Año 5 Agosto 2012 Nro. 56

CUADERNOS DE AJEDREZ PMQVNT Horacio Sistac RSLWKZ www.cuadernosdeajedrez.com.ar

Aperturas Un torneo temático –III Magistral Mar- cel Duchamp dirigido por Eduardo Moccero y Defensa India de Rey celebrado en el Club Argentino de Ajedrez- Variante del Fianchetto contó a su criatura como protagonista, hacia el Variante Panno cierre del año 2011, y la presencia de grandes maestros como , y Historia Damián Lemos (Argentina), como también de Andrés Rodriguez (Uruguay), Neuris Delgado Una vez mas trataremos la Defensa In- (Colombia) y Georg Meier (Alemania). Este úl- dia de Rey1, en esta oportunidad bajo la Va- timo fue el campeón con 6 puntos (4-4-2) sobre riante del Fianchetto y, en particular, a lo largo 10 factibles. de una de sus más posicionales líneas: la Va- riante Panno. En esta oportunidad el propio Panno contó la historia de la variante que lleva su nom- bre. En una entrevista concedida a Carlos Ilar- Queremos, con ello, rendirle un tributo 3 a uno de los máximos exponentes del ajedrez ar- do confesó: “En el Mundial de Dinamarca des- gentino, un tributo al GM , aquel cubrí la idea de aplicar una jugada desconocida que con tanta humildad y sacrificio nos enorgu- (a6 o peón tres torre dama, en el 7° movimiento lleciera con el título de Campeón Mundial Juve- de la Defensa India de Rey)”, para agregar se- nil, allá por el año 1955. guidamente que recién en el Torneo Ciudad de Mar del Plata de 1955 la puso en práctica com- En verdad, debemos referirnos a lo que probando que era una buena idea pese a los con- hoy se conoce, simplemente, como Variante sejos de su maestro, el querido Bolbochán. Panno2 a una sub-línea de la Variante del Fianchetto que, como veremos en el planteo, En efecto, Bolbochán reprobaba confi- puede tener otras derivaciones. nar un caballo a la banda y pareciera que tenía razón ya que Gregorio Idígoras ganó aquella La Variante del Fianchetto puede que partida por un rotundo jaque mate. Panno, con- sea tan antigua como la defensa misma. Se trata, trariamente, sostiene que aquello fue un error de en verdad, de una de las más conservadoras pos- cálculo y que, a pesar de la derrota, “…. me sir- turas que puede adoptar el blanco donde, y a pe- vió para comprobar que la variante había re- sar de la invitación de las negras para que el pri- sistido.” mer jugador practique su tan ansiada e4 …., éste prefiere una solidificación posicional de su en- En efecto, Oscar Panno pudo practicar- roque corto antes que adentrarse en maniobras la internacionalmente en aquel Interzonal de de especulación tácticas. Gotemburgo, aquél de la Tragedia Argentina, lo cual le reportó una victoria contra el holandés Lo que nuestro venerable maestro in- Jan Donner y unas amargas tablas (en posición trodujo fue una novedad teórica para su mo- absolutamente ganada) contra el sueco Gedeón mento que, curiosamente, se inicia con una pe- Stahlberg. queña gran movida, la misma que produjera Najdorf en la variante que lleva su nombre den- En la citada entrevista afirmó: “Eso en tro de la Defensa Siciliana: a6 …. verdad ya me había dejado conforme, sin em- bargo, la señal más convincente me la dio nada menos que Tigran Petrosian: el maestro arme- 1 Cuadernos de Ajedrez, Ediciones # 22, 32 y 51 de Octu- nio utilizó mi variante en el Ciclo Candidatura bre 2009, Agosto 2010 y Marzo 2012 respectivamente. 2 de 1956, ante otro excampeón mundial, el sovié- Existe también una Variante Panno o, si se quiere, sub- línea dentro de la Variante Saemisch, también pertenecien- 3 te a la Defensa India de Rey, que presenta grandes Bancarios del Provincia, La Revista, Buenoa Aires, Fe- similitudes teóricas con nuestro análisis presente. brero de 2012.

1 tico Vassili Smyslov. Ahí sí que tomé realmente La particularidad principal de la Va- conciencia de lo que había hecho. Comprendí riante del Fianchetto radica en que el blanco que si los soviéticos la jugaban, y seguramente solidifica la posición de su rey desde temprana después de muchísimas horas de estudio, quería etapa y actúa en el mismo sentido posicional decir que la novedad era valiosa”. que las negras pretendiendo una disputa del cen- tro en forma remota. Sin dudas, el alfil fianche- Planteo ttado dará invaluable apoyo al avance de su peón rey. El planteo general de la Variante del Fianchetto en la Defensa India de Rey, nace En opinión de Colin McNab la princi- de la siguiente secuencia: pal inconveniencia de esta variante para el blan- co radica, precisamente, en la ausencia de este Blancas Negras alfil sobre la diagonal a6-f1.8 Argumenta que las 1 d4 Cf6 negras ven facilitadas sus posibilidades de avan- 2 c4 g6 ce …. b5 mientras que el estado de indefensión 3 Cf3 Ag7 del peón c de las blancas es central en líneas co- 4 g3 0-0 mo 6. …. Cc6, 7. d5 Ca5. 5 Ag2 d6 Agrega, asimismo, que el montaje de Diagrama 1 las blancas no es inmediatamente amenazante, XABCDEFGHY lo cual permite al negro, tras 6. 0-0, una amplia variedad de respuestas, destacándose las que 8rsnlwq-trk+( enunciaremos seguidamente: 7zppzp-zppvlp' 6-+-zp-snp+& a) Variante Yugoeslava: 6. …. c5 que golpea el centro inmediatamente; 5+-+-+-+-% b) Variante Clásica: 6. …. Cbd7 y 7. …. 4-+PzP-+-+$ e5; 3+-+-+NzP-# c) Variante Kavalek: 6. …. c5 y 7. …. Da5 que dilata la disputa del centro; 2PzP-+PzPLzP" d) Variante Fischer: 6. …. Cc6 y 7. …. 1tRNvLQmK-+R! e5 y xabcdefghy e) Variante Panno: la cual es objeto de nuestro análisis en la presente edición. El orden de movidas no necesariamente debe respetar el indicado. Queda claro también Variante Panno que si, en lugar de la del texto, las negras prefi- riesen 5. …. d5, ingresaríamos en la Variante Quien practica esta variante denuncia del Fianchetto pero de la Defensa Gruenfeld4. la clara intención de presionar el flanco de dama mediante …. Tb8 y …. b5, ante lo cual las blan- La típica posición de esta variante, tal cas cuentan con un abanico de respuestas. cual lo exhibe el Diagrama 1, denuncia que las blancas han demorado la siempre preferida e4 Partiendo del Diagrama 1, esta varian- …. pero que la intención sigue latente. te prosigue:

El desarrollo del alfil vía g2 es una 6 0-0 Cc6 concepción posicional que dista mucho de las 7 Cc3 …. variantes estudiadas en ediciones anteriores de Cuadernos de Ajedrez (Variante Clásica5, Sis- Si, en lugar de la del texto, las blancas tema Averbach6 y Variante Saemisch7) donde propusiesen inmediatamente 7. d5 …., entonces la lucha por el dominio del centro tiene lugar se ingresa en la línea principal de la Variante practicamente desde las jugadas iniciales, sien- Yugoeslava con 7. …. Ca5, 8. Cbd2 c5! do que las negras –bajo el postulado hipermo- derno- lo hacen mediante piezas y a la distancia. 7 …. a6

4 No hemos abordado este tópico en Cuadernos de Ajedrez hasta el presente. 5 Cuadernos de Ajedrez, Edición #22, Agosto de 2009. 6 8 Cuadernos de Ajedrez, Edición #32, Agosto de 2010. The Fianchetto King’s Indian, Bastford Ltd. Londres, 7 Cuadernos de Ajedrez, Edición # 51, Marzo de 2012. 1996.

2 La posición que exhibe el Diagrama 2 Diagrama 3 puede considerarse el punto de partida de la Va- XABCDEFGHY riante Panno. 8-trlwq-trk+(

Diagrama 2 7+-zp-zppvlp' XABCDEFGHY 6p+nzp-snp+& 8r+lwq-trk+( 5+p+-+-+-% 7+pzp-zppvlp' 4-+PzPP+-+$ 6p+nzp-snp+& 3+-sN-+NzPP# 5+-+-+-+-% 2PzP-+-zPL+" 4-+PzP-+-+$ 1tR-vLQ+RmK-! 3+-sN-+NzP-# xabcdefghy 2PzP-+PzPLzP" 1tR-vLQ+RmK-! 10 e5 ….

xabcdefghy Las blancas producen la ruptura del centro inmediatamente. En este punto existe multiplicidad de acciones que pueden adoptar las blancas, pero 10 …. dxe5 nos limitaremos a las cuatro principales, ya que 11 dxe5 Dxd1 entre todas ellas alcanzamos el 77% de las res- 12 Txd1 Cd7 puestas del primer jugador, según la megabase 13 e6 fxe6 de datos consultada: 14 cxb5 axb5

Opción (a): 8. h3 …. Diagrama 4 Opción (b): 8. d5 …. XABCDEFGHY Opción (c): 8. b3 …. Opción (d): 8. e4 …. 8-trl+-trk+( 7+-zpnzp-vlp' El orden de las opciones no es casual ni 6-+n+p+p+& arbitrario sino que responde a la ocurrencia, de mayor a menor número de veces, de cada una de 5+p+-+-+-% ellas conforme a la megabase de datos mencio- 4-+-+-+-+$ nada. 3+-sN-+NzPP#

Opción (a): 8. h3 …. 2PzP-+-zPL+" 1tR-vLR+-mK-! 8 h3 …. xabcdefghy

El sentido de esta movida resulta obvio La posición es absolutamente equilibra- en cuanto a evitar cualquier acción conjunta de da a pesar de que las negras ostentan un peón de caballo y alfil negros sobre el punto g4. Sin em- ventaja, pero -a la vez- de enorme dinamismo. bargo, como tal, es el preludio del lanzamiento Si bien la estructura de peones del negro ha sido del peón rey hacia el centro. dañada, el segundo jugador tiene contra-chances bien claras. Por ejemplo, a 15. Af4 …., tocando La elección general de las negras no el peón c, le pueden seguir tanto 15. …. b4 co- varía aquel plan que mencionamos al abrir esta mo 15. …. e5 incomodando, en cada caso, una variante: …. Tb8 y …. b5 con acción en el flan- pieza blanca. co dama. Opción (b): 8. d5 …. 8 …. Tb8 9 e4 b5 8 d5 ….

Tal como dicta la teoría, un embate en Incomodar al caballo dama llevándolo el centro se responde con una lucha directa en el a la banda es la segunda opción elegida por la mismo o un asalto en uno de los flancos. mayoría de los jugadores, lo cual nos termina conduciendo a la línea principal de la Variante Yugoeslava.

3 8 …. Ca5 Diagrama 6 9 Cd2 c5 XABCDEFGHY 8-trlwq-trk+( La mejor para que el caballo en la ban- da no quede copado con b4 …., pero también es 7sn-+-zppvlp' válida 9. …. Cg4 que libera el accionar del alfil 6-+pzp-snp+& en la gran diagonal atacando simultáneamente el 5+-+-+-+-% caballo dama y la torre dama blancos. 4Nzp-zP-+-+$ 10 dxc6 …. 3+P+-+NzP-# 2PvLQ+PzPLzP" Importante movida del blanco con el 1+-tR-+RmK-! fin despejar la otra gran diagonal. xabcdefghy 10 …. Cxc6 Ahora, ambos contendientes confinan Y el caballo ha vuelto a su protagonis- un caballo a la banda –aunque pareciera que las mo central. negras tienen chances, luego de defender el peón c6, de moverlo a b5- pero la posibilidad Diagrama 5 del primer jugador para lanzar el peón rey al XABCDEFGHY ruedo les otorga una pequeña, imperceptible, ventaja. 8r+lwq-trk+( 7+p+-zppvlp' Opción (d): 8. e4 …. 6p+nzp-snp+& 5+-+-+-+-% 8 e4 ….

4-+P+-+-+$ Esta línea, la cuarta en su orden, se en- 3+-sN-+-zP-# rola con los planteos más tradicionales de la In- 2PzP-sNPzPLzP" dia de Rey, aunque con variaciones.

1tR-vLQ+RmK-! 8 …. Ag4 xabcdefghy 9 h3 Axf3 10 Axf3 e5 La posición es, nuevamente, de igual- 11 d5 Cd4 dad y pletórica de posibilidades para cada ban- do. Diagrama 7 XABCDEFGHY Opción (c): 8. b3 …. 8r+-wq-trk+(

8 b3 …. 7+pzp-+pvlp' 6p+-zp-snp+& Esta movida puede lucir como un sos- 5+-+Pzp-+-% tén al peón c4 que tanto le preocupa a McNab, pero en verdad es un intento de desarrollar el al- 4-+PsnP+-+$ fil dama vía b2 y contrarrestar el dominio de su 3+-sN-+LzPP# par negro en la misma diagonal. 2PzP-+-zP-+"

8 …. Tb8 1tR-vLQ+RmK-! 9 Ab2 b5 xabcdefghy

El lector apreciará que el plan de las Nuevamente, y a pesar de que las ne- negras, en el sentido de actuar sobre el flanco gras han cedido un valioso alfil, la posición es dama, no ceja. de equilibrio. El caballo negro centralizado es un baluarte que ya no puede ser desalojado por 10 cxb5 axb5 ningún peón pero si las blancas optan por retraer 11 Tc1 b4 su alfil a g2 y el segundo jugador continúa con 12 Ca4 Ca7 12. …. c5, la resultante es un cerramiento 13 Dc2 c6 posicional que demandará mucho esfuerzo de

4 ambos bandos para producir una mínima venta- pero más efectiva resulta 11. …. F5 ya que si ja. 12. a3 fxe4, 13. axb4 exf3, 14. Axf3 …. Y la estructura de peones blancos queda permanente- mente dañada. De aquel torneo temático…. 12 a3 Ca6 Retornamos al III Magistral Marcel 13 Ag5 …. Duchamp que mencionáramos al introducir esta columna donde se coronó campeón el GM ale- Diagrama 9 mán Georg Meier, quien no conocía al GM XABCDEFGHY Oscar Panno sino por los libros. 8-trlwq-trk+( Válido es también comentar que nues- 7+pzp-zppvlp' tro GM Diego Flores parece no haber asimilado 6n+-zp-+p+& los vericuetos de la Variante Panno pues con- cluyó último en el torneo, algo inusual en él. Sin 5zp-+P+-vL-% embargo, en la última ronda obtuvo una bonita 4-+-zPP+-+$ victoria conduciendo las piezas blancas, precisa- 3zPP+-+NzP-# mente contra quien se consagraría campeón por 2-+-+-zPLzP" medio de la opción (c) que tratáramos a lo largo del planteo. 1tR-+Q+RmK-! xabcdefghy Es así que, arribados a la posición típi- ca de la variante en cuestión (Diagrama 2), la La ventaja espacial de las blancas que- partida prosiguió: da evidenciada en la restricción de movilidad de las negras. Meier necesitaba una ruptura. 8 b3 Tb8 9 Cd5 …. 13 …. C6 14 dxc6 bxc6 Diagrama 8 15 Tc1 Cc7 XABCDEFGHY 8-trlwq-trk+( Las negras ceden un peón a cambio de 7+pzp-zppvlp' movilidad, pero Flores no lo acepta.

6p+nzp-snp+& 16 Te1 Dd7 5+-+N+-+-% 17 d5 c5 4-+PzP-+-+$ 18 e5!? ….

3+P+-+NzP-# Diagrama 10 2P+-+PzPLzP" XABCDEFGHY 1tR-vLQ+RmK-! 8-trl+-trk+( xabcdefghy 7+-snqzppvlp' 6-+-zp-+p+& Recordamos que la alternativa principal aquí es 9. Ab2 …. si bien la del texto conlleva a 5zp-zpPzP-vL-% agudas complicaciones. 4-+-+-+-+$ 3zPP+-+NzP-# 9 …. Cxd5?! 2-+-+-zPLzP" La continuación usual es 9. …. e6, 10. 1+-tRQtR-mK-! Cxf6+ Dxf6, 11. Ab2 De7 con una ventaja, si es xabcdefghy que así puede llamársela, extremadamente exi- gua para las blancas. El GM Pablo Ricardi, al comentar esta partida en su habitual columna del diario La Na- 10 cxd5 Cb4 ción9, asigna a esta movida un signo de admira- 11 e4 a5 ción indicando, a posteriori, que “La ventaja de

Parece necesaria para que el caballo de avanzada no quede copado luego de 12. a3 …., 9 La Nación, Argentina, edición del 30-12-2011.

5 espacio se hace sentir”. Desde ya que coincidi- Diagrama 12 mos con la apreciación de este GM pero cree- XABCDEFGHY mos que la calificación de la movida resulta 8-tr-tr-+k+( exagerada en virtud de que, simplemente, 18. …. h6, 19. Ad2 Cxd5, 20. Axa5 Ab7 deja todo 7+-wq-+p+p' en equilibrio. 6-+Pzp-+p+& 5zp-+Lvl-+-% 18 …. Cb5? 4P+-+-vL-zP$ Este error, ahora sí, da plena justifica- 3+P+Q+-zP-# ción a 18. e5 …. como veremos seguidamente. 2-+-+-zP-+"

19 a4 Cd4 1+-+-tR-mK-! 20 Cxd4 cxd4 xabcdefghy 21 Af4 Td8?! De nada servía 28. …. Te8, a causa de No se entiende muy bien el objeto de 29. Txe8+ Txe8, 30. Axd6! …. y las blancas esta movida. Por lo pronto, Meier ya no podía tienen manifiesta superioridad. evitar que Flores ubicase una torre en c6. 29 Ad2 Te8 22 exd6 exd6 30 Rg2 Af6 23 Tc6 Af8 31 Da6 Txe1 24 h4?! Ab7 32 Axa5! De7 33 Axe1 …. Diagrama 11 XABCDEFGHY Flores, implacablemente iba acumulan- 8-tr-tr-vlk+( do ventajas innegables.

7+l+q+p+p' 33 …. De5 6-+Rzp-+p+& 5zp-+P+-+-% Diagrama 13 4P+-zp-vL-zP$ XABCDEFGHY 3+P+-+-zP-# 8-tr-+-+k+( 2-+-+-zPL+" 7+-+-+p+p' 1+-+QtR-mK-! 6Q+Pzp-vlp+& xabcdefghy 5+-+Lwq-+-% 4P+-+-+-zP$ No nos seduce demasiado la movida de 3+P+-+-zP-# Diego Flores. Pareciera que 24. Dxd4 …. era 2-+-+-zPK+" mas conducente ya que si 24. …. Txb3, enton- ces, 25. Ad2 Ab7, 26. Dc4! …. produce un ver- 1+-+-vL-+-! dadero estrago en la posición negra. xabcdefghy

De todas maneras, hemos llegado a una Buen intento de Meier ya que 33. …. posición, bastante similar a lo analizado en el Dxe1 le permitía a Flores recuperar mucho más párrafo anterior, donde el GM argentino produjo que la calidad luego de 34. c7 Tf8, 35. c8=D una movida espectacular. Txc8, 36. Dxc8+ Rg7, 37. Dc7 …. y las negras prácticamente se ven forzadas a cambiar damas, 25 Dxd4! …. tras lo cual lo criminales sueltos del flanco da- ma impondrán la victoria del primer jugador. ¡Brutal entrega de calidad en aras de una mejora posicional! 34 Da5 Ad8?

25 …. Axc6 La suerte de las negras quedó echada. 26 dxc6 Dc7 27 Ad5 Ag7 35 c7 Axc7 28 Dd3 Ae5 36 Axf7+! ….

6 Flores se da el gusto de ganar impune- que equilibre la cuestión aritmética. Atribuimos mente un peón más. Meier podía 36. …. Rxf7 a esta valencia al hecho de que dos piezas, por gran costo pues seguiría 37. Dxc7+ …. y las menores que sean, tienen mayor movilidad que blancas terminan ganando una pieza o, eventual- una sola torre al punto que ésta sólo depende de mente, la dama. Dejamos este análisis en sus sí misma en tanto que alfil y caballo pueden manos. coordinarse mutuamente y concatenarse.

36 …. Rf8 Insistimos: la particularidad de la posi- 37 Dxc7 De4+ ción puede relativizar enteramente nuestra ase- 38 f3 Dxe1 veración pero, en general, la misma es válida 39 Ac4! De8 para la mayoría de ellas y, en especial, cuando 40 Dxd6+ Rg7 el material sobre el tablero se ha ido reduciendo. 41 Dd4+ Rh6 42 g4 1-0 Torre y Kárpov, en el torneo de Tilburg de 1982, arribaron a la siguiente posición tras la Diagrama 14 45ª movida del primer jugador: XABCDEFGHY Diagrama 15 8-tr-+q+-+( XABCDEFGHY 7+-+-+-+p' 8-+-+-+-+( 6-+-+-+pmk& 7+Q+-+-zpk' 5+-+-+-+-% 6-zp-+-sn-zp& 4P+LwQ-+PzP$ 5zp-vl-tR-+-% 3+P+-+P+-# 4-+-+-+q+$ 2-+-+-+K+" 3+P+r+-zP-# 1+-+-+-+-! 2P+-+RzPKzP" xabcdefghy 1+-+-+-+-! xabcdefghy Finale con tutti! para el GM argentino. Meier ya no podía evitar (salvo a costo material Torre-Kárpov significativo) 43. g5+ …. seguida de 44. Dg4# y Tilburg, 1982 si 42. …. Dc8, entonces, 43. De3+ Rg7, 44. Juegan las negras De7+ Rh6, 45. g5+ Rh5 y 46. Dxh7# igual- mente. Materialmente equilibradas las cosas, la posición de las negras parece superior, espe- cialmente en vistas de el escaque e7, allí donde pretendería instalarse una torre blanca, está Estrategia controlada por el alfil negro. El gran “Tolia” prosiguió: Alfil y Caballo contra Torre 45 …. Ad6 Mi padre solía decir: “Si tienes la posi- 46 h3 …. bilidad de cambiar una torre por un alfil y un caballo, ¡no lo dudes!”, convirtiendo en abso- En opinión de Carsten Hansen10, esta luta una verdad relativa, por cierto, pero que en es una triste necesidad ya que la dama negra de- esencia –al entrenar aquel equipo de colegio se- be ser expulsada con el fin de impedir una línea cundario que me contaba entre sus miembros- como 46. T5e3 Cd5!, 47. Txd3 Cf4+, 48. Rg1 no dejaba de ser válida para nuestros primeros Dxe2 con absoluta preponderancia de las ne- años de competencia tablero de por medio. gras.

Sabido es que la dupla de alfil y caballo 46 …. Dg6 superan, materialmente hablando, en un peón a la solitaria torre. Sin embargo, ¿es ésa la ver- 47 T5e3 Td1 dadera diferencia? ¿Es ella tan absoluta? 48 Te1 ….

Nos atrevemos a aseverar que, clara- mente dependiendo de la posición, tal diferencia 10 es mayor, incluso trascendiendo la materialidad Mejore su ajedrez posicional, Editorial La Casa del Aje- y aún cuando a la torre la acompañase un peón drez, Madrid, 2004

7 Diagrama 16 El lector apreciará aquí aquella aseve- XABCDEFGHY ración que efectuáramos al iniciar esta columna 8-+-+-+-+( respecto de la coordinación que tienen dos pie- zas menores frente a una solitaria torre y, para el 7+Q+-+-zpk' caso, la concurrencia de la dama. 6-zp-vl-snqzp& 5zp-+-+-+-% 54 Dd7 De4+ 55 Rf1 Cf3 4-+-+-+-+$ 56 Te2 Ch2+ 3+P+-tR-zPP# 57 Re1 Ab4+ 2P+-+-zPK+" 58 0-1 1+-+rtR-+-! Diagrama 18 xabcdefghy XABCDEFGHY

Esta movida de Torre tiene por claro 8-+-+-+-+( objeto evitar la penetración en la primera fila. 7+-+Q+-zpk' Sin ella, 48. …. Db1 tendría letales efectos para 6-zp-+-+-zp& las blancas. 5zp-+-+-+-%

48 …. Cd5! 4-vl-+q+-+$ 49 Te6 …. 3+P+-+-zPP# 2P+-+RzP-sn" La movilidad de las piezas negras causa impresión. Sin dudas, el punto débil del 1+-+-mK-+-! primer jugador es g3, al cual apuntan alfil y xabcdefghy dama enemigos. Si ahora, por ejemplo, 49. T3e2? …., entonces 49. …. Td3!! es El abandono de Torre tiene una sola devastadora aunque 49. …. Cf4+ luzca más explicación: no podía evitar el jaque mate en la promisoria. Igualmente, poco les quedaba de siguiente movida ya que si 58. Rd1 Db1# y si vida a las blancas. 58. Dd2 (presuntamente entregando la dama) Dh1#. 49 …. Cf4+! 50 Rh2 Cxe6 Un ejemplo más sofisticado es el que 51 Txd1 Ac5 ocurrió en la partida que disputaron Panno y Petrosián en el Torneo Clarín, celebrado el año Diagrama 17 1979 en la ciudad de Buenos Aires, donde arri- XABCDEFGHY baron a la posición que describe el Diagrama 8-+-+-+-+( 19 luego de la 22ª movida del primer jugador.

7+Q+-+-zpk' Diagrama 19 6-zp-+n+qzp& XABCDEFGHY 5zp-vl-+-+-% 8r+-+r+k+( 4-+-+-+-+$ 7+-+n+pzpp' 3+P+-+-zPP# 6-wqp+nvl-+& 2P+-+-zP-mK" 5zpl+p+-+-% 1+-+R+-+-! 4-zp-zP-+-+$ xabcdefghy 3+P+NvL-zP-# 2P+N+PzPLzP" Lo que continuó fueron las maniobras 1+-wQRtR-mK-! tácticas finales conducidas con gran destreza por el grandioso Kárpov, como concluimos se- xabcdefghy guidamente: Panno-Petrosián Buenos Aires, 1979 52 Td2 Cg5 Juegan las negras 53 Rg2 Df5 Todavía hay mucho material sobre el tablero (de allí la complejidad que atribuimos al

8 caso para terminar refiriéndonos a una lucha de 30 Dc5 Dd5 alfil y caballo versus una solitaria torre) siendo 31 Dc8+ …. muy interesante el desarrollo –que recorreremos casi sin detenernos- hasta arribar a la situación Claramente el cambio de damas hubie- teórica que nos proponemos demostrar. se sido mas desventajoso para Panno.

22 …. Cxd4! 31 …. Rf7 23 Cf4 Txe3 32 Dc7+ Rg6 24 Cxe3 Ce6 33 Dxa5 Dd2

Las blancas obtienen alfil y peón a Petrosián, a pesar de la pérdida de un cambio de una torre pero, también, una posición peón, comienza las maniobras tácticas. Su últi- muy restringida. Panno decidió una movida ra- ma movida defiende el peón b y, simultánea- dical en este punto, siendo que nos parecía más mente, ataca la torre rival. propicia 25. Cexd5 …. 34 Rf1 Ac6 25 Txd5?! cxd5 35 f3 Cd5 26 Cexd5 Da7 27 Cxf6+ Cxf6 Diagrama 21 28 Cxe6 fxe6 XABCDEFGHY 29 Axa8 Dxa8 8-+-+-+-+(

Tras este brutal intercambio y simplifi- 7+-+-+-zpp' cación arribamos a la posición del Diagrama 6-+l+p+k+& 20, el cual deja a las claras que materialmente se 5wQ-+n+-+-% arribó a un equilibrio (torre y peón de las blan- cas versus alfil y caballo de las negras). 4-zp-+-+-+$ 3+P+-+PzP-# Diagrama 20 2P+-wqP+-zP" XABCDEFGHY 1+-+-tRK+-! 8q+-+-+k+( xabcdefghy 7+-+-+-zpp' 6-+-+psn-+& La última movida blanca es una triste 5zpl+-+-+-% necesidad de paliar el dominio de las negras res- pecto de las casillas blancas, pero genera un 4-zp-+-+-+$ “hole” en e3. Por ello, el emplazamiento del ca- 3+P+-+-zP-# ballo en d5 es el ideal, ya que aprovecha tanto la 2P+-+PzP-zP" posibilidad de instalarse en c3 como, preferible- mente, dar jaque en e3. 1+-wQ-tR-mK-! xabcdefghy 36 Dc5 Ce3+ 37 Rf2 Cc2 Sin embargo, y a pesar del mencionado 38 Tb1 Cd4 equilibrio material, la posición blanca es desfa- vorable en virtud de que existe una pronunciada La coordinación de las piezas negras es debilidad de las casillas blancas que rodean a su impecable y, con cada movimiento, generan una rey, mas pronunciada aún si se tiene en cuenta nueva amenaza, a la vez que se sostienen mu- que el alfil negro recorre esas casillas, a lo cual tuamente. se suma la pasividad de su torre destinada a tareas defensivas. Adicionalmente, el avance del 39 De5 Axf3! peón rey a e3 provocará una nueva debilidad, el escaque f3 en especial, sin contemplar –adicio- Aprovechando la clavada absoluta, re- nalmente- el dominio que las negras ejercen so- cuperando un peón y atacando por tercera vez el bre la casilla c3. punto e2.

Petrosián, conciente de todo ello, ma- 40 De3 Dxe2+ niobró estratégicamente para hacer valer su su- 41 Dxe2 Axe2 perioridad:

9 Diagrama 22 Medio Juego - Táctica XABCDEFGHY 8-+-+-+-+( Errores en el planteo 7+-+-+-zpp' Nuestro afán, a lo largo de cada edición 6-+-+p+k+& de Cuadernos de Ajedrez, es el de acercarle los 5+-+-+-+-% principios conceptuales que conforman el espíri- 4-zp-sn-+-+$ tu del ajedrez. Este afán es, especialmente, per- seguido cuando tratamos la apertura que inicia 3+P+-+-zP-# cada una de nuestras entregas. 2P+-+lmK-zP" 1+R+-+-+-! El lector habrá advertido que en cada edición abordamos, apenas, una determinada xabcdefghy variante de una determinada apertura o defensa donde –bajo el título Planteo- intentamos, pri- Si el lector practica una simple aritmé- mero, acercar el marco conceptual de esa aper- tica, concluirá que la ventaja de Petrosián era de tura o defensa y luego desarrollar la variante apenas un peón, ¡pero qué peón!: nada más ni que hubiésemos elegido, pero siempre destacan- nada menos que un criminal suelto en la co- do el espíritu que la motiva. En ocasiones, in- lumna “e”. cluso, le remitimos a alguna edición anterior (cuando abordamos otra variante de una apertu- 42 Re3 e5 ra o defensa ya tratada) con el fin de que pueda 43 Tb2 Rf5! refrescar los conceptos de base. 44 0-1 Por todos los medios, evitamos aportar- Diagrama 23 le interminables secuencias de movidas sin dar XABCDEFGHY sus razones y, en general, nos limitamos hasta el 8-+-+-+-+( punto en que entendemos que se ingresa en el medio juego donde ya cuenta su propia creati- 7+-+-+-zpp' vidad. 6-+-+-+-+& 5+-+-zpk+-% Es nuestra convicción de que el apren- dizaje de las aperturas y defensas a partir del es- 4-zp-sn-+-+$ píritu que las mueve es de muchísima más uti- 3+P+-mK-zP-# lidad que su memorización mecánica. Por cier- 2PtR-+l+-zP" to, una desviación producida por nuestro rival no debería sorprendernos, algo frecuente –en 1+-+-+-+-! cambio- cuando se trata de jugadores que sólo xabcdefghy memorizan secuencias de movidas.

El abandono de nuestro querido GM Mas aún, el aprendizaje que nos propo- Oscar Panno estaba plenamente justificado. Si nemos, estamos convencidos, ayuda a los desti- bien podía cambiar su torre por las dos piezas natarios de nuestro trabajo a un mejor desarrollo menores de Petrosián, se daban tres circunstan- de la selectiva memoria posicional de los ajedre- cias que lo dejaban definitivamente perdidoso: cistas, aquella que nos permite reconocer patro- (a) en el flanco de dama, un peón negro con- nes a primera vista dada una posición particu- tiene a dos blancos; (b) en el flanco de rey la pa- lar. ridad es absoluta y (c) tras …. Re4, la oposición favorece a las negras. ¿Esto quiere decir que estamos en con- tra del uso de la memoria? ¡Todo lo contrario!, En efecto, si 44. Txe2 Cxe2, 45. Rxe2 respondemos. Re4 deja a las blancas en zugswang. Dejamos este análisis al lector. Nuestra cruzada se limita al hecho de que no sólo se estudie de memoria pero, claro En conclusión: nada puede aseverarse está, una vez aprehendido el concepto o espíritu de la superioridad de un alfil y un caballo contra de la apertura o defensa en particular, la memo- una solitaria torre, ya que ello depende de las rización es de gran utilidad. particularidades de la posición, pero…. ¡cuánta razón tenía mi padre! En efecto, la memoria mecánica y se- cuencial nos ayuda a no perder tiempo en la par-

10 tida, tiempo muchas veces precioso ya adentra- tos. Esos mismos jugadores saben que, tratándo- dos en el medio juego o para la fase final de la se de una Siciliana, el contrajuego para las ne- misma. Por la vía de la memoria secuencial gras suele producirse en el flanco de dama y que podremos mover con seguridad y agilidad, pero el avance del peón a b5 es clave a sus propósi- tengamos presente que, cuando reconocemos tos. que nuestro rival ha producido un desvío, debe- mos abandonarla y recurrir a nuestra memoria Agotada su memoria secuencial y fal- conceptual. tos de concepto, muchas veces producen aquí un error de planteo. Aunque parezca natural, apre- Ya que hemos tratado una sub-variante suran el avance del peón b lo cual tiene conse- de la Variante Najdorf de la Defensa Sicilia- cuencias gravosas para su posición. na, permítanos aportar un ejemplo, derivado de su línea principal o Línea Clásica, que refuerza La dupla de la Najdorf: …. Dc7 y …. Cbd7 lo que hemos afirmado hasta aquí. Partiremos, para ello, de la posición típica de esta línea: Cuando oportunamente estudiamos la Línea Principal de la Variante Najdorf expu- Diagrama 24 simos una secuencia que, sin ser la única, ver- XABCDEFGHY saba: 8. …. Dc7, 9. 0-0-0 Cbd7, 10. g4 b5, etc. 8rsnlwqkvl-tr( El lector apreciará que hemos subraya- 7+p+-zppzpp' do dos movidas de las negras, aquellas que se 6p+-zp-sn-+& compadecen con la dupla estratégica. En ocasio- 5+-+-+-+-% nes el orden puede ser inverso, pero –como en- tenderá- con el mismo objetivo. 4-+-sNP+-+$ 3+-sN-+-+-# La razón de esta famosa dupla de la 2PzPP+-zPPzP" Variante Najdorf tiene por fin el control de dos casillas claves para las negras y, a partir de ello 1tR-vLQmKL+R! y recién entonces, iniciar la expansión en el xabcdefghy flanco de dama mediante 10. …. b5.

Desde esta posición continuamos prosi- Sin dudas, el caballo dama emplazado guiendo el derrotero de las movidas más usua- en d7 disputa el control de la casilla e5, evitan- les: do, como veremos, el avance e5 …. del blanco.

6 Ag5 e6 Por su lado, la ubicación de la dama en 7 f4 Ae7 c7 refuerza ese control, combinadamente con el 8 Df3 …. caballo y el peón d y, adicionalmente, anuncia el avance …. b5 que no solamente es una juga- Diagrama 25 da de agresión sino que, además, protege el es- XABCDEFGHY caque b7 en el cual pretenderá instalar su alfil dama. 8rsnlwqk+-tr( 7+p+-vlpzpp' Obsérvese que existen rayos X de la 6p+-zppsn-+& dama blanca sobre la torre dama de las negras, de modo que ubicando la propia dama en c7, un 5+-+-+-vL-% eventual avance e5 …. del blanco (que ataca 4-+-sNPzP-+$ simultáneamente torre y caballo negros) puede 3+-sN-+Q+-# ser repelido, con una jugada de desarrollo, me- diante …. Ab7 y mientras el primer jugador se 2PzPP+-+PzP" ocupa de desalojar su reina de f3, el negro quita 1tR-+-mKL+R! luego su caballo amenazado a mejor ubicación. xabcdefghy La aseveración efectuada en el párrafo

anterior, como veremos más adelante, tiene sus- Esta será nuestra posición de arranque tento solamente si se ha practicado ….. Cbd7, para los análisis que efectuaremos seguida- pues de lo contrario resulta inefectiva. De allí mente. que nos refiramos a …. Dc7 y …. Cbd7 como

una dupla estratégica si se quiere proseguir con La mayoría de los jugadores suele prac- los postulados de base de la Línea Clásica de la ticar esta secuencia en apenas unos pocos minu-

11 Variante Najdorf. Por ello, el apresuramiento Claramente 10. …. Cxe7? pierde la del avance del peón a b5 sin contar con este dúo torre tras 11. Dxa8 …. dinámico en sus respectivas posiciones, debida- mente explotado por el blanco, suele acarrear 11 Cxd5 …. consecuencias no deseadas para las negras. El mismo camino se recorre luego de Todo lo que hemos explicado pertenece 11. Cf5 exf5, 12. Dxd5 …. al terreno de la Estrategia, pero lo incluimos aquí porque su desconocimiento conceptual pro- 11 …. exd5 vee al blanco la oportunidad Táctica de manio- 12 Dxd5 Ab7 brar combinativamente para obtener ventaja, en 13 Dxd6 Dxd6 algunos casos decisiva. 14 exd6 0-0 15 0-0-0 Cd7 Las alternativas son: Diagrama 27 (a) inmediato 8. …. b5; XABCDEFGHY (b) mover 9. …. b5 luego de 8. …. Cbd7; (c) mover 9. …. b5 luego de 8. …. Dc7, y 8r+-+k+-tr( (d) la correcta: 8. …. Dc7, 9. …. Cbd7 y 10. 7+l+n+pzpp' …. b5. 6p+-zP-+-+&

(a) inmediato 8. …. b5 5+p+-+-+-% 4-+-sN-zP-+$ 8 …. b5? 3+-+-+-+-#

La falta de custodia del escaque e5 2PzPP+-+PzP" permite a las blancas un letal avance. 1tR-+-mKL+R! xabcdefghy 9 e5 …. En la partida M. Macedo versus T. Go- Ahora el negro tiene dos piezas simul- mez Da Silva disputada en Natal, 2010, ésta fue táneamente atacadas: una torre a cargo de la da- la secuencia y la posición a la que arribaron ma y un caballo por el avance del peón. Parecie- donde, claramente, las blancas llevan dos peo- ra que la interposición del caballo amenazado nes de ventaja, circunstancia que Macedo supo sobre la gran diagonal conjurase todo el peligro, explotar hasta la victoria. pero no. (b) mover 9. …. b5 luego de 8. …. Cbd7 9 …. Cd5 10 Axe7 …. Partiendo nuevamente del Diagrama 25, la continuación sería: Menos aguda es 10. Cxd5 …. aunque igualmente pueda conducir al mismo resultado. 8 …. Cbd7 9 0-0-0 b5? 10 …. Dxe7 Tan mala es esta continuación que so- Diagrama 26 bre 5 partidas registradas en la base de datos XABCDEFGHY consultada, el resultado ha sido 4 ½ a ½, donde 8rsnl+k+-tr( este medio punto de las negras se debió a un grosero error del primer jugador. 7+-+-wqpzpp' 6p+-zpp+-+& En efecto: 5+p+nzP-+-% 4-+-sN-zP-+$ 10 e5 Cd5 11 Axe7 Dxe7 3+-sN-+Q+-# 12 Cxd5 exd5 2PzPP+-+PzP" 13 Cf5! … 1tR-+-mKL+R! xabcdefghy Arribamos, así, al Diagrama 28:

12 Diagrama 28 tienen muchas opciones tácticas a disposición, XABCDEFGHY como analizaremos en los párrafos que conti- 8r+l+k+-tr( núan.

7+-+nwqpzpp' Diagrama 30 6p+-zp-+-+& XABCDEFGHY 5+p+pzPN+-% 8rsn-+k+-tr( 4-+-+-zP-+$ 7+lwq-vlpzpp' 3+-+-+Q+-# 6p+-zppsn-+& 2PzPP+-+PzP" 5+p+-zP-vL-% 1+-mKR+L+R! 4-+-sN-zP-+$ xabcdefghy 3+-sN-+Q+-# 2PzPP+-+PzP" Ahora, esta última movida del primer 1+-mKR+L+R! jugador es mucho más efectiva que siendo prac- ticada en la opción (a). Apréciese las razones de xabcdefghy ello conforme a la siguiente continuación: 11 Dg3 dxe5 13 .... Cxe5 14 Dxd5 Da7 Si 11. …. Ch5, 12. Dh4 …. como ana- 15 Cxd6+ …. lizaremos en una de las alternativas que aborda- mos más adelante. Diagrama 29 XABCDEFGHY 12 fxe5 Ch5 8r+l+k+-tr( Este toque a la dama blanca parece ser 7wq-+-+pzpp' la opción mas agresiva, pero tanto 12. …. Cfd7 6p+-sN-+-+& cuanto 12. …. Ce4 tampoco parecen resolver la 5+p+Qsn-+-% cuestión de base que se inicia con la siguiente movida de las blancas. 4-+-+-zP-+$ 3+-+-+-+-# 13 Dh4 Axg5+ 2PzPP+-+PzP" Las negras podrían aquí continuar con 1+-mKR+L+R! 13. …. g6 que adelantaría la movida 14. Axb5+! xabcdefghy –lo cual veremos seguidamente- axb5, 15. Cdxb5 Axg5+, 16 Dxg5 …. conduciéndonos a Creemos innecesario destacar la supe- la misma posición del Diagrama 31 que se rioridad obtenida por las blancas en esta posi- exhibe en la siguiente página. ción. 14 Dxg5 g6 (c) mover 9. …. b5 luego de 8. …. Dc7 15 Axb5+! axb5

Nuevamente arrancamos del Diagrama Si, 15. …. Cc6, 16. Axc6+ Axc6, 17. 25 y proseguimos: Cxc6 Dxc6, 18. Td6! …., y luego de la retirada de la dama las blancas logran doblar torres en la 8 …. Dc7 columna “d” tratando de dominar la crítica ca- 9 0-0-0 b5? silla d811. 10 e5 Ab7 16 Cdxb5 …. Arribamos, así, a la posición que des- cribe el Diagrama 30 y que se inserta en la siguiente columna. 11 En caso de 18. …. Dc7, que disputa el control de la casi- El lector apreciará lo que observáramos lla d8, parece conveniente previamente 19. g4 h6, 20 Dd2 en la introducción de esta temática: la dama en …. y la columna será de amplio dominio de la blancas tras c7 da soporte al alfil de casillas blancas que la lógica 21. Td1 …., además de quitarle toda movilidad a las negras ya que el primer jugador prepara Ce4 …. seguida ahora ataca a la dama rival, pero las blancas de Cf6 ….

13 Diagrama 31 La miniatura del mes XABCDEFGHY 8rsn-+k+-tr( Contribución de Julio Refay 7+lwq-+p+p' 6-+-+p+p+& 5+N+-zP-wQn% A caballo regalado no se le mira el diente 4-+-+-+-+$ Como ya es un clásico de Cuadernos 3+-sN-+-+-# de Ajedrez, proporcionamos al lector una minia- 2PzPP+-+PzP" tura que se enrola dentro de los lineamientos de 1+-mKR+-+R! la apertura tratada en la presente edición.

xabcdefghy Kozma-Cucka Ostrava, 1960 Las negras están claramente en dificul- tades. 1 c4 Cf6 2 Cf3 g6 16 …. De7 3 d4 Ag7 17 Cd6+ Rf8 4 g3 0-0 5 Ag2 d6 Única entendible ya que 17. …. Rd8? 6 0-0 Cc6 provocaría la pérdida de la dama luego de 18. 7 Cc3 a6 Cf5+ Rc8, 19. Dxe7 …. con un terrible aroma a mate. Aunque con un diferente orden de mo- vidas al que se analizara en el capítulo de Aper- 18 Dh6+ Rg8 turas, queda planteada la Variante Panno que 19 Thf1 …. nos conduce a la posición descripta por el Dia- grama 2. Diagrama 32 XABCDEFGHY 8 d5 Ca5 8rsn-+-+ktr( 7+l+-wqp+p' Es la línea con la opción (b) estudiada en la introducción que conduce a la línea 6-+-sNp+pwQ& principal de la Variante Yugoeslava. Sería 5+-+-zP-+n% inferior 8. …. Ce5 por 9. Cxe5 dxe5, 10. Db3 4-+-+-+-+$ Tb8, 11. a4 …. con ventaja en el desarrollo.

3+-sN-+-+-# 9 Cd2 …. 2PzPP+-+PzP" 1+-mKR+R+-! Sabemos que es la movida de práctica, como se viera en el análisis de la opción (b) de xabcdefghy esta apertura, pero -a quien esto escribe- le pare- ce mas consecuente con el plan de las blancas 9. Creemos que la posición en sí misma b3 …. y, a posteriori aunque no estrictamente nos exime de comentarios posteriores ya que las en lo inmediato, Ab2 …. negras se ven amenazadas por Txf7 …. y las consecuencias que se derivan de ella. Obvia- 9 …. c6? mente, a 19. …. f6 o 19. …. f5 le sigue 20. exf6 Cxf6, 21. Cxb7 (tratando de desviar la dama y, Y las negras caen en la trampa que se simultáneamente, amenazando Td8+ ….) Cc6, describe en la página 4: el caballo de la banda 22. Dg5 …. y la posición es abrumadoramente queda copado y una pieza debe ser entregada, ventajosa para las blancas. aunque un quimérico lance parezca “salvar la ropa”. Como se ha visto, 9. ….c5 es necesaria. Si 10. dxc6 Cxc6 mejora sustancialmente la po- sición del caballo que se encontraba en la banda del tablero.

10 b4 Cxd5

14 Diagrama 33 XABCDEFGHY Diagrama 35 8r+lwq-trk+( XABCDEFGHY 7+p+-zppvlp' 8r+lwqr+k+( 6p+pzp-+p+& 7+p+-zpp+p' 5sn-+n+-+-% 6p+pzp-z+pvL& 4-zPP+-+-+$ 5+-+Psn-+-% 3+-sN-+-zP-# 4-zP-wQ-zP-+$ 2P+-sNPzPLzP" 3+-+-+-zP-# 1tR-vLQ+RmK-! 2P+-+P+LzP" xabcdefghy 1+R+-+RmK-! xabcdefghy Este es el quimérico intento: creer que se recupera material luego de que el alfil de las Y el caballo cae. negras capture el caballo dama blanco atacando una torre. Pero ingrata será la sorpresa. 16 …. f6 17 fxe5 dxe5 11 cxd5 Axc3 18 Dc4 Db6+ 12 Tb1 Axd2 13 Axd2 Cc4 El jaque de la agonía.

Las negras parecen haber encontrado 19 Dc5 Dxc5+ un respiro. Si 19. …. Da7, 20. dxc6 bxc6, 21. 14 Ah6! …. Axc6 Ad7, 22. Ad5+ Rh8, 23. Axa8 … queda con torre de ventaja. Diagrama 34 XABCDEFGHY 20 bxc5 1-0 8r+lwq-trk+( Diagrama 36 7+p+-zpp+p' XABCDEFGHY 6p+pzp-+pvL& 8r+l+r+k+( 5+-+P+-+-% 7+p+-zp-+p' 4-zPn+-+-+$ 6p+p+-zppvL& 3+-+-+-zP-# 5+-zPPzp-+-% 2P+-+PzPLzP" 4-+-+-+-+$ 1+R+Q+RmK-! 3+-+-+-zP-# xabcdefghy 2P+-+P+LzP"

Jugada que lleva a las negras a perder 1+R+-+RmK-! más material si quieren evitar el mate. Por lo xabcdefghy pronto, abandonar la torre a su suerte con, por ejemplo 14. …. Db6, hubiese implicado que las La lucha estaba decidida. blancas la capturasen con su alfil, tornando la diferencia en calidad de más a cambio de un peón. Finales

14 …. Te8 Rey y tres peones por bando (Parte VI) 15 Dd4! …. Retomamos, con nuestra sexta y ante- Mate en ciernes, a menos que se pro- última entrega, este tópico donde la ventaja po- duzca lo que aconteció en la partida viva. sicional configura la diferencia que favorece a uno de los bandos por cuanto, de otra manera, la 15 …. Ce5 igualdad material tiene diagnóstico de tablas. 16 f4 ….

15 En esta oportunidad abordaremos la Diagrama 38 cuestión, que magistralmente nos enseñara Reu- XABCDEFGHY 12 ben Fine , que reza: El rey de uno de los ban- 8-+-+-+-+( dos está más cercano a los peones, siendo ésta la mencionada ventaja posicional13, ventaja que 7+-+-+-zp-' –en circunstancias- depende de a qué bando le 6-+-+-+pzp& corresponda el turno de movida, como es lógico 5+-+-+-+-% esperar. 4k+-+-zP-+$ Por ejemplo, en la posición del Diagra- 3+-+-+-mK-# ma 37, ciertamente el rey blanco se encuentra 2-+-+-+PzP" más cerca de los peones enemigos y, de corres- ponderle el turno, ganará –mínimamente- dos 1+-+-+-+-! peones y tras ello la partida, pero si se trata del xabcdefghy turno de las negras, entonces, la situación es de Las blancas ganan teóricas tablas. Si se tratase del turno de las blancas, Diagrama 37 tanto 1. f5 …. como 1. Rg4 …. tienen fuerza XABCDEFGHY demoledora contra las negras. Observemos: 8-+-+-+-+( 1 f5! …. 7+k+-+pzpp' 6-+-+-+-+& ¡Cuán distinta sería esta historia si, por 5+-+K+-+-% ejemplo, 1. Rf3? …. que conduce a las tablas? 4-+-+-+-zP$ En efecto, a pesar de la lejanía del rey negro, és- te se las arregla para acudir en defensa de sus 3+-+-+PzP-# peones. Una posible secuencia sería 1. …. Rb5, 2-+-+-+-+" 2. Re4 Rc6, 3. Re5 Rd7, 4. g4 Re7, 5. h4 h5! y 1+-+-+-+-! la posición negra es inexpugnable (por ejemplo, 6. g5 Rf7, 7. Rd6 Re8, 8. Re6 Rf8 y el monarca xabcdefghy no puede ser desalojado en su intento de defen- Juegan las blancas y ganan; der sus tropas). Juegan las negras y tablas 1 …. Rb5 En efecto, si es el primer jugador quien debe mover, 1. Rd6 …. impide al rey negro la Esto tiene la idea de acercar el rey al defensa de los peones hacia los que se enca- escenario de batalla, como hemos visto en el minará su par blanco, pero de tratarse del turno análisis anterior. Claramente, 1. …. gxf5 benefi- de las negras la simple 1. …. Rc7 hace lo propio cia a las blancas ya que, luego de 2. Rf4 g6, el a su contraparte impidiéndole el paso hacia la fi- monarca del primer jugador efectuará un rodeo la de peones de color. para atacar la infantería negra desde sus bases. Por ejemplo, 3. Re5 Rb4, 4. Rf6 ganando. Veamos, pues, cuán distinta es la situa- ción si el rey rival, a aquel bando cuyo rey está 2 Rf4! …. cercano al teatro de acciones, se encuentra muy alejado de sus propios peones. Si se sintió tentado de practicar 2. fxg6 …. y lo probó en su ordenador, verá que inme- El Diagrama 38, que se inserta en la diatamente éste le otorga considerable ventaja a siguiente columna y corresponde a una compo- las blancas. Dejamos el análisis en sus propias sición de H. Mattison) demuestra que, sin im- manos, pero le aseguramos que ¡es una posición portar a quién corresponda el turno, el bando de tablas grande como una casa! Eso sí: no lleve blanco se impondrá. el rey negro a f8.

2 …. Rc6 3 Re5 Rd7 12 Basic Endings, David McKay Company, Inc., 4 f6! …. New York, 1941, Renewed 1969. Fine dedicó esta obra a la memoria del Dr. Emmanuel Lasker. 13 El Diagrama 39 expone la posición a Para refrescar la memoria del lector, lo invitamos a que la que se arriba tras esta serie de movidas. examine los conceptos de base expuestos en Cuadernos de Ajedrez, Edición #51, Marzo 2012.

16 Diagrama 39 10 h4!!! …. XABCDEFGHY 8-+-+-+-+( Diagrama 41 7+-+k+-zp-' XABCDEFGHY 6-+-+-zPpzp& 8-+-+-+-+( 5+-+-mK-+-% 7+-+-+K+k' 4-+-+-+-+$ 6-+-+-+-+& 3+-+-+-+-# 5+-+-+-zpp% 2-+-+-+PzP" 4-+-+-+PzP$ 1+-+-+-+-! 3+-+-+-+-# xabcdefghy 2-+-+-+-+" 1+-+-+-+-! La elegancia del final a toda orquesta xabcdefghy merece un grandioso aplauso. Observemos: La posición, además de instructiva, es 4 …. Re8 por demás curiosa. Poco importaría juegue 5 fxg7 …. quien juegue (para el caso, las negras) ya que las blancas ganan sin atenuantes. Definitivamente mejor que 5. Re6 …. a causa de 5. …. Rf8. Si, por ejemplo, 10. …. hxg4, 11. hxg5 …. o si 10. …. gxh4, 11. g5 …., y en ambos ca- 5 …. Rf7 sos el blanco corona el peón g con un jaque la- 6 g8=D+! …. pidario para las negras.

Alejando al monarca negro de la casilla Para concluir, brindamos un ejemplo f6. donde –a pesar de que el monarca negro se en- cuentra más cerca de los peones rivales en el 6 …. Rxg8 flanco rey- no puede acercarse a ellos sin des- 7 Rf6 Rh7 cuidar a su solitario infante “b”. 8 g4 g5 Diagrama 42 Diagrama 40 XABCDEFGHY XABCDEFGHY 8-+-+-+-+( 8-+-+-+-+( 7+-+-+-+-' 7+-+-+-+k' 6-+-+-+-+& 6-+-+-mK-zp& 5+-+-+-zpp% 5+-+-+-zp-% 4Kzpk+-+-+$ 4-+-+-+P+$ 3+-+-+-zPP# 3+-+-+-+-# 2P+-+-+-+" 2-+-+-+-zP" 1+-+-+-+-! 1+-+-+-+-! xabcdefghy xabcdefghy Juegan las blancas y tablas

Claramente, si las blancas practicasen Obviamente no 8. …. h5 a causa de 9. 1. Ra5?? …. están perdidas luego de 1. …. g4, g5 h4, 10. h3 …. y tras la movida del rey negro 2. hxg4 hxg4, 3. Ra4 Rc3, 4. Rb5 b3, 5. axb3 cae su peón g. Rxb3 quedando en evidencia que la cercanía del rey negro al peón “g” rival le permitirá su captu- 9 Rf7! h5! ra. Lo mismo acontecería luego de 1. h4 g4 (no 1. …. gxh4 pues luego de 2. gxh4 Rc3, 3. Rb5 Las negras luchan hasta el último alien- b3, 4. axb3 Rxb3 el resultado será tablas, pero to. Es claro que si 10. gxh5? …. las negras se no cómo –seguramente se lo imagina- ya que el aseguran las tablas luego de 10. …. Rh6. Por rey blanco llega primero al peón rival y, por lo ello: tanto, el rey negro debe maniobrar para antepo-

17 nerse en la columna “h” para evitar su corona- dor de café”. Fuerte táctico, intuitivo, “ganando ción. Le dejamos este análisis a su propia muchos finales a fuerza de corazón”, como dice cuenta.) el tango –que (aclaremos) no habla, precisamen- te, de ajedrecistas-, pero… ¡el ajedrecista de Efectuada esta introducción al caso, lo café carece de teoría y flaquea en la estrategia! único viable –en aras a las tablas- es: Ahora, y dicho en voz muy baja: se di- 1 g4 h4 ce que más de un jugador de primera categoría, y hasta alguno con alguna normita obtenida por Sería desastroso para el negro 1. …. allí prefieren jugar un torneo de categoría 12 hxg4? a causa de 2. hxg4 Rc3 y continuaría la que enfrentarse a uno de estos leones de la com- secuencia analizada anteriormente, con la dife- binación, que de golpe te dejan temblando con rencia de que el blanco alcanzaría el único peón un sacrificio del que sólo ellos ven el tema, el negro, al igual que ya vimos, ¡pero éste no está motivo y hasta el color de ojos, mientras uno en la columna torre! Proseguimos: mira el tablero… con cara de principiante.

2 Ra5 Rc5 Tantas veces vapuleados y tomados como parámetro de lo que no debe ser, jugado- Y tablas por repetición. Téngase en res de café, compañeros de tablero y de vida, cuenta que el negro no puede 2. …. Rc3 en ra- aquí va el homenaje que merecen. zón de 3. Rb5 …. y, súbitamente, el rey más 14 cercano a los peones rivales termina siendo el La fragua de los cracks blanco pues si, 3. …. b3, 4. axb3 Rxb3 y el ca- El humo y la bohemia gestó la personalidad de mino del monarca de marfil queda expedito ha- muchos ajedrecistas cia el peón g5. Mientras la ciudad agitada vive en per- Invitamos al lector a que analice la po- manente actividad, mientras el mundo se estre- sibilidad de que, a partir de la posición que mece sacudido por problemas fundamentales, exhibe el Diagrama 42, encuentre –siguiendo mientras la política preocupa a todas las esfe- los lineamientos que hemos analizado más arri- ras sociales, hay un lugar en Buenos Aires que, ba, el camino ganador en caso que le correspon- concentrando gran masa de personas, no pare- diese mover (en lugar de las blancas). Le ce advertir esas mutaciones. Concurren a ese aseguramos que, de ser así, las negras tienen la lugar seres que parecen desvinculados de las victoria asegurada. preocupaciones terrenas, y por cierto que no se trata de un sobrio monasterio, ni de un templo Sin dudas, esta es otra increíble ense- de moral monacal. Esas personas se agitan en ñanza que nos ha legado el gran Rueben Fine. el mundo de la más estéril y, por ende, más ro- En nuestra próxima edición daremos conclusión mántica de las especulaciones mentales, y se a esta temática que, con magisterio, supo gene- agitan en una larga y gloriosa bohemia que da rosamente entregarnos el gran maestro norte- a sus personas y a su actividad una categoría americano. singular.

Humo, humo espeso Historias del Ajedrez Se trata del antiguo “36 Billares” de la Avenida de Mayo, verdadera fragua de cracks

en el ajedrez nacional. Humo espeso y horroro- samente mantenido por cien bocas que sorben Contribución de Germán Gil golosamente cigarrilos entre jugada y jugada, y ruidos de piezas golpeando sobre mesas que han cooperado al perfeccionamiento de más de “Ajedrecistas de café…”: Hoy toca homenaje un campeón argentino.

¿Quién no lo leyó en tantísimos libros de ajedrez, y en particular en los manuales para principiantes? “¡Jugada de café!”, “Esta es la Una gloriosa tradición maniobra que concibe el jugador de café”, y de- El ajedrez comenzó a cultivarse en la más variantes. Argentina en hogares ilustres. El juego se fue

Esa “extraña criatura”, ese ser que ha 14 pasado a tener una entidad propia y separada del El Ajedrez Americano. Buenos Aires, marzo-abril de resto de sus hermanos ajedrecistas, es el “juga- 1932. Año V, vol. V, n° 54-55, pp.93-95.

18 difundiendo y salió de las austeras paredes de ciertas, cuando aun el futuro se presenta como las casas de nuestros ancianos padres para un gran interrogante, no los ha vuelto a ver sino expandirse en la ciudad. de tarde en tarde. De allí salió el Círculo de Ajedrez, prolífico hijo de los “36 Billares”, y El Café Lloveras, hace muchos años esta entidad más joven y ya con cuello duro, desaparecido, fue el centro donde se crearon alejó del democrático templo del capuchino y las primeras tertulias de los aficionados del si- las moneditas justas a muchos de los ajedre- glo pasado y cuando este centro tradicional cistas más prestigiosos, que entraron niños y donde se agitaron tantas pasiones y donde con- salieron hombres de bien. ¡Maravilloso poder currieron tantas personas de significación, educador del ajedrez! desapareció, fue los “36 Billares” el que obtuvo la valiosa herencia. Figuras populares: Agñoli Sin embargo, la gran masa de jugado- Un producto de ese ambiente res nunca pudo ser desalojada del café. Hay en Allá por el año 1911, una criatura casi, él encantos superiores a los que a menudo ofre- comenzó a alternar en este centro de ajedrecis- cen otros lugares de esparcimiento. ¿Dónde tas. Allá entre rabona y tirones de oreja, se hallar, por ejemplo, un “Teniente General del forjó una de las figuras ajedrecísticas de más Ajedrez en actividad”, el gran Eduardo Agñoli, relieve (hasta por su volumen) del país. Era Ro- que ha vencido a los más grandes maestros de berto Grau, que construyó su prestigio en el ca- la época? Muchos dicen que es loco, que le de- fé que hoy nos ocupa. jan ganar, que es un producto de la falta de conciencia de muchos; pero esto no nos intere- El maestro que murió de hambre sa: lo único que sabemos es que Agñoli sigue En esa misma época frecuentaban a los siendo un espectáculo que atrae gran cantidad “36 Billares”, situado en la calle Bartolomé de curiosos. ¡Con decir que eran tantos que hu- Mitre entre Esmeralda y Maipú, donde hoy está bo que prohibirle que jugara! una conocida casa de remates, grandes núcleos de ajedrecistas. ¿Quién no recuerda la figura Escenas pintorescas de Máximo Abrahamson, el maestro de todos El café en la actualidad sigue siendo nuestros jugadores que, en una noche fría y en- una nota de color fuerte, de rasgos definidos. diablada del mes de julio, murió de hambre en Más de 40 mesas de ajedrez hay en él, y todas un hospital? son escenario de luchas más o menos impeca- bles, pero típicamente suyas. Triste fin de un verdadero propulsor del ajedrez y del más extraordinario bohemio Por ahí se oye: que existió entre los ajedrecistas de años atrás. Ruso de nacimiento, llegó a Buenos Aires cuan- -Jugáme pronto, pedazo de camello. do todavía el ajedrez era un modesto juego ho- gareño y murió cuando ya estaba entrando en -Pero si será bruto este tipo, miren la jugada la jerarquía de juego popular y difundido. que hace.

Los que allí se formaron -¡Qué fenómeno! ¿Cómo se le habrá ocurrido Luego, De Witt, Ipata, Falcón, Palau, esta genialidad. Guerra Boneo y muchos otros, fueron presti- giando sus nombres que se habían forjado en la -(Un pato). Sí, tiene mucho talento. Lástima que cálida fragua de la lucha diaria, entre el humo lo disimule siempre. de los cigarrillos y el tedio de la vida, sin otro horizonte hasta entonces que el éxito frente al -¡Cállese usted, zanahoria! rival de todos los días. El pretexto, institución internacional Nadie aspiraba a más que eso. La posi- Y así, en este amable decir, con esta bilidad de una vida regalada era despreciada ironía sangrienta, se deslizan las horas y las por todos y hubiera parecido una claudicación. partidas. Pero al terminar cada una de ellas va- Luego, la realidad de la vida, los años, las exi- ría el ritmo de los diálogos. gencias, les hicieron alejarse del café que fuera cuna de sus primeros pasos y los viera salir de -Pero, ¡qué barbaridad! Si tenía la partida ellos triunfantes. ganada. Sólo un capitalista de “La Martona” Un poco de ingratitud como usted puede haberme ganado esta partida. El café que los hizo, que los formó, que les prestó su generoso techo en las horas in-

19 -¡Qué la va a tener ganada! Diga que como sé suerte (lo mismo que los divos sin contrata), que usted tiene menos inteligencia que un oran- pero en todos los casos es justificable ese sordo gután, me puse de ex profeso en dificultades. Si gruñir contra los demás. Es el trasunto de la vi- no, ¿qué placer tendría jugando con usted? da humana en todos sus aspectos. Es la rebeldía contra el éxito a veces injustificado de los de- -No diga pavadas. Bien que había perdido el más. Es el desequilibrio entre el anhelo de ser y habla cuando le gané la calidad. Luego, es cla- la posibilidad de ser y nada puede ofender en ro, vino este pato a conversarme y me ofusqué. esos gestos que desaparecen a la primera acti- tud amable de los blancos de esos alacraneos. -Bueno, viejito, no se enoje, vamos otra. Por ahora yo gané y… ¡Mozo, un capuchino, que Pero suele acontecer que los que ya se paga éste! han subido a la loma comienzan a tirarles mi- guitas a los de abajo, que por efecto de la gravi- Y así se deslizan las horas tación llegan con fuerza insospechada y duelen. Y así, entre agravios que no intentan lastimar y que en apariencia son gruesos para El “pito catalán” a la vida quien no conoce la trayectoria de los mismos, se Pero esto es humano y hermoso. Le da libran batallas inocentes, donde se crean per- calor de vida y le da un alma singular al lugar sonalidades vigorosas insensiblemente, y donde donde se agitan y viven tantos anhelos. Y mien- se matan las horas de la vida diaria. Muchos tras la población vive agitada por tantos otros por filosofía más o menos pesimista, otros por problemas, y cree que todos se interesan por los falta de trabajo, pero sea por lo que sea, todos mismos asuntos, este núcleo de ajedrecistas, co- caen al viejo rincón para olvidar en la partida mo tantos otros de todas partes del mundo, ha- de ajedrez la preocupación por la dificultad co- ciéndole un soberano pito catalán al presente y tidiana. al futuro de la humanidad, se entierran en su pequeño mundo vanidoso y romántico y se olvi- Actualmente, el café tiene orgullos jus- dan de todo…, hasta de ellos mismos… tificados. Se fueron Reca, Palau, Grau, de Witt, SAN ROQUE Ipata y muchos otros, en busca de horizontes mayores, pero en su reemplazo otras figuras vi- gorosas se han elaborado y que hoy están en primer plano del ajedrez argentino.

Temperamentos distintos, razas distin- tas, inteligencia y cultura impar, pero idéntico amor por el juego. Las tertulias modernas de los 36 permiten olvidar las anteriores en cuanto a vigor cualitativo de sus ejes. Pleci, Bolbo- chán, Fenoglio, Mirlas, Piro, Iliesco, Ojeda, en- tre los nuevos concurrentes, y Falcón, Videla, Tula y otros entre los antiguos parroquianos, todos contribuyeron con sus ambiciones, con sus rivalidades más o menos disimuladas, pero tan legítimas como honestas, a dar al café una categoría especial y un sello de propia persona- lidad.

“Sic transit mundis” A menudo se alternan las partidas con tertulias. Se habla mal del prójimo. Se combate a los ausentes. Los jugadores de otra época y de otras entidades son discutidos. Se quiere des- truir nerviosamente el prestigio de los demás, para encaramarse a la radiante y ansiada cima de la popularidad definitiva, y en esto se repite lo que otros han hecho antes y lo que otros ha- rán después, tomando como blanco a los que de ellos, como ser Pleci, Fenoglio y Bolbochán, han logrado ya consagraciones definitivas. Los otros seguirán quejándose; hablando de mala

20