MARIANA A. GROSSI. CV

DATOS PERSONALES . Tel/Fax.: (5411) 4257744. Int. 118. E- Nombres y apellido: Mariana Andrea GROSSI. mail. [email protected]. Docente DNI: 28.375.367. Fecha y Lugar de Nacimiento: Universitario: Morfología Vegetal, Dpto. Ciencias Domicilio laboral CONICET: División Argentina. Biogeografía, Facultad de Ciencias Plantas Vasculares, Museo de La Plata, Paseo del Naturales y Museo, UNLP, Avenida 122 y 60, La Bosque s.n., La PLata, 1900, Buenos Aires, Plata, Buenos Aires, Argentina.

TÍTULOS OBTENIDOS 1. Bióloga. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 12 de mayo de 2005. 2. Doctora en Ciencias Naturales. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. 9 de febrero de 2011. Calificación: sobresaliente 10 con recomendación para su publicación.

CARGOS ACTUALES 1. Investigadora Asistente. Carrera del Investigador Científico y Tecnológico, CONICET (desde el 1-8-2014). Lugar de trabajo: División Plantas Vasculares, Museo de La Plata. Título del plan de trabajo: Malezas nativas de en Argentina: nuevas estrategias de manejo agronómico desde la filogeografía y los modelos de distribución potencial. 2. Ayudante Diplomado, ordinario, dedicación simple. Curso: Morfología Vegetal, Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. Interino del 29 de marzo de 2010 al 10 de diciembre de 2010. Resolución 041/2010; Expediente 200-1015/10. Ordinario desde el 21 de diciembre de 2010-actual. Categoría de docente: IV. 3. Ayudante Diplomado, interino, dedicación simple. Curso: Biogeografía, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. 2008-actual. 4. Docente-investigadora. Universidad Nacional de La Plata. Adherida al artículo 25. Curso: Morfología Vegetal, Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. 21/12/2014-actual. Tema: Estudios en taxones sudamericanos de Asteraceae CV MARIANA A. GROSSI 2

(Angiospermae). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Director: Liliana Katinas; codirector: Gisela Sancho. Código N687. 1/1/2012-31/12/2015. 5. Investigadora del Laboratorio de Morfología Comparada de Espermatófitas (LAMCE). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. Directora: Ing. Agr. Ana M. Arambarri. 2013-actual. Laboratorio en proceso de evaluación en la UNLP, aprobado por el Consejo Directivo de la FCAyF.

ANTECEDENTES CIENTÍFICOS

ANTECEDENTES -Becaria de Postgrado. Beca Tipo I doctoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 1-4-2006 al 31-3-2009. -Becaria de Postgrado. Beca Tipo II doctoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 1-4-2009 al 31-3-2011. -Becaria Posdoctoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 1-4-2011 al 31-3-2013. -Investigadora Asistente. Carrera del Investigador Científico y Tecnológico, CONICET. Convocatoria 2013. Lugar de trabajo: División Plantas Vasculares, Museo de La Plata (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata). -Investigadora del Laboratorio de Morfología Comparada de Espermatófitas (LAMCE). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. Directora: Ing. Agr. Ana M. Arambarri. 2013-actual. Laboratorio en proceso de evaluación en la UNLP, aprobado por el Consejo Directivo de la FCAyF.

TESIS DOCTORAL - Tema: Título: “Revisión sistemática, análisis cladístico y biogeografía del género Stomatanthes R.M. King & H. Rob. (Asteraceae, Eupatorieae)”. Realizada en: Facultad de Ciencias Naturales y Museo (U.N.L.P). División Plantas Vasculares. Director de Tesis: Dra. Liliana Katinas. Calificación: Sobresaliente 10 con recomendación para su publicación. CV MARIANA A. GROSSI 3

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

-CAPITULOS DE LIBRO Publicados M.G. Grossi (en colaboración). 2014. Tribu Eupatorieae Cass. (Asteraceae) y géneros Acanthostyles, Austroeupatorium, Hatschabachiella, Stomatanthes, Gyptis. En F. O. Zuloaga, M.J. Belgrano & A.M.R. Anton (eds.), S.E. Freire (coord.), Flora Argentina, Flora Vascular de la República Argentina. Dicotyledoneae, Asteraceae, 7(1): 271-295. Estudio Sigma S.R.L. Buenos Aires. IBODA-CONICET. ISBN obra completa: 978-987-28700-0-3; ISBN vol. 7(1): 978-987-28700-4-1.

1.a. Grossi, M.A. 2014. Tribu Eupatorieae Cass. (Asteraceae). Acanthostyles (Asteraceae, Eupatorieae). 7: 300-302. 1.b. Grossi, M.A. 2014. Tribu Eupatorieae Cass. (Asteraceae). Austroeupatorium (Asteraceae, Eupatorieae). 1.c. Grossi, M.A. 2014. Tribu Eupatorieae Cass. (Asteraceae). Hatschbachiella (Asteraceae, Eupatorieae). 1.d. Grossi, M.A. 2014. Tribu Eupatorieae Cass. (Asteraceae). Stomatanthes (Asteraceae, Eupatorieae). 1.e. Grossi, M.A. & Ferreira, S. 2014. Tribu Eupatorieae Cass. (Asteraceae). Gyptis (Asteraceae, Eupatorieae). Enviados y aceptados - Grossi, M.A. Tribu Eupatorieae. En R.H. Fortunato (dir.), L. Katinas (coord.) Flora Patagónica Argentina. - Esteves, R.L.,Nakajima, J.N., Ferreira, S., Fernandes, A.C., Rivera, V., Hattori, E.K.O., Quaresma, A., Ritter, M., Esteves, V.L. & Grossi, M.A. . Tribu Eupatorieae. Compositae do Brasil. En prensa. - Tribu Eupatorieae (en colaboración). “Malezas e Invasoras de la Argentina” (Eds. Fernández, O.; Leguizamón, E.; Acciaresi, H.) En realización - Gutiérrez, D.G. & Grossi, M.A. Thymophylla (Asteraceae, Helenieae s.l.). En F.O. Zuloaga, M.J. Belgrano & A.M.R. Anton (eds.), S.E. Freire (coord.), Flora Argentina, Flora Vascular de la República Argentina. Dicotyledoneae, Asteraceae, 7(2). Estudio Sigma S.R.L. Buenos Aires. IBODA-CONICET. ISBN obra completa: 978-987-28700-0-3. CV MARIANA A. GROSSI 4

- Grossi, M.A. (en colaboración). Tribu Eupatorieae (Asteraceae). En J.A. Hurrell (dir.), G. Delucchi, D.G. Gutiérrez & J.M. Bonifacino (coord.). Flora Rioplatense: sistemática, ecología y etnobotánica de las plantas vasculares rioplatenses. Parte 2, vol. 7a.

-REVISTAS CIENTÍFICAS Publicados 1- Katinas,L, Gutiérrez, D.G, Grossi, M.A. y Crisci, J.V. 2007. Panorama de la familia Asteraceae (=Compositae) en la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. Vol. 42 (1,2). Pp.113-129. 2- Grossi, M.A & Jimi Naoki Nakajima. 2009. Stomatanthes reticulatus (Asteraceae), a new species from Brazil. Annales Botanici Fennici Vol 46 (5): 443-446. 3- Grossi, Mariana A., Julio, Norma, Gardenal, Cristina N., Di Rienzo, J. & Funes, G. Genetic variability in Apurimacia dolichocarpa (Fabaceae), a narrow endemic species of Córdoba Hills, Argentina. 2011. Annales Botanici Fennici Vol. 48: 21-28 4- Grossi, M. A., D. G. Gutiérrez, P. C. Berrueta & J. J. Martínez. 2011. Acanthostyles (Asteraceae, Eupatorieae): a revision with a multivariate analysis. Australian Systematic Botany 24(2) 87-103. 5- Grossi, M.A. 2011. Neotypification of Stomatanthes helenae (Busc. & Muschl.) Lisowski (Asteraceae): The curious history of an African specimen. Candollea 66 (2): 361-366. 6- Grossi, M.A. & Funes, G. 2011. Biología de especies australes: Apurimacia dolichocarpa (Griseb.) Burkart (Fabaceae). Kurtziana 36(2): 47-52. 7- Grossi, M.A., Gutiérrez, D.G. & Delucchi, G. 2012. Una mirada sobre el estado actual de la conservación de la flora argentina. Conservación Vegetal 16: 15-17. 8- Grossi, M.A. & Katinas, L. 2013. A New Circumscription of the Stomatanthes (Asteraceae, Eupatorieae). Systematic Botany 38: 830-849. Laramie: AMER SOC TAXONOMISTS. 9- Grossi, M.A., Katinas, L. & Nakajima, J.N. 2013. Criscianthus, a new genus of Eupatorieae (Asteraceae) with a key to members of the tribe in Africa. Phytotaxa 141: 25-39. Auckland : Magnolia Press. 10- Posadas, P., Grossi, M.A., Ortiz-Jaureguizar, E. 2013. Where is historical biogeography going? The evolution of the discipline in the first decade of the 21st century. Progress in Physical Geography 37: 377-396. London: SAGE. 11- Furey, C., Tecco, P.A., Perez-Harguindeguy, N., Giorgis, M.A., Grossi, M.A. 2014. The importance of native and exotic plant identity and dominance on decomposition patterns in mountain woodlands of central Argentina. Acta Oecologica. CV MARIANA A. GROSSI 5

En realización - Grossi, M. A., A. Plos, J. Viera Barreto & D.G. Gutiérrez. Variabilidad de caracteres reproductivos en Eupatorieae (Asteraceae) de Argentina: implicancias sistemáticas. - Grossi, M.A., D.G. Gutiérrez, M. L. Luna & G. J. Marquez. Anemophily in Acanthostyles buniifolius (Asteraceae, Eupatorieae): morphological and palynological evidences. - Grossi, M.A. Phylogeny of the subtribe Dysinaphiinae (Asteraceae, Eupatorieae). - Grossi, M.A., Katinas, L., Vitali, M., Apodaca, María José, Drapper, D. & Moreno Saiz, J.C. Biogeography and conservation status assessment of Nassauvia (Asteraceae). - Hatori, E., M.A. Grossi, D.G. Gutiérrez, & J. Naoki Nakajima. A revision and a phylogeny of Campovassouria (Asteraceae, Eupatorieae) - Gutiérrez, D.G., N. Garcia-Jacas, A. Susanna & M.A. Grossi. The South American Genus Microliabum (Asteraceae, ): a Phylogeny Inferred from Morphological and Molecular Data, and a Taxonomic Revision. -Gutiérrez, D.G., M.A. Grossi, J. J. Martínez, A. Plos, J. Viera Barreto & C. Osuna Mascaro. Taxonomical identity and morphometrical variation in the complex of species of Thymophylla hartwegii, T. pentachaeta, and T. puberula (Asteraceae, Tageteae). - Gutiérrez, D.G., M.A. Grossi & P. Posadas. Biogeographic history of the Neotropical genus (Asteraceae, Liabeae)

RESÚMENES Y COMUNICACIONES EN REUNIONES CIENTÍFICAS

Nacionales 1- XXX Jornadas de Botánica. Rosario. 2005. Expositor. Grossi, M.A; Julio, N.; Funes, G; Cabido, M.R.; Gardenal, C.N. Variabilidad y estructura genética en Apurimacia dolichocarpa, especie endémica de las Sierras Grandes de Córdoba (Argentina). 2- XXII Reunión Argentina de Ecología. Córdoba. 2006. Expositor. Grossi, M.A.; Julio, N.; Di Rienzo, J.; Funes, G.; Cabido, M.R. y Gardenal, C.N. Tamaño muestral adecuado para estimar niveles de variabilidad genétioca de Apurimacia dolichocarpa (Fabaceae), especie endémica de las Sierras de Córdoba (Argentina). Lazarte, C., Funes, G. y Grossi, M. A. Selección fenotípica de caracteres florales en Apurimacia dolichocarpa (Fabaceae, Papilionoidea). CV MARIANA A. GROSSI 6

3- XXXV Congreso Argentino de Genética. San Luis. 2006. Expositor. Grossi M. A.; N Julio; M Demarchi y G Funes. Variabilidad y estructura genética en poblaciones de Apurimacia dolichocarpa (Fabaceae), estimada mediante marcadores ISSR. 4- Grossi, M. A., G. Funes, D. G. Gutiérrez & L. Volkmann. 2006. Expositor. Evaluación preliminar del estado de conservación de Apurimacia dolichocarpa (Griseb.) Burkart (Fabaceae), endemismo de las Sierras de Córdoba (Argentina). Presentación oral. II Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad. Universidad Maimónides. Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 5- XXXI Jornadas de Botánica. Corrientes. 2007. Expositor. Grossi, M. A. & Katinas, L. Análisis comparativo preliminar de los tricomas de la subtribu Eupatoriinae (Eupatorieae, Asteraceae). 6- Gutiérrez, D. G. & M. A. Grossi. 2008. Evaluación preliminar del estado de conservación de Microliabum candidum (Asteraceae), especie endémica de Argentina. Panel. III Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad. Universidad de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 7- Grossi, M. A., A. Plos, D. G. Gutiérrez & P. M. Simon. 2008. Asteráceas endémicas de la Patagonia argentina. 1as. Jornadas de Ciencias Naturales en la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Esquel. Esquel, Chubut, Argentina. 23 al 25 de Octubre. 8- Primeras Jornadas de Acceso y Permanencia a carreras científico tecnológicas. 15 al 17 de octubre de 2008. Bernal, Buenos Aires. Expositor. El ingreso a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo UNLP, diagnóstico y evaluación del área Biología. Autores: Altamirano, Pablo; Dippolito, Andrea; Rodríguez Mónica, Segura Luciano; Perez,María; Grossi, Mariana; Lago,Florencia; Arrigo,Catriel; Aguallo,Valeria; Panisse, Guillermo. 9- XXXII Jornadas Argentinas de Botánica. 5 al 9 de octubre de 2009. Huerta Grande, Córdoba. Expositor. Grossi, M.A. Anatomía foliar en Stomatanthes (Asteraceae). Grossi, M.A., Marquez, G.J. & Gutiérrez, D.G. Anemofilia en Acanthostyles buniifolius (Asteraceae, Eupatorieae): evidencias palinológicas y morfológicas. Berrueta, P.C., Grossi, M.A. & Gutiérrez, D.G. Acerca de la validez de las especies de Acanthostyles (Asteraceae, Eupatorieae) utilizando un análisis multivariado. Yáñez, A., Marquez, G.J. & Grossi, M.A. Relevamiento preliminar de las Pteridophyta del Parque Provincial Caa Yari (Misiones, Argentina). . Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica (suplemento) 44. 10. IX Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía. 15 al 17 de noviembre de 2010. Expositor. La Plata. Gutiérrez, D. G., Grossi, M. A. & Posadas, P. Historia biogeográfica del género neotropical CV MARIANA A. GROSSI 7

Liabum (Asteraceae, Liabeae). Grossi, M.A. Análisis cladístico del género Stomatanthes (Asteraceae, Eupatorieae, Eupatoriinae). Vitali, M.S.; Grossi, M.A. & Apodaca, M.J. Determinación del estado de rareza de especies del género Nassauvia (Asteraceae, Nassauvieae) y su relación con variables biológicas y ambientales. 11- II Jornadas de Ciencias Naturales en la Patagonia. 28 al 30 de abril de 2011. Expositor. Esquel. Chubut. Vitali, M.S.; Grossi, M.A. & Gutiérrez, D.G. Evaluación del estado de conservación de especies del género Nassauvia (Asteraceae), endémicas de la Patagonia Argentina. 12- XXXIII Jornadas Argentinas de Botánica. 7 al 10 de octubre de 2011. Posadas, Misiones. Expositor. Grossi, M.A., Berrueta, P.C. & Gutiérrez, D.G. La Tribu Eupatorieae (Asteraceae) en Argentina: actualización sistemática y diversidad. Grossi, M.A., Lavié, F.J., Luna, M.L., Ramos Giacosa, J.P. & Giudice, G.E. Análisis biogeográfico preliminar de los helechos y licofitas de la Patagonia (Argentina). Berrueta, P.C., Viera Barreto, J.N., Grossi, M.A. & Gutiérrez, D.G. Identidad de los taxones del complejo de especies de Thymophylla pentachaeta (Asteraceae, Tageteae). 13- XIII Congreso de Ciencias Morfológicas y 10 Jornadas de Educación. 12 al 15 de octubre de 2011. Expositor. Centro Científico y Tecnológico, CCT-La Plata (CONICET). La Plata, Buenos Aires. Berrueta, P.C., Viera Barreto, J., Grossi, M.A. & Gutiérrez, D.G. Importancia sistemática de los microcaracteres morfológicos en Asteraceae. 14- XI Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral – III Reunión Argentina de Ciencias Naturales. 15 al 18 de mayo de 2012. Expositor. Córdoba. Grossi, M.A. & Posadas, P. Patrones de distribución de la tribu Eupatorieae (Asteraceae) en Argentina. Posadas, P., Grossi, M.A. & Ortíz-Jaureguizar, E. ¿Hacia dónde va la Biogeografía histórica? Un análisis de trece años de publicaciones en el Journal of Biogeography. 15- XV Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología- 10 al 13 de julio de 2012. Expositor. Corrientes, Argentina. Grossi, M.A. & Marquez, G.J. Morfología polínica del género Stomatanthes (Asteraceae, Eupatorieae). 16- XXXIV Jornadas Argentinas de Botánica. 2 al 6 de septiembre 2013. La Plata-Argentina. Gutierrez, D.G., Grossi, M.A. & Forte, N.B. Actualización sistemática en Asteraceae de Argentina: implicancias en diversidad y distribución geográfica. Presentación secundaria de polen: análisis comparado de microcaracteres del estilo en especies de Eupatorieae (Asteraceae) del Río de La Plata. Forte, N.B., Gutierrez, D.G. & Grossi, M.A. Parafilia en el género Stomatanthes (Asteraceae, Eupatorieae): el fin de una disyunción transoceánica. Grossi, M.A. Gutiérrez, D.G., L. Katinas & M. A. Grossi. ¿Cuántas especies de Liabum (Asteraceae, Liabeae) hay en el Caribe? Plos, A., M.A. Grossi & D. G. Gutiérrez. 2013. Variaciones de microcaracteres en géneros de Eupatorieae (ASTERACEAE). XXXIV Jornadas CV MARIANA A. GROSSI 8

Argentinas de Botánica. La Plata, Buenos Aires, Argentina. 2-6/9. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica (suplemento) 48: 270.

Internacionales 1- VI Southern Connection Congress. Febrero 2010. Expositor. Bariloche, Neuquén. Donato, M; Posadas, P; Ortiz-Jaureguizar, E.; Katinas, L.; Sancho, G.; Grossi, M.A.; Crisci, J.V. Biogeographic patterns of southern South America; multivariate analyses based on plant and animal distributions. 2- I Congreso Latinoamericano (IV Argentino) de Conservación de la Biodiversidad. 22 al 26 de noviembre de 2010. Expositor. San Miguel de Tucumán. Grossi, M.A.; Vitali, M.S. & Apodaca, M.J. Anatomía foliar de dos especies de Nassauvia (Asteraceae) endémicas de las Islas Malvinas. 3- V Congreso de Biología de la Conservación de Plantas. Organizado por el Àrea de Botànica de la Universitat de les Illes Balears y de la Sociedad Española de Biologia de Conservación de Plantas (SEBCP). 28 de septiembre al 1 de octubre de 2011. Expositor. Menorca (Islas Baleares, España). Grossi, M.A.; Vitali, M.S.; Apodaca, M.J.; Moreno Saiz, J.C. & Katinas, L. Conservación del género Sudamericano Nassauvia (Asteraceae). 4- XXXIII Congreso Nacional (Chile) y XVIII Internacional de Geografía. Universidad de Tarapacá, Arica, Región de Arica y Parinacota, Chile. 16-19 de octubre de 2012. Conferencias. Gutiérrez, D. G. & M. A. Grossi. Diversidad y distribución geográfica de Asteraceae de Argentina. Libro de Resúmenes: 204. Grossi, M. A., D. G. Gutiérrez & A. Plos. La tribu Eupatorieae (Asteraceae) en Argentina: sistemática, diversidad y biogeografía. Libro de Resúmenes: 206-207. 5- Gutiérrez, D.G. & M.A. Grossi. 2014. Asteraceae de Argentina: presente y desafíos. Conferencia. Simposio Biogeografía de la familia Asteraceae en los Andes australes. Instituto de Geografía, Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. 8-9/1. 6- Grossi, M. A. & D.G. Gutiérrez. 2014. La tribu Eupatorieae (Asteraceae) en Argentina: diversidad, distribución y biogeografía. Conferencia. Simposio Biogeografía de la familia Asteraceae en los Andes australes. Instituto de Geografía, Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. 8-9/1. BECAS - Tipo: Beca Postgrado tipo I (Doctoral). Fecha Inicio: 1-4-2006. Fecha Terminación: 1-4-2009. Lugar: Museo de La Plata, División Plantas Vasculares. Institución Otorgante: CONICET. -Tipo: Beca Postgrado tipo II (Doctoral). Fecha Inicio: 1-4-2009. Fecha Terminación: 1-4-2011. Lugar: Museo de La Plata, División Plantas Vasculares. Institución Otorgante: CONICET. CV MARIANA A. GROSSI 9

- Tipo: Beca Postdoctoral. Fecha Inicio: 1-4-2011. Fecha Terminación: 1-4-2013. Lugar: Museo de La Plata, División Plantas Vasculares. Institución Otorgante: CONICET. ESTANCIAS DE INVESTIGACION -Tema: Filogeografía de Acanthostyles buniifolius (Asteraceae, Eupatorieae). Institut Botànic de Barcelona (España). Director: Alfonso Susanna de la Serna. 1-4-2015 al 31-5-2015.

FINANCIAMIENTOS PROPIOS - Fundación Williams. Monto: 700 pesos. Objeto del financiamiento: Viaje a Puerto Madryn para realizar curso de postgrado (año 2008). - Myndel Botanica Foundation, Beca Troels Myndel Pedersen (convocatoria 2008). Titular. Co-titular: Dr. Gonzalo J. Marquez. Proyecto: Relevamiento de Asteraceae (Tribu Eupatorieae) y Pteridofitas de la provincia de Misiones. U$S 1400. - Myndel Botanica Foundation, Beca Troels Myndel Pedersen (convocatoria 2012). Titular. Co-titular: Diego G. Gutierrez. Proyecto: Estudios sistemáticos y evolutivos en Asteraceae (tribu Eupatorieae) de América del Sur. U$S 1000. -Universidad Nacional de La Plata, Secretaría de Ciencia y Técnica, Subsidio a Jóvenes Investigadores 2011. (Resolución 1155). Titular. Proyecto: Estudios ecológicos en Asteraceae. $ 3.000. - International Association of Plant (IAPT). 2015. Grants for collection trips. PHYLOGEOGRAPHY OF Acanthostyles buniifolius (Hook. & Arn.) R.M. King & H. Rob., ONE OF THE GENERA WITH THE MORE SOUTHERN DISTRIBUTION OF THE TRIBE EUPATORIEAE (ASTERACEAE). U$S 1000

FINANCIAMIENTOS DEL GRUPOS DE INVESTIGACION -Biodiversidad, biogeografía histórica y conservación de la biota patagónica: un enfoque transdisciplinario desde la biología y las ciencias de la Tierra. Participación: grupo colaborador. Titular: Jorge V. Crisci. ANPCYT, PICT 26298. 2007-2009 (2010). Monto: $ 244.023,00. -Biodiversidad de Asteraceae sudamericanas: sistemática filogenética, biogeografía y conservación. Director: Liliana Katinas. UNLP, proyecto N546. 2008-2012. Monto: $ 17.000,00. -Evolution and biogeography of South American Asteraceae (Angiosperms): a comparative and multidisciplinary approach. Participación: grupo colaborador. Director: Liliana Katinas. ANPCYT, PICT 2008 nº 1977. 2009-2011. Monto: $ 227.890,00. CV MARIANA A. GROSSI 10

-Patrones espacio-temporales de la biodiversidad de América del Sur austral: un enfoque transdisciplinario hacia una visión integral. Participación: grupo de investigación. Titular: Jorge V. Crisci. PIP 0729. 2009-2011. Monto: $ 300.000,00. -Patrones espacio-temporales de la biodiversidad de América del Sur austral: un enfoque transdisciplinario hacia una visión integral. Participación: investigador en formación. Director: Jorge V. Crisci. UNLP, proyecto 11/N574. 2009-2012. Monto: $ 6.837,00 (primera etapa). -Estudios en taxones sudamericanos de Asteraceae (Angiospermae). Participación: investigador categorizado del grupo colaborador. Director: Liliana Katinas; UNLP, proyecto N687. 2012-2015. Monto: $ 6.955,00 (primera etapa). - Sistemática, Paleontología y Biogeografía: Integrando disciplinas para la conservación de la biodiversidad en América del Sur austral. Participación: investigador formado. Director: Jorge V. Crisci. UNLP, proyecto 11/N705. 01-I-2013 al 31-XII-2016. Monto: $ 16.406,00. -Early radiation of the sunflower family (Asteraceae) in southern South America: morphologic, molecular, paleontologic, and biogeographical implications. Participación: grupo colaborador. Director: Liliana Katinas. ANPCYT, PICT 2012 nº 1683. 1/1/2014-31/12/2016. Monto: $ 400.000,00. -Análisis Comparado del Polen de Asteraceae en América del Sur: un enfoque ecológico-evolutivo. Participación: grupo colaborador. Director: Gonzalo J. Marquez. PPID-UNLP 2014) (1/8/2014- 31/07/2016). Monto: $ 10.400,00.

PARTICIPACIÓN EN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Biodiversidad, biogeografía histórica y conservación de la biota patagónica: un enfoque transdisciplinario desde la biología y las ciencias de la Tierra. Integrado por personal del Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva (LASBE) y de la División Plantas Vasculares, Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Participación: grupo colaborador. Titular: Jorge V. Crisci. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. PICT N° 26298. 2007-2009 (2010). El género Microliabum Cabrera (Asteraceae, Liabeae): taxonomía, filogenia y conservación. Integrado por personal de la División Plantas Vasculares, Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Director: Diego G. Gutiérrez. Grupo colaborador: Dra. Mariana A. Grossi y alumno Pedro C. Berrueta. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (PICT-2005 35064; Resolución ANPCYT 217/2006). 2007-2008 (2010). Biodiversidad de Asteraceae sudamericanas: sistemática filogenética, biogeografía y conservación. Integrado por personal de la División Plantas Vasculares, Museo de La Plata, Facultad de Ciencias CV MARIANA A. GROSSI 11

Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Director: Liliana Katinas; codirector: Gisela Sancho. Código del proyecto: N546. Universidad Nacional de la Plata. 1/1/2008-31/12/2011. Evolution and biogeography of South American Asteraceae (Angiosperms): a comparative and multidisciplinary approach. Integrado por personal de la División Plantas Vasculares y el Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva (LASBE), Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; el Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM), Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata-CONICET; el Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA), Universidad Nacional del Comahue; y la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Participación: grupo colaborador. Director: Liliana Katinas. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (PICT n° 1977). 15/5/2009-15/5/2012. Patrones espacio-temporales de la biodiversidad de América del Sur austral: un enfoque transdisciplinario hacia una visión integral. Integrado por personal de la División Plantas Vasculares y el Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva (LASBE), Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; y del Centro Científico Tecnológico CONICET-La Plata, Instituto de Limnología. Titular: Jorge V. Crisci. Participación: grupo de investigación. PIP 0729. 1/8/2009-1/8/2012. Patrones espacio-temporales de la biodiversidad de América del Sur austral: un enfoque transdisciplinario hacia una visión integral. Integrado por personal de la División Plantas Vasculares y el Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva (LASBE), Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Director: Jorge V. Crisci; codirector: Paula E. Posadas. Participación: investigador en formación. Universidad Nacional de la Plata. Código 11/N574. 2009-2012. Flora Patagónica Argentina: digitalización de las plantas vasculares (caracterización, distribución, hábitats y utilidad específica e intraespecífica). Tribus Cardueae y Helenieae (Asteraceae). Integrado por personal de la División Plantas Vasculares, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata; el Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA), Universidad Nacional del Comahue; la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires; y la Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay. Director: Ing. Reneé H. Fortunato. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Castelar. 2008-actual. En desarrollo. Flora Argentina, Asteraceae. Tribus Liabeae, Cardueae y Helenieae. Director: Susana E. Freire. Instituto de Botánica Darwinion (IBODA). 2009-actual. En desarrollo. Estudios en taxones sudamericanos de Asteraceae (Angiospermae). Integrado por personal de la División Plantas Vasculares, Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad CV MARIANA A. GROSSI 12

Nacional de La Plata. Director: Liliana Katinas; codirector: Gisela Sancho. Código N687. 1/1/2012- 31/12/2015. En desarrollo. Flora Rioplatense: Asteraceae. Integrado por personal de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Universidad Nacional de La Plata), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP); Facultad de Agronomía (UBA), Instituto de Botánica Darwinion (CONICET), Instituto Botánico del Noreste (Universidad Nacional del Noreste-CONICET). Dirigido por Julio A. Hurrell. Coeditores: Gustavo Delucchi, Susana E. Freire & D. G. Gutiérrez. 2012-2014. En desarrollo. Early radiation of the sunflower family (Asteraceae) in southern South America: morphologic, molecular, paleontologic, and biogeographical implications. Integrado por personal de la División Plantas Vasculares y el Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva (LASBE), Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (La Plata, Argentina); Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago, Chile); y Facultad de Agronomía, Universidad de la República (Montevideo, Uruguay). Participación: grupo colaborador. Director: Liliana Katinas. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (PICT 2012 n° 1683). 1/1/2014-31/12/2016. En desarrollo. Sistemática, Paleontología y Biogeografía: Integrando disciplinas para la conservación de la biodiversidad en América del Sur austral. Participación: grupo de investigación. Director: Jorge V. Crisci. Co-director: Paula E. Posadas. CONICET, PIP 0446 (2014-2016). Integrado por personal de la División Plantas Vasculares y el Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva (LASBE), Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (La Plata, Argentina). En desarrollo. Sistemática, Paleontología y Biogeografía: Integrando disciplinas para la conservación de la biodiversidad en América del Sur austral. Participación: Investigador formado. Director: Jorge V. Crisci. Co-director: Paula E. Posadas. UNLP, proyecto 11/N705 (01-01-2013/31-12-2016). Integrado por personal de la División Plantas Vasculares y el Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva (LASBE), Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (La Plata, Argentina). 2013: $ 16.406,00. En desarrollo. Análisis Comparado del Polen de Asteraceae en América del Sur: un enfoque ecológico-evolutivo. Participación: grupo colaborador. Director: Gonzalo J. Marquez. Proyectos Promocionales de Investigación y Desarrollo (PPID-UNLP 2014) (1-08-2014/31-07-2016). Integrado por personal de la Cátedra de Palinología (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata), División Plantas Vasculares (Museo de La Plata, FCNyM, UNLP) y Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE; CONICET-FCNyM, UNLP) (La Plata, Argentina). En desarrollo. CV MARIANA A. GROSSI 13

Análisis bibliométricos en Ciencias Naturales (II): Un ejemplo de aplicación en Paleontología, Biogeografía Histórica, Mastozoología, Entomología, Plantas Vasculares y Ecología. Participación: grupo colaborador. Director: Dr. Edgardo Ortiz Jaureguizar; Co-Directora: Dra. Sandra E. Miguel. Proyectos Tetra Anuales de Investigación y Desarrollo, 2015-2019. Universidad Nacional de La Plata. The Brazilian Flora Online 2020 (BFO 2020) project aims to respond to national and international targets signed by the Brazilian government, centering around the consolidation of a national flora (including algae, fungi and ) in a platform that can be integrated into the model being developed for the World Flora Online (WFO). Familia Asteraceae. Tribu Eupatorieae. Integrado por botánicos brasileños y argentinos de diversas instituciones científicas. Coordinador: Jimi Nakajima (Brasil).

CURSOS DE POSTGRADO REALIZADOS Sistemática Filogenética. Institución Organizadora: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, UNC. Lugar: Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, UNC. Fecha: 31 de enero al 5 de febrero de 2005. Calificación: 10 (diez). Cantidad de horas del curso: 60 horas.

Materia de postgrado FITOGEOGRAFÍA Cursada y aprobada en el año 2006. Calificación: 9 (nueve). Semestral.

Filogenias moleculares y Filogeografía. Institución Organizadora: Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. Lugar: La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. Fecha: 8 al 17 de mayo de 2006. Calificación: 10 (diez). Cantidad de horas del curso: 50 horas.

Materia de postgrado PALINOLOGÍA Cursada y aprobada en el año 2007. Calificación: 10 (diez). Anual.

Introducción a la Morfometría geométrica. Institución Organizadora: Centro Nacional Patagónico (CENPAT- CONICET). Lugar: Puerto Madryn. Centro Nacional Patagónico (CENPAT- CONICET). Fecha: 15 al 19 de septiembre de 2008. Calificación: 10 (diez). Cantidad de horas del curso: 30 horas.

Curso avanzado de Filogeografía. Institución Organizadora: Instituto de Botánica del Noreste, IBONE. Lugar: Corrientes. Instituto de Botánica del Noreste, IBONE. Fecha: 27 al 31 de octubre de 2008. Calificación: 10 (diez). Cantidad de horas del curso: 50 horas. CV MARIANA A. GROSSI 14

Sistema de Información Geográfica (SIG): teoría y práctica. Institución Organizadora: Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Lugar: La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Fecha: 24 al 26 de agosto de 2011. Cantidad de horas del curso: 40 horas.

Biogeografía de la conservación: algunas aplicaciones de la Biogeografía. Institución Organizadora: I Congreso Latinoamericano (IV Argentino) de Conservación de la Biodiversidad. Lugar: Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Tucumán. Fecha: 23 de noviembre de 2010 Cantidad de horas del curso: 15 horas.

¿Cómo cuantificar la diversidad de especies? Institución Organizadora: I Congreso Latinoamericano (IV Argentino) de Conservación de la Biodiversidad. Lugar: Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Tucumán. Fecha: 21 de noviembre de 2010. Cantidad de horas del curso: 15 horas.

Sensores Remotos y Agricultura de Precisión. Institución organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Lugar: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata. La Plata. Fecha: 13 al 18-2-2012. Cantidad de horas del curso: 40 horas.

Modelos de distribución potencial con GIS. Institución organizadora: XI Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral-III Reunión Argentina de Ciencias Naturales. Lugar: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. Fecha: 16 al 18 de mayo de 2012 Cantidad de horas del curso: 20 horas.

Técnicas Estadísticas de Aleatorización y Remuestreo para Ciencias Biológicas y del Ambiente utilizando R. Institución organizadora: Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Lugar: Facultad de Ciencias Naturales y Museo. La Plata. Fecha: 29-10 al 29-11 de 2012. Cantidad de horas del curso: 50 horas.

El uso de bases de datos de biodiversidad en los modelos de distribución de especies e índices evolutivos para la conservación. Institución organizadora: Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, Sistema Nacional de Datos Biológicos (SNDB), Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Presidencia de la Nación. Lugar: Museo de La Plata. La Plata. Fecha: 10 al 13 de diciembre de 2012. Cantidad de horas del curso: 40 horas. CV MARIANA A. GROSSI 15

Métodos en Sistemática Molecular de Organismos Fotosintetizadores. Institución organizadora: Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción. Lugar: Concepción. Chile. Fecha: 15 al 22 de enero de 2014. Cantidad de horas del curso: 45 horas

Introducción a la biogeografía de la conservación. Institución organizadora: Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Litoral. Lugar: Santa Fe. Santa Fe. Fecha: 26 al 28 de marzo de 2014. Calificación: 10 (diez). Cantidad de horas del curso: 30 horas

Workshop on the International Code of Nomenclature for algae, fungi, and plants. Dres. Fred Barrie (USA), Nicholas Turland (Alemania), John MacNeill (Escocia) y Jefferson Prado (Brasil). Dictado en el Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Organizan: International Association for Plant Taxonomy (IAPT) y XXXIV Jornadas Argentinas de Botánica-La Plata 2013. 29/31-2013 (presencial). Carga Horaria: 31 hs. (total). Aprobado.

ARBITRAJES DE REVISTAS Y LIBROS 2011. Systematic Botany. Publicación científica de la American Society of Plant Taxonomist, USA. 2012. Gayana Botanica. Publicación científica de Sociedad de Botánica de Chile, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. 2012. Revista de la Sociedad Entomológica Argentina. 2013-2014. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. Publicación científica de la Sociedad Argentina de Botánica. 2014. Journal of Biogeography.

EVALUACIONES

EVALUACION DE BECAS DE EXPERIENCIA LABORAL Miembro titular graduado de la comisión “ad hoc” para el tratamiento de Becas de Experiencia Laboral en el área de Biología. 2009.

Miembro titular graduado de la comisión “ad hoc” para el tratamiento de Becas de Experiencia Laboral en el área de Biología (Graduados). 2010. CV MARIANA A. GROSSI 16

EVALUACION DE PROYECTOS DE TESIS DOCTORALES 2011. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de La Plata. “Estudio del efecto de la fragmentación en la distribución de la diversidad genética en poblaciones naturales de Anadenanthera colubrina (Vell.) Brenan var cebil”. Doctorando: Lic. Regina Draghi; Director: Dr. Rolando Víctor Rivera Pomar; Co-Director: Dra. María Victoria García.

EVALUACION DE TESIS DOCTORALES (JURADO) Jurado de tesis. Lic. Manuel Belgrano. “Estudio sistemático y biogeográfico del género Apodanthera Arn. (Cucurbitaceae), dirigida por el Dr. Fernando Omar Zuloaga. 2012. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP).

Jurado de tesis. Lic. Cecilia Percuoco. “Caracterización de la estructura genética y análisis filogeográfico de poblaciones de Calophyllum brasiliense Cambess. (Clusiaceae)” , dirigida por la Dra. Carina F. Argüelles y co-dirigida por el Dr. Jorge V. Crisci. 2014. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP).

CONCURSOS DOCENTES Miembro titular graduado de la Comisión Asesora en el concurso para el cargo de Profesor Titular de la cátedra de Botánica Sistemática II de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). 2010.

Miembro titular graduado de la Comisión ad doc para el tratamiento del llamado a Registro de Aspirantes para cubrir los cargos de coordinadores y docentes del curso introductorio 2010 en las distintas áreas. 2009.

CARGOS EN SOCIEDADES CIENTÍFICAS -Delegado de la Sociedad Argentina de Botánica, sede Museo de La Plata. 1-4-2011-ACTUALIDAD

SOCIEDADES CIENTÍFICAS A LAS CUALES PERTENECE -Sociedad Argentina de Botánica (SAB). Socio activo, I-2006-actualidad -Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”. 2013-actualidad

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS -Secretaria ejecutiva y Tesorera. XXXIV Jornadas Argentinas de Botánica, Sociedad Argentina de Botánica. La Plata, Buenos Aires, Argentina. 2-6/9/2013. Realizado en el Teatro Municipal Coliseo CV MARIANA A. GROSSI 17

Podestá, el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha y el Museo de La Plata de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. 800 asistentes.

-Organizadora y Coordinadora. Workshop on the International Code of Nomenclature for algae, fungi, and plants. Dres. Fred Barrie (USA), Nicholas Turland (Alemania), John MacNeill (Escocia) y Jefferson Prado (Brasil). Dictado en el Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Organizaron: International Association for Plant Taxonomy (IAPT), XXXIV Jornadas Argentinas de Botánica-La Plata 2013 y Museo de La Plata (FCNyM, UNLP). 29- 31/9/2013 (presencial). Carga Horaria: 31 hs. (total). 60 asistentes. Resolución CD FCNyM 211/13.

CONOCIMIENTO DE IDIOMAS -Inglés. Francés.

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PASANTES Codirectora de Pasantía de Pedro C. Berrueta. Alumno de la Licenciatura en Biología orientación Botánica, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Tema: Evolución de Asteraceae de América del Sur: Acanthostyles (Eupatorieae). Director: Dr. Diego G. Gutierrez División Plantas Vasculares, Museo de La Plata. 2009-2010. Programa de Entrenamiento y Apoyo a la Investigación. Expediente nº 1000-2252/2009. Resolución del HCD nº 191/09.

Codirectora de Pasantía de Nelson Ferretti. Alumno del Doctorado en Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Tema: Escuelas y Metodologías en Biogeografía Histórica. Directora: Dra. Paula Posadas. Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva (LASBE), Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP).

Codirectora de Pasantía de María Alejandra Ganem. Alumna del Doctorado en Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Tema: Escuelas y Metodologías en Biogeografía Histórica. Directora: Dra. Paula Posadas. Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva (LASBE), Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). CV MARIANA A. GROSSI 18

Codirectora de Pasantía de Tomás Moro. Alumno de la Licenciatura en Biología orientación Botánica, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Tema: “Patrones de distribución de algunas especies de Asteraceae (Cardueae y Eupatorieae) malezas en Argentina”. Director: Diego G. Gutierrez. División Plantas Vasculares, Museo de La Plata. 18/7/2014-17/7/2015. Programa de Entrenamiento y Apoyo a la Investigación. Expediente nº 1000-000968/14. Resolución del CD nº 153/14.

Codirectora de Pasantía de Juan Facundo Rodríguez Cravero. Alumno de la Licenciatura en Biología orientación Botánica, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Tema: “Patrones de distribución de especies de la tribu Eupatorieae (Asteraceae) en el Noroeste de Argentina”. Director: Diego G. Gutierrez. División Plantas Vasculares, Museo de La Plata. 18/7/2014- 17/7/2015. Programa de Entrenamiento y Apoyo a la Investigación. 18/7/2014-17/7/2015. Programa de Entrenamiento y Apoyo a la Investigación. Expediente nº 1000-000968/14. Resolución del CD nº 153/14.

TESISTAS Directora de tesis doctoral de la Lic. Noelia B. Forte para la obtención del grado de Doctor en Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Titulo: Análisis morfo-funcional comparado de estructuras reproductivas en Eupatorieae (Asteraceae) de América del Sur meridional. Segundo Director: Dr. Diego G. Gutierrez, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Lugar de trabajo: División Plantas Vasculares, Museo de La Plata. Resolución del CD nº 13/2009

BECARIOS Codirectora de Beca de Experiencia Laboral (2012) de Noelia B. Forte. Alumna de la Licenciatura en Biología orientación Botánica, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Tema: Aspectos morfo-funcionales de los estilos de algunas especies rioplatenses de la tribu Eupatorieae (Asteraceae). Director: Dr Diego G. Gutierrez. División Plantas Vasculares, Museo de La Plata. Período: 1-2-2013 al 31-1-2014.

Codirectora de Beca, Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas 2103, Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de Juan Facundo Rodríguez Cravero, estudiante de la Licenciada en Biología orientación Botánica, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La CV MARIANA A. GROSSI 19

Plata. Tema: Patrones de distribución y riqueza del género Stevia Cav. (Asteraceae, Eupatorieae) en el Noroeste de Argentina. Director: Dr. Diego G. Gutierrez. División Plantas Vasculares, Museo de La Plata. Resolución P.Nº 264/14, Consejo Interuniversitario Nacional. Período: 1-IX-2014/31-VIII-2015.

PRACTICAS EN INVESTIGACION Asistente en prácticas de investigación de Carolina Osuna Mascaró. Alumna de la Universidad de Granada (España). Tema: Sistemática y variación morfométrica en el complejo de especies de Thymophylla pentachaeta (Asteraceae, Tageteae). Co-asistente Dr Diego G. Gutierrez. Director: Dr. Jorge V. Crisci, co-directora: Dra. Liliana Katinas. División Plantas Vasculares, Museo de La Plata. 2012.

ANTECEDENTES DOCENTES

UNIVERSITARIOS Ayudante alumno ad-honorem. Dedicación: simple. Cátedra: Biología celular (Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, UNC). Periodicidad: 1 año (2002).

Ayudante alumno ad-honorem. Dedicación: simple. Cátedra: Fisiología Animal (Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, UNC). Periodicidad: 1 año (2003).

Ayudante alumno ad-honorem. Dedicación: simple. Cátedra: Genética de Poblaciones y Evolución (Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, UNC). Periodicidad: 2 años (2004-2005).

Ayudante alumno ad-honorem. Dedicación: simple. Cátedra: Diversidad Vegetal II (Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, UNC). Periodicidad: 1 año (2004)

Ayudante alumno rentado. Dedicación: simple. Cátedra: Biogeografía (Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, UNC). Periodicidad: 1 año (2004-2005).

Ayudante diplomado rentado. Dedicación: simple. Cátedra: Curso de Ingreso Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Módulo Biología. Periodicidad: 2007-2008-2009 y 2015. CV MARIANA A. GROSSI 20

Ayudante diplomado ad-honorem. Dedicación: simple. Cátedra: Botánica sistemática II (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP). Periodicidad: 2006-2008.

Ayudante diplomado (ad honorem 2007-2012, interino 2012-actualidad). Dedicación: simple. Cátedra: Biogeografía (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP). Periodicidad: 2007- actualidad.

Ayudante diplomado ordinario. Dedicación: simple. Cátedra: Morfología Vegetal (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP). Periodicidad: 10-12-2010-actualidad.

Profesora Adjunta. Dedicación: simple. Cátedra: Biología General (Universidad Tecnológica Nacional). Periodicidad: 2013

CURSOS BRINDADOS Cursos dictados Introducción a la Biogeografía Histórica (curso de Postgrado a cargo del Dr. Jorge Crisci). Año: 2008. Lugar: Facultad de Ciencias Naturales y Museo

CONFERENCIAS BRINDADAS La evolución biológica. Curso Introductorio. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. 2007, 2008. Conferencia Inaugural de las Jornadas. La biodiversidad como recurso vital de la Humanidad. Jorge V. Crisci & Grossi, M.A. II Jornadas Patagónicas de Biología, I Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y IV Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas. 21, 22 y 23 de septiembre de 2011. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Trelew.

¿Qué es ser botánico hoy? Grossi, M.A. & Gutierrez, D.G. Cátedra de Botánica Sistemática II. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. 2009.

Nomenclatura Botánica: una introducción. Gutierrez, D.G. & Grossi, M.A. Cátedra de Botánica Sistemática II. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. 2012. CV MARIANA A. GROSSI 21

La tribu Eupatorieae (Asteraceae) en Argentina: diversidad, distribución y biogeografía. Grossi, M. A. & D.G. Gutiérrez. Simposio Biogeografía de la familia Asteraceae en los Andes australes. Instituto de Geografía, Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. 8 y 9 de Enero.

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS

- Ser o no Ser: La biología evolutiva y las adaptaciones como eje en la aproximación a los modos de producción de la ciencia y a las vocaciones científicas. Participación: Coordinadora. Director: Ms. Cs. Carlos A. Zavaro Pérez, Co-director: Dr. Diego G. Gutierrez. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Secretaría de Extensión Universitaria, Programa de Promoción de Proyectos de Extensión, Universidad Nacional de La Plata. Convocatoria 2014. Acreditado.

GESTIÓN UNIVERSITARIA

PRESIDENTE del Centro de Graduados de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. 2011-2013.

Miembro Graduado (titular) del CONSEJO CONSULTIVO DEPARTAMENTAL DE BOTÁNICA, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. 2014-2018.

-Miembro Titular Graduado de la Junta Electoral en los comicios estudiantiles 2010, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, 2010.