Comarcas Andaluzas Un mosaico de entornos vivos y únicos

Luz, sueños, mezcolanza de colores, paisajes y duende. Las comarcas andaluzas nos susurran al oído mil leyendas al franquear sus dominios ofreciéndonos lo mejor de su gastronomía, su cultura, su historia, sus entornos y sus gentes. Cada una de ellas conforma una tesela única envuelta de mil matices que reptan a lo largo y ancho de la orografía de esa gran obra de arte y diversidad que es Andalucía. Turismo rural, de costa, monumental, rutas mágicas son sólo el principio de las infinitas alternativas que presenta esta tierra mágica de contrastes. foto: Felipe Crespo/Turismo Andaluz s.a.

Vista nocturna de Gaucín, Málaga Almería Córdoba Manto tropical de playas infinitas Rincones de eterno aroma andalusí

y colores imposibles Sierra Alto María Los GuadalquivirCampiña Alpujarra Río- Vélez SurGuadajoz-Campiña NacimientoCabo de EsteLa SubbéticaLos Gata-NíjarCosta de PedrochesValle del Valle del AlmeríaEntorno de Valle de GuadiatoVega del Guadiato AlmeríaSierra de los Guadalquivir FilabresSierra María Los VélezValle de Almanzora Sierra de Alto los Filabres Guadalquivir

Alpujarra Río- Nacimiento Guadajoz Campiña Este

po lk Campiña Sur Cabo de Gata-Níjar Subbética Entorno de Almería Costa de Almería Alambique de embrujo, arte y ensueño

Granada Altiplano Marquesado Bahía de CádizBajo Sierra GuadalquivirLa Nevada JandaCampo de AlpujarrasAltipla Poniente Granadino GibraltarSierra de Cádiz Bahía Sierra de no- de Cádiz Cádiz Valle del LecrínLa Vega y La Campana MarquesadoPonien te GranadinoSierra Nevada La Vega y la Cádiz Campana Arrecife de luz y gracia Alpujarras Campo de Costa Tropical entre dos mares Gibraltar Valle del Lecrín

14 destino sur 35 destino sur 35 jaén >> CAZORLA >> 15 Huelva Málaga Horizonte fértil donde descansar la mirada Allá donde la luz recobra su nombre

Comarca de Nororma Sierra de Costa de HuelvaCuenca AxarquíaComarca de Huelva MineraEl AndévaloEl AntequeraCosta del Sol CondadoSierra de Huelva Guadalteba OccidentalGuadalhorc Sierra de eGuadaltebaNoror El Andévalo las Nieves maSerranía de RondaSierra de Serranía de las Nieves Ronda

Axarquía

El Condado

Costa de Huelva op

Sierra Nor te Jaén El AljarafeLa Marisma - Bajo GuadalquivirLa Vega del Tierra de Paisajes mágicos y sensaciones intensas Guadalquivir CampiñaSierra Sierra de Segura El Condado NorteSierra Comarca Norte La Campiña SurVega del La Guadalquivir Campiña El Aljarafe

Alto GuadalquivirComarca La Marisma Bajo NorteEl CondadoJaén y Guadalquivir entornoLa CampiñaLa La Loma y Loma y Sierra Las Villas Sierra Sur de SeguraSierra MáginaSierra Sur Sevilla Alto Sierra Mágina Guadalquivir Jaén y Sirena del Guadalquivir Sierra Sur entorno

16 destino sur 35 destino sur 35 jaén >> CAZORLA >> 17 Terranzas escalonadas de Pampaneira en la comarca de las Alpujarras granadinas. foto: Paco Vilalta. Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, en Almería. Infinitas alternativas en esta tierra mágica Las comarcas andaluzas manifiestan la de contrastes que es Andalucía diversidad de esta sorprendente tierra

Almería puerto de Algeciras y las dunas y el viento surfero de y al sur Las Alpujarras. La Costa Tropical sube hacia el allá se alcanza la Costa, inmersa en plena expansión La tierra mimada por el astro rey reúne en sus entrañas Tarifa. La comarca de la Janda conectará al visitante con interior por el Valle de Lecrín, seguido por el Altiplano, turística, en contraste con su tramo este, donde se halla el único desierto de Europa que viste a sus costas de un la ruta de entrada de los árabes a la Península y el Bajo la Sierra de Castril, la Vega y el Poniente. la desembocadura del Guadalquivir y descansan las raí- manto tropical con más de trescientos días de sol al año. Guadalquivir le revivirá los periplos del gran Imperio ces de Doñana. Cabo de Gata-Níjar y la Costa de Almería son ideales colonial. Jaén para el reencuentro pausado con los cuatro elementos. Todo un mito ensalzado por el Parque Natural de Málaga El turismo rural es la mejor baza de las Alpujarras, salpi- Córdoba Cazorla, Segura y Las Villas. El es un La Costa del Sol, uno de los baluartes del turismo mun- cadas de tradición y hospitalidad. Las comarcas de Sierra Córdoba saluda al Guadalquivir a través de las comarcas regalo para los ojos con sus bosques de coníferas, mien- dial protegido por la mirada de calma de la Sierra de Las María-Los Vélez y de Sierra de los Filabres suponen una de Sierra Centro-Oriental, el Alto Guadalquivir y la Vega tras que la ruta monumental cae del lado de Las Lomas Nieves y la Serranía de Ronda, engalanadas de paisajes tentación para perderse por el misterio de sus senderos del Guadalquivir, una de las zonas agrícolas más ricas y Las Villas, y la Reserva Mundial de la Sierra de Segura. majestuosos repletos de historia, al igual que la Comarca y ricos ecosistemas. El Valle de Almanzora alberga la de Andalucía. El jugo de las mejores olivas presenta el Más allá, la Campiña emerge con sus impresionantes de Guadalteba. El gran vergel de Málaga recibe el nom- gran huerta de Almería, mientras que la monumentali- rostro de las manos trabajadas de los habitantes de las olivos y no lejos El Condado brilla. La Sierra Sur tam- bre de Valle del , tras el que se extiende dad de la capital la custodia el Entorno de Almería y su Campiñas este y sur, lagar del afamado Montilla-Moriles. bién presenta grandes extensiones de olivos al igual que la emblemática Comarca de Antequera. Nororma es la Desierto de Tabernas. El turismo rural y las actividades al aire libre se con- Sierra Mágina. La Comarca de Jaén guarda como una zona más unida al campo y la Axarquía la que más ha centran en las zonas serranas de las dos comarcas de joya a su preciosa capital y la Comarca Norte acoge en marcado la cultura del interior. Cádiz Sierra Morena y de la Subbética, sin olvidar el Valle del su seno el Desfiladero de Despeñaperros. En el pasillo histórico de los dos grandes mares, Cádiz Guadiato, los Pedroches y la capital, bella y embriaga- Sevilla emerge con su barniz de arte, luz y gracia. Cuna del dora, cuyas calles siguen destilando un eterno aroma Huelva La capital de Andalucía, se levanta majestuosa sobre el flamenco, del caballo español y del mejor vino fino del andalusí. Enmarcada en tierras únicas, presenta interesantes inicia- Guadalquivir y su comarca. La mayoría de sus ciudades mundo, la provincia destaca también por un extraor- tivas de turismo rural en la Sierra de Aracena y Picos de monumentales se concentran en la Campiña, seguida dinario desarrollo del turismo rural, sobre todo en Granada Aroche. En el Andévalo destaca la pureza de la tradición por la Sierra Sur. El Aljarafe concentra la mayor densidad la Sierra de Cádiz, que alberga la Ruta de los Pueblos Tierra de poesía bajo el mecenazgo de Sierra Nevada, de sus pueblos blancos, limítrofes con la Cuenca Minera. de población con un sabor muy autóctono. La Vía de Blancos y el Parque Natural de Grazalema. La nota de Granada es un alambique de embrujo, arte y ensueño. No lejos el Condado se levanta como un monumento, la Plata le hace un guiño a la historia y la Sierra Norte singularidad la pone el con el gran Tras las cimas que la cobijan se extiende el Marquesado sembrado de importantes conjuntos históricos, y más ofrece magníficas opciones de turismo rural.

18 comarcas andaluzas >> destino sur 35 destino sur 35 comarcas andaluzas >> 19 Escena de Vendimia en la zona Montilla-Moriles. fotos: Campiña Sur.

Artesanía del barro en La Rambla. foto: Patronato de Turismo Cota del Sol. Yates atracados en Puerto Banús. Campiña Sur Costa del Sol Un viaje a través del tiempo Un paraíso con nombre propio Tierra de castillos y fortalezas, de historia y trasiego, el espíritu de campiña sur vigila La costa del Sol se consolida cada año con más fuerza como uno de los destinos turísticos más orgulloso desde las almenas de sus torreones un entorno privilegiado, cuna de las cepas del importantes en el panorama nacional e internacional. Sus playas, la bondad de su clima y la inmejorable Montilla-Moriles y de un ecosistema de inigualable belleza gobernado por las aves. multitud de sus ofertas de ocio son sólo algunos de sus muchos atractivos.

l excepcional Patrimonio-Histórico Artístico La Campiña. La comarca tiene además un nombre a Costa del Sol se ha convertido en un emblema El avistamiento de mamíferos marinos en alta mar es levantado a través de los siglos en el devenir de propio por ser la cuna de los afamados vinos Montilla- internacional de calidad y buen servicio. Un clima también una actividad en creciente demanda. La práctica Elos distintos pueblos que sin excepción quisieron Moriles. cuyas cepas crecen en ecosistemas privilegiados. Lprivilegiado, la amabilidad de sus gentes y la gran de deportes al aire libre como el golf es otro de los dejar su huella como un presente de enamorado en las Además La Rambla es el centro productor del barro oferta de servicios y actividades turísticas han converti- grandes atractivos de la Costa del Sol, que cuenta con lindes de Campiña Sur, convierten a esta comarca anda- más importante de Andalucía. La comarca muestra orgu- do este rincón del mediterráneo en el destino favorito una amplia oferta de campos e instalaciones. El encanto luza en una joya de incalculable belleza y valor. El viaje a llosa su riqueza medioambiental en la que destacan los del turismo nacional y europeo. de sus pueblos blancos es también uno de los aspectos través de la historia transportará al visitante a la natu- Humedales del Sur. Playas paradisíacas, limpias, cristalinas y dotadas de las más valorados por los turistas, encandilados por los raleza en la Laguna de Zóñar en Aguilar de la Frontera mejores infraestructuras atraen cada año a miles de visi- arriates de flores, la cal de las fachadas de las casas y la o al lejano Paleolítico en el Arroyo Ventogil en Fernán tantes en busca de tranquilidad, diversión y bronceado. esencia andaluza y abierta de cada uno de sus rincones. Núñez. Restos más recientes son las cisternas romanas Información Turística La oferta de la Costa del Sol no acaba sin embargo en La oferta cultural tiene además especial cabida en todos de Monturque o el yacimiento de Los Carramolos en Mancomunidad de Municipios. C/ Villargallegos, 27. sus playas, sino que empieza precisamente en ellas al sus municipios donde es fácil hallar abundantes restos 14546 Santaella. Te. 957 313 963. Fax. 957 313 967. Montalbán. En Montemayor destaca su Castillo Ducal, [email protected] / www.campisur.com convertirse en un marco ideal para la práctica de todo arqueológicos. Resulta muy interesante la visita a monu- en Puente Genil el Castillo Anzur y Santaella con la Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, tipo de deportes náuticos y marítimos como la pesca, mentos e iglesias, así como a sus variados museos, como Iglesia de la Asunción, conocida como la Catedral de Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, La Rambla, el buceo, el surf, el esquí acuático o las motos de agua. el Museo Picasso, el Museo del Cine o el del Bonsai. Puente Genil, Santaella y San Sebastián de los Ballesteros.

20 comarcas andaluzas >> CAMPIÑA SUR destino sur 35 destino sur 35 comarcas andaluzas >> COSTA DEL SOL 21