MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS-PGIRS. Municipio de Orocué Departamento de Casanare

ING. ANDERSON SALVADOR BERNAL TELLO Alcalde Municipal

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

ESTADO DE REVISIÓN DEL DOCUMENTO

INTEGRANTES/CARGO FIRMA Anderson Salvador Bernal Tello Alcalde Municipal Martha Jhoven Plazas Roa Directora Corporinoquia Ana Victoria Ardila Tovar Secretaria de Planeación Jonathan Díaz Mons Gerente-EMSPO Alexander Bernal Rosero Director General Lino Cedeño Colina Sub-director Técnico

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Contenido

1. PRESENTACION ...... 10 2. ORGANIZACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PGIRS ...... 12 2.1 GRUPO COORDINADOR ...... 12 3. EQUIPO TÉCNICO ...... 13 4. INTRODUCCIÓN ...... 14 5. EVALUACIÓN PGIRS 2006 ...... 15 5.1 ELABORACIÓN PGIRS 2006 ...... 15 5.2 PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR EL PGIRS 2006 ...... 15 5.2.1 PROBLEMAS DE RELACIONES CON LA COMUNIDAD ...... 15 5.2.2 PROBLEMAS EN LA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LIMPIEZA DE ÁREAS PÚBLICAS ...... 15 5.2.3 PROBLEMAS EN EL DESEMPEÑO AMBIENTAL ...... 16 5.3 AVANCES EN LOS PROGRAMAS DEL PGIRS 2006 ...... 17 5.4 DIFICULTADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PGIRS 2006 ...... 24 6. LÍNEA BASE ...... 29 6.1 PARÁMETROS ...... 29 6.1.1 ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO ...... 29 6.1.2 GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ...... 31 6.1.3 RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA ...... 32 6.1.4 BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS ...... 35 6.1.5 LIMPIEZA DE RIBERAS ...... 37 6.1.6 CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES ...... 37 6.1.7 LAVADO DE ÁREAS PUBLICAS ...... 39 6.1.8 APROVECHAMIENTO ...... 39 6.1.9 DISPOSICIÓN FINAL ...... 46 6.1.10 RESIDUOS ESPECIALES ...... 48 6.1.11 RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN ...... 48 6.1.12 GESTIÓN DE RESIDUOS EN ÁREA RURAL ...... 49

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

6.1.13 GESTIÓN DE RIESGOS ...... 51 6.1.14 ASPECTO INSTITUCIONAL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO ...... 51 7. PROYECCION...... 57 8. ARBOLES DE PROBLEMAS ...... 59 8.1 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS ...... 65 9. OBJETIVOS Y METAS ...... 67 9.1 ÁRBOL DE OBJETIVOS ...... 67 9.1.1 ARBOL DE OBJETIVO COMPONENTE INSTITUCIONAL ...... 67 9.1.2 ÁRBOL OBJETIVO COMPONENTE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE ...... 68 9.1.3 ÁRBOL OBJETIVO COMPONENTE DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS 69 9.1.4 ÁRBOL OBJETIVO COMPONENTE DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ARBOLES ...... 70 9.1.5 ÁRBOL OBJETIVO COMPONENTE DE LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS ...... 71 9.1.6 ÁRBOL OBJETIVO COMPONENTE DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS . 72 9.1.7 OBJETIVOS PARA LA INCLUSIÓN DE RECICLADORES ...... 73 9.1.8 OBJETIVOS PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS ...... 74 9.1.9 OBJETIVOS PARA RESIDUOS ESPECIALES ...... 75 9.1.10 OBJETIVOS PARA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ...... 76 9.1.11 OBJETIVOS PARA GESTIÓN DE RESIDUOS ÁREA RURAL ...... 77 9.1.12 OBJETIVOS PARA GESTIÓN DEL RIESGO ...... 78 10. OBJETIVOS ...... 79 10.1 GENERAL ...... 79 10.2 ESPECIFICOS ...... 79 11. PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PGIRS ...... 88 11.1 PROGRAMA INSTITUCIONAL ...... 88 11.1.1 MEDIOS DE VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL ...... 92 11.2 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ...... 93 11.2.1 MEDIOS DE VERIFICACION DEL PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL ...... 94 11.3 PROGRAMA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE ...... 95 11.3.1 MEDIOS DE VERIFICACION DEL PROGRAMA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE ...... 96 11.4 PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE AREAS PÚBLICAS ...... 97

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

11.4.1 MEDIOS DE VERIFICACION DEL PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE AREAS PÚBLICAS 98 11.5 PROGRAMA DE LIMPIEZA DE RIBERAS ...... 99 11.5.1 MEDIOS DE VERIFICACION DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA DE RIBERAS ...... 100 11.6 PROGRAMA DE CORTE DE CESPED Y PODA DE ARBOLES ...... 101 11.6.1 MEDIOS DE VERIFICACION DEL PROGRAMA DE CORTE DE CESPED Y PODA DE ARBOLES 102 11.7 PROGRAMA DE LAVADO DE AREAS PÚBLICAS ...... 103 11.7.1 MEDIOS DE VERIFICACION DEL PROGRAMA DE LAVADO DE AREAS PÚBLICAS ...... 104 11.8 PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO ...... 105 11.8.1 MEDIOS DE VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO ...... 106 11.9 PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE LA POBLACIÓN RECICLADORA ...... 107 11.9.1 MEDIOS DE VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE LA POBLACIÓN RECICLADORA ...... 108 11.10 PROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL ...... 109 11.10.1 MEDIOS DE VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL ...... 110 11.11 PROGRAMA DE RESIDUOS ESPECIALES ...... 111 11.11.1 MEDIOS DE VERIFICACION DEL PROGRAMA DE RESIDUOS ESPECIALES ...... 112 11.12 PROGRAMA DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN ...... 112 11.12.1 MEDIOS DE VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION 113 11.13 PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS EN EL AREA RURAL ...... 114 11.13.1 MEDIOS DE VERIFICACION DEL PROGRAMA GESTION DE RESIDUOS EN EL AREA RURAL 115 11.14 PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO ...... 115 12. CRONOGRAMA ...... 116 12.1 CRONOGRAMA PROGRAMA INSTITUCIONAL ...... 116 12.2 CRONOGRAMA PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL ...... 118 12.3 CRONOGRAMA PROGRAMA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE ...... 119 12.4 CRONOGRAMA PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE AREAS PÚBLICAS ...... 120 12.5 CRONOGRAMA PROGRAMA DE LIMPIEZA DE RIBERAS ...... 121 12.6 CRONOGRAMA PROGRAMA DE CORTE DE CESPED Y PODA DE ARBOLES ...... 122 12.7 CRONOGRAMA DE LAVADO DE AREAS PÚBLICAS ...... 123

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

12.8 CRONOGRAMA DE APROVECHAMIENTO ...... 123 12.9 CRONOGRAMA PROGRAMA DE INCLUSION DE LA POBLACION RECICLADORA ...... 125 12.10 CRONOGRAMA PROGRAMA DE DISPOSICION FINAL ...... 125 12.11 CRONOGRAMA PROGRAMA DE RESIDUOS ESPECIALES ...... 127 12.12 CRONOGRAMA PROGRAMA DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION ...... 127 12.13 CRONOGRAMA PROGRAMA GESTION DE RESIDUOS EN EL AREA RURAL ...... 128 13. PLAN FINANCIERO ...... 129

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Avance en los programas del PGIRS 2006 ...... 18 Tabla 2 Dificultades identificadas para implementar el PGIRS 2006 ...... 24 Tabla 3 Dificultades identificadas para implementar el PGIRS 2006 ...... 29 Tabla 4 Parámetros generación de residuos sólidos ...... 31 Tabla 5 Parámetros recolección, transporte y transferencia ...... 32 Tabla 6 Parámetros, barrido y limpieza de vías y áreas públicas ...... 35 Tabla 7 Parámetros, barrido y limpieza de vías y áreas públicas ...... 37 Tabla 8 Corte de césped y poda de arboles ...... 37 Tabla 9 Parámetros, lavado de áreas públicas ...... 39 Tabla 10 Parámetros aprovechamiento ...... 39 Tabla 11 Residuos aprovechados ...... 42 Tabla 12 Parámetros disposición final ...... 46 Tabla 13 Parámetros de residuos especiales ...... 48 Tabla 14 Parámetros de residuos de construcción ...... 48 Tabla 15 Parámetros de residuos de construcción ...... 49 Tabla 16 Parámetros de gestión de riesgos ...... 51 Tabla 17 Tarifas aplicadas al servicio de aseo ...... 52 Tabla 18 Toneladas recolectadas mensuales vehículo compactador ...... 54 Tabla 19 Producción per cápita de residuos en área urbana ...... 54 Tabla 20 Generación de residuos sólidos urbanos ...... 54 Tabla 21 Estratificación ...... 55 Tabla 22 Días de recolección ...... 55 Tabla 23 Datos de censos y proyecciones DANE (cabecera municipal) ...... 57 Tabla 24 Proyecciones de población ...... 57 Tabla 25 Proyección de población (método geométrico) ...... 58 Tabla 26 Matriz priorización de problemas ...... 66 Tabla 27 Formulación de proyectos en el municipio de Orocué, Casanare ...... 88 Tabla 28 Proyectos y Actividades - Programa Institucional ...... 89 Tabla 29 Medios de Verificación - Programa Institucional ...... 92 Tabla 30 Proyectos y Actividades - Programa de Educación Ambiental ...... 93 Tabla 31 Medios de Verificación - Programa de educación ambiental ...... 94 Tabla 32 Proyectos y Actividades - Programa Recolección, Transporte ...... 95 Tabla 33 Medios de Verificación - Programa de recolección y transporte ...... 97 Tabla 34 Proyectos y Actividades - Programa Barrido y Limpieza de Áreas Públicas ...... 97 Tabla 35 Medios de Verificación - Programa Barrido y Limpieza de Áreas Públicas ...... 99 Tabla 36 Proyectos y Actividades - Programa Limpieza de Riberas ...... 99 Tabla 37 Medios de Verificación - Programa Limpieza de Riberas ...... 100 Tabla 38 Proyectos y Actividades - Programa Corte de Césped y Poda de Árboles ...... 101

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Tabla 39 Medios de Verificación - Programa Corte de Césped y Poda de Árboles ...... 102 Tabla 40 Proyectos y Actividades - Programa Lavado de Áreas Públicas ...... 103 Tabla 41 Medios de Verificación - Programa Lavado de Áreas Públicas...... 104 Tabla 42 Proyectos y Actividades - Programa Aprovechamiento ...... 105 Tabla 43 Medios de Verificación - Programa Aprovechamiento ...... 106 Tabla 44 Proyectos y Actividades - Programa Inclusión de la población recicladora ...... 107 Tabla 45 Medios de Verificación - Programa inclusión de la población recicladora ...... 108 Tabla 46 Proyectos y Actividades – Disposición final ...... 109 Tabla 47 Medios de Verificación - Programa Disposición Final ...... 110 Tabla 48 Proyectos y Actividades – Residuos especiales ...... 111 Tabla 49 Medios de Verificación - Programa Residuos Especiales ...... 112 Tabla 50 Proyectos y Actividades - Programa Residuos de Construcción ...... 113 Tabla 51 Medios de Verificación - Programa Residuos de Construcción ...... 113 Tabla 52 Proyectos y Actividades - Programa Gestión de Residuos en el Área Rural ..... 114 Tabla 53 Medios de Verificación - Programa Gestión de Residuos Sólidos Área Rural .. 115 Tabla 54 cronograma programa institucional ...... 116 Tabla 55 Cronograma programa de educación ambiental...... 118 Tabla 56 Cronograma programa de recolección y transporte ...... 119 Tabla 57 Cronograma programa de barrido y limpieza de áreas públicas...... 120 Tabla 58 Cronograma programa de limpieza de riberas ...... 121 Tabla 59 Cronograma de corte de césped y poda de arboles ...... 122 Tabla 60 Cronograma de lavado de áreas públicas ...... 123 Tabla 61 Cronograma de aprovechamiento ...... 123 Tabla 62 Cronograma programa de inclusión de la población recicladora ...... 125 Tabla 63 Cronograma programa de disposición final ...... 125 Tabla 64 Cronograma programa de residuos especiales ...... 127 Tabla 65 Cronograma programa de residuos de construcción ...... 127 Tabla 66 Cronograma programa gestión de residuos en el área rural ...... 128 Tabla 67 Modelo financiero PGIRS municipio de Orocué ...... 129

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Árbol de problemas en cuanto a la prestación del servicio público de aseo. . 59 Ilustración 2 Árbol del problema en cuanto a la Recolección y transporte de Residuos Sólidos ...... 59 Ilustración 3 Árbol de problemas del Barrido y Limpieza de vías y áreas públicas...... 60 Ilustración 4 Árbol de problemas debido al Corte de Césped y Poda de Árboles en Vías y Áreas Públicas ...... 60 Ilustración 5 Árbol de problemas por lavado de Áreas Públicas ...... 61 Ilustración 6 Árbol de problema de programa de aprovechamiento ...... 61 Ilustración 7 Problemas por inclusión de recicladores de oficio...... 62 Ilustración 8 Árbol de problemas por disposición final de residuos sólidos ...... 62 Ilustración 9 Árbol de problemas de gestión de residuos sólidos especiales ...... 63 Ilustración 10 Problemas de gestión de residuos de construcción y demolición ...... 63 Ilustración 11 Árbol de problemas de gestión de residuos sólidos en el área rural ...... 64 Ilustración 12 Árbol de problemas de gestión del riesgo ...... 64 Ilustración 13. Árbol de objetivo componente institucional ...... 67 Ilustración 14 Árbol de objetivo componente recolección y transporte ...... 68 Ilustración 15 Árbol objetivo componente de barrido y limpieza de vías y áreas públicas . 69 Ilustración 16 Árbol de objetivos componente de corte de césped y poda de arboles ...... 70 Ilustración 17 Árbol de objetivos componente de lavado de áreas públicas ...... 71 Ilustración 18 Árbol de objetivos componente de aprovechamiento de residuos solidos ... 72 Ilustración 19 Árbol de objetivos para inclusión de recicladores ...... 73 Ilustración 20 Árbol de objetivos para la disposición final de residuos ...... 74 Ilustración 21 Árbol de objetivos para residuos especiales ...... 75 Ilustración 22 Árbol de objetivos para gestión de residuos de construcción y demolición . 76 Ilustración 23 Árbol de objetivos para gestión de residuos área rural ...... 77 Ilustración 24 Árbol de objetivos para gestión del riesgo ...... 78

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

1. PRESENTACION

Partiendo del contrato de consultoría - 160-019-05-0119 del 27 Septiembre del 2005, Por parte de La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía – CORPORINOQUIA cuyo objeto era la elaboración del estudio “FORMULACIÓN DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL DEPARTAMENTO DE CASANARE Y LOS PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS – PGIRS- PARA LOS MUNICIPIOS DE . , MANI, VILLANUEVA, SABANALARGA, OROCUE, TRINIDAD, , PORE, , SACAMA, , TAMARA, NUNCHÍA, CHÁMEZA Y LA SALINA EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE; LOS MUNICIPIOS DE LABRANZAGRANDE Y PAYA EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA Y PARATEBUENO EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA”, formulando con ello una estrategia de largo plazo para resolver la problemática asociada a la administración de los residuos sólidos Municipales.

La Administración Municipal de Orocué plantea la actualización de este plan con el fin de lograr complementar y/o mejorar sus programas y, disminuir los impactos ambientales generados por los residuos sólidos generados.

Partiendo de los alcances planteados en el plan de gestión integral de residuos formulado en el 2006, se lleva a cabo en este documento la actualización para:

 Actualizar el diagnóstico de las condiciones actuales a nivel general y en los aspectos socioeconómico, financiero, ambiental, técnico, operativo, de planeación e institucional respecto al sistema de aseo1.  Proyección del crecimiento anual bajo diferentes escenarios para un horizonte de análisis de 12 años de variables como población, suscritores, generación de residuos, zonas de expansión urbana, industria y comercio.  Formular objetivos y metas generales y específicos del plan.  Actualizar los objetivos y las metas generales del Plan con las Políticas Nacionales y de Gestión Ambiental.  Actualizar los objetivos y metas específicas.  Formular y evaluar alternativas para el manejo técnico e institucional de los residuos.  Actualizar el plan de acción sustentado en un plan financiero viable.  Diseñar mecanismos de implementación, actualización, seguimiento y control del PGIRS.

A los cuales se les realiza su actualización para adecuar el Plan a las condiciones actuales del municipio teniendo en cuenta las variables que cambiaron de acuerdo con lo proyectado.

1 Este alcance es el que se presenta en el presente informe

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

La presente actualización se llevó a cabo a través del seguimiento metodológico de la Resolución 0754 de 2011 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, con el fin de dar cumplimiento a las disposiciones del Decreto 2981 de 2013, y la cual sustituye la Resolución 1045 del 26 de septiembre de 2003. Esta indica la metodología que deben adoptar los alcaldes de todos los municipios y distritos del país, como herramienta de planeación, orientada a asegurar el adecuado manejo de los residuos sólidos. Tiene como objetivo dar los parámetros para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Adicionalmente, busca que los proyectos incluyan los recicladores de oficio y que tengan definida su viabilidad financiera e institucional.

La resolución tiene en cuenta los lineamientos establecidos en el Decreto 2981 de 2013, en el cual se define el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos como el “instrumento de planeación municipal o regional que contiene un conjunto ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos, actividades y recursos definidos por uno o más entes territoriales para el manejo de los residuos sólidos, basado en la política de gestión integral de los mismos, el cual se ejecutará durante un período determinado, basándose en un diagnóstico inicial, en su proyección hacia el futuro y en un plan financiero viable que permita garantizar el mejoramiento continuo del manejo de residuos y la prestación del servicio de aseo a nivel municipal o regional, evaluado a través de la medición de resultados. Corresponde a la entidad territorial la formulación, implementación, evaluación, seguimiento y control y actualización del PGIRS”.

De acuerdo con el artículo 88 del 2981 de 2013, corresponde a los municipios y distritos elaborar, implementar, y mantener actualizado un plan de gestión integral de residuos sólidos PGIRS en el ámbito local o regional según el caso, y que los programas y proyectos allí adoptados deberán incorporarse en los Planes Municipales de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas, así como en los planes de inversiones de las personas prestadoras de servicios públicos.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

2. ORGANIZACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PGIRS

Dando cumplimiento a las responsabilidades del Municipio de Orocué se realizó la conformación del Grupo Coordinador para llevar a cabo la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS, este grupo fue conformado de manera interdisciplinar por profesionales idóneos y con la experiencia pertinente en aspectos, administrativos, sociales, económicos, jurídicos, técnicos y ambientales.

2.1 GRUPO COORDINADOR

Precedido por:

INTEGRANTES CARGO Anderson Salvador Bernal Tello Alcalde Municipal Ana Victoria Ardila tovar Secretaria de Planeación Martha Jhoven Plazas Roa Directora Corporinoquia Jonathan Díaz Mons Gerente-EMSPO Alexander Bernal Rosero Director General Lino Cedeño Colina Sub-director Técnico

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

3. EQUIPO TÉCNICO

La responsabilidad radica en la Programación, organización y ejecución del trabajo técnico requerido para la actualización del PGIRS del municipio de Orocué, conformado por profesionales con experiencia en las áreas técnico-operativas, sociales, ambientales, legales, financieras y administrativas en la gestión integral de residuos sólidos y del público de aseo.

Dicho grupo quedo conformado de la siguiente manera:

INTEGRANTES CARGO Alexander Bernal Rosero Director General Lino Cedeño Colina Sub-director Técnico Yolman Loza Riaño Profesional de arquitectura Ana Victoria Ardila Profesional Área Social Yojeira Duran Monroy Profesional de finanzas Lina Rocio Sandoval Figueroa Profesional de derecho Cesar Augusto Díaz Tovar Administrador de empresas Jonathan Díaz Mons Gerente-EMSPO

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

4. INTRODUCCIÓN

El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS del Municipio de Orocué es un instrumento de planificación territorial a largo plazo (12 años), éste fue elaborado cumpliendo con las directrices planteadas en la metodología de la Resolución 0754 de 2014 expedida por los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Vivienda Ciudad y Territorio.

Este instrumento incorpora un diagnóstico de línea base para la identificación de las principales problemáticas y formulación de objetivos, metas, programas, proyectos y actividades, encaminadas a garantizar un adecuado manejo, recolección, transporte, aprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos generados en la jurisdicción del municipio, de acuerdo con las obligaciones establecidas para el ente territorial en la normatividad vigente. Adicionalmente se incluye la formulación de programas y proyectos, con las actividades que deben ser implementadas año a año durante un periodo de 12 años.

Este plan de acciones es acompañado por un cronograma y un modelo financiero de implementación.

El presente se compone de los siguientes capítulos:

 Evaluación del PGIRS formulado en el año 2006  Diagnóstico de Línea Base que contiene: a. Análisis de componentes de prestación del servicio de aseo y parámetros de evaluación b. Árboles de problemas por compontes c. Priorización de problemas  Objetivos y Metas a. Árboles de Objetivos por componentes b. Definición de objetivos y metas a través del tiempo.  Programas y proyectos  Cronograma  Modelo financiero

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

5. EVALUACIÓN PGIRS 2006

5.1 ELABORACIÓN PGIRS 2006 El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos formulado en el 2006 del municipio de Orocué departamento de Casanare, fue elaborado Partiendo del contrato de consultoría - 160-019-05-0119 del 27 Septiembre del 2005, Por parte de La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía y adoptado por el municipio de Orocué.

5.2 PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR EL PGIRS 2006

5.2.1 PROBLEMAS DE RELACIONES CON LA COMUNIDAD

Se identificó como problema fundamental las relaciones con la comunidad para que esta contribuya, coopere y brinde reciprocidad desde sus diferentes iniciativas ya sean grupos ecológicos, infantiles y juveniles, ONGs, Ambientalistas; iniciativas que conlleven a la participación social y a la organización de las comunidades en busca de soluciones a problemas ambientales. Como consecuencia hay poca responsabilidad de la sociedad en el manejo de los residuos sólidos, con llevando con estos a hábitos inapropiados como la disposición de los residuos en el río Meta, La quema de éstos y el sacarlos en los días y horarios de no recolección. Además de un nulo control social del servicio. Como primera causa de este problema se identificó la falta de un programa sostenido de educación ambiental que conlleve a educar a la sociedad sobre el manejo de los residuos sólidos, la cultura de la no basura, la creación de hábitos de separación en la fuente y la participación ciudadana.

5.2.2 PROBLEMAS EN LA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LIMPIEZA DE ÁREAS PÚBLICAS

Como segundo problema se identificó un inadecuado manejo técnico-operativo en la recolección, el transporte de residuos sólidos urbanos (RSU) y limpieza de áreas públicas.

Como consecuencia de la deficiente prestación del servicio de aseo se identificó inconformidad por parte de la comunidad y continuas quejas por parte de ella. Adicionalmente, se observó la disposición de residuos en vías y áreas públicas, causando el deterioro de la calidad paisajística del municipio, reduciendo su atractivo turístico, del ambiente y de la calidad de vida de la población, debido a presencia de vectores y olores. Finalmente, se encontró que el deficiente manejo del servicio de aseo conllevaba a sobre costos.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Como primera causa de este problema se identificó que el parque automotor necesita un mejor mantenimiento o reposición, lo cual conlleva a que se requiera la utilización frecuente de volquetas, y por ende mayor tiempo en la recolección. Lo anterior se debe a la baja gestión de recursos económicos.

Como segunda causa del problema se identificó la inapropiada presentación de los residuos, lo cual conllevaba a tiempos excesivos de recolección, que se debía a un almacenamiento inadecuado de los residuos en los hogares. En gran parte esto se atribuyó al desconocimiento de la comunidad sobre los aspectos normativos para el manejo de residuos y poco interés de su parte en los problemas asociados.

Finalmente, el PGIRS 2006 identificó una baja cobertura en el servicio de barrido y limpieza. Este bajo desempeño se atribuyó a la deficiente administración del servicio público de aseo. Esta deficiente administración del servicio de aseo también fue considerada como la causa común de las demás fallas del manejo técnico-operativo en el componente de recolección, transporte y limpieza de áreas públicas.

5.2.3 PROBLEMAS EN EL DESEMPEÑO AMBIENTAL

Como tercer problema en el PGIRS 2006 se identificó el desempeño ambiental del municipio, teniendo como efecto la disposición final en una celda la cual no se tapa en cada vertimiento y los escombros se mezclan con los residuos de la poda del césped y árboles con las bolsas plásticas utilizadas.

Las principales consecuencias de esta inadecuada disposición han sido la afectación del medio ambiente, mediante la contaminación del aire, del suelo, de fuentes hídricas. Esta afectación, junto con la generación de vectores y olores, conllevó al deterioro de la calidad de vida, resultando en quejas de la comunidad.

Un primer motivo por el cual la disposición final no era adecuada es que el relleno sanitario tenía problemas de diseño Dentro de lo observado la trinchera estaba formada sobre una fundación en arcillas, recubiertas con geomembrana de impermeabilización de fondo, contaba con un sistema de recolección de lixiviados por medio de filtros (no se observó el tipo de filtro en ese entonces), que conducen el lixiviado a unas piscinas tipo pondaje, donde se almacena el líquido tratándolo por evaporación y recirculando a las trincheras de origen, tampoco el relleno no contaba con un sistema de extracción o manejo de gases, y tenía problemas de manejo de agua lluvia y con el nivel freático.

Un segundo motivo es que el municipio aunque cuenta con una escombrera para el manejo de los residuos especiales, revuelve los escombros con los residuos de corte de césped y poda de árboles y con las bolsas plásticas utilizadas.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Esta situación se veía agudizada por la falta de personal capacitado. En gran medida se atribuye estos problemas a escasos recursos económicos y deficiente administración del servicio de aseo.

5.2.4 PROBLEMAS CON EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL Y FINANCIERA

En el PGIRS 2006 se identificó como cuarto problema fundamental la debilidad institucional y administrativa en el servicio de aseo.

El primer síntoma de la debilidad institucional y administrativa del servicio de aseo que se Identificó es el inadecuado sistema de información contable para medir los beneficios y sobre todo los costos del servicio. La teoría enseña que lo que no se puede medir, no se puede controlar, y ello es completamente aplicable en este caso.

Como segundo síntoma de la debilidad institucional y administrativa se identificaron varios aspectos, incluyendo el sobre subsidio al servicio público de aseo, la baja rentabilidad y el bajo recaudo. Como factores determinantes se encontraron un insuficiente catastro de usuarios, así como una inadecuada nomenclatura, estratificación de usuarios y asignación de tarifas.

Finalmente, como tercer síntoma de la debilidad institucional y administrativa se observó la inconformidad de la comunidad debido a la débil atención de peticiones, quejas y recursos.

5.3 AVANCES EN LOS PROGRAMAS DEL PGIRS 2006

A continuación para cada actividad propuesta en el PGIRS 2006 se evalúa si fue ejecutada, si fue exitosa, cuándo fue ejecutada, el grado de avances en relación con las metas establecidas en el PGIRS 2006, así como observaciones y comentarios.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Tabla 1 Avance en los programas del PGIRS 2006

Fue Actividad Cuando se Avance de Observaciones y Proyecto Actividad Sub-actividades ejecutada exitosa ejecuto la actividad comentarios

Identificación de liderazgos en entidades educativas SI Parcialmente 2008-2010 N/A y organizaciones comunitarias Promoción de la Sean realizado organización y Capacitación en cursos de técnicos participación entorno a gestión ambiental de SI Parcialmente 2008-2011 100% en gestión la educación ambiental los residuos ambiental con el SENA Sean realizado Capacitación y cursos de técnicos formación a SI Parcialmente 2008-2012 100% en gestión promotores ambiental con el Educación SENA ambiental en Elaboración y Se elaboró un residuos sólidos socialización de un folleto y se le Divulgación de medio que integre la suministro a cada conceptos y valores Educación ambiental SI Parcialmente 2006 100% usuario junto con básicos con énfasis en el dos canecas con manejo adecuado de códigos de colores los residuos sólidos Se le ha solicitado a los rectores que informen a los Fomento de la inclusión Gestión institucional en distintas estudiantes sobre el del adecuado manejo con el sector SI Parcialmente oportunidad N/A manejo integral de de residuos sólidos en educativo es residuos sólidos que la formación escolar se lleva a cabo en el municipio y la forma de utilizar las

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Fue Actividad Cuando se Avance de Observaciones y Proyecto Actividad Sub-actividades ejecutada exitosa ejecuto la actividad comentarios canecas por códigos de colores Organización de actividades de fomento a la educación ambiental con énfasis en el NO NO N/A 0.0% adecuado manejo de los residuos sólidos, el reciclaje y la reutilización. Diseño e Se entregaron implementación de canecas con política de SI Parcialmente 2007 N/A códigos de colores y minimización y Prevención y Apoyo al se establecieron separación en la reciclaje rutas de recolección fuente Divulgación de la SI SI 2007 N/A N/A política Se han realizado Divulgación masiva en distintas charlas radiales Cultura de la No de la cultura SI Parcialmente oportunidad 50% sobre el manejo basura ciudadana para la es integral de residuos minimización sólidos Promoción de la No se han realizado Cultura de la no basura talleres a las Sensibilización sector comunidades NO NO N/A 0.0% rural rurales, pero las charlas radiales son escuchadas Separación de en distintas Suministro de Diseño e Residuos Sólidos en la SI SI oportunidad 100% canecas con código implementación Fuente es de colores a cada

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Fue Actividad Cuando se Avance de Observaciones y Proyecto Actividad Sub-actividades ejecutada exitosa ejecuto la actividad comentarios estrategia usuario, folletos y comunicativa charlas personalizadas Desarrollo de pruebas piloto de separación NO NO N/A N/A en la fuente Suministro de canecas con código en distintas Sensibilización de colores a cada SI SI oportunidad 100% usuarios residenciales usuario, folletos y es charlas personalizadas Suministro de canecas con código en distintas Sensibilización de colores a cada SI SI oportunidad 100% usuarios oficiales usuario, folletos y es charlas personalizadas Suministro de canecas con código en distintas Sensibilización de colores a cada SI SI oportunidad 100% usuarios comerciales usuario, folletos y es charlas personalizadas Reglamentación y alianzas NO NO 0.0% institucionales Campaña dirigida a No hay evidencias usuarios indisciplinados en distintas pero según la Sensibilización SI Parcialmente oportunidad 50% comunidad se han usuarios es realizado campañas de sensibilización

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Fue Actividad Cuando se Avance de Observaciones y Proyecto Actividad Sub-actividades ejecutada exitosa ejecuto la actividad comentarios

Información permanente a la en distintas Sensibilización sitios de comunidad y SI Parcialmente oportunidad 100% disposición final socialización del es proyecto

Se cuenta con un Identificación de rutas NO NO 100% Promoción Horarios y mapa de microruteo Frecuencias del Servicio Implementación de en distintas estrategia de SI Parcialmente oportunidad N/A divulgación es Publicación de los derechos y deberes NO NO 0.0% de los usuarios Divulgación de los Actualización Derechos y Deberes de Información a la permanente y los Usuarios publicación del comunidad NO NO 0.0% contrato de condiciones uniformes Se realiza llamadas Análisis y para que los seguimiento del SI Parcialmente N/A 100% usuarios moroso se comportamiento del acojan a un plan de pago Fomento de la cultura pagos de pago Se realiza llamadas Implementación de para que los estrategia SI Parcialmente N/A 100% usuarios moroso se comunicativa acojan a un plan de pagos

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Fue Actividad Cuando se Avance de Observaciones y Proyecto Actividad Sub-actividades ejecutada exitosa ejecuto la actividad comentarios

Divulgación y promoción del tema SI Parcialmente 2006-2007 100% El municipio cuenta Organización y del control social con comité de fortalecimiento del Información y control social de los Comité de Desarrollo y promoción de la servicios públicos Control Social participación en el SI Parcialmente 2006-2008 100% Control social comité de desarrollo y control social Organización de un Promoción de la evento o medio de NO NO 0.0% rendición de cuentas divulgación de rendición de cuentas Obtención vehículo SI SI 2014 N/A barredora Mejoramiento del El PGIRS 2006 no servicio de Selección de equipos a Escobar, bolsa y presenta barrido y utilizar indicadores para demás elementos Todo el limpieza SI SI N/A este proyecto para el barrido de las tiempo calles

Adquisición de SI SI 2006 100% vehículo Mejoramiento del servicio de Recolección y Se cuenta con Micro ruteo SI SI 2006-2015 100% recolección y transporte mapa de miro ruteo transporte Al ingreso a los Capacitación a SI SI N/A 100% operarios se les operarios brinda capacitación

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Fue Actividad Cuando se Avance de Observaciones y Proyecto Actividad Sub-actividades ejecutada exitosa ejecuto la actividad comentarios Fortalecimiento En el PGIRS 2006 de la capacidad no existen instalada para el N/A N/A N/A N/A actividades ni aprovechamiento indicadores de de residuos gestión sólidos Resolución 382 de Manejo 2012 por la cual se Construcción Construcción adecuado de SI SI 2009 100% autoriza la escombrera escombrera escombros disposición final de escombros El botadero se Clausura y post Clausura y post Clausura y post encuentra clausura del SI SI 2007 100% clausura del botadero clausura del botadero clausurado desde el botadero 2007 No forma parte del Manejo proyecto por cuanto adecuado de N/A N/A N/A N/A estos residuos son residuos responsabilidad de Hospitalarios los generadores

Descripción de funciones de la Organigrama N/A N/A N/A oficina de Se creó la empresa servicios de servicios públicos en los públicos "EMSPO" aspectos del Operacionales N/A N/A N/A servicio de aseo Como hacerlo N/A N/A N/A Recursos necesarios N/A N/A N/A

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

5.4 DIFICULTADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PGIRS 2006

A continuación se relacionan las dificultades encontradas para implementar las actividades de los proyectos del PGIRS 2006.

Tabla 2 Dificultades identificadas para implementar el PGIRS 2006

Proyecto Actividad Sub actividades Dificultades Observaciones y comentarios Identificación de liderazgos en entidades educativas y Promoción de la organizaciones organización y comunitarias participación entorno Ninguna a la educación Capacitación en gestión El municipio cuenta con el Centro ambiental ambiental de los Regional de Educación de Orocué y residuos con alianza con el SENA se ha Educación ambiental en formado 15 tecnólogos en gestión de residuos sólidos Capacitación y formación a promotores recursos naturales y 28 técnicos manejo ambiental Elaboración y socialización de un Divulgación de medio que integre la conceptos y valores Educación ambiental Ninguna básicos con énfasis en el manejo adecuado de los residuos sólidos

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Proyecto Actividad Sub actividades Dificultades Observaciones y comentarios

Gestión institucional con Ninguna el sector educativo

Fomento de la inclusión del adecuado manejo de residuos sólidos en la formación escolar Organización de actividades de fomento a la educación ambiental con énfasis No ha sido prioridad para en el adecuado manejo el municipio de los residuos sólidos, el reciclaje y la reutilización. Diseño e implementación de política de minimización Ninguna Prevención y Apoyo y separación en la al reciclaje fuente Mediante entrega de canecas procesos educativos el municipio ha Divulgación de la llegado a un 90% de separación en la Cultura de la No basura Ninguna política fuente Divulgación masiva de Promoción de la la cultura ciudadana Ninguna Cultura de la no para la minimización basura Sensibilización sector Ninguna rural

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Proyecto Actividad Sub actividades Dificultades Observaciones y comentarios

Diseño e implementación Ninguna estrategia comunicativa

Desarrollo de pruebas Separación de piloto de separación en Ninguna Residuos Sólidos en la fuente la Fuente Sensibilización usuarios Ninguna residenciales No se tuvo problemas con el cambio Sensibilización usuarios de hábito en la separación en la Ninguna oficiales fuente, por el contrario fue bien Sensibilización usuarios recibida por la comunidad Ninguna comerciales Reglamentación y Campaña dirigida a Ninguna Son muy escasos los casos de alianzas institucionales usuarios indisciplina en la separación en la fuente indisciplinados Sensibilización usuarios Ninguna

Información permanente Sensibilización sitios a la comunidad y La comunidad conoce el sitio de Ninguna de disposición final socialización del disposición final proyecto Identificación de rutas Ninguna Promoción Horarios y Frecuencias del Implementación de La comunidad conoce los días, estrategia de Ninguna Información a la Servicio horarios y rutas de recolección divulgación comunidad Divulgación de los Publicación de los No ha sido prioridad para Derechos y Deberes derechos y deberes de el municipio de los Usuarios los usuarios

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Proyecto Actividad Sub actividades Dificultades Observaciones y comentarios Actualización permanente y No ha sido prioridad para publicación del contrato el municipio de condiciones uniformes

Análisis y seguimiento del comportamiento del Ninguna Fomento de la cultura pago de pago Implementación de Ninguna estrategia comunicativa Divulgación y promoción del tema del control Ninguna Organización y social Se ha presentado poca participación fortalecimiento del de la comunidad en lo relacionado Comité de Desarrollo Información y promoción de la participación en el con el control social y Control Social Ninguna Control social comité de desarrollo y control social Organización de un Promoción de la evento o medio de No ha sido prioridad para rendición de cuentas divulgación de rendición el municipio de cuentas Obtención vehículo Ninguna Mejoramiento del barredora Selección de equipos servicio de barrido y a utilizar Escobar, bolsa y demás limpieza elementos para el Ninguna barrido de las calles Adquisición de vehículo Ninguna Mejoramiento del Recolección y Micro ruteo Ninguna servicio de recolección y transporte Capacitación a transporte Ninguna operarios

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Proyecto Actividad Sub actividades Dificultades Observaciones y comentarios Fortalecimiento de la La planta de tratamiento de residuos capacidad instalada para N/A N/A sólidos cuenta con un sistema de el aprovechamiento de reciclaje residuos sólidos Manejo adecuado de Construcción Construcción Ninguna escombros escombrera escombrera Clausura y post clausura Clausura y post Clausura y post Ninguna del botadero clausura del botadero clausura del botadero Manejo adecuado de N/A N/A N/A residuos Hospitalarios Organigrama N/A Descripción de funciones de la oficina de servicios Operacionales N/A No ha sido prioridad para La EMSPO debe adoptar un sistema públicos en los aspectos Como hacerlo N/A el municipio de gestión del servicio de aseo Recursos necesarios N/A

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

6. LÍNEA BASE

La línea base sirve para establecer el estado actual de la prestación del servicio de aseo y la gestión integral de residuos sólidos en el municipio de Orocué.

La construcción de la línea base esta soportada en la recopilación de información primaria obtenida a través de mediciones en campo y otros procedimientos así como en información secundaria obtenida a través de documentos oficiales relativos a autorizaciones ambientales, reportes al Sistema Único de Información (SUI), informes de auditoría externa de gestión y resultados, reportes de los prestadores de servicios públicos, estudios nacionales, regionales o locales sobre aprovechamiento.

La línea base incluye los parámetros de la línea base, el cálculo de proyecciones, la identificación de los problemas sobre la gestión integral de residuos sólidos con sus causas y sus efectos representados en el árbol de problemas y la priorización de los problemas identificados.

6.1 PARÁMETROS

A continuación se relacionan los parámetros con respecto a cada uno de los componentes de aseo con el fin de analizar la gestión integral de residuos sólidos en el Municipio de Villa de Leyva.

6.1.1 ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

Tabla 3 Dificultades identificadas para implementar el PGIRS 2006

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente Esquema de prestación del Regional o Municipal Gerente de EMSPO servicio por cada actividad municipal Prestadores del servicio Número y público de aseo en el Una EMSPO Gerente de EMSPO servicio denominación municipio o distrito Se cobra tarifa del servicio Si/no Si Gerente de EMSPO público de aseo Se cuenta con estratificación socioeconómica y se aplica Si/no Si Gerente de EMSPO para el cobro del servicio público de aseo

público de aseo En el caso de municipios http://www.superservicios.go directos prestadores indicar la v.co/content/download/8598/ clasificación del nivel de Bajo, Medio, 72383/version/2/file/Nivel+de Rango III (Alto) riesgo del prestador según Alto +riesgo+servicio+de+aseo+m Resolución CRA 315 de 2005 ayores+a+2.500.+2014+%28a

Aspectos Institucionales del o la norma que la modifique o n%CC%83os+2012-

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente sustituya. 2013%29.pdf La información deberá De acuerdo a la información tomarse del informe de cargada en el SUI para los clasificación de nivel de años 2012 y 2013. Este riesgo que anualmente riesgo es mitigable en la publica la Superintendencia medida que la información de Servicios Públicos completa se cargue y se Domiciliarios actualice

En el caso de municipios directos prestadores estimar el coeficiente de cubrimiento de costos (CC) para analizar la suficiencia financiera:

Estados financieros % 73% entregados por EMSPO

Los ingresos, costos y gastos deberán corresponder al valor totalizado de la vigencia inmediatamente anterior a la formulación de la línea base.

SI el Fondo de Existe convenio del Fondo de Solidaridad fue Solidaridad y Redistribución creado del Ingreso vigente con el(los) Si/no mediante Secretaria de Hacienda prestador(es) del servicio Acuerdo 15 de público de aseo. agosto 29 de 2005 Equilibrio en el balance de subsidios y contribuciones del Si/no SI Gerente de EMSPO Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso. Comparendo Ambiental Acuerdo No 023 de 2012 Identificar las normas expedidas por la E.O.T. Acuerdo Listado de Secretaria General y de administración municipal o 022 del 03 de normas distrital relacionadas con la diciembre de Gobierno locales. gestión integral de residuos 2009 sólidos. Plan de Desarrollo Municipal Acuerdo 003

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente del 31 mayo 2016

PGIRS 2005

En el municipio de Orocué, la Empresa Municipal de Servicios públicos de Orocué E.S.P identificada por la sigla EMSPO E.S.P, es una empresa de carácter industrial y comercial del Estado de orden municipal; esta presta los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en el área urbana y en la mayor parte del sector rural. Dentro de los servicios ofertados por la empresa de aseo se encuentran: Recolección, transporte y disposición de residuos sólidos.

Y el barrido y limpieza de vías, zonas públicas y lavado está a cargo del municipio a través de la secretaría de Planeación Municipal.

EMSPO E.S.P, de acuerdo a la resolución CRA 315 de 2005 publicada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios presenta una clasificación de riesgo Rango III Según los estados financieros del año 2014, la empresa presenta un coeficiente de cubrimiento de costos (CC) de suficiencia financiera del 73% (considerando los ingresos, costos y gastos en la prestación del servicio de aseo).

En el tema de subsidios, la empresa de servicios públicos presenta convenio con el Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso Vigente, presentando equilibrio en el balance de subsidios y contribuciones de este.

La EMSPO presta el servicio de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos, con una cobertura del 100%, en el área urbana y el centro poblado El algarrobo. El cobro por este servicio se realiza en la factura de acueducto y alcantarillado que también presta la empresa.

6.1.2 GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Tabla 4 Parámetros generación de residuos sólidos

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente Cantidad de residuos generados por actividad del servicio público Gerente de aseo teniendo en cuenta la Ton/mes 95.14 Ton/Mes EMSPO generación mensual en área

urbana Producción per cápita de Kg/habitante- Gerente 0.6 Kg/habitante-día residuos en área urbana día EMSPO

sólidos Caracterización de los residuos en la fuente por sector % en peso Gerente geográfico, de acuerdo con lo No hay información por material EMSPO establecido en el título F del

Generación de Residuos RAS, en el área urbana

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente Caracterización de los residuos en el sitio de disposición final, de % en peso Gerente No hay información acuerdo con lo establecido en el por material EMSPO título F del RAS, en área urbana Uso Estrato Total Usuarios del servicio público de Residencial 1 776 Gerente aseo por tipo y estrato, en área Número Residencial 2 984 EMSPO urbana Residencial 3 27 Comercial N/A 94 Oficial N/A 6

Teniendo en cuenta la información sobre la cantidad de residuos dispuesto, de la composición de residuos presentados para recolección en las zonas urbanas y rurales, la cantidad de residuos de poda y jardinería recogidos de forma separada en los hogares, y generados por el mantenimiento de poda y jardinería en áreas públicas, se obtiene una generación total anual de aproximadamente 1.310 toneladas por año.

6.1.3 RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA

Tabla 5 Parámetros recolección, transporte y transferencia

Aspecto Parámetro Unidades Unidades Fuente

 Cobertura de recolección área urbana

de acuerdo con la información suministrada por los prestadores del servicio público de aseo.

En caso de contar con más de un prestador, la Gerent Gerente %% 100% cobertura se estimará como la sumatoria de las EMSPO e EMSPO coberturas de los prestadores, la cual no podrá ser mayor al 100%.

Dónde: i= prestador , i=1,2,3…n

Frecuencia de recolección área urbana veces/semana 3 Gerente EMSPO Número y Censo de puntos críticos en área urbana 0 Gerente EMSPO ubicación 1 centro

Recolección, Transporte y TransferenciaRecolección, Transporte y Número y Existencia de estaciones de transferencia poblado el Gerente EMSPO ubicación algarrobo

 Capacidad de la estación de transferencia Ton/día 2.0 Gerente EMSPO Distancia del centroide al sitio de disposición final Km 2.0 Gerente EMSPO Distancia del centrode de a la Estación de Km N/A Gerente EMSPO transferencia (cuando aplique)

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Aspecto Parámetro Unidades Unidades Fuente

Distancia de la estación de transferencia al sitio de Km 60.0 Gerente EMSPO disposición final (cuando aplique)

La empresa de aseo EMSPO E.S.P, presta el servicio de recolección y transporte en el área urbana y el centro poblado El Algarrobo con una cobertura del 100%, a un total de 1.830 usuarios de tipo residencial, comercial, oficial y lotes residenciales. La recolección tiene una frecuencia de tres veces por semana tanto en el casco urbano como en el centro poblado, para ésta se utiliza un vehículo compactador para la zona urbana y para el centro poblado un vehículo 4*4 tipo Hilux, cada dos meses los residuos del centro poblado son enviados a disposición final en una volqueta de capacidad de 6m3.

Foto 1. Vehículo compactador

VEHICULO EN OPERACIÓN COMPACTADOR: 16YD3 MARCA: RAMONERRE MODELO: 2004 TIPO COMBUSTIBLE: ACPM EMPLEADOS DE RECOLECCIÓN: TRES (03) COBERTURA DE LA RECOLECCIÓN: 100%

N° DE VIAJES/SEMANA: CUATRO (04)

Foto 2. Centro de acopio y vehículo para transporte R.S. área rural

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Figura 1. Mapa de micro ruteo. Fuente EMSPO

Figura 2. Localización centroide a sitio de disposición final. Fuente PGIRS (2005)

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

6.1.4 BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS

Tabla 6 Parámetros, barrido y limpieza de vías y áreas públicas

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente Cobertura del barrido área urbana

de acuerdo con la información suministrada por los prestadores del servicio público de aseo, la cual no podrá ser mayor al 100%.

Secretaria de % en Km 65% Planeación lineales Dónde: Municipal i= prestador , i=1,2,3…n

Para convertir las áreas públicas a kilómetros lineales se empleará un factor de 0.002Km/m2 o el que defina la Comisión de Regulación de Agua Potable y

vías y áreas yvías públicas Saneamiento Básico

Existencia de Acuerdo de barrido de vías y áreas Secretaria de públicas cuando hay varios prestadores del servicio SI/NO N/A Planeación público de aseo Municipal Secretaria de Área urbana no susceptible de ser barrida ni manual ni Km lineales 0.5 Planeación mecánicamente Municipal Cantidad de cestas públicas instaladas Unidades 40 EMSPO Barrido y de limpieza 7 días a la semana parque Secretaria de Frecuencia actual de barrido área urbana veces/semana principal Planeación 1 vez a la Municipal semana área urbana

El servicio de barrido se presta en el municipio por la EMSPO E.S.P de forma directa, esta actividad se realiza aproximadamente en un 95 % de la zona urbana equivalente a 20.52 Km de vías pavimentadas.

La EMSPO S.A E.SP tiene estadísticas de la producción de residuos de barrido de forma mecánica equivalente a 0.75 Ton/día, esta labor es desarrollada por un (1) operarios del municipio que conduce la barredora mecánica. Se hace con una frecuencia de 1 veces por semana de los cuatro sectores en un tiempo de 4 horas por jornada.

La limpieza de los parques, equipamiento municipal y zonas públicas es realizada por la secretaría de Planeación Municipal con personal contratado para tal fin. Algunas zonas son barridas a diario y otras de acuerdo a la necesidad que se presente.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Foto 3. Barredora mecánica

MARCA: PIQUERSA MODELO: BA-2000-H POTENCIA: 36CV

Figura 4. Áreas de cortes de ramas y césped

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

6.1.5 LIMPIEZA DE RIBERAS

Tabla 7 Parámetros, barrido y limpieza de vías y áreas públicas

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente

Nombre M2 Secretaria de Área de playas costeras y ribereñas m2 por playa Rio Meta 1200 Planeación Limpieza de ubicadas en suelo urbano Caño San 1700 Municipal playas miguel costeras y Secretaria de ribereñas Cantidad de residuos recogidos con ocasión Ton/mes 0.1 Planeación de la actividad de limpieza de playas Municipal

El servicio de limpieza riberas es prestado por la secretaria de Planeación Municipal. La limpieza consiste en el retiro de los residuos sólidos en época de verano en las playas que deja el río Meta y durante todo el año una vez por mes sobre su ribera limpiando la hojarasca que cae de los árboles y haciendo poda de las ramas que puedan presentar peligro por desprendimiento o ejerzan peso hacia el talud y el desbocamiento de éste y, sobre el lecho del caño San miguel en época de verano, que consiste en el retiro de residuos sólidos y corte de vejucos que crecen en su lecho, esta última actividad se realiza una vez por año.

6.1.6 CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES

Tabla 8 Corte de césped y poda de arboles

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente

Catastro de árboles ubicados en vías y áreas públicas urbanas que deben ser objeto de poda, según rangos de altura: Secretaria de Número por No se ha Tipo 1: hasta 5 metros Planeación tipo. realizado Tipo 2: de 5,01 a 15 metros Municipal Tipo 3: de 15,01 a 20 metros Tipo 4: Mayor a 20 metros Catastro de áreas públicas urbanas objeto de Secretaria de No se ha corte de césped m2 Planeación realizado Municipal Cantidad mensual de residuos generados en Secretaria de las actividades de corte de césped y poda de Ton/mes No hay registro Planeación árboles Municipal Aprovechamiento de residuos de corte de césped Secretaria de (cc) y poda de árboles (pa) en el último año: No se % en peso Planeación aprovecha Municipal

Compostaje, Tipo de aprovechamiento de residuos de corte lombricultura N/A de césped y poda de árboles , etc. Sitio empleado para el aprovechamiento de Nombre y

Corte de céspedpoda y de arboles N/A residuos de corte de césped y poda de árboles Ubicación

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente

Secretaria de Sitio empleado para la disposición final de Nombre y Escombrera Planeación residuos de corte de césped y poda de árboles Ubicación Municipal Persona Secretaria de Secretaria de Prestación de la actividad prestadora Planeación Planeación del servicio Municipal Municipal Secretaria de veces/sema Frecuencia de corte de césped 0.2 Planeación na Municipal Secretaria de veces/sema Frecuencia de poda de árboles 0.2 Planeación na Municipal

Foto 4. Corte de ramas

Foto 5. Corte de césped

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

6.1.7 LAVADO DE ÁREAS PUBLICAS

Tabla 9 Parámetros, lavado de áreas públicas

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente Tres Secretaria de

Inventario de puentes peatonales y áreas Romboide Número y ubicación Planeación públicas objeto de lavado. Parque central Municipal Malecón Secretaria de Secretaria de Persona prestadora Prestación de la actividad Planeación Planeación del servicio. Municipal Municipal Existencia de Acuerdo de lavado de vías y Secretaria de áreas pública entre los prestadores del Si/no N/A Planeación servicio público de aseo (según artículo 65 Municipal del Decreto 2981 de 2013) Secretaria de Lavado de públicas áreas Según la Frecuencia de lavado de áreas públicas veces/semana Planeación necesidad Municipal

Se realiza el lavado del malecón y el parque central una vez al año al finalizar las fiestas patronales de la Virgen de La Candelaria. Al romboide se le hace limpieza cada tres meses aproximadamente.

6.1.8 APROVECHAMIENTO

Tabla 10 Parámetros aprovechamiento

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente

Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en la categoría de pequeño (Área menor a 150 metros2). La información debe diligenciarse de conformidad con la Secretaría de Tabla 15 Disponibilidad de servicios de centros de acopio, Número 4 bodegas Planeación bodegas o estaciones de clasificación y aprovechamiento, municipal

incluida en el ANEXO I - LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ANÁLISIS DE MERCADO DE RESIDUOS APROVECHABLES”.

Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en la categoría de mediano (Área entre 150 y 999 metros2). Aprovechamiento La información debe diligenciarse de conformidad con la Secretaría de Tabla 15 Disponibilidad de servicios de centros de acopio, Número N/A Planeación bodegas o estaciones de clasificación y aprovechamiento, municipal incluida en el ANEXO I - LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ANÁLISIS DE MERCADO DE RESIDUOS APROVECHABLES”.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente

Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en la categoría de grande (Área igual o mayor a 1.000 metros2). La información debe diligenciarse de conformidad con la Secretaría de Tabla 15 Disponibilidad de servicios de centros de acopio, Número N/A Planeación bodegas o estaciones de clasificación y aprovechamiento, municipal incluida en el ANEXO I - LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ANÁLISIS DE MERCADO DE RESIDUOS APROVECHABLES”.

Cantidad total de recicladores de oficio. Secretaría de La información debe diligenciarse de conformidad con el Número 2 Planeación ANEXO II - LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE municipal CENSOS DE RECICLADORES”

Cantidad de recicladores de oficio que pertenecen a algún tipo de organización, asociación o agremiación. Secretaría de La información debe diligenciarse de conformidad con el Número N/A Planeación ANEXO II - LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE municipal CENSOS DE RECICLADORES”

Cantidad de recicladores de oficio que pertenecen a alguna de las figuras jurídicas previstas en el artículo 15 de la Ley 142 de 1994 para prestar el servicio público de Secretaría de aseo. Número N/A Planeación La información debe diligenciarse de conformidad con el municipal ANEXO II - LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE CENSOS DE RECICLADORES”

Secretaría de Cobertura de rutas selectivas ( en el % 0.0 Planeación último año: municipal

Secretaría de Cantidad de residuos aprovechados por tipo de material Ton/mes 0.0 Planeación municipal

Aprovechamiento de residuos sólidos (RS) en el último año:

Secretaría de % 0.0 Planeación Dónde: municipal

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente

Rechazos en bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en el último año: Secretaría de

% 0.0 Planeación

municipal

Dónde: i= bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, i=1,2,3…n

Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos generados en plazas de mercado (pm) en el último Secretaría de año: % 0.0 Planeación

municipal

Dónde:

0.0

Población capacitada en temas de separación en la La población se Secretaría de fuente en el último año: % encuentra Planeación capacitada en la municipal separación en la fuente

De conformidad con el Decreto 2981 DE 2013 el aprovechamiento es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales y/o económicos.

Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en la categoría de pequeño (área menor a 150 metros).

La empresa municipal de servicios públicos de Orocué, cuenta con cuatro (04) bodegas de 27m3 de 9m2 donde se almacenan todos los residuos reciclables recolectados de las rutas selectivas. Se realizó visita de campo la cual se detallan las cuatro bodegas.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Foto 6. Bodega de reciclaje EMSPO

Cantidad de residuos aprovechados por tipo de material

Tabla 11 Residuos aprovechados

GENERACIÓN DE RESIUDOS POR MATERIAL

MATERIAL TON/MES

Cartón 1,010

PET 2,194

Chatarra 0,475

Aluminio 0,09

pp. polipropeno (bolsas plásticas) 0.334

PEAD 0.284

Vidrio 0.536

TOTAL 7,842

Fuente: EMSPO

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Cantidad total de recicladores de oficio

Según la información suministrada por la EMSPO S.A E.S.P en total se cuentan con dos recicladores de oficio que no están agremiados.

Foto 7. Recicladores de ofició

En el marco del proceso de actualización del PGIRS del municipio de Orocué y atendiendo a los requerimientos de la resolución 0754 de 2014 se realiza este levantamiento de información sobre las personas que realizan la labor de recuperar los residuos sólidos aprovechables en el municipio.

Dos (02) personas que se dedican al oficio del reciclaje en el municipio de Orocué los dos recicladores son Hombres quienes presentan un rango de edades entre los 51 a 53 años.

Estas personas residen en la zona urbana del municipio. Las dos personas son oriundas de otros municipios del país y quienes se asentaron en Orocué por diversas circunstancias (entre ellas la búsqueda de otras oportunidades de vida, entre otras).

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Figura 5. Encuesta recicladores

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Figura 6. Encuesta recicladores

Población capacitada en temas de separación en la fuente

En el último año 2015 la EMSPO entrego canecas para el depósito de residuos orgánicos e inorgánicos para incentivar a la comunidad la separación en la fuente.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Foto 8. Canecas de separación en la fuente

6.1.9 DISPOSICIÓN FINAL

Tabla 12 Parámetros disposición final

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente

Relleno sanitario,

celda de Tipo de disposición final de residuos contingencia, sólidos generados en el área urbana botadero, celda Relleno sanitario EMSPO transitoria, cuerpo de agua, quema no

controlada[1], etc.

Clase de sitio de disposición final Regional o municipal Municipal EMSPO

Disposición Final Resolución Número, fecha y N°200.15.05- Autorización ambiental del sitio de autoridad ambiental 0969 de 2005 EMSPO disposición final que expide el acto administrativo expedida por Corporinoquia

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente

Vida útil disponible del sitio disposición Años 12 EMSPO final según la autorización ambiental

Residuos sólidos (RS) generados en el área urbana que son dispuestos en un sitio de disposición final, en el último año:

% en peso 90% EMSPO

x100

Dónde:

Volumen de lixiviados vertidos m3/mes 20 EMSPO

Volumen de lixiviados tratados m3/mes 20 EMSPO

% de remoción por Eficiencia de tratamiento de lixiviados 80% EMSPO tipo de contaminante

Quema, No existe Manejo de gases aprovechamiento, EMSPO aprovechamiento entre otros.

En municipios de categoría especial y Secretaria de Ton CO2 equivalente primera indicar además la cantidad Categoría 6 Planeación / año total de emisiones de gases Municipal

Categoría 6

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente

En municipios de categoría especial y primera indicar además la Fracción de gases aprovechados o quemados Secretaria de en el último año: % Ton CO2 Planeación equivalente / año Municipal

Dónde:

6.1.10 RESIDUOS ESPECIALES

Tabla 13 Parámetros de residuos especiales

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente

El municipio Descripción de los programas existentes no cuenta con

de recolección y disposición de residuos programa de EMSPO sólidos especiales (artículo 2 decreto 2981 recolección de de 2013) residuos sólidos especiales

especiales Caracterización de los residuos sólidos No existe

Residuos sólidos especiales generados por tipo de residuo % en peso EMSPO caracterización (artículo 2 decreto 2981 de 2013)

6.1.11 RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN

Tabla 14 Parámetros de residuos de construcción

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente Secretaria de Cantidad mensual de RCD generados Ton/mes Sin registro Planeación

Municipal Secretaria de % en peso por tipo de Sin Caracterización de los RCD generados Planeación material información Municipal Escombrera, relleno sanitario [2], planta Secretaria de Tipo de sitio empleado para la disposición final o

Demolición (RCD) Escombrera Planeación aprovechamiento de RCD de aprovechamiento, Municipal

Residuos de Construcción y Residuos y de Construcción

etc.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente Resolución Número, fecha y 392 del Secretaria de Autorización ambiental del sitio de disposición autoridad ambiental 2012 Planeación final de RCD que expide el acto administrativo municipio Municipal de Orocué

RCD aprovechados en el último año: Secretaria de % en peso 0.0 Planeación Municipal Dónde:

Secretaria Secretaria de Persona natural o de Recolección y disposición final de RCD jurídica que presta el Planeación Planeación servicio Municipal Municipal

6.1.12 GESTIÓN DE RESIDUOS EN ÁREA RURAL

Tabla 15 Parámetros de residuos de construcción

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente

Cantidad de residuos generados por actividad Ton/mes 1.54 EMSPO

del servicio público de aseo en área rural. Producción per cápita de residuos en área Kg/habitante- 0.45 EMSPO rural. día Caracterización de los residuos en la fuente por sector geográfico, de acuerdo con lo % en peso por No hay establecido en el título F del RAS, en área rural EMSPO material información discriminando por corregimientos y centros poblados Caracterización de los residuos en el sitio de disposición final, de acuerdo con lo establecido % en peso por No hay en el título F del RAS, en área rural EMSPO material información discriminando por corregimientos y centros poblados Usuarios del servicio público de aseo en área

Gestión de residuos en área rural Número 114 EMSPO rural por corregimiento y centro poblado. Cobertura de recolección área rural 10.1 EMSPO

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente

de acuerdo con la información suministrada por los prestadores del servicio público de aseo.

En caso de contar con más de un prestador, la cobertura se estimará como % para por la sumatoria de las coberturas de los corregimiento y prestadores, la cual no podrá ser mayor al centro poblado 100%..

Dónde: i= prestador , i=1,2,3…n

Frecuencia actual de recolección área rural veces/semana 3 EMSPO Número y Censo de puntos críticos en área rural N/A EMSPO ubicación Cobertura del barrido área rural discriminando % en Km 0.0 EMSPO por corregimientos y centros poblados lineales de acuerdo con la información suministrada por los prestadores del servicio público de aseo, la cual no podrá ser mayor al 100%.

Dónde:

i= prestador , i=1,2,3…n

Para convertir las áreas públicas a kilómetros lineales se empleará un factor de 0.002Km/m2 o el que defina la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico

Área rural no susceptible de ser barrida ni Km lineales N/A EMSPO manual ni mecánicamente Frecuencia actual de barrido área rural. veces/semana N/A EMSPO Relleno sanitario, celda de contingencia, botadero, celda Tipo de disposición final de residuos sólidos Relleno transitoria, EMSPO generados en el área rural sanitario cuerpo de agua, quema no controlada [3],

etc. Residuos sólidos (RS) generados en el área rural que son dispuestos en un sitio de % en peso 18.47 EMSPO disposición final, en el último año:

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

6.1.13 GESTIÓN DE RIESGOS

Tabla 16 Parámetros de gestión de riesgos

Aspecto Parámetro Unidades Resultado Fuente

Condiciones de

Identificar las condiciones de amenaza, amenaza, vulnerabilidad y riesgo que incluya vulnerabilidad y Secretaria de Riesgo bajo cuantificación posible de daños e impactos riesgo, posibles planeación y mitigable sobre la prestación del servicio de aseo y la daños municipal

Riesgos

Gestión de definición del riesgo mitigable cuantificables y riesgo mitigable

6.1.14 ASPECTO INSTITUCIONAL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Para el desarrollo de este componente, fue necesario tomar como referencia la línea base establecida en la Resolución 0754 de 2014 y el decreto 2981 de 2013, así como la información recopilada de las Empresa Municipal de Servicios Públicos de Orocué y la Secretaria de Planeación Municipal.

La información suministrada por las diferentes dependencias permitió tener un diagnostico actual de la prestación del servicio público de aseo del municipio de Orocué.

Aspectos Institucionales Para la Prestación del Servicio Público de Aseo

La empresa municipal de servicios públicos del municipio de Orocué EMSPO S.A E.S.P, presta el servicio con una cobertura del 100% en el área urbana en los servicios de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos, y un 95% de cobertura de barrido el 5% restante equivale a las vías sin pavimentar. En el área rural presta los servicios de recolección, transporte y disposición final en el centro poblado El Algarrobo.

La actividad de corte de poda de los árboles en áreas públicas, y corte de césped en las vías son contempladas a través de campañas y programas realizados en conjunto por la Secretaria de Planeación Municipal, Obras Públicas y la EMSPO, aunque en el Decreto 2981 del 2013 en el artículo 52, contempla esta actividad que debe realizarse solo por la EMSPO, aunque el objetivo es anuar esfuerzos con el fin de mejorar la calidad del servicio y al embellecimiento de parques para que sea un municipio limpio y atractivo turístico.

La actividad de lavado de las áreas públicas se coordina con la Secretaria de Planeación Municipal y el cuerpo de Bomberos voluntarios.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

A través de la EMSPO se realizan campañas educativas para promover la separación de fuente. No existen rutas selectivas estipuladas de recolección de residuos orgánicos, la EMSPO S.A E.S.P cuenta con una planta integral de residuos sólidos auto sostenible donde se realiza tratamiento de los residuos inorgánicos los cuales son comercializados a la ciudad de Bogotá. Y la disposición final se realiza en el relleno municipal granja el bogante propiedad de la empresa municipal de servicios públicos de Orocué.

Prestadores del servicio público de aseo en el municipio o distrito

El servicio de aseo del municipio de Orocué es prestado por la empresa municipal de servicios públicos EMSPO S.A E.S.P acueducto, alcantarillado y aseo con NIT. 900.251.955-1 creado mediante el acuerdo N° 008 del 07 de septiembre de 2008.

Foto 9. Oficina de la EMSPO S.A E.S.P

Se cobra tarifa del servicio público de aseo

Las tarifas de aseo, muestran un cálculo para cada componente del servicio, de acuerdo a la metodología CRA 351 y 352 de 2005.

La siguiente tabla detalla las tarifas y porcentajes de subsidios y contribuciones por la EMSPO S.A E.S.P.

Tabla 17 Tarifas aplicadas al servicio de aseo

VALOR TARIFA DE ASEO EMSPO S.A E.S.P TARIFA SIN TARIFA CON ESTRATO S&C S&C S&C Estrato 1 $15,457.00 70% $4,637.00 Estrato 2 $15,457.00 40% $9,274.00 Estrato 3 $15,457.00 15% $13,138.00

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

VALOR TARIFA DE ASEO EMSPO S.A E.S.P TARIFA SIN TARIFA CON ESTRATO S&C S&C S&C Estrato 4 $15,457.00 0% $15,457.00 Comercial $15,457.00 0% $15,457.00 Fuente: EMSPO S.A E.S.P

Se cuenta con estratificación socioeconómica y se aplica para el cobro del servicio público de aseo. Mediante el Decreto N° 065 de 26 de diciembre de 2006 se adopta la estratificación del casco urbano y el centro poblado El Algarrobo del municipio de Orocué, y mediante el Decreto N° 029 de 25 de marzo de 2008 se adopta la estratificación a las fincas dispersas en la zona rural, de acuerdo a estos actos administrativos se da la aplicación de la estratificación para el cobro de aseo con la EMSPO S.A E.S.P.

Existe convenio del fondo de solidaridad y redistribución del ingreso vigente con el prestador del servicio público de aseo. Mediante el Acuerdo 15 de agosto 29 de 2005 el concejo de Orocué, Casanare, creo el Fondo de Solidaridad y de redistribución de ingresos de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 89 de la ley 142 de 1994.

Este fondo actualmente se encuentra activo, la EMSPO S.A E.S.P pasa cuenta de cobro al municipio, para la transferencia de subsidios.

En cuanto a la identificación de las normas expedidas por la administración municipal o distrital relacionadas con la gestión integral de residuos sólidos se tiene:

Comparendo Ambiental Acuerdo No 023 del 03 de diciembre de 2012, Esquema de Ordenamiento Territorial Acuerdo 022 del 03 de diciembre de 2009, Plan de Desarrollo Municipal Acuerdo 003 del 31 mayo 2016 y PGIRS 2005.

Componente generación de residuos sólidos

Cantidad de residuos generados por actividad del servicio público de aseo teniendo en cuenta la generación mensual en área urbana.

La empresa EMSPO E.S.P, recoge 95.14 toneladas de residuos sólidos al mes; teniendo como base la información de número de viajes y las dimensiones de los vehículos se puede determinar la cantidad de residuos recolectados por día de prestación a la semana:

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Tabla 18 Toneladas recolectadas mensuales vehículo compactador

Vehículo compactador Capacidad N° de Ton/ Sem Ton/ Mes Día compactador viajes recogidas recogidas (Ton) Martes 1 7 6 Miércoles 1 7 6 Viernes 1 7 6 95.14 Domingo 1 7 6 Total 4 28 24 Fuente: EMSPO

Tabla 19 Producción per cápita de residuos en área urbana

Fuente: EMSPO

De acuerdo con la proyección estimada por el DANE para el año 2016, el Municipio de Orocué (Casanare) tiene una PPC de 0,60 kg/hab/día, como promedio nacional en nivel de complejidad medio alto según RAS-2000, determinando que la producción actual de residuos sólidos en el área urbana es de 95.14 Ton/mes.

Tabla 20 Generación de residuos sólidos urbanos

Generación de residuos sólidos urbanos Población PPC Residuos Residuos Residuos urbana 2016 (kg/hab/día) Generados (Ton/semana) (Ton/mes) (Ton/día)

5,286 0,6 3.17 22.20 95.14 Fuente: EMSPO

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Usuarios del servicio público de aseo por tipo de estrato, en área urbana.

El servicio de aseo cuenta con 1830 usuarios entre ello, zona educativas, comercial y hogares. Tabla 21 Estratificación

ÁREA URBANA. TIPO DE USUARIO Y No. DE USUARIOS ESTRATO. ESTRATO 1 776 ESTRATO 2 984 ESTRATO 3 27 ESTRATO 4 43 TOTAL 1830 Fuente: EMSPO

Recolección, transporte y transferencia

Cobertura de recolección área urbana:

Según con la información suministrada por la EMSPO S.A E.S.P se tiene una cobertura del 100% del área urbana.

Frecuencia de recolección del área urbana

La frecuencia de recolección es de cuatro (04) veces por semana.

Tabla 22 Días de recolección

DIAS DE RECOLECCIÓN MACRORUTA: Martes, Miércoles, viernes y domingo BARRIOS DE RECOLECCIÓN EMSPO S.A E.S.P N°01 CENTRO N°02 LOS ESCALONES N°03 LA CANDELARIA N°04 TIERRA BLANCA N°05 SAN GREGORIO N°06 BELLO HORIZONTE N°07 LA MANGA N°08 SANTA RITA N°09 VILLA DOCENTE

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

DIAS DE RECOLECCIÓN MACRORUTA: Martes, Miércoles, viernes y domingo BARRIOS DE RECOLECCIÓN EMSPO S.A E.S.P N°10 JACINTO MORENO N°11 VILLA DEL SOL Fuente: EMSPO

La recolección, trasporte y disposición final de los residuos sólidos se realiza con un vehículo compactador propiedad del municipio de Orocué. Se realiza una macro ruta ya que la cantidad de basura generada es inferior a su capacidad de carga.

Los tiempos promedios por ruta de recolección son de 8 horas. En la cual se llevaba a cabo la recolección de la macro ruta planteada para el Municipio.

Los operarios del transporte y disposición final tienen una dotación adecuada para tal fin; casco, overol, botas y guantes.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

7. PROYECCION

La valoración dada para la proyección de la población del municipio de Orocué se realizó referenciado en los lineamientos del RAS-2000 Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico. De igual forma se consideró utilizar para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos del municipio, las proyecciones de poblaciones propuestas por el DANE y a partir de estas proyectar la población al 2026 por un método Geométrico.

 Método Geométrico

Este método fue empleado de acuerdo a las estipulaciones en el RAS

Donde r es la tasa de crecimiento anual en forma decimal

Tabla 23 Datos de censos y proyecciones DANE (cabecera municipal)

Censo 1993 Censo 2005 Proyección 2014 Proyección 2016

1,696 4,046 5,133 5,286

Fuente: autor, de acuerdo a proyecciones estimadas por el Dane

Tabla 24 Proyecciones de población

Año 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Població 5,28 5,35 5,41 5,47 5,52 5,58 5,65 5,71 5,78 5,85 5,98 6,12 n 6 5 6 5 5 9 3 8 4 1 6 4

Fuente: autor, de acuerdo a proyecciones estimadas por el Dane

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Tabla 25 Proyección de población (método geométrico)

6400 6200 6000 5800 5600 població n/ año 5400 5200 5000 4800 4600 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

8. ARBOLES DE PROBLEMAS

Para la identificación de los problemas de la gestión integral de residuos sólidos del municipio de Orocué y de sus causas y efectos, se utilizó la herramienta de Árbol de Problemas establecida en el numeral 2.3 de la Resolución 0754 (Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014).

Ilustración 1 Árbol de problemas en cuanto a la prestación del servicio público de aseo.

Ilustración 2 Árbol del problema en cuanto a la Recolección y transporte de Residuos Sólidos

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Ilustración 3 Árbol de problemas del Barrido y Limpieza de vías y áreas públicas.

Ilustración 4 Árbol de problemas debido al Corte de Césped y Poda de Árboles en Vías y Áreas Públicas

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Ilustración 5 Árbol de problemas por lavado de Áreas Públicas

Ilustración 6 Árbol de problema de programa de aprovechamiento

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Ilustración 7 Problemas por inclusión de recicladores de oficio.

Ilustración 8 Árbol de problemas por disposición final de residuos sólidos

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Ilustración 9 Árbol de problemas de gestión de residuos sólidos especiales

Ilustración 10 Problemas de gestión de residuos de construcción y demolición

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Ilustración 11 Árbol de problemas de gestión de residuos sólidos en el área rural

Ilustración 12 Árbol de problemas de gestión del riesgo

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

8.1 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

La priorización de problemas del PGIRS del municipio de Orocué, Casanare se estableció haciendo uso del modelo de Priorización de Problemas de la Resolución 0754 (Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014), con este modelo se determinó el tiempo requerido y la importancia de atención y solución de cada uno de los problemas identificados en el Árbol de Problemas.

 Ausencia de un programa inclusión de la población recicladora en el sistema de aseo.  Baja capacidad operativa en la planta de tratamiento de residuos sólidos.  Falencias en el esquema de corte de césped y poda de árboles.  Insuficiente gestión integral de los residuos de corte de césped y poda de árboles.  Falencias en la disposición final de los residuos sólidos.  Inadecuada gestión en los residuos sólidos en el área rural.  Insuficiente gestión integral de los residuos de construcción y demolición del municipio  Bajo control de la presentación y almacenamiento de los residuos solidos  Falta de continuidad en los procesos de separación en la fuente  Debilidad en campañas de capacitación en cuanto a los residuos sólidos especiales  Inexistencia de un esquema y frecuencia en la prestación del servicio de lavado de áreas públicas  Insuficiente gestión integral de los residuos especiales  Falencias en el esquema de limpieza de playas costeras y ribereñas en el área urbana  Déficit financiero en el componente de aseo de la empresa de servicios públicos  Terminación de la vida útil de las celdas de disposición final  Adecuación de las celdas existentes para disposición final

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Tabla 26 Matriz priorización de problemas

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

 Ausencia de un programa inclusión de  Insuficiente gestión integral de los la población recicladora en el sistema residuos especiales de aseo

9 A 12 12 AÑOS A 9

 Inadecuada gestión en los residuos  Terminación de la vida útil de las celdas sólidos en el área rural  Inexistencia de un esquema y frecuencia de disposición final  Insuficiente gestión integral de los en la prestación del servicio de lavado  Baja capacidad operativa en la planta residuos de construcción y demolición de áreas públicas de tratamiento de residuos sólidos del municipio  Debilidad en campañas de capacitación  Déficit financiero en el componente de 5 A 8 8 A AÑOS 5  Falencias en el esquema de limpieza de en cuanto a los residuos sólidos aseo de la empresa de servicios playas costeras y ribereñas en el área especiales públicos urbana

 Insuficiente gestión integral de los  Bajo control de la presentación y  Falencias en la disposición final de los residuos de corte de césped y poda de almacenamiento de los residuos residuos sólidos árboles solidos  Falta de continuidad en los procesos de  Adecuación de las celdas existentes  Falencias en el esquema de corte de

TIEMPO REQUERIDO PARA ATENCIÓN LA PROBLEMA DEL TIEMPO REQUERIDO 1 A 4 4 A AÑOS 1 separación en la fuente para disposición final césped y poda de árboles

ALTA MEDIA BAJA

IMPORTANCIA DE ATENCIÓN DEL PROBLEMA

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

9. OBJETIVOS Y METAS

9.1 ÁRBOL DE OBJETIVOS Teniendo en cuenta los problemas identificados en cada uno de los componentes del servicio de aseo del municipio, se establecieron los siguientes árboles de objetivos, los cuales describen la situación futura que prevalecerá una vez se resuelvan los problemas además de la identificación de los medios y fines.

9.1.1 ARBOL DE OBJETIVO COMPONENTE INSTITUCIONAL

Ilustración 13. Árbol de objetivo componente institucional

El objetivo principal en el componente institucional es mejorar la gestión institucional del servicio de aseo actualizando la estratificación socio-económica de los usuarios y mejorar la capacidad financiera de la prestación del servicio para mejorar los niveles de planificación y gestión institucional. Fortalecer los servicios de recolección y aumentar la presencia de los sistemas de información para mejorar la calidad de la recolección del servicio. Proyectar el número de usuarios y actualizar la tarifa del servicio de aseo para fortalecer la capacidad financiera de la prestación del servicio.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

9.1.2 ÁRBOL OBJETIVO COMPONENTE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

Ilustración 14 Árbol de objetivo componente recolección y transporte

En el componente de recolección y transporte es necesario reponer los equipos de recolección y transporte. Mejorar el control de presentación y almacenamiento. Implementación de campañas dirigidas a la no basura. Esto mejorará la prestación del servicio, prevendrá el riesgo en la salud pública, disminuirá la contaminación ambiental del entorno y garantizará la vida útil del relleno sanitario.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

9.1.3 ÁRBOL OBJETIVO COMPONENTE DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS

Ilustración 15 Árbol objetivo componente de barrido y limpieza de vías y áreas públicas

Con el objetivo de optimizar la prestación del servicio público de barrido y limpieza de áreas públicas del municipio de Orocué es necesario identificar las calles prioritarias para el barrido y limpieza; determinar el personal para garantizar la cobertura la calidad y continuidad en la prestación del servicio; definir objetivos de rendimiento en el barrido y limpieza de áreas públicas; realizar el seguimiento y control a las actividades de barrido y limpieza; e implementar campañas educativas sobre cultura ciudadana y recolección de excretas de mascotas y tenencia responsable de estas. Esta optimización permite establecer rutas, horarios, frecuencias y personal para desarrollo de la actividad, así como garantizar cobertura, calidad y continuidad del servicio.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

9.1.4 ÁRBOL OBJETIVO COMPONENTE DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ARBOLES

Ilustración 16 Árbol de objetivos componente de corte de césped y poda de arboles

Para garantizar el servicio de corte de césped y poda de árboles, el municipio de Orocué debe identificar cada una de las áreas objeto del desarrollo de esta actividad según el tipo de árbol (altura) y el área de las zonas objeto de corte de césped (m2), esto con el fin de determinar la frecuencia del servicio, realizar un seguimiento y control continuo al desarrollo de la actividad para garantizar la calidad, cobertura y continuidad del servicio además de conservar el atractivo turístico del municipio.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

9.1.5 ÁRBOL OBJETIVO COMPONENTE DE LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS

Ilustración 17 Árbol de objetivos componente de lavado de áreas públicas

Para garantizar el lavado de áreas públicas, el municipio de Orocué debe identificar las áreas públicas objeto de lavado realizando un inventario de ellas; establecer frecuencias y horarios de lavado de áreas púbicas; y realizar campañas educativas para la conservación de éstas áreas públicas. Esto permitirá conservar el atractivo turístico del municipio y proteger la salud pública de los habitantes del municipio.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

9.1.6 ÁRBOL OBJETIVO COMPONENTE DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Ilustración 18 Árbol de objetivos componente de aprovechamiento de residuos solidos

Con el objetivo de establecer un sistema de aprovechamiento de residuos potencialmente reciclables en el municipio de Orocué se debe establecer un sistema de recolección selectiva en el municipio, incluyendo campañas educativas sobre separación en la fuente; mejorar los procesos de reciclaje en la planta de tratamiento. El sistema de aprovechamiento de residuos potencialmente reciclables permitirá disponer menor cantidad de residuos en el sitio de disposición final (relleno sanitario) y alargar la vida útil del mismo. También se podrá recuperar el valor económico de los materiales desechados, contribuir a la conservación de los recursos naturales del municipio, reducir el consumo de materias primas extraídas del ambiente y contribuir a la reducción del cambio climático.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

9.1.7 OBJETIVOS PARA LA INCLUSIÓN DE RECICLADORES

Ilustración 19 Árbol de objetivos para inclusión de recicladores

El objetivo de Iniciar y fortalecer de forma sostenible el programa inclusión de la población recicladora en el sistema de aseo del municipio de Orocué tiene varios prerrequisitos: identificación y censo de la población recicladora, así como la identificación y caracterización de los centros de los acopio en el municipio; formalización de la población recicladora; asistencia técnica, administrativa, jurídica y financiera a la población recicladora; apoyar la financiación de la actividad de aprovechamiento en el municipio; establecimiento rutas, horarios y frecuencias de rutas selectivas; reconocimiento económico a la población recicladora por vía tarifaria; establecimiento de sistema de pesaje en los centros de acopio y comercialización; asesoría a la población recicladora en temas de salud, familia y vivienda; y establecimiento de programas de emprendimiento y fortalecimiento empresarial. Esto conllevará a dignificar la labor de la población recicladora en el municipio; a mejorar la calidad de vida de la población recicladora; a mejorar la prestación del servicio público de aseo en el municipio; y a disminuir la cantidad de residuos potencialmente reciclables dispuestos en el relleno sanitario.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

9.1.8 OBJETIVOS PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS

Ilustración 20 Árbol de objetivos para la disposición final de residuos

En el componente de disposición final, el objetivo es garantizar la continuidad de este servicio para los residuos no aprovechables en el municipio de Orocué. Para esto se requiere ir adecuando celdas de disposición final para garantizar su continuidad. Esto permite proteger la salud pública de los habitantes del municipio, reducir los impactos negativos hacia el ambiente y minimizar los sitios de disposición final ilegales.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

9.1.9 OBJETIVOS PARA RESIDUOS ESPECIALES

Ilustración 21 Árbol de objetivos para residuos especiales

Con el fin de garantizar la gestión integral de los residuos especiales del municipio de Orocué se deben establecer el plan pos consumo de llantas usadas y campañas educativas sobre separación en la fuente y residuos especiales. Como resultado se minimizarán las cantidades de residuos especiales dispuestos en el relleno sanitario, se reducirán los impactos negativos sobre el ambiente, se protegerá la salud pública de los habitantes del municipio y se conservará el atractivo turístico del municipio.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

9.1.10 OBJETIVOS PARA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

Ilustración 22 Árbol de objetivos para gestión de residuos de construcción y demolición

Para garantizar la gestión integral de los residuos especiales de construcción y demolición (RCD) del municipio de Orocué es necesario establecer un mejor sistema de recolección, aprovechamiento y disposición de los RCD y construcción de una nueva plataforma o celda de disposición final, así como campañas educativas que generen conciencia sobre la separación en la fuente de RCD. Con esto se pretende minimizar las cantidades de residuos dispuestos en el relleno sanitario, reducir los impactos negativos sobre el ambiente y conservar el atractivo turístico del municipio.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

9.1.11 OBJETIVOS PARA GESTIÓN DE RESIDUOS ÁREA RURAL

Ilustración 23 Árbol de objetivos para gestión de residuos área rural

Con el fin de garantizar la prestación del servicio público de aseo en el área rural del municipio de Orocué, se deben realizar campañas de separación en la fuente junto con sistemas de casetas de residuos que permita el almacenamiento de los residuos. Por otro lado, se requiere el establecimiento de rutas, frecuencias, horarios, vehículos y personal para la prestación del servicio de recolección, transporte y transferencia de residuos sólidos en el área rural.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

9.1.12 OBJETIVOS PARA GESTIÓN DEL RIESGO

Ilustración 24 Árbol de objetivos para gestión del riesgo

Los riesgos de que sufra el municipio y el sitio de disposición final de desastres naturales está representado por las inundaciones, aunque el riesgo es bajo, se deben tener visualizadas las alternativas para atención oportuna, contando con sitios alternativos para la disposición y manteniendo actualizado el Plan Municipal de Gestión del Riesgo.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

10. OBJETIVOS

10.1 GENERAL Actualizar las estrategias y lineamientos para la gestión integral de los residuos sólidos generados en el municipio de Orocué Casanare, ajustados al ordenamiento jurídico nacional vigente.

10.2 ESPECIFICOS  Fortalecer gestión institucional del servicio de aseo.

 Eficiencia en la recolección y transporte de los residuos sólidos.

 Mejorar manejo de los residuos sólidos en vías y áreas públicas del municipio.

 Formular un esquema y frecuencia en la prestación del servicio de corte de césped y poda de árboles en vías y áreas públicas.

 Estructurar un marco técnico operativo del servicio de lavado de áreas público como actividad dentro del componente del servicio de aseo.

 Fortalecer el programa de aprovechamiento de los residuos sólidos.

 Formalidad de los recicladores de oficio en el proceso de recolección transporte y aprovechamiento de los residuos sólidos.

 Fortalecer la disposición final de los residuos del municipio de Orocué.

 Adecuar la gestión de los residuos especiales.

 Adecuada gestión de los residuos de construcción y de demolición.

 Adecuada gestión de los residuos en el área rural del municipio de Orocué.

 Gestión adecuada de riesgos del servicio de aseo.

A continuación se describen los objetivos y metas.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base Prioridad Objetivo Meta Plazo

Llegar al 100% de

facturación o todos Cobertura de la facturación 95% los hogares del 100% 2023

Baja municipio en el área urbana

Tarifa actualizada y

Actualizar las tarifas del justa de acuerdo a la Tarifa del servicio público Si servicio público de aseo estratificación socio- 2023 de aseo del Municipio de Orocué económica del

Medio municipio

Actualizar la Estratificación socio-

Estratificación estratificación económica actualizada Si 2027 socioeconómica socioeconómica del en el municipio de Baja municipio de Orocué Orocué

Clasificación del nivel de Tomar medidas de Rango II medio Rango III 2020 riesgo del prestador (en el prevención y mitigación

caso de municipios directos tendientes a mantener un Alto Alta prestadores) nivel bajo el riesgo. Rango I bajo 2027

Convenio del Fondo de SI el Fondo de Solidaridad Mantener activo el Solidaridad y fue creado mediante convenio del prestador

|Aspecto institucional|Aspecto del servicio de aseo Redistribución del Ingreso Convenio mantenido Acuerdo 15 de agosto 29 de del servicio con el fondo 2027 vigente con el(los) activo. 2005. de solidaridad del prestador(es) del servicio Baja municipio de Orocué. público de aseo

73 al 85% 2023 Cubrimiento 73% 100% de Costos

Baja 85 al 95% 2027

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base Prioridad Objetivo Meta Plazo

0.6k Se generan 95.14 Producción per cápita de Ton/Mes para el año 2016, Reducir la cantidad de Porcentaje per cápita 2027 residuos en área urbana teniendo en cuenta una residuos generados de 0.5k.

población de 5,286 Medio

ÁREA URBANA

TIPO DE No. DE USUARIO Y USUARIOS ESTRATO. Aumentar el número Usuarios del servicio usuarios del servicio Catastro de

ESTRATO 1 776 público de aseo por tipo y público de aseo en los suscriptores 2027

estrato, en área urbana ESTRATO2 984 Baja estratos 1, 2,3 y 4 del actualizada cada año municipio de Orocué. ESTRATO3 27

ESTRATO 4 43

TOTAL 1830

Mantener la cobertura Cobertura de recolección Cobertura mantenida al 100% del servicio de 2027 área urbana 100%

Baja recolección área urbana

Realizar ajustes para mantener y mejorar la

Frecuencia de recolección Mantener la frecuencia 3 Veces/Semana frecuencia de recolección 2027

Transporte y

Recolección, Transferencia área urbana de recolección de los residuos en el

Baja área urbana

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base Prioridad Objetivo Meta Plazo

Cobertura de recolección de recolección 50% 2023 residuos de residuos 0.0% potencialmente potencialmente reciclables

Baja reciclables en el en el área área urbana 80% 2027 urbana

Realizar ajustes para mantener la cobertura de Aumentar la cobertura Cobertura del barrido área 65% barrido y mejorar las de barrido del área 2020 urbana

Baja condiciones en la urbana al 100% prestación del servicio

Aumentar la cantidad de Ampliar a un 90% la Cantidad de cestas 40 cestas en vías y áreas cantidad de cestas en 2027 públicas instaladas publicas vías y áreas públicas.

Media

públicas

7 veces /semana parque

Dar cumplimiento y Frecuencia actual de principal Mantener la frecuencia continuidad al barrido en 2027 barrido área urbana de barrido 1 vez/semana área urbana Baja áreas urbana

Barridolimpieza y de vías áreas y

Resaltar a la comunidad Instalación de 5 avisos Limpieza de playas del municipio de Orocué sobre “cero basura” en costeras o ribereñas 1K 2020

y

de sobre la importancia de las playas del municipio

ubicadas en suelo urbano Baja

playas la limpieza de las playas. de Orocué

costeras

Limpieza

ribereñas Realizar catastro y Catastro de árboles Realizar catastro de mantener actualizado el

ubicados en vías y áreas No se ha realizado catastro árboles objeto de corte catastro de árboles 2019 públicas que deben ser de arboles ubicados en vías y áreas objeto de corte

Bajo

aboles objeto de poda publicas ubicados en vías y

poda de

Corte de césped césped y áreas públicas

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base Prioridad Objetivo Meta Plazo

Realizar catastro de Catastro de áreas públicas No se ha realizado catastro Realizar catastro y áreas públicas objeto de 2019 objeto de corte de césped de arboles mantenerlo actualizado. Alta corte de césped

Aprovechamiento de Realizar Establecer estrategias residuos de corte de aprovechamiento en un que definan el

césped y poda de árboles 80% de los residuos aprovechamiento y tipo 2027 No hay aprovechamiento generados por la de aprovechamiento de Tipo de aprovechamiento actividad de corte de Medio residuos generados por de residuos de corte de césped y poda de la actividad césped y poda de árboles arboles

Adecuar sitio de Sitio adecuado para la Sitio empleado para la Escombrera Municipal

disposición de los disposición final de disposición final de (Resolución 392 del 2012) residuos de corte de residuos de corte de 2019 residuos de corte de Fuente: Secretaria de césped y poda de césped y poda de césped y poda de árboles Medio Planeación. árboles arboles

1 vez /semana Ampliar la cobertura en Garantizar la continuidad Frecuencia actual de corte la prestación del y frecuencia de corte de 2027 de césped Fuente: Secretaria de servicio a todo el casco césped planeación Medio urbano

Garantizar la continuidad Frecuencia actual de poda 3 veces al año y frecuencia poda de 3 veces al año 2027 de árboles arboles

Medio

1. Glorieta Actualizar anualmente Inventario de puentes 2. Fuente parque Mantener actualizada el el inventario de las peatonales y áreas central inventario de las áreas 2027 áreas públicas objeto

públicas objeto de lavado 3. Malecón- obelisco Baja públicas objeto de lavado áreas de lavado públicas Total 3 áreas de lavado

Lavado de

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base Prioridad Objetivo Meta Plazo

Frecuencia en el lavado Establecer una Frecuencia actual de de áreas públicas Según la necesidad frecuencia de lavado de 2023 lavado de áreas públicas según frecuencia

Bajo áreas públicas establecida

Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación 2 bodegas y aprovechamiento, en la categoría de pequeño (Área menor a 150 m2

Cantidad total de 2 recicladores de oficio

Fortalecer los centros de

Cantidad de recicladores acopio y mejorar las Implementar de oficio que pertenecen a

0 Bajo condiciones de seguridad estrategias que 2027 algún tipo de organización, para una adecuada permitan desarrollar la asociación o agremiación clasificación y actividad en mejores aprovechamiento de los condiciones Cantidad de recicladores residuos de oficio que pertenecen a alguna de las figuras Aprovechamiento jurídicas previstas en el 0 artículo 15 de la Ley 142 de 1994 para prestar el servicio público de aseo

Definir estrategias para Establecer rutas la implementación de Cobertura de rutas selectivas para la 0.0% rutas selectivas y 2027 selectivas recolección de los

Bajo ampliación de la residuos sólidos cobertura

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base Prioridad Objetivo Meta Plazo

Cantidad de residuos aprovechados por tipo de 0.0 % 50% de material Realizar aprovechamiento de 2023 Media aprovechamiento de los residuos residuos sólidos potencialmente Tasa de aprovechamiento aprovechables 5 % de residuos sólidos.

Media Mantener el porcentaje Porcentaje de rechazos en de rechazos en bodegas, centros de acopio Mantener la tasa de bodegas, centros de y estaciones de 0.0 % aprovechamiento de 2027 acopio y estaciones de

clasificación y Bajo residuos sólidos. clasificación y aprovechamiento aprovechamiento

Realizar actividades de capacitación a la Capacitar el 100% de Población capacitada en población en temas de la población del temas de separación en la 0 separación en la fuente municipio de Orocué 2027

fuente Alta para un adecuado mejorando el desarrollo manejo de residuos de la actividad sólidos

Plantear lineamientos Realizar la disposición ambientales para la

Tipo de disposición final de final de los residuos adecuada disposición residuos sólidos de área Relleno Sanitario 2020 sólidos generados en el final de los residuos

Alta

Final urbana y área rural municipio de Orocué sólidos que se generan

Disposición en el municipio

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base Prioridad Objetivo Meta Plazo

Disponer los residuos Garantizar la disposición sólidos en un sitio de Relleno sanitario (regional Relleno Municipal granja el final en el relleno acuerdo a los 2019 o municipal) bogante. Alta sanitario lineamientos en la normatividad vigente

Identificar que el sitio Disponer los residuos Resolución N°200.15.05- empleado para Autorización ambiental del sólidos generados en un 0969 de 2005 expedida por disponer los residuos 2027 sitio de disposición final sitio autorizado por la Corporinoquia. Alta sólidos cuente con autoridad ambiental licencia ambiental

Definir campañas de Implementar Vida útil disponible del sitio aprovechamiento para estrategias para la disposición final según la 12 2018 aumentar la vida útil del adecuada disposición autorización ambiental Alta sitio de disposición final final de los residuos

Tener a cuatro

Definir una adecuado años un programa Gestión de residuos sólidos manejo para la gestión No hay registro de gestión de 2023 especiales de residuos sólidos residuos sólidos

Media

sólidos especiales

Residuos especiales

especiales

Mantener una Mantener una Gestión de RCD 1 Escombrera escombrera en el escombrera en el 2027

Alta municipio municipio

Disponer de un sitio Disponer de adecuado en

Tipo de sitio empleado para infraestructura y equipos condiciones óptimas la disposición final o Escombrera Municipal necesarios para el 2027 para el adecuado aprovechamiento de RCD aprovechamiento de Media manejo integral de los RCD RCD

Residuos de construcción y

demolición

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Aspecto Parámetro Resultado de la línea base Prioridad Objetivo Meta Plazo

Mantener activa la

Autorización ambiental del Resolución 392 del 2012 resolución de la sitio de disposición final de Autorización activa 2027 autorización del sitio de RCD Secretaria de Planeación. Media disposición final de RCD.

Implementar estrategias No se realiza Aprovechar el 10% de RCD aprovechados para definir el tipo de 2027 aprovechamiento los residuos generados aprovechamiento

Medio

Garantizar la

Recolección y disposición Secretaría de Planeación y Realizar una adecuada recolección y 2027 final de RCD. Obras Públicas. disposición de los RCD disposición final de los Bajo RCD

Ampliar la cobertura de Cobertura al 15% por recolección y transporte recolección y trasporte Cobertura de recolección y de residuos sólidos 10.1 (5%) de residuos sólidos 2027

transporte generados en el área Alta generados en el área rural del municipio de rural Orocué

área rural Mantener la frecuencia Garantizar y dar de recolección de Frecuencia de recolección 2 Veces/semana. cumplimiento a la 2027 residuos sólidos en el Alta frecuencia de recolección

Gestión de residuos en área rural

Controlar y dar Manejo de las condiciones Ver análisis de gestión del Actualizar el programa cumplimiento al

de amenaza, vulnerabilidad 2027

de riesgo. de gestión del riesgo programa de gestión y riesgo del riesgo

Gestión

Riesgos

Baja

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

11. PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PGIRS

La implementación del P.G.I.R.S del municipio de Orocué, Casanare, los objetivos y metas establecidos en este documento se materializaran a través de programas y proyectos viables para cada uno de los componentes del servicio con el fin de resolver las situaciones y problemas de la línea base.

Según la resolución 0754 del 25 de noviembre de 2014, los programas y proyectos plasmados en el Pan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Orocué se formularan de forma detalla en el siguiente modelo.

Tabla 27 Formulación de proyectos en el municipio de Orocué, Casanare

METAS INDICADORES

INTERMEDIAS

Nivel

Meta Final Años

Lugar

Social

Grupo

Tiempo

Calidad

Cantidad

Proyecto

Actividades

11.1 PROGRAMA INSTITUCIONAL El programa institucional refleja acciones encaminadas a la adecuada planificación del servicio público de aseo con el fin de llevar a cabo una prestación del servicio de la mejor manera, así mismo se dan las pautas necesarias para que el cobro del servicio sea justo en relación con las actividades realizadas dentro del marco del servicio de aseo.

El objetivo general del programa institucional es el de minimizar el déficit financiero de la Empresa de Servicios Públicos de Orocué en su componente de aseo. También la de realizar un plan financiero detallado para mejorar los indicadores de la empresa y de esta manera poder entrar a disminuir ese déficit que se tiene en el componente de aseo de la misma.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Tabla 28 Proyectos y Actividades - Programa Institucional

PROGRAMA INSTITUCIONAL Objetivo: Garantizar la sostenibilidad financiera e institucional de la gestión integral de residuos sólidos en el municipio Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Proyecto P-001

Coordinar y Conformación de la supervisar la Los 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 mesa de coordinación implementaci actores 2016 Municipio reuni reuni reuni reuni reuni reuni reuni reuni reuni reun del Plan de Gestión Una reunión ón de - de 12 reuniones ón ón ón ón ón ón ón ón ón ión Integral de residuos anual de las sector 2027 Orocué por por por por por por por por por por Sólidos del municipio actividades público, año año año año año año año año año año de Orocué asociadas privado con el PGIRS

Actividades Coordinar y supervisar la Los 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 implementaci actores Conformación y 2016 Municipio reuni reuni reuni reuni reuni reuni reuni reuni reuni reun Una reunión ón de reunión del grupo - de 12 reuniones ón ón ón ón ón ón ón ón ón ión anual de las sector de trabajo 2027 Orocué por por por por por por por por por por actividades público, año año año año año año año año año año asociadas privado con el PGIRS Proyecto P-002 100% de los usuarios Aumento y del servicio Usuarios 2016 Municipio mejoramiento de la de aseo en del 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 - de 100% cobertura de el área servicio % % % % % % % % % % 2027 Orocué facturación urbana y de aseo centro poblado El Algarrobo Actividades Actualización del Usuarios Actualización Cubrimiento 2016 Municipio 24 registros catastro de del anual de del - de de usuarios 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 usuarios del servicio usuarios 100% 2027 Orocué no facturados servicio de aseo de aseo Estratificació Usuarios 2 Actualización de la 2 2016 Municipio n del actualizaciones estratificación actualizacion - de 1 1 del 100% de servicio de la socioeconómica es 2027 Orocué los de aseo estratificación

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA INSTITUCIONAL Objetivo: Garantizar la sostenibilidad financiera e institucional de la gestión integral de residuos sólidos en el municipio Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social usuarios Actualización de 12 la tarifa de Usuarios 1 2016 Municipio actualizaciones Actualización de la aseo del actualización - de de 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 tarifa de aseo según el servicio por año 2027 Orocué tarifa de marco de aseo aseo tarifario existente disminuir 1 plan de la cartera de plan de manejo de Municipio la recuperación de recuperación 2016 de EMSPO 1 Empresa de cartera de Orocué Servicios cartera Públicos 2 Casco Incentivar la campañas para campañas urbano y 12 campañas cultura de 2016 incentivar el pago anuales centro sobre pago - EMSPO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 de factura del sobre poblado cultura de en los 2027 servicio de aseo cultura de El pago usuarios pago Algarrobo Sanción Casco económica Establecimiento del urbano y Usuarios y/o procedimiento de 1 régimen centro del corte por el 2020 1 cobros coactivos a sancionatorio poblado servicio no deudores morosos El de aseo pago del Algarrobo servicio Proyecto P-003 1 tarifa que Adopción de tarifa incluya el Municipio que reconozca el componente 2021 de EMSPO Adoptada componente de de Orocué

aprovechamiento aprovecha Adoptada miento

Actividades Elaboración de 1 Tarifa estudio de costos y actualización establecida Municipio tarifas de aseo que 1 estudio del por 2021 de EMSPO incluya el tarifario estudio la CRA Orocué

componente de Adoptada tarifario aprovechamiento

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA INSTITUCIONAL Objetivo: Garantizar la sostenibilidad financiera e institucional de la gestión integral de residuos sólidos en el municipio Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Proyecto P-004 Reporte al Sistema Reporte del 1 reporte Único de 100% de 2016 Municipio anual 12 reportes al Información SUI información - de EMSPO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 completo al SUI para el proceso al 2027 Orocué SUI certificación sistema SUI Actividades Reporte del 1 reporte Realizar el reporte 100% de 2016 Municipio anual 12 reportes al de información al información - de EMSPO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 completo al SUI SUI al 2027 Orocué SUI sistema SUI Proyecto P-005 Mejorar gradualment Plan financiero para e 1 plan 2016 Municipio el mejoramiento de los 1 plan financiero financiero - de EMSPO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 los indicadores de la indicadores por año de la EMSPO 2027 Orocué EMSPO financieros de la EMSPO Actividades El plan financiero busca aumentar el margen neto Plan de acción para de utilidad, mejorar los 1 plan 2016 Municipio los 12 planes indicadores de financiero - de EMSPO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 indicadores financieros rentabilidad de la de la EMSPO 2027 Orocué de EMSPO rendimiento de los activos y el capital de trabajo Proyecto P-006 Actualización y actualización 2016 Municipio Municipio 3 seguimiento del cada 4 - de de 1 1 actualizaciones PGIRS años 2027 Orocué Orocué Actividades

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA INSTITUCIONAL Objetivo: Garantizar la sostenibilidad financiera e institucional de la gestión integral de residuos sólidos en el municipio Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Actualizar el PGIRS 1 Actualizar el Plan según lo actualización 2016 Municipio Municipio de Gestión Integral estipulado 3 cada - de de 1 1 de Residuos en la actualizaciones cuatro 2027 Orocué Orocué Sólidos - PGIRS resolución años 0754 de 2014

11.1.1 MEDIOS DE VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL

Tabla 29 Medios de Verificación - Programa Institucional

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Garantizar la sostenibilidad financiera e institucional de la gestión integral de residuos sólidos en el municipio Proyecto PI-001 Conformación de la mesa de coordinación del Plan Reuniones de la mesa de Actas de Secretaria de de Gestión Integral de coordinación del Documentación 1 vez por año reunión Planeación residuos Sólidos del PGIRS municipio de Orocué Proyecto PI-002 Aumento y mejoramiento Cobertura de Facturación = de la cobertura de (N° usuarios Secretaria de EMSPO Revisión de registros 2 veces por año facturación facturados / N° usuarios Planeación servidos) *100 Proyecto PI-003 Adopción de tarifa que Secretaria de reconozca el componente Adopción de la tarifa EMSPO Entrevista 1 sola vez 2026 Planeación de aprovechamiento

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Garantizar la sostenibilidad financiera e institucional de la gestión integral de residuos sólidos en el municipio Proyecto PI-004 Reporte al Sistema Único Reportes=(Registros Secretaria de de Información SUI para realizados/Registros SUI Revisión SUI Anual Planeación el proceso Certificación requeridos)*100 Proyecto PI-005 Margen neto de utilidad, Plan financiero para el indicadores de rendimiento de Revisión de estados mejoramiento de los EMSPO Anual EMSPO los activos y el capital de financieros indicadores de la EMSPO trabajo Proyecto PI-006 Actualización = (actualización Actualizaciones del Secretaria de Actualización y Secretaria de realizadas/actualizaciones PGIRS de ejecución de Cada 4 años Planeación seguimiento del PGIRS Planeación programadas)*100 PGIRS

11.2 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Dentro del programa de educación se plantearon una serie de campañas compuestas de capacitaciones tales como, separación en la fuente y Nuevo Código de Policía. Estas campañas se aplicarán a toda la comunidad del municipio y se realizarán una vez cada año por medios masivos.

Tabla 30 Proyectos y Actividades - Programa de Educación Ambiental

PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL Objetivo: Educar a la comunidad del municipio de Orocué en la separación en la fuente y el Nuevo Código de policía Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Proyecto PE-001

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL Objetivo: Educar a la comunidad del municipio de Orocué en la separación en la fuente y el Nuevo Código de policía Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social

Campañas de Promover la Población educación ambiental 1 minimización de 2016 Municipio del en separación en la campaña residuos y la - de municipio 12 campañas 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 fuente y el nuevo anual separación en la 2027 Orocué de código de policía fuente Orocué Actividades Capacitar a la comunidad Población 1 sobre la forma 2016 Municipio del 12 Capacitación en capacitació de separar los - de municipio capacitacione 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 separación en la fuente n anual residuos 2027 Orocué de s (orgánicos e Orocué inorgánicos) Capacitar a la comunidad Población Capacitar a la sobre los 1 2016 Municipio del 12 comunidad sobre el deberes y capacitació - de municipio capacitacione 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Nuevo código de obligaciones del n anual 2027 Orocué de s policía cumplimiento del Orocué nuevo código de policía Campaña de Sensibilizar a la Población sensibilización para no 1 comunidad para 2016 Municipio del 12 arrojar basura al piso y Capacitació que no arrojen - de municipio capacitacione 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 utilización de la n por año basura a las 2027 Orocué de s canecas zonas públicas Orocué

11.2.1 MEDIOS DE VERIFICACION DEL PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL

Tabla 31 Medios de Verificación - Programa de educación ambiental

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Educar a la comunidad del municipio de Orocué en la separación en la fuente y el Nuevo Código de policía Proyecto PE-001

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Educar a la comunidad del municipio de Orocué en la separación en la fuente y el Nuevo Código de policía Campañas de educación Reducción en la cantidad per Balance anual ambiental en separación cápita de residuos enviados a de residuos Información estadística 1 vez por año EMSPO en la fuente y el nuevo disposición dispuestos código de policía

11.3 PROGRAMA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE Dentro del programa de recolección, transporte se plantean dos sistemas para la recolección de residuos, el primero es el de recolección de residuos orgánicos y el otro la recolección de residuos inorgánicos en donde se plasman todas las actividades necesarias para la prestación adecuada del servicio de aseo, incluyendo la adquisición de un nuevo vehículo recolector y la contratación de personal y sus dotaciones de trabajo.

Tabla 32 Proyectos y Actividades - Programa Recolección, Transporte

PROGRAMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE Objetivo: Establecer el sistema de recolección selectiva Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Proyecto RT-001 Mantener la 100% 2016 Municipio Usuarios Sistema de recolección cobertura del 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Cobertura - de servicio 100% selectiva de residuos 100% de % % % % % % % % % % de usuarios 2027 Orocué de aseo usurarios Actividades Mantener la 100% 2016 Municipio Usuarios Actualizar rutas de cobertura del Cobertura - de servicio 100% 1 1 1 recolección 100% de de usuarios 2027 Orocué de aseo usurarios Actualización manual 1 Se define las 2016 Municipio 3 de procedimientos y Actualizació rutas, la - de EMSPO Actualizacione 1 1 1 operaciones de n cada 4 frecuencia y el 2027 Orocué s recolección años personal para

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE Objetivo: Establecer el sistema de recolección selectiva Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social cubrir el 100% de usuarios Adquisición Vehículo 2016 Municipio 1 Adquisición de un de un compactador - de EMSPO Vehículo 1 vehículo recolector vehículo 16YD3 2027 Orocué compactador recolector Contratación de 2016 Municipio 3 Empleado 3 personal de Obreros - de 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 Empleados s Empleados recolección 2027 Orocué Aplicación de técnicas para maniobrar equipos Capacitación en mecánicos de formación 1 2016 Municipio 12 recolección y Empleado complementaria en Capacitació - de Capacitacione 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 transporte de s salud ocupacional y n anual 2027 Orocué s residuos, seguridad industrial aspectos de salud y seguridad ocupacional Proyecto RT-002 100% de residuos Residuos 2016 Municipio Sistema de recolección orgánicos y orgánicos e - de EMSPO 90% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 90% 90% 90% 90% selectiva 100% de inorgánicos 2027 Orocué residuos separados inorgánicos Actividades Nú Núm Núm Núm Núm Núm Núm Núm Núm Núm mer ero ero ero ero ero ero ero ero ero o de de de de de de de de de de Diseñar y actualizar Número de 2016 Municipio Número de ruta rutas rutas rutas rutas rutas rutas rutas rutas rutas rutas selectivas de rutas Según Rutas selectivas - de EMSPO rutas Según s Segú Segú Segú Segú Segú Segú Segú Segú Segú recolección diseño 2027 Orocué diseño Seg n n n n n n n n n ún diseñ diseñ diseñ diseñ diseñ diseñ diseñ diseñ diseñ dise o o o o o o o o o ño

11.3.1 MEDIOS DE VERIFICACION DEL PROGRAMA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Tabla 33 Medios de Verificación - Programa de recolección y transporte

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Establecer el sistema de recolección selectiva Proyecto RT-001 Cobertura= No usuarios/total Sistema de recolección usuarios*100 selectiva de residuos EMSPO Revisión de registros 1 vez por año EMSPO Frecuencia= No veces a la ordinarios semana Proyecto RT-002 Cobertura de recolección de residuos orgánicos= No usuarios/total usuarios*100 Sistema de recolección EMSPO Revisión de registros 1 vez por año EMSPO selectiva Cobertura de recolección de residuos orgánicos= No usuarios/total usuarios*100

11.4 PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE AREAS PÚBLICAS Dentro del programa del barrido y limpieza de áreas públicas se plantea aumentar la cobertura de barrido y limpieza y atado a esto el aumento del personal necesario para poder cubrir el 100% del municipio. Adicionalmente se les dará mantenimiento a las canecas instaladas y se adquirirán otras para que todos los parques y zonas públicas cuenten con cestas.

Tabla 34 Proyectos y Actividades - Programa Barrido y Limpieza de Áreas Públicas

PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE AREAS PUBLICAS Objetivo: Optimizar el servicio de barrido y limpieza de áreas públicas Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Proyecto BL-001

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE AREAS PUBLICAS Objetivo: Optimizar el servicio de barrido y limpieza de áreas públicas Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Área Aumentar la cobertura, Eliminación del 100% 2016 urbana Municipio calidad y continuidad 100% de basura 100 100 100 100 100 100 100 100 Cobertura - Municipio de 100% 70% 70% 80% 90% del barrido en el área en el área % % % % % % % % área urbana 2027 de Orocué urbana urbana Orocué Actividades Área 100% 2016 urbana Barrido y limpieza de 4 Cobertura Obrero - Municipio Empleado 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 áreas públicas Empleados de usuarios 2027 de Orocué Aplicación de técnicas para maniobrar equipos Capacitación en mecánicos de formación 1 2016 Municipio 12 recolección y Empleado complementaria en Capacitació - de Capacitacione 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 transporte de s salud ocupacional y n anual 2027 Orocué s residuos, seguridad industrial aspectos de salud y seguridad ocupacional Proyecto BL-002 Población Instalación y 2016 Municipio 120 Canecas en municipio mantenimiento de - de 60 60 canecas acero inoxidable de canecas públicas 2023 Orocué Orocué Actividades Población 2016 Municipio Instalación de canecas 120 Canecas en municipio - de 60 60 públicas canecas acero inoxidable de 2023 Orocué Orocué Población 1 2016 Mantenimiento de Mantenimiento municipio mantenimie - 100 40 40 40 40 100 100 100 100 100 100 100 100 canecas públicas preventivo de nto por año 2027 Orocué

11.4.1 MEDIOS DE VERIFICACION DEL PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE AREAS PÚBLICAS

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Tabla 35 Medios de Verificación - Programa Barrido y Limpieza de Áreas Públicas

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Optimizar el servicio de barrido y limpieza de áreas públicas Proyecto RT-001 Cobertura= No usuarios/total Sistema de recolección usuarios*100 selectiva de residuos EMSPO Revisión de registros 1 vez por año EMSPO Frecuencia= No veces a la ordinarios semana Proyecto RT-002 Cobertura de recolección de residuos orgánicos= No usuarios/total usuarios*100 Sistema de recolección EMSPO Revisión de registros 1 vez por año EMSPO selectiva Cobertura de recolección de residuos orgánicos= No usuarios/total usuarios*100

11.5 PROGRAMA DE LIMPIEZA DE RIBERAS Dentro del programa de limpieza de riberas se planteó un proyecto mediante el cual se mantienen las coberturas y las frecuencias de limpieza de las riberas, sin limitar el posible aumento de las mismas, así como diseñar un manual de procedimientos mediante el cual se optimice la prestación del servicio.

Tabla 36 Proyectos y Actividades - Programa Limpieza de Riberas

PROGRAMA DE LIMPIEZA DE RIBERAS Objetivo: Garantizar la limpieza de riberas del área urbana Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Proyecto LR-001

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE LIMPIEZA DE RIBERAS Objetivo: Garantizar la limpieza de riberas del área urbana Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Población Limpieza de Limpieza del 2016 Municipio Limpieza de riberas en Municipio 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 1.4 k de 100% de riberas - de 100% el área urbana de % % % % % % % % % % % % riberas de área urbana 2027 Orocué Orocué Actividades Se define los Área Población sectores, la 2016 urbana 2 Elaboración de manual 1 Municipio frecuencia y el - Municipio Actualizacione 1 1 de limpieza de riberas Manual de personal para 2027 de s del manual Orocué cubrir el 100% Orocué Población Limpieza de Limpieza del 2016 Municipio Mantenimiento de Municipio 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 1.4 k de 100% de riberas - de 100% riberas de % % % % % % % % % % % % riberas de área urbana 2027 Orocué Orocué Aplicación de técnicas para maniobrar equipos Capacitación en mecánicos de formación 1 2016 Municipio 12 recolección y Empleado complementaria en Capacitació - de Capacitacione 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 transporte de s salud ocupacional y n anual 2027 Orocué s residuos, seguridad industrial aspectos de salud y seguridad ocupacional

11.5.1 MEDIOS DE VERIFICACION DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA DE RIBERAS

Tabla 37 Medios de Verificación - Programa Limpieza de Riberas

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Garantizar la limpieza de riberas del área urbana Proyecto LR-001 Cobertura de limpieza riberas = Revisión de registros 1 vez por año (Km intervenidos/Km

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Garantizar la limpieza de riberas del área urbana programados objeto de intervención)*100 Limpieza de riberas en el Secretaria de Secretaria de área urbana Frecuencia de limpieza de riberas Planeación Planeación = veces / año

11.6 PROGRAMA DE CORTE DE CESPED Y PODA DE ARBOLES Dentro del programa de corte de césped y poda de árboles se planteó un proyecto mediante el cual se mantienen las coberturas y las frecuencias de corte de césped y poda de árboles, sin limitar el posible aumento de las mismas, así como diseñar un manual de procedimientos mediante el cual se optimice la prestación del servicio.

Tabla 38 Proyectos y Actividades - Programa Corte de Césped y Poda de Árboles

PROGRAMA DE CORTE DE CESPED Y PODA DE ARBOLES Objetivo: Garantizar el corte de césped y poda de arboles

Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Proyecto CP-001 100% 100% 2016 Municipio Corte de césped y De las De las áreas Alcaldía 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 - de 100% poda de arboles áreas publicas municipal % % % % % % % % % % % % 2027 Orocué publicas Actividades Se define los Área Elaboración de manual sectores, la 2016 urbana 2 1 Alcaldía de corte de césped y frecuencia y el - Municipio Actualizacione 1 1 Manual municipal poda de árboles personal para 2027 de s del manual cubrir el 100% Orocué

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE CORTE DE CESPED Y PODA DE ARBOLES Objetivo: Garantizar el corte de césped y poda de arboles

Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social 2016 Municipio Corte de césped y 3 Empleado 3 Obreros - de 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 poda de arboles Empleados s Empleados 2027 Orocué Área Mantenimiento de la 100% de las 2016 urbana cobertura de corte de 100% de las Alcaldía 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 áreas - Municipio 100% césped y poda de áreas publicas municipal % % % % % % % % % % % % publicas 2027 de árboles Orocué Aplicación de técnicas para maniobrar equipos Capacitación en mecánicos de formación 1 2016 Municipio 12 corte de césped Empleado complementaria en Capacitació - de Capacitacione 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 y poda de s salud ocupacional y n anual 2027 Orocué s árboles, seguridad industrial aspectos de salud y seguridad ocupacional

11.6.1 MEDIOS DE VERIFICACION DEL PROGRAMA DE CORTE DE CESPED Y PODA DE ARBOLES

Tabla 39 Medios de Verificación - Programa Corte de Césped y Poda de Árboles

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Garantizar el corte de césped y poda de arboles Proyecto CP-001

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Garantizar el corte de césped y poda de arboles

Cobertura de corte de césped y Corte de césped y poda poda de árboles = (m2 Secretaria de Secretaria de Revisión de registros 1 vez por año de arboles intervenidos/m2 programados Planeación Planeación objeto de intervención)*100

11.7 PROGRAMA DE LAVADO DE AREAS PÚBLICAS Dentro del programa de lavado de áreas públicas se plantea un proyecto que tiene como finalidad aumentar la cobertura, calidad y frecuencia del lavado, para esto es necesarios diseñar un manual de procedimientos sobre la actividad, donde se definan las frecuencias, los sectores y el personal necesarios para prestar el servicio de la mejor manera.

Tabla 40 Proyectos y Actividades - Programa Lavado de Áreas Públicas

PROGRAMA DE LAVADO DE AREAS PUBLICAS Objetivo: Garantizar el servicio de lavado de áreas públicas Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Proyecto PL-001 Lavado de Área Lavado con Cobertura y calidad del la glorieta, 2016 urbana sistema de Alcaldía 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 lavado de áreas parque - Municipio 100% presión municipal % % % % % % % % % % % % públicas principal y 2027 de

malecón Orocué Actividades Se define los Área sectores, la Elaboración de manual 2016 urbana 2 1 frecuencia y el Alcaldía de lavado de áreas - Municipio Actualizacione 1 1 Manual personal para municipal públicas 2027 de s del manual cubrir los 3 sitios Orocué de lavado Mantenimiento de la 3 sitios 2016 Área 100% de las Alcaldía 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 cobertura de lavado de glorieta, - urbana 100% áreas definidas municipal % % % % % % % % % % % % áreas públicas parque 2027 Municipio

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE LAVADO DE AREAS PUBLICAS Objetivo: Garantizar el servicio de lavado de áreas públicas Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social principal y de malecón Orocué Lavado de áreas 2016 Municipio 3 Empleado 3 públicas con equipo de Obreros - de 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 Empleados s Empleados alta presión 2027 Orocué Aplicación de técnicas para Capacitación en maniobrar formación 1 equipos 2016 Municipio 12 Empleado complementaria en Capacitació mecánicos, - de Capacitacione 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 s salud ocupacional y n anual aspectos de 2027 Orocué s seguridad industrial salud y seguridad ocupacional

11.7.1 MEDIOS DE VERIFICACION DEL PROGRAMA DE LAVADO DE AREAS PÚBLICAS

Tabla 41 Medios de Verificación - Programa Lavado de Áreas Públicas

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Garantizar el corte de césped y poda de arboles Proyecto PL-001

Aumento de la cobertura Frecuencia del lavado de áreas = N° veces de lavado de áreas / N° Secretaria de Secretaria de y calidad del lavado de Revisión de registros 1 vez por año veces de lavado de áreas Planeación Planeación áreas públicas programadas

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

11.8 PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO Dentro de este programa de dieron dos líneas dirigidas a aprovechar los residuos orgánicos para la elaboración de abono y aprovechamiento de los residuos potencialmente aprovechables.

Tabla 42 Proyectos y Actividades - Programa Aprovechamiento

PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO Objetivo: Establecer un programa de aprovechamiento de residuos para el municipio de Orocué Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Proyecto PA-001 Área 60% 60% de los Producción de 2016 urbana Aprovechamiento de De los residuos acondicionador - Municipio EMSPO 00% 00% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 60% 60% 60% 60% residuos orgánicos residuos orgánicos del suelo 2027 de orgánicos Orocué Actividades Se definen las Planta de labores Elaboración de manual 2016 tratamient 2 1 requeridas para de aprovechamiento de - o de EMSPO Actualizacione 1 1 Manual la residuos orgánicos 2027 residuos s del manual descomposición sólidos orgánica 2016 Municipio Contratación de 4 Empleado 4 Obreros - de 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 personal Empleados s Empleados 2027 Orocué Aprovechamiento de Planta de 60% 60% residuos orgánicos Producción de 2016 tratamient De los De los mediante la acondicionador - o de EMSPO 00% 00% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 60% 60% 60% 60% residuos residuos descomposición del suelo 2027 residuos orgánicos orgánicos orgánica sólidos Aplicación de técnicas para Capacitación en maniobrar Planta de formación 1 equipos 2016 tratamient 12 Empleado complementaria en Capacitació mecánicos, - o de Capacitacione 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 s salud ocupacional y n anual aspectos de 2027 residuos s seguridad industrial salud y sólidos seguridad ocupacional Proyecto PA-002

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO Objetivo: Establecer un programa de aprovechamiento de residuos para el municipio de Orocué Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Residuos Planta de 50% de los reciclables: 2016 tratamient 50% de los Aprovechamiento de residuos papel, cartón, - o de EMSPO residuos 00 00 10% 10% 20% 30% 40% 50% 50% 50% 50% 50% residuos inorgánicos inorgánicos aluminio, hierro, 2027 residuos inorgánicos plásticos sólidos Actividades Planta de Se definen las Elaboración de manual 2016 tratamient 2 1 labores de aprovechamiento de - o de EMSPO Actualizacione 1 1 Manual requeridas para residuos inorgánicos 2027 residuos s del manual el reciclaje sólidos Residuos Planta de 50% 50% Aprovechamiento de reciclables: 2016 tratamient De los De los residuos inorgánicos papel, cartón, - o de EMSPO 00% 00% 10% 20% 30% 40% 50% 50% 50% 50% 50% 50% residuos residuos mediante el reciclaje aluminio, hierro, 2027 residuos orgánicos orgánicos plásticos sólidos Aplicación de técnicas para Capacitación en maniobrar Planta de formación 1 equipos 2016 tratamient 12 Empleado complementaria en Capacitació mecánicos, - o de Capacitacione 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 s salud ocupacional y n anual aspectos de 2027 residuos s seguridad industrial salud y sólidos seguridad ocupacional

11.8.1 MEDIOS DE VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO

Tabla 43 Medios de Verificación - Programa Aprovechamiento

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Establecer un programa de aprovechamiento de residuos para el municipio de Orocué

Proyecto PA-001

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Establecer un programa de aprovechamiento de residuos para el municipio de Orocué

Aprovechamiento= materiales Aprovechamiento de reciclados/total residuos EMSPO Revisión de registros 1 vez por año EMSPO residuos orgánicos orgánicos*100 Proyecto PA-002 Aprovechamiento= materiales Aprovechamiento de reciclados/total residuos EMSPO Revisión de registros 1 vez por año EMSPO residuos inorgánicos inorgánicos*100

11.9 PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE LA POBLACIÓN RECICLADORA En el marco del programa de aprovechamiento del PGIRS del municipio, la población recicladora de oficio es fundamental para su ejecución y desarrollo. Por ello el programa de inclusión debe adelantar una serie de actividades orientadas por un lado, a la formalización de la actividad del reciclaje mediante el reconocimiento y mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo del reciclador de oficio que garantice el acceso al material de una manera segura y adecuada; como también, de las condiciones para su bienestar social en temas de salud, educación, vivienda, recreación y atención a población vulnerable al reciclador de oficio y a su familias. Por otro lado, se busca mejorar y fortalecer las condiciones técnicas, operativas, administrativas y financieras de los esquemas organizativos empresariales.

Tabla 44 Proyectos y Actividades - Programa Inclusión de la población recicladora

PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE LA POBLACIÓN RECICLADORA Objetivo: Incorporar y fortalecer la inclusión de la población recicladora Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Proyecto PIS-001

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE LA POBLACIÓN RECICLADORA Objetivo: Incorporar y fortalecer la inclusión de la población recicladora Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Debe cumplir Diseñar e implementar 2016 Municipio Población 1 plan de con la 1 plan de plan de inclusión de - de reciclador 1 1 1 1 1 1 1 1 inclusión normatividad inclusión población recicladora 2027 Orocué a vigente Actividades Actores claves a Municipio nivel municipal y 2016 de Identificación de los Todos los 100 100 100 100 100 100 100 100 departamental - Orocué EMSPO 100% actores actores % % % % % % % % descomposición 2027 residuos orgánica sólidos Vinculación de la El total de la 100% de la 2016 Municipio Todos los 100 100 100 100 100 100 100 100 población recicladora población población - de actores % % % % % % % % al plan recicladora recicladora 2027 Orocué claves Capacitación en formación El total de la Cumplimiento de 2016 Municipio Población 100 100 100 100 100 100 100 100 complementaria en población la normatividad - de reciclador 100% % % % % % % % % salud ocupacional y recicladora vigente 2027 Orocué a seguridad industrial

11.9.1 MEDIOS DE VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE LA POBLACIÓN RECICLADORA

Tabla 45 Medios de Verificación - Programa inclusión de la población recicladora

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Incorporar y fortalecer la inclusión de la población recicladora Proyecto PIS-001 Diseñar e implementar (Plan de inclusión/ plan de plan de inclusión de EMSPO Registros de soporte 1 vez por año EMSPO inclusión programado)*100 población recicladora

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

11.10 PROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL El programa de disposición final tiene como propósito garantizar que aquellos residuos sobrantes de los procesos de tratamiento sean dispuestos en las celdas del relleno sanitario.

Tabla 46 Proyectos y Actividades – Disposición final

PROGRAMA DE DISPOSICION FINAL Objetivo: Garantizar la continuidad de la disposición final de los residuos no aprovechables Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Proyecto DF-001 1 Debe cumplir 2016 1 Operación del relleno Relleno con los Relleno - EMSPO Relleno 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 sanitario sanitario requerimientos sanitario 2027 municipal municipal ambientales Actividades Se definen las labores 2016 2 Elaboración de manual 1 Relleno requeridas para - EMSPO Actualizacione 1 1 de disposición final Manual sanitario la disposición 2027 s del manual final Disposición final de los 100% de los 2016 100% de los Relleno 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Disposición final residuos no residuos no - EMSPO residuos no sanitario % % % % % % % % % % % % aprovechad aprovechados 2027 aprovechados os 1 2016 Contratación de Operador Operador Relleno 1 - EMSPO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 personal mini- calificado sanitario Operador 2027 cargador Aplicación de técnicas para Capacitación en maniobrar 12 formación 1 equipos 2016 Relleno complementaria en Capacitació mecánicos, - EMSPO capacitacione 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 sanitario salud ocupacional y n anual aspectos de 2027 s seguridad industrial salud y seguridad ocupacional Proyecto DF-002

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE DISPOSICION FINAL Objetivo: Garantizar la continuidad de la disposición final de los residuos no aprovechables Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social 1 celda Debe cumplir Construcción y 2016 1 celda adecuada y con los Relleno adecuación de celdas - EMSPO adecuada y 2 1 1 1 2 requerimientos sanitario para la disposición final 2027 construidas construidas ambientales Actividades Debe cumplir 1 2016 1 Adecuación de celda con los Relleno Celda - EMSPO Celda 1 de disposición final requerimientos sanitario adecuada 2027 adecuada ambientales Debe cumplir 2016 2 Construcción de celdas 2 celdas con los Relleno - EMSPO Celdas 1 1 de disposición final construidas requerimientos sanitario 2027 construidas ambientales Proyecto DF-003 1 estudio técnico Estudio y diseños Municipio Municipio con cálculos, nuevas celdas del 1 estudio 2017 de de 1 estudio 1 memorias y relleno sanitario Orocué Orocué diseños Actividades 1 estudio técnico Estudio y diseños Municipio Municipio con cálculos, nuevas celdas del 1 estudio 2017 de de 1 estudio 1 memorias y relleno sanitario Orocué Orocué diseños

11.10.1 MEDIOS DE VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL

Tabla 47 Medios de Verificación - Programa Disposición Final

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Incorporar y fortalecer la inclusión de la población recicladora Proyecto DF-001 Residuos dispuestos/residuos Operación del relleno programados para EMSPO Visita ocular 1 vez por año EMSPO sanitario disposición)*100

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Incorporar y fortalecer la inclusión de la población recicladora Proyecto DF-002 (Celda adecuada/celda Construcción y Año 2019 programada)*100 adecuación de celdas EMSPO Visita ocular EMSPO para la disposición final Celdas construidas/sobre Años 2023 y celdas programadas)*100 2027 Proyecto DF-003 Estudio y diseños nuevas 1 estudio técnico con 1 estudio técnico con cálculos, Año 2017 celdas del relleno Alcaldía cálculos, memorias y EMSPO memorias y diseños sanitario diseños

11.11 PROGRAMA DE RESIDUOS ESPECIALES Dentro de este programa se proyecta realizar el fortalecimiento de la gestión de residuos especiales que son objeto de planes pos-consumo haciendo el registro de productores, realizando convenios con las autoridades ambientales y jornadas de recolección de estos residuos.

Tabla 48 Proyectos y Actividades – Residuos especiales

PROGRAMA DE RESIUDOS ESPECIALES Objetivo: Garantizar la gestión integral de residuos especiales

Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Proyecto RE-001 Debe cumplir 1 2016 Municipio Alcaldía Gestión integral de con los 1 plan - de de 1 1 1 1 1 1 1 1 residuos especiales requerimientos plan municipal 2027 Orocué Orocué ambientales Actividades

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE RESIUDOS ESPECIALES Objetivo: Garantizar la gestión integral de residuos especiales

Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Identificación de Debe tener en 2016 Municipio Alcaldía comerciantes de 1 cuenta la - de de 1 registro 1 1 1 1 1 1 1 1 productos post- Registro normatividad 2027 Orocué Orocué consumo vigente Realizar jornadas de Para todos los 2016 Municipio Alcaldía recolección de 1 vez al año residuos - de de 1 vez al año 1 1 1 1 1 1 1 1 residuos post-consumo especiales 2027 Orocué Orocué 1 Debe cumplir Adecuación de sitio de 2016 Municipio Alcaldía Sitio de con los 1 almacenamiento - de de 1 almacenami requerimientos Sitio temporal 2027 Orocué Orocué ento ambientales Municipio Alcaldía Convenio con 1 Firma de 1 2019 de de 1 autoridad ambiental Convenio convenio Convenio Orocué Orocué

11.11.1 MEDIOS DE VERIFICACION DEL PROGRAMA DE RESIDUOS ESPECIALES

Tabla 49 Medios de Verificación - Programa Residuos Especiales

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Garantizar la gestión integral de residuos especiales Proyecto RE-001 Gestión integral de Alcaldía de Alcaldía de 1 plan Revisión de registros 1 vez por año residuos especiales Orocué Orocué

11.12 PROGRAMA DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Dentro de este programa se plantea continuar con la disposición de los escombros en la escombrera municipal.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Tabla 50 Proyectos y Actividades - Programa Residuos de Construcción

PROGRAMA DE RESIUDOS DE CONSTRUCCIÓN Objetivo: Garantizar la disposición final de los residuos de construcción Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Proyecto RC-001 Debe cumplir 2016 Municipio Alcaldía Operación escombrera 1 con los 1 - de de 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 municipal Escombrera requerimientos Escombrera 2027 Orocué Orocué ambientales Actividades Se definen las Elaboración de manual labores 2016 Municipio Alcaldía 2 1 de disposición final de requeridas para - de de Actualizacione 1 1 Manual escombros la disposición 2027 Orocué Orocué s del manual final Proyecto RC-002 Debe cumplir Construcción de celda Municipio Alcaldía 1 con los 1 de disposición final de 2022 de de 1 Celda requerimientos Celda escombros Orocué Orocué ambientales Actividades | Debe cumplir Construcción de celda Municipio Alcaldía 1 con los 1 de disposición final de 2022 de de 1 Celda requerimientos Celda escombros Orocué Orocué ambientales

11.12.1 MEDIOS DE VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION

Tabla 51 Medios de Verificación - Programa Residuos de Construcción

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Garantizar la disposición final de los residuos de construcción Proyecto RC-001 Residuos dispuestos/residuos Alcaldía de Alcaldía de Operación escombrera Revisión de registros 1 vez por año generados *100 Orocué Orocué

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Garantizar la disposición final de los residuos de construcción Proyecto RC-002 Construcción de celda de Celdas construidas/ celdas Alcaldía de Alcaldía de disposición final de Revisión de registros 2022 programadas Orocué Orocué escombros

11.13 PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS EN EL AREA RURAL Dentro de la aplicación de este programa se plantea el aumento de la cobertura de la recolección en la zona rural a la vereda Carrizales y resguardo indígena El Duya sector Piñalito del municipio mediante el diseño de rutas de recolección y sus frecuencias. Así mismo, la construcción de centros de acopio.

Tabla 52 Proyectos y Actividades - Programa Gestión de Residuos en el Área Rural

PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS EN EL AREA RURAL Objetivo: Garantizar la prestación del servicio de aseo en el área rural Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social Proyecto PRR-001 Cob ertur Cobe Cobe Cobe Cobe a rtura rtura rtura rtura del Cobe Cobe del 1 del 1 del 1 del 1 1 Recolección del Cobe Cobe Cobe Cobe Cobe rtura rtura centr centr centr centr cent Cobertura Cobertura del 100% de Población rtura rtura rtura rtura rtura del 1 del 1 o o o o ro del 1 centro Área rural 1 centro Prestación del servicio residuos de 1 2016 rural del 1 del 1 del 1 del 1 del 1 centr centr pobla pobla pobla pobla pobl poblado, 1 Municipio poblado, 1 de aseo en el área centro poblado, - municipio centr centr centr centr centr o o do, 1 do, 1 do, 1 do, 1 ado, vereda y 1 de vereda y 1 rural 1 vereda y 1 2027 de o o o o o pobla pobla vered vered vered vered 1 resguardo Orocué resguardo resguardo Orocué pobla pobla pobla pobla pobla do, 1 do, 1 a y 1 a y 1 a y 1 a y 1 vere indígena indígena indígena do do do do do vered vered resgu resgu resgu resgu da y a a ardo ardo ardo ardo 1 indíg indíg indíg indíg resg ena ena ena ena uard o indí

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS EN EL AREA RURAL Objetivo: Garantizar la prestación del servicio de aseo en el área rural Meta Indicadores Metas intermedias (años) final Nivel Tie Lugar Grupo Cantidad Calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mpo Social gen a Actividades Población Área rural 1 2016 rural 2 Diseñar y actualizar Municipio Actualizació Se definen rutas - municipio Actualizacione 2 rutas de n 2027 de s Orocué Orocué Población Construcción de sitios Que cumplan Área rural 2 2016 rural 2 de acopio (vereda con la Municipio Sitios de - municipio Sitios de 2 Carrizales y sector legislación de acopio 2027 de acopio piñalito) vigente Orocué Orocué

11.13.1 MEDIOS DE VERIFICACION DEL PROGRAMA GESTION DE RESIDUOS EN EL AREA RURAL

Tabla 53 Medios de Verificación - Programa Gestión de Residuos Sólidos Área Rural

Fuente de Nivel Indicador Método de recolección Frecuencia Responsable información Garantizar la prestación del servicio de aseo en el área rural Proyecto PRR-001 Cobertura de 1 centro Prestación del servicio de poblado, 1 vereda y 1 EMSPO Revisión de registros 1 vez por año EMSPO aseo en el área rural resguardo indígena

11.14 PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO Se plantea asumir el Plan de contingencia Elaborado por Corporinoquia elaborado por Corporinoquia.

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

12. CRONOGRAMA

12.1 CRONOGRAMA PROGRAMA INSTITUCIONAL Tabla 54 cronograma programa institucional

PROGRAMA INSTITUCIONAL Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Proyecto P-001 Conformación de la mesa de coordinación del Plan Corto, de Gestión Integral de Alcaldía mediano y X X X X X X X X X X residuos largo plazo Sólidos del municipio de Orocué Actividades Conformación y Corto, reunión del grupo Alcaldía mediano y X X X X X X X X X X de trabajo largo plazo Proyecto P-002 Aumento y mejoramiento Corto, de la cobertura de EMSPO mediano y X X X X X X X X X X facturación largo plazo Actividades Actualización del Corto, catastro de EMSPO mediano y X X X X X X X X X X usuarios del largo plazo servicio de aseo Actualización de la Mediano y estratificación Alcaldía X X largo plazo socioeconómica Corto, Actualización de la EMSPO mediano y X X X X X X X X X X X X tarifa de aseo largo plazo plan de EMSPO Corto plazo X recuperación de

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA INSTITUCIONAL Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable cartera campañas para Corto, incentivar el pago EMSPO mediano y X X X X X X X X X X de factura del largo plazo servicio de aseo Establecimiento del procedimiento de EMSPO Mediano plazo X cobros coactivos a deudores morosos Proyecto P-003 Adopción de tarifa que reconozca el EMSPO Largo plazo X componente de aprovechamiento Actividades Elaboración de estudio de costos y tarifas de aseo que EMSPO Largo plazo X incluya el componente de aprovechamiento Proyecto P-004 Reporte al Sistema Único de Corto, Información SUI Alcaldía mediano y X X X X X X X X X X X X para el proceso largo plazo certificación Actividades Realizar el reporte Corto, de información al Alcaldía mediano y X X X X X X X X X X X X SUI largo plazo Proyecto P-005

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA INSTITUCIONAL Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Plan financiero para Corto, el mejoramiento de EMSPO mediano y X X X X X X X X X X los indicadores de la largo plazo EMSPO Actividades Plan de acción para mejorar los Corto, indicadores de EMSPO mediano y X X X X X X X X X X rentabilidad de la largo plazo EMSPO Proyecto P-006 Actualización y Corto, seguimiento del Alcaldía mediano y X X PGIRS largo plazo Actividades Actualizar el Plan Corto, de Gestión Integral Alcaldía mediano y X X de Residuos largo plazo Sólidos - PGIRS

12.2 CRONOGRAMA PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL Tabla 55 Cronograma programa de educación ambiental

PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Proyecto PE-001 Campañas de educación Corto, ambiental en separación EMSPO mediano y X X X X X X X X X X en la fuente y el nuevo largo plazo código de policía Actividades

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Corto, Capacitación en EMSPO mediano y X X X X X X X X X X separación en la fuente largo plazo Capacitar a la comunidad Corto, sobre el Nuevo código de Alcaldía mediano y X X X X X X X X X X policía largo plazo Campaña de Corto, sensibilización para no EMSPO mediano y X X X X X X X X X X arrojar basura al piso y largo plazo utilización de la canecas

12.3 CRONOGRAMA PROGRAMA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE Tabla 56 Cronograma programa de recolección y transporte

PROGRAMA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Proyecto RT-001 Corto, Sistema de recolección EMSPO mediano y X X X X X X X X X X X X selectiva de residuos largo plazo Actividades Corto, Actualizar rutas de EMSPO mediano y X X X recolección largo plazo Actualización manual de Corto, procedimientos y Alcaldía mediano y X X X operaciones de largo plazo recolección Adquisición de un EMSPO Mediano plazo X vehículo recolector

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Corto, Contratación de personal EMSPO mediano y X X X X X X X X X X X X de recolección largo plazo Capacitación en formación Corto, complementaria en salud EMSPO mediano y X X X X X X X X X X X X ocupacional y seguridad largo plazo industrial Proyecto RT-002 Corto, Sistema de recolección EMSPO mediano y X X X X X X X X X X selectiva largo plazo Actividades Corto, Diseñar y actualizar rutas EMSPO mediano y X X X X X X X X X X selectivas de recolección largo plazo

12.4 CRONOGRAMA PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE AREAS PÚBLICAS Tabla 57 Cronograma programa de barrido y limpieza de áreas públicas

PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE AREAS PUBLICAS Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Proyecto BL-001 Aumentar la cobertura, Corto, calidad y continuidad del Alcaldía mediano y X X X X X X X X X X X X barrido en el área largo plazo urbana Actividades Corto, Barrido y limpieza de Alcaldía mediano y X X X X X X X X X X X X áreas públicas largo plazo

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE AREAS PUBLICAS Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Capacitación en formación Corto, complementaria en salud Alcaldía mediano y X X X X X X X X X X X X ocupacional y seguridad largo plazo industrial Proyecto BL-002 Instalación y Corto, mantenimiento de Alcaldía mediano y X X X X X X X X X X X X canecas públicas largo plazo Actividades Instalación de canecas EMSPO Mediano plazo X X X X X públicas des Corto, Mantenimiento de EMSPO mediano y X X X X X X X X X X X X canecas públicas largo plazo

12.5 CRONOGRAMA PROGRAMA DE LIMPIEZA DE RIBERAS Tabla 58 Cronograma programa de limpieza de riberas

PROGRAMA DE LIMPÍEZA DE RIBERAS Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Proyecto LR-001 Corto, Limpieza de riberas en el Alcaldía mediano y X X X X X X X X X X X X área urbana largo plazo Actividades Elaboración de manual Alcaldía Corto plazo X de limpieza de riberas Corto, Mantenimiento de riberas Alcaldía mediano y X X X X X X X X X X X X largo plazo

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE LIMPÍEZA DE RIBERAS Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Capacitación en formación Corto, complementaria en salud Alcaldía mediano y X X X X X X X X X X ocupacional y seguridad largo plazo industrial

12.6 CRONOGRAMA PROGRAMA DE CORTE DE CESPED Y PODA DE ARBOLES Tabla 59 Cronograma de corte de césped y poda de arboles

PROGRAMA DE CORTE DE CESPED Y PODA DE ARBOLES Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Proyecto PC-001 Corte de césped y poda Corto, de árboles CP-001 Alcaldía mediano y X X X X X X X X X X X X largo plazo ACTIVIDADES Elaboración de manual de corte de césped y Alcaldía Corto plazo X poda de árboles Corto, Corte de césped y poda Alcaldía mediano y X X X X X X X X X X X X de árboles largo plazo Capacitación en formación Corto, complementaria en salud Alcaldía mediano y X X X X X X X X X X ocupacional y seguridad largo plazo industrial

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

12.7 CRONOGRAMA DE LAVADO DE AREAS PÚBLICAS Tabla 60 Cronograma de lavado de áreas públicas

PROGRAMA DE LAVADO DE AREAS PUBLICAS Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Proyecto PL-001 Corto, Cobertura y calidad del Alcaldía mediano y X X X X X X X X X X X X lavado de áreas públicas largo plazo Actividades Elaboración de manual de lavado de áreas Alcaldía Corto plazo X públicas Mantenimiento de la Corto, cobertura de corte de Alcaldía mediano y X X X X X X X X X X X X lavado de áreas públicas largo plazo Lavado de áreas públicas Corto, con equipo de alta Alcaldía mediano y X X X X X X X X X X X X presión largo plazo Capacitación en formación Corto, complementaria en salud Alcaldía mediano y X X X X X X X X X X ocupacional y seguridad largo plazo industrial

12.8 CRONOGRAMA DE APROVECHAMIENTO Tabla 61 Cronograma de aprovechamiento

PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO

Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Proyecto PA-001

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO

Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Corto, Aprovechamiento de EMSPO mediano y X X X X X X X X X X residuos orgánicos largo plazo Actividades Elaboración de manual de aprovechamiento de EMSPO Corto plazo X X residuos orgánicos Corto, Contratación de personal EMSPO mediano y X X X X X X X X X X largo plazo Aprovechamiento de Corto, residuos orgánicos EMSPO mediano y X X X X X X X X X X mediante la largo plazo descomposición orgánica Capacitación en formación Corto, complementaria en salud EMSPO mediano y X X X X X X X X X X ocupacional y seguridad largo plazo industrial Proyecto PA-002 Corto, Aprovechamiento de EMSPO mediano y X X X X X X X X X X residuos inorgánicos largo plazo Actividades Elaboración de manual Corto, de aprovechamiento de EMSPO mediano y X X residuos inorgánicos plazo Aprovechamiento de Corto, residuos inorgánicos EMSPO mediano y X X X X X X X X X X mediante el reciclaje largo plazo Capacitación en Corto, formación EMSPO mediano y X X X X X X X X X X complementaria en salud largo plazo

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO

Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable ocupacional y seguridad industrial

12.9 CRONOGRAMA PROGRAMA DE INCLUSION DE LA POBLACION RECICLADORA Tabla 62 Cronograma programa de inclusión de la población recicladora

PROGRAMA DE INCLUSION DE LA POBLACION RECICLADORA Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Proyecto PIS-001 Diseñar e implementar Mediano y plan de inclusión de Alcaldía X X X X X X X X largo plazo población recicladora Actividades Identificación de los Mediano y Alcaldía X X X X X X X X actores largo plazo Vinculación de la Corto, población recicladora al Alcaldía mediano y X X X X X X X X plan largo plazo Capacitación en formación Corto, complementaria en salud Alcaldía mediano y X X X X X X X X ocupacional y seguridad largo plazo industrial

12.10 CRONOGRAMA PROGRAMA DE DISPOSICION FINAL Tabla 63 Cronograma programa de disposición final

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE DISPOSICION FINAL Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Proyecto DF-001 Operación del relleno Mediano y EMSPO X X X X X X X X X X X X sanitario largo plazo Actividades Elaboración de manual Mediano y EMSPO X X de disposición final largo plazo Corto, Disposición final EMSPO mediano y X X X X X X X X X X X X largo plazo Corto, Contratación de personal EMSPO mediano y X X X X X X X X X X X X largo plazo Capacitación en formación Corto, complementaria en salud EMSPO mediano y X X X X X X X X X X ocupacional y seguridad largo plazo industrial Proyecto DF-002 Construcción y Corto, adecuación de celdas Alcaldía mediano y X X para la disposición final largo plazo Actividades Corto, Adecuación de celda de Alcaldía mediano y X disposición final largo plazo Corto, Construcción de celdas Alcaldía mediano y X X de disposición final largo plazo Proyecto DF-003 Estudio y diseños nuevas celdas del relleno Alcaldía Corto X sanitario Actividades

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE DISPOSICION FINAL Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Estudio y diseños nuevas celdas del relleno Alcaldía Corto X sanitario

12.11 CRONOGRAMA PROGRAMA DE RESIDUOS ESPECIALES Tabla 64 Cronograma programa de residuos especiales

PROGRAMA DE RESIDUOS ESPECIALES Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Proyecto RE-001 Gestión integral de Mediano y Alcaldía X X X X X X X X residuos especiales largo plazo Actividades Identificación de Mediano y comerciantes de Alcaldía X X X X X X X X largo plazo productos post-consumo Realizar jornadas de Mediano y recolección de residuos Alcaldía X X X X X X X X largo plazo post-consumo Adecuación de sitio de almacenamiento Alcaldía Mediano plazo X temporal Convenio con autoridad Alcaldía X ambiental

12.12 CRONOGRAMA PROGRAMA DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Tabla 65 Cronograma programa de residuos de construcción

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

PROGRAMA DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Proyecto RC-001 Operación escombrera Mediano y Alcaldía X X X X X X X X X X X X municipal largo plazo Actividades Elaboración de manual Mediano y de disposición final de Alcaldía X largo plazo escombros Proyecto RC-002 Construcción de celda de disposición final de X escombros Actividades | Construcción de celda de disposición final de X escombros

12.13 CRONOGRAMA PROGRAMA GESTION DE RESIDUOS EN EL AREA RURAL Tabla 66 Cronograma programa gestión de residuos en el área rural

PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS EN EL AREA RURAL Actividad Respon Horizonte 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 sable Proyecto PRR-001 Prestación del servicio de Mediano y Alcaldía X X X X X X X X X X X X aseo en el área rural largo plazo Actividades Mediano y Diseñar y actualizar rutas Alcaldía X largo plazo Construcción de sitios de acopio (vereda Carrizalez X y sector piñalito)

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

13. PLAN FINANCIERO

El plan financiero debe guiar la asignación de recursos del municipio de Orocué y garantizar la viabilidad de los proyectos que se proponen. Se espera que en este sentido, se estime el costo de cada uno de los recursos.

El planteamiento estructural de los proyectos tuvo en cuenta la disponibilidad de los recursos, el valor de la inversión y la sostenibilidad financiera de los proyectos planteados con el fin de superar las dificultades existentes en el servicio.

Las fuentes de financiación de los diferentes proyectos formulados han sido proyectados de acuerdo a las realidades financieras del municipio, quien a través de sus diferentes fuentes de recursos está en la facultad presupuestal para adelantar los programas y proyectos formulados en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, sin olvidar, la posibilidad de realizar gestión de recursos en los diferentes niveles del Estado, incluso, en el sector privado y en el nivel internacional con agencias que apoyan iniciativas para materializar el cuidado del medio ambiente para un desarrollo sostenible.

Tabla 67 Modelo financiero PGIRS municipio de Orocué

Proyección financiera – años horizonte PGIRS municipio de Orocué Proyectos Corto plazo – años Mediano plazo – años Largo plazo – años 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Campaña de educación ambiental en separación en la fuente y el nuevo código de policía

5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000

Adquisición de un vehículo compactador

450.000.0 00

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Proyección financiera – años horizonte PGIRS municipio de Orocué Proyectos Corto plazo – años Mediano plazo – años Largo plazo – años 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Aumentar la cobertura, calidad y continuidad del barrido en el área Urbana

39.000.000 39.000.000 39.000.000 39.000.000 41.000.000 41.000.000 41.000.000 41.000.000 43.800.000 43.800.000 43.800.000 43.800.000

Instalación y mantenimiento de canecas públicas

42.655.08 0 10.000.00 0 10.000.00 0

Corte de césped y poda de árboles

72.000.00 0 72.000.00 0 72.000.00 0 72.000.00 0 75.000.00 0 75.000.00 0 75.000.00 0 75.000.00 0 78.000.00 0 78.000.00 0 78.000.00 0 78.000.00 0

Lavado de áreas públicas con equipo de alta presión

0.000.00 0.000.00 0.000.00 0.000.00 2.000.00 2.000.00 2.000.00 2.000.00 4.000.00 4.000.00 4.000.00 4.000.00

2 0 2 0 2 0 2 0 2 0 2 0 2 0 2 0 2 0 2 0 2 0 2 0

Construcción y adecuación de nuevas celdas para la disposición final

160.000.000 250.000.000 250.000.000

Construcción celda de disposición final de escombros

250.000.000

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Proyección financiera – años horizonte PGIRS municipio de Orocué Proyectos Corto plazo – años Mediano plazo – años Largo plazo – años 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Construcción sitios de acopio sector piñalito

0.000.000

10

Estudio y diseños nuevas celdas del relleno sanitario

20.000.000

Total inversión

.655.080 .000.000 .000.000 .800.000

1.000.000 8 6.000.000 1.000.000 3.000.000 8.000.000 8 0.800.000 5.800.000 0.800.000 5

3 9 3 9 4 8 8 5 4 6 9

1 1 1 2 1 6 403 3 1 1 1 3 Fuentes de financiación

Propios del municipio

1.000.000 1.000.000 6.000.000 1.000.000 3.000.000 8.000.000 8.000.000 0.800.000 5.800.000 0.800.000 5.800.000

3 5 3 3 4 3 3 5 4 6 4

1 1 1 1 1 1 138.000.000 1 1 1 1 1

SGP de Agua potable y saneamiento básico

SGP de libre inversión

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Proyección financiera – años horizonte PGIRS municipio de Orocué Proyectos Corto plazo – años Mediano plazo – años Largo plazo – años 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Otros Hidrocarburos

.000.000

0.000.000 0

42.655.080 160.000.000 55 25 250.000.000 250.000.000

MUNICIPIO DE OROCUE ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

ANEXOS

Anexo 1. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS

Anexo 2. PLAN DE CONTINGENCIA

Anexo 3. PLANO ÁREA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS