Estudios de Cultura Maya ISSN: 0185-2574
[email protected] Centro de Estudios Mayas México Bíró, Péter; Pérez de Heredia, Eduardo The Caracol Disk of Chichén Itzá (929-932 CE). Some Thoughts on Epigraphy and Iconography Estudios de Cultura Maya, vol. XLVIII, 2016, pp. 129-162 Centro de Estudios Mayas Distrito Federal, México Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281346952005 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative ESTUDIOS DE CULTURA MAYA XLVIII: 129-162 (2016) The Caracol Disk of Chichén Itzá (929-932 CE). Some Thoughts on Epigraphy and Iconography El disco de El Caracol de Chichén Itzá (929-932 d.n.e.). Algunas consideraciones de epigrafía e iconografía PÉTER BÍRÓ Abteilung für Altamerikanistik, Bonn EDUARDO PÉREZ DE HEREDIA School of Humanities, La Trobe University, Melbourne RESUMEN: La escultura conocida como el “Disco con espiga” de El Caracol de Chichén Itzá es un monumento de forma peculiar decorado con un bajorrelieve de figuras históricas que se acompaña por un texto jeroglífico en el borde lateral. Este texto incluye varios nombres de personas y una fecha 8 Ajaw utilizando el fechamiento y el lenguaje maya yucateco. Por extrañas razones este monumento ha sido relegado en la construcción de la cronología del sitio. En nuestra opinión, representa un momento crucial en la historia de Chichén Itzá y de Yucatán en general: la llegada de gente “mexicana-tolteca” y la refundación de la ciudad bajo un nuevo contrato social que incluyó tanto a los extranjeros como a parte de la nobleza local.