<<

MAPA DE PELIGROS ELABORACIÓN: CON EL AVAL DE: ESTUDIO VULCANOLÓGICO BASE CARTOGRÁFICA, DISEÑO E IMPRESIÓN VOLCÁNICOS POTENCIALES Servicio Nacional de ESCUELA Patricia Mothes Benjamin Bernard Pablo Samaniego Rosa Cuesta Gestión de Riesgos y Emergencias POLITÉCNICA Edwin Telenchana Silvia Vallejo Xavier Vivas DEL VOLCÁN GUAGUA NACIONAL Marco Córdova Antonio Proaño Paúl Aguiar 3RA. EDICIÓN - 2019, - Pedro Espín Fernando Pavón Como citar el mapa: IG-EPN, IGM, IRD (2019), Mapa de Peligros Volcánicos Potenciales del Volcán Guagua Pichincha 3ra. Edición, Quito - Ecuador. Jorge Ordóñez (Municipio de Quito) Prohibida la reproducción y reimpresión de este mapa sin permiso escrito de IG-EPN/IGM

Introducción De igual forma, las erupciones de 1999-2001 fueron anticipadas por actividad freática precursora en el Fenómenos Volcánicos Potenciales Asociados al Volcán Guagua Flujos y Domos de Lava periodo comprendido entre 1980 y 1998. Las erupciones entre 1999 y 2001 fueron de un VEI 1-2 y Pichincha Un mapa de peligros volcánicos constituye un documento que muestra las zonas de posible estuvieron acompañadas por el colapso y crecimiento sucesivo de 9 domos de lava, el último se afectación por los fenómenos volcánicos asociados a la actividad de un volcán específico. Los Los flujos de lava son derrames de roca fundida o parcialmente fundida de alta temperatura (750 - preserva hasta ahora (Figura 1). Lo más destacable fue la erupción del 7 de octubre de 1999, cuando Un volcán puede generar diversos fenómenos volcánicos dependiendo del grado de actividad en el que fenómenos volcánicos más comunes generados por los volcanes de la Sierra ecuatoriana son: 1100 °C), originados en un cráter o en fracturas en los flancos del volcán y que han perdido la mayor una columna de ceniza alcanzó 15 km de altura (Figuras 2 y 3). se encuentre. Cada fenómeno tiene sus mecanismos de transporte y alcance diferentes dependiendo caídas de cenizas y proyectiles balísticos, flujos piroclásticos, flujos de lava, flujos de lodo o 30 del relieve y morfología del terreno, de las propiedades físicas y químicas del magma y de los parte de los gases disueltos del magma. Los flujos descienden por los flancos y las quebradas del cono lahares, avalancha de escombros, emisión de gases y actividad sísmica. Para elaborar un mapa de volúmenes de magma involucrados. Estas breves descripciones dan una idea de cuáles son los a velocidades relativamente bajas generalmente controladas por la pendiente. Dada la composición peligros se requiere trabajo de campo para comprobar y mapear la presencia de depósitos de los fenómenos y como pueden impactar en los alrededores del Volcán Guagua Pichincha. Para una mayor fenómenos en el terreno y determinar el alcance de los mismos. Por tal razón se estudian los química de los magmas recientes del Volcán Guagua Pichincha, es muy poco probable que en una 20 descripción e información de los fenómenos volcánicos favor dirigirse a la versión web de este mapa vestigios de los fenómenos para conocer su magnitud en determinados sitios y se estima la próxima erupción de este volcán se generen flujos de lava. Los domos son acumulaciones de lava (https://www.igepn.edu.ec/ggp-mapa-de-peligros).

frecuencia de las erupciones por medio de información obtenida en registros históricos y/o Km viscosa, mayormente desgasificada, que pueden formarse en el cráter, en fisuras ubicadas en la cumbre dataciones radiométricas. Finalmente, se emplearon programas computacionales para modelar los 10 o en los flancos superiores del volcán. En el cráter del Volcán Guagua Pichincha se puede apreciar el fenómenos en un modelo digital de terreno (MDT) que muestra el volcán y sus zonas de influencia. Gases Volcánicos último domo de lava (No. 9) formado en el año 2001 (Figura 1), cuya morfología es aproximadamente 0 Antes, durante y después de una erupción, los volcanes emiten cantidades importantes de gases, circular en vista aérea. Los domos anteriores colapsaron y generaron flujos piroclásticos que El Volcán Guagua Pichincha en breve 10 000 a AP Siglo X 1660 1999 siendo en su mayoría vapor de agua, al cual se pueden sumar ciertas concentraciones de CO2 (dióxido descendieron por el Río Cristal (Figura 9). de carbono), SO (dióxido de azufre) y H S (ácido sulfhídrico) entre otros. El contacto directo con altas El Volcán Guagua Pichincha (4.784 msnm) es el centro eruptivo más joven y activo del Complejo Figura 3. Esquema comparativo de los tamaños de las erupciones del Volcán Guagua Pichincha. 2 2 Volcánico Pichincha; cuyo edificio erosionado, viejo y extinto, se extiende desde el occidente de Quito concentraciones de gases volcánicos puede provocar irritación en los ojos y el sistema respiratorio de personas y animales e incluso la destrucción de la vegetación. Ciertos gases volcánicos pueden Colapso del domo y hasta las cabeceras del Río Cinto, y los poblados de Nono al norte y Lloa al sur (ver MDT -3D). La generación de flujos actividad eruptiva más reciente del Volcán Guagua Pichincha ocurrió entre 1999 y 2001 en el domo Vestigios de las erupciones del Volcán Guagua Pichincha en Quito reaccionar con el agua de la atmósfera y formar compuestos ácidos que pueden llegar a la formación piroclásticos de lluvias ácidas altamente corrosivas (Figura 7). denominado “Cristal” que está ubicado en el centro de una gran cicatriz producida por el colapso En base a investigaciones realizadas en la cuenca de Quito y sus alrededores se ha encontrado amplia lateral y explosiones de su anterior edificio. evidencia de depósitos de caídas de cenizas y lahares secundarios relacionadas con erupciones del Volcán Guagua Pichincha. El depósito de caída asociada a la erupción grande del Siglo X tiene una Fotoquímica Este centro eruptivo se encuentra ubicado aproximadamente a 12 km del centro de Quito y dado a que acumulación de 12 cm en el sector de la Universidad Central. En el casco colonial la caída de pómez Albedo su profunda cicatriz está abierta hacia el occidente, la mayoría de los flujos piroclásticos relacionados que pertenece a la erupción histórica de 1660 tiene un espesor de 4 cm y sus fragmentos de pómez Dispersión Pueden generarse varios con las erupciones del domo Cristal han sido dirigidos al occidente, hacia una zona boscosa y con miden hasta 2 cm de diámetro. pulsos de colapso escasa población (Figura 1). Volcán Rucu Pichincha En un corte en el Parque Arqueológico Rumipamba (PAR) (sector Avenida Occidental) se observan tres ESTRATÓSFERA SO2 + H2O H SO niveles importantes de lahares que se formaron por la incorporación de agua de lluvia con rocas y 2 4 Quito SO2 CO2 (ácido sulfúrico) cenizas depositadas en la parte alta de la quebrada Rumipamba. En el PAR los depósitos laháricos HBr HF contienen abundante cerámica y fueron depositados sobre edificaciones construidas por los Figura 9. Esquema de colapso del domo. Nucleación H2O HCI habitantes prehispánicos (Figura 4). En excavaciones profundas realizadas en la parte central de la Ceniza Condensación cuenca de Quito se encontraron muchas evidencias de lahares secundarios que transitaron por las Flujos Piroclásticos (Nubes Ardientes) Domo Cristal quebradas Rumipamba y Rumiurcu, y que fueron depositados a lo largo de los abanicos formados al pie de estas dos grandes quebradas, donde dominaba un ambiente lagunar en la zona de la Carolina. Lluvia ácida Son mezclas muy calientes (>500 °C) de gases, ceniza y fragmentos de roca que descienden por los TROPÓSFERA Conducto Sedimentación flancos del volcán a velocidades entre 50-150 km/h. Suelen ocurrir en erupciones altamente explosivas, arrasando y quemando todo a su paso. Estos flujos constan de una parte inferior, muy rica en Domo No. 9, 2001 materiales sólidos que se desplaza por el fondo de los valles, y un parte superior mucho más diluida y pobre en materiales sólidos (Figura 10). Se encuentran depósitos de flujos piroclásticos principalmente en los sectores occidentales del Guagua Pichincha. Los asentamientos cercanosa los Ríos Cristal-Cinto, y la poblaciones de Urauco, San José del Cinto, Hda. La Palmira y en el peor de los casos, Lloa y el valle

Reservorio o del Río Mindo; son las más cercanas al cráter y por lo tanto están potencialmente expuestas a este Figura 1. Foto del interior de la cicatriz de deslizamiento del Guagua Pichincha, vista desde el S-SO al N-NE, Cámara magmática fenómeno. Los depósitos de los flujos se encuentran hasta 24 km desde el cráter y en las orillas del Río con el domo Cristal en el centro y las cabeceras del Río Cristal. La ciudad de Quito y la loma de Puengasí se encuentran en la esquina superior derecha de la foto. (Foto: 5 de julio de 2007 P. Ramón / IG-EPN) Cinto (Figuras 6 y 10). Columna eruptiva

La distancia máxima de tránsito de los flujos piroclásticos en los últimos mil años ha sido Figura 7. Esquema de la emisión de gases volcánicos. aproximadamente 24 km aguas abajo del domo Cristal. También es una zona de depositación de lahares secundarios, que se formaron por fuertes lluvias y la removilización de material depositado en los cauces de los ríos. Figura 4. Capas de depósitos laháricos sobreyaciendo muros prehispánicos en el Parque Arqueológico Componentes más Rumipamba, Quito. (Foto: 2012 P. Mothes / IG-EPN) finos y móviles Historia Eruptiva del Volcán Guagua Pichincha Caídas de Piroclastos (ceniza, lapilli y bloques) Componentes más Las Erupciones entre 1999-2001 densos en el fondo del valle Los magmas asociados al Volcán Guagua Pichincha son de composición dacítica, es decir, su contenido Las erupciones ocurridas en el periodo comprendido entre octubre 1999 y marzo 2001 produjeron Durante las erupciones volcánicas los gases y materiales piroclásticos (tefra, fragmentos de roca, piedra de sílice (SiO ) es relativamente alto (62-65 wt.% SiO ). Este factor influye en su nivel de explosividad, 2 2 columnas de gases y ceniza que dejaron capas milimétricas en las zonas habitadas del Distrito pómez, cascajo) son expulsados desde el cráter y forman parte de la columna eruptiva que puede el cual se cataloga entre moderado y alto. Se han identificado varias erupciones del domo Cristal Metropolitano de Quito (DMQ), las mismas que causaron el cierre del antiguo Aeropuerto alcanzar varios kilómetros de altura y sostenerse por minutos u horas. Los fragmentos más grandes ocurridas en los últimos 4000 años. Las erupciones de hace 10000 y 1000 años antes del presente Internacional de Quito por 10 días y además generó problemas de visibilidad y respiración debido a las siguen trayectorias balísticas y caen cerca del cráter. En cambio, las partículas pequeñas suben a mayor (a AP) fueron las más importantes del periodo reciente del Guagua Pichincha, las cuales tuvieron un altas concentraciones de polvo volcánico que cubrieron las calles (Figura 5). En dichos eventos los flujos altura y son llevadas por el viento. La caída de ceniza puede alcanzar lugares lejanos, cubriendo áreas Índice de Explosividad Volcánica (VEI) > 5. La erupción histórica de 1660 (VEI 4) fue registrada en el piroclásticos fueron restringidos a los cauces de los Ríos Cinto-Cristal desde el pie del domo Cristal, muy extensas y dejando una capa de varios milímetros o centímetros de espesor. Este fenómeno tiene entonces pequeño casco urbano de Quito, aunque tuvo un alcance inferior a los eventos anteriormente recorriendo una distancia de 11 km (Figura 6). El calor de estos flujos quemó la vegetación hasta 30 m impacto directo sobre la agricultura, ganadería y reservorios de agua. También puede generar Figura 10. Esquema de generación de flujos piroclásticos (nubes ardientes) por colapso de columna eruptiva. mencionados. La frecuencia de las erupciones grandes del Volcán Guagua Pichincha es de altura en las quebradas y sepultó los bosques y terrenos ubicados en el fondo del cauce del Río problemas respiratorios en las personas y animales, y en caso de acumularse en gruesos espesores aproximadamente cada 500 a 1000 años. Sin embargo, estudios demuestran que las grandes Cinto, que tiene un ancho de 300 m. puede provocar el colapso de techos de viviendas con mala calidad de construcción. Alrededor del erupciones están precedidas por pequeñas erupciones precursoras que ocurrieron varias décadas Volcán Guagua Pichincha se encuentran depósitos piroclásticos de caída, varios de ellos relacionados a Flujos de Lodo y Escombros (Lahares) antes del evento principal. Este fue el caso de las erupciones en el año 1575, que anticiparon la erupción la actividad volcánica histórica. Por ello, no se descarta la presencia de dicho fenómeno en caso de una principal del Volcán Guagua Pichincha en octubre de 1660. nueva reactivación del volcán (Figura 8). Los lahares son mezclas de materiales volcánicos sueltos (rocas, piedra pómez, cascajo, ceniza) con agua proveniente de un río, fuertes lluvias, fusión de un casquete glacial o por la ruptura de un lago ubicado en el cráter. Los lahares fluyen ladera abajo por la fuerza de la gravedad siguiendo los drenajes naturales a velocidades de 10-70 km/h. La gran cantidad de material suelto dejado por erupciones

Deriva por vientos pasadas es fácilmente removible por lluvias intensas y/o sismos y han provocado la ocurrencia de lahares secundarios en el Volcán Guagua Pichincha. Los lahares pueden generarse en los drenajes Nube de ceniza principales como los Ríos Cristal-Cinto, Pichán, Mindo y Nambillo; además en las quebradas principales, Rumiurcu y Rumipamba que desembocan en la cuenca de Quito; estas dos tienen sus cabeceras en la zona alta donde pueden acumularse caídas de ceniza que podrían removilizarse por fuertes lluvias (Figura 11). Figura 5. Depósito de ceniza en el antiguo aeropuerto sector norte de Quito, posterior a la erupción del Columna de erupción Volcán Guagua Pichincha el 25 de noviembre de 1999. (Foto: 26 de noviembre de 1999 H. Yepes / IG-EPN) Balísticos Ceniza Depósito de caída de ceniza / tefra

Conducto Impactos balísticos

Lluvia Nieve/hielo Tefra distal Flujo piroclástico Reservorio o Cámara magmática

Lahar secundario

Figura 2. Erupción del 7 de octubre de 1999, la columna de ceniza alcanzó 15 km (Fuente: Current Volcanic Figura 6. Depósito "muy caliente" de un flujo piroclástico a lo largo del Río Cristal, a 10 km al oeste del cráter. Figura 8. Esquema de la generación de caída de piroclastos / cenizas. Figura 11. Esquema de la generación de lahares secundarios. Ash Advisories-VAAC) sobre el nivel del mar a las 7 a.m. vista desde Tumbaco. (Foto: P. Zway) Producto de la explosión y destrucción del Domo 4 el 25 de noviembre de 1999. (Foto: 30 de noviembre de 1999 P. Mothes / IG-EPN) PERSPECTIVAS TRIDIMENCIONALES DE LAS ZONAS DE PELIGROS POTENCIALES DEL VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA

o LEYENDA int MINDO LEYENDA 1 cm o C CALDERÓN VOLCÁN Rí Fenómenos Volcánicos POMASQUI Fenómenos Volcánicos CUMBAYÁ ILALÓ N R Flujos Piroclásticos VALLE DE N ío Flujos Piroclásticos LOMA M Escenario 1999 LOS CHILLOS in Escenario 1999 CASITAGUA do Escenario 1660 Escenario 1660

Escenario Siglo X QUITO R Escenario Siglo X 3 cm ío Cri st o a Lahares secundarios, Escenario Siglo X hán V. Guagua Pichincha LLOA t l Lahares secundarios, Escenario Siglo X NONO Pic in Caída de ceniza, Escenario Siglo X Río C Caída de ceniza, Escenario Siglo X Río V. Guagua Pichincha Cráter del Volcán Guagua Pichincha Cráter del Volcán Guagua Pichincha NONO Zona poblada hán Zona poblada Volcán Río Pic LLOA Rucu Pichincha 9 cm R ío o t C in r C is o t ío d a R ra Q in l e rr M ho R a C u o a b í L m 3 cm m

Q a R i p u i rcu m u R PANECILLO

Q LOMA CASITAGUA into Río C 9 cm

POMASQUI SAN ANTONIO Río Mac MINDO há QUITO ng ar a

VALLE DE LOS CHILLOS CALDERÓN

FUENTE: Modelo Digital del Terreno (Proyecto SIG-TIERRAS MAGAP), Modelo 3D generado en Qgis2theejs (QGIS) Impresión: Instituto Geográfico Militar, 2019.

REFERENCIAS: NOTA PARA EL LECTOR: AGRADECIMIENTOS: •Bertin, D. (2017). 3D ballistic transport of ellipsoidal volcanic projectiles considering horizontal wind field and variable shape dependent drag coefficients, J. Geophys. Res. Solid Earth, 122, 1126–1151, doi: 10.1002/2016JB013320. Aquí se presenta la tercera versión del Mapa de Peligros del Volcán Guagua Pichincha. Los dos mapas de El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional expresa sus •Canuti P., Casagli N., Catani F., Falorni G. (2002) - Modeling of the Guagua Pichincha lahars, Physics and Chemistry of the Earth, PII: S1474-7065 (02)00180- 8. peligros anteriores de este volcán fueron publicados en 1988 (Hall y von Hillebrandt) y en 1999 por el IG-EPN, agradecimientos a los guardianes del Refugio el Volcán Guagua Pichincha •Iverson R, Schilling S, Vallance (1998). Objective delineation of lahar-inundation hazard zones. Geological Society of America Bulletin, 110 (8); 972-984. por su presencia leal en el volcán a lo largo de los años y a las siguientes •Guaman S. (2000), Análisis del tiempo de disparo del flujo de lodo en pendientes naturales, estudio experimental para laderas del Pichincha, Tesis de Grado, Ingeniera Civil. el Departamento de Hidráulica de la EPN y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. La presentación instituciones por proveer los códigos numéricos para las simulaciones de •Kelfoun, K., & Druitt, T. H. (2005). Numerical modeling of the emplacement of rock avalanche, Chile. Journal of Geophysical Research: Solid Earth, 110(B12). actual está basada en observaciones detalladas en el campo, modelamiento computacional exhaustivo de •Mastin, L. G., M. Randall, J., H. Schwaiger and R. Denlinger (2013), User's Guide and Reference to Ash3d: A Three-Dimensional Model for Atmospheric Tephra Transport and Deposition, U.S. Geological Survey Open-File Report 2013-1122, 48 pp. los fenómenos volcánicos. •Ordoñez J., Vallejo S., Bustillos J., Hall M., Andrade D., Hidalgo S., Samaniego P. (2013), Mapa de Peligros Volcánicos Potenciales Volcán ,. 2013 los fenómenos eruptivos y nuevas dataciones. Este documento debe considerarse como una síntesis del • Laboratoire Magmas et Volcans, Université Clermont Auvergne- •Robin C., Samaniego P., Le Pennec J., Mothes P., Van der Plicht J. (2008), Late Holocene phases of dome growth and Plinian activity at Guagua Pichincha volcano (Ecuador), Journal of Volcanology and Geothermal Research 176, doi:10.1016/j.jvolgeores.2007.10.008. conocimiento que tenemos del Volcán Guagua Pichincha y además es una herramienta guía para la CNRS-IRD (Clermont-Ferrand, Francia). •Robin, C., Samaniego, P., Le Pennec, J., Fornari, M., Mothes, P., Van Der Plicht, J. (2010). New radiometric and petrological constraints on the evolution of the Pichincha volcanic complex (Ecuador). Bulletin of volcanology, 72(9), 1109-1129. planificación territorial de las zonas potencialmente afectadas por actividad de este volcán, ubicado cerca de • Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). •Samaniego P., Robin C., Monzier M., Mothes P., Beate B., García A. (2006), Guagua Pichincha Volcano, Field trip-guide A4, IG-EPN. • Universidad de Bristol, School of Mathematics, School of Earth Sciences •Schilling S. (1998). LAHARZ: GIS programs for automated mapping of lahar-inundation hazard zones. US Geological Survey Open-File Report 98-638; 79 pp. la ciudad de Quito y de sus barrios periurbanos y zonas de producción agrícola y con fines turísticos. •Woodhouse M.J., Bates P.B., Hogg A.J., Phillips J.C. & Rougier J.C. (2016), Topographic uncertainty in models of geological hazards: a general statistical framework and application to a lahar hazard model using SRTM elevation data. Cities on Volcanoes 9. Puerto Varas Chile. (United Kingdom). •Woodhouse M.J., Johnson C.G., Hogg A.J., Phillips J.C., Espín Bedón P.A., Almeida S., Andrade D. (2016), LaharFlow: a web based lahar hazard model. Cities on Volcanoes 9. Puerto Varas Chile. • Proyecto STREVA, (Strengthening Resilience in Volcanic Areas). MAPA DE PELIGROS ELABORACIÓN: CON EL AVAL DE: ESTUDIO VULCANOLÓGICO BASE CARTOGRÁFICA, DISEÑO E IMPRESIÓN VOLCÁNICOS POTENCIALES Servicio Nacional de ESCUELA Patricia Mothes Benjamin Bernard Pablo Samaniego Rosa Cuesta Gestión de Riesgos y Emergencias POLITÉCNICA Edwin Telenchana Silvia Vallejo Xavier Vivas DEL VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA NACIONAL Marco Córdova Antonio Proaño Paúl Aguiar 3RA. EDICIÓN - 2019, Quito - Ecuador Pedro Espín Fernando Pavón Como citar el mapa: IG-EPN, IGM, IRD (2019), Mapa de Peligros Volcánicos Potenciales del Volcán Guagua Pichincha 3ra. Edición, Quito - Ecuador. Jorge Ordóñez (Municipio de Quito) Prohibida la reproducción y reimpresión de este mapa sin permiso escrito de IG-EPN/IGM

Escenarios Eruptivos 750000 78°40'00" 760000 770000 780000 790000 78°20'00" Para el Volcán Guagua Pichincha se presentan tres escenarios eruptivos ante Quebrada SantaPachijal Rosa una posible actividad eruptiva. Los datos utilizados en la elaboración de los Río Alambi 2518 R Pichán Río Blanco Quebrada San José Chico VÍA CALACALÍ - LA INDEPENDENCIA da Yun ra gui 2581 escenarios están basados en los tipos de erupciones que podrían originarse en b lla Quebrada El Cristal e u La Libertad el volcán (dinamismos eruptivos), la magnitud de sus erupciones y distribución Q 2624 2400 2400

2821 10000000 10000000 SAN JOSÉ de los productos volcánicos en el pasado, de los estudios de campo y de los Río San José CALACALÍ Quebra Quebrada Tanda da Sant resultados del modelamiento computarizado que permiten simular los a Ana Río Chalhuayacu Grande 2800 2967 2800 Río Monjas SAN LUIS Q Chiquilpe 0°0'00" fenómenos más representativos. Para la definción de los escenarios eruptivos 0°0'00" 2925 PUCARÁ 1690 R más probables se escogieron tres erupciones representativas de los diferentes Quebrada Pitzintzo ío Q Oasis G u tipos de actividad eruptiva que este volcán ha experimentado: 1) la erupción SAN ANTONIO a y Quebrada La Lima l 2115 l pre-histórica del Siglo X, 2) la erupción histórica del año 1660 y 3) la erupción a Cerro San José Río Tandayapa Río Pichán EL TAMBO TROJESPAMBA b a más reciente del año 1999-2001. Río Chalhuayacu San Carlos Quebrada de Caiza 2800 3243 mmba

b

2410 2000

a Quebrada Ernestina Quebrada Pacaya isque Altura de la Distancia Santa Teresa o P San Tadeo Quebrada La Bola Rí Escenario columna recorrida Santa Rosa de Mindo AGUAS TERMALES Rayocucho Tipo de Probabilidad Quebrada Piedras Negras EL CAMPANARIO LA ERLINDA EL ARTEZÓN eruptivo *VEI eruptiva por los 1674 Cerro La Bola 2000 Urbanización Bellavista actividad de ocurrencia 2490 2400 Quebrada Palmira3265 (km s.n.m.) piroclásticos 3200 3511 2800 as 2128 3146 ll 3524 2886 (km) LA MAGA gui ERALEMOS Quebrada3200 Chiquilpe Qu n ebraadda Yu TUMBATÚ Cerro El Castillo Guarumos POMASQUI Estero Saguambi YUNGUILLAS Tipo 1999 2 - 3 15 -16 Vulcaniana 11 < 15 Mayor LA CHORRERA Quebrada El Chaco 2757 3200 Río Canchupi Q Yacuambi San Jorge COCHAPAMBA 2803 Río Coyago Quebrada Socabón 2800 Subpliniana MINDO Quebrada El Chaco SAN FRANCISCO Tipo 1660 3 - 4 23 16 < 20 Media Río Mindo Cerro Ililagua / Pliniana TAJAMAR GUAYLLABAMBA Río Alambi 3362 2299 NONO EL CHAUPI 2800 PURGALOMA Río Mindo Tipo Siglo X 4 - 5 26 Pliniana 24 < 25 Menor Quebrada Guaysayacu Qu e b o Verde) La Sierra r 2907 Loma Rí a ( Alambi d 2813 Mallguiucu o Qu 3271 a Loma Lulunurcu v e POGYO CUCHU b 3200 G *VEI o Índice de Explosividad Volcánica (Acrónimo de Volcanic Explosivity Index), es una escala que Quebrada Guallano ra r B a u permite estimar cuán grande es la actividad explosiva de una erupción volcánica considerando varios ío da a PANAMERICANA NORTE R L y a t o E a l parámetros vulcanológicos dentro de la misma. s l 2759 p r a e i G l Río Nambillo r l a a a n tta z s Quebrada Lozada n Escenarios Eruptivos Probables del Volcán Guagua Pichincha a 3057 Carcelén a EL INCIENSO C 2354 3200 a 2119 2448 d 2400 URAURCU ra Santo Domingo de Carretas Erupción de 1999-2001: Generó flujos piroclásticos restringidos al flanco 3361 Que b

3323 Quebrada El Rancho 2684 2000 R occidental (Río Cristal) los mismos que no fueron percibidos por la población 9990000 9990000 í Loma Nariz del Diablo EL ROSARIO CARAPUNGO o 1600 CALDERÓN ( ) U quiteña. Al contrario de las caídas de ceniza que a pesar de ser mínimas (1mm 1945 2400 Río Uravia Aeropuerto r 2000 Ponceano av de espesor) afectaron a la población e infraestructura. 3034 VÍA COLLAS ia Q El Chaco Río Verde Cocha Guagrahuasi 2800 2672 Q OYACOTO Mariscal Sucre u 2034 El Condado e Q Lalagachi LOMA QUEMADA 3200 br 2000 ad Yanacocha a U Erupción de 1660: La cobertura de flujos piroclásticos fue restringida a los Estero El Incienso m Río Verde Chico a Estero Peñafiel PEÑAS BLANCAS ra y eb da a flancos occidental (Río Cristal-Cinto) y norte (Río Mindo). Las caídas de ceniza u H Qu cu Cotocollao Q or ebra Quebrada Taurichupa iinna da T (4 cm de espesor) afectaron fuertemente el Quito de esa época y lo dejó en la Río San Antonio z am (R Cartagena) 2118 a auco R Quebrada Grande La Bota BURROPUNGO í oscuridad por aproximadamente 40 horas. o 2544 Comité del 2400 Río Cinto V Q e u

r e Loma d

Río Nambillo Chico Río Nambillo d El Bosque Pueblo br e

Río Roberto 2695 e Río Pichán ad

a Shungo Urcu

G Gra Erupción del Siglo X: Depósitos de flujos piroclásticos han sido mapeados Quebrada Rumiurco Cha r qu

2813 3449 a ishc ba NÁPOLES n

hasta 24 km aguas abajo del cráter en el Río Cristal-Cinto y también en el flanco n EL CISNE NUEVA VÍA LLANO CHICO ahua m d

1600 d io ycu a e

e ton b n la norte por el Río Pichán, y por el Río Mindo hasta dejar depósitos a 6 km aguas A l R Quebrada Yanayacu 4000 y n a í a San José de Cocotog u o S arriba de Mindo (color amarillo en el mapa). Depósitos de lahares secundarios Río Verde Quebrada Quilloturu 2827 Kennedy G G e Río Mindo d u da o 3600 ra í a b m se encuentran en la cuenca de Quito en los abanicos de las Quebradas ue Quebrada Gualo R 2717 ASERUCHUPA b Cerro Yunguira Q Q San Lorenzo i Rumipamba, Rumiurcu, Pichán del sector de Nono, y los ríos principales del 3712 Río Chiche 3600 3697 flanco Noroccidental. Se calcula que el colapso de la columna eruptiva fue Río Alameda Quebrada Carbonería 2901 Surgeloma SAN VICENTE Cerro La Concepción San Isidro del Inca URBANIZACIÓN EL INGENIO desde una altura de ~1000 m sobre el domo. Las caídas de pómez y líticos EL VERDE 4390 ZÁMBIZA ámbiza RUMI LOMA tuvieron un alcance muy amplio hacia al noroccidente y occidente. En el centro 2344 Quebrada Z 2000 Río Verde Cochapamba Jipijapa Monteserrín 2389 de Quito su espesor llega hasta 12 cm, en San Rafael 6 cm y en Pomasqui varía PUNGU POTRERILLO 4400 NAYÓN Río Escandaloso El Bosque 2400 entre 6 y 8 cm. En las cercanías de El Refugio del Volcán Guagua Pichincha los 4556 Quebrada YacupugruQ Iñaquito o Caicedo VOLCÁN RUCU PICHINCHA Quebra CHAUPICHUPA 3991 da A espesores sobrepasan 40 cm y el diámetro de las pómez supera 10 cm. 4696 Quebrada Rumipamba n 2000 it 2235 a Hu Río Virginia Río El Volcán ayc San Pedro del 3200 u GUAMBI Río Cristal VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA Iñaquito 2400 Valle Q 2800 San Vicente EL CRISTAL 4784 4290 ueebbra 3029 San José de N Río Cristal Chico SANTA ROSA d RUMILOMA 2400 Q a CHUROLOMA R Verde Chico Collaquí u A EL VALLE e 2451 2512 r Rumipamba 2924 PUEMBO 26 b c rra 2227 o a LA ESPERANZA C Q Guanga Huaycu 2730 Q d 2800 4400 PLANADA DEL VOLCÁN 9980000 9980000 a 3600 Quebrada Rumicucho u 4040 u Río Chiche c e Q Retraída E Quebrada Verde Cocha b h r l 2400 a o d 2526 C Río Cinto a TABABELA e Belisario d d R r Río Cristal Grande VERTIENTE LAS PALMAS e Q Alemanes 2591 Río Machángara 2294 l ío a Quevedo Q l P G Quebrada Chirincho o u a La Gasca dr y u e e a a La Paz P b s Q CUMBAYÁ r o m Q Guarandú Mi n a b Río Blanco ra COREPOGYO a d i flo S a LOS QUINGOS DEL TOAZA r o e í E Colinas La Esperanza s R l C 2451 A o 2400 l m o LA ROSA BLANCA to ú Río Tandacato 3853 c Mariscal Sucre n

Quebrada Calabozo a h

Rucu Pichincha 2506 Río Agua Azufrada h VÍA INTEROCEÁNICA c

c San Juan a a TUMBACO Flujos piroclásticos C 2818

Quebrada Yuracyacu PATAGONIA o SAN CARLOS Quebrada Chinguil 2800 o

Lahares Q. Rumipamba s c c El Dorado

LLOA Q. Guanojucho LA AGENCIA o u u La Libertad ñ a Itchimbía Panecillo LA VICTORIA GRANDE aañ RUTA VIVA b 903525 mm B Río Chupahuaycu e Nueva Aurora Centro Histórico a C Río Saloya Río Cinto d Canal PACHOSALA Q CHUPA 2815 Eco Victoria a u a Loma El Panecillo ARGENTINA e rra d JOSEFINA b a Cotoloma San Luis de Lloa r b r Panecillo a e bbra da Río Alcantarillas Quebrada Guayán Grandeu e PROTECCIÓN CHILIBULO Río Machángara EL SAUCE G Q u 3016 ran OLALLA PIFO 2915 Q Canal Q de LA MERCED 2487 u 3142 e Loma Ungüí Buenos Aires b Quebrada El Moro r u La Magdalena a c Quebrada Tayango Urauco d y Loma Santa Lucía Zapadores a Río Cinto 3578 a u Figura 12. Representación hipotética del escenario eruptivo Siglo X (hace 1.000 años), VEI 5, 2607 Chilibulo TABLÓN DE LUMBISÍ A ih g m con los fenómenos presentados. Vista desde el SE de Quito hacia el NW. (Foto : P. Ramón) San José del Cinto Puengasí u u La Comuna a R 3504 Hda La Palmira 2000 Q Chuzalongo 2800 C da PROTECCIÓN LA MENA a a El Pintado l br SAN MIGUEL Palugo Chimbacalle ie e LLOA n u 2554 Modelamiento y Delimitación de los Fenómenos Volcánicos Santa Rita te Q Loma Cristal LA VICTORIA CHIQUITA 2843 TRIGOLOMA Ventanillas Modelamiento de Flujos Piroclásticos 3030 La Mena La Ferroviaria Q Canal Derechourcu Quebrada Huasipungo 2506 SAN JOSÉ DE QUIJOS Canal GUANGOPOLO EL TROJE Quito Sur VOLCÁN ILALÓ Santa Rita Río Guajalito 2800 Ilaló Para definir los límites de las zonas que podrían ser potencialmente afectadas Q Guayán Chico San Francisco Río Machángara Rumiloma Q La Alcantarilla 3465 Vista del Este 2400 3188 Quebrada Monjascucho Solanda por este tipo de flujos, se realizaron los controles de campo respectivos y se Guarumal 2842 JATUNGUANGAL Quebrada Zapadores San Bartolo RRí La Armenia San Antonio utilizaron dos metodologías, empleadas en otros volcanes del mundo para ío O 3182 ton go El Comercio Q Chuzalongo 9970000 elaborar mapas de peligros volcánicos. La primera metodología consiste en r

9970000 LOS RESPALDOS San José de Guarumal it La Argelia aplicar el concepto de “cono de energía” del programa LAHARZ (Iverson et al., o 3409 Q Villegas Chillogallo Casachupa 1998; Schilling, 1998) y la segunda en utilizar el simulador digital VolcFlow Quebrada Argelia Río Ushimana (Kelfoun y Druitt, 2005). El método del “cono de energía”, considera que el LEYENDA TEMÁTICA Río Saloya PIEDRA BLANCA BELLAVISTA LA NORMANDA 10 mm

Quebrada de Leiva 3600 Río Chictoa Río Río Chictoa Río Q 3630 alcance horizontal (L) de un flujo piroclástico es función de la diferencia de Jatunloma Río Grande 30 mm El Bosque uue

3088 e l Loma Capulischupa alturas (H) entre el punto de origen y el punto donde se detuvo el flujo. Así la Flujos piroclásticos 2400 b a 2538 LA MERCED r is Ciudadela Ibarra Quebrada El Sapo a l EL ALISAL dda A 2631 Río Blanco Quebrada La Alsacia Quitumbe San Juan Loma relación H/L corresponde a una medida de la movilidad del flujo. La Quebrada San Rafael a da CONOCOTO 2000 a Escenario 1999 (mayor probabilidad)) M Quebr intersección entre el cono de energía y la topografía define la superficie que a Ontaneda Alto g Q U I T O d Pan de Azúcar a Quebrada Girón l podría ser potencialmente afectada por flujos incandescentes. Para el caso del e Quebrada El Cushqui Quebrada Saloya Escenario 1660 (probabilidad moderada) n Quebrada Carachas 2497 Volcán Guagua Pichincha se determinaron conos de energía para cada escenario a La Ecuatoriana Río El Conde Río Chictoa ZANJAPUNGO Los Arrayanes 3166 descrito anteriormente. El H/L utilizado para el modelamiento fue de 0,2021. Escenario Siglo X (menor probabilidad) 3011 2944 San Rafael ALANGASÍ 3733 Quebrada Pasocucho CEDRAL Quebrada Cruzhuaycu Río Pita 2800 Loma El Cushqui Quebrada El Cristal Espesor de caída de piroclastos (ceniza) Siglo X 3200 3881 Quebrada Ortega Chinchiloma El Beaterio 2735 3157 R Cachaco 3600 Cashapamba Cenizas 90 mm espesor Quebrada El Pailón MIRAVALLE Paridero 3584 Canal 2563 Zona de sombrilla CASTILLO San Pedro de Cenizas2525 30 mm espesor Guamaní Río Capelo Taboada Miranda Grande 2800 2972 Zona convectiva Quebrada Caupicho 2555 Cenizas 10 mm espesor Quebrada Atacazo Quebrada Santa Isabel SANGOLQUÍ San Juanito 0°20'00" Turubamba 0°20'0"S Quebrada La Esperanza 3575 La Dolorosa Alta Cochaloma Q iranda LA CASCADA u rada M Lahares escenario Siglo X Río Saloya eb 2753 Río San Pedro Conducto Quebrada Ugtupungo Quebrada El Arenal 2525 Flujos piroclásticos SÍMBOLOS CONVENCIONALES 4182 H El Carmen 2671 LUGARES POBLADOS FERROCARRILES Cushi CRUZ LOMA L Río Santa Ana 3600 San José de Cutuglahua 1 Zonas edificadas Vía normal Macaloma PASOCUCHO RELIEVE Cerro Arenal Cabecera cantonal Carapungo Alto Ilaló 3787 4378 Quebrada Canoas Cabeceras parroquiales Punto de control horizontal 3032 Cruz Loma

Punto de elevación 610 9960000 9960000 Recintos PALESTINA ALTA CUTUGLAHUA 2816 1600 CAMINOS Loma Rumipungo La Florida 2000 DRENAJE2545 3622 Jerusalén Carretera pavimentada, transitable todo el año 4000 2971 COTOGCHOA Reservorio o Perenne dos o más vías de ancho Ríos principales PÍNTAG Cámara magmática CASCAJO una vía de ancho La Isla 3147 2670 Jatunpungo Río Minasgüilca Quebrada San Agustín PANAMERICANA SUR AMAGUAÑA Superficie ligera, transitable todo el año Río Minasgüilca Grande 3200 2628 Figura 13. Esquema de representación del “cono de energía” dos o más vías de ancho Quebrada Miraflores 3600 Quebrada Recoletilla 3600 Santa Rosa de Cuendina El modelo numérico VolcFlow toma en cuenta las propiedades reológicas del ESCALA 1: 100 000 Este mapa muestra el alcance de los fenómenos eruptivosSanta Rosa en Altacaso de llegar a ocurrir una erupción del Volcán Guagua Pichincha bajo un escenario eruptivo específico.SAN MIGUEL Mientras no sea posible determinar los YAMBOYA 1 0 1 2 3 4 5 km El Paraíso Río Jalupana 2766 El Chorro flujo (cohesión, densidad, viscosidad), así como su volumen, el punto de origen volúmenes4081Quebrada Lagchi que se esperan en futuras erupciones, la constante vigilancia instrumentalUYUMBICHO y presencial efectuado por el Instituto Geofísico de la EPN y los guardianes del Refugio daría lineamientos acerca del 3526 tamaño de una erupción a esperarse durante una futura reactivación. Se recomienda a las autoridades que usen este nuevo documento para fines de planificación, educación y preparación frente los fenómenos y el tiempo en el cual ocurre dicho flujo. Para el caso del Volcán Guagua SISTEMA DE REFERENCIA GEOCÉNTRICO PARA LAS AMÉRICAS SIRGAS95 (ITRF94), 3227 3098 Pichincha se utilizó un modelo digital del terreno (MDT) de 3 m de resolución ZONA 17 SUR, PROYECCIÓN UTM2934 naturales en la ciudad de Quito y en las zonas de influencia. Aquí se encuentran representados tres escenarios eruptivos que han ocurrido en el pasado reciente, y están representados por dibujos concatenados Palestina y se asumió que los parámetros reológicos son similares a otros volcanes de la NOTA: Los sistemas WGS84 y SIRGAS, en términos prácticos, se los puede considerar iguales y absolutamente compatibles. de los alcances de los flujos piroclásticos para los tres escenarios. Es importante manifestar que ningún flujo piroclástico llegaría a la zona urbana de Quito. Igualmente se presentan el Carapungoalcance de los potenciales “Ley de la Cartografía Nacional Art. 2.- El Instituto Geográfico Militar realizará toda actividad cartográficaAguas referenteCalientes a la flujos de lahares secundarios3555 correspondientes TAMBILLOal escenario del Siglo X. Los límites de la caída de ceniza corresponden al mapa de 50% de probabilidad para el escenario del Siglo X. Sierra como el . Con esta información se procedió a realizar las elaboración de mapas y levantamiento de cartas oficiales del territorio nacional.” La Joya simulaciones para cada uno de los escenarios previamente definidos. En el mapa principal se presentan las zonas potencialmente afectadas por flujos 750000 78°40'00" 760000 770000 780000 790000 78°20'00" piroclásticos para los tres escenarios considerados. 81°0'0"W 80°0'0"W 79°0'0"W 78°0'0"W Modelamiento de Balísticos Modelamiento de la Dispersión y Caída de Piroclastos (ceniza) Los datos de entrada para las simulaciones fueron inferidos de las descripciones de Robin et al. !Rioverde COLOMBIA Para definir la zona de afectación por balísticos se utilizó el modelo numérico 3D Ballistics (Bertin Para definir las zonas que podrían ser afectadas por posibles caídas de (2008) y a partir de los datos obtenidos durante la erupción de 1999, (de manera similar a las ESMERALDAS D. 2017), el cual permite modelar la dinámica de los proyectiles balísticos expulsados durante una 1°0'0"N 1°0'0"N ! piroclastos del Volcán Guagua Pichincha se utilizó el modelo numérico: “Ash3d” simulaciones de los flujos piroclásticos), mientras que los perfiles de vientos fueron tomados del Atacames erupción. El modelamiento sugiere que la velocidad y ángulo de lanzamiento, la densidad del TULCÁN Modelo Atmosférico Euleriano de Transporte, Dispersión y Depositación de Sistema Global de Pronóstico de la NOAA. bloque y el radio menor constituyen los parámetros de primer orden que influyen en las El Ángel ! Muisne ! Tefra (Mastin et al., 2012). Las simulaciones están basadas principalmente en ! San Gabriel trayectorias balísticas. Por otra parte, los campos de viento influyen en las trayectorias a través de Mira! algunos parámetros propios de una erupción (altura de la columna eruptiva, Tres escenarios eruptivos fueron considerados en base de la actividad histórica recurrente del ! Bolívar la fuerza de arrastre. Para usar esta aplicación se empleó un modelo digital del terreno (MDT) de Urcuquí! volcán Guagua Pichincha, en los cuales se pudieron definir rangos de alturas de la columna ! Pimampiro buena calidad y resolución (3 m). volumen de magma, duración de la erupción) y en la distribución estadística de OCÉANO PACÍFICO Rosa Zárate ! ! SAN MIGUEL DE IBARRA eruptiva entre 16 y 26 km sobre el nivel del mar y de volúmenes de magma (Dense Rock Cotacachi! Atuntaqui los perfiles de vientos. Posteriormente estos resultados se trataron con un ! Equivalent) entre 0,005 y 0,375 km3. A continuación se presenta graficamente la dispersión y Otavalo Los parámetros requeridos se obtuvieron de los datos observados en campo (radio de los clastos algoritmo que permite definir áreas probabilisticas de afectación (Pavón et al., Puerto Quito ! Pedro Vicente Maldonado caída de ceniza de los tres escenarios eruptivos del Volcán Guagua Pichincha. ! ! Tabacundo Pedernales San Miguel de Los Bancos ! ! entre 12,5 y 55 cm), mientras los datos de vientos son los predominantes (hacia el occidente) para 2019). ! ! La Concordia la zona del Volcán Guagua Pichincha. El resultado es un área de afectación por balísticos que se 0°0'0" 0°0'0" 79°0'0"W 78°30'0"W 80°0'0"W 79°0'0"W 78°0'0"W Volcán Guagua Pichincha QUITO presenta a continuación. !Jama 78°40'0"W 78°30'0"W El Carmen ! ! SANTO DOMINGO Sangolquí! ! San José de Minas Rioverde COLOMBIA El Chaco ! Atahualpa ESMERALDAS Flavio Alfaro Pacto Nanegal Chavezpamba !Baeza

1°0'0"N ! ! PUERTO QUITO ! 1°0'0"N Machachi Gualea Perucho Atacames TULCÁN !San Vicente ! PEDRO VICENTE MALDONADO Puéllaro LEYENDA !Chone ! Nanegalito !Huaca Sigchos Muisne El Ángel ! ! ! Isopacas (mm) !Tosagua Mira ! San Gabriel San Jacinto de ! !Saquisilí ! ! 0,01 Calceta Buena Fe ! LA CONCORDIA SAN MIGUEL DE LOS BANCOS Bolívar ! ! Calacalí ! !Archidona San Antonio La Bonita 1 Manta ! !La Maná LATACUNGA OCÉANO PACÍFICO Urcuquí ! ! Junín ! 0°0'0" 0°0'0" ! Pimampiro ! Pujilí Pomasqui 10 Jaramijó ! ! SAN MIGUEL DE IBARRA ! ! ! ! ! Rosa Zárate Cotacachi! 30 Pichincha Quevedo San Miguel Mindo Guayllabamba Atuntaqui Montecristi El Empalme 1°0'0"S 1°0'0"S 90 Nono !Otavalo !El Corazón Calderón Poblados ! !Píllaro Valle Hermoso Quinsaloma ! ! Pedro Vicente Maldonado Mocache ! Llano Chico Puerto Quito ! ! ! Tabacundo Escala Gráfica! AMBATO Pedernales ! ! Santa Clara Arajuno !San Miguel de Los Bancos Jipijapa ! ! Cayambe 0 25 !50 100 Zámbiza La Concordia Km !Balzar Pelileo San Jacinto del Búa !

Volcán Guagua Pichincha 0°10'0"S 0°10'0"S 0°0'0" Nayón 0°0'0" Volcán Guagua Pichincha Volcán Guagua Pichincha Cumbayá QUITO 81°0'0"W 80°0'0"W 79°0'0"W 78°0'0"W QUITO !Jama El Carmen ! Tumbaco SANTO DOMINGO Sangolquí SANTO DOMINGO Lloa ! ! El Chaco Figura 16. Mapa de peligro por caída piroclástica en el Guagua Pichincha (escenario Siglo X-VEI5, 50% de QUITO Guangopolo ! Flavio Alfaro probabilidad). !Baeza La Merced ! Conocoto San Vicente Machachi Alangasí ! Modelamiento de Lahares Secundarios LEYENDA Alluriquín ! LEYENDA SALGOLQUÍ !Chone Isopacas (mm) Isopacas (mm) ! Sigchos Cutuglahua Cotogchoa Tosagua 0,01Puerto Limón Palo Quemado Amaguaña 0,01 ! San Jacinto de Para desarrollar simulaciones de lahares secundarios se utilizó el modelo numérico LaharFlow ! ! Saquisilí 0,1 Uyumbicho 1 Calceta Buena Fe LEYENDA Tambillo ! ! ! Archidona (Woodhouse et al., 2015), una herramienta para modelar el tránsito y depositación de los lahares. 0,5 3 Manta ! !La Maná LATACUNGA Balísticos Luz de América Manuel Cornejo Astorga ! Junín ! ! 1 5 ! Jaramijó Valencia Pujilí El modelo numérico se basa en la mecánica y dinámica de los fluidos, así como los procesos a lo Balísticos 1999 3 (Tandapi) Rumipamba 15 ! ! ! ! Quevedo ! San Miguel Montecristi Pichincha Balísticos Siglo X 1°0'0"S 5 45 El Empalme El Corazón Carlos Julio 1°0'0"S Alóag ! Arosemena Tola largo de su transporte (erosión y depositación). LaharFlow utiliza un modelo digital del terreno Poblados !Píllaro ! Poblados ! ! Poblados Quinsaloma Mocache !Arajuno AMBATO ! (MDT o DEM) de buena calidad y resolución. Para el caso del Volcán Guagua Pichincha se utilizó Escala Gráfica Escala! Gráfica ! Patate Escala Gráfica ! MACHACHI Las Naves ! Santa Clara 0°30'0"S 0°30'0"S Jipijapa 0 25 50 100 ! 0 1,25 2,5 5 0 5 10 20 ! ! ! Pelileo un MDT de 3 m de resolución y se asumió que los parámetros reológicos son análogos a los de LLOA Km Balzar!Km Tisaleo Cevallos Km los volcanes Tungurahua, Cayambe y . Con esta información se definieron los 79°0'0"W 78°30'0"W 80°0'0"W 79°0'0"W 78°0'0"W escenarios para del Siglo X. Los lahares en 1999 - 2000 bajaron solo por el flanco occidental. En 78°40'0"W 78°30'0"W Figura 17. Modelamiento de proyectiles balísticos (erupciones de 1999 y del Siglo X). El anillo anaranjado Figura 14. Mapa de peligro por caída piroclástica en el Guagua Pichincha (escenario 1999-VEI2, 50% de Figura 15. Mapa de peligro por caída piroclástica en el Guagua Pichincha (escenario 1660-VEI4, 50% de el mapa principal (arriba), están presentadas las zonas potencialmente afectadas por lahares en representa balísticos con un radio entre 25 - 55 cm, mientras el amarillo representa un radio de 12,5 - 40 cm. probabilidad). probabilidad). color gris, que representan los lahares secundarios que bajaron en el Siglo X.