REPUBLICA BOLIVARIANA DE UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS POLÍTICAS

CONSTITUCIONALISMO LIBERAL DE CIPRIANO CASTRO

TRABAJO REALIZADO COMO REQUISITO FINAL PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS POLITICAS

AUTOR LUIS ENRIQUE LARGO TUTOR Dr. JOSE DEL REY FAJARDO S.J.

Maracaibo, febrero de 2002

ii LARGO Luis Enrique. Pensamiento político del General Cipriano Castro y la

Revolución Liberal Restauradora. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.

Doctorado en Ciencias Políticas. , 2002.

RESUMEN

El constitucionalismo liberal que asoma el siglo XX venezolano, es producto del proyecto político que instaura la Revolución Liberal

Restauradora encabezada por Cipriano Castro. Será un constitucionalismo que sembrará las bases del Estado nacional, el impulso de un nuevo aparato económico más significativo y el control absoluto del territorio de la República por parte del gobierno central. Esta obra de envergadura será producto de la combinación de variables de naturaleza filosófica y empírica. Por un lado, la influencia del liberalismo clásico, el positivismo y profundas convicciones de un catolicismo racionalizado, será innegable en la mentalidad de Castro.

Sobre el liberalismo clásico que profesa Castro será mucho menos anticlerical y tolerará las manifestaciones de una Iglesia Católica que responderá contra los ataques de los espíritus ultraliberales. La experiencia asimilada por Castro durante toda su etapa pre-revolucionaria, le permitirá obtener una visión especial sobre las realidades del país y el norte que debe procurarse para lograr el triunfo de las banderas empuñadas por los “Nuevos hombres, Nuevos ideales, Nuevos procedimientos”.

Palabras Claves: Liberalismo, Iglesia Católica, Cipriano Castro, Constitucionalismo liberal.

iii LARGO Luis Enrique. Political thought of the General Cipriano Castro and the

Restorative Liberal Revolution. Universidad Rafael Belloso Chacín. Doctorate in Political Sciences. Maracaibo, 2002.

ABSTRACT

The liberal constitutionalism that makes appear the Venezuelan XX

Century is product of the political project that establish the Restorative Liberal

Revolution headed by Cipriano Castro. It would be a constitutionalism that will sow the bases on the National State, the impulse of a more significant new economic system and the absolute control of the territory of the Republic by the central government. It is a work of great importance and would be a product as a result of the combination of philosophical and empirical variables. In one way, the influence of the classical liberalism, the positivism and deep conviction of a rationalized Catholicism, will be undeniable in the mentality of Castro. Related to the classical liberalism that Castro professes, it will be less anticlerical and will tolerate the manifestations of a Roman

Catholic Church that will respond against the ultraliberal spirit attacks. The assimilate experience by Castro during his entire pre-revolutionary period will allow him to gain a special vision about the country realities and the north that must be taken to get the triumph of the seized flags by the “new men, new ideas, new procedures”.

Key Words: Liberalism, Roman Catholic Church, Cipriano Castro, Liberal Constitutionalism.

iv

DEDICATORIA

Eodem corde et animo Illis quae tempore et vita, fons prima Sunt et terminum amoris et consecrationis

Nersa, mejor esposa, mejor compañera y consecuente amiga.

Nelissa María, Expresión acabada de belleza física y pureza espiritual, su presencia le da felicidad cristalina a mi existencia.

Isolina, su precaria salud le niega apreciar el significado de esta meta. Ella en constante vigilia y en silencio, me envía junto con sus oraciones su santa y dulce bendición maternal.

Marina, quien desde su tranquilidad eterna, aplaudirá este momento. Su infinita bondad me señaló el camino universitario.

Bertha, síntesis y expresión de amor fraternal.

v

RECONOCIMIENTO

Tempus est gratias dícendi dilecto doctíssimo Magistro corde magno et animu volenti

Expreso mi testimonio de leal afecto y reconocimiento sincero al Dr. José del Rey Fajardo S.J. Rector Magnífico, maestro, profesor y amigo, por haberme brindado la oportunidad y la confianza de conocer más de cerca la grandeza del alma universitaria.

Su constante angustia por la suerte de la universidad venezolana, que es como decir preocupación por el futuro de la patria, me enseñó que dentro y fuera de sus muros se forman los alfareros y arquitectos del país; que el Alma Mater debe permanecer atenta y presta para dar la respuesta oportuna a los retos del momento y otear en el horizonte la visión y la esperanza que reclama la Nación.

De su vigilia permanente por la Academia y la Investigación, aprendí que el ser universitario es una de las expresiones más acabadas del individuo, él no se agota en la etapa de la convivencia alegre de sus aulas, él permanece y crece cada día para acercarnos más a la actualización y perfeccionamiento en la rama de la ciencia escogida.

De su testimonio y ejemplo diario, aprendí que el ser universitario es el talante vital para enfrentar la propia existencia. Nunca se deja de ser universitario si la Universidad en su dimensión infinita se adueña de nuestro espíritu.

Y aprendí definitivamente el legado de sus palabras “Allá, donde termina la palabra, avanza el espíritu”.

vi

INDICE GENERAL

p.p. VEREDICTO ii RESUMEN iii ABSTRACT iv DEDICATORIA v RECONOCIMIENTO vi ÍNDICE GENERAL vii

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA 10 I. Planteamiento del Problema 10 1. Objetivos de la investigación 14 2. Objetivo general 14 3. Objetivos específicos 14 4. Justificación 15 5. Delimitación 17

PRIMERA PARTE: El Liberalismo y la realidad geopolítica de Venezuela

II. EL CONTEXTO FILOSÓFICO DEL SIGLO XIX. LA FILOSOFÍA LIBERAL COMO MARCO DE FORMACIÓN IDEOLÓGICA DE CIPRIANO CASTRO 19 I. Las raíces y orígenes del liberalismo 19 1. El fundamento ético liberal 25 2. Discursos éticos en torno al proyecto liberal 26 a. El liberalismo utilitarista 27 b. El liberalismo racional-iusnaturalista continental 30 II. Períodos históricos del liberalismo 33 1. El liberalismo clásico 34 2. La segunda etapa: el ultraliberalismo del siglo XIX 35 3. El neoliberalismo del siglo XX 43 III. Clases de liberalismo 46 1. El liberalismo filosófico 46

vii 2. El liberalismo doctrinario 48 3. El liberalismo político 51 IV. Liberalismo y democracia 53 V. El Estado liberal 57 1. ¿Qué es el Estado liberal? 57 2. El Estado liberal y el liberalismo 61 3. La libertad fácil 62 4. El equilibro liberal 64 5. La relación política en el Estado liberal 65 6. El reinado de la ley, condición de la libertad 66 7. La actividad política especializada 67

III. LA REACCIÓN ANTILIBERAL. LA IGLESIA CATÓLICA DEL SIGLO XIX Y CIPRIANO CASTRO 69 I. La Iglesia Católica y la visión cultural europea del siglo XIX 69 1. La modernidad como contexto filosófico 70 A. La secularización de la sociedad europea 74 a. La visión anticlerical del mundo 78 a.1. Movimientos anticatólicos liberales 84 a.1.1. La masonería 85 2. La reacción de la Iglesia Católica frente al liberalismo 93 A. La doctrina pontificia frente al problema liberal 97 a. El pontificado de Pío IX 99 a.1. Quanta Cura 101 a.2. El Syllabus 102 a.3. El Concilio Vaticano I 104 b. La reconciliación progresiva de León XIII con la sociedad liberal 110 b.1. La carta encíclica Humanun Genus sobre la masonería 118 b.2. La carta encíclica Libertas Praestantissimum sobre la libertad y el liberalismo 121 B. La reacción del clero 130 a. El enfrentamiento entre católicos liberales y los ortodoxos 132 b. La Revista Civiltà Cattolica 141

IV. EL LIBERALISMO Y LA IGLESIA CATÓLICA EN VENEZUELA. MARCO LIBERAL PREVIO AL TIEMPO DE CIPRIANO CASTRO 144 I. Realidad histórica del liberalismo latinoamericano y venezolano durante la segunda mitad del siglo XIX 144 1. El Concilio Plenario para América Latina de 1899 154

viii 2. El Patronato eclesiástico como marco jurídico de las relaciones Iglesia y Estado 155 A. Primer período (1830-1862): Control progresivo de la Iglesia por el Estado en Venezuela 159 B. Segundo período (1864-1899): Persecución sistemática de la Iglesia Venezolana 164 C. Tercer período (1899-2001). El siglo XX venezolano: La recuperación de la Iglesia Católica 171

V. EL ESPACIO GEO-POLÍTICO DEL TÁCHIRA LIBERAL 176 I. La construcción del Estado Táchira 176 II. El Táchira republicano 177 III. La economía tachirense en la segunda mitad del siglo XIX 178

SEGUNDA PARTE: Cipriano Castro y su obra

VI. CIPRIANO CASTRO Y SU TIEMPO. LA CONFIGURACIÓN HISTÓRICA DEL CASTRO PRE-REVOLUCIONARIO (1859-1899) 184 I. Cipriano Castro: ¿idealista o pragmático político? 184 1. El tiempo histórico del Castro pre-revolucionario 184 A. El positivismo y Cipriano Castro 188 B. Cipriano Castro como funcionario de la Administración Pública liberal 192 a. La designación de Cipriano Castro como Gobernador del Táchira 193 b. Las directrices del Gobernador Cipriano Castro 198

VII. LA REVOLUCIÓN DE CIPRIANO CASTRO: LA REVOLUCIÓN LIBERAL RESTAURADORA 209 I. El concepto de revolución en el contexto venezolano de la época 209 II. Panorama político-económico venezolano, en el proceso de gestación de la Revolución Liberal Restauradora 213 1. Causas o condiciones de la Revolución Liberal Restauradora 218 A. Las condiciones sociales 221 B. Las condiciones económicas 223 C. Las condiciones culturales 225 D. Las condiciones políticas 226 E. Las condiciones territoriales 228 F. Las condiciones internacionales 231 2. La invasión de los 60 234 A. ¿Por qué las armas y no la vía pacífica? 235

ix B. ¿Por qué la política condujo a la guerra? 239 VIII. CIPRIANO CASTRO: JEFE DEL ESTADO VENEZOLANO 242 I. Contexto constitucional del período de Cipriano Castro 242 1. El sistema constitucional de la época de Cipriano Castro 243 2. Evolución constitucional del tiempo de Cipriano Castro 252 A. La Constitución de 1901 256 B. La Constitución de 1904 268 3. Aportes del constitucionalismo de Castro en la consolidación del Estado Constitucional Venezolano 273

CONCLUSIONES 277

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS 286

x

INTRODUCCIÓN

Durante el siglo XIX y buena parte del XX, las teorizaciones sobre la libertad que sedujeron e influyeron sobre las ideologías y escenarios históricos de Occidente se les suele reunir bajo el nombre de Liberalismo.

El liberalismo recorrió la vieja Europa y erosionó los relatos tradicionales explicativos de los fenómenos humanos y divinos. Bastaron 150 años para quebrar los moldes fraguados durante siglos de tradición. La libertad cobraba un impulso nunca visto. Un triunfalismo hacia ella reinaba en las mentalidades y corazones más avanzados. Expresiones como las proferidas por el jacobino Saint-Just reflejan por sí solas la elevación de la libertad hasta estadios nunca vistos: “nosotros proyectamos hacer del hombre lo que queremos que sea más” (JAUME, Lucien. Le Discours Jacobin et la

Démocratie. 1989, pág. 247). ¿Qué había sucedido?, ¿Por qué la entronización violenta de esa nueva idea?

Las interpretaciones teóricas al liberalismo asumen diferentes direcciones, así como disímiles posturas. Para una gran parte de pensadores, el liberalismo es una determinada concepción del Estado, según la cual éste posee funciones y potestades limitadas (BOBBIO, Norberto. Liberalismo y

1

2 democracia. (Traducción de José Fernández Santillán). 1996, pág. 7). Otros, lo entienden como un todo reivindicativo de vastos espacios de libertad en el

ámbito personal, religioso, económico, político y hasta literario (VERGARA,

Francisco. Introducción a los fundamentos filosóficos del liberalismo. 1999, pág. 9). Incluso existen aquellos que lo conciben como una forma suprema de generosidad (Ortega y Gasset).

A primera vista, se advierte una policromía conceptual sobre el liberalismo marcada por cierta noción de ser una mera significación pragmática y fragmentada de algunos determinados estilos de vida. A priori, el ideal liberal no se presenta como un sólido y compacto bloque de doctrina sino más bien, como la concientización de la autodeterminación humana.

El liberalismo aperturó las puertas para dar entrada al secularismo de la sociedad mundial. La Iglesia Católica, actora fundamental de la historia occidental, tutora de la sociedad y madre de la cultura tuvo que enfrentarse a la ofensiva en su contra más crucial desde los tiempos del cisma protestante.

En la historia mundial, el capítulo que representó la lucha entre el liberalismo y la Iglesia ha sido sólidamente documentado y estudiado mientras que en

Venezuela el tema ha pasado de largo entre la mayoría de los historiadores y hombres de la Iglesia.

Desde las homilías hasta los grandes documentos pontificios, desde el púlpito de los pequeños pueblos andinos hasta la Basílica romana de San

3

Pedro, la Iglesia desplegará las más inusitadas estrategias para evitar la expansión liberal que atrapaba cada día más mentes, corazones y fronteras.

El enfrentamiento entre el catolicismo ortodoxo y el liberalismo generará una polaridad de extremos que colocará al siglo XIX al vilo de la tensión permanente. De Europa se trasladará hacia América la conflagración, encontrando en algunos países de tradición ibérica partidarios más o menos polarizados que terminarán por asfixiar a la Iglesia nativa (Venezuela, México y algunos países de Centroamérica) o reimplantar Repúblicas cristianas

(, Chile y Ecuador).

En Venezuela, el espíritu liberal ingresará con la partida de nacimiento de

Venezuela: la constitución de 1811. Esta constitución edificó dentro de su ingeniería una amalgama de instituciones liberales tanto de la experiencia norteamericana como francesa (BREWER-CARÍAS, Allan. Reflexiones sobre la Revolución Americana -1776- y Francesa -1789- y sus aportes al constitucionalismo moderno. 1992). De la combinación de ambos modelos se echarán las bases para la construcción del Estado venezolano.

Sin embargo, en la experiencia como catedrático de Derecho

Constitucional se avizoró la dificultad que representó para los líderes republicanos del siglo XIX construir un país. Salvo el período que corre desde

1830 hasta 1858, en el cual la institucionalidad republicana se verá asaltada constantemente por el caudillo de turno, por la dispersión de esfuerzos y la

4 falta de voluntad política entre los actores del momento para la consolidación de la nación.

Con el cambio de siglo, pareciera que nuevos aires refrescan el escenario político nativo. Al iniciar el siglo XX venezolano hay una clara evidencia del cambio producido sobre la marcha republicana una vez que entra en vigencia la Constitución de 1901, norma fundamental que positiviza un modelo de liberalismo completamente diferente al ensayado en el período 1863-1899. Y como es obvio, siguiendo la tradición constitucional de Venezuela, hablar de la Constitución de 1901 es hablar implícitamente de quien influirá en su confección: Cipriano Castro.

Del período 1899-1908 es mucho lo que se ha escrito. Estudios enteros han abordado la obra castrista en casi todos los aspectos, siendo el constitucionalismo liberal desarrollado dentro de aquélla, una de la menos tratada, aun cuando representa el período de consolidación del Estado contemporáneo y que será terminado posteriormente por Juan Vicente

Gómez sin modificar la idea matriz implícita en la Revolución Liberal

Restauradora.

Para buscar las piezas claves de la obra constitucional de Castro y no desviar la investigación hacia otros aspectos que nada aportan al constitucionalismo castrista, se procedió a dividir la investigación en dos grandes secciones:

5

La primera corresponde al análisis del liberalismo como filosofía de contexto que alimentaba el esnobismo del siglo XIX e incorpora también la geopolítica del Táchira que le corresponde vivir a Cipriano Castro.

La segunda parte centra su atención en la descripción de los elementos que construyeron la personalidad de Castro sin establecer una biografía detallada sobre su persona.

En el estudio sobre el liberalismo se enfoca fundamentalmente sus raíces

éticas, filosóficas y políticas; su desarrollo histórico y las subsecuentes formas liberales que se sucedieron a lo largo de los siglos XVIII, XIX y albores del XX y que de alguna manera conforman varias generaciones liberales. Como bien se ha documentado, Castro lanza su Revolución Liberal

Restauradora para destruir el modelo liberal del partido con el mismo nombre, fundado por Antonio Leocadio Guzmán. ¿Liberalismo contra liberalismo?.

Igualmente en esa primera parte, se incorporaron dos capítulos referidos a la reacción antiliberal sustentada por la Iglesia Católica porque hablar del liberalismo sin tomar en cuenta el orden católico que se resistía a aceptarlo, es prácticamente abordar de manera estéril el discurso liberal. Y estéril también será para comprender las claves que construyeron el perfil ideológico de Castro y su obra constitucional.

6

En esta investigación para no recurrir a fuentes de segunda mano o comentarios posteriores al desarrollo doctrinal que generó el liberalismo y la

Iglesia dentro de sus prohombres, se precisó la consulta de fuentes primarias y documentos originales que protagonizaron el escenario de su época, los cuales, hoy siguen siendo desconocidos para muchos estudiosos del tema.

Por ejemplo, punto obligado para todo investigador que precise las justas dimensiones del problema entre el liberalismo y la Iglesia, es la consulta de una de las empresas editoriales que surge como respuesta al ataque liberal: la revista Civiltà Cattolica (1850-1903). Afortunadamente, gracias a la cualidad de investigador y miembro de la Compañía de Jesús del tutor de este trabajo, se tuvo la oportunidad de revisar toda la producción doctrinal sobre el problema que representaba para la Iglesia el liberalismo, la cual está publicada en casi todos los números de la referida revista. En consecuencia se revisó esta publicación periódica desde su inicio, así como la obra documental producida por el Vaticano: encíclicas, alocuciones, cartas, exhortaciones, proclamas y las opiniones de personalidades del clero decimonónico más influyente de la ortodoxia y el sector del liberalismo católico.

Investigadas y precisadas las directrices liberales propagadas por el mundo, así como la posición oficial y no oficial de la Iglesia antiliberal, se procedió al estudio del enfrentamiento entre el liberalismo y la Iglesia venezolana, pugna que condicionará en gran medida el cuadro político y

7 cultural del siglo XIX venezolano. Siguiendo el rigor metodológico, también se revisó la documentación patria producida, empezando por la legislación, hasta las consultas y pastorales de los obispos, a quienes les correspondió vivir el enfrentamiento entre un gobierno de tinte ultraliberal que se empeñaba en negar el papel evangelizador tradicional de la Iglesia Católica.

En el aspecto geopolítico, fue menester indagar las condicionantes de la región andina que aportaron los datos para la identidad de los hombres provenientes de esta región. Como bien es sabido por los venezolanos la andinidad, muy en especial la tachirense, representa una forma de ser distinta al resto de los connacionales provenientes de otras regiones. Sin querer expresar falsos regionalismos, la condición tachirense reviste una importancia especial en el estudio de la personalidad de Castro.

El contexto geopolítico, de región progresista y pacífica es conteste entre: historiadores, juristas, polítólogos y sociólogos, bautizar el período que transcurre entre 1899 y 1945 como la etapa de la hegemonía andina, caracterizada por la influencia y dominio político de la nación por hombres provenientes de los especialmente del Táchira y por la cultura debido a que muchos jóvenes tachirenses aprovechando la cercanía viajaban a

Colombia a realizar sus estudios de bachillerato. Además, la región tachirense se destacó desde los tiempos de la colonia hasta la federación por una visión de disciplina y de apego al trabajo creador que la colocaba entre todos los venezolanos como privilegiada por su prosperidad. Esta relativa

8 bonanza económica y cultural del Táchira durante el siglo XIX y algunas décadas del XX, sugiere la presencia de unas variables ausentes en otras zonas del país que le permitirán a los tachirenses ir a la vanguardia con relación al ritmo económico, cultural y político para mover el resto del País.

Analizadas las ideas y conflictos que marcaron el tiempo de Cipriano

Castro antes de ser el gran jefe de la Restauradora, la segunda parte de esta tesis, se orienta al estudio del perfil del Castro pre-revolucionario. Así como, al estudio del liberalismo y su conflicto con la Iglesia el cual ha sido poco explotado como objeto de estudio por parte de la historiografía venezolana.

Esta ha sido mezquina a la hora de dedicarle un espacio favorable para

Castro y su obra constitucional, quizá como producto de los prejuicios ideológicos de algunos autores que se han dedicado a estudiar el tema.

El estudio sobre Castro como actor fundamental de esta tesis permite estructurarla en dos capítulos, los cuales encierran el tiempo histórico del caudillo: primero como empresario y luego como funcionario público que va escalando desde el peldaño más inferior de todos los puestos políticos desempeñados para la configuración definitiva de un sujeto que debe conocer la realidad de la patria y ajustar su proyecto político para los cambios que aspiraba para ella. Estudiar las etapas y facetas de Cipriano

Castro poco indagadas por la historiografía, constituye como hijo de

Capacho, un reto que pone a prueba la madurez académica adquirida en los

últimos años y el sentido de pertenencia al lar nativo y la patria chica.

9

El proyecto político de Castro se personificará y condensará una vez que se materializa la Revolución Liberal Restauradora. Para comprender las implicaciones de esta revolución que bajo las banderas del liberalismo, entró victoriosa a Caracas para aspirar ha deslastrarse del partido liberal amarillo gobernante para la época. Debe analizarse las condicionantes que motivaron a Cipriano Castro para su alzamiento en armas y no recurrir a la vía pacífica como opción válida para imponer un liberalismo más avanzado.

Como nota final conviene destacar que tanto la filosofía como formación, la experiencia empresarial y política adquirida y digerida por Castro, desembocarán en la conformación de unas estructuras estatales que incorporó en los textos de las constituciones castristas de 1901 y de 1904, con los cuales queda demostrado que la frase “Nuevos Hombres, Nuevos

Ideales, Nuevos Procedimientos” tendrá siempre vigencia en el contexto histórico del lider restaurador, aún después de abandonado el gobierno como queda demostrado en su vasta correspondencia personal dirigida a los suyos, ya en nombre propio o en otras ocasiones mediante diferentes seudónimos para ocultar su identidad y evitar la persecución de sus enemigos políticos.