Ciencias Sociales Atlas del Principado

4 PRIMARIA de

El Atlas del Principado de Asturias para 4.o curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: TEXTO Y EDICIÓN Ruth Martín ILUSTRACIÓN Carles Salóm EDICIÓN EJECUTIVA Aurora Moral DIRECCIÓN DEL PROYECTO Lourdes Etxebarria DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Índice

Nuestra comunidad autónoma ...... 4 ¿Cómo son el relieve y las rocas? ...... 6 ¿Cómo son los climas y las aguas? ...... 8 Recorremos nuestros paisajes...... 10 ¿Cómo se gobierna Asturias? ...... 11 La población asturiana ...... 12 ¿En qué trabajan las personas? ...... 13 Nuestro patrimonio natural y cultural...... 14 Algunos monumentos de Asturias ...... 15 Nuestra comunidad autónoma

Mar Cantábrico

Muros Gozón Tapia de de Casariego Cudillero Nalón Avilés El Carreño Franco Navia Castrillón Castropol Soto Coaña Valdés 3 Corvera del Barco Illas Gijón Vegadeo Pravia San Tirso Candamo Llanera Villaviciosa Boal Villayón Las de Abres Salas Regueras Sariego Taramundi Noreña Cabranes Villanueva Illano Tineo Oviedo Siero de Oscos 2 Nava Grado Ribera San Martín Langreo Bimenes de Oscos Belmonte Santo de Arriba Santa Eulalia Yernes Adriano San Martín de Oscos Pesoz Allande de Miranda y Morcín del Rey Grandas Tameza Aurelio de Salime Mieres Proaza Riosa Laviana

Sobrescobio GALICIA Teverga Quirós Cangas del Narcea Somiedo Aller 4 Lena Ibias

Degaña

1. Mapa de los concejos de Asturias.

Los límites La organización del territorio El Principado de Asturias está situado en El territorio de nuestra comunidad está el norte de la península ibérica. dividido en 78 concejos, (1) cada uno Limita al norte con el mar Cantábrico; al gobernado por un ayuntamiento. oeste, con Galicia; al sur, con Castilla y Los concejos están agrupados en co- León, y al este, con Cantabria. Su capital marcas. Los 966128_p04_05_asturias_politico_matrizconcejos de una comarca es Oviedo. (2) comparten una historia, unas tradiciones, un paisaje… A veces, los concejos tam- bién se unen en mancomunidades para ofrecer mejores servicios a sus habitantes, como, por ejemplo, el fomento del turismo o de actividades culturales o el tratamien- to de residuos. Dentro de los concejos existe una división territorial más pequeña, llamada parro- 2. Oviedo. quia.

4 N

O E

S

Caravia Colunga Ribadesella

Llanes 3. Cudillero. Parres Cangas Piloña de Onís Peñamellera Onís Alta Peñamellera Baja Amieva

Ponga

Caso CANTABRIA

CASTILLA Y LEÓN

4. Cangas del Narcea.

SABER MÁS

Los símbolos de Asturias • El escudo. En el escudo del Principado de Asturias aparece representada la Cruz de la Victoria sobre un fondo de color azul. De los brazos de la cruz cuelgan las letras griegas alfa 966128_p04_05_asturias_politico_matriz y omega, que significan «principio y fin». Está rematado por una corona real.

• La bandera. Tiene la • El himno. Se titula Cruz de la Victoria en Asturias, patria amarillo sobre un fondo querida. Es una de color azul. canción popular.

• El Día de Asturias. Se celebra el 8 de septiembre, y coincide con el día de la Virgen de Covadonga, la patrona de la comunidad.

5 ¿Cómo son el relieve y las rocas?

Mar Cantábrico N

Cabo O E Cabo Peñas S Vidio Ría de Ribadeo Ría de Navia Ría de San Esteban Cabo Ría de VillaviciosaLastres

Ría de Ribadesella DEPRESIÓN PRELITORAL Ría de Tina Mayor Sierra Oviedo Sierra del Sueve Sierra de Cuera Sierra de de Tineo la Bobia DE EUROPA Naranjo de Bulnes OS PIC o Picu Urriellu Torre Cerredo Sierra Rañadoiro l del Acebo e

d Peña a CANTABRIA

r

r Ubiña e

i MACIZO ASTURIANO

S CANTÁBRICA GALICIA CORDILLERA Zonas muy elevadas CASTILLA Y LEÓN Zonas elevadas Zonas de media altura Zonas bajas

1. Mapa del relieve del Principado de Asturias.

El relieve de interior El relieve de costa En el Principado de Asturias se distinguen la El norte de Asturias está bañado por el mar Cordillera Cantábrica, la depresión prelitoral Cantábrico. En la costa se distinguen dos y las sierras y valles interiores. (1) zonas, divididas por el cabo Peñas: • La Cordillera Cantábrica. Se extiende por • La costa oeste tiene acantilados altos y el sur y el este de la comunidad. playas pequeñas. Destacan las rías de Ri- badeo y Navia (2) y el cabo Vidio. Al este de la cordillera sobresalen los Picos de Europa, donde encontramos la cima • La costa este tiene acantilados más bajos más alta del Principado, Torre Cerredo. Al y playas amplias. Destacan las rías de Villa- oeste está el Macizo Asturiano, en el que viciosa y Ribadesella y el cabo Lastres. destaca Peña Ubiña. • La depresión prelitoral. Es una llanura de gran extensión que se localiza en el centro de la comunidad. • Las sierras y valles interiores. Entre la Cordillera Cantábrica y la depresión preli- toral hay sierras de menor altitud y valles muy profundos. Por ellos corren ríos como el Narcea, el Navia y el Nalón. 2. Ría de Navia.

6 ¿Cómo son las rocas? En el Principado de Asturias hay distintos tipos de rocas:

Rocas sedimentarias Rocas magmáticas Rocas metamórficas • Rocas: calizas • Rocas: destaca • Rocas: pizarras y dolomías. (3) la presencia y cuarcitas. • Se localizan: en los de granito. • Se localizan: las Picos de Europa, en • Se localizan: sobre pizarras abundan la costa este y en el todo, en la zona en la zona oeste valle del Nalón. de Cangas de Onís, de la comunidad, Algunas son ricas pero también en y las cuarcitas, en fósiles y huellas la de Boal (4) en el cabo Peñas (5) de dinosaurio. y Tineo. y en la costa este.

3. Huellas de dinosaurio 4. Granito en Llaviada, 5. Cuarcita en el cabo en Villaviciosa. en Boal. Peñas.

SABER MÁS

Una tradición asturiana, la minería La minería fue durante cientos de años una actividad muy importante para nuestra comunidad. (6) El territorio de Asturias es muy rico en carbón de hulla, que fue explotado durante mucho tiempo. Las minas se localizaban principalmente en dos zonas: en la cuenca minera del Nalón y en la del Narcea. Hoy en día, 6. Museo de la Minería y de la Industria, la mayoría están cerradas. en El Entrego.

7 ¿Cómo son los climas y las aguas?

Mar Cantábrico N

O E

S

Ría de San Ría de Ribadeo Ría de Navia Esteban Ría de Villaviciosa o a E e ío rc Ría de Ribadesella a R a Ría de Tina v N

IA s Río Nora lla Mayor ío e V E S

A o R R Oviedo R lo a

í Pi ñ o í o í

N Í R Río Güeña R O ÓN O NAL Í R s R í Lago e ia o Lago ar C

b C Río u Ercina

Embalse r a Enol

a T u

ñ d o

de Salime í

e a

R Río Aller ü l g i CANTABRIA P

Lagos de

o

í R Saliencia

R ío Ib ia s GALICIA Clima oceánico CASTILLA Y LEÓN Clima de montaña

1. Mapa de los climas y las aguas de Asturias.

El clima oceánico El clima de montaña • Se da en gran parte de Asturias. • Se localiza en las montañas del sur. • Vegetación: cerca del mar crecen • Vegetación: en las cumbres hay sauces, alisos y eucaliptos; en el prados; (3) en las laderas, crecen interior, bosques de robles y hayas, robles y castaños. También castaños. También hay fresnos, son abundantes los arbustos, como acebos y prados. (2) brezos y tojos.

2. Concejo de Salas. 3. Picos de Europa.

8