ENOL REVISTA DE ACTIVIDADES DE MONTAÑA

 Sierra de Cuera: Primer escalón de los Picos de Europa EL SENDERISMO ILUSTRADO. IGNACIO QUINTANA1

Luís Aurelio González Prieto y Loli Palomares, expertos montañeros y profesores del Instituto de Enseñanza Me- dia de Cangas de Onís, ayu- dados por su amigo y tam- bién montañero, José Luís Argüelles, han escrito su Sie- rra de Cuera. Primer escalón de los Picos de Europa. Este libro-guía que prologo, ha sido publicado por la Edito- rial DESNIVEL de Madrid 30 (www.edicionesdesnivel.com). s el cuarto libro de su admirable colección de “senderismo ilustra- Edo”, como denominó el excursio- nista Raúl Quintana. Son cuatro libros- guías de “Grandes Recorridos” por los Pi- cos de Europa y su entorno comarcal de , Cantabria y León. A este Sierra de Cuera (2007), se añaden Gran Vuelta de los Picos de Europa (2004), Alta Ruta de los Picos de Europa (2005) y Balcones de Liébana (2006). En este caso, los au- tores de Sierra de Cuera han diseñado una ruta circular en 10 etapas, más 2 complementarias, para el conocimiento y el disfrute de este territorio asturiano que conecta directamente los Picos de Europa con el Mar Cantábrico. Adminis- trativamente pertenece a cinco concejos ticados por Luís Aurelio y Loli, tales co- muy oportunamente, han acertado con del oriente de Asturias: (capital mo el Tour del Mont Blanc, el Tour del unos contenidos que van dirigidos, espe- Llanes), (Colombres), Peña- Cervino, la travesía Del Mont Blanc al cialmente, tanto a unos montañeros mellera Baja (Panes), Peñamellera Alta Cervino y diversas rutas por las Dolomi- pausados, adultos o veteranos, como a (Alles) y (Carreña). tas, libros-guías ya publicadas por la Edi- jóvenes escolares y a sus profesores. Van La colección de estos “Grandes Re- torial Desnivel, como también el Tour orientados a una amplia “clientela” a la corridos” comarcales por los Picos de del Bofertaim y el Tour de Vercors. que se recomienda ese “senderismo ilus- Europa, siguen el modelo francés de los Con estos libros-guías de senderis- trado”, culto y sencillo, con el que pue- tours alpinos tan bien estudiados y prac- mo por los Picos de Europa, sus autores, den ahondar en el conocimiento integral REVISTA DE ACTIVIDADES DE MONTAÑA • ENOL

de estas montañas y sus valles. a lo largo de todo el recorrido por esta cindible conservación y desarrollo de las Estos diversos usuarios, además de sierra, la “universidad” de Cuera la con- comarcas de los Picos de Europa. Este practicar su excursionismo a pie (etapas), forman sus gentes. manifiesto lo hemos incluido como epí- también están interesados en interpretar Al caminar, charlar, descansar y per- logo del potente y doloroso libro Mar- el paisaje y conocer la etnografía, la cul- noctar en sus pueblos y aldeas, el viajero queses, funcionarios, políticos y pasto- tura, la economía y la historia de los es- senderista puede comunicar y convivir res de Jaime Izquierdo y Gonzalo Barre- pacios por los que caminan (temas con el paisanaje. El paisano y la paisana na. Es la crónica de un siglo de desastro- transversales). Con 140 páginas, útiles y de turno te pueden explicar el paisaje, o sos desencuentros entre naturaleza y variopintas, las etapas de este Sierra de contarte como saben (o sabían) conser- cultura en los Picos de Europa. Cuera. Primer escalón de los Picos de var y utilizar los recursos naturales de Con este libro-guía de senderismo se Europa se complementan con una senci- sus montes comunales. También te in- pretende impulsar un novedoso turismo lla y rigurosa documentación sobre La formarán que, después de muchos años integral, al mismo tiempo que sugiere un Marina y El Trascuera, las dos vertientes de su total y deseada erradicación, los camino de conservación y desarrollo pa- de esta sierra litoral: las culturas prehis- lobos, provenientes de un cercano y ra esta Sierra de Cuera. Primer escalón tóricas, las actividades artesanales, la ar- permisivo Parque Nacional, se han vuel- de los Picos de Europa. Felicito y agra- queología minera, la explotación comu- to a instalar en la Sierra de Cuera, pro- dezco a sus autores, Luís Aurelio Gonzá- nal y vecinal de estos montes, la tradi- duciendo un efecto devastador entre los lez Prieto, Loli Palomares y José Luís Ar- ción municipal del concejo abierto, la rebaños de ovejas, cabras y vacas que güelles, por su buen hacer con este li- emigración a América, el pastoreo de pastaban libremente en sus brañas. El bro-guía que, en su primera página, dedi- ovejas, cabras y vacas, la producción de paisano y la paisana te irán humanizan- can “a los pastores y ganaderos de la quesos, las transformaciones de la agri- do el paisaje y relativizando tu fervor Sierra de Cuera, que, sin saberlo, son los cultura y la ganadería, la resistencia con- ecologista de fin de semana. mejores conservadores y ecologistas de tra la invasión napoleónica o una batalla Desde sus pueblos y aldeas, la Admi- estos montes comunales”. olvidada de la guerra civil española (la nistración debe impulsar un ejemplar Yo también me sumo a esta justifica- 31 batalla del Mazuco). programa para el desarrollo rural, gana- da dedicatoria, al mismo tiempo que si- Ese intenso recorrido circular se ini- dero y forestal de los montes comunales go reclamando ese merecido e impres- cia y concluye en Porrúa, pueblo llanisco y vecinales de la Sierra de Cuera. Esta cindible programa de desarrollo rural, de la Sierra de Cuera, designado por la sierra litoral es otra de las comarcas de ganadero y forestal para la ciudadanía Fundación Príncipe de Asturias como Picos de Europa que precisa un plan de de esta hermosa sierra. I “Pueblo ejemplar” en el año 2005. Los intervención económica, cultural y so- senderistas deben considerar a Porrúa cial “para conseguir de este modo que el (1) Ignacio Quintana ( [email protected]), como arranque y fin del viaje, como desarrollo rural se convierta en el princi- “Hijo adoptivo” de Llanes, es autor del libro Covadonga y Picos de Europa. Historias y pro- centro de preparación y reflexión sobre pal garante de la conservación de los re- puestas, El Oriente de Asturias, Llanes, 2002. la Sierra de Cuera, gracias al Museo Et- cursos naturales”. También publicó, entre otros, el artículo “Po- nográfico del Oriente de Asturias crea- Lo afirmamos los diez firmantes de rrúa: soluciones para la Sierra de Cuera”, La Nueva España , 10-X-2005. do por su asociación vecinal El Llacín. Y un reciente manifiesto sobre la impres-