GPS GPS GPS GPS GPS GPS

RUTA Ibón de los Asnos RUTA RUTA RUTA RUTA RUTA 1 La Sarra 3 La Partacua 4 Vuelta al Pacino 5 El Verde 6 7 Yésero

DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 12% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 0% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 37% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 19% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 20% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 22% % PISTA: 100% PISTA: 17% PISTA: 75% PISTA: 80% PISTA: 46% PISTA: 31 MEDIO DIFÍCIL MUY DIFÍCIL DIFÍCIL 20,9 1.010 m 3.30 h DIFÍCIL 23,3 565 m 2.40 h MEDIO 9,5 235 m 1.20 h CARRETERA: 57% 26 595 m 2.30 h CARRETERA: 0% 30,3 925 m 4 h CARRETERA: 46% 22,9 1.130 m 5 h CARRETERA: 6% CARRETERA: 0% CARRETERA: 32%

Vuelta sencilla por el entorno de Sallent de Gállego que nos permite conocer y Recorrido que, saliendo de Hoz disfrutar de uno de los lugares más bellos del Valle de Tena. Esta ruta parte de Sallent y Ruta de alta montaña de , asciende por una Asequible para todos los niveles ya que no tiene grandes dificultades ni transcurre por algunos recorriendo la cara norte de pista muy bien trazada y técnicas, ni físicas. En invierno es muy probable que encontremos nieve. de los senderos más alguno de los picos más entretenidos de la característicos de la cómoda hasta el Ibón zona para ascender Sierra de Tendeñera. de los Asnos, para descender por la luego hacia la Sierra Exige buen nivel misma pista y unirse de Partacua y llegar físico y técnico, a otra que atraviesa hasta los ibones de tanto en el la Estación de Esquí La Paul y Escarra, los ascenso como en de . En un cuales bordearemos el descenso, con punto del descenso, por la derecha (senda tramos fuera de al inicio, se puede y pista), hasta llegar pistas y sendas. a la presa de Escarra. visitar también el Ibón Quizás es el mejor Desde aquí, aprovechando de Sabocos desviándose recorrido del Valle los caminos de herradura ligeramente de la ruta. de Tena, aunque en que se hicieron para las obras En mitad del descenso nos GPS invierno, principio de RUTA Los Fondos hidráulicas de principios del siglo introducimos en un bosque de Es una gran opción para realizar btt de aventura en un entorno 2 primavera y final de otoño pasado, ascenderemos al collado Pacino. Existe la posibilidad de hayas que forma un túnel de vegetación por medio de una senda inigualable. Combina ascenso por pista, zona de senda sencilla Todo un clásico del Valle de Tena. Ideal para disfrutar de la bicicleta encontraremos nieve, por lo que se DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 40% subir andando a la cima (100 m de desnivel). En ambos casos nos accesible y muy divertida, ideal para una excursión de verano. y descenso algo trialero con muchas curvas. No es una ruta de PISTA: 37% de montaña solo o en compañía. A pesar de ser un recorrido por alta desaconseja recorrerla en esta época. DIFÍCIL encontraremos en unos privilegiados miradores del valle de Tena. dificultad física ni técnica, pero si hay que tener destreza en el 18,2 485 m 2.30 h CARRETERA: 23% montaña, no presenta dificultades técnicas, ni físicas. La belleza de En invierno y principio de primavera, encontraremos nieve. manejo de la btt. La sensación final es de haber realizado una ruta este rincón pirenaico es la razón más sencilla para realizarla pues Desde aquí descenderemos por senda, inicialmente por unos completa en todos los aspectos. presenta un gran nivel paisajístico, natural y geológico. En invierno, vertiginosos zig-zag que nos llevarán a la cabañera de acceso a Gran ruta de BTT para poner a prueba nuestras habilidades sobre la bicicleta. Sallent y de allí al final de la ruta en la propia localidad. No es una vuelta dura físicamente, pero tiene alguna rampa fuerte en la principio de primavera y final de otoño, con toda probabilidad, ascensión y en el descenso que requerirá buena técnica para afrontar alguno encontraremos nieve. La ruta siempre se realiza por la pista principal, Dado que es uno de los recorridos senderistas más transitados del de sus tramos. por lo que las balizas están más espaciadas en la parte alta. valle, deberemos respetar al máximo la prioridad de paso de los Es aconsejable informarse antes de salir de la posibilidad de encontrar nieve paseantes. en otoño, primavera e invierno.

Sallent de Gállego Ibón de las Paules Collado Pazino Sallent 1.800 de Gállego 1.700 Embalse Collado O Portiecho Cerro de Iguarra de Lanuza 1.600 Cruce Escarrilla Sandiniés 1.500 carretera 1.400 Puente río Gállego 1.300 1.200 1.100 1.000 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30,3 km

GPS GPS GPS GPS GPS GPS RUTA RUTA RUTA RUTA 8 Castillo de Escuer 9 Santa Elena 10 Lárrede 11 Guarguera RUTA 12 Puente las Pilas RUTA 13 Yebra

DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 40% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 21% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 25% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 0% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 23% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 40% PISTA: 47% PISTA: 73% PISTA: 61% PISTA: 55% PISTA: 32% PISTA: 53% DIFÍCIL DIFICÍL DIFICÍL MUY DIFÍCIL MEDIO MUY DIFÍCIL 23,5 750 m 5 h CARRETERA: 13% 12,9 415 m 1.50 h CARRETERA: 6% 28,7 500 m 3.30 h CARRETERA: 14% 60 1.380 m 8 h CARRETERA: 45% 15,5 170 m 1.55 h CARRETERA: 45% 28,5 935 m 5.30 h CARRETERA: 7%

Recorrido que, partiendo de , asciende a la ermita de Santa Orosia y desciende hasta Satué a través de una senda técnica y con cierta dificultad Desde Santa Orosia, a donde se puede acceder por pista o en coche, existen otros descensos que nos llevarán igualmente al Recorrido que transcurre entre el Sobremonte y el antiguo pueblo Esta ruta ”endurera” hará las delicias del ciclista más experto del De color rojo (difícil), aunque no especialmente complicada, ni Recorrido maratón de todos los incluidos en el Espacio BTT Alto Vuelta rápida por el entorno de Serrablo que nos permitirá pueblo de Yebra, pasando de Escuer. La ruta comienza ascendiendo por el barranco de Arás btt. Subidas y bajadas trialeras, escalones y puentes, todo en un técnica, ni físicamente. Para ciclistas con una cierta experiencia en Gállego. Por su longitud y desnivel sólo es apto para ciclistas con disfrutar del patrimonio cultural, geológico y paisajístico de una por Casbas-Lárrede (coincidente hasta el núcleo de Yosa. Desde aquí tomaremos las pistas que bellísimo entorno natural. Como colofón, visita y descenso por la conducción y descenso de senderos. muy buen nivel físico. Se asciende por pistas en estado regular, de las zonas más representativas de la Comarca del Alto Gállego. con la ruta 14), Javierre del Obispo (variante 13.1), Isún de Basa pasando posteriormente por la carretera de la Guarguera A-1604. (variante 13.2), San Román de Basa (variante 13.3) e incluso atraviesan un bosque de hayedos para dirigirnos por una divertida ”Casita de las Brujas”. Un clásico del descenso de iniciación. Divertida. Esta ruta es ideal para iniciarse en conducción por senda y darse senda de bajada al castillo que da nombre a esta ruta. El recorrido Tras un pequeño tramo de acceso por pista, se regresa al punto de el gusto de una pequeña aventura cuando disponemos de poco más directamente por la ruta de las ermitas. Ruta corta y entretenida. Ojo al llegar al cruce de la carretera partida por carreteras y pistas secundarias. discurre en un alto porcentaje por senderos entre bosques de N-260. tiempo. Puede realizarse todo el año, aunque en primavera el río hayedos, pinares y robledales que nos llevarán a atravesar los Recorre la zona sur de la comarca por paisajes y núcleos Aurín baja crecido y no siempre es posible vadearlo. pequeños núcleos de Arguisal y Escuer. desconocidos para la mayoría. Precaución en el cruce de la carretera N-330 tanto al inicio como al Al abandonar esta última población deberemos prestar especial Es importante prever el suministro de agua. final de la ruta. atención, ya que hay que cruzar la carretera N-260 para dirigirnos de regreso a por la margen derecha del río Gallego.

GPS GPS GPS GPS GPS GPS RUTA RUTA RUTA 14 Oturia RUTA 15 Isín RUTA 16 RUTA 17 Oliván 18 Ibonciecho 20 Sallent-Lanuza

DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 6% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 21% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 10% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 12% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 22% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 0% PISTA: 94% PISTA: 54% PISTA: 54% PISTA: 62% PISTA: 54% PISTA: 0% MUY DIFÍCIL DIFÍCIL MEDIO MEDIO DIFÍCIL FÁCIL 52,4 1.550 m 5.50 h CARRETERA: 0% 11,8 475 m 1.30 h CARRETERA: 25% 17,3 170 m 1.50 h CARRETERA: 36% 16,6 135 m 2 h CARRETERA: 26% 23,1 1065 m 4 h CARRETERA: 24% 7,2 90 m 1 h CARRETERA: 100%

Ruta que, por su desnivel y kilómetros, exige muy buen nivel físico El valle de Acumuer es una La cara norte del Monrepós es una de las zonas más desconocidas Recorrido asequible para todos Recorrido de iniciación que se puede hacer en familia, de Sallent a y técnico. Parte de Yebra de Basa y asciende por la pista hasta zona alejada de las áreas de la comarca. Esta ruta proporciona la excusa perfecta para los públicos por la Tierra de Lanuza, por una carretera asfaltada prácticamente sin desnivel. cerca de la cima del pico Oturia, descendiendo posteriormente más turísticas de la descubrir un entorno lleno de sorpresas. Paisajísticas: siguiendo Biescas. hasta la pista que conduce a Oliván a través de una senda en comarca. Con esta el curso del río Gállego; arquitectónicas: obras hidráulicas (canales, Esta ruta es ideal para el bosque divertida y muy ruta conseguimos centrales, antiguos puentes, vados, etc.) y artísticas: en parte, la iniciados en btt, ya rápida. Una vez en la pista acercarnos a ella. Una ruta transcurre por la senda de Izarbe, conocida por las pinturas que puede ser un de Oliván, se asciende agradable ascensión rupestres contemporáneas que primer contacto primero al collado de por una pista bien decoran su paso. en la conducción pavimentada nos da Basarán y después a Ruta con una sola por senda. acceso a la GR por un cruce en la zona dificultad entre Puede realizarse la que bajaremos de Santa Orosia Javierrelatre y perfectamente trialeando hasta el río por donde hemos Caldearenas (unos durante todo el año. pasado en el Aurín. Aquí tendremos cuantos metros), Desde Biescas, salimos ascenso. Una vez que cruzar por el vado, que que solo los dirección Orós Alto allí, se puede optar nos obligará a descalzarnos usuarios con más cogiendo a la derecha la entre continuar a casi en cualquier época del año habilidad en btt vía verde junto al río Gállego. Yebra por la pista, (atentos al caudal en primavera). solventarán sin Después remontaremos el río Sía por GPS o descender por el RUTA Vuelta a los Oroses Saliendo de Isín, descendemos por la carretera de entrada al poner el pie en el su margen izquierda girando por una pista a la derecha hasta llegar Recorrido que nos lleva desde Sallent hasta el mismo ibón de 21 recorrido de la ruta 13 pueblo y ya abajo tomamos pista a la izquierda siguiendo las suelo. Se puede a Orós Alto. Pasamos el pueblo y siguiendo la carretera tomaremos Ibonciecho, pasando por el embalse de La Sarra. La bajada se o sus variantes, sendas DIFICULTAD DESNIVEL SENDA: 11% indicaciones. Ascenderemos durante unos kilómetros, pasando realizar todo el año a la derecha una pista que nos conduce primero al Molino de Orós y realiza por senda a través de prados y un bosque de pinos cruzando KM DURACIÓN todas ellas más técnicas. FÁCIL PISTA: 63% una barrera, hasta llegar a la entrada de la senda, para descender perfectamente, pero un poco más tarde al pueblo de Orós Bajo. En este punto comienza la pista en varios puntos. Quizás sea uno de los recorridos más 13,7 30 m 2 h CARRETERA: 26% posteriormente al barranco del río Aurín. Cruzaremos el barranco recomendamos evitar un precioso sendero que nos conducirá a Oliván. Tras un pequeño espectaculares en cuanto a paisaje del Espacio BTT. En invierno y y subiremos a la pista con la bicicleta en la mano (solo unos pocos las horas más calurosas del descenso por pista, seguimos las indicaciones hasta cruzar el principio de primavera encontraremos nieve. metros) y de allí buscaremos la carretera y regresamos a Isín, verano y tener precaución con el Recorrido perfecto para realizar con niños y familia. Discurre por puente de Oliván y regresaremos a Biescas por la margen derecha Sállent de Gállego Sállent de Gállego dejando el pueblo de Acumuer a la izquierda. hielo en invierno. del río Gállego. Ibonciecho carreteras asfaltadas y pistas en buen estado sin apenas desnivel. Presa. Embalse de la Sarra 2.100 Gran parte de este recorrido transcurre paralelo al río Gállego Puente de las Faxas 2.000 donde podremos bañarnos en sus pozas y avituallarnos en el aula Presa. Embalse de la Sarra 1.900 de naturaleza de Oliván. 1.800 Puente 1.700 1.600 1.500 1.400 1.300 1.200 1.100 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 23,1 km

GPS GPS GPS GPS GPS GPS RUTA 22 Las Magas RUTA 23 Gésera RUTA 24 Arrieras RUTA 27 Erata RUTA 28 Javierrelatre RUTA 29 La Ralla de Rapún

DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 22% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 42% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 51% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 27% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 0% DIFICULTAD KM DESNIVEL DURACIÓN SENDA: 41% PISTA: 20% PISTA: 58% PISTA: 49% PISTA: 55% PISTA: 79% PISTA: 43% DIFÍCIL 12,6 500 m 3 h CARRETERA: 58% DIFÍCIL 18,7 595 m 2.40 h CARRETERA: 0% DIFÍCIL 18,8 811 m 3 h CARRETERA: 0% MUY DIFÍCIL 33,3 1250 m 4.30 h CARRETERA: 18% MEDIO 25,3 530 m 3 h CARRETERA: 21% DIFÍCIL 22,6 465 m 3 h CARRETERA: 16%

La zona de la Guarguera es una de las más despobladas y Ruta circular que Uno de los mejores recorridos del Espacio BTT, por su altura, las Bonita ruta que parte de Sabiñánigo y atraviesa los pueblos de poco conocidas de la provincia de . Gésera es uno de los discurre en su excepcionales vistas y el lugar por el que discurre la subida y Rapún, Avena e Ibort. La mayor parte transcurre por pistas y muchos y pequeños núcleos del entorno, y principio y final de esta totalidad por las el descenso. Se accede al pico Erata, salvando 1200 metros de senderos que discurren por un paisaje muy variado y cambiante, fantástica ruta que nos dará a conocer enclaves tan maravillosos montañas y bosques desnivel. atravesando pinares de repoblación, zonas acarcavadas y como San Esteban, Lasaosa y el dolmen del término municipal pequeños retazos de bosque autóctono La ascensión la realizaremos por pista forestal uniendo los de Ibirque. Desviándonos de la ruta de Gavín y que donde divisaremos bojes, pinos, núcleos de Oros Alto, Barbenuta y Espierre, y después de este ligeramente, recomendamos cumplirá al cien por quejigos y abetos. Durante último seguiremos el ascenso durante 11 kilómetros de pista visitar también el propio cien las expectativas y gran parte del recorrido se hasta la cima de Erata. pueblo de Ibirque. exigencias de todos los divisa al oeste la imponente ciclistas. Se trata de un Las vistas de este privilegiado entorno no Peña Oroel. A destacar Ruta sobresaliente de recorrido con un gran dejaran indiferente a nadie, con una la singularidad de las unas exigencias técnicas desnivel pero muy panorámica de 360o de Serrablo, formaciones geológicas claras, ya que buena cómodo de realizar Sierra de la Partuaca y Tendeñera. que se localizan en los parte del recorrido se tanto en el ascenso alrededores de Rapún realiza por senda y Desde este punto comenzaremos como en el descenso. y que se conocen con el solo los ciclistas más un descenso que no olvidaremos, nombre de “rallas”, dando preparados físicamente primero por senda de pradera Magnífica ruta, solo para amantes del descenso (D.H.) que Ruta que, salvo unos kilómetros al inicio y final de la misma, nombre a la ruta. combina la belleza del paisaje y la naturaleza en general, con la lograrán realizar el primer alpina y posteriormente por transcurre en su totalidad a través de pistas forestales por la parte búsqueda del BTT más auténtico, con zonas de peraltes artificiales, tramo hasta Lasaosa sin bosque hasta llegar a Yésero, para norte de Javierrelatre. Atraviesa los núcleos de Artaso y Sieso de pasarelas y saltos. El ascenso se realiza por pista, con rampas poner pie a tierra. Existe no ir luego a Biescas entre las pistas y Jaca, un día deshabitados y ahora de nuevo con vida. Recorrido que en algunos puntos representan un porcentaje de desnivel obstante, la opción de poder hacer el senderos del Paco Gavín. óptimo para entrenamiento de rally. enlace entre Gésera y Lasaosa por pista asfaltada. importante, pero asumible. Dada su ubicación y a diferencia de otras muchas rutas del Por lo demás, ascensión muy sencilla por pista y un pequeño Espacio BTT situadas a mayor altitud, este recorrido podrá ser remonte para realizar uno de los mejores descensos que se Biescas Biescas transitado durante gran parte del año, ya que la presencia de nieve Erata pueden hacer en nuestro Espacio BTT. 2.000 no es habitual aunque se desaconseja transitarla con el terreno 1.900 embarrado. 1.800 1.700 1.800 Gavín Monte Cuechas Cerro de Iguarra Gavín 1.600 Sabiñánigo Sabiñánigo Espierre 1.200 1.700 1.500 Yésero Javierrelatre Javierrelatre Barbenuta Pardina de Ayes Abena Ibort Rapún 1.600 1.400 1.100 1.100 Orós Bajo Río Gállego Pardina de Lores Artaso Sieso de Jaca 1.500 1.300 1.000 1.000 Orós Alto 1.400 1.200 900 900 1.300 1.100 800 800 1.200 1.000 700 700 1.100 900 600 600 1.000 800 500 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18,8 km 0 2,5 5 7,5 10 12,5 15 17,5 20 22,5 25 27,5 30 33,3k m 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 25,3 km 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22,6k m