Religión Romana Y Religión Indígena En Las Ciudades De La Céltica Hispana

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Religión Romana Y Religión Indígena En Las Ciudades De La Céltica Hispana LVCE/VTVMXXI-XXII, 2002-2003 RELIGIÓN ROMANA Y RELIGIÓN INDÍGENA EN LAS CIUDADES DE LA CÉLTICA HISPANA JUAN CARLOS OLIVARES PEDREÑO Universidad de Alicante El presente artículo estudia la interacción entre los cultos romanos e indígenas en las ciudades del área céltica de la Península Ibérica. La difusión del culto a deidades romanas en Hispania es evidente, pero ello no tuvo como consecuencia la eliminación de las deidades autóctonas, puesto que éstas pervivieron con una considerable solidez. Fue en las ciudades donde la romanización religiosa fue más intensa y ello contribuyó a que sólo determinadas divinidades indígenas fueran veneradas en ellas, principalmente femeninas y de carácter popular, relacionadas con la familia y la fecundidad, mientras que las deidades indígenas masculinas con un acusado carácter público y de identidad colectiva pervivieron en las comunidades rurales. The present paper studles the interactlon between the Román and indigenous cults ¡n the cities of the Celtio área of the Iberian Península. The diffusion of the cult to Román deities in Hispania is evident, but it didn't have as consequence the elimination of autochthonous dei­ ties, since these stayed with a considerable solidity. It was in the cities where the religlous romanization was more intense and it caused that only certaln indigenous divinities were wor- shlpped in them, mainly feminine and of popular character, related with the family and the fecundity, while the masculine indigenous deities with public character stayed in the rural com- munities. Los estudios sobre la romanización reli­ incluir todos los estudios que han considerado giosa de Hispania llevados a cabo, principal­ la relación entre los cultos romanos e indíge­ mente, durante la segunda mitad del siglo XX, nas y los fenómenos de sincretismo. Entre es­ han acometido objetivos de diversos tipos1. Al­ tos últimos, algunos se realizaron hace déca­ gunos autores pusieron el acento en los aspec­ das y, por tanto, fueron hechos con menos in­ tos filosófico-políticos del proceso, atendiendo formación, mientras que otros se dedicaron a a sus causas y centrándose en el carácter de territorios concretos, sin establecer un balance la actuación de la administración romana y de general de los procesos de contacto entre am­ las comunidades indígenas durante el mismo, bos universos religiosos. contemplando, a su vez, los problemas teóri­ Creemos, por tanto, que es necesario el cos en el contexto general del proceso de desarrollo de nuevas vías de investigación que romanización de Hispania (Alvar, 1990; Alvar, partan de una información actualizada y que, 1993; Alvar, 1996; Etienne ef al., 1976; Marco, abarcando amplios territorios o, en su caso, el 1996). La segunda vertiente que, en algunas conjunto de la Península Ibérica, centren su ocasiones, fue puesta en marcha por los mis­ objetivo en las transformaciones religiosas que mos investigadores, se dedicó a estudiar el re­ se produjeron en Hispania durante los siglos sultado, las consecuencias y, en general, la posteriores a la conquista romana, en los mo­ casuística de dicho proceso. Dentro de esta dos de difusión de la religión romana y en el segunda perspectiva podemos incluir estudios impacto que causó sobre la religión autóctona, de dos tipos. En primer lugar, podemos consi­ teniendo en cuenta también los mecanismos de derar los dedicados a definir la religión roma­ adaptación de las sociedades indígenas para na en Hispania que, aunque han intentado abar­ encontrar el equilibrio entre sus tradiciones re- car toda la información disponible, no han teni­ do en cuenta su relación con los cultos 1 Este trabajo ha sido realizado con la financiación de una autóctonos (Vázquez Hoys, 1977; Vázquez beca post-doctoral de Historia concedida por la Fundación Hoys, 1979-80). En segundo lugar, podemos Caja Madrid. 207 ligiosas y el nuevo sistema socio-político Tranoy, si bien sus estudios principales se de­ instaurado por Roma. El presente trabajo es un dicaron únicamente al noroeste hispano. Para primer acercamiento a estos objetivos. Nos Tranoy, lo más relevante de la situación reli­ centraremos en el estudio de las ciudades del giosa en Gallaecia fue el mantenimiento de las área céltica hispana partiendo de diversos aná­ tradiciones locales, a pesar de que para ello se lisis estadísticos de las ofrendas votivas para utilizaran elementos culturales de los conquis­ establecer un primario balance de la interacción tadores, como la lengua, las fórmulas y los entre las religiones romana y autóctona en los monumentos. Según el investigador francés, ámbitos urbanos de ese territorio. las dos características principales de la religión Uno de los primeros investigadores que indígena fueron su vitalidad y su permanencia. llevó a cabo un estudio general de la religión Su vitalidad, en contra de las ideas de Toutain, en la antigua Hispania fue Toutain. El investi­ se plasmaba en el hecho de que fue en las gador francés establecía, en las primeras dé­ áreas del noroeste más abiertas a la roma­ cadas del siglo XX, una relación inversa entre nización donde más se mantuvo el culto a los las áreas romanizadas del territorio peninsular dioses autóctonos, de modo que, a medida que y aquellas en las que se observaban pervi- progresaban las costumbres monumentales vencias de cultos indígenas. En su opinión, el romanas, más fácilmente se expresaban las mantenimiento de las tradiciones religiosas prácticas cultuales indígenas. En resumen, autóctonas era patente en aquellos lugares Tranoy percibía una coexistencia y no un en- donde la irrupción de la cultura romana había frentamiento entre ambas tradiciones religio­ sido más débil (Toutain, 1967, 184). Esta con­ sas (Tranoy, 1981, 360-361 )2. clusión venía dada por el hecho de que los cul­ La idea de una contraposición entre tos indígenas habían desaparecido durante la romanización y pervivencias indígenas fue tam­ época alto-imperial en las regiones del sur y bién rebatida por Alfóldy quien, además, de­ este de la Península Ibérica, mientras que se mostraba que esta relación inversa no funcio­ habían mantenido con profusión en las áreas naba en muchos territorios de Hispania ni en célticas. La tesis de Toutain se mantuvo duran­ otras provincias del imperio (Alfóldy, 1983, 14 te décadas en la historiografía llegando a con­ ss.). Este debate que, como ya hemos avanza­ vertirse en un tópico. do, venía dado por la disparidad existente en­ Un trabajo posterior que tuvo una gran tre la relevante pervivencia de testimonios de repercusión sobre la romanización religiosa en religiosidad indígena en el área céltica de la Hispania fue el de Lambrino. Este autor plan­ Península Ibérica y la casi total ausencia de teó la existencia de un proceso progresivo por los mismos en toda el área ibero-turdetana, fue el cual las divinidades indígenas fueron toman­ resuelto por Alfóldy argumentando que las dei­ do, según varias fases observables en los epí­ dades indígenas cumplían un papel importante grafes, el nombre de sus equivalentes roma­ entre las comunidades que mantenían ciertas nos (Lambrino, 1965, 224 ss.). Creía, por tan­ formas indígenas de organización social, mien­ to, que el sincretismo era cada vez más inten­ tras que perdían su sentido y tendían a des­ so entre la religión romana e indígena y dejaba aparecer en sociedades que habían sufrido la entrever una tendencia de las deidades destrucción de dichas estructuras. Desde este autóctonas a la desaparición. Por otra parte, punto de vista, las comunidades célticas his­ en su opinión, la mayoría de los testimonios de panas, que habían conservado tradiciones religiosidad indígena se daba al norte del Due­ como las llamadas organizaciones supra- ro, en Gallaecia y las regiones de los Astures y familiares, habrían mantenido también el culto los Cántabros, es decir, en "la región menos a sus divinidades ancestrales (Alfóldy, 1983, 16- romanizada de la Península" (Lambrino, 1965, 17). 227). Esta tesis de que la mayor densidad de Otro autor que participó de esta discu­ las deidades indígenas se daba en las áreas sión fue Curchin, quien proponía en su trabajo menos romanizadas le llevaba, sin embargo, a publicado, por primera vez, en 1991 que, a determinadas contradicciones, como que en los territorios coloniales de Emérita Augusta o Norba Caesarina hubiera registradas numero­ 2 Esta conclusión es la que, de modo general, ya planteaba sas inscripciones que aludían a deidades el mismo investigador en un estudio anterior realizado junto autóctonas. a otros autores (Etienne ef al., 1976, 107). Barruol también utilizaba el término "coexistencia" para referirse a la relación La más importante revisión de las teo­ entre las religiones romana e indígena en la Galia meridional rías de Toutain y Lambrino fue efectuada por (Barruol, 1976, 404). 208 pesar de los fenómenos sincréticos, existía una este punto, podría indicar una perfecta simbio­ clara dicotomía entre las regiones rurales, don­ sis entre las dos, podría significar que ambos de eran predominantes las deidades indígenas, mundos religiosos convivieron de modo equili­ y las urbanas, donde se habían llegado a im­ brado y que, en consecuencia, el panteón ro­ poner los dioses romanos. La preeminencia de mano se difundió en toda su integridad por to­ dioses autóctonos en numerosos ámbitos le lle­ das las áreas de Hispania y, a su vez, no pro­ vó a calificar el proceso romanizador, desde dujo un impacto relevante sobre la religión los puntos de vista cultural y religioso, como autóctona. Esto, en nuestra opinión, también un fracaso
Recommended publications
  • The Language(S) of the Callaeci Eugenio R
    e-Keltoi: Journal of Interdisciplinary Celtic Studies Volume 6 The Celts in the Iberian Peninsula Article 16 5-3-2006 The Language(s) of the Callaeci Eugenio R. Luján Martinez Dept. Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, Universidad Complutense de Madrid Follow this and additional works at: https://dc.uwm.edu/ekeltoi Recommended Citation Luján Martinez, Eugenio R. (2006) "The Language(s) of the Callaeci," e-Keltoi: Journal of Interdisciplinary Celtic Studies: Vol. 6 , Article 16. Available at: https://dc.uwm.edu/ekeltoi/vol6/iss1/16 This Article is brought to you for free and open access by UWM Digital Commons. It has been accepted for inclusion in e-Keltoi: Journal of Interdisciplinary Celtic Studies by an authorized administrator of UWM Digital Commons. For more information, please contact open- [email protected]. The Language(s) of the Callaeci Eugenio R. Luján Martínez, Dept. Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, Universidad Complutense de Madrid Abstract Although there is no direct extant record of the language spoken by any of the peoples of ancient Callaecia, some linguistic information can be recovered through the analysis of the names (personal names, names of deities, ethnonyms, and place-names) that occur in Latin inscriptions and in ancient Greek and Latin sources. These names prove the presence of speakers of a Celtic language in this area, but there are also names of other origins. Keywords Onomastics, place-names, Palaeohispanic languages, epigraphy, historical linguistics 1. Introduction1 In this paper I will try to provide a general overview of the linguistic situation in ancient Callaecia by analyzing the linguistic evidence provided both by the literary and the epigraphic sources available in this westernmost area of continental Europe.
    [Show full text]
  • The Economic Relationship Between Patron and Freedman in Italy in the Early Roman Empire
    The Economic Relationship between Patron and Freedman in Italy in the Early Roman Empire by Alex Cushing A thesis submitted in conformity with the requirements for the degree of Doctor of Philosophy Department of Classics University of Toronto © Copyright by Alex Cushing 2020 The Economic Relationship between Patron and Freedman in Italy in the Early Roman Empire Alex Cushing Doctor of Philosophy Department of Classics University of Toronto 2020 Abstract The Economic Relationship between Patron and Freedman in Italy in the Early Roman Empire explores how economic and productive relationships between patrons and freedmen continued after manumission in Roman Italy during the early Principate. This dissertation surveys a range of ancient sources, including inscriptions, literary sources, alimenta tables, and wax tablets, to show how Roman patrons deployed different social and legal mechanisms to continue to draw on the productive capacities of their former slaves in a range of economic sectors. The techniques employed varied depending on productive context. Freedpersons who had been slaves in domestic familiae were redeployed as agents, not just associated with the urban households from which they originated, but also as agricultural procuratores overseeing the legal administration of rural properties. This indicates a recognition that unique skills and personal connections to their former masters could continue to be exploited after manumission for a variety of purposes. That mid-level domestic slaves were preferred for such posts instead of other, ostensibly better-suited skilled slaves, such as urban dispensatores or rural vilici , indicates a deliberate and concerted organization of both enslaved and freed workforces alongside each other. ii This suggests that practical economic considerations played a role both in the direction of freed labour and in manumission itself.
    [Show full text]
  • Goddelijk Gesteente Godinnen in Het Noorden Van Het Romeinse Rijk
    Goddelijk gesteente Godinnen in het noorden van het Romeinse Rijk Christian Kicken Goddelijk gesteente Godinnen in het noorden van het Romeinse Rijk C. J. Kicken s4356209 Bachelorscriptie 2016-2017 Griekse en Latijnse Taal en Cultuur Radboud Universiteit Nijmegen Begeleider: dr. S.T.A.M. Mols Radboud Universiteit Nijmegen Ταῦτ᾿ ἐγὼ μὲν ἐπὶ πολὺ εἱστήκειν ὁρῶν καὶ θαυμάζων καὶ ἀπορῶν καὶ ἀγανακτῶν· Κελτὸς δέ τις παρεστὼς οὐκ ἀπαίδευτος τὰ ἡμέτερα, ὡς ἔδειξεν ἀκριβῶς Ἑλλάδα φωνὴν ἀφιείς, φιλόσοφος, οἶμαι, τὰ ἐπιχώρια, Ἐγώ σοι, ἔφη, ὦ ξένε, λύσω τῆς γραφῆς τὸ αἴνιγμα· πάνυ γὰρ ταραττομένῳ ἔοικας πρὸς αὐτήν. “Ik stond er gedurende een lange tijd, kijkend, bewonderend, twijfelend en geïrriteerd: een of andere Kelt, niet onbeschaafd wat betreft onze manieren, die ernaast stond, toen hij scherpzinnig z’n Griekse tong liet gaan, en op de hoogte, meen ik, van de lokale gebruiken toonde mij toen: “Ik zal voor jou”, zei hij, “o vreemdeling, het raadsel van de schildering verklaren: want jij lijkt hier zelf erg over in de war te zijn.” - Loukianos van Samosata, Herakles 4 Teksteditie Grieks: Harmon 1913, 64. Inhoudsopgave Voorwoord ................................................................................................................................................... 3 Inleiding .......................................................................................................................................................... 4 Hoofdstuk 1. De godin van Coriovallum 1.1 De vondst .....................................................................................................................................
    [Show full text]
  • „LITANIA” DO CELTYCKIEJ BOGINI „Litanię”
    ROCZNIKI HUMANISTYCZNE Tom XXXIV, zeszyt 2 - 1986 EDWARD ZWOLSKI Lublin „LITANIA” DO CELTYCKIEJ BOGINI „Litanię” układam z wezwań, kierowanych do bogini w ziemiach celtyckich od luzytańskiego zachodu i brytyjsko-iryjskiej północy po italskie południe i galacki wschód. Za wezwania biorę żeńskie imiona boskie z napisów na ołtarzach, coko­ łach, płytach dedykacyjnych i wotywnych. Pewne jawią się często, inne rzadko, nawet raz, ale wszystkie są „mowne”, ponieważ do bogini celtyckiej, nie wspiera­ nej powagą państwa, modlił się człowiek, który w nią wierzył. Starałem się odszukać wszystkie imiona. Nie wszystkie włączam do litanii, bo pewne, jak Navia w Hiszpanii, w Galii zaś: Acionna, Ancamna, Alauna, Ica, Icauna, Icovellauna, Soio i Qnuava, chociaż w części lub całości brzmią po celtyc- ku, swego znaczenia nie odsłaniają. Dzieła, po które sięgałem szukając napisów: Przede wszystkim berliński Corpus Inscriptionum Latinarum (skrót: CIL); dla Galii Narbońskiej - vol. XII, ed. O. Hirschfeld, 1888; dla trzech Galii (Lugduńskiej, Belgijskiej, Akwitańskiej) i obu Germanii (Górnej i Dolnej, założonych na ziemiach celtyckich) - vol. XIII, ed. A. Domaszewski, O. Bohn et E. Stein, 1899-1943 (praktycznie do 1916 r.); dla ziem dunajskich i Wschodu - vol. III, ed. Th. Mommsen, O. Hirschfeld et A. Domaszewski, 1873 (Supplementa, 1889-1902); dla Galu italskiej, vol. V, ed. Th. Mommsen, 1872-1877. Przedłużają CIL: Tom XII: E. Esperandieu, Inscriptions latines de Gaule (Narbonnaise), Paris 1929 (skrót: ILG). Tom XIII: H. Finke, Neue Inschriften, 17. Bericht der Römischgermanischen Kom­ mission, 1927, Berlin 1929 (skrót: 17, BRGK); H. Nesselhauf, Neue Inschriften aus dem römischen Germanien und den angrenzenden Gebieten, 27. BRGK, 1937, Berlin 1939 (skrót: 27. BRGK); F.
    [Show full text]
  • Manifestaciones Religiosas De Los Cultores De Los Dii Selecti En Carpetania Romana*
    Religious manifestations of the cultores of Dii Selecti in roman Carpetania Manifestaciones religiosas de los cultores de los Dii Selecti en Carpetania romana* José Carlos López Gómez Universidad Carlos III de Madrid [email protected] Fecha recepción 01.05.2017 / Fecha aceptación 30.09.2017 Resumen Abstract En este trabajo se aborda, a partir del análisis de This paper addresses the study of cultores of Ro- la epigrafía votiva, el estudio de los cultores en man Carpetania and their religious concerns Carpetania romana y sus inquietudes religiosas. through votive epigraphic data. Given the absence En ausencia de una información más precisa que of more precise information that would allow for permita abordar con éxito el análisis social de los a social analysis of the cultores, this work aims cultores, este trabajo pretende contribuir a la re- to contribute to the reflection on the meaning of flexión sobre el significado de las manifestaciones the religious manifestations of these individuals religiosas de estos individuos, contextualizándolas by contextualizing them in the socio-religious dentro del marco socio-religioso en el que fueron framework in which they were conceived, in oth- concebidas, esto es, en un momento en el que las er words, at a time when the more Roman cultural formas culturales y religiosas más propiamente ro- and religious forms were already fully established. * Este trabajo se inscribe en el proyecto de doctorado financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España (FPU 2014), y en el proyecto de investigación ORINS (Oriental Religions in Spain), HAR2014-52531-P, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
    [Show full text]
  • Sobre La Religio De Los Pueblos Del No Durante El Alto Imperio: Algunas Observaciones
    Acta Palaeohispanica IX Palaeohispanica 5, (2005), pp. 775-792 SOBRE LA RELIGIO DE LOS PUEBLOS DEL NO DURANTE EL ALTO IMPERIO: ALGUNAS OBSERVACIONES M.ª Cruz González Rodríguez De la misma manera que las instancias organizativas indígenas (cog- nationes, castella, gentilitates, gentes) no pueden valorarse únicamente en sí mismas, sólo como pervivencias de la etapa prerromana y símbolos de «resistencia a la romanización», el panteón indígena del NO1 tampoco puede entenderse sin tener en cuenta los cambios y las transformaciones que el dominio romano produce en esta zona de rico y complejo pasado. Como ya ha sido señalado en repetidas ocasiones, la información sobre ambas manifestaciones proviene de una fuente directa pero escri- ta en latín que en el caso que nos ocupa, la epigrafía votiva, reproduce las reglas de culto romanas tal y como demuestra la simple (pero a la vez rica) fórmula Votum Soluit Libens Merito y todas sus variantes más o 1 Gracias a recientes y documentados trabajos de investigación —tanto desde el campo de la lingüística, la epigrafía como de la historia antigua— sabemos hoy mucho más que hace unos años sobre las características lingüísticas de la teonimia indígena del occidente hispano. En particular; sobre su distribución geográfica así como su posible adscripción étnica configurándose de manera bastante clara lo que podemos llamar la geografía religiosa hispano-romana de esta zona. Esto ha sido fruto del enorme esfuer- zo realizado por parte de generaciones de investigadores, sin embargo, a pesar de todas las tentativas (como muy acertadamente ha puntualizado Prósper ( 2002), pp. 442-443, con un atinada crítica a las posturas más en boga entre los historiadores) sigue siendo escaso lo que se sabe acerca de la naturaleza de esos dioses —en gran medida por el pro- pio carácter de las no demasiado abundantes noticias— y, sobre todo, lo que desde un punto de vista histórico resulta más llamativo, de la relación de esa larga lista de dioses indígenas y los fieles que les hicieron la dedicación.
    [Show full text]
  • Ikonographie Und Stil. Zu Tracht Und Ausstattung Einheimischer Gottheiten in Den Nordwestprovinzen
    Martine Denoyelle, Sophie Descamps-Lequime, Benoît Mille et Stéphane Verger (dir.) Bronzes grecs et romains, recherches récentes. Hommage à Claude Rolley Publications de l’Institut national d’histoire de l’art Ikonographie und Stil. Zu Tracht und Ausstattung einheimischer Gottheiten in den Nordwestprovinzen Annemarie Kaufmann-Heinimann DOI : 10.4000/books.inha.7253 Éditeur : Publications de l’Institut national d’histoire de l’art Lieu d’édition : Publications de l’Institut national d’histoire de l’art Année d’édition : 2012 Date de mise en ligne : 5 décembre 2017 Collection : Actes de colloques EAN électronique : 9782917902660 http://books.openedition.org Référence électronique KAUFMANN-HEINIMANN, Annemarie. Ikonographie und Stil. Zu Tracht und Ausstattung einheimischer Gottheiten in den Nordwestprovinzen In : Bronzes grecs et romains, recherches récentes. Hommage à Claude Rolley [en ligne]. Paris : Publications de l’Institut national d’histoire de l’art, 2012 (généré le 04 juillet 2021). Disponible sur Internet : <http://books.openedition.org/inha/7253>. ISBN : 9782917902660. DOI : https://doi.org/10.4000/books.inha.7253. Ce document a été généré automatiquement le 4 juillet 2021. Ikonographie und Stil. Zu Tracht und Ausstattung einheimischer Gottheiten in ... 1 Ikonographie und Stil. Zu Tracht und Ausstattung einheimischer Gottheiten in den Nordwestprovinzen Annemarie Kaufmann-Heinimann 1 Das Thema des folgenden Beitrags ist, um mit Claude Rolley zu sprechen, “à la fois vague et ambitieux”1; konkret geht es um ikonographische Aspekte der Bronzeplastik unter dem Blickwinkel der Romanisation. 2 Soweit wir heute wissen, haben sich in der Bronzekleinkunst im 1. Jh. v. Chr. und vor allem in augusteischer Zeit mehrere Standardtypen von Götterdarstellungen herausgebildet, die sich in allen Provinzen nachweisen lassen.
    [Show full text]
  • “Dintel De Los Ríos” De Mérida: ¿Un Ejemplo De Disociación Divina En El Occidente Hispano?*
    ANUARI DE FILOLOGIA. ANTIQVA ET MEDIAEVALIA (Anu.Filol.Antiq.Mediaeualia) 8/2018, pp. 501‐520. ISSN: 2014‐1386. REVVE ANABARAEGO Y EL “DINTEL DE LOS RÍOS” DE MÉRIDA: ¿UN EJEMPLO DE DISOCIACIÓN DIVINA EN EL OCCIDENTE HISPANO?* FRANCISCO MARCO SIMÓN Universidad de Zaragoza* [email protected] RESUMEN En el llamado “Dintel de los Ríos” de Mérida/Emerita Augusta, perteneciente a un mausoleo de mediados del s. III, aparecen representadas dos deidades fluviales, Ana y Barraeca, en un sugerente ejemplo de un “culto a la confluencia”. Por otro lado, en la lejana Orense se han atestiguado media docena de altares (cinco de ellos en excavaciones recientes) datables en la segunda mitad del s. I o comienzos del II, que tienen como destinatario a Re(v)ve Anabaraego. La relación entre las imágenes emeritenses y la personalidad divina atestiguada por la epigrafía es el propósito de estas líneas, en las que se plantea la posibilidad de un proceso de disociación de una deidad ancestral en un contexto distinto y más avanzado en el tiempo. PLABRAS CLAVE: Re(v)ve Anabaraego, Ana, Barraeca, divinidades fluviales, Orense/Aurium, Mérida/Emerita Augusta, occidente de Hispania. REVVE ANABARAEGO AND THE “DINTEL DE LOS RÍOS” FROM MÉRIDA: AN EXAMPLE OF DIVINE DISSOCIATION IN HISPANIC WEST? ABSTRACT In the so called “Dintel de los ríos” in Mérida/Emerita Augusta, belonging to a mausoleum datable to the mid third century, two river gods, Ana and Barraeca, are depicted in what seems to be a an interesting “cult of the confluence”. In the distant Orense/Aurium half a dozen votiv altars to Re(v)ve Anabarageo have been brought to light in recent excavations.
    [Show full text]
  • Ancient Celtic Goddesses Author(S): E
    Ancient Celtic Goddesses Author(s): E. Anwyl Source: The Celtic Review, Vol. 3, No. 9 (Jul., 1906), pp. 26-51 Published by: Stable URL: http://www.jstor.org/stable/30069895 Accessed: 23-11-2015 23:24 UTC Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at http://www.jstor.org/page/ info/about/policies/terms.jsp JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected]. http://www.jstor.org This content downloaded from 128.122.230.148 on Mon, 23 Nov 2015 23:24:25 UTC All use subject to JSTOR Terms and Conditions 26 THE CELTIC REVIEW ANCIENT CELTIC GODDESSES Professor E. ANWYL THE extant remains of the Celtic forms of religion afford abundant testimony to the great variety of divine names which were associated therewith. No student of Celtic religion can fail to be impressed with the number of Celtic deities, who appear to have been local or tribal in character. Even where a certain deity appears to have become non-local, it will generally be found on investigation that the sphere of the extended worship has fairly well-defined areas and centres. We cannot take as our first guide for the classification and grouping of Celtic gods a Pantheon like that of Homer, behind which there is a long history of religious development, and upon which there is the impress of a literary tradition.
    [Show full text]
  • Test Abonnement
    L E X I C O N O F T H E W O R L D O F T H E C E L T I C G O D S Composed by: Dewaele Sunniva Translation: Dewaele Sunniva and Van den Broecke Nadine A Abandinus: British water god, but locally till Godmanchester in Cambridgeshire. Abarta: Irish god, member of the de Tuatha De Danann (‘people of Danu’). Abelio, Abelionni, Abellio, Abello: Gallic god of the Garonne valley in South-western France, perhaps a god of the apple trees. Also known as the sun god on the Greek island Crete and the Pyrenees between France and Spain, associated with fertility of the apple trees. Abgatiacus: ‘he who owns the water’, There is only a statue of him in Neumagen in Germany. He must accompany the souls to the Underworld, perhaps a heeling god as well. Abhean: Irish god, harpist of the Tuatha De Danann (‘people of Danu’). Abianius: Gallic river god, probably of navigation and/or trade on the river. Abilus: Gallic god in France, worshiped at Ar-nay-de-luc in Côte d’Or (France) Abinius: Gallic river god or ‘the defence of god’. Abna, Abnoba, Avnova: goddess of the wood and river of the Black Wood and the surrounding territories in Germany, also a goddess of hunt. Abondia, Abunciada, Habonde, Habondia: British goddess of plenty and prosperity. Originally she is a Germanic earth goddess. Accasbel: a member of the first Irish invasion, the Partholans. Probably an early god of wine. Achall: Irish goddess of diligence and family love.
    [Show full text]
  • Iii Polifuncional Panteón Celta
    TREBA Y TERRITORIUM GÉNESIS Y DESARROLLO DEL MOBILIARIO E INMOBILIARIO ARQUEOLÓGICO INSTITUCIONAL DE LA GALLAECIA III. POLIFUNCIONAL PANTEÓN CELTA Señalando la relación del dios de la rueda solar como psychopompos conductor de los muertos en su aspecto decadente o solsticial, “del segundo paso del sol”, estableceremos en el ámbito geográfico celtoatlantico objeto de nuestras autopsias el celebratorio piaculum de la expulsión del invierno en las bandas indoeuropeas. Pero antes tenemos que hablar de la Religión Celta. La divinidad que más veneran es Mercurio. Sus estatuas son las más numerosas, ven en él al inventor de todas las artes, considerándolo como el guía de los viajeros en los caminos y el que tiene el poder para otorgar las mayores ganancias monetarias y favorecer el comercio. CÉSAR B. G. VI. 17. Dumézil observó que los dioses del panteón indoeuropeo reflejan una estructura social trifuncional210. Haciéndose según parece el hombre sedentario en torno a actividades agrícolas y ganaderas, lo que sucede en el Neolítico, cuando por primera vez tuvo algo que guardar, grano o ganado, se hizo al parecer también ladrón y precavido. Surgirían así en las sociedades tres niveles jerárquicos verticales: los que logrando vivir sin trabajar viven del trabajo ajeno, nobles y sacerdotes enseñoreando la ciudad o el territorio; los defensores y ladrones, es decir, los soldados; y los que labrando la tierra y cuidando el ganado alimentan a todos. La religión y los mitos desde el Neolítico corresponderían a esta realidad, con un trasfondo de preocupación de supervivencia después de la muerte para disfrutar de los bienes y de la posición conseguida en vida, o para mejorar esa posición en ultratumba.
    [Show full text]
  • Memória Coletiva E Formas Representativas Do (Espaço) Religioso
    DANIELA F. DE FREITAS FERREIRA 2º CICLO DE ESTUDOS EM ARQUEOLOGIA MEMÓRIA COLETIVA E FORMAS REPRESENTATIVAS DO (ESPAÇO) RELIGIOSO. O contributo da epigrafia votiva para o entendimento das manifestações religiosas no contexto de ocupação romana da Beira Interior. 2012 Orientador: Professor Doutor Armando Coelho Ferreira da Silva Versão provisória. UNIVERSIDADE DO PORTO – FACULDADE DE LETRAS DANIELA FILIPA DE FREITAS FERREIRA 2º CICLO DE ESTUDOS EM ARQUEOLOGIA MEMÓRIA COLETIVA E FORMAS REPRESENTATIVAS DO (ESPAÇO) RELIGIOSO. O contributo da epigrafia votiva para o entendimento das manifestações religiosas no contexto de ocupação romana da Beira Interior. Dissertação apresentada à Faculdade de Letras da Universidade do Porto, para a obtenção do grau de mestre em Arqueologia. Realizada sob a orientação científica do professor Doutor Armando Coelho Ferreira da Silva, presidente do Departamento de Ciências e Técnicas do Património e diretor de curso de Doutoramento do 3º Ciclo em Museologia DEPARTAMENTO DE CIÊNCIAS E TÉCNICAS DO PATRIMÓNIO Porto 2012 2 “[…] la religión est une chose éminemment sociale. Les représentations religieuses sont des représentations collectives qui expriment des réalités collectives; les rites sont des manières d’agir qui ne prennent naissance qu’au sein des groupes assemblés et qui sont destinés à susciter, à entretenir ou à refaire certains états mentaux de ces groupes. Mais alors, si les catégories sont d’origine religieuse, elles doivent participer de la nature commune à tous les faits religieux: elles doivent être, elles aussi, des choses sociales, des produits de la pensée collective.” (É. Durkheim 1925) “O sabor que nos fica é de continuidade pacífica. Vieram colonos. Trouxeram deuses, trouxeram nomes, trouxeram arte, poesia vinha também na bagagem.
    [Show full text]