La Perpetuación De Los Discursos Sexuales En El Teatro Hispano A
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
La Perpetuación de los Discursos Sexuales en el Teatro Hispano a Través de la Figura de Don Juan A dissertation submitted to the Graduate School of the University of Cincinnati in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of Romance Languages and Literatures of the College of Arts and Sciences by Marina Coma Díaz M.A. UNED September 2010 Committee Chair: Carlos M. Gutiérrez, Ph.D. Abstract The objective of this dissertation is to analyze the perpetuation of the Golden Age sexual discourse in contemporary Spanish plays that reimagine the figure of Don Juan. In order to conduct this transhistorical study, the plays selected written during the Golden Age are El Burlador de Sevilla, by Tirso de Molina, and No Hay Cosa Como Callar, by Pedro Calderon de la Barca. The contemporary plays are Johnny Tenorio, by Carlos Morton, D.J., by Jeronimo Lopez Mozo, and [email protected], by Jesus Campos Garcia. The theoretical frame used to study the perpetuation of sexual normativity follows the Bordieuan theories of different capitals; especifically, Catherine Hakim's concept of erotic capital is a key element used to understand the complex dynamics of sexual discourses through both historical periods. Coma Agradecimientos No hubiera podido realizar esta tesis doctoral sin el apoyo de mi familia y amigos, que han estado siempre allí para acompañarme tanto en los buenos momentos como en los malos. Así, dedico esta tesis a mis padres, Mario y Begoña, y a mis hermanos, Mario y Ángela, que siempre han estado a mi lado. Quiero también agradecer el apoyo constante de mis compañeros de departamento, que son extraordinarios colegas y aún mejores amigos. Les agradezco especialmente su compañía y ayuda a Eugenia Mazur, Camilo Galeano, Mirela Butnaru, Stephanie Alcantar, Sara Hutchinson y Manuel Iris. Igualmente, les agradezco a mis compañeros de aventuras en Cincinnati los ánimos que me han dado durante los interminables días que he dedicado a escribir la tesis doctoral. Entre estos buenos amigos sobresalen Hazim Alhazmi, Ayça Mazman y Miriam López Esteban. Sería injusto no reconocer la gran labor emocional hecha por aquellos que, desde la lejanía, han sido fuente de aliento constante durante estos últimos años. Mis más sinceros agradecimientos a Olimpia Pérez, Ellen Howard, Juan Manuel de Vega, Rebeca Cordero, Laura Molinera y Raúl Hacar. Por último, le dedico esta tesis a la memoria del teniente Saúl López Quesada, quien falleció demasiado joven. Coma Indice de contenidos 1. Introducción 1 1.1. Relevancia histórica de don Juan y de las obras escogidas 1 1.2. Marco teórico 5 1.2.1. La sociedad dirigida de la España aurisecular 7 1.2.2. Relevancia y reescrituras de don Juan durante el siglo XX 25 1.2.3. Discursos sexuales 41 2. Discursos sobre la sexualidad masculina 49 2.1. Discursos sobre la sexualidad masculina en las obras auriseculares 53 2.1.1. Las figuras de autoridad masculina 62 2.2. Discursos sobre la sexualidad masculina en las obras contemporáneas 70 2.2.1. D.J., o don Juan como minoría sexual 75 2.2.2. Johnny Tenorio, o don Juan como minoría racial 79 2.2.3. d.juan@simétrico.es, o don Juan como minoría de género 85 3. Discursos sobre la sexualidad femenina 90 3.1. El honor, la honra, y la retórica del silencio en las obras auriseculares 90 3.1.1. Representación de la mujer como figura monstruosa en las obras auriseculares 106 3.2. Perpetuación de la dicotomía virgen-prostituta en las obras contemporáneas 117 Coma 4. Transgresiones del discurso 130 4.1. Transgresiones del discurso sexual en las obras auriseculares 131 4.1.1. Perversiones lingüísticas 131 4.1.2. Fluidez en la autorrepresentación de don Juan 143 4.2. Transgresiones del discurso sexual en las obras contemporáneas 150 4.2.1. Johnny Tenorio como el choque entre dos discursos culturales opuestos 150 4.2.2. D.J. y la transgresión de la masculinidad debilitada 157 4.2.3. d.juan@simétrico.es como subversión consciente del discurso 163 5. Consecuencias de la transgresión del discurso 170 5.1. Consecuencias de la transgresión en las obras auriseculares 171 5.1.1. Don Juan como elemento disruptivo que debe ser contenido para la restauración del orden social 172 5.1.2. Don Juan como elemento justificador del sistema 188 5.2. Consecuencias de la transgresión en las obras contemporáneas 192 5.2.1. Reescritura de la postura aurisecular en Johnny Tenorio 193 5.2.2. La masculinidad debilitada de D.J. 201 5.2.3. El triunfo de la subversión social en d.juan@simétrico.es 203 6. Conclusiones 212 Obras citadas 218 Coma 1 Capítulo 1 Introducción a la figura de don Juan y revisión del marco teórico 1.1. Relevancia histórica de don Juan y de las obras escogidas Don Juan Tenorio, el personaje creado por Tirso de Molina en 1630 como protagonista de El burlador de Sevilla, es un personaje de gran relevancia cultural en la civilización occidental. Su importancia es tal que el crítico Gee Steiner afirma que don Juan es la única figura arquetípica producida por Occidente cuyo impacto en el inconsciente colectivo es similar al de la mitología griega, ya que se ha visto constantemente transformada en una miríada de producciones artísticas que aparecen a través de innumerables periodos, culturas y géneros (130-131, 236). Igualmente, el gran autor Ramón María del Valle Inclán se refiere a este personaje como ―el tema eterno‖ y define los elementos fundamentales que aparecen, de manera recurrente, en todas las reescrituras de este personaje: Don Juan es un tema eterno y nacional; pero don Juan no es esencialmente un conquistador de mujeres; se caracteriza también por la impiedad y el desacato a las leyes y a los hombres. En don Juan se han de desarrollar tres temas. Primero, falta de respeto a los muertos y a la religión, que es una misma cosa; segundo, satisfacción de sus pasiones pasando por el derecho de los demás; tercero, conquista de mujeres. Don Juan es el Ángel rebel de, es monstruoso y no engendra; es eterno y no se reproduce, como todo lo monstruosos y todo lo eterno. (cit. Bustos Gisbert 10-11) Coma 2 La bibliografía crítica dedicada al estudio de las constantes reescrituras de la figura de don Juan revela el abundante y multifacético corpus de obras producido que se basa exclusivamente en reescrituras del mito donjuanesco. Desde Bibliography of the Myth of Don Juan in Literary History, de José Manuel Losada Goya, en el que se recogen más de dos mil ochocientos títulos sobre don Juan producidos en siete lenguas, hasta Don Juan Tenorio en la España del siglo XX : literatura y cine, editado por Ana Sofía Pérez-Bustamante, que se centra en las diversas representaciones contemporáneas del mito, pasando por estudios especializados en facetas específicas de las obras que reimaginan a este personaje, como son El Burlado de Sevilla: Nineteenth-Century Theatrical Appropiations of Don Juan Tenorio, de Jeffrey T. Bersett, que analiza las obras paródicas protagonizadas por este personaje, y Don Juan East/West: On the Problematics of Comparative Literature, en el que Takayuki Yokota-Murakami analiza las similitudes y diferencias entre el donjuanismo europeo y japonés, la literatura crítica que se aproxima a las numerosas reescrituras de la figura creada por Tirso de Molina es demasiado vasta como para poder analizarla en detalle en el presente estudio. No obstante, y a pesar de que hay numerosos estudios que analizan las distintas reescrituras del burlador en cada una de las etapas en las que éste aparece—Siglo de Oro, Romanticismo, Modernismo, etc—apenas existen críticos que presten atención a la naturaleza transhistórica de este personaje y, específicamente, no se encuentran trabajos que estudien los elemento concretos que se perpetúan en las reimaginaciones del donjuanismo. Dado que el objetivo de esta tesis doctoral es analizar la perpetuación de los discursos sexuales existentes en la sociedad de la España aurisecular en las reescrituras actuales de la figura de don Juan, he elegido aquellas obras en las que las convenciones sexuales de la sociedad juegan un papel fundamental en el desarrollo de la obra teatral. Coma 3 Por ello, he elegido dos obras escritas en la España de los Austrias, El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina, y No hay cosa como callar de Pedro Calderón de la Barca, y tres obras contemporáneas: d.juan@simétrico.es (La burladora de Sevilla y el Tenorio del siglo XXI), de Jesús Campos García, Johnnny Tenorio, de Carlos Morton, y D.J. de Jerónimo López Mozo. Un estudio sólido sobre la figura de don Juan no puede excluir el texto de Tirso de Molina, que es la obra original a partir de la cual nacen todas las sucesivas versiones del personaje. Si bien es cierto que, a raíz de la aparición de la exitosísima obra Don Juan Tenorio, escrita por José Zorrilla en el siglo XIX, el foco de la reescritura se desplaza y numerosos textos se basan en la obra decimonónica en vez de en la original, la influencia tirsista siguen manteniendo su ubicuidad en una gran cantidad de reimaginaciones del texto. En El burlador de Sevilla, don Juan es un joven noble que utiliza cuantas tácticas tiene a mano para seducir a las mujeres y abandonarlas tan pronto como han consumado su relación. Debido a las estrictas reglas sociales de la época sobre la sexualidad, este comportamiento causa numerosas disrupciones y exige que la actividades de don Juan sean contenidas por el poder dominante. No obstante, el protagonista se niega a doblegarse ante las convenciones sociales y acaba siendo castigado gracias a la intervención divina.