El Festín de Babette

(BABETTES GAESTEBUD )

Nº 126 (MAYO 2006) SINOPSIS

En un aislado pueblo de pescadores en la costa danesa, la comunidad practica, en el sentido más estricto, los principios religiosos que el pas- tor ha predicado durante años. Cuando éste muere, sus dos hijas con- tinúan adelante con su obra y su palabra. En 1817, durante la guerra franco-prusiana, una joven francesa encuentra refugio en el austero hogar de las dos hermanas. Su llegada al pueblo representa la aparición del extraño en el paraíso. A pesar de que la joven convive durante ca- torce años con ellos, los fieles adeptos a la palabra de Dios la conside- ran un ente ajeno a la gracia divina. Un día, Babette desea agradecer su hospitalidad ofreciéndoles un banquete en honor del difunto padre.

FICHA ARTÍSTICA

Babette Hersant ...... STEPHANE AUDRAN Achille Papin ...... JEAN-PHILIPPE LAFONT Lorenz Lowenhielm, joven ...... GUDMAR WIVESSON Lorenz Lowenhielm, viejo ...... JARL KULLE La dama sueca ...... BIBI ANDERSSON Philippa, joven ...... HANNE STENSGAARD

FICHA TÉCNICA Duración ...... 102 min. Dirección...... Guión ...... GABRIEL AXEL Nacionalidad. Dinamarca/Noruega Productora ...... PANORAMA FILM (Basado en una historia de Isak Dinesen) Año de Producción ...... 1987 ..... NORDISK FILM, DANISH F. I. Fotografía ...... H. KRISTIANSEN (Color) Productor...... BO CHRISTENSEN Montaje ...... FINN HENRIKSEN ...... JUST BETZER Música ...... PER NORGARD Direcc. Artística ...... S. WICHMAN EL DIRECTOR : GABRIEL AXEL

Gabriel Axel nace en 1918 en Dinamarca. Después de estudiar a rte dramático en su país se traslada a París, donde trabaja en la com- pañía de Louis Jouvet. Más tarde vuelve a Dinamarca para actuar en varias representaciones y películas. En los años cincuenta co- mienza a dirigir trabajos para televisión y, posteriormente, estrena su primer largometraje, (1955). Se da a conocer fuera de su país con su tercer filme, Guld og grønne skove (1958), una comedia familiar que obtuvo la candidatura al Oso de Oro en el Festival de Berlín. Gabriel Axel continúa compaginando la dirección de cine y televisión con la interpretación durante las décadas de los sesenta y setenta. En este periodo destaca el drama histórico La capa roja (1967) por la mención especial en el Festival de Cannes. Pero, a pesar de tener el reconocimiento de la crítica y el público más cinéfilo, Gabriel Axel no se da a conocer al gran público hasta el estreno de El festín de Babette (1987). El filme consigue el Oscar y el Premio Especial del Jurado en Cannes. Tras más de veinte largo- metrajes, el director ha estrenado su último trabajo, Leïla (2001). GALARDONES FILMOGRAFÍA PRINCIPAL DEL DIRECTOR 1955 Todo Problemas 1975 Familien Gyldenkål (Altid Ballade ) 1977 Alt På et Bræt 1957 En Kvinde er Overflødig 1987 El Festín de Babette 1958 Las Montañas de Oro (Babettes Gaestebud ) (Guld og Grønne Skove ) 1989 Christian 1959 Helle for Helene 1994 La Verdadera Historia de Ham- 1960 let, 1962 La Guerra de los Huevos Príncipe de Dinamarca (Det Tossede Paradis ) ( ) 1963 Vi Har Det Jo Dejligt 1996 Lumière y Compañía 1963 Tres Danesas en Paris (Lumiére et compagnie ) (Tre Piger i Paris ) 200 1 Leïla 1964 Paradis Retur 1967 La Capa Roja COLABORA (Den Røde Kappe ) 1968 Det Kære Legetøj 1970 Amour 1971 Med Kærlig Hilsen 1972 Die Auto-Nummer – Sex auf Rädern Premio Especial del Jurado

COMENTARIO

Al igual que muchas producciones cinematográficas, El Festín de ritmo marca una progresión dramática in crescendo junto a un casi Babette se inspira en un pequeño relato culinario debido a la pluma imperceptible movimiento de cámara que se desliza de manera sigi- de la escritora danesa Karen Blixen ( más conocida por Isak Dinesen) losa. Con la cámara seguimos a los personajes en sus desplazamien- especialmente conocida, pues uno de sus cuentos, inspiró la película tos. Con ella los retrata. Sopla una delicada brisa cargada de humor Memorias de África ( Sydney Pollack,1985). El cine danés ha cimen- soterrado y malicioso que poco a poco va dando paso a un universo tado toda su estética y modo de producción a la sombra de la pode- hedonista que se infiltra en la dura coraza del ascetismo de esaco- rosa influencia de Dreyer, maestro del ritmo narrativo, expresionista munidad. Lentamente, ambos mundos, en recíproco intercambio de en la composición, virtuoso en el manejo de la luz encaminados a sensaciones, cruzan mensajes con miradas, sonrisas, ge stos. No hay profundizar en las almas y los vericuetos del espíritu. Tras su muer- en este magnífico film un intento de subrayado, de énfasis. El espec- te, pueden citarse los nombres de Thomsen o Christiansen como sus tador percibirá esas sensaciones y se verá envuelto en esa atmósfera sucesores, para posteriormente surgir los nombres de Lars Von mágica, casi surrealista, sin apenas notarlo. Finalmente, incluso, Trier, Billie August y el mismo Gabriel Axel revitalizadores del cine nos sentaremos en esa mesa, casi un acto religioso, donde se en- danés resurgido en los 80 tras una profunda crisis creativa. Gabriel cuentran y se funden el placer corporal y el del espíritu “transforma Axel, quien realizó películas pornográficas en los 70, es un director una cena en una aventura amorosa, noble y romántica , y uno ya no encuadrado en la escuela danesa, aunque nacido en París donde distingue si el apetito o la saciedad es corporal o espiritual” palabras desarrolló la primera parte de su carrera. Ha dirigido en el teatro de de la autora, Karen Bli xen, sobre Babette. Paradojas de la vida: la Copenhague muchas obras de clásicos franceses, y cuenta en su escritora murió a los 77 años y pesaba al morir 31 kilos. Causa haber más de 15 largometrajes. Autor del guión también, Gabriel oficial de su muerte: desnutrición. Hay momentos en el que sentire- Axel reúne en esta historia sus dos mundos, Francia y Dinamarca y mos que el tiempo ha desaparecido, como si se hubiera detenido. los funde en una narración de pasiones contenidas. Para ello no Gabriel Axel estructura el film en fases narrativas que podemos duda en manejar la cámara con humildad, gusto y coherencia para establecer del siguiente forma Un primer momento en el que va trazar el camino del intimismo narrativo en la historia de una miste- introduciendo a los personajes, descripción de lugares y ambientes. riosa mujer que desembarca en las costas de Jutlandia huyendo del A continuación la presencia de dos concepciones vitales y sus cir- nuevo orden social instaurado en Francia tras la Comuna (1871), cunstancias que nos llevan acto seguido al interior de sus almas y siendo acogida por una pareja de ancianas y devotas hermanas de llegar, finalmente, al acto del banquete, diría que divino, cuarenta fe rviente fe luterana. Un encuentro, un choque entre dos mundos, minutos de auténtico virtuosismo, para doce personas, doce apósto- dos concepciones vitales diferentes, que Axel va reconduciendo ,a les en busca de redención. “La misericordia y la verdad se encuen- través de una minuciosa reconstrucción de ambientes, cimentado en tran /La justicia y la paz se besan”. Ese año de 1988 la academia una espléndida dirección de actores, con especial interés en la pro- premió con un Oscar este film pero, no olvidemos, que también por tagonista, una maravillosa Stephane Audran, esposa entonces del allí competía una obra maestra, Adiós, muchachos de Louis Malle. maestro del cine francés Claude Chabrol, y un grupo de actores Cosas que pasan. En definitiva, una obra original de regusto mor al y daneses que forman ese núcleo aislado y hermético de una comuni- culinario. Una metáfora de paz y concordia en estos tiempos convul- dad que se resiste, como una penitencia, a los placeres del sentido y sos de violencia y muerte. la emoción. Gabriel Axel va construyendo la historia en la que el Luis Maccanti (Aula de Cine ULPGC) ritmo

SOBRE EL REPARTO S TEPHANE AUDRAN JEAN -PHILIPPE LAFONT

Collette Suzanne Dacheville, su verdadero nombre, nació el 2 de Cantante de ópera nacido el 11 de febrero de 1951 en Toulouse, noviembre de 1932 en Versalles, Francia. Su primer papel como Francia. Este barítono galo realizó su s estudios musicales en su actriz fue en la aclamada película Los Primos (1959) de Claude Cha- ciudad natal, entrando a formar parte en 1973 del Opéra Studio de brol, con quien se casaría en 1964 (luego de un matrimonio breve la Ópera de Paris donde realizó numerosas producciones. Su debut con el actor francés Jean-Louis Trintignant ) y tendría un hijo, internacional se produjo en Berlín con La Caída de la Casa Usher de Thomas Chabrol, antes de divorciarse en 1980. Esta actriz francesa Debussy. En su intensa carrera ha colaborado con importantes ha actuado en la mayoría de las películas de Chabrol ( La Mujer Infiel , directores y participado en muchas obras. En el cine , ha participado 1968; Las Dulces Amigas , 1968; El Carnicero , 1970; Al Anochecer , en la películas Carmen (1984, Francesco Rosi), Palabra de Ley 1971 y Violette Nozière , 1978). Entre las más celebradas de sus pelí- (1985, Jose Pinheiro) junto a Alain Delon y, sobre todo, en El Festín culas que no fueron dirigidas por Chabrol están las ga nadoras del de Babette (1987, Gabrie l Axel), donde interpretaba al cantante de Oscar El Discreto Encanto de la Burguesía (1972) de Luis Buñuel y El ópera Achille –Aquiles– Papin. También ha participado en varias Festín de Babette (1987) de Gabriel Axel. Audran ha ganado un producciones televisivas operísticas como Don Quijote (2000, Premio César a la Mejor Actriz de Reparto por su actuación en Violet- François Roussillon) interpretando a Sancho Panza, o Sansón y te Nozière , dos Premios BAFTA a la Mejor Actriz por El Discreto En- Dalila (2002, Pierre Cavassilas ) interpretando al Gran Sacerdote de canto de la Burguesía y Al Anochecer , un Oso de Plata del Festival de Dagon. Berlin a la Mejor Actriz por Las Dulces Amigas y un Premio a la Me- jor actriz en el Festival de San Sebastián por El Carnicero .

LA CRÍTICA OPINA “Gratamente recordable” ( Carlos Boyero – Diario El Mundo )

“La película tiene el don de la sencillez… Gabriel Axel consiguió una obra de arte cinematográfica, muestra extraordinaria en todo momento de una sencillez visual y temática exc elentes. La cámara no denota apenas su presencia, ni enturbia en ningún caso la sobriedad perfecta que lo inunda todo. La puesta en escena respeta el espíritu de la narración, por lo que el film acaba por erigirse como una maravillosa pieza de cámara perfectamente interpretada por la totalidad de los personajes , con una fotografía de Henning Kristiansen soberbia que expresa a la perfección el ambiente austero de esta comunidad nórdica y una música de Peer Norgaard discreta pero presente, que acompaña las si tuaciones mostradas en un tímido segundo plano con el que se enfatiza aún más su eficacia expresiva… El Festín de Babette es en sí misma una extraordinaria pelí- cula, de cuyas cualidades ya se ha hablado pero que conviene recordar como una de las más bellas expresiones del cine nórdico que hemos podido disfrutar en los últimos años.” ( Susanna Farré – Miradas de Cine-www.miradas.net )

“La comida como protagonista ha generado algunos filmes de ficción de cierto mérito. Recuérdese, en su apartado vomitivo, "La gran comilo- na" ("La grande bouffe"), de Marco Ferreri, donde los personajes se suicidaban de puro hartazgo de viandas miles, o en su vertiente humorística, "Pero, ¿quién mata a los grandes chefs?", de Ted Kotcheff, donde los grandes maestros (y algún que otro "petit maître") de la gastronomía euro- pea iban cayendo de forma muy apetitosa. El danés Gabriel Axel salta a la fama internacional en 1986 con este "El festín de Babette", con el que conseguirá el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa, y en el que las vituallas tienen un rol de primera línea… Quizá más destinada a los amantes de la "nouvelle cuisine" más que a los cinéfilos, de todas formas no carece de interés esta bienintencionada película que cifra en las delicatessen exquisitamente preparadas el mejor y más delicado de los placeres mundanos”. ( E. Colmena – Criticalia-www.criticalia.net )

www.auladecine.ulpgc.es