INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

INFORME DEFINITIVO DE VALORACIÓN DE DAÑOS AGRÍCOLAS EXISTENTES EN DIVERSOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE , PROVOCADOS POR LOS FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS OCURRIDOS DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE DE 2018 (Datos cerrados a 30-09-2018)

1

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

ÍNDICE:

Introducción:...... 3 Evaluación de daños producidos en la Zona 1, delimitada dentro del término municipal de ...... 6 Evaluación de daños producidos en la Zona 2, delimitada dentro del término municipal de ...... 9 Evaluación de daños producidos en la Zona 3, delimitada dentro del término municipal de ...... 11 Evaluación de daños producidos en la Zona 4, delimitada dentro del término municipal de ...... 13 Evaluación de daños producidos en la Zona 5, delimitada dentro del término municipal de MONTIJO y TORREMAYOR...... 15 Evaluación de daños producidos en la Zona 6, delimitada dentro de los términos municipales de RIOLOBOS, HOLGUERA Y VALDENCÍN...... 18 Evaluación de daños producidos en la Zona 7, delimitada dentro de los términos municipales de JARAÍZ DE LA VERA, TEJEDAS DE TIÉTAR y TORIL…………………………………………………………………………………21 CUANTIFICACIÓN DE LAS HORAS DE TRABAJO SEGÚN CULTIVOS Y HECTÁREAS AFECTADAS EN CADA UNA DE LAS ZONAS OBJETO DE ESTUDIO...... 24 IMPACTO SOBRE EL EMPLEO E IMPORTANCIA SOCIAL DE LOS DAÑOS OCURRIDOS EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA...... 32 ANEXO 1……………………………………………………………………………..34 ANEXO 2……………………………………………………………………………...35 ANEXO 3……………………………………………………………………………...37

2

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

INFORME DE SUPERFICIES AFECTADAS POR LA CLIMATOLOGÍA ADVERSA OCURRIDA EN EL MES DE AGOSTO DE 2018, EN DIFERENTES MUNICIPIOS DE EXTREMADURA

INTRODUCCIÓN:

El presente informe se realiza a petición de la Dirección General de Agricultura y Ganadería a causa de las tormentas acaecidas en Extremadura durante los días 8 y 9 de septiembre de 2018. Se han producido daños en varios municipios de Extremadura, aunque se ha realizado la visita y el informe sobre seis zonas que comprenden diecisiete municipios donde el impacto por los daños ha sido importante, indicándose que pueden existir daños puntuales en algún otro municipio de esta Comunidad Autónoma cuya valoración no afecta significativamente en este informe.

Los municipios afectados en estas dos Zonas son los siguientes:

PROVINCIA DE

° Monterrubio de la Serena. ° Montijo. ° Navalvillar de Pela. ° Siruela. ° Talarrubias. ° Torremayor.

PROVINCIA DE CACERES

° Holguera. ° Jaraíz de la Vera. ° Riolobos. ° Tejedas de Tétar.

3

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

° Toril. ° Valdencín (entidad local menor del t.m. de Holguera). ° Valdeíñigos (entidad local menor del t.m. de Tejedas de Tiétar).

Realizado el trabajo de campo por técnicos del Servicio de Información Agraria, se han procesado los datos para la posterior realización del mapa con los municipios afectados en la 6 zonas inspeccionadas.

Hay que indicar que hay varios municipios que también se vieron afectados por las tormentas ocurridas durante el mes de mayo de 2018, la superficie solapada y que fue valorada anteriormente no se ha tenido en cuenta en este nuevo informe.

Teniendo en cuenta los perímetros de las seis zonas que han sido en campo delimitados, se ha procedido después a realizar un cruce con los recintos declarados en la Solicitud Única 2018, y mediante unas tablas se indica el cultivo declarado, la superficie ocupada y la estimación del porcentaje (%) de daños.

En el cuadro resumen de las zonas se indican los cultivos existentes, por especies y sistema de explotación (secano y regadío).

Se ha realizado un resumen teniendo en cuenta los datos obtenidos anteriormente, partiendo de la superficie declarada dentro del perímetro y de la estimación de los daños por cultivo, la superficie dañada realmente dentro de la superficie declarada.

No se han tenido en cuenta, dentro del perímetro delimitado, los usos forestales, los barbechos, los no cultivos y todas aquellas superficies que ya se encuentran recolectadas.

Se han adjuntados fotografías significativas de lo observado.

4

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

Seguidamente se han cuantificado las horas de trabajo según cultivos y hectáreas afectadas, según módulos actuales vigentes de la Orden 27 de marzo de 2015 de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, adjuntándose al final del mismo.

Para terminar, se ha realizado un estudio del impacto sobre el empleo e importancia social de los daños ocurridos en la producción agrícola más las pérdidas de jornales en la industria de transformación y manipulación.

Finalmente se indica que la superficie de cultivos que se ha visto afectada en estos municipios por acción de los agentes climáticos es de 3.268,08* ha, estando afectada en diferentes porcentajes de daños según los distintos tipos de cultivo existentes, lo que ha dado finalmente un resultado de 1.538,56 ha perdidas o destruidas en su totalidad, al 100%.

(*): No se han tenido en cuenta dentro del perímetro delimitado en las dos zonas inspeccionadas, los usos forestales, los barbechos, los no cultivos y todas aquellas superficies que ya se encuentran recolectadas a fecha de realización de la inspección de campo.

5

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

ZONA 1 OBJETO DE DAÑOS (SEGÚN PLANO ADJUNTO): TÉRMINO MUNICIPAL DE NAVALVILLAR DE PELA

La zona afectada en el término municipal de Navalvillar de Pela ha sido provocada por las tormentas del día 8 de septiembre de 2018.

Tras realizar la visita en campo el día 11 de septiembre de 2018, se procede a delimitar el perímetro de la zona afectada por daños provocados por granizos, viento y lluvia.

La existencia de que han incidido tres factores meteorológicos pero no de forma homogénea ha causado la disparidad de daños y la falta de continuidad entre ellos aunque es muy evidente que el viento ha incidido fundamentalmente sobre maíces y el granizo sobre arroz, maíz y en algunos de los escasos cultivos leñosos (membrilleros y olivares) que existen en la zona perimetrada.

Cultivos en pie: dentro de dicho perímetro se pueden observar unos daños de entre el 25 y el 100% en los maizales resultando tumbados y sin opción a poder ser recolectados. Los que han resultado apedreados han perdido mucha vegetación y esto influirá en los rendimientos finales.

El granizo ha afectado al arroz en menores porcentajes de daño pero se estima entre un 25 y un 75%. A mayor adelanto del cultivo mayor desgrane, que en realidad es lo que ha provocado dicho factor.

También por acción del granizo se han visto afectadas algunas superficies de membrilleros con un 25% de daño, y en los olivares los daños son medios, entorno al 50%.

Cultivos u otros aprovechamientos no afectados: en la zona quedan parches de dehesa con aprovechamiento ganadero y/o cereales de invierno ya cosechados. También se ha observado alguna plantación de tomates pero ya recolectada y

6

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA plantaciones de girasol a falta de recolectar pero sin daños aparentes

SUPERFICIE TOTAL DE LOS CULTIVOS VALORADOS CON DAÑOS

% DE DAÑO PRODUCTO SECANO (Ha) REGADÍO (Ha) ESTIMADO ARROZ 0 509,76 50 GIRASOL 0 32,48 0 MAÍZ 0 487,26 50 OLIVAR 0 143,76 50 OLIVAR 26,52 0 50 TOMATE INDUSTRIAL 0 31,40 0

7

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

FOTOGRAFÍAS:

8

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

ZONA 2 OBJETO DE DAÑOS (SEGÚN PLANO ADJUNTO): TÉRMINO MUNICIPAL DE TALARRUBIAS

Se han cuantificado daños causados por la tormenta el día 9 de septiembre de 2018, habiéndose delimitado la zona afectada en el término municipal de Talarrubias; también se ha prospectado e investigado acerca de la existencia de daños en el municipio de , no habiéndose localizado siniestros ningunos en dicho municipio.

Tras recopilar información de agricultores, guardas rurales y la propia de los técnicos que han realizado las visitas de campo los días 11 y 12 de septiembre de 2018, con el fin de delimitar la zona afectada por daños producidos por granizos y viento.

Se aprecian daños en el cultivo del olivar producidos por granizo y viento, estimándose un 20% el porcentaje de frutos caídos al suelo. Asimismo también en el árbol existe un porcentaje de frutos afectados del 15%, con lo que el daño total se estima en un 25% de pérdida de cosecha.

Se aprecian también daños en viñedo, aunque en la zona afectada el cultivo es residual, estimándose daños en torno a un 10% de pérdida de cosecha.

En el resto de cultivos no se aprecian daños significativos.

SUPERFICIE TOTAL DE LOS CULTIVOS VALORADOS CON DAÑOS

% DE DAÑO PRODUCTO SECANO (Ha) REGADÍO (Ha) ESTIMADO OLIVAR 356,88 0 25 OLIVAR 0 8,17 25 VIÑEDO-OLIVAR 0,80 0 25 VIÑEDO 2,91 0 10

9

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

FOTOGRAFÍAS:

10

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

ZONA 3 OBJETO DE DAÑOS (SEGÚN PLANO ADJUNTO): TÉRMINO MUNICIPAL DE MONTERRUBIO DE LA SERENA

La zona afectada por los daños afecta al término municipal de Monterrubio de la Serena, habiéndose producido la tormenta el día 9 de septiembre de 2018.

Tras realizar la visita de campo el día 12 de septiembre de 201818, se delimita la zona afectada por daños producidos por granizos y vientos.

El cultivo que ha sido objeto de daños ha sido el olivar, donde se aprecian daños por granizo en fruto que aún permanecen en árbol (aunque los mayores daños se encuentra en aceituna que está en el suelo. Se pueden estimar estos daños en torno a un 65%.

SUPERFICIE TOTAL DE LOS CULTIVOS VALORADOS CON DAÑOS

% DE DAÑO PRODUCTO SECANO (Ha) REGADÍO (Ha) ESTIMADO OLIVAR 0 160,19 65 OLIVAR 562,19 0 65

11

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

FOTOGRAFÍAS:

12

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

ZONA 4 OBJETO DE DAÑOS (SEGÚN PLANO ADJUNTO): TÉRMINO MUNICIPAL DE SIRUELA

Se redacta el presente informe, con objeto de evaluar los daños y delimitar la zona afectada por la tormenta acaecida en el término municipal de Siruela el día 17 de septiembre de 2018.

Tras recopilar información de agricultores, la propia del técnico que ha realizado la valoración y acompañado del guarda rural de la localidad, se realiza visita de campo el día 19 de septiembre de 2018 con el fin de delimitar la zona afectada por daños producidos por la tormenta y evaluar dichos daños.

Se aprecian daños importantes en las vaguadas por la que ha discurrido el agua, daños que consisten en arrastres de tierra y gran cantidad de piedras de un tamaño de hasta medio metro cúbico.

Este arrastre ha provocado que se hayan descalzado los olivos quedando visibles las raíces de éstos, además se han producido cárcavas de más de un metro de profundidad (se acompaña reportaje fotográfico).

Se trata de una zona que al estar localizadas en las vaguadas por las que discurrió el agua y las piedras, han quedado destruidas y/o anegadas.

Al tratarse de una zona con elevadas pendientes, en algunas parcelas existen terrazas de piedra que han sido destruidas, así mismo las paredes de piedra, que también hay muchas por la zona, han sido derribadas por el agua quedando las piedras arrastradas en olivares y huertas.

Dentro del perímetro de la superficie total afectada por la tormenta cuales se estima un porcentaje de daño del 10%, al haber dañado principalmente a las vaguadas y valles del terreno que es por donde discurrió el agua.

13

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

SUPERFICIE TOTAL DE LOS CULTIVOS VALORADOS CON DAÑOS

% DE DAÑO PRODUCTO SECANO (Ha) REGADÍO (Ha) ESTIMADO OLIVAR 176,49 0 10

FOTOGRAFÍAS:

14

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

ZONA 5 OBJETO DE DAÑOS (SEGÚN PLANO ADJUNTO): TÉRMINOS MUNICIPALES DE MONTIJO Y TORREMAYOR

Ante la tormenta acaecida, de agua y granizos, el día 9 de septiembre de 2018, para determinar si la misma ha podido ocasionar daños a los cultivos de la comarca,

1º.- Se realizan contactos con el sector. 2º.- Se realizan visitas al campo.

Tras realizar la visita de campo el día 12 de septiembre de 2018, se delimita la zona afectada por daños producidos por granizos y vientos.

El cultivo principal afectado es olivar de secano en extensivo. Se ha producido una fuerte granizada y como consecuencia la caída de frutos con posible repercusión en el árbol (bacteriosis). Existe una plantación de nogales, y parte de ella ha sido más afectada con caída de frutos y con daños indirectos sobre el árbol. Girasol aún sin recolectar permaneciendo en pié no pudiéndose determinar la posible repercusión sobre la cosecha.

En la sub-zona de Lácara, el granizo ha tenido nula repercusión, ha sido el agua caída la que ha provocado la interrupción de la recolección del tomate que se encontraba iniciada y que hasta el momento de la visita del control no es posible continuar, y aunque los daños directos han sido nulos, éstos podrán serlos dependiendo de la fecha de la continuidad de la recolección.

En los términos municipales de Montijo y Torremayor se han visto los cultivos principales existentes en la zona son: frutal de hueso (ya recolectado), olivar intensivo y superintensivo, brócolis, maíz y tomates para industria.

15

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

De las 3 sub-zonas inspeccionadas, ésta es la más afectada por el granizo, principalmente en el cultivo de tomate, algunos recintos se encuentran recolectados, y otros entre iniciados que han tenido que parar la recolección y los no iniciados con toda la producción en campo. Estos frutos, dadas las condiciones meteorológicas actuales y haber tenido un gran impacto muchos de ellos comenzarán a podrirse rápidamente por lo que puede incidir en la producción total, llegando los daños hasta el 100% de pérdidas.

SUPERFICIE TOTAL DE LOS CULTIVOS VALORADOS CON DAÑOS

% DE DAÑO PRODUCTO SECANO (Ha) REGADÍO (Ha) ESTIMADO BRÓCOLI 0,00 0,36 75 MAÍZ 0,00 66,11 50 NOGAL 0,00 20,33 50 OLIVAR 0,00 46,56 50 OLIVAR 11,80 0,00 50 TOMATE INDUSTRIAL 0,00 59,45 75 SANDÍA 0,00 2,54 75 VIÑEDO 0,00 2,71 50

16

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

FOTOGRAFÍAS:

17

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

ZONA 6 OBJETO DE DAÑOS (SEGÚN PLANO ADJUNTO): TÉRMINOA MUNICIPALES DE RIOLOBOS, HOLGUERA Y VALDENCÍN

El pasado 9 de septiembre de 2018, en la zona norte de Cáceres se formaron tormentas que descargaron en algunas zonas fuertes lluvias y granizos.

Una de las comarcas afectadas por las tormentas fue las Vegas del Alagón. Dentro de esta comarca se han observado daños de diversa consideración. De mayor a menor grado de afectación se observaron daños de granizo y por lluvias en los cultivos de tabaco, pimiento, maíz y prácticamente inapreciables en cultivos de olivar, pistacho y almendro. Los municipios que han sido objeto de los daños son Rilobos, Holguera y la pedanía de Valdencín.

Visitada la zona el día 10 de septiembre de 2018, se delimita la superficie afectada.

18

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

Se han diferenciado dos zonas en función de la gravedad de los daños.

El cultivo más afectado ha sido el tabaco, con daños del 80 al 100%, donde la tormenta descargó con mayor intensidad y en forma de granizo.

El siguiente cultivo con mayor daño fue el pimiento, con fruto cortado de la mata, fruto dañado por golpe de granizo y planta tumbada por las trombas de agua de los cauces desbordados. Daños entre el 30 al 50% en la zona de mayor intensidad.

El maíz, a pesar de encontrase en la zona cero los daños existentes son del 25%, con hojas rasgadas y algunas plantas tumbadas por el aire.

En cultivos como el olivar, pistacho y almendro los daños han sido insignificantes.

SUPERFICIE TOTAL DE LOS CULTIVOS VALORADOS CON DAÑOS

% DE DAÑO PRODUCTO SECANO (Ha) REGADÍO (Ha) ESTIMADO MAÍZ 0 129, 97 25 TABACO 0 197,10 90 PIMIENTO PIMENTÓN 0 68,80 40

19

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

FOTOGRAFÍAS:

20

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

ZONA 7 OBJETO DE DAÑOS (SEGÚN PLANO ADJUNTO): TÉRMINOS MUNICIPALES DE JARAIZ DE LA VERA, TORIL Y TEJEDAS DE TIÉTAR

Se redacta el presente informe a petición del Jefe de Servicio de Información Agraria. El objeto del mismo es determinar la superficie agrícola afectada y el grado de afección ocasionados por la tormenta de pedrisco, lluvia intensa y viento del día 8 de septiembre de 2018 en diferentes localizaciones de la zona regable del río Tiétar.

Los días 11 y 12 de septiembre 2018 se procede a visitar estas zonas para determinar las superficies con daños en los diferentes cultivos y ver el grado de afectación de estos.

Dos equipos de técnicos han visitados dos áreas alejadas: por un lado, parcelas de Toril y la pedanía de Tejeda de Tiétar, Valdeiñigos, además de varias parcelas de frutal de secano de Arroyomolinos de la Vera, y por otro, parcelas de tabaco y pimiento situadas en la zona de Vega de Jaraíz de la Vera, Cuacos de Yuste, Jarandilla de la Vera, y Talaveruela de la Vera. Hay que indicar que solamente se han localizado daños visibles claros en parcelas situadas dentro de los municipios de Jaraíz de la Vera, Toril, Tejedas de Tiétar, y la entidad local menor de Valdeíñigos (perteneciente al término municipal de Tejedas de Tiétar) no existiendo parcelas con cultivos siniestrados en el resto de los términos municipales visitados en estas dos zonas (por tanto, no hay existencia de daños en Caucos de Yuste, Jarandilla, Arroyomolinos de la Vera, ni en Talaveruela de la Vera).

En la primera de las dos áreas, se observan daños de mayor consideración tanto en superficie como en gravedad, mientras que en la segunda la incidencia de la tormenta ha sido menor.

21

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

En la zona visitada, se localizan parcelas que bien por el producto observado sobre el terreno o por la fecha en la que estamos, no han sufrido ningún tipo de daños, esto es, terrenos en barbecho, pastos de menos de 5 años y tabaco Burley ya cosechado.

TIPIFICACIÓN DE DAÑOS POR CULTIVOS

Tabaco: para el tabaco se establecen varios niveles de afectación en función del número de hojas dañadas y el grado de deterioro de las mismas, con daños variables entre el 20-80%, según parcelas y municipio.

Pimiento: para el pimiento se establecen también varios niveles de afectación en función del número de plantas caídas sobre el terreno y la más que probable pudrición de los frutos en contacto con el suelo y asolanado de los expuestos al sol. El grado de pérdida de cosecha es difícil de determinar puesto que influyen otros muchos factores (viabilidad de las plantas caídas con frutos aun por madurar, tardanza en recolectar, etc…); daños variables entre el 10- 40% de intensidad, según parcelas y municipio.

SUPERFICIE TOTAL DE LOS CULTIVOS VALORADOS CON DAÑOS

% DE DAÑO PRODUCTO SECANO (Ha) REGADÍO (Ha) ESTIMADO TABACO 0 36,31 80 TABACO 0 11,76 50 TABACO 0 35,64 20 PIMIENTO PIMENTÓN 0 22,91 40 PIMIENTO PIMENTÓN 0 52,21 10 PIMIENTO PIMENTÓN 0 4,71 25

22

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

FOTOGRAFÍAS:

23

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

CUANTIFICACIÓN DE LAS HORAS DE TRABAJO SEGÚN CULTIVOS Y HECTÁREAS AFECTADAS EN LA ZONA OBJETO DE ESTUDIO

DEFINICIÓN DE LOS INDICADORES TÉCNICO-ECONÓMICOS

La Ley 19/1995, de 4 de Julio, de Modernización de las Explotaciones Agrarias define los siguientes indicadores técnico-económicos de las explotaciones agrarias:

° NUMERO DE UTAS: el trabajo efectuado por una persona dedicada a tiempo completo durante un año a la actividad agraria. Fijado en 1920 horas anuales.

° MARGEN BRUTO ESTÁNDAR: la diferencia entre los ingresos de la explotación derivados del conjunto de las actividades productivas, incluidas las subvenciones de explotación, y todos los gastos variables, excepto los atribuidos a la retribución de la mano de obra familiar y eventual, así como los derivados del alquiler de maquinaria.

° SALARIOS PAGADOS: la retribución de la mano de obra, empleada en la explotación.

° MARGEN NETO: la diferencia entre los ingresos de la explotación derivados del conjunto de las actividades productivas, incluidas las subvenciones de explotación, y todos los gastos fijos y variables, excepto los atribuidos a la retribución de los capitales propios y de la mano de obra familiar.

24

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

METODOLOGÍA DE OBTENCIÓN DE LOS INDICADORES TÉCNICO-ECONÓMICOS

Para la obtención de los indicadores descritos se define, para cada actividad productiva, una explotación tipo mediante la superficie de la explotación, la superficie de cultivo, el régimen de cultivo (secano/regadío) y el nivel de equipamientos en edificios e instalaciones, así como el itinerario técnico de los diferentes cultivos o ganado que constituyen la actividad definida.

El producto bruto se obtiene de la función Producción por precio y la estructura de costes viene definida por el itinerario técnico definido y la estructura productiva de la explotación tipo definida.

Se consideran costes variables aquellos que se encuentran vinculados directamente con el proceso de producción. Comprenden los costes variables de producción, relativos a los insumos, y los costes variables de manejo, relativos a la maquinaria alquilada y a la, mano de obra eventual empleados en el cultivo propiamente dicho y, por su propia definición, son dependientes de los rendimientos productivos.

Estos costes tienen lugar dentro de diferentes labores, cuyos itinerarios conforman un determinado tipo de manejo del cultivo. Dichas labores han sido tratadas de forma independiente, identificando para cada una de ellas su frecuencia, los tiempos empleados en su realización, las necesidades de maquinaria y personal, la dosis de productos empleados, etc. Las labores dependen de cada actividad productiva y vendrán definidas en el correspondiente estudio técnico-económico.

Las labores, en cultivos, tendrán que recoger trabajos de manejo del suelo/sustrato, establecimiento del cultivo, manejo del cultivo (poda, pinzamientos...), tratamientos fitosanitarios.

25

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

Se consideran costes fijos aquellos derivados de los factores de producción de la explotación, que no participan directamente en la actividad productiva. Su cálculo se realiza en función de la explotación tipo definida. Comprenden los costes fijos de inversión, relativos a la amortización y conservación de los equipamientos muebles e inmuebles y los costes fijos de explotación relativos al desarrollo de las diferentes actividades productivas presentes en la explotación.

La obtención de los ÍNDICES ECONÓMICOS Y DE MANO DE OBRA de las superficies donde se ha ocasionado daño, que a continuación se desarrollarán, se ha realizado a partir de los módulos recogidos en el Anexo I establecidos en la Orden de 27 de marzo de 2015 de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de la Junta de Extremadura, que modifica a su vez a la Orden de 3 de junio de 2002, estableciéndose en esta última norma los siguientes criterios, en base a la Ley 19/1995 de Modernización de Explotaciones Agrarias:

- El margen bruto estándar (M.B.E.) total de la explotación se obtendrá multiplicando el número de unidades (Ha., cabezas, colmenas...) de cada actividad productiva por el M.B.E. asignado a dicha unidad. Si existe más de una actividad productiva en la explotación, el resultado final será la suma del M.B.E. obtenido para cada una.

- Las Unidades de Dimensión Europea (U.D.E.) de la explotación se calcularán dividiendo el M.B.E. total de la explotación, expresado en euros, entre 1.200 euros, que corresponden a una unidad de dimensión europea.

- Para la determinación del rendimiento económico de la explotación a partir de su M.B.E. total, se aplicará la siguiente fórmula:

- Rendimiento Económico = Total M.B.E. * [0,65 + (0,003 * nº de UDEs)]

26

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

- La mano de obra ocupada en la explotación, se obtendrá multiplicando el número de unidades de cada actividad productiva por el número de horas asignado a cada unidad. Si existe más de una actividad productiva en la explotación, el resultado final será la suma de las horas obtenidas para cada una. A la mano de obra así obtenida se le aplicará la siguiente corrección:

- Mano de obra total de la explotación = Horas obtenidas por módulos * (1 - 0,002 * nº de UDEs).

27

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

28

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

ANÁLISIS DE LA ZONA CUANTIFICADAS CON DAÑOS ECONÓMICOS

ZONA 1

Módulos de la Junta Superficie Cultivos de Extremadura dañada final USO Euros/Ud Horas/Ud (Ha) SIGPAC Denominación Euros MBE Horas R ARROZ 1.470,00 160,00 254,88 374.673,60 40.780,80 R MAÍZ 1.125,00 100,00 243,63 274.083,75 24.363,00 R OLIVAR 1.725,00 200,00 71,88 123.993,00 14.376,00 S OLIVAR 900,00 125,00 13,26 11.934,00 1.657,50 583,65 784.684,35 81.177,30

ZONA 2

Módulos de la Junta Superficie Cultivos de Extremadura dañada final USO Euros/Ud Horas/Ud (Ha) SIGPAC Denominación Euros MBE Horas R OLIVAR 1.725,00 200,00 2,04 3.519,00 408,00 S OLIVAR 900,00 125,00 89,22 80.298,00 11.152,50 S VIÑEDO-OLIVAR 1.060,00 140,00 0,20 212,00 28,00 S VIÑEDO 1.060,00 140,00 0,29 307,40 40,60 91,75 84.336,40 11.629,10

ZONA 3

Módulos de la Junta Superficie Cultivos de Extremadura dañada final USO Euros/Ud Horas/Ud (Ha) SIGPAC Denominación Euros MBE Horas R OLIVAR 1.725,00 200,00 104,12 179.607,00 20.824,00 S OLIVAR 900,00 125,00 365,42 328.878,00 45.677,50 469,54 508.485,00 66.501,50

29

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

ZONA 4

Módulos de la Junta Superficie Cultivos de Extremadura dañada final USO Euros/Ud Horas/Ud (Ha) SIGPAC Denominación Euros MBE Horas S OLIVAR 900,00 125,00 17,65 15.885,00 2.206,25 17,65 15.885,00 2.206,25

DETERMINACIÓN DEL VALOR ECONÓMICO DEBIDO A LA ALTERACIÓN DE LA ESTRUCTURA EN LAS PARCELAS QUE HAN SUFRIDO DAÑO

° La reparación de los daños estructurales leves consistirá en la nivelación de la parcela mediante trailla y refinadora láser con un precio medio de 1.500 € por hectárea.

° La reparación de los daños estructurales graves requerirá además, la aportación de material granular con un coste medio de 3.000 € por hectárea.

° La valoración total de los daños estructurales ascendería como máximo a la siguiente cantidad económica: 17,65 ha x 3.000 euros/ha = 52.950,00 euros.

VALORACIÓN ECONÓMICA FINAL DEL DAÑO PROVOCADO POR LOS SINIESTROS OCURRIDOS EN LA ZONA 4: T.M. DE SIRUELA

A) DAÑOS EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA………………….15.885,00 euros. B) DAÑOS POR REPARACIÓN DE LA ESTRUCTURA…………..52.950,00 euros. TOTAL………68.835,00 euros. ZONA 5

Módulos de la Junta Superficie Cultivos de Extremadura dañada final USO Euros/Ud Horas/Ud (Ha) SIGPAC Denominación Euros MBE Horas R BRÓCOLI 3.680,00 450,00 0,27 993,60 121,50 R MÁIZ 1.125,00 100,00 33,10 37.237,50 3.310,00 R NOGAL 920,00 110,00 10,17 9.356,40 1.118,70 R TOMATE INDUSTRIAL 3.680,00 275,00 23,28 85.670,40 6.402,00 R SANDÍA 2.645,00 300,00 5,90 15.605,50 1.770,00 R VIÑEDO 1.840,00 120,00 44,59 82.045,60 5.350,80 R OLIVAR 1.725,00 200,00 1,91 3.294,75 382,00 S OLIVAR 900,00 125,00 1,36 1.224,00 170,00 120,80 235.427,75 18.625,00

30

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

ZONA 6

Módulos de la Junta Superficie Cultivos de Extremadura dañada final USO Euros/Ud Horas/Ud (Ha) SIGPAC Denominación Euros MBE Horas R MAIZ 1.125,00 100,00 32,49 36.551,25 3.249,00 R TABACO 7.475,00 720,00 177,39 1.325.990,25 127.720,88 R PIMIENTO PIMENTÓN 6.900,00 720,00 27,52 189.888,00 15.494,40 237,40 1.552.429,50 146.464,28

ZONA 7

Módulos de la Junta Superficie Cultivos de Extremadura dañada final USO Euros/Ud Horas/Ud (Ha) SIGPAC Denominación Euros MBE Horas R TABACO 7.475,00 720,00 42,06 314.398,50 30.283,20 R PIMIENTO PIMENTÓN 6.900,00 720,00 15,56 107.364,00 11.203,20 57,62 421.762,50 41.486,40

RESUMEN FINAL:

 La valoración económica de los daños ocasionados asciende a la cantidad de 3.655.960,50 euros.

 La mano de obra perdida o destruida en la fase de campo es de 368.089,83 horas de trabajo que, aplicándole el valor de 6,50 horas/jornal o peonada supone una cantidad de 56.629 jornales o peonadas perdidas en la fase de campo.

31

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

IMPACTO SOBRE EL EMPLEO E IMPORTANCIA SOCIAL DE LOS DAÑOS OCURRIDOS EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y EN LA FASE DE LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN

A) FASE DE CAMPO: según los cálculos anteriormente realizados, suponen una cantidad de 56.629 jornales o peonadas perdidas.

B) FASE DE LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN: se han cuantificado las perdidas en Kg. de producto que se hubieran cosechado en las hectáreas en las que se han ocasionado los daños, para cada una de las zonas afectadas. Para ello, una vez determinadas las superficies (ha) dañadas, se le ha aplicado el rendimiento medio regional para cada cultivo en cuestión, y según el sistema de explotación (secano o regadío).

SUPERFICIE RENDIMIENTO PRODUCCIÓN CULTIVO (Ha) (Kg/Ha) (Kg) ARROZ 254,88 6.600,00 1.681.680,00 MAÍZ 309,22 12.000,00 3.710.640,00 TABACO 219,45 3.300,00 724.185,00 PIMIENTO PIMENTÓN 43,08 2.900,00 124.932,00 OLIVAR REGADÍO 179,95 4.500,00 809.775,00 OLIVAR SECANO 486,90 1.900,00 925.110,00 VIÑEDO REGADÍO 44,79 12.700,00 568.833,00 VIÑEDO SECANO 0,29 4.300,00 1.247,00

TOTAL 1.538,56 8.546.402,00

La producción perdida o destruida es de 8.546.402 Kg. de producto fresco, equivalente a 8.546,40 toneladas, que no tendría por tanto una transformación en la industria agroalimentaria.

32

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

Teniendo en cuenta, según datos del sector agroalimentario regional, para una producción de 1.500 toneladas al día con una campaña de duración de 90 días, es decir, para una cantidad de 135.000 toneladas de producto fresco recolectado por campaña se necesitan unas 120 personas; luego para una producción de 28.007,42 toneladas sería de unas 8 personas.

Por otra parte, como la duración media de la campaña en la industria transformadora que se estima es de 90 días, con un turno de trabajo de 8 horas al día, serían necesarios 5.760 jornales o peonadas.

En resumen, el nº total de jornales o peonadas perdidas sería de:

FASE DE PRODUCCIÓN Y RECOLECCIÓN EN CAMPO 56.629,00 FASE TRANSFORMACIÓN EN LA INDUSTRIA 5.760,00 TOTAL 62.389,00

El presente Informe de Evaluación de Daños se firma en Mérida, a 01 de octubre de 2018.

EL JEFE DE SERVICIO DE INFORMACIÓN AGRARIA

Fdo.: Julián Arroyo Fernández de Aguilar

33

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

ANEXO 1: RELACIÓN DE PLANOS CON DELIMITACIÓN DE LAS ZONAS PERIMETRADAS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS DAÑOS

34

LEYENDA PRODUCTO ALMENDRO ARROZ AVENA BARBECHO SIN PRODUCCIÓN BARBECHO TRADICIONAL CIRUELOS COLZA GIRASOL HABAS MAIZ MELÓN OLIVAR OTRAS UTILIZACIONES NO AGRARIAS NI FORESTALES PARAGUAYO PASTOS DE MENOS DE 5 AÑOS PASTOS PERMANENTES PATATA PISTACHO RAY GRASS TOMATE TOMATE PARA TRANSFORMACIÓN TRANQUILLON TRIGO BLANDO TRITICALE UVA DE MESA VIÑEDOS VINIFICACIÓN

DAÑOS POR TORMENTAS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE NAVALVILLAR DE PELA JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio Dirección General de Agricultura y Ganadería Septiembre de 2018

LEYENDA PRODUCTO ALMENDRO AVENA BARBECHO SIN PRODUCCIÓN BARBECHO TRADICIONAL CEBADA GARBANZOS HIGUERA MELÓN MEZCLA AVENA-CEBADA MEZCLA AVENA-TRIGO MEZCLA VEZA-AVENA NECTARINOS OLIVAR OTRAS SUPERFICIES FORESTALES-VUELO OTRAS UTILIZACIONES NO AGRARIAS NI FORESTALES OTROS FRUTALES PASTOS DE MENOS DE 5 AÑOS PASTOS PERMANENTES PEPINILLOS PISTACHO TRANQUILLON TRIGO BLANDO TRITICALE VIÑA-OLIVAR VIÑEDOS VINIFICACIÓN

DAÑOS POR TORMENTAS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE JARAIZ DE LA VERA JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio Dirección General de Agricultura y Ganadería Septiembre de 2018

LEYENDA PRODUCTO ALMENDRO BARBECHO SIN PRODUCCIÓN BARBECHO TRADICIONAL CEREZOS EUCALYPTUS MELÓN OLIVAR OTRAS UTILIZACIONES NO AGRARIAS NI FORESTALES PASTOS DE MENOS DE 5 AÑOS PASTOS PERMANENTES SUPERFICIES FORESTALES MADERABLES

DAÑOS POR TORMENTAS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE MONTERRUBIO DE LA SERENA JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio Dirección General de Agricultura y Ganadería Septiembre de 2018

LEYENDA PRODUCTO AVENA OLIVAR OTRAS UTILIZACIONES NO AGRARIAS NI FORESTALES PASTOS DE MENOS DE 5 AÑOS PASTOS PERMANENTES VIÑA-OLIVAR

DAÑOS POR TORMENTAS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE SIRUELA JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio Dirección General de Agricultura y Ganadería Septiembre de 2018

LEYENDA PRODUCTO ALFALFA AVENA BARBECHO SIN PRODUCCIÓN BARBECHO TRADICIONAL BRÓCOLI CIRUELOS HABAS MAIZ MELOCOTONEROS NOGAL OLIVAR OTROS FRUTALES RAY GRASS SANDIA TOMATE PARA TRANSFORMACIÓN TRIGO BLANDO TRIGO DURO TRITICALE VIÑEDOS VINIFICACIÓN

DAÑOS POR TORMENTAS EN LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE MONTIJO Y TORREMAYOR JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio Dirección General de Agricultura y Ganadería Septiembre de 2018 LEYENDA PRODUCTO ALFALFA ALMENDRO ALTRAMUZ DULCE AVENA BARBECHO SIN PRODUCCIÓN BARBECHO TRADICIONAL CALABACÍN CEBADA COLZA CULTIVOS MIXTOS DE ESPECIES PRATENSES FESTUCA GARBANZOS GRANADO GUISANTES MAIZ MELOCOTONEROS MELàN MEZCLA VEZA-AVENA OLIVAR OTRAS UTILIZACIONES NO AGRARIAS NI FORESTALES PASTOS DE MENOS DE 5 AÑOS PASTOS PERMANENTES PATATA PIMIENTO PARA PIMENTÓN PISTACHO RAY GRASS SANDIA TABACO TOMATE TREBOL TRIGO BLANDO TRIGO DURO TRITICALE VEZA VIÑA-OLIVAR

DAÑOS POR TORMENTAS EN LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE RIOLOBOS Y HOLGUERA JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio Dirección General de Agricultura y Ganadería Septiembre de 2018

LEYENDA PRODUCTO AVENA PIMIENTO PARA PIMENTÓN

DAÑOS POR TORMENTAS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE JARAIZ DE LA VERA JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio Dirección General de Agricultura y Ganadería Septiembre de 2018

LEYENDA PRODUCTO AVENA BARBECHO TRADICIONAL CALABAZA MAIZ MEZCLA VEZA-AVENA PIMIENTO PIMIENTO PARA PIMENTÓN TABACO

DAÑOS POR TORMENTAS EN LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE TORIL Y TEJEDA DE TIETAR (VALDEÍÑIGOS) JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio Dirección General de Agricultura y Ganadería Septiembre de 2018 INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

ANEXO 2: RESUMEN FINAL DE DAÑOS OCASIONADOS SOBRE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA POR ACCIÓN DE LOS AGENTES CLIMATOLÓGICOS (MESES DE MAYO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE DE 2018)

35

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

Se indica que los dañados ocasionados sobre la producción agrícola en el mes de septiembre, acumulados a los ya existentes que se habían valorado en los meses de mayo y agosto de 2018, son los siguientes:

a) Valoración económica:

° Por los daños ocurridos en mayo de 2018…….. 35.273.978,20 euros. ° Por los daños ocurridos en agosto de 2018………3.960.561,40 euros. ° Por los daños ocurridos en septiembre de 2018…3.665.960,50 euros.

Total: 42.900.500,10 euros.

b) Nº total de jornales perdidos o destruidos, tanto en la fase de campo como en la industria agroalimentaria:

° Por los daños ocurridos en mayo de 2018…………734.734 jornales. ° Por los daños ocurridos en agosto de 2018…………75.642 jornales. ° Por los daños ocurridos en septiembre de 2018……62.389 jornales.

Total: 872.765 jornales.

b) Superficie dañada:

° Por los daños ocurridos en mayo de 2018: 38.609,47 ha, de las cuáles 15.394,51 ha están destruidas o perdidas al 100%. ° Por los daños ocurridos en agosto de 2018: 1.512,04 ha, de las cuáles 1.038,17 ha están destruidas o perdidas al 100%. ° Por los daños ocurridos en septiembre de 2018: 3.268,08 ha, de las cuáles 1.538,56 ha están destruidas o perdidas al 100%.

Total: 43.389,59 ha, de las cuáles 17.971,24 ha están destruidas o perdidas al 100%.

36

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

ANEXO 3: RELACIÓN DE MUNICIPIOS AFECTADOS POR LAS TORMENTAS OCURRIDAS EN LOS MESES DE MAYO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE DE 2018

37

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

Los municipios afectados por las tormentas ocurridas en los meses de mayo, agosto y septiembre de 2018 han sido los siguientes:

PROVINCIA DE BADAJOZ

° (comprendiendo a la entidad local menor de Guadalperales). ° . ° . ° Arroyo de San Serván. ° . ° . ° . ° (comprendiendo a la entidad local menor de ° Gargáligas). ° . ° Guareña. ° . ° Medellín. ° Mérida. ° Monterrubio de la Serena. ° Montijo. ° Navalvillar de Pela. ° . ° . ° Talarrubias. ° Torremayor. ° Torremejía. ° . ° Siruela. ° . ° . ° .

38

INFORME TEMPORAL SEPTIEMBRE 2018 SERVICIO DE INFORMACIÓNAGRARIA

PROVINCIA DE CACERES

° Alía. ° Aldeacentera. ° Aldeanueva de la Vera. ° Almoharín. ° Cabrero. ° Cañamero. ° Casas del Castañar. ° Coria. ° Deleitosa. ° El Torno. ° Holguera (comprendiendo a la entidad local menor de Valdencín). ° Jaraíz de la Vera. ° Jarandilla de la Vera. ° Garciaz. ° Guijo de Galisteo. ° Madrigalejo. ° Miajadas. ° Montehermoso. ° Morcillo. ° Navaconcejo. ° Riolobos. ° Tejedas de Tiétar (comprendiendo a la entidad local menor de Valdeíñigos). ° Torrejoncillo. ° Toril. ° Piornal. ° Valdastillas.

39