Folio 651

SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO PROVINCIAL DEL DÍA 30 DE DICIEMBRE DE 2015

En la Ciudad de , a las doce horas del día treinta de diciembre de dos mil quince, se reunió en el Salón de Sesiones de esta Casa Palacio, la Corporación Provincial para celebrar Sesión Ordinaria, en primera convocatoria, bajo la Presidencia del Ilmo. Sr. Don Francisco Javier Iglesias García y con asistencia de los Vicepresidentes 1º Don Carlos García Sierra y 2º Doña Isabel Mª de la Torre Olvera y de los Diputados, Don Julián Barrera Prieto, Don Marcelino Cordero Méndez, Don Francisco Javier García Hidalgo, Don Manuel Rufino García Núñez, Don Román Javier Hernández Calvo, Don Jesús María Ortiz Fernández, Doña Eva María Picado Valverde, Don Alejo Riñones Rico, Don Antonio Luís Sánchez Martín, Don José María Sánchez Martín, Doña Mª del Carmen Ávila de Manueles, Don José Francisco Bautista Méndez, Don Carlos Fernández Chanca, Doña Mª del Carmen García Romero, Don José Lucas Sánchez, Don Antonio Luengo Hernández, Doña Beatriz Martín Alindado, Don Francisco Martín del Molino, Don Manuel Ambrosio Sánchez Sánchez, D. Jesús Luís de San Antonio Benito, D. Manuel Hernández Pérez y D. Gabriel de la Mora González que son los veinticinco Diputados que de hecho y de derecho componen la misma, asistidos por el Secretario General Don Alejandro Martín Guzmán, estando presente el Interventor Don Manuel Jesús Fernández Valle.

145.- LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DIA 26 DE NOVIEMBRE Y EXTRAORDINARIA Y URGENTE DEL DIA 2 DE DICIEMBRE DE 2015.

Se da cuenta por el Sr. Secretario del Acta de la Sesión Ordinaria celebrada el día 26 de noviembre y del Acta de la Sesión Extraordinaria y Urgente del día dos de diciembre de dos mil quince.

D. Gabriel de la Mora González matizó que en el Acta de la Sesión Ordinaria del mes de noviembre, en el debate del punto nº 12 del orden del día, referente a la proposición de su Grupo sobre tributación de retribuciones de los Diputados por Asistencia a Órganos Colegiados debería sustituirse en su intervención la expresión “mucha jeta” por el término “caradura”, que fue lo que realmente dijo.

Y la Corporación, por unanimidad de los veinticinco Diputados presentes que son los que de hecho y de derecho conforman el Pleno Provincial, acuerda con la matización expresada prestarles su aprobación.

Folio 652

146.- RESOLUCIONES ADOPTADAS POR LA PRESIDENCIA DESDE EL DÍA 16 DE NOVIEMBRE AL 18 DE DICIEMBRE DE 2015, NÚMEROS 4090 AL 4848.

En cumplimiento y a los efectos previstos en el art. 62 del R.D. 2568/1986, de 2 de Abril, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, por la Presidencia se da cuenta de las Resoluciones adoptadas por la misma, desde el día dieciséis de noviembre al dieciocho de diciembre de dos mil quince, números del cuatro mil noventa al cuatro mil ochocientos cuarenta y ocho.

Y la Corporación se dio por enterada.

147.- OPERACIÓN DE TESORERIA DEL ORGANISMO AUTONOMO REGTSA 2016-2019

Por el Sr. Secretario se da lectura a la siguiente propuesta del Consejo de Administración del Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de Salamanca (REGTSA):

“Se presenta la siguiente propuesta del Coordinador General, informada por la Asesoría Jurídica y fiscalizada de conformidad por el Sr. Interventor:

En virtud de los convenios firmados con los distintos Ayuntamientos que tienen cedida la gestión de sus tributos y precios públicos a REGTSA, este Organismo se compromete a efectuar un anticipo mensual a cuenta de hasta un 75% de la recaudación voluntaria prevista para cada ejercicio tributario, por lo que es necesario concertar una operación de tesorería por una cantidad de 25.000.000,00 euros.

Al igual que en el período 2012 - 2015 se pretende seleccionar una Entidad de crédito para realizar operaciones de tesorería hasta el año 2019, si bien todos los años se cancelará la cuenta de crédito antes del 31 de diciembre.

En los Estatutos de REGTSA se establece en el art. 8.d) que corresponde al Consejo de Administración de REGTSA acordar las operaciones de crédito necesarias para el funcionamiento del Organismo conforme autorice la Corporación Provincial, siendo necesaria, por tanto, la autorización del Pleno de la Excma. Diputación Provincial, para llevar a cabo la operación de tesorería.

Folio 653

Se propone a este Consejo la concertación de una operación de tesorería con las siguientes características: - Instrumentada en cuenta desde el año 2016 al año 2019, que será cancelada cada uno de estos años antes del 31 de diciembre, - y cuyo límite disponible será cada año de veinticinco millones de euros (25.000.000,00 euros), toda vez que los ingresos líquidos recaudados por el IBI y el IAE en 2014 ascienden a 33.470.284,94 €, y el 75 % de dicha cuantía representa una cifra de 25.102.713,71 €, y, en consecuencia, se cumple lo prevenido en el art. 149.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por RDLeg. 2/2004, de 5 de marzo.

En cuanto al procedimiento a seguir, debemos señalar que las operaciones de tesorería están excluidas de la aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público por lo establecido en el art. 4, apartado 1, letra l), de dicha Ley, que a su vez, en el apartado 2 de este artículo establece que en estos casos se regularán por sus normas especiales, aplicándose los principios legales de contratación (publicidad, concurrencia) para resolver las dudas y lagunas. Al objeto de garantizar estos principios se seguirá el procedimiento que se indica:

- Publicación del anuncio de licitación del contrato en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca y en el perfil de contratante de REGTSA, tras la autorización de la operación por el Pleno Provincial.

- Una vez publicado, se abre el período para la presentación de ofertas por las Entidades Financieras que estén interesadas; dichas ofertas se podrán presentar en el plazo de los siete días naturales contados desde el siguiente a la publicación en el BOP.

- Adjudicación por el Consejo de Administración de REGTSA previo informe- propuesta elevado por la Mesa de Contratación.

Por todo lo anteriormente expuesto se propone al Consejo de Administración de REGTSA la adopción de los siguientes acuerdos:

Primero.- Aprobar el Pliego de Condiciones Económico-Administrativas que ha de regir la operación de tesorería para el período de 2016 a 2019, por un importe anual de 25.000.000,00 euros, que se adjunta a esta propuesta y que consta de cinco folios sellados, numerados y rubricados por el Secretario General.

Segundo.- Publicar en el BOP y en el perfil de contratante de REGTSA, anuncio de licitación del contrato. En el plazo de 7 días naturales contados desde el siguiente a la publicación en el BOP, podrán presentar sus ofertas las Entidades Financieras que estén interesadas.

Tercero.- Autorizar el gasto en el presupuesto del año 2016 hasta un límite de 120.000,00 euros y con cargo a la partida 9320A.3100000.

Folio 654

Cuarto.- Solicitar autorización al Pleno de la Excma. Diputación Provincial para llevar a cabo la operación de tesorería, según el Pliego que se apruebe por el Consejo de Administración de REGTSA. Los acuerdos del Consejo de Administración adoptados al respecto estarán condicionados a la obtención de la autorización por el Pleno Provincial.

Quinto.- Dotar a cada ejercicio presupuestario hasta el año 2019 el crédito suficiente para atender las necesidades de financiación de esta operación.

Y no planteándose discusión, por unanimidad de los trece miembros presentes, se eleva a cuerdo la propuesta transcrita“.

El Sr. Secretario dio cuenta del informe emitido por el Sr. Interventor en relación con el asunto a debatir y aprobar, en su caso, en el que literalmente se concluía:

“Qué se incluya en la cláusula dos del Pliego de Condiciones Económico- Administrativas que regirán posibles operaciones de tesorería a concertar por el Organismo Autónomo REGTSA durante el período 2016-2019, lo siguiente:

El contrato se sujetará, durante toda su vigencia, al principio de prudencia financiera aplicable a las operaciones financieras de las Entidades Locales según lo regulado en el Real Decreto-Ley 17/2014, de 26 de diciembre, de medidas de sostenibilidad financiera de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales y otras de carácter económico y demás normativa relacionada.

A los efectos anteriores, los vencimientos de la presente operación no está instrumentada en valores y no queda cubierta por el Fondo de Financiación a Entidades Locales, considerándose que esta Diputación Provincial cumple las condiciones de elegibilidad al Fondo de Impulso Económico según el artículo 50 del Real Decreto-Ley 17/2014, de 26 de diciembre, de medidas de sostenibilidad financiera de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales y otras de carácter económico."

Con ausencia total de debate, la propuesta que antecede, junto con la inclusión de los párrafos en el Pliego de Condiciones Económico-Administrativas propuestos en el informe del Sr. Interventor, fueron aprobados por unanimidad de los veinticinco Diputados presentes que son los que de hecho y de derecho conforman el Pleno Provincial.

148.- INFORME PROPUESTA DE APROBACION DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACION, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SERVICIO DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS URBANOS EN MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA.

Folio 655

Se da cuenta por el Sr. Secretario del siguiente dictamen de la Comisión Informativa de Contratación, aprobado por mayoría:

“Conoce la Comisión del siguiente informe-propuesta de la Coordinadora de Contratación, Informes y Servicios Jurídicos:

“Se plantea la necesidad de proceder a la la contratación del servicio de recogida selectiva de los residuos de papel-cartón, vidrio y envases ligeros de origen doméstico depositados por los ciudadanos en los respectivos contenedores específicos tipo iglú ubicados en las vías públicas, en municipios de la provincia de Salamanca menores de 20.000 habitantes (especificados en el Anexo I) y su posterior transporte hasta la Planta de recuperación o selección correspondiente, así como la recogida de los residuos voluminosos de origen domestico en los municipios de la provincia que determine la Diputación y su transporte en el Centro de Tratamiento de residuos provincial, tal y como se pone de manifiesto en la propuesta de inicio suscrita por el Diputado Delegado e informe del Director del G.S.U..

El valor total estimado del contrato a lo largo de la vigencia propuesta (cuatro años), así como de la posible prórroga (dos años consecutivos) es de 3.818.181,82 euros IVA excluido, siendo el IVA repercutido el 10% de dicha cantidad (381.818,18 €), lo que asciende a un montante total de 4.200.000,00 euros. y con un tipo máximo de licitación anual de SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y TRES EUROS CON SESENTA Y CUATRO CENTIMOS DE EURO ANUALES (636.363,64 euros/año), (IVA EXCLUIDO).

Visto el Informe Jurídico evacuado por el Servicio de Contratación sobre el procedimiento para llevar a cabo la adjudicación referenciada, que será el de procedimiento abierto con varios criterios de valoración, a tenor de lo dispuesto en el art.138.2 en relación con el art, 150.1 del RDL 3/2011 de 14 de noviembre, aprobatorio del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP), a cuyo fin deberán observarse cuántos requisitos se establecen para ello en dicho Texto Legal y demás disposiciones legales vigentes en la materia.

Habiéndose elaborado los Pliegos de Cláusulas Administrativas, Técnicas y Anexos que habrán de regir la presente contratación, comprensivos de los criterios de valoración, elaborados, ponderados y cuantificados cuantificados por el Director de GSU, de acuerdo con el contenido del art. 150,1 del ya referenciado cuerpo Legal.

Conforme lo recogido en el art.15 b) del TRLCSP, teniendo en cuenta que valor estimado de esta contratación, IVA excluido, supera el umbral comunitario (207.000,00 euros), la misma esta sujeta a regulación armonizada por lo que deberá someterse a la publicidad comunitaria regulada al efecto en el art. 159 del TRLCSP, con la consecuente remisión del anuncio de contratación al D.O.U.E. con un plazo no inferior a 52 días naturales (que se reduce a 40 días conforme a lo previsto en el citado precepto) al de terminación de la presentación de proposiciones, y con un plazo de

Folio 656

presentación para éstas de quince días, así mismo naturales, a contar desde el siguiente al de la publicación del anuncio correspondiente en el B.O.E., y en el que deberá indicarse obligatoriamente la fecha del envío efectuado al Diario Oficial de la Unión Europea.

Asimismo y a la vista de lo anteriormente expuesto, la presente adjudicación es susceptible de recurso especial en materia de contratación, regulado en el art. 40 y ss. del ya citado Texto Legal, contra los actos y en los términos previstos en el citado precepto.

Existiendo consignación presupuestaria con cargo a la partida presupuestaria 2015.40.1621A.2279907 “Recogida de residuos sólidos” de conformidad con el documento contable “RCFUT” nº 201500076398, por un importe de 4.200,00 euros expedido por la Intervención Provincial, e incorporado al expediente.

De conformidad con lo establecido en el art. 110,2 del TRLCSP, el presente expediente se realizará con carácter anticipado, iniciándose en el ejercicio anterior a aquel en que va a comenzar la ejecución del gasto, quedando, en consecuencia, sometida la presente contratación, a la condición suspensiva de existencia de crédito adecuado y suficiente para financiar las obligaciones que de ella se derivan, en los Presupuestos Provinciales inherentes a esta contratación y quedando igualmente supeditada a dicha condición, su posible prórroga.

Vista asimismo la fiscalización favorable del presente expediente, por la Intervención Provincial, de la que queda constancia en el Informe Jurídico evacuado por el Servicio de Contratación, mediante estampación del sello de fiscalizado y firma de la Jefe del Servicio de Fiscalización con el Vº Bº y conforme del Interventor General y datada ésta a 16 de diciembre de 2015.

Por este Servicio de Contratación, se formula al Pleno Provincial, como Órgano de Contratación competente para la aprobación y resolución del presente expediente, conforme a lo establecido en la Disposición Adicional 2ª del Texto Refundido de la Ley de de Contratos del Sector Público, toda vez que la duración del contrato (teniendo en cuenta su posibilidad de prórroga) es superior a cuatro años, la siguiente:

PROPUESTA:

Primero.- Aprobar el expediente de contratación, mediante procedimiento abierto, con varios criterios de adjudicación, para la prestación recogida selectiva de los residuos de papel-cartón, vidrio y envases ligeros de origen doméstico depositados por los ciudadanos en los respectivos contenedores específicos tipo iglú ubicados en las vías públicas, en municipios de la provincia de Salamanca menores de 20.000 habitantes (especificados en el Anexo I) y su posterior transporte hasta la Planta de recuperación o selección correspondiente, así como la recogida de los residuos voluminosos de origen domestico en los municipios de la provincia que determine la Diputación y su transporte

Folio 657

en el Centro de Tratamiento de Residuos Provincial, con un valor total estimado del contrato a lo largo de la vigencia propuesta (cuatro años), así como de la posible prórroga (dos años consecutivos) es de 3.818.181,82 euros IVA excluido, siendo el IVA repercutido el 10% de dicha cantidad (381.818,18 €), lo que asciende a un montante total de 4.200.000,00 euros. y con un tipo máximo de licitación anual de SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y TRES EUROS CON SESENTA Y CUATRO CENTIMOS DE EURO ANUALES (636.363,64 euros/año), (IVA EXCLUIDO).

Dicha aprobación conlleva así mismo la del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, con 30 estipulaciones, así como el de Prescripciones Técnicas y Anexos y que constan en su conjunto de 52 folios útiles por una de sus caras y que regirán en la contratación de referencia.

Segundo.- Aprobar el gasto derivado de la presente adjudicación, por un importe de 445.219,52 euros, con cargo a la partida presupuestaria 2015.40.1621A.2279907 “Recogida de residuos sólidos” de conformidad con el documento contable “RCFUT” nº 201500076398, por un importe de 4.200,00 euros expedido por la Intervención Provincial, e incorporado al expediente.

De conformidad con lo establecido en el art. 110,2 del TRLCSP, el presente expediente se realizará con carácter anticipado, iniciándose en el ejercicio anterior a aquel en que va a comenzar la ejecución del gasto, quedando, en consecuencia, sometida la presente contratación, a la condición suspensiva de existencia de crédito adecuado y suficiente para financiar las obligaciones que de ella se derivan, en los Presupuestos Provinciales inherentes a esta contratación y quedando igualmente supeditada a dicha condición, su posible prórroga.

Tercero.- Que se inicie el procedimiento de licitación de este contrato, con el sometimiento a la publicidad comunitaria regulada al efecto en el art. 159 del TRLCSP, concediéndose al efecto, un plazo de 15 días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación del anuncio de esta contratación en el B.O.E., para presentación de proposiciones, o de 40 días naturales a contar desde la fecha de remisión del anuncio de licitación al D.O.U.E., en caso de que este último fuera mayor (plazo reducido al utilizar medios electrónicos tanto para facilitar los pliegos como para la remisión de anuncios).

Cuarto.- Que se proceda a la delegación en la Presidencia de la Corporación, para proceder a la adjudicación de este procedimiento, así como para la resolución de cuantas incidencias puedan surgir durante el periodo de vigencia del contrato, sin perjuicio de la dación de cuentas al Pleno Corporativo de las Resoluciones que se adopten, en la siguiente sesión a celebrar por el mismo.”

Y la Comisión Informativa, por mayoría, con los votos a favor de los siete representantes del Grupo Popular y con la abstención de los cuatro representantes del

Folio 658

Grupo Socialista, uno del Grupo Ciudadanos y uno del Grupo Ganemos, propone al Pleno Provincial la adopción como acuerdo de la propuesta anteriormente transcrita.”

D. Gabriel de la Mora González intervino para decir que iba a votar en contra de la propuesta dado que en ella, además de la adjudicación del contrato, se proponía en el apartado cuarto una delegación genérica al Sr. Presidente para resolver las incidencias que pudieran surgir durante la vigencia del contrato y eso suponía un recorte de las competencias del Pleno en su función de control al gobierno en relación con un servicio que era de los más importantes que gestionaba Diputación.

D. Manuel Rufino García Núñez, Diputado Delegado de Medio Ambiente, contestó que el único motivo de esa delegación era para ganar agilidad en la respuesta ante un eventual problema.

Tras el debate el dictamen que antecede fue aprobado por mayoría, al votar a favor los trece Diputados del Grupo Popular, en contra el Diputado del Grupo Ganemos Salamanca y con la abstención de los nueve Diputados del Grupo Socialista y dos del Grupo Ciudadanos.

149.- INFORME PROPUESTA RELATIVA A LA EJECUCIÓN DEL AUTO 281/2015 DE 12 DE NOVIEMBRE RECAIDO EN EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA Nº 2676/2010 DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL T.S.J. DE CASTILLA Y LEÓN (PROCEDIMIENTO ORDINARIA Nº 316/2007).

Se da cuenta por el Sr. Secretario del siguiente dictamen de la Comisión Informativa de Gobierno Interior, aprobado por mayoría:

“Visto el informe evacuado por el Secretario General, el director del Area de Organización y Recursos Humanos y el oficial Mayor, de fecha 18 de diciem bre de 2015, que literalmente expresa:

“FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO

PRIMERO.- El 26 de noviembre de 2010, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Sala de lo Contencioso Administrativo, dicta la Sentencia nº 2676/10, recaída en el proceso ordinario 000316/2007, en la que era recurrente D. Federico Riesco García. La Sentencia fallaba la nulidad de pleno derecho de los Acuerdos del Pleno de la Diputación Provincial de Salamanca, de 29 y 30 de noviembre de 2006, en los particulares del establecimiento de la libre designación, como sistema de provisión para el puesto de Interventor General y la disminución de la categoría profesional a la

Folio 659

que se reservaba la plaza del puesto de Adjunto de Intervención, así como también de los acuerdos que se hubiesen dictado en su ejecución.

SEGUNDO: Por Acuerdo Plenario de la Diputación Provincial, adoptado en sesión de 28 de abril de 2011 se procedió a la ejecución de la Sentencia 2676/10 en los términos siguientes:

Primero.- Proceder a la ejecución de la Sentencia nº 2676/2010 de 26 de noviembre, recaída en el procedimiento abreviado nº 316/2007, por la que se declara la nulidad de pleno derecho de los contenidos en los acuerdos de aprobación y modificación de la plantilla y la RPT para el año 2007 de la Diputación Provincial de Salamanca del 29 y 30 de noviembre de 2006 en lo referente al sistema de provisión del puesto de trabajo de Interventor General y del cambio de categoría de la plaza reservada al puesto de Adjunto a la Intervención

Segundo.- Declarada la nulidad, retrotráiganse la situación al momento anterior a los acuerdos, es decir al 28 de noviembre de 2006, modificándose la plantilla y la relación de puestos de trabajo actual conteniendo los pronunciamientos de la sentencia en los términos siguientes:

Plantilla

Personal Funcionario

ESCALA HABILITACIÓN DE CARÁCTER NACIONAL

Denominación Grupo Dotación Vacantes Reservadas Disponibles

Subescala Intervención Tesorería. Categoría Superior Interventor general A1 0 0 0 Adjunto Intervención A1 1 0 1

Relación de puestos de trabajo

Área de Presidencia División 12.Intervención Puesto nº 10035 Denominación: Interventor General Régimen personal: F (Funcionario) Complemento de destino: 30 Código Complemento específico: 1 Cuantía del Complemento específico: 37092,05 Tipo de puesto S (Singularizado) Forma de provisión CO (Concurso Ordinario)

Folio 660

Grupo A Cuerpo: HN (Habilitación nacional) Observaciones------Puesto nº 10071 Denominación: Adjunto Intervención Régimen personal: F ( Funcionario) Complemento de destino: 30 Código Complemento específico: 3 Cuantía del Complemento específico: 33132,16 Tipo de puesto S (Singularizado) Forma de provisión LD (Libre Designación) Grupo A Cuerpo: HN (Habilitación nacional) Observaciones: SI

Tercero.- Retrotraída la situación a la fecha anteriormente indicada, 28 de noviembre de 2006, en ejecución de sentencia:

Primero.- Procédase en la actualidad a la formalización del cese del Funcionario de la Escala de habilitación Nacional/estatal de la Subescala Intervención-Tesorería, categoría de entrada D. Manuel Jesús Fernández Valle en la adjudicación definitiva del puesto de Adjunto a Intervención puesto nº 10071 y a la formalización de la incorporación del funcionario al mismo puesto de Adjunto a Intervención, en nombramiento provisional excepcional otorgado por Resolución de la Dirección General de Administración Territorial el 26 de abril de 2006.

Segundo.- Procédase en la actualidad a la formalización del cese del Funcionario de Escala de habilitación Nacional/estatal de la Subescala Intervención Tesorería. Categoría superior D. Felipe Antonio Martin de Manueles en la adjudicación definitiva del puesto de Interventor General (puesto nº 10035) y a la formalización de la incorporación del funcionario al puesto de Tesorero General (puesto nº 10051) del que era titular definitivo a fecha 28 de noviembre de 2006, obtenido en resolución de 6 de octubre de 2004 (BOE nº 255, de 22 de octubre de 2004) al encontrase en la actualidad vacante.

Cuarto.- Determinados los términos de la ejecución de la sentencia, procédase a formalizar cese del Funcionario de carrera de la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica Superior. Categoría: Economista, D. Fabián Epifanio Iglesias López en el nombramiento accidental del puesto de Tesorero (puesto nº10051) y formalícese la incorporación del mismo al puesto del que era titular definitivo y que se encuentra en situación de reserva de Jefe de la Sección de Tesorería (puesto nº 10078)

Quinto.-Comuníquese el acuerdo plenario tanto a la Dirección General de Administración Territorial de la Junta de Castilla y a la Dirección General de Cooperación Local.

Folio 661

Sexto.-Publíquese la ejecución de la sentencia en el Boletín Oficial de la Provincia.

Séptimo.-Notifíquese la ejecución de la Sentencia a los interesados y comuníquese su cumplimiento al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Sala de lo Contencioso Administrativo.

SEGUNDO: Formalizada la correspondiente impugnación judicial de la anterior resolución por el D. Federico Riesco García, La Sala de la Contencioso Administrativo del T.S.J. de Castilla y León con fecha 12 de Marzo de 2014 dictó Auto número 58/2014 en el, (procedimiento de ejecución definitiva 212/2011 del procedimiento abreviado 0000316/2011) en el que se establece la nulidad del acto administrativo de ejecución de sentencia en el anterior expositivo referido (Acuerdo Plenario de 28 de Abril de 2011), en el particular expresado en su punto tercero, subapartados primero y segundo, en los que se disponía: ”la formalización de la incorporación de D. Manuel Jesús Fernández Valle al puesto de Adjunto a Intervención, en nombramiento provisional excepcional y la incorporación de D. Felipe Antonio Martin de Manueles al puesto de Tesorero General”, así como la anulación del Decreto de la Presidencia de la Diputación Provincial de Salamanca nº 1404/2012, de 4 de mayo, por el que se había nombrado para el puesto de Adjunto a la Intervención, al funcionario de carrera D. Manuel Jesús Fernández Valle, previa convocatoria pública.

Asimismo, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León Sala de lo Contencioso Administrativo en el auto requería a la Administración demandada para que en el plazo improrrogable de quince días procediese de forma inmediata al cumplimiento de la sentencia recaída en autos, imponiéndole las costas causadas en el incidente, estableciendo los recursos que podían interponerse y determinando que la interposición de los mismos no paralizaría la ejecución del Auto, salvo que de oficio o a instancia de parte, se acordase lo contrario.

Posteriormente y a instancia de la defensa letrada de la Administración, el plazo de ejecución fue ampliado a dos meses por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

TERCERO: En cumplimiento de lo dispuesto en el Auto número 58/2014 el pleno de la Diputación Provincial de Salamanca, en sesión extraordinaria y urgente celebrada el día 20 de junio de 2014, adoptó acuerdo del siguiente tenor literal:

“Primero.-Proceder a la ejecución del auto 58/2014 del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Sala de lo Contencioso Administrativo) dictado en incidente de ejecución de sentencia y declarar:

1.-La anulación del punto tercero subapartados primero y segundo del acuerdo adoptado por el Pleno de la Diputación Provincial de Salamanca del 28 de abril de 2011 exclusivamente en cuanto disponía “la formalización de la incorporación de D. Manuel Jesús Fernández Valle al puesto de Adjunto intervención, en nombramiento

Folio 662

provisional y la incorporación de D. Felipe Martin de Manueles al puesto de Tesorero”

2.-La ejecución de la anulación del Decreto de la Presidencia nº 1404/2012, de 4 de mayo.

La anulación determina la realización de los ceses del personal correspondientes de acuerdo al procedimiento establecido y con efectos del día siguiente al del cese, así como la adscripción provisional del personal cesado a puestos de trabajo vacantes en la Corporación Provincial del mismo grupo de clasificación, en tanto obtengan destino definitivo.”

Como consecuencia de esta anulación se materializa nombramiento accidental para que el funcionario de carrera de la Escala de Administración Especial.- Subescala Técnica Superior.- Categoría: Economista; D. Fabián Epifanio Iglesias López, desempeñe las funciones del puesto de Tesorero (puesto nº10051), cesando en el de su titularidad, y sobre el que ostenta derecho de reserva, de Jefe de la Sección de Tesorería (puesto nº 10078).

SEXTO: La defensa letrada de la Corporación Provincial, así como la de D. Manuel Jesús Fernández Valle y de D. Felipe Antonio Martin de Manuales, interpusieron contra el Auto 58/2014, sendos recursos de reposición que resuelve el Tribunal Superior de Justicia de Justicia de Castilla y León mediante el auto 173/2015, objeto del informe, que fallaba como parte dispositiva “Estimando los recursos de reposición interpuestos por la Diputación Provincial de Salamanca y los Sres, Fernández Valle y Martín de Manueles, contra el Auto nº 58/2014 de fecha 12 de marzo de 2014, revocamos el mismo para en su lugar ordenar el traslado a los segundos de los escritos promoviendo el incidente de ejecución que ha presentado D. Federico Riesco García, los días 20 de Septiembre de 2011 y 10 de mayo de 2013. Sin costas.”

SEPTIMO: A solicitud de la Presidencia de la Corporación la Secretaría General de la misma emite informe el 18 de septiembre de 2015 en el que textualmente se afirma al respecto:

“Como consecuencia del Auto 173/2015, se ha dejado el Auto 58/2014 (por motivos de nulidad de pleno derecho, causante de indefensión, según el propio auto, cuya parte dispositiva resolvía, …debemos entender que dicho Auto no ha existido y debemos situarnos en el momento procesal anterior a que se dictara el mismo y ello conduce de manera inexorable a que se rehabilite, bien es cierto que de manera provisional en tanto en cuanto no decida la Sala, la situación jurídico-administrativa anterior al momento de dictarse dicho Auto 58/2014, siempre que ello sea posible.

OCTAVO: Con fecha 12 de noviembre de 2015 la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León dicta Auto nº 281/2015 por el cual se resuelve el incidente de ejecución relativo a la Sentencia dictada

Folio 663

en el Procedimiento Ordinario 316/2007 promovido por el recurrente D. Federico Riesco García en diversos escritos a lo largo de su tramitación.-cuya presentación empezó el día 20 de septiembre de 2011.- en relación a la Sentencia 2676/10 de fecha 26 de noviembre de 2011 recaída en el P.O. nº 376/10.

De la parte expositiva del referido auto se deducen los siguientes extremos:

1º) Que el Auto 58/14 de 12 de marzo de 2014 fue revocado por el Auto nº 173/2015 de la misma Sala, mediante el que se estiman los recursos de reposición presentados por los Sres. Martín de Manueles y Fernández Valle con causa en la indefensión irrogada a los recurrentes en su tramitación y de conformidad a lo establecido por los artículos 238.3 y 240.1 de la vigente Ley Orgánica del Poder Judicial. (Antecedente de Hecho primero y Fundamento de Derecho primero, tercero).

2º) Respecto a la situación del Sr. D. Manuel Jesús Fernández Valle; que procede la anulación del acuerdo del Pleno de la Diputación Provincial de Salamanca de 28 de abril de 2011, …pero sólo en el concreto particular que dispone su incorporación al puesto de Adjunto a la Intervención en nombramiento provisional….

Igualmente se declara en la parte expositiva del Auto que, respecto del mismo funcionario, …no procede anular el Decreto de la Presidencia de la Diputación nº 1404/2012, de 4 de mayo y publicado en el BOE mediante resolución de 1 de junio de 2012 por la simple razón de que consta que el Sr. Riesco, contra esa resolución, ha promovido ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Salamanca los procedimiento abreviados nº 228/2012 y 317/2012....por lo cual tal cuestión ha de quedar imprejuzgada en la ejecutoria (Fundamento de Derecho quinto apdo. A) del Auto 218/2015)

3º) Respecto a la situación de D. Felipe Martín de Manueles; el mismo contenido expositivo del Auto judicial manifiesta que su incorporación al puesto de Tesorero (puesto nº 10051) obedece a que obtuvo destino en el mismo con carácter definitivo el día 28 de noviembre de 2006 mediante resolución de 6 de octubre de 2004, (publicada en el BOE nº 255 de 22 de octubre de 2004), por lo cual, acogiendo su planteamiento, ha de considerarse ajeno a la presente ejecutoria.

En consideración a lo expuesto, el referido Auto, en su parte dispositiva manifiesta textualmente:

LA SALA ACUERDA: Estimando parcialmente el incidente de ejecución promovido por la Procuradora……..en nombre y representación de D. Federico Riesco García respecto a la Sentencia nº 2676/10 de fecha 26 de noviembre de 2010 dictada por esta Sala en el P.O. 376/10; debemos anular y anulamos el subapartado primero del punto 3º del Acuerdo adoptado por el Pleno de la Diputación Provincial de Salamanca el día 28 de abril de 2011, exclusivamente en cuanto dispone la

Folio 664

formalización de la incorporación de D. Manuel Jesús Fernández Valle al puesto de adjunto a la Intervención con nombramiento provisional.

Asimismo inadmitimos la pretensión incidental formulada respecto al Decreto de la Presidencia de la Diputación Provincial de Salamanca nº 1404/2012, de 4 de mayo, que se dilucida en los procedimientos abreviados nº 228/2012 y 317/2012 sustanciados en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Salamanca.

Requiérase a la administración demandada para que en el plazo improrrogable de QUINCE DÍAS proceda de forma inmediata al cumplimiento tanto de la sentencia recaída en estos autos como de la presente resolución.

NOVENO: El largo intervalo de tiempo transcurrido entre el Auto 281/15 que se pretende ejecutar, y la Sentencia de la que trae causa, se han producido una serie de situaciones de hecho y derecho al margen del procedimiento judicial, que han quedado formal y materialmente consolidadas, lo que ha supuesto la pérdida del objeto material de parte del contenido de la resolución judicial que ahora se ejecuta.

Así ocurre con la situación funcionarial de D. Manuel Jesús Fernández Valle, el cual, en el tiempo transcurrido desde la Sentencia de referencia, participó en una convocatoria para la adjudicación, por el procedimiento de libre designación, del puesto de Interventor de la Corporación provincial convocado por Resolución de la Dirección General de Función Pública del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de fecha 11 de diciembre de 2014 (BOE 1 de enero de 2015). Procedimiento del que resultó adjudicatario por Resolución de 24 de febrero de 2015 y sobre el cual no consta tramite impugnatorio alguno pendiente, ni en fase administrativa ni judicial.

DÉCIMO: La presente ejecución se lleva a cabo de conformidad a lo dispuesto en la materia por los artículos 103 y siguientes de Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

UNDÉCIMO: La competencia para la adopción del presente acuerdo corresponde al Pleno de la Diputación Provincial al haber sido el órgano que acordó la resolución modificada.

A la vista de lo anterior, y de lo dispuesto en el artículo 172 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, que aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades se eleva, al Pleno de la Exma. Diputación Provincial de Salamanca, la siguiente PROPUESTA

1º) Ejecutar el Auto de la Sala de lo Contencioso Administrativo nº 281/2015 de 12 de noviembre de 2015 en el procedimiento de ejecución definitiva nº 212/2011 referente al procedimiento abreviado 0000316/2007 iniciado a instancia de D. Federico Riesco García en el que es parte demandada la Exma. Diputación Provincial de Salamanca.

Folio 665

2º) Anular el acuerdo del Pleno de la Diputación Provincial de Salamanca de 20 de junio de 2014, que ejecuta el referido Auto 58/2014, en lo que afecta a la incorporación de D. Felipe Martin de Manueles al puesto de Tesorero de la Diputación Provincial de Salamanca”

3º) Reponer al funcionario de la Escala de habilitación Nacional/estatal de la Subescala Intervención-Tesorería. Categoría superior, D. Felipe Martín de Manueles al puesto de Tesorero General de la Diputación Provincial de Salamanca, cuyas características son:

PLAZA Nº: 301.033 – 00059. PUESTO: 10051. DENOMINACIÓN: TESORERO GRUPO: A1 NIVEL: 30 C.E.: 001

Esta reposición tendrá efecto desde el día siguiente al de la notificación del presente acto, sin perjuicio de la necesaria formalización de los correspondientes ceses y toma de posesión.

4º.-) Anular el acuerdo del Pleno de la Diputación Provincial de Salamanca de fecha 20 de junio de 2014, por el que se ejecutó el Auto número 58/2014, en lo que se refiere al Decreto de la Presidencia número 1404/2012 de 4 de mayo, el cual recupera su plena vigencia.

5º) Ratificar la anulación del acuerdo del Pleno de la Diputación Provincial de Salamanca de fecha 28 de abril de 2011, exclusivamente en lo que se refiere a la incorporación de D. Manuel Jesús Fernández Valle al puesto de Adjunto a la Intervención con nombramiento provisional. No obstante lo expuesto, declarar la falta de efectos materiales de la referida ejecución en lo que respecta al funcionario D. Manuel Jesús Fernández Valle, al haber este participado, con posterioridad a la impugnación del procedimiento de adjudicación, en otro procedimiento de libre designación para adjudicar el Puesto de Interventor de la Diputación Provincial de Salamanca; habiendo sido designado en el mismo para el desempeño del referido puesto por resolución de 24 de febrero de 2015. Adjudicación que ha devenido firme sin que conste impugnación alguna a esta fecha, y que no es objeto de controversia ni resulta afectada por el presente procedimiento.

6º) Comunicar el acuerdo plenario resultante a la Dirección General de Administración Territorial de la Junta de Castilla y a la Dirección General de Cooperación Local y al resto de organismos públicos que resultaren procedentes.

Folio 666

7º) Notificar la ejecución del Auto a los interesados y comuníquese su cumplimiento al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Sala de lo Contencioso Administrativo.”

Por todo ello, y en su consideración, de conformidad con lo dispuesto en el art. 82.2 y 97 del reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades locales, así como los art. 57 y 61 del Reglamento Organismo de la Diputación Provincial de Salamanca, la comisión informativa de Gobierno Interior, con los votos favorables de los miembros del Grupo Popular, del Grupo Ciudadanos y del Grupo Ganemos, y la abstención de los miembros del Grupo socialista, dictaminó favorablemente proponer al Pleno Corporación la adopción del siguiente acuerdo:

Primero.- Ejecutar el Auto de la Sala de lo Contencioso Administrativo nº 281/2015 de 12 de noviembre de 2015 en el procedimiento de ejecución definitiva nº 212/2011 referente al procedimiento abreviado 0000316/2007 iniciado a instancia de D. Federico Riesco García en el que es parte demandada la Exma. Diputación Provincial de Salamanca.

Segundo.- Anular el acuerdo del Pleno de la Diputación Provincial de Salamanca de 20 de junio de 2014, que ejecuta el referido Auto 58/2014, en lo que afecta a la incorporación de D. Felipe Martin de Manueles al puesto de Tesorero de la Diputación Provincial de Salamanca”

Tercero.-Reponer al funcionario de la Escala de habilitación Nacional/estatal de la Subescala Intervención-Tesorería. Categoría superior, D. Felipe Martín de Manueles al puesto de Tesorero General de la Diputación Provincial de Salamanca, cuyas características son:

PLAZA Nº: 301.033 – 00059. PUESTO: 10051. DENOMINACIÓN: TESORERO GRUPO: A1 NIVEL: 30 C.E.: 001

Esta reposición tendrá efecto desde el día siguiente al de la notificación del presente acto, sin perjuicio de la necesaria formalización de los correspondientes ceses y toma de posesión.

Cuarto.-Anular el acuerdo del Pleno de la Diputación Provincial de Salamanca de fecha 20 de junio de 2014, por el que se ejecutó el Auto número 58/2014, en lo que se refiere al Decreto de la Presidencia número 1404/2012 de 4 de mayo, el cual recupera su plena vigencia.

Folio 667

Quinto.- Ratificar la anulación del acuerdo del Pleno de la Diputación Provincial de Salamanca de fecha 28 de abril de 2011, exclusivamente en lo que se refiere a la incorporación de D. Manuel Jesús Fernández Valle al puesto de Adjunto a la Intervención con nombramiento provisional. No obstante lo expuesto, declarar la falta de efectos materiales de la referida ejecución en lo que respecta al funcionario D. Manuel Jesús Fernández Valle, al haber este participado, con posterioridad a la impugnación del procedimiento de adjudicación, en otro procedimiento de libre designación para adjudicar el Puesto de Interventor de la Diputación Provincial de Salamanca; habiendo sido designado en el mismo para el desempeño del referido puesto por resolución de 24 de febrero de 2015. Adjudicación que ha devenido firme sin que conste impugnación alguna a esta fecha, y que no es objeto de controversia ni resulta afectada por el presente procedimiento.

Sexto.-Comunicar el acuerdo plenario resultante a la Dirección General de Administración Territorial de la Junta de Castilla y a la Dirección General de Cooperación Local y al resto de organismos públicos que resultaren procedentes.

Séptimo.-Notificar la ejecución del Auto a los interesados y comuníquese su cumplimiento al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Sala de lo Contencioso Administrativo.”

D. Gabriel de la Mora González se pronunció a favor de la reincorporación del funcionario a su puesto y cumplir la sentencia de los Tribunales, pero también deseaba que se depuraran las responsabilidades políticas por un lado y las administrativas en su caso, porque ¿qué ocurriría si el funcionario solicitara el lucro cesante por el tiempo que no había podido ejercer el puesto de Tesorero?, pues que Diputación tendría que hacer frente a esa responsabilidad y pagar dos veces por un mismo puesto. Añadió que venia siendo frecuente que ante este tipo de casos los Tribunales resolvían y la Diputación pagaba y creía que ésta debería de abrir los oportunos expedientes y depurar las responsabilidades políticas y de los funcionarios y repercutir contra ellos lo pagado. Por ello esperaba que se hicieran las cosas de otra manera y se depuraran responsabilidades.

D. José Mª Sánchez Martín Diputado Delegado de Recursos Humanos dijo que el funcionario estaba en su derecho a solicitar a la Diputación lo que estimara, pero que lo que ahora se iba a votar era la ejecución de una sentencia.

Tras el debate el dictamen que antecede fue aprobado por mayoría, al votar a favor los trece Diputados del Grupo Popular, el Diputado del Grupo Ganemos Salamanca y los dos Diputados del Grupo Ciudadanos y con la abstención de los nueve Diputados del Grupo Socialista.

Folio 668

150.- INFORME PROPUESTA MODIFICACION MEDIANTE ADDENDA DE CONVENIO DE COLABORACION CON EL AYUNTAMIENTO DE , PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE EXTINCION DE INCENDIOS Y SALVAMENTO EN LA COMARCA DE CIUDAD RODRIGO PARA EL EJERCICIO 2015.

Se da cuenta por el Sr. Secretario del siguiente dictamen de la Comisión Informativa de Medio Ambiente, aprobado por mayoría:

“Aprobación de la modificación de las cláusulas octava y novena del convenio específico de colaboración con el ayuntamiento de Ciudad Rodrigo para la prestación del servicio de protección contra incendios y salvamento en la comarca de Ciudad Rodrigo, por la Comisión de Medio Ambiente se propone al Pleno Provincial:

Primero.- Se proceda a la aprobación de la modificación de las cláusulas octava y novena del convenio específico de colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo para la prestación del Servicio de Protección contra Incendios y Salvamento en la Comarca de Ciudad Rodrigo con el siguiente texto:

Texto de modificación de la cláusula OCTAVA, párrafo primero:

“La Excma. Diputación de Salamanca, como contraprestación a las obligaciones asumidas por el Ayuntamiento, abonará con cargo a la partida (AÑO 40.1350A. 4620000) de los presupuestos generales, en concepto de subvención anual la cantidad de 260.000, 260.000, 308.700 y 273.000 € para los años 2013, 2014, 2015 y 2016 respectivamente.”

Texto de modificación de la cláusula NOVENA, párrafo cuarto:

- El 100% de la subvención prevista para el ejercicio 2015, será abonada por la Diputación al Ayuntamiento a partir del 30 de abril de 2015 una vez justificado el 100% de la subvención abonada en el ejercicio 2014. En caso de que por el Ayuntamiento no se haya justificado, antes del 30 de abril del 2015, el importe total de la subvención abonada como anticipo en el ejercicio 2014, por la Diputación se procederá al requerimiento de la devolución de la cuantía no justificada, y una vez comprobada esta devolución procederá el abono del 100% de la subvención convenida para el ejericio 2015.La justificación de esta subención podrá realizarse por el Ayuntamiento durante el año 2015, con límite hasta el 30 de abril de 2016, momento en el que la Diputación requerira al Ayuntamiento la devolución de la cuantía no justifidada. El abono del incremento de cuantía inicial modificado por la Addenda que se tramita se realizará a modo de anticipo en el momento de la firma de modificación de convenio debiendo justirficar el total de al aportación de Diputación para el año 2015 antes del 30 de abril de 2016, por un total de 308.700,0 €.””

Folio 669

Segundo.- Se autorice y disponga el gasto por un importe total de 35.700 € con cargo a la aplicación presupuestaria 40/1360A/4620000.

Tercero.- Una vez aprobado se proceda a la suscripción del mismo. Remítase una copia de la adenda del convenio debidamente suscrita al Servicio de Servicios Jurídicos y contratación a los efectos de su inclusión en el Registro General de Convenios. “

Con ausencia total de debate, el dictamen que antecede fue aprobado por unanimidad de los veinticinco diputados que son los que de hecho y derecho conforman el Pleno Provincial.

RATIFICACIÓN SOBRE INCLUSIÓN EN EL ORDEN DEL DIA DE PUNTOS NO DICTAMINADOS PREVIAMENTE EN COMISIÓN INFORMATIVA, EN LA FECHA DE CONFECCIÓN DEL MISMO.

Por la Presidencia, se somete a ratificación del Pleno Provincial dos puntos incluidos por razón de urgencia en el Orden del Día, al amparo de lo que establece el artículo 82 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, sin que estuvieran dictaminados previamente en Comisión Informativa en la fecha de confección del citado Orden del Día:

- Proposición del Grupo Socialista de esta Diputación sobre situación del Mercado Regional de Ganados.

- Proposición del Grupo socialista de esta Diputación, en defensa del mantenimiento de la Planta de Bioetanol de .

Y la Corporación, por unanimidad de los veinticinco Diputados presentes que son los que de hecho y de derecho conforman el Pleno Provincial, acuerda ratificar la inclusión en el Orden del Día de este Pleno Provincial de los puntos aludidos y en consecuencia proceder al debate de los mismos.

151.-PROPOSICIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA DE ESTA DIPUTACIÓN SOBRE SITUACIÓN DEL MERCADO REGIONAL DE GANADOS.

D. Antonio Luengo Hernández, Diputado del Grupo Socialista, da lectura a la siguiente proposición presentada por el Grupo Socialista de esta Diputación:

“El Mercado Regional de Ganados de Salamanca es, sin duda alguna, un referente nacional por diversos motivos. En los últimos tiempos lo es también por el

Folio 670

elevado número de cabezas de ganado que acoge todas las semanas, situándose en el primer lugar en volumen de animales y seguramente también de transacciones económicas en nuestro país.

Este extraordinario incremento obedece, en buena medida, a razones coyunturales. Sea por lo que sea, es obligación de esta Diputación Provincial trabajar sin descanso para que el potencial del Mercado de Ganados se mantenga y consolide en el tiempo, y más en una provincia como la nuestra, en la que no abundan desgraciadamente las oportunidades de este tipo. Y para ello es preciso velar escrupulosamente a fin de corregir las deficiencias en su funcionamiento, ofreciendo a los usuarios las mejores condiciones para su estancia en nuestras instalaciones.

Los fallos a los que me refiero y las quejas de quienes los padecen han aumentado en los últimos meses y semanas, sin que exista una línea clara por parte del Grupo de Gobierno para corregir estos problemas:

-- En cada sesión del Mercado se suceden las colas interminables de camiones que intentan acceder al recinto, con molestias para los conductores, con riesgo de incumplimiento de la normativa sobre su descanso y también con posible incumplimiento de la norma vigente de bienestar animal, que regula los periodos de tránsito del ganado.

-- Lo mismo hay que decir respecto a los atascos que se repiten, semana tras semana, para el lavado y la desinfección de los camiones.

Somos conscientes de que no todas estas deficiencias se deben a la falta de corrales y de aparcamientos o a las carencias de personal de esta Casa; que, en buena medida, a la Junta de Castilla y León también le cabe responsabilidad en el asunto, pues es la Junta, por ejemplo, a quien corresponde el servicio veterinario y, ante su escasez, debería aumentar su número.

Damos por hecho igualmente que las partidas presupuestarias destinadas a la mejora de los aparcamientos y a la construcción de una nueva nave paliarán una parte del problema (inversiones, por cierto, que van con retraso y que debieran haber quedado ejecutadas en este 2015, cuando es ahora que acaba de adjudicarse la redacción de los proyectos).

Con todo y con eso, y en tanto llegan las mejoras en las instalaciones, entendemos que, con unas medidas adecuadas, se puede resolver de urgencia esta lamentable situación del Mercado Regional de Ganados.

Por todo ello, y con vistas a mantener esa posición de referencia nacional del Mercado de Ganados y ofrecer un servicio adecuado a los usuarios, sometemos a la consideración del Pleno de la Diputación el siguiente acuerdo:

Folio 671

1. Que la Diputación de Salamanca aumente de manera urgente el personal y las horas que correspondan, así como las dotaciones oportunas, para atender el aumento de la demanda de servicios.

2. Que se inste a la Junta de Castilla y León para que proporcione los medios que sean precisos (incrementando el número de veterinarios, de horas o de asistencia técnica) con vistas a corregir estas deficiencias.”

D. Gabriel de la Mora González señaló que estaban a favor de la proposición y creía que era necesario cumplir la ley dentro y fuera del recinto e instó al Grupo de Gobierno a que se reunieran con los gremios afectados y buscaran una solución lo más consensuada posible, sin que hubiese beneficiados ni damnificados, como era el caso del cambio del día de celebración. Finalizó pidiendo que tanto la Junta de Castilla y León como la Diputación pusieran los medios necesarios.

D. Manuel Hernández Pérez del Grupo Ciudadanos manifestó su voto a favor, dado que cualquier cambio que beneficiara a comparadores y vendedores era bueno en si.

D. Román Hernández Calvo, Diputado Delegado de Mercados contestó que quería ser breve y conciso y dio lectura a un informe del Sr. Coordinador del Mercado que señalaba que durante 2015 el número de ganado se había incrementado en un 28%, tratándose más de 2.000 animales por sesión y que las instalaciones actuales contemplaban un máximo de 3.000 cabezas de ganado y dado el número de horas del mercado con los medios actuales, se podía asumir el trabajo con normalidad. Añadió que lo problemas habían surgido como consecuencia de la falta de identificación del ganado procedente de Extremadura, que no obstante, la unidad veterinaria había resuelto el problema correctamente identificando el ganado uno por uno cuando podía haberlo rechazado. Señaló que quería destacar la buena gestión de la Diputación siendo en la actualidad el número uno a nivel nacional. En 2015 se habían superado las 110.000 cabezas de asistencia al mercado y como consecuencia de este crecimiento se iban a acondicionar y ampliar sus infraestructuras, concretamente el acondicionamiento de la nave número 1 y construcción de una nave polifuncional cuyos proyectos se estaban redactando.

Contestando al punto nº 1 de la proposición, dijo que desde el Área de Recursos Humanos, como el Diputado Delegado había manifestado en Comisión, se estaban estudiando las actuaciones necesarias para adaptar el personal a las necesidades del Mercado de Ganados.

Respecto al punto nº 2 desde su delegación se habían tenido varias reuniones con los responsables de agricultura y ganadería de la Junta de Castilla y León con el fin de proporcionar los medios necesarios para optimizar el desarrollo del mercado. Por lo tanto, estas medidas que se proponían en la moción ya se estaban realizando con anterioridad a la petición que el Grupo Socialista hacía. También se habían mantenido y

Folio 672

se mantenían reuniones con los agentes implicados en el mercado: asociaciones de tratantes, ganaderos, transportistas y trabajadores, vigilantes y veterinarios, para que el funcionamiento del mercado se siguiera desarrollando con normalidad y con posterioridad y a la vista de las mismas se adoptarían los acuerdos que favoreciesen la normalidad de los trabajos del mercado. En la actualidad se estaba diseñando un programa de control de usuarios y reserva de corrales por Internet, para controlar los posibles problemas de la masificación de cabezas de ganado.

Añadió que tomando como ejemplo el desarrollo del mercado del día 21, teníamos que entraron 2.998 cabezas de ganado, la entrada y la terminación se hicieron a la hora habitual y a las 11,30 horas cuando se celebró la mesa, se había efectuado todo el negocio y por tanto la conclusión era que tanto los trabajadores de la Diputación como de la Junta, eran suficientes para el desarrollo del mercado.

Refiriéndose al Sr. Luengo Hernández dijo que con todo respeto, no se enteraba del funcionamiento del mercado porque no iba por allí y porque le informaban mal. Por todo ello, propuso que se rechazara la proposición del Grupo Socialista.

D. Antonio Luengo Hernández intervino para decir que estaba de acuerdo en que el Mercado era el número uno y por eso hacían la propuesta para que siguiera siéndolo y por eso pedían el voto a favor. Manifestó que existían quejas por parte de los afectados que le habían comentado, ya que era cierto que él no iba los lunes al mercado, pues no tenía nada que vender, pero estaba en contacto con transportistas y ganaderos. Señaló que si se aumentara el número de horas del mercado, los transportistas podrían por la tarde descargar el ganado y ellos irse a su casa y el ganado estaría mejor. Cuando se abre el mercado y entraban los usuarios, la cafetería no estaba abierta y a esas horas se agradecía, además y eso era costumbre de algunos tratantes, se empezaban a reservar corrales para otra gente y eso no debería permitirse, sino que reservara cada uno para su ganado. Finalizó diciendo que debería actuarse en tanto en cuanto se hacía la nueva nave y se ampliaba el aparcamiento.

El Sr. Hernández Calvo contestó que el Sr. Luengo Hernández estaba hablando de otras cosas distintas a las recogidas en la moción y en la que estaba de acuerdo que la Diputación trataría de arreglar, pero no eran competencias suyas. Era cierto que se generaban colas en las entradas, pero era porque llegaban antes de la hora y aunque era una cuestión distinta, tanto eso como su opinión se tendría en cuenta como hasta ahora.

Tras el Debate, la propuesta que antecede fue rechazada por mayoría, al votar en contra los trece diputados del Grupo Popular y a favor los nueve Diputados del Grupo Socialista, dos del Grupo Ciudadanos y uno del Grupo Ganemos Salamanca.

Folio 673

152.- PROPOSICION DEL GRUPO SOCIALISTA DE ESTA DIPUTACION, EN DEFENSA DEL MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE BIOETANOL DE BABILAFUENTE.

Dª.Carmen Avila de Manueles, Diputada del Grupo Socialista, da lectura a la siguiente proposición presentada por el Grupo Socialista de esta Diputación:

“ANTECEDENTES

En el municipio de Babilafuente (Salamanca) existe en la actualidad una planta de producción de bioetanol, propiedad de la empresa ABENGOA, que emplea directamente a 85 trabajadores repartidos en diferentes secciones de la fábrica. A esta cifra hay que sumar la gran cantidad de puestos de trabajos indirectos cuya actividad está directamente con esta planta. Así, solo en las contratas que prestan sus servicios a diario en la fábrica existen otros 40 puestos de trabajo más, que con el preconcurso de acreedores presentado por ABENGOA se encuentran en riesgo, junto a los 85 directos que emplea la sociedad.

Además un posible cese de actividad implicaría que los sectores asociados a la vida de la planta se resientan, con un aumento mayor del desempleo en la comarca de las Villas, en la provincia de Salamanca e incluso en otras de la Comunidad Autonómica de Castilla y León.

Para entender el gran impacto que tendría un posible cese de la actividad, hay que tener presenta el gran volumen de cereal que emplea esta fábrica para su producción diaria. Un día normal de producción se traduce en una capacidad de procesar en torno a 1500 toneladas de cereal, lo que supone que en las instalaciones entren unos 110 camiones de cereal diarios para mantener activa la producción. Junto a ello, la partida por camión- cisterna del etanol y del subproducto generado (ddg) supone un tráfico diario de unos 40 camiones, a los que hay que añadir otros 24 camiones más de CO2 generado en el proceso de fermentación del etanol, el cual es embotellado por una empresa auxiliar que genera más puestos de trabajos.

Todo ello suma cerca de 180 camiones de tránsito diario vinculado a la actividad de esta planta. E incluso este número que puede ser superado ciertos días, ya que dependiendo del proceso hay que retirar residuos o recepcionar productos químicos, lo cual se hace por transporte terrestre.

A parte del transporte terrestre por camión, también se realiza transporte por tren a través de RENFE de productos vinculados a la planta.

Todos estos datos muestran que un posible cierre de esta planta supondría la desaparición de muchos puestos de trabajo en el sector transporte, con el impacto negativo añadido en el sector servicios de la comarca (hostelería o estaciones de

Folio 674

servicio) que se vería seriamente perjudicado si desaparece la actividad económica que genera la planta en la actualidad.

Y, a mayores, habría que tener presente el enorme impacto negativo que supondría un posible cierre en el sector de la agricultura, con grave perjuicio para agricultores y almacenistas. Es muy difícil calcular la gran cantidad de personas perjudicadas si se diera el caso de cese de actividad, ya que buena parte de la producción de maíz de Castilla y León está reservada para la producción de la planta, alcanzando también a las producciones de otras comunidades autónomas.

En las últimas fechas se ha producido la reducción de la plantilla de las contratas en ocho personas, a las que hay que sumarles otros nueve trabajadores despedidos más de una sociedad del grupo de empresas a la que pertenece la planta de bioetanol, dedicados a I+D+I con el fin de optimizar procesos y generar formulas nuevas para producir etanol de forma más eficiente y respetuosa con el medioambiente y contribuir a un mantenimiento sostenible, que prestaban sus servicios en la planta.

Por lo expuesto, se formula la siguiente MOCIÓN:

Instar a la Junta de Castilla y León a realizar, junto con el resto de las administraciones públicas, todas las gestiones que sean necesarias para garantizar el mantenimiento de la actividad y el empleo en la planta de bioetanol actualmente existente en Babilafuente (Salamanca)”.

Dª Carmen Ávila de Manueles intervino para manifestar que este era un problema que afectaba a toda la provincia y en particular a la Zona de Las Villas ya que muchas personas de esa comarca trabajaban allí y los despidos producidos y los que se iban a producir era una situación que la provincia no se podía permitir y era fundamental el apoyo de todas las administraciones para que la planta siguiera abierta.

D. Gabriel de la Mora González precisó que estaba a favor de la proposición pero debía hacer dos apreciaciones; una primera era sobre el origen de estos proyectos que siempre se hacían en provincias como la de Salamanca con fuerte despoblación y se vendían proyectos como el de la Central Térmica o este, en los que se hablaba de cientos de puestos de trabajo que siempre se quedaban en la mitad y donde el cereal incluso en su mayor parte se traía de fuera por mejores precios; la otra consideración era que, a su juicio, la responsabilidad de este tipo de sucesos la tenían las políticas del Partido Popular por su cambio de remuneración de las energías renovables y el cambio de legislación para beneficiar a las grandes refinerías y así ya no era tan importante el bioetanol y sí podía utilizarse el biodiesel, lo que iba en contra de este tipo de empresas.

Dijo que a pesar de instar, lo que hacía falta era un cambio en las políticas a favor de las energías renovables y no a favor del carbón y de la energía nuclear que era

Folio 675

lo que había traído el Partido Popular con el consecuente cierre de este tipo de plantas por el cambio de normativas.

D. Manuel Hernández Pérez manifestó que ellos iban a votar a favor, dado que estaban de acuerdo en el mantenimiento de los puestos de trabajo en una zona huérfana de industria y por eso eran bienvenidas este tipo de propuestas.

D. Antonio Luís Sánchez Martín Diputado Delegado de Planes y Asistencia a Municipios hizo uso de la palabra y dijo que su Grupo apoyaba la moción pues era de interés el mantenimiento de los puestos de trabajo y de los agricultores y ganaderos de la provincia que trabajan con la planta. Añadió que la nota la había puesto el Portavoz de Ganemos, a su juicio, desde el desconocimiento, puesto que si la planta era un proyecto ilusorio, cómo era posible que llevara abierta más de 10 años. En cuanto al cereal del que se proveía la planta, en torno a 2 millones de kilos diarios, era en su mayor parte salmantino y en todo caso de la región. La cuestión era, que parecía que el malo de la película tenía que ser el Gobierno de España y en este caso tampoco era así, habría que mirar la normativa que venía de hacía muchos años y gobiernos anteriores y en cumplimiento de directivas europeas que podían mejorarse, pero en otro ámbito.

Tras el debate, la propuesta que antecede fue aprobada por unanimidad de los veinticinco miembros presenten, que son los que de hecho y de derecho conforman el Pleno Provincial.

153.-CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA MENORES DE 20.000 HABITANTES PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS DE REPARACIÓN CONSERVACIÓN Y MEJORA DE CENTROS ESCOLARES DEL MEDIO RURAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA PARA LOS AÑOS 2015/2016.

Al amparo de lo previsto en el artículo 91.4 del R.D. 2568/1986 de 28 de Noviembre, se sometió a votación la urgencia de la moción. Fue aprobada su inclusión en el orden del día por mayoría, al votar a favor los trece Diputados del Grupo Popular, los nueve del Grupo Socialista, dos del Grupo Ciudadanos y con la abstención del Diputado del Grupo Ganemos Salamanca.

Se da cuenta por el Sr. Secretario del siguiente dictamen de la Comisión Informativa de Cultura, aprobado por unanimidad:

“Visto el informe favorable del Director de Organización del Área de Cultura de fecha 22 de diciembre de 2015.

Folio 676

Visto que el expediente ha sido fiscalizado por la Intervención general en fecha 22 de diciembre de 2015.

La Comisión informativa de Cultura por unanimidad, emitió el siguiente dictamen:

Primero.- Desestimar las solicitudes suscritas por los ayuntamientos de Béjar (Filiberto Villalobos) y Monterrubio de Armuña al solicitar la realización de obras que ya han sido ejecutadas por dichos ayuntamientos.

Segundo- Desestimar las solicitudes suscritas por los ayuntamientos de Buenavista, , y al encontrarse sus centros de enseñanza cerrados durante el curso escolar 2015-2016 y en su consecuencia, no estando destinados a actividades escolares.

Tercero.- Desestimar las solicitudes suscritas por los ayuntamientos de y Huerta al realizarse las obras en edificios municipales no adscritos a los centros escolares.

Cuarto.- Desestimar la solicitud suscrita por el ayuntamiento del Cubo de Don Sancho, al no haber presentado la documentación requerida de subsanación de defectos de la solicitud.

Quinto.- Vistas y examinadas las propuestas suscritas por el resto de los ayuntamientos, la Comisión de Selección procedió de conformidad con lo establecido en la base 8.1 de la convocatoria a valorar las mismas, habiéndose determinado las cantidades resultantes con estricta sujeción a los criterios de valoración y en orden a los criterios de puntuación establecidos en las bases, cuyo documento se adjunta como Anexo I.

Sexto.- A la vista de que la puntuación final para el reparto de subvenciones ha quedado fijada en aquellos Ayuntamientos que han obtenido 2 puntos, se procedió a su priorización de conformidad con lo establecido en la base 8.1 de la convocatoria, cuyas obras afectan a infraestructuras básicas y accesibilidad, correspondiendo a los ayuntamientos de , , Aldeadávila de la Ribera, Arabayona de Mógica, Babilafuente, , , Béjar (La Antigua). Bóveda del Río Almar, , , Calzada de , , Cepeda, (Valdelamatanza), , , (F. Villalobos), Guijuelo (M. Cervantes), , Linares de Riofrío, , Miranda del Castañar, , (N. Naharros), Peñaparda, Peñaranda (S. Montero), Pereña de la Ribera, Rágama, Los Santos, , (R. Alberti), Valero y ; quedando descartados los ayuntamientos de y al tratarse de obras en espacios exteriores.

Folio 677

Séptimo.- Dado que persiste el empate, se procedió a priorizar las solicitudes entre aquellos ayuntamientos que hubieran percibido menor subvención en las dos últimas convocatorias, correspondiendo a los ayuntamientos de: Guijuelo (F. Villalobos), Arabayona de Mógica y Aldea del Obispo (este último por un importe de proyecto de 6.267,72 €, que se corresponde con el resto final de la distribución de la subvención), conforme al anexo III que se adjunta.

Octavo.- Proponer el reparto de subvenciones y por las cuantías que a continuación se indican a los siguientes Ayuntamientos, conforme al resumen individualizado y por la puntuación que se adjunta como Anexo II.

Noveno.- Que el resto de los Ayuntamientos solicitantes no son objeto de subvención al no haber obtenido los puntos necesarios fijados en el reparto de la subvención.

Décimo- Comprometer y disponer un gasto por importe de TRESCIENTOS MIL EUROS (300.000.-) con cargo a la aplicación presupuestaria 70-3230-B-4621900 “Subvención Ayuntamientos. Mejora Escuela Rural”, documentos A nº 201500037965 y A nº 201500060949 por importe total de de 70.000 €. cada uno de ellos, correspondientes a la anualidad del año 2015 y documentos ARCFUT nº 201500037966 y ARCFUT nº 201500060951 por un importe total de 80.000 €, cada uno de ellos, correspondientes a la anualidad del año 2016, según la siguiente relación:

SUBV. SUBV. TOTAL IMPORTE APORTACIÓN JUNTA Y JUNTA Y AYUNTAMIENTO OBRAS SOLICITADAS PROYECTO SOLICITADO MUNICIPAL DIPUTACIÓN DIPUTACIÓN EJECUCIÓN AÑO 2015 AÑO 2016

ALBA DE TORMES (Sta. Teresa) pintura 3.960,00 792,00 1.478,40 1.689,60 3.960,00 ALDEA DEL OBISPO ventanas 6.267,72 1.880,32 2.047,45 2.339,95 6.267,72 pavimentación 8.000,00 2.400,00 2.613,34 2.986,66 8.000,00 ARABAYONA DE MÓGICA aulas 3.194,00 638,80 1.192,42 1.362,78 3.194,00 BAÑOBÁREZ humedades 4.000,00 800,00 1.493,33 1.706,67 4.000,00 BÉJAR (Marqués de Valero) canalones 3.340,00 668,00 1.246,93 1.425,07 3.340,00 BOADA carpintería y pintura 8.000,00 2.400,00 2.613,34 2.986,66 8.000,00 BODÓN, El electricidad 5.244,00 1.573,20 1.713,04 1.957,76 5.244,00 humedades y pintura 6.000,00 1.800,00 1.960,00 2.240,00 6.000,00 solado y pintura 8.000,00 2.400,00 2.613,34 2.986,66 8.000,00 pintura y carpintería 8.000,00 2.400,00 2.613,34 2.986,66 8.000,00 calefacción y saneamiento 4.000,00 800,00 1.493,33 1.706,67 4.000,00 canalones y bajantes 4.000,00 800,00 1.493,33 1.706,67 4.000,00 accesibilidad 5.058,00 1.517,40 1.652,28 1.888,32 5.058,00 escalera de emergencia 3.554,00 710,80 1.326,82 1.516,38 3.554,00

Folio 678

CIPÉREZ calefacción 7.864,00 2.359,20 2.568,90 2.935,90 7.864,00 CIUDAD RODRIGO (El Puente) cubierta y ventanas 8.000,00 2.400,00 2.613,34 2.986,66 8.000,00 CIUDAD RODRIGO (Miróbriga) rampa acceso a pista 8.000,00 2.400,00 2.613,34 2.986,66 8.000,00 CIUDAD RODRIGO (S.Francisco) cubierta y vallado pista 8.000,00 2.400,00 2.613,34 2.986,66 8.000,00 DOÑINOS DE SALAMANCA pavimentación patio 8.000,00 2.400,00 2.613,34 2.986,66 8.000,00 (Cilloruelo) solados y alicatados 8.000,00 2.400,00 2.613,34 2.986,66 8.000,00 FUENTE SAN ESTEBAN, La cubierta 2ª fase 8.000,00 2.400,00 2.613,34 2.986,66 8.000,00 rampa y cubierta 7.976,00 2.392,80 2.605,49 2.977,71 7.976,00 FUENTERROBLE DE pintura y carpintería 8.000,00 2.400,00 2.613,34 2.986,66 8.000,00 SALVATIERRA FUENTES DE OÑORO accesibilidad y cubierta 8.000,00 2.400,00 2.613,34 2.986,66 8.000,00 GARCIHERNÁNDEZ hormigonado patio 8.000,00 2.400,00 2.613,34 2.986,66 8.000,00 GUIJUELO (F.Villalobos) puertas y ventanas 3.216,00 643,20 1.200,64 1.372,16 3.216,00 pintura 4.000,00 800,00 1.493,33 1.706,67 4.000,00 LEDESMA pavimentación patio 8.000,00 2.400,00 2.613,34 2.986,66 8.000,00 MACHACÓN humedades 8.000,00 2.400,00 2.613,34 2.986,66 8.000,00 cubierta 8.000,00 2.400,00 2.613,34 2.986,66 8.000,00 MATILLA DE LOS CAÑOS electricidad 7.854,00 2.356,20 2.565,64 2.932,16 7.854,00 MAYA, La calefacción y aseos 4.000,00 800,00 1.493,33 1.706,67 4.000,00 rampa y pavimentación 6.820,00 2.046,00 2.227,86 2.546,14 6.820,00 MONTEMAYOR DEL RÍO ventanas 4.000,00 800,00 1.493,33 1.706,67 4.000,00 MOZÁRABEZ calefacción y aislamiento 8.000,00 2.400,00 2.613,34 2.986,66 8.000,00 NAVASFRÍAS cubierta 8.000,00 2.400,00 2.613,34 2.986,66 8.000,00 ventanas y puertas 7.034,00 2.110,20 2.297,77 2.626,03 7.034,00 pintura 2.100,00 420,00 784,00 896,00 2.100,00 PAYO, El pintura y fontanería 8.000,00 2.400,00 2.613,34 2.986,66 8.000,00 PEÑARANDA (M. Unamuno) ventanas 7.998,00 2.399,40 2.612,68 2.985,92 7.998,00 pavimentación pista 8.000,00 2.400,00 2.613,33 2.986,67 8.000,00 PUERTO DE BÉJAR caldera y electricidad 6.500,00 1.950,00 2.123,33 2.426,67 6.500,00 rampa y barandilla 2.600,00 520,00 970,67 1.109,33 2.600,00 ROLLÁN rampa de acceso 7.430,00 2.229,00 2.427,13 2.773,87 7.430,00 SAN CRISTÓBAL DE LA CUESTA pintura 3.876,00 775,20 1.447,04 1.653,76 3.876,00 SAN FELICES DE LOS GALLEGOS humedades y pintura 7.110,00 2.133,00 2.322,60 2.654,40 7.110,00 ventanas y carpintería 8.000,00 2.400,00 2.613,33 2.986,67 8.000,00 SANTA MARTA (M. Hernández) cubierta pabellón 8.000,00 2.400,00 2.613,33 2.986,67 8.000,00 SANTIBÁÑEZ DE BÉJAR pintura 6.238,00 1.871,40 2.037,74 2.328,86 6.238,00 carpintería 8.000,00 2.400,00 2.613,33 2.986,67 8.000,00 cubierta y persianas 8.000,00 2.400,00 2.613,33 2.986,67 8.000,00 SOBRADILLO cubierta 6.000,00 1.800,00 1.960,00 2.240,00 6.000,00 pintura y techo 4.000,00 800,00 1.493,33 1.706,67 4.000,00 pavimentación patio 7.902,00 2.370,60 2.581,32 2.950,08 7.902,00 TARAZONA DE GUAREÑA ventanas 4.000,00 800,00 1.493,33 1.706,67 4.000,00 caldera 4.000,00 800,00 1.493,33 1.706,67 4.000,00

Folio 679

VALDECARROS cubierta 8.000,00 2.400,00 2.613,33 2.986,67 8.000,00 VEGUILLAS, Las humedades y pintura 7.914,00 2.374,20 2.585,24 2.954,56 7.914,00 rampa acceso aulas 4.718,00 1.415,40 1.541,21 1.761,39 4.718,00 pintura y zócalo 2.800,00 560,00 1.045,33 1.194,67 2.800,00 ascensores y fontanería 8.000,00 2.400,00 2.613,33 2.986,67 8.000,00 humedades y canalones 8.000,00 2.400,00 2.613,33 2.986,67 8.000,00 cubierta 7.846,00 2.353,80 2.563,02 2.929,18 7.846,00 electricidad 3.998,00 799,60 1.492,58 1.705,82 3.998,00 ZAMALLÓN ventanas y electricidad 3.810,00 762,00 1.422,40 1.625,60 3.810,00 TOTAL 418.221,72 118.221,72 140.000,00 160.000,00 418.221,72

Once.- Que el pago de las subvenciones se llevará a efecto una vez hayan justificado las Entidades Locales la ejecución de las mencionadas obras, en la forma y plazo (30 de junio de 2016) que se señalan en la Base 10ª de la Convocatoria.

Doce.- Facultar a la Presidencia de la Corporación para la ejecución de lo acordado.”

D. Gabriel de la Mora González dijo que se había abstenido en la declaración de urgencia dado que había existido cierta dejadez en la tramitación del expediente que databa del mes de junio. Además se había visto en comisión extraordinaria y urgente sin tiempo para hacer un estudio, no obstante, dado el contenido y a la vista de que parecía que se cumplían las bases, iban a votar a favor, pero dejando constancia de que no se podía dejar todo para última hora.

D. Jesús Mª Ortiz Fernández Diputado Delegado de Educación intervino para señalar que el expediente venia desde julio y el motivo de venir de urgencia era porque debía fiscalizarse, aunque todos los miembros de la comisión conocían los pormenores del expediente.

Tras el debate, el dictamen que antecede fue aprobado por unanimidad de los veinticinco miembros presenten, que son los que de hecho y de derecho conforman el Pleno Provincial.

154.- RETIRADA DE LA MEDALLA DE ORO DE LA DIPUTACION PROVINCIAL OTORGADA EN 1954 A D. FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE.

D. Gabriel de la Mora González manifestó que la moción se les había entregado cinco minutos antes de la celebración del Pleno y aunque su literalidad era clara y estaban de acuerdo con la misma, no le parecía adecuado el modo de presentar esta

Folio 680

moción, pues la sentencia era de hacía meses y bien podían haber tenido la lealtad de haberla presentado al menos en la mañana.

D. Jesús de San Antonio Benito dijo que se expresaba en la misma línea que el Portavoz de Ganemos, se había presentado cinco minutos antes del pleno y poco más tenían que decir.

Dª Carmen García Romero manifestó que ellos a pesar de la urgencia de la moción, si iban a votar a favor de la misma y creían que esta retirada debería haberse hecho en diciembre de 2007 y no haber esperado a que recayese sentencia. Debería, añadió, haberse hecho por cumplimiento voluntario de la Ley de Memoria Histórica.

D. Carlos García Sierra en nombre de su Grupo dijo que lo primero era aprobar la urgencia de la moción, cosa que ellos apoyaban y lo que había que hacer era pronunciarse sobre la propuesta que se presentaba en cumplimiento del art. 15.1 de la Ley y ellos estaban a favor de la inclusión del asunto en el orden del día.

Al amparo de lo previsto en el artículo 91.4 del R.D. 2568/1986 de 28 de Noviembre, se sometió a votación la urgencia de la moción. Fue aprobada su inclusión en el orden del día por mayoría, al votar a favor los trece Diputados del Grupo Popular, los nueve del Grupo Socialista, los dos del Grupo Ciudadanos y con la abstención del Diputado del Grupo Ganemos Salamanca.

Por el Sr. Secretario se dio cuenta de la siguiente moción de la Presidencia:

“Con fecha 21 de septiembre de 2015, se ha dictado por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Salamanca, sentencia nº 195/15, en el procedimiento ordinario 166/2014, promovido por Izquierda Unida de Castilla y León, respecto a la petición de convocatoria de Pleno al efecto de retirar la Medalla de oro concedida por la Diputación Provincial en 1954 al General Francisco Franco Bahamonde, petición que se realizó con fecha 3 de marzo de 2014 por D. Domingo Benito Lucas, en nombre propio y en el de Izquierda Unida de Castilla y León y que había sido desestimada por silencio administrativo.

Por la citada sentencia se acuerda “…reconocer a la parte actora el derecho a que la Diputación Provincial de Salamanca tramite su petición con la resolución que proceda en virtud del artículo 14 de la citada ley de Memoria Histórica…”

En consecuencia elevo al Pleno la siguiente PROPUESTA:

Único.- Para dar cumplimiento a la citada sentencia, hoy día firme, que el Pleno de la Diputación se pronuncie sobre8 la propuesta presentada por D. Domingo Benito Lucas en nombre propio y de Izquierda Unida de Castilla y León el día 3 de marzo de 2014, que literalmente dice “…retirar la medalla de oro de la Diputación Provincial

Folio 681

concedida a D. Francisco Franco Bahamonde otorgada en 1954”, a la vista de lo previsto en el artículo 15.1 de la Ley 52/2007 de 26 de diciembre.

D. Jesús de San Antonio Benito intervino para manifestar que ellos estaban a favor y más en estos asuntos en que la Ley de Memoria Histórica ordenaba a los poderes públicos remover todo tipo de menciones que ensalzaran la sublevación militar y creían que además la Diputación debería hacer una revisión de toda la simbología de este tipo que pudiera haber en la provincia.

Dª Carmen García Romero intervino de nuevo y reiteró que les hubiera gustado un cumplimiento voluntario de la ley y no mediante sentencia, pero no apoyaban la propuesta efectuada por el Sr. de San Antonio Benito porque afectaba a la autonomía municipal y existía un Grupo como era el de IU que se había dedicado a denunciar a los ayuntamientos de la provincia y esto le estaba costando un dinero a todos los ciudadanos de la provincia. Finalizó diciendo que se acatara la ley de manera voluntaria donde se tuviera que acatar y sin necesidad de denuncias que costara dinero a los ciudadanos.

D. Carlos García Sierra dijo que a raíz de la sentencia citada en la propuesta y del art. 15 de la ley votaban a favor de la propuesta.

Tras el debate, la propuesta que antecede fue aprobada por unanimidad de los veinticinco miembros presentes, que son los que de hecho y de derecho conforman el Pleno Provincial.

155.-MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO SOCIALISTA PROPONIENDO LA DECLARACIÓN DE SALAMANCA COMO PROVINCIA EXENTA DE LOBOS.

D. José Francisco Bautista Méndez manifestó que su Grupo iba a presentar una moción sobre los reiterados ataques de lobos en la Comarca de y deseaban declarar dicha zona libre de lobos.

D. Gabriel de la Mora González señaló que ellos se abstenían en cuanto a la declaración de urgencia, dado que se habían enterado hacía escasos momentos de la moción y tanto ellos como el Grupo Ciudadanos habían trabajado durante semanas en una moción sobre el lobo y el Grupo Socialista podía habérselo comunicado, pero no obstante, siguiendo el criterio ya sentado, se abstenía al no haber tenido conocimiento de la moción con tiempo suficiente.

D. Manuel Hernández Pérez intervino y dijo que ellos se iban a abstener pues con el Grupo Socialista habían quedado en hacer una moción conjunta sobre el asunto y

Folio 682

sin embargo, hasta ahora no habían tenido noticias sobre el mismo, por lo que se abstenían.

D. Carlos García Sierra manifestó que ellos tenían conocimiento de la moción desde la Junta de Portavoces y por tanto votaban a favor.

Al amparo de lo previsto en el artículo 91.4 del R.D. 2568/1986 de 28 de Noviembre, se sometió a votación la urgencia de la moción. Fue aprobada su inclusión en el orden del día por mayoría, al votar a favor los trece Diputados del Grupo Popular y los nueve del Grupo Socialista y la abstención de los dos Diputados del Grupo Ciudadanos y uno del Grupo Ganemos Salamanca.

Seguidamente D. Jose Francisco Bautista Méndez, Diputado del Grupo Socialista, da lectura a la siguiente proposición:

“Los continuos ataques de lobos a la ganadería de la provincia, suponen un importante perjuicio económico para los ganaderos afectados que ven gravemente mermados los ya de por sí exiguos ingresos de sus explotaciones.

La pasividad de la Junta de Castilla y León ante el grave hecho de estos ataques , la falta de soluciones al problema, los retrasos en los pagos por los daños y animales afectados suponen - a su vez - un agravamiento importante de unos hechos ya graves de por sí.

A todo ello hay que añadir el creciente malestar y - por qué no decirlo - "cabreo” de los ganaderos, de todos, afectados y no afectados, la intranquilidad y el desasosiego de los mismos por lo que haya ocurrido o pueda pasar en sus explotaciones ganaderas y la afectación psicológica que estas preocupaciones conllevan en los ganaderos.

A propuesta del Grupo Socialista y por unanimidad, la Diputación de Salamanca aprobó una moción de apoyo a los ganaderos y de petición de una rápida solución al problema por la administración competente en este caso la Junta de Castilla y León.

En este ámbito de preocupación, de seguimiento y de evolución del problema existente por los ataques del lobo, el Grupo Socialista propone para su aprobación en el próximo Pleno de esta Diputación el siguiente acuerdo:

Declarar a las comarcas de Vitigudino y Ledesma como territorio exento de lobos, por la incompatibilidad de su presencia con las explotaciones ganaderas existentes.”

El Sr. Bautista Méndez añadió que la moción venía motivada porque estaban en contra de los ataques de los lobos, que nunca en la comarca habían existido de manera estable y además eran incompatibles con los animales. La base de la economía de la comarca eran la explotaciones ganaderas y las continuas pérdidas de ganado no

Folio 683

quedaban compensadas por los seguros. Además el ganadero criaba ganado para si mismo, independientemente del uso a que los destine posteriormente y las explotaciones pagaban sus impuestos y contribuían al sostenimiento del medio ambiente y de los servicios de las administraciones. Los ataques de los lobos provocaban un estrés y zozobra en los ganaderos que no se compensaba con nada y en la comarca nunca habían existido lobos al no haber comida y por esa razón pedían que se declarara zona exenta de lobos la .

El Sr. de la Mora González intervino y dijo que iban a votar en contra de la moción por varias razones; en primer lugar porque técnicamente era irrealizable ya que dentro de un plan donde se delimitaban cuatro zonas, no podían dentro de una provincia decir que una zona estaba libre de lobos. Señaló que esta propuesta había surgido en la Diputación de Avila, ante ataques coyunturales de lobos en la sierra y a instancia de las OPAS se adoptó este acuerdo, que a su juicio, era una medida populista, técnicamente irrealizable y que suponía volver al sistema de batidas de hacía más de treinta años y lo que estimaba útil era la adopción de medidas integrales como proponían en su moción, que era la zonificación, planes específicos y un ámbito de aplicación superior que abarcaba toda la provincia de Salamanca y que racionalizara lo que querían los ganaderos y sabía de lo que hablaba, ya que su explotación sufrió ataques en 1999

Finalizó diciendo que ante un problema coyuntural, no se debía hacer populismo declarando una zona libre de lobos.

El Sr. García Sierra intervino y señaló que su Grupo iba a apoyar la moción pero incluyendo en ella no sólo la Comarca de Vitigudino, sino las zonas aledañas de Ledesma. Dijo, que allí estaban para escuchar y apoyar a los ganaderos y elevar la propuesta a la Junta.

El Sr. Bautista Méndez intervino de nuevo y dijo que lamentaba la posición del Grupo Ganemos ya que hablaba de control y sufrimiento pero para llegar a una posición de ecologismo mal entendido y lejos del medio ambiente bien entendido. De las mismas palabras del Sr. de la Mora González diciendo que su explotación sufrió ataques en 1999, se le daba la razón al coincidir en que en esas zonas nunca había existido el lobo, por eso era una especie invasora, por lo cual no debía permitirse que repoblara ese territorio, por lo que entendía que podría apoyar la moción que presentaba, teniendo en cuenta que lo primero debían ser las personas y éstas vivían de sus explotaciones y acatando la ley. Reiteró que cuando un ganadero criaba una animal lo hacía para él y no para el lobo y si se quería disfrutar de él pues existían alternativas como crear reservas específicas. Pidió al Sr. de la Mora que repensase su posición y apoyara la suya por el bien de las personas, del territorio, del ganado y de las explotaciones. Ganado doméstico y lobo eran incompatibles y si antes no había lobos en la zona no tenía porque haberlos ahora. En cuanto a la propuesta del Grupo Popular de añadir la Zona de Ledesma dijo que aceptaba.

Folio 684

El Sr. de la Mora González intervino de nuevo para señalar que entendía que se sumara el Grupo Popular, ya que era muy fácil hacer declaraciones sin contenido ni compromisos reales. Ellos podían sumarse a ese populismo y demagogia, incluso se lo habían propuesto, pero se preguntó, una vez declarada la zona libre de lobos ¿qué?; nada, pues los ganaderos lo que querían era que no les matasen el ganado y si se los mataban que se le pagase. Los animales se criaban para uno mismo pero sobre todo para poder vivir en el campo, pero si se pagaban los animales muertos el problema disminuía. La cuestión era que la Junta de Castilla y León dedicaba a las indemnizaciones 300.000 euros, mientras que Asturias con menos ganado y menos dinero destinaba la misma cantidad y esa era la problemática de porqué en los últimos 15 años se había ido pudriendo la situación y los sindicatos habían tenido que acudir a los tribunales pues el Partido Popular no había querido asumir las indemnizaciones y finalmente el Tribunal Supremo les había dado la razón señalando que los daños eran responsabilidad de la Administración y hacia escasos 15 días que se había declarado que la Junta se iba a hacer cargo de las indemnizaciones, que era lo que ellos instaban en su propuesta. Lo que hacía falta eran medidas concretas, dinero, planificación y adaptarse a las que ya existían y no meras declaraciones vacías que no solucionaban nada.

El Sr. Garcia Sierra dijo que mantenían el apoyo a la moción y señaló que lo que hacían era escuchar a las personas y era evidente que quien tuviera las competencias debería implementar las medidas, pero como administración provincial sí podían instar esas medidas. Además como ya se había reconocido, la Junta se iba a hacer cargo del seguro, por lo que en parte su moción quedaba obsoleta.

Tras el debate, la propuesta que antecede fue aprobada por mayoría, al votar a favor los trece Diputados del Grupo Popular y los nueve Diputados del Grupo Socialista, y el voto en contra los dos Diputados del Grupo Ciudadanos y del Diputado del Grupo Ganemos Salamanca.

156.- PROPUESTA QUE PRESENTAN LOS GRUPOS CIUDADANOS Y GANEMOS SALAMANCA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE APOYO A LA GANADERÍA EXTENSIVA Y LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA.

D. Carlos Garcia Sierra señaló que ellos tenían conocimiento de la moción desde la Junta de Portavoces y por tanto votaban a favor de la urgencia.

Al amparo de lo previsto en el artículo 91.4 del R.D. 2568/1986 de 28 de Noviembre, se sometió a votación la urgencia de la moción. Fue aprobada su inclusión en el orden del día por mayoría, al votar a favor los trece Diputados del Grupo Popular,

Folio 685

los dos del Grupo Ciudadanos, uno del Grupo Ganemos Salamanca y con el voto en contra de los nueve Diputados del Grupo Socialista.

D. Gabriel de la Mora González da lectura a la siguiente proposición presentada por el Grupo Ciudadanos y Ganemos Salamanca:

“JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

Europa hoy sigue siendo un conglomerado de paisajes agrarios. La agricultura y la ganadería tradicional son las creadoras de la mayoría de espacios hoy considerados naturales. Estos ecosistemas se han podido conservar gracias al mantenimiento de prácticas agrícolas y ganaderas milenarias que han desarrollado sistemas de aprovechamiento sustentable de los recursos que se encuentran en peligro de desaparición, debido al cambio en los modos de vida y las políticas agrarias y ambientales, desconocedoras de las realidades locales y que en algunos casos llegan a perturbar el equilibrio alcanzado por estas prácticas, siendo el caso paradigmático los cambios en el comportamiento del buitre leonado y sus ataques continuados a la ganadería.

De igual modo, se encuentran en peligro de extinción numerosas especies de fauna silvestre, muchas de ellas símbolo de los ecosistemas mediterráneos y originarios de nuestra península como el lince, el lobo, real o el mismo buitre leonado. Por ello, en las últimas décadas, la política ambiental ha incrementado sus recursos, con la consiguiente evolución positiva de las poblaciones, que en nuestra provincia es un hecho indiscutible y obedece no sólo al abandono del campo y las actividades agrarias, si no en especial a las citadas políticas agrarias y ambientales.

Esta doble realidad, no suficientemente reconocida, ha generado una frustración en las mujeres y hombre del campo de nuestra provincia, que mantienen su forma de vida contra viento y marea contribuyendo de forma destacada a la economía y dinamización de las zonas rurales, debiendo reconocer la Administración Pública que son los últimos pobladores de las zonas rurales más desfavorecidas y que a su vez mantienen nuestros sistemas agrarios de la meseta, las arribes, las dehesas o la sierra.

Es por ello que es necesario incrementar los recursos destinados a la compatibilización de ambas demandas y necesidades de la provincia. Por un lado, favoreciendo el mantenimiento de las actividades ganaderas extensivas y por otro la necesaria conservación de las especies silvestres. Para ello, la Junta de Castilla y León, desde hace varios años, realiza diversas acciones a través del plan de gestión del lobo y otras actuaciones, posibilitando incluso la instalación de muladares para alimentar a las aves carroñeras, todo ello encaminado a esta loable finalidad; no obstante, los recursos son muy insuficientes, habida cuenta de la natural evolución de las poblaciones y el recrudecimiento de los conflictos en los últimos tiempos.

Folio 686

De igual modo es necesario resolver el conflicto jurídico existente, entendiendo que la responsabilidad de todos los daños ocasionados por la fauna silvestre le corresponde a la administración, como garante de la conservación de las especies y ejecutora de las políticas ambientales, siendo la Junta de Castilla y León la competente en la materia, con capacidad para resolver el conflicto de manera definitiva.

PROPUESTA DE ACUERDO En consecuencia, ambos grupos políticos proponen al Pleno la adopción del siguiente ACUERDO: Primero.- Instar a la Junta de Castilla y León para que asuma definitivamente la responsabilidad civil derivada de los daños ocasionados por la fauna silvestre (lobos, perros asilvestrados, buitres, venados, corzos, etc.,) a la ganadería extensiva de la comunidad, compensando económicamente a los profesionales con el equivalente al daño material producido y el lucro cesante ocasionado, mediante la suscripción del correspondiente seguro a cargo de la Administración.

Segundo.- Instar al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Salamanca para que ejecute en su integridad el control poblacional de lobos, conforme al plan de gestión de esta especie y en consonancia con el aumento de ataques en los últimos meses en nuestra provincia.

Tercero.- De forma transitoria y mientras se resuelva la asunción de responsabilidad civil por la Junta de Castilla y León, aprobar un Plan de apoyo a la ganadería extensiva y la conservación de la fauna silvestre en nuestra provincia que complemente las actuaciones existentes en la materia por parte de los municipios y la comunidad autónoma, con las siguientes características básicas:

1.- Zonificación de los agrosistemas provinciales, con el fin de delimitar y declarar la existencia de zonas de especial protección ganadera que requieren de actuaciones específicas para la conservación de la ganadería y la fauna silvestre.

2.- Dotación presupuestaria específica de 75.000€ anuales, destinada a las siguientes líneas de apoyo:

• Incentivos al uso de perros pastores y la instalación de vallados protectores.

• Subvenciones la contratación de seguros específicos para daños producidos por la fauna silvestre, como lobos, buitres, venados, corzos, perros asilvestrados y otras especies.

Folio 687

• Subvenciones públicas directas e indemnizaciones complementarias a los ganaderos, con el fin de compensar por el daño material y el lucro cesante derivado de los daños.

• Subvenciones a los Ayuntamientos para incentivar la construcción de muladares municipales.

3.- Inclusión de criterios de priorización, favoreciendo a los municipios y las personas físicas y jurídicas con mayores compromisos sociales y ambientales, así como a los “agricultores profesionales”.”

D. Manuel Hernández Pérez intervino y pidió a la Diputación que aprobara un plan provincial para compensar las pérdidas que sufrían los ganaderos.

D. José Francisco Bautista Méndez señaló que su Grupo iba a votar en contra, dado que la propuesta mezclaba todo para poder llegar a la conclusión de que con los seguros y la indemnización de los daños se solucionaba todo y así no se solucionaba el problema y si hubieran ido a la reunión planteada, sabrían que se estaba ya hablando de manadas de lobos, que era algo no ocasional, sino permanente y que de manera continua ocasionaba daños. No tenía sentido mezclar todo, pues había una cosa clara; lobo y oveja o becerro eran incompatibles y no podía haber lobos que causaban estrés a la gente y lo demás si que era populismo y desconocimiento de la realidad. Insistió en que se hablaba de personas y explicaciones, que lo que se quería era que les dejaran tranquilos y no todo se arreglaba con las indemnizaciones. Pidió que ese dinero que se quería destinar a indemnizaciones se destinara a caminos, red wifi y demás infraestructuras que hicieran la vida más fácil.

Finalizó diciendo que no iban a apoyar la propuesta tal y como venía formulada.

El Sr. García Sierra manifestó que en cuanto al primer punto, como había dicho antes, ya la Junta lo contemplaba por lo que se podía obviar. En cuanto a instar a la Junta al control poblacional del lobo, podrían estar de acuerdo pero debería haber un objetivo y si el lobo no era una especie autóctona de la zona no lo podrá seguir siendo y sabía que era difícil declarar una zona libre de lobos, pero si era zona de paso no era lo mismo que una zona estable con peligro para las explotaciones. En cuanto al tercer punto había que tener claras las competencias y allí se proponía un plan y unas dotaciones presupuestarias de algo que entendía se podrían cubrir con el seguro de responsabilidad.

En cuanto a las instalaciones de muladares supondría trasladar el problema a los ayuntamientos, por todo ello y tal y como venía formulada la moción, no podían aprobarla.

Folio 688

El Sr. de la Mora González contestando a los Grupos dijo que la propuesta se había entregado al Grupo Socialista hacía 15 días para trabajar sobre la misma y por eso no entendía la actitud del Sr. Bautista Méndez sobre modificarla cuando la había tenido con tiempo. De la misma manera se había entregado en Junta de Portavoces al Grupo Popular y recordó que las medidas propuestas no se las habían inventado sino que estaban recogidas en el plan de gestión de la Junta de Castilla y León, siendo lo único novedoso que la Junta asumiera todos los daños cosa que no estaba haciendo, que se hiciera el control poblacional para solucionar el problema coyuntural y que se asumiera de forma transitoria un gasto de 75.000 euros que era un gasto irrisorio para la Diputación, que se podrían destinar de forma inmediata a los ganaderos incluso con carácter retroactivo desde 2015 para resolver de forma excepcional este problema, que incluso podría haberse articulado en forma de subvención directa ya que la LGS así lo permitía. Si no se quería hacer era porque el Partido Popular hacía oídos sordos y el Grupo Socialista tampoco y se optaba por una declaración de zona libre de lobos que estaba vacía.

El Sr. Bautista Méndez intervino de nuevo y señaló que las confusiones de ideas llevaban a decir cosas que no se sentían y mezclar las subvenciones directas con los ataques del lobo de carácter frecuente y reiterado en una zona, era, a su juicio, una confusión de ideas. Con dinero no se solucionaba todo y se criaba un becerro o una oveja para uno mismo, para el propio disfrute y hacer con ella lo que desee y cuando se producía un ataque eso causaba un estrés pues se sufría y causaba un trabajo que no se pagaba con nada. El seguro, estimaba, estaba para paliar un daño ocasional a un animal y el del lobo era un ataque sistemático y había que atajarlo con todas las medidas legales disponibles y la mejor era que no hubiera lobos y era lo que todos, ganaderos, ecologistas y personas sensatas querían. El ecologismo mal entendido era malo y no se pedía que se acabara con el lobo, sino con los ataques y por eso se pretendía que no hubiera lobos donde nunca los había habido.

El Sr. García Sierra aclaró que en la Junta de Portavoces él había manifestado la intención de estudiar la propuesta y una vez hecho llegaba a la conclusión de que la Junta de Castilla y León había actuado y así lo reconoció el Sr. de la Mora. Con respecto a los puntos 2 y 3 ya habían dicho que no podían admitirlo por una cuestión competencial y quería dejar eso claro.

Tras el debate, la propuesta que antecede fue rechazada por mayoría, al votar en contra los trece Diputados del Grupo Popular ,y los nueve Diputados del Grupo Socialista, y el voto a favor de los dos Diputados del Grupo Ciudadanos y del Diputado del Grupo Ganemos Salamanca.

157.- PROPUESTA QUE PRESENTA EL GRUPO GANEMOS SALAMANCA PARA MAXIMIZAR LA CONCURRENCIA Y

Folio 689

PUBLICIDAD EN LAS SUBVENCIONES Y AYUDAS QUE CONCEDE ESTA DIPUTACIÓN

Al amparo de lo previsto en el artículo 91.4 del R.D. 2568/1986 de 28 de Noviembre, se sometió a votación la urgencia de la moción. Fue aprobada su inclusión en el orden del día por unanimidad de los veinticinco Diputados presentes, que son los que de hecho y de derecho conforman el Pleno Provincial.

D. Gabriel de la Mora González da lectura a la siguiente proposición presentada por el Grupo Ganemos Salamanca:

“JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

Las subvenciones son una técnica de fomento de determinados comportamientos considerados de interés general e incluso un procedimiento de colaboración entre la Administración pública y los particulares para la gestión de actividades de interés público.

La Ley General de Subvenciones (Ley 38/2003, de 17 de noviembre) establece los siguientes principios de gestión en esta materia: a) Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. b) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante. c) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.

Con carácter general, la concesión de subvenciones debe realizarse mediante concurrencia competitiva (art. 22 de la LGSubv y el art. 17 de la Ordenanza de Subvenciones de esta Diputación). Es decir, se establece una prelación entre las distintas solicitudes presentadas, en función de una comparación previa de las mismas de acuerdo con unos criterios de valoración establecidos previamente en las bases reguladoras. Finalmente los créditos disponibles serán atribuidos a los solicitantes en el orden de prelación fijado y hasta que se agotasen los fondos.

También es posible conceder subvenciones de forma directa para aquellos casos o situaciones tasados en la ley, a saber:

1. Las subvenciones previstas nominativamente en los presupuestos generales del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales.

2. Aquellas cuyo importe u otorgamiento le vengan impuesto a la Administración por una norma de rango legal.

Folio 690

3. Aquellas en que se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario.

En estos casos excepcionales deberán justificarse debidamente en la decisión de concesión.

Por tanto, lo cierto es que en nuestro Ordenamiento el procedimiento ordinario de concesión es el de concurrencia competitiva, el cual aporta notas de transparencia y justicia, mientras que la posibilidad de la concesión directa, únicamente está previsto para situaciones excepcionales. Así, existen materias tales como las ayudas de emergencia social en las que por la su especificidad no es posible efectuar convocatoria, resultando una excepción a la regla.

Sin embargo, en la Diputación Provincial de Salamanca la excepción se ha convertido en norma y observamos como un gran volumen de subvenciones se concede de forma directa. Así, de forma directa se conceden subvenciones a Ayuntamientos para la realización de determinadas obras (algunas por mucho mayor importe que las incluidas en los Planes Provinciales), para festejos, para actos culturales, para las Águedas, bolsines taurinos, contratación de personal, subvenciones en especie y otras para sufragar gastos corrientes sin concretar. Se conceden igualmente a mancomunidades, casas provinciales y regionales, universidades, asociaciones, fundaciones, cooperativas, juntas de Semana Santa, federaciones de empresarios, club hípico, …, para toda clase de gasto, en muchos casos para finalidades de dudosa sostenibilidad en cuanto a los principios de actuación y competencias que tiene atribuidas esta Diputación. En muchas ocasiones estas subvenciones se incardinan en convenios ad hoc y otras simplemente se articulan mediante un decreto de Presidencia.

Es necesario revisar esta forma de proceder en materia de subvenciones, tanto en la forma de plantear la concesión, como en los objetivos a perseguir, como en los criterios seleccionar a los beneficiarios e los importes a conceder. Además, se deben hacer públicas las subvenciones que concedan, con la periodicidad, forma y detalle establecidos legalmente (art. 18 de la LGSubv). Esta obligación no se está cumpliendo en su integridad actualmente.

La Ley prevé igualmente la necesidad de elaborar un plan estratégico de subvenciones, que introduzca una conexión entre los objetivos y efectos que se pretenden conseguir, con los costes previsibles y sus fuentes de financiación, con el objeto de adecuar las necesidades públicas a cubrir a través de las subvenciones con las previsiones de recursos disponibles, con carácter previo a su nacimiento y de forma plurianual. Los planes estratégicos que se elaboran en esta Diputación en materia de subvenciones no tienen el suficiente rigor, se realizan con un enfoque abierto y subjetivo para dar cabida a todo tipo de posibilidad, no son evaluables y de hecho no son sometidos a evaluación.

PROPUESTA DE ACUERDO

Folio 691

En consecuencia, se propone al Pleno la adopción del siguiente ACUERDO:

Primero.- Toda subvención que se conceda habrá de incardinarse en algún plan estratégico conforme a los requisitos y principios establecidos en el artículo 8 de la Ley General de Subvenciones, que tendrá el suficiente detalle y rigor para permitir la evaluación objetiva de su cumplimiento. Correlativamente se efectuará una evaluación periódica del cumplimiento de los objetivos establecidos en el plan estratégico. Tanto los planes estratégicos como sus evaluaciones deben publicarse en el portal de transparencia de la Diputación.

Segundo.- En la aplicación de la normativa estatal y de la Ordenanza Reguladora de la Concesión de Subvenciones por la Diputación Provincial de Salamanca, aprobada por el Pleno de 23 de febrero de 2009, se incluirán los siguientes criterios:

1º) Todas las subvenciones en materia de obras dirigidas a Ayuntamientos deberán encauzarse a través del Plan Provincial de Obras y Servicios, conforme a su convocatoria anual o plurianual, excluyendo la financiación de actuaciones que excedan el marco competencial municipal y respetando los criterios de reparto objetivos y conectados a la encuesta de infraestructura y equipamiento local.

2º) El resto de subvenciones se someterán a convocatoria pública a la que puedan concurrir una generalidad de personas o entidades, con unas bases reguladoras claras, concretas y adaptadas a la consecución de la actividad de fomento que se pretende realizar.

3º) Sólo se concederán subvenciones directas de manera excepcional, para supuestos en los que no sea posible realizar previa convocatoria pública, que sean destinadas a actividades de interés público, social, económico o humanitario de especial protección y que se correspondan con materias competencia propia de esta Diputación.”

D. Francisco Martín del Molino intervino y manifestó que le parecía razonable el objeto de la moción y se podía concluir en que toda subvención que se otorgue por Diputación responda a los principios de libre concurrencia, publicidad e igualdad y en eso su Grupo estaba de acuerdo, e incluso ellos habían incidido en esos aspectos en numerosas ocasiones.

Recordó que la Diputación de Salamanca había sido pionera en el año 1992 en elaborar una ordenanza de obras en las que los municipios podían manifestar su deseo de querer efectuar una determinada obra y eso se había ido prorrogando en el tiempo y en eso se contradecía con una de las cuestiones que planteaba el Sr. de la Mora González cual era el que la excepción se había convertido en regla y que no era verdad y se podía ver día a día en las comisiones donde se daba cuenta de convocatorias sobre eficiencia energética, sequía, ferias, jóvenes…., sobre los más variados aspectos, donde primaban los principios de libre concurrencia. Sí estaban de acuerdo en que se debía acabar con la excepción, que era el dinero que se incluía en la partida de libre

Folio 692

disposición de Presidencia y en ese ámbito ellos habían planteado en pleno mociones al respecto y estarían de acuerdo en regularlas. Por ello estaban de acuerdo con la moción, con las matizaciones expuestas.

Añadió que respecto a que todas las subvenciones en materia de obras se encauzaran a través de los Planes Provinciales de Obras y Servicios, tampoco estaban de acuerdo, dado que era cierto que en los Planes Provinciales todos los municipios podían concurrir, pero existían otros programas a los que los municipios podían concurrir y estaban fuera del Plan Provincial del Obras y Servicios, como era el caso de eficiencia energética, caminos, carreteras o sequía. Por ello, estando de acuerdo con el fondo de la moción, proponía que si todos los Grupos estaban de acuerdo, profundizar en este asunto y comprometerse todos a trabajar en una próxima comisión y elevar propuesta al próximo pleno, teniendo como objetivo la pluralidad, libre concurrencia etc como base de trabajo.

D. Carlos García Sierra intervino y dijo que su Grupo rechazaba la moción por varias razones; la primera era que el plan estratégico existía, cuestión distinta era que no fuera del gusto del Sr. de la Mora. En cuanto a la publicación de las subvenciones estaban dispuestas en la página web de Diputación. Respecto al Plan Provincial de Obras y Servicios, se sumaba a lo dicho por el Sr. Martín del Molino e incluso recordó que en el campo de la sequía era obvio que no existiera concurrencia pues se resolvían problemas efectivos y específicos. Existían además cuestiones urgentes y sobrevenidas y el Plan Provincial, si es bianual o cuatrianual, no podía contemplar y por motivos de interés publico había que acceder.

Respecto a que la excepción se hubiera convertido en regla, tampoco estaba de acuerdo y además de lo que había dicho el Sr. Martín del Molino, si se hablaba del capitulo IV del presupuesto de transferencias a ayuntamientos, eran de 15 millones y del capítulo VI transferencias de capital, eran 8 millones, en total 23 millones otorgados mediante principios de concurrencia y la partida de Presidencia respecto a estas cantidades suponía el 0,84% y preguntaba si no era una excepción.

Por todo ello el Grupo Popular no iba a apoyar la moción, pues se cumplían las exigencias de la LGS.

El Sr. de la Mora González intervino de nuevo para señalar que el Grupo Popular rechazaba la moción por lo que había señalado el Grupo Socialista por la existencia de una partida de libre disposición, que si no era una excepción, había que hablar de un abuso, pues la concesión de subvenciones directas de manera excepcional, eso se convertía, en abuso, cuando se utilizaban para otras líneas que estaban marcadas en otras convocatorias, como por ejemplo las subvenciones a Montejo o , que ellos habían señalado que deberían producirse en libre concurrencia y en esa línea iba la moción.

Folio 693

Respecto a la intervención del Grupo Socialista, dijo que lo manifestado, estaba recogido en su moción que previa tres líneas; la del Plan Provincial, con convocatoria general y estaría la excepción de la subvención directa para casos en que no pudiera promoverse la concurrencia. Así las subvenciones de Presidencia que se podrían incardinar en Planes Provinciales, las que pueden ir en convocatorias específicas y las excepciones las que no puedan incluirse en convocatoria. Estaba todo recogido, pero no tenía problema en volver a hablar con los Grupos para acabar con la práctica, a su juicio, abusiva, aunque creía que se podría apoyar pues lo expuesto por el Sr. Martín del Molino estaba recogido en su moción.

D. Manuel Hernández Pérez manifestó que había una cosa clara que era la excepcionalidad de las subvenciones directas y lo que no fuera así llevaba al clientelismo político. Recordó que ellos habían solicitado hacia meses datos sobre subvenciones otorgadas a municipios de más de 20.000 euros y aún no habían recibido la documentación.

El Sr. Martín del Molino en su segunda intervención dijo que reiteraba la propuesta formulada en su primera intervención, para poder aprobar una propuesta de consenso. Ellos no estaban de acuerdo en que determinados municipios en materia de obras pudieran verse beneficiados y por eso en Pleno habían denunciado que se hubieran subvencionado obras de un determinado municipio para la construcción de una residencia o de instalaciones deportivas o de otro tipo sin que ello alcanzase a los demás, porque cuando se trataba de forma distinta a unos sobre otros se caía en la arbitrariedad y en la injusticia. Esto mismo sucedía en algunas partidas de libre disposición de Presidencia, por lo que querían que estas situaciones se regularan. Al hilo de su exposición recordó que su Grupo había solicitado por escrito información sobre movimientos de determinadas partidas sobre subvenciones a ayuntamientos y subvenciones a conceder por Presidencia, habiendo transcurrido el tiempo para contestar, por lo que solicitaba se les informase a la mayor brevedad.

Finalizó su intervención diciendo que reiteraba la solicitud de que el asunto quedara sobre la mesa para, dada su importancia, encontrar entre todos los Grupos una solución razonable que beneficiara a todos los municipios de la provincia y por tanto a todos los ciudadanos. En caso de que su solicitud no fuera aceptada, por coherencia con las denuncias que en ocasiones habían efectuado al respecto, votarían a favor de la moción.

El Sr. García Sierra intervino y manifestó que las subvenciones que se concedían por la Diputación estaban colgadas en el portal de transparencia por lo que eran accesibles a cualquier ciudadano. Insistió en que el porcentaje de subvenciones directas de Presidencia era del 0,84% de las transferencias que se efectuaban a los ayuntamientos y que esas subvenciones ayudaban a solucionar problemas que se generaban a los ayuntamientos en la gestión de obras, ayudándose a ayuntamientos de todo color político. Era pues una herramienta útil y beneficiosa y que, en todo caso, precisaba de la solicitud del municipio interesado en la que debían acreditar encontrarse

Folio 694

en algunos de los supuestos que requería la LGS para la concesión de subvención, que posteriormente se informaba por técnicos y se fiscalizaba por intervención, por lo que había un control muy riguroso.

Finalizó diciendo que quería dejar claro que de los 24 millones de euros en transferencias a municipios, la mayor parte se concedía a través de convocatorias públicas o programas como el de sequía, al que podían concurrir todos los municipios afectados. Por todo ello, al no estar de acuerdo con la moción, votarían en contra.

A solicitud del Sr. Martín del Molino sobre su propuesta de dejar sobre la mesa la moción, el Pleno, a la vista de que el Sr. de la Mora González mantenía la moción, decidió votar sobre el fondo del asunto.

Tras el debate, la propuesta que antecede fue rechazada por mayoría, al votar en contra los trece Diputados del Grupo Popular y el voto a favor de los nueve Diputados del Grupo Socialista, de los dos Diputados del Grupo Ciudadanos y del Diputado del Grupo Ganemos Salamanca.

RUEGOS Y PREGUNTAS

D. Manuel Rufino García Núñez Diputado Delegado de Medio Ambiente, a pregunta efectuada por D. Gabriel de la Mora González en el Pleno Ordinario del pasado día 26 de Noviembre de 2015 sobre publicidad de la Encuesta de Infraestructura Local, contestó que sí se daría publicidad a través de la página web de Diputación. La documentación estaba en el servidor de la empresa que lo había confeccionado y se quería migrar a la página de Diputación y aunque era un soporte muy pesado pensaba que en el plazo de un mes se podría efectuar y estar colgada en la página web o un enlace con el servidor externo.

Dª Carmen García Romero intervino para desear desde el Grupo Socialista un feliz año a todos los miembros de la Corporación y que se cumplieran sus deseos personales y políticos, pues redundaría en este caso en beneficio de los ciudadanos. También agradeció a los medios de comunicación su labor y desearles feliz año.

El Sr. Presidente dijo que todos se sumaban a esas felicitaciones, aunque veía difícil que los deseos políticos de todos se cumplieran a la vez, pero lo demás estaba muy bien.

D. Gabriel de la Mora González intervino para manifestar que su deseo era que se eliminaran las Diputaciones para el próximo año y así no tendría que preguntar porqué se habían tenido que enterar por la prensa del proyecto de presupuestos. Añadió, que la Sra. Diputada Delegada les había informado después de la prensa, que iba a haber

Folio 695

una reunión el día 8 de enero sin informar que se había colgado en la web el presupuesto y lo cierto era que los Grupos desconocían el presupuesto y aunque intentaban entrar en la intranet no tenían nada. Por ello preguntaba ¿cuál era la razón de que se presentaran los presupuestos en prensa y luego se comunicase a los Grupos la reunión para el día 8 y ni en Comisión ni en Pleno se dijese nada?

Continuó dirigiéndose a la Sra. Diputada Delegada de Hacienda y dijo que aunque estaba bien que no se convocasen comisiones sólo para cobrar, resultaba que cuando era necesario convocar algunas, como era el caso de los presupuestos, no lo hacía y en la comisión celebrada, podía haber un punto al respecto.

En noticias de prensa se había enterada de la próxima convocatoria de empleo dirigido a empresas y ayuntamientos y preguntaba ¿cómo era posible que se informara antes a la prensa que a los Grupos?

Prosiguió diciendo que había observado como las personas designadas representantes en distintas entidades y organismos no daban cuenta de su gestión en dichas entidades, ni del devenir de las mismas, como eran GIRSA o Caja Duero y preguntó ¿cuándo pretendía el gobierno dar cuenta al Pleno de la gestión, como era el caso de GIRSA que había tenido un Consejo y no sabían nada y cuándo se les informaría? Lo mismo ocurría con Caja Duero.

Dirigiéndose al Sr. Vicepresidente 1º señaló que en el mes de septiembre se había aprobado una moción sobre el expediente electrónico y se había quedado en que durante el último trimestre se aprobaría o debatiría por todos los Grupos una hoja de ruta consensuada y aunque se había dado alguna información la hoja no estaba lista y se había remitido al mes de enero a una reunión y aunque estaba bien, no se cumplía con lo pactado, pero así eran las cosas en la Diputación lentas y burocráticas.

D. Manuel Hernández Pérez intervino para manifestar que consideraba una falta de respeto que el Grupo de Gobierno, mediante rueda de prensa, diera cuenta de los presupuestos sin haberlo comunicado antes a los Grupos Provinciales, presupuestos que además no se habían aprobado en tiempo y debían ser prorrogados. Consideraba que debía habérseles informado previamente a ellos.

Dª Isabel Mª de la Torre Olvera Diputada Delegada de Hacienda intervino para decir que, aunque eran quejas y no preguntas, quería dar una explicación y señaló que el anteproyecto del presupuesto era una obligación del Grupo de Gobierno y eso era lo que habían hecho, se había convocado a los Grupos a una reunión el día 8 de enero para darles cuenta y a partir de ahí era cuando se abría el plazo para que todos los miembros de la Corporación presentaran propuestas antes de la comisión para dictamen. Este era el proceso natural de cara a la presentación de un anteproyecto que, era su obligación hacerlo y presentarlo y era lo que habían hecho.

Folio 696

Y sin más asuntos de que tratar, a las catorce horas y cinco minutos el Sr. Presidente declaró terminada la sesión, extendiéndose la presente Acta que firma conmigo el mismo y de cuyo contenido, como Secretario doy fe.

EL PRESIDENTE, EL SECRETARIO,

DILIGENCIA.- Para hacer constar que este Acta correspondiente a la Sesión Ordinaria del día treinta de Diciembre de dos mil quince, contiene cuarenta y seis folios, numerados del 4168651 0A01 al 4168696 0A01 y foliados del seiscientos cincuenta y uno al seiscientos noventa y seis.

EL SECRETARIO GENERAL,