> í i -ií¿i«^ Gaceta PiiMica y [Huellas -A-rtes £Í5 el peplódico ppofesional de mayoi* información de España

Se publica los días 5, 10, 15, 20, 25 y 30

UredmiFi^aifa: María de La Ripda Jefe de Redacción: Kas J. Zarabrano

PMICIOS MI SUSCRIPCIÓN OfiolaiM: Wtmeo 4« Gkuatfi Engrraoia, 10. ANUNCIOS FAGO AOBLANTAOO, ,-4 ., i-Um 1 peseta. Apartado de Correos, núm. 391. Plaua, seis inserciones al mes 100 ptas. Madrid ! ,_ ^„ ' Año. 10 » Media, por ídem, ídem.. 50 » Proviiieias.. Año 10 » Cuenta comiMite con d Crédit-Lyonnais. Menos espacio, precios convencionales; Extranjero.. Año. '. '20 » Anuncios por años, 40 por 100 de rebaja. ,

Año XX Maá'td, 30 do Diciembre de 1908 Núm. 914 ^^^

SUMARIO: Royi tidmo ayír.;;..—Apuntetide PMi«g«gís crttlca (conclusión).—I^s aiOos «n los espectáculos. — Sección oficial. — Sección de oposiciones y concursos. — Sección de ha tenido tiempo ól Sr. Ministro para fwnsar un plan en Información.—Correspondencia administrativa.—Anuncios. el que los aumentos de consignación al-Presupuesto de Instrucción Pública, indispensables y evidentes para la intuición más roma,]hubieran de ser aplicados con pro­ : HOY COMOJIYER...; vecho? Al autor de estas líneas le pai-eoió siempre, y así lo Ija Muy pronto habremos de poner un huevó noníbre manifestado, con su firma y sin ella y de palabra en mi] —lfio">I909^á tíjaa paiisédé^la ciáta ISfinitá que sé des­ éóñversaciones, qu© ©l'Br: EMMipféi San Béémmoqtm'ía arrolla en nuestro espíritu, uniendo con la neutral unión hacer nada en pro de la Enseñanza, y menos aún en ob­ de la nada los hechos que la llenan toda. sequio de los Maestros; que el Sr. Rodríguez San Pedro Y este nombre no nos dirá nada 4 los Maestros, sino era un espíritu refractario á toda reforma; un hombre al que una división del tiempo ha cesado y se comienza á que eran antipáticas todas las ideas de mejoramiento de contar otra nueva, no expresíwá sino qtíe la tierra ha ter­ la condición de los parias de la Enseñanza; que, segura* minado uno de sus epiciclos para seguir trazando otro, mente, y á pesar de su riqueza pecuniaria, le pareíció qué como trazara otros y otros en número inmensurable, antes los Maestros "pueden pasar,, con los Sueldos que disfru­ de que hubiera Maestros y de que se hubiera decidido la tan; creía, en suma, y sigue creyendo cada vez con riaa- Providencia á dejar venir al mundo á un hombre que se yores fundamentos, que el Sr. Rodríguez San Pedro es había de llamar D. Faustino. uñ enemigo del Magisterio, aunq^je;él, en fuerza de serlo, ^Faustino! Nosotros habíamos pensado felicitar á aún se crea importarse como ami^o. nuestros léótóres á la entrada d^l año nuevo. Reciban Sólo concedemos que él üáda sabe de esta su enemis­ nuestra felicitación los no Maestros. Mas no nos sentimos tad, que él cree que obrando cómo obra, obra bien: tan dé con valor para dedicársela también á estos quiaridos lo hondo de su carácter y de su espíritu viene su repulsa á compañ^ios. No; para-1909, dada la obra económica de la nueva,Eriseñíinza y á los que depaandan que sea condi- D. Faustino, no puede haber felicitación posible álos cioQfbda como p«s fines exig^.; t Maeátroe. La única ^^óitación que podemos formular cerca de los Prescindiendo de lo pasado durante la administración Maestros, es desearles que cese pronto este estado de cosas. de este buen señor, vamos á lo de ahora, al Presupuesto para el |>róximo año. ¿ Qué mejoras en la Enseñanza pro- pwe el Slr. liíiflistíp.? Niiiguíia,- APUNTES DE PElfiOSÍA CRITICA ^ Q&moafó €ÍÍ,»&io pasado del compromiso en que las' opo««BÍf(mcB'jNirlaiBB]ita»!Ía»;lo pusieron, diciendo que sin plásSf ^'«»déin iai concierto, na qiMtrís gastar el dinero de los coñtrfbttyentesi Muy Meit. Es dedi', stópott|farad8 qué Se dirá, tal vez, que, sea cual füM-ó ía spiución á las cuestíb- muy bien; pero, ¿y este año? En un año de reposo, ¿no nQs señaladas en los párrafos precedentes, la éduéacióií há dé 1362 Gaceta de Instraceión Pública y Bellas Artes. limitarse á desarrollar la personalidad embrionaria del nifio; ó en este libro, ó, mejor dicho, proponemos á los lectores, por si de otro modo, que la educación no es proselitismo; qué educar encuentran razonable aceptarlos, los siguientes principios, te­ es desenvolver; que nada le importa al educador la tendencia as­ niendo en cuenta que siempre que de educación hablemos nos cética, por ejemplo, si no ha de formar ascetas, sino hombres, referimos á la educación intencional, no á la espontánea: y ni aun podría conseguirlo, en la mayoría de los casos, aunque 1." La capacidad educativa del hombre es muy limitada.—La se lo propusiera. condicionan, de una parte, la herencia y el medio natural y Si; ya sabemos que el nifio no es «blanda cera» ni «tabula social^—cada hombre es hijo de su raza, de su país y de su rasa». No, no se hace del hombre-nifio lo que se quiere. Pero no tiempo, y, superiormente, de la Humanidad —; mientras el puede negarse que le es imposible al que educa prescindir de elemento espontáneo y raíz (de la cusU. píescinde la Psicología sus principios, creencias, opiniones, sentimientos, costumbres, fisiológica) que la educación trata de desenvolver, se presenta hábitos, prejuicios é ideales. confundido y como misteriosamente envuelto en los demás, cons­ Y si afirmamos que semejantes manifestaciones no ejercen tituyendo su descubrimiento neto y preciso peregrina obra de acción alguna sobre el educando, ¿cómo vamos á cimentar la análisis sutilísimo y hasta genial, pero condicionando él siem­ eficacia de la educación, mejor dicho, cómo vamos á afirmar la pre, sea ó no conocido, causando, quizá sea mejor dicho, la obra posibilidad de la educación? Si no existe sugestión alguna del educadora, que será una resultante de múltiples fuerzas combi­ educador sobre el educando, si las ideas de éste—tomando la nadas en y modeladas por ese 'elemento activo, revelado así, palabra ideas en su sentido más amplio—no influyen sobre finalmente, ó á la larga^—en las acciones—, quizá cuando la aquél, ¿dónde queda el primer fundamento de la educación, la. educación intencional ha terminado. Y si es que preferimos ne­ educábilidad humana? La palabra educación, más que la idea gar la espontaneidad, como sustentáculo de algo libre, escapado de desarrollo, que dicen los pedagogos, lleva envuelta, éh el al determinismo mecánico, siempre quedará lo que resulta cada común sentir, la idea de sugestión, de acomodamiento del edu­ uno según herencia, en su más vasto sentido, medio y lucha por cando á la práctica de ciertos principios, aunque se observe en la vida. Ni que decir tiene el estrecho límite asignable á la efi­ ese trabajo de adaptación artificial la norma de «no violentar la cacia de la educación, si aceptamos la inmutat)üidad que diver­ naturaleza». sas filosofías predican del carácter individual, resumen de la En este sentido, como regla de procedimiento, creemos que personalidad hiwnana.. se entiende comunmente el «seqüere naturam»; quedando, por La proposición que encabeza el anterior aparte puede ser lo tanto, en pie la cuestión de á dónde se ha de llevar al edu­ formulada, pasando del antecedente á la consecuencia de esta cando, ya que el como lo resuelve (?) QI seqüere. otra manera: Precisa también hacer sentir que, supuesta en el nifio la ca­ La eficacia de la acción educativa es muy débil. pacidad educativa que se quiera y en el Maestro la educadora 2.° El coeficiente de la capacidad educativa en cada individuo que mejor plazca, la educación de la Escuela no es, ni con mu­ no puede determinarse todavía, siendo quizá indeterminable; por cho, toda la educación. La Escuela es el factor educativo más lo cual no se ha fundado, ni quizá se funde nunca, la verdadera débil. La educación de la Escuela es la que menos influye en la ciencia de la educación. Desenvuélvese ésta dentro de un empi­ constitución moral definitiva del hombre; y no digamos nada de rismo más ó roenos aceirtado, más ó menos pró^^o.á IQ que se-, la mínima parte de influjo—perjudicial, á veces—que le toca en ría la ciencia, según la intuición y técnica artísticas del educa­ la educación física. dor. El estudio que hagamos de distintas Escuelas y opiniones para deducir consecuencias pedagógicas diversas será una prue­ III. ba indirecta de este principio. , S.° (Consecuencia del anterior). La educación es un arte; y la A desentrafiar, bajo la luz de una imparcialisiraa critica,' las Pedagogía, por tanto, la teórica de este arte. cuestiones apuntadas en este prólogo y sus derivaciones y enla­ Y como todo libro doctrinal.debe ser el desarrollo de una ces, tiende el presente libro. proposición, podemos tomar esta última como la proposición á Lograr cumplidamente este propósito es el ideal, al que no probar en nuestra obra. Los principios anteriores constituirán alcanzaremos seguramente, por grande que sea nuestra volun­ así los antecedentes de esa consecuencia, ó bien, las pruebas en tad en ello y por vastos que fueran, que no lo son, sino muy es­ que ee funda esa proposición. casos, nuestro saber y nuestra inteligencia. Mas como esas pruebas necesitan una base inconmovible, Mas con haber planteado la cuestión, conmoviendo tanto in­ ¿cuál será nuestro punto de partida, el axioma ó axiomas base fundado optimismo, y dando lugar á que se aclare y ordene por de nuestra construcción?. otros más inteligentes é ilustrados la colosal enmaraña, que hoy He aquí uno: Por los efectos se indaga la naturaleza de la cau­ consti{uye la Pedagogía, ante los deslumhrados ojos de los peda­ sa, ó, más breve y popular: por los frutos se conoce el árbol. gogos, cegados por la luz de un ideal que brilla en lo imposible, Y este otro: lo rigorosamente científico, lo probado, lo sabido creemos prestar un servicio á la educación. como verdadero y cierto, no se discute; 6 de otro modo: la cien­ Y aún esto nos parece mucho para nuestras fuerzas. Queda­ cia—no las partes de ciencia en formación, no las MjiÓtéalá-^íd ríamos más tranquilos si nos pudiéramos decidir á no empifendeir ciencia no es opinábU. esta tarea. Pero hay algo superior al conocimiento de nuestra Y aun otro: No se puede eoinstruir sobre lo desconocido, qm insuficiencia que nos dice: «anda». es la nada intelectual, el vacío, como sobre lo conocido, que es lo Y este algo no es vanidad, que en la hora de ahora, en que firme. todo el mundo es «escritor», seria excesivamente pueril. Y si no hay vacío absoluto en lo intelectual como en lo físi­ co, si ia nada no ««, sobre los indicios, atisbos, intuiciones, ji­ .; !L- « >l! rones de verdad, átomos separados formando una red de resish La duda cartesiana es con nosotros en Pedagogía; y aun­ tenciá desconocida y desigual, pero siempre débil; se podrá que no tenemos, afortuiladameníe, que hallar el punto de partida cofistrüir prótistííia y empírica, no definitiva y segoramente^ ó método inicial, porque no escribimos de «la muy noble y uni­ No creemos que la educación sea obra baladí.. No. creemcK», versal ciencia de la que nada se sabe» (la Filosofía, segün defi­ por tantOy qije sea imposible. No, no es eso; es lo que,^l lec- nición humorística del P. Sánchez), nos proponemos demostrar tipr irá yiend,o. , €Sae«ta de Instrac«l¿íi Pábliea j Bellas Artes. 1363

Es, sobre todo, que nuestro espíritu no se acomoda,, fuera hijos; como de seis años uno, y seguramente no habiendo llegado del hermoso campo de lo imaginativo y sentimental, con vague­ á los cuatro el chiquitín. dades presentadas como ciencia; que repele las contradicciones Durante la representación pude observarlos á mi sabor. El deslizadas como no contradicciones, sin argumentos que justifi­ pequeño se movía en la butaca buscando una postura cómoda y quen esas como síntesis tácitas, inconscientes, por lo menos, y haciendo grandes esfuerzos para no caer rendido por el sueño; seguramente falsas; es que no nos agrada poco ni mucho ver pesábanle los párpados como si fuesen de plomo, y parpadeaba cómo desfilan en serie inacabable ante nuestra atención, ver­ rápidamente tratando de conseguir que permaneciesen abiertos; dades profundas, ofrecidas como cosa corriente, de uso sencUlí- un golpe de orquesta, un agudo de la tiple, los gritos del bajo, simo para cualquier cerebro, al lado de perogrulladas asombro­ hacíanlo estremecerse, incorporándose asustado La «tormen­ sas, de leyes gener'alísimas presentadas como reglas prácticas, ta» pasaba, y de nuevo se dedicaba á rellenarse de la manera de reglas prácticas disfrazadas de principios científicos todo más cómoda, con,un gesto de cansancio y una cara de sueño, ello abigarrado, caótico, incoherente; y todo ello asperjeado con que bien á las claras demostraban que algo muy distinto del las aguas del bautismo científico, en que sacerdotes del entu­ asiento de un teatro era lo que á voces pedía su cuerpecito ren­ siasmo irreflexivo han puesto nombre de ciencia á una caterva dido por el continuo ejercicio infantil. de menores y esclavos, diciéndoles: Tú—¿y quién es tú?—eres En tanto, el chico mayor abría desmesuradamente los ojos, una ciencia que se ha de Uamar Pedagogía. Añadiendo, á modo no se movía en la butaca, siendo todo atención hacia lo que en de augurio: «Tú conquistarás el mundo». el escenario sucedía. La novedad de las sensaciones habían po­ No, esa Pedagogía no conquistará nada; no cosechará sino es­ dido en él más que el cansancio físico, y las impresiones de pinas Cuando, creados los locales-escuelas indispensables, aquella noche las recogía con toda la intensidad con que un ob­ aumentados los estudios del Magisterio y ennoblecida la clase, jetivo de gran potencia concentra sobre la placa los rayos del sol. puedan ensayar los Maestros la verificación de las teorías peda­ La confianza con los padres me autorizó una pregunta: gógicas optimistas, y, pasado algún tiempo, la opinión, ó los hom­ —Y estos niños, ¿no estarían mejor durmiendo tranquila­ bres de ciencia, ó los políticos de las oposiciones extremas, ó to­ mente en sus camas? dos juntos, colocándose en el punto de vista del actual optimis­ —Es necesario que se acostumbren, doctor. Desde chicos mo, pidan, cuenta á los gobernantes y á los Maestros de los re­ llevarlos á todo. El teatro enseña y ya ve usted, ^ste, cuando sultados de la obra pedagógica, ¿qué sucederá? Que vendrá una se cansa, echa un sueñecito, y al otro le gusta mucho, no pierde reacción pesimista exagerada, como exagerado es ahora el opti­ una palabra. mismo. Y esto debe evitarse. Casualmente—pensé—el pequeño duerme, sí; pero tortu­ Se hace creer hoy á las gentes—¡también yo lo creí en un rando sus carnes en incómoda postura. Poco puede sacar en lim­ tiempo!—que la educación es la panacea de las enfermedades pio del teatro como no sea una bronquitis á la salida, y el ma­ hun^nas, predicándose de ella todo .adjetivo encomiástico, en yor, sü mismo afán, su interés en oírlo todo, puede que sean en­ absoluto, sin matices, sin grados, sin límites: «La educación señanzas á destiempo, sensaciones que recoge un aparato cuyo transfigura al individuo, transforma la sociedad, regenera las na­ mecanismo no está del todo completo aún. ciones; estimula al trabajo, ensancha los límites déla actividad, Yo pensaba entonces que si aquellos padres tuviesen un jar­ facilita la vida; ctíarta loe estímulos pasioliales; destierrá la im­ dín, y en el jardín una planta delicada. Colocarían sobre ella una pulsividad salvaje; embellece el sentimiento, eleva la inteligen­ pantalla que la resguardase de los rayos del sol; una cristalera cia, fortifica la voluntad; es la perfección convertida en hábito; que evitase la lluvia; una caperuza de paja que la defendiese del es la palanca que mueve el mundo». «Cada escuela que se abre, frío; ¿por qué? Porque débil en su organización, sin fuerzas aún cierra un presidio». (Julio Simón Legión.) para luchar con el medio, puede sucumbir y malograrse por los Cuando se vea (mientras no acabe este período histórico de efectos de los agentes físicos que sobre ella actúan. Es planta transición) que los presidios crecen al par qué las escuelas, aun­ delicada el organismo infantil, como el tierno vegetal de su jar­ que no por causa de las escuelas; cuando se observe que la edu­ dín es su ce^-ebro; las impresiones fuertes, las sacudidas nervio­ cación moral, que éstas proporcionan se descaacdrilla luego en sas, las sensaciones antes no experimentadas, son como las el alma de los ex alumnos, como sobredorado en instrumento de causas cósmicas que agostan y matan la planta; el cristal, la mucho uso, saliendo á relucir los instintos y pasiones del animal pantalla, la malla de abrigo, son el cuidado, la buena dirección, en su Itichá por la'vida; cuando se convenza todo el mundo de el estudio psicológico de los padres. que el analfabetismo no es parálelo siempre á la criminalidad ni Es en el niño la curiosidad condición desarrollada en alto; á la nulidad intelectual; cuando los ratés se cuenten por mirla­ grado, como necesaria para la resultante educativa; ¿qué suce­ das, entonces dirán los fiscales severos, que antes fueron aboga­ derá si ponéis ante su vista escenas que no alcanza en su signi­ dos entusiastas: *¿Qtté has hecho de mis legiones, Varo? jVaro, ficado, pero que se empeña en descifrarlo? Un gesto «máximo» devuélveme iftíé legiones!» de atención, inútil, y realizado á expensas de un sistema ner­

BLAS J. ZAMBRANO. vioso que se cansa. Sensible, con sensibilidad grande, sin que las enseñanzas de •*-¥• *-»" la vida hayan cui-tido la epidermis de sus sentimientos, ¿cómo queréis que vea tranquilo la escena trágica, la voltereta del LOS NIÑOS EN LOS ESPECTÁCULOS acróbata ó la espeluznante película del cinematógrafo? Y si aún para nosotros hay situaciones que nos llegan allá dentro, cosqui- lleándon0f).i4|R-|#^^®'?*o>. ¿*'^°^*'P más. habrá de sueederle al —¿Qué opina usted de los espectáculos^ doctor? ¿Debemos niño si ^ iá'^'ez aiída siempre dé que sea ficción lo qué á su vista llevar á ellos nuestros chicos? «acede? ¿No veis cómo os aprietan con fuerza la mano cuando Tales preguntas me hace una de mis amables lectoras, y en I»«so«ftft'ooní¿«eV©, cómo se estremecen si en el trapecio tra- contestación á ellas voy-á referirle lo :qtieJbace muy pocas no­ lí^ja el gimnasta ó pasa ante él la película que reproduce los ches aún he podido observar. Bviscañdo la distracción, después horrores de un náufrago? En aquel momento sufre...... y hacer de la diaria tarea^ penetré en un teatío cuyo nonibre no hace al sufrir á un inocente es el colmó de ía barbarie de nuestro ruti- caso, saludando allí á un matrimonio ami^o,acompaflado de dos narisino educativo. 1364 ,f¡i«MSf»ta 4e .JJtosIrweftÁm'Públlea j B€»llas Ar%^a,

Queden ya á un lado la atmósfera viciada,,el cansancio noc­ y el Auxiliar, también numerario, que corresponden á la plantilla de la Es­ turno, el efecto psíquico nocivo de espectáculos para quienes cuela en virtud del Real decreto de 6 de Agosto de 1907; aún no tienen formada la resistencia sensorial del pequeño. No S. M. el Rey (q. D. g.) ha tenido á bien disponer se anuncien á oposición en el próximo mes de Enero las Cátedras numerarias de Física industrial, queremos hacer hombres antes de tiempo. Empeño inútil, pues primer curso; Química inorgánica y orgánica y la de Geometría descriptiva, como dice Saint Mar: — «Ved al niño, ante todo lleva el sello de Economía política. Legislación industrial y Estadística, y á concurso, la Au­ su edad; ante todo es un niño.» xiliaría numeraria de Física industrial, primer cnrso; Química inorgánica y Y por olvidarse de que es un niño aún, tanto padre,ó Maes­ orgánica y Geometría descriptiva, las tres de la Escuela de Ingenieros in­ tro hace de él una victima. dustriales de Barcelona, autorizándose al Director de la misma para que ín­ terin se proveen dichos cargos en propiedad sean desempeñados por los Ca­ DR. JOSÉ ELEICEGÜI. tedráticos numerarios que hoy existen, en concepto de acumulados, ó, en su defecto, por los Auxiliares que la propia Dirección proponga y nombre este Ministerio, y quo se abra una matricula extraordinaria por un plazo de diez Sección oficial días, con pago de derechos sencillos, para las nuevas asignaturas que han de explicarse, cuj'as enseñanzas darán comienzo- una vez terminadas las vaca­ ciones de Navidad. Escuelas ]¥orniales. De Real orden lo digo á V. I. para su conocimiento y demás efectos. Dios limo. Sr.: Vistas las consultas elevadas A este Ministerio por varios Direc­ guarde á V. I. muchos años. Madrid 14 de Diciembre de 1908.—R. San Pe- tores de Escuelas Normales acerca do la forma en que hayan de hacerse los <íro.=Sr. Subsecretario de este Ministerio. nombramientos de Auxiliares gratuitos de las mismas y los derechos que les puedan corresponder; Tribunai de oposiciones á la Cátedra de Física general y del primer curso S. M. el Rey (q. D. g.) so ha servido resolver: de Física industrial, vacante en la Escuela de Ingenieros industriales de 1.° Que dichos nombramientos se hagan por esa Subsecretaría, para un Madrid. solo curso, á propuesta de los respectivos Claustros, siempre que los interesa­ dos tengan 21 años y el título Normal, ó Superior, con arreglo al plan de 17 Los señores opositores á esta Cátedra se servirán presentarse en la Facul­ de Agosto de 1901, y sus servicios sean necesarios para la enseñanza. tad de Farmacia, calle del mismo nombre, núm. 11, el dia 7 de Enero próxi­ •2.° Que al terminar cada curso cesen todos los nombrados con este carác­ mo, á las tres de la tarde, para que el Tribunal proceda al sorteo de las trin­ ter, pudiendo volver á serlo si nuevamente son propuestos por el respectivo cas, según previene el art. 12 del Reglamento de oposiciones á Cátedras de 2 Claustro; y de Abril de 1875. 3.° Quo los Auxiliares gratuitos solamente tienen derecho á que se les en­ (Gaceta del 19 de Diciembre de 1908.) cargue del desempeño de las enseñanzas que el Director, de acuerdo con el Claustro, les encomiende en cada Escuela. Tribunal de oposiciones á las Cátedras de Geografía descriptiva de Europa De Real orden lo digo á V. I. para su conocimiento y demás efectos. Dios y España, Historia de España é Historia Universal, vacantes en los Insti­ guarde á V. I. muchos años. Madrid 18 de Diciembre de 1908.=B. San Pe- tutos de Huesca, Soria y Zamora. (iro.=Sr. Subsecretario de este Ministerio. (Gaceta del 22 de Diciembre de 1908.) Los señores opositores á las mencionadas Cátedras se servirán concurrir el lunes 11 del próximo mes de Enero, á las cuatro de la tai-de, al Salón de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Grados de la Facultad de FHosofia y Letras de la Universidad Central, á fin de dar comienzo á los ejercicios; en dicho acto justificarán ante el Tribunal Esta Real Academia ha acordado proveer una plaza de Académico de nú­ su aptitud legal, y presentarán un trabajo de investigación ó doctrinal pro^-. mero do la clase de Profesores, que se halla vacante en la Sección de Escul­ pió y el programa de la asignatura, sin cuyos requisitos, según los artícu­ tura por fallecimiento del Sr. D. Juan Samsó. los 5." y 6.° del Reglan»ento de oposiciones á Cátedras y Escuelas vigente, Las condiciones exigidas para optar á ella están consignadas en los si­ no serán admitidos á los ejercicios, como tampoco lo serán los que no asistan guientes artículos del Reglamento: puntualmente ni aleguen y justifiquen con prueba bastante, á juicio del Tri­ Art. 77. Para ser Académico de número se requieren las circunstancias bunal, la imposibiliíted de presentarse. siguientes: Durante los ocho días reglamentarios, á contar desde el de su presenta­ 1.* Ser español. ción ante el Tribunal, tendrán los señores opositores á su disposición el cues­ 2.* Siendo artista de profesión, haberse distinguido por sus creaciones ai*- tionario en la Secretaría de la Facultad de Filosofía y Letras. tísticas 'ó por la publicación de obras didácticas de utilidad reconocida, ó ha­ Lo que se haoé público para conocimiento de los interesados. berse acreditado en la enseñanza de los estudios superiores en las Escuelas Madrid li de Diciembre de 1908.=E1 Presidente del Tribunal, Antonio del Estado. Rodríguez Vitía. 3.* Tener su domicilio fijo en Madrid. IGoceía del 24 de Diciembre de 1908.) Árt. 78. Para figurar como candidato aspirante á plaza de Académico de fiseaelás IToraiales. número se necesita que preceda ó solicitud del interesado ó propuesta firma­ da, por tves Académicos, con el dése cuenta del Director, debiendo expresar­ ' limo. Sr.: De acuerdo con la propuesta del Consejo de Instrucción pú­ se siempre, con la claridad conveniente, los méritos y circunstancias en que blica, se funda la petición ó propuesta. S. M. el Rey (q. D. g.) ha teñido á bien nombi-ar al Académico de la de En este segundo caso deberá constar asimismo la voluntad por parte del Ciencia* exactas D. Manuel Benítes y Paródl, Presidente del Tribunal de interesado de aceptar el cargo. oposiciones á varias plazas de Profesores de las Escuelas Normaites de Maes­ En su consecuencia, y con arreglo á las demás prevenciones de los Esta­ tros, Sección de Ciencias, Profesores de Pedagogía de los estadios elementa­ tutos y Reglamento, queda abierta en esta Secretaría general la admisión les del Magisterio, anunciadas por Real orden de 29 de Julio de 1907, y va­ de propuestas y solicitudes hasta el día 15 de Enero de 1909, á la una de la rias de Auxiliares de la misma Sección, agregadas por las órdenes de 31 de tarde. Julio, 20 de Ag(»to y 16 de Octubre último. Madrid 22 de Diciembre de 1908.=El Secretario general, Enrique Serra­ De Real orden lo digo á V. I. para su conocimiento y demás efectos. Dios no Fatigan. guarde á V..l..miich98 añt^. Madrid 14 de.Diciembre de 1908.=jB. San Pe- (Gaceta del 26 de Diciembre de 1908.) dro.=Sr; SulteecWítárip.'dc este, MiniWfcílo. _ ';'; '. .'. Primera enseltaiiiga.

Sección de oposiciones y ooncnrsos PROPUESTAS DEL CONCURSO ÚNICO Eacnelaa especíale». PE SEPTIEMBRE DE 1908. . limo. Sr.: Visto el expediente promovido por el Director de la Escuela de JUntoxadod* BalMiiuM». Ingenieros industriales de Barcelona: SAÍ.AMANCA. Resultando que por la Diputación provincial respectiva se ha consignado en los nuevos presupuestos que han de regir desde 1." de Enero próximo la Para JEscudas de niños.—D. CayoDomlnguez Martin, para la de Ñava- dotación suficiente para el sostenimiento de los dos Catedráticos numerarios moratés, con 625 pesetas; D. Ernesto Pedraz Gorjón, para Parada cte Arriba, «Hc^ta d« Instru«et4n PfiWle» y «ellas Áft^»* 1366 con tí25; D. Manuel Frutos Domínguez, para Puente del Congosto, con 625; Pobladura de Aliste, con 500, y D. Emilio Mateos Jarabo, para Pinilla de D. Jerónimo Guijo Gil, para Cubo de Don Sancho, con 625; D. Francisco Se­ , con 500. villano Pacheco, para Villar de la Yegua, con 625; D. Dionisio Carrasco Diaz, Para Escuelas de niñas.—D.'^ Plora Rico, para Casaseca de Cam­ para Cristóbal, con 625; D. Kogerio Pedraza Luengo, para Alameda, con 625; pean, con 625 pesetas, y D.* Manuela Hernández Castro, para , D. Florentino Pacho, para Trabanca, con 625; D. Salvador Sánchez Gómez, con 625. para].Escurial de la Sierra, con 625; D. Ángel Entisne Riesco; para Guadra- Para Escuelas mixtas.—D.^ Manuela Hernández Tejedor, para Vime de miro, con 625; D. Rafael Cortés Rivero, para Cerralvo, con 625; D. Diego Sanabria, con 500 pesetas; D." Didia Sandín, para Camarzana, con González Santos, para Morasverdes, con 625, y D. Vicente Paniagua Nieto, 500; D." Gadina Alvarez Villafáfila, para , con 500; D.* Emilia para la Auxiliaría de Cantalapiedra, con. 500. Guarido Campos, para Tamame, con 500; D.* Felipa Bienes Sanz, para Para Escuelan mixtas.—D. Román Alejano Boiza, para Pedraza de Alba, Quintanilla de Urz, con 500; D.* Inés Peral Blanco, para San Pedro de Za- con 500 pesetas; D. Miguel López Diez, para Valdunciel, con 500; D. Julián mndia, con 500; D.^ Dolores Hernández Alvarez, para Ugllde, con 500; doña Carbonero Galán, para Golpejas, con 500; D. Pedro Velasco Gómez, para Na- Raimunda Blanco, para San Pedro de la Nave, con 500; D." Dona- valmoral, con 500; D. Primitivo Martin Cabezas, para Doñinos de Ledesma, tila Tejedor Hidalgo, para Prado, con 500; D." María Cruz Alonso Cantarín, con 500; D. Andrés Sánchez Lomo, para Palomares de Béjar, con 500; don para Pino, con 500; D.* María Borrego González, para Navianos de Alba, con Victoriano García, para Cerezal de Puertas, con 500; D. Giiillermo Martin 500; D." Juliana Manjón Aguado, para , con 500; D.* Emilia Mar- Éomo, para Castellanos de Vilüquera, con 500; D, Florencio Herrero Hernán­ bán Gutiérrez, para Tola, con 500; D."* Enedina Cepeda Fernández, para dez, para Villarmayor, COB500; D. José Tapia Martin, para Manceras, con Justel, con 500; D." Esperanza Sánchez y Sánchez, para Rionor de Castilla, 500; D. Luciano Alvarez M^ino, para Castillejos de dos Casas, con 500; don con 500; D." Gregoria Payrot Fuentes, para Manzanal de Abajo, con 500; Eduardo Ruiz Bejaranp, para Navaombela, con 500; D. Pablo Ruano Garcia, D." Emilia San Román Castro, para Palazuelo de San Salvador, con 600; para Diosleguarde, con 500, y D. Rufino Casares Vivas, para Puebla de Yel- D." Encarnación Soria López, para El Poyo, con 500; D." Elicia Calvo Rode- tes, con 500. llino, para Coso, con 500; D.* Tomasa Vázquez García, para Pedroso de la Para Escuelas de niñas.—D." Pastora Hernández Fernández, para Sa­ Carballeda, con 600, y D,* María Teodora Guerra Santano, para Sagallos, bugo, con 625 pesetas; D.* Maríf Gil Lomba, para Navamorales, con 625; con 500. D." Agustina Calderero Hernándíz, para Yecla, con 625; D.* María del So­ AVILA. corro Serrano García, para Palenda de Negrilla, con 625; D.'' Emilia Escri­ bano Amigo, para San Pedro de Robados, con 625; D.* Úrsula Martin Ramos, Para Escuelas de niños.—D. Luis Barrón Hernández, para Sanchidrián, para Cubo de Don Sancho, con 625; D." Consuelo Sanz Pastor, para Agallas, con 625 pesetas; D. Esteban Díaz González, para Hoyos del Espino, con 625; con 625; D.* Encarnación Escobar Regüejo, para Cerro, con 625; D.* Juana D. Ciríaco Gómez Monge, para Solana de Béjar, con 625; D. Quintín Calvo Elena Esteban, para Mozarber, éon ^, J D.* Romana García Moríñigo, Fernández, para Palacios de Goda, con 625, y D. Manuel E. Megias Valsera, para la Auxiliaría de párvulos de Alhaide Tormes, con 625. para Gilbuena, con 625. Para Escudas mixtas.—Y).'- Felisa Hernández Fernández, para Cabaco, Para Escuelas mixtas.—D. Pedro Madejón Sánchez, para Gamonal, con 500 con 600 pesetas; D.* Celestina RodríguezWorena, para Teradillos, con 600; pesetas; D. Pedro Bermejo Lázaro, para Gotarrendura, con 500; D. Francisco D.* Josefa Antolina de la Iglesia, para Atalaya, con 550; D.* Narcisa Jiménez Renero, para Arevalillo, con 625; D. Rufino Gil Martin, para San Gonzále», para Encina de San Silvestre, c«n 600; D.* María.Diez Santos, Pedro del Arroyo, con 500; D. Valentín Martin Jiménez, para Angostura, I para Santa Olalla, con 550; D." María Esperaiza Pardo Ronda, para El Pino, con 500; D, Hernán de la Puerta de Lafuente, para Bernuy Salinero, con 500; con 500; D." Rosalía Macias González, para LaBastida, con 500; D.* Modesta D. Simón Sánchez Martín, para Avellaneda, con 550; D'. Antonio C. Cíe" Ledesma Herrero, para Herguijuela de Ciudad-Rodrigo, con 500; D.* Eladia mente Calvo, para Casas de Sebastián Pérez, con 500; D. Blas Martin Sán­ Repila Cruz, para Gema, con 500; D." Catalina ^ícente Gorjón, para Guejo chez, para El Collado, con 500; D. Fernando Sánchez Garcia, para Bernuy de los Reyes, con 500; D.* Angela Ramos y Ranos, para Fuenterroble de Zapardiel, con 500; D. Esteban Muñoz Robledo, pai-a Vinagra do Morana, Abajo, con 500; D." Remedios González Eulalia, pira Gomeciego, con 500, y con 500; D. César Picado Hernández, para Cillán, con 500; D. José María D." Agustina de Anta Hernández, para Serradilla 4el Llano, con 500. Martín Hernández, para Palacios Rubios, con 500; D. Fabio Iglesias Hernán­ dez, para Vicolozano, con 500; D. Sebastián Serrano Olivera, para Hurtum- CÁCERE8. pascual, con 500; D- Luis Garzón Burguillo, para Escalonilla, con 500, y don Para Escuelas de niños.—B. Felipe Criado Cortés, de Arroyomolinos de Julio Miranda Carrero, para Muñopepe, con 500. . la Vera, con 625 peseUs; D. Castor Carril Escudero, par» AlepUarin, con 626; Para Escuelas de niñas.—D." Victoria González Hernández, pí^ra Nava- D. Manuel Gal-cla López, para Herreruela, con 625; D. Tuan Ramos Rodrí­ rredondilla, con 625 pesetas; D.* Luisa Sanz Santos, para San Juan de la En- guez, para Portezuelo, con 625; D. José Moreno Gonzalo, para Mohedas, con cinilla, con 625; D.* Simona Hernando Martín, para Blascoeles, con 625, y 625; D. Juan Rico Castro, para la Auxiliaría de Huertas di Animas, con 625; D.* Rafaela Hernández Iglesias, para Aldeanueva de Santa Cruz, con 625. D. Román Gil Barríonuevo, para la Auxiliarla de Zorita, cm 625, y D. Teo­ Para Escuelas mixtas.—D.^ María Presentación Hernández H., paraTi- doro Fernández Guerra, para la mixta de Viandar, con 625. ñosillos, con 500 pesetas; D.* Nicéfora López Luengo, para Ramacastañas, Paj^Es9t*dag de mSos.—D.» í'r»nci(¡ca Dávita Bapxirez, pai^ Tala vera con 500; D." Juliana Arbós Galán, para Garganta de los Hornos, con 500; la Vieja, con 625 pesetas; D.*Brígida Jiménez González, para tábezabellosa, D.* Francisca Gutiérrez Cristóbal, para Navaquesera, con 500; D.'* Clotilde con 625; D.* Casimira Fuentes Villanueva, para Holguera, con625; D.' Ana Laguna Aviles, para Navandrinal, con 500; D.* Isabel Martín Sánchez, para García Cabrera;, para Mesas de Ibor, con 625; D.* Leocadia Gab-iela Meras Poveda, con 500; D.* Julia Nieto Díaz, para Venta de San Vicente, con 500, González, para Aceituna, con 625, y D.* María Encarnación PéreaSanguino, y D.* Concepción Patino Hernández, para La Cañada, con 150. para BobledoUano, con 625. EXCLUIDOS. Para Escuelas mixtas.—G.'' Demetria Diaz Baños, para Cabrer», con 580 pesetas; D.*^ María del Carmen Fernández Valadéa, para Cabezo, \on 500; En Salamanca.—D. Vicente Guillen Eugo, por raspaduras y enmiendas D." Julia Esteban Gómez, para Millanes, con 500; D.* Mercedes Haba Alva­ en su hoja de servicios; D. Miguel Moro Aparicio, por no reintegrarla; doña rez, para Collado, con 500; D." Baldomera Martín Hornero, para Estoninos, Escolástica Gómez Jiménez, por raspaduras y faltas en la suya; D. Ponciano con 500, y D.* Matilde Cabellos , para Muñomoral, con 500. Sandoval, D.* Cecilia Alvarez, D,* Benigna Abraido, D." Vicenta Crespo y D.* Manuela Buiz, por no unir documento alguno á sus instancias; D, Ju­ ZAMORA. lio Elegido, D. Juan González Bodi, D. Ignacio Lobo, D. José Aparicio, don Para Escuelas de niños.—D. Antonio Peres? Piorno, para Villanueva te Amador Gallardo, D. Felipe Velasco, D." Juana Téllez, D.* Brígida Martín Campean, con 625 pesetas; D. Miguel Borrego Rie8co,,para Villabrázaro, era y D," María Eusebia Ramírez, por haber presentado sus expedientes fuera 625; D. Ángel Nayas Chicote, para , con 625; don de plazo, y D." Francisca Martíp Hernández, por solicitar en esta provincia Gerardo Campo Pardo, para ArgugiUo, con 625; D. Alberto Sanz "Velasco, Escuelas que no pertenecen á ella. para Tábara, con 625; D. Evergisto Rodríguez Andrés, para Jambrina, con En Cáceres.-r-D. Aniceto Cano, por faltar reintegro y computar mal loa 6®; D. Antonio Miguel Calvo, para CerwJlnos del Carrizal, con 625; D. Ga­ servicios; D. Juan González Bodí, por raspaduras y enmiendas en la hoja de briel Bartolomé Herrera, para Matilla de Arzón, con 6^; D. Antonio Rubio ervlcios; D. Francisco Mayoral, D. Perfecto Salvador Fernández, D. ^ Péceaf para Vega ie VlUaloboe, con 625, y D. Manuel MonteraMostaza, para gindo Sáez, D. Maximino Maestro, D. Plácido Martínez, D. Maximino Gar- Samil de los Caüoa^ con 625. clí, D.* María Dorado, D." Julia Blasco, D.* Bienvenida Villanueva, doña Para Escu/elas fnixtas^~J). Manuel Mateos Gejb, para Vadilla, con 500 Frí(iei8ca Bernal, D.* Teresa Contreras y D.* Francisca Ribera, por haberse pesetas; D. Gil Blanco Gazapo, para Villanueva de Valrójb, con 500; D. Joa­ reeiiido sus expedientes fuera de plazo. quín Villar Marino^ piara Sobradilla de Palomares, con 500; D. Felipe Igle- M 2kimara ^D. Juan González Bodí, por raspaduras y enmiendas en la lÉas del Estal, pai-aíSan Joanlce el Nuevo, con 500; D. Emilio Diez Garcia, hoja é servicios; D. Juan San José, por falta de documentos y reintegro en para Fontanilla de Castro, con 500; D. Gh-^orlo Fernández Esteban, para otros; % Francisco Mantrana, por falta de reintegro; D.* Maria Luisa Bar- 1366 G*éeta de Instrueelón Pública y Bellas Jirtes. tolomé, por no acompañar hoja de servicios; D.* Antonia Meriilas, por no de Ecija.— dem con 1.375 pesetas: D.* Teresa Bermúdez del Valle, para certificarla, y D.* Elicia Puentes, por no acompañar certificado de buena Utrera. Quedan sin proveer las de Cabra, Ceuta, Laguna (barrio de Villa conducta. Abajo), Azuaga y Auxiliarla de Jerez de la Frontera.—ídem con 1.100 pese­ En Avila.—D. Arsenio Cuenca, por no acompañar certificado de buena tas: D.* Carmen del Pozo y Carrillo, para Trigueros; D.* Andrea Hernández conducta; D. Juan González Bodí, D." Rafaela García Berlana, D.* Baibina Muñoz, para Maria (barrio de la Laguna); D.* Marcíala Linares Alvarez, Ballez Sanz y D.* Sofía Cacho, por raspaduras y enmiendas en las hojas de para Granja de Torrehermosa; D." Manuela Hernández Caldas, para Cons- servicios; D.'' María Petra González, por sumar mal la suya; D." Maria del tantina; D." Maria Luisa Fagunda y León, para San Lorenzo. Excluida doña Carmen Martínez, por computarse más tiempo de servicios del que tiene; doña Clotilde García Rodríguez, por no acompañar hoja de servicio ni haber sido Úrsula Redondo Arévalo, por no acompañar documento algunp; D. Pedro anunciada la plaza que solicita. Quedan sin proveer las Escuelas de Fuente Sanz y D.* Úrsula Martín, por haber presentado sus instancias fuera de Obejuna, Torrecampo, Villa^iciosa, Encinasola, Villalbadel Alcor, Alcalá de plazo. los Gazules, Grazalema, Rivera del Fresno, Villanueva del Fresno, Salva- Admitidos á este concurso, figuran los siguientes aspirantes: en Sala­ león y Auxiliaría de Écija.—ídem con 825 pesetas: D.* Beatriz Roda y Car- manca, 103 Maestros y 129 Maestras; en Avila, 92 Maestros y 38 Maestras; en mona, para La Carlota; D.* Julia Arjona y Urruticoéchea, para Martín de Cáceres, 58 Maestros y 67 Maestras; en Zamora, 202 Maestros y 63 Maestras. la Jara; D." María Encarnación^Corchuelo, para Jabtigo;JD.* Dolores García Excluidos, 48 aspirantes, que hacen un total de 700 expedientes examinados. Sánchez, pai:a Almadén de,la Plata; D.* Presentadén Martin Moyano, para Villagonzalo; D." Amparo Montesinos Fernández, para Palos de la Frontera: D." Jacinta Pajuelo Peña, para La Roca; D.* Jália Soto Moliuas, para El PROPUESTAS DEL CONCURSO DE TRASLADO. Bosque; D." Maria Josefa Valle del Castillo, para* Los Corrales; D." María de los Desamparados Marcos Bonilla, para Puerto de Santa María (Auxiliaría); UNIVERSIDAD DE BARCELONA. D.* Rosa Chico Roblizo, para Pajinogo, D." Eiíuvigis Marín González, para Escuelas de niños—D. Manuel Arellano Martínez, 28 años, 10 meses y 23 Algámitas. Quedan sin proveer las Escuela* del Rosario (barrio de la Es­ días, 1.660 pesetas de sueldo y título Normal, para Lérida, con 1.650; don peranza) y Fuenlabrada de los Montes, y Auxiliarías de Hiño josa del Duque, Esteban Busqiiets, 47, 8,15, 1.100 pesetas y título S., para Bañólas; L. Fran­ Algeciras, Chiclana, Lebrija, Osuna y Carníona. cisco V. Marzal, 22, 6, 12, para Roquetas; D. Ángel Costal, 29,10, 4 y 825 pe­ Escuela de párvulos con 1.650: D." Dolores Muñiz y Muñiz, para Bada­ setas, para Espolia; D. Fi-ancisco Fábregas, 29, 10, 3, para Constanti; D. Vi­ joz.—ídem con 1.100 pesetas: D.* Concepción Pariente Muriel, para Cons- cente Sanz, 25, 7, 18, para Cornelia; D. Francisco J. Caderach, 25, 5, O, para tantina.—ídem con 825 pesetas: Quedan ín proveer las Auxiliarías de Agui- Caldas de Malavella; D. Antonio Pamiés, 17, 2, 24, para San Pedro de Ribas; lar y Baena. / D. Ramón Dolcet, 12, 9, 21, para Vilarrodona; D. Francisco de P. Nava, rro, 6, 6, 20, para Aldover; D. Miguel Sanalnija, 6, 3, 16, para Pons; D. Be­ Juntas Provlncla^s de Instrucción PúMiea. nigno Rebullida, 3, 8, 22, para Horta. é GRp.ADA . No se adjudican las Escuelas de Horts, San Juan Bautista, San Privat del Bas y Guimerá por falta de concursantes. SECRETA! DE UA JUNTA. Escuelas de niños.—D." Ana Canet Borras, 2.000 pesetas y 32, 5, 29, para Habiéndose resuelto por la S^erioridad que continúen subsistentes las Barcelona; D." Manuela Filomena Vallcarena, 1.375, y 45, 1, 8, para Villa- tres plazas de Auxiliares afectos'al servicio de la Secretarla de esta Junta, nueva y Geltrú; D." Leonor Vidal, 1.100, y 30, 1,11, paraGandesa; D.* Rosa dotadas cada una de ellas coi/ el sueldo anual de 1.750 pesetas, y que se Burrallo, 825, como todas las demás, y 28, 8, 28, para Llansá; D.* Amparo anuncien de nuevo á oposición para proveerlas en propiedad, con arreglo a Escola, 27, 8, 17, para Tordera; D." Carmen Tallada, 26, 5, 1, para Tivenys; lo que dispone la Real orden/íc 29 de Septiembre liltimo, con esta fecha he D." Buenaventura María Sirvent, 25, 2, 15, para La Junquera; D.* Serafina acordado señalar el plazo de'treinta días para que los aspirantes á las men­ Iglesias, 9, 3, 5, para Montroig; D.* Iguacia Tapies, 3, 8, 25, para Orgaña. cionadas plazas puedan pr^entar sus solicitudes en e^sta Juuta, acompañan­ No se hace propuesta para las Escuelas de San Juan Bautista, San Privat do los documentos que exfee el art. 43 del Real décretd de 20 de IXéieiabre de Bas, Granja de Escarpe, Alambret, Albiflana, Blancafort, Ribanoja y de 1907, á contar desde ^ siguiente en que aparezca este anuncio en la Ga­ Vinebre, por falta de aspirantes. ceta de Madrid, y entejídióndose que, para los efectos de esta convocatoria, Escuela de párvulos—D.^ Concepción Laplana, 1.375 y 18, 5, 23, para se tendrán por recibida dentro del plazo que se señala las solicitudes que se Valls.—No se hace propuesta para la Auxiliarla de Tarrasa. han presentado cou motivo de la convocatoria qué con el mismo objeto se pu­ blicó en dicho periódico oficial en 29 de Octubre último. (Gaceta de 15 de Diciembre.) Granada 17 de í>iciembre de 1908.=E1 Gobernador, Presidente, Luis UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Soler. (Gaceta del 25 de Diciembre de 1908.) De niños.—Escuelas superiores: Quedan sin proveer, por falta de aspiran­ tes, la Regencia de la Escuela superior de Las Palmas, con 2.250 pesetas, y las Auxiliarías de Montilla y Morón, con 1.100. Elemental con 2.000 pesetas: Queda sin proveer la Escuela de Jerez de la Seibción de Información Frontera.—ídem con 1.650 pesetas: D. Manuel Terrones y del Pino, para San Fernando.—ídem con 1.375 pesetas: D.Antonio Alonso Jiménez, para IfniTersldade». Osuna; D. Juan Fernandez Criado, para Azuaga; D. Domingo de .los Ríos Sánchez, para Sevilla (Auxiliaría). Queda sin proveer una Auxiliaría de Se desestima recurso de D. Manuel Móndelo, Auxiliar de la Cádiz.—ídem con 1.100: D. Juan Antonio Velasco y Zamora, para El Sau- Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca. cejo; D. Francisco Morales Guerrero, para Fuentes de Andalucía; D. Luis —plspomendo se abonen haberes devengados por el Auxiliar Medina Martínez, para Montero; D. José Enciso Bonilla, para el Carpió; don de lá áscuela de Ingenieros Industriales de Barcelona, D. José Manuel Torcelló Moreno, para Paradas; D. José María Coto y Cerezo, para Marüi de Lasarte. Puebla de Cazalla; D. Modesto García Porras, para San Roque; D. Teobaldo de las Casas y Serra, para Realejo Alto. Quedan sin proveer las Escuelas de .^Se abone gratificación desde el dia que tomó posesión del Córonil, Estepa, Gilena, Lora del Río, San Mateo, San Vicente de Alcántara cajgo de Profesor interino de la Universidad de Zaragoza, á don y Aceuchal, y Auxiliarlas de Huelva y La Línea.—ídem «on 825 pesetas: V/cente Lafuerza. D. Anacleto Robledano Galán, para Castilblanco; D. Antonio Páez Segura, ' —Se desestima petición de dos tercios del sueldo dé Oátedra para Badolatosa; D. Francisco Rena Lozano, para Villagonzalo; D. Pedro Vacante, formulswia por el Auxiliar dé la Universidad Central, Juan Priego y Grande, para La Roca; D. Timoteo Matamoros Valencia, para Calzádllla de los Barros; D. Demetrio Barrera y González, para Santa Olalla; D. Enrique Pérez Zúfiiga. D. Luis Demetrio de la Cruz Toledano, para Galamente; D. Juan Gutiérrez/ —Ha sido nombrado Catedrático de Obstetócia de la Univer­ de Tena y Sánchez, para Santa Aníalia; D. Baldomero üclés Pérez, para Hi' sidad de Salamanca, D. Ángel Núflez. güera de la Serena; D. Miguel Dueñas Sánchez, para Esparragosa de lad­ —A la Auxiliarla vacante en el segando grUpo de la Facultad rona. Quedan sin proveer las Escuelas de Aifafos, Silos Barlovento y las Áv^- de Medicina de Valladolid, á D. Mateo Bonafonté, de Sevilla; liarias dé Baeria, Montilla, Puente Geni!, Puerto dé Santa Hilaria, Tai^fa, Lebrija y Osuna. ' D. Antonio Fernández Chacón, de Madrid; í). i^gtól 4^. Faifas, de Barcelona; D, Hipólito Epdríguez, de Salam*nc^; D.^Cristi^o •' De muflí».—Escuelas Elementales'ti0n2.(X)0"|)e8étas: <^e¿^á sin pr^eer, por fáltá dé aspirantes, la del báíricf de ItViailá, dé las "PaHÜáá.-^IdÁn ¿on J.Mufiozj de Zaragoza; !><. Rafael Grarcía Xtoarte^. de Cbrazwda, l'.éSO pesetas: Qtreda 1;amt)ién sin j)róveer lá del Hospicio dé' Badajo* y Tina íf D. Mdéró dé la Villa, de T^lladolid. r • -J'^'-'?'.

Gaceta de Instraeción Pública y Bellas Artes. 1367

Suplentes: D. Sebastián Recaaens, d© Jdadrid; D. Eíaneiaeo Rendal, la de 345, y á D." María Noguera Aguilar, hija de D. í'ranclsco No­ Criado, de ídem; D. José Rubio, de Cádiz; D. Ángel Núfiéz, de guera, de Benajoán, la de 536,66. Salamanca; D. Manuel Várela, de Santiago, y D. Juan Martín Rehabilitaciones.—La de"D.* Isidora Martín Gutiérrez, viudedad; la de D.* Luisa Ibáñez Solsona, orfandad; la de D." Teresa Sánchez Diez, jubila­ Aguilar, de Granada. ción, y la de D.* Bárbara Gómez Cuquejo, viudedad. —A lá plaza de Auxiliar del tercer grupo de la Facultad de Cantidades indebidamente ingresadas. — Á D. Juan Álamo Palazuelos, Farmacia de Madrid, á D. José Rodríguez Carracido, de ídem; interino de Caleruega (Burgos), 11,14 pesetas; á D. Nicasio Caño España, de D. José Giial, de Salamanca; D. Antonio Elúcigui, de Santiago; Rio Quintanilla (id.), 25,72; á D." Tomasa Calleja Otero, de Moradillo de D. Obdálio ^Fernández, de Grranada; D. Telésforo Atánzadí, de Roa (id.), 23,70; á D.* Dominica Antón Revilla, dé Milagros (id.), 12, y á Barcelona; h. Vicente Lavilla, de Madrid, y D. José Gómez D," Tomasa Calleja Otero, de Castrillo de la Vega (id.), 16,98. Cuentas aprobadas.—Ciudad Real, tercer trimestre de 1908; Lérida, ter­ Ocafia, de íde\n. ; cer trimestre de 1908, y Soria, primero, segundo y tercer trimestres de 1908. Suplentes: t). Juan Ramón Gómez, de Madrid; D. Cecilio Se acordó aprobar la Memoria presentada por el vicesecretario de la Jun­ Nuza, de Santiaeo; p. Eduardo Esteve, de Granada; D. Fran­ ta, D. Gabriel del Valle, acerca de los trabajos y resultados obtenidos en la cisco Agustín Muí^cia, de Barcelona; D. José Madrid Moreno, de visita de inspección girada por dicho señor por acuerdo de la misma á la Madrid, y D. Ton^s Maestre, de ídem. Junta provincial de Huelva, haciéndose constar la satisfacción con que ha visto dicho trabajo, y consignándosele un expresivo voto de gracias. —A la plaza dé, Auxiliar vacante en el primer grupo de la Facultad de Medici\a de Granada, se propone el mismo Tribu­ nal que para los delNpísjfio grupo y Facultades de las Universi­ CORRESPONDENCIA ADINISTRATIYA Y PARTICULAR dades de Salamanca,^aritiago y Zaragoza.

;...• ...• ••:• • -Y,;- -•• ••• --••••• ••• ' , D. M. E.—Valdehúncar.—Le escribimos el 24 del corriente, advirtiéndole ' \ ^ Institutos. que no hablamos recibido el efecto que me anunciaba. Este lo recibí el día 27; hoy le escribimos y remitimos el correspondiente recibo. Se nombra Rector é íasp^ctor primero. Secretario del Cole­ D. H. G.—Briviesca.—Le escribimos el 24 del corriente, demostrándole gio de San Bartolomé y Síifitügo, de Granada, A D. Hilario Gar­ que el efecto devuelto era corriente. cía Quintero y D. FraaciscVp^ngeca, respectivamente. D.* C. G.—Alicante.—La escribimos el 24 del corriente contestándola á su pregunta. : • -' \ 'S -^ - ' • ' ' D. J. B.—Briviesca.—Hemos recibido su grata del 28. Contestamos: ya \ Escnelas Especíale». hemos comprendido lo que ocurrió. D. G. R.—Aldeadávila.—El 24 le hemos escrito y hoy volvemos á hacer­ Disponiendo se acrediten^ gi^tiflcaciones por encargarse lo. Le hemos remitido tres efectos. interinamente de enseñanzas: IV di, 1.BO0 pesetas á D. Adolfo D. F. C—La Coruña.—El 20 le hemos escrito remitiéndole dos efectos. Águila, Ayudante Repetidor de k Élcuela de Artes Industriales D. J. S. F.—Barcelona.—El 20 del corriente le hemos escrito explicándole tte €!ádiz; 1» de 1.000^ á D» José B^néi^^^^yuílanÉe Bepetid©»/de lo acontecido y le hemos remitido paquete periódicos. la de Córdoba; lá de 7B0, á D. AntonikMoliné, Ayudante meri­ D. J. C—Cortiguera.—Le hemos escrito.el 19 del corriente remitiéndole torio de la de Cádiz; la de 1.000, áD.j^droAlvarez,. Ayudante dos efectos. D. M. C—Sausellan.—El 19 del corriente le hemos escrito contestando á Repetidor de la de Las Palmas (Cai^riai), y la de 1.000, á don su consulta. Rafael Navarro, Auxiliar interino de la ¿|sma. D. V, C—Granada.—Hoy le escribimos; estamos de lado con ese señor en —Se ibdmiié>-diBBis^NBH¥riaa@iitada por iX Jesús Mapsa del car­ esto» momentos. go de Director de la Escuela Superior de íkustrias de Las Pal­ D.» E. S.—Barcelona.—La hemos escrito el 18 del corriente remitiéndola mas (Canarias). \ dos recibos. D.* M. M. de M.—F. Naharro.—El 18 la hemos contestado á su pregunta. —Se nombra Comisario Regio, Director ^a Escuela de Ve­ D. J. S. I.—Figueras.—Contestamos á su grata el 18 del corriente. terinaria de Santiago á D. Vicente López Moéuera. D.* B. M.—Guadalajara.—Recibida su última grata; la contestaremos en \ breve. Priméia enseñanza. D. J. B. S.—Burriana.—El 16 del corriente le escribimos remitiéndole ^ tres efectos. Desestimado recurso de D. Juan Trinchan, ^xiliar de la D. J. I. V.—Palma de Mallorca.—ídem Id. dos efectos. graduada de niños de Oviedo. \ D.* C. T.—Ciudad Real.—ídem id. dos efectos. A su pregunta no pode­ —Se nombra Auxiliar gratuita de las Escuelas^lementales mos contestar aún. de niñas de Madrid á, £).' Isabel íbáfiez. ' y D. J. T.—-Barcelona.—El 15 ídem id. dos efectos. D. J. A. F.—Granada.—ídem id. dos efectos. —Desestimada petieión de nuevo título Admiui^tWvo for- D. C. F.—M. de Pomar.—ídem el 12 ídi tees efectos. mullidá por él Maestro de Campo (Murcia). \ D." B. T.—La Grana.—Recibida su última, que contestaremos en breve. —Se nombra á D. Miguel Valles, en virtud del a^ulo 68 D. R. 8.—Alicante.—El 11 del corriente le escribimos remitiéndole dos del Reglaiaento, Maestro regente en propiedad delj|»^i|^ueia efectos, , - , , pública grMuada de niños de Teruel, declarando vacante la de • D. J. M. G.L.—Carmena.—El 7 Idém id. tres efectos. San Sebastián que desempeña. D. R. B.—Gijón.—El 7 del corriente ídem id. id. dos efectos. D. T. H.—Palma.—ídem Id. id. tres efectos. —Noail|radas Maestras interinas de la Elemental de nifi^ de D. R. G.—Sevilla.—Escribimos á su madre acusándole recibo de su re­ Villairoble*) (Albacete), y dé Pigueras (Gerona), D.' Eac^Jás- mesa última. tica Riera ^^ D.' Vicenta Boluda, respectivamente. D.* C. P.—Teruel.—El 16 de Noviembre la escribimos con grandes espe­ ranzas de éxito. Hoy ya conocerá el nuevo é imprevisto fracaso. Pero, ¡no Jnfta bentr»! de Derecho» paslv» del M»g*»*«H«. hay que desmayar! D.* A. M.—Zaragoza.—¿Qué le pasa á usted? El Í6 de Noviembre próxi­ • -•••'' • í; í I'?-:.- ' / '•- ' mo pasado la escribimos y no nos ha contestado. , I ACTA APROBADA. D. J. C. P.—Granada.—El 16 de Noviembre próximo pasado le contesta­ Clasificaeio^ acordadas.—O.f Teresa Martínez Soriano, jubilada de Be- • dlos á su consulta. nicacin, con Soo^etas, y D. Venancio Gómez Herrán, de Qniii«i^ar*íoga- ' i D. J. C.—San Fernando.—Le suponemos en posesión de nuestra carta 15 liudez, con 540.1 « "ovtembW próximo pasado. Pensiones comedidas.—Á D.» Ricarda Santos González, viíjidá dé Ó- Jüatt ; ;,^P, P. ji. B.—Zaragoza.—Supinemos en su poder un paquete de periódi- Rodrígaos, Maegto que fué de Uña de QaiB;t{W<(>nlA de 26o,pe8otlu; A #ña "^Tie le hemos remitido. Escribimos. Mariana Gtórriz ¿ealA, viuda de D. Gregorio Tejero, de Torrijó del Campo, la de 291,66; & D.| Filomena Sánchez Oste, viuda de D. Félix Cabezón, de El •«>*. 1368 Gaéétá dé tu^trueclótt PábUca y IB^lIás Árt^s¡

IProd-T-Lctos CUESTIONES PEDAGÓGICAS del PRIMERA SERIE POK Doctor Sempriiiii I). Victoriano F. Ascarza y ü. Ezequiel Solana. autozizsidoa por al Grobiamo, previo inforin* dal lAtootatoxio da AUbnso ZIZI Dirigido por el eminente Doctor Cí^al. ' Libro nuevo, interesantísimo á los Maestros por tratarse en él ene tiones Medicación Opoterápica.—Ampollas as^tícas pedagógicas de mayor importancia y actnalidad. En las Cuestiones Pedagfógfioas hallarán expuestos los Maestros los Epatina: Enfermedades del hígado.—Para-Tiroídma: Epilepsia.— temas más interesantes para escribir las Memorias del verano. Nefriaa; Heroica en enfermedades del riñon y subienda í?m. — Enfer­ Todos los asuntos están tratados con la competencia, claridad y correc­ medades nerviosas. ción que tienen bien acreditado? los autores. De venta en las principales librerías al precio de 3,50 pesetas. Para los Meronrio-Ovgaao Metálico.—Eficacísimo BU IA curación de enferme­ subscriptores de este periódico, 2,50. dades sifilíticas, y Formiatos del Albumens irwfíiltados excelentes en Pídase, acompañando este cupón, á los autores, Reina, 8, 2.", Madrid. las tuberculosis y enfermedades consuntivas. Pedidos: Pérez y lartla Yelasco, llcaijl, 7.—Madrid. PARA LAS_NORMALES Oupók bonificación por 0,2B jfesetas para adqui­ Aritmética Elemental, por María de la Encarnación de rir por una peseta, en rústica/ y por 1,60, encua­ La Rigada y Ramón y María de las Mercedes Telia y Comas, Profesoras Normales. Obra ordenada en orden cíclico para dos dernado en teta, UDÓS ipDBte^ ie/Cíeografift i Blstorla de Es­ Grados de la Enseñanza de la materia en las Escuelas Normales. paña, por D. Gregorio Hefr(tfiz y Sam, oficial se­ Adoptada de texto en varias Normales de la Península y de la gundo del Cuerpo Ausdliaf de Oficinas Militares. América Española. De venta en la librería de Hernando, al pre­ Esta obra ha sido deciaríida útil para texto en cio de 6 pesetas el ejemplar. las Secuelas de Primera¡Emeñanza por Real orden deW deWarzd'dé 1908. Será precisa la pr^erftación de este cupón en Co 1 la Cartilla- e^as oficinas, Santa pingada, 19, ó en la casa del Boiselojoi se autor^ Fonce de Leóf^, 9/ 2.% izquierda. En las escuelas de adultos, domi­ aprende ó es- nicales, etc., empléese la Ca]^tilla cr bir en seis Baselga. S! Premiada con Uedalla de Oro POfTTDT AQ VAtJlIXf I7Q Preparación para él in- di OÍS. en la Exposición Hispano-Fran- cesa. £lOuU£lliAO riVll^l&liüld graso, bajo la' dirección de Declarada de utilidad por el Con­ sejo de Instrucción Pública y por el Oüña Rosario fhvijo y Bófía Josefa üriz y Pi Ministerio de la Guerra para las es­ cuelas i-egimentales del Ejército; Repasos, Clases ^pedales, f^iícéa;'Mí»iea,IjidMMDes,.te^ premiada en el concurso literario de la Excma. Duquesa de Villaher- Matricula: Ene^Piiaeión, 12, S.** delia.—De mosa, etc., etc. doce á tres. Se aprende á escribir rápidamen­ te sin hacer palotes, ni ganchos, ni perfiles, que tanto agobio produ­ cen, es muy amdna para los niños Bemorial iepíesor para el Curso ÍB118 í y de uso en los colegios más impor­ FOB tantes. Este método consta de dos carti­ •4 "V- IE2scoleur llas que se. venden á 35 céntimos cada una, en todas las librerías y De venta ^^ esta Administración al precio de UNA peseta. en casa del autor, Paseo de Xaria Agastin, 5, pral., Zaragosa. Imj^enta de Eduardo Arias, San Lorenzo, 6.—Madrid. J- Gaceta de Instrucción Pübli^ y Bellas Artes CTipón-boletin de/sfuscripetón

D - - _ ;.... üecíno <^ ...... -—.,—^-. . ,— cQ,m de núm. partido de ._._.. /-- \- - -^ se suscribe á la Bao^ta d^/nstívcciáa Pública/ Solfas artes _: por -..^ ...... (1). m importe de u: „.„_ ..-.^^-.. pesetas ,^_; „„..^._ céntimos se acompaña en _ (2). ^^^ —_ -,— -4-;.a: :—•:—:-rfy ": ••/ .".r-^—^-.r^je.m^ fS¡ ,^L.''\'\ ^^ Suaoriptor,

" NOTA IRÍIPORTANTE Bonificación de un 10 por 100 en el precio establecido de subscripción. Sólo serviremos aquellas subscripciones que veng#n aconapgífladfits de su importe. (1) Tiempo que haya de durar l»«abBcripción. (2) Forma del pago: Libranza del Giro Mutuo ó sobre monedero.