Programa Anual De Trabajo 2020 VI
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
México Informe 2016: Regulación Y Políticas Públicas
R e g ulacR e gi óulnac yi ó npo y lípot líi cat i cas s COSARGENTINACOLOMBIAECUADORURUGUMÉXICOTBRASILACHILE RICApúbAYlicapúbs lipacars a pa lraa TlaV T Vdi dig gi ti taall INFORME 2016 México, regulación y políticas públicas para la televisión digital / Informe 2016 Actualización y edición a mayo de 2016 reali- zada por Ana Bizberge de OBSERVACOM, con la colaboración de Raúl Trejo Delarbre y Aleida Calleja en base al informe redactado por Ro- drigo Gómez García en 2014 a partir de docu- mentos elaborados en el marco del proyecto Mapping Digital Media. Montevideo, Uruguay Mayo 2016 OBSERVACOM www.observacom.org Informe TV digital México 2016 REGULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA TV DIGITAL 1. Marco legal para la TV digital México no aprobó una ley específica. Hasta ahora se han emitido diversos acuerdos referidos al apagón analógico y un decreto, lo que ha generado confusión y una política zigzagueante hasta antes del 2014. Ya que en un inicio la entonces Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) fue la que se encargo de las acciones y políticas del apagón analógico. Sin embargo, después de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica en 2013 y la promulgación de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) de agosto de 2014, el encargado de llevar a buen puerto el apagón analógico fue la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) en coordinación con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). En la reforma constitucional se confirma que el apagón analógico se debería realizar a más tardar el 31 de diciembre del 2015. -
Recurso De Apelación Expediente: Sup-Rap-778/2017
RECURSO DE APELACIÓN EXPEDIENTE: SUP-RAP-778/2017 RECURRENTE: TELEVISIÓN AZTECA, S.A. DE C.V. AUTORIDAD RESPONSABLE: COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL TERCERO INTERESADO: FRECUENCIAS SATELITALES, S. DE R.L. DE C.V. MAGISTRADO PONENTE: FELIPE DE LA MATA PIZAÑA SECRETARIOS: FERNANDO RAMÍREZ BARRIOS, OSIRIS VÁZQUEZ RANGEL Y MAGIN FERNANDO HINOJOSA OCHOA Ciudad de México, treinta y uno de enero de dos mil dieciocho. Sentencia en la que se confirma el acuerdo del Comité de Radio y Televisión, por el que se determinó el costo para que TV Azteca inserte la pauta federal en las señales Azteca Siete y Azteca Trece, y las ponga a disposición de Dish. ÍNDICE GLOSARIO .......................................................................................................................... 2 I. ANTECEDENTES. ............................................................................................................ 2 II. COMPETENCIA y ASPECTOS PROCESALES. ........................................................... 4 A. Competencia. .............................................................................................................. 4 B. Requisitos de procedencia de la demanda. ................................................................ 4 C. Requisitos del escrito de tercero interesado............................................................... 5 III. CUESTIÓN PREVIA. ...................................................................................................... 6 IV. ESTUDIO DE FONDO. ................................................................................................. -
Proyecto De Acuerdo Presentado Por El Secretario Del Consejo General, Y
“2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente” INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL ACUERDO N°. IEEM/CG/114/2016 Por el que se aprueba el Catálogo de Medios Impresos, Electrónicos e Internet, para el Monitoreo de los Periodos de Precampañas, Intercampañas, Campañas, Reflexión y Jornada Electoral, del Proceso Electoral 2016-2017. Visto, por los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, el proyecto de Acuerdo presentado por el Secretario del Consejo General, y R E S U L T A N D O 1.- Que el diez de febrero de dos mil catorce, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral. 2.- Que el veintitrés de mayo de dos mil catorce, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se expide la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, entre otros ordenamientos legales. 3.- Que el veinticuatro de junio de dos mil catorce, se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México “Gaceta del Gobierno”, el Decreto 237 expedido por la Diputación Permanente de la H. “LVIII” Legislatura Local, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, a efecto de armonizarla con la reforma política-electoral. 4.- Que el veintiocho de junio de dos mil catorce, se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno Libre y Soberano de México, “Gaceta del Gobierno”, el Decreto 248 expedido por la H. -
Premios TAL 2020
Premios TAL NOMINADOS UNITARIO DOCUMENTAL • Hip Hop Seré | Canal Trece (Colombia) • El joven de la cámara | Señal Colombia (Colombia) • Balada para niños muertos | Telepacífico (Colombia) • Así es mi barrio | TV Ciudad (Uruguay) • Travesía | Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (México) • Fait Vivir | Telepacífico (Colombia) • Mi historia con Herrán | Radio y Televisión de Aguascalientes (México) SERIE DOCUMENTAL • Aerocene Pacha. Utopía sustentable | Canal Encuentro (Argentina) • Sombras en los juegos | DeporTV (Argentina) • Guerreiros da Floresta | Canal Futura (Brasil) • El eterno festín | TV Unam (México) • Amores cubanos | Canal 22 (México) • Héroes al rescate animal. Segunda Temporada | RTVC - Señal Colombia (Colombia) SERIE DOCUMENTAL - REGIONAL • Saboresencia | Telepacífico (Colombia) • Ciudad Futura | Telecaribe (Colombia) • Héroes Anónimos | Radio y Televisión Querétaro (México) • La Fiesta de los que nunca mueren | UAATV (México) • Xatsika | Jalisco TV (México) • Lo que el arte no olvida | Canal Trece (Colombia) 1 Premios TAL NOMINADOS SERIE DE FICCIÓN • Bolívar youtuber | Canal Capital (Colombia) • Libertador | Canal Trece (Colombia) • Leyes de la Física | Telepacífico (Colombia) • La mirada de los condenados | Telepacífico (Colombia) • La Remendona | Trece Costa Rica Televisión (Costa Rica) • La de Troya | RTVC - RTVC Play (Colombia) SERIE WEB • Imprescindibles | Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (México) • Embusters | MinCiencias (Colombia) • Caballito | Canal Trece (Colombia) • Paraísos Fiscales | AbraTV (Argentina) -
Redalyc.TV Azteca Y La Industria Televisiva Mexicana En Tiempos De Integración Regional (TLCAN) Y Desregulación Económica
Comunicación y Sociedad ISSN: 0188-252X [email protected] Universidad de Guadalajara México Gómez, Rodrigo TV Azteca y la industria televisiva mexicana en tiempos de integración regional (TLCAN) y desregulación económica Comunicación y Sociedad, núm. 1, enero-junio, 2004, pp. 51-90 Universidad de Guadalajara Zapopan, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34600104 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto DECS Universidad de Guadalajara, núm.1, nueva época, enero-junio, 2004, pp. 51-90 TV Azteca y la industria televisiva mexicana en tiempos de integración regional (TLCAN) y desregulación económica RODRIGO GÓMEZ1 En este artículo se analiza el papel ejer- This paper analyses the role played by cido por TV Azteca en el sistema televisivo TV Azteca in the Mexican TV system ever mexicano desde su aparición en 1993. La since its birth in 1993. Our research focuses investigación se centra en las políticas y on the policies and strategies implemented estrategias que ha establecido la empresa, by the company, both at the production and tanto en el ámbito económico-financiero programming levels as well as the como en el de su programación y produc- economic and financial spheres. The ción. El análisis que proponemos se analysis we proposed can be framed within enmarca principalmente dentro del contex- the context of the regional integration of to de la liberalización económica, la Mexico, USA and Canada, approached from desregulación y la integración regional de the point of view of the political economy México con Estados Unidos y Canadá. -
Listado De Canales Virtuales 2020
LISTADO CANALES VIRTUALES Nacionales 1 Canal Virtual 1 (Azteca Uno) No. POBLACIONES ESTADO PRINCIPAL CONCESIONARIO / PERMISIONARIO DISTINTIVO CANAL VIRTUAL AGUASCALIENTES, CALVILLO, AGS.; 1 LAGOS DE MORENO, SAN JUAN DE LOS AGUASCALIENTES XHJCM-TDT 1.1 LAGOS, JAL. 2 ENSENADA, VALLE DE GUADALUPE, B.C. XHENE-TDT 1.1 MEXICALI, B.C.; 3 XHAQ-TDT 1.1 SAN LUIS RÍO COLORADO, SON. BAJA CALIFORNIA TIJUANA, CERRO COLORADO, CUMBRES, 4 XHJK-TDT 1.1 PLAYAS TIJUANA, SANTA FE, TECATE, B.C. 5 SAN FELIPE XHFEC-TDT 1.1 6 CD. CONSTITUCIÓN XHCOC-TDT 1.1 7 LA PAZ, EL TRIUNFO, B.C.S XHAPB-TDT 1.1 BAJA CALIFORNIA SUR SAN JOSÉ DEL CABO, CABO SAN LUCAS, 8 XHJCC-TDT 1.1 B.C.S 9 CAMPECHE XHGE-TDT 1.1 CD. DEL CARMEN, CAMP.; 10 CAMPECHE XHGN-TDT 1.1 TENOSIQUE, TAB. 11 ESCÁRCEGA XHPEH-TDT 1.1 12 ARRIAGA, TONALÁ, CHIS. XHOMC-TDT 1.1 COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, LAS 13 XHDZ-TDT 1.1 MARGARITAS, CHIS. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPA DE CHIAPAS 14 CORZO, CINTALAPA, PALENQUE, PIJIJIAPAN, XHAO-TDT 1.1 SIMOJOVEL, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS. TAPACHULA, HUEHUETÁN, MOTOZINTLA, 15 XHTAP-TDT 1.1 CHIS. 16 CD. JIMÉNEZ XHJCH-TDT 1.1 17 CD. JUÁREZ XHCJE-TDT 1.1 18 CHIHUAHUA, CD. DELICIAS, CHIH. XHCH-TDT 1.1 CHIHUAHUA, CD. DELICIAS, CD. 19 XHIT-TDT 1.1 CUAUHTÉMOC, CHIH. CHIHUAHUA HIDALGO DEL PARRAL, SAN FRANCISCO DEL 20 ORO, VALLE DE ALLENDE, VILLA TELEVISIÓN AZTECA, S.A. DE C.V. XHHPC-TDT 1.1 MATAMOROS, CHIH. 21 NUEVO CASAS GRANDES XHCGC-TDT 1.1 22 OJINAGA XHHR-TDT 1.1 CIUDAD DE MÉXICO, IZTAPALAPA, CDMX; ACOZAC, AMECAMECA, CHIMALHUACÁN, 23 CIUDAD DE MÉXICO XHDF-TDT 1.1 COACALCO, CUAUTITLÁN, EDO. -
Ciudad De México, a Veintinueve De Enero De Dos Mil Diecinueve
PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR EXPEDIENTE: SRE-PSC-4/2019 PROMOVENTE: PARTIDO ACCIÓN NACIONAL PARTE MORENA INVOLUCRADA: MAGISTRADA MARÍA DEL CARMEN PONENTE: CARREÓN CASTRO SECRETARIO: BERNARDO NÚÑEZ YEDRA COLABORÓ: DIANA LAURA ORTEGA NAVARRO Ciudad de México, a veintinueve de enero de dos mil diecinueve. SENTENCIA que resuelve el procedimiento especial sancionador citado al rubro, por la que se determina la existencia de la infracción consistente en la vulneración al interés superior de la niñez atribuida al partido político MORENA, al haber pautado el promocional denominado “MORENA CRECE 2” en su versión de televisión, a partir de que en el caso se actualiza la eficacia refleja de la cosa juzgada, con motivo de lo resuelto previamente por esta Sala Especializada en el diverso procedimiento SRE-PSC-276/2018. Por otra parte, se determina la inexistencia de la infracción consistente en el incumplimiento de la medida cautelar, por parte de las concesionarias que difundieron el promocional con posterioridad al término del plazo otorgado por el Instituto Nacional Electoral para su sustitución. 1 SRE-PSC-4/2019 GLOSARIO Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral Autoridad instructora: de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral. Constitución Política de los Estados Unidos Constitución Federal: Mexicanos. Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Dirección de Prerrogativas: Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral. Comisión de Quejas y Denuncias del Comisión de Quejas: Instituto Nacional Electoral. INE: Instituto Nacional Electoral. Ley de Partidos: Ley General de Partidos Políticos. Ley General de Instituciones y Ley Electoral: Procedimientos Electorales. Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ley Orgánica: Federación. Lineamientos para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Lineamientos: materia de propaganda y mensajes electorales. -
Listado Canales Virtuales
LISTADO CANALES VIRTUALES Nacionales 1 Canal Virtual 1 (Azteca Uno) No. POBLACIONES ESTADO PRINCIPAL CONCESIONARIO / PERMISIONARIO DISTINTIVO CANAL VIRTUAL AGUASCALIENTES, CALVILLO, AGS.; 1 LAGOS DE MORENO, SAN JUAN DE LOS AGUASCALIENTES XHJCM-TDT 1.1 LAGOS, JAL. 2 ENSENADA, VALLE DE GUADALUPE, B.C. XHENE-TDT 1.1 MEXICALI, B.C.; 3 XHAQ-TDT 1.1 SAN LUIS RÍO COLORADO, SON. BAJA CALIFORNIA TIJUANA, CERRO COLORADO, CUMBRES, 4 XHJK-TDT 1.1 PLAYAS TIJUANA, SANTA FE, TECATE, B.C. 5 SAN FELIPE XHFEC-TDT 1.1 6 CD. CONSTITUCIÓN XHCOC-TDT 1.1 7 LA PAZ, EL TRIUNFO, B.C.S XHAPB-TDT 1.1 BAJA CALIFORNIA SUR SAN JOSÉ DEL CABO, CABO SAN LUCAS, 8 XHJCC-TDT 1.1 B.C.S 9 CAMPECHE XHGE-TDT 1.1 CD. DEL CARMEN, CAMP.; 10 CAMPECHE XHGN-TDT 1.1 TENOSIQUE, TAB. 11 ESCÁRCEGA XHPEH-TDT 1.1 12 ARRIAGA, TONALÁ, CHIS. XHOMC-TDT 1.1 COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, LAS 13 XHDZ-TDT 1.1 MARGARITAS, CHIS. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPA DE CHIAPAS 14 CORZO, CINTALAPA, PALENQUE, PIJIJIAPAN, XHAO-TDT 1.1 SIMOJOVEL, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS. TAPACHULA, HUEHUETÁN, MOTOZINTLA, 15 XHTAP-TDT 1.1 CHIS. 16 CD. JIMÉNEZ XHJCH-TDT 1.1 17 CD. JUÁREZ XHCJE-TDT 1.1 18 CHIHUAHUA, CD. DELICIAS, CHIH. XHCH-TDT 1.1 19 CD. DELICIAS, CD. CUAUHTÉMOC XHIT-TDT 1.1 HIDALGO DEL PARRAL, SAN FRANCISCO DEL CHIHUAHUA 20 ORO, VALLE DE ALLENDE, VILLA TELEVISIÓN AZTECA, S.A. DE C.V. XHHPC-TDT 1.1 MATAMOROS, CHIH. 21 NUEVO CASAS GRANDES XHCGC-TDT 1.1 22 OJINAGA XHHR-TDT 1.1 CIUDAD DE MÉXICO, IZTAPALAPA, CDMX; ACOZAC, AMECAMECA, CHIMALHUACÁN, 23 CIUDAD DE MÉXICO XHDF-TDT 1.1 COACALCO, CUAUTITLÁN, EDO. -
Estudio De Diagnóstico Del Servicio De Televisión Radiodifundida En México 3
Aviso legal El Instituto Federal de Telecomunicaciones es la autoridad de competencia económica y el regulador con facultades exclusivas en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 28 párrafos décimo cuarto, décimo quinto y décimo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 5 párrafo primero de la Ley Federal de Competencia Económica y 7 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. En estos sectores, el Instituto tiene por objeto regular y promover la competencia y el desarrollo eficiente de los mercados. Este estudio se publica con el objeto de ofrecer información detallada y objetiva para que el público en general pueda tener una visión más clara sobre la evolución reciente y el estado actual de las condiciones económicas en la provisión del servicio de televisión radiodifundida en México. Su realización estuvo a cargo de la Unidad de Competencia Económica a través de la Dirección General de Consulta Económica, con fundamento en los artículos 20, fracción XVII, y 47, fracción IX, del Estatuto Orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones. El contenido de este documento no refleja la opinión ni es vinculante para el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones. El análisis que se llevó a cabo a lo largo de este documento, así como sus resultados y conclusiones, no prejuzgan sobre: i) resultados y conclusiones de otros procedimientos que pudiera llevar a cabo el Instituto, en los que se analicen casos particulares, o se cuente con información específica, adicional o proveniente de fuentes distintas a las del presente estudio, ii) las evaluaciones que, en su caso, se realicen sobre las medidas impuestas al Agente Económico Preponderante en el sector de Radiodifusión y iii) el ejercicio de las demás facultades que corresponden al Instituto como autoridad reguladora y de competencia económica en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión. -
Informe Anual 2018
Fundamento En atención al artículo 18 inciso f) del Reglamento del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, que señala que es obligación del Titular de la Dirección General del Canal del Congreso: “Rendir a la Comisión ... un informe anual antes del 15 de febrero del año siguiente al proyectado en el programa de trabajo. Dichos informes, serán publicados en el sitio de Internet del Canal”, se hace entrega del documento que contiene las actividades desarrolladas por las distintas áreas del Canal del Congreso durante el año 2018, conforme a los objetivos y acciones señalados en el Programa Anual de Trabajo. Presentación Por la naturaleza de sus transmisiones, así como por el objetivo que persigue, el Canal del Congreso no puede ser comparado con otros medios comerciales, públicos o comunitarios, su claro esfuerzo democratizador, al transmitir sin cortes ni ediciones los debates parlamentarios, permite ofrecer integramente a nuestra audiencia, las expresiones de las diversas fuerzas políticas nacionales. El valor de los televidentes del Canal del Congreso es, desde una perspectiva social, más relevante para la democracia y la participación ciudadana, pues, contribuye a fijar los temas de la agenda nacional, convoca a la discusión pública de las diversas posiciones políticas, da vida a las prácticas de parlamento abierto y contribuye a la formación cívica de nuevas generaciones. Al celebrar el 20 aniversario, es pertinente reflexionar sobre su creacion. En principio el Canal se reconoce como una contrucción colectiva atemporal en donde el impulso de Diputados y Senadores de las diversas legislaturas del Congreso de la Unión, han escrito etapas del diseño, consolidación y proyección en la evolución de un modelo de comunicación legislativa. -
Ine/Acrt/13/2021 Acuerdo Del Comité De Radio Y Televisión
INE/ACRT/13/2021 ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE MODIFICA EL DIVERSO INE/ACRT/67/2020, EN CUANTO AL COSTO PARA QUE TELEVIMEX S.A DE C.V. Y RADIO TELEVISIÓN S.A. DE C.V. INSERTEN LA PAUTA FEDERAL EN LAS SEÑALES DEL CANAL “LAS ESTRELLAS” Y “CANAL CINCO”, Y LAS PONGA A DISPOSICIÓN DE COMERCIALIZADORA DE FRECUENCIAS SATELITALES S. DE R.L. DE C.V., EN ACATAMIENTO A LA SENTENCIA DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN RECAÍDA AL EXPEDIENTE SUP-RAP-164/2020 A n t e c e d e n t e s I. Estudio sobre retransmisión de señales en servicios satelitales. En la novena sesión ordinaria del Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral (en adelante Comité de Radio y Televisión), celebrada y reanudada los días tres, doce, trece, y veintiséis de octubre de dos mil diecisiete, se aprobó entregar al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (en adelante Consejo General) el Estudio sobre la retransmisión de señales radiodifundidas por parte de concesionarios de televisión restringida satelital, en cumplimiento al mandato establecido en los Acuerdos INE/CG119/2015 e INE/CG211/2015. El veinte de octubre de dos mil diecisiete, en sesión extraordinaria del Consejo General se tuvo por recibido el Estudio sobre la retransmisión de señales radiodifundidas por parte de concesionarios de televisión restringida satelital. II. Cronograma para determinar escenarios para retransmisión de pauta federal. El veintiséis de octubre de dos mil diecisiete, en la décima sesión ordinaria del Comité de Radio y Televisión, se aprobó el “Acuerdo […] por el que se aprueba el cronograma para determinar los escenarios a los que se apegarán los concesionarios de televisión restringida satelital para el Proceso Electoral Federal 2017-2018, así como las normas básicas para la negociación entre concesionarios de televisión restringida satelital y los de televisión radiodifundida”, identificado como INE/ACRT/35/2017. -
Diapositiva 1
1 MEDIOS IMPRESOS 2 MEDIOS IMPRESOS CON COBERTURA NACIONAL No. MEDIO TIRAJE PERIODICIDAD Lunes y domingo 180,00 ejemplares 1 El Universal Periódico Lunes a Domingo Martes a Sábado 120,00 ejemplares 2 La Jornada 107,659 ejemplares Periódico Lunes a Domingo 3 La Prensa 315,000 ejemplares Periódico Lunes a Domingo 4 Milenio 101,211 ejemplares Periódico Lunes a Domingo 5 Crónica de Hoy 76,000 ejemplares Periódico Lunes a Domingo 6 Diario de México 38,550 ejemplares Periódico Lunes a Viernes 7 El Financiero 91,923 ejemplares Periódico Lunes a Viernes 8 Excélsior 90,000 ejemplares Periódico Lunes a Domingo 9 Reforma 146,309 ejemplares Periódico Lunes a Domingo 3 MEDIOS IMPRESOS CON COBERTURA NACIONAL No. MEDIO TIRAJE PERIODICIDAD 10 Ovaciones 156,173 ejemplares Periódico Lunes a Domingo 11 El Economista 27,329 ejemplares Periódico Lunes a Viernes 12 El Sol de México 67,190 ejemplares Periódico Lunes a Domingo 13 Uno Más Uno 125,000 ejemplares Periódico Lunes a Domingo 14 Este País 10,000 ejemplares Revista Mensual 15 Voz y Voto 6,000 ejemplares Revista Mensual 16 Nexos 20,000 ejemplares Revista Mensual 17 Proceso 98,194 ejemplares Revista Semanal 18 Vértigo 30,000 ejemplares Revista Semanal 4 MEDIOS IMPRESOS CON COBERTURA NACIONAL No. MEDIO TIRAJE PERIODICIDAD Lunes a Sábado 105,339 Ejemplares 19 Récord Periódico Lunes a Domingo Domingo 87,677 Ejemplares Lunes a Sábado 138,291 20 El Gráfico Periódico Lunes a Domingo Domingo 40,911 21 Congresistas 11,495 Ejemplares Periódico Quincenal 22 La Razón 35,514 Ejemplares Periódico Lunes a Sábado 23 Puntual México 60, 000 Ejemplares Periódico Lunes a Viernes 24 Etcétera 5,000 Ejemplares Revista Mensual 25 Zócalo 10,000 Ejemplares Revista Mensual 26 Revista AZ 9,900 Ejemplares Revista Mensual 27 TV y Novelas 204,180 Ejemplares Revista Semanal 5 MEDIOS IMPRESOS CON COBERTURA NACIONAL No.