Historia De Lucha De La Mujer Venezolana © María Del Mar Álvarez © Fundación Editorial El Perro Y La Rana, 2010 Centro Simón Bolívar, Torre Norte, Piso 21

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Historia De Lucha De La Mujer Venezolana © María Del Mar Álvarez © Fundación Editorial El Perro Y La Rana, 2010 Centro Simón Bolívar, Torre Norte, Piso 21 1 Historia de lucha de la mujer venezolana © María del Mar Álvarez © Fundación Editorial El perro y la rana, 2010 Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 21. El Silencio. Caracas-Venezuela, 1010. Telfs: (0058-212) 7688300 / 7688399 Correos electrónicos [email protected] [email protected] Páginas web: www.elperroylarana.gob.ve www.ministeriodelacultura.gob.ve Diseño de la colección: Mary Rada Edición al cuidado de: Vanessa Chapman Arlette Valenotti Joyce Ortíz Hecho el Depósito de Ley Depósito legal lf 40220099004877 ISBN: 978-980-14-0865-9 Impreso en Venezuela Historia de lucha de la mujer venezolana María del Mar Álvarez Biblioteca Aportes para el debate sobre la mujer Convencidas y convencidos de que uno de los objetivos del proyecto socialista debe ser, indiscutiblemente, la incorporación del tema de la posición y condiciones de la mujer en el debate sociopolítico nacional, a fin de generar canales efectivos que cooperen con su integración, revisión y análisis de las múltiples realidades que la afectan, la Fundación Editorial el perro y la rana ha concebido la Biblioteca Aportes para el debate sobre la mujer. En tal sentido, con nuestro pequeño esfuerzo esperamos contribuir al objetivo del actual proceso venezolano que consiste en transformar antiguas estructuras a través de las cuales sea posible darle un viraje definitivo a la relación hombre-mujer, permitiendo redimir a esta última de una historia que no solo la ha condenado a la sombra y silenciado sus demandas, sino que también ha desmerecido e invisibilizado su participación activa, comprometida y determinante en todos los procesos de cambios sociales, económicos y políticos del país y del mundo. Es por ello que la Biblioteca Aportes para el debate sobre la mujer se propone colaborar en la discusión, concientización y sensibilización sobre esta materia, publicando textos que servirán para el análisis del papel femenino y su lucha inagotable e histórica por alcanzar su emancipación, lograr sus reivindicaciones y rescatar los espacios que les fueron vedados; siendo nuestra aspiración la divulgación de estos materiales en todos los espacios y habitantes posibles, desde mujeres y hombres de las diversas regiones de nuestro país hasta consejos comunales, comunidades, universidades e instituciones que cobijan el vasto territorio nacional. Agradecimientos A Esperanza Vera, por su aporte escrito, en el cual volcó sus conocimientos y recuerdos para construir la historia de las mujeres. A América Bracho, que me aclaró dudas históricas con su obra. A Yolanda Jaimes, quien contribuyó con sus recuerdos a esta historia. A mis hijos: Yanira, por su gran colaboración, y Alberto, quien transcribió, conjuntamente con mi amigo y camarada Emilio Cruz, las noticias periodísticas sobre las mujeres del diario Ahora. A mi hermana Aura, quien ha esperado ansiosa este libro. A mi yerno Jorge Arellano, que brindó su aporte técnico. A Doris Acevedo y Alba Carosio, por toda su ayuda. A María Elena Sánchez, por la transcripción de este libro. Y a aquellas personas que de una forma u otra han estado pendientes de esta historia. 9 Introducción El interés de sistematizar la vida y lucha de la mujer vene- zolana, destacar su importancia y ubicarla en la historia de Venezuela, me llevó a escribir sobre esta situación oculta de las mujeres. En la primera parte, analizo brevemente las causas sociales y económicas que originaron su discriminación y explico la subor- dinación de la mujer al hombre. Esta situación se inicia en Venezuela con la conquista y la colonización española. Nuestras indígenas son sometidas a costumbres diferentes y a un derecho y una religión que les son impuestos, transformando hasta el presente la sociedad venezo- lana. Las esclavas negras arrancadas de África también van for- mando parte de esa nueva sociedad. Después de la Independencia, en los períodos presidenciales, la historia continúa siendo masculina, pero unas pocas mujeres logran darse a conocer. Se destacan igualmente algunas primeras damas. A mediados de 1800, nuestras mujeres van despertando y se van convirtiendo en periodistas, poetisas y novelistas, por supuesto, ni una crítica a sus “tareas cotidianas”no podía ser distinto, pero el hecho de incursionar en el ámbito público ya era un grito femenino de libertad. En el siglo XX, bajo los presidentes Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita, se ilumina nuestra historia con el surgi- miento de organizaciones de mujeres que luchan contra la opre- sión y reclaman su derecho al voto. 11 Historia de lucha de la mujer venezolana De allí a la política: en esa década del sesenta, las mujeres demuestran su interés en construir un mundo mejor. Muchas pierden la vida en ese intento probando que eran tan valientes como los hombres. A finales de los sesenta tienen una claridad absoluta, se defi- nen como feministas y surgen una serie de organizaciones hasta el año 2000, desde donde se lucha por la igualdad jurídica y social entre hombres y mujeres. La Constitución de 1999 declara esa igualdad y hoy tenemos nuestro Ministerio del Poder Popular para Asuntos de la Mujer. 12 Capítulo 1 Consideraciones generales El análisis de la situación de las mujeres, en cuanto a su dis- criminación social y la relación de subordinación al hombre, ha generado inquietudes respecto a su origen y los siglos en que ha permanecido dicha situación. Carlos Castillo del Pino nos expone, con respecto al tema, lo siguiente: ... en lo que respecta a la génesis de la condición de la mujer, en nuestra cultura, cabe señalar tan sólo, como lo dije, algunas conjeturas evi- denciales, quizás por el hecho de que todavía persisten, con algunas atenuaciones, las circunstancias originarias. En este sentido es presu- mible que el valor “fuerza” representara el mayor valor en una con- dición históricamente precisa. Que asimismo el cuidado de la prole fuera una función primordial, pero subsidiaria, en la medida en que el sustento, inclusive de la madre, dependiera del varón. Que la división de funciones contrajese a cada cual a su mero papel dentro del micro- grupo familiar o del clan. Y no es desdeñable el hecho de que, para unas condiciones precisas del hábitat primitivo, la desigualdad bioló- gica y funcional de la mujer respecto del varón —embarazo y parto, sobre todo— deparase su mayor vulnerabilidad. Todas estas facetas, según pienso, debieron constituir circunstancias que provocaron la diferenciaión progresiva de la mujer y del varón con su correspon- diente estatuto de juicios de valor...1 1 Carlos Castillo del Pino. Cuatro ensayos sobre la mujer. Edit. Alianza, Madrid, 1973, pp. 65-66. 15 Historia de lucha de la mujer venezolana En relación con la desigualdad de la mujer, debemos añadir que el hombre y la mujer son “igualmente diferentes”: la única diferencia entre ellos es el sexo; las otras diferencias las va esta- bleciendo el género como construcción histórico-social que crea esos valores. La conformación de la estructura social capitalista surge con la consolidación de la propiedad privada y la división de la socie- dad en clases sociales, concentrando el poder en la clase domi- nante, específicamente en el hombre; se conforma así una socie- dad patriarcal, de forma piramidal. El poder se encuentra en su vértice y la subordinación llega hasta su base en la cual se con- centra la mayor exclusión y la discriminación hacia las mujeres. Éstas se encuentran integradas en todas las clases sociales, con- solidando así dicha estructura con su trabajo de ama de casa (no considerado trabajo). Se ha ocultado que la mujer produce riqueza, de la cual se apropia especialmente la clase dominante y en general se benefi- cia toda la organización patriarcal de la sociedad. Se invisibiliza el trabajo femenino, quedando integrado a la estructura económica. La discriminación, la exclusión y la subordinación de las mujeres son parte de la estructura económico-capitalista que ha perdurado y se ha justificado por ser considerada esa situación inherente a su sexo, por los valores presentes en una construcción histórico-social llamada género; de igual manera, lo es también la consideración de que el hombre debe ejercer el poder social, en especial sobre la mujer. La historiografía invisibiliza a la mujer. En tal sentido la narrativa histórica está referida principalmente a la actividad política, destacando a los hombres, mayoritariamente sus actores principales. La referencia hacia ellas, casi siempre, está dirigida a las esposas, hijas o madres de nuestros presidentes y figuras des- tacadas del mundo político. La historia no penetra ese ámbito privado del hogar, donde las mujeres cumplen ese deber ser que se considera propio de su 16 María del Mar Álvarez sexo; en cambio, “se ha ocupado principalmente de la vida pública donde las mujeres, en efecto, han tenido una presencia restrin- gida y responde su conducta al valor social de que el modelo ideal del ser humano es el hombre...”2 La historia ignora también a las clases sociales, a las(os) excluidas(os), sus necesidades y problemas y cómo se insertan en el llamado ámbito público. Oculta igualmente la discriminación étnica, invisibilizando a las(os) afrodescendientes e indígenas, ignorando su aporte en nuestro proceso histórico-social y, para entender el porqué de la historia no escrita de las mujeres, debe- mos ir a las raíces históricas de su discriminación y subordina- ción, explicadas por Federico Engels: El derrocamiento del derecho materno fue la gran derrota histórica del sexo femenino en todo el mundo. El hombre empuñó también las riendas de la casa, la mujer se vio degradada, convertida en la servidora, en la esclava de la lujuria del hombre, en un simple ins- trumento de reproducción (...) esta baja condición de la mujer ha sido gradualmente retocada, disimulada (...) pero no, ni mucho me- nos, abolida...3 Explica Federico Engels “... cómo la filiación se establecía a través de la mujer...”4.
Recommended publications
  • Indigenous and Afrodescendant Social Movements in Northwestern Venezuela
    THE LEFT-TURN OF MULTICULTURALISM: INDIGENOUS AND AFRODESCENDANT SOCIAL MOVEMENTS IN NORTHWESTERN VENEZUELA Item Type text; Electronic Dissertation Authors Ruette, Krisna Publisher The University of Arizona. Rights Copyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction or presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author. Download date 30/09/2021 09:02:14 Link to Item http://hdl.handle.net/10150/203000 THE LEFT-TURN OF MULTICULTURALISM: INDIGENOUS AND AFRODESCENDANT SOCIAL MOVEMENTS IN NORTHWESTERN VENEZUELA by Krisna Ruette _____________________ Copyright © Krisna Ruette 2011 A Dissertation Submitted to the Faculty of the SCHOOL OF ANTHROPOLOGY In Partial Fulfillment of the Requirements For the Degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY In the Graduate College THE UNIVERSITY OF ARIZONA 2011 2 THE UNIVERSITY OF ARIZONA GRADUATE COLLEGE As members of the Dissertation Committee, we certify that we have read the dissertation prepared by Krisna Ruette entitled The Left-Turn of Multiculturalism: Indigenous and Afrodescendant Social Movements in Northwestern Venezuela and recommend that it be accepted as fulfilling the dissertation requirement for the Degree of Doctor of Philosophy _______________________________________________________________________ Date: 10/31/11 Ana Alonso _______________________________________________________________________ Date: 10/31/11 Thomas
    [Show full text]
  • Pedagogías Críticas Latinoamericanas
    ISSN: 2619-1849 Pedagogías críticas latinoameri canas Tunja - Boyacá 2020 Del 6 al 9 de octubre Experiencias de maestras y maestros Memorias del evento ISSN: 2619-1849 FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS SUBJETIVIDADES DECOLONIALES. (ESTUDIO DE CASOS: MAESTRAS (OS) VENEZOLANOS DEL SIGLO XX, ARGELIA LAYA, ISIDORA AGNES Y LUIS BIGOTT). Autor: Mora García, José Pascual Investigador de la Universidad de Cundinamarca, Fusagasugá, oficina del Doctorado en Ciencias de la Educación. Investigador Asociado Colciencias y Par Evaluador del Minciencia de Colombia. Filósofo, Universidad Central de Venezuela. Maestría en Educación UNET, Táchira; DEA en Historia de la Educación Universidad Rovira i Virgili, España. Doctorado en Historia en la Universidad Santa María, Venezuela. Doctor en Innovación y Sistema Educativo, Universidad Rovira i Virgili, España. Postdoctorado en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. Profesor Titular Emérito de la Universidad de Los Andes Táchira, Venezuela. Área de Historia de la Educación. Coordinador del Grupo de investigación HEDURE (2000-2020); Director /Editor de la Revista Heurística Correo electrónico: [email protected] Eje temático: Filosofía de la educación, pedagogía y pensamiento contemporáneo Esta investigación ha sido realizada en el marco del Proyecto de Investigación Pedagogías, Paz y Poblaciones Resilientes del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Cundinamarca. Grupo Hisula y SumaPaz. Página 2 de 23 Memorias del evento ISSN: 2619-1849 Resumen: El presente trabajo forma parte de una línea de investigación que analiza la formación de la subjetividades decoloniales en las maestras (os) Argelia Laya López (maestra normalista y líder político de los movimientos sociales de la mujer y los grupos vulnerables); Isidora Agnes (maestra sin haber obtenido ni título ni formación pedagógica, pero maestra de la vida que logra recuperar los ritmos caribeños del calipso); y el maestro Luis Bigott, (maestro y académico reconocido en la formación y construcción de la pedagogía descolonizada).
    [Show full text]
  • Indigenous and Afrodescendant Social Movements in Northwestern Venezuela
    THE LEFT-TURN OF MULTICULTURALISM: INDIGENOUS AND AFRODESCENDANT SOCIAL MOVEMENTS IN NORTHWESTERN VENEZUELA Item Type text; Electronic Dissertation Authors Ruette, Krisna Publisher The University of Arizona. Rights Copyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction or presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author. Download date 01/10/2021 10:05:21 Link to Item http://hdl.handle.net/10150/203000 THE LEFT-TURN OF MULTICULTURALISM: INDIGENOUS AND AFRODESCENDANT SOCIAL MOVEMENTS IN NORTHWESTERN VENEZUELA by Krisna Ruette _____________________ Copyright © Krisna Ruette 2011 A Dissertation Submitted to the Faculty of the SCHOOL OF ANTHROPOLOGY In Partial Fulfillment of the Requirements For the Degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY In the Graduate College THE UNIVERSITY OF ARIZONA 2011 2 THE UNIVERSITY OF ARIZONA GRADUATE COLLEGE As members of the Dissertation Committee, we certify that we have read the dissertation prepared by Krisna Ruette entitled The Left-Turn of Multiculturalism: Indigenous and Afrodescendant Social Movements in Northwestern Venezuela and recommend that it be accepted as fulfilling the dissertation requirement for the Degree of Doctor of Philosophy _______________________________________________________________________ Date: 10/31/11 Ana Alonso _______________________________________________________________________ Date: 10/31/11 Thomas
    [Show full text]
  • Argelia Laya NUESTRA CAUSA
    NUESTRA CAUSA COLECCIÓN PENSAMIENTO FEMINISTA Argelia Laya © Herederos de Argelia Laya, 2014 Presidente de la República NUESTRA CAUSA Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros MinMujer CEM-UCV Ministra del Poder Popular para la Mujer Directora y la Igualdad de Género Isabel Zerpa Andreína Tarazón Bolívar Coordinadora Administrativa Viceministra de Igualdad de Género y Elizabeth Acosta SERIE No Discriminacion AUTORAS Rebeca Madriz Coordinadora de Investigación Alba Carosio Viceministra de Protección de los Derechos de la Mujer Coordinadora Docente Yekuana Martínez Ivory Mogollón Viceministra de Desarrollo Coordinadora de Extensión Productivo de la Mujer Ocarina Castillo Maribel Rosario Vocales Directora General de Formación Alix García Yusmari Vargas Adicea Castillo Cristina Otálora La presente publicación es una coedición del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela junto con el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género. Caracas, Venezuela, 2014 DEDICATORIA Coordinación Editorial A todos: Alba Carosio, CEM-UCV Mónica Mancera, MinMujer a las mujeres y a los hombres que tienen sed de Producción editorial felicidad Mónica Mancera y de justicia. A quienes buscan Curaduría y selección Fernando Aranguren alegría para sí y los otros: con verdadero amor. Asistente de edición Andreína Hernández Asistente de investigación Pablo Arias Diagramación y montaje David Sánchez Ilustraciones María Centeno y Régulo Pérez MinMujer Avenida Lecuna, Parque Central, Torre Este, piso 4, Caracas 1010, Venezuela Hecho el depósito de ley Teléfono: (0212) 597-6610 Nº lfi52320143003904 http://www.minmujer.gob.ve ISBN: 978-980-7688-03-1 LAYA, ARGELIA Nuestra causa, 2da ed. Caracas, Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela; Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, 2014.
    [Show full text]
  • Anuariogrhial Anuario GRHIAL
    AAñoño 110,0, VVol.ol. X,X, NNºº 1100 GGRHIALRHIAL EEnero-Diciembre,nero-Diciembre, 22016016 aanuarionuario DDepósitoepósito LegalLegal HHistoriaistoria dede llaa cultura,cultura, PPP200908ME20P200908ME20 llasas iideasdeas y llasas mmentalidadesentalidades colectivascolectivas IISSNSSN 1856-99271856-9927 RRevistaevista DDigitaligital hhttp://www.saber.ula.ve/anuaariogrhialttp://www.saber.ula.ve/anuaariogrhial UUniversidadniversidad dede LosLos AndesAndes CCentroentro dede InvestigacionesInvestigaciones enen CienciasCiencias HumanasHumanas (HUMANIC)(HUMANIC) GGruporupo dede InvestigacionesInvestigaciones sobresobre HistoriaHistoria dede laslas IdeasIdeas eenn AAméricamérica LLatinaatina (GRHIAL)(GRHIAL) MMérida-Venezuelaérida-Venezuela anuario GRHIAL. Universidad de Los Andes. Facultad de Humanidades y Educación. HUMANIC. Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina. ISSN 1856-9927. Mérida. Año 10, Vol. X, Nº 10, Enero-Diciembre, 2016. anuario GRHIAL es una publicación periódica anual, digital, arbitrada e indizada que tiene como objetivo: la promoción de la discusión, el diálogo y el intercambio entre investigadores de distintas partes del mundo, así como también la divulgación del conocimiento. Comité Editorial Elvira Ramos (ULA) Teresa Bianculli Olivo (ULA) Esther Morales Maita (ULA) † Marisol García (ULA) Rafael Cuevas Montilla (ULA) Miguel Angel Rodríguez Lorenzo (ULA) Director - Coordinador General: Miguel Angel Rodríguez Lorenzo (ULA) Coordinadores de este Número Hancer Juan Tercero González Sierralta (ULA) y M. A. Rodríguez L. Entes financieros Universidad de Los Andes (ULA) Grupo de Investigaciones sobre Historia de las Ideas en América Latina (GRHIAL) Centro de Investigaciones en Ciencias Humanas (HUMANIC) Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA-Apoyo Directo a Grupos) Traducciones de resúmenes y títulos T. D. Direccion -Avenida Universidad. Residencias Los Caciques. Edificio Tiquire, Apto. 2A. -Avenida Las Américas, Núcleo La Liria.
    [Show full text]
  • Documentos Documentos Documentos Documentos Documentos Documentos Documentos Documentos Documentos Documentos Documentos Documentos
    Documentos Documentos Documentos Documentos Documentos Documentos Documentos Documentos Documentos Documentos Documentos Documentos 291 Documentos Luciana McNamara, (Caracas, Género con clase, 2009) Tomado de: http://generoconclase.blogspot.com.co/2009/06/argelia- laya-la-voz-que-no-calla.html (19/05/15) “Muchas heroínas y héroes anónimos de la sociedad venezolana, luchadores por un país más libre, más humano, más justo y feliz, se les ha intentado convertir en una especie de fábula lejana, casi inalcanzable y con el pasar del tiempo, de contornos imprecisos. De esta manera despistan, distraen, viran la atención social para mantener despejado el camino hacia el enriquecimiento “grupuscular”. Pero, una vez más, este espacio se transforma en un poderoso instrumento de evocación y transmisión de todo lo que el sistema del capital se ha empeñado en diluir durante décadas por miedo a extraviar lo que tanto anhela, por temor a perder el control de los pensamientos, las acciones y los sentimientos de la gran mayoría de los seres humanos. Este espacio es la voz que no se calla, la memoria del pueblo, la oportunidad para no olvidar que es preciso retomar ciertas luchas, reavivar reflexiones, afilar pensamientos y sacudir el polvo de indiferencias y resignaciones que, tal vez, hayan cubierto nuestros códigos de ética y nuestros valores, cualquiera sea su razón. En esta ocasión, traemos a estas páginas la vida de una mujer que, por más empeño que hayan puesto en desvanecer sus pensamientos, sus bregas, su realidad –que es la realidad de todas las mujeres–, ha sido de las pocas personas que no traicionó (a pesar de las presiones, los cambios y el tiempo) su integridad, sus ideas, sus creencias y su condición.
    [Show full text]
  • Bancaribe.Com.Ve & Reáe'ntae¿An
    B A N C A R IB E 4ß r • Concepción Acevedo Cristina Eguide Machado • Antonia Palacios de Taylhardat María Luisa Escobar • Luisa Palacios • Lucila Isidora Agnew Marisol Escobar • María de la Concepción • Fedora Alemán Antonia Esteller Palacios y Blanco • América Alonso Isabel Fajardo y María Antonia Bolívar • Laura Evangelista Alvarado Mercedes Fermín • Mercedes Pardo Cardozo Carmen América Fernández acinta Parejo de Crespo • Lolita Aniyar de Castro de Leoni • Teresa de la Parra • Isabel Aretz Lupita Ferrer • María Josefa de Paz • Inés Arguelles Ulloa Lola Fuenmayor y Castillo • Enriqueta Arvelo Larriva Gego • Carmen Victoria Pérez • Margot Benacerraf Fina Gómez • Amalia Pérez Díaz • Sara Bendahan Ida Gramcko • Ada Pérez Guevara • Lía Bermúdez y Elsa Gramcko • Kathy Phelps • Virginia Betancourt Ana Teresa Guinand • Cecilia Plmentel • Modesta Bor y Josefina Guinand • Juana Ramírez • Margot Boulton Carolina Herrera • Luisa Richter • Ana Luisa Branger Lya Imber y Sofía Imber • Anna Julia Rojas • Eulalia Buroz Flor Isava • Margot Rómer • Leonor Cáceres Elisa Jiménez • Josefa Joaquina Sánchez • Luisa Cáceres Josefina Juliac • Magdalena Sánchez de Arismendi Argelia Laya • Sonia Sanoja • María Calcaño Elisa Lerner • Luisa del Valle Silva • Josefa Camejo Ana Luisa Llovera • Emma Soler • Teresa Carreño Lucila Luciani • Elisa Soteldo • María Teresa Castillo Luz Machado • Panchita Soublette • Ana Teresa Cifuentes Lucrecia Manzano • Juana Sujo • Carmen Clemente Travieso Cecilia Martínez • Ana Enriqueta Terán • María Enriqueta Coronil Conny Méndez • Ermila Troconis Ravelo Yolanda Moreno de Veracoechea • Ninón Crespo Morella Muñoz • Llamare • Gioconda Cunto Graciela Naranjo • Hllda Vera de San Blas Nina Novak • Miyó Vestrini • Polita De Lima Orocomay • Ismenia Villalba • Isabel de Ojeda Dominga Ortiz • Aldonza de Villalobos • Irma De Sola y Barbarita Nieves Manrique • Inés Del Basto Hanni Ossott • Juana Villela • Susana Duijm Isabel Pachano de Mauri • Doris Wells m eíá d e Mujeres de Venezuela M A s d e 100.
    [Show full text]