Análisis de la realidad social, económica y productiva del Municipio de Tres de Febrero

Ignacio Bruera / Miguel Oliva

Jornada: Vinculación tecnológica y social en Tres de Febrero: aportes para el desarrollo social, económico y cultural

9 de abril, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Caseros Análisis de la realidad social, económica y productiva del Municipio de Tres de Febrero

Índice

1. Caracterización socioeconómica del partido de Tres de Febrero. 2. Caracterización del tejido empresarial de Tres de Febrero. 3. Caracterización de la industria de Tres de Febrero. 1. Caracterización socioeconómica del partido de Tres de Febrero. Conurbano Bonaerense – Población total

Fuente: Censo 2010, INDEC. Conurbano Bonaerense – Variación intercensal de población

Fuente: Censo 2010, INDEC. Pirámide poblacional Tres de Febrero (2010)

100 y más

95

90

85

80

75

70

65

60

55 Varones 50 Mujeres 45

40

35

30

25

20

15

10

5

0 -4.000 -3.000 -2.000 -1.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000

Fuente: Censo 2010, INDEC. Elaboración propia Conurbano Bonaerense – Densidad poblacional (hab. x Km2) - Censo 2010

Fuente: Censo 2010, INDEC. El partido de Tres de Febrero

343.774 HAB. (Censo 2010) PARTICIPACIÓN PROV. 2.4% PARTICIPACIÓN CONURBANO 3.9% DENSIDAD (hab/km2) 7.473 INDICE DE MASCULINIDAD: 0,92 Ciudad Autónoma de y 24 partidos del Gran Buenos Aires. Porcentaje de población de tres años y más en viviendas particulares que utiliza computadora. Año 2010

Poblaci ón, en %

Fuente: Censo 2010, INDEC. Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 24 partidos del Gran Buenos Aires. Hogares sin provisión de agua dentro de la vivienda, en porcentaje. Año 2010

Fuente: Censo 2010, INDEC. § La distribución territorial tienen correlación con la distribución del ingreso; hay territorios segmentados para hogares de menor ingreso.

§ Escasean las políticas y “looking foward” de las tendencias demográficas, y su integración con variables productivas.

§ La producción y el consumo requieren de gente; desequilibrios demográficos suelen correlacionarse con desequilibrios en la capacidad productiva (asociados a muchos temas de competitividad, transporte, formación de recursos humanos, y otros temas). También, asociado a la heterogeneidad estructural de la formación social (Evers, 1976). República por departamento, partido o comuna. Población nacida en el extranjero, en porcentaje. Año 2010

Fuente: Censo 2010, INDEC. § Se observa en Argentina mayor dinámica de atracción de migrantes en la zonas productivamente mas dinámicas, con actividades extractivas primarias en la Patagonia, producción agroindustrial en la región Cuyo, y áreas de producción industrial en zonas metropolitanas de grandes aglomerados urbanos. § ¿Los Partidos del Conurbano tienen una conexión relevante con sectores de producción dinámicos (extracción de productos primarios – gas, petróleo, minería -, agroindustria, y otros) del interior del país?. Análisis de la evolución de las condiciones sociolaborales y de ingreso de los hogares en el Partido de Tres de Febrero (Argentina) en el período 1999-2009 mediante la aplicación de metodologías de análisis longitudinal – Programación científica UNTREF

§ Las encuestas son aplicadas a una cohorte representativa de hogares a partir del año 2000.

§ La unidad de análisis longitudinal son los hogares con residencia habitual en el partido de Tres de Febrero, en el periodo de referencia.

§ En la primer etapa se encuestaron 810 personas. La segunda etapa se realizó en Octubre de 2002. Se entrevistaron 243 hogares. La tercera medición se realizó entre Noviembre 2005 y Enero 2006, reentrevistando a los hogares captados en el 2000. De los 411, fueron efectivamente encuestados 307, obteniéndose información de 953 personas. § Luego se aplica un procedimiento de matcheo (que permite identificar a los mismos individuos a lo largo de las distintas ondas) Individuos en hogares bajo la línea de pobreza, período 2000 – 2005

BAJO LP 2000 BAJO LP 2002 BAJO LP 2005

% col. % col. % col.

No pobres 79,5 52,7 79,0

Pobres 20,5 47,3 21,0

Total 100,0 100,0 100,0

Fuente: Encuesta Longitudinal UnTreF, 2005- 2000. Base completa. Esquema 1: Análisis longitudinal de las trayectorias de pobreza

2000 (To) No pobres Pobres Total 2005 No No pobres Nuevos no pobres, (Tf) pobres movilidad ascendente Pobres Nuevos pobres, Pobres crónicos movilidad descendente Total 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Encuesta Longitudinal UnTreF, 2005- 2000. Base: individuos matcheados 2000 – 2005 Categoría ocupacional en 2005 según trayectoria de pobreza

por ingresos (2000-2005)

80,0%

70,0% 67,2% 66,7% 62,4% 62,4% 60,0% 57,1%

50,0% 42,9% 40,0% 33,3% 29,6% 31,1% 30,0% 28,1%

20,0%

8,0% 10,0% 6,2% 3,1% 0,0% 1,6% 0,0%0,0% 0,0% 0,0% 0,3% 0,0% No pobres Movilidad ascendente Movilidad Pobres crónicos Total descendente Patrón o Empleador Trabajador Por Su Cuenta Obrero o Empleado Trabajador Sin Salario Nivel educativo según Trayectoria de pobreza por

ingresos (2000-2005)

60,0% 55,2%

50,0% 43,9% 39,8% 40,0% 39,2% 39,1% 38,3%

33,3%

30,0% 27,6% 24,1% 22,6% 20,0% 17,2% 15,8%

10,0%

2,8% 1,1% 0,0% 0,0% 0,0% Sin instrucción Primario incompleto Primario compl eto Secundario incompleto No pobres Movilidad ascendente Movilidad descendente Pobres crónicos Evolución de distintas líneas de tendencia de ingresos familiares para cada individuo, en los tres períodos analizados, y ajuste de rectas de regresión individual Trayectorias

§ Si suponemos trayectorias lineales, empezamos formulando un modelo de regresión lineal para la trayectoria de cada individuo: § I= Βο + β1 * (T) + ε § Si estudiamos N individuos, tenemos N ecuaciones de regresión, y por lo tanto N valores para los coeficientes Βο y β1. A su vez, para analizar el impacto de la condición de actividad, este β1, puede ser una función de § β1 = αο + α1 * (CA) + ε § También se puede ajustar una ecuación similar para la constante Βο (se supone que obtendremos distintos valores de la constante para cada individuo, dado que es una descripción de su trayectoria individual). § Βο = µο + µ1 * CA + ε 2. Caracterización del tejido empresarial de Tres de Febrero Competitividad territorial sistémica

§ El enfoque sistémico tiene su origen en la incapacidad manifiesta de la ciencia y la política para tratar fenómenos sociales complejos debido, en primer lugar, a que la cantidad de variables que interactúan en estos casos es mayor a aquella que el analista o el policy-maker puede controlar y, en segundo término, debido a la alta probabilidad de que factores desconocidos a priori influyan en los eventos. § La interdisciplina para el análisis de los fenómenos sociales y la integración de áreas de gestión de políticas públicas para la resolución de problemas en interacción con la sociedad, marcan la tendencia en regiones innovadores y competitivos. § Llevado al plano territorial el concepto de competitividad identifica cuatro componentes que se combinan de manera diferente en cada región: a) la competitividad económica; b) la competitividad social; c) la competitividad ambiental; y d) la competitividad global. § Estos elementos destacan la importancia de que los agentes e instituciones locales del territorio desarrollen capacidades para actuar juntos, crear vínculos entre sectores que permitan mantener in situ el máximo de valor añadido, valorizar el entorno, y establecer relaciones con otros territorios y con el resto del mundo. Densidad empresarial Tres de Febrero vs. otros distritos

Tres de Febrero cuenta actualmente con unas 19 mil empresas en actividad, esto es, 5,5 empresas cada 100 hab., lo cual implica una densidad empresarial mayor al total provincial (3,4 cada 100 hab.). Empresas cada 100 habitantes

6,00

Distrito Población Empresas 5,00 (en miles) (en miles)

4,00 Tres de Febrero 344 19,0

3,00 Córdoba 3.369 177

Santa Fe 3.264 177 2,00 Mendoza 1.748 65 1,00 Pcia. de Buenos Aires 15.185 538

- Tres de Febrero Córdoba Santa Fe Mendoza Pcia. de Buenos Aires Nación 40.519 1.854

Los datos corresponden al tercer trimestre de 2010. Fuente: Elaboración propia sobre la base del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Direcciones de Estadísticas Provinciales y Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Estructura del tejido empresarial por sectores

Tres de Febrero cuenta con un perfil de especialización productivo principalmente asociado a la industria (18% del tejido empresarial vs. 11% a nivel nacional); en tanto que el resto de las actividades se distribuyen de manera similar (Comercio y Servicios).

Empresas por sector de actividad. En % del total. Tres de Febrero Nación

Otros; 16% Otros; 10%

Servicios; 46% Comercio; 27% Servicios; 45%

Comercio; 27%

Industria; 11% Industria; 19%

Los datos corresponden al tercer trimestre de 2010. Fuente: Elaboración propia sobre la base del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Direcciones de Estadísticas Provinciales y Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Cantidad de empresas por sector

Tres de Febrero cuenta con cerca de 19 mil empresas, que emplean cerca de 160 mil personas en total y a unas 8 en promedio. Los servicios , por su parte, totalizan más de 8 mil empresas y emplean un importante número de personas (52 mil); si bien junto al comercio ocupan en promedio una menor cantidad de trabajadores por empresa (6 vs. 8 general). La industria cuenta con más de 3 mil empresas y ocupan cerca de 60.000 trabajadores. La industria junto con la construcción son los sectores que más trabajadores ocupan por empresa en promedio.

Puestos promedio Sector Empresas % Empresas Empleo % Empleo por empresa Servicios 8.529 45,1% 52.753 33,5% 6,2 Comercio 5.032 26,6% 28.394 18,0% 5,6 Industria 3.501 18,5% 58.256 36,9% 16,6 Construcción 651 3,4% 6.499 4,1% 10,0 Otros 1.197 6,3% 11.764 7,5% 9,8 Totales 18.910 100,0% 157.665 100,0% 8,3

Los datos corresponden al tercer trimestre de 2010. Fuente: Elaboración propia sobre la base del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Direcciones de Estadísticas Provinciales y Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Definiciones de microempresas y PyME

SSEPyMEyDR Argentina- Resolución 21/2010 Según monto de ventas totales anuales, excluido el Impuesto al Valor Agregado y el impuesto interno.

Industria y Tamaño / Sector Agropecuario Comercio Servicios Construcción Minería

Micro Empresa $ 610.000 $ 1.800.000 $ 2.400.000 $ 590.000 $ 760.000

Pequeña Empresa $ 4.100.000 $ 10.300.000 $ 14.000.000 $ 4.300.000 $ 4.800.000

Mediana Empresa $ 24.100.000 $ 82.200.000 $ 111.900.000 $ 28.300.000 $ 37.700.000

Unión Europea Según ocupados Definición tripartita: según ocupados, facturación y Industria: activos Pequeña empresa: de 10 a 50 empleados Volumen de Balance Categoría Mediana empresa: de 51 a 200 empleados Ocupados negocios anual General anual Empresa (Euros) (Euros) Software y Servicios Informàticos: < o = 50 < o = 43 Mediana <250 Pequeña empresa: de 5 a 20 empleados millones millones Mediana empresa: de 21 a 150 empleados < o = 10 < o = 10 Pequeña <50 millones millones Servicios a la Producción y Comercio Mayorista: Pequeña empresa: de 5 a 20 empleados Microempresa <10 < o = 2 millones < o = 2 millones Mediana empresa: de 21 a 150 empleados

Construcción: Definición adoptada en el informe. Pequeña empresa: de 5 a 50 empleados Mediana empresa: de 51 a 150 empleados Estructura del tejido empresarial por tamaño

Las firmas de mayor tamaño tienen un menor peso relativo en Tres de Febrero respecto del total nacional. Mientras que las empresas grandes representan el 2% en el promedio general del país, en Tres de Febrero dan cuenta del 0,3% del universo empresarial. Algo similar ocurre con las PyMEs, por lo que las microempresas son las que compensan estas diferencias con una mayor participación relativa en Tres de Febrero frente al total del país. Empresas por tramo de ocupación. En % del total. Tres de Febrero Nación

Grandes 0,3% Grandes; 2% PyMEs 16,0%

PyMEs; 27%

Micro; 71%

Micro 83,7%

Los datos corresponden al tercer trimestre de 2010. Fuente: Elaboración propia sobre la base del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Direcciones de Estadísticas Provinciales y Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Análisis del tejido empresarial según sector de actividad Cantidad de empresas por sector

Rama de actividad Total general

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos 5.032 Construcción; 651 Resto de actividades; Industria manufacturera 3.501 1.872 Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 2.865 Servicios sociales y de salud; 1.037 Servicios comunitarios, sociales y personales n.c.p. 2.251 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, Servicios de transporte, de almacenamiento y de comunicaciones 1.701 motocicletas, efectos personales y enseres Servicios sociales y de salud 1.037 Servicios de transporte, de domésticos; 5.032 almacenamiento y de Construcción 651 comunicaciones; 1.701 Resto de actividades 1.872

Servicios de hotelería y restaurantes 317 Servicios comunitarios, Intermediación financiera y otros servicios financieros 174 sociales y personales n.c.p.; Industria manufacturera ; Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 133 2.251 3.501 Enseñanza 126 Servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico 58 Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 44 Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler; Explotación de minas y canteras 12 2.865 Electricidad, gas y agua 5 Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales 2 Pesca y servicios conexos 1 Actividades no bien especificadas 1.000 Total 18.910

Fuente: Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Distribución de empresas por sector

Rama de actividad %

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos 26,6% Industria manufacturera 18,5% Construcción; 3,4% Resto de actividades; Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 15,2% 9,9% Servicios comunitarios, sociales y personales n.c.p. 11,9% Servicios sociales y de salud; 5,5% Servicios de transporte, de almacenamiento y de Comercio al por mayor y al comunicaciones 9,0% por menor; reparación de Servicios sociales y de salud 5,5% vehículos automotores, motocicletas, efectos Construcción 3,4% personales y enseres Resto de actividades 9,9% Servicios de transporte, de domésticos; 26,6% almacenamiento y de Servicios de hotelería y restaurantes 1,7% comunicaciones; 9,0% Intermediación financiera y otros servicios financieros 0,9% Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 0,7% Servicios comunitarios, Enseñanza 0,7% sociales y personales n.c.p.; Industria manufacturera ; Servicios de hogares privados que contratan servicio 11,9% 18,5% doméstico 0,3% Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 0,2% Explotación de minas y canteras 0,1% Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler; Electricidad, gas y agua 0,0% 15,2% Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales 0,0% Pesca y servicios conexos 0,0% Actividades no bien especificadas 5,3% Total 100,0%

Fuente: Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Cantidad de ocupados por sector

Total Rama de actividad general Industria manufacturera 58.256 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos Servicios sociales y de salud; Resto de automotores, motocicletas, efectos personales y enseres 5.322 domésticos 28.394 actividades; 12.073 Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 15.051 Construcción; 6.499 Servicios comunitarios, sociales y personales n.c.p. 13.187

Servicios de transporte, de almacenamiento y de comunicaciones 11.051 Servicios de transporte, de Construcción 6.499 almacenamiento y de Servicios sociales y de salud 5.322 comunicaciones; 11.051 Resto de actividades 12.073 Industria manufacturera ; 58.256 Enseñanza 3.690 Servicios de hotelería y restaurantes 3.234 Servicios comunitarios, sociales y personales n.c.p.; Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 2.690 13.187 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 894 Intermediación financiera y otros servicios financieros 701 Servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico 485 Servicios inmobiliarios, Explotación de minas y canteras 191 empresariales y de Comercio al por mayor y al Electricidad, gas y agua 127 alquiler; 15.051 por menor; reparación de vehículos automotores, Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales 32 motocicletas, efectos Pesca y servicios conexos 29 personales y enseres Actividades no bien especificadas 7.833 domésticos; 28.394 Total 157.665

Fuente: Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Distribución de ocupados por sector

Rama de actividad % Industria manufacturera 36,9%

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de Servicios sociales y de salud; Resto de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y 3,4% enseres domésticos 18,0% actividades; 7,7% Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 9,5% Construcción; 4,1% Servicios comunitarios, sociales y personales n.c.p. 8,4% Servicios de transporte, de almacenamiento y de comunicaciones 7,0% Servicios de transporte, de almacenamiento y de Construcción 4,1% comunicaciones; 7,0% Servicios sociales y de salud 3,4% Industria manufacturera ; Resto de actividades 7,7% 36,9% Enseñanza 2,3% Servicios comunitarios, Servicios de hotelería y restaurantes 2,1% sociales y personales n.c.p.; 8,4% Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 1,7% Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 0,6% Servicios inmobiliarios, Intermediación financiera y otros servicios financieros 0,4% empresariales y de Comercio al por mayor y al Servicios de hogares privados que contratan servicio alquiler; 9,5% por menor; reparación de doméstico 0,3% vehículos automotores, motocicletas, efectos Explotación de minas y canteras 0,1% personales y enseres Electricidad, gas y agua 0,1% domésticos; 18,0% Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales 0,0% Pesca y servicios conexos 0,0% Actividades no bien especificadas 5,0%

Fuente: Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Análisis del tejido empresarial según dimensión y sector de actividad Distribución de empresas por tramo de ocupación y sector de actividad

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0% Comercio al por Industria Servicios Servicios Servicios de Servicios sociales y Construcción Resto de mayor y al por manufacturera inmobiliarios, comunitarios, transporte, de de salud actividades menor; reparación empresariales y de sociales y almacenamiento y de vehículos alquiler personales n.c.p. de comunicaciones automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos

Micro PyMEs Grandes

Fuente: Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Distribución de ocupados por tramo de ocupación y sector de actividad

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0% Industria Comercio al por Servicios Servicios Servicios de Construcción Servicios sociales Resto de Total manufacturera mayor y al por inmobiliarios, comunitarios, transporte, de y de salud actividades menor; empresariales y sociales y almacenamiento reparación de de alquiler personales n.c.p. y de vehículos comunicaciones automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos

Micro PyMEs Grandes

Fuente: Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Dimensión media por sector de actividad

L: Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria

M: Enseñanza

B: Pesca y servicios conexos

E: Electricidad, gas y agua

D: Industria manufacturera

C: Explotación de minas y canteras

Q: Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales

H: Servicios de hotelería y restaurantes

F: Construcción

P: Servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico

Promedio 3F

Z: Actividades no bien especificadas

A: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

I: Servicios de transporte, de almacenamiento y de comunicaciones

O: Servicios comunitarios, sociales y personales n.c.p.

G: Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos …

K: Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler

N: Servicios sociales y de salud

J: Intermediación financiera y otros servicios financieros

- 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

Fuente: Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Análisis de tejido empresarial por localidades Cantidad de empresas y ocupados por localidad

Dimensión Localidad Empresas Ocupados media CASEROS 4.963 26,2% 49.665 31,5% 10,0 CIUDADELA 3.041 16,1% 27.925 17,7% 9,2 CDAD. JARDIN LOMAS DEL PALOMAR 2.357 12,5% 14.550 9,2% 6,2 2.113 11,2% 14.979 9,5% 7,1 LOMA HERMOSA 1.651 8,7% 16.749 10,6% 10,1 1.437 7,6% 9.954 6,3% 6,9 950 5,0% 5.806 3,7% 6,1 MARTIN CORONADO 714 3,8% 4.639 2,9% 6,5 SAENZ PEÑA 694 3,7% 4.844 3,1% 7,0 PABLO PODESTA 503 2,7% 4.626 2,9% 9,2 JOSE INGENIEROS 458 2,4% 3.842 2,4% 8,4 EL LIBERTADOR 22 0,1% 66 0,0% 3,0 CHURRUCA 4 0,0% 12 0,0% 3,0 3 0,0% 9 0,0% 3,0 Total general 18.910 100,0% 157.665 100,0% 8,3

Fuente: Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Distribución de empresas según tramo de ocupados por localidad

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Micro PyMEs Grandes

Fuente: Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Distribución de ocupados según tramo de ocupados por localidad

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Micro PyMEs Grandes

Fuente: Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Dimensión media del tejido empresarial por localidad

LOMA HERMOSA

CASEROS

PABLO PODESTA

CIUDADELA

JOSE INGENIEROS

TRES DE FEBRERO

REMEDIOS DE ESCALADA

SAENZ PEÑA

VILLA BOSCH

MARTIN CORONADO

CDAD. JARDIN LOMAS DEL PALOMAR

SANTOS LUGARES

VILLA RAFFO

CHURRUCA

EL LIBERTADOR

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0

Fuente: Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Mapa distribución de empresas por localidad

Caseros y Ciudadela presentan la mayor cantidad de empresas, seguidos de El Palomar, Villa Bosch, Loma Hermosa y Remedios de Escalada. Mapa Distribución de PyMEs por localidades

Caseros y Ciudadela presentan similar proporción de PyMEs, seguidos de El Palomar, Remedios de Escalada y Loma Hermosa. Mapa distribución de ocupados por localidad

Caseros y Ciudadela presentan la mayor cantidad de ocupados, seguidos de El Palomar, Villa Bosch, Loma Hermosa y Remedios de Escalada. 3. Caracterización de la industria de Tres de Febrero Cantidad de industrias y ocupados industriales por sector de actividad industrial

Dimensión CIIU Descripción Empresas % Ocupados % media 15 Manufactura de productos alimenticios y bebidas 279 8,0% 5.269 9,0% 18,9 17 Manufactura de productos textiles 202 5,8% 3.193 5,5% 15,8 18 Manufactura de prendas de vestir 176 5,0% 1.192 2,0% 6,8 Manufactura de productos de cuero; manufactura de equipajes; manufactura de 19 calzado 104 3,0% 1.175 2,0% 11,3 20 Manufactura de madera y productos de madera 135 3,9% 1.131 1,9% 8,4 21 Manufactura de papel y productos de papel 64 1,8% 1.306 2,2% 20,4 22 Actividades de edición e impresión y reproducción de grabaciones 180 5,1% 1.324 2,3% 7,4

23 Manufactura de productos de petróleo refinado y fuentes nucleares 6 0,2% 98 0,2% 16,3 24 Manufactura de químico y productos químicos 136 3,9% 4.129 7,1% 30,4 25 Manufactura de caucho y productos de plástico 281 8,0% 4.095 7,0% 14,6 26 Manufactura de productos minerales no metálicos 69 2,0% 1.007 1,7% 14,6 27 Manufactura de metales básicos 103 2,9% 1.409 2,4% 13,7 28 Manufactura de productos metálicos (excepto maquinaria y equipo) 721 20,6% 7.619 13,1% 10,6 29 Manufactura de maquinaria y equipo 215 6,1% 3.152 5,4% 14,7

30 Manufactura de equipo de oficina, contabilidad y computación 5 0,1% 25 0,0% 5,0 31 Manufactura de maquinaria y aparatos eléctricos 114 3,3% 1.420 2,4% 12,5 32 Manufactura de equipos y aparatos de radio, televisión y comunicación 79 2,3% 1.062 1,8% 13,4 33 Manufactura de instrumentos médicos, ópticos y de precisión, y de relojes 27 0,8% 147 0,3% 5,4 Manufactura de vehículos de motor, trailers y semitrailers (incluye 34 autopartes) 144 4,1% 12.713 21,8% 88,3 35 Manufactura de otros equipos de transporte 22 0,6% 891 1,5% 40,5 361 Manufactura de muebles 211 6,0% 2.184 3,7% 10,3 369 Manufactura de otras actividades manufactureras no clasificadas 215 6,1% 3.502 6,0% 16,3 37 Reciclado 13 0,4% 214 0,4% 16,5

Total general 3.501 100,0 % 58.256 100,0 % 16,6 Fuente: Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Distribución de industrias por tramo de ocupación y sector de actividad industrial

Tres de Febrero Reciclado Otras actividades manufactureras no clasificadas Muebles Otros equipos de transporte Vehículos de motor, trailers y semitrailers (incluye autopartes) Instrumentos médicos, ópticos y de precisión, y de relojes Equipos y aparatos de radio, televisión y comunicación Maquinaria y aparatos eléctricos Equipo de oficina, contabilidad y computación Maquinaria y equipo Productos metálicos (excepto maquinaria y equipo) Micro Metales básicos PyMEs Productos minerales no metálicos Grandes Caucho y Productos de plástico Químicos y Productos químicos Productos de petróleo refinado y fuentes nucleares Actividades de edición e impresión y reproducción de grabaciones Papel y Productos de papel Madera y Productos de madera Productos de cuero; equipajes; calzado Prendas de vestir Productos textiles Productos alimenticios y bebidas

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Distribución de ocupados industriales por tramo de ocupación y sector de actividad industrial

Tres de Febrero Reciclado Otras actividades manufactureras no clasificadas Muebles Otros equipos de transporte Vehículos de motor, trailers y semitrailers (incluye autopartes) Instrumentos médicos, ópticos y de precisión, y de relojes Equipos y aparatos de radio, televisión y comunicación Maquinaria y aparatos eléctricos Equipo de oficina, contabilidad y computación Maquinaria y equipo Productos metálicos (excepto maquinaria y equipo) Micro Metales básicos PyMEs Productos minerales no metálicos Grandes Caucho y Productos de plástico Químicos y Productos químicos Productos de petróleo refinado y fuentes nucleares Actividades de edición e impresión y reproducción de grabaciones Papel y Productos de papel Madera y Productos de madera Productos de cuero; equipajes; calzado Prendas de vestir Productos textiles Productos alimenticios y bebidas

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Dimensión media por sector de actividad industrial

Vehículos de motor, trailers y semitrailers (incluye autopartes) Otros equipos de transporte químicos y Productos químicos Papel y Productos de papel Productos alimenticios y bebidas Promedio Tres de Febrero Reciclado Productos de petróleo refinado y fuentes nucleares Otras actividades manufactureras no clasificadas Productos textiles Maquinaria y equipo Productos minerales no metálicos caucho y Productos de plástico Metales básicos Equipos y aparatos de radio, televisión y comunicación Maquinaria y aparatos eléctricos Productos de cuero; equipajes; calzado Productos metálicos (excepto maquinaria y equipo) Muebles Madera y Productos de madera Actividades de edición e impresión y reproducción de grabaciones Prendas de vestir Instrumentos médicos, ópticos y de precisión, y de relojes Equipo de oficina, contabilidad y computación

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

Fuente: Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Cantidad de industrias y ocupados industriales por localidad

Dimensión Industrias % Ocupados % media

CASEROS 1.142 32,62% 22.749 39,0% 20 CDAD. JARDIN LOMAS DEL PALOMAR 226 6,46% 2.543 4,4% 11 CHURRUCA 1 0,03% 3 0,0% 3 CIUDADELA 724 20,68% 11.045 19,0% 15 EL LIBERTADOR 3 0,09% 9 0,0% 3 JOSE INGENIEROS 101 2,88% 1.471 2,5% 15 LOMA HERMOSA 400 11,43% 8.358 14,3% 21 MARTIN CORONADO 84 2,40% 902 1,5% 11 PABLO PODESTA 83 2,37% 2.189 3,8% 26 REMEDIOS DE ESCALADA 322 9,20% 3.573 6,1% 11 SAENZ PEÑA 88 2,51% 1.155 2,0% 13 SANTOS LUGARES 100 2,86% 1.119 1,9% 11 VILLA BOSCH 226 6,46% 3.139 5,4% 14 VILLA RAFFO 1 0,03% 3 0,0% 3 Tres de Febrero 3.501 100,00% 58.256 100,0% 17

Fuente: Directorio Unificado de Empresas de Tres de Febrero. Reflexiones finales:

Tres de Febrero cuenta con una elevada densidad empresarial: punto de partida de alto potencial para el desarrollo de un tejido productivo de alta calidad y estándares internacionales de competitividad

Lo social, lo económico-productivo y lo ambiental deben interactuar en un esquema de planificación entre de los actores sociales que componen la comunidad local

Asimismo, se destaca el aprovechamiento de la potencialidad derivada de las actividades de las empresas en materia de generación de vinculaciones tecnológicas, el reforzamiento de su capacidad de interacción con el tejido productivo zonal y con el sistema local de innovación, la capacidad para favorecer el desarrollo de polos productivos regionales, la generación de empleo de calidad, la movilización de recursos naturales inexplorados, y la profundización de cadenas de valor a través de incorporación de valor agregado a los insumos de uso difundido.

Es importante destacar el vasto entramado PyME de Tres de Febrero, actores claves de los sistemas productivos, participan de manera cada vez más protagónica de los procesos de desarrollo económico local Análisis de la realidad social, económica y productiva del Municipio de Tres de Febrero

Ignacio Bruera / Miguel Oliva

¡Muchas Gracias!