado confusión entre deportistas y entre las organizaciones de los deportistas». Añadió que «el INDE no tiene 154 Q 7U I N4T A/D 8E C A3D A selo alseñorPresidentedelaRepública». errores queestabacometiendo GuillermoLópezPortillo,porquealguien teníaquedecír- «Estoy conscientedehaber cumplidoconmideber,incluyendoelseñalamiento delos Y valientementeapuntó: cho desugestión,queduródosañosydiezmeses. siempre quesecumplieraconlasetapaslo integraban.Yseñalóqueestabasatisfe- con unaeconomíasanayvariosprogramasque daríanresultadospositivosalargoplazo, Ante losperiodistas,Andradeafirmóel16denoviembrequedejabalaConfederación nes promuevanlaparticipaciónyconvivenciaen eldeportedetodoslosmexicanos». estafeta noimplicaraundescensoenlaacción, puessetratadelograrquelasfederacio- El representantedelpresidenteLópezPortilloacotóque«esperabaelcambiode reglamentos dediferentesdeportes». nente deestadísticas,yunplanseguimiento,asícomolaediciónreproducción establecieron actividadesanualesprecisasysecomenzóaimplantarunsistemaperma- triplicar laaportacióneconómicaqueConfederaciónotorgaalasfederaciones;se dedicación alacausadeldeportedeaficionados».Eindicóquedurantesugestiónlogró Ante losreporteros,DíazdeCossíoseñalóqueEduardoAndrade«sirvióconeficienciay mañana. la UNAM,seríaelsucesordeAndradeSánchez,quehabíapresentadosurenunciapor a conocerqueellicenciadoJesúsChichinoLima,subdirectordeActividadesDeportivas Por latarde,elsubsecretariodeCulturayRecreaciónSEP,RogerDíazCossío,dio «Le reitero,porestemedio,laseguridaddemilealtad,respetoyafecto». me brindódeserviralaRepúblicaysugobierno. «Reciba ustedeltestimoniodemimásprofundoagradecimientoporlaoportunidadque deración DeportivaMexicana. representación quemeconfirió,aldistinguirmeconelcargodepresidentelaConfe- «Respetuosamente medirijoaustedconobjetodepresentarmirenuncialahonrosa República, JoséLópezPortillo,unamisiva. do, sinsalida,EduardoAndradeenvióel15denoviembre1979alPresidentela estaba pasandoeneldeportemexicanoyofrecerunasoluciónreordenadora.Así,agota- Además, expusoqueagotadaslasvíasdeconciliación,noquedómásdecirlo mentos, elEstadohagirado». con lasinstruccionesque,enmateriadeadministraciónyorganizaciónlosinstru- por quémonopolizarlaactividaddeportivadeMéxico”,ademásque«nohacumplido S IETDCA 1 93-20 C O N F E D E R A C I O N D E P O R T I V A M E X I C A N A A

Por medio del subsecretario Díaz de Cossío, agradeció al presidente López Portillo la D confianza con que lo honró al nombrarlo presidente de la CODEME, agradeció el apoyo 3 A irrestricto de la SEP e hizo votos para que su sucesor mantuviera la representación de los C deportistas aficionados. E 8

El también abogado Jesús Chichino Lima fue designado presidente de la Confederación D

Deportiva Mexicana, A.C.. Se mencionó, en ese momento, que el propósito era acabar / con la imagen burócrata y el sistema obsoleto de este organismo, mediante reformas A

que coincidieran con el plan de trabajo del Instituto Nacional del Deporte, autoridad del T 4

deporte mexicano. Chichino Lima comenzó oficialmente sus funciones el día 16 de no- N

viembre después de la toma de posesión. I U En ese 1979 el Premio Nacional fue para el andarín Martín Bermúdez, al ganar los 50 7 kilómetros de la Copa Lugano, así como para el fondista Rodolfo Gómez. Además se Q premió al equipo de fútbol —encabezado por Javier Aguirre, Carlos de los Cobos, Manuel Negrete, Gustavo Vargas, entre otros— que obtuvo la medalla de oro en la Universiada.

Terminaba 1979, pero en el mundo había estupor al detectarse una misteriosa enferme- 155 dad que se contagiaba por contacto sexual y por el intercambio de sangre infectada, principalmente a través de transfusiones. Era el SIDA, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida... Hasta 1984 se le identificó al virus, como el VIH, y su mal es una de las más graves amenazas que se ciernen en este mundo.

Moscú ‘80

En la primera conferencia que ofreció Chichino Lima, en los primeros días de enero de 1980, anunció un aumento considerable en el presupuesto de las 43 federaciones y aseguró su total apoyo a la asistencia de los deportes de conjunto a los Juegos Olímpicos de Moscú. Ya que se estaban ausentando de participar en estos juegos por falta de apoyo del organismo responsable en nuestro país. En esos primeros días de enero eran abruma- dos por el anuncio del boicot del presidente de Estados Unidos, James Carter, por la invasión rusa en Afganistán.

Expresó Chichino Lima que en esos momentos se interiorizaba en los programas que se venían desarrollando en CODEME y explicó que se implementarían otros, «con el propósi- to de elevar el nivel técnico de los elementos más valiosos».

Sostuvo que la política a seguir era la marcada por el primer mandatario de la nación, encaminada a mejorar y apoyar el desarrollo atlético del país. Y se comprometió a defender la autonomía de las federaciones. Asimismo, explicó que éstas serían las que 156 Q 7U I N4T A/D 8E C A3D A Chile, China,Coreadel Sur,Egipto,Israel,Noruega,Paraguayentreotros. los primerosenboicotear lareuniónolímpicay,pocodespués,selesunieron Argentina, otros 20nohancontestado. EstadosUnidos,AlemaniaFederal,Canadá yJapónfueron En mayosehizooficial:81paísesparticiparán en lajusta;36noenviaránasusatletasy juegos sehacenenMoscúonohacen». Lord MichaelKillanin,presidentedelComité OlímpicoInternacional,fuefirme:«Los daran aMontrealoMunich;tambiénsepropuso hacerlosenGrecia.Peroladecisiónde través desuvicepresidente,WalterMondale,planteóquelosJuegosOlímpicos setrasla- tropas soviéticasaKabulprovocómúltiplesreacciones anivelmundial.EstadosUnidos, En aquellosprimerosdíasdeenero,eldeporte mundial seconmocionó:lainvasióndelas con loscoloresverde,blancoyrojo,elacrónimoCODEMEenlapartesuperior. Directivo unacombinacióndeloslogotipos,enlaqueseemplearíaeltradicionalescudo varonil mexicanoenEstadosUnidos.Asimismo,esedía,fueaprobadoporelConsejo International andCulturalExchangeparapromoverlapresenciadeconjuntosbasquetbol Explicó, además,queviajóaLosÁngeles,California,parasuscribirunacuerdoconel intercambios deportivos. se trasladóluegoaChipreyYugoslaviaparafirmarconrepresentantesdeestospaíses los paísesendesarrollo.AgregóqueconelpatrociniodelInstitutoNacionalDeporte, ca delacomisióntripartitaqueoperaríaunprogramaayudaalsectoruniversitario Internacional delDeporteUniversitarioenRoma.AhífuenombradomiembroporAméri- Lima informóqueendiciembredelañoanteriorasistióalajuntadeFederación En lareunióndelConsejoDirectivo,celebradael20defebrero,presidenteChichino vocal. jurídico, CarlosHernándezSchafflercomosecretarioyOlegarioVázquezRaña, ra Torres,tesorero;VíctorJaramilloVillalobos,comisario;LauroJassoGüitrón,asesor Jesús ChichinoLima,presidente;ManuelMondragónyKalb,vicepresidente;PaulinoRive- correspondientes alasnecesidadesdelaCODEME,cuyoConsejoDirectivolointegraron: El 7deenero1980seacordóelaborarelnuevoorganigramayunmanualfunciones aspectos, porloqueconaquelorganismo«sólohabríacoordinacióndetrabajo». tración, yaquelaCODEMEcontabaconelapoyodelGobiernoFederalentodoslos Respecto delpresupuesto,dijoquenoseríaelINDEquiensehicieracargodelaadminis- INDE. les. Además,destacóquesetrabajaríaeninterrelaciónconotrosorganismos,comoel decidieran sielCOMcontinuaba S IETDCA con elsistemadeselecciónrepresentacionesnaciona- 1 93-20 C O N F E D E R A C I O N D E P O R T I V A M E X I C A N A

El Presidente López Portillo no fue ajeno a lo que acontecía y pidió a los dirigentes A

deportivos del mundo, reunidos en nuestro país: «Salven a los Juegos Olímpicos de las D fuerzas extrañas que lo acechan». 3 A C También sorprendió el anuncio de que Afganistán estaría representado por un puñado de E deportistas, mientras el comité inglés hizo caso omiso de las advertencias de la primer 8 ministro, Margaret Tatcher, y decidió asistir a Moscú presentando una bandera blanca en D el desfile de naciones. / A

El boicot olímpico fue tema de todos los días, pero un hecho inesperado y a la vez insólito T 4

hizo despertar conciencias, al menos en algunos aficionados y deportistas: N I El 1 de julio, cuando los aficionados al béisbol se alistaban en el parque del Seguro Social U para presenciar otro gran duelo del clásico Tigres contra Diablos, sorpresivamente los 7 peloteros no salieron al diamante. Y no lo hicieron en solidaridad co