04/17 TVPC

PLIEGO DE PRECRIPCIONES TÉCNICAS QUE RIGEN LA LICITACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN, POR TELEVISIÓN PÚBLICA DE CANARIAS, S.A. DEL SERVICIO DE PRESTACIONES TÉCNICAS Y MATERIALES PARA LA EJECUCIÓN Y EMISIÓN DE PROGRAMAS INFORMATIVOS DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA DE CANARIAS, S.A. Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Contenido

I. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE LAS PRODUCCIONES AUDIOVISUALES ...... 2

II. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS A EJECUTAR POR EL ADJUDICATARIO ...... 4

III. CANALES DE EMISIÓN ...... 8

IV. CONTENIDOS AUDIOVISUALES ...... 9

V. DESCRIPCIÓN DE LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN (CPP), ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL EQUIPAMIENTO, SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS DIFERENTES SERVICIOS...... 12

VI. RELACIÓN DE MEDIOS PERSONALES MÍNIMOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PRESTACIONES TÉCNICAS Y MATERIALES PARA LA PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS INFORMATIVOS...... 75

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 1 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

I. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE LAS PRODUCCIONES AUDIOVISUALES

En lo relativo a la normativa técnica, el ADJUDICATARIO se deberá atener a las diversas normas y a la legislación en vigor. Todos los contenidos que produzca el ADJUDICATARIO directamente o mediante encargo para el cumplimiento de este contrato se realizarán con equipamiento y sistemas basados en tecnología digital con almacenamiento de la información en estado sólido, arrays de discos duros, etc, mediante sistemas de probada fiabilidad, estabilidad, robustez, escalabilidad y experiencia en el sector en diferentes instalaciones similares al objeto del concurso.

Las tasas binarias (bitrate) mínimas de operación se definen como 25 Mbps.

Las señales de vídeo y audio digital, señalización, así como todos los datos auxiliares, deben seguir las normas de los siguientes estándares: • RP 165-1994 Error Detection Checkwords and Status Flags for Use in Bit-Serial Digital Interfaces for Television • SMPTE 296M-2001 1280 720 Progressive Image Sample Structure Analog and Digital Representation and Analog Interface • SMPTE 272M-2004 Formatting AES Audio and Auxiliary Data into Digital Vídeo Space • SMPTE 12M-2-2008 Transmission of Time Code in the Ancillary Data Space • RP 168-2009 Definition of Vertical Interval Switching Point for Synchronous Vídeo Switching • SMPTE 297-2006 Serial Digital Fiber Transmission System for SMPTE 259M, SMPTE 344M, SMPTE 292 and SMPTE 424M Signals • SMPTE 2016-1-2007 Format for Active Format Description and Bar Data • SMPTE 2016-2-2007 Format for Pan-Scan Information • SMPTE 2016-3-2007 Vertical Ancillary Data Mapping of Active Format Description and Bar Data • SMPTE 2016-4-2007 Vertical Ancillary Data Mapping of Pan-Scan Information • SMPTE 12M-1-2008 Time and Control Code • SMPTE 274M-2008 1920 x 1080 Image Sample Structure, Digital Representation and Digital Timing Reference Sequences for Multiple Picture Rates • SMPTE 292-2008 1.5 Gb/s Signal/Data Serial Interface • SMPTE 425-2008 3 GB/s Signal/Data Serial Interface Source Image Format Mapping • SMPTE 259M-2008 SDTV1 Digital Signal/Data Serial Digital Interface • SMPTE 299-2009 24-Bit Digital Audio Format for SMPTE 292 Bit-Serial Interface • SMPTE ST 299-1:2009 24-Bit Digital Audio Format for SMPTE 292 Bit-Serial Interface • SMPTE ST 299-2:2010 Extension of the 24-Bit Digital Audio Format to 32 Channels for 3 Gb/s Bit-Serial Interfaces • SMPTE 299-0:2010 24-Bit Digital Audio Format for SMPTE Bit-Serial Interfaces at 1.5 Gb/s and 3 Gb/s

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 2 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

• SMPTE ST 296:2012 1280 × 720 Progressive Image 4:2:2 and 4:4:4 Sample Structure Analog and Digital Representation and Analog Interface • SMPTE ST 424:2012 3 Gb/s Signal/Data Serial Interface • SMPTE ST 297:2015 Serial Digital Fiber Transmission System for SMPTE ST 259, SMPTE ST 344, SMPTE ST 292-1/2, SMPTE ST 424, SMPTE ST 2081-1 and SMPTE ST 2082-1 Signals

El formato de intercambio de archivos de datos debe estar basado en el estándar XML para facilitar la colaboración entre los sistemas gestionados por el ADJUDICATARIO y TVPC.

El formato de transferencia de ficheros deberá ser MXF, cuyas especificaciones se recogen en las siguientes normas: • SMPTE 377M: The MXF File Format Specification • SMPTE EG41: MXF Engineering Guide • SMPTE EG42: MXF Descriptive Metadata • SMPTE 390M: OP-Atom • SMPTE 378M: OP-1a • SMPTE 391M: OP-1b • SMPTE 392M: OP-2a • SMPTE 393M: OP-2b • SMPTE 407M: OP-3a, OP-3b • SMPTE 408M: OP-1c, OP-2c, OP-3c • SMPTE 379M: Generic Container • SMPTE 381M: GC-MPEG • SMPTE 383M: GC-DV) • SMPTE 385M: GC-CP • SMPTE 386M: GC-D10 • SMPTE 387M: GC-D11 • SMPTE 382M: GC-AESBWF • SMPTE 384M: GC-UP • SMPTE 388M: GC-AA • SMPTE 389M: Generic Container Reverse Play System Element • SMPTE 394M: System Item Scheme-1 for Generic Container • SMPTE 405M: Elements and Individual Data Items for the GC SI Scheme 1 • SMPTE 380M: DMS1 • SMPTE 436M: MXF Mappings for VBI Lines and Ancillary Data Packets • SMPTE RP210: SMPTE Metadata Dictionary • SMPTE RP224: Registry of SMPTE Universal Labels

La resolución mínima de producción de trabajo será SMPTE 1080i:50, equivalente a EBU 1080i:25 – 1,5 G (SDI-HD) aunque durante la vigencia del contrato se prevé la posibilidad de trabajar en 3G-HD y 4K. Por esto, el equipamiento técnico debe permitir la futura

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 3 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

migración, y esta inversión deberá contemplarse en el plan de inversiones a presentar. Si finalmente, por cualquier circunstancia, esta inversión no se acometiese los recursos se destinarían a cualquier otro fin que considere TVPC, de los recogidos en este Pliego de prescripciones técnicas.

Se opta por una infraestructura de red basada en SDI-HD, si bien no se descarta que en la parte final de la duración del contrato la tecnología puramente IP esté mucho más desarrollada que en el momento de la licitación y se integre algún sistema. Por lo tanto la infraestructura a nivel de cableado es híbrida entre fibra óptica, coaxiales, triaxiales, etc.

Para ello se dispondrá de elementos patch y cableado de óptimas condiciones en lo que se refiere a Atenuación y Precisión (Pérdidas de Retorno).

Debido a la posible migración a 3G-HD y 4K, el ADJUDICATARIO garantizará el máximo dimensionamiento del número de líneas de fibras entre las diferentes áreas de trabajo en los Centros de Producción de Programas (en adelante CPP) y delegaciones insulares (en adelante DI).

El sistema de cableado estructurado de los CPPylas DIde los puestos de trabajo será competencia del ADJUDICATARIO, teniendo en cuenta las normas y estándares, y por tanto deberán contar con el equipamiento de electrónica de red que permita tasas de velocidad acordes con el sistema. Asimismo, se realizarán estudios de medición para garantizar el tráfico sin colapsos ni pérdidas de paquetes, garantizando todo el tráfico. Tanto el cableado como la electrónica de red deben permitir trabajar con estaciones IP, categoría 6A con frecuencia hasta 500 MHz y con una velocidad de hasta 10 Gbit/s., por lo tanto datos y voz (teléfono), todo ello en un sistema centralizado, en cada puesto de trabajo.

La conectividad IP entre los diferentes CPP así como el intercambio de señales audiovisuales en tiempo real procedentes de otros CPP de TVPC o productoras externas, será responsabilidad de TVPC. Estas señales se entregarán al CPP correspondiente mediante radioenlaces digitales, contribución por satélite, fibra óptica, redes inalámbricas, 3G, 4G, 5G, WIFI, etc.

Como se menciona en el apartado relativo a la ejecución del contrato, el intercambio entre televisiones autonómicas se realizará a través de la Red FORTA.

II. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS A EJECUTAR POR EL ADJUDICATARIO

Deberá presentarse un equipo homogéneo con su correspondiente estructura de mando propia, compuesto en su mayor parte por técnicos con titulación Universitaria, Formación Profesional o Ciclos de Grado Medio o Superior y Especialidad en técnicos en iluminación, imagen y sonido, realización, edición, operadores de cámara, etc.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 4 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

La propuesta tendrá en cuenta las funciones que deben ser cubiertas y especificar el número de trabajadores que va a cubrir cada una de ellas y el sistema de trabajos y horarios. Esta propuesta cubrirá la producción de programas de los medios de TVPC de cualquier tipo de contenido para nutrir cualquier medio de TVPC.

El licitador garantizará la cobertura de los servicios determinados en este Pliego.

La propuesta atenderá a los siguientes apartados con las correspondientes sinergias entre los distintos departamentos: a. Continuidad : La explotación del servicio deberá prestarse durante 24 horas, 7días por semana, de forma presencial obligatoriamente y por técnicos de operación cualificados. b. Control Central : La explotación de este servicio deberá prestarse durante 24 horas, 7días por semana, de forma presencial obligatoriamente y por técnicos de operación cualificados. c. Archivo Audiovisual : Tanto el contenido y los sistemas que componen el Archivo audiovisual estarán operativos y accesibles durante 24 horas, 7días por semana. Este archivo lleva asociado unos servicios de videoteca y documentación que se prestará durante 16 horas diarias, 5días por semana, salvo excepciones en función de requerimientos específicos de la programación. Este servicio se gestionará según protocolo aprobado por TVPC. d. Ingesta : Se entiende este servicio tanto para los contenidos provenientes de las cámaras ENG que conllevan un visionado y una edición posterior, como los contenidos de producción ajena, propia, publicidad, etc. Por lo tanto se entiende como un servicio de 24 horas, 7días por semana y el ADJUDICATARIO deberá adecuar el horario y los turnos de personal acorde a ello. e. Tráfico de Materiales : Este servicio se prestará durante 24 horas diarias, 7días por semana, de forma presencial 16 horas diarias, 5días por semana, salvo excepciones en función de requerimientos específicos de la programación. Este servicio se gestionará según protocolo aprobado por TVPC. f. Verificación, Transcodificación y Cambio de Formato: Este servicio se prestará durante 24 horas diarias, 7días por semana, de forma presencial 16 horas diarias salvo excepciones en función de requerimientos específicos de la programación. Este servicio deberá comprobar y adaptar la calidad de las producciones y su validez técnica para ser emitida por cualquiera de los canales de TVPC, sean estas producciones suministradas o no por el ADJUDICATARIO. g. Mantenimiento de red y sistemas informáticos. Este servicio se prestará durante 24 horas diarias, 7días por semana. h. Gestión de Sistemas Audiovisuales. Requerirá presencia física de la Empresa Integradora de sistemas audiovisuales en Canarias y prestará un servicio 365 días/24horas/7 días. Este punto deberá ser desarrollado conjuntamente con el departamento de Ingeniería y Sistemas de TVPC(o por quien TVPC designe) y el

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 5 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

ADJUDICATARIO. Este servicio se prestará al menos la mitad del tiempo de contrato, pudiéndose revisar su continuidad en ese momento y cualquier decisión que se tome al respecto deberá ser aprobada por TVPC. Comprende la integración del MAM (gestor de contenidos audiovisuales) con el resto del equipamiento y electrónica que gestione los contenidos audiovisuales en sus diferentes formatos. i. Servicios de Operación Técnica en los CPP, que incluirán las siguientes actividades: • Operación de iluminación • Operación de cámaras • Operación de equipos de audio de los controles de realización y de los platós • Operación de equipos de vídeo de los controles de edición, realización y de los platós • Operación de los diferentes equipos anexos a la producción de los programas de los platós (regidores, auxiliares de plató, almacén, decorados…) • Operación técnica y mantenimiento j. Servicios Multimedia :Este servicio se prestará durante 24 horas diarias, 7 días por semana, de forma presencial 16 horas diarias, 7 días por semana, salvo excepciones en función de requerimientos específicos de la programación, entre los servicios a tener en cuenta: • Streamings correspondientes a la emisiones • Codificación y publicación de programas para V.O.D. tanto en las plataformas propias de TVPC, en diferentes entornos de redes sociales como para el servicio HBBTV u OTT y otros servicios que TVPC solicite. • Codificación y publicación de programas, imágenes, vídeos de noticias, publicidad, etc. para entornos de web, redes sociales, etc. k. Servicios varios : Este servicio se prestará durante 24 horas diarias, 7 días por semana. Diferenciaremos por un lado la monitorización y el subtitulado de diferidos de este servicio que se realizará de forma presencial 24 horas por 7 días de la semana, atendiendo y resolviendo cualquier problema relacionado con la entrega del mismo, y la subtitulación de directos que de forma presencial será de 12 horas diarias, 7 días por semana, salvo excepciones en función de requerimientos específicos de la programación. Los servicios que se exigirán son: • Teletexto en todos y cada uno de los canales de emisión deTVPC, contemplará el equipamiento necesario para el encapsulamiento del mismo y entrega alos difusores, así como los automatismos que se determinen por parte de TVPC para el contenido del mismo. • Subtitulación de directos y diferidos en todos y cada uno de los canales de emisión de TVPC, atendiendo a la normativa vigente en materia de subtitulación. Será obligación y responsabilidad exclusiva del ADJUDICATARIO la ejecución de todos los procesos técnicos que requiera la realización de esteservicio, incluyendo entre los mismos la recogida y entrega del material

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 6 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

audiovisual necesario para su prestación.TVPC no facilitará equipamiento técnico ni humano alguno. • Signado de programas para su emisión en los distintos canales de TVPC o donde ésta considere, con el fin de favorecer la accesibilidad a la comunicación audiovisual a las personas con discapacidad auditiva. Será competencia exclusiva del ADJUDICATARIO la ejecución de todos los procesos técnicos que requiera la realización de este servicio, incluyendo entre los mismos la recogida y entrega del material audiovisual necesario para su prestación. TVPC no facilitará equipamiento técnico ni humano alguno. • Apoyo en tareas de edición cuando así sea solicitado por la Dirección de Informativos de TVPC. • Servicio de explotación y mantenimiento de las unidades móviles y DSNG’s, tal y como se expone en la cláusula V.9 de este Pliego de Prescripciones Técnicas. l. Servicios adicionales : Este servicio se prestará durante 24 horas diarias, 7 días por semana, de forma presencial 16 horas diarias, 5 días por semana, salvo excepciones en función de requerimientos específicos de la programación. Los servicios que se exigirán son: • Copia Legal de todos y cada uno de los canales de emisión de TVPC. • Integración con Agencias de Noticias externas, locales, nacionales e internacionales. • Integración con servicios y bases de datos específicos: audiencias, servicios meteorológicos. • Sistema Glue de Ingeniería, incluyendo todas las acciones necesarias de procesado de señal que posibiliten la emisión de los canales de TVPC: i. Sincronización ii. Distribución iii. Conversión iv. Embebido y desembebido v. Up Conversion / Down Conversion – SD/HD/SD vi. Múltiples resoluciones vii. Insertadores de líneas viii. Multiprocesadores de audio y vídeo ix. Insertadores de Logo x. Insertadores de Grafismo de realización y de emisión xi. Librería de imágenes • Sistema de distribución de señales de TV Interno, para la recepción en diferentes áreas de los CPP, de señales de canales TDT, señales producidas en los CPPde TVPC o cualquier origen externo que lleguen a Control Central. Este sistema se desarrollará en tecnología IP.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 7 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

m. Servicios Meteorológicos .Este servicio se prestará durante 24 horas diarias, 7 días por semana, de forma presencial 12 horas, 7 días por semana, salvo excepciones en función de los requerimientos específicos de la programación que deberán contemplar y tener en cuenta de cara a la distribución del personal. Este servicio deberá incluir los equipos y las herramientas para la recepción de las señales contratadas necesarias para elaborar las previsiones meteorológicas que permita de forma profesional el procesamiento y tratamiento de las imágenes del satélite METEOSAT9, o aquellas fuentes que por parte de TVPC se determinen, asimismo y teniendo en cuenta las tendencias actuales, este servicio deberá permitir el acceso y publicación de imágenes que lleguenpor diferentes medios (redes sociales, ftp, correos), al mismo tiempo, y dada la importancia del mismo, contemplará la posibilidad de publicación en los medios que TVPC determine (V.D.O., OTT, web, redes sociales…). Deberá tratarse de un sistema dedicado y de última generación que sea capaz de procesar directamente las imágenes animadas, sin necesidad de ser procesada por otra estación de trabajo del departamento de grafismo u otro departamento. No deberá supeditarse la prontitud y agilidad que requiere este sistema a preparar con antelación las necesidades. Este sistema se considera de elevada importancia. Para ello, por descontado que este sistema deberá acompañarse de un software profesional y actual de grafismo para meteorología.

III. CANALES DE EMISIÓN

TVPC dispone de dos canales en el múltiple autonómico. Si bien a día de hoy emite un canal en SDI y el mismo contenido HD mediante un Upgrading, en el escenario del contrato existirán tres emisiones diferenciadas que pueden combinar y compartir contenidos audiovisuales entre sí.

III.1. EMISIONES EN TDT – CANAL HD1 Y CANAL HD2 (OPCIÓN HD1 EN SD)

Las emisiones en TDT están provincializadas a día de hoy y se pretende la insularización dentro de la vigencia del contrato. A día de hoy se dispone de un canal HD y el mismo contenido en SD para el otro canal del múltiple, y así continuará siendo al menos en los primeros años de duración del nuevo contrato. Durante la duración del mismoTVPC se reserva la posibilidad de emitir dos canales en HD con contenido diferenciado. Estas emisiones provincializadas e insularizadas se nutrirían de las señales provinciales y podrán desconectarse insularmente de forma temporal.

III.2. EMISIONES EN CANAL NET

Las emisiones de Canal NET (emisión por Internet), tendrán una programación específica, por lo que a todos los efectos se considerará un canal más, sin ser vinculante estará condicionado a la emisión TDT, en lo referente a desconexiones provinciales en momentos

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 8 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

puntuales de la programación, por lo que de cara a la adquisición del equipamiento e ubicación se deberá tener en cuenta.

III.3. EMISIONES EN PLATAFORMAS AUDIOVISUALES

Para este tipo de plataformas se emitirán los contenidos de los canales HD generalmente, pudiéndose modificar la señal de origen mediante la conmutación de la matriz principal.

IV. CONTENIDOS AUDIOVISUALES

“Contenido Audiovisual” se define como aquellos contenidos que se producen, se compran, se reciben, se ingestan, se generan, etc, en las infraestructuras de TVPC o de quien esta designe, sean propios, del ADJUDICATARIO o contratadas a un tercero por autorización de TVPC.Estos contenidos podrán tener diferente naturaleza de origen.

IV.1. INFORMATIVOS

El ADJUDICATARIOasumirá, con la dotación mínima exigida en los presentes pliegos y una superior si así la ofertase, la ejecución de los programas informativos que sean requeridos por TVPC, con duración total, por cada año de vigencia del contrato, que se señala a continuación (en horas):

2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

1.007,07 2.022,97 2.022,97 2.022,97 2.022,97 2.022,97 2.022,97 2.022,97 1.015,90

Las horas de programación de informativos a ejecutar por el ADJUDICATARIO se distribuirán, salvo variación sobrevenida o decisión de TVPC, en los siguientes tipos y formatos de programas:

Α) Informativos diarios de lunes a viernes(1.935 minutos semanales):

o Un informativo matinal diario de lunes a viernes de, al menos, 180 minutos de duración.

o Un segundo informativo matinal diario de lunes a viernes de máximo 80 minutos de duración, con conexiones en directo con todas las islas.

o Un informativo mediodía diario de lunes a viernes de, al menos, 60 minutos de duración.

o Un informativo tarde/noche diario de lunes a viernes de, al menos, 45 minutos de duración o Dos avances informativos previos a cada informativo de mediodía y tarde/noche de lunes a viernes de 5 minutos de duración o Una píldora informativa diario de lunes a viernes con un resumen de las noticias del día de al menos 2 minutos de duración.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 9 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Β) Informativos fin de semana (180 minutos semanales):

o Un informativo de mediodía, sábados y domingos de, al menos, 45 minutos de duración.

o Un informativo de tarde/noche, sábados y domingos de, al menos, 45 minutos de duración.

C) Otros programas informativos (234 minutos semanales más los 70 minutos anuales y los extraordinarios): o Un Programa informativo semanal de un mínimo de 30 minutos que deberá recoger la actividad del Parlamento de Canarias, de septiembre a junio. o Un Programa informativo semanal de un mínimo de 60 minutos que deberá resumir la actividad de la semana, adaptado para personas con deficiencias auditivas. o Un programa semanal deportivo de resumen de la actualidad deportiva, incluyendo la de los equipos de Canarias de un mínimo de 60 minutos, de septiembre a junio. o Un programa diario sobre meteorología de al menos 6 minutos de duración después de cada uno de los informativos diarios de mediodía y tarde/noche, en el que se hable de predicciones, curiosidades meteorológicas etc. (84 minutos semanales, de Lunes a Domingo). o Cuantos programas de seguimiento de campañas y de jornadas electorales sean necesarios y con la duración requerida en cada caso por TVPC, incluyendo la celebración de debates entre candidatos, si así lo requiriese TVPC. Estos programas podrán estar previstos en la planificación de TVPC o responder a circunstancias imprevistas. o Programas informativos extraordinarios con una duración y frecuencia que determine la Dirección de Informativos. Estos programas podrán estar previstos en la planificación de TVPC o responder a circunstancias imprevistas. o Un programa informativo anual de 70 minutos de duración que recogerá las principales noticias del año en cuestión. De manera mensual se emitirá un resumen en el programa informativo matinal diario de lunes a viernes o en el espacio que TVPC designe. o Retransmisiones de debates políticos desde el Parlamento de Canarias como Debate de Presupuestos, Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, Debate de Investidura y otros que se consideren de interés general. o Otras retransmisiones: • Actos del Día de la Comunidad Autónoma • Actividades de representantes de Canarias en la vida nacional o internacional, tanto a nivel político (actividades del congreso y Senado, entrevistas entre responsables de la Comunidad Autónoma y Gobierno

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 10 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

del Estado, etc) como a nivel social o cultural. En cualquier caso será obligatoria la cobertura de la agenda pública nacional o internacional del Presidente de la Comunidad Autónoma. • Sucesos o acontecimientos que se produzcan dentro o fuera de la Comunidad Autónoma y tengan especial trascendencia para la misma. • Acontecimientos deportivos de carácter local que tengan especial trascendencia. Estos programas podrán estar previstos en la planificación o responder a circunstancias imprevistas. • Cobertura de la actividad internacional que realicen los máximos responsables públicos de la Comunidad Autónoma, siempre y cuando la Dirección de Informativos considere necesario el seguimiento informativo de la misma.

Cuando las retransmisiones no vayan a ser emitidas íntegramente en TDT, se habilitarán medios para emitirlos mediante streaming en Internet al menos en la web www.rtvc.es . Este streaming ocasional estará accesible a la vez que el streaming convencional de la señal de TVPC.

A modo de resumen:

Total Días Repeticiones Producto Minutos minutos semanasminutos anuales horas anuales semana día semana

Informativo matinal lun a vie 180 5 1 900 52 46800 Segundo informativo matinal lun a vie 80 5 1 400 52 20800 Informativo mediodía lun a vie 60 5 1 300 52 15600 Informativo tarde/noche lun a vie 45 5 1 225 52 11700 Avances lun a vie 5 5 4 100 52 5200 Píldora lun a vie 2 5 1 10 52 520 1935 100620 1677,00 Informativo mediodía sab y dom 45 2 1 90 52 4680 Informativo tarde/noche sab y dom 45 2 1 90 52 4680 180 9360 156 Parlamento semanal 30 1 1 30 40 1200 TN Sordos semanal 60 1 1 60 52 3120 Deportes semanal 60 1 1 60 44 2640 Meteo diario 6 7 2 84 52 4368 234 11328 188,8 Resumen anual 1 día 70 70 70 1,17

2349 121.378 2.022,97

Es obligación del ADJUDICATARIO la obtención de los textos, imágenes y audios para la confección de las noticias de ámbito internacional, nacional, de la Comunidad Autónoma y de los municipios que la integran. La contratación de Agencias de Noticias que proporcionen dichos servicios será por cuenta del ADJUDICATARIO y bajo la supervisión de TVPC, sin menoscabo de que las adquiera directamente en el mercado o a través de la compra conjunta de FORTA, donde participa TVPC.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 11 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

IV.2. CONTENIDO NO INFORMATIVO

El ADJUDICATARIO deberá garantizar la ingesta, emisión, grafismo y sonorización de los contenidos no informativos que TVPC decida incorporar a la parrilla de programación, así como cualquier otro aspecto necesario para su correcta emisión.

IV.3. PUBLICIDAD

La publicidad se entiende como un contenido más sin distinción, el cual será igualmente gestionado por el sistema de tráfico, emisión, etc.

IV.4. REDES SOCIALES

Es obligación del ADJUDICATARIO la emisión de contenido informativo en las redes sociales de TVPC, bajo autorización previa de ésta.

Atendiendo a la tendencia actual del mercado de la información, se hace imprescindible el acceso y automatización del material que a través de las redes sociales e internet llegan para la producción de programas de cualquier índole, facilitando su emisión y utilización.

Señalar que las producciones pueden, como se indica, recibirse desde varias fuentes, bien sean generadas en los propios platós, retrasmisiones, entrega de soporte físico, por vías con otras televisiones, o por FTP/INTERNET, para lo cual el ADJUDICATARIO deberá contratar un ancho de banda específico para las entregas de material y recogidas sin perjuicio del servicio de Internet que se dé a los usuarios.

V. DESCRIPCIÓN DE LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN (CPP), ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL EQUIPAMIENTO, SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS DIFERENTES SERVICIOS.

V.1. INTRODUCCIÓN

La descripción de las especificaciones técnicas se tomarácomo modelo de referencia al que deben ajustarse los sistemas y medios técnicos delADJUDICATARIO en todas y cada una de las áreas que a continuación sedesarrollan.

No obstante, se admitirán variaciones en las especificaciones que, sinmerma de las funcionalidades básicas, cumplan con los objetivos perseguidos en este PPT.

El ADJUDICATARIO deberá ofertar dos CPP,ubicados en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, respectivamente, próximos o insertosen la redsemafórica de dichas poblaciones, que contarán con las características especificadasen este documento.El ADJUDICATARIO contará además con 5 delegaciones en cada una de las islas no capitalinas, así como 1 corresponsalía en Madrid, equipadas para la gestión del servicio de noticias por parte del ADJUDICATARIO. El área de producción insular deberá tratarse como una

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 12 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

extensión de la de los CPP.De igual manera, el ADJUDICATARIO deberá establecer oficinas regionales en el Norte y Sur de Tenerife, así como en el Sur de Gran Canaria y donde considerecon el objetivo de garantizar la inmediatez que la noticia requiere, asumiendo todos los gastos y gestiones respecto a su conectividad.

La corresponsalía de Madrid, cuyo centro de trabajo se encuentra en las instalaciones de FORTA, deberá contar con un mínimo de 2 periodistas y 2 operadores de cámara.

Se valorará como mejora la aportación por parte del licitador de corresponsalías fuera del archipiélago adicionales a la mencionada, y deberá contar con un mínimo de 1 redactor y 1 operador de cámara, así como un lugar físico de trabajo desde el que poder enviar los contenidos informativos. El personal destinado a estas corresponsalías exteriores adicionales no podrá ser considerado y/o incluido como mejora en el criterio de adjudicación número 2 de la cláusula 11 de este PCA.

Los sistemas y el equipamiento se basarán en estándares universales facilitando la operatividadentre todos los usuarios y aplicaciones que se desarrollen en los CPP y en las DI.

El tráfico de la información de los CPP y las delegaciones deberá estar basado en tecnología puramente digital, más concretamente en la digitalización de los contenidos en ficheros de datos mediante sistemas de probada fiabilidad, estabilidad, robustez, escalabilidad y experiencia para este tipo de soluciones audiovisuales.

El archivo, las redes y la infraestructura técnica permitirán el trabajo simultáneo con como mínimo tasas binarias de 25 Mbps o superiores totalmente transparente para los usuarios delos puestos de trabajo.

No será necesario tratar de forma distinta los ficheros con diferentes bitrate en lospuestos de trabajo, en los servidores, en los sistemas de almacenamientos online y/oen el propio sistema de almacenamiento y documentación audiovisual.

La transferencia de estos ficheros se llevará a cabo sobre la red de tráfico de ficheros audiovisuales, físicamente separada de la red de comunicaciones en cada CPP, la cual debe estar basada en tecnología IP – Gigabit.

La red de intercambio de ficheros Ethernet 1000 Base T como mínimo o FiberChannel con acceso a redes de 2Gb o superiores, tanto para su utilización en la infraestructura de red media como en las redes de almacenamiento masivo.

La red de comunicación entre los dos CPP y entre estos y las delegaciones para vídeo, audio y datos, será costeada por TVPC.

La gestión, mantenimiento y adquisición de la electrónica de red y cableado estructural de los CPP y DI correrá a cargo del ADJUDICATARIO.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 13 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Será necesario que se habilite un espacio en los CPP y DI para el equipo de interconexión de red así como cualquier otro servicio externo que determine TVPC. Dentro de los CPD de los CPP se destinarán tantos RACK como sean necesarios para albergar el equipamiento (servidores, router, etc..) que los diferentes proveedores de servicios y la propia TVPC necesiten con el objeto de alojar, con todas las garantías de fiabilidad, seguridad, etc. Este equipamiento estará en las condiciones de idoneidadrecomendadas (UPS, Aire acondicionado, etc.) en cumplimiento de la normativa vigente en lo que a medidas de seguridad, idoneidad de CPD establezca la ley. Asimismo, el personal correspondiente al departamento de Ingeniería y Sistemas que se designe tendrá acceso total a dichas salas.

Las redes ofertadas deben cumplir los estándares IEEE 802 o ISO 14165-1 y su dimensionamiento dará servicio al menos al doble de capacidad requerida en estos pliegos.

Los sistemas y el equipamiento de los CPP del ADJUDICATARIO deben estar basados en las últimas tecnologías deproducciones audiovisuales que permitan la automatización de procesos en todas lasáreas.

El ADJUDICATARIO deberá contar con un sistema de gestión de contenidos (MAM MediaAsset Management, de un proveedor externo, con referencias en instalaciones similares. Se habilitará acceso para que TVPC pueda acceder al MAM.

El sistema de ingesta deberá suministrar ficheros en formato MXF, compatible con elformato del sistema de almacenamiento compartido.

El sistema de automatización debe poder al menos trabajar con diferentesprotocolos para remoto de equipos tales como: RS-422, SONY BVE-Extendido 9P, VDCP y API’s de control.

Para los diferentes cambios de formato, que se llevarán a cabo en suscorrespondientes salas en cada CPP, se dispondrá de dispositivos de gama alta.

Referencias : El equipamiento propuesto por el ADJUDICATARIO deberá estarsuficientemente contrastado en instalaciones similares.

Responsabilidad : El ADJUDICATARIO responderá de la explotación de todas y cada unade las áreas que conforma los CPP y DI.

El equipamiento técnico de las áreas -Control Central, Control de Calidad (Verificación y cambio de formato), Continuidad, Sistema de Ingesta, Documentación y Archivo Audiovisual profundo (videoteca de archivo de datos)- deberá presentarse con una opción de compra totalmente valorada y dimensionada.

La oferta contemplará la posibilidad de trabajar en alta y baja resolución por lalimitación de ancho de banda en las comunicaciones entre islas. El sistema ofertadodebe ser operativo en todas las islas del archipiélago con la mínima pérdida develocidad por el hecho de no estar conectado físicamente a las redes troncales de losCPP.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 14 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Los equipos ENG deben estar basados en tecnología de almacenamiento en memorias de estado sólido.

La oferta deberá contener un plan de inversión para las actualizaciones del Software,Hardware, equipamiento técnico y futuras migraciones durante el periodo de vigencia del contrato.

El ADJUDICATARIO está obligado a la inclusión de garantías, referencias de los sistemas empleados en más de una instalación, así como los contratos de mantenimientos obligatorios y con determinados repuestos in situ.

V.2. ÁREAS FUNCIONALES

Se detallarán las características de los medios técnicos para los CPP que deberáncontar con las siguientes áreas funcionales del diagrama de bloques: 1. Control Central 2. Control deCalidad y Verificación 3. Ingesta 4. AlmacenamientoCompartido 5. Realización/Edición 6. Postproducción y grafismo 7. ENG 8. ArchivoProfundo 9. Estudio / Platós 10. Continuidad 11. Cambio deFormato 12. Copia legal

V.2.1 Control Central

Es el departamento encargado de la Gestión de señales de entrada y salida tanto audiovisuales, como datos, comunicación, coordinación, etc.

La vía de transmisión puede ser: • Satélite (como mínimo HISPASAT, INTELSAT, EUTELSAT) • Radioenlaces • Fibra Óptica • Comunicación GPRS, 3G, 4G, 5G • Red IP y tecnología venidera

A través de la red de TVPC o de quien esta defina, al Control Central podrán llegar diferentes señales audiovisuales externas como son las vías interestudios de los CPP, contribuciones de las DI, platós externos, sedes de TVPC, sedes parlamentarias, sedes de servicios de emergencia y seguridad, etc. Estas señales deberán ser enrutadas a

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 15 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

través de la matriz desde el Control Central a las diferentes áreas del CPP e incluso también hacia platós o sedes externas en función de las necesidades.

Habrá otro tipo de contribuciones de señales que no serán a través de la red corporativa de TVPC, sino a través de otras tecnologías como por ejemplo: satélite, conexiones inalámbricas 3G, 4G, 5G, WIFI, contribuciones IP en redes públicas o privadas, etc.

En el caso de tecnologías inalámbricas, la recepción de los contenidos se llevará a cabo con los correspondientes decodificadores IP. El coste de los diferentes tipos de tarifas de los servicios que permita esa conectividad correrá a cargo del ADJUDICATARIO.

Coordinará el tráfico entrante desde el exterior y el tráfico interno de todas las señales de vídeo y audio, datos, ficheros, etc garantizando su calidad técnica a los distintos usuarios y destinos por medio de procesadores de señal y la matrizde conmutación.

En general todas las señales de audio y vídeo generadas y recibidas serángestionadas por el Control Central desde donde se enrutarán y se distribuirán adónde corresponda. Como norma de diseño y con el fin de obtener la máximaversatilidad y robustez, las señales pasarán por patchpanels, salvo excepcionesjustificadas.

A continuación, se describen los tipos básicos de contribuciones al sistema.

• Recepción de Agencias TVPC dispone en el momento de redactar este pliego de las siguientes agencias de noticias:

• FORTA – El ADJUDICATARIO dispondrá como mínimo de 2 vías de recepción(Madrid - Canarias) y 1 vía de transmisión (Canarias - Madrid), las cuales seinterconectan con uno de los CPP mediante loscorrespondientes Codificadores y Decodificadores situados en la sala deaparatos que entregarán las señales de vídeo y audio que se determine en su momento.Estas vías deben poder enviarse al otro CPP,bien como vídeo y audio o como fichero de datos digitalizados.Se transportará a través de las vías inter-estudios que aporta TVPC. • EFE TV y REUTERS - Estas agencias de noticias deben ser recepcionadasen los dosCPP. • RESTO DE AGENCIAS – Las futuras agencias que puedan incorporarse deberán estar disponibles en ambos centros principales, con los medios técnicos necesarios para su correcto funcionamiento e integración con el sistema de transcodificación y gestión de contenidos.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 16 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

• Sistema de Contribución entre islas TVPCdispone en el momento de la redacción de este documento de un sistema de contribución audiovisual en tiempo real a través de una infraestructura externa.

Este sistema permite interconectar el CPP de las islas capitalinas con las islasde su provincia mediante circuitos que podrán ser de vídeos, audios, datos, etc. Através de los Codificadores y Decodificadores ubicados en los racks y salasde aparatos en cada isla, que se entramará en la sala de aparatos de losCPP.

Este sistema dota a lascomunicaciones entre islas de mayor flexibilidad, de forma que no solo setransportarán señales de vídeo y audio, sino también tráfico IP que conecta las redacciones como si de una red WAN se tratara. La capacidad deestas líneas es muy limitada y su coste elevado, por lo que es imprescindiblela optimización de todo el tráfico que discurra por los circuitos como ya se hacomentado en puntos anteriores.

La red transportará por un lado la distribución del múltiplex TDTdesde las islas capitalinas a las no capitalinas (alrededor de 20Mbps)quedando la capacidad restante para enlaces de contribución (isla nocapitalina a capitalina) con calidad 4:2:2 de al menos 20Mbps y enlaces decontribución (isla capitalina a no capitalina) en calidad 4:2:2. Junto a estascontribuciones de vídeo (HD-SDI sin audio embebido), podrá coexistir tráfico IPque servirá de unión entre las redacciones digitales.

Los sistemas de interconexión serán responsabilidad de TVPC, así como sumantenimiento, si bien el equipamiento de enrutado de señales y la operaciónglobal del sistema será responsabilidad del ADJUDICATARIO.

También se recibirán las señales en directo y la transferencia de ficheros desde el control central y la delegación de TVPC en FORTA (Madrid).

• Sistema de Recepción Satélite El coste de la contratación de los segmentos espaciales para los servicios ocasionales o permanentes que el ADJUDICATARIO pudiera necesitar para la prestación del servicio, así como el equipamiento descrito en este apartado será con cargo al ADJUDICATARIO.

Las señales deberán recibirse en los dos CPP y los requisitos mínimos de recepción serán para los servicios con huella en la Comunidad Autónoma de Canarias de los satélites HISPASAT, EUTELSAT e INTELSAT.

El CPPque cuente con la continuidad, el control central, la verificación e ingesta y el archivo , deberá contar con:

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 17 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

• UNA ANTENA RECEPTORA MOTORIZADA con reflector parabólico, iluminador con adaptador ortomodo y doble LNB de banda completa para banda Ku, apta para recibir señales digitales de forma estable totalmente motorizada, con accionamiento de elevación, azimut y polarización, con doble velocidad de búsqueda y ajuste fino, freno y enclavamiento. • DOS ANTENAS RECEPTORAS FIJAS con reflector parabólico, iluminadorcon adaptador ortomodo y doble LNB de banda completa para banda Ku, apta para recibir señales digitales de forma estable. • CUATRO RECEPTORES DE SATÉLITE DIGITALES INTEGRADOS (IRD)para contribución, con capacidad para recepción multicanal y multistream (programas digitales múltiples), selección de los servicios mediante controles software y control remoto de todas las funciones. Partiendo de los mínimos exigidos en el pliego, las necesidades mínimas de estos sistemas serán: ° Capacidad de entregar señal digital SD-HD, ASI, IP ° Codificación MPEG-2 y MPEG-4 AVC (H264)4:2:0 y 4:2:2 • Norma DVBS y DVBS2

No obstante los sistemas deberán permitir la migración al futuro formato de señal UHDTV (4K) disponiendo de: ° Capacidad de entregar señal digital SD-HD, ASI, IP, HDMI (UHDTV) ° Codificación HEVC ° Norma DVBS2X Estos sistemas se sincronizarán con una fuente de referencia exterior y con posibilidad de múltiples servicios de vídeo, audio, servicios auxiliares, y capacidad de embeber audios. Deberán contar con la posibilidad de acceso condicional normalizado, especialmente ITU, ETSI y EBU/UER y como mínimo BISS y RAS. Dispondrán de interfaz de transporte de datos DVB-ASI, IP, etc.

El otro CPP, deberá contar con:

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 18 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

• UNA ANTENA RECEPTORA MOTORIZADA de similares características a las del otro CPP. • UNA ANTENA RECEPTORA FIJA de similares características que las del otro CPP. • TRES RECEPTORES DE SATÉLITE DIGITALES INTEGRADOS para su contribución, con capacidad para recepción multicanal y multistream (programas digitales múltiples), selección de los servicios mediante controles software y control remoto de todas las funciones. Partiendo de los mínimos exigidos en el pliego, las necesidades mínimas de estos sistemas serán: ° Capacidad de entregar señal digital SD-HD, ASI, IP ° Codificación MPEG-2 y MPEG-4 AVC (H264)4:2:0 y 4:2:2 ° Norma DVBS y DVBS2

No obstante los sistemas deberán permitir la migración al futuro formato de señal UHDTV (4K) disponiendo de: ° Capacidad de entregar señal digital SD-HD, ASI, IP, HDMI (UHDTV) ° Codificación HEVC ° Norma DVBS2X Estos sistemas se sincronizarán con una fuente de referencia exterior y con posibilidad de múltiples servicios de vídeo, audio, servicios auxiliares, y capacidad de embeber audios. Deberán contar con la posibilidad de acceso condicional normalizado, especialmente ITU, ETSI y EBU/UER y como mínimo BISS y RAS. Dispondrán de interfaz de transporte de datos DVB-ASI, IP, etc.

Equipamiento común para los dos CPP:

Ambos CPP dispondrán del software de mando y control, que realizará entreotras las siguientes funciones mínimas: • Manejo de los sistemas servo-controlados especialmente sistemarobotizado de antena vía interfaz serie o LAN, con manejo de todos losparámetros, posibilitando la operación manual en caso de necesidad yconfirmación de las operaciones efectuadas. • Control de los IRDs, tanto en operación normal de canales yprocesadores, como reconfiguración de tablas, identificadora, accesoscondicionales y todas aquellas que se identifiquen como necesarias. • Gestión de la escaleta de ingesta referente a la orientación,posicionamiento y reconfiguración de antenas, matrices y receptorespara una digitalización de contenidos automatizada y con reducidaintervención manual. Posibilidad de programación de diferentes listasde ingesta automática. Conexión con el sistema de Gestión de Media yTráfico del Centro.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 19 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

• Generación de informes de Alarmas e Incidencias, con lanzamiento degrabador de baja resolución, incluido el espectrograma de cada evento,y almacenamiento en base de datos de los eventos indexados, para suposterior análisis. • Presentación del enrutamiento de señales y de los puntos de fallo tantoen RF como en banda base, con presentación diferenciada por color delos equipos activos y con fallo.

Las diferentes señales de RF provenientes de las antenas, splitters, etc. Seránllevadas a patch panel. La oferta debe contemplar la existencia de una matrizde RF para enrutar estas señales.

El resto de sistemas del control central serán similares en ambos CPP.

• Sistemas de contribución por IP de Audio y Vídeo

El sistema de transmisión estará en el exterior, bien sea una cámara ENG, un enlace Ethernet, etc.

En el CPP se dispondrá de la conectividad necesaria así como los correspondientes decodificadores para la recepción de los contenidos audiovisuales. Estos sistemas están basados en redes de telefonía móvil, redes IP, 4G (LTE, Wimax), 3G, WiFi, enlaces Ethernet.

Como mínimo dispondrá de 5 decodificadores repartidos en ambos centros. El formato de trabajo será SD-HD y de cara a futuras migraciones deberá preverse el posible uso de redes 5G y el formato 4K.

• Sistema de Conmutación

La matriz de conmutación para el sistema de televisión debe tener capacidad de enrutamiento simultáneo, configurable por software. Dispondrá del número de entradas y salidas suficientes para los diferentes servicios y sistemas con previsión de ampliación.

Matriz de vídeo SD/HD/3G-SDI . Formato y normas de cumplimiento:

• SD-SDI: 576i50 (SMPTE 259M). • HD-SDI: 1080i50 (SMPTE 292M). • 3G-SDI: 1080p50 (SMPTE 424M). • Conectores entradas y salidas de vídeo: BNC o DIN 1.0/2.3 (75 ohmnios). • Redundancia en tarjetas de puntos de cruce. • Redundancia en fuentes de alimentación.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 20 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

• Conmutación automática a sistemas redundantes de forma transparente sin afectar a la operatividad. • Fuentes de alimentación extraíbles en caliente y de fácil acceso. • Diseño modular. • Accesibilidad a tarjetas desde frontal. • Tarjetas intercambiables en caliente. • Entrada de referencia de vídeo analógico PAL (Black-burst). • Posibilidad de procesado de audio embebido en las señales SDI. • Posibilidad de sincronización de las entradas. • Posibilidad de compatibilidad de estándares de vídeo sobre IP y 4K. • Software para la configuración de nemónicos y diferentes configuraciones, así como la visualización de alarmas y detección de problemas. • Fácilmente ampliable. • Preparada para trabajar ininterrumpidamente 24 horas los 7 días de la semana. • Sistema de evacuación de calor mediante ventiladores o similar, fácilmente sustituibles.

Paneles remotos . Los paneles remotos son los que posibilitan la comunicación entre los operadores y el sistema de matriz, permitiendo realizar las conmutaciones que sean necesarias mediante la botonera de los mismos.Se definen 3 tipos de paneles:

• Paneles XY de funciones extendidas o inteligentes . Permiten el acceso al mayor número de funciones de la matriz (como por ejemplo la configuración de los pares de audio en el caso de tarjetas con procesado de audio), además de a todas las entradas y salidas de la misma. • Paneles XY : estos paneles tienen acceso a cualquier entrada y salida de las matrices. • Paneles single-bus : estos paneles tienen acceso a cualquier entrada pero sólo puede actuar sobre una salida.

A continuación se definen las características mínimas de obligado cumplimiento:

• Paneles XY de funciones extendidas o inteligentes : - Accesibilidad a cualquier entrada y salida mediante la botonera disponible. - Sistema de acceso a fuentes y salidas mediante atajos, es decir, no es necesario un botón por fuente o salida, el acceso se hará mediante sucesión de teclas. - Pequeña pantalla con información de estado, acciones realizadas,… - Nomenclatura de teclas actualizables mediante software. - Creación de protección a salidas.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 21 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

- Creación de salvos. - Acceso a diferentes funcionalidades de la matriz, como por ejemplo la configuración de los pares de audio en el caso de tarjetas con procesado de audio. • Paneles XY : - Accesibilidad a cualquier entrada y salida mediante la botonera disponible. - Sistema de acceso a fuentes y salidas mediante atajos, es decir, no es necesario un botón por fuente o salida, el acceso se hará mediante sucesión de teclas. - Creación de protección a salidas. - Creación de salvos. • Paneles single-bus : - Accesibilidad a cualquier entrada y a una salida configurable mediante la botonera por medio de atajos. - Número de teclas: 30. - Creación de protecciones a salidas. - Entrada de GPI para detectar la pulsación de la “seta” de una RCP y realizar una conmutación predefinida dependiendo del GPI activado. - Creación de salvos.

Controladora. A continuación se definen las características mínimas de obligado cumplimiento: • Redundancia a nivel de procesado. • Redundancia de alimentación. • Conmutación automática a sistemas redundantes de manera transparente. • Puertos RS-422 para conexión de dispositivos externos al sistema de matriz. • Conexión remota por PC de gestión a través de IP por conexión Ethernet. • Software gráfico e intuitivo para poder realizar las siguientes acciones: o Supervisión de alarmas y estado de los componentes. o Generación de logs. o Leer/escribir o cargar/descargar configuraciones de los diferentes elementos del sistema de matriz. • Actualizaciones de software. • Cualquier cambio de configuración deberá de poderse aplicar de manera transparente al sistema, afectando exclusivamente a los parámetros modificados en dicha configuración, sin que ello modifique el resto de funcionalidades. • Posibilidad de trabajar/controlar más matrices. • Preparado para trabajar ininterrumpidamente 24 horas 365 días por año.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 22 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

• Sistema de Control Técnico

• Monitorización de las redes de datos . La finalidad de este sistema es la optimización de la red en los momentos de mayor tráfico, así como detectar cualquier problema en la misma. Deberá realizarse la monitorización continua de las diferentes redes (audiovisual y datos por separado) con el fin de detectar problemas causados por aplicaciones, hardware, servidores web o de correo, sobrecargados y/o caídos, conexiones de red, bases de datos, velocidad de transferencia, otros dispositivos, etc. Permitirá registrar los diferentes eventos, generar históricos de sucesos, generar informes de actividades y estados, monitorización remota, generación de alarmas con varios sistemas de notificación, soportar múltiples protocolos, etc.

• Sistema de Monitoreado y Supervisión Técnica. Este sistema debe estar compuesto de software y hardware, para monitoreado, supervisión ydiagnóstico de la infraestructura técnica en tiempo real. Deberá además ser un sistema abierto y ampliable, con múltiples protocolos de conectividadpara matrices. Contará con paneles de control configurables que gestionará matrices, servidores, procesadores de señales, sincronizadores, etcétera, y permitirá conexión remota, auto detección de dispositivos conectados,niveles de alerta configurable y acceso remoto vía Web. También deberá permitir la generación de alertas y envío de notificaciones a dispositivos móviles.

• Monitores técnicos para producción En todos los puntos de operación de señales se contará con instrumentos de medida y herramientas de monitorado técnico adecuado a las señales utilizadas, que permitan visualizar los valores precisos y representaciones y diagramas para ajustes conforme a normas y recomendaciones establecidos, así como acomodar la evolución de las infraestructuras de SDI a IP: o Control Central, Continuidad y emisiones: medidas de vídeo, HDR, audio, Dolby, loudness, datos auxiliares para señales SDI e IP, ampliable a 4K o Mantenimiento: medidas de vídeo, audio, datos auxiliares, diagrama de ojo para señales SDI. Y medidas de vídeo, audio datos auxiliares ojo en señales SDI e IP, ampliable a 4K. o Controles de cámaras: medidas de vídeo con funciones avanzadas de colorimetría y HDR. 4K si hay cámaras en este formato.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 23 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

o Estaciones de edición avanzadas: medidas de vídeo con funciones avanzadas de colorimetría, medidas de audio y loudness. o Control Técnico de estudios y otras salas de producción: medidas de vídeo, audio y loudness.

• Sistema Multipantalla de Monitoreado Los sistemas de multipantalla tendrán que ser compatibles con señales 3G/HD/SD-SDI, y la resolución de salida tiene que ser mínimo de 1080i50 para alimentar a las pantallas que vienen definidas posteriormente. Se definen 3 multipantallas con características técnicas comunes salvo por el número de entradas y de salidas. Dichas multipantallas pueden estar integrados dentro de la matriz de vídeo o pueden ser equipos externos independientes. En cualquiera de los dos casos, el ADJUDICATARIO deberá tener en cuenta que las fuentes o el procesado de señal necesario para alimentar los multipantallas no serán tenidos en cuenta de cara al cómputo de entradas y salidas fijados como mínimas para la matriz y su posible ampliación. Los sistemas de multipantalla propuestos deberán ser compatibles con la matriz permitiendo la visualización de cualquiera de las fuentes de la misma. A continuación se definen las características mínimas de obligado cumplimiento para las continuidades de las emisiones dentro del servicio: o Enrutamiento de cualquier fuente del sistema de matriz definido a cualquier multipantalla. o Formato y normas de cumplimiento: ° SD-SDI: 525i50 (SMPTE 259M). ° HD-SDI: 1080i50 (SMPTE 292M). ° 3G-SDI: 1080p50 (SMPTE 424M). o Conectores de entradas, en el caso de no estar integrado dentro del sistema de matriz, y salidas de vídeo: BNC o DIN 1.0/2.3 (75 ohmnios). o Visualización de VU-Meters de los 4 primeros canales de audio embebidos dentro de las señales SDI de entrada (1 grupo). o Escala de los VU-Meters: dBFs. o UMDs actualizables dinámicamente según información proporcionada por el sistema de matriz. o Visualización de reloj sincronizado por NTP o LTC. o Detección y visualización, mediante colores o texto, de las siguientes alarmas: ° Vídeo: sin señal, negro, congelado. ° Audio: sin señal, silencio, contrafase.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 24 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

• Pantallas Las pantallas deberán ser compatibles con la señal de salida definida para los sistemas de multipantalla. Se proporcionarán tantas pantallas como sean necesarias para cumplir con los requerimientos. La elección del modelo de pantalla propuesto deberá tener en cuenta el número de horas de uso previsto en función del área a la que vaya a ser destinada.

Descripción de pantallas A continuación se definen las características mínimas de obligado cumplimiento: o Larga durabilidad. o Tecnología LED, OLED o similar. o Resolución: 1920x1080i. o Tamaño: 55”.

• Elementos varios de la Ingeniería de los CPP

o Sistema de Referencia y Sincronización GPS Las instalaciones técnicas contarán con un sistema generador de alta precisión de señales patrón y de referencia, tanto para los sistemas lineales de producción y emisiones (estudios, control central, continuidades) - SD/HD/3G-SDI, 4K-UHD, Black Burst, Tri-level, AES11, WordClock, LTC, como para sistemas no lineales sobre infraestructuras de redes de datos -ST2022- 6, ST2022-7, PTP, NTP-. Este sistema será referenciado a GPS y al UTC, a partir del cual generará las señales patrones, ultraestables y con máxima precisión para el funcionamiento armónico de todas las instalaciones. La criticidad de este sistema requiere su configuración con la máxima redundancia posible, por cada elemento del sistema, para garantizar la continuidad de las señales patrón y de referencia.

Debe incorporar las funcionalidades necesarias para integrar y acomodar la evolución de los sistemas de producción en SDI a nuevas infraestructuras IP, garantizando el sincronismo y la convivencia entre medios técnicos de estas dos diferentes naturalezas.

o Sistema para procesado de Vídeo y Audio Este punto recoge los requisitos mínimos en lo que se refiere al procesado de señales englobado en el Glue de Ingeniería: o Conversiones 16:9 – 4/3 – SD / HD, etc. o Distribución o Embebedoras y Desembebedoras o Insertadores de línea y señalización

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 25 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

o Procesadores de señal o Inserción de logos para cada emisión

• Sistema de Intercomunicación intercentros

El sistema debe permitir la óptima intercomunicación de las diferentes áreas de los dos CPP principales así como las DI en los 7 centros, con posibilidad de aumentar el número de usuarios en función de las ampliaciones que puedan surgir.El sistema y la matriz deben cumplir las prestaciones y funcionalidadeshabituales de un sistema de intercom, facilitando la comunicación entretodas las áreas de los CPP.Asimismo debe ser un sistema que presente una gran y contrastadarobustez y fiabilidad.

Deberá integrarse con el sistema de gestión de llamadas para las comunicaciones con el exterior. Puesto que las delegaciones están interconectadas por IP deberán constituir un puerto más de la intercom con comunicación permanente.

• Sistema de Gestión de llamadas y comunicaciones

Los centros de producción principales contarán con el número de líneas necesarias en función delflujo de trabajo. Comprenderá hardware y software incluido, con aplicación degestión y distribución de llamadas mediante arquitectura cliente-servidor,posibilidad de enviar mensajes de texto, voz, fax y SMS mediante el mismosoftware, compatible con los diferentes formatos de comunicación que estén en el mercado, entre los que como mínimo deben contemplar: RDSI, PSTN, GSM, UMTS, Telefonía IP, etc., y control de señalización externa relacionado con las llamadas.

• Copia Legal

Tanto el equipamiento, la integración, el mantenimiento, el almacenamiento,la explotación y la operación serán asumidos por el ADJUDICATARIO dirigido bajolas órdenes de un responsable designado por TVPC.

En esta área existirá un sistema, para un almacenamiento mínimo según la ley vigente, para la generación de la copia legal y análisis de las diferentesemisiones dentro del servicio, incluyendo las posibles desconexiones provinciales o insulares que se lleven a cabo:

• Canal HD 1: 24 horas / 7 días • Canal HD 2: 24 horas /7 días • Canal Net: 24 horas / 7 días • 2 señales Provinciales: En función de la duración de la desconexión

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 26 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

• 7 señales insulares: En función de la duración de la desconexión

El ADJUDICATARIO deberá dotar de un sistema al personal de TVPC que permita ejercer las funciones de custodia, almacenamiento, búsqueda, visionado y exportación de imágenes con referencia temporal de las mismas. Este sistema será exclusivamente para esta función y no es sustituible por cualquier imagen que no haya sido registrada por este sistema.

• Control de Audio

La monitorización de Audio deberá realizarse mediante etapa de potencia y monitores de audiode tres vías, PA preamplificada y/o monitorización para rack.

El audiocodificadorserá de doble canal, multiformato con entradas y salidasanalógicas y digitales AES/EBU.

Procesador de audio digital para televisión para normalización de audio de cada una de las emisiones del servicio, formato AES3/EBU, entradas ysalidas analógicas y digitales, de 5 bandas, control de la dinámica ycompensación acústica del sonido. Operación según ecualizacionesdefinidas y con capacidad para el almacenamiento de las definidas por elusuario. Puerto serie para control remoto.

• Sistema de distribución interna IPTV

Consistirá en desplegar una infraestructura de distribución de señales de uso interno en todas las dependencias, incluyendo todos los programas de radiodifusión en la recepción de TDT, hasta servicios por satélite, 12 señales 3G- SDI desde los sistemas de producción/Control Central. Además, contará con la posibilidad de incorporar hasta 4 programas en UHD cuando sea necesario.

Estos contenidos podrán visualizarse en PCs, portátiles, pantallas de TV y set- top-boxes destinados a tales funciones.

La distribución será por multicast dentro de la red de datos de los centros, podrá enrutarse a redes externas como por ejemplo a la propia de la sede de TVPC o a quien esta designe, donde se dispondrá de todos los servicios multicast para visualización de los contenidos disponibles.

Incluirá servicios VoD con un mínimo de 50 horas de almacenamiento en HD con calidad de distribución, para contenidos destinados a uso interno y corporativo.

Se contará con las herramientas software de gestión de usuarios, donde puedan habilitarse permisos, monitorizar uso y gestión de servicios complementarios como cartelería digital para información en los centros.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 27 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Dentro de los centros principales de Gran Canaria y Tenerife, habrá acceso por WiFi a un mínimo de 10 canales dentro de la plataforma, para facilitar el acceso a este servicio en movilidad dentro de estos centros.

El sistema incluirá las antenas de recepción terrestre y por satélite.

Esta instalación debe ser idénticatecnológicamente en ambos CPP, pudiendo haber una variación en elnúmero de usuarios en función de las necesidades y diferencias entre amboscentros.

V.2.2 Control de Calidad (QC): Verificación, Cambio de Formato (CF)

Estas áreas tendrán como funciones básicas las siguientes:

• Realizar el control de calidad y corrección de los contenidos que lleguen alCentro en los diferentes soportes, con el fin de garantizar una calidad adecuada parasu proceso posterior. • Efectuar el cambio entre diferentes formatos.

V.2.2.1 Control de Calidad de ficheros

La producción y emisión de contenidos a partir de ficheros requiere las herramientas necesarias para asegurar su calidad, integridad y compatibilidad, tanto en los flujos de movimientos de contenidos dentro de los CPP y emisiones (sistema de redacción, estudios, sistemas de emisiones, cambios de formatos, archivo) como en intercambios con el exterior (adquisición de contenidos de producción ajena, publicidad, ventas y entregas de contenidos propios a terceros) y contenidos bajo demanda disponibles en servicios de internet (apps, web, etc.).

Para ello, debe contar con este tipo de herramientas que procesa la calidad de los ficheros de vídeo, de hasta 6 flujos simultáneos de control de calidad, que permitan verificar formatos y cabeceras de ficheros, estructura y sintaxis del contenido, coherencia de la metadata incluida, contenidos de audio, vídeo, subtítulos, código de tiempo y demás elementos que aseguren la compatibilidad y conformidad con el formato de trabajo, así como los parámetros de la calidad de compresión del vídeo y la calidad de experiencia de visualización. La herramienta de control de calidad podrá ser integrada (API, carpetas calientes) con los distintos subsistemas de proceso de ficheros y de automatización, de forma que permita distribuir los recursos según necesidades de cada área para la administración de los flujos y cuyos reportes faciliten los procesos automatizados.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 28 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

V.2.2.2 Control de Calidad y Verificación

Dispondrá de:

o Sistemas de reproducción, grabación e ingesta que se requiera controlar y verificar su calidad. o Sistemas de monitorado técnico, WFM,Vúmetros. o Monitores o múltiples con pantallas para monitorización. o Procesadores de audio/vídeo con panel de control para señales SDI/HD con posibilidad de corrección sobre un amplio rango de diferentes parámetros, memorias para ajustes diversos. o Monitorización de Audio

V.2.2.3 Cambio de Formatos

V.2.2.3.1 Relación de Formatos – Transcodificación

Al tratarse de un escenario tecnológico diferente al anterior concurso, donde los contenidos se procesan en formato fichero, desaparece el concepto de cambio de formato, en sentido literal de formatos de cinta, si bien en el archivo profundo aún quedan contenidos originales en los formatos DVCPRO y XDCAM. Por lo tanto estos dos formatos serán los únicos que deberán garantizarse de cara a recuperar cualquier contenido en cinta del archivo profundo. Los magnetoscopios serán de gama profesional Broadcast y deben disponer de entradas y salidas analógicas (PAL, en todas sus opciones, salvo excepciones debidamente autorizadas por escrito por TVPC) y digitales (HD/SDI y AES/EBU) con capacidad de control remoto.

Deberá existir la posibilidad de grabación de ficheros o archivos de vídeo y audio en formato fichero informático, DVD, CD, etc a petición de TVPC. Para ello se dispondrá de los PC’s y Reproductores / Grabadores DVD / CDs oportunos.

Si bien se requerirá a las producciones externas unas especificaciones técnicas de los materiales, se deberá adaptar cualquier formato de trabajo externo diferentes al formato de trabajo mediante el sistema de transcodificación.

V.2.2.3.2 Monitoreado y distribución

El área de Cambio de formato dispondrá de un sistema de monitoreado deaudio y vídeo suficiente para sus necesidades y una matriz de vídeo y audiopara la distribución entre las diferentes máquinas.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 29 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

V.2.3 Área y Sistema de Ingesta

Este departamento podrá estar en ambos centros principales, por lo que sedimensionarán cada uno en función de las necesidades del flujo de trabajo.Como mínimo el número de canales de ingesta entre las dos islas capitalinasserá de 10.

En cada CPP habrá al menos un puesto de adquisición y control.

Durante la adquisición del material debe tenerse en cuenta la resolución paraque sea compatible y operativo en las delegaciones que cuentan con líneasde comunicación con ancho de banda limitado. Una vez ingestado este vídeoserá utilizado para su catalogación y trimado, en la búsqueda y recuperaciónde contenidos, así como en la revisión del mismo.

Las señales de entrada al sistema que no sean provenientes de ENG debenser vídeoHD/SDI, pudiendo migrar asistemas superiores como 3G/SDI. Cada señal dispondrá de su señal paramonitorización. La ingesta debe ser lo más automatizada posible a todos los niveles, realizadas de forma programada o manual, pudiéndosevisionar, revisar y catalogar sin necesidad de que la ingesta haya finalizado.

Deberá permitir chequeos automáticos así como notificación de alarmas.Las estaciones trabajarán bajo una estructura de proyectos y listas de tareas,configurables a través del interfaz gráfico, las cuales contendrán lainformación de las ingestas programadas, de los dispositivos a utilizar etc.

Existirá un puesto de monitoreado técnico por CPP.

V.2.3.1 Dispositivo de Ingesta

Se dispondrá de tantos dispositivos de ingesta como sean necesarios paracomo mínimo los 10 canales de ingestas previstos entre los dos CPP.

Los dispositivos de ingesta reciben la señal HD/SDI yproducen un fichero que se ingestará en el sistema de almacenamientocompartido en formato compatible con el mismo.El sistema de ingesta dispondrá de un sistema de monitoreado depresencia en multipantallacon control técnico de vídeo y audio.Además de los 10 canales de ingesta previstos para ingreso de señales HD/SDI, existirán en el área de ingesta 4 dispositivos para la ingestasimultánea de ficheros procedentes de las ENGs, en cada CPP.

Por otra parte, para los casos de saturación en la ingesta centralizadas, seencuentra la ingesta local en la redacción de informativos. En las DI’s se determinará el procedimiento a seguir en función de la gestión de las vías y la ocupación de la red.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 30 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

V.2.4 Sistema de Almacenamiento compartido

El Sistema de Almacenamiento Compartido (Alcom) a instalar en cada uno de los CPP, será el corazón de la redacción, de los programas y de los servicios informativos. Consistirá en una infraestructura de arrays de discos, en estructura SAN, interconectados entre sí. Su estructura contará con la máxima seguridad y la capacidad de almacenamiento y será acorde con las necesidades objeto de este pliego, entendiendo que el propio sistema será escalable, con el objeto de almacenar toda la media durante el contrato, teniendo en cuenta que deberá adaptarse a las mejoras tecnológicas que se produzcan a lo largo de la vigencia del contrato. Dando por tanto cabida a una revisión del sistema a los 4 años del inicio del contrato, con el objeto de mejorar el rendimiento, en caso de ser necesario, tanto a nivel funcional, de servicios y estructural, siendo la prioridad el perfecto funcionamiento del mismo.

En el Alcom se ingestarán, en el formato de trabajo del sistema, todos losficheros procedentes de las unidades de ingesta centralizada para señales HD/SDI yde reproductores de ficheros de cámaras ENG, tanto los de ingesta centralizadacomo los de ingesta local en redacción.

Estos ficheros estarán identificados en el proceso de captura e ingesta y suinformación será recogida en la base de datos del gestor del Alcom, con el fin deque puedan ser fácilmente encontrados en la búsqueda posterior.

Todas las aplicaciones de visualización y edición de vídeo y audio disponibles enel Centro podrán tener acceso simultáneo a los ficheros del Alcom, de formasimultánea, salvo las restricciones de permisos que se establezcan, y podrán editar las piezas o noticias, en función del tipo de contenido audiovisual sin necesidad de transferirlos al disco local de la estación de edición.

Una vez terminada y validada la pieza, esta se consolidará y, por medio decualquier estación de periodista habilitada, se transferirá al servidor de Estudiopara su posterior lanzamiento con el sistema de reproducción del mismo y formarparte del programa a emitir.

De igual forma y dentro del Sistema de Gestión de Contenidos (MAM), sepodrán transferir ficheros desde el Alcom hacia el Archivo Audiovisual profundopara su almacenamiento Offline.

Se podránrecuperar parcial o totalmente ficheros del Archivo profundo hacia el Alcom parasu uso en la edición piezas.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 31 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

V.2.5 Continuidad

El área de continuidad coordinará la generación de las diferentes señales deemisión con las señales procedentes de control central que serán mezcladas conel resto de materiales y eventos declarados en el playlist definido por TVPC, tales como: cortinillas,promos, logos, rótulos, etcétera. Las señales producidas para cada emisiónserán enviadas al proveedor del servicio de transporte a través del control centralen el formato que se especifique que será recibida en el local que elADJUDICATARIO debe poner a disposición de TVPC.

Los logotipos de las diferentes emisiones (cadena, subtitulación, edades, sonidoestéreo, promociones, branding de la cadena, etc.) así como las señales de teletexto y subtitulación, seinsertarán, en las emisiones que lo requieran, antes del envío para su difusión.

Esta continuidad estará ubicada físicamente en uno de los CPP (en aquel en el que se ubique el control central, la verificación e ingesta y el archivo) y gestionarálas emisiones que se describen a continuación: • Primer programa de la TDT en HD con desconexión provincial y previsión para desconexiones insulares acorde al marco legislativo. • Segundo programa de la TDT en HD o SD degradado con desconexión provincial y previsión para desconexiones insulares acorde al marco legislativo • Canal NET • Señales insulares: La desconexión de las islas no capitalinas se podrá llevar a través de conmutación en matriz.

A pesar de ser un servicio que deberá ser prestado por el ADJUDICATARIO, TVPC, con el objetivo de garantizar la emisión ante cualquier circunstancia o imprevisto, se reserva la posibilidad de destinar personal para la realización de las tareas relacionadas con esta área si así lo estima oportuno.

Los requisitos mínimos de la infraestructura técnica de la continuidad estarán compuestos de los diferentessistemas:

V.2.5.1 Sistemas Multipantalla de Monitoreado

Los sistemas de multipantalla tendrán que ser compatibles con señales 3G/HD/SD-SDI, y la resolución de salida tiene que ser mínimo de 1080i50 para alimentar a las pantallas que vienen definidas posteriormente.

Se definen 3 multipantallas con características técnicas comunes salvo por el número de entradas y de salidas. Dichas multipantallas pueden estar integradas dentro de la matriz de vídeo o pueden ser equipos externos independientes. En cualquiera de los dos casos, el ADJUDICATARIO deberá tener en cuenta que las

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 32 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

fuentes o el procesado de señal necesario para alimentar las multipantallas no serán tenidos en cuenta de cara al cómputo de entradas y salidas fijados como mínimas para la matriz y su posible ampliación.

Los sistemas de multipantalla propuestos deberán ser compatibles con la matriz permitiendo la visualización de cualquiera de las fuentes de la misma.

A continuación se definen características mínimas de obligado cumplimiento para las continuidades de las emisiones dentro del servicio: • Enrutamiento de cualquier fuente del sistema de matriz definido a cualquier multipantalla. • Formato y normas de cumplimiento: o SD-SDI: 525i50 (SMPTE 259M). o HD-SDI: 1080i50 (SMPTE 292M). o 3G-SDI: 1080p50 (SMPTE 424M). o Conectores de entradas, en el caso de no estar integrado dentro del sistema de matriz, y salidas de vídeo: BNC o DIN 1.0/2.3 (75 ohmnios). o Visualización de VU-Meters de los 4 primeros canales de audio embebidos dentro de las señales SDI de entrada (1 grupo).Opción canal 6 audiodescripción. o Escala de los VU-Meters: dBFs. o UMDs actualizables dinámicamente según información proporcionado por el sistema de matriz. o Visualización de reloj sincronizado por NTP o LTC. o Detección y visualización, mediante colores o texto, de las siguientes alarmas: ° Vídeo: sin señal, negro, congelado. ° Audio: sin señal, silencio, contrafase. ° Ausencia de líneas de subtitulación, teletexto, etc.

V.2.5.2 Pantallas

Las pantallas deberán ser compatibles con la señal de salida definida para los sistemas de multipantalla. Se proporcionarán tantas pantallas como sean necesarias para cumplir con los requerimientos.

La elección del modelo de pantalla propuesto deberá tener en cuenta el número de horas de uso previsto en función del área a la que vaya a ser destinada.

Descripción de pantallas

A continuación se definen las características mínimas de obligado cumplimiento: • Larga durabilidad.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 33 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

• Tecnología LED, OLED o similar. • Resolución: 1920x1080i. • Tamaño: 55”.

V.2.5.3 Sistema de Mezcla en Emisión y Continuidad

El Sistema de Continuidad permitirá la gestión simultánea de las diferentesemisiones del servicio así como la posibilidad de retransmisiones en directo encualquiera de ellas incluso de forma simultánea.

Para ello contará como mínimo de las siguientes características técnicas: • Mezclador de Vídeo HD/SDI • 16 entradas como mínimo de vídeo o key digitales HD/SDI • Capacidad de control y operación multicanal • Insertadores por llave de luminancia o crominancia • Varias salidas de vídeo como mínimo: Programa con y sin rotulación, Previo y Auxiliar • Sistema de medida y monitoreado de audio (Mínimo 6 primeros canales) Audios 1-4 y Audiodescripción • Compresor limitador de audio con ecualización paramétrica. • Totalmente redundado en fuentes de alimentación y placa de control

V.2.5.4 Sistema de Conmutación de Emergencia de Previo y Programa

Este preselector, o sistema similar, será independiente de la matriz principal, teniendo lassiguientes características técnicas: • Conmutador de vídeo con audio digital embebido, situado en la Mesa deMezcla de Emisión y Continuidad • Actuará como elemento de seguridad, garantizando la normal operación decontinuidad, en caso de pérdida de la Mesa principal, mantendrá lascaracterísticas de conmutación sin pérdida de los estándares de calidad yla capacidad de conmutación del Sistema • Automático de Emisión si se detecta ausencia de señal. • Capacidad para al menos 16 x 1 con 2 salidas independientes • Electrónica de conmutación y panel de control totalmente diferenciados dela correspondiente a la Mesa principal, con capacidad de by-pass en casode fallo propio o falta de alimentación

V.2.5.5 Servidores de Emisión

Se dispondrá de tantos Servidores Principales y de Backup como sean necesarios para cubrir las emisiones definidas anteriormente.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 34 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Las mínimas especificaciones técnicas de éstos serán: • 2 servidores de 4 canales IN/OUT HD/SDI con audio embebido y almacenamiento diferenciado con el objeto de dotar a la continuidad con dos sistemas totalmente separados de servidores. En términos generales se pretende definir dos caminos de emisión por cada canal, en configuración N+N. El sistema de automatización propuesto deberá contemplar esta arquitectura de la emisión y deberá por tanto ofrecer los elementos necesarios para el control y perfecta sincronización de ambos caminos de manera transparente para el usuario. • Transferencia de ficheros MXF. • Subsistema de Almacenamiento que le permita disponer de al menos 240 horas a 25MBit/s, trabajo simultáneo con ficheros de 25 y 50 Mbps y protección para soportar la incidencia de un disco sin afectar al servicio. Se aceptarán otras configuraciones que garanticen la total disponibilidad de este servicio • Control remoto por canal, con protocolos estándares y APIs de control para automatizaciones • Conectividad Gigabit Ethernet y Fiber Channel • Almacenamiento Masivo tipo SAN • Fuentes de Alimentación redundantes y capacidad de inserción en caliente • El sistema global, deberá permitir la migración futura a 4K V.2.5.6 Generadores de Caracteres con incrustación de vídeo

Se utilizarán estos equipos para Titulación tanto en Previo como Programa,para todos los canales de emisión del servicio, de forma independiente e incluso simultánea, con protocolo de control desdeel Sistema de Automatización.

Dispondrá de entrada y salida de vídeo digital HD/SDI tanto en vídeo como enkey lineal, permitiendo el trabajo en up-stream o down-stream, en función de la configuración final elegida.

Se sincronizará automáticamente con la señal de referencia elegida paracada modo de trabajo, siendo su operación sencilla con interfaz gráficopara usuario.

Deberá generar rótulos con posibilidad de animación 2D y 3D, admitiendolas fuentes gráficas determinadas por la Cadena, con posibilidad deanimación de rótulos y gráficos en tiempo real, para aplicaciones deEmisión, identificación de Programas y/o Cadena, propósitos legales yotros que se determinen.

Deberá efectuar incrustaciones dinámicas de rótulos combinados conseñales de vídeo, sobre la señales en emisión.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 35 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

V.2.5.7 Insertadores de Logotipo con Audio

Trabajará de forma combinada con el Sistema de Mezcla y Emisiónademás del Sistema Automático de Emisión, compartiendo ficherosgráficos con el Generador de Caracteres/Titulador.Deberá generar tantos tipos de logos o símbolos individuales ocombinaciones de ellos de forma simultánea, animados o estáticos comosean necesarios, con capacidad de ser controlados tanto desde la Mesacomo desde el Sistema Automático de Emisión, para cada una de las emisiones, incluso de forma simultánea.

Admitirá fuentes de texto, y gráficos en los formatos más extendidos en elmercado, especialmente, TIFF, GIF, TGA y otros vectoriales, así comobitmaps, y secuencias animadas.

Se podrá, opcionalmente, controlar también a través del panel de controlubicado en la encimera de operación de la continuidad.Deberán contemplarse los logos para cada canal así como los de clasificación de edades, logo de subtitulación para personas con discapacidad auditiva y audiodescripción, etc.

V.2.5.8 Sistema para la automatización de la emisión

El ADJUDICATARIO deberá decidir y presentar la propuesta del dimensionamiento para este sistema Dentro de este sistema se deberán contemplar: • Dos servidores propios del sistema para el control de dispositivos, Base de Datos, etc., en configuración 1+1. • Un servidor para gestionar la redundancia entre los dos servidores de dispositivos. • Un servidor de gestión de transferencias. • Drivers necesarios para controlar: o Los puertos de servidor mediante control por API sobre IP, para servidores, etc., o Los puertos de servidor VDCP control serie, para los servidores de emisión, y alternativamente otro servidor que pudiera ser controlado mediante este protocolo, o La matriz (control serie o IP) o Mezcladores de continuidad o Sistemas de gráficos avanzados o Sistemas de generación de subtítulos y audiodescripción (control IP) o Servidores de vídeo y/o Magnetoscopios (control serie) o Puertos serie para control de dispositivos • GPIs para control genérico de dispositivos (DSKs, changeovers, etc) • Licencias de cliente. • Licencias de listas de emisión y/o una lista de preparación.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 36 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

• Licencias para realizar transferencias desde la caché de emisión y los servidores de ingesta a los servidores de emisión. • Licencias de paneles de ingesta, de VTR y de líneas. • Licencias para grabaciones automáticas de eventos live para su redifusión • Redundancia del sistema de protección de emisión para controlar dos salidas de servidor por canal.

El hardware y software incluidos para cada canal, será modular, instalado sobre sistemas convencionales. Contará con almenos las siguientes prestaciones y funcionalidades: • Interface de uso simple e intuitivo, con indicación de estado, señalización específica para el ítem ON AIR y NEXT, playlist configurable ypersonalizable, menús desplegables, funciones accesibles por teclado,indicación del estado de las maquinas bajo su control. • El Playlist se organizará por medio de eventos principales y secundarios. • Se podrán asociar varios eventos secundarios con uno primario y seractivados durante parte o la totalidad de un programa. Igualmente con unevento secundario podrán estar asociados otros eventos. • Los eventos primarios irán identificados por hora y fecha de emisión, ID,número de segmento, código de barras para el material que así lo requiera,punto de entrada, duración, recurso físico, efecto asociado, tipo deencadenado; Auto-Follow, Manual, indicación de estado para alarmas,cueing, cued, etcétera. • Dispondrá de operaciones básicas como Load, Record, Print, Delete, Insert,Concatenate y otras funciones estándar como Copy, Paste, Cut, Delete,Print, Search, Replace. • Podrán editarse los eventos principales y secundarios después dedefinidos. • Estará integrado con el sistema de tráfico. Podrá importar el Playlist delsistema de tráfico. • Controlará maquinas como servidores de vídeo, VTRs, mezcladores y keyers, conmutadores de audio y vídeo, sistemasgráficos, generadores de logo, generadores de caracteres, subtituladoras,insertadores de datos, fuentes de vídeo y de audio, etcétera. • Capacidad multicanal. • Realizará funciones de comprobación de huecos, solapes de eventos,consistencia entre la información programada y los contenidos en losservidores, porcentajes de programación de publicidad. • Permitirá el cálculo de tiempos de líneas seleccionadas, impresión deeventos emitidos históricos y recientes.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 37 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

• El sistema será tolerante a fallos y se configurará conjuntamente con losdispositivos de almacenamiento y servidores para garantizar la continuidaden caso de fallos. • Dispondrá del número necesario de Listas de Emisión para EmisiónPrincipal, Emisión Reserva y Carga de material audiovisual (media) alsistema de Almacenamiento de Emisión. • Dispondrá del número necesario de Licencias de Creación de Listas deEmisión y parrillas, con capacidad para al menos 2.000 eventos/día,ampliable.

V.2.5.9 Sistema de Inserción de mensajería instantánea en emisión

Se dispondrá de algún sistema de generación de rótulos con mensajería instantánea (comoWhatsapp, Telegram, SMS, o cualquier otra similar)insertadas sobre las diferentes señales de emisión. Esta inserción puede hacerse conjuntamente con diferentes rotulaciones de forma simultánea sobre una de las señales de emisión.

V.2.5.10 Monitorización de Audio

• Monitoreado de audio con vúmetro/picómetro integrados con ajuste de volumen,selección de canal y escuchas integradas. Posibilidad de salida paraescucha exterior y cascos. • Monitorización de Audio, mediante etapa de potencia y monitores de audiode tres vías y/o PA preamplificadas.

V.2.5.11 Magnetoscopios o Servidores de Emergencia

Estesistema en formato HD/SDI dispondrá de posibilidad de control remoto para ser utilizado. Elnúmero y formato de estos se dimensionará acorde al número decontinuidades definidas en el contrato, sirviendo éstos como sistemas de emergenciaante fallos de los sistemas principales. El sistema de automatizacióncontrolará dicho sistema, que será como mínimo uno porcada señal de emisión que controle la automatización.

El sistema de continuidad en su conjunto, se dotará de la máximaredundancia dentro de la cadena de producción audiovisual, ademáspermitirá procesos de emergencia así como la inserción de señales endirecto y la grabación directa de

contenidos en el servidor de emisión.

V.2.6 Sistema de tráfico de materiales

El CPPdonde se ubique la continuidad, el control central, la verificación e ingesta y el archivo contará con un sistema de tráfico de materiales para el control de las compras

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 38 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

de producciones propias y ajenas, derechos, pases de emisión tanto deprogramas como de publicidad.

Características mínimas: • Alta integración entre las diferentes actividades tales como pases,planificación de horarios y eventos, etc. • Automatización de los procesos de actualizaciones de eventos • Fácil y rápida preparación y modificación de planificación de eventos,parrillas, etc. • Múltiples idiomas de trabajo y Modo de Time code • Preubicación de materiales con posibilidad de asignación en función decontenidos automatizada • Generación de informes e intercambio de información ágil y eficiente bajo petición de TVPC • Publicidad

V.2.7 Sistema de reproducción en Estudio

Cada uno de los Estudios de los CPP, tendrán un sistema de reproducción en Estudioque consistirá en la recepción, almacenamiento, control y lanzamiento de las piezasque van a formar parte de los programas que se realicen en los Estudios.

Contará con los siguientes equipos y aplicaciones: • Servidores de Estudio (Playout), principal y reserva. Con una capacidad dealmacenamiento mínima de 8 horas a la resolución de trabajo del Estudio, tendrá 4salidas SDI-HD con audio digital embebido y entrada de ficheros por red. • Recibirá los ficheros de las piezas editadas por los redactores, desde el almacenamiento compartido y su lanzamiento será ejecutado por el sistema de control de playout del estudio. • Control de playout del Estudio. Aplicación software instalada sobre una máquina dedicada que importa la escaleta producida por el sistema de texto y la toma como pauta sincronizada de las acciones a realizar de forma manual. • Controla y ordena el lanzamiento de eventos, desde el Servidor de Estudio, el generador de caracteres y la librería digital, que ingresarán sus señales de audio y vídeo en los mezcladores del Estudio.

V.3. ÁREA DE ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN

El área de Archivo Audiovisual engloba las funciones de archivo, documentacióny tráfico de materiales, controladas mediante un sistema de gestión decontenidos.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 39 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

El archivo audiovisual tiene por objeto el almacenamiento de todos loscontenidos producidos o adquiridos por TVPC.

Los criterios para la conservación de este material se establecerán según las indicaciones de TVPC, asimismo para la catalogación del material y explotación se utilizarán sistemas eficaces contrastados, que usen técnicas de indexación, que permita búsqueda con métodos heurísticos complejos. La disponibilidad, descarga y accesibilidad deben ser garantizadas, tanto para el uso interno y, también, público de cuantos investigadores y profesionales de la información lo requieran, siempre bajo la autorización por escrito de TVPC.

Deberá incluir la recuperación total o parcial de las piezas según se necesite.

V.3.1 Archivo

Existirá un área donde el ADJUDICATARIO deberá almacenar y custodiar el material, siguiendo órdenesde TVPC. Esta área deberá contar con todas las medidasnecesarias de seguridad y con las condiciones óptimas para garantizar lacustodia de estos materiales.Almacenará todos los contenidos producidos de los que tiene derechos TVPC, así como todos aquellos programas cuyos derechos se adquieren en el mercado audiovisual.

Actualmente, TVPC dispone de una solución de almacenamiento basada en disco diseñada exclusivamente para el almacenamiento de medios "con poca frecuencia de acceso" en el archivo profundo.

Es una tecnología basada en la réplica de datos seleccionable por usuario de forma que se dispone de una matriz de almacenamiento para proveer una elevada capacidad de almacenamiento con un bajo consumo de energía y mediante un sistema de discos muy económico.

Estos discos que componen la matriz, permiten un comportamiento inactivo, "durmiente", activándose en función de la demanda de acceso al disco en particular.

Los discos son totalmente independientes, iniciándose y deteniéndose individualmente para la lectura y escritura.

Este sistema basado en la "Réplica de archivos de datos" en vez de configuración RAID, permite que los datos se escriban como archivos completos, los discos se pueden desactivar con seguridad al no leer o escribir y se pueden quitar en caliente. Los ficheros pueden abrirse con un PC estándar extrayendo los discos del sistema.

Incluso en caso de un error de disco puede crearse una réplica rápidamente.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 40 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Este sistema además, no posee ninguna tecnología propietaria sino que es plenamente abierta.

Por lo tanto, este es el tipo de sistema que deberá implementar el ADJUDICATARIO además de gestionar la integración del archivo actual con la nueva infraestructura.

El hecho de utilizar unidades de disco "estándar" de diferentes fabricantes significa que pueden comprarse los discos localmente con el correspondiente soporte de la garantía local.

Puede utilizarse cualquier tamaño de disco en cualquier ranura lo cual permite escalabilidad y ampliación acorde a la evolución tecnológica de los soportes, además de un óptimo sistema de recuperación.

El sistema es ampliable tanto en los discos de soporte así como en los chasis que albergan a éstos.

Deberá contar con una arquitectura lógica compartida entre los CPP queagilice al máximo los tiempos de acceso, así como permitirla disposición de redundancia mediante actividades de back-up, que sellevarán a cabo en horarios de poca actividad. Este sistema podrá estarubicado en cada CPP, o bien un solo sistema en uno de los CPP siempre quela conexión con el otro CPP y el flujo de trabajo no se vea afectado, teniendoen cuenta las limitaciones existentes anteriormente comentadas en elapartado “sistema de contribución entre islas”.

De cara al usuario, el archivo prestará un servicio centralizado. Por lo tanto lainstalación contará con una infraestructura técnica capaz de recibir y exportarla información desde y hacia los sistemas productivos de ambos CPPutilizando el sistema de telecomunicaciones que aporta TVPC descrito enel “sistema de contribución entre islas”.

El origen del material a archivar será el Sistema de Almacenamiento Compartido que ingresará los contenidos en el Archivo a través de un Servidor Caché controlado por una ampliación de Gestión de Archivo.

El Sistema de Archivo y Gestión de Contenido deberá poner a disposicióndel usuariosecuencias de fotogramas (Storyboard) y copia en bajaresolución de todos los contenidos del archivo (Caché y Profundo), asimismo deberá: • Permitir búsquedas por texto con operaciones lógicas, simples, avanzadas y anidadas. • Permitirá la definición de perfiles de usuario individual y por grupo. Campos personalizados con criterios de acceso. • Permitirá la posibilidad de búsqueda por imágenes, similitud colorimétrica, texturas, textos en pantalla, formas por zona y/o imagen total y

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 41 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

reconocimiento de voces y sonidos. Igualmente, podrán efectuarse búsquedas por combinación de operadores lógicos sobre campos textuales e imágenes según criterios anteriores.

Algunosparámetros del sistema, como por ejemplo la creación de volúmenes dedicadosde entrada y salida, el nivel de ocupación de los sistemas de discos, el tiempode vida de la información en los discos, borrados automáticos por fecha, poruso, etc., deben ser establecidos por el libro de procedimiento de Gestión deContenidos y ejecutados por el sistema de Gestión de Contenidos. Este librodeberá ser redactado por el ADJUDICATARIO y aprobado por TVPC en los tres primeros meses desde el inicio de la actividad.

El archivo físico estará basado en un sistema SAN como almacenamiento.

La copia en baja resolución podrá estar situada en un servidor independienteo en esta Caché. En cualquier caso deberá disponer de al menos la capacidad actual del archivo en formato SD y deberá dimensionarse para el escenario en HD, incluso prever la parte final del contrato y una posible migración a 4K.

El sistema estará compuesto del Software y Hardware necesario para la gestión y administración del contenido. Éste deberá estar integrado con el sistema de gestión de contenidos MAM. Deberá disponer de caminos redundantes para acceso a las unidades de copia.

La tipología de conexión deberá ser de alta capacidad.

V.3.2 Documentación

Bajo el criterio de TVPC, el material del Área de Documentación deberácontener la metadataque será la guía de búsqueda de información pordiversos parámetros de consulta para cualquier usuario desde las diferentesáreas del centro.

Esta documentación deberá ser obligatoria para cualquier contenido aarchivar y se realizará sobre la base de datos del sistema de gestión decontenidos (MAM).

Los criterios técnicos para la conservación de este material se realizarán según los procedimientos que el personal de TVPC indique.

A través de las herramientas se podrán buscar, localizar y seleccionarmaterial de la librería del Archivo, desde los puestos de trabajo que sedecidan y enviar el material recuperado a un área o sistema del centro. Incluirá entre otras opciones: • Permitir búsquedas por texto con operaciones lógicas, simples, avanzadas y anidadas. • Permitirá la definición de perfiles de usuario individual y por grupo. Campos personalizados con criterios de acceso.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 42 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

El número de estaciones de análisis documental (basado en la estructura de modelo de datos) será de 6 (3 Gran Canaria y 3 Tenerife), además de 2 puestos de edición para la preparación del material (1 Gran Canaria y 1 Tenerife).

El acceso a la consulta del material documental será ilimitado en un entorno web, que permita el visionado en baja resolución, la recuperación total o parcial del material, asimismo el sistema dispondrá de un control de flujo de descargas y control por usuario de las mismas.

Será necesaria la integración con el sistema de GESTIÓN DE CONTENIDOS OFERTADO.

V.4. DELEGACIONES INSULARES (DI) Y CORRESPONSALÍAS

El ADJUDICATARIO deberá asumir todos los costes derivados de la instalación y mantenimiento de las DI, incluyendo todos aquellos que se generen salvo los de conectividad.

Cada DI deberá contar con el siguiente espacio: • Un área de recepción • Un área técnica de al menos 20 metros cuadrados, que incluirá la sala de racks y que cumplirá con los requisitos exigidos en materia de seguridad. • Un área de redacción de al menos 50 metros cuadrados como mínimo, pudiendo ser superior si el volumen de trabajadores asignados así lo requiere. • Un área de set/plató/control de realización de al menos 50 metros cuadrados que permita la realización de directos y/o futuro plató, adaptado a las necesidades y con la imagen corporativa de la cadena. • Un área de al menos 20 metros cuadrados para el uso que destine TVPC

V.5. SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS (MAM)

El MAM será una aplicación global o conjunto de aplicaciones integradas einstaladas en máquinas dedicadas, que se responsabilice de la gestión delmayor número posible de procesos existentes en TVPC.

V.5.1 Objetivo

El objetivo es establecer los requisitos mínimos que debe tener un GESTOR DE CONTENIDOS para los diferentes procesos de TVPC, en el que se deben incluir la optimización de los recursos digitales y humanos, con el objeto de rentabilizar los procesos y los tiempos, así como el servicio final.

Como servicio público, y teniendo en cuenta las nuevas tendencias y necesidades,la elección del GESTOR DE CONTENIDOS, así como el soporte físico de almacenamiento y su recuperación es un aspecto prioritario para TVPC.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 43 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

En líneas generales los procesos y procedimientos mínimos que deben definir el sistema son: • El sistema debe ser Modular y Escalable , permitiendo que a lo largo del concurso y en función de las mejoras tecnológicas que se puedan dar, permita su escalabilidad, y modular en la medida que, si surgen nuevas necesidades, estas puedan ser adaptadas e incluidas. • Personalizable . Debe ser fácilmente adaptable a las necesidades de TVPC. • Alta fiabilidad y seguridad. Es imprescindible contar con un sistema altamente probado en otras televisiones que garantice el funcionamiento del mismo y que lleve implícito niveles de seguridad que garanticen el control de la gestión. • Fácilmente configurable y navegable entre módulos .Permitirá la definición de perfiles de usuario individual y por grupo. Teniendo en cuenta que son muchos los perfiles que trabajarán con este gestor, debe ser configurable para que se adapte a las necesidades de cada área de trabajo, permitiendo que en los aspectos que se determine la transferencia de información entre unos y otros módulos sea efectiva, rápida y fiable. • Debe incluir la posibilidad de gestionar y hacer seguimientos de todos los flujos de trabajo y los procesos de las acciones automáticas en puntos específicos del mismo gestionando información técnica y de contenidos.Este es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta. El seguimiento proactivo y preventivo de los procesos y flujos de trabajo permitirá un análisis que garantice a lo largo del concurso la fiabilidad del sistema, permitiendo en aquellos puntos que se consideren mejorar y garantizar todos los procesos. • Permitir y ejecutar la transferencia y codificación automática de ficheros a diferentes formatos para su utilización por diferentes usuarios en aplicaciones específicas de todos los medios de TVPC, entre ellas la WEB, RRSS y Teletexto. • Permitirá el visionado en alta y baja resolución , con selección del frame representativo, ediciones, la catalogación y las búsquedas por texto con operaciones lógicas, simples, avanzadas y anidadas, recuperación parcial, campos personalizados con criterios de acceso. • Entorno de trabajo acorde a las mejoras y estándares del mercado.Independientemente de la adquisición de licencias para puestos de trabajo, el sistema debe permitir trabajar a través de navegador sobre servidores/entorno web con las mayores garantías de seguridad el acceso a determinados procesos a través de los dispositivos móviles. • Módulo de control de los metadatos asociados a cada archivo , en un entorno que facilite el acceso a los diferentes departamentos:En el caso de las producciones, deberá coexistir los módulos que sean necesarios para poder llevar a cabo todos los procesos desde la ingesta, información correspondiente a la producción (titulo, datos de contrato, características técnicas, recepción, licencias, resumen de las mismas, etc…). Dicha información permitirá

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 44 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

exportarla a los diferentes departamentos y servicios, bien sea para listados de emisión o creación automática y envío de EPG, o elaboración de parrillas, etc… • Módulo para Gestión de Almacenamiento de forma eficaz, en el que se incluyan procesos de control de flujos de trabajo, monitorización de la misma, y que permita la fiabilidad y vincularse con los diferentes módulos.

Deberá ponerse a disposición de quien determine TVPC, tanto el contenido audiovisual como la información correspondiente a la programación, los programas, material documental, etc. Siempre cumpliendo las medidas de seguridad y siempre autorizadas por escrito por TVPC, el uso ilícito del material objeto de este concurso sin autorización o para fines diferentes a lo expuesto por TVPC, es causa de sanción, y será evaluada por TVPC.

V.5.2 Áreas / procesos

El Sistema de Gestión de Contenidos que se pretende deberá gestionar ycontrolar al menos los siguientes procesos, se realicen donde se realicen:

• Transferencia de contenidos desde el sistema de Almacenamiento compartido al Archivo Audiovisual profundo. Para este proceso, el MAM debe estar perfectamente integrado con lossistemas de gestión del Alcom y del Archivo profundo, pudiendo importarinformaciones de sus bases de datos, incorporándolas a la suya propia. Igualmente será capaz de ordenar la generación de keyframesrepresentativos, ordenándolos en StoryBoards, y crearuna copia enbaja resolución de todos los contenidos finalmente almacenados en sistema de archivo profundo.

• Recuperación y transferencia de contenidos desde el Archivo Audiovisual profundo al sistema de Almacenamiento compartido. Para ello el MAM, integrado con el sistema de gestión del Archivo profundo, debe enviarle la información de la recuperación que se desea, bien sea fichero completo o parcialmente un segmento del mismo, tutelando su ingreso en el Alcom.

• Transferencia de contenidos desde el Archivo Audiovisual profundo a los servidores de emisión. En este proceso el MAM debe estar informado del proceso detransferencia en todos sus aspectos.

V.5.3 Infraestructura mínima

La infraestructura mínima de la que se va a disponer en los centros de lasIslas, relacionados con la posible actuación del MAM, es:

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 45 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

• Sistema de almacenamiento compartido (Alcom) en cada uno de los dos CPP y que gestione también los contenidos creados en las DI’s. • Un sistema de análisis documental centralizado en el CPPdonde se ubique el archivo y con clientes en ambos CPP. • Un sistema de búsqueda documental, localización, visionado y recuperación de contenidos centralizado en el CPPdonde se ubique el archivo y con clientes en los Centros de las 7 islas. • Servidores en el sistema de reproducción de estudio en los Estudios de los dos CPP. • Un Archivo Audiovisual profundo centralizado en el CPPdonde se ubique el archivo con posibilidad de transferencia de contenidos hacia todas las Islas. • Un sistema completo de continuidad de emisión en el CPPdonde se ubique el archivo, con servidores de emisión.

V.5.4 Procesos que debe gestionar el MAM o MAMs

Se entiendeque el MAM no es sólo un sistema de gestión de contenidos, este debe abarcar diferentes áreas funcionales y de procesos, debe estar validado por su uso en otras televisiones. Debido a las áreas que abarca este puede ser modular, siempre que sea compatible al 100% con todos los procesos, por lo se hablará de MAM o MAM’s en el caso de que la opción no sea la solución de un único proveedor y que permita vincularse con diferentes procesos a través de API, WebServer, etc.

• Sistema de Ingesta . Cuando hablamos del sistema de ingesta debemos tener en cuenta que hablamos de todo material que sea susceptible de emisión en cualquiera de las plataformas de TVPC, se considerará material para su ingesta y por tanto deberá ser asumido por el ADJUDICATARIO y totalmente compatible con el MAM o MAM’s • Transferencia de contenidos Pieza fundamental del sistema o sistemas, la transferencia entre los diferentes almacenamientos compartidos que se determinen deberá ser ágil, rápida y fluida por tanto es importante su gestión y control de procesos para garantizar todos los servicios en los que se solicita media, sea tanto para la elaboración de publicidad, emisión, publicación del material en redes sociales, envíos a agencias, etc… • Transcodificación de contenidos al formato de trabajo La transcodificación se entenderá como parte del sistema, incluyendo todos los formatos actuales de mercado y de diferente índole y naturaleza, siendo

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 46 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

parte del sistema, no sólo para su emisión sino para su envío a diferentes áreas, departamentos o redes sociales. Permitirá y ejecutará la transferencia y codificación automática de ficheros a diferentes formatos para su utilización por diferentes usuarios en aplicaciones específicas, entre ellas la WEB, redes sociales y Teletexto de TVPC. • Sistema automatizado de Continuidad . Cualquier MAM o MAM’s que formen parte del sistema deberá ser totalmente compatible con el sistema de continuidad que se oferte, siendo este verificado y con altas prestaciones en otras cadenas de televisiones. • Tráfico de materiales . Cuando hablamos del sistema de tráfico de material debemos tener en cuenta que hablamos de todo material que sea susceptible de emisión en cualquiera de las plataformas de TVPC, se considerará material para su ingesta y por tanto deberá ser asumido por el ADJUDICATARIO, tanto en la recepción, el proceso de ingesta, verificación y catalogación del mismo. Importante tener en cuenta que éste estará y proporcionará la información correspondiente para su uso. Señalar que las fuentes de entrega de material pueden ser de índole variada, tanto por cinta, soporte disco, FTP, o a través de acuerdos con agencias de publicidad, o con otras Televisiones, el ADJUDICATARIO deberá facilitar y poner a disposición de nuestros suministradores los recursos necesarios para la entrega y custodia del material. Se llevará un exhaustivo control del material que formará parte de la información asociada a los metadatos del material y por tanto estará disponible para su consulta a las personas que TVPC determine. • Elaboración de Parrillas de programación o Sistema para el proceso de elaboración y mantenimiento de las parrillas de las diferentes cadenas a emitir, incluida las plataformas multimedia. Totalmente vinculado con los metadatos de las producciones. o Consulta de datos de audiencia de las producciones y por tanto, debe permitir la migración de los datos de los medidores de audiencias reconocidos, como por ejemplo KantarMedia. o Control de licencias, pases, etc… basados en sistemas de alertas o Vinculación con el programa de emisión/continuidad, será totalmente compatible, con un feed-back de verificación de todo lo emitido. o Flujos de trabajos controlados por los perfiles de usuarios para todos los procesos o Consulta de la media a emitir, pre-visionado de la misma o Sustitución de programas en caliente, dependiendo del perfil de usuario o Búsquedas, análisis de programas y parrillas, por tipo o grupo, etc…

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 47 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

o Debe incluir módulos para la inclusión en parrilla de autopromos, publicidad, espacios generales, controlando por tanto la información relacionada con estos eventos. o Posibilidad de generar eventos de emisión (subtitulados, idioma, moscas, etc…)

V.6. REDACCIÓN DIGITAL

El sistema de trabajo en la redacción digital debe ser integral, flexible y escalable. Todo el material desde el momento de la ingesta y redacción de la escaleta y noticia debe estar disponible en cualquier área y ubicación que se determine por parte de TVPC, siempre cumpliendo con las medidas de seguridad que permita la integridad de las noticias.

La herramienta para la redacción digital será compatible con todos los sistemas de emisión, rotulación, etc, precisos para los programas no solo de informativos, sino de todos aquellos que por parte de TVPC se determinen, de tal forma que la disponibilidad sea absoluta.

El sistema permitirá desde un mismo entorno, y por tanto desde el mismo puesto de trabajo, la elaboración de las escaletas, textos de noticias, asociarlas estas a la media, realizar las modificaciones básicas en la media. Al mismo tiempo permitirá los envíos de órdenes de trabajo específicas al personal de grafismo y/o montadores, elaboración de rótulos, scroll, etc, así como determinar los recursos para un programa / retransmisión / noticia, asociándole a esta el personal asignado.

Como hemos señalado, el sistema de Redacción Digital estará disponible desde los CPP, DI, corresponsalías, agencias, sedes de TVPC o de quien ésta indique, dispositivos móviles, portátiles; siempre con las máximas garantías de seguridad y estableciendo controles de usuario, VPN, etc. Será responsabilidad del ADJUDICATARIO la puesta a disposición de todos los medios para que el acceso a la herramienta cumpla los máximos requisitos de seguridad elegidos por TVPC.

Se incorporarán plataformas de entorno web como apoyo para la elaboración, visualización y edición del material con el objeto de conseguir mayor agilidad y flexibilidad en el trabajo, favoreciendo actualizaciones y la utilización de recursos de equipamiento, con independencia de otros entornos de PC que se requieran para determinados procesos (edición avanzada, etc).

El sistema deberá ser compatible con el MAM o MAM’s de tal forma que la media de la cadena debe estar disponible desde el sistema, permitiendo una mayor flexibilidad en la integración de contenidos de cualquier índole que la redacción necesite.

V.6.1 Importación de los Programas / Escaletas / Noticias / Media asociada a la redacción digital

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 48 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Será responsabilidad del ADJUDICATARIO la importación de las escaletas de los diferentes programas, de las noticias asociadas a ellas, y la media correspondiente, para la consulta del personal que para ello se determine, teniendo en cuenta que estas consultas deben realizarse desde el mismo entorno que se seleccione por parte del ADJUDICATARIO, quedando por tanto totalmente integrado dentro del sistema. Adicionalmente se establecerá, según el criterio del personal que por parte de TVPC se determine, la posibilidad de que parte de esta información se consulte como histórico, con el objeto de agilizar el sistema, pero siempre en el mismo entorno.

V.6.2 Tratamiento de texto/vídeo (media) y generación de escaleta

El sistema, accesible desde ambos CPP, las DI y las ubicaciones que determine TVPC, permitirá la ingestaautomática o manual de texto, de forma que se podrán: • Generar textos propios • Recibir, catalogar y organizar los textos de agencias recibidos. ElADJUDICATARIO deberá especificar las agencias a contratar. • Avisar a los usuarios de la llegada de un texto si es necesario • Incorporar una herramienta de búsqueda potente sobre textos • Ofrecer una GUI (GraphicUser interface) sencilla para consulta de los textos • Generar el sistema de escaleta de los programas informativos, con diferentes niveles • Generar rótulos con plantillas preestablecidas • Conectar los textos al sistema de Prompter de cámara • Marcar los eventos para el sistema de producción de estudio • Posibilidad de crear un sistema de preescaleta para preservar el contenido de la escaleta final • Control de opciones de publicación a través de permisos usuario • Posibilidad de publicar las noticias en redes sociales (Facebook, Twitter, otras) teletexto o web desde una misma interface. El sistema permitirá perfiles de usuarios que partiendo de las noticias elaboradas, de agencia, etc; se puedan tratar para adaptarlas a los diferentes sistemas anteriormente señalados, permitiendo modificar no sólo el texto sino la media asociada a los mismos. • La transcodificación y entrega en el formato correcto para cada plataforma de medios que se determine por TVPC, bien sea para la web, redes sociales, RRS, email, etc… se realizará de forma automática y transparente para el redactor/editor, siendo imprescindible la optimización de estos flujos de trabajo. • El sistema será flexible y abierto, permitiendo la integración con diferentes API asociadas a procesos o herramientas que por parte de TVPC se consideren necesarios para la elaboración, desarrollo o publicación en diferentes plataformas de este material (texto, audio, vídeo. Etc…), así como la integración con otros sistemas que se requieran a través de Web Services.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 49 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

El sistema deberá ser compatible con el MAM o MAMs de tal forma que la media de la cadena debe estar disponible desde el sistema, permitiendo una mayor flexibilidad en la integración de contenidos de cualquier índole que la redacción necesite.

El sistema deberá disponer de backup,en el que se incluyan todas las noticias, escaletas, configuración del sistema, de usuarios, etc; con el objeto de garantizar el servicio de la redacción digital. Se establecerá un protocolo de backup que permita la recuperación parcial o total del sistema, independientemente de que se solicite en cualquiera de los CPP, el ADJUDICATARIO dispondrá de los servidores y material necesario para poder poner operativo el sistema en cualquiera de los dos CPP, garantizando de esta manera la disponibilidad del servicio.

Para determinar las licencias necesarias del sistema, y entendiendo que estas pueden variar según la funcionalidad de la aplicación o entorno web donde las prestaciones cubrirán algunos pero no todos los puestos, se determina que como mínimo se dispondrá de 80 licencias para la elaboración desde los puestos de trabajo de las noticias con posibilidad de edición de vídeo, etc.

V.6.3 Trabajar con la media de vídeo y audio: acceso a la media, localización y marcaje, edición de piezas y envío a estudio

En la redacción digital, desde cualquier estación de periodista: • Se podrá buscar contenidos en el Almacenamiento Compartido utilizando la herramienta de gestión del mismo • Una vez localizado el contenido, se podrán marcar puntos en el mismo • Se podrá realizar la edición y montaje de vídeo y audio, con pistas separadas, e incorporación de voz del redactor en la propia estación. • Se podrá enviar las piezas terminadas y validadas, al servidor del sistema de reproducción de estudio para su incorporación al programa en cuestión. • Se podrá realizar ingesta local al almacenamiento compartido de los ficheros procedentes de grabaciones ENGs. En función de las prestaciones del software ofertado señalaremos diferentes tipos de perfiles para la edición de vídeo: • Ediciones básicas, integradas con el sistema de escaleta y elaboración de noticias • Ediciones avanzadas, este requiere de un equipamiento acorde a los propios requisitos para el desarrollo y maquetación de media.

El número de licencias de edición avanzadas será de un total de 5 estaciones para cada uno de los CPP, de 2 puestos para cada una de las DI y agencias y de 1 edición en FORTA.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 50 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

V.6.4 Actualización del Sistema de la Redacción Digital

Será responsabilidad del ADJUDICATARIO establecer y por tanto garantizar las mejoras de la solución ofertada, incluyendo en el servicio de mantenimiento las actualizaciones correspondientes a la versión que se adquiera del software para la Redacción Digital.

Así mismo, se realizará una revisión del software cada 4 años, en la que si fuera necesario por las prestaciones se valorará un cambio de versión con el objeto de garantizar el servicio con las nuevas tecnologías del mercado.

V.7. MEDIOS TÉCNICOS DE LAS ÁREAS DE PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS Y PROGRAMAS DE INFORMATIVOS.

El objeto de este apartado es definir las especificaciones que deberán tener lasdiferentes áreas de producción.

V.7.1 PLATÓS

Cada CPP dispondrá de 3 platós diáfanos y gemelos, con las siguientes características:

• Plató de informativos, donde estará el Set de Informativos así como un segundo Set Polivalente (mínimo 400 metros cuadrados). Dispondrá de un patch de conexión para 12 cámaras. • Plató de programas de cualquier índole (mínimo 200 metros cuadrados). Dispondrá de un patch de conexión para 8 cámaras. • Set en redacción “pecera” con un cristal detrás del presentador teniendo como fondo la redacción de noticias y programas. Dispondrá de un patch de conexión para 4 cámaras. • Se incluirán los controles de realización de dichos platós y los sistemas de automatización y emisión de esos programas. • Se dimensionarán las fuentes de vídeo necesarias para nutrir de diferentes contenidos las distintas pantallas que conformen la escenografía. Podrán hacerse a través de canales de servidor de vídeo, salidas de señal de generador de caracteres o cualquier dispositivo que enrute diferentes señales a dichas pantallas. • En el caso de pantallas que sean configurables en tamaño, disposición de varias entradas, PIP, etc., deberán de poder configurarse desde el control de realización de forma rápida para diferentes perfiles según las necesidades. Se valorará la existencia en uno de los CPP de un cuarto plató, que en este caso se tratará de un Plató Virtual a disposición de TVPC para cualquier tipo de contenidos. Este plató, en caso de ofertarse, contará con un espacio mínimo de 100 metros cuadrados.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 51 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Se deberá especificar en el plan de inversiones la dotación presupuestaria para el diseño y construcción de los decorados de los platós, tanto inicialmente como a mitad del contrato; así como su plan de mantenimiento durante la vigencia del contrato. Las especificaciones mínimas de los medios técnicos son las siguientes, teniendo en cuenta que básicamente los requerimientos técnicos entre el plató y los Set serán similares con leves diferencias.

V.7.1.1 Plató de Informativos y Set Polivalente

Las principales características de este plató son: • Número mínimo de cámaras: 4 • Sistemas robotizados sin operadores para trípodes o pedestales • Una de las 4 cámaras será una cabeza caliente operada de forma manual mediante pluma de mínimo 4 metros. • Sistemas de Prompter con control por pedal y mando inalámbrico: 3 • Superficie de pantalla de escenografía de 8 metros de largo con una altura mínima de 2 metros, adecuada para la composición de imágenes en formato 16:9. La resolución será superior o igual a 2,5 megapíxeles; la frecuencia de refresco de 3000 Hz. Además, requerirá el porcentual necesario de elementos de backup, tanto electrónicos como módulos, para no interrumpir el servicio: 1 • Superficie de pantalla de escenografía de 5 metros de largo con una altura mínima de 2 metros, adecuada para la composición de imágenes en formato 16:9. La resolución será superior o igual a 2,5 megapíxeles; la frecuencia de refresco de 3000 Hz. Además, requerirá el porcentual necesario de elementos de backup, tanto electrónicos como módulos, para no interrumpir el servicio : 1 • Pantallas de Plasma o LED auxiliares más pequeñas: 6 (el tamaño vendrá dado en función de la escenografía, pero serán de cómo mínimo 50 pulgadas) • Decorados • Cámaras con sistema Tracking y RenderEngine para realidad aumentada: 2 • Control de gráficos por parte del presentador mediante Tablet o dispositivo similar

Las pantallas de escenografía deben ser mediante módulos LED, con electrónica o panel de control de operación y configuración en el puesto técnico del control de realización. Este control de operación y configuración de pantallas deberá ser parte del servicio del ADJUDICATARIO cuando sea requerido por TVPC o por quien ésta designe.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 52 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

V.7.1.2 Plató de Programas

Las principales características de este plató son: • Número mínimo de cámaras: 5 • Con operadores en trípodes, pedestales y Dollys. • Cabeza Caliente • Sistemas de Prompter con control por pedal y mando inalámbrico: 3 • Pantallas para escenografía modulares y pantallas Plasma o LED auxiliares más pequeñas: 6 (el tamaño vendrá dado en función de la escenografía, pero serán de cómo mínimo 50 pulgadas) • Decorados

V.7.1.3 Set en Redacción “pecera”

Las principales características de este plató son: • Número mínimo de cámaras: 3 • Con operadores en trípodes, pedestales y Dollys • Sistemas de Prompter con control por pedal: 2

V.7.1.4 Plató Virtual

Se valorará la existencia en uno de los CPPde un plató virtual, cuyas principales ventajas y particularidades son: • Número mínimo de cámaras: 4 • Sustitución de una parte dela escenografía real por gráficos electrónicos. • Sincronización del movimiento de la cámara con el movimiento de los gráficos. • Ahorro de espacio, cambios de decorado rápido y estética novedosa. • Realidad aumentada e Interactividad

A continuación se describen las principales partes del sistema a tener en cuenta en el diseño: • Chromakeyer • Calidad técnica (ultimatte o internas) • Iluminación y Ciclorama • Vestimenta • Operación control de cámara y control del Chromakeyer • Redundancia • Tracking ° Trackless ° Mecánico: foco, Zoom, Pan, Tilt, Altura • Infrarrojo: Pan, Tilt, Altura, Asimut, XY • Reconocimientopatrones: Pan, Tilt, Altura, Asimut, XY

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 53 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

• Creación de decorados ° Creación arquitectónica (Sketch, 3DMAX) ° Elementos virtuales dinámicos, pantallas, etc ° Test en grafismo y estudio ° Incorporación de elementos reales (Pantallas) • Preparación de ubicación de cámaras • Comportamiento del/los Presentador(es) ° Formación y Ensayos • Realización de Preview de todas las cámaras con escenografía • Delay de audio • Cámaras fijas, robotizadas y manuales • Lanzamiento de vídeos en las pantallas virtuales • Capacidad de render • Resolución y Número de Canales • Realidad aumentada • Interactividad (esta características es aplicable también al plató de informativos y al de programas): ° Pantallas táctiles, tablets, etc que interactúen con otras pantallas del set. ° Software control de los contenidos de gestión de la Interactividad, modificación de datos, gráficos, plantillas, etc. ° Aplicaciones Deportivas, Posicionamiento de jugadores, Tráfico, encuestas, gráficos, etc.

Se dimensionará para 4 sistemas de Tracking y RenderEngine de cámara sobre trípodes o pedestales, al menos dos de ellos robotizados, con integración de elementos de escenografía no virtuales, realidad aumentada, etc.

V.7.2 Iluminación

Considerando que el licitador deberá ofertar decorados para cada plató, y que la iluminación depende directamente del diseño utilizado para cada uno de ellos, será el licitador quien deba garantizar una óptima iluminación para su propuesta de decorados cumpliendo con los requisitos técnicos especificados en este pliego.

Se utilizarán preferentemente elementos LED, para cualquier configuración. Los criterios de iluminación estarán sujetos al diseño escenográfico y necesidades de ambientación específico de cada programa.

Debe permitir el encendido y apagado de los elementos individualmente o por grupo. Asimismo la iluminación será regulada a través de módulos DIMMERS y controlados por DMX mediante una consola.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 54 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Incluirá tanto las estructuras que soportarán los elementos, los distintos accesorios, trípodes, pértigas, sujeciones, cables, conectores, filtros, difusores, recortes, pantógrafos, cables de seguridad, etc. y las herramientas de trabajo tales como luxómetros, colorímetros, fotómetros, etc.

V.7.3 Captación de imagen

Para la realización de los contenidosserán utilizadas cadenas decámara digitales de calidad broadcast en configuración EFP/Estudio.Se compondrán de la cabeza de cámara, adaptador triaxial o fibra, el panel decontrol de operaciones (OCP), la unidad de control central (CCU)interconectados entre sí vía Ethernet y Visor de estudio. Deben disponerde parasol para visor de estudio y fundas para las mismas.Debe disponer de un Panel de Control Maestro (MCP).

El sistema de captación será de 3 CCD’s de 2/3 de pulgada y como mínimo, permitirá opción de 4K/HDR con procesado interno, medianteCCDs HD, pero con placa 4K aprovecha toda la potencia de la cámara y proporciona también HDR.

La sensibilidad igual o superior a f: 11 a 2000 Lux y una óptima S/N con correcciones incluidas, con procesado totalmente digital.

Las ópticas a utilizar por cada plató serán:

• Una lente gran angular • Una lente estándar con duplicador • El resto de lentes serán estándares

Las ópticas deben disponer de diafragma automático, sus respectivos mandos de control de zoom y foco ajustables en velocidad, sensibilidad, etc.

En las cámaras que se determinen se dispondrá de sistemas de presentación de texto (prompter) en cámara, contodos sus adaptadores, accesorios, pedales, controles y soportes para monitor. Se dimensionará como mínimo para 3 sistemas en los platós de Informativos y para 2 sistemas en los platós virtuales. Se monitorizará y se controlará este sistema en los controles de realización también. Deberá contemplar por CPP, que uno de los sistemas de promptersea óptimo para retransmisionesexteriores, de mayor tamaño y mayor luminosidad.

Principalmente para el plató de informativos, se usarán trípodes o pedestales para cámaras de estudio enconfiguración EFP con tramos telescópicos con sistemas hidráulicos, concapacidad de soportar los sistemas de cámara anteriormente expuestos.

Dispondrá de un sistema para efectuar desplazamientos del sistema depedestal o trípode.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 55 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Las cabezas de pedestal o trípode deben ser de fricción fluida y ajustecontinuo del rango de pesos y reacción, con sus dos brazoscorrespondiente, con capacidad de soportar el peso de los sistemasdescritos.

Para algunas cámaras se utilizarán los mismos tipos de trípodes, pedestales y cabezales, pero con sistema robotizados controlados externamente mediante panel de control.

V.7.4 Sonido

El equipamiento referente a sonido se describe a continuación:

En Plató / set: • Microfonía tipo lavalliercardioide con adaptación previa de cable oinalámbrica gama alta. • Microfonía de Mano de cable e Inalámbrica de gama alta con diversidad,sistema de amplificación y antenas. • Intercom Inalámbrica integrada con la matriz de Intercom principal de lainstalación con petacas (Belt Pack) • Monitorización de presentadores (pinganillos) de cable e inalámbricos dealta gama. • Monitorización PA mediante amplificación controlada desde el Control deSonido. • Intercomunicación con cámaras integradas en la matriz de Intercomprincipal, así como con regiduría. Éstas deben ser inalámbricas.

En Realización: • Mezclador de Sonido digital con canales Mono, Estéreo, envíos e insertosde auxiliar, subgrupos, matriz de enrutamiento, ecualización, procesadores,filtros, efectos, configurable y flexible. Debe poder controlar y dispararequipos externos • Ecualizadores Gráfico y Paramétrico • Reproductores Mini Disc, CD, MP3,. Estación de trabajo de unservidor de audio. • Procesadores de dinámica, temporales y efectos. • Estación de un servidor de llamadas, terminales Híbridos o RDSI. • Monitorización de todas las áreas del control de realización. • Servidor de audio, compartido con otras áreas del Centro para almacenar yrecuperar fichero de audio tales como sintonías, músicas, efectos sonoros,registros telefónicos etc., de utilidad en la producción de programas. • Software básico de edición de audio en el control de sonido para editar archivos de audio.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 56 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

V.7.5 Control de Realización

Se demandan, al menos, dos controles de realización para cada uno de los CPP, que puedan simultanear su funcionamiento. Cada uno de ellos debe disponer,como mínimo,de las siguientes áreas y sistemas:

Control de Cámara e Iluminación (incluido en el control de realización): • Monitoreado de fuentes • OCP’s y MCP de las cámaras • Consola de Iluminación – Estación de trabajo • Monitoreado de precisión y WFM / Vectorscopio de tubo. • Preselector para monitorización individual

Control de Realización: • Sistema de monitoreado Multipantalla con el sistema de Tally integrado yrotulación under monitor. • Mezclador de vídeo, con un mínimo de 48entradas activas con teclaindependiente, dos bancos M/E y DSK previo y programa. • Permitirá la presentación simultánea de al menos 8 imágenes en vivosimultáneamente en la salida del mezclador. • Preselector de emergencia, independiente de la matriz principal. • Opcionalmente, si se estima oportuno por el ADJUDICATARIO se podrádisponer de una matriz propia del control de realización, así como ungenerador de sincronismo, estando éste sincronizado con la referencia delcentro. • Sistema y Servidor de vídeo de estudio • Generador de efectos Digitales, mínimo 2 sistemas DVE de al menos 7 señales de entradasimultánea, pudiendo estar incorporado al propio mezclador de imagen. • Generador de caracteres. Con las siguientes características mínimas: o Efectos 2D, 3D en tiempo real, animaciones o Mínimo 2 canales de salida de vídeo diferenciados o Creación y reproducción de objetos en parte de la pantalla o Posibilidad de reproducción de clip de vídeo. o Posibilidad de efectos de sonidos. o Tickers, scroll, etc o Con automatización y control externo Este equipo permitirá rotular cualquier pieza, clip, contenido, retransmisión en directo, independientemente de su naturaleza durante cualquier realización audiovisual que se determine. • Control de Prompter • Estaciones de Sistema de Texto

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 57 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

• Sistema de visionado de señales IPTV definido • Sistema de mensajería instantánea, whatsapp, SMS y similares para incrustar en emisión.

Se dispondrá de Terminales de Intercom en cada uno de las áreas delcontrol de realización.La señal de programa debe monitorizarse tanto en Control de Sonido comoen el de realización.

V.7.6 Grafismo

El área de grafismo de los diferentes contenidos audiovisuales estará compuesto de: • Sistemas de edición, composición, generación de caracteres y playlist, para gráficos 2D/3D, con sus estaciones de trabajo correspondientes, con opciones de vídeo avanzadas, efectos, animaciones con audio, etc. El área de grafismo contará con el equipamiento necesario para que la funcionalidad sea plena, tales como: Sistema de Monitorizado de vídeo y audio, Preselectores, Escáner, Reproductores CD, MP3, Estación de trabajo del sistema de búsqueda documental, etc. • Servidor de grafismo, donde se almacenarán los gráficos, rótulos y títulos que se generarán en el departamento y serán posteriormente utilizados tanto en la realización de programas como en continuidad.

V.7.7 Sistemas de Grafismo Avanzado de Análisis

Este tipo de sistemas está destinado a mejorar la potencia gráfica de eventos o análisis post partido para deportes, debates, jornadas electorales, etc. Son sistemas empleados para recrear partes del campo, gráficos 3D, medidas de distancia y velocidad, trayectorias de jugadores o balones, edición de nombres, imágenes, flechas, etc. Este tipo de sistemas estarán en el CP donde se produzcan los diferentes contenidos.

V.7.8 Sistemas de Grafismo Avanzado Meteorológico

Los sistemas de visualización meteorológica son una parte integral de la emisión televisiva y de medios de comunicación. Existen sistemas de predicción climática y diversos software de visualización que representan las soluciones de telecomunicación y procesamiento de datos meteorológicos complejos más avanzados diseñados para cubrir las necesidades específicas y los diferentes requerimientos.

El sistema deberá permitir: • Recepción directa de información e imágenes de MeteoSat. • Adaptabilidad a zonas geográficas específicas. • Contar con un programa de procesado de imágenes de altas prestaciones con animaciones de 24 horas.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 58 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

• Contar con un equipo informático de altas prestaciones para dicho programa de procesado y servidor de recepción y procesado de imágenes de MeteoSat. • Licencia comercial estándar web (gráficos) de ECMWF para la mejora de las predicciones.

Las mínimas prestaciones serán: • Sistema de última generación específico y exclusivo. • Gráficos en 3D en tiempo real basado en plantillas, con edición de tiempo y sistema de emisión propio. • Adquisición de datos compatibles con todos los principales formatos de datos meteorológicos actuales. • Perfecta integración con los sistemas de redacción y automatización. • Soporte para la generación automática de clips para flujos de trabajo de producción móviles y web. • Visualización avanzada en 3D en formato HD y 4K • Alertas meteorológicas • Configuración autónoma y Previsualización en tiempo real • Gráficos interactivos • Reproducción manual o automatizado • Inserción de datos en tiempo real • Integración del ticker meteorológico • Solución basada en plantillas • Visualización de rastreo de huracanes y avance de incendios

El uso de este equipamiento debe ser exclusivamente para gestionar la información meteorológica de los servicios informativos y presentar gráficos de última generación, gestionar bases de datos, representación gráfica 3D de fenómenos meteorológicos, rendering de alta velocidad, etc; y tiene que ser obligatoriamente un equipo diseñado por empresas del sector para este tipo de aplicaciones exclusivamente. El equipo deberá ser un producto específico para esto, incluyendo fabricante, marca y prestaciones de hardware y software del producto.

V.7.9 Sistemas de Grafismo para Branding – promoción de canales

Sistema de última generación dedicado para la promoción de los diferentes canales a producir, con inserción de gráficos, tickers, etc., que puedan nutrirse de cualquier contenido o base de datos de TVPC o de quien ésta indique con el fin de presentar por pantalla dicha información en cualquier momento que se requiera. Todos los canales que forman parte del servicio (Canal HD1, Canal HD2 y Canal Net) deberán disponer de este sistema.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 59 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Deberá ser un sistema independiente y no es posible utilizar sistemas “Channel in a box”.

Se añadirá un sistema adicional para eventos que impliquen una desconexión provincial que deberá permitir como mínimo, en uno de los canales, un servicio de Brandingprovincializado.

V.7.10 Postproducción

El área de postproducción no lineal estará compuesta de: • Sistemas de edición avanzada: existirá un total de 8(4 por cada CPP) y tendrá al menos las siguientes prestaciones: o Posibilidad de trabajar con vídeo digital de al menos 10 bits de codificación, con audio digital de al menos 16 bits y diferentes frecuencias de muestreo. o Dispondrá de un flujo de vídeo no comprimido en tiempo real. o Control externo de magnetoscopios a través de puerto serie e interfaz 1394. o Posibilidad de editar directamente al “TimeLine”. o Conversión interna de vídeo analógico/digital bidireccional en tiempo real. o Entrada/Salida de cuatro canales de AES/EBU, audio analógico y audioembebido. o Disponer de al menos 8 pistas de vídeo y 8 pistas de audio para edición no lineal. o Conversión de frecuencia de muestreo y ecualización multibanda en tiempo real. o Contar con efectos 3D personalizables en tiempo real y paquete de efectos avanzados de vídeo (DVE) en tiempo real (efectos de mattes en movimiento). o Contar con dos canales de DVE ampliables a cuatro. o Realizar efectos Chroma-Luma Key y Alfa Key en tiempo real. o Herramientas avanzadas de corrección de color en tiempo real. o Con las ventanas anterior y posterior disponibles. o Contará con monitoreado avanzado de forma de onda y vectorscopio juntocon presentación de curvas de crominancia y gráficos. o Añadirá títulos y gráficos no comprimidos en tiempo real con movimientosdeslizantes y modificables. o Generador de caracteres. o Disponer de múltiples “TimeLines” y aplicar diversos efectos a diferentes clips simultáneamente. o Edición multi-cámara y play en tiempo real de al menos 4 vídeos y hasta 6 gráficos.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 60 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

o Posibilidad de voice-over mientras se reproduce audio y vídeo de referencia. o Equipamiento de audio básico para realizar mezclas con diversas fuentes de señal.

V.8. CÁMARAS ENG

El equipamiento de cámaras ENG - Camcorders destinadas a los CPP y delegaciones a utilizar por el ADJUDICATARIO será de última generación, con grabación en memoria de estado sólido, bajo mantenimiento, buena ergonomía, accesibilidad, facilidad de menús, etc.

Asimismo, los ficheros serán de transferencia en formato estándar permitiendo la compatibilidad con diferentes sistemas y fabricantes Broadcast.

Debe permitir una preedición directa en la propia cámara, permitiendo así edición rápida al corte y volcado de contenidos al Almacenamiento Compartido de los CPP.

Deberá disponer de entrada de referencia GenLock .

Posibilitará la inserción de metadatos, bien descriptivos o estructurales, soportando como mínimo dos canales de audio. Dispondrá de la función de pregrabación. Dispondrá de generador/lector de código de tiempo (TC) incorporado (EBU/SMPTE), altavoz incorporado así como una salida de auriculares, disponiendo de un auricular estéreo por cada equipo ENG.

La cámara deberá disponer de un sistema de transmisión inalámbrico IP, bien sea mediante un sistema propio del fabricante o bien mediante mochilas externas que permitan la conexión en entornos de redes IP, 3G, 4G, LTE, WiFi.

La cámara permitirá la instalación y uso de un sistema de micrófono inalámbrico, pudiendo ser del propio fabricante de la ENG como cualquier otro. El kit de micrófono debe ser óptimo e incluir micrófonos de mano dinámicos y tipo lavallier cardiode, con sus adaptadores, accesorios, paravientos, pinzas y cables de diferentes longitudes, así como soporte de micro o trípode de mesa.

Debe permitirse que cada equipo se sirva con su fuente de alimentación de manera que se pueda operar con red eléctrica convencional de 220 voltios de A.C.

La lente de la cámara será de 2/3 profesional con Longitud Focal a especificar y de Foco interno.

Trípodes profesionales robustos, ligeros y de contrastada experiencia en estas aplicaciones en configuración ENG de hasta 10 Kg. con adaptador a la base de la cámara y funda de transporte.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 61 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Cargadores de baterías para los equipos ENG así como las baterías de litio de capacidad media/alta para los mismos.

Cada uno de los equipos de ENG incluirá antorcha de iluminación a instalar en la cámara con funcionamiento a 12v, visera y lámpara con repuestos.

El ADJUDICATARIO deberá disponer de diferentes filtros ópticos para diferentes aplicaciones, protección UV, polarizadores, efectos sobre la captación, etc.

Se deberán incluir unidades de almacenamiento de reservas.

Cada equipo completo de ENG dispondrá, como mínimo, de fundas anti-polvo y de lluvia rotulado e identificado según el manual de identidad corporativa establecido por TVPC, cuyos costes asumirá el ADJUDICATARIO.

El ADJUDICATARIO dispondrá de un mínimo de 55 cámaras ENG y de 9 sistemas de transmisión inalámbrico, estando estos últimos distribuidos como sigue: 2 por cada CPP y 1 por cada DI.

V.9. EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES MÓVILES

El ADJUDICATARIO Propondrá y ejecutará un plan de inversión para la renovación tecnológica de las 7 unidades satélite DSNG’s y la unidad móvil de producción junto con su vehículo auxiliar, todas ellas propiedad de TVPC.

Deberán adaptarse a la tecnología propuesta en este pliego (HD), permitiendo dicho equipamiento la posible futura migración a 4K. Para ello presentará una propuesta técnica y de ingeniería para añadir, adaptar o mejorar la planimetría actual. Esta deberá ser aprobada por el responsable designado por parte de TVPC, S.A.

Adicionalmente establecerá y presentará un plan de mantenimiento preventivo, correctivo y proactivo para las unidades, que deberá ser aprobado por TVPC, y dispondrá de una persona (que deberá ser sustituida en caso de disfrute de licencias o cualquier causa que le incapacite trabajar) que exclusivamente sea responsable de ejecutar los planes de mantenimiento previamente aprobados así como cualquier otra tarea necesaria respecto a estas unidades.

El ADJUDICATARIO será el encargado de la explotación, el mantenimiento y la conducción de los vehículos.

V.9.1 Renovación de las DSNG’s

El plan de renovación de las DSNG será el siguiente: • 1 nueva unidad DSNG redundante completa (transmisión – recepción) con vehículo y antena incluidos.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 62 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

• Para las 7 unidades actuales, inicialmente se reutilizará el equipamiento compatible con la renovación tecnológica, como por ejemplo las antenas, sus correspondientes equipos controladores y los HPA. No obstante estos elementos deberán ser sustituidos por nuevo equipamiento en caso de avería definitiva durante la duración del contrato. Esto mismo se aplicará a 5 de los actuales vehículos. (CAN 1, 2, 3, 4 y 5) • 2 de las unidades requerirán un vehículo nuevo (GCEM4 y GCEM 5) • Se incorporarán a la dotación técnica los nuevos equipos que permitan unas prestaciones tales como redundancia completa (menos la CAN 1) en las cadenas de transmisión y recepción (HPA, U/C, modulación, codificación, recepción, etc.), sistema de monitorización video/audio, WFM, distribución (GLUE), patchs, conexionado, bobinas, recepción RF, comunicaciones externas, etc. • La CAN 1 se renovará para una sola cadena de transmisión-recepción • Deberán permitir transmisiones en HD así como prever la opción en 4K.

V.9.2 Descripción del servicio de explotación y mantenimiento de las DSNG’s.

El ADJUDICATARIO se encargará del servicio de explotación y mantenimiento de una flota compuesta por las 8 Unidades Móviles de Enlaces por Satélite (DSNGs, Digital Satellite News Gathering) descritas en el punto anterior.

El ADJUDICATARIO deberá asumir cualquier gasto que se genere respecto a los traslados por motivos de operación, producción, mantenimientos, reparaciones, etc.

Las especificaciones y dotación técnica de las DSNGs se detallan en el anexo I de este Pliego de prescripciones técnicas .

Tanto los operadores como el coordinador/operador deberán estar en posesión del carnet de conducir correspondiente.

V.9.3 Prescripciones técnicas relativas al servicio de explotación de las DSNG’s

El servicio de explotación consiste en poner a disposición de la flota los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar la correcta operación de la misma de acuerdo con los requerimientos mínimos exigidos en el apartado anterior, incluida la conducción de las unidades móviles.

El área a cubrir por las DSNG’s será las Islas Canarias ya que cada DSNG tendrá como base operativa principal cada una de las siete Islas, no descartándose que pudiera ser necesitada en momentos determinados y por necesidades puntuales moverlas a cualquier otra isla de esta Comunidad Autónoma, así como en casos excepcionales fuera del Archipiélago Canario.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 63 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

La empresa adjudicataria mantendrá todos los elementos de los que se compone las DSNGs para uso exclusivo en la misma. Los únicos casos en los que se contemplará el desmontaje y traslado de los distintos elementos de los que se componen las DSNGs fuera de la misma, serán los requeridos por motivos de mantenimiento y previa autorización del departamento Técnico de TVPC.

Para las bases habituales de operación en las islas no capitalinas, la empresa adjudicataria proporcionará para las DSNG’s un estacionamiento cubierto y vigilado las 24 horas del día o en su defecto uno particular y no público. En la propuesta de los licitadores se deberá especificar las direcciones de dichos estacionamientos.

Las unidades con base en Gran Canaria y Tenerife estarán en los garajes cubiertos proporcionados por el ADJUDICATARIO en los CPP.

Antes de una parada planificada de las DSNG el ADJUDICATARIO debe plantear a TVPC el plazo estimado de inoperatividad, que en ningún caso podrá superar el plazo ofertado por la empresa adjudicataria. TVPC coordinará con sus servicios informativos el periodo de menor impacto, pudiendo ser este en fines de semana. En caso de una parada no planificada el ADJUDICATARIO deberá respetar y cumplir en todo caso con un plazo de inoperatividad incluido en su propuesta. Junto a los plazos de inoperatividad ofertados, se incluirá la solución propuesta para su cumplimiento.

El ADJUDICATARIO asumirá los costes de instalación de los identificadores de TVPC que esta establezca según su imagen corporativa, y velará por su cuidado y mantenimiento, asumiendo los costes necesarios de instalación y reemplazo si fueran necesarios.

V.9.4 Renovación de la unidad móvil de producción y el furgón auxiliar

El plan de renovación de la UNIDAD MOVIL y el FURGON AUXILIAR de PRODUCCIÓN será el siguiente:

• Inicialmente se reutilizará el equipamiento compatible con la renovación tecnológica, como por ejemplo el vehículo, parte del carrozado, la instalación eléctrica, la instalación de aire acondicionado, iluminación, sistema hidráulico, etc. También hay una parte del equipamiento audiovisual como son los racks, equipamiento de audio, etc., que puede reutilizarse • Tendrá que actualizarse TODA la parte de VIDEO o Cadenas de cámara completas, CCU, OCP, MCP, cuerpo de cámara y adaptadores, Viewfinders, Ópticas, mandos de zoom, foco y accesorios o Sincronización, reloj, procesado, conversión, distribución, embebedoras y desembebedoras, o Monitorado o Control de Video (Monitores, WFM) o Servidor de video de repeticiones

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 64 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

o Sistema de Grabación y Reproducción digital (según formato del ADJUDICATARIO) o Mezclador o Matriz de conmutación y emergencia o UMD o Grafismo • Se incorporan a la dotación técnica los nuevos equipos que permitan unas prestaciones como las actuales. • Deberán permitir la producción en HD así como prever la opción en 4K.

V.9.5 Descripción del servicio de explotación y mantenimiento de la unidad móvil

ElADJUDICATARIO se encargará del servicio de explotación y mantenimiento de una flota compuesta por la UNIDAD MOVIL DE PRODUCCIÓN y el FURGON AUXILIAR descritas en el punto anterior.

En este caso el ADJUDICATARIO NO asumirá los gastos que se genere respecto a los traslados por motivos de operación, producción, mantenimientos, reparaciones, etc.

Las especificaciones y dotación técnica de la UNIDAD MOVIL DE PRODUCCIÓN Y EL FURGON DE CARGA se detallan en el anexo II de este Pliego de prescripciones técnicas.

V.9.6 Prescripciones técnicas relativas al servicio de explotación de la unidad móvil

El servicio de explotación consiste en poner a disposición de la flota los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar la correcta operación de la misma de acuerdo con los requerimientos mínimos exigidos en el apartado anterior, incluida la conducción de las unidades móviles.

El área a cubrir por la UNIDAD DE PRODUCCIÓN y su FURGON AUXILIAR (en adelante U.M.P y F.A respectivamente) será las Islas Canarias ytendrán como base operativa principal una de las Islas capitalinas, no descartándose que pudiera ser necesitada en momentos determinados y por necesidades puntuales moverla a cualquier otra isla de esta Comunidad Autónoma, así como en casos excepcionales fuera del Archipiélago Canario.

El ADJUDICATARIO mantendrá todos los elementos de los que se compone la U.M.P y F.A para uso exclusivo en los mismos. Los únicos casos en los que se contemplará el desmontaje y traslado de los distintos elementos de los que se componen la U.M.P y F.A fuera de los mismos, serán los requeridos por motivos de mantenimiento y previa autorización del departamento Técnico de TVPC.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 65 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

La U.M.P y el F.A contarán con zona de parking en Gran Canaria y Tenerife en los garajes cubiertos proporcionados por el ADJUDICATARIO en los CPP.

Antes de una parada planificada de la U.M.P y F.A el ADJUDICATARIO debe plantear a TVPC el plazo estimado de inoperatividad, que en ningún caso podrá superar el plazo ofertado por el ADJUDICATARIO. TVPC coordinará internamente el periodo de menor impacto, pudiendo ser este en fines de semana. En caso de una parada no planificada el ADJUDICATARIO deberá respetar y cumplir en todo caso con un plazo de inoperatividad incluido en su propuesta. Junto a los plazos de inoperatividad ofertados, se incluirá la solución propuesta para su cumplimiento.

V.9.7 Prescripciones técnicas relativas al servicio de mantenimiento de ambas flotas

El licitador deberá presentar un plan de mantenimiento de los distintos elementos que componen la flota de acuerdo con los siguientes requisitos y respecto al mantenimiento preventivo, correctivo y proactivo.

V.9.7.1 Mantenimiento preventivo

• Se entiende como tal, aquel mantenimiento que, realizado de manera periódica, tiene como objetivo garantizar el correcto funcionamiento de todos aquellos elementos de los que consta la flota minimizando así el número de incidencias por averías. • El Plan de mantenimiento presentado por los licitadores, deberá referirse a los distintos elementos que componen la flota; en concreto, del equipamiento técnico, de las instalaciones eléctricas, instalación hidráulica (si la hubiera), de la instalación de aire acondicionado, del vehículo (motor y cubiertas), de la instalación de cableado e ingeniería y del carrozado. • Dicho plan se tendrá en cuenta las recomendaciones facilitadas por los fabricantes e integradores de los distintos elementos que componen la flota, así como de la propia experiencia de la empresa ofertante en este tipo de mantenimientos.

V.9.7.2 Mantenimiento correctivo

• Se entiende como tal, toda aquella intervención que tiene por objetivo solventar una incidencia por avería en cualquiera de los elementos que componen la flota y que a consecuencia de dicha avería, el mencionado elemento pierde total o parcialmente su disponibilidad, o merma algunas de sus características y/o funcionalidades. • En el plan de mantenimiento ofertado, lo licitadores incluirán una memoria explicativa de las herramientas que pondrá a disposición de TVPCpara la

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 66 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

comunicación y seguimiento de este tipo de incidencias; así como la generación de informes acerca del seguimiento y resolución de la misma. • Forma parte del servicio de mantenimiento de la flota, todos los costes asociados a la gestión del envío, seguimiento y posterior recepción y montaje de todos aquellos elementos que sean necesarios remitir al fabricante para su reparación. No forma parte del servicio exclusivamente los costos de la reparación o sustitución equipos, siendo TVPC quien asumirá estos en concepto de reparación. • Durante el periodo de garantía de que gozan los distintos elementos de la flota, el ADJUDICATARIO gestionará la resolución de cualquier incidencia sobre los elementos afectados con sus respectivos fabricantes. A diferencia del caso anterior, TVPC asume los posibles gastos que se pudieran derivar en concepto de envíos al/desde el fabricante en este periodo de garantía. • En todas aquellas intervenciones en las que sea el ADJUDICATARIO el que lleve a cabo la reparación del equipo afectado con sus propios medios, será TVPC la que asumirá el costo de los repuestos necesarios y la mano de obra para solventar la avería. • Todos los pequeños materiales fungibles y materiales no técnicos, pertenecientes a la instalación de la flota que fueran necesarios reponer serán a cargo del ADJUDICATARIO. • El ADJUDICATARIO subsanará cualquier tipo de defecto en cualquiera de los elementos que compone la flota, siempre que haya sido provocado por una incorrecta manipulación o por una falta de contemplación de las medidas de seguridad oportunas por parte del personal que sea destinado en servicio a la flota.

V.9.7.3 Mantenimiento proactivo

• Es aquel mantenimiento, no programado, que consiste en realizar las modificaciones y/o mejoras necesarias para incrementar el tiempo medio entre fallos y mejorar, con ello, el índice de disponibilidad de la flota y de todos y cada uno de los elementos que la componen. • El ADJUDICATARIO propondrá a TVPC todas aquellas modificaciones o mejoras que estime oportunas en pro de lo anteriormente mencionado. TVPC, tras estudiar dichas propuestas, procederá a autorizar, si así lo considerase oportuno, la ejecución de las mismas. • Se incluyen asimismo en este apartado, todas aquellas actuaciones de la misma naturaleza que pudieran incidir directamente sobre una mejora de funcionalidad de las DSNG’s. De esta forma, cualquier cambio en la ingeniería de la flota deberá venir necesariamente autorizado por TVPC, y deberá quedar convenientemente documentado y reflejado en los planos de instalación e ingeniería.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 67 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

V.9.8 TITULARIDAD

La oferta deberá incluir todos los costes relacionados con la transferencia de la titularidad de los bienes, que deberá realizarse durante los tres primeros meses de vigencia del contrato.

TPVC se hará cargo de las tasas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), Impuesto de circulación y Seguros de circulación necesarios.

V.10. AUTOPROMOS

El ADJUDICATARIO deberá realizar los trabajos necesarios para la producción de un mínimo de 1.000 piezas o espacios promocionales de contenido informativo al año que podrá ser utilizado en cualquier canal (incluidas plataformas multimedia y Teletexto). En este número NO se incluyen todas aquellas versiones realizadas para cada espacio, ni las producidas hasta obtener la versión definitiva. Cada montaje se adaptará para un mínimo de 4 espacios. Estas piezas serán: promoción de contenidos y campañas, faldones de continuidad, spots promocionales de campañas de programación, spots de patrocinios que acuerde TVPC con terceros o spots institucionales.

El ADJUDICATARIO deberá producir cualquier formato de publicidad requerido por el área comercial, basado principalmente en integraciones, banners, moscas, sobreimpresiones y menciones de presentadores; todo ello sin coste adicional.

V.11. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y APLICACIONES INFORMÁTICAS

El ADJUDICATARIO será el responsable de la gestión de las conexiones dentro de los CPP, así como del equipamiento técnico de los usuarios y servidores que sean precisos para el desarrollo de las diferentes actividades que tengan lugar en los mismos, tanto del personal de TVPC como de su propio personal. Adicionalmente, deberá adaptarse a la tecnología actual disponible e integrar cualquier servicio externo que considere TVPC.

V.11.1 Red de datos Los circuitos de interconexión de la red de contribución entre los CPP, las DI y las sedes de TVPC correrán a cargo de TVPC, según el acuerdo y correspondiente contrato entre TVPC y el proveedor de difusión de la señal de TVPC que lo ostente durante el período de este contrato. En la actualidad estos circuitos están interconectados a través de Radioenlaces y/o fibra entre cada una de las sedes.

Entre las obligaciones del ADJUDICATARIO está la gestión de las posibles incidencias que se puedan dar en estos circuitos, y para ello se habilitarán los permisos correspondientes al personal que se estime conveniente con el objeto de agilizar la resolución de las incidencias que se produzcan entre los CPP y las DI. Siendo competencia, por tanto, de la apertura y del seguimiento de las mismas según el

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 68 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

procedimiento que para ello se estime conveniente, manteniendo informado en todo momento al personal de TVPC que se determine.

Es imprescindible llevar un control de los posibles problemas y/o averías por lo que se reportará a TVPC y se entregarán informes mensuales con las incidencias que se hayan producido y el tiempo de resolución de las mismas.

El cableado de los CPP y DI correrá a cargo del ADJUDICATARIO en todas las sedes, incluida la zona que para el personal de TVPC se disponga en ellas, siendo dicho cableado como mínimo de categoría 6A. Este servicio se llevará a cabo a lo largo de toda la duración del contrato, pudiéndose solicitar nuevos puestos o la revisión de los existentes durante su vigencia.

Todas las solicitudes por parte de TVPC serán atendidas y cumplirán las prestaciones descritas en el pliego.

En el caso de que a lo largo del concurso se vea la necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías de red, el ADJUDICATARIO deberá afrontar los cambios tecnológicos si se considera una mejora significativa en las comunicaciones y prestaciones de servicios.

V.11.2 LAN/WAN CCP’s/CD’s electrónica de red La electrónica de red correspondiente a los CCP’s/DI’s, correrán a cargo del ADJUDICATARIO quien proporcionará el equipamiento de router/swicht necesarios para poder gestionar las vLAN que garanticen por un lado todo el tráfico de emisión y por otro los puestos de trabajo, con el objeto de preservar ambas redes.

Dispondrá de los router de altas prestaciones y switchque permitan trabajar con redes como mínimo en 1000 Mb entre los servidores y puestos de trabajo, así como FiberChannel entre los router/switch, los servidores y SAN.

Los router/switch deberán tener las siguientes prestaciones: • Características avanzadas de configuración de nivel 2 similares a los switches perimetrales gestionables. • Puertos de altas prestaciones 1000 y 10GbE • Ser modulares apilación de switches. • Niveles 2/3. (Funciones de conmutación avanzadas del nivel 2 y proporcionan funciones de enrutamiento y gestión en el nivel 3) • Redundancia • PoE (Alimentación eléctrica por Ethernet ) • Posibilidad de monitorear las transacciones y tráfico, así como permitir analizar el rendimiento de las aplicaciones y flujos de trabajo, incluido a nivel de usuario, para mejorar las prestaciones y controlar el tráfico del mismo. Para ello implantarán el software necesario para obtener la información

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 69 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

solicitada, y poder priorizar y optimizar el tráfico en función de las necesidades.

El ADJUDICATARIO contará con técnicos especialistas en redes y configuración de las mismas.

V.11.3 Internet La salida a internet correrá a cargo del ADJUDICATARIO. Éste debe estar dimensionado para dar servicio a todos los usuarios de las diferentes sedes, así como a los servicios asociados a este concurso y que requieran de Internet (ftp, entregas de material, envíos, etc…).

Como mínimo se proporcionará salida a internet en cada uno de los centros principales, independiente, y a modo de balanceo, en previsión de posibles caídas provinciales.

Por tanto estamos hablando de la contratación de una salida a Internet para el CPP de Tenerife que dará cobertura a las sedes de dicha provincia (La Gomera, El Hierro y La Palma) que como mínimoserá de 1Gb simétricos y bidireccionales, asimismo y con las mismas características se contratará en la sede del CPP de Gran Canaria que dará cobertura a las delegaciones de esa provincia (Lanzarote y Fuerteventura).

No queda excluido y se considerará mejora, las salidas a internet desde cada isla no capitalina, partiendo de un mínimo de 300 MB simétricos y bidireccionales para cada DI, así como la ampliación del ancho de banda de Internet en los centros de producción.

La salida a internet del personal de TVPC ubicado en los CPP será independiente de la salida del resto del personal.

V.11.4 Monitorización de redes de forma permanente Será parte de este contrato como se ha indicado en el punto V.11.1 el análisis del tráfico de red de datos, (internas y externas), con el objetivo de optimizar las transferencias entre los CPP.

Para ello el ADJUDICATARIO tendrá que adquirir los recursos tanto de hardware como de software necesarios para la monitorización, teniendo en cuenta las características de la electrónica de red propuesta, al ser de altas prestaciones permitirá el análisis pormenorizado del tráfico.

V.11.5 Dominios Existirán al menos 2 dominios; uno gestionado por TVPC (actualmente llamado RTVC), otro gestionado por el ADJUDICATARIO y con relación de confianza con el dominio

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 70 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

RTVC al que debe pertenecer la mayoría de los usuarios de los CPP y todos los de las delegaciones.

Esto permitirá compartir información, servicios y material sin perjuicio de las medidas de seguridad.

V.11.6 Servidores Dado que se compartirán dominios, el ADJUDICATARIO debe mantener la compatibilidad con la red de TVPC. Actualmente está basada en un sistema operativo para los servidores Windows 2012 Server. Cualquier modificación (cambio del sistema operativo, paquete ofimático etc) que pueda afectar a la operatividad de los sistemas, deberá ser consensuado con TVPC con el fin de evitar incompatibilidades.

V.11.7 Clientes Los usuarios de los CPP y DIcontarán con una cuenta en el dominio que les permitirá validarse y acceder a las diferentes carpetas e información que se establezca por parte de TVPC.

El ADJUDICATARIO deberá proporcionar y configurar una cuenta de correo a su personal.

Se facilitará un sistema de almacenamiento de perfiles móviles (Roamingprofiles) que facilite la validación en distintos ordenadores ubicados en diferentes emplazamientos (CPPy DI) con la misma apariencia de pantalla inicial.

Cada usuario deberá contar con la cuota de espacio necesaria para su trabajo cotidiano donde almacenará tanto su perfil móvil como sus archivos de trabajo.

El ADJUDICATARIO deberá implementar las políticas de copias de seguridad que garanticen la integridad de este sistema.

V.11.8 Equipamiento Se dotará a los CPP y a las DI del material informático necesario para el desarrollo de la actividad profesional: ordenadores, impresoras, televisores, altavoces, cascos, servidores de fax, etc.

El ADJUDICATARIO será el encargado de proporcionar las licencias de sistema operativo, antivirus, software de ofimática y correo electrónico necesarios así como los paquetes básicos para cada usuario, así mismo de los programas específicos que necesiten para desempeñar su trabajo.

Se habilitará acceso a los ordenadores de las delegaciones y del personal de TVPC que se precisen, por parte de la Dirección de TVPC, de forma remota.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 71 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Todos los equipos deberán ser de última generación, se velará por el perfecto estado de los mismos, suministrando en caso de deterioro el reemplazo de los mismos.

Para la correcta prestación del servicio se llevará a cabo como mínimo la actualización tanto del hardware como del software a los 4 años del concurso. Esta actualización implicará como mínimo, la renovación del parque informático, independientemente, como hemos señalado anteriormente, que en todo momento se podrá solicitar el cambio de equipamiento si por el uso se deterioran antes del plazo señalado y por tanto se procederá a su renovación.

V.11.9 Atención a los usuarios-Soporte La atención a los usuarios se llevará a cabo por parte del personal técnico del ADJUDICATARIO, estableciéndose los turnos necesarios para que la atención de cualquier problema informático se pueda llevar a cabo siempre que se necesite. Como se indica en los puntos anteriores, la disponibilidad de soporte será de 24 horas los 7 días de la semana.

El soporte que la empresa adjudicataria proporcionará a los centros y usuarios contendrá entre otros los siguientes aspectos:soporte de sistemas operativos, soporte de paquetes ofimáticos, configuración de equipos, periféricos, etc.

Se establecerá un protocolo de transferencia de información entre los técnicos de la TVPC y el personal integrante del servicio.

V.12. DIMENSIONES DEL ESPACIO NECESARIO PARA LOS CPP PARA USO DE TVPC Y DE LAS DI

El ADJUDICATARIO deberá poner a disposición de TVPC un espacio mínimo de 1.250 metros cuadrados en cada CPP ofertado para ubicar las áreas de Control Central, Continuidad, Archivo Audiovisual, Control de Calidad (verificación y cambio de formato), Dirección técnica, Edición de informativos y zonas destinadas a la ubicación del personal que TVPC considere oportuno desplazar para el seguimiento y control del contrato objeto de esta licitación.

Los lugares de trabajo del personal de TVCP destinados en los CPP estarán ubicados en las zonas anexas a las áreas de su competencia.

El área de Control Central, Continuidad y Archivo Audiovisual deberá contar con un acceso directo desde el exterior e independiente para el personal de TVPC.

El equipamiento e instalaciones del Control Central, Continuidad, Archivo Audiovisual, Ingesta y Control de Calidad podrán ser objeto de oferta de opción de compra, a favor de TVPC, siempre que tales equipamientos cumplan los requisitos mínimos contenidos en el presente Anexo y así se haya contenido en la oferta del ADJUDICATARIO.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 72 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Además cada CPP deberá contar un espacio para almacenamiento de materiales de un mínimo de 250 m2 que se pondrá a disposición de TVPC para su uso exclusivo, así como el espacio destinado a los platós descrito en la cláusula V.7.1 del presente PPT y cualquier otro indicado en el mismo.

En el caso de las DI, se ubicarán en cada una de las islas no capitalinas, en las capitales administrativas de cada una de ellas. En las sedes se establecerá un espacio para la ubicación del equipamiento correspondiente a los circuitos de conexión entre las sedes y los CPP, así como el material que TVPC determine, reservándose por tanto como mínimo un RACK en la zona técnica de las mismas.

Las DI tendrá como mínimo las siguientes zonas:

• Un área de recepción • Un área técnica de al menos 20 metros cuadrados, que incluirá la sala de racks y que cumplirá con los requisitos exigidos en materia de seguridad. • Un área de redacción de al menos 50 metros cuadrados como mínimo, pudiendo ser superior si el volumen de trabajadores asignados así lo requiere. • Un área de set/plató/control de realización de al menos 50 metros cuadrados que permita la realización de directos y/o futuro plató, adaptado a las necesidades y con la imagen corporativa de la cadena. • Un área de al menos 20 metros cuadrados para el uso que destine TVPC

El mobiliario seleccionado para los CPP, DI, oficinas regionales y corresponsalías(y en general para cualquier sede relacionada con este contrato) será acorde con la imagen corporativa de la cadena, actualizándose éste cuando se produzcan cambios en la Imagen corporativa. Se debe tener en cuenta que la imagen de la cadena en los CPP, DI, corresponsalías y oficinas regionales, así como cualquier soporte utilizado por el ADJUDICATARIO que represente y le relacione con TVPC (como los elementos de transporte) incluirán vinilos, señalización de acceso en el edificio, paneles corporativos, etc…, que deberán ser asumidos por el ADJUDICATARIO, quien igualmente garantizará su buen estado y los repondrá cuando se dañen, cuando la imagen sea modificada o cuando reciba instrucciones precisas de TVPC.

El ADJUDICATARIO debe disponer de garaje cubiertos, en cada uno de los CPPs, para los vehículos propiedad de TVPC. En concreto, para un mínimo de 6 turismos, 3 DSNG’s y la unidad móvil.

El ADJUDICATARIO deberá instalar en cada uno de los CPP y DI las correspondientes antenas para garantizar el funcionamiento de los mismos.

La instalación eléctrica de los CPP y/o DI debe cumplir el reglamento electromagnético de baja tensión, con una variación en tensión de entrada al equipamiento inferior a ±2% sobre

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 73 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

la tensión nominal contratada. La tierra técnica debe ser independiente de la tierra del edificio e inferior a 0.5 Ώ.

La tierra de iluminación de estudios debe contar con una toma independiente e inferior a 5 Ώ en este caso.

El ADJUDICATARIO debe incluir un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) que sea capaz de dar servicio al menos a la totalidad de equipamiento eléctrico, electrónico y de comunicación (incluido la refrigeración del equipamiento) al menos 15 minutos.

Así mismo deberá contar con un grupo electrógeno en ambos CPP.

V.13. TELETEXTO

Será responsabilidad del ADJUDICATARIO todo el equipamiento necesario para la inserción del teletexto en las diferentes cadenas.

Se incluirá, tanto el hardware como el software que debe ser compatible con el sistema de emisión para la automatización de la subtitulación de los programas de las diferentes emisiones, permitiendo de forma simultánea la subtitulación de diferentes programas en las diferentes emisiones

Asimismo, deberá incluir el software necesario para la automatización de contenidos que por parte de TVPC se indiquen, bien a través de API, WebServer, o diferentes automatismos, será capaz de vincular la información disponible en los gestores de contenidos de la cadena (parrilla, información de programas, etc…).

El sistema que se determine para la gestión de las páginas permitirá la publicación controlada por tiempo de las páginas, se facilitará el acceso a la información proporcionada por TVPC que considere de relevancia y por tanto debe ser incluida en el TELETEXTO (Aena, Servicio de Empleo, Información 112, etc.)

El sistema ofertado será compatible con el sistema utilizado en la Redacción Digital permitiendo la publicación de contenidos de noticias, meteo, etc.

Será responsabilidad del ADJUDICATARIO y por tanto el sistema deberá ser compatible con el MAM para la automatización de los programas subtitulados, teniendo en cuenta que el archivo que contendrá dichos subtítulos será proporcionado por TVPC, actualmente en formato PTX.

V.13.1 Monitorización del Teletexto/señal y servicios

Será responsabilidad del ADJUDICATARIO la monitorización del teletexto, así como el control de los servicios que se ejecuten en él (subtitulado, bien sea de directo o diferido), debiendo aplicar las medidas correctivas para que este servicio esté disponible 24 horas los 365 días del año.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 74 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

VI. RELACIÓN DE MEDIOS PERSONALES MÍNIMOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PRESTACIONES TÉCNICAS Y MATERIALES PARA LA PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS INFORMATIVOS.

ElADJUDICATARIO garantizará, como mínimo, que el siguiente personal estará continuamente disponible en función de los turnos de trabajo, no formando parte de este número el personal que se encuentre disfrutando de cualquier licencia o en situación de incapacidad temporal:

• Redactores/periodistas: Un mínimo de 91redactores, que trabajarán en las redacciones centrales de Gran Canaria y Tenerife, en las cinco DI, en la delegación de Madrid. • Realizadores: Un mínimo de 13realizadores, que trabajarán en las redacciones centrales de Gran Canaria y Tenerife y en las cinco DI. • Ayudantes de realización: Un mínimo de 10ayudantes de realizaciónque trabajarán en las redacciones centrales de Gran Canaria y Tenerife y en las cinco DI. • Productores: Un mínimo de 21productores, 16 de los cuales trabajarán en las redacciones centrales de Gran Canaria y Tenerife y 5 en las DI. Esta distribución podrá verse alterada por decisión del Director de Informativos de TVPC. • Maquilladores y estilismo: Un servicio completo en cada una de las siete islas sujeto a necesidad. • Operadores de cámara de estudio, unidad móvil y ENG: Un mínimo de 68operadores de cámara, que trabajarán en las redacciones centrales de Gran Canaria y Tenerife, en las cinco DI, en la sede de Madrid. • Meteorólogos: un mínimo de 2, que trabajarían en las redacciones centrales de Gran Canaria y Tenerife • Documentalistas: Un mínimo de 8catalogadores. • Grafistas: Un mínimo de 8grafistas. • Técnicos de operación y mantenimiento: un mínimo de 9 técnicos, sujeto a garantizar los sistemas de las áreas de continuidad, control central, realización e informativos 24 horas al día 7 días a la semana. • Técnicos de redes y sistemas e informática: un mínimo de 6 técnicos sujeto a garantizar los sistemas de las áreas de continuidad, control central, realización e informativos 24 horas al día 7 días a la semana.

El ADJUDICATARIO deberá además proponer, en su caso, la plantilla adicional que garantice una adecuada gestión y ejecución del contrato.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 75 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

ANEXO I

ESPECIFICACIONES Y DOTACIÓN TÉCNICA DE LAS DSNGs

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 76 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 77 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 78 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 79 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 80 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 81 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 82 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 83 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

ANEXO II

ESPECIFICACIONES Y DOTACIÓN TÉCNICA DE LA UNIDAD MÓVIL Y EL FURGÓN AUXILIAR

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 84 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

UNIDAD MÓVIL DE PRODUCCIÓN

1. Video (PARTE A RENOVAR TECNOLOGICAMENTE) Aumentar y Adaptar aIngeniería Actual mediante propuesta del ADJUDICATARIO

• 10 cadenas de cámaras completas • 10 Control de cámaras con OCP + 1 OCP Master • 10 trípodes completos • 1 Mezclador de Video digital, 48 entradas, 3 M/E • 1 Matriz Video Digital – Audio analógico 32X32 con 9 paneles de control (A Renovar Mínimo 128X128) • 1 EVS XT2 (4 + 2 canales) + 2 Remotos • 3 Magnetoscopios DVCPRO y 2 Magnetoscopios XDCAM (A renovar con sistemas nuevos digitales de almacenamiento y reproducción) • Monitorado de video: 57 señales en monitores actualmente de TRC y TFT para Control Realización, VTR, Sonido, Grafismo, Control de cámara, Control Técnico ( A implementar en el nuevo sistema para todas las áreas ) • Control Técnico: o Generador de sincronismo redundante con conmutación (Changeover) o Generador de señales interno y Generador portátil o Procesadores de Video o Insertador de señales VITS o TBC Corrector de base de tiempo o 3 Monitores forma de onda - Vectorscopio o Distribución, sincronización, conversión de señales por sistema cofre – Entramadoras de video/audio (4 canales). 2 desentramadoras de Video/Audio (4 canales) • Patchs de audio y video SD • Sistema y Matriz de Tally y undermonitor’sdisplays UMD • 2 Sintonizadores TDT. • Generador de Caracteres CHYRON en SDI • Cables triaxales (conectores LEMO 4) • Mangueras de Audio, video, corriente, datos, etc.

2. Audio (NO REQUIERE ACTUALIZACIÓN)

• Mezclador de Audio analógico 48 entradas, 8 grupos, 8 Auxiliares (2 stereo) • Monitorado de audio GENELEC y AEQ • Matriz de Intercom RTS (24 X 24 puertos), con 6 paneles internos • Estación de Intercom inalámbrica ( 2 petacas) y alámbrica (1 petaca)

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 85 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

• Procesor de Audio. Compresión, expansión, puertas de ruido • Unidad de efectos digitales • Reproductor CD • Sistema Digital Snake Roland (16 in – 8 out) • Microfonía: • Tipo cañon: 2 Senneheiser, 3 AKG, 4 Rode • 6 estaciones Inalámbricas Seneheiser (4 micros de mano y 5 petacas para lavalier • o craneales) • 3 pinganillos inalámbricos Senneheiser • 4 micros de cable Shure 48 • 4 petacas Behringer amplificación de cascos • 1 Puesto de comentaristas para 3 con cascos Senneheiser y amplificador de cascos Behringer • 2 Codecs RDSI dobles AEQ • 2 Híbridos Telefónicos dobles AEQ • 2 Mesas de comentaristas portátiles con codificación RDSi • 5 Emisoras de walkieTalkiesKenwood • 6 Patas de micro cortas • 4 Patas de micro largas

FURGÓN AUXILIAR DE CARGA

El furgón auxiliar de carga deberá considerarse como un furgón de transporte de materiales (trípodes, mandos de focos y zoom, fundas de lluvias, cables, etc) y deberá tener un peso máximo autorizado de 3.500 kilos. En definitiva, es el almacenamiento de los equipos que no están fijos instalados en la unidad móvil de producción y sirve de soporte de carga a la misma.

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 86 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

ANEXO III

DOTACIÓN MÍNIMA DE LA UNIDAD MÓVIL A OFERTAR COMO MEJORA (CRITERIO DE ADJUDICACIÓN 8.e)

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 87 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

LISTADO EQUIPAMIENTO Y MATERIAL UNIDAD MÓVIL DE PRODUCCIÓN como MEJORA acorde a prescripciones técnicas 3. Video

• 8 cadenas de cámaras completas • Viewfinders de cámara y de ojo • 2 ópticas angulares, 2 teleobjetivos, 4 estándar • 8 trípodes completos • Mezclador de Video digital, 48 entradas, 3 M/E • Matriz Video – Audio • 1 Servidor de repeticiones (4 + 2 canales) con 2 remotos • Sistemas digitales de almacenamiento y reproducción • Monitorado de video para realización, Sonido, Control de cámara, VTR, etc. • Control Técnico: o Generador de sincronismo redundante con conmutación (Changeover) o Generador de señales interno y Generador portátil o Procesadores de Video o Monitores forma de onda - Vectorscopio o Distribución, sincronización, conversión de señales por sistema cofre – Entramadoras y desentramadoras de Video/Audio • Patchs de audio y video • Sistema y Matriz de Tally y undermonitor’sdisplays UMD • Sintonizadores TDT. • Generador de Caracteres CHYRON • Mangueras de Audio, video, corriente, datos, etc.

Audio

• Mezclador de Audio analógico 48 entradas, 8 grupos, 8 Auxiliares (2 stereo) • Monitorado de audio • Matriz de Intercom con 6 paneles internos • Estaciones de Intercom externa inalámbrica y alámbrica • Procesador de Audio. Compresión, expansión, puertas de ruido • Unidad de efectos digitales • Reproductor/Grabador Digital • Sistema Digital Snake • Microfonía: o Tipo cañon: 10 o 6 estaciones Inalámbricas (4 micros de mano y 5 petacas para lavalier o craneales) o 3 pinganillos inalámbricos o 4 micros de cable

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 88 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es

o 4 petacas amplificación de cascos o 1 Puesto de comentaristas para 3 con cascos y amplificador de cascos o 2 Codecs RDSI dobles, IP o Track móvil o 2 Híbridos Telefónicos dobles o 2 Mesas de comentaristas portátiles con codificación RDSi o IP o 5 Emisoras de walkieTalkies o 6 Patas de micro cortas o 4 Patas de micro largas

Calle La Marina , 57 Calle Profesor Lozano, 9 2ª Planta Polígono Industrial El Sebadal 89 38001 Santa Cruz de Tenerife 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 922 470600 Fax. 922 273 173 Tel. 928 476 700 Fax. 928 47 6714 www.rtvc.es