Jarochos.Pdf
LOS JRROCHOS B!BMOT Kf A INST. AJNTROPOLOGIA LOS JflROCHOS Jose Luis Melgarejo Vivanco Investigador del Instituto de Antropologia de la U.V. BIR^^Tfit-A Gobierno del Estado de Veracruz Xalaps, 1979 , ; • H'^ f J a • y. Los Jarochos Jes6 Luis Melgaraio Ytoanco Primara edic!6n, 1979 Mitora del Goblarao da Ver«*erus Xalapa, Yar. Liminar Para quien Ve la primera luz en el seno de una comunidad, esos aiios de la infancia constituyen su mayor y definitivo aprendizaje del mundo, del hombre y su cultura; mas, a principios del siglo XX, los habitantes costenos de los hoy municipios de Actopan, Alto de Lucero, Vega de Alatorre, Nautla, por su aislamiento, sentian ser extranos a la gente del Sur e ignoraban al Norte; no manejaban los vocablos: jarocho, sotaventino, aun cuando geografos y meteorologistas habian fijado en El Morro (Punta Delgada) la division costena de Barlovento y Sotavento; in- duso San Carlos (Ursulo Galvan), fundacion colonial con los apalachinos del presidio* de Panzacola, y La Antigua, eran, todavia, preponderant temente negros, en la cabecera de sus municipios. Fue posteriormente cuando, al cotejar elementos culturales para delimitar al territorio ja- rocho, este grupo debio agregacse al conjunto. De cualquier manera, el primer conocimiento sobre los jarochos fue producto de la herencia cul- tural, fenomeno cuya trascendencia telurica o antropologica no ha sido, todavia, ni analizado ni justipreciado en la valoracion de la comunidad, la region, o el pais. * Producto de las pcimerizas escuel^s rurales, foe necesario emigrar a Xalapa buscando completar la education primaria, con avidez por un mundo totalmente distinto al primer contacto; parecia insuficiente cual- quier tiempo aprehendiendo lo desconocido, magnificado en la lejania del abandono social y en el delirio por una no clarificada civilization.
[Show full text]