Nro. 881 • del domingo 18 al sábado 24 de agosto de 2019 • Año XVII • 24 páginas en 2 cuerpos mas una separata • Precio: 7 Bs. en todo el país Siga a La Época por facebook en www.facebook.com/laepocabolivia, en Twitter @laepocabo y en nuestra página web www.la-epoca.com.bo

del 18 al 24 de agosto de 2019 • www.la-epoca.com.bo | | 1 ELECCIONES EN OCTUBRE: sauceando LA EMBAJADA, ¿BIEN GRACIAS? Fernando Rodríguez Ureña *

s curioso, pero cuando el imperio del nor- También se apunta periódicamente a las dos boliviano a realizarse en octubre del presen- te señala a los procesos que considera instituciones encargadas por ley del uso de la te año. Epeligrosos para sus intereses, nombra a fuerza, como son la Policía y las Fuerzas Arma- Venezuela, Cuba, Nicaragua pero no a Bolivia. das. En esta evaluación, no dejan indemne al ¿Cuál sería la condición para generar un posible ¿Cuál será la razón para esta caracterización? poder judicial que también cotidianamente es escenario que nos pueda llevar a las condicio- acusado de proteger esta ilegal actividad. nes de confrontación social estructural como ¿Qué intereses tienen sobre Bolivia, que les ya vivimos a principios del presente siglo XXI? hace guardar ese singular silencio? ¿Habrá En consecuencia, para los Estados Unidos sólo Que Evo Morales gane mayoritariamente las logrado penetrar algunas esferas del gobier- el narcotráfico es identificado como una ac- elecciones y sea impedido de asumir el gobier- no que les permite cierto control? ¿Estarán ción contraria a los intereses norteamericanos, no por maniobras de orden ajeno a la política incidiendo en las nuevas leyes favoreciendo realizando una prognosis preocupante al com- como acusaciones judiciales similares al caso de sus intereses? pararla como una potencial Afganistán. Lula, inhabilitaciones de orden moral como en el caso de Lugo fabricando un nuevo Caso Za- Estos no son datos menores cuando se trata Ahora Bien: ¿por qué Afganistán? pata, sin descartar un posible magnicidio, direc- de hacer un análisis de coyuntura. Porque in- to o indirecto, como el caso de Chávez. dudablemente para sacarnos de la tipología de La historia señala que los Estados Unidos tenían países peligrosos en la región, han de tener po- control total de la producción de los cultivos No deja de preocupar la composición de las derosas razones. Y es que en el mundo, cuando de amapola que tenían en Afganistán su terre- bancadas parlamentarias que podría ser otro un país por pequeño que fuera es considerado no más fecundo y productivo. La producción factor/escenario que dada alguna de las con- peligroso para los Estados Unidos, entra en sus de amapola y sus derivados de morfina y heroí- diciones señaladas, genere giros en su accionar listas rojas siendo denunciados en sus discur- na eran totalmente controladas por los Estados fomentando la constitución de nuevos blo- sos geopolíticos cotidianamente. Unidos, hasta que se produjo la invasión rusa de ques de alianzas facilitados por la condición 1978 que hasta 1992, arrebató dicho control de clase de los congresales electos. Indudablemente hay alguna condición o razón hasta lo retomaron relativamente mediante su que hace que no se nos de ese tratamiento. alianza con los talibanes de Osama bin Laden, También es significativa la incapacidad de pro- que en su fanatismo religioso, perseguían a los ducir procesos de unidad en los partidos de Invariablemente desconocen los aciertos en la productores, que paralelamente eran protegi- derecha tradicional. Cualquiera de los eventos lucha contra el narcotráfico, aspecto en el que dos por los norteamericanos. previstos, podrían constituir factor de unidad sí ponen énfasis para caracterizarnos como un que lejos de encontrar coincidencias progra- país, que según algunos analistas norteameri- El costo de ese control fue una guerra civil que máticas, lograrían bajo la consigna todos contra canos, iría rumbo a la afganización. hasta el presente tiene dividido a ese país, en el Evo, una posibilidad unitaria sumamente frágil cual han impuesto una democracia controlada y justamente el mejor escenario para formar un Todas estas expresiones van en contra ruta de mediante la cual, continúan poniendo gobiernos gobierno dócil a los intereses imperiales: de ahí las afirmaciones de la UNODC organismo de títere afines a sus intereses. Claro, además fo- a una confrontación social que nos conduzca las Naciones Unidas encargado del monito- mentando el narcotráfico, como parte de su do- a la guerra civil, sería sólo cuestión de tiempo. reo del cumplimiento de compromisos inter- ble moral aplicada por los EE.UU. en Afganistán. nacionales en la lucha contra las drogas, que La calma chicha que tiene la Embajada de la señala que Bolivia está dejando de ser un país Lo preocupante de la prognosis del analista Avenida Arce, sin duda está anunciando una de tránsito pues la eficiencia de las tareas an- norteamericano de una posible afganización tormenta. tidrogas, van desplazando al norte y al sur el de Bolivia, es la que entendemos como condi- tráfico ilegal de cocaína y pasta base, además ción sine qua non de la misma: la guerra civil, Desde el bloque social que inició el proceso de la marihuana. que en ese caso, produjo después de la des- que condujo al MAS al poder, habrá que hacer trucción del tejido social, un proceso de paci- seguimiento a las variables señaladas para de Pese a esto, intereses no nacionales tratan de ficación que devino en la institucionalización esa manera frenar los afanes de restauración imponer mediáticamente la matriz comunica- de gobiernos democráticos controlados, de- de un gobierno sirviente a los intereses de las cional que Bolivia es un narcoestado apuntan- jando por debajo un país enfrentado. transnacionales y el imperio. do al presidente Evo Morales por ser además presidente de las cinco federaciones chapare- Y es en este punto que centramos nuestra ñas de producción de hoja de coca. preocupación por el proceso democrático * Sociólogo y guevarista.

2 | | www.la-epoca.com.bo • del 18 al 24 de agosto de 2019 Katu Arkonada, Idón Chivi Vargas (†), Hugo Moldiz, Luis Oporto, Abraham Pérez, Farit Rojas, Oscar Silva CONSEJO EDITORIAL Banzer Helena Argirakis, Rosario Aquim, Jaime Salvatierra, Fernando Rodríguez, Maria Bolivia Rothe, Rodrigo Ayala. y el paro COLABORADORES NACIONALES conservador del Argentina: Atilio Borón, Isabel Rauber, Fernando Buen Abad, Juan José Karg Chile: Mauricio Osorio de agosto Cuba: Alejandro Azcuy, Isabel Monal, Roberto Regalado, Luís Suarez 21 El Salvador: Carlos Molina Este miércoles 21 de agosto, al cumplirse cuarenta y ocho años del golpe militar del Ecuador: Soledad Buendía Herdoíza general Hugo Banzer Suárez, varios comités cívicos timoneados por el Comité Pro Mexico: Ana Esther Ceceñas Puerto Rico: Julio A. Muriente Pérez Santa Cruz, a los que se sumó el Comité de Defensa de la Democracia (CONADE), COLABORADORES INTERNACIONALES llevarán adelante un paro de 24 horas en rechazo a la postulación de Evo Morales para las elecciones del 20 de octubre y exigiendo la renuncia de los vocales del Tri- bunal Supremo Electoral (TSE). Juan Carlos Gonzales DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN El paro y sus protagonistas no dejan de ser una paradoja histórica. En realidad, salvo pocas excepciones, los promotores de la medida son en su mayoría dirigentes que proceden y/o militan política e ideológicamente en la corriente de derecha que Lucy Alconcé DEPARTAMENTO COMERCIAL alineada al pensamiento de Washington reprimieron y conculcaron las libertades [email protected] / 79134002 - 71530483 civiles y políticas en la década de los 70. Uno de esos actores, entre bambalinas, es Jorge Tuto Quiroga, que surgió a la política de las entrañas de Banzer, quien el 21 Lizeth Ochoa de agosto de 1971 lideró un golpe de Estado que durante 7 años exilió, reprimió e DEPARTAMENTO CONTABLE hizo mal uso de los ingresos del país derivados de los altos precios de las materias 67183174 primas. Obviamente, el golpe de 1971 formaba parte de la aplicación en la región de Carlos Mendoza la Doctrina de la Seguridad Nacional de los EE.UU. SUSCRIPCIONES [email protected] / 60501050 Lo que llama la atención no es lo que piense y reivindique simbólicamente el herede- ro de la dictadura y sus seguidores en el país. Lo grave es que personalidades como el actual rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, y Manuel Valdez Lira - Distribución La Paz 71538625 otros activistas en la resistencia a la dictadura del septenio, se sumen a una medida que desde el pensamiento dictatorial trata de instalarse en el imaginario colectivo Alberto Aguilar Herrera - Distribución Sucre como democrático. De ese “pequeño detalle” no se dieron cuenta muchos de esos 70320052 llamados “progres”.

Héctor Hinojosa - Distribución Potosí 72070815 El paro del 21 de agosto es, sin duda, un golpe contra la democracia boliviana. Lo fue en 1971 y lo será el de este miércoles. No hay duda que pedir la renuncia de los Ascencio Cruz - Distribución Oruro vocales del TSE y demandar que Evo Morales no sea candidato, apuntan a promover 5282357 / 71885283 un nivel tal de movilización social que desestabilice la institucionalidad y la vigencia

Victor Machaca - Distribución Tarija democráticas. Es decir, la oposición de derecha trata de evitar las elecciones del 20 72071525 / 79129744 / 78703759 de octubre próximo a nombre de la democracia, más aún cuando sus candidatos, que van fragmentados, no logran superar a Morales. Ruben Paucara - Distribución Santa Cruz 71378546 Pero no tienen la fuerza suficiente para lograrlo. Los comités cívicos son entidades

Casto Rojas - Distribución Llallagua importantes en algunas ciudades del país, como en Santa Cruz, por ejemplo, pero 73879206 su capacidad de organización y movilización no es nada equiparable en el resto del país a la que tienen los sindicatos y los movimientos sociales que desde 2006 son Jhonny Mollinero Camacho - Distribución Llallagua protagonistas de la construcción del Proceso de Cambio. Eso ha sido demostrado 73800821 todos estos trece años. Patricia Aguilar Chavarria - Distribución Cochabamba 4529182 La disputa simbólica entre ambas fuerzas —la primera, reaccionaria y conservadora, y la segunda, progresista y revolucionaria—, deja un saldo a favor del Proceso de Humberto Mamani - Distribución Beni Cambio. Es más, la presencia territorial de Evo y sus seguidores va en constante 72074987 ascenso en los últimos meses, mientras los partidos de la oposición muestran una diminuta o inexistente presencia en las calles. Tupak Katari IMPRESIÓN La explicación a esa relación de fuerzas está en que la mayor parte de la gente apues- ta a mantener la estabilidad con crecimiento y equidad social, y no está dispuesta a dejarse seducir por los cantos de sirena que proceden de los herederos de la dicta- Avenida Sánchez Lima Nro. 2282, edificio Da Vinci, Piso 4 departamento 4B, Sopocachi dura de Banzer. Teléfono central. (591-2) / 2000570 / 2000727 Telf/fax.(591-2) / 2417173 • casilla 7914 WWW.LA-EPOCA.COM.BO

Depósito legal La Época: 4-3-125-12 La Paz - Bolivia

Depósito legal Observatorio Económico: 4-3-126-12 La Paz - Bolivia

del 18 al 24 de agosto de 2019 • www.la-epoca.com.bo | | 3 X CONGRESO DE de frente en el Pachakuti ESTUDIOS BOLIVIANOS Esteban n la década de los años 80 y 90 del siglo “investigaciones con perspectiva comunitaria”, Lo conocí hace varios años al tata Julián en la Ticona XX había varios congresos académicos en organizada por el Archivo y Biblioteca Nacional ciudad de Potosí, en uno de los primeros even- Eciencias sociales y humanísticas sobre Boli- de Bolivia (Abnb), dependiente de la Fundación tos de fortalecimiento de las autoridades origi- Alejo * via. Uno de los espacios más interesantes fue la Cultural del Banco Central de Bolivia. narias y que fue la semilla para la creación del Reunión Anual de Etnología (RAE) del Museo Na- Consejo Nacional de Ayllus y Markas de Qulla- cional de Etnografía y Folclore (Musef), que per- El escenario del coloquio giró en torno a otra suyu (Conamaq). Ugarte siempre fue entusiasta mitió el conocimiento de estudios de investiga- forma de hacer la investigación de la memo- y visionario junto con Andrés Jach’a Qullu y su dores nacionales y extranjeros. Aquí se cristalizó ria oral y por los mismos pueblos. La conver- esposa Matilde Colque, antiguos caminantes los Estudios andinos, bajo otra mirada metodo- sación me permitió contar, la experiencia del en defensa de las tierras de los ayllus y el pleno lógica e interdisciplinaria sobre los pueblos an- movimiento de los caciques apoderados (1912- goce de su espiritualidad. Oírlo en quechua a cestrales, campesinos y sus múltiples problemas. 1952), a la cabeza de Santos Marka T’ula, enfa- Julián Ugarte, el antiguo Purirante, explicando tizando la búsqueda de documentos coloniales algunos detalles de esas luchas de los pueblos Recuerdo que a mediados de la década del 80 y republicanos a su favor, mediante sus escriba- ancestrales, fue muy emocionante. René Vargas en la ciudad de Cochabamba se desarrollaba el nos indios y el cómo generaron una nueva for- del pueblo Yampara y German Ugarte, nieto de encuentro de estudios bolivianos, donde se de- ma de narrativa escrita. Julián, presentaron esbozos de la historia de batían muchos temas cruciales de la época, como vida del tata Julián: Memorias de un purirante, el fortalecimiento de los ayllus y sus autoridades En este espacio, los Qaqachaka de Oruro, re- que están en plena elaboración. originarias. Precisamente, Joseph Barnadas, aquel presentado por Rosendo Copa y Juan Maraza, connotado historiador español, que fue uno de relataron la experiencia de investigación hecha Lo que se produjo con este coloquio fue el diá- sus impulsores de este espacio académico, cerró por ellos mismos. En términos metodológicos logo de saberes y el reconocimiento de otras este evento porque cada vez había más indios en recopilaron la memoria oral, mediante un acto formas de hacer investigación interdisciplina- el encuentro, incluido las autoridades originarias, colectivo y de amplio debate para luego escri- ria, que es uno de los grandes retos en las cien- que debatían con los investigadores académicos birlo. También se apoyaron en los documentos cias y humanísticas, el aceptarlo plenamente. sus problemas, su futuro, en fin. antiguos que existen en muchas comunidades. Esperemos que en futuros encuentros de la El director de la Abnb, Máximo Pacheco resal- AEB se siga fortaleciendo estas otras formas En el mes de Julio del presente tuve la oportu- tó la forma cómo se realizó la sistematización de investigar y narrar la historia de los pueblos nidad de asistir el X Congreso Internacional de sobre su historia, mediante grandes asambleas ancestrales. la Asociación de Estudios bolivianos realizada en comunales. la ciudad Sucre. El Congreso ofreció una amplia oferta de mesas y con variados temas. Me inte- También estuvo presente Julián Ugarte, repre- * Es aymara-boliviano. Dr. en Estudios Culturales Latinoame- resa comentar en esta oportunidad el Coloquio sentante del gran ayllu Poroma de Chuquisaca. ricanos y es Docente en la UMSA.

Cristóbal León ODIO Y RACISMO Campos * a idea replanteada que habla de la superio- discriminación que ha sufrido la población negra, José Martí nos advirtió de la presencia colonial en ridad de una raza sobre otras, es tan falsa y perseguida, asesinada, violentada y segregada tal el imaginario independentista, en su ensayo Nues- Lvil, como aquel que la propaga sembrando o peor que como hoy lo sufren los inmigrantes tra América, dejó muy claro que: “No hay odio de la discordia entre seres humanos, la sangre de- latinoamericanos y de otras regiones del mundo. razas, porque no hay razas. Los pensadores cani- rramada en nombre del racismo es la semilla que Absurdo sería pensar que estos hechos única- jos, los pensadores de lámpara enhebran y reca- ha fecundado en la historia el odio y justificado mente tienen lugar en las fauces del imperio, véa- lientan las razas de librería, que el viajero justo y el los genocidios más extremos de los que tenemos se la forma en que son tratados los inmigrantes observador cordial buscan en vano en la justicia de registro, la manifiesta brutalidad de quien erige africanos y asiáticos en los países europeos, en la Naturaleza, donde resalta, en el amor victorioso muros pretendiendo acabar con el rasgo distin- los que incluso, son arrojados al mar a su suerte y el apetito turbulento, la identidad universal del tivo de la humanidad, no solo atenta contra la con el sello garante de la muerte. El odio que hoy hombre. El alma emana, igual y eterna, de los cuer- diversidad cultural en el sentido mayor de am- se expresa en los asesinatos es el sustento de un pos diversos en forma y en color”. La invención plitud, sino que como contradicción ignorante sistema caduco que extirpa su propia naturaleza. de las razas producto entre otras razones, por la se niega a sí mismo al ser justamente heredero colonial imaginación de antropólogos y viajeros, como todos de la diversidad. La idea de la diferencia entre razas fue hace mu- fue puesta de cabeza y arrojada al despeñadero cho superada por la ciencia, pero en el ámbito de de la historia por Martí. Es muy claro; no hay razas Los ataques, asesinatos, persecuciones, la discri- lo político, lo cultural y lo social sigue circundan- y por lo tanto no hay superioridad de unos sobre minación, segregación, sobre-explotación, vio- do como un espectro que reaparece con agude- otros. Quienes cultivan la vileza como política y lencia estructural y mucho más, no es para nada za en coyunturas especificas, aunque en realidad, doctrina continúan recalentado esa vieja infamia. algo nuevo, no lo es en el seno de los Estados sea una lacerante herida cotidiana que asesina de El odio sembrado en el imaginario rebasa las fron- Unidos de Norteamérica contra los inmigrantes muchas formas sin que sean publicitadas por los teras de la irrealidad para manifestarse en los actos como tampoco lo es en el seno mismo de nuestro consorcios mediáticos, el silencio suele ser uno de violencia conocidos. México contra esos mismo inmigrantes y contra de los cómplices más perversos del racismo y un los pueblos originarios, el racismo es la arraigada seguro fecundador del odio arraigado al absurdo Es tiempo ya de replantearnos este mundo, de erra- herencia colonial vigente y la muestra fehaciente pensamiento de superioridad, véase el genoci- dicar las ideas racistas y las acciones de odio, pero de la existencia de un neocolonialismo interno y dio nazi como el genocidio español en América, para ello debemos reconocer lo profundo de su raíz externo que sigue generando hechos como los véase la condena al hambre que las potencias y extirparla junto a las estructuras sistémicas que que recientemente tuvieron lugar en los Estados europeas decretaron siglos atrás en continen- las reproducen, aunque eso signifique replantear- Unidos. Los discursos de odio de un gobernante tes como el africano, véase hoy a los pueblos nos toda la idea de la humanidad. La sobrevivencia como Donald Trump, son aunque duela decirlo, originales de Latinoamérica despreciados por la humana reclama el reconocimiento lamentable de el reflejo del pensamiento de una parte impor- creencia de superioridad mestiza, engendro ori- una verdad dolorosa: NO HAY RAZAS PERO SI tante de la población estadounidense que no ginal en la fundación de nuestra naciones deci- HAY RACISMO, acabar con el racismo contribuirá sólo votó por él, sino que desde la fundación mis- monónicas. El racismo es una herencia arrastrada para acabar con el odio infundado en la brutalidad. ma como nación de los Estados Unidos ha man- y continuada en formas inconscientes y consien- tenido viva la absurda idea de la diferencia entre tes, silenciadas y aclamadas en formas tan viles razas, recuérdese nada más como ejemplo, la como las presenciadas en las últimas fechas. * Rebelión.

4 | | www.la-epoca.com.bo • del 18 al 24 de agosto de 2019 TRUMP Y EL TERRORISMO Homar Garcés * RACIAL GRINGO l belicismo que caracteriza su historia y la franqueables que contengan el flujo de inmi- mismo no les es aceptable la coexistencia con venta de armas de distintos calibres, sin grantes que osen presentarse en las fronteras otros modelos culturales en desmedro de lo Emuchas limitaciones en varios estados de gringas, sobre todo si son gentes oriundas del particularmente estadounidense, lo que se rei- la unión estadounidense explicarían en gran Sur atraídas por la perspectiva de vivir el “sue- tera en series televisivas donde familias negras, parte las causas de las masacres perpetradas ño americano”. hispanas y asiáticas sólo conservan sus rasgos en Texas y Ohio, como antes con las escenifi- físicos, pero en todo lo demás actúan igual que cadas en diversas localidades de este país. Con Siendo una nación con un amplio mosaico de sus pares blancos, en un proceso de asimilación Donald Trump de presidente, esto parece in- inmigrantes, Estados Unidos implementa me- total que apenas deja espacio a un mínimo gra- crementarse. Los ciudadanos provenientes de didas que restrinjan el acceso y la permanencia do de diferenciación. otras nacionalidades y grupos étnicos han vis- de aquellas personas que, por diversos motivos, to resurgir con fuerza el odio visceral de aque- abandonan sus países de origen, a riesgo de No es difícil sustraerse a la idea que lo acaecido llos que proclaman que la identidad nacional perder la vida, en búsqueda de un mejor por- en Texas y Ohio responde a una manipulación estadounidense debe definirse a partir de la venir en la tierra del Tío Sam. Trump los tilda emocional de los ciudadanos estadounidenses, población blanca y de lo que ésta representa, de criminales que no merecen vivir en este país, identificando enemigos que atentan contra la por lo que a ella le corresponde —cual manda- llegándose al caso de ordenar la movilización estabilidad y continuidad de su modo de vida, to divino— mantener una presencia demográ- de tropas en los pasos fronterizos con México, lo que obligaría a muchos a respaldar cualquier fica hegemónica y el dominio absoluto de la encerrar a niños en jaulas y separar familias, con medida que se implemente para preservar, inclu- cultura y de la vida pública de su país. desenlperdítales que son reseñados por la pren- yendo la pérdida de sus derechos constitucio- sa sin mucho escándalo. Este comportamiento nales, como se aceptó con la Ley Patriota tras A este nacionalismo blanco (sentido y visto se halla en sintonía con el trato discriminatorio el derrumbe de las Torres Gemelas de Nueva como patriotismo por sus partidarios) se une, dado a las poblaciones autóctonas de lo que York. En este contexto, no podrían resultar más con poca diferencia, la acción de los suprema- hoy comprende el territorio estadounidense, oportunos los sucesos de Texas y Ohio, dada la cistas blancos quienes, por su parte, proclaman tanto como al dispensado a la población negra, urgencia de Donald Trump de convencer a los la creencia racista de que las personas blancas aún en tiempos modernos, lo que se extendió al electores de la necesidad de mantenerlo en la son superiores al resto de la humanidad. Entre amplio territorio arrebatado a México (como lo Casa Blanca para librarlos de estos y otros ene- unos y otros, el discurso extremista del actual prueba la masacre en El Paso, Texas). Aún más: migos, declarados o potenciales, incrementado inquilino de la Casa Blanca ha tenido buena se podría razonar que ello obedece a la con- sus prejuicios y temores, como lo hace su gran receptividad, estimulándolos a actuar. De he- vicción teológica de cumplir un “destino mani- industria ideológica a través de los diversos me- cho, su discurso (insensato para muchos, de- fiesto”, como nuevo pueblo elegido del dios de dios audiovisuales a su disposición. liberado para otros) ha contribuido a generar Israel, al cual le toca el rol de llevar la civiliza- temores de todo tipo y a reforzar la matriz de ción a todos los rincones de la Tierra, según sus opinión referente a la necesidad de muros in- propios patrones culturales. Quizás por esto * Rebelión.

del 18 al 24 de agosto de 2019 • www.la-epoca.com.bo | | 5 MACRI, EL FIN DE UN CICLO de puño y letra

esde aquel 2015 en que Macri derrotó 88% de su PIB y existe temor de que no pueda no sirve para resolver los problemas de las crisis al Kirchnerismo en Argentina y la dere- asumir los 191 mil millones de servicio de deu- económicas de la región y que existe una con- Dcha brasilera inició el juicio contra Lula da externa comprometidos hasta el año 2021, ciencia en la población de que el papel del Esta- Carla y el impeachment contra Dilma Rousseff que lo que pone a ese país en riesgo de default. do en la administración pública de los servicios Espósito concluye con el triunfo de Jair Bolsonaro, se Es decir, el macrismo deja un país en quiebra más importes como salud y educación son con- hizo un lugar común hablar de un fin de ciclo e hipotecado. quistas fundamentales que deben defenderse. Guevara * de la izquierda latinoamericana. Estos desalentadores indicadores económicos Sin duda el resultado de las elecciones prima- Muchos esperaban que en menos de seis me- llevaron a la población argentina el 11 de junio rias señala la fugacidad del ciclo conservador y ses los nuevos gobiernos de derecha barrie- pasado a una suerte de voto castigo extendido pone en duda la hipótesis del fin de ciclo pro- ran todos los avances de la última década de territorialmente contra el programa económi- gresista. Es muy probable que tenga repercu- gobiernos populares. Argentina se convirtió co de la administración Macri. Contrariamente siones en el destino de otros gobiernos como el globo de ensayo de un agresivo ajuste es- a lo que comúnmente se cree, los pueblos si el de Bolsonaro en Brasil, que pierde cada día tructural promovido por el Fondo Monetario tienen memoria y la memoria de la crisis pare- más legitimidad; asimismo es probable que in- Internacional, con medidas laborales, moneta- ce ser un motor muy poderoso en la definición cline el péndulo de las elecciones en Bolivia a rias y financieras regresivas que profundizaron del voto argentino. favor de Morales. las brechas sociales e incrementaron la pobre- za e indigencia, pero el globo se pinchó y la En el futuro inmediato el Fondo Monetario La corta era liberal argentina parece haber lle- sorpresiva derrota del partido macrista frente tendrá que reevaluar su estrategia para toda gado a su fin, sin embargo lo que le espera a a la fórmula del peronismo hegemonizada por la región. Por lo pronto el gobierno de Macri, la Argentina no es fácil. El nuevo gobierno de el kirchnerismo, parece poner en duda la fac- frente a su derrota en las urnas, reconoció el Alberto Fernández tendrá que enfrentar una tibilidad del programa fondo monetarista en fracaso de su programa e hizo lo que siempre dura negociación con el FMI que inevitable- toda la región. criticó al peronismo: propuso un paquete im- mente trae a la memoria la crisis de la deuda provisado de medidas “populistas” que consis- de los años 80. Nuevamente este país tendrá Si bien es cierto que Argentina vive una crisis ten en la congelación del precio de la gasolina que afrontar una deuda impagable con una económica que ya tiene por lo menos dos dé- y la postergación de las deudas fiscales y re- moneda totalmente devaluada. Fernández ne- cadas, también lo es que las medidas propues- parto de dinero a la gente a través de bonos y cesitará mucha musculatura política para sacar tas por la administración Macri acentuaron esa subidas de salario mínimo. a su país del agujero en el que el experimento crisis. Como resultado del paquete económico macrista dejó sumida la Argentina. implementado con ayuda del Fondo, este país Si hay alguna lección que puede sacarse de la tiene hoy un desempleo de 10%, una tasa de experiencia argentina es que ésta prueba una inflación del 45%, una deuda externa de casi el vez más que la ortodoxia del Fondo Monetario * Socióloga.

Primarias, Abiertas, Simultáneas, Obligatorias MACRI Y SU GOBIERNO Julio C. Gambina CASTIGADO EN LAS PASO

ra previsible la derrota de Mauricio Macri y su am- liderada por los Fernández disminuyó las diferencias de elec- No se deben esperar cambios sustanciales, solo intenta- pliada alianza contra la fórmula del peronismo he- ciones anteriores y acrecentó su caudal de consenso. rán sostener el rumbo hasta la entrega del gobierno. Ello Egemonizada por el kirchnerismo, pero no de la supone intentar contener la cotización del dólar a costa magnitud en que aconteció. La diferencia fue por 15,57 Se trata de un voto castigo extendido territorialmente y de las reservas y sustentando altas tasas de interés y el puntos, cuando en general se anticipaba una diferencia que actuó sobre una amplia base de sustento en grandes festival de las LELIQ. de 5 puntos porcentuales. En términos absolutos se trata ciudades y habilita un debate sobre el que hacer econó- de 11.622.020 (47,65%) a 7.824.996 (32,08%) votos 1. Son mico en la Argentina. El mensaje del oficialismo sugiere seguir dando batalla 3.797.024 votos más a favor de Alberto Fernández y Cris- electoral con el sostén económico del FMI en un marco tina Fernández de Kirchner. El discurso de Alberto Fernández, luego de conocido el de inestabilidad y volatilidad financiera que puede agra- resultado, defendió una postura favorable a la educación var las condiciones sociales de la mayoría de la población, Se trata de una diferencia prácticamente imposible de re- y la salud pública, al tiempo que fue crítico con la quita de especialmente con alzas de la cotización del dólar y su montar hacia las elecciones de octubre próximo, lo que an- derechos que suponen reformas laborales y previsionales. impacto en la inflación. ticipa una resolución electoral de renovación presidencial en primera vuelta, excluyendo la posibilidad del balotaje. Ni Ahora se espera que se explicite detalladamente la políti- Solo son las primeras impresiones de un acontecimiento sumando al oficialismo la totalidad de la votación restante ca económica, relativa al modelo productivo y de desarro- político, las PASO, que impacta en la disputa política más (Lavagna 8,22%; Gómez Centurión 2,63%; Espert 2,18%), llo, que satisfaga la demanda electoral de la abrumadora allá del fenómeno electoral y que interviene en el humor excluyendo a la izquierda (Del Caño 2,86%), alcanza para mayoría, lo que supondrá debates al interior de la coali- social por demandas económico-sociales que exigen in- contrarrestar la derrota de la fórmula Macri y Pichetto 2. ción. Vale recordar que la designación de Alberto Fernán- mediatas respuestas. dez para encabezar la fórmula supuso una ampliación por La derrota arrastró a la gobernadora de la Provincia de Bue- derecha de las alianzas electorales. Resulta interesante pensar el tiempo que se abre desde nos Aires, quien parecía imbatible hasta hace muy poco. ahora, ya hacia la elección de octubre y la asunción de El condicionante del acuerdo con el FMI es un asunto un nuevo gobierno el 10/12. La incógnita apunta a con- ¿QUÉ OCURRIÓ? ¿QUÉ OCURRIRÁ? esencial, no solo por los pagos comprometidos, sino por siderar como se procesarán estos días de transición a un las condicionalidades del ajuste y las regresivas reformas nuevo momento político en la Argentina. El factor económico ha sido relevante. La inflación, la estructurales. recesión y su regresivo impacto social determina el voto 1 Ministerio del Interior. Recuento Provisional de Resultados. Habilita- castigo a la administración Macri. UNA INCÓGNITA ES LA RESPUESTA das: 100.156 mesas. Computadas: 98.831 (98,67%). En: https://www. DEL GOBIERNO resultados2019.gob.ar/enr#/ (consultada el 12/08/2019) La conclusión es extensiva en todo el territorio, incluso en 2 Solo se consideran los votos de las 6 fórmulas presidenciales que aquellos distritos en que el gobierno mantuvo la primacía so- La primera fue de sorpresa y parálisis, con un Macri que sumaron más del 1,5% de los votos y por ende competirán en octubre bre la oposición peronista, Ciudad de Buenos Aires (44,71% solo atinó a sustentar la “apertura de la economía”, sin próximo. $ fórmulas no alcanzaron el piso necesario del 1,5% de la a 33,04%) y Córdoba (48,18% a 30,39%), donde la oposición asumir el rechazo del sentido principal del voto. votación.

6 | | www.la-epoca.com.bo • del 18 al 24 de agosto de 2019 LAVA JATO SE DESHACE Emir Sader * ¿QUÉ HACER CON LULA?

as revelaciones hechas por The In- Dalagnol, quizás esperando librarse de Es una entre tantas otras declaraciones sólo caerá Dalagnol o arrastrará consigo tercept-Brasil sobre las maniobras los actos punitivos. Lo cierto es que la imbéciles, que hasta periodistas de la dere- a Moro y, con los dos, a la propia Lava Lde los capos de la Lava Jato han te- demanda de la defensa de Lula de que cha se preguntan que es lo qué falla en el Jato. Con una Lava Jato debilitada, los nido, hasta ahora, resultados devastado- Moro sea declarado no apto para juzgar sistema político brasileño para que alguien capos de la operación se preguntan qué res para esa gran operación jurídico-po- a Lula y, de ese modo, invalidar los pro- así pueda ser elegido presidente del país. hacer con Lula. Ese intento de trasladar- lítico-mediática de la derecha brasileña. cesos coordenados por Moro en contra Se olvidan de que ellos mismos fueron una lo para que se encuentre en condiciones del expresidente, lo que supondría su parte fundamental del perverso mecanis- mucho peores, puede ser una respuesta. El carácter de manipulación de las leyes, puesta inmediata en libertad, está a pun- mo que impidió que Lula venciese las elec- Aunque no funcione, desviaría la aten- con total promiscuidad en sus formas de to de ser juzgada por el STF, que vuelve ciones en primera vuelta y abrió el paso a ción de los graves problemas vividos por acción y de carácter absolutamente par- ahora de sus vacaciones. una operación monstruosa que permitió el gobierno y de las revelaciones que tidista de persecución a Lula como su esa elección que deja el país abatido ante comprometen la imagen pública de los objetivo fundamental, han desvelado la En ese momento, una jueza estrecha- comportamientos que atentan contra el que los justicieros de la Lava Jato, hoy naturaleza real de la Lava Jato como ins- mente vinculada a Moro, decreta el más mínimo protocolo de un presidente. envueltos en acusaciones, procesos y trumento de la guerra de leyes (lawfare) traslado de Lula a Sao Paulo. A lo mejor posibles condenas en su contra. y de la guerra híbrida en tanto que nueva porque, con la segura sustitución de Da- Lo que todos se preguntan es si, frente estrategia de la derecha. lagnol en la coordinación de la Lava Jato, a las declaraciones y comportamientos teme perder el control de la operación. absurdos de los capos de la Lava Jato, tan * Rebelión. Como consecuencia inmediato, el cues- Un traslado arbitrario, sin alegaciones tionamiento del accionar de los dos que no sean el excesivo trabajo que tie- principales capos de la Lava Jato, Sergio ne la Policía Federal de Paraná. Moro y Deltan Dalagnol, se ha generali- zado. Sus primeras reacciones fue alegar La defensa de Lula recurrió inmedia- que no había nada de ilegal en lo que tamente la medida, incluyendo en sus habían hecho. Pero conforme se han argumentos la petición de habeas cor- difundido conversaciones cada vez mas pus a favor de Lula, que también tiene escandalosas, han pasado a intentar des- que ser tomado en consideración por viar la atención hacia el carácter supues- el STF. Así las cosas, los medios espe- tamente criminal de los hackers, al reve- culan que la jueza está compinchada lar sus conversaciones y poner en duda con otro juez de Sao Paulo para llevar la veracidad de los diálogos, alegando Lula a una cárcel común de la ciudad que podrían haber sido falsificados. de Tremembé, en el interior de Sao Paulo, institución que carece de celda Pero conforme los principales órganos de Estado Mayor, a la que Lula tiene de los medios de comunicación tradi- derecho como expresidente. cionales de Brasil —Folha de Sao Paulo, Veja, UOL, entre otros—, han empezado Mientras tanto, como si no fuera sufi- a analizar los documentos, contrastando ciente con todo eso, en este quilombo su veracidad antes de publicarlos, e in- que se ha trasformado Brasil, el gobier- cluso la Globo empezó a darles gran difu- no, Bolsonaro se ve obligado a respon- sión, ya nadie pone en duda la existencia der a algunas de las excentricidades de las conversaciones. que fue diciendo en los últimos días, intimado por el poder judicial. Una de En particular Dalagnol, que ha sido cues- ellas es la de que Fernando Santa Cruz, tionado por las formas de enriquecerse padre del presidente de la Orden de con conferencias como capo de la Lava los Abogados de Brasil (OAB) no murió Jato, así como con manipulaciones en torturado ni fue incinerado en una fa- contra de jueces del Supremo Tribunal brica de cemento, como dicen los pro- Federal (STF), ha estado en el centro de pios documentos de la dictadura, sino los escándalos. Hasta el punto de que ya que fue asesinado por sus compañeros no contesta las denuncias, prácticamen- de la AP (Acción Popular, movimiento te diarias, así como ya nadie, ni siquiera de católicos de izquierda), por haber sus aliados, dudan de que Dalagnol cayó desobedecido la orden de no viajar de en desgracia y será destituido de la coor- Recife a Sao Paulo. Lo dijo de forma dinación de la Lava Jato. agresiva, vengativa, en respuesta a la decisión de la OAB de no favorecer a Mientras tanto Moro se esconde, calla, su hijo, propuesto por Bolsonaro para intentando que las iras se concentren en ser embajador en EE.UU.

del 18 al 24 de agosto de 2019 • www.la-epoca.com.bo | | 7 Rememorando a nuestro Comandan- te en Jefe en una de las facetas más fascinantes de su vida, como lo fue su FIDEL, SENSIBILIDAD desbordada pasión por las ciencias y el lugar de estas en la consolidación del Y CONFIANZA EN LA proceso revolucionario cubano, cua- tro destacados científicos nos brindan CIENCIA JOVEN * sus testimonios sobre sus experiencias junto al excepcional hombre de ciencia que fue Fidel Castro Ruz.

l 29 de julio de 1981, en una exposición de nuevos desarrollos de equipos médicos EFidel se impresionó profundamente con las fotos de un niño malformado, al conocer que el objetivo del trabajo era evitar el dolor de una familia al tener un niño que naciera con una malformación grave y ofrecerles la posibi- lidad de un diagnóstico temprano para poder tener un niño sano y orientó: —Un solo niño que podamos evitar con estas malformaciones vale la pena cualquier esfuerzo—.

La confianza y el estímulo de Fidel convirtie- ron el entusiasmo de aquel pequeño grupo de jóvenes en un programa de alcance nacional, que fue, además, el inestimable estímulo de la realización de los sueños de los jóvenes cien- tíficos.

Cuando la RDA suspendió la colaboración y nos privó de las partes ópticas y de mecánica de precisión y nos negamos a renunciar muchos le dijeron: “Esos muchachos están locos…” Fidel Pudiera parecer exagerado para los que no lo Una vez más Fidel estuvo más seguro que era el único completamente seguro de que po- conocieron, preguntar una cifra y semanas des- nosotros de las grandes metas que su “Joya dríamos hacer todos los equipos por nosotros pués al conversar sobre la misma rectificar un de la Revolución” podría vencer. En Venezue- mismos en Cuba. Esa confianza de Fidel con- error de un decimal de la que le había dado an- la se han instalado y mantenido más de 200 dujo a la construcción, con ejemplar ejecución, tes. Con igual detalle se interesaba por los por- laboratorios con Tecnología SUMA® en Ba- del Centro de InmunoEnsayo, al que calificara menores de la investigación, fascinado con las rrio Adentro y el Ministerio del Poder Popular el día de su inauguración como “Una joya de la nuevas ideas, de la producción de la exportación para La Salud. Revolución”. Durante la construcción del Cen- y de los más mínimos detalles de nuestras vidas. tro Fidel y sus invitados lo visitaron decenas de Al salir me dejó el resultado de uno de sus veces, para animar, orientar, preguntar, mucho En agosto del 2004 se produjo su última visita al sueños, su ejemplar, el primero, del libro Voces preguntar y después comprobar y controlar. CIE. En la tarde, de improviso, la gente apresura- del Milagro. da dijo: Ahí está Fidel. Nosotros habíamos pre- Investigar, desarrollar nuevos métodos y equi- parado condiciones para atenderlo en la planta Ya en la escalera se viró y me preguntó por las pos, pero no prototipos, sino producciones baja y evitarle las escaleras, pero nada, cuando matas de plátano burro que había visto y de en serie, investigar, producir y en cantidades reaccionamos ya estaba en la planta alta. las que había comido en mi casa a principios que permitieran satisfacer las necesidades del de los noventa, más de diez años atrás. Claro, país y exportar y colaborar con otros pueblos -No digas que estoy aquí hasta que te avise, le él ya sabía que no estaban y me preguntó nue- orientó y cerca de tres años después de su in- dijo al jefe dela escolta. Durante los primeros vamente cómo había seguido una de mis hijas, auguración se comenzaron a exportar equipos treinta o treinta y cinco minutos de las cercas que en una de sus visitas de aquella época te- que hoy suman cientos y más de 2000 instala- de cuatro horas y medias que duró su visita, nía un corsé de yeso. dos en Cuba. estuvo preguntando sobre el Centro, las nove- dades, las nuevas capacidades, el estado de las Eso también aprendimos de Fidel: “sensibilidad Preocupado por la alimentación de los traba- máquinas. De pronto y todo el resto del tiem- y confianza”. jadores del Centro, Fidel no preguntaba por la po explicando la Misión Barrio Adentro y su comida, llegaba a la cocina y ante la preocu- aspiración del impacto que tendría en la salud pación de algunos de sus “acompañantes” se y el bienestar del pueblo venezolano. No dio CUBADEBATE servía frijoles o lo que hubiera para probar, allí órdenes, nos hizo sus cómplices en ese sueño mismo de pie y con el plato en la mano, para de salud y vida. * Tomado de cuatro científicos cubanos recuerdan a Fidel y comprobar si estaban buenos y le preguntaba su estrecha vinculación con la ciencia. a algunos si el pollo que se estaban comiendo -¿Cuántos laboratorios tenemos en Cuba? Foto 1: Cuba 1981, el Comandante en Jefe Fidel Castro se inte- estaba bien cocinado. Si alguien era alérgico al resa por el funcionamiento de la tecnología SUMA y sus pescado se preocupó personalmente de que -167 Comandante. posibilidades, como parte de una exposición de resultados tuviera alternativas y se ocupó de verificar va- avanzados de las investigaciones en las Ciencias Médicas. rias veces que se cumpliera con esa indicación. -Entonces tenemos que instalar 200 en Vene- Foto: Archivo Cubadebate. zuela en dos años. Foto 2: El Comandante en Jefe Fidel Castro junto al director fun- Preocupado por las extensas jornadas de sema- dador del Centro de Inmunoensayo José Luis Fernández nas sin salir del Centro, mandó a todos para -Evalúen y digan lo que sea necesario para lo- Yero, exdirector General del Centro de InmunoEnsayo sus casas por unos días, para que descansados grar eso, con el entrenamiento del personal, de La Habana en la recién inaugurada la institución. Foto: pudieran pensar y rendir mejor. asegurar los reactivos y el mantenimiento. Archivo Cubadebate.

8 | | www.la-epoca.com.bo • del 18 al 24 de agosto de 2019 FIDEL Y LA PERMANENCIA EN EL TIEMPO

in importar el paso del tiempo, sus La moral y la ética tienen un lugar priori- ideas y su ejemplo permanecen, Fidel tario en el pensamiento de Fidel, la crítica SCastro cumple noventa y tres años y la autocrítica que puso al servicio de la de nacer y próximamente tres de entrar lucha, lo llevaron a rectificar sin temor al- con todos los méritos al parnaso de los gunos pasos dados que según los análisis pensadores revolucionarios y de haber y resultados se alejaban de los objetivos sido absuelto por la historia, ganando su esperados por la revolución, algo singu- lugar con la convicción irreductible de lar para un líder de su magnitud, pues a que las palabras han de ser acompañadas diferencia de lo que suele decirse en la por actos que las expliquen y las pongan propaganda capitalista sobre él, Fidel fue en práctica, materialización de la con- sensible a las necesidades del pueblo, se gruencia que José Martí sintetizara ma- mantuvo abierto al debate de ideas y a gistralmente al indicar que: “Hacer es la la confrontación del pensamiento con mejor forma de decir”. Fidel, alumno fiel la realidad, escuchó desde la base los ra- de Martí, supo poner en acción el ideario zonamientos y los sentires emanados del revolucionario cubano y latinoamericano, diario vivir, por eso, la moral ocupa un lu- reconociendo las aportaciones necesarias gar irreemplazable en su pensamiento de del marxismo y el cristianismo en su senti- un hombre dedicado a hacer con integri- do humano, el carácter híbrido de las ideas dad lo que sus ideales predicaron, sin trai- surgidas por y en la Revolución Cubana, ciones o claudicaciones en el beneficio pusieron desde su origen de cabeza mu- propio. Fidel fue y es ejemplo cabal de la chas de las formulas santificadas por la or- congruencia en el decir y el hacer, en el todoxia de izquierda, para demostrar que actuar ético y en la construcción de valo- ante todo, son los pueblos conscientes los res revolucionarios transmitidos al pueblo que hacen las grandes transformaciones y como guía para resistir y persistir a pesar no las explicaciones teóricas de escrito- de los embates del imperialismo como el rio o exportadas de otras latitudes pero bloqueo genocida o la propaganda negati- inadaptables a la realidad especifica. El va que a lo largo del mundo difunden los análisis concreto de las fuerzas producti- grandes consorcios mediáticos del capita- vas, las condiciones de vida, los niveles de lismo. El pueblo cubano ha demostrado en conciencia y la forma del régimen a trans- estos sesenta años de revolución una mo- forman fueron algunas de las valoraciones ral y una ética irreprochable que se inspira efectuadas por Fidel para poder concluir en la figura de su líder y otros próceres, el que sí era posible un proceso revolucio- Movimiento 26 de Julio, desde sus prime- nario en Cuba. La ruptura con las viejas ras acciones, se condujo con esa moral y tradiciones ortodoxas y esquemáticas es ética revolucionaria que le llevó a la victo- una de las primeras grandes enseñanzas ria definitiva. de Fidel; el puntual análisis de las condi- ciones concretas abre el camino para las La vigencia de Fidel está en su diálogo verdaderas revoluciones. permanente con la realidad, en el cues- tionamiento de todo, principalmente sus El pensamiento de Fidel es heredero de propias ideas, en la lectura y la relectura de la tradición latinoamericana y universal, los clásicos del pensamiento pero no para su espíritu integrador de los países de copiar y pegar, sino para desde lo concreto Nuestra América y del llamado Tercer aportar nuevas maneras de transformar y Mundo, así como la estirpe anticolonial y crear verdaderos cambios revolucionarios. antiimperialista manifiesta en sus actos e El reclamo que Fidel hizo a los intelectua- ideas, retoman los sueños de Simón Bo- les y artistas continua latiendo en el seno lívar, Andrés Bello, Francisco Bilbao, José mismo de nuestras sociedades, en las cua- Martí y José Carlos Mariátegui entre mu- les, el compromiso es igual o más urgente, chos otros, para sumarse a los preceptos en donde la palabra como las imágenes autóctonos conjugados con el marxismo- tienen que servir al bienestar, superando leninismo aprendido en el calor de las ba- esquemas, moldes, prejuicios y falsos pos- tallas, es decir, en la praxis verdadera de tulados, la propia definición de revolución la revolución latinoamericana, siempre y de socialismo fue puesta en cuestión por ponderando el humanismo en primer lu- Fidel y la Revolución Cubana. Los nuevos gar, al grado ejemplar, de que si bien du- proyectos socialistas y revolucionarios tie- rante sus años al frente de la Revolución nen en las ideas de Fidel enseñanzas indis- Cubana tuvo que enfrentar todo tipo de pensables a plantearse. El futuro mismo de ataques del imperialismo estadounidense, la humanidad ha de encontrar respuestas Fidel afirmó en más de una ocasión que: en las palabras de un hombre que revolu- “No somos antiamericanos. Somos antiim- cionó todo, hasta su propia esencia, negán- perialistas”. El respeto que sintió por los dose a ser monumento para permanecer en pueblos y su derecho a existir condujo sus el tiempo. pasos y lo sensibilizaron por encima de cualquier diferencia política o ideológica, algo que poco se ha entendido de la gran- CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS * deza del líder revolucionario cubano, otra de sus grandes enseñanzas para los futu- * Rebelión / Cristóbal León Campos es integrante del ros proyectos emancipatorios. Colectivo Disyuntivas.

del 18 al 24 de agosto de 2019 • www.la-epoca.com.bo | | 9 LO QUE EVO HACE BIEN Y MESA HACE MAL ¿QUÉ RESULTADOS ESTÁN DANDO LAS ESTRATEGIAS ELECTORALES?

El objetivo de toda campaña es per- ¿bajo qué condiciones? Preguntas urgentes para Comunidad Ciudadana. suadir (o manipular) a un electorado Pero primero, ¿qué es una campaña? Sucinta- que, se supone, dispondrá libremente mente, se la define minimalistamente como: de su derecho a votar a favor de una “El periodo que viene justo antes de que los opción. Es un momento de intensa ciudadanos tomen una decisión política real. Éste conocimiento general típicamente au- actividad proselitista por parte de los menta la atención de los ciudadanos hacia la política en relación directa a la proximidad candidatos interesados en ocupar es- del evento. Concomitantemente, la actividad pacios de poder y decisión, en el cual de campaña es más proclive a registrarse en la mente de los votantes a medida que el día movilizan todo los recursos que tienen de elección se acerca. Por lo tanto, hay una interacción entre el esfuerzo de campaña y la a su disposición, sean estos materiales, venidera ‘fecha límite’ del día de elecciones”.

humanos y/o simbólicos. Es mucho es- A esto se podría añadir que, además de tener fuerzo el que se invierte generalmente, un final (el Día D), también tienen un inicio, del cual debe estar consiente el aspirante y ac- aunque los resultados no siempre son tuar lo más apresuradamente posible. Por ello, tal vez no se puede culpar ni a Mesa ni al resto satisfactorios; esto depende de que tan de la oposición el haber iniciado tarde: las re- glas de juego dispuestas por el TSE a partir de bien se entienda las reglas de juego y la promulgación de la Ley de Organizaciones que tanto se aprovechen las ocasiona- Políticas, adelantaron el cronograma, aunque un instinto mínimamente desarrollado debió les ventajas que pueden dar algunas haberlo visto venir.

circunstancias, todo lo contrario de lo De todos modos, una campaña se define en- tre otras cosas por su intensidad, es decir, que hiciera hasta ahora la oposición. por cuan activos y efectivos lleguen a ser los candidatos en tres dimensiones que parecen a editorial del jueves 15 de agosto del ser determinantes en países como Bolivia, diario Página Siete es un buen punto de donde el voto es siempre más personalista Lpartida para reflexionar sobre lo que son que institucional: y cómo funcionan las campañas electorales. Titula “Hacer campaña con el dolor” y conde- a. Primero, la campaña territorial, que se na los intentos del presidente Morales para caracteriza por el contacto directo del endulzar su imagen ante la opinión pública, candidato con su base y los potenciales como: adoptar un perrito, jugar con niños y votantes y donde se movilizan principal- encabezar una marcha en contra de la violen- mente recursos materiales y humanos cia hacia las mujeres; todas acciones, que des- b. Segundo, la campaña en redes sociales de la lógica de quien la haya redactado, son y medios de comunicación, que es fun- indudablemente falsas e hipócritas, como si damentalmente la producción y difusión no estuviéramos en campaña. de mensajes o recursos simbólicos con el objetivo de persuadir o manipular la opi- Página Siete, por otro lado, ya no oculta ser un nión del electorado. medio en constante campaña contra el gobier- c. Y tercero, la campaña relacional, que no. ¡Y está en todo su derecho de hacerlo! Es consiste en establecer alianzas con dife- más, no se puede negar que como medio infor- rentes actores de veto o sectores influ- mativo es casi siempre bueno, aunque al pare- yentes y numerosos de una sociedad, ge- cer no lo es tanto haciendo política; razón por neralmente negociando o estableciendo la cual las encuestas arrojan los números que pactos de lealtad. todos conocemos, con la última de CISMORI separando a Morales de Mesa con 11 puntos CONDICIONES DE ÉXITO: su preferencia; los famosos 35 y 30% de los que de diferencia, siendo éste último incluso peor. UNA GENERALIZACIÓN se ha hablado en los medios desde el año pasado, Tal vez es necesario repasar algunas cosas… donde, según dicen, hay 35% irrenunciablemente Entonces, ¿sirven las campañas? Para alivio a favor de Morales, 35% irremediablemente en ¿QUÉ ES UNA CAMPAÑA? de los nueve partidos en esta carrera elec- contra y 30% de indecisos. toral, adelantamos que para los autores que En El Estudio de las Campañas Políticas, los tratamos aquí: ¡sí, sí funcionan!, pero con lí- Pues bien, a pesar de éste hallazgo, los postulantes al autores Henry E. Brady, Richard Jhonston y mites, pues como afirma Hazel Gaudet en poder pueden estar seguros que su esfuerzo se verá Jhon Sides parten de una serie de preguntas “La opción de la gente”, una parte del electo- recompensado, aunque el alcance de lo que se pue- entre las cuales destaca una: ¿Las campañas, rado ya tiene una inclinación preestablecida de lograr o no está delimitado por algunos factores. sirven para algo? Y en caso de que lo hagan, y lo único que hará la campaña será “activar” Hay cierto límite para los sueños, como:

10 | | www.la-epoca.com.bo • del 18 al 24 de agosto de 2019 LO QUE EVO HACE BIEN Y MESA HACE MAL ¿QUÉ RESULTADOS ESTÁN DANDO LAS ESTRATEGIAS ELECTORALES?

c. La cantidad de recursos que se inviertan gico propio, pues mucho mejor. Piénsese en el en la campaña: Se ha demostrado, dicen nacionalismo étnico del MAS en el ocaso del Brady y compañía, que sea cual sea el régi- neoliberalismo racista: un éxito. men electoral en el que se dispute el poder (esto es, si es una democracia perecede- Y tercero, debe informar y movilizar: debe, de al- ra, a medias o vibrante y plena), el candida- guna manera, educar al público y encontrar un to oficialista siempre tendrá la ventaja por electorado al cual también debe mover hasta el simple hecho de ocupar el poder, y si se físicamente, utilizando los medios necesarios quiere hacer una diferencia, se deberá gas- y todos los recursos posibles. No sólo a los tar acordemente. convencidos, sino a aquellos cuya fe tambalea. Según los autores, el hecho de haber llevado a Factores a los cuales, de acuerdo a la experien- un cabildo a mil personas dará una impresión cia boliviana, se podría añadir: de fortaleza que, extrañamente, convencerá también a muchos indecisos. d. La legitimidad del sistema de partidos: Se puede ser un partido pequeño, de recursos De los tres principales candidatos, es eviden- escasos, reciente y bajo ataque del oficialis- te que Evo Morales es el único con capacidad mo, como lo fue el propio MAS en 2002, y de movilizar a la gente y no es una explicación aún así se puede ganar una elección depen- decir que solo se debe a su permanencia en el diendo de que tanto se haya agotado la fe gobierno. Morales y el MAS siempre tuvieron de los votantes en los candidatos de siem- capacidad de presencia y control territorial. pre. Si la gente se aburrió del juego o ya no cree en él, cualquier outsider o forastero se APROVECHAR EVENTOS Y convierte en algo a considerar seriamente. POLARIZAR

Esto último no sucede ahora, pues aunque Finalmente, los autores también señalan la im- Mesa lidera un partido pequeño, novato y, portancia de los eventos, los sucesos parte aguas según dicen, pobre, compite en un contexto o momentos de quiebre, que pueden ser utili- donde las personas aún creen en el sistema de zados por los candidatos para beneficiarse o partidos y, sí, a pesar de los resultados del 21F; perjudicar al rival. Piénsese en el caso Zapata o al menos, no están tan descontentos como de 2016; posiblemente la apuesta de la oposi- para salir a la calle y dar al traste con todo. ción también en estas justas electorales. Cau- tela, para el gobierno; confidencialidad para la LO QUE MESA HIZO MAL Y oposición. MORALES HIZO BIEN Añadamos una reflexión final, que parte de la Ahora bien, descontando aquellas variables que noción de clivaje. Tal vez la más pertinente e im- no podemos cambiar, entre las finitas pero de portante en éste artículo. La estrategia de todo todos modos extensas posibilidades de acción candidato debe ser, pues, es polarizar… es decir, que nuestros corredores tienen, los autores con abrir clivajes que lo separen de su competencia. los que iniciamos ésta reflexión encuentran tres Si no logran diferenciarse del resto mediante la tipos de acción que pueden hacer una diferen- priorización de un tema, entonces no polarizan cia y atraer un razonable caudal de votos hacia y si no polarizan no se convierten en una op- el molino propio, veamos cuales: ción, pues ser una opción significaría ser dife- rente. Mesa no polarizó el voto: pensó que el Primero, un político debe priorizar ciertos te- clivaje era la defensa de la democracia, luego del mas de una agenda colectiva que no siempre medio ambiente, luego la justicia, pero no dio al es pública, pero que debe interpretar. Debe clavo, y por falta de convicción. García Linera sí resaltar temas que le preocupan a la gente y lo hizo, aunque con una retórica anticuada, la adoptar una posición “popularmente acepta- de q’aras vs t’aras, pero polarizó. ble” al respecto. El cauto pachamamismo del gobierno y la economía verde de Mesa son, La agenda construida, muchas veces con muy por ello, una obviedad, algo que sólo un candi- buenas razones, por los intelectuales de la dato sin olfato olvidaría mencionar. Lo mismo oposición pudo polarizar al electorado y con- en cuanto a luchar contra la violencia de géne- vencer que había cosas que sí separaban a los ro o la necesidad de transformar radicalmente bolivianos unos de otros, y que era convenien- a. La cantidad de partidos: Si son muchos, los que la justicia, la salud y la educación. Mesa tuvo te apoyar al bando de Mesa; pero Mesa reco- disputan el poder al candidato oficialista se ve- sus aciertos, Morales y Ortiz también. noció algunos logros del gobierno, y aunque rán negativamente afectados; si son pocos, el se parapetó militantemente en la defensa de menos votado tendrá amplia ventaja de negocia- Segundo, un candidato debe persuadir (o ma- una democracia, (según él en peligro de muer- ción en caso de que se llegue a segunda vuelta. nipular si es que sus intenciones no son muy te, pero no para la OEA), aún eso lo hizo con b. La imagen preexistente de los candidatos: Una transparentes) no sólo a través del discurso poco entusiasmo, con poca intensidad; una elección puede ser una oportunidad para rein- sino también de las acciones y debe conven- elección tan decisiva como la que se viene en ventarse, pero si el candidato ya tiene un pasado cer. Esto es obvio, de que es él la mejor opción. octubre no era lugar para moderados. en la política deberá tomar en cuenta que aun- En esto, la elaboración de una propuesta que que la memoria colectiva suele ser de corta dura- parta de una lectura consciente de la realidad. ción, hay cosas que no se olvidan. Si la lectura coincide con el paradigma ideoló- JOSÉ GALINDO

del 18 al 24 de agosto de 2019 • www.la-epoca.com.bo | | 11 UNA NOCHE FELIZ, 70 DÍAS COMPLICADOS

La erosión de los votos oficialistas es en 2017. La resistencia a la reforma previsional, Ese 18 de mayo abrió una opción eficaz para equivalente a la devastación econó- y a una posible reforma laboral, chocaba con canalizar el rechazo a las políticas económi- la aceleración de las políticas económicas ofi- cas de Macri. La articulación de heterogenei- mica y social que atraviesa la Argen- cialistas. El rechazo a los aumentos tarifarios, dades encuentra una candidatura presiden- al ataque al salario, a la inflación creciente, a cial. Se forma así un Frente que no tiene una tina, dice el antropólogo Alejandro la megadevaluación, iba in crescendo. Sin em- única identidad. Porque la “grieta” siempre Grimson. El descontento se canalizó bargo, cuando la sociedad miraba las alterna- pregunta por la identidad: ¿sos kirchnerista tivas viables sólo encontraba la potente voz o anti? ¿Sos peronista o anti? El oficialismo en una opción política que articuló de Cristina Fernández de Kirchner que había dice que el Frente de Todos es kirchnerista. sido estigmatizada y considerada culpable sin Lo cierto es que el kirchnerismo es una fuer- heterogeneidades. El relato macrista una sola condena en su contra. La campaña de za sin la cual no existiría ese Frente diverso, estigmatización se extendió no sólo a todo el quizás el más amplio desde 2007. Pero no chocó contra una sociedad que ha- kirchnerismo, sino a cualquiera que criticara entender que Massa no se hace kirchnerista bía apoyado a Cambiemos en 2015 y al gobierno. Y el gobierno, que juró no sólo al apoyar a Kicillof, es no comprender lo que “pobreza cero” sino también “unir a los argen- está sucediendo. Y no comprender siempre 2017 pero que nunca dejó de debatir tinos”, acicateaba la “grieta” con eficacia sufi- contribuye a la propia derrota. ciente para seguir como primera minoría. sobre trabajo, educación, ciencia. No —ollo— El 18 de mayo pasado se produjeron dos ju- será fácil transitar los próximos meses gadas magistrales de Cristina. Comprendiendo Es sencillo percibir qué fue la peor de las tres y el gobierno deberá asumir la respon- la situación, lanzó la fórmula presidencial en- campañas electorales del macrismo. Se pue- cabezada por Alberto Fernández, quien había den mencionar hechos puntuales. La frase sabilidad de que el país llegue al 27 planteado el problema del siguiente modo: “sin que decía “Los argentinos unidos somos im- Cristina no se puede, con Cristina no alcanza”. parables”, ¿cuántos votos le llevó a Alberto de octubre y al 10 de diciembre de la Muchos alabaron la “movida de ajedrez”, otros Fernández? ¿Quién dijo que los argentinos no se burlaron. Casi tres meses después, podemos querían parar a Macri? Terminar una campaña mejor forma posible. considerar varios aspectos nuevos. El primero presidencial afirmando que una avenida de la es que Cristina Fernández de Kirchner cumplió Ciudad de Buenos Aires no se inunda más… na oleada imparable recorrió la Argen- el papel que se propuso a sí misma con aquella Claro que era una metáfora, pero no la enten- tina y otorgó un triunfo contundente decisión. Estuvo presente para que la principal dió nadie y lo que se entendió es que después Ual Frente de Todos. Ganó en 22 de las corriente política opositora, el kirchnerismo, de 4 años de ser presidente lo que tenía para 24 jurisdicciones, incluyendo Mendoza, Jujuy apoyara la fórmula y acompañara todo el pro- mostrar era su gestión previa. La lista de erro- y Santa Fe. Y con una excelente elección en ceso. Y lo hizo de tal modo que dejó espacio res está vinculada a que hay una creciente e los dos lugares donde no ganó, Córdoba y la suficiente para que Alberto Fernández se ins- irreversible pérdida de verosimilitud del relato Ciudad de Buenos Aires. La erosión de los vo- talara como candidato presidencial. macrista. ¿No fue sobreestimada la capaci- tos oficialistas es equivalente a la devastación dad e inteligencia electoral del macrismo? Sin económica y social que atraviesa la Argentina. Ahí se pudo percibir que había una segunda duda han hecho dos campañas técnicamente Entonces, este resultado inesperado en su am- jugada magistral, que ninguno de quienes impecables, pero también son ciertas otras plia magnitud por todos los actores políticos, escribimos aquel día habíamos entendido. Si dos cosas. Primero, aquellos contextos les ¿se explica sólo por el bolsillo? Las teorías que bien señalamos la trayectoria de Alberto Fer- eran funcionales para ese tipo de estrategia. buscan explicar el comportamiento electoral nández, su experiencia y el respeto que tenía Segundo, esta campaña tenía un problema: por única variable siempre fallan. Dicen que por parte de la dirigencia, no teníamos ele- Cambiemos (Juntos por el Cambio) gobierna la gente siempre le hace caso a los medios de mentos para prever un desempeño tan lúcido hace 4 años y sólo quiere ganar con promesas. comunicación (el domingo no sucedió), y a la y eficaz en esta primera etapa de la campa- Su eje había sido que esa coalición era sinó- elección siguiente que es sólo el bolsillo. Para ña electoral. Sus características de dirigente nimo de ética, el respeto a las instituciones… que el descontento económico evidente pue- moderado, razonable, cordial, eran conoci- Algo moralmente superior a grupos sólo preo- da canalizarse debe existir una opción política das. Pero había al menos dos aspectos que cupados por la economía y la heladera. ¿Puede viable y lo suficientemente confiable. no fueron entonces subrayados. El primero, haber democracia con hambre? ¿Cuál es la éti- sus cualidades para instalar temas de agenda, ca del aumento de la pobreza? Pero también Analicemos una serie de elementos. Primero, cambiar los ejes del debate político y retrucar sucedió otra cosa: error tras error y promesas el desastre económico de Macri superó las en tono cordial las falacias oficialistas (como incumplidas sucesivas, la pomposidad ética se peores previsiones de la llamada “campaña del lo hizo con Morales Solá, por ejemplo). Qui- reveló otra falacia electoralista. miedo”. Segundo, la sociedad que eligió el go- zás quedará en la memoria su frase sobre las bierno de 2015 y que le otorgó un nuevo triun- Leliq y los remedios a los jubilados, que gene- Juntos por el Cambio quería ganar instalan- fo en 2017, no había cambiado sus principales ró una respuesta del Ministro de Economía. do como agenda la corrupción o la seguri- valores. Quería reducir la pobreza y le creyó a Hasta allí su eje había estado en el armado po- dad. Convengamos que ni en uno ni en otro Macri. Seguía, en su gran mayoría, defendiendo lítico con los gobernadores y en la incorpo- le va bien al gobierno, pero varios medios los derechos humanos, la educación pública y ración de Sergio Massa. Desde ese momento oficialistas han instalado esa idea. Su prin- la ciencia. Le creyó en 2015 (“no voy a cambiar su eje fue cómo “encender la economía”, una cipal estrategia era no hablar de los proble- nada de lo que está bien”) y le volvió a dar una frase esperanzadora que llegó. Por otro lado, mas que aquejan a los argentinos: el bolsillo. chance en 2017. Una sociedad que en estos su contacto personal en sus recorridas por el Y concentrarse en decir que eso era culpa cuatro años siguió debatiendo sobre los mo- país reveló a un candidato con alta empatía del gobierno anterior (argumento que per- delos de país. Tercero, en 2017 la oposición es- y sensibilidad. Se puede decir que fue perci- dió verosimilitud día a día). Cuando Alberto taba fragmentada. Y en 2019 ofreció un frente bido como inclusivo, tanto emocional como Fernández mostró lo que se está pagando unitario en el que es necesario detenerse. racionalmente. Alberto terminó dialogando de tasas en las Leliq, al revelar que en diez con todos, los terminó sumando de verdad, días se iba el dinero necesario para pagar los El humor de la sociedad comenzó a cambiar convenció a los que dudaban de que el frente remedios de los jubilados, dio la clase más muy poco después del triunfo del oficialismo que se armaba podía gobernar. didáctica acerca de qué es la nebulosa timba

12 | | www.la-epoca.com.bo • del 18 al 24 de agosto de 2019 financiera. Así la agenda económica se abrió que un buen perdedor felicite a los ganadores? de diciembre en medio de una gran fiesta po- paso. Y el gobierno tuvo que discutir en te- Ayer Macri olvidó ese gesto en su discurso. pular. Para cualquier persona, sacar al país del rrenos en que no podía salir airoso. Mientras Alberto y Axel desplegaban discursos desastre económico y social en que lo sumer- contra la grieta y la venganza, cada vez más el gió el macrismo será un desafío inmenso. Se Un párrafo aparte merece la Provincia de Bue- gobierno quedó expuesto como el fogonero destruye rápido, se construye despacio. nos Aires. Nadie imaginó un triunfo tan con- de la grieta. tundente tampoco allí, en ese lugar clave para En este escenario, la elaboración de propues- la política argentina. A la oleada general, en ese Caen los mercados, sube el dólar. Quienes ayer tas políticas para la campaña y para el nuevo territorio siempre desafiante, se le agregó la pronosticaban una elección muy pareja, hoy di- gobierno se articulan de un modo muy estre- excelente campaña electoral de Axel Kicillof, cen que esto es la consecuencia de la elección. cho. Y su mayor desafío será que todas y todos que planteó hace tiempo la cuestión de salir Como si la oposición debiera gobernar. Quien los dirigentes comprendan qué es y por qué de la trampa de la grieta. Como un rockstar gobierna, planifica, y eso incluye que en de- triunfó el Frente de Todos. El éxito se basó en keynesiano, acusado de marxista por el macar- mocracia quizás el gobierno pierda la elección. la diversidad y en una síntesis superadora de tismo vernáculo, Kicillof ganó espesor en sus Mientras se viva en democracia, eso siempre las diferencias: para sostener la heterogenei- recorridas por cada pueblo. Que incluyeron puede suceder. Y eso no exime al gobierno de dad habrá que apostar al diálogo creativo y al en más de un caso a los clubes y sindicatos y sus responsabilidades. Macri es responsable de trabajo desde la dirección política del gobier- hasta productores agropecuarios. Creció en lo que suceda en Argentina hasta el 10 de di- no. Esta unidad lograda, y aquella que se pueda varios aspectos. Conocido por emocionar y ciembre. Que lo haya hecho de modo pésimo seguir ampliando en un proyecto de desarrollo hablar extenso, escuchó extenso. Y capitalizó hasta el 11 de agosto no lo autoriza a culpar con justicia social, será sobre la base de ideas esa apuesta en esta elección. a otro de sus propios desastres. De todas for- y de valores. mas, debe comprenderse que esta será una de —ollo— las batallas culturales y políticas centrales de El 11 de agosto se abrió una oportunidad his- estos días. Desesperado, el gobierno puede lle- tórica para la Argentina. Para desplegar todo El principal desafío para el gobierno es respon- gar a dañar más aún a la Argentina. Habrá varias su potencial, con lo mejor de sus tradiciones y der esta pregunta: para Macri, la competencia luchas de interpretación. Y más aún si la situa- con claridad acerca de los errores que no pue- y la gobernabilidad ¿son compatibles hoy? Las ción económica llega a complicarse mucho. den cometerse. Está en múltiples manos com- elecciones nacionales que elegirán al nuevo prender que serán tiempos delicados. Sólo si presidente constitucional serán en 70 días. Pa- Por su parte, el Frente de Todos tiene grandes hay una convergencia de responsabilidad apa- rece una eternidad en Argentina. El país nece- desafíos. No sólo para consolidar su propuesta sionada, de solidaridad, un gesto persistente sita que un gobierno que ha hecho las cosas de de unidad, de superación histórica de la grieta de colocar primero a la Argentina, sólo así esta un modo pésimo esté a la altura de gobernar y de encender la economía. También porque la posibilidad podrá ser aprovechada en todo su todavía durante 4 meses. La noche del domin- inmensa alegría que se apoderó ayer de los dos potencial de reparación y de construcción de go dio malas señales. Es el segundo escrutinio tercios de la Argentina que votaron para que un país justo, democrático, más igualitario. a su cargo y las dos veces hubo problemas con se terminen estas políticas económicas impli- la carga y publicación de datos, generando un ca que probablemente Alberto Fernández se daño a la institucionalidad. ¿No cabe esperar siente en el sillón de Rivadavia el próximo 10 ALEJANDRO GRIMSON

del 18 al 24 de agosto de 2019 • www.la-epoca.com.bo | | 13 14 | | www.la-epoca.com.bo • del 18 al 24 de agosto de 2019 AMÉRICA LATINA: DETRÁS DE LOS TRATADOS, LA INTEGRACIÓN DESINTEGRADORA

Nuestra América navega en las agitadas aguas comercio mundial. Se ha interpretado el desarrollo El fenómeno universal genera una tozuda persisten- como un aumento en la capacidad de competencia cia en la continuidad de sus errores, que lo podíamos del siglo XXI. Los problemas económicos y so- del sector exportador en aquellas ramas productivas ilustrar con la fórmula “concentración de la riqueza que se muestren capaces de incorporar innovacio- y expansión de la miseria”, lo que refuerza el elenco ciales siguen siendo muchos, complejos y di- nes tecnológicas. de pruebas acerca de la inviabilidad del actual pro- fíciles, una mayoritaria parte de la población yecto globalizador y profundiza la contradicción del Innovaciones que permitirían a medio y largo plazo capitalismo que no ha logrado resolver. Es decir, los sigue aún excluida de la democracia, el mer- participar con éxito en la división internacional de la mercados se contraen al compás de las políticas neo- producción, el consumo, los mercados y el trabajo. De liberales recomendadas. cado y la modernización. La dependencia, el esta manera se desarrollan relaciones desiguales y com- binadas, en cada una de las áreas del relacionamiento Por eso, no deberíamos olvidar el discurso político subdesarrollo, el desempleo, la marginalidad, internacional, es decir comercial, financiera, producti- emancipatorio del siglo XIX y estudiarlo con la óp- el analfabetismo y la pobreza continúan sien- va, y tecnológica, generando una subordinación cada tica del presente, como pensamiento vivo. No se vez mayor de nuestros países. trata de fundamentalismos pretéritos, ni de tradi- do las espadas de Damocles que acompañan cionalismo estériles. Dicho discurso avizoró peligros Independientemente de sus variables y al margen de y tendencias, que el siguiente siglo se desplegaron al nuestro accionar. Las políticas neoliberales los momentos históricos en que se ha planteado, pre- máximo. El proyecto de la segunda independencia y valecen argumentos que ponen énfasis en transforma- el ideal de unidad latinoamericano promovido por lo con sus efectos alienantes dominan práctica- ciones que modernicen el sector exterior con el fin de más avanzado del pensamiento decimonónico apa- mente todo el escenario mundial y por ende el mejorar su posición en el mercado mundial, y por ende rece hoy, lamentablemente inconcluso y alejado de los efectos de esa política se beneficiara en el conjun- la realidad. latinoamericano. to de la sociedad. Los beneficios así obtenidos servirán para incentivar la capacidad de inventiva y transforma- Pero cualquier estudio contemporáneo sobre el pro- ción de las estructuras industriales para la producción ceso de identidad política latinoamericana que ob- epasando el discurso político-social y económico interna, a fin de no rezagarse o desaparecer. vie o simplemente no tenga en cuenta un enfoque actual en la región se constata el debilitamiento, multilateral de la dependencia histórica de la región Rcuando no la ausencia, del postulado de la unidad Este relato de la modernización e integración termi- y sus disimiles incidencias en la praxis de los distin- latinoamericana. El discurso se ha concentrado en lo na- na por establecer una relación entre el mayor gra- tos gobiernos, será sin duda un estudio parcial, vul- cional particular y las escasas referencias a la región no do de competencia internacional y ritmos de cre- nerable que capta solo reflejos secundarios. trascienden el concepto de integración mercantilista. cimiento. El argumento es un excelente ardid para promover la integración que se torna viable por el El acceso a los mercados poderosos, de alto poder Esta visión de los hechos lo percibimos con frecuente nivel de homogeneidad que lograron tener los sec- adquisitivo (en crisis) es un objetivo acariciado por elocuencia en el acotado discurso de la integración, tores exteriores de los países latinoamericanos que los países en desarrollo. De hecho, en los discursos que no sobrepasa lo regional, el Mercosur, y más allá de han seguido las recomendaciones previas, del Fondo y en las declaraciones, la promesa del acceso a estos las buenas intenciones predomina una visión reduccio- Monetario Internacional, Banco Mundial, Organiza- mercados oficia como el elemento de persuasión nista, centrada en el aspecto económico y más estric- ción Mundial del Comercio, etc… utilizado para ablandar resistencias. tamente comercial. De esta forma América Latina quedaría integrada a par- Pero la promesa de “desarrollo” es otra promesa fal- En otras palabras, muchos de nuestros países conti- tir de su capacidad de adecuar sus exportaciones a las sa. Ofrece para los países pobres el nivel de vida y núan funcionando económicamente como simples demandas que establece el mercado mundial. Es decir, bienestar que ostentan las sociedades desarrolladas, colonias de la industria y las finanzas europea y es- un proceso de internacionalización por vía de las mul- lo que incluye el consumo y el despilfarro conoci- tadounidense. Se nos explica que las necesidades de tinacionales o de la mano de la globalización mundial dos. Se pretende ocultar que el desarrollo alcanzado nuestros países, y su momento histórico exigen un por la transnacionalización productiva, para avanzar en por los países centrales se obtuvo en sus orígenes y determinado realismo político. el reinado de la abundancia. actualmente aun se sustenta en la continua explo- tación del mundo subdesarrollado, la sobreexplota- Al menos este es el discurso que se desprende de los Ya en el año 1876, se realizaban las mismas propues- ción de los recursos y la contaminación incesante. tecnócratas de turno, entre otras cosas por su mani- tas, que eran el resultado de las reformas liberales de fiesta aversión a todo planteo ideológico, o por la des- la época apoyadas en el libre comercio que impulsaron ¿Qué sucedería si la contaminación existente, pro- calificación que se hace del mismo. los gobiernos a fines del siglo XIX. Por esta razón, es ducto de la forma de vida que disfruta una octava posible pensar que los resultados actuales que busca parte de la humanidad se multiplicara por 8? Ergo, Ante la actual coyuntura parece pertinente tomar algu- la modernización vía reformas liberales no tienen por no hay lugar para nuevos consumidores a la mane- na distancia para reflexionar sobre el aquí y el ahora. Para qué ser tan diferentes de los pretendidos durante el ra de las sociedades “desarrolladas” en su consumo, ello comenzaremos jalando el hilo que propicia en Amé- periodo económico de crecimiento hacia afuera. aunque se acuñe para simular mejor este hecho ina- rica Latina la urgencia de explicar la originalidad de la pelable, el concepto de “crecimiento sustentable”. región. Quizás allí encontremos razones de su continuo El libre comercio sigue siendo la piedra angular de esta caminar por derroteros donde la tragedia se muestra construcción. La base que sustenta esta concepción Los pueblos deben apurarse para impedir que los como un rasgo permanente, pero también donde otra es la presunción del absoluto y benéfico poder regula- gobiernos eternicen mediante acuerdos y tratados historia es posible, en pos de una vida digna, que emerge dor del mercado y la bondad de la especialización en los deseos del verdugo, quien pretende ejecutar una de manera recurrente como una utopía posible. la producción en función de las ventajas comparativas sentencia terrible: la extinción de nuestras naciones de que cada economía nacional goza. La idea central y sus humanos sueños de progreso. UNA ARGUMENTACIÓN ENTRE es que la competencia desata la innovación, eleva la MITOS Y EUFEMISMOS productividad y conduce al descenso de los precios. EDUARDO CAMÍN * Siempre se ha establecido una relación de causación En realidad, nos pretende enseñar de que la inter- entre modernidad y desarrollo económico, varia- dependencia es superior a la autonomía, la compe- * Analista uruguayo, acreditado en la ONU-Ginebra, asociado al bles que se han vinculado a una mejor integración tencia mejor que la cooperación y el consumo como Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico de las estructuras productivas de América Latina al ideal de vida. (CLAE, www.estrategia.la).

del 18 al 24 de agosto de 2019 • www.la-epoca.com.bo | | 15 NO ESTABA MUERTO, ESTABA DE PARRANDA (EL CICLO PROGRESISTA) *

o quisieron dar por muerto. La derrota del la traición del señor apellidado Moreno) contra En cualquier caso, si bien es verdad que nunca kirchnerismo en la segunda vuelta de las elec- Rafael Correa y Jorge Glas, en Brasil contra Lula, hubo tal fin del ciclo progresista, y que la his- Lciones generales (noviembre 2015), unido a la y en la propia Argentina contra Cristina. En Co- toria es dialéctica, un constante ir y venir de derrota del chavismo en Venezuela en las eleccio- lombia no necesitan perseguir judicialmente a la flujos y reflujos, una guerra de posiciones en- nes legislativas (diciembre 2015) y la pérdida del disidencia, porque asesinarla o desaparecerla sale tre distintos proyectos, es necesario recono- referéndum por la repostulación de Evo Morales tan barato como la impunidad. cer que por momentos el ciclo progresista se (febrero 2016) llevaron a muchos analistas de “fue de parranda”. Los gobiernos progresistas derecha, pero también de algunos sectores de la Por ese mismo motivo, la posible reelección de se acomodaron, y si bien es cierto que redistri- izquierda progre y académica, a decretar el fin del Macri en la presidencia argentina era un factor buyeron la riqueza y democratizaron el Estado, ciclo progresista iniciado por Chávez, Lula y Nés- clave y determinante en este momento históri- no generaron cambios culturales para sostener tor Kirchner en Venezuela, Brasil y Argentina en co. Revalidar en las urnas el proyecto político de dichos procesos. Se durmieron festejando los los últimos años del siglo XX y primeros del XXI. restauración neoliberal hubiera supuesto un duro cambios en la lucha institucional, dejando de golpe al ciclo progresista. lado la lucha ideológica o de masas. El argumento principal era que estos gobiernos progresistas, de izquierda y/o nacional-populares, Sin embargo, la aplastante victoria de la unión entre Pero siempre hay tiempo para corregir los erro- se aprovecharon del alto precio de los commodi- kirchnerismo y peronismo en las PASO, obtenien- res, aunque sea, como en el caso de la Argen- ties, y lograron apoyo popular mediante medidas do más de 15 puntos de ventaja sobre el macrismo tina, volviendo después de una travesía del de- asistencialistas de redistribución parcial de la ri- (casi 20 en el caso de Axel Kicillof sobre la actual sierto como la que han pasado el kirchnerismo queza. No tomaban en cuenta que los mismos gobernadora de la provincia de Buenos Aires María y el peronismo. Travesía en la que se ha demos- precios altos que pudieron tener los gobiernos Eugenia Vidal), y asegurando, salvo fraude electoral, trado la importancia determinante de los lide- del ciclo progresista también los tuvieron gobier- la victoria en primera vuelta, vuelve a dar un impul- razgos históricos, en este caso el de Cristina nos como Perú, Colombia, o un México donde so al ciclo progresista latinoamericano. Fernández de Kirchner. la tasa de extrema pobreza en 2018 (16,8%) es la misma que había en 2008, 10 años en los que El inminente desalojo del macrismo de un gobier- Si a una Argentina en la que, como dijo Máxi- la pobreza patrimonial se “reducía” del 49% al no del G20 deja más solo que nunca a Bolsonaro mo Kirchner la noche del triunfo en las PASO, 48,8%. Mientras tanto, en Bolivia, y en un lapso en Brasil, y entorpece la injerencia de Trump en “no se trata de reconstruir lo que fue, sino de de tiempo muy similar, la extrema pobreza pasa- América Latina en la medida en que el tercer país construir lo que viene”, se le suma el México ba del 38,4% al 15%. Es decir, la reducción de la latinoamericano del G20, México, ha recuperado la de López Obrador en pleno proceso de trans- pobreza y la desigualdad en cada país de América soberanía y ha dejado de tener una política inter- formación, y se mantienen los gobiernos de Latina no dependía tanto de los precios de las nacional subordinada al Departamento de Estado. Bolivia y Uruguay en este mismo 2019, cier- materias primas, como de una determinada vo- tamente encararemos un 2020 donde Trump luntad y políticas económicas y sociales. La derrota del macrismo es la derrota de un tiene muchas posibilidades de reelegirse, sur- modelo neoliberal que no encuentra un líder ni feando de nuevo una ola ascendente del ciclo Echando la vista atrás, Macri fue el primer, y úni- proyecto político que pueda darle continuidad. progresista. co, candidato de la derecha que pudo ganar por La victoria del kirchnerismo y el peronismo en la vía electoral a un gobierno del ciclo progre- las PASO nos enseña además la importancia de sista. Los demás gobiernos fueron desalojados la unidad del campo nacional-popular y de cen- KATU ARKONADA del poder mediante golpes de Estado (Honduras trarse en lo que de verdad le importa a la gen- 2009) o golpes parlamentarios (Paraguay 2012 y te: educación, sanidad, empleo o pensiones. * Dedicado a Gustavo Codas, uno de esos compañeros Brasil 2016), a los que se le sumó el lawfare, la Los bienes comunes que el despojo neoliberal imprescindibles que hicieron posible el auge del ciclo persecución judicial en Ecuador (agravada por va recortando. progresista latinoamericano.

16 | | www.la-epoca.com.bo • del 18 al 24 de agosto de 2019 LA MINA DE SIGLO XX Y LA REVOLUCIÓN NACIONAL

as minas de estaño se caracterizaron por huelga general indefinida significaba detener el implantar el sistema capitalista en la explo- aparato productivo estatal y la caída del régimen. Ltación minera, a partir del descubrimiento El presidente de Estados Unidos John F. Kenne- de la veta La Salvadora por Simón I. Patiño. El dy, observó las intenciones del presidente Víctor capitalismo de enclave dejó atrás a la vieja es- Paz de buscar cooperación rusa para instalar hor- tructura semifeudal de Bolivia. Simón I. Patiño, nos de fundición y un crédito de 150 millones Maurice Hochschild y Carlos Víctor Aramayo, los de dólares, “amenaza” comunista que motivó a “Barones del Estaño”, dominaron la vida política Kennedy a desarrollar una estrategia mediante nacional, cooptando una élite intelectual “La Ros- tres acciones: Alianza para el Progreso, Acción ca”. “Esa gran burguesía minera se transformó en Cívica de las FF.AA. y el Plan Triangular con el función de su poderío económico y de su hege- objetivo político de eliminar el Control Obrero, monía política en la beneficiaria exclusiva de los erradicar el comunismo de las minas, retirar cin- esfuerzos económicos de toda una nación” 1 , fe- co mil trabajadores y despedir —o eliminar— a nómeno conocido como el Superestado Minero. líderes sindicales de izquierda.

El desarrollo capitalista transformó las fuerzas EE.UU. siguió el curso de la revolución boli- productivas con la politización temprana de la viana y por medio de una labor de inteligen- clase obrera en las minas de estaño, que generó cia controló a la dirigencia movimientista. La una vanguardia minera con conciencia de clase supuesta modernización y desarrollo del Estado que combatió al Superestado Minero, hasta provo- escondía el ariete político para neutralizar y li- car su caída. Organizados alrededor de la Federa- quidar el sindicalismo revolucionario y erradicar ción Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, el comunismo de las minas de estaño. La Alian- aprobaron en 1946, la Tesis de Pulacayo, adoptado za para el Progreso fue diseñada con un “barniz por la clase obrera como programa político que ideológico, formulado en un entorno estraté- propugnaba la nacionalización de los yacimientos gico de tinte anticomunista”, 7 “un Caballo de mineros, de propiedad de los “Barones del Esta- Troya que no tenía ninguna base económica ño”. El proletariado diseñó una estrategia política excepto destrozar el sindicato comunista y revertir con tres objetivos: a) un sindicalismo con una la nacionalización de la industria minera boliviana”. 8 “completa independencia de clase con referen- El Plan Triangular inició el proceso privatizador de la cia a los patrones y las organizaciones guberna- gran minería. El MNR se convirtió en un prisionero de mentales”, b) la formación de un bloque parla- la embajada norteamericana y rehén del Ejército re- mentario minero y c) la creación de una central constituido y “va rodando de capitulación en capitu- obrera que sostenga la política de clase. 2 lación”: se indemniza a los ex Barones del Estaño, de- creta la estabilización monetaria, aprueba un código La FSTMB se tornó en instrumento político, con del petróleo entreguista, abre las puertas a asesores y el intento de influir en la política nacional desde agencias neocolonialistas. 9 el Parlamento. El Bloque Minero Parlamentario, di- rigido por Juan Lechín (Senado) y Guillermo Lora El 4 de noviembre de 1964, con el apoyo de la CIA que (Diputados), “asumió como programa la Tesis de actuó detrás del “Comité Revolucionario del Pueblo”, Pulacayo, con la consigna de convertir el legislativo Barrientos golpeó a Paz Estenssoro e implantó una en tribuna revolucionaria”. 3 La FSTMB tenía la con- dictadura militar antiobrera. A partir del 4 de noviem- vicción que “la actuación parlamentaria trae venta- bre, EE.UU. tomó control de las instituciones políti- jas para los obreros”. 4 En esa estrategia política se cas del país. El jefe de la CIA en Bolivia, Sternfield “se muestra la influencia de la tendencia obrera del Parti- vanagloriaba de que hasta la muerte de Barrien- do Obrero Revolucionario a través de sus intelectua- tos en 1969, nada pasaba en Bolivia sin nuestra les orgánicos, como Guillermo Lora, quien sostenía intervención”. 10 que “la correlación de las fuerzas en pugna determina el carácter peculiar de una situación política dada. La táctica de la clase proletaria en general y de los mineros LUIS OPORTO ORDÓÑEZ * en particular, debe inspirarse en las características dife- renciales de un determinado momento político”. 5 * Magister Scientiarum en Historias Andinas y Amazónicas. Docente titular de la Carrera de Historia de la UMSA. El 9 de abril de 1952, el MNR tropezó con la fuerza del Fotos: Archivo fotográfico de Emilio Fernández A. movimiento obrero-popular, que actuó de forma inde- 1 Barcelli, A.: Medio siglo luchas sindicales en Bolivia. La Paz, BL, pendiente, proponiendo un nuevo modelo de acumula- 2015: 291. ción: el Capitalismo de Estado. Los mineros equilibraron 2 Rodríguez, G.: Motines, huelgas y revolución. La formación de la la correlación de fuerzas e intervinieron en la adminis- Las milicias armadas fueron establecidas formalmente conciencia e identidad minera (1825-1952). La Paz, BL, 2018: 343. tración de las minas con el “control obrero con derecho en la organización sindical minera. En Siglo XX estaban 3 Zelada, F.: Historia del Movimiento Obrero Boliviano. (100 años de verda- a veto” y el apoyo de las milicias armadas. El siguiente al mando del movimientista, Octavio Torrico. La CIA ca- dera historia) Resumen de cuatro tomos de Guillermo Lora. La Paz, Artes paso fue la creación de la Central Obrera Boliviana (17 racterizó su naturaleza y reconoció su importancia polí- Gráficas. 2013: 169. de abril de 1952), en el que la FSTMB obtuvo primacía tica, afirmando que las milicias desempeñaron un papel 4 Documentos del III Congreso de Trabajadores Mineros de Bolivia, en su conducción. “La gran conquista obrera de liber- importante en la victoria del MNR sobre el Ejército du- Siglo XX, 16 al 22 de mayo de 1946, citado por Rodríguez, op. Cit. tad sindical ha permitido a las clases trabajadoras entrar rante la revolución de 1952, considerándola como “ele- 5 Rodríguez, op. Cit.: 381. desde abril de 1952 en un febril periodo de organiza- mento paramilitar eficaz” y calificando a la milicia dirigi- 6 Informe de la CIA del 30 de julio de 1963. Field, T.: Minas, balas y ción y reorganización” (Barcelli, 2015: 306). El MNR fue da por comunistas en Siglo XX, como la mayor amenaza gringos. Bolivia y la Alianza para el Progreso en la era de Kennedy. La Paz, forzado a decretar las medidas revolucionarias de nacio- para la estabilidad del país. 6 BL, 2016: 87. nalización de minas y reforma agraria, luego de la toma 7 Field, op. Cit.: 440. de haciendas emblemáticas como Taraco y Ucureña, el Presionada por Estados Unidos, la revolución fue 8 Melvin Burke, funcionario de USAID. golpe más duro contra el viejo régimen pues atacó al cooptada por el MNR. La contraofensiva obrera hizo 9 Vera, 1969: 19-27 corazón del régimen feudal: la Hacienda. prevalecer el ‘poder dual’, por el cual la declaratoria de 10 Field, op. Cit.: 440.

del 18 al 24 de agosto de 2019 • www.la-epoca.com.bo | | 17 CERATICERATI

Gustavo Cerati nació un 11 de agosto una letra hipnótica, la compañía apostó a “” CERATI ESENCIAL como nombre del álbum y a “Persiana americana” de 1959 y murió un 4 de septiembre como primer corte. Las letras de este álbum fue- Desordené átomos tuyos para hacerte aparecer de 2014. El pasado domingo hubiera ron escritas por Cerati en una noche, en base a la (Cerati, Puente) música que realizó con los otros Soda. La diná- cumplido 60 años. Calificado como el mica y tensión de la grabación dejaron a Cerati Cerati no es . Nunca lo fue. La base internado en un hospital. Dos álbumes después rítmica y la solidez de las líneas de bajo nunca arquitecto del sonido por Charly García (uno en vivo, otro en estudio) y Soda Stereo dio fueron igualadas en la etapa solista de Cerati, a luz “Canción animal”. El álbum iba a llamarse sin embargo, Soda Stereo no hubiera podido dar compuso casi la totalidad de las cancio- “Tensión e integridad”, un título que retrataba la a luz a la elegancia de la etapa solista de Cerati. nes de Soda Stereo, y su repertorio solis- relación de los integrantes de la banda. Los roces Tres álbumes son esenciales: “Bocanada”, “Ahí entre Cerati y Alberti (el baterista) empezaron en vamos” y “Fuerza Natural”, tres ambientes. Bo- ta es impresionante. Este texto pretende las giras latinoamericanas y para muchos de los canada es como su nombre lo expresa, una bo- biógrafos del grupo fue uno de los motivos de la canada de humo, de aire, de oxígeno. Canciones ser una guía de inmersión a su música. separación de la banda, años más tarde. “Canción casi perfectas como “Puente”, “Raíz” o “Engaña”, animal” trae el mejor sonido de Soda Stereo, las canciones con capacidad de agitar un stadium mejores guitarras grabadas en canciones como como “Paseo inmoral” o de congregar a una or- SODA ESENCIAL “Sueles dejarme solo” o “Entre caníbales”, letras de questa sinfónica como “Verbo carne”. “Bocana- una alta calidad poética como “Hombre al agua”, da” tenía la misión de demostrar que Cerati no El riesgo es el camino mas intenso. Y sueles de- “Te para tres” o “Canción animal”, y clásicos como era Soda Stereo. Recuerdo que en esta etapa jarme solo. Afuera el frío embiste, adentro el “Música ligera”, “Mil años luz” o “Cae el sol”. Este casi se negaba a interpretar canciones de Soda, vértigo. Y sueles dejarme solo. álbum trae también la única canción que Soda prefería recodar registros solistas anteriores: (Cerati, Sueles dejarme solo) Stereo nunca toco en vivo: “1990”, tal vez por “Amor Amarillo” y “Colores Santos” (grabado su fuerte carga acústica y complejos arreglos de con Daniel Melero y algunos de sus temas to- Dos son los discos esenciales de Soda Stereo: coros. Soda Stereo grabó luego álbumes de im- cados con los mismos Soda Stereo, por ejemplo Signos y Canción animal. El primero definió el so- presionante calidad como el avanzado “Dynamo” “Vuelta por el universo”). “Bocanada” trae la me- nido de Soda Stereo, que ya tenía dos registros que trae una de las canciones más hermosas del jor etapa electrónica de Cerati con canciones en estudio previos que posicionaron a Soda Ste- repertorio de Soda llamada “En remolinos” o el como “Y si el humo está en foco”, pero la de- reo como un referente del rock en español, sin exquisito “Sueño Stereo” con temas tan simples y manda de que Cerati vuelva a las guitarras, a la embargo, Signos creo el sonido de Soda Stereo. complejos como “Zoom”, sin embargo, “Canción distorsión, la batería acústica, los hammond y los Guitarras, teclados hammond, pianos, bajos sóli- animal” basta para que Soda Stereo pueda decir pianos no se dejó esperar y en 2006 lanzó “Ahí dos, una fuerte batería acústica y una voz clara que compuso posiblemente el mejor álbum del vamos”. Como decíamos distorsión, guitarras, acompañada por arreglos corales precisos. Signos Rock argentino, a la par de “Clics Modernos” de es decir rock, pero también una balada icónica: trae canciones clásicas como “El rito”, “Persiana Charly García, “El amor después del amor” de Fito “Crimen”. Posiblemente las mejores letras se americana”, “Prófugos”, “Signos” y la canción que Paez o “Artaud” de Pescado Rabioso (Spinetta). encuentren en este disco: “Medium”, “Adiós” y disputaba el título del álbum “Final caja negra”. No es casual que cuando el sonido de Soda Ste- “Lago en el cielo”, alguna vez escuche que esta Cerati consideró a esta última como una de sus reo volvió en 2017 lo haya hecho de la mano de última canción la hizo pensando en La Paz. Con mejores canciones y la quiso como nombre del ál- otra de las canciones de “Canción animal”: “Sépti- “Ahí vamos” Cerati volvió a armar una banda de bum, pero “Signos” era una balada preciosa y con mo día” para el Circo del Sol. rock, convocó como guitarrista a Richard Cole-

18 | | www.la-epoca.com.bo • del 18 al 24 de agosto de 2019 man (de la formación original de Soda Stereo en comprender porqué Cerati es uno de los 1983), a Fernando Samalea (baterista de Charly grandes músicos de América, sin embargo, no García) y Twetty Gonzales (tecladista de Soda podría faltar mencionar otras canciones. Em- Stereo de los años 90). El éxito de “Ahí vamos” pecemos: “” del disco le permitió soñar con volver con Soda Stereo, y “” que junto con “Lo que Sangra, la así lo hizo, en 2007 los periódicos presentan una cúpula” y “En el borde”, presenta uno de los frase y tres siluetas: “me verás volver”, parte de la mejores registros logrados de Soda Stereo. letra de la canción “En ciudad de la furia”. Soda No el mejor, pero si entre los mejores. Stereo realizó 22 shows en 2007 en casi todas las capitales de América. Pero no hubo álbum Tampoco puede faltar “Cuando pase el tem- nuevo, sólo el deseo de recordar el sonido de blor”, “Juegos de seducción” y “Danza rota” Soda Stereo. El 1 de septiembre de 2009 Cerati del segundo disco de Soda Stereo “Nada presentó su nuevo disco solista “Fuerza natural”, Personal”, o la canción elegida por Mercedes un disco con un ambiente complejo, pues trata Sosa para grabarla en “Cantora”, nos referi- de parecerse a un viaje, a una manera de relacio- mos a “Zona de promesas” que Cerati compu- nar la letra, la música con un sentido de vida. No so a su madre. hay hits en este disco, sólo buenos temas, desde “Deja vu” y “Magia” que presentan unas guita- Para muchos otros los mejores discos de Ce- rras estilizadas hasta la hermosa balada acústica rati son sus proyectos electrónicos con “Plan “Cactus”. Se trata de 14 canciones elegantes, V”, “Ocio” y “Roken”, o el disco, avanzado para desde “Fuerza natural” que da nombre al álbum, su época, realizado junto a Daniel Melero lla- hasta la canción escondida que simplemente se mado “Colores Santos”, y estos muchos otros la llama “#” o numeral, Cerati despliega un soni- tal vez tengan razón, para muestra el sound- do propio, el sonido que había madurado desde track que hizo para la película “+ Bien” es es- “Amor Amarillo” su primer disco solista. pectacular.

Cerati se dedicó a presentar “Fuerza Natural” Aun hay más de Cerati, en diciembre de 2019 en una serie de conciertos por toda América, y se lanzará un nuevo disco en vivo, el registro el 16 de mayo de 2010 en Caracas (Venezuela) de los últimos shows donde presentaba “Fuer- sufrió un accidente cerebrovascular que lo man- za Natural”, y quien sabe tal vez en algunos tuvo en coma por 4 años hasta su muerte en años la familia y la compañía musical de Ce- septiembre de 2014. rati se anime a presentar algunos inéditos de Soda Stereo y de la etapa solista de Cerati. OTRAS CANCIONES Tarda en llegar, y al final hay recompensa, dice una de las canciones de Cerati. Dos álbumes de Soda y tres de Cerati: “Sig- nos”, “Canción animal”, “Bocanada”, “Ahí va- mos” y “Fuerza Natural” son suficientes para FARIT L. ROJAS TUDELA

del 18 al 24 de agosto de 2019 • www.la-epoca.com.bo | | 19 20 | | www.la-epoca.com.bo • del 18 al 24 de agosto de 2019 OBSERVATORIO ECONÓMICO

Del domingo 18 al sábado 24 de agosto de 2019 • Suplemento económico del semanario la época DOS MODELOS ECONÓMICOS ANTAGÓNICOS EN AMÉRICA DEL SUR

a semana anterior hemos expe- radores políticos en los países del ca- rimentado dos acontecimientos pitalismo periférico. En tanto que, los Lpolíticos en la región sudamerica- procesos progresistas deben responder na. Primero, el resultado de las prima- a proyectos nacionales que tienen por rias en la Argentina, con una derrota objetivo lograr el ejercicio de la sobera- catastrófica para el candidato oficia- nía económica y política, una visión de lista. Segundo, los resultados de una país inclusiva y democrática. encuesta en Bolivia, donde el candida- to oficialista gana cómodamente fren- En la Argentina, a partir de la asunción te a sus adversarios inmediatos. Dos del frente Cambio, por decisión de sus acontecimientos políticos que son gobernantes, han retornado al modelo posibles de entender desde las dinámi- neoliberal. Por su parte en Bolivia, por cas de sus bases materiales, desde los voluntad de la mayoría de su población, resultados que arrojan sus resultados se ha instalado un modelo económico económicos. Dichos resultados pue- progresista y políticamente inclusivo. den ser expresados a partir de variables Modelo social, productivo y comunita- macroeconómicas e indicadores socia- rio, en un Estado Plurinacional. les. Asimismo, dichos resultados sugie- ren un análisis comparativo entre los Algunos aspectos principales de dife- modelos económicos que se ejecutan renciación entre los dos modelos se en cada uno de estos dos países, dos exponen en el cuadro comparativo. modelos opuestos. Las diferencias expuestas en el cuadro La presencia de modelos antagónicos caracterizan el antagonismo de los dos en la región es una realidad histórica y modelos en estos dos países de la re- permanente en la región de Latinoamé- gión, Argentina y Bolivia. rica y el Caribe (LAC) Las fuerzas polí- ticas e ideológicas que asumen el poder Las consecuencias o resultados de es- político representan a grupos conservadores y/o pro- liberal responde a los intereses de fuerzas hegemó- tos dos modelos se consolidan en variables econó- gresistas. La dinámica de estos modelos, en los últi- nicas externas, impulsadas y apoyadas por intereses micas y sociales, de los cuales mostramos algunos mos tiempos, corrobora el contraste entre el modelo del capital mundializado y sus unidades económicas neoliberal y los modelos progresistas. El modelo neo- transnacionales, que utilizan a grupos serviles y ope- Continúa en la siguiente página

del 18 al 24 de agosto de 2019 • www.la-epoca.com.bo | | 1 [ análisis]

VARIABLES SELECCIONADAS EN AMBOS PAÍSES

El gráfico 1, muestra el comportamiento de la acti- vidad económica, en el caso argentino es muy fluc- tuante, volatilidad que muestra periodos negativos. En contra corriente, el modelo boliviano arroja como resultado sostenibilidad positiva de su activi- dad económica. Necesario aclarar que la fuente de datos es el FMI.

La estabilidad, la subida o baja de los precios de los bienes y servicios que consume la población, se conoce como inflación. Una subida generalizada de precios o inflación muestra cómo se hace dificulto- so el acceso al consumo. Inflaciones no controladas repercuten en la manifestación de ralentizaciones de la actividad económica, ver gráfico 2.

Con la información proporcionada por el FMI, es posible entender la crisis de la economía argenti- na, cerrando el 2018 tiene una inflación elevada e incontrolable. Al contrario de esos resultados, la inflación en la economía boliviana muestra un control y disminución. Sin embargo no se trata de disminuciones en el consumo de los bolivianos, basta ver el datos de la facturación de sectores im- portantes de consumo, como los supermercados y restaurantes que, subieron por más del 900%, entre el 2005 y el 2018, pasajes aéreos que se incremen- taron en 200%, en el mismo periodo.

Por espacios limitados en el medio, no podemos mostrar otros indicadores económicos y, hacemos referencia a un indicador social importante, el des- empleo, en el gráfico 3.

La implementación del neoliberalismo, como mo- delo en la economía argentina, arroja como efecto el desempleo, a contracorriente de estos resulta- dos el modelo económico boliviano muestra un desempleo menor, la tasa más baja entre todos los países de América del Sur, situación que requiere de mayor inversión productiva, tarea de las econo- mía: privada, estatal, comunitaria y cooperativa; es decir todos los agentes económicos de la econo- mía plural.

Más resultados comparativos entre estos dos mo- delos antagónicos serán expuestos por este inves- tigador en el XII Encuentro de Economistas de Bo- livia, a realizarse en 22 y 23 del presente mes de agosto en ambientes de la UPEA y la EMI, al cual quedan cordialmente invitados todos los interesa- dos.

W. ABRAHAM PÉREZ ALANDIA *

* Economista, miembro de la Red de Economía Crítica; docente investigador titular de la UMSA.

2 | | www.la-epoca.com.bo • del 18 al 24 de agosto de 2019 [ análisis] MAYORES INGRESOS PARA LAS ENTIDADES PÚBLICAS DE BOLIVIA pocos meses de las elecciones genera- a fortalecer la inversión pública y programas nacional; Bs362,6 millones para el Sector les, los analistas económicos de la vieja sociales. Educación; Bs285,8 millones a Obras Públicas Aescuela (neoliberales) afines a partidos para mantenimiento de tramos, telecomuni- de la oposición empiezan a desinformar a la Del presupuesto de ingresos a nivel conso- caciones y para la construcción de carretera población boliviana manifestando que esta- lidado, Bs1.166,9 millones pertenece a in- Ravelo - Sucre, entre las más sobresalientes; y mos atravesando una crisis económica, su- gresos corrientes, Bs4,1 millones a ingresos Bs106,74 para el Sector Salud para el Sistema puestamente hay menores ingresos, motivo de capital y Bs3.084,2 millones a recursos Único de Salud Universal y Gratuito (S.U.S), por el cual se reduciría la inversión pública. registrados por fuentes financieras que co- servicios hospitalarios y de consulta externa, rresponde a Anticipos Financieros, Caja y programa de promoción y prevención del se- Mediante la aprobación de la Ley N° 1206 de Bancos, Cuentas por Pagar y Recursos De- guro social universitario, entre las más rele- 5 de agosto de 2019, de modificaciones al Pre- vengados de las entidades públicas, no pro- vantes a favor de la población boliviana. supuesto General del Estado 2019, se permite venientes de créditos externos. refutar esas aseveraciones falsas porque esta Por lo expuesto, se evidencia la aplicación del disposición legal contempla un presupuesto Es importante señalar que se incorporan recur- Modelo Económico Social Comunitario Pro- adicional agregado de Bs4.867,9 millones y un sos adicionales para inversión pública por un ductivo (MESCP) del gobierno nacional, la consolidado de Bs4.255,2 millones, que repre- importe $us 61,8 millones, el cual representa inversión pública está enfocada a impulsar el senta un incremento del 1,7% y 2,0% respecto un incremento de 1,2% con relación al presu- dinamismo a la economía nacional y fortalecer al presupuesto aprobado para 2019. En otras puesto aprobado 2019, que pasó de $us 5.323 la capacidad productiva. Por cuanto, es falso palabras, esta norma aprueba mayores ingresos millones a $us 5.385 millones. aseverar que la inversión pública reduce, cuan- para las Entidades Públicas de Bolivia. do se puede observar que incrementa en 1,2%. A nivel sectorial, los recursos son destinados Podemos observar que Bolivia a diferencia con prioridad al sector de Desarrollo Pro- de países vecinos (Argentina y Brasil) donde ductivo con Bs428,3 millones, principalmen- SILVIA EUGENIA HUANCA CALLE * a la fecha efectuaron recortes presupuesta- te para la implementación de programas de rios, está priorizando los recursos orientados inversión pública de apoyo a la producción * Economista. EFECTOS DE FUSIONES Y ADQUISICIONES

“En Bolivia, los efectos económi- cicio empresarial, inclusive desde el punto co mil millones de dólares, equivalentes resultados débilmente positivos, hasta el de vista gubernamental con la supervisión hasta el 16% del Producto Interno Bruto +0,3% (Ej. Colombia). En Bolivia, los efectos cos de las transacciones en fusio- de leyes antimonopólicas o antipoder en en un período cercano a los 25 años. económicos de las transacciones en fusiones y nes y adquisiciones de empresas la concentración del mercado. adquisiciones de empresas están próximos a De manera histórica, en Bolivia, las mayores cero (impacto nulo). están próximos a cero…” Para el caso concreto de América Latina, operaciones F&A, se han reflejado en: Entel, los países en los que se ha observado los adquirida por Euro Telecom Intl en 610 mi- En consecuencia, el desafío y la alternativa mayores niveles de volúmenes de tran- llones de dólares (1995), dentro del sector de favorable para la promoción y evaluación n esta pequeña reflexión, se plantea sacciones se centran en Brasil, México, telecomunicaciones; Apex Silver Mines Ltd- de F&A, debería orientarse y direccionar- responder al cuestionamiento sobre Argentina y Chile; asimismo, los sectores San, misma que fue adquirida por Sumitomo se por el lado de la inversión privada y las Elos efectos económicos a partir de las más propensos a efectuar F&A están vin- Corpen 527 millones de dólares (2005) en el exportaciones para promover la actividad transacciones en Fusiones y Adquisiciones culados al sector de Telecomunicaciones, rubro de materias primas y minería. económica, adicional al tema de benefi- (F&A) de empresas. Para ello, se considera Energía, Sector Financiero y Materias Primas. cios y retornos empresariales. una publicación académica reciente de Los resultados y cuantificaciones eco- German Alarco Tosoni (2019), para países Para el caso de Bolivia, las F&A han repre- nómicas, señalados por Alarco (2019), de América Latina, incluyendo Bolivia. sentado un volumen promedio alrededor sugieren que las F&A en América Latina ROGER ALEJANDRO de los 230 millones de dólares por año, han evidenciado diversos resultados: unos BANEGAS RIVERO * Por otra parte, en economías desarrolladas, principalmente en el sector de Energía y negativos sobre la actividad económica la práctica en las fusiones y adquisiciones Electricidad; por lo cual, las transacciones (Chile, México, Perú), con contracción * Profesor de Posgrado en Economía y Finanzas, (F&A) es habitual y frecuente en el ejer- acumuladas F&A han reflejado más de cin- económica entre el -0,11 y el -1%; otros PhD. En Economía.

del 18 al 24 de agosto de 2019 • www.la-epoca.com.bo | | 3 [ actualidad]

YPFB inaugura la “Casa del Petrolero”, un espacio de capacitación teórica y práctica a estatal petrolera da Espacio académico prioridad a la formación La Casa del Petrolero cuen- de cuadros profesio- ta con cuatro aulas especial- nales. Yacimientos Pe- mente acondicionadas con Ltrolíferos Fiscales Bolivianos pupitres, mesas de trabajo, inaugura la “Casa del Petrole- proyectoras y acceso a inter- ro”, un espacio académico que net. Tiene, además, una sala ofrece gratuitamente capacita- de exposición de fotografías y ción teórica y práctica en gas otra con acceso gratuito a wi-fi y petróleo a estudiantes uni- para que los estudiantes inves- versitarios del sector estatal y tiguen y profundicen las mate- privado de la ciudad de La Paz. rias avanzadas e interactúen Los trabajadores petrole- con sus tutores. ros y técnicos en hidrocarburos Este espacio de formación son conscientes de la impor- profesional está ubicado en la tancia que tiene la formación calle Capitán Ravelo No, 2325 de jóvenes profesionales, es de la zona de Sopocachi de la por eso que con todo el esfuer- ciudad sede de gobierno. Los zo de los trabajadores del sec- interesados en acceder a es- tor, se crea la “Casa del Petrolero”. Las capacitaciones se realizarán de la mano tas becas gratuitas deben dirigirse a la dirección Esta iniciativa –sin fines de lucro- se con- de los mejores técnicos, especialistas e ingenie- mencionada. creta en el ámbito de la política empresarial de ros del área de hidrocarburos, con cursos 100% La apertura de este espacio académico es- responsabilidad social, que tiene por objetivo subvencionados por los trabajadores petroleros, tuvo amenizado por grupos musicales del mo- capacitar futuros profesionales de este sector en la perspectiva de formar una gran familia de mento. Similares centros se concretaron en Co- estratégico, entendiendo la importancia para el estudiantes que día a día se forman en nuestras chabamba y Santa Cruz, respectivamente, con país de contar con los mismos. aulas. resultados altamente satisfactorios.

Amaszonas anuncia nuevos destinos nacionales e internacionales a aerolínea boliviana Río de Janeiro y Foz de Iguazú, Amaszonas anuncia ciudades de Brasil a las que se tres nuevos destinos llegará desde Santa Cruz, don- para este último se- de Amaszonas tiene su “hub” de Lmestre del año, uno en Bolivia operaciones. y dos en Brasil. Este anuncio Por el momento están planifi- se hace en el marco de las ce- cadas como rutas de temporada lebraciones por su vigésimo de verano, ya que son destinos aniversario de vida. muy apreciados por los bolivia- Desde este viernes 16 de nos y los turistas de todo el mun- agosto inicia vuelos a Chimo- do, tanto por las playas de Río, ré, en la zona del trópico de como por las catataras de Iguazú. Cochabamba con dos vuelos Los vuelos a ambos desti- semanales que unirán esta nos de Brasil serán nocturnos ciudad con Santa Cruz de la y conectarán con toda la red Sierra y Cochabamba. Los de destinos de Amaszonas en vuelos hacia el Aeropuerto de Bolivia, Perú y Chile. “Estamos Chimoré partirán en horarios vespertino/noctur- Por su parte, Eddy Luis Franco, Gerente de generando un nuevo corredor turístico que podrá no los viernes y domingo. Relaciones Institucionales de Amaszonas, sostu- conectar Cusco, con Uyuni, Río de Janeiro y Foz “Saludamos el emprendimiento de Amaszo- vo que conocen del potencial turístico que tiene la de Iguazú, de manera que los principales destinos nas que con 20 años de experiencia es la aero- zona del trópico cochabambino y para ello creen turísticos de Sudamérica tendrán esta alternativa línea vigente más antigua de Bolivia. El servicio que se debe unir esfuerzos entre autoridades, de conexión, eficiente y con poco tiempo de espe- de vuelos al Trópico de Cochabamba fortale- turismo, hotelería y servicios para llevar más tu- ra, que busca Amaszonas”, agregó Franco. cerá el turismo y la generación de negocios”, ristas a esta zona. “Hemos identificado un sector Los tres nuevos destinos ya se pueden adquirir afirmó el Presidente del Estado Plurinacional de que por razones de trabajo se traslada hasta Chi- en tarifas promocionales, tanto en oficinas propias, Bolivia, Evo Morales, en la presentación oficial moré, así que confiamos en el pronto estableci- como en la página web o agencias de viajes. de los vuelos a Chimoré, añadiendo que con miento de esta ruta”, mencionó. este tipo de iniciativas se integra a Bolivia por Las dos rutas internacionales se realizarán Foto: Sergio De Urioste, presidente ejecutivo Grupo Amaszonas junto al aire y por tierra. a partir del 15 de diciembre de este año y son: presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales.

4 | | www.la-epoca.com.bo • del 918 al al 15 24 de de junio agosto de 2019de 2019