Boletín de Estudios Bedmarenses AÑO IV – Nº 4 (1/v/2018-31/III/2019) [IIª FASE]

REVISTA TORREÓN DE CUADROS- inestable y con el reto de hacerlo con el Gobierno más BOLETÍN DE ESTUDIOS BEDMARENSES. débil de la democracia -84 Diputados-, para finalmente convocar Elecciones Generales. Para ello necesitará de Año IV - Nº 4 (1/V/2018-31/III/2019) [IIª Fase] pactos cruzados para cada una de sus decisiones, en base La Edición de la Revista “Torreón de Cuadros”- a Reales Decretos. En ese ejercicio del poder, con un “Boletín de Estudios Bedmarenses”, en su IIª Fase, Gobierno que sorprendió a propios y extraños, de manera corre a cargo del Cronista Oficial y del Ayuntamiento. positiva, se iba a encontrar con escollos difíciles de DIRECTOR: superar, pues tenía, además de lo dicho, en contra el © JOSÉ MANUEL TROYANO VIEDMA. Senado donde el PP disponía de mayoría absoluta para CONSEJO DE REDACCIÓN: D. Francisco Reyes retrasar y dificultar iniciativas, como por ejemplo el “techo Martínez. D. Juan Guerrero Moreno. D. Juan del gasto para la elaboración de los Presupuestos Francisco Serrano Martínez. D. David Prieto López. D. Generales de 2019” y la Mesa del Congreso que Juan José Romero Amezcua. D. Francisco Navarrete controlaban PP y Ciudadanos. Hubo, también, una Medina. D. José Manuel Vega Rodríguez. Dª. Rocío situación novedosa: un Gobierno del PSOE con una López Delgado. Dª. Encarna Medina Arjona. D. Presidenta del Congreso del PP –Dª. Ana Pastor-. La Antonio García Martínez. D. Agustín Chamorro primera vez en España que el partido que gobierna tiene Medina y D. José Manuel Troyano Chicharro. menos diputados que el principal grupo de la oposición. DISEÑO E IMPRESIÓN: *Francisco Javier y José Tampoco nunca antes había cambiado el color del Manuel Troyano Chicharro. *Imprintalia (Madrid). Gobierno en mitad de la Legislatura y de forma tan Depósito Legal: J 148-2016. sorprendente, pues en sólo una semana se realizó el DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN PAPEL Y DIGITAL. traspaso de poderes entre el Gobierno saliente y el *La Edición de la Revista “Torreón de Cuadros” en su entrante. También ha resultado novedoso que un gobierno Iª Fase (1993-2015) -D. L. GR-922/93. ISSN. 1133-6218- desarrolle los Presupuestos Generales del Estado para salió a la luz gracias al trabajo del Cronista Oficial de 2018, que una semana antes había rechazado con una la Villa y el apoyo económico de muchas enmienda a la totalidad y que D. Mariano Rajoy Brey, del Instituciones, tanto locales como foráneas, a las que PP, logró sacar adelante. El propio Pedro Sánchez admitió quedamos muy agradecidos. Ahora, esta IIª Fase en la tribuna la "enorme dificultad" de su Gobierno, pero lo (2016-…) –D. L. J-148-2016-, cuenta con el apoyo situó en un contexto diferente en toda Europa, con económico del Ayuntamiento de Bedmar y Garciez. gobiernos en minoría y nuevos partidos y, que "la crisis *La Revista "Torreón de Cuadros"-“Boletín de institucional ha sido resuelta por los trámites legítimos que Estudios Bedmarenses”, acepta gustosa toda prevé la Constitución Española de 1978". Su intención fue, sugerencia, crítica y colaboración que se le ofrezca. y así lo hizo, la de formar un Gobierno monocolor, *La Revista "Torreón de Cuadros"–“Boletín de rechazando para ello las ofertas de Podemos para un Estudios Bedmarenses” autoriza la reproducción Ejecutivo de coalición. Tras ese logro inicial, D. Cristóbal parcial o total de los trabajos que en ella se publican, Montoro, Ministro de Hacienda del PP, natural de Cambil siempre que se haga mención de su procedencia y se (Jaén) fue sustituido por Dª. María Jesús Montero, natural indique el nombre del Autor. Esta Revista-Boletín la de Sevilla. Finalmente señalar que el PP, tras su salida del puede encontrar en la Página Web Municipal, así Gobierno, afrontó de manera urgente su regeneración, con como en la Web de bedmareños.com. el anunció de “primarias” para elegir al nuevo Presidente Nacional, mediante un sistema de doble vuelta, resultando *ÍNDICE.- Portada (Conmemoración del Hermanamiento elegido en el Congreso celebrado en Madrid los días 20- de Bedmar con Azagra: Monumento). P. 377. Créditos y 21/VII/2018, D. Pablo Casado, con el mensaje de Editorial. P. 378. Crónica Bedmarense (1/V/2018- recuperar los votos perdidos por la acción de gobierno en 30/IV/2019). P. 379. Apéndice documental. P. 519. El los años más duros de la crisis (2011-30/VI/2018), aunque mundo de Luis Alberto. P. 545. D. Rafael García habiendo logrado la superación de la crisis y dejar Navarrete. P. 549. 1987. P. 555. Movimientos en el 19.300.000 afiliados a la Seguridad Social y haber Registro Civil. P. 555. Nos dijeron adiós. P. 556. rebajado el paro en más de 10 puntos. ¡Suerte le Publicaciones. P. 558. Índices (2015-2019). P. 560. deseamos, desde estas páginas, al nuevo Presidente, por Imágenes significativas. P. 561. Contraportada. P. 568. el bien de España y de todos los españoles! Tras gobernar con los Presupuestos del PP, una política errática y un EDITORIAL intento más de diálogo inocuo con los independentistas Pedro Sánchez continuará en el Gobierno? catalanes, el 13/II/2019, la Ministra Montero, tras defender D. Pedro Sánchez Pérez–Castejón llegó a la los Presupuestos Generales del Estado, vio como 191 Presidencia del Gobierno, tras una Moción de Censura, y Diputados de la Cámara rechazaban dichos Presupuestos. la publicación del nombramiento en el B.O.E. y la toma de A la vista de ello y a la manifestación del domingo anterior, posesión el sábado 30/VI/2018 ante el Rey Felipe VI. Un Pedro Sánchez decidió dar por concluida la Legislatura y cambio en la Presidencia de Gobierno motivada por una convocó Elecciones Generales para el 28/IV/2019, con la moción de censura que puso fin al mandato de Mariano esperanza de ganarlas, según todos los sondeos. También Rajoy Brey por 180 votos contra 169 (PP, Ciudadanos, hemos de señalar que en diciembre hubo elecciones Foro Asturias y UPN) y una abstención (Coalición Canaria) autonómicas en Andalucía, dando la presidencia del –¡casi todos contra Rajoy!-. De esa manera el Secretario Gobierno de la Junta a D. Juan Manuel Moreno (PP), en General del PSOE, que contó con el apoyo de su partido coalición con Ciudadanos y el apoyo puntual de VOX para (PSOE), de Unidos Podemos, de ERC, de PNV, de la investidura. En España, veremos a ver lo que pasa el 28 Compromís, de PDeCAT, de Bildu y de Nueva Canarias se de Abril, con la esperanza de que nuestro Alcalde se convirtió en el nuevo inquilino de la Moncloa con el objetivo convierta en Diputado Nacional. ¡Suerte! El Director. de afrontar lo que quedaba de legislatura con un equilibrio CRÓNICA BEDMARENSE (1/V/2018-30/IV/2019). Por D. José Manuel Troyano Viedma. Cronista Oficial de la Villa. D. Antonio García Martínez. Periodista y Administrador de la Página Web “BEDMAREÑOS”. D. Luis Alberto Alcalá Martos y D. Antonio J. Catena Peñas. Concejal.

Homenaje merecido a una gran mujer trabajadora de Bedmar.-

Bandera de Bedmar (J.M.T.V., 1996).

La Asociación de Mujeres “Nuevo Renacimiento” de Bedmar, el 7/III/2018, con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, regaló una Placa a Dª. María José Viedma Rodríguez (Bedmar, 6/VIII/1922), por sus casi 96 años de vida en Bedmar, Anagrama y Leyenda oficial del Municipio de Bedmar con la excepción del periodo comprendido entre 1948 y del Ayuntamiento de Bedmar y Garciez (2017). y 1957, años en los que junto a su marido estuvieron domiciliados en la vecina villa de Albanchez de Úbeda, regentando un Comercio de Tejidos y Calzado, así como de un Bar. A lo largo de su vida, tras asistir a la Escuela, comenzó a trabajar en el Taller de Costura de D. Diego y D. Juan María Rodríguez Ortiz. Tras su casamiento con D. Ildefonso Troyano Navarrete se marcharon a Albanchez, donde éste, en colaboración con D. José Campano, Párroco de la Villa, organizó la “Hermandad de San Francisco de Paula”, con el fin de que se llevara un orden a la hora de hacer la Fiesta de Mayo, tomando como modelo lo que se hacía en su pueblo natal de Bedmar en la Hermandad de la Virgen de Cuadros. Tras su regreso a Bedmar, montaron un Comercio de Tejidos en la C/. Cuesta, 21, que en 1970 lo trasladaron a la C/. Ruiz de Alda, nº 18, donde previamente ella regentó una Tienda de Comestibles, hasta que se trasladó, de forma definitiva el referido Comercio, el cual regentó con su marido hasta el fallecimiento de este, ocurrido el 22/XI/1984. Es madre de 4 hijos, dos varones (José Manuel y Antonio) y dos hembras María Dolores y María José) y goza de una salud extraordinaria hasta el día de la fecha. ¡Gracias a la Asociación! Y ¡Enhorabuena a la Homenajeada!

Vistas de las históricas Villas de Bedmar (Jaén) y de Olimpiada Provincial y Nacional de Economía.- Azagra (Comunidad Foral de Navarra), Hermanadas D. Miguel Morales Marín, del IES “Juan López desde el año 2001 y amparadas bajo los sacrosantos Morillas” de Jódar, aunque natural de Bedmar y mantos de sus Patronas, la Santísima Virgen de procedente del IES “Accabe” de Bedmar y Garciez, Cuadros y Nuestra Señora del Olmo. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 379 donde cursó la ESO, obtuvo el tercer premio de la Provincia, como para potenciar haciendo de esta Fase Provincial de la Olimpiada de Economía que se Feria el mayor activo social para la puesta en valor celebró el 19/IV/2018 en el Campus de “Las de la cultura del Espárrago Blanco. Esta Feria sirve Lagunillas” de la Universidad de Jaén, organizada por de estímulo para el sector agro-alimentario de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Las nuestro Pueblo, siendo consciente de la importancia puntuaciones se conocieron en los primeros días del de la apuesta por este Sector para la creación de mes de mayo, quedando por delante de él: Dª. María empleo y la puesta en marcha de nuevas del Rocío Barroso Espinosa del IES “Auringis”, en plantaciones de Espárrago. primer lugar y en segundo lugar. D. Miguel Ángel Actualmente son muchos los vecinos los que Ramiro Ortega del IES “Santa María de la Capilla” de cultivan este producto generando empleo en Jaén. Estos tres alumnos participaron entre los nuestro pueblo (8.000 jornales) y tiene 100 días 25-27/VI/2018 en la Fase Nacional de la Hectáreas destinadas a una producción media de Olimpiada Española de Economía, en la Facultad 300.000 kilos de espárrago. Existe una Fábrica de de Ciencias Económicas y Empresariales de Conservas Vegetales (CONGANA), creando Santiago de Compostela (La Coruña), con todos empleo no solo durante la campaña de recolección los gastos pagados. Como uno de los 10 primeros del Espárrago sino durante todo el año. Además ganadores de la Fase Provincial, la Facultad de este año contamos con la puesta en marcha de una Ciencias Sociales y Jurídicas y el Colegio de Cooperativa que se suma al Sector con nuevas Economistas, fue premiado con un cheque-libro de plantaciones de Espárrago Blanco y el estudio de 60 €. Para poder participar en esta Olimpiada, tan otros productos Hortofrutícolas, SCA Hortofrutícola solo hace falta estar matriculado en la asignatura de COBED. Empresas ambas, las que complementan Economía de la Empresa de 2º de Bachillerato y el este Sector y necesarias para seguir estimulando el contenido del examen y su estructura es muy similar desarrollo económico de la Localidad. al establecido en las Pruebas de Acceso a la Durante esta 3ª Edición contaremos con Universidad en Andalucía para la asignatura de nuevas actividades programadas. Se llevaran a Economía de la Empresa. La Olimpiada de Economía cabo Encuentros con SHOWCOOKINGS, es un Concurso de carácter Académico y Educativo- demostraciones culinarias en directo en las que el Formativo que tiene como OBJETIVOS: “estimular el Espárrago Blanco es el principal protagonista, estudio de la Economía y de la Empresa entre los visitas a Empresas que dedican su actividad a la Jóvenes; divulgar su enseñanza e integrar los niveles elaboración de este producto, actividades para los educativo-formativos universitarios y del Bachillerato más pequeños, stands de venta, conciertos, etc. de Ciencias Sociales”. Esperamos contar con su asistencia y que las actividades programadas sean de su agrado. Un nuevo libro de D. Antonio Reyes Martínez.- Alcalde de Bedmar y Garciez. D. Juan Francisco Serrano Martínez”,

Saluda del Alcalde de Bedmar y Garciez con motivo de la 3ª Feria del Espárrago Blanco (Bedmar, 2018).- “Es una satisfacción para mí poder dirigirme a todos los participantes en esta Tercera Edición de la Feria del Espárrago Blanco de Bedmar (20- 22/IV2018), cultivo alternativo que se viene trabajando en nuestro Pueblo y que nos ha permitido complementar el desarrollo económico de nuestra localidad. Cada año trabajamos tanto para potenciar el cultivo del espárrago en el municipio y resto de la Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 380 Crónica en imágenes de la Festividad de San José Obrero, Co-Patrón de la Villa de Bedmar (1/V/2018).-

El Hermano Mayor, D. Antonio Catena, acompañado de sus familiares y amigos, esperando la Diana Floreada.

Hermanos Mayores de la Hermandad de San José Obrero y acompañantes, junto al Párroco, D. Juan Guerrero Moreno, tras la Fiesta Litúrgica.

La Asociación Musical “Jerónimo Caballero” de Bedmar, dando la Diana Floreada al Hermano Mayor, improvisando un baile al ritmo de un pasodoble.

Grupo de Hermanos de San José en la Fiesta lúdica de los 8 Hermanos Mayores en el Salón Marqués de Santillana de los Hermanos Canalejo Fuentes, sito en la Avenida Virgen de Cuadros de Bedmar.

El Hermano Mayor, D. Antonio Catena y su esposa La imagen de San José en el interior de la Iglesia Dª. Ángelita Peñas, preparados para la Fiesta Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Litúrgica en honor del Co-Patrón de Bedmar: San Bedmar, preparado en su trono para iniciar la José Obrero. Procesión que recorrerá las principales calles de la localidad. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 381 ENCUENTRO DE CRONISTAS OFICIALES. Los Cronistas de la provincia de Jaén se reunieron en el Antiguo Hospital San Juan de Dios, para homenajear a los Cronistas desaparecidos en 2016: D. Manuel López Pérez y D. Vicente Oya Rodríguez.-

Relevo de Hermanos Mayores en la Plaza del Ayuntamiento [Fondo Fotográfico de D. Antonio Jesús Catena Peñas].

Encuentro de la familia VILCHES-CABALLERO en Bedmar y Cuadros el 5/V/2018.- “Los Cronistas son las personas que reflejan la Historia y el pasado de los municipios”, artículo de la redactora del Diario “JAÉN”, Dª. Patricia González, del día 3/VI/2018, cuyo contenido es el que sigue: “La vida de los pueblos queda perfectamente reflejada en las palabras de una de las figuras más importantes dentro de sus vecindarios, los Cronistas. Personas que ponen sobre el papel la gran historia de cada Municipio Giennense y que se reunieron en Jaén para celebrar el XIV Congreso de Cronistas Oficiales de la Provincia de Jaén. Un encuentro bianual que pone de relieve la relevancia de esta vocación en la actualidad. En esta ocasión, la cita estuvo dedicada a homenajear a dos Cronistas que dejaron su huella marcada en la Asociación: Manuel López y Vicente Oya. “Fueron dos referentes, no solo por su rigor en la investigación y por sus publicaciones sobre distintos municipios de Jaén, sino también por el compromiso que han tenido con nuestra Asociación”, explicó Juan Infante, quien, desde ayer, dejó el cargo de Presidente de esta entidad en manos de Juan Carlos Castillo. Por su D. Juan Vílches Caballero junto a sus cuatro nietas parte, Juan Ángel Pérez, Diputado de Cultura, (Cuadros –Bedmar-, 5/V/2018). manifestó: “La labor que hacen los Cronistas de Jaén de compilación de información y de dejarla escrita en sus Crónicas es fundamental para conocer el pasado de nuestros pueblos, y más en una época tan convulsa como esta”.

Miembros de la familia Vílches-Caballero durante una Los cronistas de la provincia de Jaén se reúnen en el reunión familiar celebrada en Cuadros el 5/V/2018. Antiguo Hospital San Juan de Dios. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 382 El Cronista Oficial de las Villas de Bedmar recibe Cronistas oficiales de los pueblos, villas y ciudades el “símbolo-distintivo” del Premio Jaén de de la Provincia de Jaén asistentes al XIV Congreso - Investigación, 2014.- 2/VI/2018-, en el Patio del antiguo Hospital de San En los prolegómenos del XIV Congreso Juan de Dios, sede del I.E.G. de Jaén (Fotografía de Provincial de Cronistas Oficiales “Reino de Jaén”, D. José Manuel Troyano Chicharro). Tras la inauguración del Congreso se les hizo que se celebró el 2/VI/2018, celebrado en la Sede del entrega a los familiares de los Homenajeados Instituto de Estudios Giennenses, y dentro de la presentes, la señora Dª. Amparo Arandía, viuda de Asamblea General Ordinaria, se le hizo entrega a D. D. Manuel López Pérez y a D. Vicente Oya Jiménez, José Manuel Troyano Viedma, Cronista Oficial de hijo de D. Vicente Oya Rodríguez, los Bedmar y Garciez, del distintivo que acreditaba su Premiso Premio Jaén de Investigación Local de 2014, que no APCO-JAÉN a la Investigación Local, 2018, a , por el Presidente de la Asociación se había podido entregar en su momento. título póstumo Provincia de Cronistas ante las autoridades asistentes.

Dª. María José Sánchez Lozano (C. O. de Torres). D. D. Juan Infante Martínez, Presidente de la APCO Francisco José Pérez-Schmid Fernández (C. O. de “Reino de Jaén” entregando el galardón a D. José Aldeaquemada, Montizón, Santa Elena y Navas de Manuel Troyano Viedma, ante la atenta mirada de D. Tolosa). Dª. Laura Nieto Jaenes (Alcaldesa de Juan Carlos Castillo Armenteros, Catedrático de Valdepeñas de Jaén, al estar en dicho Ayuntamiento Historia Medieval de la UJA y futuro Presidente de la la sede de la APCO, hasta este día). D. Juan Carlos APCO “Reino de Jaén”, pues unas horas después fue Castillo Armenteros (C.O. de Torredelcampo y elegido por unanimidad (2/VI/2018). representante del Rector de la UJA), Dª. Adela Tarifa Fernández (C.O. de Carboneros y Consejera-Directora del IEG). D. Juan Ángel Pérez Arjona (Diputado de Cultura y Deportes). D. Vicente Oya Jiménez (Hijo de D. Vicente Oya Rodríguez). D. Ildefonso Alcalá Moreno (C.O. de Jódar). Srª. Arandía (viuda de D. Manuel López Pérez). Dª. María Teresa Murcia Cano (C.O. de Frailes). D. Juan Infante Martínez (C.O. de Valdepeñas de Jaén y Presidente de la APCO “Reino de Jaén”). D. Manuel Antonio Cardeña Perales (C.O. de Arjona). D. Antonio Recuerda Burgos (C.O. de Porcuna y Secretario de la APCO) y D. Antonio Garrido Gámez (C.O. de Ibros y autor de la Conferencia Inaugural). [Fotografía del Diario IDEAL- JAÉN].

Por tal motivo, minutos después, durante un receso del XIV Congreso, D. José Manuel Troyano Viedma fue entrevistado por la periodista Dª. Patricia González para el Diario “Jaén” el día 2/VI/2018.

En la lectura de Comunicaciones, además de la Conferencia inaugural que dictó el Periodista y Cronista Oficial de Ibros –en su día también fue Pregonero de las Ferias y Fiestas Patronales de Bedmar-, sobre el tema: “Periodismo y Educación. Vicente Oya Rodríguez y Manuel López Pérez, dos referentes de vocación y compromiso”, destacó la primera ponencia que defendió D. José Manuel Troyano Viedma, con el título: “Presencia activa en Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 383 Bedmar de dos fundadores de la Tertulia “El Oficiales “Reino de Jaén”. Y es que, como decía el Lagarto Bachiller”: D. Vicente Oya Rodríguez y D. último Cronista Oficial de la Provincia, D. Vicente Oya Manuel López Pérez”, cuyas palabras introductorias Rodríguez, quien le sobrevivió casi siete meses: fueron las que siguen: “Las “Cronicas del Jaén del “Manolo fue siempre un hombre sencillo, con una Siglo XX”, entre otras muchas cosas, nos dirán que personalidad entrañable y abierto a muchas el 20/III/1969 se hizo la presentación oficial de la inquietudes… y que ha dejado una huella imborrable Tertulia Literaria “El Lagarto Bachiller”, en el salón de en diversas instituciones de la vida cultural y religiosa actos del Casino de Artesanos de Jaén, una de Jaén”. institución que el 27/X/1968 había cumplido su primer Centenario, aunque ya en plena decadencia, pues desapareció, según D. Manuel López Pérez, en 1970. Una tertulia literaria, que estuvo conformada, entre otros por los siguientes prohombres de las letras giennenses: D. Juan Gutiérrez Toledano. D. Juan Eslava Galán. D. Vicente Oya Rodríguez. D. Manuel López Pérez y D. Juan Pedro Pérez Salas. Una tertulia de la que, ya en su primer año de vida, dio cuenta en las páginas del Boletín del IEG, nuestro querido y recordado Cronista oficial que fuera de D, José Manuel Troyano Viedma, Cronista Oficial de Martos, D. Manuel Caballero Venzalá, y, que cuatro Bedmar y Garciez, durante su intervención en el XIV años después, es decir, en 1971, D. Vicente Oya Congreso de la APCO “Reino de Jaén” (Jaén, 2/VI/2018). Rodríguez, uno de sus más preclaros componentes, También, hemos de señalar que en el XIV a juicio de D. Juan Eslava Galán, nos diese cumplida Congreso Provincial, celebrado en Jaén el 2/VI/2018, cuenta de la labor de la misma en las páginas del se eligió por unanimidad a la nueva Junta Directiva Diario “JAÉN”. Y así hasta 2016, año “horribilis” para de la APCO “Reino de Jaén”, para el periodo 2018- las letras y la investigación giennense, con la 2022, la cual quedó integrada por los siguientes desaparición de dos grandes Cronistas e asociados: Presidente: D. Juan Carlos Castillo Investigadores: Vicente Oya Rodríguez y Manuel Armenteros, Catedrático de Historia Medieval en López Pérez. En esta Comunicación que presento al la UJA y Cronista Oficial de Torredelcampo. XIV Congreso Provincial de Cronistas y como su título Vicepresidenta: Dª. María José Sánchez Lozano, nos indica, he querido traer a colación las presencias Cronista Oficial de Torres. Tesorera: Dª. María activas, que ambos Cronistas e Investigadores, Oya Teresa Murcia Cano, Cronista Oficial de Frailes. Rodríguez y López Pérez, tuvieron a lo largo de su Secretario: D. Victoriano Muñoz Rueda, Cronista vida con mi pueblo natal de Bedmar, como una Oficial de Los Villares. Vocal: D. Manuel Antonio muestra más de la gran labor que ambos Cardeña Perales, Cronista Oficial de Arjona. Vocal: desarrollaron en pro de la cultura de las tierras del D. Bartolomé Cartas Cartas, Cronista Oficial de El Santo Reino de Jaén. Un trabajo que va acompañado Mármol. Vocal: D. Jacinto Mercado Pérez, Cronista de una breve aproximación bio-bibliográfica de Oficial de Santisteban del Puerto. Vocal: D. Francisco ambos protagonistas en este XIV Congreso de José Pérez-Schmid Fernández, Cronista Oficial de nuestra querida Asociación Provincia de Cronistas Aldeaquemada, Navas de Tolosa, Santa Elena y Oficiales “Reino de Jaén”. Por último, quiero reiterar, Montizón. A todos ellos deseamos mucho éxito en su además de lo ya dicho en el día de hoy, que Jaén mandato y una fructífera labor1. perdió en un mismo año a dos grandes hombres hechos a sí mismos, dos giennense ilustres, que tenían el don de enseñar hasta a los amigos. Por todo ello y debido a sus sobrados y reconocidos méritos D. Vicente ya tiene su calle en Jaén y los “Amigos de San Antón” ya han expresado su intención de pedir para D. Manuel López Pérez una calle de Jaén que lleve su ilustre nombre. Una petición que, entre otras instituciones, cuenta ya con el apoyo de la Mesa de Gobierno de la Santa Capilla de Andrés y de la Junta Directiva la de la Asociación Provincial de Cronistas

1 La Nueva Junta Directiva de la APCO “Reino de Jaén” (2018- Cronista Oficial de Jaén y de Cambil y de D. José Manuel 2022) seguirá la obra que iniciaron en 1989 un pequeño grupo Troyano Viedma, Cronista Oficial de las villas de Bedmar y de de Cronistas Oficiales de los pueblos y ciudades de Jaén, Garciez, autor de los primeros Estatutos de la APCO “Reino comandados, entre otros por D. José Chamorro Lozano, de Jaén” y Miembro Fundador de la Asociación Nacional de Cronista Oficial de la Provincia, D. Vicente Oya Rodríguez, Cronista Oficiales (Madrid, 9-11/XII/1976) –hoy, R.A.E.C.O-.

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 384 Presentación de CULVE, 18 (Cultural Verano, 2018).-

En ese día tuvo lugar en el Parque de la Pililla

El 6/VI/2018 el Concejal de Cultura y Deportes, la ya tradicional presentación del Programa CULVE, D. Antonio Jesús Catena Peñas y la Concejal de 18 (Cultural Verano, 2018), la cual estuvo a cargo del Juventud y Festejos, Dª. María Trinidad Torres Alcalde, D. Juan Francisco Serrano Martínez, quien Amezcua, nos anunciaron la presentación del en su intervención realizó un balance exhaustivo de Programa CULVE, 2018, en el Parque de la Pilila a la inversión que el Ayuntamiento realiza en esta área, las 20,30 horas el día 13/VI/2018, con la presencia y del Concejal de Cultura y Deportes, D. Antonio del Alcalde y dar cuenta de la gran cantidad de actos Jesús Catena Peñas, quien dio cuenta de la amplia de todo tipo y para todos y todas, durante el verano. realización de actos de todo tipo que iban a tener Un documento donde lo tradicional y lo actual, en lugar a lo largo de los meses de junio, julio y agosto. cuanto a simbología se puso de manifiesto una vez más, como se ve en las imágenes que siguen:

El 13/VI/2018, tal y como se anunció en la En el Programa de Actos de CULVE, 2018, carta-invitación del día 6, se presentó el Programa editado por el Ayuntamiento de Bedmar nos completo de CULVE, Bedmar 2018, cuya portada es encontramos con los siguientes testimonios, además la que sigue y que fue patrocinado por las de un nutrido número de actividades. Dicho Programa instituciones cuyos logotipos aparecen en la misma, se inicia con los “Saludas” de la Concejala de en el pie, los cuales destacamos, por la importancia Juventud y Festejos y del Concejal de Cultura y que tienen para la cultura, el deporte, la juventud y Deportes, Dª. María Trinidad Torres Amezcua y D. los festejos tradicionales de nuestro Municipio. Antonio Jesús Catena Peñas, respectivamente (Pp. 4- ¡Gracias! 6). Le sigue el trabajo del Cronista Oficial de la Villa, D. José Manuel Troyano Viedma, quien en esta ocasión nos escribe sobre: “D. Vicente Oya Rodríguez (Cambil, 9/XII/1937-Beas de Segura, 11/VIII/2016). Cronista Oficial de la Provincia y su relación con el Municipio de Bedmar a lo largo de su vida” (Pp. 8-12). Después se van desgranando, una a una, todas las actividades programadas, hasta completar las 46 páginas del referido Programa.

Foto de familia del acto de Presentación del Programa de CULVE, 2018 (Fotografía de Jorge Balaguer del

Jesús). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 385 Estado de las obras de la entrada “norte” de Una ilustre pareja de Maestros Nacionales Bedmar a fecha 7/VI/2018.- Bedmarenses con una activa vida profesional y socio-cultural en Jódar y en Granada.-

D. Salustiano Sánchez Lanzas, junto a su esposa, Dª. Andrea Rodríguez Arévalo, en compañía de varios miembros de la Casa de Jaén en Granada, de la que es Socio, visitó el 9/VI/2018 la Cueva del Agua, el Santuario de la Virgen de Tiscar y el Museo de Rafael Zabaleta. De regreso a Granada, pararon en Jódar, para visitar la Parroquia Fotografías de D. Antonio García Martínez y el Castillo, sirviendo de cicerone, por los muchos [AntonioBedmarTigre, 7/VI/2018). años de profesión docente realizados en Jódar, ciudad de la que fue socio-fundador de la Asociación Saudar, de la que es Socio de Honor, tal y como se puede apreciar en las imágenes que siguen. Una visita que estuvo guiada por el Cronista Oficial de la Ciudad, D. Ildefonso Alcalá Moreno.

Visita al Santuario de la Virgen de Tiscar (Quesada) y Monolito de la isleta de la entrada “norte” de Bedmar. a la Parroquia de Jódar (9/VI/2018).

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 386 La Peña Madridista de Bedmar.- A partir del día 14/VI/2018 la Peña Madridista "Los Panciverdes" tomó la decisión de abrir la Sede de la C/. Rambla, para ver los partidos de la Selección Nacional, debido a que existen muchos usuarios que no reciben bien la señal de Tele 5 y con la esperanza de que los aficionados de “La Roja” puedan disfrutar de su juego y reclamar a las autoridades competentes se solucione, de una vez por todas, este problema de la señal de Tele 5 y la Cuatro. Los Socios de dicha Peña Madridista “Los Panciverdes” de Bedmar, se reunieron en su anual Asamblea General y celebraron los éxitos de sus Equipos de Fútbol y Baloncesto con una “paella” en la Caseta Municipal “4 de diciembre de 1977” el día 16/VI/2018. En la Asamblea se analizó la situación de la misma y se entregaron los carnets a los nuevos socios, al tiempo que se felicitaron por los grandes éxitos obtenidos por los equipos del Real Madrid durante la temporada 207/2018: Decimotercera Champions del Real Madrid FC. Décima Copa de Europa de Baloncesto y el 34 Campeonato Nacional de Baloncesto, que se culminaría el día 19/VI/2018. Al final, los Socios, dieron buena cuenta de la “Liga” y de la Paella gigante en la Caseta Municipal, donde estuvo presente el madridista panciverde y Presidente de la Diputación de Jaén, D. Francisco Reyes Martínez. A la finalización de los festejos organizados por dicha Peña, se hicieron la tradicional foto de familia.

(Imágenes obtenidas del Reportaje Fotográfico que publicó ABedmarTigre en la Web “BEDMAREÑOS” el 16/VI/2018). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 387 Elecciones para constituir una nueva Junta hemos decidido un grupo de personas presentar una Directiva en la Hermandad de la Virgen de terna avalada por un grupo inmenso de miembros de Cuadros.- la Hermandad. Dicha terna ha sido presentada y -Inicio del proceso electoral.- entregada a nuestro Párroco, D. Juan, de forma oficial 16/IV/2018.- Elecciones en la Hermandad de la el pasado 11de mayo. No nos presentamos a estas Virgen de Cuadros.- Elecciones con grandes proyectos ni el ánimo de El Hermano Mayor de la Hermandad mediante hacer grandes obras, solo nos mueve el sincero circular de fecha 16/IV/2018 se dirige a todos los deseo de servir a la Hermandad y al Santuario de Hermanos/as anunciando que “de conformidad con Nuestra Madre. Nuestro principal objetivo es hacer de nuestros Estatutos de los que se rige nuestra la Hermandad un lugar de convivencia, de encuentro Hermandad y cumpliéndose el periodo de tres años y de servicio entre todos los hombres y mujeres que para el que fue elegida la actual Junta Directiva, la la forman y hacer que el Santuario lo sintamos como misma reunida en fecha de 16/IV/2018, ha acordado la Casa de la Madre, nuestra casa. Solo nos mueven convocar a los Hermanos de la Hermandad de esos sentimientos. Esperamos contar con tu Nuestra Señora de Cuadros a ELECCIONES, a confianza. Nuestra Candidatura está formada por los celebrar Dios mediante, el día 16 del mes de Junio siguientes miembros de la Hermandad: Hermana del presente año del Señor de 2018, en horario de 19 Mayor-Presidenta: Dª. Ana Lorite Troyano. Vice a 22 horas en la Casa de Hermandad, sita en Avenida Hermano Mayor: D. Horacio Viedma Troyano. Virgen de Cuadros, nº 9 de Bedmar”. En ella se habla Administradora: Dª. Cristina Ruiz Martínez. Un del Censo de Hermanos con derecho a voto: Tener abrazo sincero desde el corazón de Nuestra Señora más de 18 años de edad y contar con un año de de Cuadros. antigüedad en la Hermandad. Un Censo que estuvo La 2ª Candidatura estuvo conformada por los expuesto al público entre los días 28/IV y el siguientes miembros de la Hermandad: Hermano 14/V/2018 de 20 a 21 horas, con el fin de corregir Mayor: D. Juan José Romero Amezcua. Vice- posibles errores y se validado, con posterioridad por Hermano Mayor: D. Antonio Medina Narváez. la Autoridad Eclesiástica. También se habla de la Administrador: D. Diego Rodríguez Valdivia presentación de Candidaturas y requisitos que han [Documento nº 1]. de reunir los Candidatos: La Junta Directiva habrá de ser elegida globalmente y estará conformada por un Presidente o Hermano Mayor; un Vicepresidente o Vice-hermano Mayor y un Administrador. El periodo para presentar candidaturas fue desde el 5/V hasta las 21 horas del 15/V/2018, siempre que reúnan los requisitos que se establecen en los referidos Estatutos (Mayor de 18 años. Residir en Bedmar. No ejercer cargo de dirección en partido político. Certificación de matrícula y aprovechamiento, al menos de la Escuela de Fundamentos Cristianos establecida en la Diócesis o acreditación de formación cristiana adecuada. Ser Hermano y comprometerse, en caso de no tener los cursos del Centro de Estudios Teológicos Pastorales, a terminarlos. Dichas candidaturas habrán de ir avaladas por el 10% de los Hermanos/as censados -Mesa Electoral.- con derecho a voto. Finalmente se explica el En efecto en la tarde-noche del sábado día desarrollo de las elecciones, el recuento y la 16/VI/2018, los Hermanos/as de la Virgen de proclamación de la Candidatura ganadora, Cuadros, que cumplían con los requisitos, pudieron levantándose acta de la misma, de la cual, una copia, votar en la Mesa que a tal efecto se constituyó en el sería enviada a la Delegación de Hermandades y Salón Parroquial de la Avenida de la Virgen de Cofradías de la Diócesis de Jaén. [Sello de la Cuadros, nº 9 de Bedmar, bajo la presidencia de la Hermandad y Firma del Hermano Mayor: D. Juan Señora Secretaria de la Hermandad y del Vocal D. José Romero Amezcua]. Alberto…, quienes aparecen en la fotografía que -Candidaturas.- sigue, en compañía con nuestro “reportero” y La 1ª Candidatura se presentó así: “En Bedmar a Hermano de la Virgen de Cuadros, D. Luis Alberto 9/VI/2018: Queridos Hermanos/as. Ante la Alcalá Martos. notificación con fecha 16 de abril, que nos hacía el -Proclamación de la candidatura ganadora.- Presidente de la Hermandad de Nuestra Señora de El 17/VI/2018, a las 6,09 horas, D. Juan José Cuadros, en la que se convocaban nuevas Elecciones Romero Amezcua, ganador de las Elecciones de la y que se abría el plazo para presentar Candidaturas, Hermandad de la Virgen de Cuadros, se dirigió con Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 388 esta palabras a los Hermanos y Hermanas de la y que escribiera dos trabajos sobre la devoción hacia misma desde su móvil (+34670350213): “Buenas la Virgen de Cuadros en dicha villa y que presentó en noches. Os comunico que ayer tarde se la IVª Asamblea de Estudios Marianos (Bedmar, 28- celebraron las elecciones en nuestra Hermandad. 30/X/1988), se encontraba ingresado, desde hacía ya Os habla vuestro Hermano Mayor, vuestro primer un mes, en el Hospital de Jaén”. Por dicho motivo le servidor, pues seguiré trabajando con humildad deseamos desde aquí una pronta recuperación. Tras pero con mucha ilusión y con mucha fuerza su recuperación dejó su Parroquia de Jaén y se sirviendo a nuestra Hermandad para Gloria de marchó a Torreperogil. D. Martín presentó estos dos Nuestra Madre y Señora. Aquí me tenéis como trabajos a la IVª Asamblea de Estudios Marianos, que siempre lo he hecho, a vuestro lado, trabajando se celebró en Bedmar entre el 28-30/X/1988: “Algunas tod@s unidos. ¡Viva la Virgen de Cuadros!”. noticias sobre la devoción a Nuestra Señora de Cuadros en la villa de Bélmez de la Moraleda /1680- 1793)” y “Consideraciones sobre un Opúsculo conteniendo dos Romances a Nuestra Señora, editado a beneficio de Nuestra Señora de Cuadros” (Pp. 41-41 y 43-48, respectivamente) y fue uno de los fundadores de las Jornadas de Estudios sobre Sierra Mágina (Bélmez de la Moraleda, 1983).

D. Juan José Romero Amezcua, Presidente-Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen de Cuadros de

Bedmar (2018-2021). D. Luis Alberto Alcalá Martos junto al Sacerdote D. Martín Santiago Fernández Hidalgo, tras su Misa de El 16/VI/2018, en la sede de APROMPSI de Jaén, D. Despedida de su Parroquia de Jaén, celebrada el Luis Alberto Alcalá Martos, socio de la misma y 8/IX/2018. vecino de Bedmar, fue entrevistado en Onda Jaén TV. Entrega de Bandas a los alumnos de 4º de la ESO del IES “Accabe” de Bedmar (21/VI/2018).

Monumento al Hermanamiento de Bedmar con la villa navarra de Azagra en Bedmar.-

Al mismo tiempo, Luis Alberto, nos daba la Así lucía a mediados del mes de Junio de 2018, siguiente noticia: “D. Martín Santiago Fernández- la “Entrada Sur de Bedmar” con el Monumento al Hidalgo, que fuera Párroco de Bélmez de la Moraleda Hermanamiento entre Azagra y Bedmar/Bedmar y

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 389 Azagra, que se inauguraría felizmente a finales del donde se publica un estudio muy interesante sobre la mes de julio de 2018, como luego se verá. vida en Azagra entre los años 1955 y 1965, los años primeros de la presencia de bedmareños/as en dicha población de la “ribera” del Ebro a su paso por Navarra. De ahí que nos felicitemos por ambas publicaciones, tanto de la del Cronista Oficial de la villa de Bedmar, como por la del Historiador local de Azagra: (TROYANO VIEDMA, José Manuel. Azagra –Comunidad Foral de Navarra- y Bedmar (Jaén) – Comunidad Autónoma Andaluza-: Historia de dos villas hermanadas. 668 páginas. Imprintalia. Madrid, 2016. D. L. GR-971-2016. NAVARRO BARRICARTE, José María, “Evocación de una época: Azagra, 1956- 1965”, en Cuadernos Azagreses. Nº XXI. Azagra, 2018), con el fin de mantener vivos los lazos que unen a ambas localidades españolas.

Vista general del Monumento del Hermanamiento entre dos luces y durante la noche. Detalles del Monumento. (Reportaje fotográfico de D. Antonio García Martínez (Bedmar, 18/VI/2018). Qué duda cabe que entre los meses de mayo y de agosto de 2018 se produjeron actos muy importantes con respecto al HERMANAMIENTO de Azagra y Bedmar, sobre todo con relación a nuestra villa con la inauguración del monumento situado en la entrada “sur” de Bedmar, que contó con la presencia de los Alcaldes de dichos municipios y sobre todo para recordar que nosotros desde aquí escribimos un libro sobre Azagra y Bedmar, con este título: Azagra –Comunidad Foral de Navarra- y Bedmar (Jaén) – Comunidad Autónoma Andaluza-: Historia de dos Villas Hermanadas (Madrid, 2016) y que en Azagra, el 23/II/2018 se presentó en la Casa de la Cultura, el nº 21 de los Cuadernos de Estudios Azagreses, Portadas de ambos trabajos. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 390 La inauguración del Monumento se produjo el D. Antonio Bedmar Tigre, Administrador de la día 4/VIII/2018 de acuerdo con la siguiente Web “BEDMAREÑOS”, a las 15 horas del día INVITACION que envió el Alcalde de Bedmar y 19/VI/2018, nos mandó a los afiliados/as, la siguiente Garciez: “D. Juan Francisco Serrano Martínez, noticia con el siguiente “enlace”: Alcalde-Presidente del Iltmo. Ayuntamiento de http://www.diariojaen.es/especiales/olivavoztalent, Bedmar y Garciez (Jaén), tiene el placer de invitarle a para poder votar a la cantante y actriz bedmarense: la Inauguración del Monolito de Hermanamiento Lola Jiménez Jiménez, hija de María Dolores entre los pueblos de Bedmar y Azagra, que tendrá Jiménez Gámez y de D. Manuel Jiménez Viedma, en lugar el próximo sábado 4 de agosto a las 20,30 horas el concurso: OLIVAVOZ Talent, del Diario “Jaén”, en la entrada de Bedmar (final de la C/. Juan XXIII). siguiendo los pasos necesarios y para ello nos dejó Contaremos con la asistencia de D. Ignacio Gutiérrez esta pequeña guía. ¡Vamos a ver si somos capaces Sánchez, Alcalde de Azagra. Esperando contar con de colocarla en primera posición! su asistencia, reciba un cordial saludo. El Alcalde (Rúbrica y Sello del Ayuntamiento)”.

El Alcalde de Azagra y su esposa ante el Monolito del Hermanamiento de Bedmar y Azagra –Santuario de Nuestra Señora del Olmo- (“Los Peñones de San José”. Bedmar, 2/VIII/2018. Antonio García Martínez).

D. Francisco Reyes Martínez recibió el III Premio de Economía y Empresa “Flores de Lemus”, en junio de 2018, de manos del Decano del Colegio de Economistas de Jaén, D. Rafael Peralta, en “reconocimiento a su trabajo en pro del desarrollo económico, social y cultural de la Provincia”. Tras recibirlo, D. Francisco Reyes Martínez señaló a los 22/VI/2018.- Iluminación del Castillo-Fortaleza del Medios de Comunicación Social que se trataba de un “Mirador” de Bedmar.- Premio que “incidía en la máxima razón de ser de la A las 21,45 horas y en la Plaza de Vaciajarros Diputación como administración provincial, se invitaba de esta manera a los vecinos de Bedmar impulsando la economía jiennense, trabajando por un para que acudieran a la inauguración del Alumbrado desarrollo del territorio que se refleje en una mayor del Castillo del “Mirador” de Bedmar: “Desde las calidad de vida para todas las personas, así como en faldas de nuestro monumento más emblemático, la importancia de lograr la mayor cohesión territorial animamos a nuestros/as vecinos/as a asistir a la para todos los que viven en esta Provincia”. inauguración del nuevo alumbrado que lucirá nuestro Castillo, en un afán por darle el esplendor y categoría que se merece”.

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 391 23/VI/2018: La Peña Flamenca “La Serrezuela” de Bedmar de excursión por Córdoba.- Desde la Pflaserrezuela Bedmar tenemos que empezar agradeciendo la atención y el cariño que este sábado nos depararon los responsables de la Peña “Fosforito” de Córdoba, durante nuestro viaje turístico-cultural a la localidad del Califato. Un viaje en el que los socios y aficionados “panciverdes” que nos acompañaron disfrutaron y pudieron conocer de primera mano los lugares emblemáticos de la ruta del flamenco en la capital cordobesa, especialmente la Venta del Potro, sede del Museo del cantaor Antonio Fernández Díaz “FOSFORITO”. La jornada se remató de forma extraordinaria con la asistencia a la velada flamenca que presenciamos en la Federación “Panciverdes” de la Peña Flamenca ante la Torre de de Peñas cordobesas. Por todo ello queremos dar las la Calahorra… gracias a la peña anfitriona y a todos y todas los/las que nos acompañaron en este nuestro tercer viaje por las rutas del flamenco andaluz. Estamos muy satisfechos de aportar nuestro granito de arena en pro de la difusión y conocimiento de nuestro arte más universal. El arte flamenco [Antonio GARCÍA MARTÍNEZ]. He aquí algunas de las imágenes de ese extraordinario día en “Córdobita la Llana”:

Los miembros de la Peña Flamenca “La Serrezuela” de Bedmar en un auténtico y genuino patio cordobés, durante su visita turístico-cultural.

Comienza el viaje…

De visita en el Mueso…

Ya en el Puente Romano del Guadalquivir a su paso por Córdoba…

Los promotores… Ya en Córdoba: sobre el Puente Viejo o Romano, que pone en comunicación la D. Antonio García Martínez durante la visita al Museo Mezquita-Catedral con la Torre de la Calahorra, a de Antonio Fernández Díaz “Fosforito” (Puente Genil, donde se disponen a entrar nuestros paisanos de la 3/VIII/1932), en Córdoba, “único cantaor de flamenco “Pflaserrezuela” de Bedmar, tras hacerse la foto de vivo que ha ganado todos los premios nacionales familia en tan histórico lugar. existentes en nuestro país”. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 392 Las Fiestas del Rocío en Azagra.- Este fue el cartel que se presentó con los actos a celebrar el 23/VI/2018 en la hermanada villa de Azagra (Navarra) y a la que, por cierto, se apuntaron muchos bedmarenses para estar presente en ella. ¡Y luego nos dicen que los andaluces estamos todos los días pensando en fiestas y tomando cervezas en los bares!

He aquí la participación de “panciverdes” y azagreses en el Rocío, 2018, en Azagra, donde el alcalde D. Ignacio Gutiérrez Sánchez, estuvo un ratillo en la fiesta de honda tradición en toda España y en Europa:

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 393 D. Jose García Checa, en “Pasión en Jaén. Siente nuestra Semana Santa”, el 10/V/2018, escribió, bajo este título: Bedmar acogerá la Vigilia Diocesana de Espigas, lo que sigue: “La localidad de Bedmar acogerá el próximo sábado 23 de junio la Vigilia Diocesana de Espigas con motivo del I Centenario de su Sección Adoradora. El Consejo Local de la Adoración Nocturna de la Sección de Bedmar está preparando con mucho cariño e ilusión esta gran cita eucarística donde se reunirán todas las secciones de la Adoración Nocturna de la Diócesis de Jaén para orar juntos ante Jesús Sacramentado.

Sábado, 23/VI/2018: Fiestas y Romería del Rocío en En estas semanas previas a dicho encuentro, Azagra (Fotografías de D. Juan Miguel Luri). la Sección de la ANE de Bedmar hizo público el cartel

anunciador de dicha Vigilia, el cual es obra de D. Crónica sobre la Fiesta de la Espiga que se José Ignacio Fernández Martos, profesor de la celebró en Bedmar el 23/VI/2018, con motivo de la Escuela de Arte “José Nogué” de Jaén. El autor, conmemoración del Iº Centenario de la creación describe así su obra: “Se trata de una pintura al óleo de la Sección de Adoración Nocturna de Bedmar sobre lienzo de 50x70cm donde se representa en la (1918-2018): Un día grande para BEDMAR.- parte superior la portada de la Iglesia de la Asunción desde una perspectiva contrapicada, en la clave del arco la Patrona del pueblo, la Virgen de Cuadros. En el intradós están varios elementos que están flotando en el aire, el pan y el vino símbolos de la transubstanciación, el centro de la obra lo ocupa la Custodia portátil que irradia el fondo rojo púrpura o cardenalicio con la simbología del derramamiento de sangre que atribuye la Iglesia. En la parte inferior se muestra un campo con vegetación coloreada en alusión a la primavera. La obra pictórica está realizada en un estilo naturalista”. El cuadro ha sido donado por el autor a la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Bedmar. Del mismo modo se pidió por parte de la Parroquia y del Jefe de la Sección de la ANE Local, un trabajo sobre la Adoración Nocturna en Bedmar (1918-2018), con el fin de publicarlo en el Boletín de la Diócesis de Jaén. Dicho trabajo apareció en los Boletines de la Adoración Nocturna Española de Jaén: Abril (1ª parte). Martes, 8/V/2018, se publicó la 2ª parte del trabajo del Cronista Oficial sobre la Adoración Nocturna en Bedmar (1918-2018). Pp. 15- 19 con el cartel en portada. Y en junio (3ª parte). Con este mismo texto, antes citado, el Sr. Checa, publicó la siguiente noticia: “El Obispo de Jaén presidirá en Bedmar la Vigilia diocesana de Espigas”, en el Boletín de la Diócesis de Jaén, el

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 394 21/VI/2018. Un trabajo que ilustró con el cartel del evento.

Centro del Estandarte primero de la Sección de la ANE Altar de la celebración de la Santa Misa en el de Bedmar (1918), que recorrió las calles y plazas más escenario de la Caseta Municipal “4 de Diciembre de significativas de la Villa con motivo de la Celebración 1977” de Bedmar. del Iº Centenario de su creación y en cuyo honor tuvo ACTOS CONMEMORATIVOS DEL CENTENARIO lugar la Fiesta de la Espiga en Bedmar (23-24/VI/2018). DE LA ADORACIÓN NOCTURNA DE BEDMAR, PREVIOS A LA VIGILIA DE ESPIGAS.

-Encuentros de Adoración con los Niños (Tarsicios) los días 10/IV; 8/V y 5/VI/2018. -Ciclo de Conferencias.- 16/IV/2018: “La Eucaristía y ALABADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO Adoración Nocturna”, por D. Pedro Talavera, DEL ALTAR. ¡SEA POR SIEMPRE BENDITO Y Vicepresidente del Consejo Diocesano de Jaén. ALABADO! 24/V/2018: “La Eucaristía y la Santísima Virgen María”, por el Rvdo. Sr. D. Manuel Carmona García, Canónigo de la S.I.C. de Jaén. 14/VI/2018: “Historia y devoción del Culto Eucarístico en la Diócesis de Jaén”, por el Ilmo. Sr. D. Francisco Juan Martínez Rojas, Vicario General de la Diócesis de Jaén. -Solemne Quinario Eucarístico (Del 18 al 22/VI/2018): 20 horas.- Rezo del Santo Rosario. 20,30 horas.- Eucaristía. 21 horas: Adoración del Santísimo. Presidirán la Eucaristía y predicarán los Reverendos Señores Curas-Párrocos, naturales de BEDMAR: D. Ildefonso Fernández de la Torre (Lunes, 18/VI). D. Pedro Martos Fuentes (Martes, 19/V)-. D. Juan Herrera Amezcua, Canónigo de la S.I.C. de Jaén (Miércoles, 20/VI). D. Juan Viedma Medina, Canónigo de la S.I.C (Jueves, 21/V) y D. Ramón López Pozas

Díptico de los Actos conmemorativos. (Jueves, 22/VI/2018). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 395 HORARIO VIGILIA DE ESPIGAS (BEDMAR, SÁBADO, 23/VI/2018).-

18 horas.- En la Pililla, recepción de Adoradores. 19 horas.- En el Edificio de Usos Múltiples de la C/. Nueva (Centro Juventud), PREGÓN EUCARÍSTICO a cargo del Rvdo. Sr. D. Julio Millán Medina, Presidente de la Fundación “Mensajeros de la Paz”.

20,30 horas.- Descanso-Cena. 21,30 horas.- Desde el Edificio de Usos Múltiples de la C/. Nueva hasta la Caseta Municipal, sita en la Monumento de la Plaza del Ayuntamiento (Fotografías Avenida Virgen de Cuadros, Procesión de Banderas. de Luis Alberto Alcalá Martos. Bedmar, 24/VI/2018). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 396

0,30 horas.- Desde la Caseta Municipal hasta el Templo Parroquial (Avenida Virgen de Cuadros, Pililla, García Morato, Rambla, Mayor, María Jiménez, Iglesia, Lonja, Solemne Procesión del Santísimo Sacramento bajo Palio por las calles de Bedmar.

La Procesión de las Banderas a su paso por el Monumento de la Iglesia-Ermita de San José. 22,30 horas.- Edificio de la Caseta Municipal: Solemne Misa presidida por el Sr. Obispo de la Diócesis de Jaén, Excmo. Sr. D. Amadeo Rodríguez Magro y concelebración con los Sacerdotes asistentes.

23,30 horas.- Edificio de la caseta municipal: Primer tramo de la C/. María Jiménez, con la puerta del Exposición del Santísimo. Presentación de “Boquerón” al fondo, en su confluencia con la C/. Adoradores y Turno de Vela. Mayor. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 397

Monumento del antiguo Pósito (Fachada de la Casa

de Dª. Amalia Viedma Troyano en la C/. Esparteros- Avenida Virgen de Cuadros engalanada para tal Calzada). efeméride.

C/. Santo Rostro de Cristo.

Monumento en la portada de la Iglesia-Ermita de San José de Bedmar. Plaza del Marqués de Santillana. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 398

Camino Viejo.

Mirador de la Casa de Hacienda sobre el “Rulo de Botitas” (C/.Mayor).

La Cruz del Camino Viejo o de la C/. Llana Baja.

C/. María Jiménez, y su confluencia con la Cruz de la C/. Iglesia. (Fotografías de la Archicofradía

Rambla. (Delante de la Casa que fue del Barbero de Sacramental de San Ildefonso de Jaén y de Luis Caballero, D. Joaquín Mira Medina). Alberto Alcalá Martos (23.24/VI/2018). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 399 1,30 horas.- Lonja de la Iglesia Parroquial de la 29/VI/2018.- D. Juan Martín López fue el ganador Asunción de Nuestra Señora: Bendición de los del sorteo de la Pflaserrezuela de Bedmar.- Campos y Despedida de los Asistentes,

Monumento de la puerta principal de la Iglesia Parroquial de la Asunción de Bedmar.

MOCIÓN DE CENSURA: “TODOS CONTRA EL PARTIDO POPULAR” DE MARIANO RAJOY A PEDRO SÁNCHEZ: Del PP al PSOE.

Luis Alberto ante el “monumento” de la puerta principal de la Iglesia parroquial de Bedmar. Comentario.-

D. Sebastián Pastor Lozano, de Marmolejo, hizo D. Mariano Rajoy Brey (Santiago de Compostela, el siguiente comentario el día 24/VI/2018: 27/III/1955), expresidente del Gobierno y del PP. D. “Enhorabuena D. Juan. Todo muy bien. Disfrutamos Pedro Sánchez Pérez-Castejón (Madrid, 29/II/1972), ayer allí. Aunque llegamos tarde, pues el autobús se Presidente del Gobierno de España, recibe en la estropeó y estuvimos en la carretera una hora y pico, Moncloa a Dª. Susana Díaz Pacheco, Presidenta de la pero al final volvimos llenos de Amor de nuestro Junta de Andalucía (23/VII/2018). D. Pablo Casado Señor. Felicita a la Junta de Sección. ¡Ah que hoy Blanco (Palencia, 1/II/1981), Presidente del PP y Jefe haya pasado un feliz día de Su Santo!”. [Documento de la Oposición, tras la celebración de “primarias”. nº 2]. 30/VI/2018.- Bautizo de David Catena Amezcua, oficiado por D. Juan Guerrero Moreno en la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Bedmar, ante sus padres y sus padrinos...

Plano de la Villa con indicación de los lugares donde se celebró la Vigilia Diocesana de Espigas en Bedmar (23-24/VI/2018). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 400 En dicho acto social estuvieron presentes, como haber dado el paso a cuartos de una España “floja” y familiares del padre, D. Salustiano Sánchez Lanzas y “horizontal” con múltiples pases sin profundidad Dª. Andrea Rodríguez Arévalo, Maestros Nacionales alguna, ante el “muro” soviético. En definitiva fue el de Bedmar, residentes en Granada, donde se triste adiós para un grupo de jugadores de leyenda, jubilaron, tras su paso por las aulas de la ciudad de caso de INIESTA. Pero hay cantera…, solo nos falta Jódar. ¡Vaya para los dos nuestro agradecimiento acertar con la elección de un gran seleccionador. más sincero y profundo por la gran labor realizada en ¡Animo y adelante, siempre adelante! el mundo educativo-formativo! La vida política del PSOE provincial pasa, hoy por hoy, por BEDMAR.-

D. Salustiano Sánchez Lanzas y Dª. Andrea Rodríguez Arévalo en Bedmar.

ESPAÑA, primera de su Grupo, eliminada del La celebración del Vº Día de la Rosa del PSOE MUNDIAL DE FÚTBOL en octavos de final.- de Jaén tuvo lugar el sábado día 30/VI/2018 en la localidad de Torreperogil. Dicho acto contó con la presencia de la Presidenta de la Junta de Andalucía, Dª. Susana Díaz Pacheco, quien manifestó a los asistentes que “A Andalucía le va mejor con un Presidente Socialista” –aunque matizó y afirmó- “que la aritmética parlamentaria da para lo que da, y que la llegada de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno ha supuesto la apertura de una ventana a la esperanza en España”, tras la invitación realizada por el Secretario General del PSOE de Jaén, Concejal del Ayuntamiento de Bedmar-Garciez y Presidente de la Diputación, D, Francisco Reyes La “Roja” -es decir: la Selección Española de Martínez. En el acto también estuvo presente el Fútbol- del sufrimiento interminable, que enterró su Secretario General de JJSS de Jaén y Alcalde de brillantez desde el terremoto interno que le dejó sin Bedmar y Garciez, D. Juan Francisco Serrano seleccionador a dos días del inicio, cayó ante Rusia Martínez, entre otros destacados miembros del en los penaltis (3 – 4) el 1/VII/2018 y quedó fuera del PSOE de la Provincia. Mundial 2018 con un castigo a la especulación y con Pues bien, con motivo de esta Vª Edición de la la mala fortuna de su pasado ante las selecciones Fiesta de la Rosa, el periodista y analista político del organizadoras: Corea del Sur, primero y ahora Rusia. Diario VIVAJAÉN.ES, D. Manuel Expósito Moreno, ¡Y Rubiales de Presidente de la RFEF! Hierro hizo lo comenzaba con este título tan sugerente la crónica que pudo y dimitió de sus cargos en la RFEF, pero de la Semana, en el nº 3.212, página 8 del lunes, Koke Resurrección dijo, muy claro, que “esto ha sido 2/VII/2018: LA SUERTE DEL FUNAMBULISTA, el fruto de que te quiten al leader –Lopetegui- en donde, entre otras cosas, nos dice sobre D. Francisco vísperas del Mundial”, tras una clasificación muy Reyes Martínez lo que sigue: “Paco Reyes ensalza – brillante y con una goleada histórica ante la Argentina ante su invitada estelar, Dª. Susana Díaz Pacheco- de Messi, SIN Messi. Ante Rusia vimos una España las políticas de bienestar de Susana y pide a Pedro (1 – 1) desdibujada y sin creerse que podía golear a Sánchez que las traslade al conjunto de España. La la anfitriona y un penalti triple “dudoso” y sin consultar empatía inconmensurable entre Díaz y Reyes. El al “VAR” en la segunda parte de la prórroga que podía Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 401 barón socialista jiennense ha logrado abortar el plan primigenio del sanchismo de colocar a uno de los suyos al frente de la Subdelegación del Gobierno – antiguo Gobierno Civil-. La alternativa de Catalina Madueño, reyista a carta cabal desde que se afincó en Sierra Mágina como directora conservadora de su Parque Natural, de perfil más técnico que político, aunque militante de la agrupación capitalina y miembro tanto de la Ejecutiva Provincial como de la Local, constituye a todas luces un éxito estratégico de un Paco Reyes, quien siempre sabe guardar un AS en la manga”.

En ambas fotografías, publicadas por el referido Semanario, con relación al acto celebrado en Torreperogil (Jaén), y muy especialmente en la segunda, “la foto de la primera fila –sigue diciendo D. Manuel Expósito- sitúa en lugar destacado a los dos delfines que más suenan para personificar el nuevo tiempo que se abriría después de Paco Reyes –como Secretario Provincial del PSOE jiennense-: Ángeles Férriz, ex vicesecretaria general… curtida en la Diputación y ahora haciendo carrera en Sevilla en el Grupo Parlamentario Socialista… y JUAN FRANCISCO SERRANO MARTÍNEZ, Alcalde de Bedmar y Garciez y Secretario General de las JUVENTUDES SOCIALISTAS DE LA PROVINCIA DE JAEN…”. Ojala se cumpla el análisis de este comentarista político y D. Juan Francisco Serrano Martínez, dé el salto a la Secretaría General del PSOE de la Provincia de Jaén de la mano del “avezado” Paco Reyes, que por cierto, también comenzó su vida política en Bedmar y Garciez, primero como Concejal-Teniente de Alcalde (1987), luego Alcalde (1988) y Diputado Provincial, para pasar luego por el Congreso de los Diputados (2008- 2011) y llegar a ser Secretario General del PSOE, tras Gaspar Zarrías y en la actualidad es el Presidente de la Excma. Diputación de Jaén (2011- 2019).

El 4/VII/2018 fue el plazo límite para poder inscribirse todos aquellos que estuviesen interesados en participar en el V Curso de Perfeccionamiento Musical que se celebró en BEDMAR los días 9, 10 y 11/VII/2018, organizado por la Asociación de Amigos de la Música Participantes en la Vª edición del Curso de “Jerónimo Caballero” de Bedmar, debido a que el Perfeccionamiento “Villa de Bedmar” (Fotografía de la número de plazas fue muy limitado. Asociación “Jerónimo Caballero” de Bedmar). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 402 Soraya Sáenz de Santamaría, en primera vuelta, Profesor Catedrático de Prehistoria y Arqueología de ganó las primarias del PP.- la Universidad de Jaén. Esperando contar con su asistencia, reciba un cordial saludo. El Alcalde". -Cartel anunciador del II Campus.-

Soraya Sáenz de Santamaría, el jueves por la noche, tras conocerse su victoria en las Primarias del PP (ZIPI EFE). El resultado de las Primarias del Partido Popular –(PP)-, celebradas el día 5/VII/2018, fue el que sigue: Soraya Sáenz de Santamaría (21.513 votos - 37,03%), Pablo Casado (19.997 votos - 34,36%), María Dolores de Cospedal (15.090 votos - 25,97%), José Manuel García Margallo (680 votos - 1,17%), José Ramón García Hernández “Joserra” (668 votos - 1,15%) y Elio Cabanes (185 votos – 0,32%). La participación fue del 86,6%. Por ello, Soraya Sáenz de Santamaría al ganar la primera vuelta, de acuerdo con los Estatutos del Partido, se enfrentará a Pablo Casado en el Congreso del PP Cartel de II Campus Internacional de Arqueología: (20-21/VII/2018), al haber sido el segundo en número BEDMAR PREHISTÓRICO (6/VII-3/VIII/2018). de votos. Finalmente D. Pablo Casado, uniendo Programa de Actos y Actividades Docentes.- fuerzas con los derrotados en la primera vuelta, se alzó con la presidencia del Partido Popular y Leader de la Oposición.

El II Campus Internacional de Arqueología “Bedmar Prehistórico” arrancó con una conferencia del Catedrático de Prehistoria y Arqueología de la UJA, D. Arturo Ruiz Rodríguez y con ello la UNIA comenzaba en Bedmar sus actividades de verano, el 6/VII/2018.- -Carta-Invitación.- “D. Juan Francisco Serrano Martínez, Alcalde- Presidente del Iltmo. Ayuntamiento de Bedmar y Garciez (Jaén), tiene el placer de invitarle al acto inaugural del II Campus Internacional de Arqueología Bedmar Prehistórico, que tendrá lugar el próximo viernes 6/VII/2018, a las 18 horas en el Edificio de Usos Múltiples de la C/. Nueva. Contaremos con la presencia de: D. Francisco Reyes Martínez, Presidente de la Diputación Provincial de Jaén. Dª. Pilar Salazar Vela, Delegada Territorial de Cultura. Dª. María de los Ángeles Peinado Herreros, Vicerrectora del Campus “Antonio Machado” de la UNIA. D. Cecilio Barroso Ruiz, Presidente de la Fundación Instituto de Investigación Prehistórica y Evolución Humana y D. Arturo Ruiz Rodríguez, Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 403 -Crónica del Acto.-

La Universidad Internacional “Antonio Machado” de Andalucía (UNIA), con sede en Baeza, comenzó el viernes, 6/VII/2018, en Bedmar, su actividad veraniega con el II Campus Internacional de Arqueología “Bedmar Prehistórico”, organizado en esta ocasión por la propia UNIA, la Universidad de Jaén (UJA), el Instituto Universitario de Investigación de Arqueología Ibérica, la Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana (FIPEH) y el Ayuntamiento de Bedmar y Garciez.

D. Arturo Ruiz Rodríguez. D. Juan Martínez. D. Juan Ángel Pérez. D. Marcelino Sánchez. D. Juan Francisco Serrano Martínez. D. Francisco José Bermúdez y D. -Objetivo.- Cecilio Barroso. El II Campus Internacional de Arqueología “Bedmar prehistórico”, fue organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), el Instituto Universitario de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana (FIPEH), con el objetivo de introducir a los Estudiantes en el campo de la Ciencia de la Arqueología, el Cuaternario y la Evolución Humana a través de la teoría y la práctica. Se trata de un Curso orientado a Estudiantes de Grado, Máster, Doctorado o para cualquier persona interesada. Dicho Curso constará de trabajos de excavación arqueológica y laboratorio en sesiones matinales en el Yacimiento de la Cueva del Portillo de Bedmar, Conferencias y Prácticas de Investigadores especialistas en la materia. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 404 El “Campus” fue presentado en rueda de Antonio Pérez y de D. Paul Palmqvist, de la prensa en el Salón de Actos del Edificio de Usos Universidad de Málaga; de D. Christopher Falgueres, Múltiples “Calle Nueva” de Bedmar, el sábado día del CNRS; del MNHN, de París; de D. Carlos 7/VII/2018, con presencia del Director General de Lorenzo, de la Universidad Rovira i Virgili; del Instituto Bienes Culturales y Museos de la Junta de Andalucía, de Paleoecología Humana y Evolución Social; de Dª. D. Marcelino Sánchez; el Diputado de Cultura y Gala Gómez, del Instituto de Paleoecología Humana Deportes de la Diputación Provincial, D. Juan Ángel y Evolución Social; de D. Bienvenido Martínez, del Pérez; el Alcalde de Bedmar y Garciez, D. Juan ICREA, Instituto de Paleoecología Humana y Francisco Serrano Martínez; el Presidente de la Evolución Social; de D. Thibaud Saos y Dª. Verónique FIPEH, D. Cecilio Barroso, y el Director del Pois, de la Universidad de Perpiñán Via Domitia; de Secretariado de la Sede “Antonio Machado” de Dª. Anne-Marie Moigne, del Muséum National Baeza (Jaén) de la UNIA, D. Juan Martínez, y el d’Histoire Naturelle de París; de Dª. Marine Frouin y Catedrático de Prehistoria y Arqueología D. Arturo D. Thibaut Deviese, de la Universidad de Oxford, y de Ruiz Rodríguez, quien fue el encargado, tras la D. Antonio Santiago Pérez, D. José María Hidalgo y inauguración, de dictar la conferencia "El patrimonio D. Francisco José Bermúdez, de FIPEH. Íbero en Jaén: investigación y compromiso". El II Campus Internacional de Arqueología: “Bedmar objetivo de este “Campus”, que se celebrará desde prehistórico”: Componentes y Actividad esa fecha hasta el 10 de agosto de dicho año, fue el desarrollada en la Cueva del Portillo de la de introducir a los estudiantes en el campo de la Serrezuela de Bedmar.- ciencia de la Arqueología, el Cuaternario y la Evolución Humana a través de la teoría y de la práctica. Se trató de ofrecer una formación práctica y teórica en la metodología y técnicas arqueológicas a los participantes y realizar una investigación y puesta en valor de una parte de la riqueza arqueológica patrimonial de Bedmar como es el Yacimiento de la Cueva del Portillo. Para ello se realizaron excavaciones arqueológicas y trabajo de laboratorio en sesiones matinales y conferencias y prácticas con En él han participado más de 45 arqueólogos y investigadores especialistas en la materia en paleontólogos procedentes de varios países y sesiones de tarde. distintas universidades, los cuales han sacado piezas de un enorme valor prehistórico y paleontológico, debido a que el yacimiento cuenta con una antigüedad de 12.000 años y lleva ya dos años de trabajos, aunque el FIPEH lleva trabajando en otros yacimientos de la Serrezuela de Bedmar desde el verano de 2016.

Cartelería de algunos de los Patrocinadores del II Campus Internacional de Arqueología “Bedmar Prehistórico” (Fotografías de D. Antonio García Arqueólogos y Pelontólogos trabajando en las Martínez). excavaciones de la Cueva del Portillo de la Serrezuela El “Campus” contó en esta ocasión, entre otros, de Bedmar durante el II Campus Internacional de Arqueología: “Bedmar prehistórico” que se celebró con ponentes de la talla de D. Manuel Molinos y D. durante el mes de julio de 2018. Miguel Ángel Lechuga, de la Universidad de Jaén; de Además de poder visitar el Yacimiento, donde Dª. Mónica Ruiz, D. José Antonio López, D. Juan el viernes 13/VII/2018, se produjo una Jornada de Francisco Gibaja y D. Sebastián Pérez, del Consejo “Puertas abiertas”, en las que los técnicos explicaron Superior de Investigaciones Científicas; de D. José a los visitantes el estado en el que se encuentra dicha Ramos, de la Universidad de Cádiz; de D. José excavación y enseñaron los lugares en los que se Antonio Riquelme, de la Universidad de Córdoba; de habían encontrado los más importantes hallazgos, D. Felipe Cuartero, de la Universidad Autónoma de tanto líticos como humanos, el Grupo de Arqueólogos Madrid; de la Fundación Atapuerca; de D. Juan Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 405 realizó una Exposición de Materiales Arqueológicos La Boda de la hija de D. Juan José Medina y de que se habían descubierto en las excavaciones de Dª. Julia Martínez se celebró en Bedmar el día este mes de julio 2018. Para ello en el Colegio 7/VII/2018 y el banquete en Úbeda. Entre los Público “Virgen de Cuadros”, entre el lunes, 23 y el asistentes se encontraban, entre otros, D. Francisco viernes, 27/VII/2018, en horario de 10 a 14 horas y de Reyes Martínez, Presidente de la Excelentísima 17 a 19 horas, dichos arqueólogos fueron enseñando Diputación Provincial de Jaén y amigos y familiares: y explicando su forma de trabajar, al tiempo que Agustín Chamorro, José Troyano, Francisco resolvían las dudas y respondían a las preguntas de Bedmar… Algunos de los cuales fueron fotografiados los asistentes interesados por el tema. junto con nuestro enviado especial D. Luis Alberto De igual manera, señalar, que de lunes a Alcalá Martos. viernes, se llevaron a cabo una serie de Conferencias sobre Arqueología y Evolución Humana, de 19 a 21 horas, dirigidas a todos los ciudadanos de BEDMAR que quieran asistir, en la Sala de Conferencias del Centro Joven de la C/. Nueva.

El Teatro de la Asociación “Veremos a ver” se puso en marcha, un año más, en CULVE, 2018.-

Esta excavación llevada a cabo entre los días 6/VII y 3/VIII/2018, se cerró el sábado 28/VII/2018, con una CONFERENCIA, organizada por la Asociación “Bedmar Debate. Foro de Encuentro y Reflexión” sobre “Los últimos cazadores recolectores de la Alta de Andalucía. Resultados de las excavaciones de la Cueva del Portillo de Bedmar”, en la que actuaron como ponentes: D. Marco Antonio Bernal Gómez y D. Antonio Santiago Parte de los integrantes de la Asociación de Teatro Pérez, al tiempo que los técnicos de FIPEH “Veremos a ver” de Bedmar (2018). explicaron a fondo el estado de las mismas y los La Asociación “Veremos a ver” de Bedmar3, con hallazgos encontrados, al tiempo que anunciaban su 15 años de trayectoria impecable en la interpretación intención de continuar dichos trabajos el próximo a cargo de 35 personas, capaces de interpretar textos verano2. de Lorca, Arniches, Hermanos Álvarez Quintero,

2 Antonio Bedmar Tigre –D. Antonio García Martínez- 3 Esta Asociación colabora con el Ayuntamiento de Bedmar compartió la publicación de Noticiasdejaen, en la página y Garciez en la organización del Certamen de Teatro “Villa Web: “Bedmareños”, el 7/VII/2018. de Bedmar” que se celebra en el mes de mayo. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 406 Moliére, José Cedena y un largo etcétera de autores, tanto clásicos como modernos, bajo la dirección de D. María Dolores Jiménez Gámez, en este año han llevado sus representaciones por los barrios de la localidad: Casas Nuevas; Plazoleta de Vaciajarros, Rambla y Corregüela, con gran éxito. Hasta el punto que el propio Acalde comentaba lo siguiente en el Diario IDEALMÄGINA del pasado mes de agosto: “Tuve la oportunidad de asistir al Teatro en la calle en el Barrio de las Casas Nueva y ver cómo más de un centenar de niños con sus mayores sacaban sillas de sus casas para sentarse al fresco y contemplar una obra de Teatro. Ese ambiente es el mayor y mejor plato fuerte de CULVE, capaz de llevar todo un derroche de CULTURA a todo el Pueblo de Bedmar”.

Presentando la función: Dª. María Dolores Jiménez Gámez, Directora del Grupo Teatral y D. Antonio Jesús Catena Peñas, Concejal de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Bedmar y Garciez, en la histórica y renovada Plaza del Castillo del Mirador.

Culve, 2018 nos trajo en la noche del día 12/VII/2018 una de las actividades más populares de estos meses: las Jornadas de Teatro en la Calle y estar lo más cerca de los vecinos. Concretamente en las Casa Nuevas, bajo la “sombra” de los árboles y con Bedmar y Mágina de fondo. El grupo local “Veremos a Ver” interpretó varios Sainetes de los Hermanos Álvarez Quintero para delicia de los habitantes de este populoso Barrio de Bedmar. El día 20/VII, en la histórica Plazoleta de Vaciajarros – antigua Plaza del Castillo-, donde se celebraban los Carnavales. Todo un lujo de marco para que los “Entremeses” de los Hermanos Álvarez Quintero Representación de la obra de los Hermanos Álvarez hayan sonado de la mano del Grupo Teatral Quintero en Vaciajarros. Bedmarense: “Veremos a ver”. El I/VIII en la Rambla y el 5/VIII en La Corregüela (Fotografías del Ayuntamiento de Bedmar).

Asistentes al acto en este marco incomparable de la Plazoleta de Vaciajarros, perfectamente enmarcada por el Castillo-Fortaleza del Mirador, cuyo acceso se realizaba desde esta Plazoleta-Plaza del Castillo y la “Veremos a ver” en el Barrio de las Casas Nuevas. Iglesia Parroquial. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 407 Premios de la Agrupación Socialista de Bedmar, 2018.- Como ya es tradicional, la Agrupación Socialista de Bedmar, el 13/VII/2018, hizo entrega de los Premios Socialistas, 2018, que en esta ocasión han recaído en los Concejales de la lista del PSOE de 1979 –(que con D. Francisco Amezcua Medina a la cabeza alcanzó la mayoría absoluta en las Elecciones Municipales del día 3/IV/1979. En esa primera corporación democrática –que en 2019 cumple su 40º Aniversario-, que recibió la Vara Municipal de manos del Alcalde saliente, D. José Manuel Troyano Los Concejales Socialistas (1979-1983), caso de D. Viedma (UCD), el 19/IV/1979, estuvieron los siguientes Miguel Reyes Fernández o sus descendientes o por Concejales: D. Sebastián Reyes Fernández. D. Andrés delegación, recibiendo los Premios otorgados. Fuentes León. D. Francisco José Martos Romero. D. Miguel Reyes Fernández. D. José Antonio Viedma Medina y D. Francisco Fuentes Cobo, por el PSOE y por la UCD, D. Pedro Rivas García. D. Vicente Arévalo Caballero. D. José Viedma Troyano y D. Guillermo Ruiz Novoa)-; en D. Alfredo Pérez Rubalcaba y en la Jueza y la Fiscal del Juzgado de Violencia contra la Mujer en Jaén. El acto tuvo lugar en el Complejo del “Barranquillo de la Muerta” y he aquí algunas de las fotografías más significativas del Acto, extraídas de la Web de Bedmareños, donde fueron colgadas por su administrador, D. Antonio García Martínez:

D. Miguel Reyes, Concejal Socialista tras las Elecciones Municipales de 1979, junto a su esposa.

D. Juan Francisco Serrano Martínez, Alcalde de Bedmar y Garciez y Secretario General de Juventudes Socialistas de la Provincia de Jaén, dando la bienvenida al Acto. D. Ildefonso Cruz Sanjuán, de la Agrupación Socialista de Garciez, recibiendo el premio de manos del Alcalde de Bedmar y Garciez.

El Alcalde de Bedmar y Garciez y el Presidente de la Diputación de Jaén junto a diversas autoridades El Leader Socialista Nacional D. Alfredo Pérez socialistas y algunos de los premiados. Rubalcaba, durante su intervención en Bedmar. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 408

D. Alfredo Pérez Rubalcaba, recibiendo el Premio en presencia de los anfitriones y Dª. Micaela Navarro.

La presencia del mundo empresarial de Bedmar en el acto: D. Antonio García Narváez, fundador de “CONGANA”.

El 17/VII/2018 bajo la Dirección del “panciverde” D. Antonio Suárez Chamorro, Director del ISEL de la Diputación de Málaga, se celebró, entre las 17 y las 21 horas, en la Sala “Isabel Oyarzabal” de la Diputación de Málaga, sita en la Plaza de la Marina, nº 4, una mesa redonda, sobre “GESTIÓN DE ESPACIOS EXPOSITIVOS”, que fue moderada por D. Antonio Sánchez Marín y en la que Dª. Sonia La Jueza Dª. Isabel María Moreno Almagro –en el uso Ríos Moyano –Profesora Titular de Historia del Arte de la palabra- y la Fiscal del Juzgado de Violencia contra la Mujer en Jaén, durante sus intervenciones, de la Universidad de Málaga- y D. Domingo Carbajo en presencia de D. Francisco Reyes Martínez, Vasco –Inspector de Hacienda del Estado e Inspector Presidente Provincial de PSOE de la Provincia de Jefe de la Delegación Central, disertaron sobre Jaén, durante la entrega de Premios “Socialistas” de Grandes Contribuyentes-, disertaron sobre: “Usos de la Agrupación Local de Bedmar (Jaén). la Fotografía en el Cartel. Novedad, Impacto y Manipulación” y “Retrato de un Artista adolescente en clave fiscal: la tributación de los Artistas”, respectivamente.

Los anfitriones de los Premios “Socialistas de Bedmar, 2018”: D. Juan Francisco Serrano Martínez y D. Francisco Reyes Martínez. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 409 preparado, tanto para envasado como para la exportación, por la Fábrica de Conservas Vegetales de la localidad: CONGANA, la cual da empleo a varias familias durante todo el año. En 2017 se puso en marcha, con el fin de buscar alternativas al olivar, contando siempre con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación Provincial, una nueva Cooperativa, la cual se sumó al sector de nuevas plantaciones de cultivo de Espárrago Blanco, al tiempo que iniciaba estudios sobre la incorporación de nuevos productos hortofrutícolas, naciendo así la S.C.A. Hortofrutícola COBED, la cual, ya en 2018, según la Redacción de Noticiasdjaén.es (Martes, 24/VII/2018) nos daba la siguiente noticia: ”La cooperativa hortofrutícola Cobed de Bedmar recogerá medio millón de kilos de patatas durante esta campaña” y de la que extraemos la fotografías y los datos que creemos más significativos para esta Crónica anual y nuestra Historia.

En plena recolección de la patata en las tierras del Donadío por los cooperativistas y los trabajadores contratados por COBED en julio de 2018. En dicho artículo, debido a que en esos días se había iniciado la recolección de unos 500.000 kilos de patatas que se prevé que arrojen las 40 hectáreas de este cultivo plantadas a primeros del año 2018 por los socios de la SCA Hortofrutícola COBED, conformada por 40 agricultores Bedmarenses e impulsada por el Ayuntamiento, tanto en la intermediación de la búsqueda de tierras para las Foto de Grupo en el Barranco Perejil (Norte de la plantaciones, la introducción de nuevos productos Serrezuela de Bedmar). como en la comercialización de la producción. Un Ayuntamiento presidido por D. Juan Francisco Continúa la lucha por la diversificación agrícola Serrano Martínez, quien al respecto señaló lo que en el término municipal de Bedmar como única sigue: “la generación de empleo que supone esta alternativa al monocultivo del olivar y poder así actividad, ya que en la recolección participan unos 30 diversificar nuestra economía agro-ganadera.- trabajadores en una época del año en la que el olivar Nos decía el Alcalde de Bedmar y Garciez en su genera muy poca ocupación y la recolección del “Saluda” dela IIIª Feria del Espárrago Blanco – espárrago blanco hace un mes que se terminó… Bedmar, 20-22/IV/2018- que en esos momentos eran Empiezan, de esta manera, a verse los primeros muchos los agricultores que cultivaban dicho frutos de la apuesta que iniciamos hace dos años por producto sobre 100 Hectáreas de terreno, tanto la diversificación agraria a través de cultivos dentro como fuera del término municipal, generando alternativos al olivar y la consolidación del cultivo del en el municipio más de 8.000 jornales y una espárrago blanco en nuestro pueblo”. producción aproximada de 300.000 kilos de La referida Cooperativa esperaba que esta Espárrago Blanco, el cual es manipulado y primera campaña se alargase, como así ocurrió,

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 410 durante unos quince o veinte días en las parcelas actualidad, esta Cooperativa, lleva a cabo, de forma ubicadas en el término de El Donadío, entre Jódar y exitosa, la venta de estos productos ecológicos en Úbeda y que la práctica totalidad de la producción distintos puntos de Bedmar, desde la que también fuese comercializada a través de la Empresa pretenden comercializarlos, en breve, a otros lugares “Patatas del Mar Menor” (Murcia), empresa con la del territorio provincial. que la SCA Hortofrutícola COBED suscribió un acuerdo de comercialización cuando se llevó a cabo la plantación hace unos meses.

El producto obtenido en la cosecha de 2018 por COBED. Además de lo ya dicho, se ha de señalar que la SCA Hortofrutícola COBED ha realizado también la plantación de brócoli y remolacha de mesa, otros dos cultivos que la entidad está tratando de introducir en sus líneas de trabajo, junto a la propia plantación de unas 40 hectáreas de espárrago blanco que se han llevado a cabo este año. La apuesta municipal por el sector agrícola del equipo de Gobierno que preside el Sr. Serrano Martínez, en la que se encuadra esta iniciativa de la SCA Hortofrutícola COBED, se une a otro Proyecto de cultivo hortícola ecológico que ya impulsó el Ayuntamiento en 2016 con la creación de la Cooperativa de Hortelanos “La Huerta del Río Cuadros”, que ha doblado su producción este año en las pequeñas parcelas que los agricultores mantienen a lo largo de la Vega del río que riega su término municipal, con la finalidad de “diversificar la economía local con la generación de empleo y riqueza en el pueblo”, como la que surgió en la década de los años 90 y principios de los 2000, cuando llegaron a funcionar en Bedmar tres fábricas conserveras y a recogerse más de un millón de kilos de espárrago blanco. Fueron nueve hortelanos bedmareños los que impulsaron la puesta en marcha de esta Cooperativa cuyas instalaciones se ubican en el Polígono Industrial “Los Llanos” de Bedmar (Jaén), desde donde llevan a cabo la recepción, almacenamiento y selección de productos que cultivan en sus huertas de forma tradicional. En la Dos imágenes del Pleno Extraordinario del 23/VI/18. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 411 extra de nuestros centenarios olivares, cuyos frutos se molturan en nuestra SCA Bedmarense4. Para esta ocasión se ha contado con dos personalidades importantes sobre el tema, D. Juan Antonio Parrilla y D. Jesús Fuentes. Dichos ponentes fueron introducidos por el Presidente de la Asociación, D. Fernando Viedma Fernández. El acto tuvo lugar en el Salón de Actos “García Lorca” de la Casa de la Cultura de Bedmar el 25/VII/2018 a las 20 horas.

El 25/VII/2016 el Presidente de la Diputación de Jaén, D. Francisco Reyes Martínez, recibió junto al alcalde de Bedmar y Garciez, D. Juan Francisco Serrano Martínez, a los miembros de la nueva Cooperativa Hortofrutícola “Río Cuadros” de Bedmar (Jaén) que se había constituido en Bedmar en 2016 con el objetivo de vender productos ecológicos de esta zona del Parque Natural de Sierra Mágina.

Exposición de Pintura.-

Vista general de la Exposición de Pintura en el Edificio de Usos Múltiples de la C/. Nueva. 2018.

Imágenes del acto.

Las noches de julio en el Parque del Pilarejo.-

Dos detalles de la Exposición: Retratos de Dª. Sebastiana Martos –recientemente fallecida- y de la Virgen de Cuadros.

La Asociación Bedmar Debate siempre está Ana Herrera Amezcua. Juan Linde Troyano. Juanito presente en todos aquellos temas que preocupan a Fuentes Caballero. José Herrera Martínez. Mariana las gentes del Municipio, en este caso, una vez más Quesada y María Dolores Marín Marín en las noches la comercialización del aceite de oliva virgen veraniegas del Parque del Pilarejo (julio, 2018).

4 La Junta Directiva estaba conformada por los siguientes Herrera. Dª. María Dolores Amezcua Medina. D. José socios y/o socias: Presidente.- D. Lorenzo Herrera Manuel Vega Rodríguez. D. Enrique Carreras Fresno y Dª. Quesada. Vicepresidente.- D. Julián Romero Alcalá. María Dolores Jiménez Gámez, según Información Tesorero.- D. Agapito Vega Adán. Vocales.- D. Gil Fresno facilitada por D. Cristóbal Viedma el 30/VII/2018. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 412 VI Ruta de la Tapa en Bedmar (22-26/VII/2018).-

Exposición de Materiales Arqueológicos (23- 27/VII/2018).- Procedentes de la Cueva del Portillo, “Campaña 2018”, habrá libre acceso para todo aquel/aquella vecino/a que quiera ir a ver los materiales que se vayan recapitulando de las excavaciones, en horario de 10 a 14 horas de la mañana y de 17 a 19 horas por la tarde. Allí serán atendidos por el grupo de arqueólogos que les enseñarán los mismos y resolverán las dudas y preguntas de los asistentes. Lugar: Colegio Público “Virgen de Cuadros”. ¡Bonita e interesante iniciativa!

¡Para chuparse los dedos! ¡Enhorabuena a todos los participantes! Ganadores de la VIª Ruta de la Tapa.-

Nuevas “QUINTAS” se suman un año más a la celebración de su fiesta.-

Concluida la Ruta de la Tapa del Culve/18 toca felicitar al Café Bar “El Paraíso de Mágina”: D. Juan Canalejo Fuentes y Dª. Ani Canalejo Fuentes, y demás familia, cuya tapa Manicotti trufado de pollo con chicharrones ha resultado ganadora de esta sexta edición con 138 votos recibidos. ¡Enhorabuena! El premio le fue entregado por el Concejal de Cultura y Deportes, D. Antonio Jesús Catena Peñas acompañado por otros dos miembros de la Corporación Municipal y de la Comisión de Festejos. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 413 S. IX y se terminó en los años iniciales de la segunda década del S. XV (1411)

Quinta del 78. Una nueva quinta que celebra su encuentro, encabezados por Pedro Molero. (Fotografía de Jesús Moreno García, 27/VII/2018).

Restos de la Fortaleza del Mirador de Bedmar I Campus de Arqueología Medieval en el Castillo- (Fotografía de P. Tapia, 2018). Fortaleza de Bedmar y su entorno.- He aquí el magnífico trabajo el realizado por los/as voluntarios/as del I Campus de Arqueología sobre el la Fortaleza del Mirador de Bedmar, consistente en la limpieza de parte del mismo y con el trabajo de recuperación de parte de su rico patrimonio, tal y como se puede ver en la zona del acceso y del aljibe.

Entre el 16 y el 31/VIII/2018, 50 jóvenes, venidos de toda Andalucía, han tomado parte en el I Campus de Arqueología en el Castillo de Bedmar, tras la compra del mismo por el Ayuntamiento en julio de 2017. En esta primera ocasión se llevaron a cabo labores de excavación, estudio e investigación en este campo de trabajo financiado por la Junta de Andalucía. Después, en ese intento de recuperar la plenitud de la Fortaleza del Mirador y su entorno, mediante la tan deseada restauración, el Ayuntamiento acudirá, a partir de ahora, a todas las convocatorias de Patrimonio Cultural que realizan cada año las distintas instituciones culturales, tanto nacionales, como autonómicas -1,5% Cultural de la Junta de Andalucía-, provinciales –a través de las convocatorias que realiza la Diputación Provincial- y locales, con nuestros pocos medios, pero apoyando el Voluntariado en estas obras primeras que se han comenzado en este primer Campus, el cual tendrá continuidad en años sucesivos hasta alcanzar la restauración total de tan emblemática FORTALEZA, árabe y castellana, que se comenzó a fraguar en el

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 414

Vistas generales del interior de la fortaleza del Detalles y vistas del Aljibe de la Fortaleza. Mirador de Bedmar.

Vista del Aljibe del Alcázar de la Fortaleza del Mirador de Bedmar (31/VIII/2018). (Fotografías del Fondo fotográfico del Ayuntamiento de Bedmar y del arqueólogo D. Marco Antonio Bernal Gómez, Director de la Excavación). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 415 El sentir de dos naturales de Bedmar que en verano se reencuentran con sus ancestros y la respuesta.-

D. Diego y D. Francisco Rodríguez Vargas, junto a sus respectivas esposas. -D. Matías Medina López, el 28/VII/2018, responde a lo expresado por D. Diego Rodríguez D. Diego en la entrada sur de Bedmar. Vargas, con estas palabras: -D. Diego Rodríguez Vargas “Paso unos días “Diego, Bedmar se nos en mi pueblo en busca de paz, paseos matutinos por ha quedado pequeño. Los veranos son todos muy los bellísimos rincones de sus calles arregladas entre ruidosos, Se vaya a donde se vaya, todo son macetas y fachadas blancas. Al fondo, el paisaje festivales de música, (más bien de ruido) hasta inmenso de Mágina que me hace soñar con mi altas horas de la madrugada. Yo acabo de venir infancia, mis amigos de entonces, juegos de canicas de Losar de La Vera, y más de lo mismo”. y de espadachines en el Cerrillo La Olla. Escuelas -La respuesta.- D. Fernando Viedma , Presidente de la Asociación “Bedmar unitarias con maestros de palmeta y rosarios a media Fernández Debate”, en respuesta a los comentarios que tarde... Sonidos de campana, canto de jilgueros y realizaron tanto D. Diego Rodríguez Vargas como D. gorriones... Sin embargo, los fines de semana una Matías Medina López, les respondió de esta manera: estridente música hasta altas horas de la noche, “Se trata de un amplio programa de actividades rompe la paz y el silencio al que todos tenemos culturales, “un centenar de todo tipo (CULVE 2018), derecho. Compaginar la diversión de los jóvenes que abarca los meses de junio, julio y agosto”. Entre con el descanso de los demás es solo cuestión de otras hemos de destacar: un campus de la que la fiesta en la plaza del Ayuntamiento se Universidad Internacional Antonio Machado de termine a una hora razonable”. arqueología sobre la excavaciones de yacimientos de la Prehistoria en Bedmar, lo que supone alrededor de veinte conferencias impartidas por profesores universitarios de España y de Francia, todas abiertas a los vecinos de Bedmar; tres representaciones teatrales en otros tantos barrios del pueblo; cuatro conciertos musicales con temática variada; certamen de coros rocieros; actuación de las viejas glorias, que fueron homenajeados en esta ocasión; coro de los paisanos que viven en Cataluña; actuación de un grupo de danzas venido de México; concursos literarios, dos recitales poéticos, debates, torneos de tenis, pádel, fútbol 7, fútbol sala, rutas de senderismo, rutas de bicicletas, Visita Cultural, guiada por el Cronista Oficial de la villa, en su 30 edición, actividades deportivas para niños jóvenes y mayores. Todo esto unido a la primavera musical, con cuatro conciertos de profesores de conservatorio y un certamen de teatro en el mes de mayo con la participación de tres grupos. Un amplísimo y variado programa de actividades culturales que pocos pueblos, incluso con muchos más habitantes que Teatro en el Auditórium del Pilarejo a cargo de la Bedmar, pueden ofrecer. Además de todas esas Compañía Teatral “Esphera Teatro” con la actividades también hay conciertos de rock, por cierto representación del Musical “La Princesa Rapunzel y uno de los movimientos culturales más importantes la Flor encantada” (30/VII/2018). Conferencias y del siglo XX, y que este año tendrá la participación Presentaciones de Libros en el García Lorca… (Fotografías de D. Diego Rodríguez Vargas). del Grupo APACHE y fiestas musicales para que los jóvenes también tengan acceso a la diversión. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 416 Este abanico tan amplio y variado de de Ángeles, cuatro jóvenes cantaoras que estarán actividades que organizan en el pueblo, no es acompañadas al toque por José Quevedo “Bolita”, producto de la casualidad, es consecuencia de que Antonio Carrión y Chaparro Hijo, y a las palmas por en Bedmar existen una treintena de asociaciones Los Mellis. coordinadas por la Comisión de Cultura, Deportes y Festejos del Ayuntamiento, cuyas Concejalías están bajo la batuta de D. Antonio Jesús Catena Peñas y Dª. María Trinidad Amezcua Torres.

Concierto de la Asociación Amigos de la Música “Jerónimo Caballero” de Bedmar (14/VII/2018). D. Diego Rodríguez Vargas y D. José Manuel Vega Rodríguez, mucho más que música… Así que mi felicitación al Alcalde, Concejales y Comisiones de Cultura, Deportes y Festejos por priorizar esta necesaria movida cultural, excelente complemento a la naturaleza que nos envuelve en este rincón privilegiado de Sierra Mágina”.

La Peña Flamenca “La Serrezuela” de Bedmar presentó el Cartel de la XXXII edición de la Miga Flamenca.- Viernes, 3/VIII/2018.- Ruta turístico-deportivo por Bedmar y sus “aledaños” dirigida por el Cronista Oficial de la Villa de Bedmar, D. José Manuel Troyano Viedma. Partiremos a las 8 de la mañana desde la cima del “Cerrillo de la Hoya de Mexías”, junto a la construcción de piedra en seco, para recorrer algunos de los espacios mágico-religiosos de los que aún existen algunos vestigios de origen íbero-romano y cristianos en nuestro querido Bedmar. Se recomienda llevar calzado cómodo. A la finalización del recorrido, es decir, cuando el Cronista-Guía se canse, Dª. Alejandra Viedma Troyano, con permiso de la autoridad competente y la ayuda de algunos de los funcionarios y trabajadores del Ayuntamiento, nos aliviarán con un suculento Desayuno Mediterráneo. ¡Os esperamos!

El día 1/VIII/2018 se presentó en la Diputación Provincial de Jaén, con presencia de nuestro Alcalde, la 32 edición de la “Miga Flamenca”, que este año Día de la Visita Cultural (3/VIII/2018). En el punto de estará integrado por mujeres, como un homenaje a la partida: “Caracol” del Cerrillo de la Hoya de Miguel MUJER. Un cartel de lujo conformado por las artistas Mexías [Fondo Fotográfico del Ayuntamiento de Argentina, Gema Jiménez, Ángeles Toledano y Fina Bedmar]. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 417 Jornada gastronómica: Jamón al corte por especialistas del sector. Bedmar, 4/VIII/2018. Co 40º a la sombra.-

La buena música de APACHE y THE MEMORY BAND sonó a partir de las 12 de la noche en los patios del Colegio “Virgen de Cuadros” y no en el Auditorio del Pilarejo.

Los amigos de D. Juan José Pozo López y que en su origen formaron el Grupo Musical de los Geiser…

Este Grupo Musical si actuó en el Auditórium del Pilarejo. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 418 4/VIII/2018. Inauguración del Monumento – Monolito”- a los pueblos hermanados de Bedmar y Azagra.-

De día y de noche: Vista del Monolito del Hermanamiento de Bedmar y Azagra (3/VIII/2018).

Los Alcaldes de Azagra y de Bedmar: D. Ignacio Gutiérrez y D. Juan Francisco Serrano junto a varios Alcaldes de Bedmar y Garciez (1987-1988; 1995-2003 y 2003-2009): D. Antonio García Martínez. Dª. María Dolores Jiménez Gámez y D. Rafael García Navarrete, inaugurando el Monolito. Faltaron a esta cita los siguientes Alcaldes y Alcaldesa, aún vivos y testigos de la emigración a la ribera navarra y de la amistad de ambos municipios que entre 2000-2001 terminó con el Hermanamiento: D. Pedro Medina Molero (1969-1973). D. José Manuel Troyano Viedma (1976-1079). D. Francisco Reyes Martínez (1988-1995) y Dª. Micaela Valdivia García (2009-2015).En el acto, que se pospuso a las 21,30 horas, debido a las altas temperaturas -más de 30º a la sombra a lo largo del día-, el Alcalde de Azagra (Navarra), anunció que la localidad navarrica tendrá en unos meses una réplica de este monumento en su entrada Este. (Fotografías de Antonio García Martínez y del Ayuntamiento de Bedmar).

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 419 -Certamen Literario.-

Imágenes del Día de la Inauguración en la tarde- noche del 4/VIII/2018.

Culve 2018: Certamen Literario y Actos Culturales de la segunda semana de agosto de 2018.- Luis Alberto, dice el refrán que “¡Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija!”. Poesía y Relato de D. Luis Alcalá Martos presentada al Concurso Literario CULVE, 2018, bajo el pseudónimo: “El abuelo”.- A LA VIRGEN DE CUADROS Querida Madre de Cuadros siempre que voy a visitarte a tu ermita te veo contenta con esa carita sonriente, mirando y diciendo: amaos. Me acerco a tu manto y te digo bonita y bonita. QUERIDA MADRE, ERES MI CARITA SONRIENTE. Otras veces Madre de Cuadros cuando voy a verte, me emociono y digo ¡ay ¡Virgen de Cuadros! Son emociones, son sentimientos por quererte tanto y tanto, Madre de Cuadros. Cuando voy a verte… QUERIDA MADRE, ERES MI CARITA SONRIENTE. Tú, estas siempre a nuestro lado: escuchando y comprendiendo nuestra impaciencia. Te pedimos y te pedimos, te volvemos a pedir: danos paciencia para saber esperar. Danos Sabiduría para saber comprender. Danos amor para saber perdonar. QUERIDA MADRE, ERES MI CARITA SONRIENTE. Te quiero Madre.

La imagen de dos poetas durante su actuación en el CULVE 2018: D. Luis Alberto Alcalá Martos y D. Certamen Literario CULVE 2018. Jurado y Premiados. Horacio Viedma Troyano. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 420 RECUERDOS “Quiero comenzar este relato contando que cuando era pequeño a veces era muy malillo, bueno…, pues una vez cuando mi abuela tenía la tienda le tiraba las latas por la calle abajo, caían en la Plaza del Ayuntamiento y las “Chicuelas” las recogían. Todavía me acuerdo cómo “las Chicuelas” decían: “¡Juana, que tu nieto te echa la tienda la calle abajo!”. Ahora os quiero contar otro momento de cuando era pequeño. Juani y Cristóbal, más conocidos como los hijos de Magdalena y Luis, “el Albanchurro”, vivían cerca de mi abuela Juana, yo los quería mucho y ellos a mí. Bueno, pues ellos me llamaban desde lo alto del Llano, que era un patio grande que había en su casa y le llamábamos así. Bueno, pues decían Luis Alberto ven que hemos hecho patatas. Y yo subía las escaleras, para llegar al Llano a trompicones, porque era muy patoso. No sé cuántos años tendrían ellos, pero recuerdo que El poeta y escritor “panciverde” D. Luis Alberto eran pequeños, aunque un poco mayores que yo y Alcalá Martos, mostrando su Diploma, junto a la ya escritora consagrada bedmarense Dª. María del nos lo pasábamos muy bien jugando y comiendo Socorro Mármol Bris. patatas. También quiero incluir en este breve relato a -Relato premiado.- una persona de la que tengo muy buenos recuerdos, La Búsqueda del último pinete, de Dª. María del es D. Horacio, quien siempre me ha querido mucho, Socorro Mármol Bris. desde pequeño. Y ahora de grande él siempre me dice ¡ay mi amigo! y yo me pongo contento y es cariñoso conmigo. Os quiero contar que hace dos veranos él se iba a Fátima en agosto y yo le dije: “Horacio te quiero encargar que me traigas la Virgen de Fátima iluminada”. Bueno pues cuando él vino del viaje me la trajo y él me dijo te la regalo. Yo me quedé gratamente sorprendido porque no me lo esperaba y le di las gracias. Pero va y me dice: “dame un beso ¡hombre!”. Pero a mí me daba vergüenza porque con la barba me pinchaba. Fue un regalo muy bonito y siempre lo llevo conmigo, tanto cuando voy a Jaén La ya escritora consagrada y poetisa bedmarense, Dª. como cuando me vengo a Cuadros. Bueno, he María del Socorro Mármol Bris, fue la ganadora del terminado, solo quería compartir con vosotros estos Concurso de “relatos” de Bedmar 2018 con “La breves recuerdos llenos de mucho amor y de búsqueda del último pinete”. personas entrañables”. (El abuelo (Pseudónimo). TEXTO DEL RELATO GANADOR: LA BÚSQUEDA Luis Alberto Alcalá Martos (CULVE, 2M18) DEL ÚLTIMO PINETE, DE Dª. MARÍA DEL SOCORRO MÁRMOL BRIS. “Aquella mañana el alcalde había ordenado cambiar de sitio los pedazos de paisaje con los que estaba hecho el Pueblo; y luego mandó ir colocando pedazos de otros paisajes forasteros entre los pocos retales que aún quedaban de los nuestros. Quizá fuera por eso por lo que la Antonia, hecha como estaba ya a recordar lo que andurreó en el pasado más que a ver por donde andaba, se perdió irremediablemente, sin que nadie pudiera dar razón cierta de su paradero cuando la echaron en falta. No es que la Antonia, a primera vista, fuera ni más ni menos que cualquier vecino. Pero, por alguna sinrazón, y después de tantísimo remiendo de trasiego de criaturas, todos se barruntaban que, junto Luis Alberto con el Alcalde de Bedmar y Garciez, con con el Roque, la Antonia era lo poco que iba miembros de la ACA “Hijos de Bedmar y Garciez en Cataluña” y con D. José Troyano Romero, miembro quedando de la memoria de lo que fue el Pueblo del Jurado. muchos años atrás; y, por si un por si acaso, cuando Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 421 echaron en falta a la Antonia, pensaron que no -¿Que a ver si me extravío? ¿Más…? ¡Sabrás debieran dejar que se perdiera sin hacer algo, si es tú por donde te andas a estas alturas cuando no lo que aún estaban a tiempo de hacer sin deshacer supiste ennortar entonces, cuando teníamos tiempo pasados sin historias que contar para los más para vivirnos, so carcamal sin memoria! nuevos. Al Roque le dolieron aquellas palabras como un Cuando comenzó la búsqueda, algunos dijeron presagio, y echó calle adelante, sin arrodearse a que, con las claras del día, la habían visto bajar como mirar hacia dónde enfilaba sus pasos la Antonia. otras veces por la Rambla, y que iba como si no A eso de media mañana fue el hornero quien acabara de saber bien por donde iba mientras mentó los íres y venires sin norte de la Antonia, desde rezongaba: “¿Pero se puede saber qué calle es ésta? la Rambla hasta el Mercado de Abastos, donde, ¡Ni que no me conociera el camino con los años que finalmente, dijo que la había visto como si bullera con tengo ya!” -cuentan todavía que algunos le alguien invisible, y tal pareciera que iba buscando, en escucharon decir algunas cosas más, mientras mitad de la desolación de los escombros, aquellos tentaba los nuevos árboles con los que se probó a puestos de cemento entre los que ella, una vez al año remediar el desastre de la tala de los viejos plátanos hasta que todo acabó, había moceado tantas veces, orientales, que llevaban dándole sombra a la vida bailando en la verbena, con su cancán almidonado, agostada de los lugareños desde que había memoria sus mangas en sisa y la calentura de sus dieciocho por sus calles. años demandándole ajuntamientos casuales a ritmo Es muy posible que la Antonia se pasara toda de pasodoble, de los que luego tanto rezongaba el la mañana subiendo y bajando por la Rambla, porque cura en el sermón de la misa mayor, en la que los de ella dieron razón confusa muchos de los que manguitos sobre los brazos pecadores procuraban todavía tenían por costumbre hacer aquel camino a malamente una redención del desnudo baile pie a muy distintas horas. El primero fue el Roque, nocturno. quien, aun sabiendo como sabía que el efluvio de las Cuando el Municipal entró en el corralón de lo vacas de la Camila había desaparecido hacía ya que había sido tiempo atrás el Mercado de Abastos, muchos lustros del esquinazo de la Calle Alta de San y mucho antes verbena anual a falta de mejor Marcos, gustaba él de comenzar el día alargándose ubicación, refirió que la Antonia tenía los ojos como hasta aquel recodo donde Carmen, en otros tiempos, enlutados y los labios como echándoles responsos a ordeñaba a su Lucera cada tarde, después de traerla los tiempos muertos. Rambla abajo, con las ubres a reventar, la barriga -Ya verás, Antonia, lo bonica que va a quedar llena de yerba y rastrojo y los ojos adormilados La Plaza cuando se acaben las obras -trató el dispuestos al sosiego. El Roque, al igual que Carmen Municipal de sosegarle el desconsuelo a la vieja, sin la Camila, había sido pastor antes de irse a Navarra, darse cuenta de que los viejos no necesitan palabras, y aún después de volver al Pueblo y de ser viejo. Por sino paisajes reconocibles, para anclarse un poco entonces, antes de lo de la emigración, se permitía más a la vida, y poder olvidarse de que ya no les va acercarse cada madrugada, antes de que Carmen quedando sitio propio de referencia. sacase a su Lucera, para recomendarle lo que Al caer de la tarde, pasó por delante de la siempre le recomendaba: que procurase que la vaca cafetería Aroma de Mágina, y CrisPin, el niño pintor, comiera algo más que hierba corta y fresca para le chistó para recordarle que tenía un dibujo nuevo esquivar que las flatulencias acabaran por no que enseñarle; pero la Antonia parecía que llevaba encontrar el boquete por donde salir, e hincharan al prisa y siguió su camino. Una chispa más adelante, pobre animal hasta tener que hincarle un pedazo de muchos de los que estaban ligando en las terrazas caña entre dos costillas para aliviarle las bufas antes del Mesón y del Paraíso de Mágina, envueltos en las de que reventara. moderneces que salían de los altavoces echándole Además, a esa hora, la Antonia, que había un pulso al silencio, la vieron pasar, arrastrando los comenzado a mocear sin desdenes, tenía por pies, y con toda la carga de los viejos recuerdos del costumbre ir a comprar la leche; y no había mejor sitio Pueblo a cuestas, doblándole el espinazo. ¡A donde desde donde mirarla pasar que el llano de la Camila, iría la Antonia a esas horas, metiéndose en las sin que nadie tuviera que decir nada, ni ellos tener tinieblas de aquel Parque sin música! ¿Es que nadie nada que decirse si no era con los ojos. le había dicho a aquella vieja loca que en el quiosco Lo que pasa es que, ahora, en siendo ya viejos, de La Pililla hacía ya mucho tiempo que no servía nada les impedía hablarse, aunque ya no pudieran “biscúter” de cerveza y platillos de “arvellanas” como distinguir las cosas de las que conversar y aunque los que la Antonia seguía demandando, cerril, como tuvieran desde tanto tiempo atrás algunas deudas de quien busca en la mugre el retrato del primer novio? arrimo pendientes. ¡Si es que los viejos no tienen apaño…! -A ver si te extravías, que esto ya no es lo que Lo que es verla de vuelta, nadie la vio aquella era -aventuró el Roque esa mañana dirigiéndose a la noche. Pero la Antonia, como todos los de antes, era Antonia, al verla tan desnortá’ como nunca la había muy suya; y, cuando se ponía abulaná’, había que visto. dejarla hacer a su aire si uno no quería llevarse un Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 422 berrinche con lo que era capaz de echar por su boca Cuando pasó por los Pinetes, cerró los ojos cada vez que le entraba la ventolera de que le para no tener que dolerse de su flamante estaban robando su paisaje de siempre, a inexistencia, y, mirando hacia el secarral donde escondidas y pedazo a pedazo. tantos años antes había cabrilleado el frescor de la Cuando al día siguiente la echaron de menos, alberca redonda, le dedicó una emoción especial al y fueron al Ayuntamiento a ver si el alcalde quería recuerdo del “granadillo”, junto al que le había dicho echar un bando para organizar la búsqueda de su a la Antonia al oído aquellas cosas picantes que tanto memoria viva, lo primero que mentaron fueron “Los le hermoseaban a la moza la cara a fuerza de Pinetes”, a los que ella tanta inclinación les había rubores. tenido. ¿Y si se había caído al civanto, con la poca A su derecha, hacia abajo, el viejo tejar del vista que le quedaba a la vieja, y la mucha querencia Barranquillo era ahora una urbanización dispareja y de aquellos rústicos poyos en los que, a falta de mejor recalentada; y el Barranquillo mismo, con su eterno y más prudente sitio donde sentarse con su mozo, pino “hendido por el rayo”, un desdibujo de lo que fue tantas veces puso a orear los ardores de su juventud? y una larga tristeza siempre a punto de sucumbir. Pero el regidor los sosegó recordándoles que él Según avanzaba, vio a su izquierda la vieja mismo había mandado juntar todos los pinetes, empedradura que mal dejaba paso a un estrecho cegando los huecos, y convirtiéndolos en un solo sendero, la pronunciada revuelta del antiguo Puente banco corrido y enfoscado, sujeto por un sólido balate del Barranquillo oculto por la maleza, y salvada ahora de piedra seca entreverada de ripios, de manera que su curvatura por un enderezamiento de alquitrán aquel peligro había desaparecido por los siglos de los perfectamente trazado, ancho y liso. siglos, asemejando el lugar, tan pintoresco y raro Se metió por el desmoronado camino, casi hasta entonces, al de los tendidos de los parques de sepultado bajo el imperio de los cardos corredores; las mejores ciudades que él conocía. separó el enramado de retamas a punto de florecer, Además, estaba remediado lo del peligro de los evitó respirar el amargo olor de las exuberantes huecos. Y no es que jamás se hubiera dicho que por adelfas silvestres para evadirse del dolor de cabeza allí se despeñara nadie desde que había memoria; que le producían aquellas flores malignas, dejó atrás pero el progreso era el progreso, y la amenaza de las el esqueleto de un primer pinete, amparado a la mellas entre pinete y pinete, era algo así como un sombra de un almendro que se caía de viejo, y acecho sin fecha; de manera que, por mucho que los avanzó con cautela hasta el otro lado de la curva. viejos echaran de menos los sin par y singularísimos Allí estaba ella, sentada en el suelo, las piernas Pinetes del Pueblo, había llegado el momento de que extendidas dejando ver de lejos las desgastadas alguien con ideas originales se ocupara de apañar suelas de sus alpargatas de estameña; con la peligros en potencia y traer nuevos aires que los espalda apoyada en la irregular superficie del último igualara a los pueblos más modernos. pinete indultado por el olvido de los municipales (Y, de paso, quitarle las telarañas a la memoria afanes modernistas. A fin de cuentas, ¡quién se añeja. Hasta que, con el tiempo, otros vengan a acordaba ya de esa curva abandonada a su suerte borrarle la suya. Pero eso no lo saben todavía). después de enderezarla con la carretera nueva! A la Antonia la encontró el Roque. ¡Ella, la de toda la vida, su Antonia, con la No es que a él, por ser el más viejo, le hubiera cabeza inclinada apenas sobre un hombro, y las encomendado nadie el trayecto menos dificultoso; es manos cruzadas en el regazo sosteniendo una que él siempre fue de decidir por cuenta propia; era ramilla rediviva de tomillo aceitunero! el que más y mejor conocía a la Antonia, y por eso, Como él sabía de antemano, la Antonia no mientras las cuadrillas de la búsqueda se podía estar en otro sitio que allí, en ese último pinete, esturreaban por la Almendrera, por detrás del de los tres que se habían salvado de las inevitables Castillo, por el Camino Viejo, por las Protegidas y memorias de las moderneces municipales, que tanto hasta por las ruinas de la Fuengrande y por el peligro decían que remediaban, aunque nunca se Boquerón que atraviesa el pueblo, arrancando desde hubiera sabido de ninguna desgracia. el rastrillo de la calle Mayor hasta sabe Dios dónde, Bueno, a decir verdad, una vez la Sebas se el Roque enfiló en solitario la carretera de entonces cayó saltando pinetes. Pero ni siquiera se desolló las sin vacilar ni por un momento. Salió del Pueblo por el rodillas. Mundo Gráfico. No quería pasar por La Pililla para no ¡Ay, la Antonia, y su propensión a recuperar lo tener que agarrarse un berrinche con ese árbol perdido, de enmendar lo irremediable y de cumplir señoritingo que le han puesto al pilar en la delantera, con la palabra empeñada…! impidiéndole al viejo pilón mostrar su brava “A fin de cuentas -musitó- ¡qué sabe la juventud hermosura de piedra viva sin celajes de falso postín. de ahora de lo que representan los viejos paisajes Fue rodeando por su izquierda el Pelotar, tratando de para quienes ya no nos queda otra cosa que recordar! no recordar la desaparecida Cueva del Gato ni mirar ¡Si lo supieran…!”. el destartalado corralón que corona y deslustra ahora Sin pensárselo dos veces, se sentó a su lado tan hermoso paraje de entonces. sobre un pañuelo que sacó del bolsillo y extendió en Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 423 el suelo. Apoyó su espalda contra el pinete, le pasó camino de vuelta, se casó con la otra, mientras su brazo ajado y quebradizo por los hombros y la recordaba, palabra por palabra, la voz algo ronca de atrajo hacia él, sin que aquel cuerpo, ya vacante de la noche del beso: alma, ofreciera una última resistencia al abrazo -No quisiera yo morirme en otro sitio que no adeudado y siempre pospuesto. fuera en este pinete. Eso sí: después de otro beso Besarla no iba a besarla. Ya no hacía falta. tuyo como el que me acabas de dar. Pensándolo bien, ellos se habían estado besando -¡Así sea!, -había respondido él entonces como toda la vida, aunque solo fuera desde lejos, y de si pronunciara un conjuro. ¡Para qué iba a besarla! deseo o de intención. Había sido ella la que se había muerto sin Se besaron con los ojos muchas veces, debajo consideración, y sin darle ocasión a que le diera el de los álamos de la Rambla, cuando ella iba con su beso que se tenían apalabrado. lechera a casa de la Camila…; hasta que alguien Claro que a él aún le quedaba por cumplir con pensó que aquellas frondas centenarias de la la palabra empeñada. Y él era un hombre de palabra. Rambla, que tantas cosas ocultas sabían, pudieran Lo mejor sería seguirla a donde quiera que se traer rincones maleantes y malos pensamientos para hubiera ido, antes de que llegaran las cuadrillas de la las nuevas generaciones. búsqueda. Los encontraron más tarde. Pero nadie de Y los talaron. la cuadrilla mentó la existencia de los últimos pinetes; Se besaron con el aliento, mientras enroscaban no fuera a ser que a alguien le diera por…”. los brazos enfebrecidos en la verbena de la feria, que En “CasaChina”. En un 29/VI/2018. Dedicado a cada año se ponía en el ruinoso Mercado de Abastos; mi hermana, Conchi Mármol Bris, que me dijo dónde hasta que a la verbena le encontraron mejor y más quedaba aún un último pinete. anchuroso acomodo en el corralón que quedó cuando demolieron la insalubre indignidad de la vieja “Casa-cuartel de la Guardia Civil”, y el Mercado ya no servía ni para mercado ni para verbena. Ni para recordar. Se besaron con el tiento de los labios bebiendo del mismo gollete de un botellín compartido, un “biscúter” consumido a medias; sentados en la penumbra de las sillas de enea del ausente Quiosco de la Pililla, en aquellas noches de canícula en que, entre el único ruido de los susurros sin tráfico ni altavoces, se escuchaba el rebuzno de algún rucio en celo y el gorgoteo de los dos caños del pilar de La Pililla hablándose entre ellos de sus cosas. D. Antonio Jesús Catena Peñas, Concejal de Cultura y Se besaron a saltos, de pinete en pinete, en la Deportes, Miembros del Jurado del Certamen intimidad de aquellos sólidos espacios discontinuos Literario CULVE 2M18 y Premiados. por los que se cayó la Sebas, pensados para el asiento de dos, sin acabar de despeñarse ellos por el civanto del deseo, aunque todo fuera desazón de sangre hirviéndoles dentro del perol de unos cuerpos en sazón dispuestos a lo que fuera en la estrechez de un pinete sin enlucir, mostrándole sus vergüenzas de piedra vista a quienes quisieran verlas. E hicieron de uno de los Pinetes un banco corrido, como el de los cuarteles, para hacerle la guardia a las noches de verano. Una noche, justamente la del día antes de irse él a Navarra, a lo de los espárragos, para no volver nunca en condiciones de cumplir lo que se prometieron, el Roque y la Antonia se arriesgaron a ir carretera adelante, algo más lejos que lo que las buenas costumbres ordenaban, y se besaron de verdad y en carne viva sentados en ese último pinete del puente de la curva del Barranquillo, donde ahora perseveraba inmóvil la mujer, y al que ella había ido a buscar su inmortal recuerdo; aquel que a él nunca D. Luis Alberto en la presentación de la novela se le borró de la memoria, ni siquiera cuando, harto “Cuando vengas a buscarme” del autor local D. de no poder encontrar los dineros precisos para el Antonio Reyes Martínez. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 424 Noche de Flamenco en el Auditórium el Pilarejo.- Fiestas de Quintos que se celebraron el sábado y El Alcalde y miembros de la Junta Directiva de la domingo, 11-12/VIII/2018.- Los del 58 se saludan Peña Flamenca “Serrezuela” de Bedmar, dentro del esa primera noche en la Pililla y los del 57 han CULVE 2018, con la intervención de Diego de la Flor, quedado en el Parque del Pilarejo. El día 12 fue el día al cante y Eligió Álvarez, a la guitarra. de la celebración por todo lo alto: los del 57 tuvieron su comida en la Cafetería “Paraíso de Mágina” y los del 58 en el Restaurante “Ismael”. ¡Que no pare la fiesta y continúen estos reencuentros de los y las Bedmarenses!

Bedmar-Cuadros en Verano.-

D. Pedro Fresno y Dª. Paqui Medina Chamorro (Viñeta de Jean Sánchez, 2018).

LOS GUAPOS del verano 2018.-

Dª. Celia Troyano Rosales –Miss Bedmar -y D. Joel Amezcua (Míster). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 425 Castillo de Bedmar, siendo presentado por D. José Troyano Romero y ante ellos las maquetas de la reconstruida Fortaleza de Bedmar (1411) y de la villa vieja de Al-Matmar, realizadas, siguiendo las instrucciones de D. Jose Manuel Troyano Viedma, Cronista Oficial de la Villa, por D. Miguel de la Torre Pérez (Fotografías de D. Antonio García Martínez).

Las Quintas de los nacido en 1957 y 1958 durante su celebración en Bedmar (Fotografías de ABedmarT).

Lunes, 13/VIII/2018.- Conferencia sobre el Castillo de Bedmar, impartida por D. Matías Gómez Carreras y presentada por D. José Troyano Romero, una vez que el Castillo de Bedmar, ha vuelto a ser propiedad de nuestros vecinos y vecinas, qué mejor forma de conocer un poco más sobre la Historia y el Patrimonio que atesora. Durante la misma se contaron relatos e historias que sucedieron en dicho lugar, al que siguió una visita guiada nocturna, donde los asistentes pudieron seguir disfrutando de las historias contadas in situ.

Unos días más tarde, D. Matías Gómez, impartió esa misma conferencia a los “Voluntarios del I Campus del Castillo de Bedmar” a petición de D. Marco Antonio Bernal Gómez, Arqueólogo encargado de la Dirección del Proyecto y del I Campus sobre la Fortaleza del “Mirador” de Bedmar. D. Matías Gómez Carreras, autor del libro: Los Castillos de Bedmar, durante su Conferencia sobre el Agosto, 2018: Presentación por D. Miguel de la Torre Pérez5 de dos maquetas del Patrimonio

5 Email de D. Miguel de la Torre Pérez a D. José Manuel dónde. Gracias por toda la ayuda y maqueta terminada. Un Troyano Viedma de fecha 16/VII/2018: “Hola José Manuel. saludo”. Ante su petición para exponerla hable en día Gracias, muchas gracias , pero sin su ayuda no hubiese 3/VIII/2018 con el Concejal de Cultura y Deportes, quien sido posible tal reproducción, aunque le faltan algunos se mostró encantado con la idea y así se lo comunique al detalles. Si sabe dónde exponerla, o sabe dónde pueda autor de las maquetas. Email de D. José Manuel Troyano estar a buen recaudo en alguna exposición la donaría. Viedma a D. Miguel de la Torre Pérez de fecha 4/VIII/2018: Estuve hablando con el Alcalde de Bedmar para donarla al “Estimado Miguel: Tal y como quedé contigo he hablado Ayuntamiento, pero no obtuve respuesta. Si sabe algo con el Concejal de Cultura, tu amigo, Antonio Jesús dígamelo. Lo único que le faltaría es una buena vitrina . Catena Peñas, sobre el tema de las Maquetas y me ha Gracias. Un saludo”. Email de D. Miguel de la Torre Pérez dicho que te pongas en contacto con él, para lo cual me a D. José Manuel Troyano Viedma, de fecha 25/VII/2018: dio su número de teléfono que es este que sigue: “Re: Hola José Manuel, ya he modificado las instalaciones xxxxxxxxx y ya le comentas tú lo que quieres hacer con las que usted me dijo, ahora espero que se acerque más a lo maquetas y la manera de exponerlas en Bedmar durante que era Al-Matmar. Espero que lo haya modificado como la Feria de Septiembre. Sin más, desearte feliz verano y usted me dijo y siempre es de buena ayuda contar con un suerte. Un abrazo. José Manuel Troyano Viedma. cronista de la historia de nuestro pueblo para que puedan Cronista”. Email de D. Miguel a D. José Manuel Troyano aparecer reproducciones de tal manera y por lo menos Viedma de fecha 7/VIII/2018: “Gracias. Me pondré en disfrutar del pasado desde otra punto de vista y saber contacto con él en la menor brevedad posible. Aun me cómo empezó nuestro pueblo a evolucionar y a partir de queda que modificar la última actualización que tú me

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 426 Histórico Artístico de Bedmar: Fortaleza de Al- Mantzar (1411) y Villa fortificada de Al-Matmar en 1407.-

Detalle de las Maquetas de la Fortaleza de Al-Mantzar “El Mirador” y de Al-Matmar “Bajo la Cueva” (Accabe romana y la Villa Vieja de Belval-Belvar-Belmar- Bezmar-Bedmar), realizadas por D. Miguel de la Torre Vistas de la maqueta de la fortaleza del Mirador, tras Pérez siguiendo las instrucciones del Cronista Oficial su reconstrucción en 1411 por la Orden de Santiago, de la Villa, D. José Manuel Troyano Viedma. sobre la antigua fortaleza del siglo IX, destruida por Muhammad VII en 1407, de regreso a Granada, tras no haber podido conquistar la ciudad de Baeza.

15/VIII/2018.- PAELLA SOLIDARIA en la Caseta Municipal “4 de diciembre de 1977”, cuya recaudación se destinó al arreglo de la Iglesia de San José.

Modelo de referencia para la villa de Al-Matmar.

Presentación de la maqueta de la villa vieja de Al-Matmar, con su primer cinturón defensivo, antes de su destrucción en 1407 por el rey nazarí de Granada y llevarse prisioneros a toda la población superviviente, incluida la mujer del Comendador, Dª. Isabel de Solís, siguiendo las instrucciones del Cronista Oficial de Bedmar.

explicaste y una vez terminado, me pondré en contacto con durante la Conferencia de D. Matías Gómez Carreras y la el mismo y vamos viendo qué hacer con ellas o si es asistencia del Alcalde de la villa, D. Juan Francisco posible exponerlas o donarlas. Un saludo y muchas Serrano Martínez. Ambas maquetas se pueden unir a la gracias por su interés. Me pongo en contacto con usted que realizó D. Jose Chamorro hace unos años sobre el cuando esté terminada y finalizada. Un cordial saludo y Santuario de la Virgen de Cuadros, junto con las que repito muchas gracias por su interés y gracias por darle realizó en piedra D. Serafín Chamorro (Torreón, fortaleza, una mayor publicidad a mi trabajo que sin usted no se Iglesia…) y formar con ellas un pequeño Museo del rico hubiera cumplido”. El resultado final es de todos bien patrimonio que tuvo Bedmar. ¡Es tan solo una idea de este conocido, ya que fueron expuestas en la Casa de la modesto Cronista Oficial de Bedmar! Que dicha Casa de Cultura “García Lorca” de Bedmar e día 13 de agosto Usos Múltiples se convierta en un gran MUSEO Local. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 427 Con el fin de analizar la situación de los Fiestas de la Asunción en Garciez.- cimientos de la referida Iglesia-Ermita del que fuera El Ayuntamiento de Garciez ha procedido a Complejo de San José, que mandara construir D. restaurar la Baranda con más de 100 años de Fabián Sebastián Chamorro, rico hacendado y antigüedad que había en el puente del Río Cuadros, Familiar del Santo Oficio en Bedmar, en la segunda con el fin de colocarla en el Parque Público “Juan mitad del S. XVIII, en estilo Neoclásico, se realizaron Carlos I”, frente al Palacio Renacentista de los varios pozos-catas en el suelo de la referida Ermita Señores y Condes de Garciez y desde el S. XIX del sé para ver el grado de humedad existente en su Marqués de Viana. Dicha baranda ha sido testigo, a subsuelo conformado por un manto freático derivado poca distancia de la localidad, del paso de miles de de la existencia de pozos de agua en todas y cada personas durante esos 100 años, entre los que una de las casas que están por encima de ella: C/. destaca la visita del Rey Alfonso XIII en enero de Las Parras. C/. Camino Viejo. C/. Llana Alta y/o 1926, una visita que quedó plasmada en la película Carrerilla y C/. Pelotar, y evitar en lo sucesivo los que se rescató por el “Taller de la Recuperación de la problemas que surgen en la misma desde su Memoria colectiva local a través de los Archivos construcción a finales del S. XVIII y después de la Digitales abiertos”, impulsado por el Centro reconstrucción llevada a cabo por D. Antonio “Guadalinfo”, donde se puede ver a las garcileñas Rodríguez Fernández, Párroco y natural de la villa de bailando mientras esperaban la llegada del referido Bedmar, en los años sesenta, tras más de un siglo de Rey. abandono, en iglesia-ermita tipo “salón” rectangular, ocultando los vanos de las imágenes sitos en las paredes laterales, con presbiterio sobre la planta y coro a los pies. Finalmente decir que fue restaurada en profundidad en la década de los 80 del S. XX, siendo Párroco de la villa, D. Juan Soriano Izquierdo. Ahora lo será bajo el párroco D. Juan Guerrero Moreno.

Esta histórica “baranda” se instaló en su nueva ubicación el 9/VI/2018, justo 92 años después de la publicación del primer Decreto por el que se protegía la Producción Nacional de Aceite Puro de Oliva, motivo de la visita de Alfonso XIII a Garciez, al ser invitado por D. José de Saavedra y Salamanca, 2º Marqués de Viana e impulsor de dicho Decreto. El Alcalde de la ELA de Garciez (PP), sobre el tema del Patrimonio, señala con mucha decisión y acierto lo que sigue: “Seguimos y seguiremos creyendo en nuestra historia y nuestra cultura, seguiremos apostando por ella y la protegeremos”, algo que es asumido por el Ayuntamiento de Bedmar y Garciez, donde ésta se integra desde 1975.

También se han beneficiado de todas estas actividades TRES niños Saharauis, los cuales fueron acogidos, en esta campaña, por el Ayuntamiento de Bedmar y Garciez.

Vista de las “catas” realizadas en la Ermita de San José (primavera de 2018).

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 428 Palabras de D. Antonio Jesús Catena Peñas a embelleciendo nuestras calles y lugares más todos los intervinientes en Culve 2M18.- característicos y emblemáticos de la localidad y su “#CulveBedmar2M18 finalizado a falta del Cine. rico término municipal. Verano agotador pero a la vez muy emocionante por lo bien que han estado y salido la mayoría de las más de 100 actividades programadas durante los últimos dos meses. Siempre con muchas cosas que mejorar y aprender pero con momentos y satisfacciones que nunca olvidaré y siempre se quedarán en mi retina. Miles de gracias a todos y cada uno de los que habéis hecho posible este magnífico Verano, pues sin vosotros y vuestra ayuda, esto no hubiera sido nunca posible. ¡Os estaré eternamente agradecido!”.

D. Juan Francisco Serrano Martínez, Alcalde de Bedmar y Garciez. (Fotografía del Diario IDEAL). CULVE 2018 arrancó con la presentación del Círculo de Lectores “Marqués de Santillana” y una jornada de senderismo por el Portillo, la Cueva del Aire y el Barranco Perejil, todos ellos parajes diversos y muy atractivos de nuestra Serrezuela. A ello siguieron otras actividades tales como: Exposición de Fotografía Solidaria; el Recital “Lorca, la mirada cautiva”, con motivo del 120 aniversario del nacimiento del poeta granadino; la actuación del Ballet Mexicano “Gustavo Vaquera Contreras”, dentro del Festival “Folk del Mundo”; el Taller de Cultura inclusiva “Sawabona”; jornadas gastronómicas; actividades musicales; certamen de Coros Romeros; Cine de verano; concursos de pintura y fotografía; presentación de la novela de D. Antonio Reyes Martínez: Cuando vengas a buscarme; visitas guiadas por la localidad y sus alrededores: “Del Entrevista al Alcalde, D. Juan Francisco Serrano Caracol del Cerrillo a Las Vistillas”, a cargo del Martínez, sobre las actividades veraniegas de Cronista oficial de la Villa, en su ya 30ª edición (1988- CULVE, 2018.- 2018: De Paco Reyes a Juan Francisco Serrano) Con motivo de la edición local de IDE@L [Documento nº 3], con el correspondiente desayuno SIERRA MÁGINA del mes de agosto de 2018, Dª. mediterráneo preparado por la “simpar” e Ilustrísima Ascensión Cubillo Villanueva, realizó una amplia Srª. Dª. Alejandra Viedma Troyano; y a la SCA entrevista al alcalde de Bedmar y Garciez, en la que “Bedmarense” a cargo de la Asociación Cultural Hijos fue desgranando el programa de CULVE, 18 y el de Bedmar en Cataluña… Los campus de arqueología balance de los actos realizados en los meses de junio, –Cueva del Portillo (IIº)- y de la Fortaleza del Mirador julio y agosto, junto con las novedades, fruto, como (Iª). La Vª edición del Curso de Perfeccionamiento bien señala el Alcalde “de la implicación del tejido Musical organizado por la Asociación de Amigos de la asociativo de la localidad; el trabajo intensivo de las Música “Jerónimo Caballero”. El 7/VIII se realizó una Concejalías de Cultura-Deportes y de Festejos, Jornada de concienciación medioambiental, bajo el lideradas por Antonio Jesús Catena Peñas y por Trini lema: “Limpiemos nuestro río”, una actividad que se Amezcua Torres y el apoyo de los voluntarios”, todos inició en el verano de 1978. Maratones de Fútbol Sala los cuales cuentan siempre con el respaldo del y Fútbol Siete; campeonatos de Baloncesto y Ping Ayuntamiento que pone a disposición de todas estas pong. Taller de Zumba; Carrera Urbana; deportes en actividades veraniegas más de 100.000 €, superando la piscina municipal “Alonso de la Cueva” y “aquagym” los 90.000 € del presupuesto del CULVE 2017. Una para mayores; duatlón de atletismo y bicicleta… inversión que se recupera a corto, medio y largo Festival de Bedmar Rock con los conciertos de plazo, pues cada vez son más los que nos visitan en Apache, The Memory Band, Los Escarabajos y La estas fechas, atraídos por la gran variedad de Reina, así como la fiesta de espuma y la flúor party… actividades y por nuestro rico patrimonio histórico- charangas. Flamenco, con la presentación del cartel artístico, el cual se está poniendo en valor y de la 32ª Miga Flamenca para las próximas Fiestas

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 429 Patronales de septiembre, Conciertos. Conferencias. Santuario de Cuadros”, dependiente de la Excma. Certamen Literario de CULVE, 2018 y el Teatro en la Diputación Provincial de Jaén, fue presentado en Calle a cargo de la Asociación “Veremos a ver” de Bedmar el 15/VIII/2018 en el Centro Cultural “García Bedmar, en definitiva actividades para todas las Lorca” de Bedmar y que se espera esté finalizado edades y de ahí su atractivo por todo tipo de público, antes de 2020, comenzando las obras después de las tanto local como foráneo. Fiestas Patronales de Septiembre. Un proyecto que ascendía a 3.979.617 euros y que salió publicada su licitación unos días después, en el B.O.P. Con estas obras se pretende mejorar la conexión viaria y peatonal de Bedmar con el Santuario de Cuadros (S. XVII), la Zona Recreativa del Río Cuadros y la entrada al corazón del Parque Natural de Sierra Mágina.

Una presentación que contó con la presencia del Alcalde de Bedmar-Garciez, D. Juan Francisco Serrano Martínez, la del Presidente de la Diputación Provincial de Jaén y Concejal en el Ayuntamiento de

Bedmar y Garciez, D. Francisco Reyes Martínez y del Director de la obra, D. Ramón Carpena. Al acto acudió numeroso público en general, debido al interés suscitado, entre los que destacaron propietarios, agricultores, regantes y vecinos devotos de la Patrona y Alcaldesa perpetua de la Villa de Bedmar, la Santísima Virgen de Cuadros [PLAZA, Antonio. “Presentación del Proyecto definitivo de la obra: ensanche y mejora de la Carretera JV 3222, de Bedmar al Santuario de Cuadros, en Radio Jódar-Cadena Ser. Jódar, 15/VIII/2018].

Los nuevos agricultores Bedmarenses han recuperado el fantástico tomate “huevo de toro” de la fabulosa huerta de Bedmar (Composición del artista plástico local D. Antonio Suárez Chamorro).

El Proyecto definitivo de la obra “Ensanche y Mejora de la carretera JV 3222, de Bedmar al

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 430 Como se realizaron los primeros trabajos Método de trabajo. arqueológicos en el Alcázar –alcazarejo- de la Fortaleza del “Mirador” de Bedmar (16/VIII al 3/IX/2018).-

El Presidente de la Diputación de Jaén, junto al alcalde en funciones, D. Antonio Jesús Catena Peñas, recibiendo las indicaciones de D. Marco Antonio Bernal, sobre los trabajos que se estaban llevando a cabo en el Alcázar de la Fortaleza del Mirador.

16/VIII/2018: Inauguración de la C/. Jaén Paraíso Interior F.S. en Bedmar.-

La calle que da acceso al Polideportivo bedmareño fue inaugurada el 16/VIII/2018 y se le puso el nombre de: Jaén Paraíso Interior F.S., en base a sus éxitos: campeón y finalista de la Copa de España de fútbol sala en el último año y en 2016, y por su estrecha relación con el pueblo de Bedmar, “por lo que hemos querido rendir este modesto pero gran homenaje poniendo su nombre a una de las calles de nuestra localidad”, señaló el alcalde de Bedmar, D. Juan Francisco Serrano Martínez. En el acto estuvieron presentes, además de la plantilla del Jaén F.S. y cuerpo técnico al completo del Jaén Paraíso Interior, con la figura de su presidente D. Germán Román a la cabeza, el Alcalde de Bedmar y Garciez, D. Juan Francisco Serrano Martínez, acompañado por el Presidente de la Diputación de Jaén y Concejal del Ayuntamiento bedmareño, D. Francisco Reyes Martínez, el Concejal de Cultura y Deportes, D. Antonio Jesús Catena Peñas, y el técnico municipal de deportes D. Nicolás Ramos. Tras la inauguración de la calle y un mural con la imagen del equipo en la entrada del polideportivo, el

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 431 Jaén F.S. disputó un partido de presentación frente al de Dª. Narciso Vargas Garrido (q.e.p.d.) y de Dª, conjunto de la localidad, el Bedmar F.S. Amalia Viedma Troyano. En dicho acto estuvo arropada, no sólo por su marido y su hijo, sino que también lo estuvo por su madre y todo el resto de su familia materna y paterna, un ejemplo de piña familiar en nuestra querida localidad de Bedmar, tal y como lo podemos ver en las imágenes que siguen, antes, durante y después del Pregón, de la que a día de hoy es la Directora del Centro de Servicios Sociales Comunitarios de HUELMA, dependiente de la Diputación Provincial de Jaén.

El Alcalde de Huelma presentando a la Pregonera.

El Pregón de las ferias y fiestas de San Agustín en Huelma, estuvo a cargo de la Bedmarense Dª. Ana Teresa Vargas Viedma6.- Dª. Ana Teresa Vargas Viedma durante su Pregón. El día 22/VIII/2018, Dª. Ana Teresa Vargas TEXTO COMPLETO DEL PREGÓN DE LA FERIA Viedma fue la encargada de Pregonar las citadas DE HUELMA, 2018.- fiestas, lo cual supuso todo un honor para ella y toda “Excmo. Sr. Alcalde y demás autoridades su familia. Dª. Ana Teresa es natural de Bedmar, presentes, vecinas y vecinos, querida familia, aunque afincada en Huelma, por motivos queridas amigas y amigos. profesionales, al tiempo que se siente plenamente Esta noche estoy aquí arriba porque nuestro integrada en dicho Municipio de nuestra querida Ayuntamiento, junto al movimiento asociativo de Comarca de Mágina, al igual que su marido. Es hija nuestro pueblo así lo decidieron allá por el mes de

6 El anterior Pregonero de las Fiestas de Huelma, natural hizo en la noche de la elección de la Serranilla de Mágina de Bedmar, fue D. José Manuel Troyano Viedma, que lo (28/VIII/1978). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 432 junio. La llamada del Sr. Alcalde a primeras horas de caigo en la cuenta que de las personas que la la mañana para anunciarme tal noticia me produjo un conforman, yo sólo he elegido a una, a Francisco, gran impacto porque: ¿qué había hecho yo para todo lo demás me ha caído del cielo, por lo que ahora merecer esto? No obstante, y a pesar de esta duda mismo me siento como si me hubiese tocado el existencial, me apresuré a aceptar tal honor, no fuese “gordo” de la Lotería. Gracias familia por ser como a ser que pudiera parecer desagradecida. Sobre mis sois y haberme acompañado siempre. Os quiero. méritos no seré yo quien hable, mal que bien ya me Tampoco os hablaré de mis amigas y amigos conocéis; sólo quiero mostrar mi agradecimiento por de la infancia y adolescencia, con quienes mantengo la confianza que habéis depositado en mi persona, y la amistad a pesar de que no los hayas visto en por todo lo que nos habéis dado a mi familia y a mí mucho tiempo y con quienes, normalmente, me durante tantos años de convivencia. encuentro en fechas como estas; de mis veranos en Me habéis encomendado una difícil tarea, ser Cuadros con mi amiga Águeda, de mis viajes con mis pregonera de la feria en un pueblo donde no nací y al abuelos al Convento de “Las Bernardas” en Jaén que llegué cuando ya había iniciado la treintena; a para ver a mi tía Catalina y a las chachas Paquita y esas alturas ya se han vivido grandes hitos de la vida Juana María (para mí era un lío, porque Catalina era que no han sido compartidos con las vecinas y Sor Ana y las chachas eran Sor Carmen y Sor vecinos con los que actualmente convivo y que son Ángela); de mis Maestras Dª. Águeda, Dª. Conchi y importantes para conocer y entender a la persona en Dª. Ana; de aquellos años de adolescente marcados el momento actual. Todas las personas somos, en por la enfermedad y la amistad de aquellas amigas y gran medida, fruto de las experiencias vividas en amigos que llenaban de colillas los ceniceros de mi nuestra infancia y adolescencia, y estas vivencias no dormitorio, y que mi madre usaba de abono para las ocurrieron aquí, sino que transcurrieron en Bedmar. macetas, de… Bueno, aquí me paro porque esto es Por tanto, no os podré hablar de aquellas calles de lo que no os voy a hablar. empedradas donde jugábamos a las bolas Lo que si os diré es que tuve la suerte de pasar aprovechando el hoyo que dejaba libre una piedra toda mi infancia en Bedmar, y digo bien, suerte, que se soltó o que algún niño arrancó en un momento porque muchas de mis compañeras y compañeros de de enfado y que usó para abrirle un buen piquete en clase emigraban a Navarra y La Rioja gran parte del la cabeza a otro (así nos las gastábamos en aquellos curso escolar y eso ya, de principio, marcaba tiempos); ni de la casa de mis padres: Amalia, una nuestras vidas y nuestro destino; me río yo de mujer adelantada a su tiempo que encajaría quienes piensan que todo lo que tienen lo han perfectamente en nuestra sociedad actual, amante conseguido sólo con su esfuerzo personal, ignorando de la lectura e ignorante de dimes y diretes; Narciso, o más bien queriendo ignorar la importancia que el mi padre, persona inteligente y de fuerte carácter azar y la suerte tienen en nuestras vidas. Así que pero sensible, de lágrima fácil en múltiples ocasiones, gocé del privilegio de disfrutar de mi infancia en un lágrimas que hoy a buen seguro hubiesen saltado de entorno seguro y estable, rodeada de personas que sus ojos al verme aquí, él sería hoy el padre más me querían y me valoraban. orgulloso del mundo, pero se nos fue hace unos Salí de Bedmar con 19 años para estudiar meses; de mis hermanas y hermanos, Santi, Loli, Psicología, primero en Jaén y, posteriormente, en Juanjo y Mari, mi querida hermana Mari que también Granada. Creo que toda persona que haya estudiado se fue demasiado pronto; de mi bisabuela Amalia otra en Granada tiene el anhelo de trabajar y vivir en esta mujer excepcional, culta para su época y bella ciudad, pero el destino terminó trayéndome extremadamente educada, que procuró un buen aquí, a Huelma, a Sierra Mágina, a mis orígenes, a futuro a su hijo e hijas después de quedar ella viuda mis paisajes. muy joven ; mi abuela Ana, bajita como yo, piadosa y Recuerdo que cuando vine a trabajar, allá por paciente; mi abuelo Santiago, carpintero, artesano de el año 1990, tenía las instalaciones del Centro de los muebles, puertas y demás; mi abuela María Atención Infantil Temprana en las dependencias de Francisca, mujer con genio, valiente y segura de sí la Guardería Municipal, así como que las primeras misma; mi abuelo Juan José, albañil y cabeza de personas que me acogieron con gran cariño y me familia desde edad muy temprana, con un gran adoptaron como compañera fueron Melcho, Casi y carisma. De mis tías y tíos, mis chachas y chachos, Conchi. Ellas fueron mis compañeras y primas, primos… ya sabéis, mi familia es de esas colaboradoras durante muchos años, y siempre les familias extensas de antes, de muchos hermanos y estaré agradecida por su amistad. Con el cambio de en el que las relaciones estrechas se extendían hasta trabajo a Servicios Sociales Comunitarios este círculo el quinto grado de parentesco o más. Después, y para se ampliaría a Puri, María del Mar y Antonio, entre enriquecerme aún más, llegaron mi marido otros, con los que ya llevo más de 20 años trabajando Francisco, mi hijo Francisco, mis sobrinas, mis hombro con hombro. sobrinos, y…bueno, la familia política, de la que se Recuerdo mis viajes de ida y vuelta a Jaén con dice que son añadidos, pero nada más lejos de la Lourdes, ¿os acordáis?, aquella Auxiliar del Centro realidad en mi caso. Al hacer este repaso de familia, de Salud que iba repartiendo alegría y ternura por Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 433 donde pasaba. Llegábamos al Ángel a primera hora porcentaje de aquellos jóvenes y algunos y el bar despertaba: “Ángel ya estamos aquí, venga colaboradores ya no están con nosotros, la droga y la el café que nos vamos”. Aquellas mañanas heladas vida misma se los llevó. de invierno, aquella carretera de curvas inacabables, Desde aquí un recuerdo para ellos y sus inabarcables, aquellos sustos con los enormes familiares, y para todas las personas que trabajaron camiones que pasaban con destino a Almería, en aquella Asociación, de la que también salió el aquellas risas, aquellas ilusiones… germen del Club de Atletismo que tantas Unos años después, Francisco y yo decidimos satisfacciones nos ha dado con Sebas Martos y trasladar nuestra casa de Jaén a Huelma; había algo Cristóbal Valenzuela a la cabeza. Ellos empezaron a en el pueblo que nos atraía, y cambiamos las tornas: correr con motivo de la actividad de atletismo que ahora era él el que tenía que soportar las curvas organizó la asociación, entre otras tantas, para inacabables, los sustos con los camiones, las promover conductas saludables y prevenir el mañanas heladas… Corrían los años en los que los consumo de drogas. jueves por la noche se convirtieron en los días de Con el devenir del tiempo, y después de expansión e intercambio entre las personas que veintitantos años (los tantos siempre se me olvidan, vivíamos en Huelma por motivos de trabajo, y las si no los cuento será porque no importa el tiempo, nacidas aquí; cuando tejíamos y ampliábamos redes sino lo vivido), pues bien, después de veintitantos de relaciones en El Menchi, La Iris, Bar Gol, El años conviviendo entre tan buena gente, creo que Sagitario, El Snoopy, El Pub de Enrique. Eran los estoy en disposición de poder hablar de los grandes lugares de encuentro habituales, donde te movías al valores que esconde este pueblo, y que no son ritmo de la gente, y donde se consolidaron muchas y difíciles de descubrir a poco que tengamos una buenas amistades que ahora son el soporte de mínima capacidad de observación y predisposición a nuestra vida en Huelma. No obstante, no llegamos a mirar el lado bueno de las cosas, hábito por cierto Huelma de vacío ya que, por fortuna, conocíamos a muy saludable para la mente. Federico que era compañero de mi marido en los Muchas veces las personas que me conocen, Juzgados de Jaén. El y Mari Luz siempre volvían, y amigas, compañeras y compañeros de trabajo, vuelven, al pueblo los fines de semana y vacaciones, cuando nos vemos después de algún tiempo me y sobre la base de esta relación pudimos edificar un preguntan ¿Sigues en Huelma?… No les doy tiempo grupo de amigos y amigas sólido que aún perdura a que hagan la segunda pregunta: ¿No te vas de allí?; después de tantos años, y que ha ido creciendo con lo tengo clarísimo: si, sigo en Huelma y, a menos que hijos y nietos que siempre que tienen oportunidad se alguien lo remedie, pienso continuar aquí. ¿Qué tiene reúnen a nuestro alrededor. Muchas gracias por Huelma que hace que me sienta tan enraizada a esta acogernos y querernos, Fede, Mari Luz, Fede, Loli, tierra?: Son muchas las personas que he conocido Luisa, Blas José, Manolo, Magdalena, Ángel, que han pasado por aquí fugazmente, no como yo Yolanda, vuestra es la culpa de que nos sintamos tan que ya llevo taitantos, como diría Lina Morgan, y que a gusto aquí. se llevan la impresión de estar en una pequeña Mi relación con Huelma y sus gentes siempre ciudad; eso sí, pequeña pequeña, pero con una ha estado muy ligada al desarrollo de mi trabajo como cantidad de ofertas de actividades y servicios al Directora del Centro de Servicios Sociales, por eso, ciudadano, que aquí el que se aburre es porque lo primero que se me viene a la memoria en este quiere: escuelas deportivas para niños, niñas y momento es cómo me impactó la situación personal, jóvenes; gimnasia para adultas de todas las edades; familiar y social que se estaba viviendo en torno al gimnasio para hacer musculitos, spinning para consumo de drogas, más concretamente la heroína, fortalecer piernas y corazón; grupo de teatro; talleres en varios municipios de nuestro centro, uno de los de manualidades, talleres de crecimiento personal; cuales era Huelma. Era un drama para las familias de Conservatorio de Música; Escuela de idiomas… Si aquellas personas que sufrían adicción a esta sigo no paro. Para mí ha sido una delicia poder criar sustancia y que, junto a sus vidas, se llevaban por a mi hijo Francisco aquí (no he mencionado la delante las ilusiones y esperanzas de sus madres y Guardería, ahora Escuela Infantil, el Colegio, el padres, gran parte de ellos demasiado mayores para Instituto) con todas estas oportunidades de desarrollo comprender qué estaba pasando y cómo abordar para él, y en un entorno mucho más amable que una algo que tanto a ellos como a la sociedad en general, gran ciudad. les venía muy grande. Intentamos hacer algo, Será porque desde tiempos inmemoriales por apoyarlos tanto a ellos como a sus familias, y de ahí Huelma han ido pasando muchas personas ajenas al nació o más bien, renació “Luz Alborada”, una pueblo, sobre todo personal del Centro de Salud, asociación integrada por familiares y otras personas Colegio, Instituto, Servicios Sociales, Secretaría del sensibles y generosas, con la que conseguimos, Ayuntamiento, Juzgado, Notaría, INEM, así como entre otras cosas, que el tratamiento con metadona familias de pueblos de alrededor que terminan que se les dispensaba en Jaén, se les proporcionase residiendo aquí, este es un lugar abierto que acoge en el Centro de Salud de nuestro pueblo. Un alto bien a la persona forastera (ahora seríamos Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 434 migrantes o inmigrantes pero antes todos éramos •La Ruta de los Cortijos: esto es un guiño a Francisco, forasteros, de fuera simple y llanamente; los mi marido, que me está transmitiendo el placer de inmigrantes no existían en España, nuestros padres descubrir los paisajes humanizados, de pasar por un y abuelos eran los inmigrantes en Alemania, Francia cortijo y preguntarte ¿Quién era el dueño, cuántas y Suiza). Huelma nos envuelve en su red social y nos personas vivían aquí, de qué vivían, cuantas cuerdas hace suyos al momento, y da igual que seamos de tierra tenía…? En fin, curiosidad en estado puro, y españoles que de cualquier otra nacionalidad. Es una una forma de disfrutar de la naturaleza de otra sociedad respetuosa, generosa y solidaria, y si no manera, introduciendo a la persona en ella como que se lo digan a todas las personas que han recibido parte esencial de la misma; para lo bueno y lo malo y reciben el apoyo de la Asociación de Ayuda al formamos parte del ecosistema e influimos en él, Pueblo Saharaui, Cáritas, Cruz Roja…, por poner igual que éste influye en nosotros: según lo tratemos, algunos ejemplos. así nos tratará. Con él he descubierto Fuente Leiva, ¿Os habéis parado a pensar el número de El Haza de las Siete Sayas, el Cortijo La Solana, el asociaciones que hay funcionando en este vuestro Cortijo La Olivilla, Las Canteras, Los Segaos, Sarazar pueblo, ahora también mío? Aquí, toda persona o y muchos más que me quedarán por descubrir. grupo de personas que tienen una inquietud o interés Os voy a pedir un favor, tened paciencia con él en algo concreto, ¡hala! montan una asociación. Esto cuando en cualquier momento os aborde por la calle supone una riqueza social y cultural enorme, y empiece a preguntaros de quién son estas o generando un tejido social organizado que colabora aquellas tierras, quiénes eran sus antepasados, si en gran medida al crecimiento de nuestro pueblo: siempre pertenecieron a la misma familia, cuántas asociaciones que ofertan actividades, que defienden yuntas de mulos tenían. No os desesperéis, pensad el patrimonio histórico del pueblo, que mantienen viva que todo quedará como legado para futuras la Semana Santa, que dinamizan y alegran nuestro generaciones. carnaval, que atienden a personas con discapacidad, Él pone mucho empeño en transmitir a nuestro que colaboran con distintas causas (AECC, Pídeme hijo todos estos placeres, pero hoy por hoy su la Luna), que nos deleitan con representaciones de empresa no está teniendo mucho éxito; quizás en el teatro, que colaboran para que los centros educativos futuro cuando vuelva a Huelma en sus vacaciones se funcionen bien, y como no, asociaciones que acordará, sentirá curiosidad y cogerá los apuntes de reivindican la igualdad de oportunidades entre su padre y visitará estos lugares. mujeres y hombres, y aquí me vais a permitir que Pero volviendo otra vez atrás y comparando haga una mención especial a la Asamblea de Mujeres con el presente, cómo ha crecido y prosperado de Huelma y Solera, con la que llevo trabajando y Huelma desde aquellos años 90 hasta ahora?: colaborando desde hace otros pocos de años y en la Cuando llegué ya os he comentado que tenía que he encontrado a mujeres muy comprometidas, mi centro de trabajo en una de las salas del edificio entre ellas mi compañera y amiga Paqui, en de la Guardería Municipal; con el tiempo, nos conseguir algo que debería ser natural y normal, pero trasladamos a las instalaciones de la C/. Marqués de que nos está costando sudores y lágrimas. Desde Santillana, que ya suponían una sustancial mejora aquí mi reconocimiento y cariño para todas. con respecto a lo que teníamos: Ahora contamos con Por último, y entre otras muchas cosas que un nuevo edificio dotado de espacios abiertos a los harían esta lista muy larga, para amantes de la colectivos que necesiten de ellos, un centro moderno naturaleza y el aire libre, para quienes disfrutamos de y que pone a los Servicios Sociales donde deben un buen paseo un sábado o domingo por la mañana, estar, al servicio de toda la comunidad. Huelma nos ofrece un entorno privilegiado con gran Entonces estaba casi terminado el edificio de la variedad de paisajes: Residencia de Mayores, pero ya sabéis que pasó por •La Sierra, Sierra Mágina: Cañada de las Cruces, bastantes dificultades hasta que finalmente se pudo Peña de Jaén, Pico Mágina, Miramundos, Gargantón, inaugurar. Actualmente tenemos una residencia con Castillejos, Puerto de la Mata, Fuente del Espino, Unidad de Estancias Diurnas para el cuidado de Caño del Aguadero… nos ofrecen oportunidades nuestros mayores, y que emplea mayoritariamente a únicas para el senderismo y el montañismo. mujeres, que sumadas a las trabajadoras del Servicio •La Villa con ese paisaje impresionante de cereal que de Ayuda a Domicilio y a la ampliación de la Escuela poco a poco va desapareciendo cediendo el terreno Infantil, han supuesto un claro revulsivo para el al olivo. Para mí toda una pérdida para el disfrute de empleo femenino en el municipio. la vista. Si vais por allí, visitad la zona de Los Contamos también con un Instituto nuevo, con Blancares, es preciosa y creo que allí hay una unos equipamientos modernos y amplios; con unas energía especial que aporta mucha paz. instalaciones deportivas que son el centro de una •La Carretera de Montejícar, con el Cortijo La Torre gran actividad desde la mañana hasta la noche, junto en primavera, Las Garruchas: pasear por allí hasta el a la vía verde y el polígono industrial, que más bien Cortijo La Yedra, pasando por el Cortijo Las Animas parece una pista deportiva (siempre nos asombra es una ruta muy recomendable. entrar en Huelma a cualquier hora y encontrar a gente Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 435 subiendo y bajando por allí haciendo ejercicio); el primeros años en Huelma? La plaza recogida, Pabellón Expohuelma que ha venido a dar aún más envuelta en árboles, en alto, como si toda ella fuera entidad y relevancia a esta feria de muestras del un escenario con todos como protagonistas del Parque Natural de Sierra Mágina; con el Parque del espectáculo. La pequeña pista de baile con las Ferial que nos permite disfrutar de nuestra Fiesta de mesas alrededor en total y continua interacción: ya Mayo y Feria de Agosto en un recinto amplio y bien bailo, ya me siento; una charla en la barra con alguien adaptado; un Ayuntamiento moderno; el Centro de El conocido… y para finalizar unos buenos churros con Pajarillo; La Casa de la Juventud ; unas carreteras chocolate. que nos han acercado mucho más a Jaén, Granada A la semana siguiente otro plato fuerte, la fiesta y Úbeda. de la Plaza Nueva. Para mi esta ha sido una fiesta Es de agradecer que este progreso haya emblemática; tradicionalmente ha sido la primera respetado lugares tan emblemáticos de nuestro gran fiesta del verano y eso tiene su recompensa, pueblo como la Plaza Nueva y la Plaza de la porque se tomaba con muchas ganas. Pinchitos, Calesera, y que las actuaciones que se están chorizo, montadito de lomo y una buena orquesta haciendo en el Castillo realmente estén sirviendo para animar la noche. Veraneantes que ya para realzarlo sin afectar a la imagen que del mismo, empezaban a llegar al pueblo, caras morenas, todas y todos conservamos en nuestra memoria. sonrientes, besos, trasiego. Siempre ha sido la gran En estos momentos, seguro que estáis telonera de la feria de agosto. pensando que esta pregonera vive en un mundo de Por último, las fiestas del Cortijo La Villa y fantasía ajena a la realidad, que aquí también Campo del Moral nos invitan a compartir unos ratos tenemos nuestras dificultades, y tenéis razón; pero de diversión con aquellos huelmenses cuyos hoy toca agasajar a la novia, decirle lo guapa que antepasados no muy lejanos vinieron de otros está, todas las cosas buenas que tiene y el futuro tan pueblos a trabajar aquellas tierras y que aquí bonito que le espera. Y no es mentira, y la novia se lo encontraron su sitio y aquí se quedaron. cree, y eso le ayuda a comenzar una nueva vida con Y así, andando y andando de fiesta en fiesta, ilusiones y motivación para esforzarse en que las nos metemos de lleno en esta noche y en nuestra cosas salgan bien. Pues hoy Huelma se viste de Feria de Agosto. Esta no es una fiesta en honor de novia siendo consciente de que ha recibido una nuestra Patrona, ni en honor de ningún otro Santo buena dote e invita a sus gentes a mirarla con alegría, Patrón, simplemente es la Feria de Agosto, sin más optimismo, con orgullo, ilusión y ganas por defender pretensiones que la búsqueda del disfrute y la y hacer crecer todo lo bueno que tiene. diversión, aunque también con la clara voluntad de Efectivamente, entramos en unos días de crear identidad de comarca en Sierra Mágina, de celebración, de alegría, de diversión, de exaltación de buscar todo lo bueno que nos une a los pueblos que la amistad, de reencuentros, de convivencia. Unos formamos este territorio y que nos hace más fuertes. días para los que nos hemos ido preparando durante El primer paso se dio en 1970 con la celebración del todo el verano, entrenándonos como buenos atletas primer certamen Serranilla de Mágina, para en las fiestas de barrio que gracias a las asociaciones posteriormente, en el año 1984, celebrar la primera hemos disfrutado. edición de la Feria de Muestras del Parque Natural de Empezamos el circuito por la Fiesta de Cabritas Sierra Mágina “Expohuelma”. en Honor a la Sagrada Familia. Siempre me ha Recuerdo aquellas ediciones de Expohuelma gustado esta fiesta íntima, familiar, tremendamente que se desarrollaban en las dependencias del popular y auténtica; tuve la suerte de poder disfrutar Colegio; entonces aún no se había recuperado la de aquellas veladas amenizadas con guitarra, feria agrícola y ganadera, y la exposición era un bandurria y violín en las que se sucedían unas piezas compendio de artesanías varias, aperos de labranza detrás de otras sin que se pudiera observar en los y repostería típica. Era de admirar el preciosismo con músicos señal de fatiga alguna. Cómo disfrutaban el que todo estaba expuesto dados los pocos medios ellos y cómo disfrutábamos su público. Ahora con los que se contaba. Cada pueblo tenía asignada nosotros también tenemos un terreno en Las un aula destinada a mostrar orgulloso sus Cabritas, así que ya somos un poco más de Huelma; costumbres, cultura y lo que las pequeñas industrias bueno mi hijo no porque no puede ser más artesanales producían: me llamó la atención el turrón huelmense, él es de Huelma, sin matices. de Cabra del Santo Cristo, quizás porque en él vi un Continuamos por BACEVA, fiesta de reciente atisbo de progreso, el turrón de almendras y miel que implantación y que seguro que irá abriendo un hueco yo siempre había comido en las fiestas de Bedmar y en nuestra agenda poco a poco. que el turronero me partía a duras penas con una La fiesta de La Calesera que también es macheta de un trozo de turrón enorme, ahora ¡estaba relativamente reciente, pero que entró con empuje y envasado como si se tratara de una tableta de las que fuerza. Yo creo que tenía muchos puntos a su favor comprábamos para Navidad!. No he vuelto a probar para obtener éxito, porque ¿a quién no le recuerda la turrones como aquellos, el progreso tiene sus costes. feria de agosto de vuestra infancia, juventud y mis Pero siendo Expohuelma uno de los ejes Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 436 vertebradores de esta feria, a mí siempre me han Juntos los encuentra el sol gustado mucho los aspectos más populares. Así, a la sombra de un farol para mí la feria comienza el jueves cuando, a las 10 empapados en alcohol de la mañana, los cabezudos salen acompañados de abrazando a una muchacha. la Banda de Música. Este es el gran momento que da Y con la resaca a cuestas rienda suelta a la contención de ánimo que vuelve el pobre a su pobreza, experimentamos los días previos: ahora sí, ya vuelve el rico a su riqueza estamos de Feria. Siempre he estado trabajando este y el señor cura a sus misas. día, y durante todos los años en que la ventana de mi Se despertó el bien y el mal despacho ha dado a la Plaza de España, no he la pobre vuelve al portal, perdido la oportunidad de asomarme y verlos cómo la rica vuelve al rosal, bailan al son de la música, hasta que se pierden a lo y el avaro a las divisas. lejos por la C/. Cabezas, seguidos de los más Se acabó, pequeños de la casa. el sol nos dice que llegó el final, A partir de aquí los acontecimientos se van por una noche se olvidó desplegando en cascada, como en esos juegos con que cada uno es cada cual. piezas de dominó que han sido cuidadosamente Vamos bajando la cuesta colocadas, con cuidado, mimo y mucha imaginación, que arriba en mi calle y que una vez que se empuja la primera ficha todas se acabó la fiesta. van cayendo en un orden determinado hasta llegar a Por supuesto que, como muy acertadamente la última: actividades varias en Expohuelma, dice el poeta en su canción, una vez que todo concursos de dardos, parchís, campeonatos de termine, cada uno de nosotros y nosotras volverá a fútbol, de petanca, conciertos, verbenas, Certamen su rutina, a sus ocupaciones y a sus preocupaciones, Serranilla de Mágina… pero afortunadamente estamos empezando, así que Así transcurre nuestra Feria, todo fluye en dejemos aparcado todo lo que nos ocupa y preocupa orden en un entorno de algarabía y revuelo, de por unos días, y disfrutemos de esta Feria de Agosto aparente caos. En ella todas y todos tenemos nuestro de 2018. sitio, aquí hay lugar para todo el mundo que esté HUELMA: ¡FELIZ FERIA DE AGOSTO 2018! dispuesto a quitarse el vestido de diario y vestirse de ¡QUE SUENE LA MÚSICA! fiesta, a olvidarse de quién es quién y disfrutar codo Huelma, agosto de 2018. con codo. Ya lo dijo el gran cantante y poeta, Joan Ana Teresa Vargas Viedma”. Manuel Serrat: Gloria a Dios en las alturas, recogieron las basuras de mi calle, ayer a oscuras y hoy sembrada de bombillas. Y colgaron de un cordel de esquina a esquina un cartel y banderas de papel verdes, rojas y amarillas. Y al darles el sol la espalda revolotean las faldas bajo un manto de guirnaldas para que el cielo no vea, en la noche de San Juan, cómo comparten su pan, su tortilla y su gabán, gentes de cien mil raleas. Apurad que allí os espero si queréis venir pues cae la noche y ya se van nuestras miserias a dormir. Vamos subiendo la cuesta que arriba mi calle se vistió de fiesta. Hoy el noble y el villano, el prohombre y el gusano bailan y se dan la mano sin importarles la facha…. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 437

Recibiendo la felicitación de su madre y de su marido tras el Pregón.

Su marido, Francisco, lleno de una profunda emoción, atiende, junto a familiares y público en general en un agradable ambiente, a su esposa Ana Tere durante el Pregón.

Recibiendo el aplauso de las autoridades locales.

Posando junto a su familia –esposo e hijo-, amigos y familiares [Fotografías del álbum familiar de Ana Tere Vargas].

El 24/VIII/2018 vio la luz el primer Boletín de Dª. Ana Teresa recibiendo la felicitación y los BEDMAR digital, editado por el Ayuntamiento de recuerdos oficiales por su gran Pregón, de manos del Bedmar con el resumen informativo del último Alcalde de Huelma. trimestre.- Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 438

Las ganadoras de la XLVIII edición de la Serranilla de Mágina (Huelma, 2018).

María del Carmen Torres. Reina de las Fiestas de La Guardia de Jaén: SERRANILLA DE MÁGINA (Huelma, 2018).

Rosa Fernández, Reina de las Fiestas de Jimena: 1ª DAMA DE HONOR y Ana Díaz, Reina de las Fiestas de Bélmez de la Moraleda, 2018, 2ª DAMA DE HONOR de la Serranilla de Mágina (Huelma, 2018). (Fotografías del Ayuntamiento de Huelma publicadas en IDEAL- Sierra Mágina. Septiembre de 2018).

A estas les siguen cuatro páginas más… Desde estas páginas del Boletín de Estudios Bedmarenses-Revista Torreón de Cuadros, le damos nuestra más firme enhorabuena y más cordial bienvenida, con la esperanza de que tenga continuidad.

25/VIII/2018: Elección de la Serranilla de Magina (Huelma, 2018).- Los nombres y apellidos de las ganadoras de la XLVIII edición de la Serranilla de Mágina (Huelma, 2018), son los que siguen: María del Carmen Torres, representante de La Guardia de Jaén, fue la La bellísima bedmarense, Sara García Cobo, SERRANILLA. Rosa Fernández, de Jimena, fue la 1ª nuestra “Serranilla” y Reina de las Ferias y Fiestas DAMA DE HONOR y Ana Díaz, de Bélmez de la Patronales de Bedmar, 2017, posando en solitario y Moraleda, fue la 2ª DAMA DE HONOR. junto a sus padres, quedó en cuarta posición. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 439

Nuestra “SERRANILLA DE BEDMAR”: Sara García Cobo, Reina de las Ferias y Fiestas Patronales de Bedmar, 2017 y, 4ª clasificada en la Elección de Serranilla de Mágina (Huelma, 2018). ¡Enhorabuena!

26/VIII/2018.- Con los “toldos” de la C/. Andalucía, se intentó minimizar el calor del mes de agosto y los 36º de máxima de ese citado día.-

Muchas felicidades a todas las participantes y hasta la edición de 2019.

Imágenes de la “refrescante” C/. Esparteros en su confluencia con las calles San Marcos y La Fuente.-

La Reina de las Fiestas Patronales de Bedmar 2017, la señorita Sara García Cobo, junto al Alcalde en Funciones de Bedmar y Garciez, D. Antonio Jesús Catena Peñas, promocionando nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra en ExpoHuelma. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 440 donde se encuentren. ¡Gracias D. Antonio y enhorabuena por tu gran labor!

D. Francisco Ruiz Ruiz, el pasado 28/VIII/2018 nos dice que su familia materna es de Bedmar, lugar donde nació su madre, Dª. Catalina Ruiz Arévalo, y su tío, padre de dos hijos, deportistas ambos de élite en Hokey hierba, una de las cuales es la portera mejor de Europa, pues acaban de quedar terceras y Medalla de Bronce en los Mundiales. Esta noticia nos llena de orgullo a todos los Bedmarenses. ¡Enhorabuena y que sigan los éxitos!

Fotografías de ABedmarT (26/VIII/2018) y de J. M. 1. María Ruiz (Portera). 2. Rocío Gutiérrez. 7. Troyano Viedma (6/IX/2018). Carlota Pechatmé. 8. . 9. María López. 10. . 11. . 12. Nuestros homenajes particulares y muy Carmen Cano. 15. Maialen García. 17. . necesarios.- 18. Julia Pons. 19. Begoña García Grau. 20. Xantal Giné. 21. Beatriz Pérez. 23. (C).25. . 29. Lucía Jiménez.32. Melanie García (P). [Agencia EFE. (6/VIII/2018)]. He aquí la noticia sobre este acontecimiento deportivo de una “oriunda” Hija de Bedmar: 5/VIII/2018.- Las 'red sticks' han vencido 3-1 a Australia en Londres en la final de consolación. La Selección Española Femenina de Hockey sobre Hierba derrotó este domingo en el partido por el bronce a la de Australia por 3-1 para lograr en Londres su primera medalla en un Mundial. El equipo de , que el sábado se quedó fuera del Abrazo entre Cataluña y España. Este es el sentir de partido por el título al perder ante Irlanda en los los Bedmarenses que viven en Cataluña. “shootouts”, se impuso con solvencia a la bicampeona Australia en la final de consolación. María López adelantó a España de penalti-córner en el minuto 11 y sólo tres más tarde Berta Bonastre anotó el 2-0. Kathryn Slattery acortó distancias para las “aussies” en el 40, pero Alicia Magaz marcó el definitivo 3-1 en el 51 para sellar el Bronce para España. La de este domingo es la primera medalla mundialista femenina para España, que mejora su hasta ahora mejor resultado, el cuarto lugar conseguido en 2006 en Madrid. D. Antonio García Martínez, el gran artífice de la página Web “Bedmareños” y capaz de mantener Boda de Jesús Martos Troyano y Macarena en la unidos a todos los “panciverdes”, se encuentren Iglesia de San Juan de Málaga el día 1/IX/2018.-

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 441 5/IX/2018.- En el Aula de Cultura de la Diputación Provincial de Jaén, el Instituto de Estudios Giennenses, bajo la presidencia de D. Francisco Reyes Martínez, presentó un nuevo número de su Boletín a la memoria del que fuera Consejero de esa institución y Cronista Oficial de la Provincia, D. Vicente Oya Rodríguez (Cambil, 9/XII/1937- Beas de Segura, 11/VIII/2016).

El novio y la madrina junto a la familia TROYANO VIEDMA en el Club Mediterráneo de Málaga. Los recién casados partieron al día siguiente de luna de miel a las paradisiacas Islas Mauricio.

Mesa presidencial del Acto de presentación (5/IX/2018): Dª. Adela Tarifa Fernández, Directora del IEG. D. Francisco Reyes Martínez, Presidente de la Diputación de Jaén. D. Vicente Oya Jiménez, hijo del que fuera Consejero del IEG y Cronista de la Provincia -Homenajeado- y D. Luis Garrido González, Director-Coordinador del Boletín del IEG.

Dª, Adela Tarifa Fernández. D. Luis Garrido González. Collage de Bedmar y Cuadros, 2018. (D. Luis Alberto D. Francisco Reyes Martínez y D. Vicente Oya Alcalá Martos). Jiménez, hijo del Homenajeado, con la nueva publicación. El Gobierno Francés nombró el pasado día 3/IX/2018 a Dª. Encarnación Medina Arjona, Caballero de la Orden de las Palmas Académicas por su trabajo de difusión y defensa de la Cultura Francesa y sus valores. ¡Enhorabuena!

Dicho Boletín, el nº 217 (enero-junio, 2018), se abre con el trabajo del Cronista Oficial de Bedmar y Garciez y Biógrafo de D. Vicente Oya Rodríguez, D.

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 442 José Manuel Troyano Viedma, bajo el título que investigaciones y difusión del rico patrimonio de sigue: “D. VICENTE OYA RODRÍGUEZ (Cambil, Bedmar y el entorno de Sierra Mágina. 9/XII/1937-Beas de Segura (Jaén), 11/VIII/ 2016). Consejero del Instituto de Estudios Giennenses y Cronista Oficial de Jaén, Cambil y la Provincia de Jaén”, en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses. Nº 217. Jaén, 2018. Pp. 13-50.

El 5/IX/2018 se inauguró la “rotonda” del acceso norte a Bedmar.-

El 6/IX/2018 en el Ayuntamiento de Bedmar tuvo lugar una Reunión de Arqueología para valorar los trabajos arqueológicos realizados en Bedmar y su término municipal y valorar la apuesta por la recuperación patrimonial.-

Laboratorio de Prehistoria y Paleontología en los locales de la Calle Nueva. Como consecuencia de esa reunión de trabajo y de la Conferencia que pronunció el referido arqueólogo el día 19/IX, D. José Manuel Troyano Viedma, Cronista Oficial de Bedmar y Garciez, donó al Laboratorio y “futuro MUSEO” de Bedmar, el día 28/IX/2018, las siguientes publicaciones sobre Sierra Mágina: Albanchez de Úbeda. Agua y Fuego (2ª y 3ª Edición). Bedmar. Geografía. Historia y Patrimonio (CD con los 6 volúmenes). Garciez del Conde (2ª Edición). Jimena de los Caballeros. Bélmez de la Moraleda. La señorial villa de Solera. La Villa de El Alcalde de Bedmar y Garciez se reunió con Huelma y Cambil, último baluarte nazarí en tierras de el arqueólogo D. Marco Antonio Bernal para valorar Jaén. D. Marco Antonio Bernal agradeció, en los diversos campos de arqueología desarrollados en presencia de D. José Manuel Vega Rodríguez, el nuestra localidad durante este verano (Cueva del detalle y alcanzó del Cronista Oficial el compromiso Portillo y Castillo Nuevo). En la reunión se valoró de de dar una Conferencia en la inauguración del IVº forma muy positiva la puesta en valor del Patrimonio Campus, en el verano de 2019, con el patrocinio de Histórico y Cultural de Bedmar, la difusión de Bedmar UNIA “Antonio Machado”. Una conferencia que a nivel nacional e internacional, la participación de llevará por título: Huellas de los pobladores de 100 personas entre voluntarios, profesores y Sierra Mágina desde la Prehistoria hasta la Edad técnicos. También trataron el plan de trabajo a corto, Media: Del territorio sin fronteras a La Frontera medio y largo plazo de las futuras estrategias y líneas entre los reinos de Castilla y de Granada. de trabajo en el ámbito arqueológico-cultural para Como consecuencia de todo ello, hemos de seguir desarrollando la puesta en valor, decir que las primeras repercusiones de los hallazgos Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 443 encontrados en los yacimientos de Bedmar y su corresponde a los restos de un hogar (hoguera término por la FIPEH –(Fundación del Instituto de doméstica), realizada por un grupo de Homo Investigación de Prehistoria e Investigación Sapiens, cazadores recolectores, pertenecientes Humana)-, se produjeron en los primeros días de crono-culturalmente al Magdaleniense Final septiembre de 2018 en el Museo Municipal del (Paleolítico Superior Final), con fechas absolutas Ayuntamiento del Puerto de Santa María (Cádiz). de 12.000 años entes del presente. Este Hogar fue localizado en la Unidad Estratigráfica III del Abrigo del Portillo (Bedmar, Jaén) en un contexto de suelo de ocupación asociado a ricos conjuntos de restos líticos (herramientas de piedras) y faunísticos (restos de animales). El hogar corresponde con una estructura calorífera que fue utilizado para realizar diversas tareas domésticas (como cocinar, asar, etc.), y como fuente de calor haciendo a función de punto central del espacio común del abrigo. El hogar está compuesto de restos de carbones pertenecientes a las especies arbustivas de enebros y sabinas, y de restos de piedras calizas conformando una estructura circular. Septiembre, 2018. Una presentación que contó con la presencia del arqueólogo de la FIPEH, D. Marco Antonio Bernal Gómez.

Tras esta exposición realizada, debido al acuerdo llegado con el Museo referido, para su recomposición, la pieza regresará al actual Laboratorio de Prehistoria y Paleontología situado en los locales de la C/. Nueva de Bedmar (Jaén), que en un futuro próximo se convertirá en Museo y Centro de Interpretación de la Prehistoria en la Comarca de Sierra Mágina. Se trata de un hogar de los últimos cazadores recolectores de la Alta Andalucía, hallado en la Cueva del Portillo de Bedmar (Jaén), según los estudios realizados por D. Marco Antonio Bernal Gómez, Director del Proyecto de Excavaciones en la Bajo el título, “La pieza del Mes, el Museo Cueva del Portillo de Bedmar (Jaén) y del Centro de Municipal del Ayuntamiento de El Puerto de Santa Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina María (Cádiz), expuso la obra prehistórica: Fuego (Bedmar) y de D. Antonio Santiago Pérez, Paleolítico Superior Final. Abrigo del Portillo arqueólogo y compañero de estudios del (Bedmar –Jaén-, 2016/2017)”. La pieza bedmarense D. José Manuel Troyano Chicharro en la Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 444 Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de -VIAJE A LAS FIESTAS DE AZAGRA.- Granada (1994-1998). El día 28 de agosto se abrió el plazo para reservar plaza en el autobús del viaje que organizan: la Agrupación Local del PSOE y las Juventudes Socialistas de Bedmar, desde hace ya varios años. El autobús saldrá de Bedmar el jueves 6 de septiembre y regresará el domingo 9.

Hogar encontrado en el Yacimiento del Portillo de Bedmar (Jaén): Preparado para su exposición. En la Exposición del Museo del Puerto de Santa María (Cádiz). Corte estratigráfico del Hogar del abrigo del Portillo de Bedmar (Jaén).

Los “Panciverdes” y las Ferias de Azagra (Navarra), 7-14/IX/2018.- -CARTEL OFICIAL DE LAS FERIAS.- Dichas ferias se celebraron entre los días 7-14/IX/2018.

Una imagen de los populares “encierros-carreras” de toros en Azagra (2017).

Crónica de la Presencia de una Delegación de la Hermandad de la Virgen de Cuadros en las Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Olmo, Patrona de Azagra (Navarra), pueblo hermanado con Bedmar (Jaén), durante los días 6-9/IX/2018 y Acto de Hermanamiento de la Hermandad de la Virgen de Cuadros con la Basílica dela Virgen del Olmo –(Parroquia del Salvador)- de Azagra, 8/IX/2018.- Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 445 Padre; son palabras que hoy se hacen eco en nuestro corazón por que el Señor hace grandes cosas en nuestras vidas. Nuestros dos Pueblos: Azagra y Bedmar, llevan unidos muchos años, hermanados entre sí por muchos lazos que nos unen: familias, instituciones, la hospitalidad y la acogida que a ambos pueblos nos caracterizan; pero permitidme que en este día resalte uno por encima de todos, LA DEVOCIÓN Y EL AMOR A LA MADRE DE DIOS Y MADRE NUESTRA, bajo las advocaciones del Olmo y de Cuadros. Nuestra Madre, ha acogido bajo su regazo maternal a sus hijos de Azagra y Bedmar. Ella vela por todos nosotros, nos guía y protege y a Ella nos dirigimos siempre para que vele por nuestras vidas, e imploremos su ayuda y protección en los momentos Parte de la delegación bedmarense ante Nuestra duros y difíciles. A la Virgen del Olmo y a Nuestra Señora del Olmo, antes del inicio de la “bajada” de la Madre de Cuadros, le pido que mantenga firmes Virgen del Olmo desde su Basílica hasta la Iglesia estas profundas raíces cristianas; que mantengamos Parroquial de El Salvador. vivos estos lazos que nos unen; que seamos luz para Una Delegación de la Hermandad de la Virgen los que andan en tinieblas; que abramos nuestro de Cuadros, Patrona de Bedmar, presidida por su corazón y tendamos siempre nuestras manos hacia Hermano Mayor-Presidente, D. Juan José Romero los más necesitados; que seamos consuelo y Amezcua, tomó parte activa tanto en la “bajada” de la fortaleza para los que se encuentran solos; que Señora del Olmo a la Parroquia como en todos y cada tengamos palabras de apoyo y cariño hacia los uno de los actos litúrgicos que en ella se celebraron: enfermos y ancianos y que recuperemos los valores Fiesta Litúrgica en la Parroquia del Salvador y más fundamentales del ser humano. Procesión. Hoy queremos tener un gesto más de acercamiento, si cabe, colocando esta Placa- Estampa con la imagen de la Virgen de Cuadros, en esta Parroquia, donde bendecirá, junto a Nuestra Madre del Olmo, a todos sus hijos. En nuestro Santuario hay una pequeña talla de la Virgen del Olmo, donde también veneramos a vuestra Patrona. Demos gracias a Dios, Nuestro Señor, porque a través de la Virgen, Nuestra Madre, ha permitido que seamos testigos de este hermoso y emotivo momento. ¡Viva la Virgen del Olmo! ¡Viva la Virgen de Cuadros! ¡Viva el Pueblo de Azagra! ¡Viva el Pueblo de Bedmar! Muchas gracias y que la Virgen os colme de bendiciones. ¡¡Siempre unidos y siempre juntos!! Azagra y Bedmar. Bedmar y Azagra”.

D. Juan José Romero Amezcua, Presidente-Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen de Cuadros dirigiéndose a los fieles con motivo de la entrega al Párroco de la Estampa-Placa de la Virgen de Cuadros, Patrona de Bedmar. Durante la Eucaristía del día 8, el referido Presidente de la Hermandad de la Virgen de Cuadros, hizo entrega de una placa-estampa al Párroco de la Villa navarra, tras dirigir al público asistente unas entrañables palabras: “Oh alma canta la grandeza del Señor, mi espíritu se alegra en Dios Ofrecimiento a los fieles de la estampa-placa de la mi Salvador”. Estas palabras de la Virgen, Nuestra Virgen de Cuadros por parte del Párroco en presencia Madre, son palabras de alabanza y gratitud a Dios de la Delegación de la Hermandad de la Virgen de Cuadros de Bedmar. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 446

El Párroco de Azagra (Navarra), D. Pedro José Hernández, bendiciendo la estampa-placa de la Virgen de Cuadros. El Párroco emocionado recibió dicho regalo y lo bendijo, al tiempo que señalaba a los fieles asistentes que dicha Placa-Estampa presidirá un espacio de honor en la Basílica de Nuestra Señora del Olmo, para orgullo y veneración de los Bedmarenses que viven en dicha villa, tras bendecirlo y darle las gracias a la referida Delegación bedmarense. Dicha Estampa-Placa, lleva el texto que sigue; “LA VIRGEN DE CUADROS BENDICE A TODOS LOS HIJOS E HIJAS DEL PUEBLO HERMANO DE AZAGRA. El Hermano Mayor-Presidente de la Hermandad de la Virgen de Cuadros”. A continuación, D. Juan José Romero Amezcua se dirigió al Párroco con estas palabras en el acto de imponerle la Medalla de la Virgen de Cuadros: “A D. Pedro quiero hacerle D. Juan José Romero Amezcua se dispone a colocar entrega de esta Medalla, de nuestra Hermandad. Una la Medalla de la Hermandad de la Virgen de Cuadros Medalla que llevamos grabada a fuego en nuestro al Párroco de Azagra. Imposición de la Medalla. corazón todos los hijos de María Santísima de Tras la imposición, emocionado, agradeció a la Cuadros y que para nosotros es un honor y un orgullo Delegación de la Hermandad de la Virgen de que usted también la porte. Cuadros, dicho detalle, de todo corazón.

El Párroco de Azagra dando las gracias al Presidente de la Hermandad de la Virgen de Cuadros. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 447 costumbres. He aquí sus títulos y los nombres y apellidos de los autores: MORENO MARTÍNEZ, Francisco Javier. Virgen del Olmo. Emperatriz y Señora. Cuadernos Azagreses. Nº 11. Azagra, 2008. NAVARRO BARRICARTE, José María. Evocación de una época (1956-1965). Cuadernos Azagreses. Nº 21. Azagra, 2018.

Cartel de las Fiestas de Cárcar (Navarra), entre el 8 y el 16/IX/2018, obra del artista y gran fotógrafo bedmarense-navarrico, D. Carlos Fresno.-

La Delegación de la Hermandad de la Virgen de Cuadros, precede a las autoridades eclesiásticas de la villa navarra de Azagra, durante la Procesión de la Virgen del Olmo por las calles de la localidad de Azagra. -Repercusión de estos actos en la prensa navarra.-

Dª Susana Esparza, corresponsal del Diario de Navarra, titulaba así su artículo, sobre tales actos: “La Cofradía de la Virgen de Cuadros, de Bedmar, entregó a la Parroquia azagresa, para la Basílica de la Virgen del Olmo, una placa como símbolo de hermandad”. Este artista de Cárcar “Panciverde-Navarrico” De la mano de D. Alberto Sánchez Linde nos es nieto de Lorenza “la Barbera” y de Bartolomé “el llegaron estas dos publicaciones de la localidad de Noly”, según información facilitada por Dª. Ángela hermana de Azagra.- Fresno Molero, el 2/IX/2018. Tras la gran repercusión de la noticia, el artista D. Carlos Fresno, escribió lo que sigue para “Bedmareños”: “¡Oléeeee que guay! Muchas gracias por compartir mi trabajo en este bonito grupo en el que admiro todo lo que ponéis sobre Bedmar. Por circunstancias de le vida he bajado solo unas cuantas veces a Bedmar, pero nunca hay que perder las raíces! Un saludo para todos desde Cárcar. ¡Gracias Bedmareños!”. DE NADA y esperamos verte pronto por Bedmar. He aquí una breve muestra de su obra:

Portadas y títulos de las publicaciones. Estas publicaciones nos servirán de apoyo a nuestras investigaciones y para tener un mayor y mejor conocimiento de su historia, tradiciones y Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 448 A mediados de septiembre comienza la Campaña de la recogida, por el método de “ordeño”, de la aceituna de “cornezuelo”.- Se trata de otro alimento procedente del olivar bedmarense, que engrosa la rica y variada Gastronomía propia y específica proveniente de los olivos centenarios de aceituna de “cornezuelo” o “cornachuelo” de Bedmar. Una aceituna que se recoge a mediados de septiembre y que tras machacarla se adereza, con el fin de ponerla buena y poder degustarla en las Ferias y Fiestas Patronales de Bedmar (24-27/IX), con agua y sal; sin olvidarse de cambiarle el agua de la orza donde se ponen, a diario. ¡Un auténtico manjar!

Composición Fotográfica de D. Antonio Suárez Chamorro (Bedmar-Málaga, 2018).

Representación de las autoridades civiles y religiosas Bedmarenses en la celebración litúrgica y posterior procesión de la Virgen de Cuadros en Caparroso, organizadas por el Patronato, el 15/IX/2018 y que finalizaron con la comida de Hermandad.-

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 449

(Fotografías del Ayuntamiento de Bedmar y Garciez; de la Hermandad de la Virgen de Cuadros de Bedmar y del Patronato de la Virgen de Cuadros de Caparroso (Navarra).

19/IX/2018. Reunión del Consejo Escolar Municipal de Bedmar y Garciez con la Delegada Provincial de Educación.-

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 450 -Con una inversión cercana a 69.000 euros se va El Sr. Bernal Gómez, arqueólogo de “la casa”, a modernizar el CEIP “Virgen de Cuadros” de como lo definió nuestro Alcalde, por el interés que Bedmar para el curso 2018-2019. pone en las cosas de Bedmar, desde 2015, nos explicó los trabajos realizados en la fortaleza del Castillo del Mirador en el verano de 2018, durante la última quincena de agosto y las catas realizadas en la Villa Vieja de Al-Matmar, con el fin de poder levantar un plano de la misma en 3D, tanto de la villa fortificada de origen romano: Accabe, como del 2º cinturón de murallas de la ciudad árabe de Al- Matmar: “Bajo el silo o de la Cueva del Murallón”, a través de la correspondiente autorización de la Junta de Andalucía y la oportuna subvención económica para la realización de estos trabajos que tendrán continuidad en el próximo año, como Campus de Voluntariado para proseguir los trabajos iniciados en este primer año, dentro de un proyecto a corto y

Visitando las obras la Delegada de Educación, el medio plazo. ¡Enhorabuena!” Alcalde de Bedmar y Garciez y el Director del CEIP, tras la Reunión del Consejo Escolar Municipal. La Consejería de Educación ha invertido cerca de 69.000 euros en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) “Virgen de Cuadros”, de Bedmar (Jaén), con el fin de modernizar aulas y espacios comunes. Esta actuación estaba incluida en el Plan de Infraestructuras de la Provincia, que contemplaba 34 actuaciones y supuso una inversión de 7 millones de euros, según informó la Delegada de Educación de la Junta de Andalucía, Sra. Caballero, a Europa Press, tras su visita a Bedmar, el 19/IX/2018.

19/IX/2018.- Charla-Coloquio sobre el I Campus de Arqueología en la Fortaleza del Mirador de Bedmar (2018), a cargo de D. Marco Antonio Bernal Gómez el cual fue presentado por el Alcalde de Bedmar y Garciez, D. Juan Francisco Serrano Martínez.-

D. Marco Antonio Bernal Gómez y D. Juan Francisco Serrano Martínez, durante la Conferencia y Charla- Coloquio. Imagen del público asistente a la misma.

20/IX/2018.- Conferencia de D. José Manuel Troyano Viedma, Cronista de Bedmar y Garciez y Biógrafo de D. Vicente Oya Rodríguez en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén. Habló sobre “Vicente Oya Rodríguez. Periodista, Cronista y Socio de La Económica”, tras ser presentado por D. Salvador Contreras Gila, natural

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 451 de Albanchez de Mágina, Gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Aceite de Oliva de la Comarca de Sierra Mágina, con sede en Bedmar, Consejero del I.E.G. y Archivero de la R.S.E.A.P., institución que se suma con este acto a los Homenajes que se le están realizando al que fuera último Cronista Oficial de la Provincia de Jaén.

En Recuerdo de las otras dos Patronas de la Comarca de Sierra Mágina que celebran Fiestas en agosto y septiembre, respectivamente.-

-Huelma.- La Virgen de la Fuensanta, en compañía de Santa Lucía en los años 60 del S. XX, con motivo de la celebración de la Fiesta de la Ermita:

20/IX/2018. Homenaje póstumo de La Económica a D. Imágenes publicadas por D. Francisco Ruiz Sánchez Vicente Oya Rodríguez. D. José Manuel Troyano (2018). Viedma. Conferenciante. D. Antonio Martín Mesa. -Jimena.- Nuestra Señora de los Remedios. Director de La Económica. Dª. María Jesús Oya Amate, Consejera de Bidafarma y representante de la Familia Oya y D. Salvador Contreras Gila, Gerente del Instituto de Estudios Giennenses [Fotografía de Antonio Garrido Gámez].

Repercusión en los Medios de Comunicación Social.- “No se puede entender el periodismo hecho en la provincia, sin la figura de Vicente Oya Rodríguez. Precisamente se reconoció su labor como Cronista y Articulista, en un Acto de la Real Sociedad de Amigos del País de Jaén, que contó con la presencia del Cronista de Bedmar y Garciez, José Manuel Troyano Viedma”. [GARCÍA, Verónica. “Homenaje a Vicente Oya Rodríguez”, en Diario JAÉN. Jaén, 21/IX/2018. P. 49]. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 452 -Azagra (Navarra).- Nuestra Señora del Olmo.

Portada del Programa de Ferias y Fiestas Patronales de Bedmar, 2018.

Imagen de Nuestra Señora del Olmo que se venera en el Santuario de Cuadros (Bedmar).

Fiestas Patronales de Bedmar en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros, Patrona de la Comarca de Mágina y Alcaldesa Perpetua de la Villa.-

Cartel de las Fiestas Patronales de la Virgen de Cuadros (22-27/IX/2018). [Obra del granadino D. Francisco Jorge Molina]. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 453 Reseña de los actos más notables.- -Inauguración de la Exposición de Dª. Andrea Ogáyar Molina y algunas de sus obras, en los bajos del Hogar del Pensionista –entrada por la C/. Santo Reino- a las 20 horas del día 20/IX/2018.

Asistentes a la inauguración de la Exposición de la artista plástica local Dª. Andrea Ogáyar Molina.

-Cartel del Primer Cuadrangular de Bedmar Fútbol Sala, 2018.-

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 454 -XXXII edición de la Miga Flamenca de Bedmar.-

-Pasacalle de Animación Infantil “Océanos Soñados” y Acuario en Bedmar.-

El sábado, 22/IX/2018 se celebró la 32 Edición de la Miga Flamenca de Bedmar con un cartel de lujo, compuesto solamente por mujeres: Argentina, Gema Jiménez, Ángeles Toledano y Fina de Ángeles.

-El 23/IX/2018. el grupo Kairós de Jódar, comenzó sus actividades del curso 2018-2019

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 455 con una peregrinación a la Ermita de la Virgen de De igual manera, el Cronista Oficial, hizo Cuadros.- entrega de un CD con la Geografía, Historia y Patrimonio de Bedmar (6 volúmenes) a los medios de Comunicación Social, los cuales agradecieron el magnífico detalle y poder así estar más informados cuando hablen de nuestro Municipio.

-El lunes, 24/IX/2018, en el Salón de Plenos del Ilustrísimo Ayuntamiento de Bedmar, tuvo lugar el acto conmemorativo del Hermanamiento de Bedmar con Azagra, con presencia de las autoridades de ambas villas –D. Juan Francisco y D. Ignacio-, los medios de comunicación de la A continuación y para cerrar el acto, D. Juan provincia y miembros de las Asociaciones Cívico- Francisco Serrano Martínez, Alcalde de Bedmar y Culturales y Religiosas de la Localidad y público en Garciez, hizo entrega a D. Ignacio Gutiérrez, de un general. En esta ocasión el Cronista Oficial de la Villa, magnífico obsequio, consistente en un olivo muy D. José Manuel Troyano Viedma, entregó al Alcalde original, donde las aceitunas son perlas de color de Azagra todas sus publicaciones sobre Bedmar, con verde y marrón. el fin de que estuviesen en la Biblioteca Pública Municipal de Azagra y en la página Web del Ayuntamiento, con el fin de que todos aquellos Bedmarenses y azagreses que viven en dicha localidad pudiesen informarse de todo lo que acontece en su localidad de origen, en cumplimiento de la Base Vª del Acuerdo de Hermanamiento. El Alcalde agradeció el detalle y prometió dar cumplida cuenta de ello nada más regresar a su localidad.

Cerró el acto, el Alcalde de Azagra, agradeciendo todos y cada uno de los detalles que el pueblo de Bedmar, en general, tienen con él y con los vecinos de su Pueblo. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 456 Después tuvo lugar, en la Plaza del -En la Verbena.- El tercer día de Verbena de nuestras Ayuntamiento el Programa de Radio y TV –DIEZTV- fiestas patronales, tendremos la suerte de contar con en el que participaron, los alcaldes antes dos magníficas Orquestas que ya tuvimos la suerte mencionados; el Presidente-Hermano Mayor de la de tenerlas el año pasado. Se tratan de VINTASH y Hermandad de Nuestra Señora de Cuadros, D. Juan MOLIERE que nos harán disfrutar de una magnífica José Romero Amezcua, junto con Dª. Trinidad velada hasta la madrugada. Entrada: 3 €. Amezcua, Concejal de Festejos y el Pregonero de las Fiestas Patronales, D. Horacio Viedma Troyano.

-Los días 23 y 24/IX/2018 fueron sorteadas, entre las nacidas en el año 2008, en el caso de las “Infantiles” y elegidas la Reina y Damas de Honor de las Ferias y Fiestas Patronales de Bedmar, en el transcurso de la Verbena en la Caseta Municipal “4/XII/1977”, las cuales fueron las que siguen: “Reinas y Damas de las Ferias y Fiestas Patronales de Bedmar, 2018: Reina: Elena Carreras. Damas de Honor: María Alvarado y Gema Fuentes. Reina Infantil de la Fiestas Patronales: Nuria Vilches”. ¡Enhorabuena a todas ellas y feliz reinado!

A estos grupos le seguirán, en los días sucesivos, este otro Grupo Musical:

Reina y Damas Infantiles de Bedmar (23/IX/2018).

A los que, entre otros y otras, escucharon:

Reinas y Damas de Honor de las Fiestas Patronales Miembros de una Quinta, la del 62, en la Verbena de de Bedmar, 2018, en su primer acto oficial. las Fiestas Patronales de Bedmar, 23/IX/2018. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 457 Caballero”, el cual concluyó como es habitual con el Himno a la Virgen de Cuadros (Anónimo y arreglos musicales de D. Luis Bedmar) y el Himno a Bedmar Letra: José Manuel Troyano Viedma. Música: Jerónimo Caballero Romero).

El arqueólogo “de cabecera” haciendo muy buenos amigos en Bedmar… en la Verbena Municipal durante las Fiestas Patronales de 2018. (Fotografía de Antonio Bedmar Tigre).

Biografía del Pregonero.-

D. Horacio Viedma Troyano. “Nací el 5 de mayo de 1942, soy el segundo de

9 hermanos. Hice el bachiller en el Noviciado de los Público asistente al Concierto y al Pregón. Padres Redentoristas en Santa Fe. Terminando el bachillerato, marché a Navas del Rey (Valladolid) donde realizo estudios de Filosofía y Teología. Terminados los estudios pido dos años fuera de la Congregación para reflexionar sobre mi vocación, en este tiempo realizo estudios de magisterio en Granada y terminados los mismos empiezo a trabajar en Montefrío (Granada). Hago oposiciones en Barcelona y allí permanezco durante 3 años, concurso para Andalucía y me dan Coín (Málaga), donde permanezco cuatro años, después me traslado a Jódar donde he realizado mi labor como docente durante 20 años en el colegio Doctor Fleming. En la actualidad estoy jubilado, dedicando mi tiempo libre a la lectura, escritura, meditación y rezo, pasando la mayor parte del día en el Santuario El Pregonero que estuvo arropado durante el de Cuadros”. Pregón por el Grupo Municipal Socialista de la

Corporación Municipal del Ayuntamiento de Bedmar El día 24 a las 21 horas y desde el Balcón del y Garciez y la presencia del Excmo. Sr. Presidente de Ayuntamiento dictó su Pregón de las Ferias y Fiestas la Diputación Provincial de Jaén, D. Francisco Reyes Patronales, D. HORACIO VIEDMA TROYANO, Martínez y del Sr. Alcalde del pueblo “Hermano” de durante el entreacto del magnífico CONCIERTO que Azagra (Navarra), D. Ignacio Gutiérrez. nos preparó la Asociación Musical “Jerónimo Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 458 Pétreo ciprés bajo el roquedo con tres campanas siempre al vuelo. Y junto al ciprés se eleva el Templo, historia en piedra para el recuerdo. Eres Jardín florido, donde en secreto, la Primavera su casa ha puesto. PREGÓN Y al caer la noche, En esta noche de luna llena, la primera de este Dragón de fuego Otoño, quiero hacer de este Pregón, un canto poético con ojos rojos a Bedmar, su entorno, su Santuario y a la Madre de y garras de hierro. Cuadros, cuyas Fiestas Patronales estamos Y en el Balcón, celebrando. Espero que esta noche sea un pórtico que queda abierto, digno de las Fiestas 2018. en las cortinas, gira el viento. Gira que gira entre los hierros de los balcones de mis sueños. Sueños reales cuando a lo lejos miro asombrado a BEDMAR, mi Pueblo. Fachadas blancas, balcones negros, geranios rojos: Así es mi pueblo.

Empiezo con unas pinceladas de cómo veo yo a mi Pueblo: Fachadas blancas, balcones negros, geráneos rojos: Así es mi pueblo. Calles empinadas, buscando el cielo. Y en las esquinas, requiebra el viento. Quillas de barco, Castillo señero, sobre olas de olivos: Así es mi pueblo. La Comarca de Bedmar en 1847. Pilares de agua Siempre que recuerdo mi niñez, me viene a la en desmayo eterno, memoria, las dos puertas del Pueblo: el Pilarejo, y en bajo la luna: él, el Huerto de Moreas; y la Pililla con su pilar. Así es mi pueblo. HUERTO DE MOREAS Novia del aire Viejo Huerto de Moreas, en noches de invierno en noches de luna clara, y al llegar Mayo hoy me traen a la memoria flor en los tiestos. recuerdos de mi infancia. Peineta gris Aquella alberca profunda, con velo negro: por donde se deslizaban, la Serrezuela nuestros cuerpos desnudos sobre tu pelo. como peces de plata. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 459 Eran noches de verano, Bedmar no sería Bedmar, sin esa peineta gris cuando el calor apretaba, que tiene sobre su cabeza y sin ese mar inmenso de y todos nos juntábamos, olivos, que se remansa a sus pies; y sobre todo sin a jugar en la plaza. esa misteriosa y mágica tierra que abraza al valle y al Viejos juegos de antaño, pueblo. En esta noche, quisiera desvelar el misterio el lapo, el carnero, la rata, de esta mágica Sierra. el zurreón, hilo caliente, las trompas… MÁGINA ¡Cuanta nostalgia! Dijo Dios: hágase la Tierra, Y en las puertas los vecinos, y, desde el abismo de la nada, en animadas chácharas, surgieron valles y laderas, hacían trajes a la medida, mares, llanuras y altas montañas. a todo el que pasaba. Inclinó entonces Dios su cabeza, Noches de clara luna, sobre la tierra recién creada, recuerdos y añoranzas, y al contemplar tanta belleza, que traéis a mi memoria, quiso en un lugar concentrarla. dulces sueños de mi infancia. Buscó por entre valles y laderas. Me contaba mi madre, que, al comienzo del Cruzó llanuras nunca pisadas. siglo pasado, la inmensa mayoría de las casas, no Navegó sobre la mar inmensa, tenían agua corriente; por eso, la gente acudía con en busca de la tierra soñada. sus cántaros a las fuentes públicas –aquí llamadas Y en una mañana serena, pilares- a por agua. Al llegar el atardecer, todas las cuando despertaba el alba, mozas que iban a la Pililla, por ser el agua más alzó del suelo la cabeza, fresca, iban porque a esa hora era la hora que los y al fijar la vista en lontananza: mozos regresaban con sus burros y mulos del río, y Vio una imponente y mágica Sierra, entre ellos el mozo que tanto querían. que hacía el azul del cielo se elevaba, FUENTE DE LA PILILLA envuelta por la bruma y la niebla, Hay una fuente en la Pililla, y de imponentes cumbres blancas. con dos caños de bronce dorado, Se acercó a ella con presteza, que en las noches en que la luna brilla, y allí donde anida el águila, su sed sacian los enamorados. y la nieve blanca en su pureza, Y cuando se apaga el día, se hace Río y cascada. los hombres que vienen del campo, Reunió misterio y belleza, sus secas gargantas alivian y en una noche de luna clara, y refrescan sus cuerpos cansados. y de cielo cuajado de estrellas, Aguas claras de la Pililla, abrió su boca y dijo: MÁGINA. donde las mozas con sus cántaros, roban corazones por el día ¿Por qué esta obsesión de Dios por este lugar? y por la noche ocultan llantos. Es que ya cuando estaba creando el Mundo vio a lo Mirando tus aguas limpias, lejos el joyero más hermoso que jamás se pudo bajo un radiante cielo estrellado, imaginar, formado por la Sierra, el Río, el Pinar y el con el corazón ardiente una niña, Adelfal; al tiempo que, en su corazón, ya anidaba la a su amor está esperando. perla más hermosa que jamás pudo crear. Y un día Y al mirar el agua fría, la perla bajó al joyero. ve en sus espejos reflejados, MISTERIO besos furtivos, limpiar sonrisas, Fue de forma misteriosa, que la corriente se va llevando. cuando en la tibia mañana, Caños dorados de la Pililla, la brisa rozaba la rosa, que en silencio habéis llenado, y los ruiseñores cantaban. cántaros de ilusión y risas Cuando entre los pinos las sombras, y otras veces de dolor y llanto. muy lentamente avanzaban, Hoy he vuelto a ti, fuente clara, y se posaba la aurora, con mi viejo cuerpo encorvado, sobre el olivar en calma. y al mirar tus limpias aguas, Bajaste estrella hermosa, no he visto en ellas reflejados: y bajo la torre blanca, ni cántaros, ni mozos que, al alba, posaste en la dura roca, bebían en tus caños dorados. tus plantas inmaculadas. Solo he visto mis nostalgias y mis recuerdos ya lejanos. Esta bajada de la perla, había que envolverla con el mayor de los Misterios, y describirla con la Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 460 mayor imaginación posible, pues el acontecimiento LEYENDA II así lo requería. De esta manera nace la Leyenda. Alzó la Paloma el vuelo, LEYENDA hacia el azul infinito, Cuenta la leyenda puso el Pastor en su onda que el alba se hizo Sierra, un guijarro duro y frío, la sierra Paloma, molino de viento al aire, y al golpe de piedra, la onda dio un chasquido la Paloma se hizo Niña, y en lo profundo del Valle y sobre la roca negra, se oyó un misterioso grito. posó sus blancos pies, Paró la Paloma el vuelo, la hermosa Doncella. y sin apenas ruído, No sólo la Paloma, cayó muerta en la maleza, también nos cuentan, junto a un almendro florido. que el Río se hizo Niño, Curioso corre el Pastor, y se durmió junto a Ella; y al mirar quedó aturdido, pero a mí me contaron, al ver entre las ramas tapadas, que, según la Leyenda, una Virgen con su Niño, la Virgen y el Niño, Altar y Ermita quiero, quisieron ser de estas tierras: al Pastor la Virgen dijo. Pastora y Zagal, Y en estas escarpadas rocas Socorro y Estrella. Yo pondré mi trono divino. Y también cuentan, Y desde aquel dichoso instante, que cuando la pena Bedmar tiene un camino se enrosca en tu pecho que hasta la Ermita de Cuadros, y salida no encuentra: día tras día los peregrinos, ELLA, llegan llevando en su pecho, con agua de río dolor, esperanza y un grito: que en sus brazos lleva, ¡Madre mía de Cuadros, limpia las heridas, no olvides que somos tus hijos! cura las tristezas, abre horizontes, Ya tenemos Ermita, Pastora y Zagal, tracemos marca veredas, ahora los Caminos. El primero parte desde Jódar, allana caminos llega hasta La Partición, se adentra por tierras de y alegra las penas. Santa Inés, se deja caer por el Calderón hasta el Río, subiendo a continuación a la Explanada. El segundo parte desde Albanchez, pasa por debajo del Torcal, por la Fresneda y se deja caer por la Canaleja hasta la Explanada. Y, el tercer camino, que es común para Bedmar y Garciez, según los antiguos, iba por la Carrera Alta, Pelotar, por detrás del Barranquillo y llegando al Hoyo de la Negra, se dejaba caer por la Cuesta Leonardo, y seguía el trazado actual de la Carretera hasta llegar a la Explanada, tras atravesar el río por el Puente Natural del Molino del Batán. SENDERO Y allá en la Sierra, donde termina el sendero, y el río se hace Niño, entre retamas y romeros, hay una pequeña Ermita, remanso de silencios, con su Virgen y su Niño, esperanza y consuelo, de hombres que caminan, hombres que son del pueblo, de Bedmar, donde Ella reina, de Albanchez, noble y señero, de Jódar, donde cada hombre,

lleva la Virgen en su pecho, Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 461 de Garciez, siempre lejano, Hay en Bedmar una Sierra y en la Sierra hay un de hombres cabales y enteros. Río. ¿Qué significa ese ramo de olivo que lleva el Cuatro pueblos caminando, Niño en su mano? que por distintos senderos, RAMO DE OLIVO van siguiendo los pasos, Ese ramo verde de olivo, que trazaron sus abuelos, que en tu mano de Niño tienes, y al llegar a la Explanada, es para que no eches en olvido, los cantares se hacen rezos, que en Ella están nuestros bienes. y todos unidos suben, En tus manos están el pan y el vino, por un mismo camino hecho nuestros sudores, nuestros trabajos, de ilusiones y esperanzas, el provenir de nuestros hijos, de ansiedades y anhelos. nuestros esfuerzos, nuestros fracasos. En tus manos está la lluvia, que mandas en el tiempo oportuno, que empapa la tierra y la fecunda, llenándola de hermosos frutos. En tus manos, en fín, nuestra vida, nuestro hoy, nuestro mañana, nuestras penas, nuestras alegrías, nuestro dolor y esperanza.

Quiero compartir con ustedes unas pocas experiencias y vivencias muy personales. Fruto de mi El Pueblo empezó a caminar y a cantar. De caminar diario y de mis horas pasadas en el pequeño, cuando las niñas jugaban a la cuerda, Santuario: recuerdo una Canción que cantaban mientras DISTANCIA saltaban: Desde mi puerta a tu puerta, “En el llano de Cuadros hay, desde tu casa a la mía, un chilanco hay, hay un reguero de Estrellas, un chilanzo; de Estrellas y Aves Marías. donde lava la Virgen Son rosas que en la mañana, su manto blanco, voy poniendo cada día, su manto blanco. antes de que el Sol salga, De lo que le ha sobrado y se las lleve la brisa. le ha hecho al Niño, Desde mi puerta a tu puerta, le ha hecho al Niño, desde tu casa a la mía, unos pantaloncillos hay un camino enrosado, y una camisa para los domingos”. camino que alegre invita, Y así seguía. Yo también he hecho mi Copla. a mi caminar cansado. Tiene Bedmar una Sierra Al mirar siempre a tu Ermita, y la Sierra tiene un Río, como punto de llegada, sobre el Río hay una Ermita, como punto de partida. en la Ermita un Nido, Desde mi puerta a tu puerta, con una Paloma blanca, desde tu casa a la mía, que es Estrella y Camino. hay un camino de esperanza, Tiene Bedmar una Virgen, sembrado de Aves Marías. y la Virgen tiene un Niño, que en su mano siempre lleva, un ramo de vede olivo. Hay en Mágina una Niña, plantel de hermoso trigo, ramillito de azucenas, blancas como los lirios. De Cuadros todos llaman, a la Virgen y a su Niño, al Adelfal y a la Sierra, PEREGRINO a la Sierra y al Río. Solitario está el camino, Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 462 la mañana triste y fría, Dímelo Hermano Peregrino, soñando va el Peregrino, pues yo también quiero visitarlo. en la recoleta Ermita, En una Sierra junto a un Río, donde la Virgen y el Niño, que en las noches claras de verano, sobre la Roca un día, eleva sus cumbres al infinito, puso sus pies de lirio, bajo el hechizo de un Cielo estrellado. posó su imagen divina, Mágina es el lugar escondido, lleva en su mano cogido, allí se encuentra este remanso, Rosario de cuentas finas, y en él una Virgen con su Niño, y en la otra lleva un cirio, que todos llaman de Cuadros. con cinco rosas prendidas. Solitario está el camino, Antes de cantar al Santuario y a Aquella que lo la mañana triste y fría, habita, quiero dar unas pinceladas de lo que son los a tus pies ya el Peregrino, Santuario Marianos para mí: reza tres Aves Marías.

SANTUARIOS MARIANOS ¿Qué son los Santuarios? Son ventanas abiertas, por donde se comunican el Cielo con la Tierra. PEREGRINO II Son, remansos de silencios, Cuéntame hermano Peregrino, donde en las tardes serenas, ¿qué es lo que has visto en Cuadros? la Madre, a todos sus hijos, Dime: ¿Es verdad que un pequeño río duerme, sudor y lágrimas seca. dulcemente en un remanso? Son, hogares en el campo, ¿Hay un Torreón sobre un risco, con las puertas abiertas, y a sus pies un Santuario, la lumbre siempre encendida rodeado de adelfas y pinos, y el pan sobre la mesa. y un sonoro pilar de seis caños? Son, hospitales públicos, ¿Dime si es verdad Peregrino, donde a diario llegan, que la Sierra es un verde manto, hombres y mujeres del Pueblo, bordado de retamas y tomillos, a causa de su pobreza. y con peineta de nieve en lo alto? Son, sucursales del Cielo, Alguien también me ha dicho, diseminados por la tierra, que hay una Virgen que en su regazo, donde la Madre de Dios acurruca un hermoso Niño, a todos da sus riquezas. que balancea entre sus brazos. Son, antenas muy sensibles, Dicen que la Sierra y el Río, con miles de frecuencias, el olivar y el Santuario, que ponen en diálogo son como un joyero de oro fino, al súbdito con la Reina. que guardan el tesoro más sagrado. Son, manantiales de gracias, A una Niña Virgen con su Hijo, que la Madre a manos llenas, que noche y día durante el año, reparte entre sus hijos, con maternal ternura y cariño, que acuden ante Ella. cubre a sus Hijos bajo el manto. Son, casas de acogida, Dime: ¿Por dónde va el Camino, donde la Madre espera que lleva a un lugar tan sagrado? la feliz vuelta del hijo

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 463 que marchó a lejanas tierras. Dos blancas palomas son tus manos, En fin, son la Casa Común, hechas de rayos de tibia Luna, la tuya, la mía, la nuestra, fulgente ocaso son tus labios, donde la Madre y el Hijo, negros tus ojos como aceitunas. nuestra llegada esperan. azul del cielo es tu manto, la brisa se ciñe a tu cintura Una vez en el Santuario estos son mis más y el Arcoiris con su halo, profundos sentimientos: envuelve toda tun figura. CUADROS El Torreón limpio brochazo da, Solitaria está la Ermita, bello fondo a tu hermosura, toda envuelta en el silencio, mientras que el río a tus pies va narrando que con insistencia me invita poemas de amor bajo la Luna. a la oración y al recogimiento. Mi frágil corazón has robado. Color y perfume en armonía, Trovador me hiciste ya en la cuna las flores junto con el incienso, y mi lengua de ti va cantando se unen a la dulce melodía versos llenos de amor y ternura. de la fuente y el viento. Soledad armoniosa y sonora, SOÑAR que brota del profundo silencio, Quien me diera alas de Paloma, Oración que de mis labios aflora, para volar a tu palomar e incesantemente sube al Cielo. y quien el vuelo del águila Dentro de este apacible recinto, para en tu regazo anidar. se ha detenido el tiempo, Quien me diera brazos de niño invitando a todos mis sentidos, para poder tu cuello abrazar al dulce y sosegado encuentro. y quien un corazón de carne, El misterio se abre en la mañana, para el tuyo poder amar. como el Sol tras la Aurora, Quien me diera a manos llenas, de amores se embriaga el alma la verde hermosura del trigal, y el pecho de melodías sonoras. el perfume de las azucenas y el inmenso azul de la mar. Si hermoso es el joyero, más hermosa es la El frágil temblor de las estrellas, perla que encierra: de las aves su dulce cantar, MIRADA inspirados versos de palabras bellas Miré tu cara de sol morena, para arrojarlas en tu altar. espejo del rubio trigal, Quien me diera Madre de Cuadros, tibio resplandor de luna llena, largas noches en que soñar trasparencia del ancho mar. que en tu duce y tierno regazo, Tus manos ricos tesoros, un día me he de despertar. llenas de ternura maternal, tu manto bordado en seda y oro, emblema de riqueza celestial. Tus ojos dos brillantes luceros, que alumbran mi oscuridad, y durmiendo sobre tu pecho, un Niño de cara angelical. Envolvía toda tu figura, un tenue halo de cristal, y a tus pies la media luna Termino este apartado con unas súplicas a la alumbraba la oscuridad. Madre de Dios y un recuerdo a mi amigo Luis Alberto: Hinque ante tu imagen mis rodillas, SÚPLICA 1ª y mirándote empecé a rezar, Alcé mis ojos y al mirarte ví quedando en silencio la Ermita, la luz que en los tuyos había, la Fuente, el Viento y el Pinar. playas de arena, profundos mares, gaviotas blancas, brisas marinas. TROVADOR Bajé mis ojos y al mirarme ví Que acogedores son tus brazos, el vacío que los míos tenían, tiernos y firmes como columnas, campos quemados, profundos baches, que me atraen hacia tu regazo alas a medio vuelo partidas. y allí dulcemente me acunan. De nuevo miré tu Imagen, Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 464 una tenue luz la envolvía, Primavera tras primavera, y de mi corazón suplicante, florezco en ti Santuario, una sencilla oración salía. pues mi corazón en esta tierra, SÚPLICA IIª en el otoño fue sembrado. ¡Oh dulce Virgen de Cuadros!, Mis ojos, de tanto y tanto mirar, tierna Madre de Jesús, en pino y retama se han transformado. acógeme en tu regazo Mi alma vuela por este lugar, y guíame con tu luz. en el que por amor me he quedado. Tu eres de Dios la aurora, Quiero junto a tu piedra estar, que en tu vientre se hizo carne dulcemente dormido en tus brazos, y que al llegar mi última hora, quiero por toda la eternidad no olvides que eres mi Madre. permanecer junto a Ti en Cuadros. Al mirar tu brazo y tu pecho, Y así, en este bendito lugar, contemplé en ellos a dos Niños: antesala y puerta del Paraíso, el uno era Luis Alberto con tu Hijo y contigo quiero estar, y el otro era tu Divino Hijo. por todos los siglos de los siglos.

Es tanto el amor que siento por estas tierras que…: SIERRA MÁGINA Si algún día yo me pierdo, no me busquéis en la mañana, buscadme al atardecer, entre el olivar en calma, donde canta el ruiseñor y majestuosa el águila surca el cielo azul Cuando me jubilé le regalé al Santuario la con sus alas desplegadas. campana pequeña de la Espadaña. En ella mandé grabar la siguiente inscripción: “Canta las glorias y Cuando llegue mi última hora, mi deseo sería alabanzas de María”: sufrir una metamorfosis, convirtiéndome en olivo, CAMPANA MÍA pinar, piedra, huerta, campana…: Cuando aquí yo ya no esté, NOSTALGIA quedarán mis versos y mi campana: Tengo los ojos verdes oscuros, aquellos te hablarán de mi fe, de tanto mirar el olivar esta, cuando todas las mañanas, y el corazón lo tengo oculto al llegar el mediodía, bajo el frondoso y fresco pinar. con el toque del Ángelus en la espadaña, Es tanto mi amor por esta tierra mi garganta y lengua has de ser, que en ella me he querido sembrar que de María cante sus alabanzas. para florecer cada primavera, en el almendro, en el trigal. En el ciruelo y en la higuera, en el manzano y en el peral, en los geranios de las macetas, que cada mayo florecerán. Quisiera ser cimiento y piedra, de tu trono y de tu altar, y de tu Ermita puerta abierta que a todos invite a entrar. En fin, quisiera ser la lengua de las campanas que al tocar, vaya pregonando por las huertas, el Ave María, eterno cantar.

RECUERDO PIEDRA Cuando de mi nadie se acuerde, Poco a poco, toda mi vida, entonces Campana mía, en estos muros se va quedando. canta tú con más brío y más fuerte, Momento a momento, día a día, al empezar a rayar el día. en piedra me voy transformando. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 465 Y al llegar el Sol a lo más alto, que me espera junto al Peñón. entonces Campana mía, Notarás que mi trono es lgero, que recuerde tu alegre canto, cuando se lleva con anor: el anuncio del ángel a María. hombro con hombro, pecho con pecho, Cuando la tarde se haga ocaso, unidos con la misma ilusión. entonces Campana mía, Elévame hacia el azul del cielo, al cerrarse el Santuario vendré, ofréceme cansancio y sudor, para hacerte compañía. y al llevarme en tus hombros, Andero, Volaré entorno a tu Espadaña, yo te llevaré en mi corazón. y, juntos los dos, Campana mía: cantaremos en la noche clara, la eterna canción: Ave María.

No podría ser completo este Pregón, sin un recuerdo a los anderos y anderas, que año tras año, hacen posible el “Encuentro”. También mi recuerdo para los horquilleros de San José: ANDERO Dame madre la camisa blanca, también los pantalones vaqueros que están tocando ya las campanas y soñando despiertan los anderos. Pon alrededor de mi garganta, aquel blanco y viejo pañuelo, en el que a seda está bordada mi Madre, la reina del Cielo. Puestas en mis pies las alpargatas, cogeré un ramo de romero, lo pondré en tu urna plateada para que sus verdes tallos frescos, cubran de perfume la mañana y de verdor inunde el sendero: y sobre el olivar en calma,

se extienda como humo de incienso, Medalla de Cobre de la Virgen de Cuadros (Siglo XIX). alrededor de tu imagen santa. ANVERSO: N. S. DE CUADROS. REVERSO: Pondré jazmines, ramas de almendro, GLORIOSO SAN JOSE. magnolias, margaritas blancas, rosas alelíes y Don Pedros. Esta noche es el pórtico de lo que sucederá Despiértame madre antes del alba, mañana por la tarde-noche: “El Encuentro”: que velar a la Virgen quiero, pasar la noche entera a sus plantas, porque este año seré ANDERO.

25 DE SEPTIEMBRE Veinticinco y septiembre, las campanas tocan a Fiesta y sobre el olivar en calma, ANDERO II sus alegres sonidos vuelan. Ponme sobre tus hombros Andero, Un tenue y blanco resplandor como yo sobre mi corazón, asoma por la Serrezuela, paso a paso llévame al pueblo anunciando que sobre sus cumbres, Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 466 se va acercando la luna llena. Trascendencia del Pregón.- A lo lejos, sobre el horizonte, Crónica del Pregón para el Blog de la Academia cansada la tarde cae muerta, Bibliográfica Mariana “Virgen de la Capilla” de en los tibio brazos del ocaso, Jaén.- “El Académico electo de la Academia en sus celajes rojos de seda. Bibliográfica Mariana “Virgen de la Capilla” de Jaén, El tiempo se ha detenido, D. Horacio Viedma Troyano ha sido designado la eternidad se ha hecho piedra Pregonero de las Fiestas Patronales que se celebran y las verdes olas del olivar, en Bedmar entre los días 22-27/IX/2018. plácidamente mudas se quedan. Todo sucede entre dos luces: la de la Luna que aligera y la del Sol que no quiere irse, por eso camina con pereza. Junto al viejo Almendro olvidado y bajo sus ramas ya muertas, los Anderos se han parado, para poder reponer fuerzas. Lentamente avanza la Virgen. En la Pililla, San José espera. La gente se impacienta y mira y la Luna su salida acelera. Sobre el negro y frío Peñón, las palomas blancas aletean y en la mitad del estrecho camino, José y María se abrazan y besan.

Termino este Pregón con un recuerdo para todos aquellos que, por la lejanía, el trabajo o porque ya nos dejaron para siempre, cuentan los minutos y las horas que faltan para el “Encuentro”. Una experiencia que yo también he sentido: DISTANCIA

Que inmensa es la distancia, Portada del Programa de Ferias y Fiestas Patronales que separan nuestros cuerpos, Madre; de Bedmar, 2018. más, cómo se unen nuestras almas, Su Pregón, magnífico, fue un canto poético a su el 25 al caer la tarde. pueblo, a sus gentes, al Santuario y hacia la Patrona Son días en que la nostalgia, de Mágina y Alcaldesa Perpetua de la villa de hace que hierva nuestra sangre Bedmar. Con este Pregón, D. Horacio, que en breves y que un nudo en la garganta, fechas leerá su Discurso de Entrada en la referida nos paralice un instante. Academia, a la que pertenece desde 1995, rompió los Miro al reloj que no avanza, moldes de los tradicionales pregones de Ferias y el corazón más deprisa me late. Fiestas de Bedmar, al tiempo que pronto empatizó Siento un pellizco agudo en el alma con el público asistente, a la que puso a cantar a coro, y un ahogo que del pecho me sale. sin pedírselo, una de las canciones populares de los Estando la tarde ya en calma, años 40, sobre la Santísima Virgen de Cuadros, la la luna muy lentamente sale, cual era cantada por las niñas del Bedmar de su mientras que unas palomas blancas, generación y que sabiamente recuperada por él, sobre el Peñón sus alas baten. quedará ya en la memoria colectiva de las futuras Son los recuerdos y las nostalgias, generaciones Bedmarenses. Fue un auténtico los que en la tarde revolotean. Pregón de las Fiestas Patronales, caracterizado por Son aquellos que desde la distancia, tres pilares: su pueblo, su Santuario y su Virgen de a la cita de cada año se acercan. Cuadros, pero un Pregón que tan sólo es capaz de ser realizado y pronunciado por un hombre con una gran sensibilidad y alma poética. Horacio ya era nuestro poeta oficial, pero a partir de este día 24 de septiembre, se ha convertido en el personaje más popular de Bedmar, a pesar de ser de sobra conocido por su gran labor social, cristiana y cultural a lo largo de toda su vida, amén de haber sido el Pregonero de Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 467 la Semana Santa de Bedmar en 2008 y haber visto acompañante, en el Salón Parroquial entre las 20 y reconocida su labor en el Santuario de Cuadros por las 21 horas. Igualmente podrán retirar, los el Obispado Giennense, pues no olvidemos que Hermanos/as que lo deseen el décimo de la Lotería Horacio es un seglar que ha realizado sus votos de de Navidad, bien personalmente o por delegación, pobreza, castidad y obediencia, amén de ser una con el fin de que ningún Hermano o Hermana de la persona entregada a su pueblo y a su familia, una Virgen de Cuadros se quede sin Lotería de la Virgen. gran familia, de la que él ocupa el 2º puesto en el -Día 21.- A las 20,30 horas CONFESIONES en la rango de los nueve hijos que trajeron al mundo María Iglesia Parroquial. Francisca Troyano y Juan José Viedma. -Día 25.- A las 16 horas, salida de los Autobuses para ¡Enhorabuena D. Horacio! el Santuario. -Día 26.- A las 12 horas, celebración de la Santa Misa en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. A las 20 horas, PROCESIÓN de la Imagen de Nuestra Señora de Cuadros. -Día 28.- A las 20 horas, MISA POR LOS HERMANOS/AS DIFUNTOS/AS y a continuación ASAMBLEA DE LA HERMANDAD en el Salón Parroquial. -Durante el mes de OCTUBRE, a las 19,30 horas, rezo del Santo ROSARIO y a las 20 horas celebración de la Eucaristía en la Iglesia Parroquial, ante nuestra Patrona, la Santísima Virgen de Cuadros. D. Horacio Viedma Troyano durante su intervención como Pregonero de las Fiestas Patronales de Bedmar (24/IX/2018). José Manuel Troyano Viedma, Académico Correspondiente.

La presencia de la Hermandad de la Virgen de Cuadros.-

Anagrama de la Hermandad de la Virgen de Cuadros. -Hermanos y Hermanas Mayores de la Hermandad de la Virgen de Cuadros, 2018: Dª. María Catalina Martos Alcalá (fallecida en el mes de septiembre de 2018). Dª. Andrea Rodríguez Amezcua. Dª. María José Molero Troyano. Dª. Juana Adán Navarrete. Dª. Nuria Amezcua Adán.

D. Enrique Jiménez Arcos. Dª. María Jesús Reyes Adán. Imágenes de los actos más importantes de la Dª. María Dolores Amezcua Molero. Fiestas Patronales que se celebran en Bedmar en Honor de la Patrona y Alcaldesa perpetua, la -Fechas y Horarios para los Hermanos/as de la Santísima Virgen de Cuadros.- Virgen de Cuadros.- 25/IX/2018: Salida del Señor San José de la -Del 17 al 21/IX/2018, los Hermanos/as que lleven Parroquia de la Asunción de Bedmar para acompañante a la Fiesta de la Hermandad del día 26 encaminarse al Peñón de San José para recibir a su en el Salón “Paraíso de Mágina” habrán de retirar la esposa y Patrona de la Villa de Bedmar, la Santísima INVITACIÓN EXCLUSIVA para Hermanos/as y la del Virgen de Cuadros. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 468 -Salida del Santuario de Cuadros.-

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 469

En ella quiero destacar la presencia del Alcalde de Albanchez de Mágina y la del Cronista Oficial de la Ciudad de Jódar, D. Ildefonso Alcalá Moreno [Documento nº 4], un gran devoto de la Santísima Virgen de Cuadros y promotor de un gran mural en la Parroquia de la Asunción de Jódar, dada la gran devoción existente en dicha localidad. Nuestro respeto y admiración a tanto devoto de la Virgen de Cuadros, Patrona de Bedmar y de Mágina en las localidades de Albanchez de Mágina, Bélmez de la Moraleda, Garciez, Jimena y Jódar…

Salida de la Patrona del Santuario y de la Lonja, en dirección al Almendro Gordo (Depósitos situados entre el Barranquillo y la Loma del Monje), dejando atrás su trono como reina de Mágina. -Desde el “Almendro Gordo” al “Peñón de San José”.-

D. Ildefonso Alcalá Moreno en las XXXVI Jornadas de Estudios sobre Sierra Mágina (La Guardia de Jaén, 29/IX/2018).

-Entrada.-

El “encuentro” de la Virgen de Cuadros con San José en el Peñón durante la “Entrada” del 25/IX/2018. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 470

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 471 -Los Fuegos Artificiales.-

26/IX/2018: -Fiesta Mayor.-

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 472

-Procesión solemne.-

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 473

Fotografías de Juan José Romero Amezcua; Luis Alberto Alcalá Martos. Antonio Jesús Catena Peñas. Ayuntamiento de Bedmar. Ildefonso Alcalá Moreno. Los Serranos de las Ferias y Fiestas Patronales de Hermandad de San José. Antonio de Todos los Bedmar, 2018: Dª. Juana Isabel Medina Fernández y Santos y José Manuel Troyano Viedma. D. Pedro “Malico”.

XXXVI Jornadas de CISMA.- El libro de actas de las XXXV Jornadas fue presentado en las XXXVI Jornadas que se celebraron en La Guardia de Jaén (29/IX/2018), donde se hizo un recuerdo apasionado del Discurso Inaugural de las anteriores Jornadas, celebradas en Bedmar, y que fue pronunciado por el Cronista de la Villa y Biografo de D. Vicente Oya Rodríguez, D. José Manuel Troyano Viedma. En esta ocasión estuvo presente en las Jornadas, la Consejera-Directora del Instituto de Estudios Giennenses, Dª. Adela Tarifa Fernández y el Presidente de la APCO “Reino de Jaén”, D. Juan Carlos Castillo Armenteros, Catedrático de Historia Medieval de la UJA y encargado de pronunciar la Sacerdotes de Bedmar con el Párroco (26/IX/2018). Conferencia Inaugural, sobre la Fortaleza de La Guardia. Elección del Serrano y Serrana de Bedmar, 2018.-

D. Juan Carlos Castillo y Dª. Adela Tarifa en la inauguración de las XXXVI Jornadas de Estudios de Sierra Mágina (La Guardia de Jaén, 29/IX/2018). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 474 El 2/X/2018 se inauguraron los VI Cursos de la La Asociación Provincial de Cronistas Oficiales UNED en Jódar, dedicados a “Igualdad y “Reino de Jaén”, de la que forma parte nuestro prevención de Violencia de Género”, las cuales Cronista Oficial, D. José Manuel Troyano Viedma, fueron inauguradas y clausuradas el 6/X/2018 por el recibió el Premio de la Casa de Jaén en Granada, bedmarense D. Andrés Medina Gómez, Director del con motivo de la celebración de la Semana Cultural Centro Asociado de la UNED de Jaén y Coordinador de Jaén en Granada, el pasado día 20/X/2018, por la de los Cursos. magnífica labor cultural que llevan a cabo en la Provincia de Jaén. Dicho Premio lo tenía que haber La Novena en honor de la Virgen de Cuadros.- recogido el Presidente de la APCO, D. Juan Carlos Castillo Armenteros, Cronista de Torredelcampo, pero al no poder asistir al acto, delegó su presencia en la Vicepresidenta y Cronista Oficial de Torres, Dª. María José Sánchez Lozano. ¡Enhorabuena a todos y todas los/las Cronistas Oficiales de la Provincia de Jaén!

La Virgen de Cuadros en el Retablo de la Iglesia Parroquial de la Asunción de Bedmar el 19/X/2018.

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 475 celebrarse posteriormente otras dentro del curso. El texto escrito de los trabajos, podrá tener la extensión que consideren oportuno, y será publicado íntegro en el Blog de la Academia y/o en la revista anual de la Institución, "Once de Junio". No obstante, se les ruega a todos, que para el acto del Discurso, preparen un resumen de unos 20-30 minutos, a fin de no hacer muy largo el acto al ser dos los intervinientes. Este es el calendario confeccionado, a fin de que cada uno de Vds. nos comunique las modificaciones que le parezcan oportunas en cuanto al día de su actuación y otras sugerencias”. Entre ellos nos encontramos con el bedmarense D. Horacio Viedma Troyano, quien habrá de dar lectura a su Discurso de Entrada en la Academia el 25 de octubre, junto con el académico D. Alfredo Ybarra Lara. Nuestro paisano será introducido por el Académico bedmarense y Cronista D. Guillermo Sena Medina, Vocal de Cultura de la Oficial de la villa de Bedmar, D. José Manuel Troyano Casa de Jaén y Cronista Oficial de La Real Carolina Viedma. (Jaén), recibiendo el afecto de la Vicepresidenta de la APCO “Reino de Jaén”, tras recibir el Premio de la Casa de Jaén en Granada, en el Salón del Hotel “Los Alixares” de Granada el día 20/X/2018, ante la mirada sincera y amable del Presidente de dicha Institución, el ubetense, D. Apolonio Carabaño Jiménez.

23/X/2018. Encuentro de Bedmareños en Cataluña junto al Alcalde de Bedmar y Garciez.-

Llegó el día.- El 25/X/2018, en la sede de la Academia Bibliográfica Mariana “Virgen de la Capilla” de Jaén, pronunciaron sus Discursos de Entrada, los ya Académicos Correspondientes, D. Horacio Viedma Troyano (Bedmar) y D. Alfredo Ybarra Lara (Andújar).

Actividades de la Academia Bibliográfica Mariana “Virgen de la Capilla” de Jaén para el curso 2018- 2019.- “El Consejo Permanente de esta Academia está iniciando la programación de la actividad de la misma para el curso que, próximamente, se iniciará el mes de septiembre. Para ello ha comenzado con la celebración de los Discursos de Ingreso de todos los Académicos electos, empezando por los nombrados en la anterior etapa. Se ha elaborado un D. Horacio Viedma Troyano, Académico Electo, calendario previo, sometido a todo tipo de pertinentes durante su Discurso de Entrada en la Academia modificaciones, adaptándose a las circunstancias Bibliográfica Mariana “Virgen de la Capilla” de Jaén, personales de cada uno de ustedes y a la flanqueado por el Director de la Academia, D. Manuel disponibilidad de esta Academia. Se ha elegido el López Pegalajar y de la Hermana Mayor de la jueves como día común para los actos, incluyendo Cofradía de Nuestra Señora de la Capilla y dos Discurso en cada uno, a fin de no prolongar Presidenta del Patronato de la Academia, Dª. Úrsula mucho en el tiempo esta actividad, y puedan Colmenero. En su Discurso, D. Horacio Viedma Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 476 Troyano expuso de forma pormenorizada un tema mariológico bajo el título: “María intercesora y corredentora ante Dios”.

Momento de la exposición del Discurso del Académico Electo, D. Alfredo Ybarra Lara, sobre la Virgen de la Cabeza, en presencia del Director de la Academia D. Manuel López Pegalajar y del Académico Electo, D. Horacio Viedma Troyano.

Foto de grupo de los dos Académico Correspondientes, tras la imposición de las Medallas, D. Horacio Viedma y D. Alfredo Ybarra Lara, que flanquean a la Hermana Mayor de la Virgen de la Capilla, Dª. Úrsula Colmenero, y en los extremos se encuentran, el Director de la Academia, D. Manuel López Pegalajar. D. Sergio Ramírez Pareja, Administrador de la Academia y Académico de Número, a su lado y el Secretario, D. Inocente Fe Cuesta Martínez. En el acto estuvo presente el sacerdote bedmarense D. Ramón López Pozas y familiares de D. Horacio Viedma Troyano. ¡Enhorabuena!

El 25/X/2018, la Delegada Territorial de la Consejería de Igualdad, Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, la bedmarense Dª. María Teresa Vega Valdivia, visitó Jódar para conocer el Proyecto de ADIJ-Jódar y los proyectos de la construcción de un Centro de Atención Infantil Temprana y los posibles terrenos para la Residencia de Mayores.

Imágenes de la Romería de la Virgen de Cuadros (Bedmar-Cuadros, 28/X/2018).- Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 477 Un año más acudió CanalSur Radio y TV.-

Camino del Santuario, dejando los “Peñones de San José” a su espalda, a hombros del cuerpo de anderos de la Virgen de Cuadros.

El Corresponsal de “Torreón de Cuadros”, D. Luis Alberto Alcalá Martos, junto al Director de la Página En el camino… Web “Bedmareños”, D. Antonio García Martínez y el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Bedmar y Garciez (Jaén), D. Juan Francisco Serrano Martínez, en las Fiestas de la Romería de la Virgen de Cuadros.

El Cementerio de Bedmar durante las festividades de Todos los Santos y Día de los Difuntos.-

Nuevo acceso al Cementerio Municipal de Bedmar, La Patrona de Bedmar y Mágina ante el altar mayor de realizado bajo la alcaldía de D. Juan Francisco su Santuario de Cuadros. Serrano Martínez (2015-2019). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 478 Unos días después, la SCA “Bedmarense” inició la recolección de la aceituna de la Campaña 2018/2019, con unas estimaciones de unos 19 millones de kilos de aceituna y un rendimiento graso medio del 21,5 %, lo cual arrojaría unos 4 millones de kilos de aceite. La cifra suponía un crecimiento del 35 % con respecto a la producción de la pasada campaña (2017/2018) que fue de 14 millones de kilos de aceituna. En base a la producción que se esperaba, a juicio del Alcalde, “iba a suponer un importante respiro para la economía de muchas familias del municipio, pues representaba la posibilidad de poder echar al menos unos 40 o 50 días de trabajo para nuestros vecinos, además del valor Cruces de las “Zanjas” en el Cementero de Bedmar. del propio aceite que se obtuviese”. En base a los datos estadísticos que aportó el Presidente de la SCA, se podía decir que esta sería una campaña “buena”, ya que su producción estaría por encima incluso de la media de los últimos 4 años que se situó en unos 16 millones de kilos de aceituna. Cabe recordar –siguió diciendo D. Lorenzo Quesada Herrera-, que la campaña 2017/2018, con 14 millones de kilos de aceituna recogidos, supuso un crecimiento del 18 % sobre los 12,2 millones de kilos recogidos en la campaña anterior, es decir, en la 2016/2017 y que en la anterior de 2015/2016, en la que se recogieron unos 18 millones de kilogramos de aceituna. Nichos del Cementerio Municipal de Bedmar en el Día de Todos los Santos (1/XI/2018).

El Alcalde de Bedmar visita la SCA “Bedmarense” y conoce in situ la calidad del aceite “Premium” de la primera prensada de la Campaña 2018-2019.- El 6/XI/2018, el Alcalde de Bedmar y Garciez, visitó las instalaciones de la Sociedad Cooperativa Aceitera “Bedmarense”, la cual ya estaba lista para recibir la aceituna de la campaña 2018-2019, cuya producción podría alcanzar la cifra de unos 19 millones de kilos de aceituna. Durante su visita, fue recibido y atendido por el Presidente, D. Lorenzo Quesada Herrera y el Gerente, D. Julián Quesada Clemente, junto a varios Miembros de la Junta Rectora y trabajadores de la misma. Una visita que dejó gratamente sorprendido al Alcalde, consciente de la importante apuesta que por la calidad de nuestros aceites vienen realizando tanto la Cooperativa como los agricultores de la localidad.

El Alcalde de Bedmar observa el aceite temprano, extraído el pasado viernes, que le el Gerente D. Julián Quesada Clemente (Fondo Fotográfico del El Alcalde de Bedmar, D. Juan Francisco Serrano Ayuntamiento de Bedmar). Martínez (1º por la izquierda), atiende las El aceite “Premium” VERDE de BEDMAR.- Sobre explicaciones de los responsables de la SCA esta iniciativa que se viene realizando desde 2017, D. “Bedmarense” (Fondo Fotográfico del Ayuntamiento Juan Francisco Serrano Martínez, Alcalde de Bedmar de Bedmar). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 479 y Garciez, a la vista de los resultados, también valoró muy positivamente el esfuerzo que durante los últimos años vienen realizando tanto la propia Cooperativa como los agricultores bedmareños, “en la línea de obtener un aceite cada vez de mayor calidad, adentrándose incluso desde hace dos años en un mercado muy competitivo como es el de los aceites tempranos, los “Premium” de extracción temprana, y llegando al mercado con un producto cuya calidad es reconocida por los consumidores además de estar avalada por el marchamo de garantía de la Denominación de Origen de Sierra Mágina”. El “Guardián Oficial” del Santuario de Cuadros.- Abierta la SCA para este tipo de aceituna verde, tan sólo 60.000 kilos de aceituna recepcionó la Cooperativa Bedmarense en ese primer fin de semana de noviembre para dedicarlos a la extracción del primer aceite de campaña, el “Premium” o el conocido popularmente como el aceite verde, que se comercializa con la marca Magnasur bajo el sello de la Denominación de Origen Sierra Mágina. Sobre este aceite los dirigentes de la SCA “Bedmarense”, señalaron que en esta ocasión han sido menos kilos de los esperados, debido a dos razones: 1ª) la realización de una sola Jornada de recolección –la del viernes día 2/XI/2018- y 2ª) haber acudido menos Socios de los que en un principio se habían comprometido. Por esos motivos las previsiones de la Cooperativa eran las de llegar a los 100.000 kilos de D. Juan Vílches Caballero , saludando a D. Horacio aceituna, cifra similar al que se recogió el año pasado Viedma Troyano, en su visita al Santuario de (109.000 kilos). Pero, la realidad fue otra, al recibir tan Cuadros el 5/V/2018, con motivo de la celebración en solo 60.000 kilogramos de aceituna con un Bedmar y Cuadros una reunión familiar de los Vílches-Caballero. D. Juan Víllches Caballero, el rendimiento medio del 13%, y “la obtención de unos último descendiente de D. Miguel Vílches Martos y de 8.000 kilos del apreciado oro verde de la primera Dª. Ángela Caballero Medina, falleció en Granada el prensada, un aceite frutado y suave que se vende con 8/XI/2018. la propia marca de la empresa en botellas de cristal de medio litro y también en latas y botellas de pet de El 13/XI/2018 quedó abierto el plazo de inscripción 3 kilogramos”, frente a los 12.000 kilos de este aceite para la Casa de Papá Noel en la Granja Escuela producidos en la campaña anterior y que fue vendido “Sierra Mágina” de Bedmar.- en su totalidad, dada su gran calidad [PLAZA, A. “El Alcalde de Bedmar visita la SCA “Bedmarense” antes del inicio de la Campaña de 2018-2019”, en Radio Jódar – Cadena SER. Jódar, 6/XI/2018].

Incendio en la Residencia de Mayores “Sierra Mágina” de Bedmar.- A las 17,30 horas del día 8/XI/2018, en la Residencia de Mayores de Bedmar, se produjo un incendio, provocado por la secadora de la lavandería, lo cual obligó a desalojar a todos los residentes, aunque por fortuna no se registraron heridos ni afectados. De inmediato fueron avisados los Bomberos de Jaén, los cuales extinguieron el fuego en esa misma tarde. Junto a ellos se presentaron en el edificio, sito en la Urbanización “Peñón de San José” los efectivos de la Policía Local, la Guardia Civil y el Servicio de Emergencias Sanitarias 112. A las pocas horas los residentes volvieron a las dependencias. ¡Tan solo fue un susto! [GÓMEZ GARRIDO, José. “Incendio en la Residencia de Mayores de Bedmar”, en Diario Jaén. Jaén, 9/XI/2018].

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 480 El 20/XI/2018 el Ayuntamiento de Bedmar y Bedmar, capital de Pasión Cofrade, 2018. Garciez se sumó al dolor de la vecina ciudad de Crónica: Jódar, por el trágico fallecimiento de cuatro jóvenes, que ha dejado destrozadas a tres familias galdurienses, con este mensaje: “En nombre de todos/as nuestros/as vecinos/as, nos unimos al gran dolor y a la gran tristeza que en estos momentos está sufriendo nuestro pueblo vecino de Jódar, tras conocer, hace unos minutos, la fatídica y trágica noticia de la muerte de cuatro jóvenes y de dos heridos más en un accidente de tráfico en la Carretera que une dicha ciudad con Úbeda. Nos unimos al dolor de dicho pueblo, al cual queremos trasmitirles todo nuestro apoyo y todo nuestro ánimo, pero sobre todo unirnos al dolor y desesperación de las familias afectadas por tan trágica noticia y transmitirles todo nuestro pesar. ¡Bedmar llora con D. José Manuel Serrano, del Diario Jaén, durante la nuestro pueblo vecino!”. presentación del Acto.

El día 23/XI/2018 se celebró en Bedmar el Día contra la Violencia de Género, con diversos actos, llevados a cabo por la Asociación de Mujeres “Nuevo Renacimiento” de Bedmar, con la finalidad de concienciar a todos y todas, para acabar con esta lacra que sufre nuestra sociedad actual.

El viernes, 30/XI/2018, en la Caseta Municipal “4 de Diciembre de 1977” de Bedmar, a las 19,30 horas se celebró la IVª Gala “Pasión Cofrade”, organizada por el Diario JAÉN, bajo la coordinación de D. José Manuel Serrano. En dicha Gala Cofrade, fueron premiadas las Cofradías de Semana Santa y de la Virgen de Cuadros, de Bedmar, así como el Sacerdote D. Robustiano Gallego Muñoz, que fue Cura-Párroco de la Asunción de Bedmar desde 1967 hasta 1974, por el Arciprestazgo de Mágina. Al acto asistió el Obispo de la Diócesis de Jaén y el Alcalde de Bedmar y Garciez. ¡Enhorabuena a todos los premiados!

Portada del Suplemento del Diario “Jaén”.

La Caseta Municipal de Bedmar fue el escenario escogido en esta edición para la entrega de los premios a las cofradías e instituciones de la provincia de Jaén, que tienen relación con Pasión Cofrade, una tradición de gran arraigo en nuestra Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 481 querida tierra del Santo Reino, organizado por el D. Robustiano Gallego Muñoz (Chiclana de Segura, Diario Jaén, dirigido por D. Juan Espejo, quien 5/VII/1934), fue ordenado sacerdote en Jaén el estuvo acompañado por D. Eleuterio Muñoz, 29/VI/1959 por el Obispo D. Félix Romero Mengibar, Presidente del Consejo de Administración, recibidos Fue Cura Ecónomo y Párroco de la Asunción de por el Alcalde de Bedmar y Garciez, D. Juan Nuestra Señora de Bedmar hasta 1973, año en que Francisco Serrano Martínez y presididos por el fue trasladado a Alcalá la Real y de allí vino a San Obispo de Jaén, D. Amadeo Rodríguez Magro. Isidoro de Úbeda, de donde fue, además, Arcipreste El acto, tras las palabras de bienvenida de rigor de su Partido en 1982 y 1994. Fue también Capellán por organizadores y receptores, se inició con un del Monasterio de Santa Clara en 1990 y después de reconfortante y estremecedor “Ave María” que su jubilación fue nombrado Párroco de San Pablo de interpretó, de forma brillante la Banda de Cristo de la Úbeda. En la actualidad está adscrito a la Parroquia Fe y Consuelo de Martos (Jaén). A continuación de Santa Teresa y el Pilar de Úbeda. fueron recibiendo los premios otorgados por todos y Desde el punto de vista local destacar a los cada uno de los premiados, entre los que premiados: D. Juan José Romero Amezcua, destacaremos los premiados de Bedmar o de Presidente de la Hermandad de la Virgen de personas que han tenido una gran relación con Cuadros, quien recibió el Premio “Arciprestazgo” y Bedmar, como fueron los casos de D. Jorge destacó el papel evangelizador de las Cofradías, al González Cano, Presidente de CISMA, Asociación cual calificó “como una hermosa labor”, tras que ha prestado un gran apoyo a la investigación agradecer de todo corazón el premio concedido y sobre el tema desde 1993 y de ahí su premio muy definirse como “un cofrade cristiano y un trabajador merecido. incansable”. Recibió el premio de manos de D. Manuel Barrionuevo, gerente del Hotel “Puerto Mágina”. No podía dejar de hacer una brevísima reseña de la historia de la aparición-descubrimiento de la Virgen de Cuadros en 1431 en el lugar de la Canaleja, bajo el Torreón de Cuadros, por un pastor de Jódar que cuidaba el rebaño del “común” de Bedmar, según cuenta la tradición y que hoy, no sólo es la Patrona y Alcaldesa Perpetua de Bedmar, sino también la Señora de Mágina, cuya devoción llega a todos los confines del Mundo.

D. Juan Francisco Serrano Martínez, Alcalde de Bedmar y Garciez. D. Jorge González Cano, Presidente de CISMA y D. Ildefonso Alcalá Moreno, Director de la Revista SAUDAR y Cronista Oficial de la Ciudad de Jódar. O, el caso de D. Robustiano Gallego Muñoz, que en los 60 e inicios de los 70 fue Párroco de Nuestra Señora de la Asunción de Bedmar, donde dejó un gran recuerdo. En su intervención hizo gala de un vibrante Discurso, fruto de su buena oratoria, encaminada a captar obreros para recoger la mies, nuevos sacerdotes.

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 482 uno. Nuestro Padre Jesús, procesiona junto a San Juan y a la Virgen de los Dolores, imágenes que tienen su sede en la Capilla del Jesús (S. XVIII), aunque los orígenes de la Cofradía se remonta a la segunda mitad del siglo XVI. Una Virgen de los Dolores “cuyo rostro es el de una madre que acaba de ver morir a su hijo y que va, por tanto, vestida de luto con un manto negro y con sus ojos llorosos”. Antes de la última refundación estas tres imágenes, acompañaban, durante la Procesión General de la noche del Viernes Santo al “Amarrao”, al Cristo en la Cruz y al Santo Entierro. Los tres premiados Bedmarenses se fotografiaron junto al Párroco de Bedmar, D. Juan Guerrero Moreno.

D. Juan José Romero Amezcua, Presidente de la Hermandad de la Virgen de Cuadros durante su intervención, dirigiéndose al público asistente al acto y recibiendo el premio. También los dirigentes de las Cofradías de Pasión de Bedmar, recibieron sus premios “Bedmar”: D. José Manuel Vega Rodríguez, Presidente de la Cofradía de Jesús Amarrado a la Columna “El Amarrao”. Una Cofradía que nació en 1821 y que en la actualidad, tras la última refundación, 2008, cuenta con 130 cofrades. Comenzó su intervención agradeciendo al Diario JAÉN el reconocimiento público que les había hecho así como el apoyo recibido desde la refundación tanto por el Ayuntamiento como por la Parroquia, desde que el párroco D. Agustín Rodríguez Gómez, supo canalizar las ideas de un grupo de jóvenes de la localidad. Luego hizo una breve reseña histórica de la Cofradía, siguiendo los estudios realizados por el Cronista Oficial de la Villa, para terminar diciendo que “vamos a seguir reconstruyendo, en este mundo sin valores, una sociedad que lo haga mejor. Vamos a seguir andando por este camino de fe”. En la misma línea, la Presidenta de la Cofradía de Jesús Nazareno y Virgen de los Dolores, Dª. Rocío López Delgado, tras recibir el permio de manos del Alcalde, D. Juan Francisco Serrano Martínez, “un devoto Cofrade de los que arriman el hombro a la hora de portar un paso”, desde que se refundara en 1999”. Una Cofradía que en el año 2000 ya contaba con 170 Cofrades y dos tronos para ambos pasos, aunque en Público asistente. Escudos del Municipio de Bedmar los últimos años ambos pasos se procesionan en y Garciez y el Presidente y la Presidenta de las dos Cofradías Bedmarenses premiadas. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 483 candidatura paritaria.- -Partido Popular de Andalucía (PP-A): Dª. Maribel Lozano. Como Candidata del PP, en el puesto nº 7, estaba la bedmarense, Dª. Ana González Herrera, Presidenta de Nuevas Generaciones de la Provincia de Jaén. - Partido Republicano Independiente Solidario Andaluz (RISA): D. Antonio Navas Molina. -Ciudadanos- Partido de la Ciudadanía (Cs): Dª. Mónica Moreno Sánchez (Independiente). -Adelante Andalucía - Podemos – Izquierda Unida – Primavera Andaluza – Izquierda Andalucista (Adelante Andalucía): D. José Luis Cano Palomino. -Equo Verdes – Iniciativa Andalucía (Equo-Iniciativa): D. David Palomino Ramírez. -Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A): Dª. María de los Ángeles Férriz Gómez. -Nación Andaluza (NA): D. José Alberto El acto finalizó con la intervención de la González Aranda. -Partido Animalista Contra el cantaora torrecampeña –Torredelcampo (Jaén)- Maltrato Animal (PACMA): D. Andrés Cardenete Fina de Ángeles, quien deleitó al público asistente, Montiel. -Ciudadanos Independientes de Linares tanto local como foráneo, con la interpretación de Unidos (CILU-Linares): Dª. Myriam Martínez de dos “Saetas” cantadas “a capella” que pusieron el Arellano. -VOX (VOX): D. Benito Morillo Alejo. - bello de punta a los asistentes, siendo muy Andalucía por Si (AxSi): Dª. María del Pilar Gómez ovacionada [FRIAS ABARCA, Ignacio. “Crónica de la Nieves. -Partido Comunista del Pueblo Andaluz IV Gala Provincial: Pasión Cofrade. Jaén tierra de (PCPA): D. Manuel Varo Barranco. -Unión Progreso sentimiento y devoción: BEDMAR, 2018”, en Diario Jaén. Jaén, domingo 2/XII/2018. Sección Provincia. Pp. 33-64. y Democracia (UPyD): Dª. Almudena Calderón Cruz. Fotografías de Emilio Arroyo]. -Ciudadanos Libres Unidos (CILUS): D. Ricardo Antonio Cárdenas Ortiz (Independiente). -Falange Elecciones al Parlamento Andaluz.- Dentro de la Española de las JONS (FE de las JONS): D. Ángel Campaña Electoral, en el Debate a cuatro organizado Luis Robles Álamos. -Recortes Cero – Por un Mundo por “Bedmar Debate” el 15/XI/2018, intervinieron los Más Justo – Grupo Verde (Recortes Cero-M más J – cabezas de lista de la Provincia de Jaén: Adelante GV): Dª. Esperanza Rico Moral. Andalucía, D. José Luis Cano. PSOE, Dª. Ángeles Resultados.- Estos fueron los resultados de las Férriz. Ciudadanos, Dª. Mónica Moreno y PP, Dª. Elecciones al Parlamento de Andalucía del día Maribel Lozano. En el centro de la fotografía que 2/XII/2018, de acuerdo con la soberana decisión del sigue, el moderador-presentador, D. Fernando Municipio de Bedmar y Garciez: “Votos emitidos en Viedma Fernández, bajo el título: Es el momento de Bedmar-Garciez: PSOE.- 1.116 (67,97%). PP.- 242 que Andalucía hable, y en el que se abordaron sus (14,74%). Ciudadanos.- 99 (6,03%). Andalucía propuestas en materias de Empleo y Políticas Adelante.- 87 (5,3%). VOX.- 51 (3,11%)”. Sociales, en un Salón de Actos del Centro Cultural “García Lorca” de Bedmar, abarrotado de público. Ha fallecido en la Residencia de Sacerdotes del Seminario de la Inmaculada de Jaén, D. Pedro Martos Fuentes, natural de Bedmar, el 3/XII/2018 y fue enterrado en el Cementerio Municipal de Bedmar, tras la Misa funeral oficiada en la Iglesia Parroquial de la Asunción de Bedmar el día 4/XII/2018. D.E.P. Con fecha, 5/VII/2018, fue nombrado por el Sr. Obispo de la Diócesis de Jaén: Adscrito a la Parroquia de Santa María Madre de la Iglesia, de Jaén. Durante su etapa de Seminario, fue compañero de curso del Juez D. Baltasar Garzón y fue tutelado por D. Juan Viedma Medina (Bedmar, 1943).

En la noche del 3/XII/2018, desde “Bedmareños”. Se felicitó a la guapa panciverde y azagresa, Rocio , nieta de D. Juan Jose Amezcua Amezcua Torres Los Partidos Políticos que se han presentado a (Zoco), hija de D. José Javier Amezcua y hermana de las Elecciones al Parlamento de Andalucía del día Dª. Virginia Amezcua Torres, al haber sido elegida, 2/XII/2018 por JAÉN y los números uno de cada en Marbella (Málaga), como ganadora del Certamen de Belleza “Linda España”. ¡Enhorabuena! Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 484 Enhorabuena a los jóvenes panciverdes que el 5/XII/2018, recibieron de manos del Alcalde de Bedmar y Garciez, D. Juan Francisco Serrano Martínez, el ejemplar de la Carta Magna por haber alcanzado su mayoría de edad a lo largo de este 2018, un año en el que se han cumplido 40 años de vigencia.

Dos murales, uno del Cristo de la Misericordia, y otro de la Virgen de Cuadros, han sido encargados para la Parroquia de la Asunción de la vecina ciudad de Jódar.-

Rocío Amezcua Torres: Linda España, 2018.

El 6/XII/2018, se cumplió el 40 Aniversario de la Constitución de 1978 y nadie se acordó en Bedmar de los hombres y mujeres que colaboraron a que tanto el Referéndum para la Reforma Política, en el otoño de 1976, como las primeras Elecciones Democráticas a las Cortes –Congreso y Senado- del 15/VI/1977 y el Referéndum del 6/XII/1978, se desarrollaran con pleno éxito en nuestro pueblo que siempre miró al futuro democrático y esperanzador de nuestro Municipio. ¡Gracias a todos y a todas las que aún podéis ver el éxito de nuestro trabajo y a los familiares de todos y todas aquellos/as que ya no están con nosotros! Por si no lo saben, fue una Corporación adscrita a UCD, la que dirigía el Ayuntamiento de Bedmar y Garciez, presidida por D. Lienzo de 250 x 145 centímetros, donde se muestra al José Manuel Troyano Viedma (Bedmar, 1950), quien Santísimo Cristo de la Misericordia, representando la tradición del hallazgo o aparición de la imagen. Al fue Alcalde entre el 1/II/1976 al 19/IV/1979, fondo se observa el Cerro del Castillejo, próximo al realizando un traspaso de poderes exquisito a la Jandulilla donde, según la leyenda, se encontró la nueva corporación socialista, encabezada por D. venerada talla del Cristo, ante la piadosa mirada del Francisco Amezcua Medina, siendo el leader de la labrador que retiró la losa con la que se topó el arado oposición, por Unión de Centro Democrático, D. de sus bueyes. Pedro Rivas García, tras la primeras Elecciones Para la Iglesia de la Asunción de Nuestra Municipales. Señora de Jódar se han encargado dos lienzos a D. Felipe Herreros, natural de Villacarrillo (1984) y residente en Villanueva del Arzobispo desde 1988, y Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada en 2008. Uno sobre la aparición y/o hallazgo de la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia; y otro, en el que se representa la aparición y/o descubrimiento de la Virgen de Cuadros, Patrona de Bedmar, según la leyenda, a un pastor, vecino de Jódar, que guardaba los rebaños del común de Bedmar en el paraje de Cuadros (Bedmar), debido a

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 485 que en dicha ciudad existe una gran devoción hacia AFA “Sierra Mágina”, a la que asisten personas de una de las imágenes más veneradas de la provincia Bedmar y Garciez, Bélmez de la Moraleda, Larva y El de Jaén7. Molar.

En la Mesa Redonda que se celebró en la ciudad de El Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina Jódar sobre “Servicios Sociales y Ayuntamientos” (CISMA), presidido por D. Jorge González Cano, de la Comarca de Sierra Mágina, por la Diputada de recibió el pasado año -2018- el reconocimiento de Igualdad y Bienestar Social de la Excma. Diputación la UNESCO, organismo que incluyó el de Jaén, Dª. María Eugenia Valdivieso, estuvo conocimiento y técnicas de construir muros en presente el Alcalde de Bedmar y Garciez, D. Juan piedra seca en la lista representativa del Francisco Serrano Martínez, junto los alcaldes de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Jódar y Albanchez de Mágina y la alcaldesa de Tipos de construcciones muy comunes en nuestra Jimena, Dª. Esther Ullóa. De las dos Mesas Comarca y en nuestra localidad, los cuales han sido redondas previstas, decir, que la otra tuvo lugar en dados a conocer en las publicaciones del Cronista Huelma. Oficial de la Villa y de algunas localidades de la Comarca. Con respecto a Bedmar decir que en 2008, Los alumnos/as del IES “Accabe” ya planean su D. Matías Gómez Carreras fue el encargado por Viaje de Estudios.- CISMA de elaborar el catálogo de este tipo de construcciones –eras, caracoles, puestos de caza, albarradas, corrales, chozas…-, con el patrocinio financiero de la Obra Social de la ya desaparecida Caja de Jaén. ¡Enhorabuena a todos los miembros y colaboradores del Colectivo!

El 18/XII/2018, el 46º Certamen de Villancicos de Sierra Mágina reunió en Torres (Jaén) a más de 400 escolares de la Comarca, pertenecientes a una veintena de Centros Educativos-Formativos. A dicho acto asistieron el Presidente de la Diputación, D.

Francisco Reyes Martínez y la Delegada Territorial El CORO de la A.C.A. HIJOS DE BEDMAR EN de Educación, Dª. Yolanda Caballero, los cuales CATALUÑA actuó el 15/XII/2018 en el Centro fueron recibidos por el Alcalde de la localidad, D. Cultural “La Bobila” de l'Hospitalet de Llobregat en un Diego Montesinos, junto con el Equipo Directivo del acto organizado por la Federación Coordinadora de Colegio Público “Aznaitín”. Entidades Andaluzas de L'Hospitalet, con motivo del XVI FESTIVAL DE VILLANCICOS Y CANCIONES POPULARES NAVIDEÑAS.

El acto se desarrolló en los salones del Hotel Mágina y en el transcurso del mismo D. Francisco Reyes dijo, entre otras cosas, lo siguiente: “Esta actividad ha permitido recuperar y mantener viva una de las tradiciones más populares de nuestra Comarca –recordemos que él es natural de Bedmar- D. Luis Alberto Alcalá Martos entrevistó para el nº 126 , la interpretación de Villancicos que es parte –(Diciembre, 2018) de la Revista Cultural de la ciudad importante de nuestro rico patrimonio cultural de Jódar: Saudar a D. José Carlos Illana Calahorro, inmaterial; así como el hecho de favorecer con estas responsable de ADIJ –Asociación para la actividades los encuentros de todos los centros Discapacidad Intelectual de Jódar, dentro de la educativos de la Comarca, lo cual siempre es

7 “Una nueva obra para la Parroquia de la Asunción de Saudar. Revista Cultural de la Ciudad de Jódar. Año 31. Nº Jódar”, en http://diocesisdejaen.es. Reproducido en 125. Octubre de 2018. Pp. 68-69.

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 486 enriquecedor, tras casi medio siglo de la celebración El 19/XII/2018 fueron presentados en sociedad – de este evento”. IFEJA- los primeros 20 AOVEs verdes de la campaña 2018/2019 con el marchamo de calidad de la DO Sierra Mágina, entre los que se encontraba el de la SCA Bedmarense.

CEIP “Virgen de Cuadros” de Bedmar, durante su intervención.

El 19/XII/2018 el Ayuntamiento de Bedmar y Garciez, Los ganadores del sorteo de Canal Cocina 2018 aprobó, por unanimidad, una Moción contra el conocieron en profundidad el universo oleícola de la asesinato de la profesora Dª. Laura Luelmo. Una Comarca de Sierra Mágina, tras su visita a la Sede moción en la que su Alcalde, D. Juan Francisco del Consejo Regulador de la Denominación de Serrano Martínez, señaló entre otras cosas, lo que Origen, ubicada en Bedmar, “donde recibieron sigue: “Es esta una jornada triste, muy triste, para información sobre la elaboración del aceite y el todos los que defienden la igualdad entre hombres y proceso de certificación de origen y calidad”. mujeres y están comprometidos con la lucha contra este tipo de terrorismo. Ante la impotencia que nos Un notable grupo de personas de Bedmar, embarga y lo inaguantable que se hacen estas coordinadas por la Asociación de Mujeres situaciones, creo que nuestro Ayuntamiento tiene “Nuevo Renacimiento”, visitaron en diciembre de que poner su grano de arena para que, al menos, se 2018 en Quesada los Museos de Zabaleta y de sume una voz más al lamento y al mismo tiempo a la Miguel Hernández. condena más enérgica de este nuevo crimen… Mostramos nuestro más firme compromiso y apoyo a las mujeres que están siendo víctimas de este grave problema social: terrorismo de género”.

Desde el 21/XII/2018 quedaron iluminadas algunas D. Diego Linares Expósito. Guardia Civil jubilado y de nuestras calles: La Avenida Virgen de Cuadros, la el alma de la salud física y mental de nuestros Plaza del Ayuntamiento y Obrapía “baja”, iluminadas “mayores” en Bedmar, celebrando la Navidad 2018. para la Navidad, Año Nuevo y Reyes (2018-2019).- ¿Para cuándo un gran homenaje a este bedmareño de adopción y de alma?

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 487

3º) El Administrador de la Página WEB “BEDMAREÑOS” y Director de Multipress: D. Antonio García Martínez.-

4º) El artista plástico, con taller en Bedmar, D. Así nos felicitaron: 1º) El Presidente de la Antonio Suárez Chamorro (ASch).- Diputación y Concejal del Municipio de Bedmar y Garciez: D. Francisco Reyes Martínez.-

5º) Una Felicitación muy singular, la que nos fue enviada por la profesora de Matemáticas, Dª. Justa 2ª) Nuestro Alcalde, D. Juan Francisco Serrano María Peñas Troyano, nacida en Cataluña, residente Martínez.- en Granada e hija de padres Bedmarenses. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 488 Número que jugó “Bedmareños” el 22/XII/2018.-

Navidad en Bedmar.-

6º) El Papa Francisco.- He aquí la respuesta del Papa Francisco a D. Luis Alberto Alcalá Martos, quien felicitó a Su Santidad en nombre de todos los Bedmareños/as, con motivo de la Navidad. Que su bendición llegue al corazón de todos/as los/as “panciverdes”:

1,2 millones de euros dejó en Bedmar el GORDO de la Lotería de Navidad de 2018, para tres familias, gracias a los tres décimos que uno de los hermanos compró en La Carlota (Córdoba). En efecto en BEDMAR tres hermanos: Juan Antonio, Ildefonso y Javier, “Los Rurales”, con uno de los Décimos premiados, con el GORDO DE LA LOTERÍA DE NAVIDAD, 2018: Nº 03347.

¡Enhorabuena Luis Alberto por tu iniciativa! Ah, y por tu felicitación navideña. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 489 Luis Alberto, siempre radiante de FELICIDAD, ante estará cerrado a efectos de que dicho servicio el árbol de Navidad del Ayuntamiento con dos turístico se pueda utilizar tanto en verano como en personajes populares y queridos de Bedmar: Dª. invierno y pueda ser utilizado por los numerosos Isabel “La Partera” y con Mariana, su hija.- visitantes de esta zona en cualquier época del año.

El Ayuntamiento de Bedmar y Garciez, con motivo de las Fiestas Navideñas de 2018 instaló en la Caseta Municipal “4 de Diciembre de 1977” de Bedmar: NAVIDIVER, para el divertimento de los más pequeñines de la localidad.

El 24/XII/2018 se produjo la noticia siguiente: El Ayuntamiento de Bedmar y Garciez construirá un restaurant-bar en la zona recreativa y turística del río Cuadros, sobre la antigua “Casa de la Pradera”. Javier hijo de D. Agustín y de Dª. María del Mar, fue Bautizado en la Iglesia Parroquial de la Asunción de Bedmar el 25/XII/2018, según información gráfica remitida por D. Luis Alberto Alcalá Martos.-

La Casa de la Pradera en la actualidad. El Ayuntamiento de Bedmar, según informó el Alcalde, D. Juan Francisco Serrano Martínez, construirá un restaurante-bar sobre lo que es el solar de la conocida “Casa de la Pradera”, un terreno ubicado a escasos metros de la Presa del Río Cuadros y a poca distancia de la Ermita de Cuadros, en la vía forestal que lleva hasta el Caño del Aguadero. La inversión estará en torno a los 100.000 euros, de los que 71.000 los aportará la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía. Se trata de un Los Reyes Magos junto a las autoridades locales nuevo proyecto para reforzar la oferta turística de de Bedmar en la noche del día 5/I/2019.- nuestro pueblo, creando o mejorando infraestructuras para hacer de nuestro emblema natural, la zona del Paraje Natural de Cuadros, un referente del turismo rural en Sierra Mágina y en la provincia de Jaén. Las obras del nuevo bar-restaurante en la zona de Cuadros, comenzarán a lo largo del próximo mes de enero, sumándose a otra importante intervención que la Diputación Provincial iniciará en breve en los cuatro kilómetros de Carretera que separan el municipio de esta zona recreativa y turística del Río Cuadros, donde además de la ermita-santuario de la patrona de Bedmar, se encuentran también numerosos alojamientos rurales con más de un centenar de En enero de 2019 se aprobó en Cambil, sede de la plazas. El bar-restaurante, que se levantará sobre los ADR “Sierra Mágina”, el 2º Plan de Desarrollo terrenos de la que popularmente se conocía Casa de Sostenible (PDS) para el Parque Natural de Sierra la Pradera, estará dotado con un porche-terraza que Mágina, el cual sustituyó al aprobado en 2001 y que Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 490 dispondrá de unos fondos de 10,69 millones de euros, en sus tres primeros años de aplicación, bajo la dirección de la Junta Rectora, para beneficio de los municipios que conforman dicho Parque Natural de Sierra Mágina.

12 familias beneficiarias del Cheque Bebé.-

Momento de entrega de uno de los Cheques Bebe (Fotografía de Antonio Plaza). Pero el Alcalde no dejó el asunto así, pues En el Salón del Plenos del Ayuntamiento de aprovechó la ocasión para dar a conocer otras Bedmar y Garciez 12 familias -(10 en Bedmar y 2 en actuaciones y medidas, que en esos momentos la Garciez, aunque una de estas dos tuvo un parto Corporación Municipal estaba estudiando: “Estamos doble)- fueron las beneficiarias de los Cheques estudiando una revisión de Impuestos Municipales, Bebe Municipales, que el Ayuntamiento de lo cual ya se está aplicando a las familias numerosas, Bedmar y Garciez había acordado conceder a los y que pretendemos ampliar a las familias jóvenes que nacidos en 2018, por un importe de 400 € por Bebé, están empezando a tener niños, intentándoles ayudar mientras que el nacimiento doble se gratificó con con ese complemento de la renta familiar, con 1.000 €., con el fin de fomentar la natalidad y impuestos directos que están llegando hoy a las combatir la despoblación, ya que en 2018 mermó familias… Otro complemento muy importante, es el su población en 75 vecinos/as. Un acuerdo que el tema de la guardería, este ayuntamiento, después de Alcalde del Municipio, D. Juan Francisco Serrano, ocho años, sin poner esa ayuda, para facilitar a las Martínez, tras entregárselo a las familias el día familias la conciliación laboral, hemos puesto la 9/I/2019, justificaba la medida, ante los Medios de guardería temporera en funcionamiento, después de Comunicación Social, de esta manera: “reconozco ocho años… También poner, encima de la mesa, que que no se trata de una solución definitiva, tan solo se estamos haciendo una revisión de todos los trata de un complemento, que pretendemos servicios municipales que venimos prestando…”. fomentar con más actuaciones… Este Cheque Bebe ¡Cuán grato sería revisar el IBI a la baja para todas las que pusimos en marcha en el Pleno del pasado familias de Bedmar y Garciez! [PLAZA, Antonio. mes de Febrero de 2018, que se aprobó en “Cheque-Bebé para los nacidos en el Municipio de presupuesto por primera vez, como complemento, Bedmar y Garciez en 2018”, en Radio Jódar-Cadena para poner algo de remedio al despoblamiento, para SER. Jódar, 9/I/2019]. haber si así se producen más nacimientos… Hay muchos factores, la población tan envejecida que El 12/I/2019 falleció un amigo de Bedmar que tenemos, por encima del 70 %, en todas las zonas siempre estuvo presto a aportar sus datos, fruto de del medio rural… La tasa de desempleo y otros su investigación, sobre la historia de nuestro muchos factores… Hay que ir tomando medidas… municipio y haber publicado de forma conjunta con Hay que ser realistas, esta ayuda no es la panacea el Cronista Oficial de Bedmar y Garciez, además de (la solución), todo lo contrario… Pero si queremos, haber estado presente en la Vª Jornada de Estudios desde este Ayuntamiento, poner un granito de arena sobre Sierra Mágina y en la IVª Asamblea de a lo que es el complemento a la renta, si podemos Estudios Marianos, que se celebraron en Bedmar el ayudar, aunque sea en pañales, o en algunos 22/III/1987 y entre el 28-30/X/1988, complementos para estos niños, echar un cable a las respectivamente. Nos referimos a D. Ginés de la familias, ayudar económicamente con esta ayuda de Jara Torres Navarrete (Sabiote, 1930-Torreperogil, 400 €uros (1.000, si es doble)… Sé que no es la 12/I/2019), que en su haber tuvo la fortuna de recibir solución, es un complemento que a partir de mañana en vida honores y distinciones, entre las que podréis tener, es un cheque que mañana podréis podemos destacar: Hijo Predilecto de Sabiote e Hijo cobrar en las Cajas de Ahorros de la Localidad…”. Adoptivo Predilecto de Úbeda y de Torreperogil, tras Se trata de una ayuda que también se pretende haber sido Cronista Oficial de Sabiote y de mantener para el año 2019. ¡Un buen regalo de Torreperogil, Miembro fundador de la Asociación Reyes! Provincial (1989) y uno de los miembros más

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 491 antiguos de la RAECO, sin olvidar que le fue Lola Jiménez Gámez deslumbra en las entregado el Premio Jaén de Investigación. Fue uno audiciones a ciegas en La Voz.- de los primeros Académicos de la Academia Bibliográfica Mariana “Virgen de la Capilla” de Jaén y estuvo presente en la Mesa Presidencial que se constituyó en el Salón de Plenos del Ilustrísimo Ayuntamiento de Bedmar y Garciez, el 29/X/1988, con motivo de mi Discurso de entrada en la referida Academia. Todo un honor para este humilde Cronista Oficial de Bedmar y de Garciez. ¡Descanse en Paz!

Soy la reina del drama, todo es un drama para mí... Como no se me gire nadie, me desmayo, me caigo al suelo”, decía la bedmarense Lola Jiménez momentos antes de cantar ante los “coachs” y el público de “La Voz”, el “talent show” de Antena 3 en el que participa la cantante, aunque la realidad fue muy diferente.

La actuación de Lola Jiménez en La Voz, en la 16/I/2019. Lumbres de San Antón.- noche del día 16/I/2019, lejos de sus temores iniciales, le mostró su mejor cara sobre el escenario, al que llegó enfundada en una minifalda negra de cuero, encima de unas plataformas de vértigo y envuelta en una blusa rosa anudada al ombligo, con su característica y larguísima melena y las uñas pintadas de color negro: “Me gusta llamar la atención”, confesó, y añadió: “Mi forma de vestir es mamarrachismo a tope, soy una mamarracha y una hortera”. Y eso que para la madre de la artista, María Dolores, “iba normal”, según le aclaró a la presentadora, Eva González. Desde luego, el “look” de la cantante no invitaba a pensar que apostaría por un “bolerazo” clásico del género —“Nostalgias”— para convencer al jurado en su primera intervención televisada en “La Voz” pero, vistos los resultados, la elección fue acertada. “Soy Lola Jiménez, tengo veintisiete años y soy de Bedmar, Jaén”, fueron sus palabras de presentación mientras un vídeo la mostraba, divertida, en compañía de su familia y de la presentadora, que se apuntó a un “selfi” con la cantante y los suyos. “Siempre he querido ser una diva y una estrella, en mi casa el espejo está harto de mí”, aseguró la artista, que expuso, momentos antes de cantar, sus sensaciones: “No voy a dejar indiferente a nadie”, manifestó. “Ay, ay lo que va a liar la Lola”, previno González. Lo que pasó después fue un punto de inflexión en la trayectoria de la de Bedmar: público y tribunal boquiabiertos ante el despliegue de poderío vocal y el dominio del escenario de una artista que volvió a sorprender con una actuación desgarrada y plena de matices, emocionante. De ahí que Pablo López no lo dudara y, en los primeros compases, optara por girarse y

Lumbres de la Plaza Marqués de Santillana (Pililla) y bloquear a sus compañeros de jurado, del solar del Palacio de los Cueva. completamente entregado a la calidad de la

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 492 bedmarense: “Eres perfectamente imperfecta”, le Amigo Juan, te echaremos de menos… dijo López. Precisamente a este “coach” escogió Jiménez a la hora de elegir equipo, y eso que Paulina Rubio la tentó. Sin embargo, la bedmarense prefirió al malagueño, con el que, finalmente, se fundió en un abrazo tras recibir elogios de todos y cada uno de los miembros del tribunal y un gran aplauso del público: “No me lo creo”, concluyó su madre.

Nos alegramos de la pronta recuperación de Dª. María Martos, tras su operación de cadera.-

D. Juan Chamorro Serrano “Perenales” (Bedmar, 1961-2019), casado con Dª. María Cuadros Herrera Mata, padre de familia y Encargado del Área de Obras del Ayuntamiento de Bedmar, falleció en la madrugada del 22/I/2019, a consecuencia de un ataque cardiaco fulminante. Fue siempre una gran persona y un gran trabajador, tanto en su época de emigrante con sus padres en Navarra, como aquí en Bedmar, donde ha desarrollado una importante La Bedmarense Dª. María del Socorro Mármol labor, callada, pero eficaz para nuestro pueblo, pues Bris, estuvo presente en la conmemoración de los siempre estaba dispuesto a colaborar con las 152 años del natalicio del Poeta Universal Rubén entidades y asociaciones que lo requirieron para Dario (Madrid, 21/I/2019). llevar a cabo, con éxito, las distintas actividades programadas. Desde aquí, damos, nuestro más sentido pésame a su esposa y a sus hijos, así como a sus hermanos –(Pepi; María Teresa; Isabel; Ramón; Francisco; Antonia y Joaquín Chamorro Serrano)-. y demás familia. Descansa en Paz, amigo Juan.

Una nueva Santa Misión en Bedmar y Garciez

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 493

El 27/I/2019 Bedmar recibió la Cruz de la Misión, la cual pasó a la villa hermana de Garciez, de manos del Consejo Parroquial de Bedmar al Consejo Parroquial de la villa hermana de Garciez, frente a la Empresa Oleo VIANA de Garciez.-

El Presidente de la Hermandad de la Virgen de Cuadros y Secretario del Consejo Parroquial de Bedmar, hizo entrega a la Virgen de la Paz de Jódar, en la Parroquia de la Asunción de dicha ciudad, de una Medalla de Plata con la imagen de la Virgen de Cuadros, coincidiendo con el besamanos de la citada imagen. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 494 D. Francisco Reyes Martínez, Concejal del Los aceites ganadores de los Premios “Alcuza” Ayuntamiento de Bedmar y Garciez y Presidente han sido: Dominus Cosecha Temprana, de la de la Excma. Diputación de Jaén en el Stand de almazara Monva de Mancha Real; El Santuario de Jaén en FITUR, 2019 con el Presidente de la Junta Mágina, de la cooperativa San Isidro Labrador de de Andalucía, D. Juan Manuel Moreno Bonilla.- Huelma; y Oro de Cánava, de la cooperativa Nuestra Señora de los Remedios de Jimena.

El Presidente de la Junta de Andalucía, D. Juan Manuel Moreno Bonilla en el stand de Jaén en Fitur, D. Francisco Reyes Martínez y D. Manuel Fernández el 23/I/2019 (IFEMA. Madrid), junto al Presidente de la posan con los miembros del Jurado y de la Diputación en una cata de aceite de oliva virgen Denominación de Origen “Sierra Mágina”. (Fotografía extra. de Agustín Muñoz). Dª. Anunciación Carpio, Cronista oficial de El Acebuchar (Carboneros), en nombre del jurado, definió como “espectaculares y fantásticos” dichos aceites. El Presidente de la Diputación de Jaén, D. Francisco Reyes Martínez, acompañó al Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra Mágina”, D. Salvador Contreras Gila. D. Francisco Reyes Martínez valoró el trabajo realizado desde hace años por esta Denominación y las restantes de la provincia, ya que “la calidad es la razón de ser de las Denominaciones de Origen y sin El Presidente de la Junta de Andalucía, D. Juan duda alguna nuestra Provincia no estaría en el lugar Manuel Moreno Bonilla, recibiendo de manos de la donde está en este momento si desde las alcaldesa de Úbeda, el libro Tintablanca, ante la Denominaciones de Origen no se hubiera trabajado atenta mirada de la Alcaldesa de Baeza y del Presidente de la Diputación de Jaén. (Fuente: EL en esta línea”. Una vez más, hemos de señalar que MUNDO). el fallo fue muy ajustado debido el alto nivel de calidad alcanzado por fábricas, almazaras y San Blas vuelve a la Parroquia de Bedmar cooperativas de Sierra Mágina [A. E. “Sierra Mágina (3/II/2019).- (Jaén) elogia la Calidad del Aceite: El Santuario, Dominus y Oro de Cánava logran Los Premios Alcuza de la Denominación de Origen Sierra Mágina”, en http://www.diariojaen.es/. Jaén, 5/II/2019. Reproducido en el Boletín Digital de la R.A.E.C.O. Torrevieja (Alicante), 6/II/2019. Artículo nº 958].

Recordando una efeméride (12/II/2016-12/II/2019): Tres años del nombramiento como Cronista Oficial Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 495 de la Provincia de Jaén, a D. Vicente Oya Rodríguez (9/XII/1937-11/VIII/2016), por acuerdo pleno de la Excma. Diputación, siendo Presidente D. Francisco Reyes Martínez.

Preparando la campaña 2019 de Arqueología en Bedmar en la sede de la Alcaldía del Ayuntamiento de Bedmar y Garciez (Bedmar, 13/II/2019).

Academia Bibliográfica Mariana Virgen de la Capilla de Jaén.- Según comunicación enviada por el Secretario de la Academia Bibliográfica Mariana, D. Inocente Fe Cuesta Lendinez, con fecha 17/II/2019, se comunicó a los Académicos de la misma, entre los que se encuentran los Bedmarenses: D. José Manuel Troyano Viedma, desde 1988 y D. Horacio Viedma Troyano, desde

2018, que los Discursos pronunciados en este curso Son muchas las relaciones familiares existentes entre 2018-2019 se publicarán íntegros en el libro que se los vecinos y vecinas de la villa de Bedmar con los de está preparando, bajo el título probable de El resurgir la ciudad de Jódar y por ello, nos alegramos de la de la Academia Bibliográfica Mariana Virgen de la presentación, el 15/II/2019, de un nuevo libro sobre Capilla. Más de tres décadas de investigación el Cristo de la Misericordia, escrito por su Cronista mariana en la provincia de Jaén”, con la excepción Oficial, D. Ildefonso Alcalá Moreno, al tiempo que le de tres de ellos, los cuales serán publicados en la damos la enhorabuena y dejamos constancia de ello Revista “Once de Junio” de 2019-2020 y en nuestro en nuestra Revista-Boletín. blog, debido a que su temática no es de ámbito provincial, concretamente, se refiere a los Discursos de D. Guillermo Sena Medina, D. Horacio Viedma Troyano y Dª. Eufemia Valverde.

¡Anímate y participa! #Garcíez. #ideasypropuestas. #participación. #transparencia. LA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE BEDMAR Y GARCIEZ

SE REUNIÓ EN GARCÍEZ.- Por tal motivo se invitó Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 496 a todos los Colectivos del Municipio a participar en la los yacimientos de la sierra de Atapuerca y en Comisión de Participación Ciudadana que se celebró general de la evolución humana, así como contribuir en el CEIP “San Marcos” de Garciez el martes día a la difusión, divulgación y conocimiento universal de 19/II/2019 a las 17,30 horas. En dicho acto se contó los resultados derivados de dicha investigación”, el con la presencia del Alcalde D. Juan Francisco Ayuntamiento de Bedmar y Garciez (Jaén) es una Serrano Martínez y del concejal de participación entidad pública que tiene interés en dar contenido ciudadana D. Francisco Reyes Martínez. ¡Ya expositivo al nuevo Centro de Investigaciones estábamos en Campaña Electoral, aunque el 28 de Prehistóricas de Sierra Mágina (Paleomágina), con abril quedara lejos y más aún el 26 de Mayo! Pero la sede en dicha localidad giennense. Un Centro política es así. Expositivo que cuenta con amplios espacios que son idóneos para presentar exposiciones sobre Firma del Convenio de colaboración entre la Prehistoria y Evolución Humana, así como todos los Fundación Atapuerca (Burgos) y el temas que tengan relación con el medio natural y el Ayuntamiento de Bedmar y Garciez (Jaén).- El ser humano, además de albergarse en dicho edificio 21/II/2019, se produjo la Firma de un Convenio de un Laboratorio arqueológico y una amplia Sala de Colaboración entre la Fundación Atapuerca conferencias, con un espacio total de 500 m2. (Burgos) y el Ayuntamiento de Bedmar (Jaén), Por tales motivos y debido al gran interés que por el que Atapuerca cederá 4 exposiciones al la administración local de Bedmar ha mostrado para Municipio de Bedmar y Garciez (Jaén) y estrechar dar voz de esta forma a la Fundación Atapuerca, que lazos de colaboración mutua entre ambos pretende apoyar a la investigación de los Yacimientos. yacimientos de la sierra de Atapuerca (Burgos) y en general de la evolución humana, así como contribuir a la difusión, divulgación y conocimiento universal de los resultados derivados de dicha investigación, ha accedido a la cesión de cuatro exposiciones temporales al Ayuntamiento de Bedmar: 1ª) Arco iris de la evolución humana. 2ª) Darwin y el nacimiento del evolucionismo. 3ª) Arqueología en clave de género y 4ª) Sexo en piedra, las cuales serán inauguradas el 4/IV/2019 por D. Eudald Carbonell.

En Ibeas de Juarros (Burgos), según las Agencias EFE y EUROPA PRESS, el 21/II/2019, la Fundación “Atapuerca”, representada por el Vicepresidente de la Fundación Atapuerca, D. Eudald Carbonell, y el Director General de la Fundación Atapuerca, D. Javier Gutiérrez y el Ayuntamiento de Bedmar y Garciez (Jaén), representado por su Alcalde, D. Juan Francisco Serrano Martínez firmaron un Convenio de colaboración entre ambas entidades para contribuir ELECCIONES MUNICIPALESBEDMAR-GARCIEZ. a la difusión de la Evolución Humana, que supondrá Un equipo del PSOE para seguir gobernando y la cesión temporal de cuatro exposiciones de la posicionar a Bedmar en el futuro bajo el liderazgo referida Fundación a la Sala de Exposiciones de la de D. Juan Francisco Serrano Martínez y de D. Casa de Usos Múltiples “Calle Nueva” del Francisco Reyes Martínez, como nº 3.- El actual Ayuntamiento de Bedmar, lugar donde se encuentra alcalde socialista de Bedmar-Garciez, D. Juan el Museo y Laboratorio del Yacimiento de la Cueva y Francisco Serrano Martínez, encabezará la Abrigos Naturales del Portillo de la Serrezuela de candidatura del PSOE en las elecciones municipales Bedmar. Asistió como testigo del evento D. Marco del próximo 26 de mayo, la lista fuera respaldada con Antonio García Bernal, responsable del Yacimiento el 100 % de los votos de los militantes bedmareños bedmarense. en la asamblea general ordinaria celebrada en la En dicho Convenio se hace constar que para Casa del Pueblo el pasado día 22/II/2019. La la Fundación Atapuerca, “una entidad sin ánimo de candidatura estará conformada por 17 nombres lucro, cuyos fines son el apoyo a la investigación de entre los 11 concejales a elegir y los 6 suplentes, con

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 497 una “importante renovación respecto a la que se Inauguración de la Exposición “El Reino del presentó en 2015”. Se trata de una candidatura Olivo” en la sede de la D.O. “Sierra Mágina” de paritaria y con varios miembros de la agrupación Bedmar.- local de Juventudes Socialistas, en la que “se ha conjugado la experiencia y la juventud”. Dichos candidatos irán en este orden: 1. Juan Francisco Serrano Martínez. 2. Trinidad Torres Amezcua. 3. Francisco Reyes Martínez. 4. Almudena Chamorro Delgado. 5. Pablo Ruiz Amezcua. 6. Enrique Carreras. 7. Militante de Garciez. 8. Gregorio Quesada. 9. Isabel Troyano Carreras. 10. Alberto Sánchez Linde. 11. María Francisca Chamorro Medina. SUPLENTES: 12. Víctor Jiménez Molero. 13. Lourdes Vílchez Amezcua. 14. José Chamorro

Medina. 15. Filomena Valenzuela Espinosa. 16. El 27/II/2019 en la Sede del Consejo Regulador Alejandro Sánchez Martos y 17. Valentina de la Denominación de Origen de los Aceites de Chamorro. Sierra Mágina, sita en el Polígono Industrial “Los Llanos” de Bedmar, se inauguró la Exposición “El Reino del Olivo”, de Manny Rocca, compuesta por 30 imágenes tomadas en 2001 en nuestra provincia, realizadas en Blanco y Negro y acompañadas por las composiciones poéticas de D. Héctor L. Baz. Una Exposición que estuvo abierta al público de lunes a jueves, de 8 a 15 y de 16 a 19,30 horas hasta el 22/IV/2019. Estuvieron presentes en la Inauguración las siguientes autoridades: Dª. Catalina Madueño Magdaleno, Subdelegada del Gobierno. D. Pedro Bruno Cobo, Diputado Provincial del Área de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. D. 21/II/2019. D. Francisco Reyes Martínez, Salvador Contreras Gila, Presidente del Consejo Presidente de la Excelentísima Diputación de Regulador de la Denominación de Origen “Sierra Jaén y Concejal del Ayuntamiento de Bedmar y Mágina”. D. Luis Jesús García-Lomas Pousiber, Garciez, disertó en el Salón de Actos del Centro Gerente de la Fundación “Caja Rural” y D. Francisco Cultural “García Lorca” de Bedmar, y organizado Castaño Alcaide, Jefe de Zona de Caja Rural de Jaén. por la Asociación Bedmar Debate, sobre un tema de candente actualidad en las zonas rurales: “Ingredientes para una receta contra la despoblación”.

En la inauguración de la Exposición “El Reino del Olivo” de Manny Rocca en la sede de la D.O. “Sierra Mágina” de Bedmar.

Inauguración de la Exposición “El Reino del Olivo” en la Sede del C.R.D.O. “Sierra Mágina” (Fotografía del Diario IDEAL-Jaén). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 498

El autor de la Exposición junto a algunas de sus fotografías. D. José Jiménez Gámez, con parte de su familia, en los actos del Día de Andalucía. 28/II/2019. Flamenco, Concierto, habas, pan y aceite en el Día de Andalucía de Bedmar.-

Cristóbal y Luis Alberto, dos amigos unidos en su amor por Sierra Mágina (2019).

Carnaval, Carnaval, te quiero….-

D. Luis Alberto Alcalá Martos junto al Alcalde de Bedmar y Garciez en la Caseta Municipal “4 de Diciembre de 1977” esperando el comienzo del Concierto de la Agrupación “Jerónimo Caballero”, con motivo del Día de Andalucía, y demás actos programados para este solemne y festivo día en nuestra Andalucía. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 499 diez como ella”. Enhorabuena a todos sus seguidores y en Bedmar debemos de estar felices por tener a una artista como la copa de un pino, que nos representa tan dignamente. ¡Ánimo Lola y adelante, siempre adelante!

Imágenes de los Carnavales de Bedmar remitidas por Luis Alberto Alcalá Martos.

No fue posible… pero nos dejó estos “momentazos” de su actuación.- La actuación de Lola Jiménez Jiménez en La Voz de Antena 3 del pasado día 4/III/2019, fue extraordinaria, dentro del Equipo de Pablo López Jiménez y de su asesora Miriam Rodríguez, en el Asalto Final nº 5, donde interpretó la canción “The house of the raisng sun”. En efecto, no pudo ser, al ser superada por sus compañeros Andrés y Auba y no ser robada por los demás equipos, los cuales la felicitaron muy efusivamente y le animaron a continuar con su vocación de cantante. Para ella fue un momento inolvidable, acompañada de su familia y por Eva, la presentadora. Una madre, que dijo: “Hubiese parido Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 500 7/III/2019.- La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Málaga, rindió homenaje al artista plástico local, D. Antonio Suárez Chamorro, con motivo del 50 Aniversario de la Facultad, mostrando en la fachada del Edificio, el mural de cerámica del Cartel conmemorativo de tal efeméride, del que él es el autor, con 3,3 metros y una tonelada de peso.- En dicho día, a las 12 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga, se presentó la Memoria de todos y cada uno Lola, junto a Eva González, dirigiéndose a sus de los actos realizados con motivo del 50 Aniversario, padres, tras su actuación. así como del cartel, en el que se recoge la imagen del mural de la fachada de ASCh. ¡Enhorabuena!

Los eufóricos padres de Lola Jiménez tras su actuación.

La labor intelectual, artística y creativa de D. Antonio Suarez Chamorro.-

Cartel de D. Antonio Suárez Chamorro con la imagen de su autorretrato en arcilla (2019). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 501 8/III/2019.- Sorteo de la Hermandad de la Virgen 9/III/2019.- D. Juan Carlos Castillo Armenteros, de Cuadros de un Mosaico de Nuestra Señora de Cronista Oficial de Torredelcampo y Presidente de la Cuadros para ayudar a las obras de la Ermita de APCO “Reino de Jaén”, recibiendo el Premio San José.- “Argentaria” del Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo, concedido al Colectivo Provincial de los Cronistas Oficiales de la Provincia de Jaén, por su gran obra y labor desempeñada en los 97 municipios jiennenses. ¡Gracias!.

En la noche del día 13 al 14/III/2019 se inició la Campaña de recogida del Espárrago Blanco y Dicho sorteo se pospuso, según el Presidente- Verde en Bedmar.- Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen de Cuadros, al día 29/III/2019.

8/III/2019. APROMPSI (JAÉN) y la celebración del Día de la Mujer Trabajadora.-

Cogiendo, entre luces, el poco oro blanco que sale por el frio que hace en Mágina, en las plantaciones. Una vez recogido el producto se apila en cajas para llevarlo a la Fábrica de CONGANA, donde las mujeres se afanan en el lavado, su clasificación, estuchado y/o pelado, a mano, para su posterior inicio del proceso de cocción, envasado, etiquetado Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 502 y comercialización. Para los que todavía recuerdan celebrará el próximo mes de abril. Con este acto, el cómo era la recogida, en los campos de la Ribera Ayuntamiento aprovechó la ocasión para felicitar y Navarra en las décadas de los 60, 70 y 80 del siglo dar la enhorabuena a las Cofradías de Nuestro XX, decirle a los jóvenes de hoy, que entonces se Padre Jesús el Nazareno y Virgen de los Dolores, así recogía al alba -entre las 6 de la madrugada hasta como a la del Cristo Flagelado a la Columna "El las doce o la una del mediodía- directamente de los Amarrao", junto al trabajo conjunto de la Parroquia caballones, pues aún no se habían imaginado el de Bedmar, por su gran trabajo y esfuerzo durante utilizar, lo que hoy en día, llamamos ríos de tierra los últimos años para conseguir dar un mayor auge cubiertos con plástico negro. Los espárragos salían y una mayor repercusión a la Semana Santa de la tierra sin cubrir y se recogían con azadas. Bedmareña y hacer que esos días sean unos días de Después las mujeres y, en ocasiones, niños y niñas fervor y devoción para todo el pueblo cristiano. “panciverdes”, los pelaban a mano en unas ¡Vivamos y disfrutemos de estos días de pasión! condiciones casi infrahumanas, tanto en la fábrica como en sus casas. Una vez pelado, se iniciaba el proceso de manipulación para su posterior comercialización. Un proceso de elaboración que se hacía con grandes ollas a presión para la cocción, el posterior envasado y cerramiento de las latas con máquinas automáticas o semiautomáticas y el etiquetado, realizado por mujeres, puestas en hileras, dándose la espalda, para que no hablasen entre ellas y les cundiera más el trabajo, para la mejora de los intereses de los fabricantes, los cuales se enriquecieron con el arduo trabajo de las “andaluzas”, algunas de las cuales no fueron dadas de alta y cuando llegó la hora de su jubilación, no pudieron justificar sus años de duro trabajo en Navarra y no percibieron pensión alguna. Invitación para la entrega de los Premios de la Provincia de Jaén e inauguración de la Feria de los Pueblos (IFEJA, 14-19/III/2019).-

D. Juan Francisco Serrano Martínez y D. Francisco Reyes Martínez en la Fábrica de CONGANA (Polígono Industrial “Los Llanos” 1ª Fase) de Bedmar (Jaén), el día de la inauguración de la Campaña.

En ese mismo día -14/III/2019- tuvo lugar una reunión del Ayuntamiento con las Cofradías de Pasión para preparar la Semana Santa Bedmarense 2M19.- En efecto, el Alcalde de Bedmar y Garciez, D. Juan Francisco Serrano, junto al Concejal de Cultura, D. Antonio Jesús Catena Peñas y los miembros de su Equipo de Trabajo, D. Enrique Carreras y D. Alejandro Sánchez, mantuvieron una reunión con los Presidentes y Juntas Directivas de las Cofradías de Bedmar, acompañados por el Párroco D. Juan Guerrero Moreno, con el fin de planificar e ir preparando el conjunto de actividades de la Semana Santa que se Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 503 Nuestro stand fue uno de los más visitados en esta Feria de los Pueblos, celebrada en IFEJA, como se pone de manifiesto en las imágenes que siguen, donde se observa al mundo de la política provincial y al público en general y de Bedmar y Garciez, en particular:

Inyección de más de seis millones de euros en ayudas para el Patrimonio de Jaén, Úbeda, Alcalá la Real, Porcuna y Bedmar.- Cinco “síes” para recuperar el patrimonio de la provincia. El Ministerio de Fomento ha hecho públicos los Proyectos que recibirán ayudas del 1,5% del Ministerio de Cultura en Vistas del Stand de Bedmar-Garciez en la Feria de los su última convocatoria, tras la reunión de la Comisión Pueblos, 2019. Mixta. Serán cinco las acciones que se financiarán Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 504 tras la convocatoria publicada en junio de 2018 y la VI Encuentro Provincial de los Cronistas Oficiales. inversión total prevista para la provincia de Jaén, por las entidades y administraciones participantes es de 6.674.661,72 millones de euros. Esta es la resolución provisional, pero que permite continuar con el procedimiento hasta la adopción de la resolución definitiva, condicionada a la aprobación de los proyectos y a las aportaciones financieras comprometidas. En nuestro caso concreto señalar que Bedmar y Garciez, en un segundo intento, consigue esta ayuda del Gobierno central para la consolidación y puesta en valor de su Castillo-Fortaleza del “Mirador”, después de que el Ayuntamiento consiguiera su propiedad en 2017. El Ministerio de Fomento aporta el 54,27% del presupuesto total de la actuación que asciende a 450.000 euros. Así, podrán empezar a recuperar este recurso, que supone un emblema del municipio, durante el próximo verano de 2019 [Diario Jaén. Jaén, 13/III/2019]. La “MISIÓN” continuó su labor en Bedmar.-

Vista del lado este de la Fortaleza del Mirador de Bedmar (Fotografía de A. Sánchez. 2019).

Bedmar en el Anuario Multipress que dirige nuestro paisano y periodista, D. Antonio García Martínez.-

La Misión para las Cofradías y Hermandades de Bedmar se celebró los días 18, 20, 25 y 27/III/2019, en el Salón Parroquial de Bedmar, a las 20,30 horas.

Asistentes a la Misión de Cofradías y Hermandades de Bedmar (Marzo, 2019). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 505 JAÉN: ELECCIONES GENERALES 28/IV/2019.- La imaginación de D. ABedmarT, con motivo de -Cabecera de la candidatura del PSOE: D. Felipe la festividad del Patriarca San José: Sicilia, será el candidato nº 1 del PSOE de Jaén al Congreso de los Diputados. La senadora de la última legislatura, Dª. Laura Berja será la número 2 y el Alcalde de Bedmar y Garciez y Secretario General Provincial de Juventudes Socialistas, D. Juan Francisco Serrano Martínez, ocupará el tercer puesto, de la candidatura. Dª. Micaela Navarro encabezará la lista del PSOE al Senado. La definitiva aprobación de las listas al Congreso y Senado se produjo en el Comité Federal del PSOE en Madrid el 16/III/2019 y que con respeto a Andalucía, hemos de decir que fue un día triste para el PSOE-A, al quedar relegados los representantes de la militancia andaluza por otros más afines al aparato del Partido, ahora en la Presidencia del Gobierno. Un acto que ante los medios de comunicación social, la leader andaluza, Dª. Susana Díaz, lo significó con estas dos palabras: “Tomo nota”, para a continuación añadir, que ahora tocaba trabajar por el Partido de cara a los comicios electorales que se van a realizar en los dos próximos meses: Generales (28A) y Municipales y Europeas (26M).

Nota Informativa de la Concejalía de Agricultura.-

Susana Díaz y el enigma de su "tomo nota" tras la purga de Pedro Sánchez Castejón [https://www.libertaddigital.com/espana/2019-03-18/].

19/III/2019.- Festividad de San José. Día del Seminario y Día del Padre.-

Iluminación con LED para las calles de Bedmar.- Desde mediados del mes de marzo se continúa con la renovación de la iluminación de las calles de Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 506 Bedmar y Garciez con luminarias de LED, debido a 21/III/2019.- Aún en construcción… que este alumbrado de LED es mucho más eficiente y alumbra más que el alumbrado de vapor de sodio, a la par que se aporta un granito de arena para respetar el medio ambiente. ¡Seguimos trabajando!

Nueva imagen del Mercado de Abastos (ABedmarT).

Bedmar se vistió de gala para recibir al “GRAN” Padre Ángel.-

La iluminación LED en la C/. Pililla en su confluencia con el Poyo de la Plaza del Marqués de Santillana.

La primavera 2019 entró por Cuadros a las 23 horas del día 20 de marzo.-

El día 26/III/2019 el I.E.S. “Accabe” de Bedmar y Garciez, puso una placa en honor de Dª. María del Socorro Mármol Bris, en la Biblioteca del Centro.

El día 28/III/2019, finalizaron las Asambleas de la Misión para las Cofradías de la Parroquia.

La primavera 2019 ha llegado al Santuario de Nuestra Señora de Cuadros (Fotografía de Horacio Viedma). Geranios. Una explosión de colores, se extiende por los campos, y cientos, millones de flores, al Cielo, elevan sus cantos. Asistentes al acto de Clausura de la Misión dedicada Miles de suaves olores, a las Cofradías de la Parroquia de Bedmar, en el inundan valles y prados. Salón de Actos de la Casa Parroquial (Avenida de la Se viste el Cielo de arreboles Virgen de Cuadros, nº 9). y de macetas los patios. Primavera en los balcones, Un mes de abril cargado de acontecimientos.- y en las rejas geranios. -El 1 de abril se cumplen 80 años del fin de la Guerra Se llena el campo de olores, Civil Española (1936-1939), un episodio que se preludio del Verano. (Horacio Viedma, 2019). pretendía cerrar aquel sábado de 1939, con un Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 507 lacónico “la guerra ha terminado”. Nada más lejos Entre los días 5 y 7/IV/2019 Bedmar acogerá de lo que sería la realidad que le tocó vivir a la la IVª Fiesta del Espárrago Blanco con tres jornadas población civil durante la larga y triste posguerra. Sí llenas de actividades. atrás quedaban cientos de miles de muertos, tanto en El viernes 5 de abril arrancará con la visita de trinchera como en paredón, lo que quedaba por venir hosteleros y empresarios a la fábrica de CONGANA en años sucesivos también acabaría con vidas, con y la emisión de un programa de radio en directo demasiadas vidas, por los efectos del hambre y la abierto al público en la Plaza del Ayuntamiento. A las miseria, que como siempre afectarían, de manera 13,30 horas se procederá a la degustación del especial, a los que menos recursos tenían para espárrago blanco para el sector hostelero. Ya por la campear tiempos de racionamiento, escasez y tarde, a las 20 horas, tendrá lugar el Pregón de especulación. inauguración de la IVª Fiesta del Espárrago Blanco y a las 21,30 se celebrará un catering de inauguración para todos los públicos. El sábado 6 de abril a las 10 horas comenzará la visita guiada en la Pililla, hasta la Fábrica de CONGANA y Paraje-Santuario de Cuadros. A las 12 se inaugurará la Feria del Espárrago Blanco por los establecimientos de la Comarca con varias degustaciones en la Avenida Virgen de Cuadros. A las 13 horas será la cata-degustación de aceites de oliva vírgenes extra impartida por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra Mágina”. Los amantes de la gastronomía disfrutarán a las 13,30 horas de un showcooking con Enrique Sánchez del programa “Cómetelo”, Francisco Navarro y Gabriela Ocraim del Restaurante “Támesis” y Alberto Fernández de “Casa Herminia”.

La lista sigue con la degustación de tapas de -El día 4/IV/2019, el Ayuntamiento de Bedmar y asociaciones a las 15 horas en la Plaza de España. Garciez, conmemoró los 40 años de Ayuntamientos Esta segunda jornada concluirá con el directo del Democráticos, nacidos al amparo de la Constitución grupo Transistores. de 1978, tras la Elecciones Municipales del 3/IV/1979 En la jornada del domingo 7 de abril, y la toma de posesión de las mismas, el 19/IV/1979. continuará la programación con más visitas guiadas y las muchas posibilidades que oferta el mercado -Todo preparado para la IVª Feria del Espárrago DegustaJaén. A las 12 horas en las Eras del Campal Blanco de Bedmar, 2019.- aterrizará un gran globo aerostático para disfrutar de las maravillosas vistas de la zona. El buen comer continuará a las 13 horas con el showcooking de Enrique Sánchez, que en esta ocasión estará acompañado por José Luis Navas y Juan Pablo Gámez de Restaurante “Los Sentidos”. A la degustación de tapas le seguirá la comida popular de andrajos con espárragos elaborada por la asociación de mujeres “Nuevo Renacimiento” de Bedmar. El ciclo de actividades de la feria culminará con el monólogo del humorista David Navarro, para hacer la digestión con una sonrisa en la boca y ganas de que llegue de nuevo esta gran fiesta a la localidad jienense de Bedmar en 2020 Durante esta IVª Feria del Espárrago Blanco de Bedmar, los más pequeños también podrán disfrutar de la Fiesta gracias al espacio denominado Esparragolandia, con diversión asegurada para jugar y disfrutar en la Caseta Municipal “4 de Diciembre de 1977” de Bedmar. Esta actividad se inaugurará el sábado 6 de abril a las 12,30 horas y estará abierta al público durante todo el fin de semana. [HoraJaén.com. Información y Opinión de Jaén. Jaén, 18/III/2019]. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 508 -La Exposición Prehistórica en PaleoMágina y la inauguración del Museo “PaleoMágina” de Bedmar.-

Firma del Acuerdo para las Exposiciones.

Invitación al Acto inaugural. “Estimado José Manuel Troyano: Por medio de la presente tenemos el gusto de invitarte al acto de apertura de PALEOMÁGINA, Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina el próximo día 9 de Abril, en la localidad de Bedmar (Jaén). La secuencia del acto será: 18 horas. Conferencia: Atapuerca, 40 años inmersos en el pasado. Por D. Eudald Carbonell i Roura (Codirector de los Yacimientos arqueológicos de Atapuerca, Vista exterior del Museo arqueológico de Bedmar: Burgos). Lugar: Sala de Conferencias García Lorca, “PaleoMágina”. Plaza Primero de Mayo, s/n. Bedmar (Jaén). 19 horas: Apertura de PALEOMÁGINA. Lugar: Calle Linares nº 1. 20 horas: Aperitivo. Esperando contar con tu presencia. Un cordial saludo de Marco Antonio Bernal Gómez, Miembro de la Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana y Director de PALEOMÁGINA, Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina. C/. Nueva 21, 23537 Bedmar (Jaén)”.

Sede del Museo “PaleoMágina” de Bedmar (Jaén). 1ª) “Arco iris de la evolución humana”. Se trata de

Estos son los contenidos y algunas de las imágenes una exposición de 43 acuarelas sobre Atapuerca, más significativas de las EXPOSICIONES que la llevadas a cabo por D. Fernando Fueyo, uno de los Fundación “Atapuerca” cedió temporalmente al más destacados ilustradores científicos de Ayuntamiento de Bedmar y que fueron inauguradas naturaleza de España. En esta exposición están por D. Eudald Carbonell el 9/IV/2019 en el Salón de presentes de forma recurrente los lugares, los Usos Múltiples de la C/. Nueva de Bedmar, donde se hallazgos, la actividad humana y los animales y encuentra el inaugurado Museo “PaleoMágina”. plantas que conviven con la excavación, al tiempo

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 509 que aporta una visión inédita capaz de sintetizar con 3ª) “Arqueología en clave de Género” es una su pintura los sentimientos y el rigor de los que exposición fotográfica que muestra una pequeña investigan y defienden los recursos naturales, al parte del trabajo que las mujeres científicas mismo tiempo que descubre la plasticidad y la desarrollan en importantes proyectos de belleza que rodea el proceso de investigación del investigación en la Arqueología Prehistórica en conocimiento sobre la evolución humana. España. Esta exposición está producida por la Fundación “Atapuerca”, comisariada por Dª. Cristina Fernández-Laso y cuenta con la colaboración del Iphes (Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social de Tarragona).

Montando la Exposición con gran mimo y cariño. 2ª) “Darwin y el evolucionismo”, tiene como objetivo dar a conocer el contexto en el que el biólogo inglés desarrolló la teoría de la evolución. En ella se hace un recorrido por la vida y la obra del ilustre científico Charles Darwin, desde su nacimiento en Shrewsbury (Inglaterra) en 1809 hasta su muerte en 1882, pasando por la travesía marítima de cinco años en el bergantín “Beagle”, en el que embarcó como 4ª) El tema central de “Sexo en piedra” es el de poder naturalista y donde comenzó a estudiar gran mostrar lo que se sabe de los comportamientos cantidad de especímenes de flora y fauna. La sexuales del Paleolítico a través de las muestra está compuesta por 16 paneles; una retrato representaciones gráficas que han llegado hasta de Darwin a la acuarela, obra de D. Fernando Fueyo; nosotros en el arte, ya sea plasmado en objetos una réplica del navío Beagle; un mapa y diferentes muebles o sobre paredes. utensilios de la época, como una brújula o un lupa; así como réplicas de diferentes especies humanas y escenografías de algunas de esas especies como el Australopithecus afarensis, Homo antecesor o un pre-Neandertal.

Algunas de las imágenes de la magna exposición, la cual hay que VISITAR, sí o sí.-

Charles Darwin contemplando su trabajo sobre la evolución de las especies. Hombre de Neanderthal. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 510

Ritos funerarios.

Magníficas acuarelas sobre la recreación de la vida de los Neanderthales en Atapuerca (Burgos), obra de D. Fernando Fueyo.

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 511 -El 14/IV/2019 se conmemorará también el 89 aniversario de la proclamación de la IIª República - 14 de abril de 1931-, que si bien nos dio una Constitución avanzada y con ella la recuperación de la Democracia, tampoco su desarrollo fue un dechado de tranquilidad y virtudes, pues durante la misma también fueron asesinadas multitud de personas, por sus ideas o sus creencias. Pero, celebrados los dos hechos, toca ahora, mirar hacia el futuro, no sin antes haber cerrado todas las posibles heridas que aún queden en la conciencia cívica de todos y todas los Españoles y Españolas.

-Todo preparado para la Semana Santa de Bedmar, 2M19.- De acuerdo con las decisiones tomadas el día 14/III/2019, en la reunión del Ayuntamiento con los dirigentes de las Cofradías de Pasión, para preparar la Semana Santa Bedmarense 2M19, la cual contó con la presencia, entre otros, del Alcalde de Bedmar y Garciez, D. Juan Francisco Serrano, del Concejal de Cultura, D. Antonio Jesús Catena Peñas y los Presidentes y Juntas Directivas de las Cofradías de Bedmar, acompañados por el Párroco D. Juan Guerrero Moreno, se planificaron todas y cada una de las actividades de la Semana Vista del marco incomparable del edificio en sí, Santa que se celebrará entre los días 12 al donde sus espacios abiertos nos enmarcan la mítica Sierra Mágina -Magna y Mágica-, al tiempo que 21/IV/2019. Tales actividades aparecerán en el albergan las piezas y obras que conforman las cuatro Programa de Semana Santa, así como el Cartel de la temáticas de la Exposición. misma. ¡Que sirvan estos días de reflexión para ser mejores y colaborar a mejorar nuestra Sociedad!

-Todos estamos invitados a las Ferias y Fiestas de San Marcos en la villa hermana de Garciez (22- 28/IV/2019.

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 512 -En este año se celebra el 150 aniversario de la -El 19/IV/2019 se cumplió el 40 Aniversario de los creación del Instituto de Enseñanza Media Ayuntamientos Democráticos.- “Santísima Trinidad” de Baeza, donde cursaron sus estudios de Bachillerato –Elemental y Superior- a finales de los años 60 del pasado siglo XX, un numeroso grupo de alumnos y alumnas de Bedmar, bien utilizando el Transporte Escolar que se puso en marcha en los cursos 1968/1969 y 1969/1970; o bien internos en el Colegio “Juan de Ávila” [San Juan de Ávila fundó la Universidad de Baeza (Jaén), y fue “un destacado referente durante siglos para la cualificada formación de clérigos y seglares” y por D. Francisco Amezcua Medina.- ello, desde mediados del S. XX, surgió el Internado En recuerdo del primer Alcalde Democrático de “Beato Juan de Ávila”, en el que se formaron muchos Bedmar y Garciez, tras la aprobación de la alumnos de Bedmar, que cursaban el Bachillerato en Constitución de 1978 y la celebración de las Primeras el actual IES “Santísima Trinidad” de Baeza], los Elecciones Municipales del día 3/IV/1979. Tomó niños y en el Colegio de “Las Filipenses”, las niñas. posesión el día 19/IV/1979, recibiendo la vara de Como alumnos y alumnas de dicho Centro Escolar, alcalde de manos de D. José Manuel Troyano naturales de Bedmar, citaremos a Andrés Medina Viedma, alcalde saliente, tras haber regido los Gómez; a Fernando Viedma Fernández; a Cristóbal destinos del Municipio de Bedmar y Garciez, durante Molero “Bobas” y su hermana Sebastiana; a Rogelia la Transición Democrática (1976-1979). Fernández; a Lola y Pepa Troyano Viedma; a Lola Ruiz Troyano, y un largo etcétera, que forman parte ya de la historia de dicho Centro y del Transporte Escolar para Alumnos/as de Enseñanzas Medias, entre Bedmar y Baeza, pasando por Jimena, Garciez y los Cortijos del Valle del Guadalquivir y la Estación de Garciez-Jimena-Bedmar… ¡Felicidades!. Sobre este tema, de la relación de Bedmar con el I.N.E.M. –Instituto Nacional de Enseñanza Media- de Baeza ha sido invitado a escribir el bedmarense D. Andrés Medina Gómez, Rector de la UNED de Jaén en la actualidad, para el Libro que se está La familia Amezcua Fuentes: Manuel, Juan y Blas en confeccionando, por D. Rogelio Chicharro brazo de su madre: María Cuadros Fuentes Ortuño. Chamorro, Director del I.E.S. en la actualidad, a instancias del Cronista Oficial de Bedmar y Garciez, -50 Aniversario del Instituto de Enseñanza Media por indicación de D. Fernando Viedma. Tampoco de Jódar.- El I.E.S. “Juan López Morillas” podemos olvidar a los “monaguillos” que con las celebrará el 27/IV/2019 el “50 Aniversario de la becas del Cardenal de la Cueva, siendo Párroco de implantación de los estudios de Bachillerato en Bedmar, D. Antonio Rodríguez Fernández, Jódar”, con un acto central en el que se pretende comenzaron sus estudios en el Seminario Menor reunir a un gran número de alumnos/as, profesorado “San Felipe Neri” de Baeza, los cuales, cuando y personal que han pasado por los centros tanto de dejaban sus estudios convalidaron sus cursos en el Bachillerato (el propio Juan López Morillas) como el Seminario con la pérdida de un curso de Bachillerato, de Formación Profesional (antiguo Narciso Mesa en dicho Instituto, como les ocurrió, entre otros Fernández), y ahora, los dos unidos, de Enseñanza muchos, a: Cristóbal Rodríguez Arévalo. José Peñas Secundaria “Juan López Morillas”. Martos. Francisco Peñas Ortuño. Juan de Dios y Jesús Fernández Fernández. Juan Medina Martos…, pues esta era para muchas familias de Bedmar, en aquellos años, la fórmula para que sus hijos pudiesen estudiar.

I.E.S. “Santísima Trinidad” de Baeza. San Juan de Ávila. IES “Juan López Morillas” de Jódar. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 513 Han sido muchísimos los alumnos/as y -Y en el inicio del otoño: Baeza, será la sede del algunos profesores/as y personal de administración XLV Congreso Nacional de la Real Asociación y servicios “panciverdes” que han pasado por las Española de Cronistas Oficiales (4-6/X/2019).- aulas y dependencias administrativas de este centro, bajo la denominación “López Morillas-Mesa Fernández”, desde que abriera sus puertas en 1970. En esta fotografía, de esos años iniciales, publicada por D. Antonio García Martínez en la Web “BEDMAREÑOS”, se encuentran, entre otras, las siguientes alumnas de Bedmar: Mari Cruz Muñoz. María Martínez Arévalo. María de los Ángeles Quesada Garrido. Paqui y Mariana Ruiz. Los Cronistas Oficiales de Santisteban del Puerto, de Alcalá la Real, de Frailes, de Arjona y de Porcuna fueron los asistentes al Congreso de la R.A.E.C.O. que se celebró en Carmona (26- 28/X/2018) junto con el de Baeza, D. José Luis Chicharro Chamorro, que llevaba la petición del Ayuntamiento de su ciudad, presidido por Dª. Lola Marín Torres, fueron los primeros en enterarse de que el próximo Congreso Nacional de Cronistas Oficiales tendría lugar en Baeza los días 4-6/X/2019. En dicho Congreso se presentará un nuevo libro de D. José Manuel Troyano Viedma, sobre la figura de D. Vicente Oya Rodríguez, bajo el título: El último sabio giennense: Vicente Oya Rodríguez.

Tres hombres con futuro en Bedmar.-

Ya en pleno verano, CULVE, 2M19: No olvidaros de la visita guiada por los edificios e hitos histórico-artísticos más emblemáticos de algunas de las Calles de Bedmar.- 6/VIII/2019.- “In Memoriam de D. Juan Chamorro Serrano (Bedmar, 1961-2019)”. Visita guiada por la Villa de Bedmar, a cargo del Cronista Oficial de las Villas de Bedmar y Garciez (Jaén), D. José Manuel Troyano Viedma, en su 31ª edición. En esta ocasión El candidato D. Pablo Ruiz Amezcua. El Arqueólogo, Sr. Bernal y D. José Manuel Vega Rodríguez: Música partiremos, a las 8,30 horas, del “Llano de Justa” – y Pasión Cofrade. en la confluencia de la Pililla con el Camino Viejo- y terminaremos en el Museo de “ ”. A la PaleoMágina Balance de la gestión municipal realizada por el finalización de la visita guiada y gracias a la Equipo de Gobierno de Bedmar y Garciez entre colaboración de Dª. Alejandra Viedma Troyano, el 2015 y 2019.- Ayuntamiento ofrecerá en el Parque del Pilarejo un suculento Desayuno Mediterráneo a todos los participantes.

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 514 Según las declaraciones realizadas por el Alcalde, D. Juan Francisco Serrano Martínez, a diversos medios desde septiembre de 2018 hasta finales de mayo de 2019 y de acuerdo con lo que los responsables de la edición de esta Revista – Boletín hemos visto en dicho periodo, podemos señalar lo que sigue: Infraestructuras.-

Vista aérea del Acceso Norte de Bedmar. También hemos adecentado las dos entradas a la localidad de Bedmar y hemos eliminado las barreras arquitectónicas de todos los Barrios, además de la renovación completa del Mercado de Abastos, para hacerlo más confortable, más turístico y un impulso al empleo, pues se han creado tres nuevos puestos comerciales. En definitiva un Plan Integral, previsto para transformar el conjunto del Municipio, sin perder sus raíces tradicionales, con el que hemos querido que el 100% de los vecinos y de Vista norte del Castillo-Fortaleza del “Mirador” de Bedmar. los futuros visitantes se encuentren lo más a gusto Con respecto a las infraestructuras relativas al posible en su quehacer diario o durante su visita a Patrimonio, D. Juan Francisco Serrano Martínez, en esta monumental villa, que en estos momentos el resumen de su gestión municipal en los últimos busca sus raíces arqueológicas con la ayuda de cuatro años, destacó la recuperación del Castillo- Fundaciones, de la Diputación y de la Universidad… Fortaleza del “Mirador” –Bien de interés cultural Unas excavaciones a las que asisten cada año, (BIC)- para el Municipio, al encontrarse este, desde 2015 a más de 100 investigadores, tanto desde1969, en manos de particulares. Así como la nacionales como internacionales, que tratan de mejora de otros inmuebles de la localidad, restos de estudiar la presencia de los Neandertales en nuestro nuestro rico Patrimonio, a los que el Ayuntamiento término Municipal, como base de un proyecto que se les ha lavado la cara, dejando la piedra al extenderá por toda la Comarca de Sierra Mágina. A descubierto. Con respecto a calles, parques, jardines tal fin se ha creado por el Ayuntamiento de Bedmar y zonas verdes, hemos llevado a cabo un plan el Centro de Investigación Arqueológica de Sierra integral, en el que hemos realizado múltiples Mágina en los bajos del Edificio de Usos Múltiples de actuaciones, donde destaca la actuación en 40 calles la C/. Nueva, ya en pleno funcionamiento y con unos del Municipio de Bedmar y Garciez, en los Parques, objetivos muy claros: a) Ser el pulmón de la con el fin de embellecer la localidad y atraer más investigación arqueológica de la Comarca. B) Centro turismo rural, un sector en progresión y que se ha de ciencia y de formación. C) Centro de querido potenciar con el embellecimiento de todo el exposiciones. D) Punto de partida de las visitas entramado urbano, lo cual conlleva a corto y medio organizadas a pie de campo de los yacimientos plazo la creación de nuevos puestos de trabajo, pues arqueológicos y E) Visualización del trabajo que se el empleo ha sido, es y será, hasta el final de mi esté realizando en los laboratorios, en dicho Centro mandato, nuestro objetivo primordial. Otro aspecto de Bedmar y no tener que enviar las muestras importante ha sido la mejora de todo lo relacionado fuera… Todo ello nos llevará a la creación de un gran con Cuadros, en el que han de ser básico dos Museo, en el que podamos exponer todo lo proyectos la apertura de la Casa de la Pradera y el encontrado en lo referente a la Prehistoria en arreglo de la Carretera por parte de la Diputación Bedmar y en la Comarca de Mágina. Provincial, con el fin de acercar Bedmar a Cuadros y a cuantos nos visitan atraídos por el Santuario de la Patrona de Bedmar y Señora de Mágina, la zona recreativa del Río Cuadros y la belleza paisajista del Parque Natural de Sierra Mágina y las múltiples actividades que en él se realizan. En el núcleo urbano de Bedmar se ha puesto en marcha la “ciudad de los niños”, para disfrute de los más jóvenes, junto al campo de Fútbol 7 –inaugurado en

2016- y el Gimnasio. Imagen del exterior del Museo Arqueológico. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 515 Empleo.- Ilusión, trabajo y ganas de mejorar y trabajar no nos Se ha hecho una apuesta importante por la van a faltar a ninguno de los que vivimos aquí, en creación de empleo, tras poner en marcha iniciativas este precioso rincón de Sierra Mágina, “puerta”, que de inmediato no van a generar puestos de desde el Sur, de las ciudades de Úbeda y Baeza, trabajo, pero si en los próximos años. Hemos Patrimonio de la Humanidad. apostado por la Agricultura, primer pilar económico Agricultura.- de nuestro municipio, con la potenciación del sector D. Juan Francisco Serrano Martínez, hizo en el del olivar, por un lado, y la diversificación, por otro: Diario IDEAL-Jaén, el correspondiente balance del los productos alternativos han generado alrededor Sector Primario, lo que llevó a su Corporación a de 5.000 jornales, cifra que se incrementará en los tomarse muy en serio el necesario acondicionamiento próximos años, gracias a las nuevas plantaciones. El de las infraestructuras agro-ganaderas como base del segundo bloque ha sido incentivar a los desarrollo de dicho Sector y la consiguiente Emprendedores, tanto económicamente a través de potenciación de la economía local. Por todo ello, en ayudas de las diferentes administraciones, entre los últimos cuatro años el Ayuntamiento de Bedmar y ellas, el Ayuntamiento, pero también sirviendo como Garciez ha invertido 350.000 €, en el arreglo y/o soporte técnico de estímulo con la cesión de mejora de más de setenta vías agrarias –firme, espacios públicos para ayudarle. Por otro lado, cunetas…- de su término municipal. mayor calidad en los servicios que ofertamos y, por consiguiente, mayor bienestar social.

Imagen de la construcción del nuevo puente del Invernaderos de Las Sangreras-Los Huertos. Camino del Charcón a finales de 2018, tras haberse En esa diversificación hemos de hacer notar la caído durante los temporales de ese mismo año puesta en marcha de los invernaderos del Camino (Fondo Fotográfico de lDEAL-Jaén). de las Sangreras, infrautilizados varios años y ahora Todas estas obras se han realizado a propuesta en plena explotación por jóvenes agricultores, así de la Comisión de Agricultura constituida por el como la creación de Cooperativas más específicas Ayuntamiento y conformada por los Agricultores, los de los productos alternativos (espárrago blanco) y de cuales se reúnen de forma periódica para analizar el nuevas plantaciones como la patata y la puesta en estado de las Vías Pecuarias y emitir los Informes valor de los productos hortícolas de las tradicionales pertinentes sobre las Vías Pecuarias necesitadas de huertas del río Cuadros… con el fin de acabar con el arreglo, pues como señaló el Alcalde, D. Juan desempleo y combatir el despoblamiento de los Francisco Serrano Martínez, “no cuesta lo mismo, núcleos rurales, sin olvidarnos de la elevación del desde un punto de vista del combustible y del nivel cultural y formativo de nuestros hijos a través deterioro de la maquinaria, llevar millones de kilos de de los centros educativo-formativos existentes en aceituna desde los “tajos” hasta la Cooperativa, por Bedmar: el CEIP “Virgen de Cuadros”; el IES buenos caminos rurales”. “Accabe”; la Escuela de Música “Jerónimo Por todo ello, añadió el Sr. Alcalde, ha sido Caballero”, que comenzó con un aula de Ensayo con constante el apoyo de la administración local hacia los 30 alumnos/as en 2015 y que en la actualidad cuenta agricultores emprendedores con la implantación de con un edificio con seis aulas de formación cultivos alternativos y la consiguiente puesta en específica y más de 85 alumnos/as –un pequeño marcha de Cooperativas y el apoyo a la revitalización Conservatorio que cuenta con Profesorado del de la huerta tradicional en el amplio valle del río Conservatorio de Jaén- y la Escuela de Deportes. En Cuadros, sin olvidar al sector olivarero, factor de definitiva trabajamos y trabajaremos para lograr un primer orden de nuestra economía local, así como el Bedmar y Garciez más atractivo para todos aquellos cultivo del espárrago, bien asentado ya en nuestro jóvenes que quieran iniciar un proyecto de vida futuro término desde los años iniciales de los años primeros en el lugar en el que nacieron y viven sus padres. de la última década del S. XX.

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 516 Finalmente señaló que en estos momentos se pasando una buena colección!”. 17/IV/2018. 16,41: encontraba en fase de licitación, para el arreglo del “Muchas Gracias. Estoy en ello”. 18/IV/2018. 16,12: Camino Rural que va desde el Paraje de Salmerón a “Juanjo: necesito tu email para enviarte el artículo y las Suertes del Cura, donde se van a invertir unos tú lo reenvías a la Cope”. 18/IV/2018. 16,22: 200.000 €, al ser una vía muy transitada por los cuadrosrural@hotmail,es ¡MÁNDAMELO YA! agricultores del Municipio. ¡Seguimos trabajando! Gracias. 18/IV/2018. 16,22: “Te he mandado el [FUENTES.- CUBILLO, A. “Repaso al mandato trabajo a ese email en este momento”. He aquí el Municipal en Bedmar: Juan Francisco Serrano, trabajo realizado sobre la Virgen de Cuadros para el Alcalde”, en IDEAL. Sierra Mágina. Jaén, enero, 2019. libro: Jaén de Gloria Advocaciones con procesión Pp. 22-23. REDACCIÓN DE IDEAL (Jaén). “Bedmar que editó la emisora “COPE” de Jaén, realizado por arregla más de 100 Km de Caminos Rurales”, en el Cronista Oficial de la Villa, D. José Manuel Troyano IDEAL-Jaén. Jaén, 26/II/2019. ANUARIO DE LA Viedma, siguiendo las indicaciones de los Editores PROVINCIA DE JAÉN: 2018. Jaén, 2019. P. 54]. del Libro: “HERMANDAD DE LA VIRGEN DE CUADROS DE BEDMAR (Jaén). -El Cronista Oficial y la Hermandad de la -Tres imágenes: Virgen de Cuadros.-

Emails de D. Juan José Romero Amezcua al Cronista Oficial de la Villa de Bedmar, relacionados con la Virgen de Cuadros (13/XI/2017-18/IV/2018) y sus respuestas:

13/XI/2017. 10,26: “Buenos días: Te va a llamar un El Hermano, D. Pedro Martínez Valdivia, recibe el restaurador, se llama Néstor y necesita, para terminar Estandarte de la Hermandad de la Virgen de Cuadros de elaborar un Informe de la Virgen de Cuadros, de manos del Hermano, D. Juan de Dios Chicharro algunos datos históricos y le he facilitado tu teléfono. Caballero, en presencia de Dª. Natividad Jiménez Un abrazo y gracias por todo”. 17/III/2018. 10,24: Viedma. “Buenos días: la Virgen, Nuestra Madre y Señora ya se encuentra entre nosotros y en su Santuario”. Respuesta del Cronista: Una gran noticia. Y como no pasan los años por Ella, siempre será eterna y celestial en su rinconcito del cielo denominado: Cuadros. 17/III/2018. 11,11: “Gracias amigo Juanjo. Cuando puedas me gustaría tener una copia del trabajo realizado sobre nuestra Patrona, con el fin de adjuntar al del Niño de 2009. Si está en ordenador mejor, así no tengo que copiarlo, me lo envías a mi correo electrónico. Gracias una vez más. 17/III/2018. 11,12: “Cuenta con ello. Un fuerte abrazo”. 27/III/2018. 17,34: “Querido José Manuel. Buenas tardes: Te he enviado un correo electrónico, por favor, cuando puedas lo abres. Un fuerte abrazo y feliz y sentida Semana Santa!”. 13/IV/2018. 11,24: “Recibidas las fotos y el video. Ahora solo me falta el cuestionario base para el artículo sobre nuestra querida Patrona, con el fin ponerme manos a la obra. ¡Gracias y un afectuoso saludo! Ah. El cuestionario mándamelo a mi correo electrónico”. 13/IV/2018. 11,25: “Ok”. /IV/2018. 16,40: “¡Bonitas fotos Hermano Mayor”. 17/IV/2018. 16,40: “¡Anda que no te estoy Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 517 -Nombre de la Hermandad/Cofradía.- HERMANDAD DE LA VIRGEN DE CUADROS. -Título completo honorífico de la advocación.- HERMANDAD DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE CUADROS, PATRONA Y ALCALDESA PERPETUA DE LA VILLA DE BEDMAR (Jaén). -Foto de la advocación tras la restauración de 2018.-

La imagen de la Virgen en septiembre de 2018.-

FICHA DE LA HERMANDAD DE LA VIRGEN DE CUADROS.- Sede canónica: Casa Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Bedmar (Jaén). Avenida Virgen de Cuadros, nº 9. 23537-BEDMAR. Contacto: D. Juan José Romero Amezcua, Presidente-Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen de Cuadros. 670 35 02 13. Fechas y Cultos: 25/IX.- Traída de la Patrona y Alcaldesa perpetua de -El escudo de la HERMANDAD.- Bedmar desde el Santuario de Cuadros a la Iglesia Parroquial de Bedmar. 26/IX.- Solemne Fiesta Religiosa en la Parroquia en Honor de la Virgen de Cuadros, a la que seguirá la Fiesta o Comida de Hermandad que celebran los 8 Hermanos Mayores. A las 20 horas.- Solemne Procesión de la Patrona por las calles de la Villa, en el transcurso de la cual y en la Plaza de España, se procede al relevo de los ocho Hermanos Mayores. Último domingo de Octubre.- Romería de la Virgen de Cuadros –desde la Parroquia al Santuario, pasando por el Peñón de San José, lugar simbólico donde es recibida el 25 de septiembre y despedida el último domingo del mes de octubre, una vez que se ha celebrado el Mes del Rosario y la Novena en la Parroquia. Breve Historia: La aparición-descubrimiento de la Virgen de Cuadros ocurrió en 1431, levantándosele en ese paraje una Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 518 Ermita en su honor, reconstruida en 1616 y reformada cambios en nuestra Hermandad, y queremos el equipo de en 1749. En torno a ella surgieron dos Cofradías: hombres y mujeres al que tengo el placer de representar, Antigua y Pastores, fusionadas en 1895 y con hacerte partícipe desde el inicio en este bonito proceso de Estatutos, en los que se definía la Entrada y la elección y debate de los órganos que nos van a representar en los próximos tres años como Hermandad Romería. Desde entonces la Hermandad de la Virgen de la Virgen de Cuadros. Habiendo cumplimentado una de Cuadros, con sus actualizados Estatutos en 1995, etapa importante donde hemos hecho un poco más grande viene desarrollando esta tradición, que llevó al si cabe, durante todo este tiempo nuestra Hermandad, Ayuntamiento a proclamarla Alcaldesa perpetua en acercándola al día a día de los bedmareños/as y llevándola octubre de 1990. La imagen antigua, destruida en a cada rincón donde se encuentra un bedmareño/a en la 1936, fue sustituida por la actual, obra del imaginero geografía española. Allá donde hay un bedmareño/a granadino Eduardo Espinosa Cuadros en 1939, la hemos sido capaces de llegar con el manto de nuestra cual desean verla coronada Canónicamente”. Madre. Al mismo tiempo, hemos dado el lugar que se merece al faro de nuestro pueblo, la Ermita de nuestra señora, trabajando con el apoyo de nuestra santera y de cada Hermano que ha ido contribuyendo para hacer de la Ermita de Cuadros lugar de culto y reflexión para todos los devotos de nuestra Madre. Hacer Hermandad y hacer grande nuestra Hermandad con todos y cada uno de los Hermanos de la Virgen de Cuadros. ¡Qué mirada más bonita recoge nuestra Madre cuando ve su Hermandad viva haciendo lo que nos enseñó con humildad, “ser testigos y protagonistas de palabras y hechos de María Santísima”. Y en esta línea queremos seguir trabajando, con la continuidad y renovación diaria del trabajo que

José Manuel Troyano Viedma. Cronista. conjuntamente tenemos que llevar entre todos, para hacer cada día más viva, más fuerte y más grande una Hermandad que es referente para el conjunto de los APÉNDICE DOCUMENTAL DE LA CRÓNICA Cristianos de nuestra pueblo. Presentamos un equipo de BEDMARENSE (31/V/2018-1/V/2019).- hombres y mujeres con ganas de seguir ampliando el -Documento nº 1.- manto de nuestra madre en el día a día y con el ejemplo Campaña electoral de la Candidatura encabezada por que ella nos dio, liderando grandes retos como D. Juan José Romero Amezcua (5/V-8/VI/2018). Hermandad, pero sobretodo, seguir llegando a los corazones de cada Cristiano con los valores que “2/5/18, 17,00 - Van a comenzar nuestras elecciones y caracteriza esta humilde y gran familia de la Virgen de tenemos entre todos que movilizar a nuestros votantes y Cuadros. Este proyecto y este nuevo tiempo que abriremos simpatizantes. Os pido vuestra colaboración para que para nuestra Hermandad lo haremos con la vocación de entre los amigos, familiares y conocidos, todos vayan a solidaridad entre Hermanos, sabiendo que si todos nos votar y contemos con su voto. ES MUY IMPORTANTE apoyamos, nos ayudamos y contribuimos al crecimiento de VUESTRA AYUDA PARA QUE ESTÁ JUNTA DIRECTIVA la misma, nuestra familia será cada día más grande y la SALGA ELEGIDA Y SIGA HACIENDO GRANDE A mirada de nuestra Señora de Cuadros llegará a más NUESTRA HERMANDAD. ¡VIVA LA VIRGEN DE rostros, más miradas que hoy se encuentran a la deriva y CUADROS!. 2/5/18, 17,02 - ¿Se puede votar por correo? sin ilusión. Aquí es donde, desde hoy os tendemos la mano 2/5/18, 17,03 - Lo siento. La normativa lo prohíbe. 2/5/18, para entre todos seguir conquistando cada rincón, cada 17,03 – Gracias. 4/5/18, 13,04 - Con ilusión, con fuerza y momento, cada hito de esta historia que como Hermandad coraje, sintiéndonos orgullosos de la gran labor y servicio nos ha tocado vivir. No nos vamos a conformar con el prestado a nuestra Hermandad durante estos tres últimos trabajo ya realizado, este equipo de hombres y mujeres años y pensando en todo lo que nos queda aún por realizar pensamos siempre en el crecimiento que cada día, como y vivir, un sueño que se consiguió, momentos imborrables Hermandad, tenemos que seguir manteniendo. Mientras grabados a fuego en nuestro corazón; todo para Gloria haya personas que sufran tenemos que seguir rezando a siempre de Nuestra Madre y Señora. Ahora pongamos nuestra Madre por ellas; mientras siga habiendo hambre todo nuestro esfuerzo y trabajo en conseguir el mayor en el mundo tenemos que seguir pidiendo cooperación y respaldo para que nuestra candidatura salga reforzada y solidaridad entre los hijos de Dios; mientras haya miradas con fuerza para continuar trabajando por y para nuestra perdidas y tristes tenemos que seguir pidiendo Hermandad. Entre tod@s lo vamos a conseguir. misericordia para el conjunto de la sociedad; mientras 4/5/18, 13,37 - !Claro qué sí! Muchísimas gracias y mucho tengamos vida nos sentiremos hijos de la Santísima Virgen ánimo. de Cuadros. Hagámoslo entre todos y todas, y sigamos 4/5/18, 13,46 -  9/5/18, 21,11: Estimado Hermano y llevando la mirada de la Madre de Cuadros a cada corazón de los bedmareños y bedmareñas, nuestra mano tendida Hermana: Sirvan mis primeras palabras para en nombre para con este nuevo equipo que represento, para seguir del equipo de hombres y mujeres que hemos tenido el andando y siendo profetas de la palabra de María placer de trabajar por nuestra Hermandad, agradecerte tu Santísima, nuestra Santísima Virgen de Cuadros. Sigamos compromiso y tu solidaridad días tras día para la caminando juntos, sigamos haciendo más grande nuestra Hermandad y para la gloria de nuestra Madre. Afrontamos Hermandad. ¡Viva la Virgen de Cuadros! Recibe un fuerte en los próximos días un tiempo de renovación y de abrazo. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 519 Propuesta de candidatura: - Hermano Mayor: Juan José rezando a Nuestra Madre por ellas y trabajando por aliviar Romero Amezcua. Vice-Hermano Mayor: Antonio Medina sus pesares; mientras haya hambre en el mundo, tenemos Narváez. Administrador: Diego Rodríguez Valdivia. que continuar pidiendo cooperación y solidaridad entre los 9/5/18, 21,42 - Suerte y adelante. 9/5/18, 21:47 hijos de Dios; mientras haya miradas perdidas y tristes, -¡GRACIAS! tenemos que luchar por iluminarlas y llenarlas de alegría y 10/5/18, 10,59 - Amigo Juanjo me podrías enviar esta así sentirnos auténticos hijos de la Santísima Virgen de Carta a mi correo electrónico y así poder descargármela Cuadros. Hagámoslo entre todos y todas, en esta labor para la Historia de Nuestra Patrona. Muchas gracias y nadie sobra. Nuestra mano tendida, la de este equipo que mucho ánimo. 10/5/18, 11,03 - Ok. La he modificado algo. represento para seguir el ejemplo de María Santísima de Te envío la última y cuenta con ello. Cuadros. Sigamos caminando juntos en la devoción a la 10/5/18, 11,03 - Estimado hermano, hermana: Sirvan mis Madre de Dios y hagamos de nuestra Hermandad ejemplo primeras palabras para, en nombre del equipo de hombres de familia cristiana. ¡VIVA LA VIRGEN DE CUADROS! Un y mujeres que hemos tenido el honor y el placer de trabajar fuerte abrazo. para nuestra Hermandad, agradecer tu compromiso y Propuesta de candidatura: - Hermano Mayor: Juan José apoyo, día tras día, en ese trabajo de hacer mejor nuestra Romero Amezcua. - Vice-hermano Mayor: Antonio Medina Hermandad y que sea para mayor gloria de Nuestra Narváez. - Administrador: Diego Rodríguez Valdivia. Madre. Próximamente afrontaremos, como sabéis, un 10/5/18, 11,03 - Esta es la válida tiempo de renovación en los cargos de nuestra 16/5/18, 7,26 - Queridos hermanos y hermanas: Me dirijo Hermandad. Por ello queremos tanto yo, como el equipo a tod@s vosotr@s abriendo mi corazón de Hermano, de hombres y mujeres que tengo el honor de representar, orgulloso de pertenecer a la Hermandad de la Virgen de hacerte partícipe desde el inicio del proceso de elección y Cuadros y os hablo, no sólo en mi nombre, sino también debate de los órganos que nos representarán en los en nombre de un gran equipo de hombres y mujeres que próximos 3 años en la dirección de la Hermandad de la han formado parte de mi Junta Directiva y que desde la Virgen de Cuadros. Habiendo culminado una etapa sombra y un poco en el anonimato han estado trabajando importante, en la que creo que hemos hecho crecer y conmigo incansablemente durante estos tres últimos mejorar nuestra Hermandad, acercándola más al día a día años. Siempre y únicamente nos ha movido nuestro de todos los bedmareños, independientemente del lugar espíritu de servicio y entrega de forma generosa y siempre, de nuestra geografía en el que se encuentren. Hemos sido siempre velando por nuestra Hermandad y por la casa de capaces de llegar con el manto de Nuestra Madre a Nuestra Madre de Cuadros, el Santuario, emblema y faro cualquier rincón donde se encuentra un bedmareño/a. Al de nuestro pueblo de Bedmar. Son muchos los logros mismo tiempo, hemos dado el lugar que se merece, al faro conseguidos y muchos más que pretendemos conseguir, que alumbra nuestro pueblo, el Santuario de Nuestra guiados siempre de la mano de la Señora y para Gloria de Señora; trabajando con el apoyo de nuestra santera, así Ella. Nos sentimos humildemente satisfechos del servicio como el de cada uno de los Hermanos que han contribuido prestado y con mucha fuerza e ilusión para seguir a hacer de la Ermita de Cuadros lugar de culto y oración haciendo más grande, si cabe, a la Hermandad y llevar el para todos los devotos de Nuestra Señora. Hacer nombre de la Virgen de Cuadros muy alto. ¡Sigamos Hermandad y hacerla grande con todos y cada uno de los haciendo realidad esa esperanza, ilusión y gozo! Hermanos y Hermanas que la componen. ¡Qué orgullo el Tendemos nuestras manos a tod@s, nos conocéis y de la Madre al ver su Hermandad viva e intentando ser fiel sabéis como somos y actuamos, creo que necesitamos a su testimonio de humildad y servicio a los demás. "He pocas presentaciones, tan sólo os pido vuestro voto y aquí la esclava del Señor". Queremos continuar con la apoyo para continuar realizando el trabajo y servicio que renovación y el trabajo diario que todos, conjuntamente, comenzamos hace tres años. ¡A tod@s gracias de tenemos que llevar a cabo minuto a minuto, para hacer corazón! Que Nuestra Madre y Señora os colmen de cada día más grande y más fuerte una Hermandad que bendiciones. ¡VIVA LA VIRGEN DE CUADROS! debe ser referente para todos los cristianos de nuestro 1/6/18, 17,20 - Queridos hermanos y hermanas: Dentro de pueblo. Presentamos un equipo de hombres y mujeres con muy pocos días, como muy bien sabéis, todos ustedes van ganas de seguir extendiendo sin descanso, la devoción a a elegir a los hermanos y hermanas que llevarán las la Santísima Virgen de Cuadros, bajo la protección de su riendas de nuestra Hermandad. Nuestra candidatura y el manto, siguiendo su ejemplo; seguir llegando a los equipo de Hermanos y Hermanas que han estado corazones de cada cristiano con los valores de la humildad trabajando, sirviendo con humildad y entrega, trabajando y la unidad que debe ser santo y seña de la Hermandad de incansablemente por nuestra Hermandad y de la que me la Virgen de Cuadros. El proyecto que queremos llevar a siento muy orgulloso de presidir. Siempre hemos querido y cabo en esta nueva etapa, lo queremos realizar con así lo seguimos creyendo firmemente, en la ilusión por vocación de solidaridad entre Hermanos y Hermanas, hacer y seguir haciendo más grande a nuestra Hermandad sabiendo que si todos nos apoyamos y ayudamos, para Gloria de Nuestra Madre y Señora, ser testimonio y contribuiremos al crecimiento de esta familia y a que la fiel reflejo del Evangelio, ser un testimonio de fe, seguir mirada de Nuestra Señora de Cuadros ilumine cada vez madurando y creciendo tal y como lo requiere pertenecer más rostros que hoy se encuentran apagados y sin ilusión. a la Hermandad de la Virgen de Cuadros, siguiendo el Os tendemos la mano para, entre todos, seguir ejemplo de María, con total humildad, servicio, conquistando cada rincón, cada momento de la historia disponibilidad y docilidad a la Voz del Padre. que como Hermanos/as nos ha tocado vivir. No nos Como muy bien sabéis, han sido muchos los logros conformamos con el trabajo realizado. Este equipo de conseguidos, guiados siempre de la mano de Nuestra hombres y mujeres pensamos siempre en el crecimiento Madre y Señora: -Se creó una página web, como una que cada día tenemos que conseguir como HERMANDAD. herramienta directa y eficaz de comunicación e Mientras haya personas que sufran, tenemos que seguir información. -Nuestro desvelo por la conservación y Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 520 mantenimiento del faro y emblema de nuestro pueblo, la Documento nº 2. Casa de la Madre, el Santuario de la Santísima Virgen de In Memoriam: Dª. Mari Carmen Serrano Chamorro. Cuadros, ha sido y sigue siendo prioritario. - La conservación y preocupación por el mantenimiento de nuestros queridos titulares, la restauración de la Virgen y su Santísimo Hijo, han sido todo un éxito. -Gracias a una importante donación se recuperó y restauró el manto azul y también el Estandarte que portamos el día 25 de septiembre de 2017 en el traslado de Nuestra Madre. – Tenemos, además del cuerpo de anderos, también el de anderas, el cual se formó el año pasado. Ambos cuerpos perfectamente coordinados y que, con mucha ilusión y un profundo gozo se sienten muy orgullos@s de pertenecer a ambos cuerpos, de portar a la Reina y Madre de Sierra Magina, Patrona de Bedmar. -Es nuestra ilusión y deseo seguir regenerando la vida interna de la Hermandad. - Hemos extendido muchos lazos fuera, y allí donde se nos ha solicitado estar, lo hemos hecho, llevando el AMOR Y DEVOCIÓN POR NUESTRA MADRE DE CUADROS, más allá de nuestro pueblo, fruto de ello, ha sido que se nos ha requerido durante estos tres últimos años la presencia en El Centenario de la Sección de la Adoración 8. el pueblo de Caparroso, ayudando y colaborando con el Nocturna de Bedmar (1918-2018) Patronato Virgen de Cuadros, organizando y colaborando Iº. Fundación (Iglesia Parroquial de la Asunción de activamente con él. -Igualmente en el pueblo hermano de Nuestra Señora de Bedmar, 28 y 29/XII/1918).- De Azagra y otras muchas Celebraciones, abriendo y acuerdo con la noticia aparecida en el Boletín Eucarístico estrechando lazos de Amor entorno a la Madre. -Nos de la Diócesis de Jaén de enero de 1919, en sus páginas hemos preocupado mucho por mantener la finca, que es 19 y 20, así se realizó el acto fundacional de la Sección de una ayuda importante para el mantenimiento del Adoración Nocturna de Bedmar, desde que el 13/XI/1904, Santuario, realizando una fuerte inversión para ponerla a se constituyera la Sección de Adoración Nocturna de Jaén goteo, cumpliendo con la normativa y que estamos y siendo la nº 22 de la Diócesis: “El acto, que tuvo lugar en seguros de que será muy beneficioso para la producción y el hermoso templo parroquial bajo la advocación de el fruto del olivar. Os tendemos a tod@s puentes para que Nuestra Señora de la Asunción, se celebró con arreglo a lo aportéis ideas, sugerencias y proyectos que pueden ser de dispuesto en el Ritual de la Adoración Nocturna Española, un gran valor para seguir haciendo grande a nuestra y fue oficiado por D. Pedro Rodríguez Salazar, Secretario Hermandad, pero siempre y así lo repito, no para gloria del Consejo Diocesano Provincial, junto con el Reverendo nuestra, sino para Gloria de Nuestra Madre y Señora y su Padre Santos Rodríguez, C.M.F. y Director Espiritual de la Santísimo Hijo. Tenemos mucha ilusión y nos sentimos Sección Adoradora Nocturna de Jaén y del citado Consejo con mucha fuerza y coraje para seguir sirviendo a nuestra Diocesano quien luego que bendijo la Bandera de la nueva Hermandad, y hablo en plural porque, insisto, no sólo habla Sección, pronunció una elocuente y fervorosa alocución Juanjo, que tod@s me conocéis y sabéis como soy y sobre el significado de la blanca enseña eucarística y el actuo, sino en nombre de un gran equipo humano con amor que a ella deben guardar siempre los adoradores, grandes valores, hombres y mujeres que han estado que han de ser en todo momento fieles y abnegados trabajando con ahínco y, si contamos con vuestro apoyo y soldados del invicto Capitán Jesús. confianza, lo seguiremos haciendo. Os espero a tod@s el día 16 de junio de 19 a 22 horas en el Salón Parroquial, para ejercer libre y democráticamente vuestro derecho a voto. Que Dios os bendiga y la Virgen de Cuadros os cuide y proteja. ¡VIVA LA VIRGEN DE CUADROS! 8/6/18, 16,53 - A una semana de celebrar las Elecciones, es un gran día para nuestra Hermandad, donde los Hermanos y Hermanas van a decidir quién va a estar al servicio de la Hermandad de la Virgen de Cuadros, Nuestra Madre y Señora. Sigamos haciendo realidad nuestros sueños, ilusiones y proyectos. Vuestro voto es de un gran valor, no dejemos pasar este gran momento y dejar de sentirnos partícipes del mismo. ¡Esperamos vuestro apoyo! Es muy importante que a la hora de votar llevéis vuestro DNI. Un fuerte abrazo y gracias de todo corazón.

8/6/18, 22,07 - ¡Suerte! Portada de la Iglesia Parroquial de Bedmar. Bandera 8/6/18, 22,08 - ¡GRACIAS!”. original de la Sección de Bedmar (1918).

8 TROYANO VIEDMA, José Manuel. “Breve Historia del Bedmar (1918-2018)”, en Boletín Diocesano de la Diócesis Centenario de la Sección de Adoración Nocturna de de Jaén. (Jaén, Abril, Mayo y Junio, 2018).

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 521 En la ceremonia de imposición de distintivos a los la devoción y el fervor de aquellos nuestros nuevos y nuevos adoradores ofició el fundador de la Sección y queridos Hermanos!”. director espiritual de la misma, D. José Teba Merino, celoso Cura Ecónomo de aquella parroquia. Por nutridos turnos de adoradores se rezaron las diferentes Horas del Oficio del Santísimo, cantándose solemnemente el Te Deum, los Laudes y el Magníficat; y a la madrugada se celebró la Misa solemne, que ofició el director espiritual del Consejo diocesano, asistido por los presbíteros D. Luís Blanco, Capellán del Santuario del Santísimo Cristo de la Misericordia, de Jódar, y D. Leopoldo Córdoba, coadjutor de la parroquia de Bedmar, cantándose por los cantores y coro de adoradores de la Misa de Angelis. En ella recibieron la Sagrada Comunión todos los adoradores y multitud de fieles de los que durante toda la noche ocuparon las naves del amplio templo. Terminada la Misa se organizó la procesión que recorrió las principales calles del pueblo, en medio de un gran recogimiento y devoción Dª. Carmen Herrera Loperraez, señora de D. Fernando que hablan muy alto en favor de la religiosidad de aquel Marín Ogáyar y su cuñada Dª. Dolores Marín Ogáyar simpático vecindario”. “La Niña Chamorro”. Estampa antigua de la Virgen de Cuadros de la Niña Chamorro. ¡Que nuestro Rey y Señor, Jesús Sacramentado, y su bendita Madre la Santísima Virgen de Cuadros, Patrona de aquel Pueblo, al que tantos favores tiene dispensados, conserve y aumente la devoción y el fervor de aquellos nuestros nuevos y queridos Hermanos”9. La nueva Sección de Bedmar al igual que el resto de secciones de la A.N.E., reunía a grupos de varones. No obstante, la mujer tuvo un cierto papel en la institución en calidad de socia honoraria, mucho antes de que en Valencia se fundara la Adoración Nocturna Femenina Española (A.N.F.E.) a partir del año 1925. Pero a todos los socios se les exigía fidelidad en la vocación, ya que era una norma no escrita, aunque sí comúnmente aceptada, que un cristiano se convertía en ADORADOR con carácter vitalicio. Por tal motivo, las ausencias no justificadas a las Vigilias significaban la baja como Socio, de acuerdo con el

Anverso y reverso del Recordatorio de la creación de artículo 105 del Reglamento de la A.N.E. Igualmente los la Sección de Adoración Nocturna de Bedmar (28- socios podían solicitar la baja voluntaria, unas veces para 29/XII/1918). pasar a la condición de Socios Numerarios y en otras La nueva Sección, vigésima segunda de la diócesis, ha ocasiones con carácter definitivo. La Primera Salida Oficial sido puesta bajo la advocación de Nuestra Señora de de la Sección de la Adoración Nocturna de Bedmar fue a Cuadros”. Consta esta nueva Sección de un Turno que Jaén en 1921, con la finalidad de estar presente en la IIIª tiene por titular a San Juan. Cuenta con un centenar de Fiesta de las Espigas, la cual se celebró en Jaén en la adoradores entre activos y honorarios y está regida por un noche del 11 al 12/VI/1921 en el Seminario Conciliar, con Consejo Directivo que forma D. José Teba Merino, como un prólogo digno de ser mencionado pues fue vivido por Director Espiritual; D. Leopoldo Córdoba, Vicedirector; D. todos los miembros adoradores de las Secciones de Martín Marín Ogayar, Presidente; D. Vicente Vilches Andújar, Baeza, Torredonjimeno, Torreperogil, Villacarrillo, Herrera, Secretario; D. Remigio Marín Amezcua, Tesorero; Úbeda, Arjona, Torredelcampo, Arjonilla, Mancha Real, y D. Juan Rodríguez Gámez, D. José Fernández Medina, Alcaudete, Jimena, Martos, Linares, Torres, Castellar, y D. Cristóbal Rodríguez Fernández, Vocales”. La bandera Jamilena, Sabiote y Bedmar, en el seno de la Santa Iglesia de la nueva Sección ha sido primorosamente bordada, Catedral, con el fin de mostrarles y adorar la preciosa según el modelo reglamentario, por las señoras Dª. reliquia del Santo Rostro, por el M. I. Sr. Canónigo, D. Elías Carmen Herrera de Marín y Dª. Encarnación López de Hurtado. Fue, a juicio de los asistentes, un acto hermoso Marín y las señoritas Ana Martos Vilches y Asunción y dentro de su encantadora sencillez, pues aquel larguísimo Aurora Vilches, dirigidas con gran acierto por la culta desfile de piadosas personas, que depositaron sobre la profesora Dª. Carmen López y López. ¡Que nuestro Rey y Santa Faz el ósculo –beso- más fervoroso, escribiendo con Señor, Jesús Sacramentado, y su bendita Madre la ellos la Historia no interrumpida del amor y veneración a la Santísima Virgen de Cuadros, Patrona de aquel Pueblo, al “Cara de Dios”. . A esta ceremonia, asistió el Obispo de la que tantos favores tiene dispensados, conserve y aumente Diócesis, D. Manuel Basulto Jiménez, quien ofició de pontifical.

9 Esta Crónica, llegó a mis manos por mediación del paisano nuestro y un sacerdote muy relacionado con la Canónigo de la S.I.C. de Jaén, D. Juan Viedma Medina, Adoración Nocturna a lo largo de su dilatada vida pastoral.

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 522 Con la Guerra Civil la Sección de la A.N.E. de podemos apreciar en la Vigilia nº 9, en la noche del 23 al Bedmar, tuvo que disolverse y por ello traigo a colación las 24/VIII/1958, a la que asistieron 46 de los 88 adoradores y palabras que D. Luís Escalona Cobo, pronunció en junio se recaudaron ese mes 223 pesetas. de 1984, con motivo de la Iª Asamblea de Estudios Unos meses más tarde se produjo la Vigilia Solemne Marianos, celebrada en Jaén, sobre la Adoración de inauguración de la Sección de Bedmar en la Iglesia Nocturna: “¡No es fácil ser Adorador! La Adoración Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción en la noche Nocturna es dura y exigente, es tarea de personas de gran del 24 al 25/V/1958 bajo los oficios del Ilmo. Sr. D. Manuel fortaleza de espíritu, de personas que son capaces de Sánchez y Sánchez, Canónigo de la Santa Iglesia Catedral amar, orar y sacrificarse, robándole horas al descanso, por de Jaén, quien en presencia de las representaciones Jesús Sacramentado y su Obra”. Pero las cristianas gentes oficiales del Consejo Superior Diocesano de Jaén y de las de Bedmar, cuando terminó la Guerra Civil, lo primero que Secciones de la Provincia, impuso los distintivos a los hicieron fue rehacer la Imagen de la Patrona, la Santísima miembros que integraban la Sección Adoradora Nocturna Virgen de Cuadros, así como su Hermandad, en julio de "Virgen de Cuadros" de Bedmar, bajo la dirección de la 1939, a la que siguieron las Hermandades-Cofradías de Junta de Gobierno, la cual quedó integrada por los Pasión y la de San Jose en 1943 y un poco más adelante, siguientes miembros: Capellán, D. Antonio Rodríguez como veremos en otro capítulo, se produjo la 1ª Fernández. Jefes: 1º.- Dependencia de la Sección de Refundación de la Sección de Adoración Nocturna de Jódar (1/II al 9/III/1958), en cuya representación estuvo el Bedmar en 1958 de la mano del Adorador D. Matías Maestro de Enseñanza Pública D. Ángel Mármol Torrente. Caballero Medina. 2º.- D. Pedro García Pardo (9/III al 3/IV/1958). 3º.- D. IIº. 1ª Refundación (Iglesia Parroquial de la Asunción Matías Caballero Medina (4/IV al 20/IX/1958). 4º.- D. Pedro de Nuestra Señora de Bedmar, 1/II/1958)10. Rivas García (21/IX al 31/XII/1958). 5º.- D. Matías Caballero Medina (1/I/1959 al 1/I/1960) y 6º.- Hasta su desaparición oficial detentó el cargo D. Sebastián Vargas Viedma. Como Secretarios actuaron mientras estuvo en vigor: 1º.- D. Cristóbal Peñas Quesada (1/II al 8/III/1958). 2º.- D. Francisco Rodríguez Herrera (9/III al 3/IV/1958) y 3º.- D. Cristóbal Peñas Quesada (4/IV/1958 al 1/I/1960). Recuperándose para la Sección la Bandera de 1918.

La patrona de Bedmar en Jaén, para honrar a la Patrona de Jaén, la Virgen de la Capilla en 1951. En efecto el 1/II/1958 se produjo la 1ª RefundaciónD. Matías Caballero Medina. Portada de libro del Adorador de la Sección Adoradora Nocturna de Nuestra Señora de (Edición de 1960). Sello de la Sección de Bedmar. Cuadros de Bedmar, con 57 Adoradores, bajo la dependencia de la Sección de la A.N.E. de Jódar, gracias a los esfuerzos y desvelos de D. Cesáreo Fernández Jerez, D. Matías Caballero Medina, D. Cristóbal Peñas Quesada y D. Francisco Rodríguez Herrera, entre otros muchos. Tal Sección se puso bajo la advocación de la Santísima Virgen de Cuadros, con cuyo nombre apareció en la Vigilia Extraordinaria del CORPUS CHRISTI que se celebró en la noche del 4 al 5/VI/ de ese año, mientras que uno de los turnos de Adoradores se reunía bajo la tutela de San José, junto a los otros seis, uno de los cuales lo hacía bajo la tutela de la Virgen de Cuadros, con el fin de adorar al Santísimo entre las 23 horas de la noche y las 6 de la mañana, a cuya hora se iniciaba la Santa Misa y a las 7 la Reserva. Las Vigilias se realizaban en la Parroquia y en la Ermita de Nuestra Señora de Cuadros, tal y como lo

10 De acuerdo con el trabajo que Dª. María Dolores Córdoba, 1989, bajo la coordinación del organizador del Chicharro Caballero presentó a la IVª Asamblea de evento, D. José Manuel Troyano Viedma, Cronista Oficial y Estudios Marianos que con carácter nacional se desarrolló Académico de Número de la Academia Bibliográfica en Bedmar y Cuadros los días 28-30/X/1988 –Año Mariano- Mariana “Virgen de la Capilla” de Jaén, en sus páginas 67- titulado: “La Sección Adoradora Nocturna de Bedmar bajo 72, sabemos que el 1/II/1958 se reconstituyó la Sección la advocación de la Santísima Virgen de Cuadros, Patrona Adoradora Nocturna de Nuestra Señora de Cuadros de de Bedmar: (1/II/1958-1/I/1960)” y que se publicó en el Bedmar, desaparecida en la Guerra Civil (1936-1939). correspondiente Libro de Actas que fue editado en Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 523 Con tal fin se realizó una estampa que se encargó a Iruretagoyena y el permiso de impresión de Pablo, Obispo la Imprenta Bago de Jódar, así como sobres con membrete de Bilbao. de “SECCIÓN ADORADORA NOCTURNA DE BEDMAR A modo de recordatorio he aquí el Listado General (Jaén)” y un folleto, editado por la imprenta V. Huerta, sita de Adoradores entre el 1/II/1958 y el 1/I/1960, siendo en la C/. Nuncio nº 7, donde el Consejo Supremo de la Párroco de Bedmar y Capellán de la A.N.E. de la villa D. Adoración Nocturna Española especificaba unas Antonio Rodríguez Fernández.- Cristóbal Peñas Quesada Instrucciones para el uso de los rituales antiguos: : “1º. Secretario. Cesáreo Fernández Jerez. Adorador. Juan Como norma general: A) El rezo del Oficio no ha sufrido Linde Romero. Adorador. Francisco Rivas Chamorro. variación. Únicamente los Salmos en latín llevan al lado la Adorador. Eugenio Quesada Garrido. Adorador. Vicente traducción en castellano. B) Las Oraciones de la noche, Arévalo Caballero. Adorador. Antonio López Rodríguez. como las de la mañana se harán siempre en común, es Adorador. Eugenio Rodríguez Herrera. Adorador. Nemesio decir, por todos los adoradores, siendo siempre iniciadas Alcalá Chamorro. Adorador. Enrique Viedma Troyano. por el jefe de noche. Y lo mismo el acto de desagravio. 2º. Adorador. Eulogio Bedmar Martos. Adorador. Pedro Se variaron estas dos oraciones: la del Apostolado, que Suárez Chamorro. Adorador. Antonio Rodríguez Herrera. queda redactada así: Todos: Divino Corazón de Jesús, por Adorador. Francisco Rodríguez Herrera. Secretario y medio del Corazón Inmaculado de María yo me consagro Adorador. Matías Medina Fernández. Adorador. Juan a Ti; y contigo me ofrezco a Dios Padre en tu santo Pedro Ortega Chamorro. Adorador. Pedro García Pardo. sacrificio del altar con todas mis obras y oraciones, Adorador. Francisco Ruiz de la Torre. Adorador. Sebastián sufrimientos y alegrías de hoy, en reparación de nuestros Jiménez Morillas. Adorador. Juan María Rodríguez Ortiz. pecados, y para que venga a nosotros tu Reino, Adorador. Pedro Moreno Amezcua. Adorador. Bienvenido especialmente por las dos intenciones, -confiadas este Medina López. Adorador. Pedro García Martos. Jefe y mes por el Papa- al Apostolado de la Oración. Y la de Adorador. Antonio Ogáyar Martínez. Adorador. Antonio acción de gracias en la Comunión, que antes era la de San Peñas Medina. Adorador. Bernardo Carreras Navarrete. Buenaventura y ahora es la de Santo Tomás de Aquino: Adorador. Francisco Ortega Chamorro. Adorador. Todos: Gracias os doy, santísimo Señor, Padre Bartolomé Molero Muñoz. Adorador. Cristóbal Alcalá Omnipotente, Dios eterno, por haberos dignado Chamorro. Adorador. 19/IX/1959: Pedro Adán Chamorro. alimentarme a mí, indigno pecador, con el Cuerpo y Adorador. Andrés Cobo Martínez. Adorador. Sebastián Sangre preciosos de vuestro Hijo y Señor nuestro Caballero Vargas. Adorador. Antonio Jiménez Fernández. Jesucristo, sin mérito alguno mío y sólo por vuestra gran Adorador. Andrés Garrido Martos. Adorador. Matías misericordia. Os pido Señor, que esta Santa Comunión no Troyano Adán. Adorador. Francisco López Herrera. me sea motivo de castigo, sino intercesión de saludable Adorador. Ildefonso Cobo Martínez. Adorador. Francisco perdón. Séame armadura de fe, escudo de mi voluntad, Ruiz de la Torre. Adorador. Francisco Fernández destierro de mis vicios, muerte de la concupiscencia y Rodríguez. Adorador. Antonio Peñas Quesada. Adorador. sensualidad, acrecentamiento de caridad y paciencia, de Antonio Medina Quesada. Adorador. Gerónimo Garrido humildad y obediencia y de todas las virtudes. Séame Martos. Adorador. Andrés Carreras Díaz. Adorador. segura defensa contra las asechanzas de mis enemigos Francisco García Medina. Adorador y en la “Mili” (18/III/59). visibles e invisibles, perfecto sosiego de mis movimientos Juan Navarrete Herrera. Adorador. José María Rivas carnales y espirituales, perpetua unión con Vos, mi García. Adorador. Tomás Linde Romero. Adorador. verdadero Dios y Señor, así como feliz término y Arcadio Herrera Campos. Adorador. Juan Valdivia consumación de mi fin. Os ruego, Padre Santo, que os Joyanes. Adorador. Francisco Ros Jiménez. Adorador. dignéis llevarme a mí, pecador, a aquel convite inefable Pedro Rivas García. Jefe y Adorador. Sebastián Vargas donde con vuestro Hijo y el Espíritu Santo sois luz Viedma. Adorador. Juan Sánchez Medina. Adorador. verdadera, delicia completa, gozo perdurable, alegría Matías Caballero Medina. Jefe y Adorador. Francisco consumada y felicidad perfecta. Os lo pido por el mismo Martínez Lanzas. Adorador. Antonio José López Peñas. Jesucristo, nuestro Señor. Amén. 3º. Ha variado el Antonio López Peñas. Adorador. Bartolomé Amezcua ceremonial de vigilia inaugural. 4º. Se suprimió: A) La García. Adorador. Dionisio Peñas Martos. Adorador. Oración final del Te Deum, dentro del Oficio. B) La oración Manuel López Rodríguez. Adorador. José Antonio Millán En reparación de las blasfemias, que será potestativo Herrera. Adorador. Esteban Millán Tortosa. Adorador. rezarla privadamente. C) La Vigilia de Viernes Santo. D) El Ángel Mármol Torrente. Adorador de Jódar. José Invitatorio, Nocturnos y Procesión de Responsos, de la Cárdenas Pardo. Adorador. Diego Medina López. Vigilia de Difuntos. 5º. En el nuevo ritual se publican las Adorador. Ramón López Pozas. Adorador. Manuel Medina Normas para Jefes y Secretarios acordadas en la última Caballero. Adorador Invitado. Ramón Romero Quesada. Asamblea. Recomendamos a los señores Presidentes de Adorador. Antonio Ruiz Rodríguez. Adorador. Felipe todas las Secciones, la adquisición de dos ejemplares de Segundo Martínez Chamorro. Adorador de Jaén. Manuel la nueva edición, para la Sala de Guardia, a fin de que los Fuentes Sánchez. Adorador invitado. Tomás Quesada Adoradores puedan hacer las anotaciones de las Delgado. Adorador. Antonio Rodríguez Medina. Adorador. variaciones habidas y, a la vez, usarlo los jefes de noche Antonio Medina Fernández. Adorador. En total fueron 74 en las Vigilias Ordinarias y Generales para unificar los los Adoradores que pasaron por la Sección y participaron rezos y todos los actos colectivos de la Comunidad”. Por en sus Vigilias, tanto Ordinarias como Extraordinarias, todo ello, todos los Adoradores disponían del Ritual de la unos miembros Activos, otros miembros de otros Turnos y Adoración Nocturna Española, compuesto por el Consejo otros invitados por el Jefe de la Sección en algunas Supremo de la Adoración Nocturna Española en su edición ocasiones. oficial décimo quinta, fechada en Madrid en el año 1960, El papel de la Mujer en la A.N.E. de Bedmar.-Las con el nihil obstat del Censor, Licenciado José María mujeres en esta etapa, bajo la dirección de Dª. Rosa Marín Bilbao, celebraban las Vigilias en sus casas, con el fin de Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 524 no desatender las tareas del Hogar y educación-formación en la Sacristía de la Iglesia Parroquial a cargo de los de la Familia, de forma individual y en lugar privado, miembros del Consejo Diocesano con su Consiliario a la durante una hora de retiro espiritual con su Medalla y su cabeza, el Ilmo. Sr. D. Antonio Aranda Calvo y el Sr. Libro, según nos cuenta Dª. Mari Carmen Serrano Presidente Diocesano, D. José Luis Guerrero Rubio. A Chamorro, la Secretaria de la actual Sección de Bedmar, continuación tuvo lugar la Solemne Celebración de la la cual acompañaba a su tía Dª. Juana Chamorro Peralta Eucaristía, presidida por el Sr. Consiliario Diocesano de la en dicho Retiro Espiritual cuando sus obligaciones A.N.E. y concelebrada por el Sr. Cura Párroco de Bedmar estudiantiles se lo permitían. y Garciez, D. Rogelio de Jesús Garrido Checa. Tras la En esa etapa hemos de hacer mención a algunas Celebración de la Santa Misa y la Exposición del Santísimo manifestaciones devocionales de los Adoradores.- Junto a Sacramento se inició la Vigilia de la Adoración Nocturna las Vigilias, los Adoradores promovían otras formas de con la participación de los Adoradores y Adoradoras de culto a la Eucaristía, tales como el exorno de la Capilla del Bedmar. Culminaron los Actos con la Bendición del Sagrario; la celebración anual de las cuarenta horas; su Santísimo y el Himno a la Virgen María. Finalmente, en las colaboración en los jueves eucarísticos; el desarrollo de los dependencias parroquiales tuvo lugar un ágape fraterno grupos de niños-tarsicios –(formados por adoradores niños para celebrar tan gran acontecimiento y obsequiar a los y adolescentes, que habiendo recibido la primera presentes antes del regreso a sus respectivos lugares de Comunión sentían una especial inclinación por el Misterio origen. Ya éramos de nuevo y por vez tercera una Sección de la Eucaristía)- y sobre todo, contribuir al mantenimiento de la A.N.E. de la Cofradía del Santísimo Sacramento en el Domingo de Resurrección, día en que se iniciaba la Novena, con salida tras la misma por los aledaños de la Iglesia Parroquial y volver a salir el lunes siguiente al de Pascua, tras la finalización de la Novena y a la magnificencia de la Festividad y Procesión del Corpus Christi. En ocasiones, grupos de Adoradores, acudían a la Fiesta de las Espigas de Villacarrillo, unas veces previa invitación y en otras, por su cuenta, pues no fue hasta el año 1973, cuando se ¡Ave María Purísima! ¡Adorado sea el Santísimo produjo, aproximadamente, la clausura de dicha Sección – Sacramento! Con motivo de la 2ª Reinauguración de la aunque nunca faltaron antiguos Adoradores para Sección de la Adoración Nocturna Española en Bedmar, acompañar a Jesús Sacramentado en la Solemnidad de la se publicó y repartió a todos los asistentes al Acto una Fiesta Litúrgica y Procesión del Corpus Christi, llevando el estampa-recordatorio cuya imagen de portada fue la Palio. misma que se imprimió el día de la Inauguración de la IIIº. 2ª Refundación (Iglesia Parroquial de la Asunción Sección, la noche del 28 al 29/XII/1918, mientras que la de Nuestra Señora de Bedmar, 26/IV/2008).- lista de afiliados a la Sección de Adoración Nocturna de Bedmar (Jaén), en su tercera época, quedó conformada por los siguientes Adoradores y Adoradoras: Dª. Catalina Adán. 2. Dª. Isabel Alcalá Montero. 3. Dª. Rafaela Cárdenas Pardo. 4. D. Andrés Cobo Martínez. 5. Dª. Manuela Cobo Martínez. 6. Dª. Encarna Delgado Marín. 7. Dª. Isabel Delgado Marín. 8. Dª. Joaquina Fuentes Caballero. 9. Dª. Josefa Germán Viedma. 10. Dª. Juliana Laguna Hidalgo. 11. Dª. Isabel López Chamorro. 12. D. Martín Medina Marín. 13. Dª. Dolores Medina Romero. 14. Dª. Ana Molero Amezcua. 15. Dª. María José Molero Troyano. 16. Dª. Adela Narváez Medina. 17. Dª. Lola Vista de la Villa de Bedmar en el Siglo XXI. La Ermita Navarrete Herrera. 18. Dª. María Dolores Peñas Quesada. de San José en el día del Corpus Christi del año 2016. 19. Dª. Angelita Peñas Sánchez. 20. Dª. María Rodríguez En torno al año 1973, fue clausurada de manera Alcalá. 21. Dª. María Rodríguez Amezcua. 22. Dª. María oficial la Sección de la A.N.E. de Bedmar (Jaén), Antonia Rodríguez Herrera. 23. Dª. Mariana Ruiz Ogáyar. fundamentalmente por falta de Adoradores, por causa de 24. Dª. María del Carmen Serrano Chamorro. 25. D. Juan la Emigración que asoló a este Municipio, como a tantos Miguel Valdivia Fernández. 26. Dª. Isabel Valdivia otros de Jaén y de Andalucía, en la década de los años 60 Joyanes. 27. D. Pedro (Garciez). 28. Dª. Sebastiana Peñas del pasado siglo XX. Y así hasta que, felizmente, en la Chamorro. 29. Dª. Isabel Herrera Amezcua. 30. Dª. María noche del 26/IV/2008 se produjo la 2ª Refundación de la Dolores Medina Fernández. 31. D. José Muñoz Cees. 32. Sección de la Adoración Nocturna Española en Bedmar. D. Horacio Viedma Troyano. Reunidos todos ellos junto al En su nueva andadura contó con un número de 32 Capellán y Párroco de Bedmar, en esa fecha, D. Rogelio adoradores, hombres y mujeres, que sigue creciendo aún de Jesús Garrido Checa, procedieron a elegir el Consejo todavía, pues esta Sección está abierta a todos y a todas Local de la Sección, la cual quedó conformada por los aquellos cristianos que se comprometan, entre otras siguientes Adoradores afiliados: Presidente.- D. Juan muchas cosas, a la participación en la Vigilia mensual que Miguel Valdivia Fernández. Secretaria.- Dª. María del tiene lugar los terceros jueves de mes después de la Carmen Serrano Chamorro. Tesorera.- Dª. Lola Navarrete celebración de la Santa Misa, alternando seis meses en la Herrera. Abanderado.- D. Martín Medina Marín. Vocales.- Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora y D. Andrés Cobo Martínez y Dª. Isabel Valdivia Joyanes. Al otros seis en la Iglesia-Ermita de San José. Comenzaron tiempo que acordaron abonar una cuota de 2 € al mes, de los Actos de la 2ª Reinauguración con una charla–coloquio Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 525 los cuales uno, por Adorador, se enviaría cada mes al Todos.- Que hizo el Cielo y la Tierra. Oremos Consejo Provincial de la A.N.E. (Celebrante).- Oh Dios de quien proceden todos los bienes: te suplicamos que te dignes bendecir y santificar los distintivos de la Adoración Nocturna. Que aquellos a quienes les sean impuestos fructifiquen en la santidad para gloria y alabanza tuya. Por Jesucristo Nuestro Señor. Todos.- Amén. Celebrante.- Recibid el signo de la Adoración Nocturna para que os sirva de escudo en las luchas de la vida, os recuerde la necesidad de buscar constantemente la gracia del Señor y os haga alabar y bendecir al Santísimo Sacramento. Y recibid también la vela encendida, para que seáis luz del mundo y conservéis en él íntegra la fe, fortalecida la esperanza y aumentada la caridad. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Todos.- Amén. ¡Adorado Sea el Santísimo Sacramento! ¡Ave María Purísima!”. A continuación se les hizo entrega a los nuevos Adoradores de un librito, que a partir de ese momento se convirtió en la Guía Espiritual

El Acto de Consagración de los Adoradores de la del Adorador Nocturno de Bedmar y que finaliza con la Sección de la Adoración Nocturna Española de Bedmar, Oración del Santo Cura de Ars: “Te amo, oh mi Dios/ y mi tuvo lugar en el transcurso de la Vigilia Mariana, cuyo solo deseo es amarte / hasta el último respiro de mi contenido fue el siguiente: “Acto de Consagración.- ¡Señor vida…”. Jesús! Nos presentamos ante ti este grupo de Adoradores Resulta significativo esa alternancia de las Vigilias y Adoradoras, sabiendo que nos llamas y que nos amas tal mensuales: seis meses en la Iglesia Parroquial de la como somos. Tú tienes palabras de vida eterna y nosotros Asunción de Nuestra Señora y otros seis en la de Ermita hemos creído y conocido que tú eres el Hijo de Dios. de San José, ese Santo y Casto Varón, que es co-Patrón Aumenta nuestra fe. Tú eres nuestra esperanza, nuestra de nuestra Villa y que, además, a juicio de muchos Padres paz, nuestro mediador, hermano y amigo. Nuestro corazón de la Iglesia Católicafue siempre considerado como “el se llena de gozo y de esperanza al saber que vives primer adorador nocturno”. siempre intercediendo por nosotros. Nuestra esperanza se Las citaciones para las Vigilias son del tenor que traduce en confianza, gozo de Pascua y camino sigue: “Sello de la Adoración Nocturna Española. apresurado contigo hacia el Padre. Queremos sentir como Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Bedmar tú y valorar las cosas como las valoras tú. Porque tú eres (Jaén): ADORACIÓN NOCTURNA. SECCIÓN DE el centro, el principio y el fin de todo. Apoyados en esta BEDMAR. Citación: Alabado sea Jesús Sacramentado. esperanza, queremos infundir en el mundo esta escala de Ave María Purísima. Se le cita para el jueves día valores evangélicos. Queremos amar como tú, que das la 18/XI/2010 a las 18 horas en el Salón Parroquial “San vida y te comunicas con todo lo que eres. Quisiéramos José” para el acto de la vigilia correspondiente al mes de decir como San Pablo: Mi vida es Cristo. Nuestra vida no la fecha indicada. El acto constará de las siguientes partes: tiene sentido sin ti. Queremos aprender a estar con quien 1º) A las 18 horas: Tema de Reflexión. 2º) A las 19 horas: sabemos nos ama, porque con tan buen amigo presente, Celebración de la Eucaristía en la Iglesia-Ermita de San todo se puede sufrir. En ti aprenderemos a unirnos a la José. 3º) Después de la Misa, Vigilia de adoración a Jesús voluntad del Padre, porque, en la oración, el amor es el Sacramentado. Es obligatoria la asistencia de todos los que habla. Entrando en tu intimidad, queremos adoptar Adoradores a las tres partes de que consta la Vigilia: Tema determinaciones y actitudes básicas, decisiones de reflexión. Santa Misa y Vigilia a Jesús Sacramentado. duraderas, opciones fundamentales según nuestra propia Todos los adoradores/as deben de tener puesta la insignia vocación cristiana. Creyendo, esperando y amando, te durante todo el tiempo que dure el Acto. Que Jesús, en el adoramos con una actitud sencilla de presencia, silencio y Santísimo Sacramento, sea nuestro modelo en todo el espera, que quiere ser también reparación, como quehacer de nuestra vida y que en la Adoración al respuesta a tus palabras: Quedaos aquí y velad conmigo. Santísimo y la participación en la Eucaristía, encontremos Gracias a ti, nuestra capacidad de silencio y de adoración el camino que Él nos muestra con su Evangelio y que nos se convertirá en capacidad de amar y de servir. Ayúdanos lleva a la vida eterna, que con su muerte y Resurrección a ser tu Iglesia misionera que sabe meditar, adorando y con siguió para la Humanidad, reconciliándonos con Dios amando tu palabra, para transformarla en vida y Nuestro Padre. Y que la Santísima Virgen sea nuestro comunicarla a todos los hermanos. Nos has dado a tu modelo en este peregrinar por la tierra y nos lleve al Madre, Nuestra Señora de Cuadros, como nuestra, para encuentro definitivo con Dios. Recibid un cordial saludo de que nos enseñe a meditar y adorar en el corazón y a parte de nuestro Párroco y un afectuoso saludo de mi cumplir nuestros compromisos como Adoradores parte, la Secretaria: Dª. María del Carmen Serrano Nocturnos. Amén. Celebrante.- Os incorporamos a la Chamorro. Bedmar, 18 de noviembre de 2010”. Adoración Nocturna, haciéndoos partícipes de todas las Conclusión final.- La ADORACIÓN NOCTURNA gracias y bienes espirituales de esta Sección. En el es una Asociación de la Iglesia Católica impulsada por el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén”. Papa y los Obispos, conscientes de la necesidad que A continuación se celebró la Liturgia de la existe de: ESCUCHAR a Jesús que nos habla. Bendición e Imposición de Insignias a los Adoradores: REVITALIZAR con la oración la vida espiritual de los “Celebrante.- Nuestro auxilio es en el nombre del Señor. creyentes. SER EL SOPORTE de la obra evangelizadora de la Iglesia y REPARAR por las injusticias de esta Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 526 sociedad. Estos grupos de cristianos amantes de la Nocturna Española de Bedmar en la Vigilia Diocesana de Eucaristía, que asisten a la cita mensual con Jesús la Espiga en Noalejo, el 29/VI/2013, así como en otras Sacramentado, lo hacen creyendo, esperando y amando celebradas. para unirse en oración por toda la Humanidad. ¿Quieres sentir tú también el gozo de esta experiencia? Apúntate. Nuestra Patrona, la Santísima Virgen de Cuadros y el Co-Patrono, Señor San José, te esperan con los brazos abiertos.

Monumento Eucarístico de 2010 en la Parroquia de Bedmar con su artífice D. Martín Medina Marín “El Mudo”, Sacristán de la Parroquia. Bandera de la A.N.E. de Bedmar en el Monumento de la Capilla del Sagrario. En este año, de 2018, BEDMAR acogió la Fiesta de la Espiga, de tanta tradición en nuestra Provincia y a tal fin se preparó para seguir adorando a Jesús Nuevo retablo del Altar Mayor y Ara de la Parroquia Sacramentado junto a todas las Secciones de la ANE de de la Asunción de Nuestra Señora de Bedmar (Jaén). Jaén, a las que recibimos con los brazos abiertos. Con respecto a la vida de la refundada Sección de Bienvenidos a BEDMAR y mis felicitaciones a los la A.N.E. de Bedmar he de señalar algunos hechos: El día Adoradores y Adoradoras de la Sección de la ANE de 8/VI/2009 un grupo numeroso de la Adoración Nocturna de nuestro Municipio y al Párroco, D. Juan Guerrero Moreno, Jaén celebró su habitual convivencia de verano en el cooperador necesario e imprescindible en la organización Santuario de Nuestra Señora de Cuadros, Patrona de de los actos del Centenario, pleno de vida y de fe cristiana, Bedmar. A la misma se unieron varios Hermanos que tan feliz hubieran hecho a nuestra desaparecida Adoradores de la sección de Bedmar. Estuvo presente el Secretaria, la cual, seguro, que lo vio desde el Cielo. Consiliario-Capellán de la A.N.E. de Jaén, D. Antonio ¡Gracias Mari Carmen! Aranda Calvo, quien junto a D. Bernardo Velasco, Fuentes y Bibliografía.- cooficiaron el Santo Sacrificio de la Misa. También -CHICHARRO CABALLERO, María Dolores. “La Sección estuvieron presentes el Presidente Diocesano y Local, D. Adoradora Nocturna de Bedmar bajo la advocación de la José Luís Guerrero y D. Antonio José Peñas, Santísima Virgen de Cuadros, Patrona de Bedmar respectivamente, así como el Miembro de la Mesa (1/II/1958-1/I/1960)”, en Actas de la IVª Asamblea Mariana Nacional D. Ernesto Aguilar y el de Zona, D. José Antonio (Bedmar, 28-30/X/1988). Córdoba, 1989. Pp. 67-72. Barroso. En el transcurso de la Convivencia se unió a la -TROYANO VIEDMA, José Manuel. Bedmar: Geografía, misma el Párroco de Bedmar, D. Rogelio de Jesús Garrido Historia, Arte y Cultura (Desde los orígenes hasta nuestros Checa. El sábado día 13/VI/2009, vísperas de la Festividad días). II. Historia Bedmarense: II.2. Nobleza e Iglesia en del Corpus Christi a las 20 horas, en la Iglesia Parroquial Bedmar. Imprintalia. Madrid, 2014. Pp. 439-472. “II. 1ª celebró la Sección de Adoración Nocturna de Bedmar, la Refundación (Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Misa y la Vigilia. Con motivo de las obras que se están Señora de Bedmar, 1/II/1958)”, en Boletín de la Adoración realizando en la Iglesia Parroquial de Bedmar, desde que Nocturna Española de la Diócesis de Jaén. Martes, se llevó a la Virgen de Cuadros a su Santuario –octubre de 8/V/2018. Pp. 15-19. 2009-, con motivo de la colocación de un Retablo en el testero del Altar Mayor de la misma, donado por la Maestra Nacional y Devota Bedmarense, Dª. Tomasa Rodríguez García y por la familia Lorite Molero, respectivamente y que fue inaugurado por el Sr. Obispo el 12/III/2010. El 18/XI/2010, se celebró reunión de la Sección correspondiente a la Vigilia del mes de noviembre, de acuerdo con la correspondiente citación, la cual acaba con la siguiente imprecación: ¡Alabado sea Jesús Sacramentado! ¡Sea por siempre bendito y alabado! ¡Viva la Excelsa Virgen de Cuadros y su Casto Esposo el Señor San José! ¡Viva la Sección de la Adoración Nocturna de Bedmar! Y finalmente decir que en la página 54 de la Revista “Saudar” de Jódar, se puso de manifiesto la presencia de Miembros de la Sección de la Adoración Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 527

Portada del Boletín de la ANE, Mayo, 2018. (Cartel de la Vigilia Diocesana de Espigas. Bedmar, 23- 24/VI/2018, obra de D. Juan Ignacio Fernández Martos).

Documento nº 3. XXX Visita Cultural de CULVE, 2018 por Bedmar: Y VAN TREINTA: 1988-2018. De D. Francisco Reyes

Martínez a D. Juan Francisco Serrano Martínez. “Del Vistas planimétricas del término municipal de Bedmar Caracol del Cerrillo a la Barriada Sindical”. (1752) y de Bedmar y Garciez (2001). José Manuel Troyano Viedma. Bedmar, 3/VIII/2018. Punto de encuentro.- Caracol del Cerrillo de la Hoya de Mexías. Los “Caracoles” o cuevas artificiales de Viernes, 3/VIII/2018.- Ruta turístico-deportivo por piedra seca, son pequeñas construcciones que tienen, por Bedmar y sus “aledaños” dirigida por el Cronista Oficial de lo general, planta circular o elíptica y están construidas en la Villa de Bedmar, D. José Manuel Troyano Viedma. su totalidad por piedras de pequeño o mediano tamaño, sin Partiremos a las 8 de la mañana desde la cima del “Cerrillo labrar, colocadas en seco, incluso las de la cubierta, en de la Hoya de Mexías”, junto a la construcción de piedra forma de bóveda cónica, construida sin cimbra y formada en seco: -“caracol”-, para recorrer algunos de los espacios por hiladas horizontales voladas sucesivamente –lo que se mágico-religiosos de los que aún existen algunos vestigios denomina falsa cúpula-, colocando las hiladas que la de origen prehistórico e íbero-romano y cristianos en forman no horizontales, sino ligeramente inclinadas, nuestro querido Bedmar. Se recomienda llevar calzado trabajando por tanto la bóveda a la compresión, como muy cómodo. A la finalización del recorrido, es decir, cuando el bien señala el Cronista Oficial de La Cerradura (Pegalajar), Cronista-Guía se canse, Dª. Alejandra Viedma Troyano, D. Enrique Escobedo Molinos. Sus muros presentan un con permiso de la autoridad competente y la ayuda de espesor que oscila entre los 60 y los 80 cm, no algunos de los funcionarios y trabajadores del presentando ningún tipo de abertura, ni hueco al exterior, Ayuntamiento, nos aliviarán con un suculento Desayuno salvo el de la entrada, formada por una abertura de Mediterráneo. ¡Os esperamos! dimensiones medias de un metro de altura por 0,50 metros de ancho, aproximadamente, rematadas por una losa de piedra a modo de dintel. En algunas, como en esta del Cerrillo y/o “Serillo”, que ahora contemplamos, vemos como la cúpula se cubre con una capa de tierra o gravilla amasada con el fin de mejorar la impermeabilidad de la misma; al tiempo que se ha mejorado su interior con un enlucido en vasto. El suelo no presenta ningún tipo de pavimentación. Finalmente decir que se trata de construcciones típicas de la zona y que las existentes en nuestro término municipal datan del S. XIX y su función era la de servir de refugio temporal ante un cambio repentino del tiempo: lluvia o mucho calor. De acuerdo con los dos ejemplares hallados: Llano de las Piedras y Cerrillo, su uso-actividad fue vario: actividades de cantera y ganaderas, la primera y actividades agrícolas, la segunda.

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 528 En Albanchez a estas construcciones se llaman: “Chozos”, bien por el Ayuntamiento, propietario de un gran número con la diferencia que la techumbre se cubre con ramajes. de ellas o por sus legítimos dueños.

Vistas frontal y posterior del Caracol del Cerrillo de las Hoyas (Bedmar). [Fotografía realizada por D. Francisco Peñas Ortuño. Agosto de 2009]. Pero además de este tipo de construcciones de “piedra en seco” en Bedmar y su término, a lo largo de la historia se han llevado a cabo una serie de construcciones típicas y tradicionales con diversos fines y usos, sin arquitecto y sin aglomerante o argamasa que las una, y que aún todavía hoy algunas de ellas se siguen construyendo en nuestro término municipal y por tanto aún son visibles: eras, albarradas, paratas o bancales, puestos de caza de alta y media montaña, hornos de cal, barracas o chozas, bardales –(construcción de piedra en seco que está cubierta de espino, mies, sarmiento, paja, heno, hojarasca o broza que se colocaba en tierra o piedra que constituían la cerca de los corrales y huertas para su protección y fijándolas con un peso, por lo general una piedra adecuada)-, cercas, pasos sobre acequias, galerías, saleros y/o salinas, bases o empedrados de las eras y de los saleros-salinas, pozos artesanos y pozos de nieve, hitos o mojones, corrales para el ganado en el monte o en la campiña, muros, lindes, etc. O incluso los Una de las Eras integrada en el conjunto de las Eras “empedrados” y “gradas” para salvar desniveles de las del Pelotar (Bedmar). Grupo de alumnas sobre el calles de nuestro pueblo, los cuales se iniciaron en el S. empedrado de la Era de los Chamorros con Bedmar y XVI y perduraron hasta los inicios de la segunda mitad del la Serrezuela al fondo (Fotografía de Dª. Águeda S. XX Peñas Chamorro, 1973). Este tipo de arquitectura supone una de las expresiones culturales más significativas de todas las poblaciones de Sierra Mágina, producto de la actividad de sus gentes, especialmente agro-ganadera, extracción de piedra, explotación del comercio de la nieve, además de las condiciones climáticas y geográficas de la misma, que motivaron su aislamiento, así como la denominación de Mágina Mágica. En Bedmar y su término municipal podemos encontrar todavía abundantes “Eras” en recuerdo de su economía cerealista, que se encuentran, fundamentalmente, en la zona del “Pelotar” –son las mejor conservadas y vistas desde el aire o desde lo alto de la Serrezuela de Bedmar, se asemejan a un paisaje lunar-. Ya han dejado de utilizarse y se encuentran abandonadas, aunque parte de las mismas han sido absorbidas por el Polígono Agropecuario de Bedmar, desde los años finales del S. XX; mientras que las de “Los Escurrizos”, próximas al Barrio Nuevo, unas fueron utilizadas para la construcción de la Barriada Sindical (1970) y otras se han reconstruido y utilizado como zona de ocio y de miradores; las de “Los Chamorros”, en su mayoría se utilizaron para la construcción de la 1ª Fase del Polígono Industrial “Los Llanos” de Bedmar (1992), con la excepción de una, que se conservó para local de ocio y denominada con ese nombre “La Era” y que fue explotada por D. Miguel Reyes; mientras que el resto, como las del Castillo, han recibido Trillo para las Eras. Bancales para el cultivo del olivar otros usos o simplemente se han dejado abandonadas, sostenidos por albarradas en los pagos de Cuevas Negras. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 529 Las cercas, linderos y mojones también son frecuentes puesto que la gran zona de regadío produce una distribución de la propiedad en pequeñas parcelas que hay que separar y delimitar. Los muros de contención o albarradas cuyo fin es el aterrazamiento del suelo de cultivo, siendo muy frecuentes los bancales en los cultivos de regadío, al estar en zona de media montaña: Golondrina, Serrezuela, Sierra de Cuadros, Sierra Mágina, el Torcal, en la zona sur del término o en Carratraca, los Cerros de Fique, Las Canteras, en la zona norte. Todo este tipo de obras nos dan una idea aproximada de la antigüedad del poblamiento de esta rica tierra. Un poblamiento, que como nos están poniendo de manifiesto los prehistoriadores en sus ya cuatro campañas de excavación en la Serrezuela y muy especialmente en la Cueva del Portillo, de la mano del Profesor D. Cecilio Barroso Ruiz, Presidente de la Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana, se Collar de conchas (Littorina sp), hallado en el Nivel II. remontan al Paleolítico Medio con el Homo Hombre del Paleolítico –cazador/pescador y Neanderthalensis que se irá extendiendo por la Península recolector-. Peregrina (Pecten jacobaeus), hallada en Ibérica y parte de Europa hasta la llegada del Neolítico, con el nivel III en 2016. el Homo Sapiens y el asentamiento de estas gentes De cazadores pasaron a ser agro-ganaderos. prehistóricas, las cuales nos han dejado sus testimonios Luego vendría la Edad de los Metales y la entrada en la pictográficos en las Cuevas del Portillo de la Serrezuela, Historia con la civilización ibérica y/o íbera y la datación en de la Golondrina y de la Cueva de la Fresneda –arte nuestro término de yacimientos íbero-romanos, tras los rupestre-, así como numerosos restos líticos -útiles de trabajos llevados a cabo por D. Miguel Ángel Lagunas caza trabajados sobre sílex: puntas de lanza y de proyectil Navidad11, alumno del Colegio Universitario Santo Reino utilizadas muy presumiblemente para flechas y lanzas- o de Jaén, en 1982, bajo la dirección de Dª Concepción de conchas que podrían ser de un grupo de homínidos de Choslán Sabina. Un trabajo que tendría su continuidad en la cultura musteriense, asociada al hombre de la Campaña de 1986 y que dio como resultado la Neanderthal, de hace entre 40.000 y 100.000 años. catalogación de otros yacimientos en la Comarca de Mágina y de forma concreta en el término de Bedmar. Nos referimos a los hallados en la Fase B: “Los Cornetales, situado en la ladera norte del Torcal, en la cota de los 800 metros y con una extensión indefinida, presenta material lítico y cerámica tardo-romana”; y en la Fase C y dentro de la zona norte del término de Bedmar, casi lindando con el término de Jimena, debido a una prospección que se hizo en las Canteras de G(J)ibier, dos colinas tipo “domo”, a caballo entre los términos municipales de Bedmar, Jimena y Garciez, “en la cota 500 metros sobre el nivel del mar y en las que se presentan estructuras de aparejo irregular, en sus alrededores se han encontrado restos de cerámica ibérica pintada y cerámica medieval”. Con respecto a los yacimientos de Campanil y Cerrillo de los Allozos, situados entre las cotas 600-500 metros sobre el nivel del mar, dentro de la cuenca del río Bedmar y con una característica común entre todos ellos, “que fueron asentamientos ibéricos y/o íberos”. Pero veamos algo más de ellos, siguiendo el estudio aludido, el cual tiene una gran importancia histórica para nuestra villa y su término: “Cerro de Campanil, situado en la ladera noroccidental del Cerro de su nombre, en la cota 560 metros, tiene una extensión indefinida y en él se recogió cerámica común romana. Cerrillo de los Allozos, situado en el término municipal de Bedmar, es un cerro amesetado de extensión indefinida, en el que se recogió cerámica ibérica pintada. Este yacimiento está en la cota de 580 metros, donde, según el profesor Molinos, se ha encontrado “cerámica ibérica decorada y sin decorar”.

11 LAGUNAS NAVIDAD, M. A. “Prospección Arqueológica las V Jornadas de Estudios de Sierra Mágina: Bedmar, superficial del Piedemonte de Sierra Mágina y Campiña 22/III/1987. Córdoba, 1987. Pp. 399; 404-405. Oriental hasta el curso del Río Guadalquivir”, en Actas de

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 530 una obra escultórica de época íbera (Siglos II-I a.C.), esculpida en arenisca que se encuentra depositado en el Museo Arqueológico Provincial de Jaén y en el que vemos a un león con una cabeza de carnero bajo la garra derecha.

La urna de orejetas. Urna funeraria de la Necrópolis de Gil de Olid depositada en el Museo Arqueológico de Jaén. (Fotografía de Dª. Beatriz Sánchez Justicia). En todos esos yacimientos citados podemos asegurar la existencia de poblado y necrópolis a semejanza del estudiado en el pago de Gil de Olid, debido a su proximidad geográfica y del que resaltamos sus restos Un poco más lejos, en plena Dehesa de Bedmar, y cerámicos, con el fin de hacernos una idea de cómo ya en las proximidades del río Guadalquivir, se encuentra trabajaban sus hornos y su sistema de enterramientos en el Yacimiento de Pedro Marín, donde se han encontrado urnas 12, debido a que practicaban la cremación. Los columnas romanas de mármol blanco, tanto pulidas como poblados –oppidum- presentan huellas de una larga labradas, junto a unos Molinos de mano para cereales, ocupación, una primera del Cobre Final-Bronce Antiguo y los cuales se encuentran depositados en el Museo una segunda que abarcaría desde el período protoibérico Arqueológico “Casa Mudéjar” de Úbeda (Jaén). El primero hasta la época alto imperial, desde el siglo VIIº a. C. hasta de ellos es un Molino de mano del tipo barquiforme, datado el siglo Iº d. C. De la primera fase se localizan posibles entre los años 1500 y 1201 a. C. y realizado sobre un fortificaciones y varios niveles de habitación, mientras que bloque de piedra de granito plana, alargada y con la la siguiente fase de ocupación, Protoibérica e Ibérica – superficie externa algo cóncava y pulimentada, mientras íbera-, queda representada mediante diversas que la superficie contraria, se encuentra desgastada por el construcciones de muros de tapial y zócalo de piedra: uso. Sus dimensiones son las que siguen: Alto.- 5,5 cm.; Campanil –Campaneana-, junto a un amplio repertorio de ancho.- 24 cm. y una longitud de 30,5 cm. material cerámico. Estos asentamientos continuaron sin interrupciones hasta el período alto imperial, que es la fase mejor documentada, en la que destaca un área de viviendas a las que se asocian materiales cerámicos de paredes finas, junto a otros restos arqueológicos de los asentamientos, que cuentan con una secuencia estratigráfica muy potente que permitirá seguir aportando información sobre dichos períodos histórico-artísticos, representados en la Accabe romana –Villa Vieja de Bedmar- situada bajo el silo o la cueva del murallón de la Serrezuela, cuya maqueta ha sido realizada por D. Miguel de la Torre Pérez, siguiendo mis instrucciones, para darnos una idea de cómo estaba nuestra villa en el S. IX bajo el Califato Cordobés de Abd-el-Rahman III y que veremos después. De esta presencia humana en el término de Bedmar, encontramos vestigios íbero-romanos tales como el León Dos tipos de Molinos de Granos de Cereal. Su Íbero de Gibier (Bedmar-Jimena-Garciez). Se trata de evolución en el tiempo.

12 Esta urna funeraria (500 a. C-326 a. C), correspondiente cadáveres. Tiene un peso de 1,5 Kg. y presenta las a los periodos de la época del Hierro antiguo y a la siguientes dimensiones: Altura, 18,2 cm. Cuerpo: Diámetro civilización Ibérica y/o íbera, se la denomina “Urna de base, 10 cm; Diámetro boca, 13,4 cm y la Tapadera Orejetas” realizada en cerámica clara y decoración con presenta un diámetro de 13,5 cm. [Cfr. A. RUIZ bandas bicromas, cuyo cuerpo tiene forma globular, RODRÍGUEZ, F. HORNOS MATA, C. CHOCLÁN y J. T. cerrada con tapadera cortada a bisel para que encaje con CRUZ GARRIDO: La necrópolis ibérica "Finca Gil de Olid" el cuerpo. El recipiente y la tapadera se modelan juntos, y (Puente del Obispo-Baeza), en Cuadernos de Prehistoria antes de la cocción se separan cortando la arcilla todavía de la Universidad de Granada. Nº 9. Granada, 1984. blanda. La fijación de la tapadera se lograba mediante un Pp.195-234. HORNOS MATA, F. La necrópolis ibérica de cordel o alambre que se ataba a los apéndices perforados la Finca de Gil de Olid (Puente del Obispo, Baeza). laterales. El botón de la tapadera está completamente Memoria de Licenciatura (inédita). Universidad de restaurado, así como gran parte del cuerpo. El resto se Granada, 1984. CRESPO, J.; CASTRO, M.; LÓPEZ, J.; encuentra fragmentada, y pegada. Uno de los principales CHOCLÁN, C. "Prospección arqueológica con sondeo en usos de estas urnas, como ya se ha dicho, fue como la finca Gil de Olid, Puente del Obispo, Baeza (Jaén)". recipiente para guardar y enterrar las cenizas de los Anuario Arqueológico de Andalucía, II. Sevilla, 1986]. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 531 Cerca de esta zona en la que estamos nos Siguiendo con la cultura del aceite de oliva, señalar encontramos con silos y con enterramientos romanos, me que al igual que hoy, ya en la época de dominación árabe, refiero al silo del Serillo y/o Cerrillo y ya un poco más el olivar se convirtió en la base de la economía de la zona alejado el silo de la Casería de Suárez. El primero de en que nos encontramos y por ello podemos señalar que ellos, el del “Serillo” se encontraba en el olivar que fue de se potenció y de qué manera la cultura del aceite de oliva D. Diego Sánchez “Maraña” y el otro estuvo ubicado en el virgen extra, debido a la calidad de las tierras donde se camino que sube a la referida Casería de Suárez. Su plantaba y la abundancia de agua: La Vega del misión era la de almacenar el grano recogido –(trigo y Guadalquivir, la Campiña de la Asogil y en las Vegas del cebada, fundamentalmente)-, para la próxima siembra y la Valle del Río Cuadros, entre otros “pagos”. alimentación de los habitantes de la zona. La estructura de los mismos era la que sigue:

Con respecto a los enterramientos romanos “comunes” encontrados en los Yacimientos de Los Villares y del Cerrillo, decir que estaban construidos realizados de una forma humilde y sencilla. Éstos fueron encontrados cuando se plantaron de olivar dichas zonas del término de Bedmar durante la 2ª República y primeros años del Franquismo. Dichos enterramientos presentaban formas prismáticas y estaban conformadas por losetas y tegulae –características tejas de época romana-, como se expone a continuación.

Imágenes del libro: El Jardín de Andalucía. Reconstrucción ideal de una ciudad nazarí, como lo fue la “Sumuntán” del S. IX, del reyezuelo muladí Ibn al-Saliya, sobre las ruinas de la Accabe romana,

Enterramientos “comunes” romanos. fortalecida por los Visigodos con un segundo LA CULTURA DEL ACEITE.- En la ya referida zona cinturón de muralla –del que aún quedan testimonios- del Guadalquivir y dentro de nuestro término municipal se , para terminar en la Al-Matmar árabe que fue encuentra el Yacimiento del Cortijo de la Virgen, donde demolida en 1407, cuyas ruinas hoy podemos se encontró la base de una prensa de aceite, de la cultura observar, aunque siempre protegido su flanco este íbero-romana, la cual fue donada al referido Museo por la Serrezuela de Bedmar. Arqueológico de Úbeda por el Sr. Muñoz Catena, su Bajo la protección de la Serrezuela de Bedmar se dueño. Dicha pieza se encuentra expuesta en la actualidad encontraba la villa fortificada, por un doble cinturón de muralla, de Al-Matmar –“Bajo el silo o la Cueva”, la capital en el entre-patio de dicho Museo ubetense. de Sumuntán –territorio que abarcaba las tierras de las actuales Comarcas de Sierra Mágina y de la Sierra de Cazorla-, se encontraba en el S. IX la fortaleza de al- Mantzar o al-Manzur –“El mirador”-, donde uno de sus Señores, abd al-Azuz al-Numayri, allá por los años iniciales del S. XIII –hasta la batalla de las Navas de Tolosa (1212)- sucesor de los agrandes señores – reyezuelos MULADÍES: Cristianos convertidos al Islam, tras la invasión musulmana de la Península Ibérica-. de los siglos IX al XI: Ibn al-Saliya y de Al Jair ben Sakir, fue Base de prensa del Cortijo de la Virgen y molino de un celoso defensor de sus tierras y de los vecinos que las aceite de época romana. laboraban con tanto cariño, y por ello solía pensar ¿qué sería de ellas en manos cristianas? Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 532 la fuerza, tras rendirse ante tanta hermosura”. El ocupante de la península ibérica, según Ibn Abdun, en su libro: Kitab al-Hisba, con respecto a la importancia de la AGRICULTURA, decía: “que era la base de la civilización y de ella depende la vida entera y sus principales ventajas. Los labradores han de ser tratados con benevolencia y protegidos en sus labores. Los cristianos solo guerrean, solo destruyen la vida a su paso. Nuestros labradores siempre están trabajando”. Teorías estas que desarrollaban los científicos y sabios tales como Abu-l- Khayr, autor de un manual sobre la ciencia agrícola, o al- Gharnati. Textos todos ellos conocidos por los cristianos, pues eran traducidos en Toledo, aunque el pueblo llano, analfabeto y ocupado en trabajos agrícolas, no eran instruidos de manera alguna en las artes de los diversos cultivos, del ayer y del hoy, me refiero a las aceitunas, las Vista cenital de la Fortaleza del Mirador de Bedmar. brevas, los espárragos, melocotón, nuez, uva, vino, pasa, cereales, miel… Serían finalmente los moriscos – musulmanes que quedaron en España después de 1492- los que a lo largo de los siglos XVI y comienzos del XVII, nos enseñaron las técnicas agrícolas y de ahí el buen uso que hacemos de ciertos cultivos en los momentos actuales, descontando por su puesto el ACEITE, del que el cordobés Abu Marwan, en su libro de los alimentos nos decía: “uno de los mejores aceites es el de oliva extraído de las aceitunas maduras, poco prensadas y sin ningún añadido de sal ni de otros elementos”, sería el denominado como “zayt-alma”, de color dorado o verde, al que seguirían otros tipos de aceites, más económicos, el zayt al-masara, bueno para comer y cocinar, al prensarlo más Vista cenital de la 1ª Maqueta de D. Miguel de la Torre fuertemente y siendo el de mayor producción. Con sus Pérez sobre la Villa Vieja de Bedmar, bajo dominación restos, bien cocidos se obtenía el zayt al-matb, que se musulmana (S. IX). aprovechaba para alumbrarse quemándolo en las Y es que los pobladores de Al-Matmar, disponían y lámparas o para obtener un buen jabón. Terminaba disponen, gracias a Dios, de una gran vega que riega el diciendo este científico que el aceite prensado se debía de caudaloso río de Cuadros, de la que se surtían y se surten dejar en reposo durante treinta días antes de llenar las ampliamente todos sus vecinos e incluso comerciaban con ánforas para su comercialización. Finalmente señalar que sus productos: frutas, hortalizas, cereales y su magnífico en agosto se recogía una aceituna sin madurar, de la que ACEITE por toda la Comarca, pues no olvidemos que en se obtenía el aceite “onfacino”, sin agua, que resultaba Sumuntán se producía y se produce –ahora bajo la transparente y delicado, ideal para fabricar perfumes Denominación de Origen “Sierra Mágina”- el mejor aceite famosos en todo el mundo añadiéndole flor de azahar, así de la Provincia de Gian –“Jaén”-, con el nombre de “ ”, alma como ungüentos muy buenos para la salud, ya que las para destacar el virgen extra, donde además de Bedmar, aceitunas negras no servían para estos fines estético- destacaban como productoras excelentes: Garciez y saludables, además de pensar, con cierta credibilidad, de Jódar, recibiendo en aquella época el nombre de Gabir- que los cristianos eran poco propensos a la limpieza y al Azzair –“El Depósito de Aceite”. Tardarían en llegar los cuidado del cuerpo, hasta que con los Reyes Católicos, cristianos, de forma definitiva a Bedmar, pues no fue tras pasar por nuestras tierras de Mágina y Cazorla, tomada hasta el año 1231, aunque en 1077 –expedición durante la Guerra de Granada, conquistaron Granada y de Alfonso VI de Castilla en compañía de D. Rodrigo Díaz con ella, la ciudad de la Alhambra y pudieron apreciar lo de Vivar “El Cid Campeador” y 1147-1157 –expedición del benéfico de sus baños de agua caliente [MIRALLES, Emperador Alfonso VII-, ya estuvieron una temporada, Antonio. “Cuadernos Literarios: Juan J. Molina Hidalgo” – corta, en manos cristianas, pudiendo darse cuenta de Sawdar 1231-“, en Revista Cultural de la Ciudad de Jódar: cómo los dirigentes locales, asentados en ellas desde su Saudar. Año 31. Nº 123-124 (Jódar, marzo-junio, 2018). llegada el 711, habían cuidado y mimado a los agricultores Pp. 74-81]. Hoy, la industria del Aceite de Oliva Virgen y se habían preocupado por traer los mejores arquitectos Extra de toda la Comarca de Sierra Mágina se controla y canteros para levantar airosas torres, hermosos palacios, en Bedmar.- dignas mezquitas, buenos aljibes y, castillos-fortalezas El 28/VII/1989 se acordó comprar los terrenos de ”roqueras”, molinos, norias, acequias, albercas, en Los Llanos y de las Eras de Los Chamorros a 15.000 definitiva fueron los introductores del “regadío” en sus pesetas por oliva o 140 pesetas/m2. Un polígono Industrial, campos. Los ataques fueron cada vez más frecuentes y que nos indica el lugar donde se concentran varias finalmente conquistaron estas tierras tan ricas que industrias con el objeto de realizar un conjunto de acciones llegaban desde Mágina hasta el Guadalquivir –“Wad al- materiales tendentes a la obtención, transformación, Kevir”- siendo rey de Granada, Muhammad ibn Nasr, - transporte y venta de los productos naturales del campo de primero fue Señor de Arjona y de Jaén-, aunque, según nuestro pueblo junto con la prestación de múltiples y cuentan las Crónicas, “todas ellas fueron conquistadas por variados servicios. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 533 Con el fin de fomentar la comercialización de los productos locales derivados del olivar se apoyó al Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Sierra Mágina (CRDO) en sus actuaciones dirigidas o encaminadas a la promoción y mejora de la calidad del aceite de oliva con la construcción de una nueva sede en Bedmar, lugar donde se encuentra en la actualidad, pero en una nueva ubicación dentro de la 2ª fase del Polígono Industrial “Los Llanos”, tras el Convenio firmado entre la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Bedmar y Garciez, el CRDO “Sierra Mágina” y la Caja de Ahorros La General. Caja de Granada, por un importe superior a los 300.000 €. La Nueva Sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de los Aceites de Sierra Mágina.-

Polígono Industrial “Los Llanos” (1ª Fase). Interior de la Fábrica de Conservas “MáginaHortofrutícola” – PANCI- en 1992. El nacimiento del Polígono Industrial "Los Llanos" se debe a la férrea voluntad de los bedmarenses, los cuales con el apoyo de su Ayuntamiento, de la Junta de Andalucía y de la sabiduría de D. Pedro Martos Medina y D. Antonio García Narváez, dos bedmarenses de pro, hicieron posible la revolución económica y social del Bedmar actual, con su trabajo en la última década del S. XX y que aún se mantiene, aunque en menor grado con CONGANA S.L. en este ya pleno siglo XXI13. Unos quince años después y ya dentro de la 2ª Fase del citado Polígono se construiría la nueva Sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de los Aceites de Sierra Mágina, sustituyendo al Vistas externas de la nueva sede del CRDO “Sierra que se instaló primeramente en lo que fue la Cooperativa Mágina” en Bedmar. de Aceites de “San Isidro”, fusionada ya con la SCA La primera piedra de este edificio se colocó el “Bedmarense” y hoy en ruinas. 1/VII/2005, con la presencia de los consejeros andaluces D. Gaspar Zarrias Arévalo y D. Isaías Pérez Saldaña –ya fallecido y el cual fue un gran Consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía-, incorporándose también al proyecto la Consejería de Agricultura y la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina. Posteriores retrasos llevarían a que el edificio se finalizara en febrero de 2008, aunque no se pudo realizar el cambio de sede, desde la antigua Cooperativa bedmarense de San Isidro, hasta el Cooperativa Aceitera “Bedmarense” (1955-2000). mes de noviembre de ese mismo año. Las obras de la Primera Sede del Consejo Regulador de la nueva sede de la D. O., cuyo coste superó el millón de Denominación de Origen de los Aceites de Sierra euros, fueron sufragadas por la Junta de Andalucía, la Mágina, desde 1991, sita en la antigua Cooperativa de Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Bedmar y Aceite “San Isidro”, sita en la C/. Carretera Mancha Garciez, presidido por D. Rafael García Navarrete junto Real a Cazorla, tras su fusión con la SCA con la citada Consejería de Agricultura y la ADR “Sierra “Bedmarense”, con domicilio en la C/. Carregüela y/o Mágina”. Correhuela, s/n.

13 En el mes de marzo del año 2000, la Calle, de la 1ª Fase Conserveras de Azagra (Navarra), Málaga y Sevilla, donde del Polígono Industrial “Los Llanos” de Bedmar, que corre montaron Ancove y Panci, una fábrica y una cooperativa paralela a la Carretera Comarcal de Mancha Real a de Conservas Vegetales, que conformaron la base del Cazorla, recibió el nombre de Avenida de Azagra, debido referido Polígono Industrial y la esperanza de un gran a la fuerte emigración que recibió de Bedmar desde 1955 futuro socio-económico y laboral de cara a este siglo XXI hasta los años previos a 1992, fechas en que D. Pedro en el que nos encontramos. Era pues necesario recordar a Martos y D. Antonio García, con el mecenazgo del ese pueblo que nos abrió sus puertas con esta Avenida Ayuntamiento, se trasladaron a nuestro pueblo, su pueblo, situada en la entrada norte de Bedmar y del Parque Natural tras pasar su infancia y juventud trabajando en las de Sierra Mágina. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 534 existente en nuestro Municipio y dotada, pese a las adversidades, de todos los equipos más punteros para la obtención del mejor aceite de oliva virgen extra posible y que todos vosotros conocéis bien.

Vista de la entrada a la Sede de la Denominación de Origen de Aceites de Sierra Mágina (2006). La nueva sede, con más de 1.200 m2 de extensión, presenta una estética vanguardista, que le da al edificio un carácter singular. Como dependencias, cuenta con un salón de actos para 80 personas, sala de reuniones, sala de formación, dos laboratorios químicos, sala de catas, y cinco despachos, además de almacenes en los sótanos. Vistas de la nueva sede de la Sociedad Cooperativa Todo lo cual permitirá que se desarrolle el trabajo de Aceitera “Bedmarense S.C.A.” en 2005 (Polígono certificación y los servicios agronómicos del Consejo en Industrial “Los Llanos” de Bedmar (2ª Fase). condiciones ideales para que de verdad sea un centro “abierto al mundo del aceite y el olivar” y un centro de interpretación donde se pueda aprender todo sobre la calidad del aceite de oliva de nuestra tierra. Para ello el Consejo Regulador decidió que los pasillos y hall del edificio fuesen utilizados como un Centro de Interpretación del aceite de oliva y de la comarca de Sierra Mágina, para lo cual se trabajó de manera firme en la realización de una dotación interpretativa adecuada, junto con la incorporación de una oficina de información turística de la comarca, a través de la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina, y tienda de aceites con Denominación de Origen Sierra Mágina y otros productos elaborados con Estructura de Hormigón armado de la portada del nuestros aceites en la Comarca de Mágina. En definitiva Complejo Industrial de la SCA “Bedmarense”. Vista su reto es el de “la obtención de un producto responsable general. Nuevo sistema de molturación. Así estaba la con el entorno, con la gente y con nuestra historia”. Ahora Cooperativa antes del “tornado” de 2010 (Fotografía bien, es necesario adecuar el funcional y vanguardista de Noticiasjaen.es). edificio para que pueda ser habitable en verano. Este Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra Mágina” fue creado por Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca el 29/XI/1995, y su ámbito territorial comprende unas 70.000 hectáreas de olivar, repartidas entre quince términos municipales de la comarca de Sierra Mágina. Su primer Presidente fue D. Rafael de la Cruz, hasta que en la reunión del pleno, celebrada el día 20/VI/2016, y presidida por el Delegado Territorial de Agricultura, puso el punto y final al proceso electoral abierto en el mes de Febrero en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, donde se completó la renovación de las doce vocalías, así como la Presidencia y Vicepresidencia de este Consejo Regulador, con la elección de D. Salvador Contreras Gila y D. Lorenzo Herrera Quesada, respectivamente, este último vocal del Consejo en representación de la SCA “Bedmarense”, cuya presidencia ostenta en la actualidad. Actual Sede e Infraestructuras de la Sociedad Cooperativa Aceitera “Bedmarense” (2000-2010).-

Este “Mar de Olivos” existente a día de hoy en el Valle del Río Cuadros puede servirnos para ilustrar la importancia de la agricultura del Olivar a lo largo de la Historia de Bedmar. Vista del término de Bedmar (SO- SE y NE-NO): Mar de Olivos (1996). Casi de forma paralela se levantó la nueva sede de Todo ello nos lleva a la popular “ACEITUNERA”, del la SCA “Bedmarense”, la única Cooperativa de Aceite Maestro Guillermo Cano, que acompañado a la guitarra Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 535 por Paco Cruzado, deleitó a los asistentes a la velada Ordenanza número 67, en la cual se dice lo que sigue: organizada por la Pflaserrezuela de Bedmar el sábado “Que cada año los Alcaldes y Regidores electos nombren 19/V/2018, dentro del circuito Cajasur con el Flamenco de dos buenas personas de conciencia para el arreglo y la Federación de Peñas de Jaén: “Aceitunera, aceitunera / guarda de las Acequias con el título de Alcaldes de las recogiendo la aceituna / yo conmigo y yo a tu vera. ... … … Acequias bajo juramento… para que puedan prender a los … … / Al compás del manoteo / se caen las aceitunas / que las destrozan haciendo pasar por ellas al ganado”. sobre la escarcha del suelo”. Con anterioridad a ésta nos encontramos que también se Aunque ya es difícil ver en los “tajos” a mujeres legisló sobre el buen uso de las acequias en las recogiendo la aceituna del suelo sobre la escarcha -(ahora Ordenanzas números 1, 2 y 315.. se soplan)-, provistas de rodilleras y enaguas aceituneras típicas de nuestra localidad durante la recogida de la aceituna en pleno invierno. O esta otra cancioncilla popular de Bedmar: “Aceituneras del pío, pío, / ¿cuántas fanegas habéis cogido? / Fanega y media y el culo frío. / ¿Quieres que te lo caliente? / ¡No, que lo traigo caliente! / Ya se va el sol por el cerrete / y a los bolsillos del amo, / le van entrando el tembleque”14. Pero quedémonos con esta preciosa imagen de la floración del olivar en esta primavera pasada, base de la futura cosecha, la cual esperemos sea abundante y el aceite mantenga su buen precio.

Manantial de Carratraca (2000). A finales del S. XIX el Ayuntamiento decidió abastecer a nuestro pueblo de agua potable mediante la construcción de pilares y unas arquetas que conducían el agua a través de tuberías de plomo y de manera natural hasta ciertas casas de la localidad cuyos dueños adquirieron para dicha casa una determinada cantidad de agua potable a partir de la segunda década del S. XX. Dicha propiedad fue reconocida por el Ayuntamiento hasta 1976, año en que el abasto de la población se realizaba La floración del olivar bedmarense a finales de mayo desde los Nacimientos del Río Cuadros. Fue en el Pleno de 2018 iba con retraso (Fotografía de ABedmarTigre Municipal del 30/XII/1896, cuando, tras un amplio debate (27/V/2018). en el seno del Consistorio, se acordó la traída de agua Para conseguir las buenas cosechas y un hábitat potable a Bedmar desde el nacimiento de Carratraca. La permanente en nuestra tierra había que aprovechar bien obras realizadas para el alumbramiento de Carratraca los veneros de agua existentes en esta zona, por lo que estuvo a cargo de D. Segismundo Fabrés y su finalización hemos de decir que existían dos, los cuales fueron bien se produjo en 1897, ya que el 14 de noviembre se aprobó utilizados, aunque también se encuentran próximos a esta el gasto de 418 pesetas a realizar por el Ayuntamiento. El zona los manantiales de la Fuente de Viva –en el Camino 22/V/1918, tras el alumbramiento de las aguas del venero de Las Sangreras- y del Cañaveral, además del Barranco de Carratraca/Fuentgrande, el Ayuntamiento informó que del Búho, el cual, como el de Carratraca, en esta primavera de los 100 litros por minuto del caudal del Ayuntamiento, han aflorado sus aguas, debido a la buena climatología: 70 se dedicarían al abastecimiento de las Fuentes Públicas *Nacimiento de agua de Carratraca. Desde tiempo y 30 se podrían vender a los vecinos que lo solicitasen para inmemorial se conoce este nacimiento que afloraba sus uso particular, a 200 pesetas por cada litro, con el fin de aguas al barranco de su nombre y que mediante la aumentar los ingresos municipales16. Este nacimiento o construcción de una sencilla acequia de tierra terraplenada manantial bajó de forma ostensible el nivel del manto las llevaba por su propio pie hasta la “alberca” de freático en 1976, dejando de aflorar de forma natural, por Carratraca, desde la que se regaba todo el pago, dedicado lo que hubo de traerse el agua de los Nacimientos de fundamentalmente a olivar y huerta, por medio de una red Cuadros con cisternas y finalmente con una cañería, la de acequias que desde el S. XV estaban muy protegidas cual fue restaurada y potenciada en 2009. En 1978 se en las Ordenanzas Municipales (1480), en cuya revisión y alumbró en Cuevas Prietas un pozo de agua y se adecuación de 1538 se hablaba de las mismas en la construyó un depósito para su almacenaje. De esta

14 TROYANO VIEDMA, José Manuel y TROYANO 15 TROYANO VIEDMA, José Manuel y TROYANO CHICHARRO, José Manuel. Literatura de tradición oral y CHICHARRO, José M. “La organización político- juegos infantiles en la villa de Bedmar. Ayuntamiento de administrativa de una villa de frontera: Bedmar (1238- Bedmar. Cronista Oficial de Bedmar y Diputación Provincial 1538)”, en III Estudios de Frontera (Alcalá la Real, 2000). de Jaén. Jaén, 2009. P. 235. Diputación Provincial. Jaén, 2000. Pp. 767-769 y 781-782. 16 A.M.B. Libro de Actas: Año de 1918. Folio 17 v. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 536 manera no nos falta el agua en Bedmar y podemos hacer establecerse en nuestro Municipio y generar empleo y frente al gasto necesario de la misma para el buen riqueza. funcionamiento de las Empresas Hortofrutícolas de la localidad. *La Noria.

Pero salgamos de esta zona, atravesemos la SCA “Bedmarense” y retomemos nuestro trabajo sobre el hábitat primitivo de la zona que hoy analizamos en nuestra Visita Cultural, no sin antes recordar que en estos espacios de la Cooperativa se han dado cita la Asociación San Vista de la Alberca de La Noria, debajo del Cerrillo de Isidro, en sus inicios y la celebración de la Fiesta del Olivar La Hoya. en dos ocasiones: 2007 y 2015: Además del Consejo Regulador y de la SCA -El 27/X/2007, en la S.C.A. “Bedmarense” y por encargo “Bedmarense”, en la 2ª Fase del Polígono Industrial de del Director del Consejo de la Denominación de Origen de “Los Llanos” de Bedmar nos encontramos con Servicios los aceites de la Comarca de Mágina, con sede en tales como los dos TANATORIOS: El Tanatorio Municipal Bedmar, fue D. Vicente Oya Rodríguez el encargado de (2011-2012), que en 2013 se readaptaron sus espacios y pronunciar el Pregón en la IIª Fiesta del Olivar, con el título las dos salas quedaron reducidas a una, ganando en de: “La denominación de origen “Sierra Mágina” por el amplitud y anulándose la 2ª fase del Proyecto. Dicho desarrollo económico y social de la Comarca de Mágina Tanatorio está atendido por la Funeraria “Virgen de (Jaén)”, acompañado por el Presidente de la Diputación de Cuadros” de la familia Lorite Molero, mientras que el otro Jaén, D. Felipe López García, que en la actualidad es es propiedad de la Funeraria Romero –D. Eugenio Romero Consejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía Ruiz- y cuenta con dos salas, dedicadas cada una de ellas y que en esta primavera pasada estuvo, junto a nuestro a San José y a la Virgen de Cuadros, y servicio de Alcalde, poniendo la primera piedra del inicio de las obras Cafetería y Restaurante. de remodelación del acceso norte a la villa de Bedmar, como veremos más adelante, ya totalmente finalizadas e inauguradas.

- El Pregonero D. Vicente Oya Rodríguez, junto al Presidente de la Diputación, D. Felipe López, durante la IIª Fiesta del Olivar de Sierra Mágina en la S.C.A. “Bedmarense”. -Bedmar acogió también la celebración de la XVI Fiesta del Olivar y de Aceite de Oliva Virgen Extra de Sierra Mágina el 3/X/2015. En el lugar denominado “Calzada de los Huertos” y a la altura de la cuarta oliva de la finca de D. José Viedma Troyano “Joselete”, viniendo del Almacén de Abonos de la S.C.A. “Bedmarense”, el Maestro de Obras D. José Viedma se encontró, durante la realización de la nueva Cooperativa Aceitera, un testigo de restos de la Vía o Calzada Romana que iba de Cástulo hacia Acci e Ilíberis Polígono Industrial (2ª Fase). Vistas de los Tanatorios (Granada), a unos 70 cm, de la superficie del actual Municipal y de D. Eugenio Romero Ruiz. Camino de Las Sangreras, a la altura de los Huertos. En esa 2ª Fase también se ha construido un Desde ese punto la Calzada romana se encaminaba hacia VIVERO DE EMPRESAS, por parte del Ayuntamiento, la Hoya de Miguel Mexía –actual Cementerio Municipal-, para fomentar el espíritu emprendedor entre los después de haber atravesado el actual patio de fábrica de Bedmarenses o cualquier otra persona que quiera la citada S.C.A., por entre las torvas del orujo y la primera de aceituna sitas en la zona Este de la misma y donde se Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 537 encontró otro testigo de la citada Calzada Romana, a unos Nabateo por Cornelius Palma, gobernador romano de Siria 40 cm, de profundidad y a unos 200 metros del citado [GÓMEZ CARRERAS, Matías. “Hallazgo en Bedmar de camino en la actualidad y lugar donde fue encontrado un una moneda romana del año 113 después de Cristo”, en sestercio romano, que luego se describirá. Atravesado el noticiasdjaen.es. Martes, 19/I/2010]. citado pago de la Hoya de Miguel Mexía, la calzada romana se encaminaba hacia el Pilarejo y de ahí hasta la confluencia de la actual C/. Calzada, lugar por donde transitaba la vía romana de Mentesa a Tugia, es decir, de La Guardia de Jaén hasta el Santuario de Toya, para proseguir en dirección a Ilíberis (Granada). Un camino este que se convertiría en Camino Real de Toledo-Baeza- Bedmar-Castillo de Bélmez-Granada durante la Edad Media, continuando con aquella primitiva vía íbera y luego romana.

Anverso y reverso del sestercio romano de bronce (113 d.C.). (Fotografía de D. Gregorio de la Torre Espinosa).

Como consecuencia de la Represión Republicana, detrás de las tapias del Cementerio fueron asesinados los hermanos D. Pedro y D. Fernando Marín Ogáyar, en la noche del 31 de julio al 1 de agosto de 1936, abogados de profesión, junto a D. Pedro Marín Martos, hijo del primero, Plano-Croquis sobre la Calzada Romana de Los sacerdote y paje del Obispo de Guadix, que en la Huertos a su paso por el actual término y villa de actualidad está entre los propuestos para ser beato por su Bedmar. (José Manuel Troyano Viedma, 11/VII/2012, fe, dentro de la citada Diócesis. según indicaciones sobre el terreno de D. José Viedma Troyano). También por esta zona han aparecido monedas romanas como los comunes “ases”, moneda romana que llevaban la efigie de un militar en el anverso y en el reverso la Loba Capitolina amamantando a Rómulo y Remo, aunque en diciembre del año 2009, D. Gregorio de la Torre Espinosa se encontró, en la Calzada romana de Cástulo (Linares) a Ilíberis (Granada) a través de Biatia (Baeza) y Puente Mazuecos a su paso por Los Huertos, en el término de Bedmar, una moneda de bronce romana, la cual limpió y dio a conocer a D. Matías Gómez Carreras y al Cronista Oficial de la Villa. Concretamente, se trataba de un “sestercio” de bronce con un peso de 24,9 gramos y 34 mm. de diámetro, acuñado en Roma en el año 113 d.C., en cuyo anverso se puede ver un busto laureado hacia la derecha, bordeado por la siguiente leyenda alusiva al Emperador Trajano : “(IMP CAES NERV)AE TRAIANO AVG DAC P M TR P COS VI PP”, cuya traducción completa sería esta que sigue: “Emperador Cesar Trajano Nerva Augusto, dácico (conquistador de la Dacia, la actual D. Fernando Marín Ogáyar en su casa de la C/. San Serbia), Pecunia Moneta, (moneda acuñada en ...), tribuno Marcos, nº 3. del pueblo (tribuni plebis), cónsul VI, padre de la patria Otro aspecto digno de recordar y ver son los (pater patriae)”. Mientras que en el reverso nos primeros invernaderos que se construyeron en Bedmar, encontramos con una personificación de Arabia estante, en este recorrido que hoy realizamos. La verdad es que de frente y mirando hacia la izquierda, con un pequeño con poco éxito, pero siempre se hicieron estas obras en la camello a sus pies. Sobre esta cara se puede leer búsqueda de nuevos puestos de trabajo. También se “ S(enatus) P(opulus) Q(ue) R(omanus) (OPTIM)O construyeron por esa misma época, finales de los 90 del S. ”, cuya traducción es: PRINCIPI S(enatus) C(onsulto) XX, en los terrenos del Almendro Gordo, junto al Depósito “Senador Consulto Óptimo del Senado y del pueblo elevador del agua potable procedente del río Cuadros, romano”. Bajo la imagen, puede leerse también esta otra realizada entre 1975-1976 y renovada la red en 2009, con inscripción: “ ”, que significa: ARAB (bia) ADQ (quisita) un servidor y D. Rafael García Navarrete como alcaldes, “Adquirida Arabia”. Dicha moneda se acuñó en honor a respectivamente. Un poco más de continuidad parece ser Trajano, el emperador romano que creó la provincia que tuvieron los que se construyeron en el Núcleo de romana de Arabia tras la anexión en 106 d.C. del reino población de Garciez. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 538 La construcción del Cementerio Municipal de Bedmar enterramiento se fijó en 35.000 pesetas. En 1998 se asfaltó fue la causa de la despoblación del acceso norte de el camino que se abrió en 1920. Tiene, desde 1975 una Bedmar.- superficie de 11.532 m2 y se valoró en 70 millones de pesetas a finales del S. XX, según el Inventario de Bienes del Ilustrísimo Ayuntamiento de Bedmar, que realizaron los funcionarios municipales D. Rafael García Navarrete y Dª. Inés Quesada Clemente.

D. Juan de Dios Caballero Morales. Farmacéutico y Alcalde de Bedmar (1920-1924). Dicho acceso norte estuvo siempre poco poblado debido a que al final del mismo y bajo la presidencia del alcalde D. José Martos Vilches, el 13/VIII/1919, se tomó el acuerdo definitivo sobre la construcción de un Cementerio nuevo, dado que el existente no tenía ya capacidad para más enterramientos "y que su proximidad al pueblo ofrece graves inconvenientes para la salud pública", en cumplimiento del acuerdo tomado por la Corporación Municipal el 25/V/1913 relativa a que “la Comisión de Higiene y la Junta de Sanidad, eligieran un sitio apropiado para dicha construcción”. El 31/VIII/1919 se aprobó la ubicación del mismo en el lugar denominado Hoya de Miguel Ruiz, perteneciente al Común de Vecinos, con un presupuesto de 45.000 pesetas y bajo la dirección del maestro de obras D. Lázaro Viedma Muñoz. Al no tener Vistas parciales del Cementerio Municipal de Bedmar fondos públicos el Ayuntamiento en esos momentos, se en en el día de Todos los Santos (1-2/XI/2016). aprobó el 9/V/1920 "conceder al Contratista el derecho a Uno de los hombres más ilustres enterrado en este vender parcelas en el patio de pago durante 50 años y por Cementerio nuevo fue un descendiente de D. Luís Vilches el precio máximo de 30 pesetas el metro cuadrado, Aguirre (Cambil, Jaén, 1774) el cual casó en terceras quedando a beneficio del ayuntamiento el terreno que no nupcias en Bedmar en 1812 con Dª. María Jacinta de vendiere durante el plazo expresado y que se le Aguirre (Bedmar, 1787) y fueron padres de Dª. María de la subvencione con la cantidad de 13.999 pesetas", Encarnación de Vilches Aguirre (Bedmar, 1823) que quedándose con la subasta de las citadas obras el casaría en primeras nupcias con D. José del Gallo, viudo y contratista de Bedmar D. Francisco Horacio Viedma natural de Santiago de Compostela y fallecido en 1848, el Muñoz –aunque natural de Jimena-. El 25/VII/1920 se mismo año en que nació su único hijo D. José del Gallo aprobó el arreglo del Camino del Cementerio, al tiempo Vilches (Bedmar, 1848-Bedmar, 20/XII/1920), licenciado que se informaba por el alcalde D. Juan de Dios Caballero en Derecho y miembro destacado de la Magistratura Morales que el nuevo Cementerio “estaba dispuesto para (Secretario de la Audiencia Provincial de Jaén entre 1894 inaugurarse y proceder a la clausura del viejo”. El 27 de y 1895; Magistrado de la Audiencia de La Coruña). Tras ese mismo mes se abrió el nuevo Cementerio Municipal y enviudar de Dª. Dolores Cores, con la que no tuvo hijos, se procedió a la clausura del Viejo, sito entre el Camino regresó a Bedmar a casa de su pariente D. Miguel Martos Real y el Castillo, recepcionándose ese día el cadáver de Vilches, con domicilio en la Plaza de la Constitución. En la niña recién nacida Carmen Viedma Rodríguez. El 1919 junto con su hermanastra Dª. María Dolores Romero 11/VIII/1940 se aprobó la reparación del Cementerio Vilches costeó la pavimentación de la Ermita de Nuestra Municipal. En 1970 se recepcionó la concesión del Señora de Cuadros. Murió a la edad de 72 años, “por Cementerio por el Ayuntamiento. Dicha entrega la efectuó reblandecimiento cerebral” y fue enterrado en el Panteón el hijo del Contratista, D. Juan José Viedma Ruiz, también de los “Vicente Vilches” del Cementerio Público de Maestro de Obras y Contratista de la localidad. En 1975 se Bedmar, de reciente construcción, el 21/XII/1920. construyó el aparcamiento del Cementerio y se instaló el Dicho Cementerio, al que se accede por dos lugares alumbrado público. El 22/XII/1987 se aprobó por el Pleno distintos, todos sabemos que si entramos por la puerta Municipal presidido por D. Antonio García Martínez la principal del mismo nos encontramos con el Hall y a ambos 2 Ordenanza Fiscal del Cementerio, por la que se fijó el m lados se encuentra la Casa del Guarda y la Sala de de los “sitios” en 3.800 pesetas y el valor de un “nicho” para Autopsias, junto a la cual y ya en la parte derecha del Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 539 cementerio se encuentra una alberca-estanque, para limpieza y riego del Jardín-Cementerio. Un cementerio que está organizado por Paseos y así vemos que el primero de ellos, con orientación E-O recibe el nombre de Paseo de Nuestra Señora de los Remedios y del que parten en dirección Sur-Norte, de derecha a izquierda, según entramos en él, los Paseos de: San Rafael. San Vicente. San Lázaro. San Francisco. San Juan, San José –paseo central-, San Pedro, San Luis, San Antonio, San Martín y San Miguel, los cuales van a desembocar en el paseo central, paralelo al de Nuestra Señora de los Remedios, el Paseo de Nuestra Señora de Cuadros, en cuyo centro se encuentra la Capilla-Panteón, tal y como se observa en esta foto sacada del plano que obra en el Ayuntamiento con el nombre de los propietarios de cada uno de los sitios y que después veremos algunos de ellos:

Este Cuadro de las Ánimas Benditas del Purgatorio, es una pintura al óleo sobre lienzo, de notable factura, como podemos observar en la imagen que sigue, obra del pintor local P. Herrera y realizado en 1943. En un principio Sitios y Capilla del Cementerio Municipal. tuvo su ubicación en el lateral derecho de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y tras la erección de la Capilla del Cementerio Municipal de Bedmar, en los años sesenta, a costa del Párroco D. Antonio Rodríguez Fernández, fue llevado a la misma y situado en el altar mayor.

Panteón de la Familia “Correa”. Sitio o panteón de la Familia Troyano-Viedma (1/XI/2011). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 540 Bedmar, dejando el espacio convertido en una magnífica zona de recreo, tal y como se puede apreciar en las imágenes que siguen y que ustedes pueden contemplar en estos momentos de la visita.

Monolito conmemorativo de la entrada en funcionamiento del Cementerio Municipal de Bedmar siendo alcalde de la villa D. Juan de Dios Caballero Morales (1920-1924). Fue inaugurado el monolito siendo Alcalde del Municipio de Bedmar y Garciez, D. Juan Francisco Serrano Martínez el 1/XI/2016. Saliendo del Cementerio nos encaminamos hacia Bedmar, no sin antes poder apreciar el estado de las obras de la entrada “norte” de Bedmar a fecha 7/VI/2018, según las fotografías que publicó en Bedmareños, su administrador, D. Antonio García Martínez, aunque a día de hoy ya están finalizadas. Escudo de la villa y adecentamiento de la entrada norte de la villa, realizada por el Taller de Empleo en 2011.

Vista del espacio de la “Curva” -entrada Norte de Bedmar- con el Escudo de la Villa de Bedmar decorado con plantas por los alumnos/as de la Casa de Oficios en el año 2011.

Ahora seguiremos por la Urbanización de Dª. En esa batalla constante de las autoridades Isabel Caballero Medina, para encaminarnos hacia la municipales por embellecer la entrada norte de Bedmar, antigua Cooperativa “Bedmarense”17, quien a su nos encontramos, ya metidos en la C/. Carretera de petición, el Ayuntamiento, según acuerdo tomado el Mancha Real a Cazorla, y muy cerca de la popular “curva”, 3/II/1975, procedió a la apertura del nuevo tramo de la vieja con el trabajo que en 2011 realizaron los alumnos y C/. Carrehüela –sita en el Barrio de La Hoya-, comprendido alumnas del Taller de Empleo de la Casa de Oficios de entre la C/. Alejandro Lucini y el acceso norte de esa

17 Era en el nº 38 de la ampliación de dicha calle donde se desde que entró en funcionamiento la nueva Almazara, sita encontraba ubicada la Almazara o Cooperativa Aceitera en los terrenos destinados a la segunda fase del Polígono “Bedmarense” que fue fundada en los inicios de los años Industrial “Los Llanos de Bedmar” y junto al Complejo de la 50 por D. Cesáreo Fernández Jerez, D. Juan Caballero Denominación de Origen del Aceite de Sierra Mágina, que Medina y D. Antonio Peñas Medina. Dicha Cooperativa ya hemos visto. está ya fuera de servicio y sus terrenos puestos a la venta, Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 541 Cooperativa, proveniente de la C/. Pilarejo, siguiendo el los agricultores de Bedmar, aunque a día de hoy tan sólo antiguo Camino de Santo Bastián, lugar en el que se queda el solar, debido al estado ruinoso de dicha Casa. encontraba una Ermita, extramuros de la villa, bajo la advocación de San Sebastián, hasta 1684, fecha en la que quedó arruinada por varios temporales que azotaron esta villa entre 1680 y 1684, y que contó con una Cofradía formada por labradores y ganaderos de la localidad, los cuales habían realizado el pertinente Voto a San Sebastián (20/I), por haberles protegido y librado de la epidemia de cólera y peste que estaba asolando la Península Ibérica en el S. XV. Vistas del solar y casa de la Cantera de Ginesa que se También en la esquina de la cochera de Pocillo “el construyó en las proximidades de la Ermita de Santo Salinero”, nos encontramos con los restos de una cruz, de Bastián. Vista de la Hornacina que mantuvo la casa la que tan solo queda una peana, en recuerdo del lugar en de Ginesa, con la imagen, hasta mediados del S. XX. el que asesinaron a los hermanos Miguel y José Vílchez En el tramo que va desde la Cantera de Ginesa –en Martos (Santo Bastián, 1936), como una muestra de la cuyas proximidades se encontraban los restos de la represión republicana18. antigua Ermita de Santo Bastián-, como se acaba de decir, -Ermita de Santo Bastián –existente “extramuros” de se construyó en 1976 el Campo de Fútbol "Las Vistillas", Bedmar, según el Sínodo de Jaén de 1492-.- desde que en el pleno del 28/IV/1976 se acordara la compra de terrenos de olivar, eras y solares, que en una gran parte ocuparon el Basurero Municipal de Bedmar y que con el viento “solano” inundaba las cunetas de la entrada norte de nuestro municipio con papeles y plásticos y dejando una muy mala imagen. El 20/VII/1976 se iniciaron las obras y el 29/X/1976 ya se había realizado la explanación del terreno de juego. En las Fiestas Patronales de Bedmar de septiembre de 1978 se inauguró y con el fin de tener un Equipo de Fútbol federado en la liga provincial, el 8/VI/1983 se acordó la construcción de los Vestuarios del Campo de Fútbol y su cerca completa con bloques de cemento y puerta de Hierro, dando lugar a una etapa futbolística notable en nuestro pueblo hasta los años finales del S. XX.

Dibujo de D. Claudio Viedma Gámez sobre la Equipo de Fútbol del Núcleo de Bedmar (1978). desaparecida Ermita de Santo Bastián (2006). Imagen Campo de Las Vistillas. Alcalde.- D. José Manuel de Santo Bastián, la cual recibió culto en Bedmar Troyano Viedma. durante los siglos XV al XVII, en la desaparecida Una vez que queda abandonado el campo de fútbol para Ermita de Santo Bastián, extramuros de la Villa de la actividad para la que se construyó, se fue dedicando a Bedmar y desde 1684 en la Parroquia. En sus otras actividades, aunque lo único positivo fue la proximidades se encontraba la Casa y la Cantera de construcción de un “Huerto Solar” en la mitad del Campo Ginesa del Pilarejo. de Fútbol de “Las Vistillas”, siendo alcalde D. Rafael En sus proximidades se construyó la casa de Ginesa García Navarrete. El municipio de Bedmar (Jaén), de 2.700 y la “cantera”, de la cual aún quedan restos, entre los que habitantes, contaría, desde ese momento, con cerca de destacaba una hornacina en la fachada principal, la cual 700 placas fotovoltaicas y un Huerto Solar gracias al albergó una imagen San Sebastián, el santo protector de programa “Agenda 21”, promovido por la Excma.

18 SÁNCHEZ TOSTADO, Luis Miguel. Represión municipios y cronológico de víctimas, siguiendo las Republicana. Censo de víctimas causadas por la izquierda siguientes fuentes historiográficas: Registros Civiles, Libros en la provincia de Jaén (1936-1939). Orden alfabético de de Cementerio y Causa General. P. 23. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 542 Diputación Provincial de Jaén, que pretende alcanzar la integración medio-ambiental, económica, social y cultural de la provincia y de los municipios que la apliquen. Sobre este tema, en declaraciones realizadas el 1/IV/2006 a Europa Press, por el Alcalde de Bedmar y Garciez, D. Rafael García Navarrete (PSOE), explicó que "se estaban ultimando las negociaciones para instalar, en un breve plazo de tiempo, cerca de 700 placas fotovoltaicas en el antiguo campo de fútbol del municipio". Y en ese sentido, García Navarrete destacó que se "trataba de una apuesta importante" por el desarrollo sostenible de la localidad, en la "confianza de que todo se desarrolle bien y podamos disfrutar de fuentes de energía renovables a partir del próximo mes de junio". Con respecto al presupuesto que se destinaría para la ejecución del proyecto, García Navarrete explicó que la instalación de las placas fotovoltaicas supondrá un coste de cerca de 740.000 euros, al tiempo que agregaba: "la Junta subvencionará el 16 % del coste total". En efecto en la 2ª mitad de la primera década del S. XXI se instalaron en el fondo norte del antiguo Campo de Fútbol “Las Vistillas” de Bedmar, conformando un Huerto Solar de 537 módulos fotovoltaicos montados sobre un total de 45 placas, que en condiciones normales pueden producir en torno a 80 kilovatios al año. Lástima de aquel campo que se acordó construir en dicho lugar, a petición de una gran parte de la juventud local, siendo alcalde D. Ildefonso Medina Vargas, y que se construyó e inauguró bajo el mandato del Alcalde D. José Manuel Troyano Viedma (1/II/1976-19/IV/1979) y que algunas tardes de gloria dio al fútbol local hasta el final José Manuel Troyano Viedma (Julio de 2018). del mandato del alcalde D. Antonio Ruiz Salazar (1987), siendo presidente su hijo, D. Sebastián Ruiz. Documento nº 4. Reseña bio-bibliográfica de D. Ildefonso Alcalá Moreno, Cronista Oficial de Jódar, Presidente y Director de Saudar. Dª. Carmen Carrillo López. Dª. Ana María Alcalá Moreno y D. José Manuel Troyano Viedma (2018).

Con el fin de que podamos conocer un poco más a un gran devoto de la Virgen de Cuadros, natural de Jódar, amigo de muchos y muchas Bedmareños/as, con las que coincidió durante sus estudios de Bachillerato en el Instituto de Jódar y que no hace mucho se han reunido para celebrar sus veinticinco años de aquel buen tiempo de estudios, traemos a estas páginas de “Torreón de Cuadros” unas breves pinceladas bio-bibliográficas del actual Presidente de la Asociación Saudar y Director de la Revista del mismo nombre, D. Ildefonso Alcalá Moreno, sacadas de una Entrevista “en gran profundidad” que le hicieron hace poco tiempo Dª. Carmen Carrillo López y Dª. Ana María Alcalá Moreno, para Saudar, con el fin de felicitarle por sacar en este año de 2018 el nº 125 de la Revista Saudar y reconocerle el cariño que siente por las cosas de Bedmar y de la gran amistad que nos profesamos desde que nos conocimos en Cambil en 1985. -Cuéntanos algo de ti... “Bueno, nací en 1968 en mi propia casa de Jódar, Huerto Solar (2008). Acto de la inauguración del en la Carrera de los Molinos. Soy hijo de Pedro Manuel Huerto Solar en el Campo de Futbol “Las Vistillas” en Alcalá Carmona, magnífico maestro albañil, y de Visitación el que tuvieron presentes el Delegado de Gobierno de Moreno Rodríguez, la mejor madre del mundo y una gran la Junta de Andalucía en Jaén, D. Francisco Reyes devota de la Virgen de Cuadros. Tengo dos hermanos: Martínez, el Delegado de Innovación, D. Gabriel Pérez Manuel y Ana María. Estudié Historia en la Universidad de y la Diputada Provincial de Turismo y Desarrollo Granada, pues desde que tenía catorce años comencé a Sostenible, Dª. Pilar Parra. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 543 interesarme por la Historia de Jódar, a raíz de asistir a una celebradas en Bedmar, entre e 28-30/X/1988, y, donde, Conferencia que pronunció D. Narciso Mesa Fernández, entre otras, presentó las siguientes Comunicaciones: “La que fuera Cronista Oficial de Bedmar, hasta 1975 y de devoción a la Virgen María en Jódar a través de los siglos” Jódar, hasta su fallecimiento ocurrido en agosto de 1988, (Pp. 131-134) y en colaboración con D. Manuel López sobre “Tradiciones y costumbres de Jódar”, en 1981, cuya Pegalajar, presentó: “Nomenclator mariano de los Archivos reseña se convirtió en mi primer artículo que aún conservo. Parroquiales de la Iglesia de la Asunción de Jódar (1587- Después vino la recopilación de las revistas “Galduria” que 1987)” e “Índice mariológico de la Revista Local Galduria mi abuela Joaquina guardaba en la cámara de su casa, de Jódar (1972-1988), en el libro de Actas que editó, en origen de mi numerosísimo archivo especializado en Córdoba, 1988, D. José Manuel Troyano Viedma, como Jódar. Poco tiempo después comencé a colaborar con D. Coordinador de las Jornadas (Pp. 193-196 y 197-202, Manuel López Pegalajar, investigador y, en la actualidad, respectivamente). Congresos de Archiveros Provinciales, Director de la “renacida” Academia Bibliográfica Mariana de Folclore… Jornadas históricas de las Cuatro Villas, de “Virgen de la Capilla” de Jaén, en la ordenación de las Archivos e historia. Congresos provinciales y nacionales revistas amontonadas en el coro de la Iglesia Parroquial de de Cronistas oficiales... Fui durante más de quince años la Asunción, donde conocí a D. Manuel Agudo Gimena, el Corresponsal Informativo del diario “Ideal” de Jaén. Desde Párroco, con los que comencé una gran amistad que el año 1985 comencé a colaborar con el Ayuntamiento de marcó mi vida. Gracias a aquellos trabajos D. Manuel me Jódar en el diseño de cartelería y trabajos para la regaló la colección encuadernada de las revistas, siendo promoción de nuestra ciudad. También he diseñado para mi uno de mis mayores “tesoros”. Ya por entonces stands para Expo-Huelma, Tierra Adentro, Feria de los comencé a dirigir la Revista del Instituto de Jódar: “El loco Pueblos, Munarco en Sevilla, o Expoliva. He trabajado de de Sanabria” publicando mis primeros artículos, Administrativo-encargado, con funciones de dirección, del colaborando en la revista “Galduria” de manera asidua y Archivo Histórico Municipal, tarea en la que aún continuo; en la revista “Alhorí” que publicaba el Colegio Público “Dr. técnico de cultura, festejos y turismo de la misma Fleming”. Después llegó la dirección de la revista institución, así como temas relacionados con el protocolo. “Jandulilla” en el mismo instituto... fueron mis comienzos... También he trabajo en la empresa privada, y en el Servicio hasta llegar el nacimiento de Saudar” Andaluz de Empleo, o en el Centro de Información socio- -Perteneces a varias instituciones, además de ser el laboral y juvenil, desempeñando múltiples tareas. Incluso Cronista Oficial de Jódar. Háblanos un poco de ello.- trabajé de albañil o aceitunero... Llevo publicados más de “Como sabéis estuve muy unido a D. Narciso Mesa trescientos trabajos de investigación relacionados con Fernández, y a su esposa Dª. Mercedes López Colmenar, Jódar, editados en libros, actas y revistas especializadas hasta el punto de que me consideraron como su “hijo como: “Sumuntán”, “Códice”, Boletín del IEG, “Toro de espiritual” y así me lo demostraron ambos hasta el final de caña”, “Alto Guadalquivir, editada por Cajasur,, “El sus días. Recuerdo cuando ella me cedió con suma alegría descenso”, “Torreón de Cuadros” ... Soy socio fundador del y placer el Archivo personal de su marido. Sus hijos han Colectivo de investigación de Sierra Mágina. Miembro de sido fieles seguidores de sus padres y mi relación con ellos la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano; es excepcional. Eso hizo que me acercase aún más a la de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales y de Historia de Jódar y de su entorno geográfico, de la mano la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales “Reino de de D. Narciso y que, gracias a la generosidad de D. Manuel Jaén”, formando parte de su Junta Directiva. Colaboré en Agudo pude acceder, con dieciséis años, al Archivo Radio Jódar una decena de años en los programas Parroquial, familiarizándome con la letra de la época, “Hacemos historia” y “Estación de penitencia”… Lo más comenzando a realizar mi árbol genealógico, el cual, hoy, importante para mí, desde el punto de vista de la después de casi treinta y cinco años lo tengo casi acabado. investigación histórica, además de lo ya reseñado, han Después llegó mi incorporación al Archivo Histórico sido los trabajos de digitalización de la Biblioteca de Temas Municipal del Ayuntamiento de Jódar, abandonado en la Galdurienses; la creación de la Fototeca y de la Videoteca segunda planta del edificio, municipal, amontonado en de la Asociación “Saudar”, la cual cuenta ya con más de paquetes en el suelo, y que, pacientemente, fui ordenando medio millón de registros”. los legajos, siendo desde entonces accesible y cuidado. -¿Qué distinciones o reconocimientos a tu labor has Luego llegaron mis primeras investigaciones, que proseguí recibido?.- “En 1985 obtuve el premio "Aventura 92" en Jaén en el Archivo Histórico Diocesano de la mano de organizado por la Comisión Nacional del V Centenario del D. José Melgares, organizando la Sala de Cofradías, y el Descubrimiento de América y la CECA (Confederación Archivo Municipal de Úbeda de la mano de D. Ramón Española de Cajas de Ahorros: Caja General de Granada), Beltrán y D. Vicente Ruíz. También trabajé en el archivo de así como una Beca del Aula Navegante de Estudios Córdoba… Muy joven aún, de la mano de D. Narciso Mesa Iberoamericanos… Soy “Ciudadano de honor” de la villa de participé junto a D. Manuel López Pegalajar, en las III Cambil. Poseo la Medalla colectiva de la ciudad de Jornadas de Estudios de Sierra Mágina, celebradas en Granada a la expedición “Aventura 92” de la Fundación V Cambil en 1985, donde tuve la suerte de conocer a otros Centenario del Descubrimiento de América, así como las grandes investigadores y luego, mis amigos: Vicente Oya Llaves de oro y ciudadano de honor de la ciudad de Santo Rodríguez. José Manuel Troyano Viedma. Martín Jiménez Domingo (República Dominicana), Accésit en Ciencias Cobo. Ginés de la Jara Torres y Navarrete. Juan Caballero Sociales en los VI Premios Andaluces para Jóvenes Venzalá y otros muchos más. Desde entonces he Estudiantes organizado por Cajasur. III Premio de Ciencias participado en cuantos eventos de este tipo se han Sociales ECCA, del Concurso Histórico-Literario. Premio celebrado en la provincia, presentando Comunicaciones: en Ciencias Sociales en los VII Premios Andaluces para Vas. Jornadas de Estudios sobre Sierra Mágina (Bedmar, Jóvenes Estudiantes organizado por Cajasur. I Premio de 22/III/1987): “La Virgen de Cuadros en Comics” (Pp. 34- Investigación "Juan López Morillas. I Premio de 38). Asambleas de Estudios Marianos, donde en las IVas., Investigación "SAUDAR". Académico Correspondiente de Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 544 la Academia Bio-bibliográfica Mariana "Virgen de la Ruíz Jiménez y otros Maestros, decidieron en 1983 fundar Capilla" de Jaén. “Socio de Honor” de la Asociación una Asociación Cultural a la que llamaron con el nombre Cultural “SAUDAR” de Jódar. De mi amigo José María islámico de Jódar: SAUDAR. En cuanto ví el anuncio de Escribano recibí la “maquila” del País Vasco. Cronista constitución en un escaparate decidí inscribirme, oficial de la ciudad de Jódar, por acuerdo unánime del asistiendo a la Asamblea General de constitución en mayo pleno municipal celebrado el 30/XI/2006. I Pregonero de de ese año. Pero tenía un problema: la edad, contaba con las Fiestas Medievales de la Embajada. Pregonero de la quince años, y los Estatutos sólo admitían desde los Semana del Mayor en el Centro de Día para personas dieciséis años, por lo que D. Salustiano me aumentó la mayores de Jódar. “Bandera de Andalucía” concedida por edad un año y pude ingresar”. la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía a la Asociación Cultural “SAUDAR”. “Socio de Honor” de la Asociación Ecologista “Guardabosques de Jódar” concedido a la Asociación Cultural “SAUDAR”. “Adalid de Sierra Mágina” del Colectivo de Investigación de Sierra Mágina “CISMA”, concedido a la Asociación Cultural “SAUDAR”. Cofrade de Honor de la Cofradía gastronómica “El Dornillo” de Valdepeñas de Jaén. Caballero del Noble Capítulo de Caballeros y Damas de Isabel la Católica. Académico de número de la Academia de la Hispanidad. Académico correspondiente extranjero de la Academia de las Artes e Letras de Portugal. Caballero de Santiago de Portugal, además de otras distinciones otorgadas por el Ilmo. Ayuntamiento de Jódar e instituciones, como las Cofradías, de las que he formado parte de su Directivas y de las que aún formo parte de ellas, como simple Cofrade”. -¿Cuántos libros tienes publicados?.- “En 1994.- “La historia: Sierra Mágina en el 9/III/2019: D. Ildefonso Alcalá Moreno, 2º por la tiempo”, en el libro: Parques Naturales y Espacios izquierda, entre los Cronistas Oficiales de la Provincia protegidos de Jaén”, editado por Diario Jaén, Junta de de Jaén premiados en Villanueva del Arzobispo con el Andalucía y Caja General de Ahorros de Granada. En Premio “Argentaria” 2019, de forma individual y 2005.- Historia de la Real Cofradía del Santísimo Cristo de colectiva, de ahí la presencia del Presidente de la la Expiración y María Santísima del Calvario en su Mayor APCO “Reino de Jaén”, D. Juan Carlos Castillo Dolor de la ciudad de Jódar (Jaén). 2006.- Jódar, la Iglesia Armenteros, 2º por la derecha. de la Asunción: arte e historia: patrimonio cultural de Sierra ¡Enhorabuena y muchas felicidades y que la Mágina. 2007.- Historia de las calles de Jódar: Virgen de Cuadros y el Cristo de la Misericordia te aproximación a la evolución urbanística de una ciudad de ayuden en la bonita obra que estás realizando! [José la provincia de Jaén. 2011.- Historia del castillo de Jódar: Manuel Troyano Viedma. Director de la Revista nuevas fuentes documentales para el revisionismo de la “Torreón de Cuadros” y Cronista Oficial de las Villas historia de Jódar. 2011.- Las "Hijas de María”: cien años de Bedmar y de Garciez (Jaén) por acuerdo del pleno en la historia de Jódar: una aproximación a la historia, culto municipal celebrado 5/VII/1975]. y devoción a la Virgen María en Jódar. 2018.- La devoción al Santísimo Cristo de la Misericordia, copatrono de Jódar EL MUNDO AMABLE Y GENEROSO DE D. LUIS a través de los siglos. (En prensa). Además de otros dos ALBERTO ALCALÁ MARTOS. libros que están en proceso de edición. Como colaborador: 1993.- Semana Santa en la provincia de Jaén. 3 Tomos. 1996.- Historia de Jódar (dos ediciones). 2010.- Tradiciones y costumbres de Jódar: aproximación a la memoria de la cultura tradicional en la comarca de Sierra Mágina: el ciclo vital. Historia de Sevilla a través de las fuentes documentales (En prensa)… Además, he pronunciado numerosas conferencias y he participado en varios proyectos de investigación como: Catálogo de construcciones en piedra seca de la Comarca de Sierra Mágina… He publicado once Guías de Turismo sobre Jódar y varias ediciones videográficas sobre historiografía local. Siempre he acudido a quien ha solicitado mi presencia, centros educativos o instituciones, sirviendo como guía de la ciudad y su conjunto histórico. -¿Cómo entraste en la asociación cultural SAUDAR?.- “Pues fue muy curioso, yo le debo mucho a mi profesor D. Salustiano Sánchez Lanzas, natural de Bedmar, que impartía Ciencias Sociales en el Colegio Público “Arroquia-Martínez”, pues a él le debemos los trabajos de investigación previos sobre la Historia del Arte Una foto entrañable de Luis Alberto con su amiga Mari en Jódar. Él junto a D. Manuel López Pegalajar, D. José la hija de Dª. Lucía y de D. Pedro (28/II/2019). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 545 -Homenaje a mi amigo Paco Ruiz Jiménez. 2ª.- Háblanos un poco de tu familia. Soy la mayor de tres hermanos. Mi padre se dedicaba a pintar y mi madre trabajaba en casa. Nos hacía vestidos, porque tenía muy buenas manos para la costura. Siempre hemos estado muy unidos y hemos disfrutado mucho de los abuelos hasta que fallecieron. 3ª.- ¿Qué recuerdos tienes de cuando eras pequeña? Solíamos despertarnos los domingos por la mañana con la música que mi padre ponía en aquel tocadiscos. A veces era la voz de Lucho Gatica,

Queridos amigos de la Revista Torreón de Cerezo, Rosa de Pérez Prado, Los Bee Gees o Cuadros. Este homenaje es para mi amigo Paco. El Tequila. Pero por encima de todas aquellas siempre que me veía me saludaba con mucho canciones, la que más me gustaba con diferencia era cariño. Tres amores, de Andrés Caparrós, porque yo la Todavía me acuerdo cuando vi la primera vez escuchaba y sentía que era la forma en la que mi a Paco no recuerdo donde fue, pero él me dijo padre nos decía cuanto nos quería sin decir nada, quieres ser mi amigo y yo le dije si claro. sólo encajando el vinilo y dejando que la aguja El siempre que me veía me sonreía y nos bailara sobre los surcos a treinta y tres revoluciones contábamos cosas y algunas veces nos hemos por minuto. Remoloneaba en la cama despierta tomado algo juntos en el bar del Paraíso con nuestra contenta con la elección de mi padre, creyéndome – amiga Tere. porque seguro que era así- que nos dedicaba esa A él también le gustaba la misma música que canción porque le costaba –y le sigue costando- a mí, las canciones antiguas, vaya casualidad verdad verbalizar sus sentimientos. Mi madre siempre ha y hablábamos de cantantes antiguos. sido más cariñosa, de gesto y de palabra. La última vez que lo vi fue en Bedmar en la Normalmente, mi madre ya tenía preparado el tienda de Baltas y nos lo pasamos muy bien. desayuno: a veces papajotes, otras veces churros Cuando me enteré que estaba en el Hospital, caseros, y cuando había quedado pan del día aquí en Jaén, me preocupé mucho porque estaba en anterior, picatostes. No he vuelto a desayunar la UCI y después en la planta, así hasta que picatostes, pero si cierro los ojos puedo escuchar el empeoró. chisporroteo del pan frito caliente recién sacado de Cuando me dijeron que había muerto me puse la sartén rebelándose al hundirse en la taza del un poco triste. No pude ir al tanatorio ni al funeral, colacao en un chisporroteo aún más sonoro, como si pero le dije a mi tita que le comprara un ramo de las minúsculas burbujas de aceite, al desprenderse flores y que se lo llevara. sobre la leche tibia, se reencarnaran en pequeñas Bueno Paco –Francisco- descansa en paz y no lagunas verdosas flotantes. Y quejicas. olvides que siempre serás mi amigo. Qué distintos aquellos despertares dominicales de estos otros, en los que la rutina del Luis Alberto Alcalá Martos. madrugón diario propicia despertares demasiado -Entrevista a Reina Mora.- tempranos en los que no hay lugar para más música que la sintonía de Bob Esponja en la penumbra de las siete de la mañana, aún bajo el edredón y con el bostezo a juego con las legañas. 4ª.- ¿Qué recuerdas de tu primera comunión? No hubo celebración, porque unos días antes ocurrió algo que hace que no tenga un buen recuerdo de mi comunión. 5ª.- ¿Dónde y qué has estudiado? Luis Alberto con Reina Mora, la entrevistada. Estudié Bachillerato en Madrid, donde también Por D. Luis Alberto Alcalá Martos. participé de varios talleres de comunicación que Queridos lectores de la Revista Torreón de dieron lugar a una emisora de radio y una publicación Cuadros-Boletín de Estudios Bedmarenses, en este local de la que fui redactora y locutora algunos años. número, os quiero presentar a la entrevistada. Es de 6ª.- ¿Dónde vives actualmente? Bedmar, pero vive en Madrid. Os dejo con mi primor Vivo en Madrid muy cerca de mis padres y mis y mi amiga, a la cual le agradezco sus respuestas a hermanos. mis preguntas: 7ª.- Nos puedes contar donde trabajas. 1ª.- ¿Dónde y cuándo naciste? Trabajo en una Compañía de Seguros desde Nací en Madrid en otoño del 73. hace veintitrés años, actualmente en el Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 546 Departamento de Decesos ayudando a las familias Gracias por haber pensado en mí para esta en la tramitación de los fallecimientos. Para quitarle entrevista. hierro al asunto, suelo decir en tono de broma que me dedico a la organización de eventos, no en vano, ENTREVISTA A: por una cuestión de cultura y tradición podríamos D. LUIS ALBERTO ALCALÁ MARTOS. decir que el funeral tras el fallecimiento de una persona es el último evento del que va a participar. 8ª.- ¿Qué es lo que te gusta más y menos de tu trabajo? Me reconforta pensar que en un momento tan delicado las familias se sienten atendidas y protegidas, pero es muy duro porque no soy inmune al dolor ajeno y he vivido situaciones especialmente dramáticas. 9ª.- Nos puedes hablar un poco como se te ocurrió presentarte al certamen de poesía y de relato corto en Bedmar. Es algo que llevo haciendo desde sus inicios, Por Dª. Matilde Vílchez. cuando apenas nos presentábamos cinco o seis Queridos amigos de la Revista Torreón de participantes. Era una forma de homenajear a mi Cuadros-Boletín de Estudios Bedmarenses, en esta pueblo, ya que mis primeros trabajos estaban ocasión os quiero dar a conocer la Entrevista que le inspirados en Bedmar y su gente, y por otro lado, he podido realizar a mi amigo Luis Alberto Alcalá poner mi granito de arena en un certamen que a día Martos, un hombre muy conocido por sus de hoy ha conseguido servir de plataforma para colaboraciones en esta revista que vio la luz en 1993. aquellas personas a las que como a mí, disfrutan Gracias a José Manuel Troyano Viedma por escribiendo y leyendo a otros autores de la comarca. ofrecerme la oportunidad de publicarla, con el fin de 10ª.- ¿Qué te aportado colaborar en el libro de poderos presentar al famoso Luis Alberto, a quien Sierra Mágina? conocí a través de su participación en el proyecto de Participar en ese libro sólo me ha aportado “Mágina territorio literario”, en el que yo también cosas buenas, especialmente conocer a gente que participé, con el relato sobre Don Juan Martín. Luis probablemente de otro modo no hubiera conocido. Alberto es un hombre muy especial, con muchas 11ª.- Dinos un lugar que hayas estado y nos inquietudes: escribe, pinta y hace manualidades recomiendas visitar. como son pulseras, collares, pendientes etc. Pero España es una mezcla infinita y preciosa de descubrirlo vosotros tras la lectura de la entrevista lugares y costumbres. Por decirte algún lugar que me que le he hecho, primera en toda mi vida. ha gustado especialmente te diría que me encanta 1ª) ¿Nos puedes decir dónde y cuándo naciste? San Sebastián, que me enloquece Granada, y que Nací el día 3/XII/1986, el día de la discapacidad, en Baeza tiene un duende especial. el hospital de Jaén. 12ª.- ¿Cuál es tu plato y tu postre favorito? 2ª) ¿Quiénes son tus padres? ¿Cuéntame cosas de Me gusta mucho la cocina tradicional, tu familia? cualquier arroz me parece un acierto, pero nada Mi padre se llama Luis Alcalá, es Maestro y ha comparable a las croquetas de jamón de mi madre, trabajado mucho tiempo en Jódar y mi madre se y aunque no soy especialmente golosa, no se me llama Seba Martos y también ha trabajado en Jódar ocurre mejor postre que un buen melocotón de Cieza como Profesora de Religión en el Instituto. También a bocados. tengo una abuela que vive en Bedmar y mi tita Puri, 13ª.- ¿Cuál es el último libro que has leído? que es hermana de mi madre y me quiere mucho, así La memoria de la lavanda de Reyes Monforte. como mi prima Puri, que vive en Madrid y es muy 14ª.- ¿Qué música te gusta? importante para mí. Ahora también estoy un poco Últimamente he perdido la cabeza por Pablo triste porque hace unos días se me ha muerto un López, pero me siguen erizando la piel María Callas, primo mío que se llamaba José, yo lo quería mucho, Queen, Rozalen, o Sabina. me dio mucha pena, era de Bedmar y tenía 58 años. 15ª.- Tú y yo nos conocemos hace mucho. Mi 3ª) ¿Dónde te gusta más vivir en Jódar, Bedmar o pregunta es si me consideras tu amigo, me Jaén? imagino que si verdad. He vivido en Jódar mucho tiempo, desde que nací, Sabes que te tengo mucho cariño, que admiro hasta que hace 10 años me vine a Jaén. Lo visito con tu capacidad para escribir o pintar, pero sobre todo frecuencia, pues me acuerdo mucho de él. Me gusta me encanta que seas tan educado y cariñoso. Y tu mucho el pueblo de mis padres y de mi familia, pues sonrisa Luis Alberto, tu sonrisa está hecha de luz. siempre que puedo voy a Bedmar, pues le quiero mucho. Nos vinimos a Jaén porque mis padres

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 547 decían que aquí tendría más oportunidades de hacer acompañados por voluntarios, de los que destaco a cosas y más autonomía; y así ha sido, pues me he Yolanda, Maite, Verónica, con las que bailo y a Juanjo, adaptado muy bien a Jaén y me gusta mucho vivir en a quien yo le llamo “el abuelo” y me hecho muchas la capital. fotos con ellos. Nos lo pasamos “súper guai”, En 4ª) ¿Qué recuerdas de tu infancia? verano, durante los meses de julio y agosto, los paso Recuerdo que vivía en la C/. Sevilla y me relacionaba entre Bedmar y Cuadros. En septiembre, durante mi muy bien con todos mis vecinos, Me querían mucho. tiempo libre, me visto de monaguillo y ayudo a mi tío Recuerdo mis cumpleaños al que venían muchos Juan Viedma, tanto en el Santuario de la Virgen de amigos del Colegio; recuerdo jugar en el patio del Cuadros como en las actividades litúrgicas de las Colegio y en mi casa tenía un columpio rojo. Ferias y Fiestas Patronales de Bedmar: Entrada de la 5ª) ¿A qué colegio fuiste? ¿Tienes alguna anécdota Virgen de Cuadros -25 de septiembre-; en la Fiesta y o recuerdo bonito de tus profesores y compañeros? Procesión del día 26 y en la Novena de la Virgen de ¿Nos lo quieres contar? Cuadros en octubre, la cual culmina con la Romería. Fui al Colegio “Doctor Fleming” y tengo recuerdos Aprovecho la ocasión para darle las gracias a Juanjo, bonitos y otros menos. Recuerdo muy bien a dos de el Hermano Mayor-Presidente de la Hermandad por mis amigas: las gemelas Raquel y María Elena. déjame vestirme de monaguillo… También hago 6ª) ¿Cuéntanos quién fue tu profesor o profesora pulseras muy bonitas de color rosa. preferido? ¿Cómo fue esa etapa en el Colegio? 11ª) ¿Dónde sueles ir con tus padres de vacaciones? Si. Todavía tengo recuerdos de algunos profesores ¿Tienes algún recuerdo especial de algún verano? de colegio como mi maestro y amigo D. Antonio Pues te voy a contar uno de cuando era pequeño y Martínez y Dª. Paqui que fueron mis Maestro en el fuimos a Salobreña. Yo no sé cuántos años tendría Aula de Integración. D. Fernando Viedma, D. Horacio entonces el marido de mi prima Puri, la de Madrid, que Viedma Troyano, con sus Belenes tan bonitos en se llama Abelardo y al que yo le decía: tito ven y así Navidad. Dª. Mariana Ogáyar. D. Francisco Serrano se quedó. y mi padre que fue mi Maestro durante muchos años. 12ª) ¿Me puedes decir qué tipo de música te gusta? También he estado en el Instituto de Jódar, de donde Pues la música antigua. Como cantantes: Joaquín también tengo buenos recuerdos de algunos Sabina y “nos dieron las diez”. Mecano. Joaquín profesores, como es el caso de D. Ildefonso Morillas. Diez “el romance del Conde Olinos”. Joan Báez con Dª. Juana Fernández. D. Cristóbal. Dª. María del “decolores” y el Grupo Andaraje. También escucho Carmen Ortiz. Dª. Loli Antolín, así como de Paco y “Nostalgia” que es una de las canciones antiguas. María José, los de la Cafetería. D. Juan Justicia. Dª. Un programa que me gusta mucho, que lo pone Marina. Dª. Mercedes y muchos más. Radio Jódar, “un día para el recuerdo”, todos los 7ª) ¿Cuándo empezó tu deseo por pintar? martes lo escucho con mis amigos José Antonio Pues desde hace tres años, debido a que Aprompsi Justicia y Ginesa Blanco. Muchas veces he estado organizó un taller de pintura, me interesó y sigo en él, yo con ellos grabando algunos programas con mi bajo la dirección del Profesor, que se llama Manolo, es amigo Antonio Plaza y mis queridos amigos: Javier muy apañado y me quiere mucho. En este Taller y Miguel, el marido de Dª. Pepita… hemos hecho algunas exposiciones, a la cual os invito 13ª) Te gusta escribir poesías, ¿has publicado a todos a venir a ver los dibujos que hacemos. La alguna y dónde? próxima exposición la tendremos a finales de mayo o Pues tengo que decirte que se me ocurrió a mi principios de junio de 2019. Os espero. escribir poesías y muy bonitas, por lo que me he 8ª) Actualmente donde resides? presentado a los Certámenes de Jódar en Navidad En Jaén y en Bedmar en agosto. Allí en Bedmar he conocido 9ª) ¿Qué es lo que más te gusta del Taller de a varios autores de los que se presentan y me han Manualidades, y lo que menos? animado bastante, como es el caso de nuestra Tengo que decirte que hace muy poco me han querida Soco, una amiga con la que siempre estoy cambiado al Centro “Manuel Millán”, pues yo quería en contacto, así como con mucha gente más de mucho cambiarme porque tenía muchas ganas y Jódar. He ganado varios años y se publicado un porque allí me quieren todos: los compañeros, los libro y en Bedmar también gane pero me daban monitores… Allí hacemos muchas cosas: llaveros con dinero y le quiero dar las gracias al que lo organiza, tu inicial; taza con tu nombre y unos marca páginas José Manuel “el de Cataluña”, con quien también muy bonitos. siempre estoy en contacto. También gracias a mi 10ª) ¿A qué dedicas tu tiempo libre? amigo José Manuel Troyano he podido publicar En mi tiempo libre los viernes salgo en unas salidas varias poesías y cuentos en la Revista Torreón de de ocio, desde hace diez años, como consecuencia Cuadros. del comentario que me hizo una amiga mía que 14ª) ¿Qué ha supuesto para ti participar en el trabajaba en Aprompsi, llamada Paola. Me interesó la proyecto de Mágina territorio literario? idea, me apunté a ellas y la tarde-noche de los viernes, Pues te lo voy a decir: Soco me propuso que por lo paso muy bien, pues salimos siempre qué no colaboraba con ella en el libro de Sierra Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 548 Magina. Me animó mucho. Participe y salió bien. Entrevista a un funcionario ejemplar: ¡Qué bien lo pasamos en Madrid en la presentación D. RAFAEL GARCÍA NAVARRETE. el libro con la presencia de mi querido amigo el Presidente de la Diputación, D. Francisco Reyes y de todos los que organizaron el acto: mi amiga Cristina Vico! Y a los demás quiero agradecerles el haber colaborado y haber ampliado mi grupo de amigos: Juan Cano. Gloria. Antonio Reyes. Reina Mora. Los dos Cristóbal, el de la Cafetería, pero muy especialmente al chiquitín “chipi”, porque hace muchos dibujos. Teresa. Antonia. Isabel. José Iglesias. Nuestro amigo Juan Revelo. Tu, Adelaida. Jesús Barroso, el que trabaja en Canal Sur Radio y Basilio… 15ª) ¿Qué comida es la que más te gusta? Con esta entrevista a fondo, a un “HOMBRE” Tengo que decirte que tengo muchas comidas que poco dado a entrevistas, quiero manifestar mi me gustan mucho: migas, patatas a lo podre, reconocimiento, así como el de otros muchos de pizza… y de postre: natillas o unos dulces. nuestros convecinos, hacia su trayectoria profesional 16ª) Sé que tienes muchas amigas, porque siempre y afecto personal hacia él y a toda su familia. me envías fotos con chicas muy guapas. Que les -Pinceladas sobre su vida y su obra.- dices para tener tanto éxito con las mujeres? El 8/VII/1988 fue elegido Alcalde de Bedmar y Pues porque se lo digo a ellas y ellas quieren y a Garciez D. Francisco Reyes Martínez, ante la mí me gusta vale y algunas veces me pongo “renuncia voluntaria” efectuada por el Alcalde elegido colorado. en la Elecciones Municipales de junio de 1987, D. 17ª) Ahora vamos a hablar de cosas serias, tienes Antonio García Martínez, el día 6/VII/1988, “por una amiga muy especial, mi prima Ana Isabel. motivos estrictamente personales y profesionales”, ¿Qué relación tienes con ella? con los 7 votos de los Concejales del PSOE, frente a Ella para mi es mi primor. Lo sabias verdad? Y ella los 3 que obtuvo el candidato del AP –Alianza lo sabe, le puedes preguntar. Popular-, D. José Viedma Troyano, mientras que el 18ª) ¿Desde cuándo conoces a Ana Isabel? representante de IU-CA, votó en blanco. Actuó como Pues hace por lo menos doce años o más, porque Secretario Accidental de Bedmar y Garciez, D. Rafal ella a mí me quiere mucho. Siempre que nos vemos García Navarrete. hablamos de nuestra cosa vale y nos tomamos un refresco, una coca cola y he estado algunas veces en su despacho cuando era Concejala y yo le regalé a ella una piruleta, que es lo que más le gusta a ella. 19ª) Hay muchas personas que has entrevistado desde 2014, me podrías citar a algunos de los entrevistados? Tanto en Saudar como en Torreón de Cuadros me crearon una sección para mis entrevistas. Ha Recuerdo, entre otros a: Ana Isabel, Socorrito Mármol. Francisco Reyes. Ginesa. Francisco Juan. el Cura José Carlos, el de la Asociación de Discapacitados. Antonia Martínez. Adelaida. Teresa y tu –Matilde Vilchez- a Vicente Oya y a José Manuel Troyano Viedma. P. D. Bueno ha terminado mi entrevista, si tú quieres cambiar alguna pregunta o añadir algo puedes hacerlo sin problema. Bueno te quiero dar las gracias Maty por entrevistarme. Tenemos que tomarnos un refresco y echarnos unas fotos. ¡Vale! Se te olvido decirme si me consideras tu amigo? Yo te considero. También le quiero dar las gracias a Ildefonso Alcalá y a José BEDMAR Y GARCÍEZ BAJO LA ALCALDÍA DE D. Manuel Troyano por las facilidades que me dan en las RAFAEL GARCÍA NAVARRETE.- Demografía: revistas que dirigen. Población: 2.823 Habitantes. Densidad de población: Saludos. Matilde Vílchez. 23,8 h/km². Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 549 De acuerdo con lo publicado en el BOJA nº 6. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de Julio del Poder Judicial Sevilla, 12/I/2004. P. 756, el AYUNTAMIENTO DE y Reglamento 3/1995, de 7 de Junio, de los Jueces BEDMAR Y GARCIEZ, por un EDICTO de de Paz, se anuncia convocatoria pública para la 3/XII/2003, sobre Proyecto de Urbanización de la presentación de instancia conforme a los siguientes AA-4 de Bedmar. (PP. 4578/2003), D. Rafael García trámites: Navarrete, Alcalde del Ayuntamiento de Bedmar y -Requisitos: Ser español, mayor de edad y no Garciez (Jaén), hizo saber “Que aprobado por la estar incurso en ninguna de las causas de Comisión de Gobierno, en sesión celebrada el día incapacidad, que establece el artículo 303 de la Ley 28/X/2003, el Proyecto de Urbanización de la AA-4 Orgánica del Poder Judicial. de Bedmar, se expone al público por plazo de un -Plazo de presentación de instancias: Quince mes, contado a partir del día siguiente al de la días hábiles a contar desde el siguiente al del aparición de este anuncio en el Boletín Oficial de la anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, quedando el expediente a Provincia. disposición de cualquiera que quiera examinarlo -Lugar de presentación de instancias: En el para deducir alegaciones. Bedmar, 3/XII/2003”. Registro General del Ayuntamiento, en horario de oficinas, o por cualquiera de los medios que señala El municipio de Bedmar y Garciez (Jaén), de el artículo 38.4) de la Ley 30/1992, de 26 de 2.700 habitantes, contará con cerca de 700 placas Noviembre”. Lo que se hizo público para general fotovoltaicas y un Huerto Solar gracias al programa conocimiento, en el municipio de Bedmar y Garciez “Agenda 21”, promovido por la Excma. Diputación el 20/III/2009. Provincial de Jaén, que pretende alcanzar la integración medio-ambiental, económica, social y 2/VII/2009: RELEVO EN LA ALCALDÍA DE cultural de la provincia y de los municipios que la BEDMAR Y GARCIEZ (Jaén), POR MOTIVOS apliquen. Sobre este tema, en declaraciones PERSONALES (Boletín del PSOE de la Provincia de realizadas el 1/IV/2006 a Europa Press, por el Jaén).- “Dª. Micaela Valdivia García sustituye a D. Alcalde de Bedmar y Garciez, D. Rafael García Rafael García Navarrete en la Alcaldía de Bedmar y Navarrete (PSOE), explicó que "se estaban Garciez. El actual Alcalde del municipio de Bedmar y ultimando las negociaciones para instalar, en un Garciez, D. Rafael García Navarrete, presentará su breve plazo de tiempo, cerca de 700 placas renuncia el próximo lunes y será sustituido por la fotovoltaicas en el antiguo campo de fútbol del actual Teniente de Alcalde, Dª. Micaela Valdivia municipio". Y en ese sentido, García Navarrete García. Según ha informado la Secretaria Local del destacó que se "trataba de una apuesta importante" PSOE, Dª. María Dolores Jiménez Gámez, el relevo por el desarrollo sostenible de la localidad, en la del Alcalde se produce por razones personales y de "confianza de que todo se desarrolle bien y podamos salud, como él mismo explicó el pasado sábado en disfrutar de fuentes de energía renovables a partir la cena anual de la Agrupación. Igualmente la del próximo mes de junio". Con respecto al Secretaria local ha querido mostrar el presupuesto que se destinaría para la ejecución del agradecimiento, en nombre de toda la Agrupación a proyecto, García Navarrete explicó que la instalación la labor de D. Rafael García Navarrete, Alcalde de las placas fotovoltaicas supondrá un coste de desde el año 2003, “que ha hecho una labor muy cerca de 740.000 euros, al tiempo que agregaba: "la buena y al que el partido tiene que agradecerle su Junta subvencionará el 16 % del coste total". En buen hacer y su disponibilidad en este tiempo”. efecto en la 2ª mitad de la primera década del S. XXI se instalaron en el fondo norte del antiguo Campo de Fútbol “Las Vistillas” de Bedmar, conformando un Huerto Solar de 537 módulos fotovoltaicos montados sobre un total de 45 placas, que en condiciones normales pueden producir en torno a 80 kilovatios al año. También se instalaron placas solares térmicas en el Polideportivo Municipal con el fin de poder disponer de agua caliente a través de la energía solar.

Por el siguiente EDICTO, D. RAFAEL GARCÍA NAVARRETE, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Bedmar y Garciez (JAÉN), hizo SABER que: 16/VIII/2009. Relevo en la Alcaldía de Bedmar y “Habiendo quedado vacante el cargo de Juez de Paz Garciez. titular de este término municipal, y a fin de que el -Entrevista: He aquí las Preguntas que le hemos Ayuntamiento de mi Presidencia pueda dar formulado y sus respuestas, sacando tiempo de cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 101 de la donde no lo tiene, pues su labor como administrativo Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 550 y su labor social, así como del cuidado de su familia, en el siglo XVI, al calor de la lucha emprendida por el le faltan horas al día y por ello le damos las gracias.- Rey contra los señores feudales. Con el transcurrir -Datos personales: Familia. Edad. Aficiones. del tiempo, la administración pública fue Cargos desempeñados al servicio de la transformándose en una compleja organización administración pública y políticos… social enraizada en el carácter político del estado, Nací en Bedmar, el 24/X/1956, y soy hijo de Belisario contrastando cada vez más a una sociedad civil y de Juana. Estoy casado con Dª. Antonia Narváez, individualista. La cabal separación del Estado y la (hija de Ildefonso y de Carmen) y soy padre de dos sociedad a mediados del siglo pasado consolidó el hijos: Rafael y Carmen García Narváez. carácter mediador de la administración pública, para -Cuántos años llevas dedicado al servicio poner en contacto el Estado y la sociedad. Ya público. Fecha de tu toma de posesión como constituida, la administración pública encarna las Funcionario de la Administración Local. funciones generales del Estado, funciones Mis comienzos en el Ayuntamiento de Bedmar y variadísimas que van tomando, paso a paso, un Garciez, fueron en julio de 1979, recién constituidos carácter profesional, es decir, de una organización los Ayuntamientos democráticos, por lo que en julio profesional del gobierno. El origen de la monarquía de este año llevaré 40 años al servicio de la absoluta es el origen de la administración pública Administración Local, de los que 25 de ellos los he moderna. La monarquía absoluta que estableció los desempeñado como Administrativo, algo más de 9 cimientos para la unidad civil de la nueva sociedad años como Secretario en funciones y 6 años de capitalista al mismo tiempo sembró las raíces Alcalde de este Municipio-, al tiempo que compaginé, materiales y políticas para la edificación de un Estado entre el 29/IX/1988 y el 1/III/1994, el cargo de separado de la sociedad, pero en la cual se Secretario del Juzgado de Paz. engendraría. -Cómo fueron tus comienzos en el Ayuntamiento Las condiciones históricas, sin embargo, han variado de Bedmar y Garciez. De la Máquina de Escribir al y modificado las relaciones Sociedad-Estado y, como Ordenador. De la Fotocopia al Fax y al escáner… consecuencia, el papel de la administración pública. Con respecto a esta pregunta podría yo decir y/o Dicho esto, he de decir que desde hace muchos contar muchas cosas, pues han sido, como he dicho años, vengo escuchando, el discurso de la necesidad anteriormente, 40 años al servicio de los ciudadanos de reformar nuestra función pública, de que nuestro del Ayuntamiento de Bedmar y Garciez. Desde modelo de función pública está agotado y de que aquella primera máquina de escribir “Olivetti” hasta precisa un cambio en profundidad, de que ya no vale hoy con los ordenadores y la informática, se ha para las nuevas necesidades que tienen planteadas avanzado mucho, bastante diría yo. Entonces se nuestras Administraciones públicas. Este guardaban copias de todo lo escrito y para lo cual planteamiento es recurrir a un cambio en disponíamos de papel calco casi siempre en dos o profundidad, a una transformación más o menos tres copias… Del brasero de ascuas al aire radical de la que se espera que produzca efectos acondicionado…, pasando por los primeros positivos. Estos cambios en profundidad son poco ordenadores con aquel sistema, hoy ya obsoleto, los realistas, en primer lugar porque rara vez se programas de WordPerfect, como tratamiento de producen, y en segundo lugar, porque una vez textos, a la informática actual, de la fotocopiadora, fax producidos no suelen procurar los efectos esperados, y escáner, han pasado muchas cosas y la bien porque hay que preparar a la gente para asimilar Administración Pública ha evolucionado muchísimo. estos cambios, bien porque el diseño no se muestra Pero sabes que, toda esa evolución, ha sido un tan apropiado como en principio se esperaba. La proceso de adaptación a los nuevos tiempos y como Administración pública está en permanente proceso no, todo ello, ha ayudado mucho al mejor de adaptación a las variaciones del entorno. Por ello funcionamiento de los Ayuntamientos, pues les ha me parece que la nueva función pública y el cambio dotado de agilidad y de rapidez para la resolución de en la Administración, deben ser un reflejo de los expedientes. Amén de esto, yo me quedo con el día cambios operados en la distintas Administraciones, a día y el trato personal con cada uno de los vecinos, sin olvidar que los cambios de éstas son, a su vez cada uno con sus problemas y sus circunstancias, lo reflejo de las transformaciones que se producen en la cual me ha enriquecido de manera extraordinaria realidad política, social y económica del entorno en durante todos estos años. El resto de cosas, bueno, que se mueven. Serán, pues, los nuevos retos y hay que adaptarse a ellas, pero es más frio. No se desafíos que se planteen las Administraciones las habla, no se comenta, no se dan pareceres, no se que deben de servir para descubrir cuáles deben de discute (en el buen sentir), etc. ser las notas características de la nueva función -Cómo ha evolucionado la administración pública pública. En efecto, en nuestra realidad política, municipal en esos años. económica y social, ha habido grandes La administración pública, tradicionalmente, ha sido transformaciones en los últimos decenios, las cuales considerada como una organización gubernamental han producido un impacto muy profundo en nuestras nacida de la instauración de la monarquía absoluta Administraciones Públicas. Así, por ejemplo, vemos Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 551 como en la década de los años 70 y 80 del pasado No hay que repetir, porque se ha dicho muchas siglo, se produjo un periodo de enorme crecimiento veces, que estamos en las puertas de una tercera de la Administración y del empleo público. Un Revolución para la humanidad (la revolución agrícola régimen de función pública muy rígido, y unos y la revolución industrial serían la primera y la procedimientos de gestión muy lentos, sobre todo en segunda) y las capacidades que nos aportan son los procesos de selección, que no supieron ofrecer innumerables: transmisión rápida de la información, una solución adecuada, y la respuesta que trató de acceso y disponibilidad fácil de esta información, dar la Ley 30/1984, de 2 de agosto, fue tardía. rapidez de las comunicaciones, posibilidad de Muchos de los problemas de nuestra función pública realizar transacciones telemáticas, agilizar los proceden de aquel período: duplicidad de regímenes procesos, etc. La importancia de las nuevas jurídicos, de funcionarios y laborales, para funciones tecnologías para las Administraciones públicas tiene de una misma naturaleza, incorporación de personal una doble perspectiva. De un lado, en cuanto factor con carácter temporal que terminaba por de mejora del conocimiento y de las relaciones desempeñar funciones de carácter estructural, etc. económicas y de producción constituye un elemento Estos problemas han lastrado durante años el de progreso y de estímulo del crecimiento respecto modelo de función pública y, lo que es peor, han del cual las Administraciones públicas deben jugar un trasladado el problema a las Comunidades papel de fomento, promoviendo su expansión y Autónomas que han heredado el problema en un creando un espacio que favorezca su creciente momento especialmente delicado como fue el de su utilización por todos los agentes económicos y puesta en marcha. La segunda gran transformación sociales, ya que las preocupaciones del ciudadano- es la derivada del profundo proceso de cliente no están referidas sólo al nivel de calidad de descentralización que ha supuesto la puesta en la prestación, sino también a que éste se produzca de marcha del Estado Autonómico, que ha alterado de la manera más eficiente, o dicho de otra manera, al modo radical la imagen y la estructura de nuestra menor coste posible. Unos ciudadanos cada vez más Administración Pública y ha abierto un apasionante autónomos y responsables, son sensibles a la camino de acercamiento a los ciudadanos de las utilización eficiente de los recursos públicos y no se instituciones que tienen la responsabilidad de gestión muestran indiferentes al modo en que se gestionan de los servicios y la capacidad de decisión sobre los los asuntos públicos y se optimizan unos recursos mismos, que está dando unos frutos magníficos. escasos procedentes del esfuerzo de todos. Otro factor de transformación de la realidad al que Pese al camino recorrido, son numerosos los retos a tienen que enfrentarse las Administraciones Públicas los que todavía hay que hacer frente e importantes tiene que ver con todo el fenómeno que se ha venido las barreras que hay que salvar, entre las cuales las en llamar globalización. La creciente de índole cultural son quizás las más considerables. internacionalización que afecta no sólo a la Las declaraciones que se escuchan frecuentemente economía, sino también a las manifestaciones de que las mejoras en el funcionamiento de la sociales y culturales, determina unas exigencias de Administración pública precisan del concurso y competitividad, flexibilidad y adaptabilidad para participación de sus empleados no son meras nuestras empresas, que necesitan como afirmaciones retóricas, sino que en su cumplimiento contrapartida de unas Administraciones públicas está precisamente la garantía de éxito, pues ha de abiertas y flexibles que no actúen como rémora sino advertirse que la Función Pública no constituye un como impulsoras y generadoras de un entorno colectivo homogéneo. Tenemos pues, una diversidad favorable. Los requerimientos que estas de Administraciones Públicas: la del Estado, la de las circunstancias imponen a nuestra Administración Comunidades Autónomas y la de las Corporaciones Pública son de gran magnitud, y sólo podrán Locales, que cuentan con funciones públicas propias cumplirse si es capaz de nutrirse de profesionales en que, aunque sometidas todas ellas a un núcleo posesión de perfiles de competencias muy exigentes, común de regulación establecido en las bases de la y no sólo en lo que respecta al conocimiento de función pública, dictadas por el Estado al amparo de idiomas, sino también a los saberes técnicos y a su competencia del artículo 149 de la Constitución habilidades específicas relacionadas, sobre todo, con Española, presentan en numerosos aspectos unos la capacidad de negociación en estos entornos. El perfiles propios y diferenciados. En segundo lugar, esfuerzo a realizar en los procesos de emplear existen sectores de la función pública que por la personal, orientados a estos perfiles y en la formación naturaleza de la actividad que desempeñan tienen permanente del mismo en los conocimientos y unas singularidades muy marcadas. El personal habilidades específicos tiene que ser de gran docente, el personal investigador, el personal envergadura, pues uno de los factores que más ha sanitario o el de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad influido en la globalización, y el que en realidad la son algunos de estos colectivos. De esta manera, ni hace posible, es el de los avances producidos en las los diagnósticos ni las soluciones pueden ser las nuevas tecnologías de la información y las mismas para todos y de ahí la dificultad de extraer un telecomunicaciones. núcleo común sobre el rumbo que está adquiriendo Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 552 nuestra función pública. Por tanto, las posibles también un mensaje sobre la voluntad política de orientaciones de una reforma de la función pública cambio. Las reformas en el ámbito de lo público han de ser tomadas en consideración adquieren mayor trascendencia que en el pasado y cautelosamente teniendo en cuenta dicha refuerzan la credibilidad del compromiso de los advertencia. gobiernos en la adopción de medidas estructurales -Puedes recordar algunas de las anécdotas que te que conduzcan cuanto antes a la recuperación han sucedido durante tantos años en el económica. Ayuntamiento, atendiendo al público en general. Al igual que no existe un modelo único de Como Secretario. Como Alcalde… Administración, tampoco hay un patrón determinado Son tantas que creo que las debo guardar en mi para la reforma de la misma. Cada país que ha memoria, pues qué duda cabe de que son llevado a cabo reformas en su sector público ha experiencias, que en muchos casos, me han seguido modelos diferentes. No obstante, casi todos enriquecido, tanto humana como profesionalmente, ellos partían de una urgente necesidad de por lo que doy gracias por haber podido servir a mi reequilibrar las cuentas públicas, lo que les hizo Municipio, desde otras ópticas, distintas a las de mi centrarse en la adopción de medidas de control del profesión de Administrativo del Ayuntamiento de gasto, bien eliminando políticas y proyectos Bedmar y Garciez. (presupuesto de base cero, eliminación de -Crees que las diferentes reformas de la duplicidades, etc.), bien incrementando su eficiencia Administración Local han supuesto mejoras en la (presupuestaciones por resultados, centros de atención a los ciudadanos. servicios comunes, administración electrónica, etc.). Existe una conciencia generalizada de que la Pero la principal reivindicación de lo municipal en Administración debe adaptarse a las demandas de la España había venido siendo la financiación sociedad del siglo XXI. En los últimos treinta años la insuficiente de los servicios prestados por las mayoría de los países de la Unión Europea han entidades locales, la inadecuación entre los recursos puesto en marcha medidas de reforma de la disponibles y los gastos derivados de la prestación de Administración Pública y algunas de las adoptadas los citados servicios, que, frecuentemente, han estado enmarcadas en planes globales mientras correspondían a competencias propias de otras que otras son muy específicas y se concentran en Administraciones, por lo que a la vista de todo ello, aspectos concretos. En general, todas ellas tienen su debemos decir que los cambios que la nueva norma origen en la necesidad de contener el crecimiento del ha traído consigo, especialmente en materia gasto en el seno de un proceso de consolidación competencial, vienen a dar respuesta a esa fiscal, pero son cada vez más los casos en los que demanda. Asimismo, esta Ley otorga a los las reformas persiguen una verdadera transformación Ayuntamientos un peso institucional que hasta ahora de la Administración, mejorando su eficacia, su no había tenido, situándonos a un nivel similar al de calidad y eficiencia, para adaptarse mejor a las las Comunidades Autónomas para gestionar los necesidades de los ciudadanos. servicios públicos. Además, nos va a permitir que La importancia del papel de la Administración en una aquellos servicios públicos que son de nuestra sociedad moderna es evidente. El estado del competencia los podamos prestar con mayor bienestar es uno de los pilares del sistema social de capacidad y calidad, evitando esas duplicidades y las economías europeas. Hay que prestar los triplicidades que, desgraciadamente, estuvieron servicios públicos demandados y debe hacerse con lastrando la eficiencia de las Administraciones la máxima eficiencia y calidad. No hay nada más Públicas, durante muchos años. antisocial que la ineficiencia en la Administración, ya Finalmente decir que el papel de las Diputaciones que los bienes y servicios públicos se sufragan con Provinciales, tras la aprobación de la LRSAL, ha sido los impuestos de todos los contribuyentes. La fundamental. En este sentido, está claro que las reforma de la Administración parte del objetivo competencias propias de las Diputaciones fundamental de mejorar la eficiencia. Una nueva Provinciales, se han visto reforzadas, al sumarse forma de comunicación permanente y transparente otras nuevas a las que ya tenían de coordinación de entre la Administración y los Ciudadanos es el los servicios municipales, y asegurar la prestación denominado “Gobierno abierto”, que entraña una integral y adecuada en la totalidad de su ámbito Administración basada en los conceptos de territorial. Entre estas nuevas competencias transparencia, accesibilidad y capacidad de debemos destacar el fomento o, en su caso, la respuesta a las nuevas ideas y demandas de los coordinación de la prestación unificada de servicios ciudadanos, a cuyo servicio ha de estar. En definitiva, de los municipios de su respectivo ámbito territorial; no sólo se trata de mejorar la eficiencia sino también la asunción de la prestación de los servicios de de cambiar el enfoque de la Administración con tratamiento de residuos en los municipios de menos innovaciones telemáticas, que nos den la posibilidad de 5.000 habitantes, y de prevención y extinción de de hacer cosas nuevas. La reforma de la incendios en los de menos de 20 000, cuando estos Administración en un mundo globalizado envía no procedan a su prestación; la asistencia en la Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 553 prestación de los servicios de gestión de la Nos estamos adaptando a los tiempos de ahora, que recaudación tributaria, en periodo voluntario y con este sistema creo que será mejor y no habrá ejecutivo, y de servicios de apoyo a la gestión tanto papel. Recibimos Cursos para poder financiera de los municipios con población inferior a adaptarnos mejor a este inmenso mundo informático, 20.000 habitantes; y la prestación de los servicios de pero quisiera destacar una cuestión, se legisla muy administración electrónica y la contratación rápido para los pocos recursos -(económicos centralizada en los municipios con población inferior materiales y personal)- de los que se dota para a 20.000 habitantes, como es el caso del nuestro. acometer estos y otros servicios. No les queda a los -¿Está el Ayuntamiento de Bedmar y Garciez Ayuntamientos pequeños, como el nuestro, más que preparado para la implantación de la agarrarse a estos movimientos informáticos, administración electrónica prevista para el intentando formar a los empleados de que dispone o próximo mes de octubre? contratando personal adecuado y titulado -(técnicos)- La nueva Ley de Procedimiento Administrativo para estas y otras muchas competencias y de ahí la Común establece el procedimiento administrativo falta de recursos para ello. íntegramente electrónico, con el lema papel cero. Los -A lo largo de tu vida has formado parte de ciudadanos tienen derecho a relacionarse colectivos socio-culturales y políticos, dinos electrónicamente con las administraciones y estas cuáles y que recuerdos guardas de aquellos tienen la obligación de dotarse de los sistemas momentos que forman ya parte de la Historia de electrónicos para hacerlo posible. La implantación de nuestro municipio. la administración electrónica en el Ayuntamiento es Creo que siempre que una persona se suma a otra esencial para la modernización administrativa, mucha gente para formar parte de los distintos porque así se mejora de forma directa la gestión y Colectivos socio-culturales de su entorno o fuera de atención a los vecinos, también con la ayuda de los él, enriquece mucho a las personas y a la sociedad, medios dispuestos en el programa GUADALINFO, siempre que éstas den todo lo que tienen. Todo ello como apoyo también al ciudadano. Sera una queda reflejado y recogido en la historia, y, en este administración sin papeles y por lo tanto más pueblo, he de decir que ha habido y hay una tradición eficiente, eficaz y transparente de cara a las notable de historia cultural y colectiva. Como prueba relaciones con los vecinos. Se simplificarán los de ello, señalaré que, desde aquellos comienzos con procedimientos administrativos reduciendo así las la Asociación Socio-Cultural “Aznalmara”, hasta la obligaciones repetitivas e innecesarias y ya pasadas actual “Bedmar Debate”, colaborador de esta Revista de moda. En definitiva, creo que el Ayuntamiento de “Torreón de Cuadros”, pasando por las diversas Bedmar y Garciez, como todos los demás, deberán Comisiones de participación ciudadana, de cultura, de diseñar un plan estratégico para la implantación etc., han mirado siempre por el bienestar de la gente de la administración electrónica. de nuestro pueblo, con un solo objetivo, que no se El nuevo escenario que se le viene encima al perdiera nuestra cultura, nuestro espacio histórico, Ayuntamiento de Bedmar y Garciez, para la que lo tiene, como bien lo ha acreditado nuestro implantación de la Administración electrónica, va a Cronista Oficial, entre otros/as, trabajando de forma exigir una redistribución de las tareas y funciones de altruista, en la consecución de ese objetivo esencial los empleados públicos, que se deberá reflejar en de mejorar en todo lo posible a nuestro Pueblo. una revisión de una nueva Relación de Puestos de Y políticamente, como militante del PSOE-A, que soy, Trabajo (RPT) acorde a una nueva administración he formado parte de la Ejecutiva Local, en temas moderna que favorezca la carrera administrativa. En relacionados con la política municipal y también he esta línea, el Ayuntamiento de Bedmar y Garciez, ejercido como Secretario General, pero aun así, ceo está dando pasos agigantados para poder llegar a la que mi trabajo desde que me afilié a este Partido administración electrónica, con la ayuda de la político, ha sido constante, y siempre que me han Diputación Provincial, mediante convenios pedido opinión y ayuda, la he dado y la sigo aprobados, a través del programa MOAD, el cual ésta prestando, respectivamente. poniendo todos los medios a su alcance para que -Y del Proyecto “Saharaui”, del que tan integrado todos los municipios lleguen, aunque no sé si en la te encuentras, ¿qué nos tienes que contar? fecha prevista. La Ley de Racionalización y Bueno, en esta cuestión, está toda mi familia Sostenibilidad aprobada por el Gobierno central, le da implicada, pues creemos que en este gran proyecto competencias a las Diputaciones para la prestación de ayuda al pueblo saharaui, desplazado de sus de los servicios de administración electrónica a los tierras por Marruecos y con el beneplácito de España, municipios de menos de 20.000 habitantes, aunque refugiados en campamentos distribuidos dentro del la llamada “Ley Montoro”, que limitaba la capacidad territorio de Argelia, en Tinduf, la situación del pueblo de acción de los Ayuntamientos, recorta las saharaui sigue siendo de emergencia cuatro décadas capacidades de gasto y nuevas contrataciones de después, lo que pasa es que el ser humano, y en personal y en la atención a las necesidades sociales concreto los saharauis, se adapta a cualquier básicas y de programas y servicios. circunstancia y ellos llevan unas cuantas Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 554 generaciones creciendo y muriendo en el desierto. 1987.- ECHANDO LA VISTA ATRÁS. A modo Viven en la zona más dura del Desierto del Sahara, de Homenaje y Reconocimiento: Salón de la llaman la “hamada argelina”. Dependen siempre de Plenos del Iltmo. Ayuntamiento de Bedmar y la ayuda humanitaria y lo más grave, es la falta de Garciez (Jaén), 30/VI/1987.- dignidad. No tienen una patria, no tienen una tierra, están ahí de prestado y ellos lo saben, pero nadie los quiere en ningún sitio, a pesar de las Resoluciones de la ONU. Y, por todo ello, y sin querer entrar a explicar toda su Historia desde el año 1975, mi familia participa en los distintos proyectos que hay definidos dentro de la Asociación de Amigos del Sahara libre de la provincia de Jaén, con sede en Linares, de la cual comenzamos a traer un niño del programa “VACACIONES EN PAZ”, niños procedentes de estos campamentos que vienen a España y otros países, con el fin de que, en primer lugar, pasen una buena revisión médica en todos los aspectos, y luego tengan una buena alimentación y puedan disfrutar de todas estas nuestras cosas que allá es imposible de disfrutarlas. Así lo llevamos haciendo desde hace bastante tiempo y ya son cinco los niños de los que hemos podido disfrutar de ellos en nuestra casa. De igual modo he de señalar, con toda justicia, que la D. Antonio García Martínez recibiendo la Vara de que más se implica es mi mujer, sobre todo en el Alcalde de manos del Concejal de mayor edad, D. tema de hacer campañas para la recogida de Andrés Fuentes León “Botitas”. alimentos y otros enseres que son necesarios para el normal desarrollo de la vida diaria en dichos Campamentos. Unas campañas de las que nos sentimos orgullosos y MUY AGRADECIDOS por el gran apoyo que siempre hemos recibidos de las buenas y generosas gentes de Bedmar. ¡Gracias! Asimismo, quiero resaltar también, que mi hijo lleva ya cuatro años realizando un programa denominado SAHARA SENSIBLE, dentro de la Asociación Amigos del Sahara Libre, coordinándolo y cuyo objetivo principal es la integración de las personas con diversidad funcional en la sociedad saharaui, utilizando como herramienta de trabajo la sensibilización en el ámbito académico y familiar. A Momento del Discurso del Alcalde D. Antonio García tal fin realizan actividades en los Colegios con los Martínez a la Corporación Municipal y asistentes, niños y niñas para que conozcan otras formas de ser entre los que destaca la imagen del Policía Local, D. y de vivir en esta vida, al igual que en los Centros de Juan José Pozo López y la ausencia de un concejal Educación Especial y con las familias que tienen del PSOE: D. José Antonio Troyano Fuentes. niños con diversidad funcional. Un Programa del que (Fotografías de Juan José Medina). el Ayuntamiento de Bedmar y Garciez es co- Cronista Oficial de la Villa. financiador. Termino esta respuesta dando ánimo a todas MOVIMIENTOS EN EL REGISTRO CIVIL DE aquellas personas que se encuentren con ganas de BEDMAR Y GARCIEZ EN 2018. ayudar a estos hermanos y hermanas saharauis, Por Dª. Inés V. Quesada Clemente. para que se hagan participes del programa Secretaria del Registro Civil. VACACIONES EN PAZ, y puedan tener un niño o De acuerdo con los datos que nos aporta el niña en su casa durante la temporada estival, “solo Registro Civil de Bedmar y Garciez, en 2018 se han dos meses”. producido los siguientes datos demográficos: 13 -Alguna cosa más que quieras decirles a tus nacimientos. 10 matrimonios y 44 defunciones, de los paisanos… que 16 corresponden a residentes en la Residencia Nada más y muchas gracias por vuestra atención. de Mayores “Sierra Mágina” de Bedmar, lo que nos José Manuel Troyano Viedma, 2019. deja un total de 28 vecinos de Bedmar y Garciez, Cronista Oficial de Bedmar y Garciez. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 555 dándonos un crecimiento demográfico negativo (-15). Áfrico”, la tercera. Las tres muy queridas y las tres He aquí, ahora, los datos por Secciones: grandes trabajadoras. -NACIMIENTOS: Triana Fuentes Chamorro (20/II/2018). Sara Carreras Viedma (4/IV/2018). David Catena Torres (5/IV/2018). Daniel Quesada Ogáyar (16/IV/2018). David Pinillos Viedma (27/IV/2018). Pablo Pinillos Viedma (27/IV/2018). Yerai Cabrerizo Narváez (23/V/2018). María Fernández Sánchez (4/VII/2018). Erick Moreno García (19/VIII/2018). Hugo Sorroche Medina (15/IX/2018). Fabián Quesada Narváez (20/X/2018). Claudio Martos Fuentes (23/XI/2018). Oriana Quesada Montávez (15/XI/2018). -MATRIMONIOS: En 2018 se han producido 5 matrimonios canónicos y otros 5 matrimonios civiles, lo que hace un total de 10 eventos sociales. -DEFUNCIONES.- (Si no se indica nada, es que son vecinos del Municipio de Bedmar y Garciez): D. Francisco Romero Fuentes. Dª. Tomasa Quesada Prieto. D. Francisco Correro Berlanga (Residencia de Ancianos). Dª. Anisia Ortiz Martínez (Residencia de Dª. Juana participando de forma activa en las actividades que se organizan desde la Asociación de Ancianos). D. Juan Gutiérrez de la Torre (Residencia Mujeres “Nuevo Renacimiento” de Bedmar. de Ancianos). Dª. María Juana Chamorro Narváez. D. Una, Dª. Juana “la de la Uña”, que estuvo Juan Antonio Abollado del Rio. Dª. María Antonia casada con “Cabrera”, hermano de los dos hermanos Linde Martínez. D. Pedro Moreno Amezcua. Dª. Juana que fallecieron en accidente de tráfico y que fueron Amate Narváez. Dª. Josefa Marín Reyes. Dª. Dolores los maridos de Dª. María José “La Templá” y de Dª. Soto Carmona (Residencia de Ancianos). Dª. Dolores Isabelita “La Varguillas” y de D. José María Narváez, Castillo González (Residencia de Ancianos). Dª. casado Dª. María Peñas Martos y uno de los Juana Marín Fernández. Dª. Carmen Muñoz Martínez máximos responsables de la fundación de la (Residencia de Ancianos). Dª. Rosa Sánchez García Asociación Socio-Cultural “Hijos de Bedmar en (Residencia de Ancianos). D. Francisco Jiménez Catalunya”, criando a sus tres hijos y atendiendo la Fernández. Dª. Isabel Serrano Pérez. D. Fernando Tienda de Comestibles, la primera; la segunda López Palomares (Residencia de Ancianos). D. Juan criando a sus 5 hijos entre su casa de la C/. Mermejo Justicia Justicia (Residencia de Ancianos). Dª. Aurora de Bedmar y el autobús de la emigración temporera Tortosa Linde. D. Miguel Garrido Navarro (Residencia bedmareña a Azagra (Navarra). de Ancianos). Dª. María López Ortiz. D. Eugenio Medina Martínez. Dª. María Josefa Chamorro García. Dª. Josefa Chamorro Porcel. Dª. Manuela Fernández Martos (Residencia de Ancianos). Dª. María García López (Residencia de Ancianos). Dª. Irene Navarro Robles (Residencia de Ancianos). Dª. María Luisa Vargas Peñas. Dª. María de los Santos Marín Medina. D. Francisco Humanes Moreno. Dª. María Cuadros Jiménez Quesada. D. Francisco Ríos Gómez (Residencia de Ancianos). Dª. Micaela Valdivia Joyanes. Dª. Catalina Martos Alcalá. D. Manuel Alcázar Montoro (Residencia de Ancianos). D. Juan Carlos Sánchez Medina. D. Ambrosio García Reyes. D. José Olmo Padilla (Residencia de Ancianos). Dª. Josefa Cárdenas Pardo. D. Fernando Viedma Morales. D. Bartolomé Fernández Prieto y Dª. María Jesús Jiménez Mira.

¡NOS DIJERON ADIOS 5 GRANDES MUJERES! Quica, junto a su nieta Dª. María García Arévalo, con En el mes de junio de 2018 tres mujeres ese pañuelo rojo al cuello, como muestra de esa doble alma que atesora en su corazón, la navarra, luchadoras de la calle que conocemos como La donde.se crio y la bedmareña, donde vive y trabaja Carrerilla, la primera; en la C/. M(B)ermejo, la por mejorar la vida de su familia y la de los segunda y en la Avenida Juan XXIII –antiguo “Mundo convecinos de sus abuelos y de sus padres. ¡Enhorabuena Mari por seguir los pasos de tu padre! Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 556 A las dos hemos tenido la suerte de conocerlas y podemos decir que fueron, como otras muchas, por no decir casi todas las bedmareñas, dos mujeres BUENAS y LUCHADORAS: Juana “la de Cabrera” y la Quica “la de Franchute”, como las conocíamos. Por todo ello deseo enviarles un abrazo muy fuerte a todos sus hijos e hijas, y muy especialmente a D. Antonio García Narváez “Franchute”, por la gran labor de desarrollo industrial que ha sido capaz de realizar en Bedmar, primero apostando por la SCA Mágina Hortofrutícola, dejando el bienestar que le habían dado en Martín de la Jara (Sevilla), por la buena labor que fue capaz de desarrollar allí y El domingo, día 22/VII/2018 despedimos a una apostar, poco tiempo después por su pueblo natal: panciverde más en Lodosa, Dª. Isabel Gómez BEDMAR y, luego, creando su propia Empresa: Ogáyar, fruto de la emigración a la Ribera del Ebro CONGANA, de la que forman parte toda su familia. en la década de los años 60 del S. XX. Fue nieta de ¡Gracias Antonio y sentimos mucho tan gran pérdida! Mariquita la Simón y viuda de D. Francisco Caballero Descansen en Paz. Del mismo ramo del comercio “Canastero”. Dª. Isabel ha fallecido a la edad de 87 minorista que la primera, y “cocinera” de la Taberna años y desde BEDMAREÑOS y desde la REVISTA “Cuatro Caminos” de Bedmar, propiedad de D. TORREÓN DE CUADROS le enviamos un fuerte Antonio Ruiz Salazar y exalcalde de Bedmar y abrazo y mucho ánimo a sus hijos y resto de familia. Garciez, entre 1983-1987, falleció el 14/VI/2018, su Descanse en Paz Isabel, lejos de la tierra que la vio esposa, ya viuda, Dª. María Josefa “La Tolina”, vecina nacer. de toda la vida del Barrio de “La Pililla”. Recuerden ABedmarT y Cronista Oficial de la Villa. siempre los Bedmarenses de los 70 y 80 del S. XX, la ensaladilla de patatas y los caracoles, entre otras PUBLICACIONES SOBRE BEDMAR Y/O DE delicatesen de la época, muy apetecibles en la BEDMARENSES.- terraza de verano de dicho Bar, que con tanta gracia AYUNTAMIENTO DE BEDMAR Y GARCIEZ. atendía su hijo Sebastián Ruiz. Nuestro más sentido Programa Cultural CULVE, 2M18. Multipress. Jaén, pésame para Seba y su hija María José, su yerno y 2018. su nuera, así como a todos sus nietos y nietas y demás familia. Siguiendo en esa misma línea, señalar que el viernes 22/VI/2018 falleció otra gran mujer “panciverde” que vivió toda su vida en la C/. Carrera Alta –hoy, C/. Virgen de la Cabeza-, quizás, la última ‘tendera’ de las de antes, de las que hacían las cuentas con un lápiz en papel de estraza, que aún quedaba, de las que tuvieron que atender a las familias más humildes de nuestro pueblo detrás de su mostrador en los años más difíciles de nuestro pueblo –desde la Postguerra hasta la reinstauración de la Democracia-, frente al Horno y Tienda de D. Juan de Dios Caballero Medina “Juanillo el Molinero”, Dª. Josefa Chamorro Porcel “La Arguñana”, viuda de D. Juan de Dios “Canastero”, a los 89 años de edad. Desde aquí mandamos un fuerte abrazo y muchos ánimos a sus hijos, Francisco y Carmen, y al resto de su familia, en especial a su hermano, D. Cristóbal Chamorro Porcel “El Chico de la Arguñana”. Dª. Josefa, mientras vivió, fue siempre, a juicio de sus parroquianos y vecinos: “una gran mujer, fuerte y luchadora, buenísima persona, simpática, agradable y con un corazón tan grande como la Catedral de Guadix (Granada), a cuya Diócesis pertenecía el pueblo de sus padres,… sin duda un referente de nuestro pueblo”. Fue enterrada en la tarde de ese día Disfruta de los tuyos con lo nuestro (Díptico). Bedmar, en Bedmar, tras el correspondiente funeral que se 2018. celebró a las 18 horas en la Parroquia de la Asunción REYES MARTÍNEZ, Antonio. Cuando vengas a de Nuestra Señora. ¡Descanse en Paz! buscarme (Novela). Jaén, 2018. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 557 entre otras cosas, la Relación de Asistentes y los Títulos de las Comunicaciones que se presentaron y así poder seguir conformando Nuestra Historia!”, en Boletín de la R.A.E.C.O. 1ª Quincena, 2019. Torrevieja (Alicante), 11/I/2019. Artículo nº 225. “Jaén pierde a un Gran Investigador y Mejor Persona: Cronista D. Ginés de La Jara Torres y Navarrete”, en Boletín de la R.A.E.C.O. 1ª Quincena, 2019. Torrevieja (Alicante), 12/I/2019. Artículo nº 247. “La Advocación Mariana de la Virgen de Cuadros. Patrona de Bedmar (Jaén) y Señora de Sierra Mágina. Aproximación Histórico-artística”, en Boletín de la TROYANO VIEDMA, José Manuel. “II. 1ª R.A.E.C.O. 2ª Quincena, 2019. Torrevieja (Alicante), Refundación (Iglesia Parroquial de la Asunción de 18/I/2019. Artículo nº 390. “Los Cronistas Oficiales de Nuestra Señora de Bedmar, 1/II/1958)”, en Boletín de la Real Carolina (Jaén), Capital de Las Nuevas la Adoración Nocturna Española (Jaén). Martes, Poblaciones de Sierra Morena”, en Boletín de la 8/V/2018. Pp. 15-19. R.A.E.C.O. 2ª Quincena, 2019. Torrevieja (Alicante), 20/I/2019. Artículo nº 423. “IV. Cronistas de las Ciudades Autónomas Española del Norte de África, de la Colonia de Guinea Española y de la Comunidad Autónoma de Aragón”, en Boletín de la R.A.E.C.O. 2ª Quincena, 2019. Torrevieja (Alicante), 29/I/2019. Artículo nº 689. “Bedmar, Capital de Pasión Cofrade, 2018”, en Boletín de la R.A.E.C.O. 2ª Quincena, 2019. Torrevieja (Alicante), 29/I/2019. Artículo nº 708. Bedmar (Jaén), Campo de Investigación Arqueológica (I)”, en Boletín Digital de la R.A.E.C.O. Torrevieja (Alicante), 4/II/2019. Artículo nº 907. “V. Cronistas Oficiales de Las Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y de Castilla-León”, en Boletín Digital de la R.A.E.C.O. Torrevieja (Alicante), 6/II/2019. Artículo nº 966. “Proyecto de Intervención Arqueológica Preventiva mediante Prospección en el Piedemonte de La Serrezuela de Bedmar (Jaén)”, en Boletín Digital de la R.A.E.C.O. Torrevieja (Alicante), 14/II/2019. Artículo nº 1.121. “El Bailenense D. Guillermo Sena Medina, Cronista Oficial de La Real Carolina desde 1986, ha sido nombrado “Hijo El Libro de las Actas de las XXXV Jornadas de Adoptivo” de La Carolina el 12/II/2019”, en Boletín Estudios sobre Sierra Mágina que se celebraron Digital de la R.A.E.C.O. Torrevieja (Alicante), en Bedmar los días 20 y 21/X/2017 fue presentado 16/II/2019. Artículo nº 1.167. “La Campaña de en el transcurso de la celebración de las XXXVI Excavación Arqueológica en la Cueva del Portillo de JORNADAS DE ESTUDIOS SOBRE SIERRA La Serrezuela de Bedmar en el Verano de 2017 y sus MÁGINA, que se van a celebrar en LA GUARDIA DE Consecuencias (y II)”, en Boletín Digital de la JAÉN, el día 29/IX/2018, que en esta ocasión estará R.A.E.C.O. Torrevieja (Alicante), 21/II/2019. Artículo dedicado al tema monográfico: LAS FRONTERAS nº 1.846. “VI. Cronistas Oficiales de las Comunidades DE SIERRA MÁGINA. En él se encuentra el Discurso Autónomas de: Cantabria. Cataluña. Extremadura y Inaugural de las mismas, el cual corrió a cargo del Galicia (España)”, en Boletín Digital de la R.A.E.C.O. Cronista Oficial de las Villas de Bedmar y de Garciez, Torrevieja (Alicante), 21/II/2019. Artículo nº 1.1847. “A Catedrático y Doctor en Historia Moderna y tres meses de las Elecciones Municipales del próximo Contemporánea de España y de América, D. José día 26/V/2019 los responsables de los Consistorios Manuel Troyano Viedma. Municipales comienzan a hacer Balances de su TROYANO VIEDMA, José Manuel. “III. Cronistas Gestión: Balance de la Gestión Municipal realizada Oficiales de Andalucía (1850-2018)”, en Boletín de la por el Equipo de Gobierno de Bedmar y Garciez R.A.E.C.O. 1ª Quincena, 2019. Torrevieja (Alicante), presidido por Juan Francisco Serrano Martínez (2015 3/I/2019. Artículo nº 53. “¡Una Llamada Urgente al -2019)”, en Boletín Digital de la R.A.E.C.O. Torrevieja Cronista Oficial de Altea para que complete esta (Alicante), 27/II/2019. Artículo nº 1.968. “VII. Cronistas Crónica del XXVIII Congreso Nacional de Cronistas Oficiales de las Comunidades Autónomas de: La que se celebró en Altea (Alicante) en 2002. Nos faltan, Rioja. Islas Baleares. Islas Canarias y Madrid Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 558 (España)”, en Boletín Digital de la R.A.E.C.O. Fuente.- TROYANO VIEDMA, José Manuel. Torrevieja (Alicante), 2/III/2019. Artículo nº 1.231. Bedmar: Geografía, Historia, Arte y Cultura (Desde “Bedmar (Jaén) y su Entorno en Imágenes. Aspectos los orígenes hasta nuestros días). III. Patrimonio Físicos, Artísticos y Humanos”, en Boletín Digital de la Histórico-Artístico y Medioambiental de la villa de R.A.E.C.O. Torrevieja (Alicante), 4/III/2019. Artículo Bedmar y su término. Imprintalia. Madrid. 2014. P.86. nº 1.263. “40 Aniversario de las Elecciones [D. L. GR. 538/2014. ISBN. 978-84-92283-79-3]. Municipales Democráticas: Listado de Alcaldes y -25/III/2019 (13,27 horas): Concejales de Bedmar y Garciez (Jaén) durante la “Estimado José Manuel: Muy agradecido por su Monarquía Constitucional nacida de la Constitución atención, en cuanto tengo certeza de la autoría del de 1978 hasta 2019”, en Boletín Digital de la retablo se lo comunicaré. Un saludo, atentamente. R.A.E.C.O. Torrevieja (Alicante), 7/III/2019. Artículo Rafael Frías”. nº 1.335. -25/III/2019 (13,33 horas): José Manuel Troyano Chicharro. “Muchísimas gracias. José Manuel”. Cronista Oficial de Bedmar. Pidiendo información al Cronista Oficial de Bedmar para Proyecto de Investigación sobre el ÍNDICES DE LA REVISTA “TORREÓN DE Retablo del Santuario de Cuadros del S. XVIII.- CUADROS-BOLETÍN DE ESTUDIOS -25/III/2019 (12,03 horas).- “Sr. D. José Manuel BEDMARENSES” (2015-2019).- Troyano Viedma. Buenos días. Mi nombre es Rafael AA.VV. Imágenes significativas de la Villa de Bedmar Frías, historiador de temas de Arte de Jaén y sus y su Término Municipal. Nº 4. Pp. 561-568. zonas de influencia. Llego a usted de la mano del ABedmarT –(GARCÍA MARTÍNEZ, Antonio)- y cronista de Jódar, Ildefonso Alcalá Moreno, a quien Cronista Oficial de la Villa –(TROYANO VIEDMA, José solicité información sobre la fotografía del antiguo Manuel)-. Nos dijeron adiós cinco grandes mujeres… retablo de la ermita de Cuadros, me indicó que usted Nº 4. Pp. 556-557. poseía una de suficiente nitidez. En la actualidad ALCALÁ MARTOS, Luis Alberto. Las Entrevistas de llevo a cabo un estudio de investigación relacionado Luis Alberto. Nº 1. Pp. 8-11. Poemas de Luis Alberto. con una serie de retablos barrocos de la segunda Nº 1. P.11. Entrevista al Obispo de Jaén, D. Ramón mitad del siglo XVIII, entre los que está el del Hoyo López. Nº 1. Pp. 72-73. Trabajos y mencionado. Le agradecería me indicara como Entrevistas. Nº 2. Pp. 214-220. Las entrevistas de D. podría conseguir una copia de la misma. Un saludo, Alberto. Nº 3. Pp. 363-366. Recuerdos. Nº 4. P. 421. atentamente. Rafael Frías”. El Mundo amable y generoso de Luis Alberto: -25/III/2019 (12,55 horas).- “Estimado Rafael: Homenaje póstumo y Entrevista. Nº 4. Pp. 545-547. Atendiendo a su petición le inserto lo que me pide, CARRILLO LÓPEZ, Carmen. ALCALÁ MORENO, Ana rogándole que haga constar la fuente. Con la María y TROYANO VIEDMA, José Manuel. Datos esperanza de que pueda realizar su trabajo, le biográficos y Entrevista a D. Ildefonso Alcalá Moreno, deseo suerte y éxito en el empeño, así como un Cronista Oficial de la Ciudad de Jódar. Nº 4. Pp. 543- ruego, que me haga saber cuándo salga el trabajo 545. publicado. ¡Gracias! Sin más reciba un cordial CARRIÓN MIHI, Samuel. QUESADA CLEMENTE, saludo. José Manuel Troyano Viedma. Cronista y Inés Valentina y TROYANO VIEDMA, José Manuel. Doctor en Historia”. Movimientos en el Registro Civil de Bedmar y Garciez Documentación remitida: Imagen del Retablo del en 2016. Nº 2. Pp. 191-192. Movimientos en el Santuario de Cuadros (Bedmar). 1749. Registro Civil de Bedmar y Garciez (Jaén), en 2017. Nº 3. Pp. 366-368. DÍAZ AYALA, Francisco. Pregón de la IIIª Feria del Espárrago Blanco de Bedmar: “El espárrago que vino del norte”. Nº 3. Pp. 324-330. GARCÍA NARVÁEZ, Antonio. Pregón de la Iª Feria del Espárrago Blanco de Bedmar en 2016. Nº 1. Pp. 69- 71. HERVÁS ESPINOSA, Miguel Ángel. Intervención en el acto constitutivo del Ayuntamiento de Bedmar y Garciez, como Portavoz del Partido Popular. Nº 1. P. 20. JIMÉNEZ GÁMEZ, María Dolores. Pregón de las Fiestas Patronales de Bedmar de 2017. Nº 3. Pp. 227- 234. MÁRMOL BRIS, María del Socorro. La búsqueda del último pinete. Nº 4. Pp. 421-424.

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 559 MEDINA LÓPEZ, Matías. La Casa de D. Cesáreo. Nº TREINTA: 1988-2018. De D. Francisco Reyes 1. Pp. 38-39. Martínez a D. Juan Francisco Serrano Martínez. “Del NARVÁEZ GARCÍA, Ambrosio. Pregón de la Semana Caracol del Cerrillo a la Barriada Sindical”. Nº 4. Pp. Santa: Bedmar, 2016. Nº 1. Pp. 64-69. 528-543. Entrevista a un Funcionario ejemplar: D. PEÑAS ORTUÑO, María. Pregón de la Semana Santa Rafael García Navarrete. Nº 4. Pp. 549-555. Pidiendo de Bedmar, 2017. Nº 2. Pp. 183-190. información al Cronista. Nº 4. P. 560. QUESADA CLEMENTE, Inés V. Movimientos TROYANO VIEDMA, José Manuel y ALCALÁ demográficos en el Registro Civil de Bedmar y Garciez MORENO, Ildefonso. La formación del Primer Señorío en el año 2015. Nº 1. Pp. 48-50. Movimientos en el de Bedmar (1231-1302). Nº 2. Pp. 194-214. Registro Civil de Bedmar y Garciez en 2018. Nº 4. Pp. TROYANO VIEDMA, José Manuel y GARCÍA 555-556. MARTÍNEZ, Antonio. Crónica de la Semana Santa de REYES MARTÍNEZ, Francisco. Pregón de la IIª Feria Bedmar en 2016. Nº 1. Pp. 58-62. Crónica de la Iª del Espárrago Banco de Bedmar (24/III/2017). Nº 2. Feria del Espárrago Blanco de Bedmar (8-10/IV/2016). Pp. 179-182. Nº 1. Pp. 62-63. In Memoriam: Personajes que ya ROMERO AMEZCUA, Juan José. Campaña a la forman parte de nuestra Historia. Nº 3. Pp. 353-363. Presidencia de la Hermandad de la Virgen de Cuadros TROYANO VIEDMA, José Manuel. GARCÍA en 2018. Nº 4. Pp. 519-521. MARTÍNEZ, Antonio. CATENA PEÑAS, Antonio SÁNCHEZ CHAMORRO, María Dolores. Pregón de Jesús. ALCALÁ MARTOS, Luis Alberto y Otros.- las Ferias y Fiestas Patronales de Bedmar, 2016. Nº Crónica Bedmarense (1/V/2016-1/VI/2017). Nº 2. Pp. 2. Pp. 173-179. 83-173. Crónica Bedmarense (1/V/2017-1/V/2018). Nº SERRANO MARTÍNEZ, Juan Francisco. Discurso de 3. Pp. 234-353. Crónica Bedmarense (1/V/2018- la Toma de Posesión del cargo de Alcalde del 30/IV/2019). Nº 4. Pp. 379-545. VARGAS VIEDMA, Ayuntamiento de Bedmar y Garciez (13/Vi/2015). Nº Ana Teresa. Pregón de la Feria de Huelma, 2018. Nº 1. Pp. 21-22. 4. Pp. 432-438. VIEDMA FERNÁNDEZ, Fernando. TROYANO CHICHARRO, José Manuel. Pregón de las Ferias y Fiestas Patronales de Bedmar Publicaciones sobre Bedmar y/o de Bedmarenses 2015. Nº 1. Pp. 3-7. VIEDMA TROYANO, Horacio. (2018-2019). Nº 4. Pp. 558-560. ÍNDICES DE LA Pregón de las Ferias y Fiestas Patronales de Bedmar, REVISTA “TORREÓN DE CUADROS-BOLETÍN DE 2018. Nº 4. Pp. 459-467. VÍLCHEZ, Matilde. Entrevista ESTUDIOS BEDMARENSES” (2015-2019). Nº 4. Pp. a D. Luis Alberto Alcalá Martos. Nº 4. Pp. 547-549. 560- José Manuel Troyano Chicharro. TROYANO VIEDMA, José Manuel. Editoriales. Nº 1. P. 2. Nº 2. P. 82. Nº 3. P. 226. Nº 4. P. 378. La Imágenes significativas de Bedmar. Inmaculada: Reina de la Unión Europea. Nº 1. P. 12. Crónica de la Villa de Bedmar (1/I/2015-31/V/2016). Nº 1. Pp. 13-48 y 50-56. Sobre la toma de posesión de un Alcalde de Bedmar en 1973. Nº 1. Pp. 27-28. En el 75 aniversario del nacimiento de D. Pedro Aguilera Gómez (26/V/1941-26/V/2016). Nº 1. Pp. 56-58. Obras publicadas por D. José Manuel Troyano Viedma (2007-2016). Nº 1. Pp. 73-75. Los Alcaldes de la Transición Política hacia la Democracia y Alcaldes Demócratas de Bedmar y Garciez (1976-2016). Presidente “Bedmarense” de la Excma. Diputación de Jaén (2011-2019). Nº 1. P. 75. Entrevista y aproximación biográfica al Alcalde de Bedmar y Vista nocturna del Conjunto Histórico Artístico de la Garciez, D. Juan Francisco Serrano Martínez. Nº 1. Villa de Bedmar (Ss. XV al XX). Pp. 76-79. Bedmar en imágenes, dentro del Proyecto: “Yo soy Sierra Mágina”. Nº 1. Pp. 79-80. Entrevista al Alcalde de Azagra, D. Ignacio Gutiérrez González. Nº 2. P. 190. In Memoriam de D. Francisco Navarrete Herrera. Nº 2. Pp. 192-193. Publicaciones del Cronista Oficial de Bedmar y Garciez (mayo-2016-junio, 2017). Nº 2. P. 221. Imágenes de nuestro querido y entrañable Bedmar. Nº 2. Pp. 221-224. Publicaciones sobre Bedmar y Mágina (2017-2018). Nº 3. Pp. 368- 371. Centenario de la Sección de la Adoración Nocturna de Bedmar (1918-2018). Nº 3. Pp. 371-373.

Bedmar en el Recuerdo… Nº 3. Pp. 373-376. XXX Fuegos artificiales de las Fiestas Patronales de Visita Cultural de CULVE, 2018 por Bedmar: Y VAN Bedmar en 2015. (Ana Tere Vargas Viedma). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 560

Vista cenital de la Fortaleza del Mirador de Bedmar (Maqueta de D. Miguel de la Torre Pérez, 2017).

Barranco del Buh(o) (Fotografía de D. Miguel León Serrano. 2/VI/2018).

Vista de la Serrezuela de Bedmar y de la parte alta de la Villa, en la que sobresalen las ruinas de Villa Vieja – Accabe/Al-Matmar-; la Fortaleza del Mirador y la Iglesia Parroquial, junto a una interesante reflexión filosófica (Fotografía de D. Juan José Pozo López).

Este “Mar de Olivos” existente a día de hoy en el Valle del Río Cuadros puede servirnos para ilustrar la importancia de la agricultura del Olivar a lo largo de la Historia de Bedmar. Vista del término de Bedmar (SO- SE y NE-NO): Mar de Olivos (1996).

Secadero de un “saltar” de pimientos rojos, tras una ventana de una cámara de las casas antiguas de Vistas de la 1ª y 2ª Maqueta de la Villa de Al-Matmar Bedmar (Fotografía de Antonio Suárez Chamorro (D. Miguel de la Torre Pérez, 12/VII y 13/VIII/2018). (2018). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 561

D. Martín Marín Ogáyar (Fondo Fotográfico de Eduardo José Vilches Fernández).

Imagen antigua de la Patrona de Bedmar, Santísima Virgen de Cuadros, estante en la sede de la Academia Bibliográfica Mariana “Virgen de la Capilla” de Jaén, sita en la C/. Vicente Montuno Morente, nº 4-Bajo (Jaén).

C/. Mundo Áfrico –hoy C/. Juan XXIII- en 1977.

Airosas ventanas de la Casa-Palacio de los Cueva en Bedmar (S. XVI). Reformado en la década de los años 20 del pasado siglo. Fue derruido en 2002, previo acuerdo municipal con la familia propietaria, Hermanos Marín Aznar (Fotografía de D. Antonio Suárez Chamorro). Vista de Bedmar desde la entrada norte de Bedmar en julio de 2018 (Fotografías de D. Diego Rodríguez Vargas. Julio de 2018).

Los dueños de la casa anterior: Dª. Carmen Herrera Loperraez y su marido D. Fernando Marín Ogáyar, dentro de la casa que luego sería de sus hijos D. Vista del recuperado Pilar del Pilarejo en 2018, que Miguel María y D. Pedro Marín Herrera-Loperraez. mandó construir por D. Luis de la Cueva, (Fotografía de Dª. Conchi Mármol Bris, sobrina-nieta Comendador de la Encomienda de Bedmar, en la de Dª. Carmen). Orden de Santiago, en 1501. Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 562

Santuario de Cuadros (2018).

Ciruelo en flor (Fotografía de D. Horacio Viedma Troyano, Bedmar-Cuadros, 11/III/2019).

Airosa vista de la Espadaña de la Ermita del Complejo de San Jose (S. XVIII) y al fondo la Fortaleza del Mirador y la Serrezuela de Bedmar.

Así lució la Torre del antiguo Pósito renacentista, cual torre italiana, con motivo de la celebración de la Vigilia de la Espiga (Bedmar, 23/VI/2018), gracias a las dotes artísticas de D. Horacio Viedma Troyano y el buen hacer de sus hermanas, dado que esta fachada Collage de imágenes de la Vigilia de la Espiga de 2018 pertenece a la casa de su hermana Dª. Amalia. en Bedmar (D. Luis Alberto Alcalá Martos). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 563

¡Disfruta de los tuyos con lo nuestro!

Fuente del Caño del Aguadero.

C/. Santo Rostro de Cristo o Santo Reino de Jaén.

Cartel de la Conferencia de Clausura del II Campus de Prehistoria y Arqueología de la UNIA en Bedmar.

Cartel de la Vigilia de la Espiga que se celebró en Bedmar el 23/VI/2018, obra del pintor local D. José Monumento al Hermanamiento de Bedmar y Azagra Ignacio Fernández Martos. (Fotografía de Antonio García Martínez. Mayo 2018). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 564

Vista del Santuario de Cuadros desde el Pilar de la Lonja (Horacio Viedma, 2019).

Paraje de Cuadros (Fotografía de José León Marín (30/VIII/2018).

Vista de la “entrada norte” de Bedmar (Jaén).

Composición de Antonio Bedmar Tigre. Administrador de la Web “Bedmareños”. Nacimiento del Sistillo I (Río Cuadros). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 565

Entrada de la Patrona de Bedmar en la Parroquia de Bedmar (25/IX/2018).

La Virgen de Cuadros en su Camarín de Cuadros (1/IX/2018).

Perfil de la imagen de Nuestra Patrona la Santísima Virgen de Cuadros, tras la restauración de 2018. Vista de Bedmar (Francisco Jorge Molina (2018). Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 566

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 567

Torreón de Cuadros. Revista en Honor de la Santísima Virgen de Cuadros 568