La : Ruta del Vino Rioja

La Rioja, 5 Días · A tu aire con tu coche Ruta del Vino Rioja Considerada como una de las mejores regiones vinícolas del mundo, las 3 zonas que componen la DOC Rioja: Rioja Alta, y Rioja Oriental son mucho más que un bello rincón salpicado de historia y viñedos. Allí huele y sabe a historia, buen vino y deliciosa gastronomía. Estás en la tierra de los mil vinos. Descubre sus increíbles bodegas ​unas centenarias, otras vanguardistas, punteras y de diseño​ y un sin fin de actividades y experiencias que giran en torno al vino y que podrás disfrutar y compartir en pareja, con amigos o en familias. La DO Rioja te propone una aventura enológica diferente, didáctica y divertida. Descubre la vinculación del cultivo de la uva con el crecimiento y la prosperidad de estas tierras, CULTURALES MAYORES DE 55 participa en animadas catas y deliciosas degustaciones gastronómicas, conviértete en vendimiador por un día, recorre los viñedos en bicicleta o fotografíalos a vista de pájaro desde un globo aerostático... Disfruta de encantadoras localidades del vino como Haro, Briones, , Elciego o Calahorra y enclaves rodeados de historia, cultura y valiosos monasterios como Santo Domingo de la Calzada y San Millán de la Cogolla. Y es que, además de vino, del que tiene mucho y bueno, La Rioja acumula historia como pocas tierras españolas. Trufada de castillos defensivos e iglesias fortificadas, La Rioja lleva siglos siendo zona de paso del Camino de Santiago, una realidad que ha dejado un valioso patrimonio monástico y artístico. Aléjate del estrés y la rutina paseando por sus encantadores pueblos, donde podrás descubrir una cultura milenaria escrita a golpe de cincel en las piedras de sus principales monumentos. Cultura, naturaleza, vinos, gastronomía... Y durante toda la Ruta te acompañará un fotogénico paisaje de montaña, horizontes repletos de vides, de espléndidas tonalidades verdes en verano, rojizas en otoño y desnudas en invierno. Lánzate a sentir y saborea La Rioja al volante y protagoniza un viaje único. Fechas de salida_ Salidas desde Septiembre 2021 hasta Agosto 2022

Itinerario del viaje DÍA 1 · LOGROÑO Con un innegable encanto para los amantes del buen comer y mejor beber, la animada capital de La Rioja es también el inicio perfecto de este recorrido en coche entre viñedos, bodegas y monasterios. A orillas del Ebro y rodeada de viñedos, en los que nace el mundialmente reconocido vino de Rioja, la histórica y señorial ciudad de Logroño acoge al visitante con el encanto de la tradición y la comodidad de una ciudad moderna. Es imprescindible recorrer su bonito, compacto y manejable casco antiguo, donde destaca la concatedral de Santa María La Redonda, la torre piramidal de Santa María de Palacio, la iglesia románica de San Bartolomé y el paseo por las orillas arboladas del río Ebro. Nada más poner un pie en Logroño, te sorprenderá comprobar cómo la ciudad ha sabido mantener su esencia, su conjunto monumental y su vinculación al Camino de Santiago. Descubre su genuina atmósfera dando un tranquilo paseo por la plaza del Mercado y sus alrededores. De amplios bulevares y elegantes tiendas, Logroño es también conocida por su atractiva oferta comercial, una realidad que le ha valido en varias ocasiones el reconocimiento como una de las ciudades españolas más comerciales. Gran Vía, Vara del Rey y la conocida como la zona de las “cien tiendas” te permitirán hacerte con el recuerdo perfecto. Ropa, productos textiles, delicias gastronómicas, antigüedades, botas de vino... Y, cómo no, unas botellas de Rioja D.O. Y para acompañar al vino, nada mejor que disfrutar de la deliciosa gastronomía que tanta fama ha dado a esta tierra. En Logroño se funden las distintas cocinas de la región: el asado del cabrito y el cordero de la Rioja Alta, las excelentes verduras de la Rioja Baja, los embutidos de Cameros, el pescado que llega de las costas del cantábrico... El resultado: una gastronomía de altura que conviene saborear sin prisas y que marida a la perfección con el excelente vinos de Rioja. Una de las mejores formas de “catar” el vino y la cocina local es salir de tapas. Logroño convierte en arte la bendita costumbre de salir a “tapear”. Sólo te hará falta pasear por las animadas y concurridas calles Laurel y San Juan, donde se aglutinan tascas y mesones que ofrecen barras rebosantes de tapas acompañadas de buenos vinos riojanos, para sentirte un riojano más. (Nota. Visita a bodegas. En Logroño tienen su sede importantes bodegas riojanas, y casi todas merecen una visita tanto por la arquitectura de sus bodegas como por sus excelentes vinos. Darien, Bodegas Franco Españolas, Campo Viejo y Ontañon son solo algunas de ellas. La Oficina de Turismo de la ciudad aporta al viajero información sobre visitas y horarios). Alojamiento en Logroño. DÍA 2 · LOGROÑO - RIOJA ALAVESA (ELCIEGO - LABASTIDA - LAGUARDIA) - LOGROÑO La etapa de hoy te permitirá conocer la genuina cultura enoturística que tan famosa ha hecho a esta zona de España. Continúa esta interesante “Ruta del Vino Rioja” que te llevará a conocer hermosos viñedos, históricas bodegas y a participar en divertidas catas, a degustar deliciosas tapas, a conocer pueblos con encanto salpicados de un rico patrimonio cultural... Abandonamos Logroño para adentrarnos en algunas de las localidades más emblemáticas de la Rioja Alavesa. Rodeada de viñedos, aparecen localidades como Elciego, Labastida o Laguardia, que parecen ancladas en la época medieval. Aquí la tradición vitivinícola, la naturaleza, la exquisita gastronomía y las espléndidas vistas se convertirán en complementos perfectos del viaje que, sin duda, te permitirán disfrutar con los cinco sentidos. En la Rioja Alavesa encontrarás también alguna de las bodegas arquitectónicamente más espectaculares, diseñadas por algunos de los arquitectos más afamados del mundo. Bodegas, unas vanguardistas, otras más tradicionales, pero todas ellas tan interesantes que vale la pena detenerse para conocer de cerca todo lo que tiene que ver con el vino de Rioja y su proceso de elaboración. ¡Comenzamos! La “Ciudad del Vino” se encuentra en Elciego, donde destacan su plaza Mayor y sus casas palaciegas. Las bodegas Marqués de Riscal son, sin duda, una parada imprescindible. El vanguardista edificio diseñado por Frank O. Gehry contrasta con las naves del siglo XIX que cobijan las antiguas bodegas. (Nota. Para visitar la bodega es indispensable reserva previa. Entrada no incluida). La siguiente parada será la cercana villa amurallada de Laguardia, uno de los pueblos con más encanto de España que se encuentra situado a penas 10 minutos en coche. Prepárate para disfrutar de agradables catas de vinos, ya que solo el casco urbano cuenta con 320 bodegas soterradas. Aprovecha la visita a esta localidad para descubrir la magnífica portada gótica de la iglesia de Santa María de los Reyes, que data del siglo XIV, policromada y una de las más importantes que se conservan en el país. Otra parada obligada es Villa Lucía, un innovador y sorprendente centro temático diseñado para disfrutar, saborear y divulgar la cultura del vino. Los amantes de la cultura y la historia pueden ampliar la excursión visitando el Recinto arqueológico de La Hoya. Si dispones de tiempo, puedes culminar la jornada en Labastida, situada a unos 20 kilómetros y rodeada de viñedos. En su coqueto y reducido casco antiguo encontrarás enclaves únicos donde brindar con una copa de Rioja, hermosos edificios barrocos y joyas patrimoniales como la ermita del Santo Cristo, la iglesia de la Asunción y el palacio de Salazar y Quintano. Ya de vuelta a Logroño, vuelve a disfrutar de sus animadas calles y su ambiente nocturno. Se puede comenzar con una ronda de vinos por las céntricas calles de la capital, para después continuar por La Mayor (Marqués de San Nicolás y alrededores) y La Zona, donde el ambiente nocturno está siempre garantizado. Alojamiento en Logroño. DÍA 3 · LOGROÑO - HARO - BRIONES - SANTO DOMINGO DE LA CALZADA El recorrido de hoy serpentea por carreteras cercadas por vides hasta donde alcanza la vista y pueblos abocados desde hace siglos al cultivo de la uva. Tu primera parada podría ser la señorial villa de Haro, la capital histórica de los vinos de la D.O. Rioja. La importancia vinícola de esta localidad, antiguo señorío de los López de Haro. En el siglo XIX, la localidad experimentó un desarrollo en la producción vinícola, en parte propiciado por las plagas que arrasaron a los viñedos franceses en aquella época. La inauguración del ferrocarril, que enlazaba con el puerto de Bilbao, y la creación de una estación enológica terminaron de situar a Haro en el mapa del vino mundial. Aprovecha la visita para descubrir su encantador espacio urbano -plagado de palacetes y nobles construcciones que se articulan en torno a la plaza de la Paz- y que habla al viajero de un floreciente pasado. Y es que te encuentras en la primera ciudad española que estrenó la luz eléctrica en el alumbrado público. Para ir de compras, puedes dirigirte a la avenida de La Rioja, y para disfrutar de unas “tapas” te recomendamos poner rumbo a la zona de La Herradura. Patatas a la riojana, tostas de pimiento del piquillo, bocadillitos de anchoas, ibéricos, foie fresco con boletus, tortilla especial de la tierra, bacalao a la riojana... Siempre acompañado del un vino de las renombradas bodegas de la localidad. (Nota. Visita a bodegas. Haro cuenta con más de una veintena de grades bodegas. La mayoría realiza visitas guiadas. Te recomendamos poner rumbo al histórico barrio de la Estación, también conocido como el “barrio de las bodegas”, donde están afincadas algunas bodegas míticas como Bodegas Bilbaínas o Cune. Imprescindible reserva previa. Entrada no incluida). En el camino, la histórica Briones, uno de los pueblos más bonitos de La Rioja, reclama detenerse para admirar sus callejuelas empedradas, casonas típicas, palacios renacentistas y, sobre todo, el Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivancos, que describe el proceso de elaboración del vino, y está considerado el mejor museo del vino del mundo. Declarada Conjunto Histórico-Artístico, la localidad de Briones invita al viajero a callejear sin prisas, dejándose sorprender por restos de fortificaciones, arcos, blasones... (Nota. Entrada a Museo Dinastía Vivanco no incluida. Consulta horarios y precios. El museo cuenta con un comedor acristalado con vistas a la sierra que ofrece al viajero menús degustación maridados con los mejores vinos locales). El viaje seguirá para conocer el valioso patrimonio que allí se concentra y la localidad medieval de Santo Domingo de la Calzada, uno de los hitos del Camino de Santiago en La Rioja. Aquí sentirás el espíritu jacobeo al divisar decenas de peregrinos con sus botas y mochilas a cuestas. De imprescindible visita es su hermosa Catedral, con su Museo Catedralicio, su Torre Exenta y la cripta de Santo Domingo con su insólito gallinero gótico. Alojamiento en Santo Domingo de la Calzada.

DÍA 4 · SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - SAN MILLÁN DE LA COGOLLA (MONASTERIO DE SUSO Y YUSO) - CAÑAS - SANTO DOMINGO DE LA CALZADA El patrimonio histórico-cultural de La Rioja tiene un valor incalculable. Hoy nos acercaremos a conocer los impresionantes monasterios de La Rioja. Nuestra primera etapa será en Nájera, la que fue la capital del reino de Navarra, importante etapa en el Camino de Santiago y con un imponente monasterio, Santa María la Real, que da cobijo al Panteón Real de los reyes de Navarra de los siglos X al XII, al hermoso claustro de los Caballeros y a una excepcional sillería en el coro. Y si te gusta la fusión de la belleza arquitectónica con la naturaleza, muy cerca se encuentra la tranquila y hermosa localidad de San Millán de la Cogolla, una de las joyas culturales del país que se encuentra rodeada de un paisaje de cuento. Su frondoso y agraciado entorno natural fue testigo de uno de los focos culturales más importantes de la época medieval española. Una historia que podrás conocer en los famosos Monasterios de Suso y Yuso, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Finalizamos esta etapa en la villa de Cañas, patria de Santo Domingo de Silos y sede de la espléndida abadía de Santa María del Salvador, uno de los mejores ejemplos del gótico riojano. (Nota. Si dispones de tiempo, puedes desviarte del camino y conocer el venerado Monasterio de Valvanera, un santuario situado a 1.000 metros sobre el nivel del mar, en el verde valle de la sierra de la Demanda. A él se llega por un camino empinado que parece querer preservar este hermoso “remanso de paz” donde los monjes benedictinos llevan más de un milenio dando culto a la patrona de La Rioja). Alojamiento en Santo Domingo de la Calzada. DÍA 5 · SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - VITORIA Como broche final de la Ruta te proponemos visitar la ciudad vasca de Vitoria-Gasteiz, situada a una hora de Santo Domingo de la Calzada. Capital del País Vasco y sede de Gobierno de la comunidad autónoma, la ciudad agasaja al viajero con una hermosa arquitectura, amplios parques y una excelente gastronomía. Sus principales monumentos se concentran en su vistoso y manejable casco histórico medieval. Paseando por sus parques y calles, el visitante entiende enseguida por qué la ciudad fue designada “Capital Verde Europea 2012”. La conservación de su patrimonio arquitectónico y del trazado medieval de su casco histórico, así como la frondosidad de los parques que la envuelven lo explican. La ciudad es también famosa por joyas como la Catedral de Santa María (Catedral Vieja), la conocida como Catedral Nueva, el Museo Artium, el Museo de Bellas Artes, el palacio de Escoriaza- Esquivel... La ciudad esconde además episodios sorprendentes. El muro de la iglesia de San Miguel que mira a la popular plaza del Machete está rodeado de historia y leyendas. Según cuentan los lugareños, aquí hay un hueco donde se colocaba el hacha frente a la que los gobernantes de la ciudad juraban cumplir las leyes o morir. Esta plaza, una de las más antiguas de la ciudad, también se conoce como la plaza del Juicio porque en ella se realizaban ejecuciones públicas. Hoy esta plaza es un espacio dinámico y alegre siempre lleno de vida desde donde se puede contemplar el trajín diario de sus vecinos mientras se degusta algún tentempié. Por su parte, la popular plaza de la Virgen Blanca es otro enclave con historia. Aquí se alza un monumento rematado con un ángel que recuerda la batalla librada en 1813 en la que el duque de Wellington derrotó a los franceses durante la Guerra de la Independencia española. La hazaña traspasaría fronteras e inspiraría el concierto “Victoria de Wellington”, del genial Beethoven. Vitoria invita también al viajero a iniciar su particular “Ruta de pintxos y vinos” a lo largo de su famosa calle Cuchillería. Fin de la ruta.

Tu viaje incluye

Tu viaje incluye

 Estancia en el hotel seleccionado en  Régimen seleccionado en Logroño. Logroño.  Estancia en el hotel seleccionado en Santo Domingo De La Calzada.  Régimen seleccionado en Santo Domingo De La  Seguro de Calzada. viaje.

Tu viaje no incluye

 Posible pago de  Coche de peajes. alquiler.

Notas importantes

- Las habitaciones triples en Europa son generalmente habitaciones con dos camas individuales o una doble, en las que se instala una cama plegable para acoger a la tercera persona, con las consiguientes molestias que ello supone, por ello, desaconsejamos su uso en la medida de lo posible. - Las excursiones y visitas sugeridas para cada día son orientativas, pudiendo el viajero diseñar el viaje a su medida, de acuerdo a sus gustos y necesidades. - La tarjeta de crédito está considerada una garantía, por lo que, a veces, su uso es imprescindible para poder registrarse en los hoteles. - Normalmente los hoteles disponen de cuna para los bebés. De lo contrario, tendrán que compartir cama con un adulto. - Para la recogida del coche de alquiler se requerirá una tarjeta de crédito (no de débito) a nombre del titular de la reserva, quien además deberá ser el conductor principal del vehículo.