EMERGENCIA ETA/IOTA

INFORME DE SITUACIÓN FH

Noviembre 2020

EMERGENCIA ETA/IOTA

Guatemala es un país con alta exposición a riesgos naturales que pueden convertirse en desastres, como las inundaciones y deslizamientos de tierra que afectan a la población más vulnerable por la falta de ordenamiento territorial y falta de políticas públicas que prioricen la reducción de riesgos a desastres. El lunes 2 de noviembre el INSIVUMEH reporta que el huracán ETA alcanza la categoría 3 y se pronostica que afectará a Nicaragua y Honduras, el día miércoles 4 de noviembre, ya degradado a depresión tropical, ETA entra al territorio guatemalteco afectando principalmente los departamentos de Alta Verapaz, Quiché, Izabal y Petén. La semana siguiente se anuncia una nueva alerta del huracán IOTA categoría 5 el cual se disipa en El Salvador, sin embargo, las lluvias en el territorio guatemalteco han continuado. Los datos de afectados por ambas tormentas al 23 de noviembre, según reporte de CONRED, es el siguiente:  1,907,114 personas afectadas  316,730 damnificados por daños a viviendas  234,510 personas evacuadas  31,659 personas albergadas  99 personas desaparecidas  27 heridos  59 fallecidos Daños en infraestructura Según el consolidado de evaluación de daños en viviendas, realizado por CONRED, se reportan los daños leves, moderados y severos en los departamentos de Alta Verapaz, Izabal, Quiché y . Daños en vivienda: Alta Verapaz: 29,301 leve, 35,736 moderado, 2,741 severo. Izabal: 2,772 leve, 23,080 moderado, 60 severo. Quiché: 1,076 leve, 2,083 moderado, 244 severo. Huehuetenango: 1,348 leve 1,429 moderado, 1,368 severo. Daños en medios de vida Las familias que perdieron sus cosechas o cultivos por la tormenta tendrán una reducción marcada de sus ingresos y el estado de inseguridad alimentaria incrementará. El informe del MAGA del 16 de noviembre reporta el monitoreo de daños agrícolas en los departamentos donde se estableció Estado de Calamidad, en el mismo se detallan los impactos en los sectores pecuarios con la pérdida de animales en los siguientes mapas:

La tormenta Eta trajo la pérdida de activos físicos como herramientas, insumos agrícolas (semillas, fertilizantes, etc), animales de crianza, granos almacenados, pero también pérdidas económicas por los daños a sus cosechas. Dentro de las principales actividades que se pueden emprender para que las familias se recuperen esta: • Entregas de insumos productivos como semillas, abonos, herramienta, animales, etc. • Seguimiento técnico en el restablecimiento de sus unidades productivas agrícolas y pecuarias. • Mejorar el acceso a un capital financiero para invertir en la siguiente campaña agrícola. • Entrega de alimentos, kit de higiene, etc. • Vinculación a oportunidades de mercados.

ÁREAS DE INTERVENCIÓN AFECTADAS ALTA VERAPAZ

San Juan Chamelco 560 familias afectadas inundación/derrumbes 36 comunidades, 2501 personas afectadas. Santa Cruz Verapaz 195 familias afectadas inundación/derrumbes 14 comunidades, 1003 personas afectadas. Total de familias afectadas: 755

COMUNIDADES MÁS AFECTADAS San Juan Chamelco # de población afectada Chio 221 Chamisún 203 San Luis Popobaj 203 Lamá 192 Granadillas 153 San Marcos Chamil 141 San Bartolomé 140

Santo Domingo Secaj 126 Seoguis 124 Campat 115 Popobaj 91

Santa Cruz Verapaz # de población afectada Acamal 1 327 Chitul 262 Chicoyoj I y II 96 Arco Sacmes 66 Saquijá 72 Panaha 42

QUICHÉ Santa María 671 familias afectadas inundación/derrumbes 33 comunidades, 2501 personas afectadas. 158 familias afectadas inundación/derrumbes 11 comunidades, 994 personas afectadas. San Gaspar 106 familias afectadas inundación/derrumbes 11 comunidades, 1003 personas afectada. Total de familias afectadas: 935

COMUNIDADES MÁS AFECTADAS

Nebaj # de población afectada Palop Grande 1260 Xecaulvitz 350 Actxumbal 280 Palop Chiquito 210 Salquil Grande 210 Parramos Grande 210

Sumalito 182 Xecotz 182 Trapichitos 175 Viucalvitz 133 Tu Qanal 105 San Miguel Xeo 105

Cotzal # de población afectada Villa Hortensia II 280 Santa Avelina 252 Villa Hortensia I 168 Quisis 105 San Felipe Chenla 70

Chajul # de población afectada La Perla 140 Ilom 105 Xix 105 Sotzil 70 Batzchocola 70 Chel 70 Santa Rosa Morelia 63 El acceso a las comunidades se encontraba obstruido por derrumbes y puentes destruidos, se recurrieron a medidas alternativas para coordinar las entregas en cada comunidad.

Puente colpasado, Salquil Grande, Nebaj.

Aumento del nivel del río en Chajul, Región Ixil.

Líderes comunitarios trabajando en la rehabilitación de caminos en Vicampanavitz,

Nebaj.

Coordinación con líderes comunitarios para entrega de insumos.

RESPUESTA RÁPIDA A EMERGENCIA Las principales necesidades identificadas, en coordinación con por el liderazgo comunitario, han sido insumos de primera necesidad (insumos alimenticios, frazadas, insumos de higiene y equipo de protección personal), rehabilitación de caminos, reubicación de viviendas, los insumos entregados hasta el momento han beneficiado a 740 familias de las áreas más afectadas de la región de Alta Verapaz y a 684 familias en la región Ixil, con una población beneficiada en ambas regiones de 6,067. Insumos de alimentos

Familias Alta 82 Verapaz

Familias Región 684 Ixil

Insumos de higiene y protección

Familias Alta 658 Verapaz

Familias Región Ixil 684

Insumos no alimenticios

684 Familias Región Ixil

Coordinación de respuesta vía aérea En coordinación con nuestros socios internacionales se hizo el traslado de kits de insumos de alimentos, kits de higiene e insumos no alimenticios a 350 familias afectadas de las comunidades de Saj Sivan, Laguna Batzchocolá y Batzchocola en Nebaj, Quiché.

Continuamos dando seguimiento a las necesidades identificadas en las comunidades de intervención para coordinar esfuerzos interinstitucionales y dar la respuesta oportuna, considerando las acciones de recuperación.