La 2 comienza un nuevo curso. La cadena se viste con sus mejores galas para dar la bienvenida a la nueva estación. A la parrilla de la segunda cadena de TVE llegan nuevas series juveniles e infantiles; mucho más cine; los documentales más Mucho deporte interesantes; programas veteranos que se renuevan y espacios que ya se hicieron un hueco durante la temporada pasada. Junto a todo esto, un montón Todos los goles y el análisis de la jornada de nuevas apuestas que no te deberías perder… futbolística en "El Rondo de Estudio Estadio"

Tras el éxito de audiencia obtenido lista de colaboradores a un árbitro en la pasada temporada, "El Rondo de fútbol español. de Estudio Estadio" continúa ofre- "El Rondo" ofrece, además, las ciendo toda la actualidad del imágenes más destacadas de cada jor- Cuando empieza la noche mundo del fútbo en La 2 de TVE, nada: todos los goles, las mejores juga- cada domingo a partir de las 23:00 das, las más polémicas, las anécdotas... El “prime-time” de La 2 estará copado en esta nueva temporada por las horas. Quique Guash y Lourdes Todos los detalles de la Liga de García Campos, presentan este Fútbol. series de calidad, el mejor cine y documentales y reportajes en profundi- espacio, que es ya una de las princi- Los fines de semana “Estadio-2” pales referencias dentro de la seguirá prestando atención a todos dad con la actualidad como telón de fondo. actualidad futbolística. El programa los deportes, especialmente a aque- cuenta esta temporada con un llas competiciones en las que parti- MARTES: "fichaje" de lujo: el ex futbolista cipen españoles. ruso Valery Karpin. La “pasión por el deporte” lleva- “Versión española”, "El Rondo" quiere seguir siendo rá al programa a recorrer pistas de cada domingo, de 23:00 a 00:30 horas atletismo, canchas de baloncesto, con el cine español en La 2, la tertulia futbolística más piscinas olímpicas, circuitos de carre- seguida de España. Punto de refe- ras, canchas de tenis y gimnasios. “Versión española” cambia de día de “El Rondo de Estudio Estadio” ha fichado al rencia obligado dentro de la actua- Todo esto para acercar al teles- emisión y pasa a las noches de los ex-futbolista Valery Karpin lidad del mundo del fútbol, donde pectador la emoción del deporte, martes. El cambio no afectará a su cada semana se pondrá en escena no sólo de los que tienen muchos esencia: el programa presentado por un amplio e interesante debate en dos, entrenadores y futbolistas de seguidores sino también de los con- Cayetana Guillén Cuervo continuará, el que estarán representados los todos los equipos, para analizar la siderados minoritarios. una temporada más, emitiendo las diferentes estamentos del balonpié Liga desde todos sus diferentes Y cada lunes, por la tarde, a las mejores producciones nacionales y español. Seguirá contando con la puntos de vista. Igualmente, cada 20:00 horas, la cita es con el depor- apoyando a los nuevos realizadores presencia de periodistas especializa- semana incluirá también entre su te de moda en “Zona ACB”, con toda españoles con la proyección de sus la actualidad del baloncesto español. cortometrajes. Algunos de los títulos La 2 estrena “Mujeres”, una serie comprometida y realista que une a tres generaciones. que podrán verse este año serán “El año del diluvio”de Jaime Chavarri; LUNES: “Roma”, la última obra detrás de las Y mucho más... un barrio de Madrid. Problemas cámaras de Adolfo Aristarain; o “Cleo- “Mujeres” y identificables en una serie compro- patra”, de Eduardo Minogna. Además de todas las novedades, La 2 del saber” se encuentra la emisión de nes habituales, entre las que destaca metida con la realidad aunque tra- cuenta en su programación con una cortometrajes. El programa emitirá “Conviene saber”, que ha sido el “Documentos TV” tada con el tamiz del humor ácido y amplia y variada oferta de programas ya cortometrajes de reciente produc- último bloque que se ha incorpora- un tono sutilmente trasgresor que clásicos de la cadena. ción y de estreno que traten temas do a la estructura de este espacio. La semana comenzará con una la convierten en una apuesta distin- MIÉRCOLES: La televisión “educativa” llega relacionados con el contenido pro- En la sobremesa, los espectadores nueva apuesta, una serie de ficción ta e innovadora para la nueva tem- cada mañana con “La aventura del pio de cada uno de los días de la siguen teniendo, de lunes a viernes, española: “Mujeres”. porada. “Off Cinema” y el saber”, que cambia totalmente su semana. Se trata de trabajos de una cita con los concursantes de Es la historia de tres generacio- Una serie que narra el reencuen- cine Independiente imagen y vuelve a la parrilla, tras las gran calidad, muchos de ellos reali- “”, el veterano espacio nes de mujeres que conviven en una tro de tres generaciones que, por vacaciones, con un aspecto diferen- zados por los que probablemente donde cultura y entretenimiento se barriada madrileña .La serie indaga las circunstancias, se ven obligadas te, moderno y ágil. El programa sean los próximos grandes nombres dan la mano. Después, los “Grandes con humor y realismo los problemas a convivir, aunque no siempre les El cine independiente no faltará a ensaya nuevas fórmulas para lograr del cine y de la televisión en España. Documentales” y “Pueblo de Dios”, los a los que se enfrentan, hoy en día, viene bien. su cita con La 2. “Off Cinema” vuelve un mayor acercamiento al especta- Al comienzo del día, los cinéfilos lunes; “Palabra por Palabra”, los mar- muchas mujeres españolas. “Muje- Y después de “Mujeres” llega con nuevos títulos de cine oriental, dor, ofreciendo propuestas más también tendrán una cita diaria con tes; “Bricolocus”, los miércoles; “El res” ha contado con la dirección del “Documentos TV”, que en esta europeo y estadounidense. Entre los amenas, entretenidas y ricas en “La película de la mañana”, que ofre- Escabarajo Verde”, los jueves y “Jara y tandem formado por Dunia Ayaso y nueva temporada cambia su día de largometrajes que podremos ver, cuanto a la imagen y los contenidos. cerá títulos como “El sendero de la Sedal”, los viernes. Félix Sabroso, realizadores de los lar- emisión. Cada lunes, el programa destacan “Hierro 3” del coreano Kim Los cuatro bloques temáticos de los muerte”, “¿Dónde vas Alfonso XII?” o Durante el fin de semana, otras gometrajes “Descongélate” y dirigido por Pedro Erquicia, que Ki Duk, “El triunfo del amor” de Claire que consta este espacio incluyen “Gran Familia”. citas destacadas seguirán teniendo “Perdona bonita, pero Lucas me recientemente cumplía 20 años en People y “Spider”, dirigida por David nuevas series como “Historia de lo Otro espacio clásico de las mañanas como protagonistas a algunos pro- quería a mí”. TVE, ofrecerá nuevos reportajes Cronenberg y protagonizada por cotidiano”, “Planeta árbol”, “Universo de La 2 es “Aquí hay trabajo”, que está gramas con “solera”, como Los personajes protagonistas de que tratarán, con profundidad y Ralph Fiennes. matemático” o “Ciencia en acción”. poniendo a punto, para el comienzo “Agrosfera”, “España en comunidad”, “Mujeres”, cercanos y con proble- sentido crítico, temas que, pese a Entre las muchas novedades que pre- de temporada un nuevo decorado. “Línea 900”, “De cerca” o “Con todos mas reales, trasladarán cada lunes su relevancia, no suelen tener un senta el nuevo formato de “La aventura El programa continúa con sus seccio- los acentos”. al espectador la vida cotidiana de hueco en la primera plana de los medios. 8 1 Trasnoche

La 2 no baja la guardia ni un instante. Después de ofrecer durante toda la jornada JUEVES: hijos del mismo padre. En la segunda temporada de la un buen y variado número de contenidos de calidad para telespectadores “One Tree Hill” serie aparecen nuevos personajes de todas las edades, al final del día el interés no disminuye ni un ápice. que enredarán, un poco más aún, y “Carta Blanca” las relaciones entre los habitantes Algunos ejemplos, buenas excusas para permanecer despierto después de medianoche. de Tree Hill. La serie “One Tree Hill” comienza su Cuando termine el capítulo Las revistas culturales de La 2 continú- segunda temporada en La 2. Cada semanal de “One Tree Hill” regresa a an en la parrilla aunque con algu- jueves, llegará un nuevo capítulo de La 2 “Carta blanca”. Santiago Taber- nos cambios. La creación artística esta producción estadounidense nero, director de esta original pro- abre la semana los lunes en que hila su trama alrededor de las puesta, ha entregado ocho patentes “Metrópolis”; los martes, es el turno segundas oportunidades, los malen- de corso a artistas y creadores. de las artes escénicas, que llegan de tendidos y la venganza. Lucas, Durante la pasada temporada nom- la mano de Rocío Muñoz, presenta- Nathan, Peyton, Brooke y Haley bres como Alejandro Jodorowsky, dora de “La Mandrágora”; los miérco- tendrán que hacer frente a decisio- Alaska, Juan Tamariz o Sergi Arola, ya les, Antonio Gasset y su equipo guían nes difíciles que pueden cambiar se atrevieron a convertirse en pre- por la cartelera española a los afi- sus vidas para siempre. sentadores por un día. Ahora el cionados al séptimo arte en “Días de “One Tree Hill”, una de las series “Carta Blanca” regresa a La 2, los jueves por plató de “Carta Blanca” se prepara cine”; los jueves, los amantes de la juveniles más celebradas de las últi- para que, cada jueves, nuevos invi- literatura podrán compartir treinta la noche. mas temporadas en Estados Unidos, tados como el coreógrafo Rafael minutos con novelistas, poetas y está protagonizada por los actores pero totalmente diferentes, de Tree Amargo, los directores de cine Isabel editores en “Estravagario”, el espa- Chad Michael Murray (Lucas) y James Hill, un pequeño pueblo de Carolina Coixet y o el escritor Ray cio dedicado al mundo de los libros Lafferty (Nathan), que dan vida a dos del Norte. Sin embargo, un oscuro Loriga, entre otros, nos muestren dirigido por Javier Rioyo. adolescentes con vidas paralelas secreto une a ambos jóvenes: son cómo es su programa ideal. Los sábados, el género documen- tal seguirá siendo protagonista de la madrugada de la mano de “La noche temática”, que alcanza este VIERNES: año su 13ª temporada. Lejos de cualquier superstición, este espacio “Crónicas”, regresa a la parrilla con un variado "Redes", con Eduardo Punset al frente, estrena nuevo día de emisión: los domingos. y muy interesante abanico de “En portada” y temas: desde el culto al cuerpo, el “La noche temática” abre esta Eduardo Punset y su equipo abando- mundo de los sueños y las pande- nueva etapa con la emisión de nan la madrugada de los martes “Documenta 2” mias que amenazan al ser humano, “Historias de espías”. para reencontrarse con su público, El análisis en profundidad de la hasta la vida en prisión, la esquizo- La semana la cierra un veterano tras el verano, en la noche del actualidad de España y del resto del frenia o el sida. El 16 de septiembre programa sobre Ciencia: “Redes”. domingo. mundo llegará, cada viernes, con El primer programa de esta dos programas quincenales ya vete- nueva etapa, que se emite el 17 de ranos en la parrilla de La 2: septiembre, tratará sobre “Sexo y “Crónicas” y “En portada” alternarán diversidad”, un tema del que habla- cada semana su emisión. rán el profesor de Genética del Esta temporada, “Crónicas” ofre- University College de Londres, Steve cerá reportajes que tratarán, entre Jones, y el profesor de Investigación otros temas, la locura -en “Desde la Documenta 2, presentado por Diego Mas Trelles, vuelve a la parrilla de La 2. en el Instituto de Filosofía del CSIC, locura”- o los Masones –en “El Jesús Mosterín. secreto de los Masones”-. documental será introducido por un También los domingos, “Cine “En portada” se hará eco del pro- breve reportaje de presentación, Club. Clásicos del siglo XX”, después blema del sida en Centroamérica, que junto a la agenda de cierre sus- de “Redes”, seguirá repasando la de la grave situación por la que tituirán el coloquio de la tempora- obra de algunos de los más grandes está pasando Guatemala o del con- da anterior. directores de la historia del cine. El flicto en el que vive inmerso Algunos de los títulos que se emi- primero de los ciclos para esta tem- Afganistán. tirán esta temporada son “La pesadi- porada tendrá como protagonista Vuelve también al “prime-time” lla de Darwin”, de Hubert Sauper; “La al cineasta italiano Roberto Rossellini. de los viernes “Documenta 2”, el pro- doble vida del faquir” de Esteve La 2 emitirá largometrajes como grama dedicado al largometraje Riambau; “Memoria del saqueo”, de “Alemania año cero”, “Roma, ciudad documental que dirige Diego Mas Fernando Solanas, “El milagro de abierta”, “Fugitivos en la noche” y Trelles. En esta nueva temporada el Crónicas ofrecerá reportajes sobre los maso- Candeal”, de Fernando Trueba y “El “Stromboli”. espacio incluye algunos cambios en , de Marta nes, la locura o los fondos marinos, entre tren de la memoria” “Clásicos del siglo XX” conmemora el centenario del cineasta italiano Roberto Rosellini (en la su formato; cada largometraje Arribas y Ana Pérez. otros. imagen, “Stromboli”). 2 7 Fin de semana: La tarde es joven un “prime-time” diferente

La 2 abre cada tarde una franja juvenil que pretende ofrecer una alternativa El cine clásico será protagonista en el horario de máxima audiencia de los sábados. entretenida y de calidad para este público en concreto, aunque con contenidos En octubre, La 2 estrenará un nuevo espacio cinematográfico dedicado al séptimo arte, aptos también para “jóvenes” de todas las edades. “Amar el cine”, en el que se emitirán algunos de los grandes clásicos que han jalonado la historia del celuloide. Podremos volver a degustar títulos como “La jungla del asfalto” de John Huston o “La costilla de Adán” de George Cukor. La emisión de “Leonart”, que comen- de Clark Kent antes de convertirse zará el próximo 2 de octubre, dará en Superman, cuando todavía era paso en la programación a las series un joven que vivía en un pueblo lla- Hasta que llegue ese momento, los Para el “prime-time” de los domingos, ria, la ciencia, la literatura, el arte, juveniles. La segunda cadena de mado Smallville. Clark, personaje seguidores de “El ala oeste de la Casa La 2 de TVE sigue apostando por los viajes… la calidad de TVE para TVE recupera dos de las produccio- interpretado por el actor Tom Blanca” podrán seguir disfrutando de una oferta cultural diferente con los amantes del género y de los nes más populares de los últimos Welling, descubre un día que tiene la serie que narra el complicado día a ventanas abiertas al documental. momentos culturales de interés. años entre los jóvenes: “Blossom” y poderes sobrenaturales. Poco a día del presidente de los Estados Una opción con muy buena acogida “Smallville”. poco, se irá dando cuenta de la Unidos y su equipo de colaboradores. por parte de la audiencia. La histo- “Leonart” es un magacín de pro- dimensión que alcanzan estos ducción propia dedicado a las poderes y de sus puntos débiles. En manualidades y a la ciencia para chi- Estados Unidos, se está rodando cos de 8 a 12 años. ahora mismo la sexta temporada de Ventana abierta al documental “Blossom” es una chica de trece esta serie que ha conseguido llamar años que sueña con tener una vida la atención de millones de jóvenes. El documental es ya una propuesta unos hechos en los que se demues- con otros animales la problemática normal. La joven no termina de “Smallville” o cuando Superman era un Tras las series, tiempo para las consolidada en la parrilla de La 2, en tra cómo el hombre, que soporta de de los perros asilvestrados y la hibri- estar a gusto en su propia casa. Su joven con curiosos poderes. noticias y la actualidad cultural vis- la que ocupa un tiempo sereno y mal grado a sus competidores, en dación entre lobo y perros. Dirigida madre ha decidido abandonar el tas desde un ángulo diferente, con reflexivo en la tarde-noche de los los últimos tiempos ha conseguido por Carlos Sanz García. hogar y rehacer su vida lejos de su antena en la televisión estadouni- “La 2 Noticias” y “Miradas 2”, que domingos. En ella, el telespectador exterminar al Lobo de gran parte “Protagonistas del recuerdo”, se marido Nick, sus tres hijos, Anthony, dense durante cinco temporadas. irán de la mano en esta nueva tem- encontrará, este otoño, la mejor de sus primitivos dominios, especial- estrenará en diciembre. La serie es Joey y Blossom. La serie estuvo en “Smallville” narra las aventuras porada, en un proyecto renovado. selección de series documentales y mente en los países “civilizados”. un homenaje a esos actores de trabajos únicos de excelente factura De hecho, en toda Europa “toda la vida” que con su presencia y realización. Unos serán estrenos Occidental tan sólo sobreviven durante muchos años en el teatro, el llenos de interés e historias insólitas algunas poblaciones lobunas en cine y, sobre todo, en TVE forman La Ciencia según “Leonart” como “Pacto con lobos”, para aman- Escandinavia, Italia y la Península parte de la memoria colectiva de tes de la naturaleza, o “Protago- Ibérica. muchos españoles. La serie se com- “Leonart” invita a los más jóvenes de nistas del recuerdo”, un guiño al Ofrecerá dos episodios, “Biología pone de entrevistas con compañeros la casa a sumergirse en el mundo pasado; otras, producciones que se del lobo ibérico”, que incluye esce- y familiares, de una impresionante que les rodea, descubrir las células, han convertido en un clásico de nas del parto de una loba y las pri- documentación gráfica y, por viajar por los planetas del sistema valores reconocidos como “Al filo de meras semanas de vida de los supuesto, memorables actuaciones solar o comprender porqué se lo imposible”; varias de ellas, series cachorros y “Ecología del lobo ibéri- recogidas en los “Estudio 1” de TVE. forma un tsunami. Este nuevo pro- que repiten temporada con el favor co”, en el que se mostrará el hábitat Con dirección y realización de Belén grama diario –de producción pro- del público, entre las que se encuen- natural de esta especie, relaciones Molinero. Los capítulos están dedica- pia- está dedicado a acercar la tran “Mil años de Románico” o Ciencia y las artes aplicadas al públi- “Paraísos cercanos”. co más joven. La 2 no olvida las grandes pro- Los personajes que acompañarán ducciones, casi largometrajes, dedi- a los niños en esta emocionante y cadas a las figuras más importantes didáctica travesía son: Leonart –basa- de nuestra historia: “Creadores del do en el famoso artista e inventor siglo XX” acercará al espectador a del Renacimiento, Leonardo da personajes de la talla de los Baroja, Vinci-; Watson, el androide de Juan Ramón Jiménez, Juan Negrín o Leonart, un robot con aspecto de Antonio Gades. ser humano; Donna Lisa, una joven Con producción propia de TVE, o que colabora con el científico en la adquiridos a importantes firmas fábrica-laboratorio; Sofía Q es el audiovisuales, los documentales de ordenador central de Leonart, una La 2 son una referencia y una de las Esta temporada, los pequeños de la casa comprenderán la Ciencia con “Leonart”. máquina de última generación que señas de identidad de la cadena no termina de llevarse bien con Cada episodio de “Leonart” está forma amena, el tema que se trata pública. Watson; por último, los Tunnings son dividido en tres secciones: las en ese capítulo; y, para terminar, “Pacto con lobos”, una serie para unos pequeños seres que hablan al manualidades, de las que se encar- un reportaje o entrevista que amantes de la naturaleza que se revés y que se encargan de fabricar ga Donna Lisa; un “sketch” en el muestra la aplicación práctica de la estrenará de forma inmediata en La los objetos que Leonart necesita. que los personajes explican, de Ciencia. 2 . Este trabajo pondrá en evidencia Los documentales de producción propia protagonizan el prime-time de los domingos.

6 3 La “tele” de los más pequeños

Antártida. Esta oferta casi de culto Ministerios de Turismo de los distin- La 2 continúa en su empeño por conseguir una televisión de calidad, entretenida de producción propia está dirigida tos países por los que ha pasado el por Sebastián Álvaro. Sus seguidores equipo del programa. Con dirección y didáctica al mismo tiempo, dedicada al público más joven. Una búsqueda ya saben que se trata de una serie de de Ina Rodríguez, esta serie docu- continua de la mejor oferta para la audiencia a la que más hay que cuidar. aventuras de TVE. Dedicada, en un mental, todo un clásico de TVE den- principio, a expediciones de monta- tro del género de los documentales ña, en la actualidad cubre cualquier con vocación viajera, está dedicada tipo de actividad arriesgada tanto a subrayar los aspectos más atracti- en las cumbres como bajo el agua, o vos de los diferentes países o ciuda- a través de ríos o desiertos. En este des en que se graba. Un cuaderno caso adquiere esta entrega un pro- amable de viaje. En esta ocasión, los tagonismo absoluto la travesía reali- destinos serán el Piamonte, Flandes, zada en un patín a vela a través del Bulgaria, Siria y Camboya. En este nuevo curso llegan nuevas de colores, formas, gestos y música continente antártico. series de dibujos animados como en el que el pequeño Pocoyó da rien- “Juan Negrín: resistir es vencer”, un “Kika Superbruja”, “La leyenda del dra- da suelta a su natural curiosidad. “Mil años de Románico”, heredera y documental único que se estrenará gón”, “Nadja”, “Alex & Alexis”, Entre las 13:00 y las 15:00, vuel- continuadora de “Las claves del en noviembre. Juan Negrín, científi- “Brady´s beast”, “Miniman”; también ven series de éxito que ya han pasa- Románico”, serie que en las dos co y político, fue el Presidente del continúa en antena “Lazy Town”, do por la parrilla de TVE como anteriores temporadas inició a los último gobierno de la República. que anima a los niños a practicar “Arthur”, “Los pitufos”, “Campeones” telespectadores en las claves del Además de su retrato humano y deporte y alimentarse de forma –que también se emite por la tarde- “Protagonistas del Recuerdo” recuerda a rico legado románico de nuestro profesional se plantea en este docu- sana, y “Campeones”, los dibujos ani- y “El chavo del ocho”, la serie prota- grandes actores españoles (en la imagen, país. De la mano y con la voz de mental el famoso episodio del Oro mados japoneses protagonizados gonizada por el travieso y tierno José María Pérez, “Peridis”. En esta de Moscú así como los últimos días por los populares Oliver y Benji. niño que tantos buenos momentos Irene Gutiérrez Caba) ocasión “Peridis” acercará al espec- de la Guerra Civil, incluido el golpe “Kika Superbruja” y “La leyenda del ha hecho pasar a miles de especta- dos a José Bódalo; Irene Gutiérrez tador las grandes obras arquitectó- de estado del coronel Segismundo dragón” completarán, junto a dores en todo el mundo. Caba; María Luisa Ponte; Ismael nicas románicas que se pueden Casado. Es una coproducción entre “Campeones”, la franja de la tarde. “El Conciertazo”, otro de los espa- Merlo; José Mª Rodero; Jesús encontrar en diferentes puntos del TVE, la Fundación Pablo Iglesias y la “Kika Superbruja” es una niña normal cios dedicados a los más jóvenes, Puente; Aurora Redondo. norte de España. El visitante mar- SECC (Sociedad Estatal de Conme- hasta que, un día, se topa con un El mundo según “Pocoyó”, una serie de ani- prolonga los sábados su duración. chará por tierras de Cataluña, moraciones Culturales) El productor libro de hechizos y un pequeño dra- mación en 3D para niños en edad preescolar. En lugar de treinta minutos, los “Al filo de lo imposible”, llegará de Asturias, Galicia y Castilla y León. ejecutivo es Larry Levene (ESDOCU), gón llamado Héctor. A partir de ese niños podrán disfrutar de la música nuevo en el mes de diciembre, con con guión de Ricardo Miralles y Pablo momento, la pequeña brujita vivirá Dentro del contenedor de Los de los grandes compositores clási- una serie de seis capítulos especia- “Paraísos cercanos”, una serie pro- Carvajal, que también lo dirige. aventuras emocionantes junto a Lunnis, La 2 va a estrenar también cos durante una hora entera, de les de 30 minutos dedicados a la ducida en colaboración con los personajes como Robin Hood o “Pocoyó”, una nueva producción 12:00 a 13:00 horas. El programa, Leonardo da Vinci, y viajará a través especialmente pensada para los dirigido por Fernando Argenta, del tiempo y el espacio a la Edad de niños en edad de preescolar. lleva ya más de seis años en ante- expresa en este documental. todo el proceso de creación artísti- Piedra, la mítica Atlántida o el leja- “Pocoyó” es una serie de animación na. Todo un “clásico”… en todos “Santiago Ramón y Cajal”. Hace cien ca de este bailarín que, desde unos no Oeste. en 3D que ha construido un universo los sentidos. Creadores años el histólogo aragonés Ramón orígenes humildes, llegó a conver- “La leyenda del dragón”, que se y Cajal recibió el Premio Nobel de tirse, gracias a su talento y a su estrenará en octubre, es una serie del siglo XX Fisiología y Medicina por sus des- afán de superación, en uno de los de dibujos animados en la que dos cubrimientos acerca de la estruc- más grandes bailarines-.bailaores hermanos gemelos deben superar Esta serie, dirigida por Marisa Ciriza, tura del sistema nervioso y el de nuestra escena, mostrará que los obstáculos que se encuentran en tiene previsto estrenar de forma papel de la neurona. Este docu- sus cualidades como bailarín y su camino. Sólo uno de ellos se con- inmediata, o, a medio plazo, cua- mental recrea su vida familiar, coreógrafo estuvieron siempre vertirá en el elegido y será el nuevo tro documentales de largo formato como médico militar y como cate- ligados a sus convicciones morales guardián del templo. dedicados a personalidades de gran drático e investigador. y políticas. La franja infantil de la mañana, a relieve. Todos ellos en coproduc- partir de las 07:30 horas, continúa ción TVE y la Sociedad Estatal de “Juan Ramón Jiménez”. En 1956, hace Los domingos por la mañana, La 2 siendo el territorio de , Conmemoraciones Culturales 50 años, ocurrieron dos hechos defi- emite “Panorama de la Historia”, un quienes seguirán enseñando y divir- nitivos en la vida del poeta de contenedor documental especial- tiendo a todos los niños que siguen, “El mundo de los Baroja”. Hace 50 Moguer: murió su esposa Tenobia mente pensado para los amantes de cada día, las aventuras de los perso- años falleció en Madrid el escritor Comprubí y la Academia Sueca le la Historia reciente y de los grandes najes de Luna Lunera. Además, los guipuzcoano Pío Baroja. En 1935 otorgó el Nobel de Literatura. Este acontecimientos de la humanidad. viernes se incluye un mini reportaje fue elegido miembro de la Real documental alterna, así mismo, la El programa parte, este otoño, de dos minutos de duración llamado Academia Española. En su juventud vida personal y la obra de Juan hacia destinos apasionantes que le “misamigosmundo.es”. Con este nuevo viajó por Tánger, París, Londres e Ramón siguiendo sus pasos por enseñarán la cultura y costumbres espacio se pretende mostrar un Italia, pero a partir de 1940 se radi- España y América. de “Los antiguos egipcios”, el pode- amplio abanico de niños y niñas có en Madrid. La residencia familiar río y declive de “El Imperio roma- que, junto con su familia, han emi- en Vera de Bidasoa ha pasado a la “Antonio Gades, la ética de la danza”. no”, las obras maestras y pasiones grado a nuestro país. mitología literaria como bien se Documental que aparte de narrar de “El divino Miguel Ángel” o los El Conciertazo amplía su horario: de treinta minutos a una hora. viajes de “Colón”. 4 5 La “tele” de los más pequeños

Antártida. Esta oferta casi de culto Ministerios de Turismo de los distin- La 2 continúa en su empeño por conseguir una televisión de calidad, entretenida de producción propia está dirigida tos países por los que ha pasado el por Sebastián Álvaro. Sus seguidores equipo del programa. Con dirección y didáctica al mismo tiempo, dedicada al público más joven. Una búsqueda ya saben que se trata de una serie de de Ina Rodríguez, esta serie docu- continua de la mejor oferta para la audiencia a la que más hay que cuidar. aventuras de TVE. Dedicada, en un mental, todo un clásico de TVE den- principio, a expediciones de monta- tro del género de los documentales ña, en la actualidad cubre cualquier con vocación viajera, está dedicada tipo de actividad arriesgada tanto a subrayar los aspectos más atracti- en las cumbres como bajo el agua, o vos de los diferentes países o ciuda- a través de ríos o desiertos. En este des en que se graba. Un cuaderno caso adquiere esta entrega un pro- amable de viaje. En esta ocasión, los tagonismo absoluto la travesía reali- destinos serán el Piamonte, Flandes, zada en un patín a vela a través del Bulgaria, Siria y Camboya. En este nuevo curso llegan nuevas de colores, formas, gestos y música continente antártico. series de dibujos animados como en el que el pequeño Pocoyó da rien- “Juan Negrín: resistir es vencer”, un “Kika Superbruja”, “La leyenda del dra- da suelta a su natural curiosidad. “Mil años de Románico”, heredera y documental único que se estrenará gón”, “Nadja”, “Alex & Alexis”, Entre las 13:00 y las 15:00, vuel- continuadora de “Las claves del en noviembre. Juan Negrín, científi- “Brady´s beast”, “Miniman”; también ven series de éxito que ya han pasa- Románico”, serie que en las dos co y político, fue el Presidente del continúa en antena “Lazy Town”, do por la parrilla de TVE como anteriores temporadas inició a los último gobierno de la República. que anima a los niños a practicar “Arthur”, “Los pitufos”, “Campeones” telespectadores en las claves del Además de su retrato humano y deporte y alimentarse de forma –que también se emite por la tarde- “Protagonistas del Recuerdo” recuerda a rico legado románico de nuestro profesional se plantea en este docu- sana, y “Campeones”, los dibujos ani- y “El chavo del ocho”, la serie prota- grandes actores españoles (en la imagen, país. De la mano y con la voz de mental el famoso episodio del Oro mados japoneses protagonizados gonizada por el travieso y tierno José María Pérez, “Peridis”. En esta de Moscú así como los últimos días por los populares Oliver y Benji. niño que tantos buenos momentos Irene Gutiérrez Caba) ocasión “Peridis” acercará al espec- de la Guerra Civil, incluido el golpe “Kika Superbruja” y “La leyenda del ha hecho pasar a miles de especta- dos a José Bódalo; Irene Gutiérrez tador las grandes obras arquitectó- de estado del coronel Segismundo dragón” completarán, junto a dores en todo el mundo. Caba; María Luisa Ponte; Ismael nicas románicas que se pueden Casado. Es una coproducción entre “Campeones”, la franja de la tarde. “El Conciertazo”, otro de los espa- Merlo; José Mª Rodero; Jesús encontrar en diferentes puntos del TVE, la Fundación Pablo Iglesias y la “Kika Superbruja” es una niña normal cios dedicados a los más jóvenes, Puente; Aurora Redondo. norte de España. El visitante mar- SECC (Sociedad Estatal de Conme- hasta que, un día, se topa con un El mundo según “Pocoyó”, una serie de ani- prolonga los sábados su duración. chará por tierras de Cataluña, moraciones Culturales) El productor libro de hechizos y un pequeño dra- mación en 3D para niños en edad preescolar. En lugar de treinta minutos, los “Al filo de lo imposible”, llegará de Asturias, Galicia y Castilla y León. ejecutivo es Larry Levene (ESDOCU), gón llamado Héctor. A partir de ese niños podrán disfrutar de la música nuevo en el mes de diciembre, con con guión de Ricardo Miralles y Pablo momento, la pequeña brujita vivirá Dentro del contenedor de Los de los grandes compositores clási- una serie de seis capítulos especia- “Paraísos cercanos”, una serie pro- Carvajal, que también lo dirige. aventuras emocionantes junto a Lunnis, La 2 va a estrenar también cos durante una hora entera, de les de 30 minutos dedicados a la ducida en colaboración con los personajes como Robin Hood o “Pocoyó”, una nueva producción 12:00 a 13:00 horas. El programa, Leonardo da Vinci, y viajará a través especialmente pensada para los dirigido por Fernando Argenta, del tiempo y el espacio a la Edad de niños en edad de preescolar. lleva ya más de seis años en ante- expresa en este documental. todo el proceso de creación artísti- Piedra, la mítica Atlántida o el leja- “Pocoyó” es una serie de animación na. Todo un “clásico”… en todos “Santiago Ramón y Cajal”. Hace cien ca de este bailarín que, desde unos no Oeste. en 3D que ha construido un universo los sentidos. Creadores años el histólogo aragonés Ramón orígenes humildes, llegó a conver- “La leyenda del dragón”, que se y Cajal recibió el Premio Nobel de tirse, gracias a su talento y a su estrenará en octubre, es una serie del siglo XX Fisiología y Medicina por sus des- afán de superación, en uno de los de dibujos animados en la que dos cubrimientos acerca de la estruc- más grandes bailarines-.bailaores hermanos gemelos deben superar Esta serie, dirigida por Marisa Ciriza, tura del sistema nervioso y el de nuestra escena, mostrará que los obstáculos que se encuentran en tiene previsto estrenar de forma papel de la neurona. Este docu- sus cualidades como bailarín y su camino. Sólo uno de ellos se con- inmediata, o, a medio plazo, cua- mental recrea su vida familiar, coreógrafo estuvieron siempre vertirá en el elegido y será el nuevo tro documentales de largo formato como médico militar y como cate- ligados a sus convicciones morales guardián del templo. dedicados a personalidades de gran drático e investigador. y políticas. La franja infantil de la mañana, a relieve. Todos ellos en coproduc- partir de las 07:30 horas, continúa ción TVE y la Sociedad Estatal de “Juan Ramón Jiménez”. En 1956, hace Los domingos por la mañana, La 2 siendo el territorio de Los Lunnis, Conmemoraciones Culturales 50 años, ocurrieron dos hechos defi- emite “Panorama de la Historia”, un quienes seguirán enseñando y divir- nitivos en la vida del poeta de contenedor documental especial- tiendo a todos los niños que siguen, “El mundo de los Baroja”. Hace 50 Moguer: murió su esposa Tenobia mente pensado para los amantes de cada día, las aventuras de los perso- años falleció en Madrid el escritor Comprubí y la Academia Sueca le la Historia reciente y de los grandes najes de Luna Lunera. Además, los guipuzcoano Pío Baroja. En 1935 otorgó el Nobel de Literatura. Este acontecimientos de la humanidad. viernes se incluye un mini reportaje fue elegido miembro de la Real documental alterna, así mismo, la El programa parte, este otoño, de dos minutos de duración llamado Academia Española. En su juventud vida personal y la obra de Juan hacia destinos apasionantes que le “misamigosmundo.es”. Con este nuevo viajó por Tánger, París, Londres e Ramón siguiendo sus pasos por enseñarán la cultura y costumbres espacio se pretende mostrar un Italia, pero a partir de 1940 se radi- España y América. de “Los antiguos egipcios”, el pode- amplio abanico de niños y niñas có en Madrid. La residencia familiar río y declive de “El Imperio roma- que, junto con su familia, han emi- en Vera de Bidasoa ha pasado a la “Antonio Gades, la ética de la danza”. no”, las obras maestras y pasiones grado a nuestro país. mitología literaria como bien se Documental que aparte de narrar de “El divino Miguel Ángel” o los El Conciertazo amplía su horario: de treinta minutos a una hora. viajes de “Colón”. 4 5 Fin de semana: La tarde es joven un “prime-time” diferente

La 2 abre cada tarde una franja juvenil que pretende ofrecer una alternativa El cine clásico será protagonista en el horario de máxima audiencia de los sábados. entretenida y de calidad para este público en concreto, aunque con contenidos En octubre, La 2 estrenará un nuevo espacio cinematográfico dedicado al séptimo arte, aptos también para “jóvenes” de todas las edades. “Amar el cine”, en el que se emitirán algunos de los grandes clásicos que han jalonado la historia del celuloide. Podremos volver a degustar títulos como “La jungla del asfalto” de John Huston o “La costilla de Adán” de George Cukor. La emisión de “Leonart”, que comen- de Clark Kent antes de convertirse zará el próximo 2 de octubre, dará en Superman, cuando todavía era paso en la programación a las series un joven que vivía en un pueblo lla- Hasta que llegue ese momento, los Para el “prime-time” de los domingos, ria, la ciencia, la literatura, el arte, juveniles. La segunda cadena de mado Smallville. Clark, personaje seguidores de “El ala oeste de la Casa La 2 de TVE sigue apostando por los viajes… la calidad de TVE para TVE recupera dos de las produccio- interpretado por el actor Tom Blanca” podrán seguir disfrutando de una oferta cultural diferente con los amantes del género y de los nes más populares de los últimos Welling, descubre un día que tiene la serie que narra el complicado día a ventanas abiertas al documental. momentos culturales de interés. años entre los jóvenes: “Blossom” y poderes sobrenaturales. Poco a día del presidente de los Estados Una opción con muy buena acogida “Smallville”. poco, se irá dando cuenta de la Unidos y su equipo de colaboradores. por parte de la audiencia. La histo- “Leonart” es un magacín de pro- dimensión que alcanzan estos ducción propia dedicado a las poderes y de sus puntos débiles. En manualidades y a la ciencia para chi- Estados Unidos, se está rodando cos de 8 a 12 años. ahora mismo la sexta temporada de Ventana abierta al documental “Blossom” es una chica de trece esta serie que ha conseguido llamar años que sueña con tener una vida la atención de millones de jóvenes. El documental es ya una propuesta unos hechos en los que se demues- con otros animales la problemática normal. La joven no termina de “Smallville” o cuando Superman era un Tras las series, tiempo para las consolidada en la parrilla de La 2, en tra cómo el hombre, que soporta de de los perros asilvestrados y la hibri- estar a gusto en su propia casa. Su joven con curiosos poderes. noticias y la actualidad cultural vis- la que ocupa un tiempo sereno y mal grado a sus competidores, en dación entre lobo y perros. Dirigida madre ha decidido abandonar el tas desde un ángulo diferente, con reflexivo en la tarde-noche de los los últimos tiempos ha conseguido por Carlos Sanz García. hogar y rehacer su vida lejos de su antena en la televisión estadouni- “La 2 Noticias” y “Miradas 2”, que domingos. En ella, el telespectador exterminar al Lobo de gran parte “Protagonistas del recuerdo”, se marido Nick, sus tres hijos, Anthony, dense durante cinco temporadas. irán de la mano en esta nueva tem- encontrará, este otoño, la mejor de sus primitivos dominios, especial- estrenará en diciembre. La serie es Joey y Blossom. La serie estuvo en “Smallville” narra las aventuras porada, en un proyecto renovado. selección de series documentales y mente en los países “civilizados”. un homenaje a esos actores de trabajos únicos de excelente factura De hecho, en toda Europa “toda la vida” que con su presencia y realización. Unos serán estrenos Occidental tan sólo sobreviven durante muchos años en el teatro, el llenos de interés e historias insólitas algunas poblaciones lobunas en cine y, sobre todo, en TVE forman La Ciencia según “Leonart” como “Pacto con lobos”, para aman- Escandinavia, Italia y la Península parte de la memoria colectiva de tes de la naturaleza, o “Protago- Ibérica. muchos españoles. La serie se com- “Leonart” invita a los más jóvenes de nistas del recuerdo”, un guiño al Ofrecerá dos episodios, “Biología pone de entrevistas con compañeros la casa a sumergirse en el mundo pasado; otras, producciones que se del lobo ibérico”, que incluye esce- y familiares, de una impresionante que les rodea, descubrir las células, han convertido en un clásico de nas del parto de una loba y las pri- documentación gráfica y, por viajar por los planetas del sistema valores reconocidos como “Al filo de meras semanas de vida de los supuesto, memorables actuaciones solar o comprender porqué se lo imposible”; varias de ellas, series cachorros y “Ecología del lobo ibéri- recogidas en los “Estudio 1” de TVE. forma un tsunami. Este nuevo pro- que repiten temporada con el favor co”, en el que se mostrará el hábitat Con dirección y realización de Belén grama diario –de producción pro- del público, entre las que se encuen- natural de esta especie, relaciones Molinero. Los capítulos están dedica- pia- está dedicado a acercar la tran “Mil años de Románico” o Ciencia y las artes aplicadas al públi- “Paraísos cercanos”. co más joven. La 2 no olvida las grandes pro- Los personajes que acompañarán ducciones, casi largometrajes, dedi- a los niños en esta emocionante y cadas a las figuras más importantes didáctica travesía son: Leonart –basa- de nuestra historia: “Creadores del do en el famoso artista e inventor siglo XX” acercará al espectador a del Renacimiento, Leonardo da personajes de la talla de los Baroja, Vinci-; Watson, el androide de Juan Ramón Jiménez, Juan Negrín o Leonart, un robot con aspecto de Antonio Gades. ser humano; Donna Lisa, una joven Con producción propia de TVE, o que colabora con el científico en la adquiridos a importantes firmas fábrica-laboratorio; Sofía Q es el audiovisuales, los documentales de ordenador central de Leonart, una La 2 son una referencia y una de las Esta temporada, los pequeños de la casa comprenderán la Ciencia con “Leonart”. máquina de última generación que señas de identidad de la cadena no termina de llevarse bien con Cada episodio de “Leonart” está forma amena, el tema que se trata pública. Watson; por último, los Tunnings son dividido en tres secciones: las en ese capítulo; y, para terminar, “Pacto con lobos”, una serie para unos pequeños seres que hablan al manualidades, de las que se encar- un reportaje o entrevista que amantes de la naturaleza que se revés y que se encargan de fabricar ga Donna Lisa; un “sketch” en el muestra la aplicación práctica de la estrenará de forma inmediata en La los objetos que Leonart necesita. que los personajes explican, de Ciencia. 2 . Este trabajo pondrá en evidencia Los documentales de producción propia protagonizan el prime-time de los domingos.

6 3 Trasnoche

La 2 no baja la guardia ni un instante. Después de ofrecer durante toda la jornada JUEVES: hijos del mismo padre. En la segunda temporada de la un buen y variado número de contenidos de calidad para telespectadores “One Tree Hill” serie aparecen nuevos personajes de todas las edades, al final del día el interés no disminuye ni un ápice. que enredarán, un poco más aún, y “Carta Blanca” las relaciones entre los habitantes Algunos ejemplos, buenas excusas para permanecer despierto después de medianoche. de Tree Hill. La serie “One Tree Hill” comienza su Cuando termine el capítulo Las revistas culturales de La 2 continú- segunda temporada en La 2. Cada semanal de “One Tree Hill” regresa a an en la parrilla aunque con algu- jueves, llegará un nuevo capítulo de La 2 “Carta blanca”. Santiago Taber- nos cambios. La creación artística esta producción estadounidense nero, director de esta original pro- abre la semana los lunes en que hila su trama alrededor de las puesta, ha entregado ocho patentes “Metrópolis”; los martes, es el turno segundas oportunidades, los malen- de corso a artistas y creadores. de las artes escénicas, que llegan de tendidos y la venganza. Lucas, Durante la pasada temporada nom- la mano de Rocío Muñoz, presenta- Nathan, Peyton, Brooke y Haley bres como Alejandro Jodorowsky, dora de “La Mandrágora”; los miérco- tendrán que hacer frente a decisio- Alaska, Juan Tamariz o Sergi Arola, ya les, Antonio Gasset y su equipo guían nes difíciles que pueden cambiar se atrevieron a convertirse en pre- por la cartelera española a los afi- sus vidas para siempre. sentadores por un día. Ahora el cionados al séptimo arte en “Días de “One Tree Hill”, una de las series “Carta Blanca” regresa a La 2, los jueves por plató de “Carta Blanca” se prepara cine”; los jueves, los amantes de la juveniles más celebradas de las últi- para que, cada jueves, nuevos invi- literatura podrán compartir treinta la noche. mas temporadas en Estados Unidos, tados como el coreógrafo Rafael minutos con novelistas, poetas y está protagonizada por los actores pero totalmente diferentes, de Tree Amargo, los directores de cine Isabel editores en “Estravagario”, el espa- Chad Michael Murray (Lucas) y James Hill, un pequeño pueblo de Carolina Coixet y David Trueba o el escritor Ray cio dedicado al mundo de los libros Lafferty (Nathan), que dan vida a dos del Norte. Sin embargo, un oscuro Loriga, entre otros, nos muestren dirigido por Javier Rioyo. adolescentes con vidas paralelas secreto une a ambos jóvenes: son cómo es su programa ideal. Los sábados, el género documen- tal seguirá siendo protagonista de la madrugada de la mano de “La noche temática”, que alcanza este VIERNES: año su 13ª temporada. Lejos de cualquier superstición, este espacio “Crónicas”, regresa a la parrilla con un variado "Redes", con Eduardo Punset al frente, estrena nuevo día de emisión: los domingos. y muy interesante abanico de “En portada” y temas: desde el culto al cuerpo, el “La noche temática” abre esta Eduardo Punset y su equipo abando- mundo de los sueños y las pande- nueva etapa con la emisión de nan la madrugada de los martes “Documenta 2” mias que amenazan al ser humano, “Historias de espías”. para reencontrarse con su público, El análisis en profundidad de la hasta la vida en prisión, la esquizo- La semana la cierra un veterano tras el verano, en la noche del actualidad de España y del resto del frenia o el sida. El 16 de septiembre programa sobre Ciencia: “Redes”. domingo. mundo llegará, cada viernes, con El primer programa de esta dos programas quincenales ya vete- nueva etapa, que se emite el 17 de ranos en la parrilla de La 2: septiembre, tratará sobre “Sexo y “Crónicas” y “En portada” alternarán diversidad”, un tema del que habla- cada semana su emisión. rán el profesor de Genética del Esta temporada, “Crónicas” ofre- University College de Londres, Steve cerá reportajes que tratarán, entre Jones, y el profesor de Investigación otros temas, la locura -en “Desde la Documenta 2, presentado por Diego Mas Trelles, vuelve a la parrilla de La 2. en el Instituto de Filosofía del CSIC, locura”- o los Masones –en “El Jesús Mosterín. secreto de los Masones”-. documental será introducido por un También los domingos, “Cine “En portada” se hará eco del pro- breve reportaje de presentación, Club. Clásicos del siglo XX”, después blema del sida en Centroamérica, que junto a la agenda de cierre sus- de “Redes”, seguirá repasando la de la grave situación por la que tituirán el coloquio de la tempora- obra de algunos de los más grandes está pasando Guatemala o del con- da anterior. directores de la historia del cine. El flicto en el que vive inmerso Algunos de los títulos que se emi- primero de los ciclos para esta tem- Afganistán. tirán esta temporada son “La pesadi- porada tendrá como protagonista Vuelve también al “prime-time” lla de Darwin”, de Hubert Sauper; “La al cineasta italiano Roberto Rossellini. de los viernes “Documenta 2”, el pro- doble vida del faquir” de Esteve La 2 emitirá largometrajes como grama dedicado al largometraje Riambau; “Memoria del saqueo”, de “Alemania año cero”, “Roma, ciudad documental que dirige Diego Mas Fernando Solanas, “El milagro de abierta”, “Fugitivos en la noche” y Trelles. En esta nueva temporada el Crónicas ofrecerá reportajes sobre los maso- Candeal”, de Fernando Trueba y “El “Stromboli”. espacio incluye algunos cambios en , de Marta nes, la locura o los fondos marinos, entre tren de la memoria” “Clásicos del siglo XX” conmemora el centenario del cineasta italiano Roberto Rosellini (en la su formato; cada largometraje Arribas y Ana Pérez. otros. imagen, “Stromboli”). 2 7 La 2 comienza un nuevo curso. La cadena se viste con sus mejores galas para dar la bienvenida a la nueva estación. A la parrilla de la segunda cadena de TVE llegan nuevas series juveniles e infantiles; mucho más cine; los documentales más Mucho deporte interesantes; programas veteranos que se renuevan y espacios que ya se hicieron un hueco durante la temporada pasada. Junto a todo esto, un montón Todos los goles y el análisis de la jornada de nuevas apuestas que no te deberías perder… futbolística en "El Rondo de Estudio Estadio"

Tras el éxito de audiencia obtenido lista de colaboradores a un árbitro en la pasada temporada, "El Rondo de fútbol español. de Estudio Estadio" continúa ofre- "El Rondo" ofrece, además, las ciendo toda la actualidad del imágenes más destacadas de cada jor- Cuando empieza la noche mundo del fútbo en La 2 de TVE, nada: todos los goles, las mejores juga- cada domingo a partir de las 23:00 das, las más polémicas, las anécdotas... El “prime-time” de La 2 estará copado en esta nueva temporada por las horas. Quique Guash y Lourdes Todos los detalles de la Liga de García Campos, presentan este Fútbol. series de calidad, el mejor cine y documentales y reportajes en profundi- espacio, que es ya una de las princi- Los fines de semana “Estadio-2” pales referencias dentro de la seguirá prestando atención a todos dad con la actualidad como telón de fondo. actualidad futbolística. El programa los deportes, especialmente a aque- cuenta esta temporada con un llas competiciones en las que parti- MARTES: "fichaje" de lujo: el ex futbolista cipen españoles. ruso Valery Karpin. La “pasión por el deporte” lleva- “Versión española”, "El Rondo" quiere seguir siendo rá al programa a recorrer pistas de cada domingo, de 23:00 a 00:30 horas atletismo, canchas de baloncesto, con el cine español en La 2, la tertulia futbolística más piscinas olímpicas, circuitos de carre- seguida de España. Punto de refe- ras, canchas de tenis y gimnasios. “Versión española” cambia de día de “El Rondo de Estudio Estadio” ha fichado al rencia obligado dentro de la actua- Todo esto para acercar al teles- emisión y pasa a las noches de los ex-futbolista Valery Karpin lidad del mundo del fútbol, donde pectador la emoción del deporte, martes. El cambio no afectará a su cada semana se pondrá en escena no sólo de los que tienen muchos esencia: el programa presentado por un amplio e interesante debate en dos, entrenadores y futbolistas de seguidores sino también de los con- Cayetana Guillén Cuervo continuará, el que estarán representados los todos los equipos, para analizar la siderados minoritarios. una temporada más, emitiendo las diferentes estamentos del balonpié Liga desde todos sus diferentes Y cada lunes, por la tarde, a las mejores producciones nacionales y español. Seguirá contando con la puntos de vista. Igualmente, cada 20:00 horas, la cita es con el depor- apoyando a los nuevos realizadores presencia de periodistas especializa- semana incluirá también entre su te de moda en “Zona ACB”, con toda españoles con la proyección de sus la actualidad del baloncesto español. cortometrajes. Algunos de los títulos La 2 estrena “Mujeres”, una serie comprometida y realista que une a tres generaciones. que podrán verse este año serán “El año del diluvio”de Jaime Chavarri; LUNES: “Roma”, la última obra detrás de las Y mucho más... un barrio de Madrid. Problemas cámaras de Adolfo Aristarain; o “Cleo- “Mujeres” y identificables en una serie compro- patra”, de Eduardo Minogna. Además de todas las novedades, La 2 del saber” se encuentra la emisión de nes habituales, entre las que destaca metida con la realidad aunque tra- cuenta en su programación con una cortometrajes. El programa emitirá “Conviene saber”, que ha sido el “Documentos TV” tada con el tamiz del humor ácido y amplia y variada oferta de programas ya cortometrajes de reciente produc- último bloque que se ha incorpora- un tono sutilmente trasgresor que clásicos de la cadena. ción y de estreno que traten temas do a la estructura de este espacio. La semana comenzará con una la convierten en una apuesta distin- MIÉRCOLES: La televisión “educativa” llega relacionados con el contenido pro- En la sobremesa, los espectadores nueva apuesta, una serie de ficción ta e innovadora para la nueva tem- cada mañana con “La aventura del pio de cada uno de los días de la siguen teniendo, de lunes a viernes, española: “Mujeres”. porada. “Off Cinema” y el saber”, que cambia totalmente su semana. Se trata de trabajos de una cita con los concursantes de Es la historia de tres generacio- Una serie que narra el reencuen- cine Independiente imagen y vuelve a la parrilla, tras las gran calidad, muchos de ellos reali- “Saber y ganar”, el veterano espacio nes de mujeres que conviven en una tro de tres generaciones que, por vacaciones, con un aspecto diferen- zados por los que probablemente donde cultura y entretenimiento se barriada madrileña .La serie indaga las circunstancias, se ven obligadas te, moderno y ágil. El programa sean los próximos grandes nombres dan la mano. Después, los “Grandes con humor y realismo los problemas a convivir, aunque no siempre les El cine independiente no faltará a ensaya nuevas fórmulas para lograr del cine y de la televisión en España. Documentales” y “Pueblo de Dios”, los a los que se enfrentan, hoy en día, viene bien. su cita con La 2. “Off Cinema” vuelve un mayor acercamiento al especta- Al comienzo del día, los cinéfilos lunes; “Palabra por Palabra”, los mar- muchas mujeres españolas. “Muje- Y después de “Mujeres” llega con nuevos títulos de cine oriental, dor, ofreciendo propuestas más también tendrán una cita diaria con tes; “Bricolocus”, los miércoles; “El res” ha contado con la dirección del “Documentos TV”, que en esta europeo y estadounidense. Entre los amenas, entretenidas y ricas en “La película de la mañana”, que ofre- Escabarajo Verde”, los jueves y “Jara y tandem formado por Dunia Ayaso y nueva temporada cambia su día de largometrajes que podremos ver, cuanto a la imagen y los contenidos. cerá títulos como “El sendero de la Sedal”, los viernes. Félix Sabroso, realizadores de los lar- emisión. Cada lunes, el programa destacan “Hierro 3” del coreano Kim Los cuatro bloques temáticos de los muerte”, “¿Dónde vas Alfonso XII?” o Durante el fin de semana, otras gometrajes “Descongélate” y dirigido por Pedro Erquicia, que Ki Duk, “El triunfo del amor” de Claire que consta este espacio incluyen “Gran Familia”. citas destacadas seguirán teniendo “Perdona bonita, pero Lucas me recientemente cumplía 20 años en People y “Spider”, dirigida por David nuevas series como “Historia de lo Otro espacio clásico de las mañanas como protagonistas a algunos pro- quería a mí”. TVE, ofrecerá nuevos reportajes Cronenberg y protagonizada por cotidiano”, “Planeta árbol”, “Universo de La 2 es “Aquí hay trabajo”, que está gramas con “solera”, como Los personajes protagonistas de que tratarán, con profundidad y Ralph Fiennes. matemático” o “Ciencia en acción”. poniendo a punto, para el comienzo “Agrosfera”, “España en comunidad”, “Mujeres”, cercanos y con proble- sentido crítico, temas que, pese a Entre las muchas novedades que pre- de temporada un nuevo decorado. “Línea 900”, “De cerca” o “Con todos mas reales, trasladarán cada lunes su relevancia, no suelen tener un senta el nuevo formato de “La aventura El programa continúa con sus seccio- los acentos”. al espectador la vida cotidiana de hueco en la primera plana de los medios. 8 1