Micropropagation, Callus Induction and Indirect Organogenesis of Maytenus Octogona (L'hér.) DC
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Proceedings Amurga Co
PROCEEDINGS OF THE AMURGA INTERNATIONAL CONFERENCES ON ISLAND BIODIVERSITY 2011 PROCEEDINGS OF THE AMURGA INTERNATIONAL CONFERENCES ON ISLAND BIODIVERSITY 2011 Coordination: Juli Caujapé-Castells Funded and edited by: Fundación Canaria Amurga Maspalomas Colaboration: Faro Media Cover design & layout: Estudio Creativo Javier Ojeda © Fundación Canaria Amurga Maspalomas Gran Canaria, December 2013 ISBN: 978-84-616-7394-0 How to cite this volume: Caujapé-Castells J, Nieto Feliner G, Fernández Palacios JM (eds.) (2013) Proceedings of the Amurga international conferences on island biodiversity 2011. Fundación Canaria Amurga-Maspalomas, Las Palmas de Gran Canaria, Spain. All rights reserved. Any unauthorized reprint or use of this material is prohibited. No part of this book may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying, recording, or by any information storage and retrieval system without express written permission from the author / publisher. SCIENTIFIC EDITORS Juli Caujapé-Castells Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo” - Unidad Asociada CSIC Consejería de Medio Ambiente y Emergencias, Cabildo de Gran Canaria Gonzalo Nieto Feliner Real Jardín Botánico de Madrid-CSIC José María Fernández Palacios Universidad de La Laguna SCIENTIFIC COMMITTEE Juli Caujapé-Castells, Gonzalo Nieto Feliner, David Bramwell, Águedo Marrero Rodríguez, Julia Pérez de Paz, Bernardo Navarro-Valdivielso, Ruth Jaén-Molina, Rosa Febles Hernández, Pablo Vargas. Isabel Sanmartín. ORGANIZING COMMITTEE Pedro -
Universidad De San Carlos De Guatemala Facultad De Ciencias Químicas Y Farmacia
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Aislamiento y elucidación estructural de metabolitos secundarios mayoritarios del extracto etanólico de las hojas de la especie Perrottetia longistylis (Manteco, Capulaltapa) y el tamizaje fitoquímico y evaluación de la actividad antifúngica, antibacteriana y citotóxica del extracto etanólico de las hojas de la especie Euonymus enantiophylla (Alís, Rou´j Xiwáan) Familia Celastraceae Carmen Teresa Garnica Marroquín Química Guatemala, junio del 2008 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Aislamiento y elucidación estructural de metabolitos secundarios mayoritarios del extracto etanólico de las hojas de la especie Perrottetia longistylis (Manteco, Capulaltapa) y el tamizaje fitoquímico y evaluación de la actividad antifúngica, antibacteriana y citotóxica del extracto etanólico de las hojas de la especie Euonymus enantiophylla (Alís, Rou´j Xiwáan) Familia Celastraceae Informe de tesis Presentado por Carmen Teresa Garnica Marroquín Para optar al título de Química Guatemala, junio del 2008 Tesis Carmen Teresa Garnica Marroquín Junta Directiva Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Oscar Manuel Cóbar Pinto, Ph.D. Decano Licenciado Pablo Ernesto Oliva Soto Secretario Lillian Raquel Irving Antillón, M.A Vocal I Licenciada Liliana Vides Vocal II Licenciada Beatriz Eugenia Batres Vocal III Bachiller Mariesmeralda Arriaga Monterroso Vocal IV Bachiller José Juan Vega Pérez Vocal V Tesis Carmen Teresa Garnica Marroquín Dedicatoria y Agradecimientos Yo soy una parte de todo aquello que he encontrado en mi camino. Alfred Tennyson Dedicatoria A mis ángeles por ser mi razón de existir, por ser lo que me impulsa a ser mejor cada día y lo que me permite mantener la fe. -
Informe Final De EPS
Indice I. Introducción………………………………………………………..……………...01 II. Antecedentes…………………………………………………………...…..……..02 III. Actividades Desarrolladas…………………………….……..….…..…..………10 A. Actividades de Docencia……………………..…………..…………..10 B. Actividades de Servicio………………………………………..……..19 C. Actividades de Investigación…………………………..…….………22 IV. Anexos……………………………………………………………………………..56 Informe Final de EPS Introducción Las prácticas de Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) se realizaron en el Laboratorio de Investigación de Productos Naturales (LIPRONAT), el cual se encuentra ubicado en el edificio T-10 de la Ciudad Universitaria, en él se llevan a cabo proyectos de investigación en la rama de la Química que comprende lo relacionado al área de los Productos Naturales. Las actividades de Servicio consistieron en contribuir con los proyectos y las actividades de investigación programadas por el LIPRONAT durante el periodo correspondiente a las prácticas de Ejercicio Profesional Supervisado, además de contribuir cuando fue posible, al mejoramiento de los Procedimientos Estándar de Operaciones (PEO) empleados en el LIPRONAT para el desarrollo de sus investigaciones. Así también se pudo impartir y recibir conferencias, charlas informativas, además de asistir a seminarios, cursos, cursillos, talleres y demás actividades que permitieron un intercambio de información y de conocimiento entre la Epeesista y profesionales del área de la Química. Gracias a todo ello se pudo elevar el nivel de conocimiento de la Epeesista en cuanto a lo relacionado con el área de la Química, -
Chapter 1 General Introduction
CHAPTER 1 GENERAL INTRODUCTION CHAPTER 1 1.1. INTRODUCTION 1.1.1. Cancer According to World Health Organization (WHO), ‘cancer’ is defined as a generic term for a group of more than 100 diseases that can affect any part of the body. The other synonyms that are used include malignant tumors and neoplasms. Cancer is a class of diseases in which a group of cells display uncontrolled growth, invasion that intrudes upon and destroys adjacent tissues, and sometimes metastasis, or spreading to other locations in the body via lymph or blood. Also known as a multifactor, multifaceted and multi-mechanistic disease enquiring a multidimensional approach for its treatment, control and prevention (Murthy et al., 1990). It is now widely recognized that cancer results from a series of genetic alterations causing a loss of normal growth controls, resulting in unregulated growth, lack of differentiation, apoptosis, genomic instability, and metastasis. Cancer knows no boundaries and can develop in any tissue of any organ at any age. However, one of the hallmarks of tumor development is a long latent period with no obvious clinical evidence of disease (Baudino, 2004). The causes of cancer have been divided to two major categories: those with an environmental cause and those with a hereditary genetic cause. Cancer is primarily an environmental disease, though genetics influence the risk of some cancers. Generally, 90-95% of cases attributed to environmental factors and 5-10% due to genetics. Environmental, as used by cancer researchers, means any cause that is not genetic. Common environmental factors that contribute to cancer death include: tobacco (25- 30%), diet and obesity (30-35%), infections (15-20%), radiation (both ionizing and non ionizing, up to 10%), stress, lack of physical activity, and environmental pollutants 1 CHAPTER 1 GENERAL INTRODUCTION (Anand et al., 2008). -
Efecto Del Extracto Acuoso De Maytenus Macrocarpa “Chuchuwasi” Sobre Embriones Preimplantacionales De Ratón (Mus Musculus)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS E.A.P. DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Efecto del extracto acuoso de Maytenus macrocarpa “Chuchuwasi” sobre embriones preimplantacionales de ratón (Mus musculus) TESIS Para optar el Título Profesional de Biólogo con mención en Zoología AUTOR Gustavo Adolfo Valdivieso Díaz ASESOR José Luis Rafael Pino Gaviño Lima - Perú 2016 AGRADECIMIENTOS Al Laboratorio de Reproducción y Biología del Desarrollo de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM. Al profesor y asesor José Luis Pino Gaviño, por su paciencia, consejo y guía; a la profesora Betty Shiga Oshige, por sus consejos y aliento; a los tesistas y demás compañeros del laboratorio con quienes compartimos jornadas de trabajo. A mis padres Maria Elena, Angel y Oscar, quienes con su amor incondicional, dedicación, esfuerzo y consejos; me sirvieron siempre de guía brindándome su apoyo en todo momento para el logro de mis objetivos personales y profesionales. A mis hermanos Giovana, Cynthia, Angel y Victor; por la paciencia y los animos. A Shirley Falcón Heran por su constante apoyo y paciencia. A mis compañeros Jacqueline Zarria Romero y María Escalante Rojas por la ayuda prestada en la culminación de este trabajo. ÍNDICE Pág. RESUMEN iii I. INTRODUCCIÓN 1.1. Situación Problemática 1 1.2. Formulación del Problema 3 1.3 Objetivos 3 1.3.1. Objetivo General 3 1.3.2. Objetivos 3 II. MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes 4 2.2. Base Teórica 7 III. MATERIALES Y METODOS 3.1. Material Biológico 11 3.2. Métodos 12 3.3. Procedimiento de Análisis e Interpretación de la Información 16 3.4.