Edición digital Núm. 7 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Miércoles Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 18 / Enero / 2012 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO administraCión del estadO

Subdelegación del Gobierno en Cuenca.— Notificación de acuerdos. Subdelegación del Gobierno en Cuenca.— Notificación de acuerdos y resoluciones. Subdelegación del Gobierno en Cuenca.— Notificación expedientes sancionadores. Servicio Público de Empleo Estatal.— Notificación de percepción indebida de prestaciones por desempleo. Servicio Público de Empleo Estatal.— Resolución de percepción indebida de subsidio por desempleo. Servicio Público de Empleo Estatal.— Notificación de percepción indebida de subsidio por desempleo. Servicio Público de Empleo Estatal.— Resolución de concesión de la ayuda económica regulada en el programa de recualificación profesional. administraCión de justiCia

Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.— Edicto de recurso de suplicación 365/2011. Juzgado de Primera Instancia Nº 1 de San Clemente.— Edicto sobre expediente de dominio exceso de cabida 266/2009. administraCión lOCal

Ayuntamiento de .— Modificación de ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de Cañamares.— Nombramiento de la junta de gobierno local. Ayuntamiento de .— Aprobar expediente de modificación de créditos número 1. Ayuntamiento de .— Exposición ordenanza reguladora de tenencia de perros. Ayuntamiento de .— Aprobar ordenanza reguladora de la tasa del servicio de depuradora de aguas. Ayuntamiento de Palomares del Campo.— Aprobar la ordenanza reguladora de vertidos de aguas residuales. Ayuntamiento de Villagarcía del Llano.— Modificación ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de .— Exposición de ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de Villamayor de Santiago.— Calificación de parcelas como bien de uso público. Ayuntamiento de .— Expediente de baja de oficio. Ayuntamiento de Iniesta.— Expediente de baja inscripción indebida. Ayuntamiento de Pozorrubio de Santiago.— Convocatoria para la selección de formador de educación de adultos. Ayuntamiento de Arcas.— Convocatoria procedimiento abierto contrato de gestión servicio público de bar servicio de restaudación. Ayuntamiento de Arcas.— Subasta de aprovechamiento de pastos. Ayuntamiento de Arcas.— Subasta de aprovechamiento de pastos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

administraCión del estadO

NúM. 126 suBdelegaCión del gOBiernO en CuenCa

anuncio

Intentada sin efecto por esta Subdelegación del Gobierno las notificaciones que se relacionan, de conformidad con lo pre- ceptuado en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificado por la Ley 4/1999, de 13 de enero, se notifica a las personas que se señalan los acuerdos y resoluciones siguientes: Número Expediente/Año Fase Actual Interesado/Destinatario 1363/2011 Acuerdo de Iniciación Mariora Moldovan Indicándoles que pueden consultar y obtener los documentos correspondientes en la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, calle Juan Correcher, 2, y que disponen del plazo de DIEZ DIAS contados a partir del día siguiente a la publicación del pre- sente Edicto, para formular alegaciones. Cuenca, 12 de enero de 2012 EL SUBDELEGADO DEL GOBIERNO, Fdo.: Julio Magdalena Calvo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 127 suBdelegaCión del gOBiernO en CuenCa

anuncio

Intentada sin efecto por esta Subdelegación del Gobierno las notificaciones que se relacionan, de conformidad con lo pre- ceptuado en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificado por la Ley 4/1999, de 13 de enero, se notifica a las personas que se señalan los acuerdos y resoluciones siguientes: Expediente/Año Fase Actual Interesado/Destinatario 1022/2011 Resolución Eulogio Bellón Galán 1139/2011 Resolución Borja Martínez Huedo 1166/2011 Resolución Mohammed Rizqy 1168/2011 Resolución Jorge Arsenio Marchín Arias 1170/2011 Resolución Osnardi Cristóbal Torres González 1235/2011 Acuerdo de Iniciación Félix López Eraña 1295/2011 Acuerdo de Iniciación Jerónimo Martínez Baquera 1327/2011 Acuerdo de Iniciación Gaspar Darío Acosta Pereira 1329/2011 Acuerdo de Iniciación David Muñoz Vigueiras Indicándoles que pueden consultar y obtener los documentos correspondientes en la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, calle Juan Correcher, 2, y que disponen de los siguientes plazos contados a partir del día siguiente a la publicación del pre- sente Edicto: • En los inicios de procedimiento y propuestas de resolución, QUINCE DÍAS para formular alegaciones. • En las resoluciones UN MES para formular recursos de Alzada ante el Ministro del Interior. • En los recursos de alzada DOS MESES para el recurso contencioso-administrativo. Cuenca, 12 de enero de 2012 EL SUBDELEGADO DEL GOBIERNO, Fdo.: Julio Magdalena Calvo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NUM 122 suBdelegaCión del gOBiernO en CuenCa

anuncio

Interesada sin efecto la notificación de las Resoluciones del Subdelegado del Gobierno en Cuenca recaídas en los expe- dientes sancionadores que se relacionan, procede efectuarla mediante su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia en cumplimiento de lo previsto en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. Contra las Resoluciones relacionadas, que agotan la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-adminis- trativo en el plazo de dos meses, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca, o en el Juzgado de lo Con- tencioso-Administrativo en cuya circunscripción tenga el sancionado su domicilio, en aplicación de lo dispuesto en los artí- culos 8.3, 14.1, 25 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, pudiendo interponer previamente recurso potestativo de reposición ante esta Subdelegación del Gobierno en el plazo de un mes, conforme a lo dispuesto en los artículos 116 y 117 , en relación con el artículo 48, de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre. Los correspondientes expedientes se encuentran en la Dependencia de Trabajo y Asuntos Sociales de esta Subdelega- ción del Gobierno, a estos efectos en la calle Lorenzo Hervás y Panduro nº 4. Igualmente, se encuentra a disposición de las personas sancionadas y obligadas al pago los modelos 069 “INGRESOS NO TRIBUTARIOS”, correspondientes a las sanciones impuestas, considerando notificada la liquidación por medio del presente edicto. El ingreso deberá efectuarse por el obligado al pago en efectivo, en cualquier Entidad Bancaria, dentro de los siguientes plazos: Si la notificación de la liquidación, es decir, la fecha de publicación del presente edicto, se realiza entre los días 1 y 15 de cada mes, el plazo finaliza el día 20 del mes posterior. Si la notificación de la liquidación se realiza entre los días 16 y último de cada mes, el plazo finaliza el día 5 del segundo mes posterior. Si el último día del plazo no fuera hábil, se extenderá hasta el día hábil inmediato posterior. Una vez efectuado el ingreso deberá presentarse o remitirse a esta Subdelegación del Gobierno en Cuenca, por correo o fax (C/Juan Correcher, 2-16071 Cuenca, fax: 969.220484), el “Ejemplar para la Administración” del citado documento 069. En caso de no cumplir los plazos establecidos se procederá al cobro de la sanción por vía ejecutiva. Nº Expediente Nombre infractor Fase actual/Documento 72/2011 CONSTRULUX S.L. Resolución/069 B97955306 Cuenca, 12 de enero de 2012 EL SUBDELEGADO DEL GOBIERNO Fdo.: Julio Magdalena Calvo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 115 serviCiO PúBliCO de emPleO estatal

anuncio

REMISIÓN DE NOTIFICACIÓN DE PERCEPCIÓN INDEBIDA DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO Por esta Dirección Provincial se ha iniciado expediente administrativo para el reintegro de la protección por desempleo inde- bidamente percibida, arriba indicada, contra los interesados que a continuación se citan, y los motivos que así mismo se relacionan. Se ha intentado la notificación sin poderse practicar. Lo que se notifica por medio de la presente, de conformidad con lo establecido en el art. 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, advirtiéndo- les que dispone de un plazo de 10 días , contados a partir de la fecha de la presente publicación para reintegrar dicha can- tidad indebidamente percibida en la cuenta nº 0049 5103 71 2516550943 del Banco Santander, a nombre de este Orga- nismo debiendo entregar copia del justificante de ingreso en su Oficina del Servicio Público de Empleo. De no estar conforme con lo anterior deberá formular por escrito ante la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal las alegaciones que estime pertinentes en el mismo plazo de 10 días de acuerdo con lo dispuesto en la letra a), del nº 1, del art. 33 del Real Decreto 625/1985, de 2 de abril. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administra- ciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, los expedientes reseñados, estarán de manifiesto por el men- cionado plazo en la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal. Relación de notificaciones de percepción indebida de prestaciones de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 30/92. Interesado N.I.F. Expediente Importe Periodo Motivo JORA VASILE X8381151C 16201100000311 1.585,64 11/04/2009 30/03/2011 BAJA POR SALARIO DE TRAMITACION GONCALVES SERGIO CARLOS X8089458J 16201100000748 178,21 21/10/2011 28/10/2011 NO RENOVACION DE DEMANDA TRIMESTRAL. SUSPENSION 1 MES CUENCA, a 12 de Enero de 2012 EL SUBDIRECTOR PROVINCIAL DEL SPEE DANIEL CHICOTE GASCON B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 116 serviCiO PúBliCO de emPleO estatal

anuncio

REMISIÓN DE RESOLUCIÓN DE PERCEPCIÓN INDEBIDA DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO Por esta Dirección Provincial se han dictado resoluciones en expedientes para el reintegro de la protección por desempleo, arriba indicada, declarando la obligación de los interesados que se relacionan, de devolver las cantidades percibidas inde- bidamente, por los motivos y períodos que igualmente se citan. Se ha intentado la notificación sin poderse practicar. Lo que se notifica por medio de la presente, de conformidad con lo establecido en el art. 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, advirtiéndo- les que de conformidad con lo establecido en el número 2, del art. 33 del Real Decreto 625/1985, de 2 de abril dispone de 30 días para reintegrar dicha cantidad, que podrá efectuar en la cuenta nº 0049 5103 71 2516550943 del Banco Santan- der, a nombre del Servicio Público de Empleo Estatal. También podrá solicitar, el pago aplazado o fraccionado de la cantidad requerida, cuya concesión conllevará el correspon- diente devengo del interés legal del dinero establecido anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En el supuesto de que no realizase el reintegro y fuese en algún momento beneficiario de prestaciones, se procederá a rea- lizar su compensación con la prestación, según se establece en el art. 34 del Real Decreto 625/1985. Transcurridos los 30 días sin que se haya producido el reintegro ni se haya compensado la deuda, se emitirá la correspon- diente certificación de descubierto por la que se iniciará la vía de apremio, según lo dispuesto en el nº 2, del art. 33 del Real Decreto 625/1985. Si el reintegro, la compensación o la solicitud de fraccionamiento o aplazamiento se realizase antes de la apertura de la mencionada vía de apremio, pero con posterioridad a la finalización del plazo de 30 días reglamentarios, la cantidad adeu- dada se incrementará de acuerdo con lo establecido en el nº 2, del art. 27 del Texto Refundido de la Ley General de la Segu- ridad Social, con los siguientes recargos: - Durante el primer mes posterior al período de pago reglamentario, el 3 % - Durante el segundo mes posterior al período de pago reglamentario, el 5 % - Durante el tercer mes posterior al período de pago reglamentario, el 10 % - A partir del cuarto mes posterior al período de pago reglamentario, el 20 % Contra esta resolución, conforme a lo previsto en el art. 71 del Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral, apro- bado por el Real Decreto-Legislativo 2/1995, de 7 de abril, podrá interponer, ante esta Dirección Provincial, reclamación pre- via a la vía jurisdiccional social dentro del plazo de 30 días hábiles siguientes a la fecha de notificación de la presente reso- lución. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administra- ciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, los expedientes reseñados, estarán de manifiesto por el men- cionado plazo de 30 días en la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal. Relación de resolución de percepción indebida de prestaciones de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 30/92. Interesado N.I.F. Expediente Importe RecargoRecargo Periodo Motivo LOPEZ ILLAN ANTONIA 22008587W 16201100000695 14,20 3% 14,63 30/10/2011 30/10/2011 COLOCACION POR CUENTA AJENA 5% 14,91 10% 15,62 20% 17,04 CUENCA, a 12 de Enero de 2012 EL DIRECTOR PROVINCIAL DEL SPEE FCO. JAVIER CANO LOPEZ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 117 serviCiO PúBliCO de emPleO estatal

anuncio

REMISIÓN DE NOTIFICACIÓN DE PERCEPCIÓN INDEBIDA DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO Por esta Dirección Provincial se ha iniciado expediente administrativo para el reintegro de la protección por desempleo inde- bidamente percibida, arriba indicada, contra los interesados que a continuación se citan, y los motivos que así mismo se relacionan. Se ha intentado la notificación sin poderse practicar. Lo que se notifica por medio de la presente, de conformidad con lo establecido en el art. 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, advirtiéndo- les que dispone de un plazo de 10 días , contados a partir de la fecha de la presente publicación para reintegrar dicha can- tidad indebidamente percibida en la cuenta nº 0049 5103 71 2516550943 del Banco Santander, a nombre de este Orga- nismo debiendo entregar copia del justificante de ingreso en su Oficina del Servicio Público de Empleo. De no estar conforme con lo anterior deberá formular por escrito ante la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal las alegaciones que estime pertinentes en el mismo plazo de 10 días de acuerdo con lo dispuesto en la letra a), del nº 1, del art. 33 del Real Decreto 625/1985, de 2 de abril. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administra- ciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, los expedientes reseñados, estarán de manifiesto por el men- cionado plazo en la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal. Relación de notificaciones de percepción indebida de prestaciones de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 30/92. Interesado N.I.F. Expediente Importe Periodo Motivo DORCU EUGEN X7544554W 16201100000739 426,00 01/10/2011 30/10/2011 BAJA POR NO PRESENTACION ANUAL DE RENTAS EN SUBSIDIO MAYOR DE 52 AÑOS VARA LOZANO ESTEBAN 04529303M 16201100000705 170,40 19/10/2011 30/10/2011 SUSPENSION DEL SUBSIDIO POR SUPERACION DEL LIMITE DE RENTAS ESTABLECIDO HUERTA MARTINEZ VICTOR 04527855Y 16201100000710 426,00 01/10/2011 30/10/2011 JUBILACION BURGO LOPEZ AMPARO DEL 04542339T 16201100000732 326,60 08/10/2011 30/10/2011 BAJA POR NO PRESENTACION ANUAL DE RENTAS EN SUBSIDIO MAYOR DE 52 AÑOS NAVARRO MERCHANTE 04526102R 16201100000704 582,20 20/09/2011 30/10/2011 SUSPENSION DEL SUBSIDIO POR SUPERACION DEL LIMITE DE RENTAS ESTABLECIDO CUENCA, a 12 de Enero de 2012 EL SUBDIRECTOR PROVINCIAL DEL SPEE DANIEL CHICOTE GASCON B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 133 serviCiO PúBliCO de emPleO estatal

anuncio

RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN DE LA AYUDA ECONÓMICA REGULADA EN EL PROGRAMA DE RECUALIFICACIÓN PROFESIONAL Por Resolución de 15 de febrero de 2011, del Servicio Público de Empleo Estatal, que determina la forma y plazos de pre- sentación de solicitudes y de tramitación para la concesión de ayudas económicas de acompañamiento por la participación en el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su prestación por desempleo, establecidas en el Real Decreto-ley 1/2011, de 11 de febrero, de medidas urgentes para promover la transición al empleo estable y la recua- lificación de las personas desempleadas. Y por Resolución de 30 de agosto de 2011, del Servicio Público de Empleo Estatal, que desarrolla el Real Decreto-ley 10/2011, de 26 de agosto, que prorroga las ayudas económicas de acompañamiento anteriormente reseñadas. Vistas las solicitudes presentadas, habiéndose observado todos los trámites del procedimiento y verificado el cumplimiento de los requisitos legalmente establecidos, esta Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal por delegación del Director General de este Organismo de conformidad con lo establecido en el artículo octavo de las citadas Resolucio- nes. Asimismo, vista la propuesta de concesión y con la fiscalización favorable de la Intervención Delegada competente. ACUERDA conceder a los solicitantes que se relacionan en el ANEXO I de la presente resolución, las ayudas que en el mismo se especifican, con expresión individualizada de su cuantía, ascendiendo el importe total de las ayudas a 373.819,68 euros. Las actividades a desarrollar por los beneficiarios serán las que establezcan los respectivos Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas dentro de los itinerarios personalizados de inserción diseñados al respecto. La cuantía máxima a percibir por los beneficiarios de estas ayudas será la establecida en el artículo quinto de la Resolu- ción de 15 de febrero y 30 de Agosto antes mencionadas. El pago de la ayuda reconocida a cada beneficiario, queda condicionado al cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo cuarto, en relación con el artículo noveno de ambas Resoluciones, percibiéndose la misma por cada beneficia- rio por un período máximo de seis meses desde que se hubiera presentado la solicitud. Según lo previsto en el artículo segundo, número 3, de las citadas Resoluciones, estas ayudas pueden ser objeto de justi- ficación para su cofinanciación por el Fondo Social Europeo, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por la nor- mativa nacional y comunitaria. Todo ello con cargo a la aplicación presupuestaria 482.26 del presupuesto de gastos del Servicio Público de Empleo Esta- tal, en la que existe crédito adecuado y suficiente retenido por el mismo importe antes mencionado. Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, los interesados podrán interponer recurso de alzada ante el Ministro de Trabajo e inmigración, en el plazo y términos establecidos en los artículos 114 a 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Cuenca a 30 de diciembre de 2011 EL/LA DIRECTOR/A PROVINCIAL Fdo. Fco. Javier Cano López

ANEXO I de la resolución de concesión correspondiente al mes de Diciembre de 2011 Beneficiario Importe ABOU, IBRAHIM 2396,28 AHMAR RASS, MOHAMMED 2396,28 ALARCON SOLER, LUIS ANTONIO 2396,28 ALEXANDRESCU, VIOREL CATALIN 2396,28 ALFARO GOMEZ, CONSOLACION 2396,28 ANDREI , MARINELA 2396,28 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

AZDIMOUSA , MOHAMED 2396,28 BARTOS , MIHAI ANGUEL 2396,28 BELINCHON CALLEJA, ROSA MARIA 2396,28 BERGODEL REY, ANTONIO FCO 2396,28 BEZA, STEFAN 2396,28 BICIU, STELA 2396,28 BONILLO GUIJARRO, ANA CRISTINA 2396,28 BONTAS, MIRABELA 2396,28 BOUMEDIENE , YAHAIQUI 2396,28 BOUZID, ABDERRAHMANE 2396,28 BUENACHE PATON, MARIO 2396,28 BUSTAMANTE BERMUDEZ, ISRAEL 2396,28 BUSTAMANTE GOMEZ, MIGUEL ANGEL 2396,28 BUSTAMANTE SAAVEDRA, ISRAEL 2396,28 BUSTOS FAFILA, BEATRIZ 2396,28 BUSTOS HERNAIZ, DAVID 2396,28 CABALLERO MESAS, JULIO 2396,28 CANO FAJARDO, ANA BELEN 2396,28 CARO LEON, ELENA 2396,28 CARRASCO CAURTERO, ANTONIO 2396,28 CARRASCOSA MARTINEZ, M ANGELES 2396,28 CARRILLO GARCIA, PEDRO LUIS 2396,28 CARRION SILVA, LUIS GABRIEL 2396,28 CATALAN ALBALADEJO, PABLO MANUEL 2396,28 CHECA CALVO, SERGIO 2396,28 CINTAR , MIHAI 2396,28 CIUTACU , DANIEL 2396,28 CLEMENTE SANCHEZ, ANA BELEN 2396,28 CORDOBA MARTIN BOLAÑOS, JOSEFA 2396,28 CORTES ALBA, MANUEL 2396,28 CRISAN , DOREL 2396,28 CRUZ FERNANDEZ, CONCEPCION 2396,28 CURI TENORIO, LIZBET 2396,28 DEL CARMEN TAVERA, JOSE RAMON 2396,28 DIACONU , MARIA 2396,28 DIAZ RAMIREZ, MARIA CRUZ 2396,28 DRAGAN, NICUSOR MIRCEA 2396,28 DROUICHE EPOUSE HAMIDI, HOURIA 2396,28 DUMITRU PETRAS, DANIEL 2396,28 ESCRIBANO CABALLERO, GERONIMO 2396,28 FERNANDEZ CASTELLANOS, LUIS CARLOS 2396,28 FERNANDEZ FLORES, MATIAS 2396,28 FERNANDEZ PORRAS, ELENA ZULIMA 2396,28 FORGACI, CLAUDIA 2396,28 FRANCISCO MUÑOZ, SERGIO 2396,28 GALARZA CARRION, HUGO MARIO 2396,28 GARCÍA HUEBRA, MARÍA ESTHER 2396,28 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

GARCIA INIESTA, NOELIA 2396,28 GARCIA LOPEZ, BEATRIZ 2396,28 GARCIA MARTINEZ, MARIA CARMEN 2396,28 GARCIA MORA, ANDRES 2396,28 GARCIA MOYANO, ANGELICA 2396,28 GARCIA PENARRUBIA, NOELIA 2396,28 GARCIA VALLES, RAQUEL 2396,28 GHIB, MARINELA ANCA 2396,28 GIL CANTERO, VICTOR 2396,28 GOMEZ FAJARDO, MARIA JESUS 2396,28 GOMEZ RODRIGUEZ, SERGIO 2396,28 GOMEZ ZAPATA, JOSUE 2396,28 GONZALEZ FERNANDEZ, JUANA 2396,28 GONZALEZ GUZMAN, FELICITA 2396,28 GONZALEZ MORENO, ANTONIA 2396,28 GUISADO VERA, MAGDALENA MARIA 2396,28 HERRANZ CRESPO, MARIA ISABEL 2396,28 HINCAPIE MARTINEZ, RODRIGO 2396,28 HUTANU, ROXANA GEORGIAN 2396,28 INGA GUNCAY, CARLOS FRANCISC 2396,28 IVANOVA PEYKOVA, TSANKA 2396,28 JAREÑO CELADA, MARIA PILAR 2396,28 LAPADAT, MANDINITA 2396,28 LARA PARDO, LETICIA 2396,28 LAURENTIU, ANDREI 2396,28 LAVRIC, MANUELA 2396,28 LOPEZ BODOQUE, ALFREDO 2396,28 LOPEZ FUENTES, FCO JAVIER 2396,28 LOPEZ GABALDON, INES 2396,28 LOPEZ LUNA, MARIA ISABEL 2396,28 LOPEZ NAVARRO, CANDIDO 2396,28 MACELARU , CORNEL 2396,28 MARKOVA MARKOVA, ALINA ALIYANOVA 2396,28 MARTIN GONZALEZ, PEDRO MIGUEL 2396,28 MARTINEZ ALCARRIA, FCO. CRISTIAN 2396,28 MARTINEZ ARANGUREN, SAUL 2396,28 MARTINEZ LAPENA, MOISES 2396,28 MARTINEZ LOPEZ, JOSE ANTONIO 2396,28 MARTINEZ MARTIN, MARIA ANGELES 2396,28 MARTINEZ MONTALVO, VICENTE 2396,28 MARTINEZ MORENO, JESUS ANTONIO 2396,28 MARTINEZ NUEDA, JOSE RAMON 2396,28 MARTINEZ PRIETO, CARLOS 2396,28 MARTÍNEZ SÁNCHEZ, JAVIER 2396,28 MARTINEZ VILLEGAS, MARIA LUZ 2396,28 MAZARIO PALENCIA, CRISTINA 2396,28 MELINAS MELINAS, IONUT RARES 2396,28 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

MELLADO DE LA HOZ, ANGEL 2396,28 MENENDEZ ALVAREZ, PILAR 2396,28 MIGUEL , M GLORIA 2396,28 MIRON, VICTORIA 2396,28 MOLINA CUBERO, ABRAHAM 2396,28 MURILLO NUÑEZ, MARIA CINTA 2396,28 NABIL, ABBASSI 2396,28 NATH, GHEORGHE 2396,28 NAVARRO DELGADO, JESUS 2396,28 NICOLAV TODOROV, IVANOV 2396,28 NOHALES LOPEZ, SONIA 2396,28 ONATE NAVARRO, ANTONIO D 2396,28 PARTAC, CRISTI STEFAN 2396,28 PASTOR BALLEGA, VICTOR 2396,28 PENARRUBIA PENARRUBIA, M SOLEDAD 2396,28 PETKOV PETKOV, NIKOLAY 2396,28 PILLAJO CUASCOTA, HUGO FLORENCIO 2396,28 PITULICE, ION 2396,28 PUTI, NADIA 2396,28 RAMIREZ MUNOZ, MARIA AURORA 2396,28 REDONDO ORTEGA, JOSSE ANGEL 2396,28 RIELO LOPEZ, MIGUEL ANGEL 2396,28 RIVAS ALCOCER, TANIA 2396,28 RIVERA ORTIZ, SEGUNDO BIENVEN 2396,28 RODRIGUEZ ALBARES, JORGE 2396,28 RODRIGUEZ CAVADAS, JOSE MIGUEL 2396,28 RODRIGUEZ EXPOSITO, PABLO 2396,28 ROS, NICOLAE 2396,28 RUBIO NOGUERON, NATALIA 2396,28 RUESCAS SALVADOR, M RAQUEL 2396,28 RUIZ BARRANCO, FERNANDO 2396,28 RUIZ FERNANDEZ, ANTONIO 2396,28 RUIZ ZAMORA, ASCENSION 2396,28 SAAVEDRA BUSTAMANTE, ESTRELLA 2396,28 SABBAN, SAID 2396,28 SAEZ CASTELLANOS, LAURA 2396,28 SANCHEZ GARCIA, VERONICA LILIAN 2396,28 SANTIAGO JIMENEZ, RAUL 2396,28 SANTIAGO TORRES, CARMEN 2396,28 SAVU , IONUT-GABRIEL 2396,28 SEDJERARI SEDJERARI, FATIMA ZOHRA 2396,28 SEGOVIA HURTADO, JUAN MANUEL 2396,28 SEGOVIA PIZA, ALFONSO JUAN 2396,28 SORIANO LOPEZ, JOSE LUIS 2396,28 STEBLEA, LOREDANA ALINA 2396,28 TEJERO CATALAN, MARIA PILAR 2396,28 TIPAU, AGNEZIA 2396,28 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

TORTOLA SAEZ, LORENA 2396,28 URBANOS GARCIA, DANIEL 2396,28 VAZQUEZ CORRALES, GUADALUPE 2396,28 VILLENA REQUENA, JULIAN 2396,28 VLAD , ANDREEA ALINA 2396,28 VLASIN , DANIEL VASILE 2396,28 VOROZHBYT , MYROSLAV 2396,28 YORDANOVA DIMITROVA, POLYA 2396,28 ZAMORA GOMEZ, ASCENSION 2396,28 TOTAL BENEFICIARIOS: 156 TOTAL: 373.819,68 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

administraCión de justiCia

NúM. 124 triBunal suPeriOr de justiCia de Castilla-la manCha

edicto

DON FÉLIX MARÍA ROMERO JIMÉNEZ, Secretario de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. HAGO SABER: En el Recurso de Suplicación número 365/2011, interpuesto por la representación legal de DÑA ROSARIO CASTAÑO MUELAS, contra la Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social número UNO DE CUENCA, de fecha treinta de Septiembre de 2010, en los autos número 577/10, sobre seguridad social, siendo recurridos CENTRO GERIÁTRICO NUES- TRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN S.L., se ha dictado por ésta Sala en fecha veinticuatro de mayo de 2011, sentencia, cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente: "FALLAMOS: Que, con desestimación del recurso formalizado por parte de la representación letrada de Dª ROSARIO CAS- TAÑO MUELAS contra la Sentencia del Juzgado de lo Social de Cuenca de fecha 30-9-10, dictada en los autos 577/10, recaída resolviendo de modo desestimatorio la Demanda sobre Despido con vulneración de derechos fundamentales inter- puesta por la recurrente contra "CENTRO GERIÁTRICO NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN S.L.", procede acor- dar la confirmación de la misma. Notifíquese la presente resolución a las partes y a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en Albacete, haciéndoles saber que contra la misma únicamente cabe RECURSO DE CASACION PARA LA UNIFICACION DE DOCTRINA, que se preparará por escrito ante esta Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en Albacete, dentro de los DIEZ DIAS siguientes a su notificación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 219 y 228 de la Ley de Procedimiento Laboral. La consignación del importe de la condena deberá acreditarse, cuando proceda, por la parte recurrente que no goce del beneficio de justicia gra tuita ante esta Sala al tiempo de preparar el Recurso, pre- sentando resguardo acreditativo de haberla efectuado en la Cuenta Corriente número 0044 0000 66 0365 11 que esta Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en Albacete tiene abierta en el BANCO ESPAÑOL DE CREDITO, Oficina número 3001, sita en Albacete, C/Marqués de Molins nº 13, pudiéndose sustituir dicha consignación en metálico por el aseguramiento mediante aval bancario en el que se hará constar la responsabilidad solidaria del avalista; debiendo igualmente la parte recurrente, que no ostente la condición de trabajador o causahabiente suyo, o beneficiario del régimen público de la Seguridad Social, o se trate del Ministerio Fiscal, Estado, las Comunidades Autónomas, las Entida- des Locales, los Organismos dependientes de todas ellas y quienes tuvieren reconocido el beneficio de justicia gratuita, con- signar como depósito la cantidad de TRESCIENTOS EUROS (300,00 €), que deberá ingresar en la Cuenta indicada ante- riormente con el concepto de deposito para recurrir, debiendo hacer entrega del resguardo acreditativo en esta Secretaría junto con el escrito del recurso de casación. Y para que así conste y sirva de notificación en forma legal a la DÑA. ROSARIO CASTAÑO MUELAS, que se encuentra en ignorado paradero, expido el presente que firmo y sello en Albacete a cuatro de Enero de dos mil doce. EL SEFRETARIO FÉLIX MARÍA ROMERO JIMÉNEZ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 132 juzgadO de Primera instanCia nº 1 de san Clemente

edicto

DOÑA JOSEFA BARRIS HUETO, SECRETARIA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N° 1 DE SAN CLEMENTE. HAGO SABER: Que en este Juzgado se sigue el procedimiento EXPEDIENTE DE DOMINIO 0000266/2009 a instancia de MARIA TERESA REY VAZQUEZ expediente de dominio SOBRE RECTIFICACION DE CABIDA de las siguientes fincas: FINCA INSCRITA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE SAN CLEMENTE, TOMO 618, LIBRO 177, FOLIO 53, FINCA NúMERO 23.590. Por el presente y en virtud de lo acordado en providencia de esta fecha se convoca a las personas ignoradas a quienes pudiera perjudicar la inscripción solicitada para que en el término de los diez días siguientes a la publicación de este edicto puedan comparecer en el expediente alegando lo que a su derecho convenga. En San Clemente a catorce de septiembre de dos mil once. JOSEFA BARRIS HUETO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

administraCión lOCal

NúM. 135 ayuntamientO de Barajas de melO

anuncio

La Corporación Municipal, en sesión celebrada el día 25 de noviembre de 2011, acordó aprobar provisionalmente: - La modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles - La modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica - La modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por la prestación del servicio de Cementerio Municipal - La modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por la prestación de los servicios en Instalaciones Depor- tivas - La modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por la prestación del servicio público de Agua - La modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por la prestación del servicio público de Alcantarillado - Aprobación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por la prestación del Tasa por la prestación del servicio de Tra- tamiento y Depuración de Aguas Residuales.- - Aprobación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por la prestación del servicio de Celebración de Matrimonios Civiles e Inscripción en el Registro Municipal de Parejas de Hecho.- Una vez transcurrido el plazo de exposición al público sin que se haya presentado reclamación alguna, se entiende apro- bado definitivamente el acuerdo provisional y de conformidad con lo dispuesto en el art. 17.4 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se procede a la publicación de los textos íntegros de los artículos modificados y de las Ordenanzas aprobadas.-

ORDENANZA FISCAL Nº. 1.- IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES Base imponible.- Artículo 3º .- La base imponible de este impuesto estará constituida por el valor catastral de los bienes inmuebles, que se determinará, notificará y será susceptible de impugnación conforme a lo dispuesto en las normas regu- ladoras del Catastro Inmobiliario.- Cuota.- Artículo 4º.- La cuota íntegra de este impuesto será el resultado de aplicar a la base liquidable los siguientes tipos de gravamen: En Bienes Inmuebles de naturaleza Urbana: 0,72 En Bienes Inmuebles de naturaleza Rústica: 0,67 En Bienes Inmuebles de características especiales: 1,3 ORDENANZA FISCAL Nº. 3.- IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA Cuota tributaria.- Artículo 3º.- La cuota tributaria a exigir por este impuesto será la fijada en las tarifas contenidas en el artí- culo 96 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, incrementadas mediante la aplica- ción del coeficiente que se fija en el 1,34 a los vehículos de la Clase A-B-C-D y 1,40 a los vehículos de Clase E-F ANEXO: Cuadro de tarifas: Potencia del vehículo CUOTA € A) Turismos: De menos de 8 caballos fiscales 16,90 De 8 hasta 11,99 caballos fiscales 45,63 De 12 hasta 15,99 caballos fiscales 96,33 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

De 16 hasta 19,99 caballos fiscales 119,99 De 20 caballos fiscales en adelante 149,97 B) Autobuses: De menos de 21 plazas 111,54 De 21 a 50 plazas 158,86 De más de 50 plazas . 198,57 C) Camiones: De menos de 1.000 kilogramos de carga útil 56,61 De 1.000 a 2.999 kilogramos de carga úti 111,54 De más de 2.999 a 9.999 kilogramos de carga útil 158,86 De más de 9.999 kilogramos de carga útil 198,57 D) Tractores: De menos de 16 caballos fiscales 23,66 De 16 a 25 caballos fiscales 37,18 De más de 25 caballos fiscales 111,54 E) Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica: De menos de 1.000 y más de 750 kilogramos de carga útil 24,75 De 1.000 a 2.999 kilogramos de carga útil 38,90 De más de 2.999 kilogramos de carga útil 116,69 F) Otros vehículos: Ciclomotores . 6,19 Motocicletas hasta 125 c.c 6,19 Motocicletas de más de 125 hasta 250 c.c. 10,60 Motocicletas de más de 250 hasta 500 c.c. 21,22 Motocicletas de más de 500 hasta 1.000 c.c. 42,43 Motocicletas de más de 1.000 c.c. 84,86 ORDENANZA FISCAL Nº 7. TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CEMENTERIO MUNICIPAL. Tarifas.- Artículo 6º. : 1. Conservación del Cementerio Municipal: canon de 12 euros por sepultura y año. 2. Utilización del depósito de cadáveres y sala de autopsias: 16 euros por día o fracción. 3. Concesión de sepultura en zona vieja: 500 euros 4. Concesión de sepultura en zona nueva con obra: 1.500 euros 5. Por cada Enterramiento: 50 euros 6. Concesión de columbario: 200 euros.- ORDENANZA FISCAL Nº 10. TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ALCANTARILLADO. Artículo 5º. Cuota Tributaria. Se modifica el punto 2: Cuota de mantenimiento: 23 € por acometida y año. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

ORDENANZA FISCAL Nº 12. TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE AGUA Artículo 5º.- Cuota tributaria. Las tarifas de esta Tasa serán las siguientes: A) Agua uso doméstico: a) Cuota de mantenimiento 23,00 € / año b) Consumo de 0 a 13 m3 0,29 € / m3 c) Consumo de 14 a 25 m3 0,58 € / m3 d) Consumo de más de 25 m3 1,15 € / m3 B) Agua uso agropecuario: a) Cuota de mantenimiento 23,00 € / año b) Consumo desde 0 m3 0,35 € / m3

ORDENANZA FISCAL Nº 13. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN INSTALACIONES DEPORTIVAS. Artículo 5º.- Tarifas. 1. Uso y disfrute de las instalaciones de Piscina Municipal. a) Entradas Adulto 3,50 € b) Entradas Infantiles ( hasta 14 años) 2,50 € c) Bonos de 20 baños-Adulto 55,00 € d) Bonos de 20 baños-Niño 35,00 € 2. Campaña de natación del verano. a) Curso de natación niños 15,00 € b) Curso de natación Adultos 25,00 €

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 24 REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Artículo 1º.- Fundamento y naturaleza .- En uso de las facultades previstas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y de conformidad con los dispuesto en los artículos 15 a 19, 20 a 27 y 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, y el artículo 2.2 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; este Ayuntamiento tiene establecida la Tasa por la prestación del servicio de tratamiento y depuración de aguas residuales, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. Artículo 2º. Hecho imponible.- Constituye el hecho imponible de esta Tasa la prestación del servicio de la depuradora muni- cipal de aguas residuales, que consiste en la recepción de tales aguas por la depuradora, su tratamiento en ella y su pos- terior vertido a los cauces o medios receptores convenientemente depuradas. Artículo 3º.- Sujetos pasivos.- Son sujetos pasivos, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; que resulten bene- ficiadas o afectadas por la prestación del servicio. En todo caso, tendrán la condición de sustitutos del contribuyente, los propietarios de los inmuebles, quienes podrán repercutir, en su caso, las cuotas sobre los respectivos beneficiarios. Artículo 4º.- Responsables.- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

1- Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley General Tributaria. 2- Serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria, las personas o entidades previstas en el artículo 43 de la refe- rida Ley General Tributaria. Artículo 5º.- Exenciones, reducciones y bonificaciones.- No se concederá exención ni bonificación alguna en la exacción de la presente tasa. Artículo 6º.- Base Imponible.- La base imponible estará constituida por el volumen de agua suministrada o presumiblemente suministrado por el Ayuntamiento o por la empresa gestora del servicio de suministro de aguas, mas una cuota fija por aco- metida a la red de agua y alcantarillado. Artículo 7º.- Cuota tributaria.- La cantidad a exigir y liquidar por esta Tasa se obtendrá por aplicación de las siguientes tari- fas: 1.- Por cada metro cúbico de agua consumida, según lo señalado en el Padrón Municipal de la Tasa de Suministro de Agua, 0,35 euros Artículo 8º.- Normas de gestión: La gestión, liquidación, inspección y recaudación de esta Tasa se realizará según lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y en las demás leyes reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo, que se llevará a cabo a través del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, sin perjuicio de considerar otras vías posibles de Recaudación. Los sujetos pasivos efectuarán las declaraciones de alta y baja en el censo de sujetos pasivos de la Tasa, en el plazo que media entre la fecha en que se produzca la variación en la titularidad de la finca y el último día del año natural corriente. Estas últimas declaraciones surtirán efecto a partir del ejercicio siguiente. La inclusión inicial en el censo se hará de oficio una vez concedida la licencia de acometida a la red. El padrón municipal de la tasa será el establecido para las tasas de alcantarillado y servicio de aguas y se pondrá al cobro con carácter semestral. Artículo 9º.- Devengo.- La tasa se devenga y nace la obligación de contribuir desde el momento que se inicie la prestación del servicio sujeto a gravamen, entendiéndose iniciado: Desde la fecha de presentación de la solicitud de licencia de acometida de alcantarillado, si el sujeto pasivo la formulase expresamente o se compruebe que se ha realizado la acometida al alcantarillado. Cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal objeto de la presente regulación. El servicio de evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y residuales y su depuración tienen carácter obligatorio para todas las fincas del municipio que tengan fachadas a calles, plazas o vías públicas en que exista alcantarillado. Tratándose de una tasa cuya naturaleza exige un devengo periódico, éste tendrá lugar el 1 de enero de cada año y el perí- odo impositivo comprenderá el año natural. Artículo 10º.- Infracciones y sanciones.- El régimen de infracciones y sanciones tributarias aplicable será el establecido en el Reglamento General de Inspección de los Tributos y la Ley General Tributaria. DISPOSICIÓN FINAL La presente ordenanza fiscal, que consta de 10 artículos, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno de la Cor- poración en Sesión celebrada el día 25 de noviembre de 2011, entra en vigor y será de aplicación a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

ORDENANZA FISCAL NUM. 25 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CELEBRACIÓN DE MATRI- MONIOS CIVILES E INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO. ARTÍCULO 1. Fundamento Legal y Naturaleza.-En uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 144 de la Cons- titución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 106 ,4.1 a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 27 y 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, esta Ordenanza regula B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7 la tasa por la prestación de servicio de celebración de matrimonio civil e inscripción en el Registro Municipal de Parejas de Hecho.- ARTÍCULO 2. Hecho Imponible.- Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio de matrimonio civil auto- rizado por el Alcalde o Concejal de la Corporación en quien delegue o por la inscripción en el Registro Municipal de Pare- jas de Hecho ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo.- Son sujetos pasivos de la tasa, en concepto de contribuyente, las personas físicas que soli- citen la celebración del matrimonio civil o la inscripción en el Registro Municipal de Parejas de Hecho que constituyen el hecho imponible de la tasa ARTÍCULO 4. Responsables.- La responsabilidad del pago de la tasa es solidaria, quedando ambos conyugues o pareja solidariamente obligados al pago de la tasa a la Administración Municipal. ARTÍCULO 5 Cuota tributaria.- La cuantía de la Tasa se determinará aplicando las tarifas siguientes: - Por cada servicio solicitado en dependencias municipales que habilite el Ayuntamiento 150 € - Por cada servicio solicitado para la Inscripción en el Registro de Parejas de Hecho 75 € ARTÍCULO 6. Exacciones subjetivas y Bonificaciones.- No se reconocerá exención tributaria alguna en el pago de esta tasa. ARTÍCULO 7. Devengo.- Se devenga la tasa por la prestación del servicio de casamiento y autorización del matrimonio por el Alcalde o Concejal o por la inscripción en el Registro Municipal de Parejas de Hecho.- ARTÍCULO 8. Régimen de Declaración e Ingreso.- De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 26 y 27 del Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, se establece para la exacción de la tasa el régimen de autoliquidación- Las personas que proyecten contraer matrimonio civil o la inscripción en el Registro de Parejas de Hecho, acompañarán a la solicitud el justificante acreditativo de haber satisfecho lo autoliquidación, utilizando el impreso existente para ello. La rea- lización material de los ingresos se efectuará en la Tesorería Municipal o en las Entidades Financieras colaboradoras de la Recaudación municipal que designe el Ayuntamiento. ARTÍCULO 9. Infracciones y Sanciones.- En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL úNICA.- La presente ordenanza fiscal, que consta de 10 artículos, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno de la Cor- poración en Sesión celebrada el día 25 de noviembre de 2011, entra en vigor y será de aplicación a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente acuerdo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Adminis- trativo del Tribunal Superior de Justicia en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del RDL 2/2004, de 5 de marzo , por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.- BARAJAS DE MELO, a 13 de enero de 2012 EL ALCALDE, Fdo: Luis Ayllón Oliva.- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 128 ayuntamientO de Cañamares

anuncio

Por Acuerdo del Pleno de fecha diecinueve de octubre de 2011, fue aprobada la constitución de la Junta de Gobierno de este Ayuntamiento tras lo cual, mediante Resolución de Alcaldía de fecha treinta de diciembre, se aprobó el nombramiento de los Concejales que formarán parte de dicha Junta, lo que se publica a los efectos de los artículos 46.1 y 52.4 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régi- men Jurídico de las Entidades Locales. ACUERDO DEL PLENO. Por la Alcaldía se formula propuesta al Pleno para la constitución de la Junta de Gobierno Local de conformidad con lo dis- puesto en los artículos 20.1.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 35.2.d) del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Visto el expediente tramitado al efecto y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 20.1.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 35.2.d) del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, el Pleno, acuerda por UNANIMIDAD: PRIMERO. Constituir la Junta de Gobierno Local, cuyo objeto será la asistencia permanente al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones, así como ejercer, en su caso, las atribuciones que el Alcalde u otro órgano municipal le delegue o las que le atribuyan las leyes. SEGUNDO. La Junta de Gobierno Local estará integrada por el Alcalde, que será su presidente, y por un número de dos Concejales que serán nombrados libremente por el Alcalde como miembros de la misma. TERCERO. La Junta de Gobierno Local ajustará su funcionamiento a lo dispuesto en los artículos 112 y 113 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurí- dico de las Entidades Locales. RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Visto el acuerdo del Pleno de fecha 19 de octubre de 2011 sobre constitución de la Junta de Gobierno Local, que deberá asistir permanente al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones, así como ejercer las atribuciones que le deleguen el Alcalde o el Pleno. Visto que, de conformidad con los artículos 23 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, 43, 46 y 52 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Fun- cionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, esta Alcaldía es competente para nombrar a los miembros que vaya a integrar la Junta, así como para delegar el ejercicio de determinadas atribuciones en sus miembros. HE RESUELTO PRIMERO. Designar como miembros de la Junta de Gobierno Local, al Teniente De Alcalde de este municipio y concejal del mismo, D. José María Parra Encijo y al Tesorero y Concejal del mismo, D. Jesús Collados Ayllón. SEGUNDO. Delegar en la Junta de Gobierno Local todas las atribuciones otorgadas por la Ley en los términos previstos en el artículo 21.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. TERCERO. Los acuerdos que se adopten por delegación se entenderán dictados por esta Alcaldía como titular de la com- petencia originaria, a quien se tendrá que mantener informado del ejercicio de la delegación. CUARTO. Comunicar esta Resolución a todos los Concejales afectados para su conocimiento y efectos. QUINTO. Publicar esta Resolución en el Boletín Oficial de la Provincia, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 46.1 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. SEXTO. Dar cuenta de esta Resolución al Pleno en la próxima sesión que éste celebre. Lo manda y firma el Sr. Alcalde, en Cañamares, a treinta de diciembre de 2011, de lo que, como Secretaria, doy fe. Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente o recurso de repo- sición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, ante la Alcal- día de este Ayuntamiento, de conformidad con los artículos 116 y 117 de Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, o recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo, no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente. En Cañamares, a 30 de diciembre de 2011. EL ALCALDE, Fdo.: D. Arturo Guijarro Vindel. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 136 ayuntamientO de Casas de lOs PinOs

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones a la aprobación inicial del Expediente de Modificación de Créditos número 1 en el Presupuesto Municipal de este Ayuntamiento del ejercicio de 2.011, se entiende definitivamente aprobado, por lo que, de conformidad con lo establecido en los artículos 112.3 de la Ley 7/1985 y 169.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se publica el resumen, que es como sigue: Partida Denominación Importe A.- Créditos en aumento.- 3.130 Bibliotecaria 310,00 2.130 Auxiliares del SAD 3.900,00 2.16000 Seguridad Social 3.500,00 ------Suma… 7.710,00 C.- Procedencia de los fondos.- Con cargo al Remanente Líquido de Tesorería a 31-12-2.010 7.710,00.” Podrán interponer recurso contencioso-administrativo contra este Presupuesto en el plazo de dos meses, a contar desde el siguiente día hábil al de la publicación de este anuncio en el B.O. de la provincia, las personas y Entidades a que hacen referencia los artículos 63.1 de la Ley 7/1985 y 170.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, por los motivos señalados en el artículo 170.2 de dicho Texto Refundido. Casas de los Pinos, a 13 de enero de 2012. El Alcalde, Fdo.: Antonio Ruiz García. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 129 ayuntamientO de fuertesCusa

anuncio

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL ORDENANZA REGULADORA DE LA TENENCIA DE PERROS. El Pleno del Ayuntamiento de Fuertescusa, en sesión extraordinaria celebrada el día 12 de diciembre de 2011, acordó la aprobación inicial de la ORDENANZA REGULADORA DE LA TENENCIA DE PERROS, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones lega- les vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a con- tar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Fuertescusa, a 12 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, Fdo.: Eva María Bodoque Martinez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 130 ayuntamientO de PalOmares del CamPO

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de PALOMARES DEL CAMPO sobre imposición de la tasa y apro- batorio de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA DEL SERVICIO DE DEPURADORA DE AGUAS RESI- DUALES, adoptado por el Pleno de la Corporación Municipal en sesión celebrada el 1 de diciembre de 2011, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES. Artículo 1º.- Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades previstas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19, 20 a 27 y 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y 2.2 de la Ley 58/2003, de 17 de Diciembre, General Tributaria; este Ayuntamiento tiene establecida la Tasa por el servicio de depuradora de aguas residuales, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. Artículo 2º.- Hecho Imponible. Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio de depuración de aguas residuales, consistentes en la recepción de tales aguas por la depuradora, su tratamiento en ella y su posterior vertido a los cauces o medios receptores convenientemente depurada. Artículo 3º.- Sujetos pasivos y responsables. 1.- Serán sujetos pasivos de la tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; que habiten o tengan su sede, a título de propietarios, usufructuarios, arrendatarios, precaristas o cualquier otro, en inmuebles cuyas aguas residuales entren en la depuradora. 2.- En todo caso, tendrán la consideración de sujetos pasivos sustitutos del contribuyente los propietarios de los inmuebles, quienes podrán repercutir, en su caso, las cuotas sobre los respectivos beneficiarios. 3.- En los vertidos directos, son sujetos pasivos en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas y demás entidades a que se refiere el mencionado artículo 35.4 de la Ley General Tributaria, que soliciten o resulten beneficiadas o afectadas por la prestación del servicio. 4.- Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley General Tributaria. 5.- Serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria, las personas o entidades previstas en el artículo 43 de la refe- rida Ley General Tributaria. Artículo 4º.- Exenciones. No se concederán exenciones, reducciones o bonificaciones que las determinadas por precepto legal, o las resultantes de Tratados internacionales de los que el Estado español sea parte. Artículo 5º.- Cuota tributaria 1.-El cálculo de la tasa de los vertidos realizados a través de la red de alcantarillado en la E.D.A.R.se fija con una cuota fija y otra variable atendiendo a la cantidad de agua utilizada medida en metro cúbicos. a) Una cuota fija de 35 Euros por año, para viviendas, bares, restaurantes e industrias. b) Una cuota variable de 0,75 Euros por el volumen de agua en metros cúbicos. 2.- Respecto a los inmuebles que no tengan suministro de alcantarillado del Ayuntamiento, deberán abonar la cuota fija de 35 euros anuales. 3.- Para los vertidos directos a la Estación Depuradora, se estará a lo dispuesto en el artículo siguiente. 4.- Anualmente se aplicará un incremente de 0,03 euros. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

Artículo 6º.- Cantidad fija para vertidos directos a la Estación depuradora. Los vertidos directos a la Estación Depuradora, procedentes de fosas sépticas o balsas de decantación, para su recepción y tratamiento, se aplicará el siguiente cuadro de tarifas: a) Usuarios Domésticos: Por cada 1M3 de lodos vertidos.10,15 Euros. En todo caso se abonará una cuota mínima de.50, 72 Euros. b) Usuarios NO Domésticos: Estos usuarios deberán abonar el coste del análisis de laboratorio, que consiste en una tarifa de 101,54 Euros. b.1) Si como resultado del análisis se trata de lodos que no superen los valores máximos establecidos en la Ordenanza Muni- cipal. b.2) Si como resultado del análisis se trata de lodos que superan los valores establecidos en la Ordenanza, al precio del m3 calculado según el apartado anterior, se aplicará un coeficiente corrector denominado K cuyo valor será determinado en el Informe del Laboratorio Municipal dependiente del Servicio de Medio Ambiente, de conformidad con la Ordenanza. En todos los supuestos se abonará una cuota mínima de 50,72 Euros. Artículo 7º.- Devengo y periodo impositivo. 1. La tasa se devenga cuando se inicie la prestación del servicio. Los servicios de depuración tienen carácter obligatorio para todo los inmuebles del municipio ubicados en casco urbano con servicio de suministro de agua potable, y se deven- gará la tasa aún cuando los interesados no procedan a efectuar la acometida a la red de alcantarillado 2. Tratándose de una tasa cuya naturaleza material exige el devengo periódico, éste tendrá lugar el 1 de enero de cada año y el periodo impositivo comprenderá el año natural, estableciéndose un único periodo de cobro coincidiendo con la emisión de los recibos al cobro de la tasa de agua. 3. En los vertidos directos, la tasa se devenga cuando se presente la solicitud que indica la actuación, que no se realizará o tramitará sin que se haya efectuado el pago correspondiente. Artículo 8 º.- Modo de Gestión del Servicio El Ayuntamiento de Palomares del Campo mantendrá la titularidad del vertido y prestará el servicio de depuración de ver- tido de aguas Residuales mediante la Entidad de Derecho Público AGUAS DE CASTILLA –LA MANCAH en la E.D.A.AR de Palomares del Campo, la cual en virtud de la Ley 12/2002, de 27 de junio, h asumido la gestión de las infraestructuras hidráu- licas de interés regional, así como la gestión y recaudación del canon de depuración destinado a la financiación de los gas- tos de gestión y, en su caso, de los de inversión, de las infraestructuras prevista en el Plan Director de Depuración de Aguas residuales Urbanas que gestione la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Los recibos derivados del padrón cobratorio se pondrán al cobro con arreglo al Reglamento General de Recaudación, apro- bado por el Real Decreto 1684/1990, de 20 de diciembre. Las cuotas de esta tasa podrán ponerse al cobro, en un solo recibo, junto con las de la tasa por el servicio de alcantarillado y también junto con las cuantías de la tasa por el suministro de agua. En los vertidos directos a la Estación Depuradora, la tasa se devenga y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la actividad municipal que constituye el hecho imponible. A estos efectos se entenderá iniciada la actividad municipal en la fecha de presentación de la oportuna solicitud. En este caso, la tasa se exigirá en régimen de autoliquidación, debiendo presentar el interesado solicitud en impreso habilitado al efecto, que contendrá los elementos necesarios para el cálculo de la cuota correspondiente. La acreditación del pago de la tasa será elemento imprescindible para acceder a la Estación Depu- radora de Aguas Residuales, que no autorizará el vertido en caso contrario. Esta autoliquidación tendrá carácter provisio- nal, pudiendo la Administración comprobar de oficio que los datos declarados por el contribuyente son correctos y en caso contrario practicar la liquidación complementaria, o bien devolución de ingresos, que resulte. Artículo 9º.- Infracciones y sanciones: En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias así como a la determinación de las sanciones que por las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la complementan y desarrollan. Disposición Final. La presente ordenanza comenzará aplicarse desde el día de puesta en funcionamiento del servicio, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

Contra el presente acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Palomares del Campo a 12 de enero de 2012. La Alcaldesa Fdo. María Dolores Pérez Moreno. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 131 ayuntamientO de PalOmares del CamPO

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial de aprobatorio de la Ordenanza municipal reguladora del vertido de AGUAS RESIDUALES AL SISTEMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO del Municipio de PALOMARES DEL CAMPO, publicada inicialmente en el BOP de fecha 12 de diciembre de 2011, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. ORDENANZA DE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES AL SISTEMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PALOMARES DEL CAMPO CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º: Objeto de la Ordenanza. Es objeto de la presente Ordenanza regular las condiciones de los vertidos de aguas residuales a las redes de saneamiento y colectores, con especial referencia a las prescripciones a que habrán de someterse en esta materia los usuarios actua- les y futuros, de conformidad con las siguientes finalidades: 1. Proteger el medio receptor de las aguas residuales, eliminando cualquier efecto tóxico, crónico o agudo, tanto para el hombre como para sus recursos naturales y conseguir los objetivos de calidad asignados a cada uno de estos medios. 2. Preservar la integridad y seguridad de las personas e instalaciones de saneamiento. 3. Proteger los sistemas de depuración de aguas residuales de la entrada de cargas contaminantes superiores a la capa- cidad de tratamiento, que no sean tratables o que tengan un efecto perjudicial para estos sistemas. 4. Favorecer la reutilización, en aplicación al terreno, de los fangos obtenidos en las instalaciones de depuración de aguas residuales. Artículo 2º: Ámbito de aplicación Esta ordenanza será de aplicación a todos aquellos usuarios que realicen vertidos líquidos industriales a conducciones de saneamiento que viertan a o se integren en el Sistema Integral de Saneamiento o que evacuen directamente a las estacio- nes depuradoras de aguas residuales del municipio, o bien a usuarios de otros términos municipales que conecten parte de su red de saneamiento a la del municipio de ALIALGUILLA. Artículo 3º: Depuración. Las aguas residuales procedentes de vertidos industriales y actividades asimilables a industriales que no se ajusten a las características reguladas en la presente Ordenanza, deberán ser depuradas o corregidas antes de su incorporación a la red de alcantarillado mediante la instalación de unidades de pretratamiento, plantas depuradoras específicas o, incluso, modi- ficando sus procesos de fabricación. CAPÍTULO II.- DE LAS CONDICIONES Y CONTROL DE LOS VERTIDOS AL SISTEMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Artículo 4º: Condiciones de los vertidos 1. Para toda instalación será obligatoria a la conexión y vertido de las aguas residuales a la red general de saneamiento, cualquiera que sea la naturaleza, volumen o caudal de las mismas. En zonas donde no exista red de saneamiento, las ins- talaciones deberán disponer de un sistema de depuración que asegure el tratamiento de las aguas generadas y su evacua- ción en las condiciones que marque la Administración con competencias según la legislación vigente. 2. Las instalaciones que conecten a la red de saneamiento municipal, lo harán, preferiblemente, de manera separativa (sepa- ración de aguas residuales y pluviales),asegurando que se incorporarán a la red únicamente las aguas residuales o negras. 3. El Ayuntamiento podrá exigir la instalación de medidores de caudal vertido y otros instrumentos y medidas de control de contaminación, en los casos en que no exista fiabilidad respecto a los datos o estimaciones aportados por el usuario. Los instrumentos de control se deberán de instalar donde indique el Ayuntamiento y como indicaciones generales en: a) Vertidos individuales, antes de la conexión a la red de saneamiento municipal en el caso de que no exista sistema de pretratamiento o depuradora específica, y antes y después del sistema de pretratamiento o depuradora específica en el caso de existir ésta. b) Vertido en conjunto de varios usuarios, en cada una de las salidas de los usuarios antes de la unificación de los vertidos y después de la unificación antes de la conexión a la red. En el caso de tener un sistema de pretratamiento o depuradora específica, también se dispondrán antes y después de dicho tratamiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

4. Podrán realizarse los vertidos a dominio público hidráulico, mediante Autorización del Organismo de Cuenca y siempre que se cumplan con la legislación estatal y autonómica vigente. 5. En caso de industrias y actividades que originen o puedan originar vertidos peligrosos, deberán contar además con la correspondiente autorización de la administración ambiental competente. CAPÍTULO III.- DE LOS VERTIDOS PROHIBIDOS Y TOLERADOS Artículo 5º: Vertidos prohibidos. 1. Quedan prohibidos los vertidos al Sistema Integral de Saneamiento de todos los compuestos y materias que de forma enumerativa quedan agrupados, por similitud de efectos, en el Anexo 2. 2. Residuos radiactivos regulados por la Ley 25/1964, de 29 de abril, de energía nuclear. Artículo 6º: Vertidos tolerados. 1. Se consideran vertidos tolerados todos los que no estén incluidos en el artículo anterior. 2. Atendiendo a la capacidad y utilización de las instalaciones de saneamiento y depuración, se establecen unas limitacio- nes generales, cuyos valores de los parámetros de contaminación son los que se incluyen en la tabla del Anexo 4. Queda prohibida la dilución para conseguir niveles de concentración que posibiliten su evacuación al Sistema Integral de Sanea- miento. CAPÍTULO IV.- DE LA IDENTIFICACIÓN INDUSTRIAL, SOLICITUD Y PERMISO DE VERTIDOS Artículo 7º: Identificación Industrial. 1. Toda instalación industrial, que utilice el Sistema Integral de Saneamiento para evacuar sus vertidos deberá presentar en el Ayuntamiento, la correspondiente Identificación Industrial, para lo cual dispondrá de un plazo de tres meses. 2. Las instalaciones industriales que estén comprendidas entre las categorías relacionadas en el Anexo 1 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, deberán presentar la correspondiente Identificación Industrial en el Ayuntamiento (en la Concejalía competente en materia de medio ambiente). Artículo 8º: Solicitud de Vertido. 1. Se entienden como aguas residuales industriales aquellos residuos líquidos o transportados por líquidos, debidos a pro- cesos propios de actividades encuadradas en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 1993), Divisio- nes A, B, C, D, E, 0.90.00 y 0.93.01; y las actividades equivalentes de la CNAE-2009. 2. Todos los vertidos a la red de alcantarillado de aguas residuales de origen industrial deberán contar con el permiso de vertido expedido por el Ayuntamiento. 3. Cuando una instalación industrial desee efectuar algún cambio en la composición del vertido respecto a los datos decla- rados en la Solicitud de Vertido comprendida en el Anexo 7 de la presente Ordenanza, deberá presentar en el Ayuntamiento, con carácter previo, una nueva Solicitud de Vertido en la que se hagan constar los datos correspondientes a aquel para el que se solicita el nuevo permiso. 4. Las instalaciones industriales que se refieren en el apartado 1, y que además estén comprendidas entre las categorías relacionadas en el Anexo I de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, debe- rán presentar la correspondiente Solicitud de Vertido en el Ayuntamiento en los dos casos considerados en los apartados 1 y 2 anteriores. 5. La Solicitud de Vertido se hará conforme al modelo recogido en el anexo 7 de esta Ordenanza, y habrá de contener la siguiente información: a) Nombre, dirección e identificación del usuario y de la persona que en su caso formule la Solicitud, expresando la condi- ción en que lo hace. b) Ubicación y características del establecimiento, actividad o uso, que permitan realizar su clasificación. c) Clase y cantidad de materias utilizadas en al actividad, así como descripción general del proceso de fabricación y volu- men de producción. d) Volumen total de agua consumida al mes y año, separando la obtenida de la red municipal de abastecimiento de la obte- nida por otros medios. e) Descripción general de las operaciones y procesos causantes de los vertidos, con especial referencia a las materias que pueden resultar contaminantes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7 f) Análisis realizado por un laboratorio oficial, ajeno al usuario, de las aguas residuales del mismo al final del proceso pro- ductivo y antes de su vertido a la red de alcantarillado público, en caso de existir sistema de pretratamiento y depuradora específica se realizarán los análisis antes y después de éste. g) Volumen total de agua residual, así como su régimen horario, duración, caudal medio, punta y variaciones diarias, men- suales o estacionales si las hubiere. h) Descripción del tratamiento a que se someterá el agua residual antes de su incorporación a la red de alcantarillado público, especificando las operaciones y justificando los cálculos, rendimientos de depuración previstos, volúmenes de lodos resi- duales y la forma de evacuarlos, sistema de tratamiento y lugar de evacuación de los mismos. i) Descripción del sistema de seguridad para evitar descargas accidentales en la red de alcantarillado público de materias primas o cualesquiera productos prohibidos o limitados por esta Ordenanza. j) Planos de situación en los que se incluya el punto donde se inicia la acometida y donde se pretende conectar con la red de alcantarillado público, de la red de alcantarillado privada y de las instalaciones de tratamiento si las hubiere, detalle de las obras de conexión, arqueta/s de control y dispositivo de seguridad si los hubiere. k) Cualesquiera otros datos que le sean solicitados por los servicios técnicos municipales o por el Ayuntamiento para eva- luar el vertido que se pretenda y su incidencia en todos los órdenes. Artículo 9º: Acreditación de datos. 1. Los datos consignados en la Solicitud de Vertido deberán estar debidamente justificados. 2. El Ayuntamiento en el caso de las actividades industriales que se refieren en el apartado 2 del artículo 7, podrán reque- rir, motivadamente, al solicitante un análisis del vertido, realizado por un laboratorio homologado, cuando existan indicios racionales de anomalías en los datos presentados Artículo 10º: Permiso de vertido. 1. El Ayuntamiento autorizará el vertido o lo denegará por no ajustarse a las disposiciones de la presente Ordenanza y a las normas técnicas medioambientales vigentes. El plazo máximo para resolver las solicitudes de Permiso de Vertido que se formulen por los interesados será de tres meses. Transcurrido dicho plazo sin que el permiso se hubiera producido, se entenderá denegada la misma. 2. El Permiso de Vertido podrá establecer limitaciones y condiciones mediante la inclusión de los siguientes apartados: Valores permitidos en las concentraciones de contaminantes y características físico-químicas de las aguas residuales ver- tidas. a) Límites sobre el caudal y el horario de las descargas. b) Exigencias de instalaciones de adecuación de los vertidos e inspección, muestreo y medición, en caso de que sea nece- sario. c) Exigencias respecto al mantenimiento, informes técnicos y registros de la planta en relación con el vertido. Para ello, cada industria llevará un libro de registro en el que se anotan las características e incidencias de los vertidos. d) Programas de ejecución de las instalaciones de depuración. Condiciones complementarias que garanticen el cumplimiento de la presente Ordenanza. 3. Las autorizaciones se revisarán y, en su caso, se adaptarán cada cinco años. Artículo 11º: Permiso de vertido de varios usuarios 1. Cuando varios usuarios se unieran para efectuar conjuntamente el vertido de sus aguas residuales y cumplan las deter- minaciones marcadas en el artículo 8.1, 8.2 y 8.3 deberán obtener un Permiso de Vertido para el efluente final conjunto, con declaración de todos los usuarios que lo componen y de sus efluentes. 2. La responsabilidad del cumplimiento de las condiciones de vertido será tanto de la comunidad de usuarios como de cada uno de ellos solidariamente. Artículo 12º: Modificación o suspensión del Permiso. 1. El Excmo. Ayuntamiento de PALOMARES DEL CAMPO, cumplimentado en su caso lo dispuesto en el artículo 8.2, podrá modificar las condiciones del Permiso de Vertido cuando las circunstancias que motivaron su otorgamiento se hubieran alte- rado o sobrevinieran otras que, de haber existido anteriormente, habrían justificado su denegación o el otorgamiento en tér- minos distintos, pudiendo en su caso decretar la suspensión temporal hasta que se superen dichas circunstancias. 2. El Ayuntamiento dejará sin efecto el Permiso de Vertido en los siguientes casos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7 a) Cuando el usuario efectuase vertidos de aguas residuales cuyas características incumplan las prohibiciones y las limita- ciones establecidas en esta Ordenanza o aquellas específicas fijadas en el permiso o dispensa, persistiendo en ello pese a los requerimientos pertinentes. b) Cuando incumplirse otras condiciones u obligaciones del usuario que se hubiesen establecido en el Permiso o en esta Ordenanza, cuya gravedad o negativa reiterada del usuario a cumplirlas así lo justificase. c) La caducidad o la pérdida de efecto del Permiso de Vertido, que se declarará mediante expediente contradictorio, deter- minará la prohibición de realizar vertidos de cualquier tipo a la red de alcantarillado público y facultará al Ayuntamiento para impedir físicamente dicha evacuación. d) La caducidad o pérdida de efectos contemplados en los aparatos anteriores, darán lugar a la clausura o cierre de la acti- vidad que genera las aguas residuales. Artículo 13º: Denegación de autorizaciones. 1. Sin previo Permiso de Vertido, el Ayuntamiento no autorizará: a) La apertura, ampliación o modificación de una industria. b) La construcción, reparación o remodelación de una acometida o colector longitudinal. 2. No se autorizará por parte del Ayuntamiento: a) La puesta en funcionamiento de actividades industriales potencialmente contaminantes si previamente no se han apro- bado, instalado y, en su caso, comprobado por los servicios técnicos municipales, la eficacia y el correcto funcionamiento de los tratamientos previos al vertido en los términos requeridos. b) La descarga a un alcantarillado que esté fuera de servicio. c) La utilización de aguas procedentes de cauces públicos o de la red con la única finalidad de diluir las aguas residuales. Artículo 14º: Censo de vertidos. Los servicios técnicos municipales elaborarán un censo de vertidos donde se registrarán los permisos concedidos, fecha de concesión del permiso, clase de actividades, tipo, localización, caracterización de los vertidos individuales y/o conjun- tos, caudal y periodicidad del vertido, proceso de tratamiento previo, titular de la actividad generadora del vertido, usuarios que viertan conjuntamente, punto de vertido y toda otra circunstancia que se considere relevante y pertinente. Artículo 15º: Nuevas actividades industriales. 1. En el caso de nuevas actividades industriales, la concesión de la correspondiente licencia de apertura de la actividad, conllevará implícitamente, la autorización de conexión al saneamiento municipal, si bien para su construcción deberá soli- citarse la correspondiente licencia de obras y permiso de conexión. 2. El Permiso de Vertido se entenderá implícito en la autorización de funcionamiento de la actividad, que deberá solicitar el titular de la actividad acompañada de certificado de técnico competente y visado por el Colegio Profesional. 3. En este certificado se hará mención expresa a que los vertidos se corresponden con los que figuran en el anexo de soli- citud, o se acompañará la composición definitiva de los mismos. El Ayuntamiento podrá exigir, que se acompañe un análi- sis de los vertidos, emitido por laboratorio homologado. 4. En los casos en que se requiera la construcción de obras de conexión a la red de saneamiento en la vía pública, deberá solicitarse el correspondiente permiso. Estas obras se ejecutarán de acuerdo con las condiciones exigidas en la presente Ordenanza y las instrucciones de los servicios técnicos municipales. 5. En caso de industrias y actividades que originen o puedan originar vertidos peligrosos, deberán contar además con la correspondiente autorización de la administración ambiental competente. Artículo 16º: Acometidas al Sistema Integral de Saneamiento. 1. Las acometidas de los vertidos que precisan Permiso de Vertido, deberán disponer de arqueta de registro según diseño del anexo 8, que necesariamente estará situada en la vía pública, junto a la fachada del edificio o cierre perimetral y deberá ir provista de un sistema de cierre. 2. El resto de conexiones deberán disponer de arqueta de acometida, que necesariamente estará ubicada en propiedad privada, en lugar fácilmente accesible y registrable. 3. En la Solicitud de Vertido deberá figurar la situación de la/s arqueta/s de acometida, un plano de la/s misma/s, así como el trazado de la/s tubería/s de acometida y punto/s de conexión a la red municipal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

4. En los casos en que se requiera la construcción de obras de conexión a la red de saneamiento en la vía pública, deberá solicitarse el correspondiente permiso. Estas obras se ejecutarán de acuerdo con las condiciones exigidas en las Ordenan- zas y las instrucciones de los servicios técnicos municipales. Artículo 17º: Obligaciones del usuario. 1. Los usuarios vendrán obligados a efectuar los vertidos en los términos del Permiso otorgado y, además a: a) Notificar al Ayuntamiento el cambio de la titularidad de la actividad causante del vertido. b) Notificar al Ayuntamiento cualquier alteración en su proceso industrial que implique una modificación en el volumen del vertido superior a un diez por ciento o a una variación del mismo porcentaje en cualquiera de los elementos contaminan- tes. c) Solicitar nuevo permiso o dispensa si su actividad comercial o proceso industrial experimentara modificaciones cuantita- tivas y cualitativas sustanciales superiores a las señaladas en el apartado anterior. 2. Se introducirán por oficio las rectificaciones pertinentes si el interesado no atendiera el requerimiento formulado. CAPÍTULO V.- DEL PRETRATAMIENTO DE LOS VERTIDOS Artículo 18º: Instalaciones de pretratamiento y depuradoras específicas. 1. En el caso de que los vertidos no reunieran las condiciones exigidas para su incorporación al Sistema Integral de Sane- amiento, el usuario estará obligado a presentar en el Ayuntamiento el proyecto de una instalación de pretratamiento o depu- radora específica, que incluya información complementaria para su estudio y aprobación. No podrán alterarse posteriormente los términos y especificaciones del proyecto aprobado. 2. El usuario estará obligado a la construcción, explotación y mantenimiento de las instalaciones necesarias en cumplimiento de lo establecido en la presente Ordenanza. 3. El Ayuntamiento podrá exigir la instalación de medidores de caudal de vertido y otros instrumentos y medidas de control de contaminación, en los casos en que no exista fiabilidad respecto a los datos o estimaciones aportados por el usuario. Los instrumentos de control se deberán de instalar antes y después de dicho sistema de pretratamiento en el caso de exis- tir éste. Artículo 19º: Permiso condicionado. En cualquier caso, el Permiso de Vertido quedará condicionado a la eficacia del pretratamiento de tal forma que si el mismo no consiguiera los resultados previstos, quedaría sin efecto dicho permiso. CAPÍTULO VI.- DE LAS DESCARGAS ACCIDENTALES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA Artículo 20º: Comunicación. 1. Cada usuario deberá tomar las medidas adecuadas para evitar las descargas accidentales de vertidos que puedan ser potencialmente peligrosas para la seguridad física de las personas, instalaciones, Estación Depuradora de Aguas Residua- les o bien de la propia red de alcantarillado. 2. Las instalaciones con riesgo de producir vertidos inusuales a la red de alcantarillado deberán poseer recintos de seguri- dad, capaces de albergar el posible vertido accidental, según cada caso en particular. 3. Cuando por accidente, fallo de funcionamiento o de la explotación de las instalaciones del usuario, se produzca un ver- tido que esté prohibido y como consecuencia sea capaz de originar una situación de emergencia y peligro, tanto para las personas como para el Sistema Integral de Saneamiento, el usuario deberá comunicar urgentemente la circunstancia pro- ducida al Ente Gestor de la explotación de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales y al Ayuntamiento, con objeto de evitar o reducir al mínimo los daños que pudieran causarse. La comunicación se efectuará utilizando el medio más rápido. 4. Así mismo, y bajo la misma denominación se incluyen aquellos caudales que excedan el doble del máximo autorizado para los denominados usuarios. Artículo 21º: Adopción de medidas. 1. Una vez producida la situación de emergencia, el usuario utilizará todos los medios a su alcance para reducir al máximo los efectos de la descarga accidental. 2. El usuario deberá remitir al Ente Gestor de la explotación de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas, un informe detallado del accidente, en el que deberán figurar los siguientes datos: identificación de la Empresa, caudal y materias vertidas, causa del accidente, hora en que se produjo, medidas correcto- ras tomadas in situ, hora y forma en que se comunicó el suceso al Ente Gestor y al Ayuntamiento y en general, todos aque- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7 llos datos que permitan a los servicios técnicos oportunos una correcta interpretación del imprevisto y una adecuada valo- ración de las consecuencias. Ambas Entidades podrán recabar del usuario los datos necesarios para la correcta valoración del accidente. 3. Si bajo una situación de emergencia se incumplieran alguno o algunos de los preceptos contenidos en la presente Orde- nanza, se deberá comunicar inmediatamente dicha situación al Ayuntamiento. yal servicio encargado de la explotación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales. Una vez producida la situación de emergencia, el usuario utilizará todos los medios a su alcance para reducir al máximo los efectos de la descarga accidental. Artículo 22º: Valoración y abono de daños. 1. La valoración de los daños será realizada por los técnicos del Ayuntamiento, teniendo en cuenta el informe que emitirá el Ente Gestor, en caso de haberlo 2. Los costes de las operaciones a que den lugar los accidentes que ocasionen situaciones de emergencia o peligro, así como los de limpieza, remoción, reparación o modificación del Sistema Integral de Saneamiento y Estación Depuradora de Aguas Residuales, deberán ser abonados por el usuario causante, con independencia de otras responsabilidades en las que pudiera haber incurrido. Artículo 23º: Accidentes mayores. Cuando las situaciones de emergencia, a las que se hace referencia en los artículos anteriores, puedan ser calificadas de accidentes mayores, además de las normas establecidas en la presente Ordenanza, será de aplicación el Real Decreto 886/1988, de 15 de julio sobre prevención de accidentes mayores en determinadas actividades industriales y demás disposiciones regla- mentarias existentes. Artículo 24º: Plan de emergencia por vertidos al Sistema Integral de Saneamiento. 1. Los usuarios que deban presentar Solicitud de Vertido, presentarán al Ayuntamiento junto con ésta, un Plan de Emer- gencia por vertidos al Sistema Integral de Saneamiento. 2. Un ejemplar del mismo deberá estar en todo momento a disposición de los responsables de la actividad, cuyo contenido y ejecución deberán conocer. 3. En el Plan se describirán las instrucciones a seguir ante una situación de emergencia y descarga accidental generada por vertidos. 4. En dicho plan figurará, en primer lugar, los números telefónicos a los que el usuario deberá de comunicar con carácter inmediato la emergencia, que previamente habrá solicitado de los servicios técnicos del Ayuntamiento, y entre los que figu- rará el de la Estación Depuradora municipal, como prioritario. 5. Entre las instrucciones que figuren en el Plan de Emergencia se incluirán las indicadas en el artículo 17, referentes a la comunicación de la situación, y el artículo 18 de adopción de medidas. 6. Las instrucciones se redactarán de forma que sean fácilmente comprensibles por personal poco cualificado y se situa- rán en todos los puntos estratégicos del local y especialmente en los lugares en que los operarios deban actuar para llevar a cabo las medidas correctoras. CAPÍTULO VII.- DEL MUESTREO, ANÁLISIS Y AUTOCONTROL DE LOS VERTIDOS. Artículo 25º: Muestreo. El muestreo se realizará por personal técnico del Ayuntamiento (o personas especialistas en quien deleguen esta acción),siem- pre en presencia del usuario o representante, salvo que el mismo renunciara a ello, en cuyo caso se hará constar en el acta levantada al efecto. Artículo 26º: Muestras. 1. Las determinaciones analíticas se realizarán sobre muestras simples recogidas en el momento más representativo del vertido, el cual será señalado por los técnicos del Ayuntamiento, Entidad o Empresa en quien delegue. 2. Cuando durante un determinado intervalo de tiempo se permitan vertidos con valores mayores de contaminación, los con- troles se efectuarán sobre muestras compuestas. Estas serán obtenidas por mezcla y homogeneización de muestras sim- ples recogidas en el mismo punto y en diferentes tiempos, siendo el volumen de cada muestra simple proporcional al volu- men del caudal vertido. Artículo 27º: Distribución de la muestra. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

Cada muestra se fraccionará en tres partes, dejando una a disposición del usuario, otra en poder del Ayuntamiento y la ter- cera, debidamente precintada, acompañará al acta levantada. Artículo 28º: Parámetros de análisis y métodos analíticos. 1. Los parámetros a analizar son los indicados en el anexo 3 de la presente Ordenanza. 2. Los métodos analíticos seleccionados para la determinación de los diferentes parámetros de los vertidos, serán los que marque la normativa vigente, y en su defecto las normas editadas APHA, AWWA Y WPCF, con el título "Standard Methods- forthe ExaminationofWaterandWastewater". Artículo 29º: Análisis de la muestra. 1. Los análisis de las muestras podrán realizarse en instalaciones homologadas o designadas por el Ayuntamiento, en las de una Empresa colaboradora, al menos del Grupo 2, del Ministerio de Medio Ambiente, o en las de una Empresa colabo- radora en materia de medio ambiente industrial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. 2. Las muestras que vayan a ser analizadas no llevarán identificación o señal alguna que permita determinar su origen o procedencia, ni la identidad de la instalación industrial de que procedan. Artículo 30º: Autocontrol. 1. El titular del Permiso de Vertido tomará las muestras y realizará los análisis que se especifiquen en el propio Permiso para verificar que los vertidos no sobrepasan las limitaciones establecidas en la presente Ordenanza. La frecuencia del auto- control será mensual durante el primer año tras la autorización a la conexión al alcantarillado, se reducirá a trimestral el segundo año y semestral los siguientes, siempre que el mencionado autocontrol justifique el cumplimiento de los límites estableci- dos; caso contrario se volverá a la frecuencia inicial de autocontrol. En el caso de actividades estacionales de duración igual o inferior a cuatro meses, el autocontrol se realizará quincenalmente durante la duración de las mismas. 2. Se analizarán los vertidos antes de su evacuación al Sistema Integral de Saneamiento, los vertidos individuales de cada usuario en el caso de vertidos conjuntos, así como el efluente que entre al sistema de pretratamiento o depuradora espe- cífica si existiese. 3. Este autocontrol contendrá la totalidad de las sustancias limitadas para la actividad que desarrolla, y recogidos en el anexo 3. 4. En el caso de agrupaciones de industrias, actividades y/o usuarios, el autocontrol se realizará por el titular del Permiso de Vertido, recogiendo los datos propios de cada usuario y de la unificación de vertidos. 5. Los resultados de los análisis deberán conservarse al menos durante tres años. 6. La extracción de muestras y en su caso, comprobación de caudales será efectuada por personal al servicio del Ayunta- miento, Entidad o Empresa en quién delegue, a la cuál deberá facilitársele el acceso las arquetas de registro. 7. Los análisis de las muestras obtenidas se efectuarán por laboratorios homologados. De sus resultados, se remitirá copia al titular del permiso del vertido para su conocimiento. Artículo 31º: Información de la Administración. 1. Las determinaciones y los resultados de los análisis del autocontrol se recogerán en un Registro del Autocontrol 2. El Registro de Autocontrol contendrá para cada autocontrol, entre otros datos, las determinaciones, resultados de los aná- lisis, fechas, horas, tipo de análisis, laboratorio autorizado que realizó las pruebas, punto/s de muestreo de los autocontro- les realizados y firma del usuario o titular del Permiso de Vertido. 3. El Registro de Autocontrol y toda la información referente estará siempre a disposición del personal encargado de la ins- pección y control de los vertidos en el momento de su actuación y a disposición de la autoridad competente, debiéndose conservar un mínimo de cinco años, o hasta el cierre de la actividad. 4. El Ayuntamiento o Autoridad competente podrá requerir al usuario para que presente periódicamente un informe con los Registros de Autocontrol sobre el efluente. Artículo 32º: Arqueta de registro. Las instalaciones industriales que viertan sus aguas residuales dispondrán, para la toma de muestra y mediciones de cau- dales u otros parámetros, de una arqueta o registro de libre acceso desde el exterior y de acuerdo con el diseño indicado en el anexo 9, situada aguas abajo del último vertido y de tal forma ubicada que el flujo del efluente no pueda variarse. 1. En determinados casos específicos el usuario podrá redactar un proyecto detallado de otro tipo de arqueta o elemento sustitutorio que proponga y someterlo a la autorización del Ayuntamiento B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

Artículo 33º: Registro del pretratamiento o depuradora específica. Las agrupaciones industriales u otros usuarios que mejoren la calidad de sus efluentes dispondrán, a la entrada y salida de su instalación de pretratamiento o depuradora específica, de la correspondiente arqueta o registro de libre acceso, sin exclu- sión de la establecida por el artículo anterior. Artículo 34º: Control individual. Con independencia de que varios usuarios pudieran verter sus aguas residuales en una arqueta común, las instalaciones industriales que, de entre aquéllas, reúnan las características que se detallan en el anexo 2 de la presente Ordenanza, ven- drán obligadas a instalar antes de la confluencia de sus vertidos en la arqueta común, arquetas o registros individuales, de acuerdo con lo establecido en el artículo 29 de la presente Normativa. Artículo 35º: Mantenimiento. Las instalaciones industriales que viertan aguas residuales al Sistema Integral de Saneamiento deberán conservar en per- fecto estado de funcionamiento las arquetas de registro y todos los equipos de medición, muestreo y control necesarios para realizar la vigilancia de la calidad de sus efluentes, las arquetas de registro. CAPÍTULO VIII.- DE LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA Artículo 36º: Administración competente. Corresponde al Ayuntamiento, Entidad o Empresa en quién delegue, ejercer las funciones de inspección y vigilancia de todos los vertidos que se realicen al Sistema Integral de Saneamiento, así como de las instalaciones de adecuación, pretratamiento o depuración del vertido instaladas por el usuario. Artículo 37º: Obligaciones del titular de la instalación. 1. Para el desempeño de estas funciones de inspección y vigilancia el usuario facilitará a los inspectores que las ejerzan, debidamente acreditados por el Ayuntamiento, el acceso a las instalaciones que generen efluentes industriales. 2. No será necesaria la notificación previa de la inspección cuando se efectúe en horas de actividad industrial. 3. El titular de una instalación que genere vertidos potencialmente contaminantes estará obligado ante el personal faculta- tivo acreditado del Ayuntamiento a: * Facilitar el acceso, sin necesidad de comunicación previa, al personal acreditado. * Facilitar la toma de muestras para el análisis. * Permitir al personal acreditado que se persone la utilización de los instrumentos que la empresa utilice con la finalidad de autocontrol. * Poner a disposición del personal acreditado todos los datos, análisis e información en general que éstos soliciten, evitando entorpecer y obstaculizar la inspección. * Deberán tener disponibles para su consulta por el personal acreditado el Registro de Autocontroles realizados hasta la fecha. Artículo 38º: Inspección. 1. El Ayuntamiento, Entidad o Empresa en quién delegue, en uso de sus facultades, podrá efectuar tantas inspecciones como estime oportunas para verificar las condiciones y características de los vertidos a la red de saneamiento. 2. La inspección y vigilancia consistirá, entre otras, en las siguientes funciones: * Comprobación del estado de la instalación y del funcionamiento de los instrumentos que para el control de los efluentes se hubieran establecido en el Permiso de Vertido. * Muestreo de los vertidos en cualquier punto de las instalaciones que los originan. * Medida de los caudales vertidos al Sistema Integral de Saneamiento y de parámetros de calidad mediblesin situ. * Comprobación de los caudales de abastecimiento y autoabastecimiento. * Comprobación del cumplimiento del usuario de los compromisos detallados en el Permiso de Vertido. * Comprobación del cumplimiento de las restantes obligaciones en materia de vertidos, contemplados en la presente Orde- nanza. * Cualquier otra que resulte necesaria para el correcto desarrollo de la labor inspectora. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

Artículo 39º: Acta de inspección. De cada inspección se levantará acta por triplicado. El acta será firmada conjuntamente por el inspector competente y el usuario o persona delegada al que se hará entrega de una copia de la misma, sin que esta firma implique necesariamente conformidad con el contenido del acta. CAPÍTULO IX DEL PROCEDIMIENTO DE SUSPENSIÓN DE VERTIDOS. Artículo 40º: Suspensión inmediata. 1. El Alcalde podrá ordenar motivadamente la suspensión inmediata del vertido de una instalación industrial cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: a) Carecer del Permiso de Vertido. b) No adecuarse el vertido a las limitaciones y condiciones establecidas en el Permiso de Vertido. 2. Aunque no se den supuestos del apartado anterior pero puedan producirse situaciones de inminente gravedad como con- secuencia de los vertidos, el Alcalde, podrá ordenar motivadamente la suspensión inmediata del vertido. Artículo 41º: Aseguramiento de la suspensión. El Ayuntamiento podrá precintar o adoptar cualquier otra medida que considere adecuada, encaminada a asegurar la efec- tividad de la suspensión. Artículo 42º: Adecuación del vertido. En el plazo de dos meses, contados desde la notificación de la suspensión de vertido, el usuario deberá presentar en el Ayuntamiento la Identificación Industrial y la Solicitud de Vertido o, en su caso, adecuar el vertido a las limitaciones y con- diciones establecidas en el Permiso de Vertido. Artículo 43º: Resolución definitiva. Si transcurrido el plazo regulado en el artículo anterior, el usuario no hubiera cumplido lo establecido en el mismo, el Ayun- tamiento podrá ordenar, previa audiencia del interesado, la suspensión definitiva del vertido al Sistema Integral de Sanea- miento. Artículo 44º: Rescisión del Permiso de Vertido. La carencia del Permiso de Vertido, la obstrucción a la acción inspectora o la falsedad en los datos exigidos, independien- temente del ejercicio de las acciones legales que correspondan, implicará la rescisión del Permiso de Vertido, pudiendo deter- minar la desconexión de la red de saneamiento. Artículo 45º: Reparación del daño e indemnizaciones. Sin perjuicio de la regularización de su actuación, el usuario procederá a la reparación del daño causado y a la indemniza- ción con arreglo a lo establecido en el artículo 47. CAPÍTULO X.- DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 46º: Infracciones. 1. Se considerarán infracciones: a) Realizar vertidos de sustancias prohibidas. b) Realizar vertidos incumpliendo los límites establecidos en esta Ordenanza o en el permiso o dispensa, en el caso de que fueran distintas. c) La negativa o resistencia a facilitar la información precisa contemplada en esta Ordenanza. d) Obstaculizar las labores de inspección, control y vigilancia. e) Incumplir las condiciones establecidas en el Permiso de Vertido. f) No comunicar una situación de peligro o emergencia. g) No comunicar los cambios de titularidad, según artículo 17. h) No comunicar los cambios de actividad o calidad de los vertidos, según el artículo 17. i) Llevar a cabo cualquier actuación o acción que vulnere lo establecido en esta Ordenanza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7 j) Incumplir los requerimientos, mandatos y disposiciones específicos realizados por el Ayuntamiento por necesidades del servicio dentro de sus facultades de organización y dirección del mismo. k) Realizar vertidos al Sistema Integral de Saneamiento sin haber obtenido previamente el correspondiente Permiso de Ver- tido cuando se hubiere debido obtener. 2. Las infracciones se clasificarán en: a) Leves: * Las infracciones de los apartados g) y h) * Las infracciones del apartado i) si no hubiese producido daños al Sistema Integral de Saneamiento o a terceros, en cuan- tía no superior a 300,00 euros. b) Graves: * Las infracciones de los apartados c),e), f) y j). * Las del apartado i) cuando de la infracción pudieran derivarse daños al Sistema Integral de Saneamiento o a terceros valo- rados en más de 300,00 euros y no superiores a 12.000 euros. * Haber sido sancionado como autor de dos faltas leves en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha en que hubie- sen ocurrido los hechos. c) Muy graves: * Las infracciones de los apartados a),b), d) y k). * Las del apartado i) cuando de la infracción pudieran derivarse daños al Sistema Integral de Saneamiento o a terceros por un importe superior a 1.200,00 euros. * Haber sido sancionado como autor de dos faltas graves en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha en que hubie- sen ocurrido los hechos. Artículo 47º: Sanciones. 1. Las infracciones darán lugar a la imposición de las siguientes sanciones: a) Multa. b) Suspensión temporal del permiso. c) Suspensión definitiva, total o parcial del permiso. 2. Las faltas leves serán corregidas con multas de hasta la cuantía máxima que en cada momento permita la legislación de Régimen Local. 3. Las faltas graves serán corregidas con multa de hasta la cuantía máxima permitida según la legislación y con la suspen- sión temporal del permiso que durará hasta que desaparezca la causa determinante de la sanción. Ambas sanciones se pueden dar simultáneamente. 4. Las faltas muy graves serán corregidas con multa y con la suspensión temporal del permiso que durará hasta que des- aparezca la causa determinante de la sanción, o con la suspensión definitiva del permiso. Ambas sanciones se pueden dar simultáneamente. 5. Si la infracción cometida pusiera en peligro la integridad física del sistema Integral de Saneamiento, la salud de las per- sonas que tienen a su cargo la explotación, deberá el técnico-instructor del expediente sancionador ordenar el cese inme- diato de tales vertidos y, si el requerimiento no fuese atendido, la suspensión cautelar del permiso o dispensa de vertido y la realización de las obras precisas para hacerla efectiva, en tanto no se resuelva el expediente sancionador. 6. Las sanciones de suspensión temporal o definitiva del permiso determinarán la realización de las obras necesarias para hacerla efectiva. Estas obras las llevarán a cabo los servicios técnicos municipales, cuando el usuario no las ejecutara den- tro del plazo que, a tal efecto se le hubiera otorgado. 7. La tramitación de los expedientes sancionadores se ajustará a lo establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo y las multas impuestas se harán efectivas por vía de apremio, si no fuesen satisfechas voluntariamente. 8. La incoación de los expedientes sancionadores corresponderá al Alcalde. La tramitación y resolución del expediente y la imposición de las sanciones serán competencia del Alcalde, cualquiera que sea su naturaleza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

9. El Ayuntamiento con independencia de las actuaciones contempladas en este artículo, podría instar, ante otros organis- mos competentes, la incoación de expedientes al amparo de la legislación vigente. Artículo 48º: Reparación del daño e indemnizaciones. 1. Sin perjuicio de la sanción que en cada caso proceda, el infractor deberá reparar el daño causado. La reparación tendrá como objeto la restauración de los bienes alterados a la situación anterior a la infracción. El Excmo. Ayuntamiento de PALO- MARES DEL CAMPO, es el órgano competente para exigir la reparación. Cuando el daño producido afecte al Sistema Inte- gral de Saneamiento, la reparación será realizada por la Administración Local a costa del infractor. 2. Si el infractor no procediese a reparar el daño causado en el plazo señalado en el expediente sancionador, el Ayunta- miento procederá a la imposición de multas sucesivas. La cuantía de cada multa no superará, en ningún caso, el 10 % de la sanción máxima fijada para la infracción cometida. 3. Cuando los bienes alterados no puedan ser repuestos a su estado anterior, el infractor deberá indemnizar los daños y perjuicios ocasionados. La valoración de los mismos se hará por el Ayuntamiento. Artículo 49º: Prescripción. La acción para iniciar el expediente sancionador de las infracciones previstas en esta Ordenanza prescribirá a los seis meses en caso de infracciones leves, de 2 años, para infracciones graves y 3 años para las infracciones muy graves, contados desde la comisión del hecho o desde la detección del daño causado, si éste no fuera inmediato. Artículo 50º: Procedimiento. 1. La imposición de sanciones y la exigencia de responsabilidades con arreglo a esta Ordenanza se realizará mediante la instrucción del correspondiente expediente sancionador y con arreglo a lo previsto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en el Real Decreto 1398/1993 de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento del ejercicio de la potestad sancionadora 2. Corresponde al Ayuntamiento la incoación, instrucción y resolución del expediente sancionador por las infracciones come- tidas. 3. El Ayuntamiento podrá adoptar como medida cautelar, en el curso del procedimiento, la suspensión inmediata de las obras y actividades. Artículo 51º: Vía de apremio. Las sanciones que no se hicieran efectivas en los plazos requeridos, serán exigibles en vía de apremio, conforme a lo esta- blecido en el artículo 97 de la ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA En el plazo de seis meses, a partir de la entrada en vigor de la presente Ordenanza, los titulares de las actividades indus- triales ya existentes deberán presentar en el Ayuntamiento la siguiente documentación: * La Identificación Industrial, exigida en el artículo 7. * La Solicitud de Vertido, exigida en el artículo 8. SEGUNDA Las industrias que originen vertidos regulados en el artículo 15 deberán presentar el proyecto técnico de corrección del ver- tido junto con el plan de ejecución de la obra en el Ayuntamiento, en el plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de la presente Ordenanza. DISPOSICIONES FINALES PRIMERA La promulgación de futuras normas que afecten al contenido de la presente ordenanza y que sean de rango superior, deter- minará la aplicación inmediata de aquellas y su posterior adaptación de la Ordenanza en lo que se estimase oportuno. SEGUNDA La presente Ordenanza, entrará en vigor tras su completa publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y haya transcu- rrido el plazo de 15 días hábiles que determina el artículo 65.2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

En PALOMARES DEL CAMPO, a 5 de diciembre de 2011. ANEXO 1. DEFINICIONES A efectos de la presente Ordenanza, se entiende por: * Administración competente. Entidad u Organismo Público, autonómico o local, que por disposición legal tenga atribuida la competencia para la prestación de servicios de saneamiento o para la autorización de vertidos, sin perjuicio de lo que para la Administración del Estado establezca la legislación aplicable. * Ente gestor. Entidad u organización de carácter público, privado o mixto que tenga encomendada la responsabilidad de las operaciones de mantenimiento y explotación de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. * Estación depuradora de aguas residuales. Unidad compuesta por instalaciones, estructuras o mecanismos que permitan una depuración por métodos físicos, físico-químicos, biológicos o alternativas tecnológicas similares del agua residual. Así como el posible tratamiento de los fangos generados en los anteriores procesos. * Instalaciones industriales e industrias. Establecimientos utilizados para cualquier actividad comercial o industrial o asimi- lable a éstas. * Pretratamiento o depuradora específica. Operaciones de depuración, procesos unitarios o encadenados, de cualquier tipo, que sean utilizados para reducir o neutralizar la carga contaminante de forma parcial en calidad o cantidad de la misma * Sistema Integral de Saneamiento. Conjunto de infraestructuras públicas de saneamiento que comprendan alguno de los elementos siguientes: red de alcantarillado o saneamiento, colectores, emisarios, instalaciones correctoras de contamina- ción o estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, cualquiera que sea el tipo de tecnología utilizada y cuyo objetivo sea recoger, transportar y depurar las aguas residuales para devolverlas a los cauces públicos en las mejores condiciones, com- patibles con el mantenimiento del medio ambiente, particularmente en lo que se refiere al recurso hidráulico. * Usuario. Persona natural o jurídica titular de una actividad industrial que utilice el Sistema Integral de Saneamiento para verter sus efluentes industriales. * Vertidos líquidos industriales. Las aguas residuales procedentes de los procesos propios de la actividad de las instalacio- nes industriales e industrias con presencia de sustancias disueltas o en suspensión. * Vertidos prohibidos: Aquellos vertidos que por su naturaleza y peligrosidad son totalmente inadmisibles, en las instalacio- nes municipales de saneamiento. * Vertidos tolerados: Todo vertido que por su potencial contaminador y bajo ciertas limitaciones pueda tolerarse en las ins- talaciones municipales de saneamiento y en su cauce receptor. ANEXO 2. VERTIDOS PROHIBIDOS Vertidos prohibidos. 1. Mezclas explosivas: Se entenderán como tales aquellos sólidos, líquidos, gases o vapores que por razón de su natura- leza o cantidad sean o puedan ser suficientes, por sí mismos o en presencia de otras sustancias, de provocar ignición o explosiones. En ningún momento mediciones sucesivas efectuadas con un explosímetroen el punto de descarga del ver- tido al Sistema Integral de Saneamiento, deberán indicar valores superiores al 5 % del límite inferior de explosividad, así como una medida realizada de forma aislada, no deberá superar en un 10 % al citado límite. Se prohíben expresamente: los gases procedentes de motores de explosión, gasolina, keroseno, nafta, benceno, tolueno, xileno, éteres, tricoloroetileno, aldehídos, cetonas, peróxidos, cloratos, percloratos, bromuros, carburos, hidruros, nitruros, sulfuros, disolventes orgánicos inmiscibles en agua y aceites volátiles. 2. Residuos sólidos o viscosos: Se entenderán como tales aquellos residuos que provoquen o puedan provocar obstruccio- nes en el flujo del Sistema Integral de Saneamiento o que puedan interferir en el transporte de las aguas residuales. Se incluyen los siguientes: Grasas, tripas, tejidos animales, estiércol, huesos, pelos, pieles, carnazas, entrañas, sangre, plu- mas, cenizas, escorias, arenas, cal apagada, residuos de hormigones y lechadas de cemento o aglomerantes hidráulicos, fragmentos de piedras, mármol, metales, vidrio, paja, virutas, recortes de césped, trapos, lúpulo, desechos de papel, made- ras, plástico, alquitrán, así como residuos y productos alquitranados procedentes de operaciones de refino y destilación, residuos asfálticos y de procesos de combustiones, aceites lubricantes usados, minerales o sintéticos, incluyendo aguaa- ceite, emulsiones, agentes espumantes y en general todos aquellos sólidos de cualquier procedencia con tamaño superior a 1,5 centímetros en cualquiera de sus tres dimensiones. 3. Materias colorantes: Se entenderán como materias colorantes aquellos sólidos, líquidos o gases, tales como: tintas, bar- nices, lacas, pinturas, pigmentos y demás productos afines que, incorporados a las aguas residuales, las colorea de tal forma B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7 que no pueden eliminarse con ninguno de los procesos de tratamiento usuales que se emplean en las Estaciones Depura- doras de Aguas Residuales. 4. Residuos corrosivos: Se entenderán, como tales, aquellos sólidos, líquidos, gases o vapores que provoquen corrosiones a lo largo del Sistema Integral de Saneamiento, tanto en equipos como en instalaciones, capaces de reducir considerable- mente la vida útil de éstas o producir averías. Se incluyen los siguientes: ácido clorhídrico, nítrico sulfúrico, carbónico, fór- mico, acético, láctico y butírico, lejías de sosa o potasa, hidróxido amónico, carbonato sódico, aguas de muy baja salinidad y gases como el sulfuro de hidrógeno, cloro, fluoruro de hidrógeno, dióxido de carbono, dióxido de azufre, y todas las sus- tancias que reaccionando con el agua formen soluciones corrosivas, como los sulfatos y cloruros 5. Residuos tóxicos y peligrosos: Se entenderán como tales aquellos sólidos, líquidos o gaseosos, industriales o comercia- les, que por sus características tóxicas o peligrosas requieran un tratamiento específico y/o control periódico de sus poten- ciales efectos nocivos y, en especial, los siguientes: Acenafteno. Acrilonitrilo. Acroleína (Acrolín). Aldrina(Aldrín). Antimonio y compuestos. Asbestos. Benceno. Bencidina. Berilio y compuestos. Carbono, tetracloruro. Clordán(Chlordane). Clorobenceno. Cloroetano. Clorofenoles. Cloroformo. Cloronaftaleno. Cobalto y compuestos. Dibenzofuranospoliclorados. Diclorodifeniltricoloetanoy metabolitos (DDT). Diclorobencenos. Diclorobencidina. Dicloroetilenos. 2,4-Diclorofenol. Dicloropropano. Dicloropropeno. Dieldrina(Dieldrín). 2,4-Dimetilfenoleso Xilenoles. Dinitrotolueno. Endosulfány metabolitos. Endrina (Endrín) y metabolitos. Éteres halogenados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

Etilbenceno. Fluoranteno. Ftalatosde éteres. Halometanos. Heptacloroy metabolitos. Hexaclorobenceno(HCB). Hexaclorobutadieno(HCBD). Hexaclorocicloexano(HTB, HCCH, HCH, HBT). Hexaclorociclopentadieno. Hidrazobenceno(Diphenylhidrazine). Didrocarburosaromáticos polinucleares (PAH). Isoforona(Isophorone). Molibdeno y compuestos. Naftaleno. Nitrobenceno. Nitrosaminas. Pentaclorofenol(PCP). Policlorado, bifenilos (PCB's). Policlorado, trifenilos (PCT's). 2,3,7,8-Tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD) Tetracloroetileno. Talio y compuestos. Teluroy compuestos. Titanio y compuestos. Tolueno. Toxafeno. Tricloroetileno. Uranio y compuestos. Vanadio y compuestos. Vinilo, cloruro de. Las sustancias químicas de laboratorio y compuestos farmacéuticos o veterinarios nuevos, identificables o no y cuyos efec- tos puedan suponer riesgo sobre el medio ambiente o la salud humana. 6. Residuos que produzcan gases nocivos: Se entenderán como tales los residuos que produzcan gases nocivos en la atmós- fera del alcantarillado, colectores y/o emisarios en concentraciones superiores a los límites siguientes: Monóxido de carbono (CO):100 cc/m³de aire. Cloro (Cl2):1 cc/m³de aire. Sulfhídrico (SH2):20 cc/m³de aire. Cianhídrico (CNH):10 cc/m³de aire. Dióxido de azufre (SO2):5 cc/m³de aire. Este documento contiene tablas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

La presente Ordenanza, que ha sido aprobada en Sesión Plenaria de fecha 4 de noviembre de 2010, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y permanecerá en vigor hasta su derogación expresa. Contra el acuerdo definitivo de imposición y ordenación los interesados podrán interponer recurso ante la Jurisdicción Con- tencioso-Administrativa en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente a la publicación. En PALOMARES DEL CAMPO, a 5 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: MARIA DOLORES PEREZ MORENO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 134 ayuntamientO de villagarCía del llanO

anuncio

Una vez transcurrido el plazo de exposición al público sin que se hayan presentado reclamaciones, y conforme al Artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace público el Texto Íntegro de la Modificación de las Ordenanzas Fiscales para el año 2012, y que entrará en vigor al día siguiente de la publicación del texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS. ARTÍCULO 1. Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por expedición de documentos administrativos, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el artículo 57 del citado Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la actividad administrativa desarrollada con motivo de la tramitación, a instancia de parte, de toda clase de documentos que expida y de expedientes de que entienda la Administración o las Autoridades municipales. A estos efectos, se entenderá tramitada a instancia de parte cualquier documentación administrativa que haya sido provo- cada por el particular o redunde en su beneficio aunque no haya mediado solicitud expresa del interesado. No estará sujeta a esta tasa la tramitación de documentos y expedientes necesarios para el cumplimiento de obligaciones fiscales, así como las consultas tributarias, los expedientes de devolución de ingresos indebidos, los recursos administra- tivos contra resoluciones municipales de cualquier índole y los relativos a la prestación de servicios o la realización de acti- vidades de competencia municipal y a la utilización privativa o el aprovechamiento especial de bienes del dominio público municipal, que estén gravados por otra tasa municipal o por los que se exija un precio público por este Ayuntamiento. ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas o jurídicas y las Entidades que soliciten, provoquen o en cuyo interés redunde la tramitación del documento o expediente de que se trate. ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria, junto a los deudores principales, otras personas o Entidades. A estos efectos se con- siderarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciem- bre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Cuota Tributaria La cuota tributaria se determinará por una cantidad fija señalada según la naturaleza de los documentos o expedientes a tramitar, de acuerdo con la tarifa fijada en el artículo siguiente. La cuota de tarifa corresponde a la tramitación completa, en cada instancia, del documento o expediente de que se trate, desde su iniciación hasta su resolución final, incluida la certificación y notificación al interesado del Acuerdo recaído. ARTÍCULO 6. Tarifa La tasa a que se refiere esta Ordenanza se regirá por las siguientes tarifas CONCEPTO IMPORTE CENSOS DE POBLACIÓN DE HABITANTES 1. Certificaciones de empadronamiento y vecindad (folio): 2 € 2.- DOCUMENTOS RELATIVOS A LOS SERVICIOS DE URBANISMO. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7 a). Copias de documentos de acuerdo de licencias urbanísticas, planos de alineaciones del Plan de Ordenación Urbana, Cambios de Titularidad, por folio: 0,51 € b) Certificados o informes de los servicios de urbanismo que se soliciten a instancia de parte: 18,45 € 3. OTROS EXPEDIENTES O DOCUMENTOS Copias de documentos o acuerdos municipales por folio: 0,20 €. Copias en color por folio: 0,35 €. Compulsa de Documentos por folio: 0,50 €. Instancias de modificaciones catastrales: 3 €. Certificaciones descriptivas y graficas, planos y fichas catastrales por folio: 0,51 €. Certificados o informes de Secretaria que se soliciten a instancia de parte: 10 €. Certificaciones o informes de los servicios de guardería rural que se soliciten a instancia de parte 10 €. Certificaciones o informes técnicos municipales que se soliciten a instancia de parte: 10 €. Fotocopias que se soliciten sin ser obligatoria su realización a instancia de parte: 0,20 €. Envío de Fax: 1,20 € de 1 a 3 copias y 0,50 € a partir de la cuarta. ARTÍCULO 7. Devengo Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se presente la solicitud que inicie la tramitación de los docu- mentos y expedientes sujetos al Tributo. Además, el devengo se produce cuando tengan lugar las circunstancias que provean la actuación municipal de oficio o cuando esta se inicie sin previa solicitud del interesado pero redunde en su beneficio. ARTÍCULO 9. Normas de Gestión La tasa se exigirá en régimen de autoliquidación [en su caso]. Las cuotas se satisfarán en las oficinas municipales, en el momento de presentación del escrito de solicitud de la tramita- ción del documento o expediente, o al retirar la certificación o notificación de la resolución si la solicitud no existiera o no fuere expresa. Los documentos recibidos por los conductos de otros Registros Generales serán admitidos provisionalmente, pero no podrá dárseles curso sin el previo pago de los derechos, a cuyo fin se requerirá al interesado para que en el plazo de diez días abone las cuotas correspondientes, con el apercibimiento de que transcurrido dicho plazo sin efectuarlo, se tendrán los escri- tos o documentos por no presentados y será archivada la solicitud. Las certificaciones o documentos que expida la Administración Municipal en virtud de oficio de Juzgados o Tribunales para toda clase de pleitos, no se entregarán ni remitirán sin que previamente se haya satisfecho la correspondiente cuota tribu- taria. ARTÍCULO 10. Infracciones y Sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL úNICA La presente modificación de la Ordenanza fiscal, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Ofi- cial de la Provincia y será de aplicación a partir del día siguiente de publicación del texto integro de la ordenanza, perma- neciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LICENCIAS URBANÍSTICAS Y TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES URBANÍSTICOS DE CONFORMIDAD CON LA LEY DEL SUELO Y ORDENACION DE LA ACTIVIDAD URBANISTICA EN CASTILLA-LA MANCHA. FUNDAMENTO Y NATURALEZA Artículo 1 En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 20.4. h) del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece la "Tasa por licencias urbanísticas y tramitación de expedientes urbanísticos de conformidad con la Ley del Suelo y Ordenación de la actividad urbanística en Castilla la Mancha", que se regirá por la pre- sente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 57 del citado Texto Refundido. HECHO IMPONIBLE Artículo 2 El hecho imponible está determinado por la actividad municipal desarrollada con motivo de instalaciones, construcciones u obras, tendentes a verificar si las mismas se realizan con sujeción a las normas urbanísticas de edificación y policía vigen- tes, en orden a comprobar que aquéllas se ajustan a los Planes de Ordenación vigentes, que son conformes al destino y uso previstos, que no atentan contra la armonía del paisaje y condiciones de estética, que cumplen con las condiciones téc- nicas de seguridad, salubridad, higiene y saneamiento, y, finalmente, que no exista ninguna prohibición de interés artístico, histórico o monumental, todo ello como presupuesto necesario a la oportuna licencia. Así mismo constituye el objeto de la presente tasa la realización de cualesquiera otros actos relacionados con la materia urbanística, concretamente actuaciones en materia de planeamiento que conducen a la resolución de los expedientes rela- cionados con la materia mencionada o la realización de actos de naturaleza urbanística, a saber: - Tramitación de cada Alternativa Técnica presentada por los aspirantes a la condición de agente urbanizador. - Tramitación de cada plica presentada a la/s Alternativa/s Técnica/ del PAU (comprensiva Proposición Jurídico Económica y propuesta de Convenio Urbanístico. - Tramitación de de la Alternativa Técnica y Plica elegidas hasta la resolución que ponga fin al procedimiento. - Tramitación de Estudios de Detalle cuando se tramiten independientes de un Programa de Actuación Urbanizadora. - Tramitación de Proyectos de Urbanización derivados de un Programa de Actuación Urbanizadora, a ejecutar en régimen de gestión indirecta. - Tramitación de Proyectos de Reparcelación. - Tramitación de Consultas Previas o informes urbanísticos. - Elaboración, revisión y cualesquiera actos relacionados con convenios urbanísticos (preparación para firma y remisión para su inscripción). DEVENGO Artículo 3 La obligación de contribuir nacerá en el momento de comenzarse la prestación del servicio, que tiene lugar desde que se inicia el expediente una vez formulada la solicitud de la preceptiva licencia, o desde que el Ayuntamiento realice las inicia- les actuaciones conducentes a verificar si es o no autorizable la obra, instalación, primera ocupación de los edificios o modi- ficación del uso de los mismos, que se hubiese efectuado sin la obtención previa de la correspondiente licencia. Junto con la solicitud de la licencia, deberá ingresarse con carácter de depósito previo, el importe de la Tasa en base a los datos que aporte el solicitante en la correspondiente autoliquidación y a lo establecido en esta Ordenanza, sin perjuicio de la liquidación que corresponda y que se apruebe en el momento de adoptarse la resolución administrativa referente a la solicitud de la licencia. En los supuestos específicos de tramitación de instrumentos de planeamiento y gestión urbanística se aplicarán las siguien- tes normas para su devengo: 1. Tramitación de las Alternativas Técnicas presentadas por los aspirantes a la condición de agente urbanizador: El devengo se producirá en el momento en el que se presente la Alternativa Técnica en el Ayuntamiento para su tramitación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

Tramitación de cada plica presentada a la/s Alternativa/s Técnica/ del PAU (comprensiva Proposición Jurídico Económica y propuesta de Convenio Urbanístico: El devengo se producirá en el momento en el que se presente la plica en el Ayunta- miento para su tramitación 3. Tramitación de la Alternativa Técnica y Plica elegida hasta la resolución que ponga fin al procedimiento: El devengo se producirá en el momento de la firma del convenio urbanístico. 4. Tramitación de Estudios de Detalle cuando se tramiten independientes de un Programa de Actuación Urbanizadora, y Consultas Previas: El devengo se producirá en el momento en el que se presenten éstos en el Ayuntamiento para su tra- mitación correspondiente. 5. Proyectos de Urbanización derivados de un PAU y Proyectos de Reparcelación: El devengo se producirá en el momento en el que se presente el Proyecto de Urbanización en el Ayuntamiento para su tramitación. En el momento de la presenta- ción se generará la obligación de liquidación provisional, que se convertirá en definitiva, sin perjuicio de las actualizaciones o revisiones que deban realizarse en el momento de la recepción definitiva de las obras. SUJETOS PASIVOS Artículo 4 1. Son sujetos pasivos de esta Tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las heren- cias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, que resulten beneficiadas por la prestación del servicio. 2. En todo caso tendrán la condición de sustitutos del contribuyente los constructores y contratistas de las obras. 3.- En la tramitación de instrumentos de planeamiento y expedientes de gestión urbanística son sujetos pasivos de esta tasa los promotores a cuya instancia se tramiten los mismos. RESPONSABLES Artículo 5 1. Serán responsables solidariamente de las obligaciones tributarias establecidas en esta Ordenanza toda persona causante o colaboradora en la realización de una infracción tributaria. En los supuestos de declaración consolidada, todas las socie- dades integrantes del grupo serán responsables solidarias de las infracciones cometidas en este régimen de tributación. 2. Los copartícipes o cotitulares de las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado, susceptible de imposición, responde- rán solidariamente y en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades. 3. Serán responsables subsidiarios de las infracciones simples y de la totalidad de la deuda tributaria en caso de infraccio- nes graves cometidas por las personas jurídicas, los administradores de aquellas que no realicen los actos necesarios de su incumbencia, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias infringidas, consintieran en el incumplimiento por quie- nes dependan de ellos o adopten acuerdos que hicieran posible las infracciones. Asimismo, tales administradores respon- derán subsidiariamente de las obligaciones tributarias que estén pendientes de cumplimentar por las personas jurídicas que hayan cesado en sus actividades. 4. Serán responsables subsidiarios los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entida- des en general, cuando por negligencia o mala fe no realicen las gestiones necesarias para el total cumplimiento de las obli- gaciones tributarias devengadas con anterioridad a dichas situaciones y que sean imputables a los respectivos sujetos pasi- vos. BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE Artículo 6 Constituye la base imponible de la Tasa la cantidad señalada según la naturaleza de los expedientes, documentos o trámi- tes a realizar, de acuerdo a las cuotas establecidas en el articulo siguientes respecto de la consideración de la obra como mayor ó menor, así como las licencias de primera ocupación, parcelaciones, reparcelaciones y segregaciones, y tramita- ción de Programas de Actuación Urbanizadora (Alternativas Técnicas (Planes Parciales, Planes Especiales, Estudios de Detalle) plicas, Proyectos de Urbanización, Proyectos de Reparcelación, y Consultas Previas. En las demarcaciones de alineaciones y rasantes se considerarán los metros lineales de fachada o fachadas del inmueble sujeto a tales operaciones. En la primera utilización de los edificios y la modificación de uso de los mismos: el total de metros cuadrados de superficie útil objeto de la utilización o modificación del uso. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

Se considerarán obras menores aquéllas que tengan por objeto la realización de reformas, conservaciones o demoliciones que no afecten a la estructura, fachadas o cubiertas de edificios y no precisen andamios, siendo su tramitación efectuada por el procedimiento abreviado. No obstante lo anteriormente expuesto, precisarán de informe técnico previo las siguientes obras menores: a) En propiedad particular: - Adaptación, reforma o ampliación de local. - Marquesinas. - Rejas o toldos en local. - Cerramiento de local. - Cambio de revestimientos horizontal o vertical en local. - Rejas en viviendas. - Tubos de salida de humos. - Sustitución de impostas en terrazas. - Repaso de canalones y bajantes. - Carpintería exterior. - Limpiar y sanear bajos. - Pintar o enfoscar fachadas en locales, o viviendas con altura superior a 3 metros. - Abrir, cerrar o variar huecos en muro. - Cerrar pérgolas (torreones). - Acristalar terrazas. - Vallar parcelas o plantas diáfanas. - Centros de transformación. - Tabiquería interior en viviendas o portal (demolición o construcción). - Rótulos. b) En la vía pública: - Anuncios publicitarios. - Vallados de espacios libres. - Zanjas y canalizaciones subterráneas. - Instalaciones de depósitos. - Acometidas de Agua y Saneamiento. - Pasos de carruajes. - Instalación en vía pública (postes, buzones, cabinas, quioscos, etc.). - Construcciones aéreas. Todas las demás obras no relacionadas en este apartado y que además no posean las caracte- rísticas que en el mismo se expresan, tendrán la consideración de Obra Mayor. TIPOS DE GRAVAMEN Artículo 7 La cuota tributaria será una cuantía fija que se establece en: Epígrafe primero: 1. Obras mayores: 40 € 2. Obras menores: 20 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

Epígrafe Segundo: Señalamiento de alineaciones, rasantes, por cada metro lineal de fachada o fachadas del inmueble: 2,38 € Epígrafe Tercero: Parcelaciones, reparcelaciones y segregaciones: 104,55 €/ud segregada. Epígrafe Cuarto: Licencias de primera ocupación. Por la primera utilización de los edificios y la modificación del uso de los mismos: - Hasta 120 metros cuadrados: 51,25 € - De 120 a 300 metros cuadrados: 102,50 € - Más de 300 metros cuadrados: 153,75 € En caso de desistimiento formulado por el solicitante con anterioridad a la concesión de la licencia, las cuotas a liquidar serán las correspondientes a la tramitación de documentación por parte del Ayuntamiento, siempre que la actividad municipal se hubiera iniciado efectivamente. Epígrafe Quinto: Por tramitación de instrumentos de planeamiento y gestión urbanística: 1.-Tramitación de las Alternativas Técnicas presentadas por los aspirantes a la condición de agente urbanizador: 307,50 € 2.-Tramitación de cada plica presentada a la/s Alternativa/s Técnica/ del PAU (comprensiva Proposición Jurídico Económica y propuesta de Convenio Urbanístico: 307,50 € 3.-Tramitación hasta la resolución que ponga fin al procedimiento de la Alternativa Técnica y Plica elegida: 615 € 4.- Tramitación de Estudios de Detalle cuando se tramiten independientes de un Programa de Actuación Urbanizadora: 307,50 € 5.- Tramitación de Consultas Previas: 153,75 € 6.- Proyectos de Urbanización: 307,50 € 7.- Por Proyectos de Reparcelación: 307,50 € EXENCIONES, REDUCCIONES Y DEMAS BENEFICIOS LEGALMENTE APLICABLES Artículo 8 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales o vengan previstos en normas con rango de Ley. NORMAS DE GESTION Artículo 9 El tributo se considerará devengado cuando nazca la obligación de contribuir a tenor de lo establecido en el artículo 2 de esta Ordenanza. Las correspondientes licencias por la prestación de servicios, objeto de esta Ordenanza, hayan sido éstas otorgadas expre- samente, o en virtud de silencio administrativo, e incluso las procedentes de acción inspectora, se satisfarán en metálico por ingreso directo. Artículo 10 Las personas interesadas en la obtención de una licencia presentarán en el Ayuntamiento la oportuna solicitud con espe- cificación detallada de la naturaleza, extensión y alcance de la obra o instalación, a realizar, lugar de emplazamiento, pre- supuesto por duplicado del coste real de la obra firmado por el que tenga a su cargo los trabajos, o por el facultativo com- petente, y en general, contendrá la citada solicitud toda la información necesaria para la exacta aplicación del tributo y un croquis de la situación de la finca. La solicitud podrá ser formulada por el interesado o por el contratista de las obras, pero deberá hacerse constar el nombre y domicilio del propietario del inmueble, del arrendatario del mismo cuando las obras se realicen por cuenta e interés de éste, así como la expresa conformidad o autorización del propietario. Para la tramitación del expediente de Licencia de Primera Ocupación, una vez certificada la finalización de la obra, será imprescindible la presentación de la Declaración Catastral correspondiente –Mod. 902-No el que le sustituya- junto con la solicitud de la licencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

Artículo 11 Las solicitudes para obras de nueva planta, reforma esencial de construcciones existentes y, en general, para todas aque- llas que así lo establezcan, las Ordenanzas de Edificación de este Ayuntamiento, deberán ir suscritas por el ejecutor de las obras y por el técnico director de las mismas, y acompañadas de los correspondientes planos, memorias y presupuestos, visados por el Colegio Oficial al que pertenezca el técnico superior de las obras o instalaciones y en número de ejemplares y con las formalidades establecidas en las referidas Ordenanzas de Edificación. Las solicitudes por la primera utilización de los edificios deberán ser suscritas por el promotor de la construcción, y su obten- ción es requisito previo indispensable para poder destinar los edificios al uso proyectado, teniendo por objeto la comproba- ción de que la edificación ha sido realizada con sujeción estricta a los proyectos de obras que hubieren obtenido la corres- pondiente licencia municipal para la edificación y que las obras hayan sido terminadas totalmente, debiendo, en consecuencia, ser obtenidas para su utilización. En los casos de modificación del uso de los edificios, esta licencia será previa a la de obras o modificación de estructuras y tenderá a comprobar que el cambio de uso no contradice ninguna normativa urbanística y que la actividad realizada es permitida por la Ley y por las Ordenanzas, con referencia al sitio en que se ubique. Artículo 12 En las solicitudes de licencia para construcciones de nueva planta deberá hacerse constar que el solar se halla completa- mente expedito y sin edificación que impida la construcción, por lo que, en caso contrario, habrá de solicitarse previa o simul- táneamente licencia para demolición de las construcciones. Asimismo, será previa a la licencia de obras de nueva planta la solicitud de la licencia para demarcación de alineaciones y rasantes, siempre y cuando el Departamento de Urbanismo así lo requiera. Para las obras que, de acuerdo con las Ordenanzas o Disposiciones de Edificación, lleven consigo la obligación de colo- car vallas o andamios, se exigirá el pago de los derechos correspondientes a ese concepto liquidándose simultáneamente a la concesión de la licencia de obras. Artículo 13 La caducidad de las licencias determinará la pérdida del importe del depósito constituido. Sin perjuicio de otros casos, se considerarán incursos en tal caducidad los siguientes: Primero.- Las licencias de alineaciones y rasantes si no se solicitó la de construcción en el plazo de seis meses contados a partir de la fecha en que fue practicada dicha operación. Segundo.- En cuanto a las licencias de obras, en los siguientes supuestos: a) Si las obras no se comienzan dentro del plazo de seis meses, contados, a partir de la fecha de concesión de aquéllas, si la misma se hubiese notificado al solicitante, o en caso contrario, desde la fecha de pago de los derechos. b) Cuando empezadas las obras fueran éstas interrumpidas durante un período superior a seis meses, y c) Cuando no sea retirada la licencia dentro de los seis meses siguientes a la fecha de la notificación de la liquidación de los derechos correspondientes a la misma, sin perjuicio de su cobro por la vía de apremio. Artículo 14 La ejecución de las obras queda sujeta a la vigilancia, fiscalización y revisión del Ayuntamiento, quién la ejercerá a través de sus técnicos y agentes. Independientemente de la inspección anterior, los interesados vendrán obligados a solicitar la comprobación de las obras en las fases o estados determinados por la Ordenanza de Edificación. Artículo 15 Los titulares de licencias otorgadas en virtud de silencio administrativo, antes de iniciar las obras o instalaciones, deberán ingresar el importe de la cuota correspondiente al proyecto o presupuesto de la obra o actividad a realizar. Artículo 16 1. Las liquidaciones iniciales tendrán el carácter provisional hasta que sean expedidas las correspondientes liquidaciones definitivas, previa comprobación administrativa del hecho imponible y de su valoración, o bien haya transcurrido el plazo de cinco años contados a partir de la expedición de la licencia sin haberse comprobado dichas liquidaciones iniciales 2. A estos efectos, los sujetos pasivos titulares de las licencias, están obligados a la presentación, dentro del plazo de 30 días a contar desde la terminación de las obras o actividades sujetas a esta Tasa, de la correspondiente declaración en la que se determine concretamente las obras realizadas y su valoración, a efectos de su constatación con los que figuran en la licencia inicial concedida. Su no presentación dará lugar a infracción tributaria que se sancionará conforme a lo estable- cido en esta Ordenanza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

3. Para la comprobación de las liquidaciones iniciales y practicar las definitivas, regirán las siguientes normas: a) La comprobación afectará al hecho imponible que no haya sido declarado por el sujeto pasivo o que lo haya sido parcial- mente. Y en cuanto a lo declarado, se determinará si la base coincide con las obras o actividades realizadas y con el coste real de las mismas. b) La comprobación e investigación tributaria se realizará mediante el examen de documentos, libros, ficheros, facturas, jus- tificantes y asientos de contabilidad principal o auxiliar del sujeto pasivo, así como por la inspección de bienes, elementos y cualquier otro antecedente o información que sea necesaria para la determinación del tributo. c) A estos efectos y de conformidad con lo autorizado en el artículo 141 de la Ley General Tributaria, los funcionarios muni- cipales expresamente designados en función de inspectores, podrán entrar en las fincas, locales de negocios y demás esta- blecimientos o lugares en que se desarrollen actividades sometidas a gravamen por esta tasa. Cuando el dueño o mora- dor de la finca o edificio o la persona bajo cuya custodia se halle el mismo, se opusieran a la entrada de los inspectores, se llevará a cabo su reconocimiento previa autorización escrita del Sr. Alcalde Presidente de este Ayuntamiento; cuando se trate del domicilio particular de cualquier español o extranjero, se obtendrá el oportuno mandamiento judicial. d) Cuando por falta de datos a suministrar por los titulares de las licencias no se pueda llegar en base a ellos a la valora- ción real de la base imponible, se determinará ésta por estimación, fijándose los valores reales con referencia a los que fijan los técnicos municipales con respecto a los corrientes vigentes en el sector de la actividad correspondiente, para lo que se tendrá en cuenta las valoraciones que se efectúen por los diferentes colegios profesionales en relación con la actividad que corresponda, o en su defecto, por los medios señalados en el artículo 5 de la citada Ley General Tributaria. Artículo 17 Las licencias y las cartas de pago o fotocopias de unas y otras obrarán en el lugar de las obras mientras duren éstas, para poder ser exhibidas a requerimiento de los Agentes de la Autoridad municipal, quienes en ningún caso podrán retirarlas por ser inexcusable la permanencia de estos documentos en las obras. Artículo 18 En los cambios de titularidad de las licencias municipales autorizadas por la Corporación se procederá a la actualización del presupuesto de la obra objeto de la licencia, aplicándose sobre dicho valor actualizado los tipos de tarifa correspondien- tes y la cuota resultante, una vez descontado el importe de la Tasa abonada inicialmente por la licencia transmitida, se ingre- sará en la Caja municipal por los derechos correspondientes a tal autorización. Artículo 19 Para poder obtener la licencia para la primera utilización de los edificios y la modificación del uso de los mismos será requi- sito imprescindible que previamente se obtenga la liquidación definitiva de la licencia concedida para la obra, instalación y construcción en general para la que se solicita la ocupación o modificación de uso. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS Artículo 20 Las sanciones que procedan por infracciones cometidas por inobservancia de lo dispuesto en esta Ordenanza, serán inde- pendientes de las que pudieran arbitrarse por infracciones urbanísticas, con arreglo a lo dispuesto en la Ley del Suelo y sus disposiciones reglamentarias. Artículo 21 Constituyen casos especiales de infracción calificados de: a) Simples: 6. El no tener en el lugar de las obras y a disposición de los agentes municipales los documentos a que hace referencia el artículo 16 de la presente Ordenanza. 7. No solicitar la necesaria licencia para la realización de las obras, sin perjuicio de la calificación que proceda por omisión o defraudación. b) Graves: 8. El no dar cuenta a la Administración municipal del mayor valor de las obras realizadas o de las modificaciones de las mis- mas o de sus presupuestos, salvo que, por las circunstancias concurrentes deba calificarse de defraudación. 9. La realización de obras sin licencia municipal. 10. La falsedad de la declaración en extremos esenciales para la determinación de la base de gravamen. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

Artículo 22 En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. DISPOSICIÓN DEROGATORIA Queda derogada la ordenanza reguladora de la tasa por licencias urbanísticas exigidas por la legislación del suelo y orde- nación urbana vigente en el año 2008. DISPOSICIÓN FINAL La presenta Ordenanza entrará en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, y será de aplicación a partir del día siguiente al de la publicación de su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 142 ayuntamientO de villamayOr de santiagO

anuncio

Dando cumplimiento a lo acordado por el pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 29 de diciem- bre de 2011, y a los efectos del artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, queda expuesto al público el acuerdo provisional de modi- ficación de las tarifas de las tasas de las siguiente Ordenanzas fiscales: • Servicio de agua potable a domicilio. • Alcantarillado. Los interesados legítimos a que se refiere el artículo 18 de la citada Ley podrán examinar el expediente y presentar las recla- maciones que consideren oportunas. Plazo de exposición pública y presentación de reclamaciones: treinta días hábiles, contados a partir del siguiente al de publi- cación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Lugar de presentación de reclamaciones: Ayuntamiento. Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Villamayor de Santiago, a 30 de diciembre de 2011. EL ALCALDE, Fdo.: José Julián Fernández Sánchez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 143 ayuntamientO de villamayOr de santiagO

anuncio

En la sesión plenaria de 29 de diciembre de 2011, se acordó, en relación a los siguientes bienes municipales: Nº ORDEN POLÍGONO PARCELA APROVECHAMIENTO CLASIFICACIÓN JURÍDICA LOCAL 9 47 9001 Camino de Doña Rosa Bien de uso público. 24 47 9005 Camino de Torrelengua Bien de uso público. 50 23 9005 Camino de la Puebla Bien de uso público. Afectar, con la categoría de “bienes de servicio público” el subsuelo de los caminos, a los que se ha hecho referencia, ocu- pados por la conducción de agua del Ramal R-2 Villamayor de Santiago, perteneciente a la obra “Ramales de la Zona Nor- oriental de la Llanura Manchega”. Todo ello sin merma de la categoría de “bienes de uso público” que conservarán los cami- nos en la superficie. Autorizando, eso sí, permanentemente y mientras persista el abastecimiento, el libre mantenimiento de las obras. Hacer público este acuerdo mediante anuncio en el Tablón de Anuncios y en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, por plazo de un mes, a los efectos de lo establecido en el artículo 8.2 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 1.372/1986, de 13 de junio. El plazo comenzará a computarse a partir del día siguiente al de aparición del anuncio en el Boletín Oficial. Entendiendo definitivamente resuelto el asunto, si no se presentan reclamacio- nes. Villamayor de Santiago, a 30 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: José Julián Fernández Sánchez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 141 ayuntamientO de el herrumBlar

anuncio

De conformidad con lo dispuesto en el art. 72, del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Loca- les, aprobado mediante R.D. 1690/86, de 11 de julio, se tramita expediente de baja de oficio de la persona que se relaciona, por inclusión indebida, al figurar empadronado incumpliendo el requisito de residencia en esta localidad establecido en el art. 54 de dicho Reglamento. Intentada notificación sin efecto al interesado en el domicilio indicado, se procede a la notificación mediante edicto prevista en la resolución conjunta de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y del Director General de Cooperación Terri- torial, por la que se dictan instrucciones técnicas a Ayuntamientos, sobre gestión y revisión del Padrón de 9 de abril, de 1997. Se requiere al interesado a poner en conocimiento de este Ayuntamiento el domicilio de residencia habitual y solicitar por escrito alta en Padrón Municipal de habitantes correspondiente al domicilio de su residencia habitual en el plazo de diez días a partir de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, de conformidad con lo dispuesto en el art. 76 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Transcurrido dicho plazo sin realizar alegación alguna se procederá, previo informe favorable del Con- sejo de Empadronamiento, a la baja por inclusión indebida.

NOMBRE DOMICILIO úLTIMO CONOCIDO CHOULI HABIB DIMCHOVSKA C/ IGLESIA, Nº 5 El Herrumblar, a 16, de enero, de 2012. El Alcalde, Fdo. Pascasio Plaza Blasco B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 138 ayuntamientO de iniesta

anuncio

No habiéndose podido notificar personalmente a las personas relacionadas a continuación, al último domicilio conocido de este municipio; el trámite de AUDIENCIA que se les concedía por plazo de DIEZ DIAS, sobre expediente de BAJA INS- CRIPCION INDEBIDA en el domicilio donde están empadronados en este Municipio, a instancia del INSTITUTO NACIO- NAL DE ESTADISTICA (Fichero H16113IA.711); por medio del presente, se les concede el plazo indicado para que puedan formular las alegaciones pertinentes; significándoles, que transcurrido el mismo, salvo estimación de las alegaciones si se formulasen, se procederá de oficio, previo informe del Consejo Provincial de Empadronamiento, a dar la baja de los intere- sados en la Hoja Patronal del domicilio donde figuran empadronados y que no se corresponde con el que realmente tiene, todo ello en los términos previstos en el Art. 72 del Reglamento de Población, según la redacción dada por el RD. 2612/1996. - A.P.(menor) – Representante legal: STEFAN PENUS. - C/ San Ildefonso, 6 El presente Edicto se publica a los efectos contemplados en el Artículo 59.4 de la Ley 30/1992, del procedimiento Adminis- trativo Común. En Iniesta, a dieciseis de enero de dos mil doce. EL ALCALDE, Fco. Teodomiro Risueño Pérez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 140 ayuntamientO de POzOrruBiO de santiagO

anuncio

CONVOCATORIA PúBLICA PARA LA SELECCIÓN DEL PERSONAL FORMADOR DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DEL AYUNTAMIENTO DE POZORRUBIO DE SANTIAGO, ASÍ COMO PARA LA ELABORACIÓN DE BOLSA DE TRABAJO. 1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA Y NORMATIVA: La presente convocatoria tiene por objeto la selección de personal formador de educación de adultos, así como la elabora- ción de una bolsa de trabajo, según la base undécima de la Orden de 02/03/2010, de la Conserjería de Educación y Cien- cia, modificada por la Orden de 04/11/2011 por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones a corpora- ciones locales y asociaciones privadas in ánimo de lucro de Castilla La Mancha para el establecimiento de actuaciones de educación de personas adultas. La plaza a contratar es una, mediante contrato temporal a tiempo parcial del 1 de Febrero al 13 de Julio 2011 (15 horas/semana, de lunes a viernes en horarios de tarde/noche). La relación de enseñanzas a impartir será: • Curso preparatorio para obtención del título de graduado en ESO, o acceso a grado medio, mediante pruebas libres, para personas mayores de 18 años. A las presentes pruebas selectivas les serán de aplicación, en lo no previsto en las presentes bases, la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local; R.D. Legislativo 781/1986, de 18 de Abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en materia de Régimen Local; Ley 30/1984, de 2 de Agosto, sobre Medidas para la Reforma de la Función Pública; Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha y supletoriamente el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración General del Estado, apro- bado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo; y Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. NOTA: La referida contratación quedará condicionada a la efectiva concesión de la subvención notificada al Ayuntamiento por la JCCM, para poner en marcha el presente programa. Asimismo se formará una Bolsa de trabajo para posibles sustituciones con los aspirantes que no habiendo resultado selec- cionados en la plaza, hayan obtenido una puntuación igual o superior a 5 puntos, en la fase oral de presentación del pro- yecto, y en el orden resultante de dicha puntuación, mas la obtenida en la valoración de méritos. 2. DE LOS ASPIRANTES. REQUISITOS GENERALES: Para ser admitido a la realización de las presentes pruebas selectivas para el acceso a la plaza convocada, los/las aspirantes deben reunir los siguientes requisitos: a) Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 57 del Estatuto Básico del Empleado Público. b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. c) Tener cumplidos 18 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por ley podrá estable- cerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o espe- cial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabili- tado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, y en los mismos términos, el acceso al empleo público. e) Poseer Titulo de maestro generalista o especialista, siempre que dicha especialización esté relacionada con las ense- ñanzas que se vayan a impartir. ‐ Otros títulos universitarios cuya titulación esté relacionada con las enseñanzas que se vayan a impartir, y cuenten con la certificación acreditativa de la formación pedagógica y didáctica con arreglo a la norma- tiva vigente. Los requisitos establecidos en estas bases, deberán reunirse al menos el último día del plazo de presentación de instan- cias. 3. PUBLICACIÓN Las presentes bases se publicarán en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el B.O.P. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

4. PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS Las instancias se presentarán (según modelo ANEXO) en el Registro General del Ayuntamiento de desde el desde el día 16 de enero 2012, hasta el 27de enero del 2012 y deberán dirigirse Ayuntamiento, haciendo constar que se reúnen los requi- sitos. A la instancia se le acompañará la siguiente documentación: a) Fotocopia del DNI. b) Currículum vitae del/la aspirante en el que consten las titulaciones académicas que se poseen, Cursos recibidos direc- tamente relacionados con las materias de la plaza a la que se aspira, especificando el número de horas de que constan. Experiencia profesional, especificando la categoría profesional, la duración del contrato y tipo de jornada. Si la jornada fuera parcial, se especificará el número de horas (de forma diaria, semanal o mensual). Necesariamente debe incluirse un telé- fono de contacto. c) Proyecto de trabajo que versará sobre el objeto de la convocatoria. (Máximo 15 folios) La titulación académica y los cursos recibidos se acreditarán presentando el/los título/s o fotocopias debidamente compul- sadas de los mismos. La experiencia profesional se acreditará con certificado de vida laboral del INSS y contrato, o certifi- cado de la empresa donde se desarrolló la actividad profesional. (ESTA DOCUMENTACION DEBERÁ PRESENTARSE EN UN SOBRE INDEPENDIENTE, DONDE CONSTE EL NOMBRE Y APELLIDOS Y EL TEXTO –ACREDITACION DOCUMEN- TAL PARA VALORACION DE MERITOS-). Las instancias también podrán presentarse en la forma que determina el artículo 38.4 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Las solicitudes que se presenten a través de las oficinas de correos deberán ir en sobre abierto para ser fechadas y selladas por el/la funcionario/a de correos antes de ser certificadas. Los errores de hecho que pudieran advertirse podrán subsanarse en cualquier momento de oficio o a petición del interesado/a, y en todo caso antes del comiendo de la fase selectiva. 5. RELACION DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS. La relación provisional de aspirantes admitidos y excluidos se hará publica en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, el día 27 de enero de 2012, a partir de as 14:00 horas, indicándose, en su caso, las causas de exclusión, otorgándose de plazo hasta el comienzo de la fase selectiva para subsanación documental. Antes del comienzo de la selección, se hará pública la LISTA DEFINITIVA, y el orden a efectos de la fase oral de selección. 6. TRIBUNAL CALIFICADOR E l Tribunal calificador estará formado por: Presidente: El Alcalde Presidente. Vocales: Los concejales del Ayuntamiento, Asesor: Un maestro designado por el CRA Retama. Secretario: El de la Corporación municipal. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar, sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros y sin la presencia, en todo caso, del Presidente y el Secretario, y sus decisiones se adoptarán por mayoría de miembros presentes, debiendo ajus- tarse estrictamente su actuación a las bases de la presente convocatoria, con facultad para resolver las dudas que ofrezca su aplicación y para adoptar las resoluciones, criterios y medidas a que se refiere la presente convocatoria. Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de formar parte del mismo y de intervenir –comunicándolo al órgano com- petente del Ayuntamiento‐ y podrán ser recusados por los aspirantes, cuando concurran las circunstancias previstas en los artículos 28 y 29 de la ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Pro- cedimiento Administrativo Común. El Tribunal estará facultado para adoptar resoluciones, criterios y medidas en relación a aquellos aspectos no regulados en el presente anuncio o en la legislación vigente, tendente al correcto desarrollo del presente procedimiento de selección. El asesor designado prestará su colaboración en el ejercicio de sus respectivas especialidades técnicas, en base exclusi- vamente a las cuales, colaborarán con el órgano de selección, actuando por tanto con voz pero sin voto. 7. SELECCIÓN DE ASPIRANTES. Se llevará a cabo el día 29/01/2012, con inicio a las 18,00 horas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

FASE ORAL. (Eliminatoria): Consistirá en la valoración del currículum vitae y del proyecto de trabajo que presenten los/as aspirantes y la defensa del mismo ante el tribunal durante un tiempo máximo de 10 minutos, proyecto que habrá de ceñirse al contenido propio de la plaza que se convoca. Se puntuará de 0 a 10 puntos, debiendo obtenerse 5 o más para superar esta fase selectiva. A la finalización, se publicará en el Tablón de anuncios la LISTA CORRESPONDIENTE Y PUNTUACIONES OBTENIDAS. VALORACION DE MERITOS: Seguidamente, el tribunal procederá a la apertura de los sobres de los/as aspirantes que hayan superado la prueba oral, y que contienen los méritos acreditados, procediendo a su valoración conforme al siguiente BAREMO: A) EXPERIENCIA PROFESIONAL ( MAXIMO 6 PUNTOS): - Servicios prestados como maestro/profesor de Educación de Adultos mediante una relación de carácter laboral o como funcionario acreditados suficientemente: o Por cada mes de servicio en administración pública: 0,12 puntos o Por cada mes de servicio en organismos privados: 0,06 puntos. - Servicios prestados como maestro/profesor en el marco de otros programas de formación para el empleo mediante una relación de carácter laboral o como funcionario acreditados suficientemente: o Por cada mes de servicio en administración pública: 0,08 puntos o Por cada mes de servicio en organismos privados: 0,04 puntos. - Servicios prestados como maestro/profesor en cualquiera de las administraciones públicas en actividad distinta a las valoradas en los apartados anteriores mediante una relación de carácter laboral o como funcionario acreditados suficien- temente: o Por cada mes de servicio: 0,03 puntos B) FORMACION ( MAXIMO 4 PUNTOS): - Cursos de formación o perfeccionamiento estrictamente relacionados con las actividades de la plaza convocada: o Cursos de hasta 15 h. de duración: 0,01 puntos o Entre 16y 30 h. de duración: 0,05 puntos o Entre 31 y 60 h. de duración: 0,10 puntos o Entre 61 y 100 h. de duración: 0,20 puntos o Entre 101 y 200 h. de duración: 0,30 puntos o Más de 200 h. de duración: 0,40 puntos Se considerará en este apartado, la asistencia a cursos, seminarios, congresos, jornadas o similar impartidos por Organis- mos Público y/o oficiales, debidamente acreditados y estrictamente relacionados con el puesto a desempeñar. Los títulos de máster y postgrado se valorarán como cursos de acuerdo al número de horas lectivas necesarias para su obtención, siempre que hayan sido impartidos por Organismos Públicos y/o Oficiales, debidamente acreditados y estrictamente rela- cionados con el puesto a desempeñar. - Titulaciones: por cada titulación universitaria distinta y adicional a la exigida para participar, complementaria y directa- mente relacionada con el puesto se asignará 0,3 puntos hasta un máximo de 1 punto. En caso de poseer titulaciones uni- versitarias medias que permitan acceder a una titulación superior y se presenten ambas, se valorará únicamente la supe- rior. La suma total de los puntos alcanzados EN LA FASE ORAL, mas la obtenida en la valoración de los apartados A, y B ante- riores, determinará el orden de clasificación definitiva de los aspirantes. En caso de empate, el orden de clasificación ven- drá determinado por quien haya obtenido mayor puntuación en la FASE ORAL, y de continuar el mismo, por sorteo. Quedará seleccionado para la plaza convocada, el primero/a de dicha clasificación definitiva, y el resto y el orden que pre- sente, formarán parte de la BOLSA DE TRABAJO CREADA. 8. CALIFICACIONES Y CONTRATACIÓN. Una vez finalizadas las pruebas selectivas, el Tribunal Calificador hará públicos los resultados mediante su publicación en el Tablón de anuncios y comunicación por teléfono a los participantes, sin perjuicio de la notificación correspondiente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

Cumplidos los trámites precedentes, el Órgano competente de la Corporación procederá al acuerdo de contratación como personal laboral temporal, con la categoría y características especificadas, a favor del aspirante propuesto por el Tribunal y que hayan acreditado el cumplimiento de los requisitos. En dicho acuerdo o resolución se determinará, así mismo, la fecha de inicio del contrato, previsto para el 1/2/2012, sin perjuicio de lo que pudiera resultar como consecuencia de posibles recla- maciones de los/as participantes. Si alguno/a de los/as aspirantes propuestos/as renunciara, se contrataría al siguiente en orden de puntuación. 10.NORMAS FINALES: Contra la presente convocatoria, que es definitiva en la vía administrativa, podrán interponerse recurso contencioso‐administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso‐Administrativo competente de los de Albacete, en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de su publicación en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, o ser recu- rrida potestativamente en reposición, de conformidad con lo que establecen en los artículos 116 y 117 de la Ley 30 de 1992, en la nueva redacción dada por la Ley 4 de 1999, de 13 de enero. También podrán utilizarse, no obstante otros recursos si lo estimasen oportuno. ANEXO (Modelo de instancia) Don……………., DNI Número ……………., con domicilio en …………., calle……………, por medio del presente escrito expone: 1. Que desea participar en la convocatoria pública para la contratación de un profesor de la ESCUELA DE ADULTOS del Ayuntamiento de Pozorrubio de Santiago. 2. Que reúne todos y cada uno de los requisitos exigidos en las bases. 3. Que se compromete a realizar, con aprovechamiento, las actividades de formación previa que pueda determinar al efecto la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como aceptar la coordina- ción que se establece en la Orden de la Consejería de Educación ya mencionada. 4. Que adjunto a la presente, acompaña currículum vitae y proyecto de trabajo, así como, en sobre independiente, fotoco- pias debidamente autorizadas o compulsadas de los documentos suficientemente acreditativos de los méritos y titulacio- nes que declara, para su valoración. Por todo ello, al Ayuntamiento suplico que, de acuerdo con lo expuesto en este escrito, se sirva admitirme a participar en dicha convocatoria. (Lugar, fecha y firma). En Pozorrubio de Santiago, 16, de Enero, 2012. EL ALCALDE; Fdo. D. Emiliano Serrano Solera. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 5660 ayuntamientO de arCas

anuncio

De conformidad con el acuerdo de Pleno de fecha 15 de diciembre de 2011, por medio del presente anuncio se efectúa con- vocatoria del procedimiento abierto, oferta económicamente más ventajosa, varios criterios de adjudicación, para la adjudi- cación del contrato de gestión del servicio público de BAR SERVICIO DE RESTAURACIÓN-TIENDA DE COMESTIBLES- VENTA DE PRENSA Y ACTIVIDAD CULTURAL EN EL CENTRO CIVICO DE CAÑADA MOLINA - ARCAS, mediante la modalidad de concesión, conforme a los siguientes datos: 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información: a. Organismo: AYUNTAMIENTO DE . b. Obtención de documentación e información: i. Domicilio. PLAZA MAYOR, 1 ii. Localidad y Código Postal. ARCAS (CUENCA) - 16123 iii. Teléfono.969253001 iv. Telefax.969253001 v. Correo electrónico. [email protected] vi. Dirección de internet del Perfil de Contratante. www.arcasdelvillar.es 2. Presupuesto base de licitación: 7.080 euros ANUALES; el precio cierto anterior queda desglosado en un valor estimado de 6.000 euros y en el Impuesto sobre el Valor Añadido de 1080 euros (18%). 3. Garantía exigida. a. Provisional (importe) 0,00 euros. b. Definitiva (%) 5. 4. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: a. Fecha límite de presentación. Quince días contados a partir del día siguiente al de publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y en el Perfil de contratante b. Modalidad de presentación. por correo, por telefax, o por medios electrónicos, informáticos o telemáticos, en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi- nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 5. Lugar de presentación: a. Domicilio. PLAZA MAYOR, 1 b. Localidad y Código Postal. ARCAS (CUENCA) - 16123 c. Teléfono.969253001 d. Telefax.969253001 e. Correo electrónico. [email protected] 6. Apertura de ofertas: a. Domicilio. PLAZA MAYOR, 1 b. Localidad y Código Postal. ARCAS (CUENCA) - 16123 c. Fecha y hora. En la fecha que se fije por Decreto de la Alcaldía En Arcas, a 16 de diciembre de 2011. El Alcalde-Presidente: Fdo.: Joaquín González Mena B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 82 ayuntamientO de arCas

anuncio

CONVOCATORIA DE SUBASTA Objeto: APROVECHAMIENTO DE PASTOS SITUACIÓN: MONTE NúM. 91, MONTE “CUARTO CARNICERO Y OTROS”, ARCAS. Naturaleza del pastoreo: Subasta. Superficie aprovechada: 300 Has. Precio de tasación: 375,63 Euros. Número de cabezas: Lanar, 250. Superficie acotada: 0 Has. Del 01-01 a 31-12-2.012. Duración del contrato: Un año. (1 de enero a 31 de diciembre de 2.012). SITUACIÓN: MONTE NúM. 92, MONTE “DEHESA DE LAS NAVAS Y PINAR DE SAN PEDRO”, ARCAS. Naturaleza del pastoreo: Subasta. Superficie aprovechada: 320 Has. Precio de tasación: 272,00 Euros. Número de cabezas: Lanar, 370. Superficie acotada: 20 Has. Del 01-01 a 31-12-2.012. Duración del contrato: Un año. (1 de enero a 31 de diciembre de 2.012). Presentación de Plicas: En la Secretaría de la Corporación, en días hábiles de 9 a 14 horas, durante 15 días naturales desde la inserción de este anuncio, si fuera domingo ó festivo, el primer día hábil y su hora de las catorce, ajustadas al modelo que se inserta, en sobre cerrado con la inscripción siguiente "Proposición para tomar parte en la subasta de...... ". En otro sobre se deberá acreditar la personalidad jurídica de la empresa y, en su caso, su representación y, acreditar la solvencia económica, técnica ó profesional y una declaración responsable de no estar incursa en incapacidad para contratar y decla- ración de que se encuentra al corriente con las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social. Apertura de Plicas: En la Casa Consistorial se abrirán los sobres de Proposiciones Económicas y Documentación Adminis- trativa, en la fecha que se fije por Decreto de la Alcaldía. La documentación y demás documentos se hallan en la Secretaría de este Ayuntamiento, a disposición de los licitadores, en los días y horas previstos para la presentación de plicas. En Arcas, a 10 de enero de 2012. El Alcalde Fdo. Joaquín González Mena. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Miércoles 18 de enero de 2012 Núm. 7

NúM. 83 ayuntamientO de arCas

anuncio

CONVOCATORIA DE SUBASTA Objeto: APROVECHAMIENTO DE PASTOS- SITUACIÓN: MONTE NúM. 159, MONTE “DEHESA DE FUENTELESPINO”, VILLAR DEL SAZ DE ARCAS. Naturaleza del pastoreo: Subasta. Superficie aprovechada: 635 Has. Precio de tasación: 1.011,36 Euros. Número de cabezas: Lanar, 635. Superficie acotada: 120 Has. Del 01-01 a 31-12-2.012. (Zona de corta de los últimos años de los tra- mos A-I, B-I y B-II) Duración del contrato: Un año. (1 de enero a 31 de diciembre de 2.012). Presentación de Plicas: En la Secretaría de la Corporación, en días hábiles de 9 a 14 horas, durante 15 días naturales desde la inserción de este anuncio, si fuera domingo ó festivo, el primer día hábil y su hora de las catorce, ajustadas al modelo que se inserta, en sobre cerrado con la inscripción siguiente "Proposición para tomar parte en la subasta de...... ". En otro sobre se deberá acreditar la personalidad jurídica de la empresa y, en su caso, su representación y, acreditar la solvencia económica, técnica ó profesional y una declaración responsable de no estar incursa en incapacidad para contratar y decla- ración de que se encuentra al corriente con las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social. Apertura de Plicas: En la Casa Consistorial se abrirán los sobres de Proposiciones Económicas y Documentación Adminis- trativa, en la fecha que se fije por Decreto de la Alcaldía. La documentación y demás documentos se hallan en la Secretaría de este Ayuntamiento, a disposición de los licitadores, en los días y horas previstos para la presentación de plicas. En Arcas, a 10 de enero de 2.012. El Alcalde Pedáneo Fdo. Angel Mena Benita.