Documento de Apoyo/ Cuartos Medios/ Lidia Quitral Pulgar Profesora Música /Campus Claret

Música de fusión latinoamericana

¿Qué es Música Fusión?

Denominación que se da a la mezcla de dos géneros o estilos musicales distintos en una obra, que a su vez puede generar un género o estilo nuevo

Música de fusión latinoamericana

El musicólogo Álvaro Menanteau propone definir la música fusión ejecutada en como "la combinación de nuestra música tradicional con cualquier otra música o procedimiento musical foráneo" (Historia de jazz en Chile), ya sea en lo que respecta a los ritmos y armonías, como los repertorios e instrumentos adoptados. Música fusión latinoamericana se entiende como un género musical o método de creación musical, desarrollado por la fusión de elementos folclóricos y de otros estilos musicales como el jazz, el rock, de música brasileña, de raíces europeas o música docta.

La fusión latinoamericana tiene una tendencia multi-estilística que puede tener desde cumbias cromáticas, unas rumbas pasando por acid jazz, pop, música atonal, reggae, música instrumental y rock.

Esta tiene una gran producción instrumental y conceptual, aunque también se ha considerado dentro del estilo de las canciones más simples de raíz folclórica y que está fusionada con otros estilos

Sus inicios

Nació en Chile con el grupo , siguiéndole las bandas e Inti-Illimani. quienes durante el período de la dictadura militar continuaron desarrollando su estilo desde su exilio en Europa.

Durante la dictadura militar aparecieron dentro de Chile bandas como Santiago del Nuevo Extremo, Sol y Medianoche, y tras el retorno a la democracia surgieron nuevos exponentes que continuaron desarrollando el estilo, tales como Joe Vasconcellos, La Marraqueta y Entrama.

Algunos exponentes

Los Jaivas

Los Jaivas fueron los impulsores de una escuela musical que unió el lenguaje natural de las guitarras eléctricas con la mística de las raíces latinoamericanas, andinas y sureñas. Por historia y por creación, se puede considerar a Los Jaivas como la banda chilena de rock más importante de todos los tiempos. Su vigencia los iguala cronológicamente a unos Rolling Stones activos desde 1963, pero sobre todo es la propuesta de un cruce entre ese rock esencial y la incorporación de elementos del folclor que marcó la jerarquía de la banda viñamarina desde comienzos de la década de 1970.

Congreso Es una agrupación musical chilena de estilo fusión latinoamericana, fundada en Quilpué en 1969. Comenzaron su carrera a fines de los años 1960, ligados al movimiento musical de la Nueva Canción Chilena, sin embargo, con la llegada de la dictadura militar y las restricciones culturales de la época, sumado a la gran vocación instrumental de sus integrantes, evolucionaron hacia el rock progresivo, y luego hacia un sonido de fusión que incorporaba además elementos del jazz fusión, de la música contemporánea, del pop, y de la música étnica, sonido denominado por ellos como la Nueva música latinoamericana, y así transformándose en un pilar fundamental de la música popular chilena

Inti Illimani Nombre compuesto del término quechua inti, 'Sol', y la palabra aimara Illimani, águila dorada. Varias décadas de trabajo en la música de raíz latinoamericana, con fuertes influencias de Europa y del folclor más profundo de Chile, hacen de Inti-Illimani una escuela de sonido y ética para la cultura nacional. Si bien el conjunto se formó en 1967 para dar vida a un repertorio de orientación andina, su larga trayectoria, su paso por el exilio en Europa y las incesantes búsquedas de sus músicos lo han convertido en un espacio de creación y evolución sonora de las más trascendentes. El paso de los años hizo que Inti-Illimani creciera desde las canciones a voz, quena y guitar