http://dx.doi.org/10.15446/lthc.v23n1.90595 Anahit de Juan Eduardo Cirlot: reescritura simbólica de un mito persa Sergio Santiago Romero Universidad Carlos III, Madrid, España
[email protected] El presente artículo es una aproximación desde la perspectiva hermenéutica al poemario Anahit (1968), del poeta español Juan Eduardo Cirlot. Esta obra constituye una interpretación libre de la figura de una antigua diosa armenia para poner cada uno de sus rasgos al servicio del particular mundo poético del autor. En la primera parte del trabajo se desarrolla una reconstrucción del conjunto de mitemas que se agrupan en torno de la diosa Anahit, mientras que en la segunda parte se realiza un análisis hermenéutico de cómo se recogen, modifican y reestructuran tales rasgos en el poemario de Cirlot. Palabras clave: Anahit; Juan Eduardo Cirlot; mitología persa; poesía de vanguardia. Cómo citar este artículo (mla): Santiago Romero, Sergio. “Anahit de Juan Eduardo Cirlot: reescritura simbólica de un mito persa”. Literatura: teoría, historia, crítica, vol. 23, núm. 1, 2021, págs. 33-61. Artículo original. Recibido: 18/04/20; aceptado: 13/08/20. Publicado en línea: 01/01/21. Literatura: teoría, historia, crítica 23·1 (2021) · pp. 33-61 ISSN 0123-5931 (impreso) · 2256-5450 (en línea) Santiago Romero, Sergio · Anahit de Juan Eduardo Cirlot: reescritura simbólica de un mito persa… Anahit by Juan Eduardo Cirlot: A Symbolic Rewriting of a Persian Myth This paper aims to approach from a hermeneutic perspective toAnahit (1968), a book of poems by the Spanish poet Juan Eduardo Cirlot. This book constitutes a free interpretation of the ancient Persian god- dess Anahit to use each of her attributes in the poetic world of this poet.