11 OK 16/1/07 18:05 Página 1

Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera

Esta comarca, situada al este de la Miajadas provincia de Cáceres, ha dado a la historia Guía práctica personajes como Francisco Pizarro, conquistador de Perú; Orellana, Miajadas es una localidad que tiene Sobre la villa destaca el templo parro- Es de origen romano, como lo descubridor del Amazonas; Ñuflo de una enorme riqueza en sus regadíos quial de Nuestra Señora de la Asun- demuestran la gran cantidad de epi- Comarca Chaves, fundador de la ciudad boliviana de de tomate, por lo que se ha converti- ción, del siglo XVI. Cada año se celebra grafía encontrada por el término. Son Grupo ADICOMT Madroñera Trujillo Casa rural Las Canteras Museos y lugares Santa Cruz de la Sierra… do en la capital europea de ese vege- por Carnaval el Jueves de Comadres, interesantes la parroquia de San Pedro, Casa rural Pizarro Hotel rural Soterraña Ctra. Trujillo de interés Asociación para el Finca Santa Marta a , km 6 tal, aunque no sólo tomate, todavía que consiste en que las mujeres se vis- de estilo renacentista, y la ermita de la Plaza de España, 1 Real, 75 Desarrollo Integral t. 927 312 155 t. 927 334 262 Pago de San Clemente t. 609 861 315 Museo Rural Etnográfico Miajadas XVII [email protected] Pero no es sólo tierra de aventureros conserva la tradición de grandes hor- ten con trajes de época y cantan chas- Fuensanta, del siglo , con un origi- de la Comarca Miajadas www.casaruralpizarro.com www.soterrana.com t. 927 319 203 y Panorámica de la Trujillo 658 914 355 www.casarural.net José García, s/n. ilustres, sino que posee unos bellos telanos de parte de sus vecinos. carrillos cuyo tema son los propios nal templete. Huertas de Ánimas población Apartamento rural Casa rural paisajes, fiestas destacadas, una rica fauna vecinos del pueblo. Las fiestas de la N-5, km 292 Escurial Casa rural Los Álamos Visitas previa cita El Bailaero Los Torrejones Trujillo Miajadas Casa rural Las Gamitas Finca Santa Marta t. 927 320 468 y y un interesante patrimonio en el que El 23 de diciembre de 1656 el rey Feli- Velá, en honor al patrón, el Salvador, Aunque la parte norte de su término es La Cruz, 5 Finca Los Torrejones t. 927 161 476 Finca Las Gamitas t. 927 319 203 927 320 930 destaca uno de los principales atractivos pe II le otorga el título de villa. Se son los días 5 y 6 de agosto. montañoso, en Zorita hay una ZEPA t. 615 019 094 t. 927 490 049 f. 927 161 439 t. 607 805 444 y Casa rural Santa Teresa extremeños, la ciudad de Trujillo, cuya independiza así, pues hasta entonces llamada Llanos de Zorita y Embalse de Antiguamente era una alquería árabe y [email protected] 661 375 140 Miajadas Finca Santa Marta Parador de Turismo Trujillo XVII XIX www.adicomt.com arquitectura palaciega es sólo uno de los había formado parte del Condado de Sierra Brava, donde los amantes de la desde el siglo al fue conocido www.lasgamitas.com Pza. de Santa Beatriz Hotel Triana Pago de San Clemente Palacio de Congresos de hitos que reclamará la atención del viajero. Medellín. Por esa época recibía el naturaleza y del turismo ornitológico con el nombre de La Calzada. Por la Oficina de Turismo [email protected] de Silva, 1 Ctra. N-5, km 292 t. 927 319 203 Trujillo t. 927 321 350 nombre de Mexadas o Meajadas. podrán disfrutar contemplando las parte nordeste es bastante serrano, Plaza Mayor, s/n. t. 927 347 121 www.fincasantamarta.com Palacio Barrantes-Cervantes Trujillo Herguijuela Plazuela San Miguel, 1 aves. En este lugar invernan numero- con cambios en el paisaje en la deno- www.hoteltriana.com Hotel rural Hotel Meliá t. 927 322 677 y Casa rural Los Almendros t. 924 260 092 De su patrimonio artístico destacan el El templo parroquial de San Juan es del sas grullas, anátidas y gaviotas. minada sierra de Pedro Gómez, cuyas Viña Las Torres Pza. del Campillo, 1 927 659 039 Finca La Florentina Hotel El Cortijo Peculiar homenaje al tomate en Ctra EX-208, km 87,6 t. 927 458 900 Casa-museo de Pizarro templo parroquial de Santiago Apóstol siglo XV y luce dos preciosos portales, riqueza de aves es muy destacable. www.ayto-trujillo.com t. 927 312 160 y Ctra. Don Benito, km 1 Miajadas, arriba, y debajo el t. 927 319 350 y Mártires, s/n. y la iglesia barroca de Nuestra Señora uno románico y otro gótico. El edificio Los amantes de los buenos vinos tie- 660 984 412 t. 927 347 995 Hotel NH Palacio Ayuntamiento de la localidad 635 604 949 t. 927 322 677 de Belén, así como la casa palacio de posee una singular techumbre de nen que hacer aquí una parada obliga- www.laflorentina.es www.elcortijohv.es de Santa Marta Conquista de la Sierra Alojamiento rural www.vinalastorres.com Ballesteros, 6 Museo de La Coria los Casillas-Tres Palacios. Miajadas se madera y un retablo mayor de estilo toria. En la plaza de España está la Casa rural La Florentina Hotel La Torre Aldea del Obispo Casa rural El Recuerdo t. 927 659 190 Plazuela de Coria Finca La Florentina Ctra. N-5, km 292 ha visto muy transformada y cuenta barroco. En el interior del caserío, las Aún se conserva el palacio de los Pizarro, del siglo XVI. iglesia de San Bartolomé, del siglo XVI. Iglesia de San Bartolomé Pago San Clemente t. 927 321 898 Casa rural ornitológica t. 927 312 160 y t. 927 347 855 Hotel Isla del Gallo hoy con y muy pocas viviendas de Miajadas se ha casas son de construcción popular. Toda la población, de casas populares, se encuentra t. 927 319 349, Detalle de la iglesia de San Juan El Tenado 660 984 412 Pza. de Aragón, 2 estilo tradicional extremeño. A las Durante años su economía se basó en dentro de un gran berrocal de piedras graníticas. Al Hotel La Palmera 609 684 719 y Museo del Traje convertido en la Hernán Cortés, 10 t. 927 320 243 Enrique Elías Casa rural La Cordonera Avda. Trujillo, 121 679 475 956 afueras, en la carretera de Cáceres el paso del ganado trashumante que norte de la población se eleva el pico de Pedro Madroñera t. 679 475 955, www.isladelgallo.com Plazuela de las Jerónimas Finca La Florentina t. 927 347 873 www.casaruralelrecuerdo.com está situada la ermita de San Bartolo- capital europea anualmente venía desde el norte de la península. Sus fiestas tradicionales se Gómez, de 1.002 metros de altitud, uno de los para- 679 475 956 y t. 927 320 184 927 311 677 t. 927 312 160 y Hotel Las Cigüeñas mé, de gran tradición miajadeña por Posada Dos Orillas del tomate celebran el día de San Gregorio (9 de mayo) y Santiago (25 de julio). jes más desconocidos de la comarca. Situado al norte de la Sierra de 660 984 412 Santa Cruz de la Sierra Avda. de Madrid, s/n. Museo del Queso Iglesia de San Lorenzo [email protected] Cambrones, 6 Textos: la romería que se celebra anualmente San Clemente y bañado por el www.eltenado.com Casa rural El Conde t. 927 321 250 y del Vino Francisco Rivero t. 927 659 079 Pza de Independencia, 9 Calle de la Merced Equipo técnico ADICOMT en ella. río Magasca, Madroñera cuenta www.dosorillas.com Hotel Victoria t. 927 342 243 y t. 927 323 031 en la plaza monumentos como la Almoharín Hotel rural Pza. del Campillo, 22 Fotografías: Monte Fragoso 679 442 343 Hotel rural Las Huertas Archivo CS&A iglesia barroca de la Concepción, Casa rural La Atalaya t. 927 321 819 Bodegas Pza. Constitución, 15-16 www.casadelconde.com Palmera, 1 Grupo de Acción Local Programa Partida Las Granadas Coronadas Queda entre las elevaciones de Las del siglo XVII, y el Rollo de la Jus- t. 927 336 189 y t. 927 659 209 Hostal La Cadena Proder II y Atalaya, 4 Ctra. de Trujillo a Edición y producción: Antiguamente se llamó el Campo de Villuercas y la penillanura trujillana. El ticia, del XVI, con una singular 619 803 770 Torrecilla de la Tiesa www.trujillo-rural.com Plaza Mayor, 5 Sendín & Asociados Leader + t. 927 386 351 y Guadalupe, km 89,3 FEOGA-O Alcántara, por haber sido conquistado paisaje es de montes bajos de jaras y estatua que en el pueblo llaman 679 959 700 [email protected] Casa rural t. 927 321 463 www.montefragoso.com t. 927 312 048 este territorio por los monjes solda- matorrales, encinas y alcornoques. Es la Mona. También merece ver la www.almoharinrural.com Suerte de los Mozos Diferentes vistas de la población Hostal Mont-Blanc Ctra. dos de esta orden militar. En su térmi- uno de los pocos sitios de la comarca Casa Palacio de los Santa Cruz, Hostal restaurante Documento de t. 927 336 030 y (a 20 km de Trujillo) El Paraíso independencia de no se han encontrado numerosos res- donde el roble melojo, los castaños y los señores de Madroñera. Hay 927 336 190 t. 679 960 324 y Comarcal 520, km 49 tos romanos. los pinares sustituyen en parte a las Iglesia de la Concepción que pasar por la calle del Arco, 679 960 323 Trujillo, de 1627 [email protected] encinas. una construcción del siglo pasa- Casa rural La Señora www.suertedelosmozos.com El templo parroquial de Nuestra Seño- do. La patrona es la Virgen de Soterraña, cuya fiesta se celebra en agosto y su Paraje El Olivar de La Señora Castro del Tercio en Rollo de justicia en ra de los Ángeles, del siglo XV, es su En el territorio de este pueblo se divi- ermita es uno de los monumentos locales, como lo es la plaza de toros. Entre Ctra. Almoharín- Torrecillas de la Tiesa La Cumbre principal monumento y se estructura den las aguas que van al río Tajo y las los platos típicos de este pueblo destaca el escabeche extremeño. Arroyomolinos en nave central y capillas laterales. El que van al Guadiana. Su iglesia está t. 927 626 765 Martes de Carnaval es conocido aquí bajo la advocación de Santiago Após- como el día de la Vaca Embolá o de los tol y fue levantada en los siglos XV-XVI. Abertura Madroñera Escudo heráldico en Tizones, de cuando se lidiaba una Villamesías Aldea del Obispo Miajadas Vista aérea de Garcíaz (arriba), vaca con bolas en los cuernos. Almoharín iglesia de Santiago (izquierda) y rollo de justicia (derecha) Campo Lugar Su término municipal entra dentro de Conquista de la Sierra Santa Cruz de la Sierra los espacios de las ZEPA de Llanos de Escurial Torrecilla de la Tiesa Zorita y embalse de Sierra Brava y de El otoño en Garcíaz Trujillo Arrozales de Palazuelo y Guadalpera- Herguijuela Villamesías les, donde podremos contemplar Garcíaz es tiempo Zorita numerosas aves. Iglesia de Nuestra Señora de los de suculentas setas Jaraicejo Ángeles y debajo, ZEPA de Los Llanos La Cumbre 11 Miajadas OK 16/1/07 18:05 Página 1

Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera

Esta comarca, situada al este de la Miajadas Escurial Zorita provincia de Cáceres, ha dado a la historia Guía práctica Extremadura personajes como Francisco Pizarro, conquistador de Perú; Orellana, Miajadas es una localidad que tiene Sobre la villa destaca el templo parro- Es de origen romano, como lo descubridor del Amazonas; Ñuflo de una enorme riqueza en sus regadíos quial de Nuestra Señora de la Asun- demuestran la gran cantidad de epi- Comarca Chaves, fundador de la ciudad boliviana de de tomate, por lo que se ha converti- ción, del siglo XVI. Cada año se celebra grafía encontrada por el término. Son Grupo ADICOMT Conquista de la Sierra Madroñera Trujillo Casa rural Las Canteras Museos y lugares Santa Cruz de la Sierra… do en la capital europea de ese vege- por Carnaval el Jueves de Comadres, interesantes la parroquia de San Pedro, Casa rural Pizarro Hotel rural Soterraña Ctra. Trujillo de interés Asociación para el Finca Santa Marta a Monroy, km 6 tal, aunque no sólo tomate, todavía que consiste en que las mujeres se vis- de estilo renacentista, y la ermita de la Plaza de España, 1 Real, 75 Desarrollo Integral t. 927 312 155 t. 927 334 262 Pago de San Clemente t. 609 861 315 Museo Rural Etnográfico Miajadas XVII [email protected] Pero no es sólo tierra de aventureros conserva la tradición de grandes hor- ten con trajes de época y cantan chas- Fuensanta, del siglo , con un origi- de la Comarca Miajadas www.casaruralpizarro.com www.soterrana.com t. 927 319 203 y Panorámica de la Trujillo 658 914 355 www.casarural.net José García, s/n. ilustres, sino que posee unos bellos telanos de parte de sus vecinos. carrillos cuyo tema son los propios nal templete. Huertas de Ánimas población Apartamento rural Casa rural paisajes, fiestas destacadas, una rica fauna vecinos del pueblo. Las fiestas de la N-5, km 292 Escurial Casa rural Los Álamos Visitas previa cita El Bailaero Los Torrejones Trujillo Herguijuela Miajadas Casa rural Las Gamitas Finca Santa Marta t. 927 320 468 y y un interesante patrimonio en el que El 23 de diciembre de 1656 el rey Feli- Velá, en honor al patrón, el Salvador, Aunque la parte norte de su término es La Cruz, 5 Finca Los Torrejones t. 927 161 476 Finca Las Gamitas t. 927 319 203 927 320 930 destaca uno de los principales atractivos pe II le otorga el título de villa. Se son los días 5 y 6 de agosto. montañoso, en Zorita hay una ZEPA t. 615 019 094 t. 927 490 049 f. 927 161 439 t. 607 805 444 y Casa rural Santa Teresa extremeños, la ciudad de Trujillo, cuya independiza así, pues hasta entonces llamada Llanos de Zorita y Embalse de Antiguamente era una alquería árabe y [email protected] 661 375 140 Miajadas Finca Santa Marta Parador de Turismo Trujillo XVII XIX www.adicomt.com arquitectura palaciega es sólo uno de los había formado parte del Condado de Sierra Brava, donde los amantes de la desde el siglo al fue conocido www.lasgamitas.com Pza. de Santa Beatriz Hotel Triana Pago de San Clemente Palacio de Congresos de hitos que reclamará la atención del viajero. Medellín. Por esa época recibía el naturaleza y del turismo ornitológico con el nombre de La Calzada. Por la Oficina de Turismo [email protected] de Silva, 1 Ctra. N-5, km 292 t. 927 319 203 Trujillo Abertura t. 927 321 350 nombre de Mexadas o Meajadas. podrán disfrutar contemplando las parte nordeste es bastante serrano, Plaza Mayor, s/n. t. 927 347 121 www.fincasantamarta.com Palacio Barrantes-Cervantes Trujillo Herguijuela Plazuela San Miguel, 1 aves. En este lugar invernan numero- con cambios en el paisaje en la deno- www.hoteltriana.com Hotel rural Hotel Meliá t. 927 322 677 y Casa rural Los Almendros t. 924 260 092 De su patrimonio artístico destacan el El templo parroquial de San Juan es del sas grullas, anátidas y gaviotas. minada sierra de Pedro Gómez, cuyas Viña Las Torres Pza. del Campillo, 1 927 659 039 Finca La Florentina Hotel El Cortijo Peculiar homenaje al tomate en Ctra EX-208, km 87,6 t. 927 458 900 Casa-museo de Pizarro templo parroquial de Santiago Apóstol siglo XV y luce dos preciosos portales, riqueza de aves es muy destacable. www.ayto-trujillo.com t. 927 312 160 y Ctra. Don Benito, km 1 Miajadas, arriba, y debajo el t. 927 319 350 y Mártires, s/n. y la iglesia barroca de Nuestra Señora uno románico y otro gótico. El edificio Los amantes de los buenos vinos tie- 660 984 412 t. 927 347 995 Hotel NH Palacio Ayuntamiento de la localidad 635 604 949 t. 927 322 677 de Belén, así como la casa palacio de posee una singular techumbre de nen que hacer aquí una parada obliga- www.laflorentina.es www.elcortijohv.es de Santa Marta Conquista de la Sierra Alojamiento rural www.vinalastorres.com Ballesteros, 6 Museo de La Coria los Casillas-Tres Palacios. Miajadas se madera y un retablo mayor de estilo toria. En la plaza de España está la Casa rural La Florentina Hotel La Torre Aldea del Obispo Casa rural El Recuerdo t. 927 659 190 Plazuela de Coria Finca La Florentina Ctra. N-5, km 292 ha visto muy transformada y cuenta barroco. En el interior del caserío, las Aún se conserva el palacio de los Pizarro, del siglo XVI. iglesia de San Bartolomé, del siglo XVI. Iglesia de San Bartolomé Pago San Clemente t. 927 321 898 Casa rural ornitológica t. 927 312 160 y t. 927 347 855 Hotel Isla del Gallo hoy con y muy pocas viviendas de Miajadas se ha casas son de construcción popular. Toda la población, de casas populares, se encuentra t. 927 319 349, Detalle de la iglesia de San Juan El Tenado 660 984 412 Pza. de Aragón, 2 estilo tradicional extremeño. A las Durante años su economía se basó en dentro de un gran berrocal de piedras graníticas. Al Hotel La Palmera 609 684 719 y Museo del Traje convertido en la Hernán Cortés, 10 t. 927 320 243 Enrique Elías Casa rural La Cordonera Avda. Trujillo, 121 679 475 956 afueras, en la carretera de Cáceres el paso del ganado trashumante que norte de la población se eleva el pico de Pedro Madroñera t. 679 475 955, www.isladelgallo.com Plazuela de las Jerónimas Finca La Florentina t. 927 347 873 www.casaruralelrecuerdo.com está situada la ermita de San Bartolo- capital europea anualmente venía desde el norte de la península. Sus fiestas tradicionales se Gómez, de 1.002 metros de altitud, uno de los para- 679 475 956 y t. 927 320 184 927 311 677 t. 927 312 160 y Hotel Las Cigüeñas mé, de gran tradición miajadeña por Posada Dos Orillas del tomate celebran el día de San Gregorio (9 de mayo) y Santiago (25 de julio). jes más desconocidos de la comarca. Situado al norte de la Sierra de 660 984 412 Santa Cruz de la Sierra Avda. de Madrid, s/n. Museo del Queso Iglesia de San Lorenzo [email protected] Cambrones, 6 Textos: la romería que se celebra anualmente San Clemente y bañado por el www.eltenado.com Casa rural El Conde t. 927 321 250 y del Vino Francisco Rivero t. 927 659 079 Jaraicejo Pza de Independencia, 9 Calle de la Merced Equipo técnico ADICOMT en ella. río Magasca, Madroñera cuenta www.dosorillas.com Hotel Victoria t. 927 342 243 y t. 927 323 031 en la plaza monumentos como la Almoharín Hotel rural Pza. del Campillo, 22 Fotografías: Campo Lugar Garciaz Monte Fragoso 679 442 343 Hotel rural Las Huertas Archivo CS&A iglesia barroca de la Concepción, Casa rural La Atalaya t. 927 321 819 Bodegas Pza. Constitución, 15-16 www.casadelconde.com Palmera, 1 Grupo de Acción Local Programa Partida Las Granadas Coronadas Queda entre las elevaciones de Las del siglo XVII, y el Rollo de la Jus- t. 927 336 189 y t. 927 659 209 Hostal La Cadena Proder II y Atalaya, 4 Ctra. de Trujillo a Edición y producción: Antiguamente se llamó el Campo de Villuercas y la penillanura trujillana. El ticia, del XVI, con una singular 619 803 770 Torrecilla de la Tiesa www.trujillo-rural.com Plaza Mayor, 5 Sendín & Asociados Leader + t. 927 386 351 y Guadalupe, km 89,3 FEOGA-O Alcántara, por haber sido conquistado paisaje es de montes bajos de jaras y estatua que en el pueblo llaman 679 959 700 [email protected] Casa rural t. 927 321 463 www.montefragoso.com t. 927 312 048 este territorio por los monjes solda- matorrales, encinas y alcornoques. Es la Mona. También merece ver la www.almoharinrural.com Suerte de los Mozos Diferentes vistas de la población Hostal Mont-Blanc Ctra. Torrecillas de la Tiesa dos de esta orden militar. En su térmi- uno de los pocos sitios de la comarca Casa Palacio de los Santa Cruz, Hostal restaurante Documento de t. 927 336 030 y (a 20 km de Trujillo) El Paraíso independencia de no se han encontrado numerosos res- donde el roble melojo, los castaños y los señores de Madroñera. Hay 927 336 190 t. 679 960 324 y Comarcal 520, km 49 tos romanos. los pinares sustituyen en parte a las Iglesia de la Concepción que pasar por la calle del Arco, 679 960 323 Trujillo, de 1627 [email protected] encinas. una construcción del siglo pasa- Casa rural La Señora www.suertedelosmozos.com El templo parroquial de Nuestra Seño- do. La patrona es la Virgen de Soterraña, cuya fiesta se celebra en agosto y su Paraje El Olivar de La Señora Castro del Tercio en Rollo de justicia en ra de los Ángeles, del siglo XV, es su En el territorio de este pueblo se divi- ermita es uno de los monumentos locales, como lo es la plaza de toros. Entre Ctra. Almoharín- Torrecillas de la Tiesa La Cumbre principal monumento y se estructura den las aguas que van al río Tajo y las los platos típicos de este pueblo destaca el escabeche extremeño. Arroyomolinos en nave central y capillas laterales. El que van al Guadiana. Su iglesia está t. 927 626 765 Martes de Carnaval es conocido aquí bajo la advocación de Santiago Após- como el día de la Vaca Embolá o de los tol y fue levantada en los siglos XV-XVI. Abertura Madroñera Escudo heráldico en Tizones, de cuando se lidiaba una Villamesías Aldea del Obispo Miajadas Vista aérea de Garcíaz (arriba), vaca con bolas en los cuernos. Almoharín Puerto de Santa Cruz iglesia de Santiago (izquierda) y rollo de justicia (derecha) Campo Lugar Robledillo de Trujillo Su término municipal entra dentro de Conquista de la Sierra Santa Cruz de la Sierra los espacios de las ZEPA de Llanos de Escurial Torrecilla de la Tiesa Zorita y embalse de Sierra Brava y de El otoño en Garcíaz Trujillo Arrozales de Palazuelo y Guadalpera- Herguijuela Villamesías les, donde podremos contemplar Garcíaz es tiempo Ibahernando Zorita numerosas aves. Iglesia de Nuestra Señora de los de suculentas setas Jaraicejo Ángeles y debajo, ZEPA de Los Llanos La Cumbre 11 Miajadas OK 16/1/07 18:06 Página 2

Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín

Comarca Miajadas | Trujillo Malpartida de Cáceres Jaraicejo Torrecillas de la Tiesa La Cumbre Puerto de Santa Cruz Villamesías

En esta comarca se incluye la llamada El núcleo histórico de Trujillo se alza En el entorno se nota ya la cercanía del Por su término municipal discurren los Su nombre le viene por alzarse sobre Situado entre la sierra del Puerto de Cuenta la historia que antes se llama- penillanura trujillano cacereña, con como relevante atractivo turístico de Parque Natural de Monfragüe, joya de ríos Almonte y Tozo. Cerca quedan los la cumbre de una meseta, al oeste de Santa Cruz y la Atalaya, con los cerros ba Búrdalo, hasta que por orden de afloramientos graníticos en torno a Trujillo, y Extremadura. La Turgalium romana dio la naturaleza extremeña. El paisaje por embalses de Bustamante y de Tozo. En la ciudad de Trujillo, entre los ríos de la Dehesilla y el Palomar cerca, lo Felipe III fue vendido en 1627 a Don unos importantes regadíos hacia el sur, en paso a la Trujillo árabe y a la de la las riberas del río Almonte es muy esta villa se elaboran filigranas de Gibranzos y Magasquilla. En las cerca- cruza el río Burdelillo. En el caserío Alonso Mexía del Prado, quien le cam- Miajadas, Almoharín y Campo Lugar. En el epopeya americana. Aportó a la gesta agradable y bien merece una excur- orfebrería, tales como zarcillos, pulse- nías se encuentra el embalse de La sobresalen las iglesias de San Bartolo- bió de nombre. territorio se pueden avistar numerosas aves, del descubrimiento, conquista y sión hacia su nacimiento en la sierra ras, collares, sortijas, cadenas, horqui- Cumbre. Es famoso por la batalla que mé, su santo patrón, donde destaca destacando las distintas ZEPAS (Zona Especial de colonización de todo un continente una de las Villuercas. llas o broches… Picota Plaza Mayor aquí libraron las tropas isabelinas del un púlpito gótico. El templo parro- La arquitectura popular, un molino tra- Protección de Aves) que contempla la comarca: pléyade de hijos ilustres que hoy general Espartero y el ejército carlista quial posee un retablo mayor de estilo dicional y la iglesia parroquial de San- Colonia de Cernícalo Primilla de Trujillo, Llanos conforman un reclamo para visitarla, En la plaza principal de Jaraicejo está En el apartado patrimonial sobresale el templo de Santa Catalina, del siglo XVI. Y en la ciudad baja, la plaza Mayor, con la en 1843. barroco. Se profesa gran devoción a to Domingo de Guzmán, comenzada a de Trujillo, Llanos de Zorita y Embalse de Sierra debido además a los palacios y la iglesia de la Asunción de la Virgen, La patrona del pueblo es la Virgen de los Remedios, también conocida como estatua de Francisco Pizarro, gemela de la San Blas y cada mes de abril celebra la construir en el siglo XVI son interesan- Brava, Magasca o Riveros del Almonte; así como conventos que construyeron con el del siglo XVI, obra de enormes dimen- Puente medieval sobre el Almonte la Virgen de las Tres Manos. Hay que ver además el singular rollo o picota, en que existe en Lima, obra del escultor nortea- En el casco urbano destacan la iglesia romería de San Marcos, donde se tes de ver. Durante el siglo XVI fue parte del Parque Natural de Monfragüe al norte, dinero obtenido en América. siones y austero aspecto. Fue construi- e inscripción fechada en 1590 lo alto de una escalinata de cuatro escalones circulares. mericano Charles Rumsey. Alrededor de la de la Asunción, del siglo XVII, la ermita degusta el bollo con huevo cocido. El Villamesías las sede comarcal del Tri- en el término de Jaraicejo. da por iniciativa del obispo de Plasen- plaza se encuentran los palacios del Mar- de San Gregorio y el palacio de don Puerto de Santa Cruz ya era citado bunal de la Inquisición. cia Gutierre Vargas de Carvajal. qués de la Conquista, construido por Her- Pedro Barrantes. siglos atrás como hito del Camino La naturaleza de esta comarca conforma un bello nando Pizarro, hermano del conquistador; Real o Camino de Extremadura. paisaje, especialmente en el cauce del río Jaraicejo adquirió importancia porque fue el lugar elegido por los obispos de Trujillo , de los Duques de San Carlos El viajero también debe saber que Es zona donde pueden Almonte y entre este río y Trujillo, con preciosas Trujillo cuenta con un para pasar los veranos. Para ese fin se construyeron aquí un palacio (de finales del siglo XVI); la casa de la Cade- existe un lugar llamado La Puente, Ibahernando realizarse excursiones dehesas. También sobresale en el centro la sierra importante patrimonio y es que aún se conserva. Además, cuenta con un convento de monjas francisca- Citar Trujillo es evocar la conquista de na, con derecho a asilo en la antigüedad. que es una especie de calzada roma- del Puerto de Santa Cruz, un lugar delicioso para Muralla y almenas del nas y numerosas casas solariegas, entre ellas la de la Inquisición y el actual América, el encuentro de dos mundos. Muy cerca, el palacio de Juan Pizarro Orella- na, construida de lancha granítica y por los abundantes castillo de Trujillo hacer senderismo y perfecta atalaya desde la una de las ciudades más cuartel de la Guardia Civil. Salva el río Almonte un magnífico puente medieval Nombres como Francisco Pizarro, con- na, que es actualmente un colegio que llevan que se compone de tres aliviaderos. En un tiempo se llamó Vivahernando, senderos y avistar que contemplar toda la comarca. bellas de Extremadura que todavía se usa. quistador de Perú; Orellana, descubri- las Hijas de la Virgen de los Dolores. Aquí Arriba, rollo y campanario, en nombre de un tal Juan Hernando. numerosas aves dor del Amazonas; Diego García de residió Miguel de Cervantes y en él escribió debajo el paraje de La Puente Está rodeado de dehesas y de los arro- Paredes, el Sansón extremeño… Castillo de Trujillo alguna de sus obras, como Los trabajos de yos Dehesa, Colmenarejo, Tejadillo y Persiles y Segismunda. Santa Cruz de la Sierra Canchales. Se encuentra en esta locali- Almoharín Flora Fauna En Jaraicejo veraneaban Se puede subir al castillo y a las murallas, una fortaleza levantada por los ára- dad un templo con planta basilical que Vegetación de tipo Aves esteparias, casi todas las Alcornoque los obispos de Plasencia, bes en el siglo X. Allí se encuentra la Virgen de la Victoria, patrona de Trujillo, Hay que visitar Trujillo el Domingo de Resu- recuerda una iglesia visigótica que mediterráneo: encinas, rapaces ibéricas, miles de grullas, tallada en 1531 por el maestro Diego Durán. rrección para estar presentes en el Chíviri, Situada sobre la falda norte de la Sierra hubo antes de construir la actual de Es un pueblo de origen almohade. Sus alcornoques, jaras, cernícalos primillas, multitud de en un palacio que aún fiesta de interés turístico regional. Y también de Santa Cruz, con el pico de San Gre- San Juan Degollado. Data del siglo XVII higuerales han adquirido fama y son aulagas, cantuesos, anátidas, limícolas, un sinfín de Jaraicejo La ciudad alta conserva el trazado del siglo XV, con numerosos palacios y en la Feria Internacional del Queso, a prime- gorio, de 844 metros de altura, como y su púlpito y pila bautismal resultan conocidos en todo el mundo gracias a los retama, madroños, paseriformes, así como nutrias, o se conserva Avutarda casas fuertes, como el de Los Chaves, Hinojosa Calderón, Escobar, Altamira- ros de mayo. Trujillo es una de las poblacio- telón de fondo, es conocida por ser dignos de destacar. bombones de higos que en este pueblo se elaboran. La parroquia del Salva- brezos, espárragos y una gran variedad de especies EX-208 una gran diversidad cinegéticas, tanto de caza mayor nos y otros. La joya artística de Trujillo es el templo de Santa María la Mayor, nes extremeñas que tiene una mayor colonia lugar de nacimiento de Ñuflo de Cha- dor, del siglo XVII, y la ermita de Nuestra Señora de Sopetrán, muestra del micológica. como menor. de los siglos XIII-XVI. Su torre es románi- de cigüeñas blancas en el núcleo urbano. De arriba a abajo: ves, fundador de la ciudad boliviana de Otros templos interesantes son el san- barroco popular del XVII, son dos edificios religiosos dignos de ver. Torrecillas de la Tiesa Iglesia de San Martín, La Aldea del Obispo ca y existe un escudo del Atlétic de Santa Cruz de la Sierra, la segunda ciu- tuario de Nuestra Señora de la Jara y la palacio Juan Pizarro Orellana Santuario de la Jara, arriba, Bilbao y el retablo mayor. Está ador- Trujillo además de estar rodeado de algunas dad más importante de este país ame- basílica de Santa María, del siglo VII. El 2 de mayo se celebra la fiesta de la Maza, de gran A-5 Aldea del Obispo y palacio de la Conquista y arquería de la iglesia, debajo Recomendaciones: nada con lienzos del pintor salmanti- de las ZEPA de la comarca como las de ricano. Los restos de su palacio aún se valor etnográfico, en honor de San Antonio. En el En esta comarca es obligatorio ver, en la primera ruta, Trujillo, no Fernando Gallego. Magasca, Llanos de Trujillo, Riveros del conservan. campo de la artesanía sobresalen los trabajos de una de las ciudades más bellas de Extremadura, con un interesante conjunto monumental; Jaraicejo, con el Trujillo En el pueblo destaca la iglesia barroca Almonte o Charca La Torre, posee una ZEPA Robledillo de Trujillo forja del artesano y escultor Miguel Sansón, reco- interesante palacio de verano de los obispos de Plasencia; La Cumbre de Nuestra Señora del Rosario. Su ele- en el propio casco urbano, concretamente Cuenta la tradición que en Santa Cruz de la Sierra fue asesinado Viriato, el cau- nocido en todo el mundo tras obtener la Medalla Santa Cruz de la Sierra, por ser lugar de nacimiento de Ñuflo Madro–era mento más significativo es el campa- para una de las especies más escasas, el cer- dillo íbero que luchó contra los romanos. De los visigodos se conserva una Situado en una leve colina de la ladera de Oro de Extremadura 2006 y Garc’az de Chaves, fundador de la ciudad boliviana de la ciudad del nario. En su interior hay una interesan- nícalo primilla. pilastra de mármol en la iglesia parroquial de la Vera Cruz. Hay un antiguo norte de la sierra de Montánchez, en exponer en Nueva York. mismo nombre y Almoharín el pueblo de los higos. Herguijuela Santa Cruz de la Sierra te talla policromada de la Virgen del convento de agustinos, abandonado desde la época de la desamortización. varias casas particulares de Robledillo En la segunda ruta, Miajadas, capital europea del tomate; Ibahernando Zorita, de origen romano y en cuyo territorio hay una zona de Jara Conquista de la Sierra Carrascal, una imagen arcaizante del de Trujillo se venden excelentes que- protección de aves (Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Puerto de Santa Cruz siglo XV. Con motivo de la festividad sos de oveja y vinos de pitarra. La Brava). Y el pico de Pedro Gómez, en Conquista de la Sierra, del Rosario se celebra en agosto el ermita de la Magdalena y la parroquia Zorita la altura máxima de la comarca con 1.002 metros. popular baile de la bandera, en que el de San Pedro, del siglo XVII, son lo más Robledillo de Trujillo Villames’as Abertura ejecutante la va pasando girándola destacado de su patrimonio. Una fiesta Otras informaciones de interés: Cuenta la tradición Área total: 2.518,3 km2 EX-102 por todo su cuerpo. Nuestra Señora del Rosario destacada es la de los Gallos, el Martes Grulla que en Santa Cruz Arriba y debajo a la Altitud sobre el nivel del mar: desde los 296 m de Campo Campo Lugar de Carnaval. Escurial izquierda, iglesia del Lugar a los 670 de Garcíaz. Almohar’n En su término, que es muy pequeño, de la Sierra fue Salvador. A su lado, Habitantes: 38.809 Miajadas de sólo 0,3 kilómetros cuadrados, se Su situación geográfica, en la umbría ermita de Nuestra Límites: ubicada en el este de Cáceres, limita al norte con asesinado Viriato encuentran dos cotos de pesca, en las de la sierra de Montanchez, le da unas características particulares en nuestro Señora de Sopetrán Campo Arañuelo y el río Tajo; al sur con la comarca de las Vegas Altas (Badajoz); al este con las Villuercas y al oeste con charcas Casillas y Barcona. territorio en cuanto a vegetación. Es de los pocos sitios de la comarca donde Santa María la Mayor la penillanura cacereña y la comarca de Montánchez-Tamuja. la encina cede protagonismo al Roble melojo. Encina 11 Miajadas OK 16/1/07 18:06 Página 2

Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín

Comarca Miajadas | Trujillo Malpartida de Cáceres Jaraicejo Torrecillas de la Tiesa La Cumbre Puerto de Santa Cruz Villamesías

En esta comarca se incluye la llamada El núcleo histórico de Trujillo se alza En el entorno se nota ya la cercanía del Por su término municipal discurren los Su nombre le viene por alzarse sobre Situado entre la sierra del Puerto de Cuenta la historia que antes se llama- penillanura trujillano cacereña, con como relevante atractivo turístico de Parque Natural de Monfragüe, joya de ríos Almonte y Tozo. Cerca quedan los la cumbre de una meseta, al oeste de Santa Cruz y la Atalaya, con los cerros ba Búrdalo, hasta que por orden de afloramientos graníticos en torno a Trujillo, y Extremadura. La Turgalium romana dio la naturaleza extremeña. El paisaje por embalses de Bustamante y de Tozo. En la ciudad de Trujillo, entre los ríos de la Dehesilla y el Palomar cerca, lo Felipe III fue vendido en 1627 a Don unos importantes regadíos hacia el sur, en paso a la Trujillo árabe y a la de la las riberas del río Almonte es muy esta villa se elaboran filigranas de Gibranzos y Magasquilla. En las cerca- cruza el río Burdelillo. En el caserío Alonso Mexía del Prado, quien le cam- Miajadas, Almoharín y Campo Lugar. En el epopeya americana. Aportó a la gesta agradable y bien merece una excur- orfebrería, tales como zarcillos, pulse- nías se encuentra el embalse de La sobresalen las iglesias de San Bartolo- bió de nombre. territorio se pueden avistar numerosas aves, del descubrimiento, conquista y sión hacia su nacimiento en la sierra ras, collares, sortijas, cadenas, horqui- Cumbre. Es famoso por la batalla que mé, su santo patrón, donde destaca destacando las distintas ZEPAS (Zona Especial de colonización de todo un continente una de las Villuercas. llas o broches… Picota Plaza Mayor aquí libraron las tropas isabelinas del un púlpito gótico. El templo parro- La arquitectura popular, un molino tra- Protección de Aves) que contempla la comarca: pléyade de hijos ilustres que hoy general Espartero y el ejército carlista quial posee un retablo mayor de estilo dicional y la iglesia parroquial de San- Colonia de Cernícalo Primilla de Trujillo, Llanos conforman un reclamo para visitarla, En la plaza principal de Jaraicejo está En el apartado patrimonial sobresale el templo de Santa Catalina, del siglo XVI. Y en la ciudad baja, la plaza Mayor, con la en 1843. barroco. Se profesa gran devoción a to Domingo de Guzmán, comenzada a de Trujillo, Llanos de Zorita y Embalse de Sierra debido además a los palacios y la iglesia de la Asunción de la Virgen, La patrona del pueblo es la Virgen de los Remedios, también conocida como estatua de Francisco Pizarro, gemela de la San Blas y cada mes de abril celebra la construir en el siglo XVI son interesan- Brava, Magasca o Riveros del Almonte; así como conventos que construyeron con el del siglo XVI, obra de enormes dimen- Puente medieval sobre el Almonte la Virgen de las Tres Manos. Hay que ver además el singular rollo o picota, en que existe en Lima, obra del escultor nortea- En el casco urbano destacan la iglesia romería de San Marcos, donde se tes de ver. Durante el siglo XVI fue parte del Parque Natural de Monfragüe al norte, dinero obtenido en América. siones y austero aspecto. Fue construi- e inscripción fechada en 1590 lo alto de una escalinata de cuatro escalones circulares. mericano Charles Rumsey. Alrededor de la de la Asunción, del siglo XVII, la ermita degusta el bollo con huevo cocido. El Villamesías las sede comarcal del Tri- en el término de Jaraicejo. da por iniciativa del obispo de Plasen- plaza se encuentran los palacios del Mar- de San Gregorio y el palacio de don Puerto de Santa Cruz ya era citado bunal de la Inquisición. cia Gutierre Vargas de Carvajal. qués de la Conquista, construido por Her- Pedro Barrantes. siglos atrás como hito del Camino La naturaleza de esta comarca conforma un bello nando Pizarro, hermano del conquistador; Real o Camino de Extremadura. paisaje, especialmente en el cauce del río Jaraicejo adquirió importancia porque fue el lugar elegido por los obispos de Trujillo Piedras Albas, de los Duques de San Carlos El viajero también debe saber que Es zona donde pueden Almonte y entre este río y Trujillo, con preciosas Trujillo cuenta con un Plasencia para pasar los veranos. Para ese fin se construyeron aquí un palacio (de finales del siglo XVI); la casa de la Cade- existe un lugar llamado La Puente, Ibahernando realizarse excursiones dehesas. También sobresale en el centro la sierra importante patrimonio y es que aún se conserva. Además, cuenta con un convento de monjas francisca- Citar Trujillo es evocar la conquista de na, con derecho a asilo en la antigüedad. que es una especie de calzada roma- del Puerto de Santa Cruz, un lugar delicioso para Muralla y almenas del nas y numerosas casas solariegas, entre ellas la de la Inquisición y el actual América, el encuentro de dos mundos. Muy cerca, el palacio de Juan Pizarro Orella- na, construida de lancha granítica y por los abundantes castillo de Trujillo hacer senderismo y perfecta atalaya desde la una de las ciudades más cuartel de la Guardia Civil. Salva el río Almonte un magnífico puente medieval Nombres como Francisco Pizarro, con- na, que es actualmente un colegio que llevan que se compone de tres aliviaderos. En un tiempo se llamó Vivahernando, senderos y avistar que contemplar toda la comarca. bellas de Extremadura que todavía se usa. quistador de Perú; Orellana, descubri- las Hijas de la Virgen de los Dolores. Aquí Arriba, rollo y campanario, en nombre de un tal Juan Hernando. numerosas aves dor del Amazonas; Diego García de residió Miguel de Cervantes y en él escribió debajo el paraje de La Puente Está rodeado de dehesas y de los arro- Paredes, el Sansón extremeño… Castillo de Trujillo alguna de sus obras, como Los trabajos de yos Dehesa, Colmenarejo, Tejadillo y Persiles y Segismunda. Santa Cruz de la Sierra Canchales. Se encuentra en esta locali- Almoharín Flora Fauna En Jaraicejo veraneaban Se puede subir al castillo y a las murallas, una fortaleza levantada por los ára- dad un templo con planta basilical que Vegetación de tipo Aves esteparias, casi todas las Alcornoque los obispos de Plasencia, bes en el siglo X. Allí se encuentra la Virgen de la Victoria, patrona de Trujillo, Hay que visitar Trujillo el Domingo de Resu- recuerda una iglesia visigótica que mediterráneo: encinas, rapaces ibéricas, miles de grullas, tallada en 1531 por el maestro Diego Durán. rrección para estar presentes en el Chíviri, Situada sobre la falda norte de la Sierra hubo antes de construir la actual de Es un pueblo de origen almohade. Sus alcornoques, jaras, cernícalos primillas, multitud de en un palacio que aún fiesta de interés turístico regional. Y también de Santa Cruz, con el pico de San Gre- San Juan Degollado. Data del siglo XVII higuerales han adquirido fama y son aulagas, cantuesos, anátidas, limícolas, un sinfín de Jaraicejo La ciudad alta conserva el trazado del siglo XV, con numerosos palacios y en la Feria Internacional del Queso, a prime- gorio, de 844 metros de altura, como y su púlpito y pila bautismal resultan conocidos en todo el mundo gracias a los retama, madroños, paseriformes, así como nutrias, o se conserva Avutarda casas fuertes, como el de Los Chaves, Hinojosa Calderón, Escobar, Altamira- ros de mayo. Trujillo es una de las poblacio- telón de fondo, es conocida por ser dignos de destacar. bombones de higos que en este pueblo se elaboran. La parroquia del Salva- brezos, espárragos y una gran variedad de especies EX-208 una gran diversidad cinegéticas, tanto de caza mayor nos y otros. La joya artística de Trujillo es el templo de Santa María la Mayor, nes extremeñas que tiene una mayor colonia lugar de nacimiento de Ñuflo de Cha- dor, del siglo XVII, y la ermita de Nuestra Señora de Sopetrán, muestra del micológica. como menor. de los siglos XIII-XVI. Su torre es románi- de cigüeñas blancas en el núcleo urbano. De arriba a abajo: ves, fundador de la ciudad boliviana de Otros templos interesantes son el san- barroco popular del XVII, son dos edificios religiosos dignos de ver. Torrecillas de la Tiesa Iglesia de San Martín, La Aldea del Obispo ca y existe un escudo del Atlétic de Santa Cruz de la Sierra, la segunda ciu- tuario de Nuestra Señora de la Jara y la palacio Juan Pizarro Orellana Santuario de la Jara, arriba, Bilbao y el retablo mayor. Está ador- Trujillo además de estar rodeado de algunas dad más importante de este país ame- basílica de Santa María, del siglo VII. El 2 de mayo se celebra la fiesta de la Maza, de gran A-5 Aldea del Obispo y palacio de la Conquista y arquería de la iglesia, debajo Recomendaciones: nada con lienzos del pintor salmanti- de las ZEPA de la comarca como las de ricano. Los restos de su palacio aún se valor etnográfico, en honor de San Antonio. En el En esta comarca es obligatorio ver, en la primera ruta, Trujillo, no Fernando Gallego. Magasca, Llanos de Trujillo, Riveros del conservan. campo de la artesanía sobresalen los trabajos de una de las ciudades más bellas de Extremadura, con un interesante conjunto monumental; Jaraicejo, con el Trujillo En el pueblo destaca la iglesia barroca Almonte o Charca La Torre, posee una ZEPA Robledillo de Trujillo forja del artesano y escultor Miguel Sansón, reco- interesante palacio de verano de los obispos de Plasencia; La Cumbre de Nuestra Señora del Rosario. Su ele- en el propio casco urbano, concretamente Cuenta la tradición que en Santa Cruz de la Sierra fue asesinado Viriato, el cau- nocido en todo el mundo tras obtener la Medalla Santa Cruz de la Sierra, por ser lugar de nacimiento de Ñuflo Madro–era mento más significativo es el campa- para una de las especies más escasas, el cer- dillo íbero que luchó contra los romanos. De los visigodos se conserva una Situado en una leve colina de la ladera de Oro de Extremadura 2006 y Garc’az de Chaves, fundador de la ciudad boliviana de la ciudad del nario. En su interior hay una interesan- nícalo primilla. pilastra de mármol en la iglesia parroquial de la Vera Cruz. Hay un antiguo norte de la sierra de Montánchez, en exponer en Nueva York. mismo nombre y Almoharín el pueblo de los higos. Herguijuela Santa Cruz de la Sierra te talla policromada de la Virgen del convento de agustinos, abandonado desde la época de la desamortización. varias casas particulares de Robledillo En la segunda ruta, Miajadas, capital europea del tomate; Ibahernando Zorita, de origen romano y en cuyo territorio hay una zona de Jara Conquista de la Sierra Carrascal, una imagen arcaizante del de Trujillo se venden excelentes que- protección de aves (Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Puerto de Santa Cruz siglo XV. Con motivo de la festividad sos de oveja y vinos de pitarra. La Brava). Y el pico de Pedro Gómez, en Conquista de la Sierra, del Rosario se celebra en agosto el ermita de la Magdalena y la parroquia Zorita la altura máxima de la comarca con 1.002 metros. popular baile de la bandera, en que el de San Pedro, del siglo XVII, son lo más Robledillo de Trujillo Villames’as Abertura ejecutante la va pasando girándola destacado de su patrimonio. Una fiesta Otras informaciones de interés: Cuenta la tradición Área total: 2.518,3 km2 EX-102 por todo su cuerpo. Nuestra Señora del Rosario destacada es la de los Gallos, el Martes Grulla que en Santa Cruz Arriba y debajo a la Altitud sobre el nivel del mar: desde los 296 m de Campo Campo Lugar de Carnaval. Escurial izquierda, iglesia del Lugar a los 670 de Garcíaz. Almohar’n En su término, que es muy pequeño, de la Sierra fue Salvador. A su lado, Habitantes: 38.809 Miajadas de sólo 0,3 kilómetros cuadrados, se Su situación geográfica, en la umbría ermita de Nuestra Límites: ubicada en el este de Cáceres, limita al norte con asesinado Viriato encuentran dos cotos de pesca, en las de la sierra de Montanchez, le da unas características particulares en nuestro Señora de Sopetrán Campo Arañuelo y el río Tajo; al sur con la comarca de las Vegas Altas (Badajoz); al este con las Villuercas y al oeste con charcas Casillas y Barcona. territorio en cuanto a vegetación. Es de los pocos sitios de la comarca donde Santa María la Mayor la penillanura cacereña y la comarca de Montánchez-Tamuja. la encina cede protagonismo al Roble melojo. Encina 11 Miajadas OK 16/1/07 18:06 Página 2

Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín

Comarca Miajadas | Trujillo Malpartida de Cáceres Jaraicejo Torrecillas de la Tiesa La Cumbre Puerto de Santa Cruz Villamesías

En esta comarca se incluye la llamada El núcleo histórico de Trujillo se alza En el entorno se nota ya la cercanía del Por su término municipal discurren los Su nombre le viene por alzarse sobre Situado entre la sierra del Puerto de Cuenta la historia que antes se llama- penillanura trujillano cacereña, con como relevante atractivo turístico de Parque Natural de Monfragüe, joya de ríos Almonte y Tozo. Cerca quedan los la cumbre de una meseta, al oeste de Santa Cruz y la Atalaya, con los cerros ba Búrdalo, hasta que por orden de afloramientos graníticos en torno a Trujillo, y Extremadura. La Turgalium romana dio la naturaleza extremeña. El paisaje por embalses de Bustamante y de Tozo. En la ciudad de Trujillo, entre los ríos de la Dehesilla y el Palomar cerca, lo Felipe III fue vendido en 1627 a Don unos importantes regadíos hacia el sur, en paso a la Trujillo árabe y a la de la las riberas del río Almonte es muy esta villa se elaboran filigranas de Gibranzos y Magasquilla. En las cerca- cruza el río Burdelillo. En el caserío Alonso Mexía del Prado, quien le cam- Miajadas, Almoharín y Campo Lugar. En el epopeya americana. Aportó a la gesta agradable y bien merece una excur- orfebrería, tales como zarcillos, pulse- nías se encuentra el embalse de La sobresalen las iglesias de San Bartolo- bió de nombre. territorio se pueden avistar numerosas aves, del descubrimiento, conquista y sión hacia su nacimiento en la sierra ras, collares, sortijas, cadenas, horqui- Cumbre. Es famoso por la batalla que mé, su santo patrón, donde destaca destacando las distintas ZEPAS (Zona Especial de colonización de todo un continente una de las Villuercas. llas o broches… Picota Plaza Mayor aquí libraron las tropas isabelinas del un púlpito gótico. El templo parro- La arquitectura popular, un molino tra- Protección de Aves) que contempla la comarca: pléyade de hijos ilustres que hoy general Espartero y el ejército carlista quial posee un retablo mayor de estilo dicional y la iglesia parroquial de San- Colonia de Cernícalo Primilla de Trujillo, Llanos conforman un reclamo para visitarla, En la plaza principal de Jaraicejo está En el apartado patrimonial sobresale el templo de Santa Catalina, del siglo XVI. Y en la ciudad baja, la plaza Mayor, con la en 1843. barroco. Se profesa gran devoción a to Domingo de Guzmán, comenzada a de Trujillo, Llanos de Zorita y Embalse de Sierra debido además a los palacios y la iglesia de la Asunción de la Virgen, La patrona del pueblo es la Virgen de los Remedios, también conocida como estatua de Francisco Pizarro, gemela de la San Blas y cada mes de abril celebra la construir en el siglo XVI son interesan- Brava, Magasca o Riveros del Almonte; así como conventos que construyeron con el del siglo XVI, obra de enormes dimen- Puente medieval sobre el Almonte la Virgen de las Tres Manos. Hay que ver además el singular rollo o picota, en que existe en Lima, obra del escultor nortea- En el casco urbano destacan la iglesia romería de San Marcos, donde se tes de ver. Durante el siglo XVI fue parte del Parque Natural de Monfragüe al norte, dinero obtenido en América. siones y austero aspecto. Fue construi- e inscripción fechada en 1590 lo alto de una escalinata de cuatro escalones circulares. mericano Charles Rumsey. Alrededor de la de la Asunción, del siglo XVII, la ermita degusta el bollo con huevo cocido. El Villamesías las sede comarcal del Tri- en el término de Jaraicejo. da por iniciativa del obispo de Plasen- plaza se encuentran los palacios del Mar- de San Gregorio y el palacio de don Puerto de Santa Cruz ya era citado bunal de la Inquisición. cia Gutierre Vargas de Carvajal. qués de la Conquista, construido por Her- Pedro Barrantes. siglos atrás como hito del Camino La naturaleza de esta comarca conforma un bello nando Pizarro, hermano del conquistador; Real o Camino de Extremadura. paisaje, especialmente en el cauce del río Jaraicejo adquirió importancia porque fue el lugar elegido por los obispos de Trujillo Piedras Albas, de los Duques de San Carlos El viajero también debe saber que Es zona donde pueden Almonte y entre este río y Trujillo, con preciosas Trujillo cuenta con un Plasencia para pasar los veranos. Para ese fin se construyeron aquí un palacio (de finales del siglo XVI); la casa de la Cade- existe un lugar llamado La Puente, Ibahernando realizarse excursiones dehesas. También sobresale en el centro la sierra importante patrimonio y es que aún se conserva. Además, cuenta con un convento de monjas francisca- Citar Trujillo es evocar la conquista de na, con derecho a asilo en la antigüedad. que es una especie de calzada roma- del Puerto de Santa Cruz, un lugar delicioso para Muralla y almenas del nas y numerosas casas solariegas, entre ellas la de la Inquisición y el actual América, el encuentro de dos mundos. Muy cerca, el palacio de Juan Pizarro Orella- na, construida de lancha granítica y por los abundantes castillo de Trujillo hacer senderismo y perfecta atalaya desde la una de las ciudades más cuartel de la Guardia Civil. Salva el río Almonte un magnífico puente medieval Nombres como Francisco Pizarro, con- na, que es actualmente un colegio que llevan que se compone de tres aliviaderos. En un tiempo se llamó Vivahernando, senderos y avistar que contemplar toda la comarca. bellas de Extremadura que todavía se usa. quistador de Perú; Orellana, descubri- las Hijas de la Virgen de los Dolores. Aquí Arriba, rollo y campanario, en nombre de un tal Juan Hernando. numerosas aves dor del Amazonas; Diego García de residió Miguel de Cervantes y en él escribió debajo el paraje de La Puente Está rodeado de dehesas y de los arro- Paredes, el Sansón extremeño… Castillo de Trujillo alguna de sus obras, como Los trabajos de yos Dehesa, Colmenarejo, Tejadillo y Persiles y Segismunda. Santa Cruz de la Sierra Canchales. Se encuentra en esta locali- Almoharín Flora Fauna En Jaraicejo veraneaban Se puede subir al castillo y a las murallas, una fortaleza levantada por los ára- dad un templo con planta basilical que Vegetación de tipo Aves esteparias, casi todas las Alcornoque los obispos de Plasencia, bes en el siglo X. Allí se encuentra la Virgen de la Victoria, patrona de Trujillo, Hay que visitar Trujillo el Domingo de Resu- recuerda una iglesia visigótica que mediterráneo: encinas, rapaces ibéricas, miles de grullas, tallada en 1531 por el maestro Diego Durán. rrección para estar presentes en el Chíviri, Situada sobre la falda norte de la Sierra hubo antes de construir la actual de Es un pueblo de origen almohade. Sus alcornoques, jaras, cernícalos primillas, multitud de en un palacio que aún fiesta de interés turístico regional. Y también de Santa Cruz, con el pico de San Gre- San Juan Degollado. Data del siglo XVII higuerales han adquirido fama y son aulagas, cantuesos, anátidas, limícolas, un sinfín de Jaraicejo La ciudad alta conserva el trazado del siglo XV, con numerosos palacios y en la Feria Internacional del Queso, a prime- gorio, de 844 metros de altura, como y su púlpito y pila bautismal resultan conocidos en todo el mundo gracias a los retama, madroños, paseriformes, así como nutrias, o se conserva Avutarda casas fuertes, como el de Los Chaves, Hinojosa Calderón, Escobar, Altamira- ros de mayo. Trujillo es una de las poblacio- telón de fondo, es conocida por ser dignos de destacar. bombones de higos que en este pueblo se elaboran. La parroquia del Salva- brezos, espárragos y una gran variedad de especies EX-208 una gran diversidad cinegéticas, tanto de caza mayor nos y otros. La joya artística de Trujillo es el templo de Santa María la Mayor, nes extremeñas que tiene una mayor colonia lugar de nacimiento de Ñuflo de Cha- dor, del siglo XVII, y la ermita de Nuestra Señora de Sopetrán, muestra del micológica. como menor. de los siglos XIII-XVI. Su torre es románi- de cigüeñas blancas en el núcleo urbano. De arriba a abajo: ves, fundador de la ciudad boliviana de Otros templos interesantes son el san- barroco popular del XVII, son dos edificios religiosos dignos de ver. Torrecillas de la Tiesa Iglesia de San Martín, La Aldea del Obispo ca y existe un escudo del Atlétic de Santa Cruz de la Sierra, la segunda ciu- tuario de Nuestra Señora de la Jara y la palacio Juan Pizarro Orellana Santuario de la Jara, arriba, Bilbao y el retablo mayor. Está ador- Trujillo además de estar rodeado de algunas dad más importante de este país ame- basílica de Santa María, del siglo VII. El 2 de mayo se celebra la fiesta de la Maza, de gran A-5 Aldea del Obispo y palacio de la Conquista y arquería de la iglesia, debajo Recomendaciones: nada con lienzos del pintor salmanti- de las ZEPA de la comarca como las de ricano. Los restos de su palacio aún se valor etnográfico, en honor de San Antonio. En el En esta comarca es obligatorio ver, en la primera ruta, Trujillo, no Fernando Gallego. Magasca, Llanos de Trujillo, Riveros del conservan. campo de la artesanía sobresalen los trabajos de una de las ciudades más bellas de Extremadura, con un interesante conjunto monumental; Jaraicejo, con el Trujillo En el pueblo destaca la iglesia barroca Almonte o Charca La Torre, posee una ZEPA Robledillo de Trujillo forja del artesano y escultor Miguel Sansón, reco- interesante palacio de verano de los obispos de Plasencia; La Cumbre de Nuestra Señora del Rosario. Su ele- en el propio casco urbano, concretamente Cuenta la tradición que en Santa Cruz de la Sierra fue asesinado Viriato, el cau- nocido en todo el mundo tras obtener la Medalla Santa Cruz de la Sierra, por ser lugar de nacimiento de Ñuflo Madro–era mento más significativo es el campa- para una de las especies más escasas, el cer- dillo íbero que luchó contra los romanos. De los visigodos se conserva una Situado en una leve colina de la ladera de Oro de Extremadura 2006 y Garc’az de Chaves, fundador de la ciudad boliviana de la ciudad del nario. En su interior hay una interesan- nícalo primilla. pilastra de mármol en la iglesia parroquial de la Vera Cruz. Hay un antiguo norte de la sierra de Montánchez, en exponer en Nueva York. mismo nombre y Almoharín el pueblo de los higos. Herguijuela Santa Cruz de la Sierra te talla policromada de la Virgen del convento de agustinos, abandonado desde la época de la desamortización. varias casas particulares de Robledillo En la segunda ruta, Miajadas, capital europea del tomate; Ibahernando Zorita, de origen romano y en cuyo territorio hay una zona de Jara Conquista de la Sierra Carrascal, una imagen arcaizante del de Trujillo se venden excelentes que- protección de aves (Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Puerto de Santa Cruz siglo XV. Con motivo de la festividad sos de oveja y vinos de pitarra. La Brava). Y el pico de Pedro Gómez, en Conquista de la Sierra, del Rosario se celebra en agosto el ermita de la Magdalena y la parroquia Zorita la altura máxima de la comarca con 1.002 metros. popular baile de la bandera, en que el de San Pedro, del siglo XVII, son lo más Robledillo de Trujillo Villames’as Abertura ejecutante la va pasando girándola destacado de su patrimonio. Una fiesta Otras informaciones de interés: Cuenta la tradición Área total: 2.518,3 km2 EX-102 por todo su cuerpo. Nuestra Señora del Rosario destacada es la de los Gallos, el Martes Grulla que en Santa Cruz Arriba y debajo a la Altitud sobre el nivel del mar: desde los 296 m de Campo Campo Lugar de Carnaval. Escurial izquierda, iglesia del Lugar a los 670 de Garcíaz. Almohar’n En su término, que es muy pequeño, de la Sierra fue Salvador. A su lado, Habitantes: 38.809 Miajadas de sólo 0,3 kilómetros cuadrados, se Su situación geográfica, en la umbría ermita de Nuestra Límites: ubicada en el este de Cáceres, limita al norte con asesinado Viriato encuentran dos cotos de pesca, en las de la sierra de Montanchez, le da unas características particulares en nuestro Señora de Sopetrán Campo Arañuelo y el río Tajo; al sur con la comarca de las Vegas Altas (Badajoz); al este con las Villuercas y al oeste con charcas Casillas y Barcona. territorio en cuanto a vegetación. Es de los pocos sitios de la comarca donde Santa María la Mayor la penillanura cacereña y la comarca de Montánchez-Tamuja. la encina cede protagonismo al Roble melojo. Encina 11 Miajadas OK 16/1/07 18:06 Página 2

Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín

Comarca Miajadas | Trujillo Malpartida de Cáceres Jaraicejo Torrecillas de la Tiesa La Cumbre Puerto de Santa Cruz Villamesías

En esta comarca se incluye la llamada El núcleo histórico de Trujillo se alza En el entorno se nota ya la cercanía del Por su término municipal discurren los Su nombre le viene por alzarse sobre Situado entre la sierra del Puerto de Cuenta la historia que antes se llama- penillanura trujillano cacereña, con como relevante atractivo turístico de Parque Natural de Monfragüe, joya de ríos Almonte y Tozo. Cerca quedan los la cumbre de una meseta, al oeste de Santa Cruz y la Atalaya, con los cerros ba Búrdalo, hasta que por orden de afloramientos graníticos en torno a Trujillo, y Extremadura. La Turgalium romana dio la naturaleza extremeña. El paisaje por embalses de Bustamante y de Tozo. En la ciudad de Trujillo, entre los ríos de la Dehesilla y el Palomar cerca, lo Felipe III fue vendido en 1627 a Don unos importantes regadíos hacia el sur, en paso a la Trujillo árabe y a la de la las riberas del río Almonte es muy esta villa se elaboran filigranas de Gibranzos y Magasquilla. En las cerca- cruza el río Burdelillo. En el caserío Alonso Mexía del Prado, quien le cam- Miajadas, Almoharín y Campo Lugar. En el epopeya americana. Aportó a la gesta agradable y bien merece una excur- orfebrería, tales como zarcillos, pulse- nías se encuentra el embalse de La sobresalen las iglesias de San Bartolo- bió de nombre. territorio se pueden avistar numerosas aves, del descubrimiento, conquista y sión hacia su nacimiento en la sierra ras, collares, sortijas, cadenas, horqui- Cumbre. Es famoso por la batalla que mé, su santo patrón, donde destaca destacando las distintas ZEPAS (Zona Especial de colonización de todo un continente una de las Villuercas. llas o broches… Picota Plaza Mayor aquí libraron las tropas isabelinas del un púlpito gótico. El templo parro- La arquitectura popular, un molino tra- Protección de Aves) que contempla la comarca: pléyade de hijos ilustres que hoy general Espartero y el ejército carlista quial posee un retablo mayor de estilo dicional y la iglesia parroquial de San- Colonia de Cernícalo Primilla de Trujillo, Llanos conforman un reclamo para visitarla, En la plaza principal de Jaraicejo está En el apartado patrimonial sobresale el templo de Santa Catalina, del siglo XVI. Y en la ciudad baja, la plaza Mayor, con la en 1843. barroco. Se profesa gran devoción a to Domingo de Guzmán, comenzada a de Trujillo, Llanos de Zorita y Embalse de Sierra debido además a los palacios y la iglesia de la Asunción de la Virgen, La patrona del pueblo es la Virgen de los Remedios, también conocida como estatua de Francisco Pizarro, gemela de la San Blas y cada mes de abril celebra la construir en el siglo XVI son interesan- Brava, Magasca o Riveros del Almonte; así como conventos que construyeron con el del siglo XVI, obra de enormes dimen- Puente medieval sobre el Almonte la Virgen de las Tres Manos. Hay que ver además el singular rollo o picota, en que existe en Lima, obra del escultor nortea- En el casco urbano destacan la iglesia romería de San Marcos, donde se tes de ver. Durante el siglo XVI fue parte del Parque Natural de Monfragüe al norte, dinero obtenido en América. siones y austero aspecto. Fue construi- e inscripción fechada en 1590 lo alto de una escalinata de cuatro escalones circulares. mericano Charles Rumsey. Alrededor de la de la Asunción, del siglo XVII, la ermita degusta el bollo con huevo cocido. El Villamesías las sede comarcal del Tri- en el término de Jaraicejo. da por iniciativa del obispo de Plasen- plaza se encuentran los palacios del Mar- de San Gregorio y el palacio de don Puerto de Santa Cruz ya era citado bunal de la Inquisición. cia Gutierre Vargas de Carvajal. qués de la Conquista, construido por Her- Pedro Barrantes. siglos atrás como hito del Camino La naturaleza de esta comarca conforma un bello nando Pizarro, hermano del conquistador; Real o Camino de Extremadura. paisaje, especialmente en el cauce del río Jaraicejo adquirió importancia porque fue el lugar elegido por los obispos de Trujillo Piedras Albas, de los Duques de San Carlos El viajero también debe saber que Es zona donde pueden Almonte y entre este río y Trujillo, con preciosas Trujillo cuenta con un Plasencia para pasar los veranos. Para ese fin se construyeron aquí un palacio (de finales del siglo XVI); la casa de la Cade- existe un lugar llamado La Puente, Ibahernando realizarse excursiones dehesas. También sobresale en el centro la sierra importante patrimonio y es que aún se conserva. Además, cuenta con un convento de monjas francisca- Citar Trujillo es evocar la conquista de na, con derecho a asilo en la antigüedad. que es una especie de calzada roma- del Puerto de Santa Cruz, un lugar delicioso para Muralla y almenas del nas y numerosas casas solariegas, entre ellas la de la Inquisición y el actual América, el encuentro de dos mundos. Muy cerca, el palacio de Juan Pizarro Orella- na, construida de lancha granítica y por los abundantes castillo de Trujillo hacer senderismo y perfecta atalaya desde la una de las ciudades más cuartel de la Guardia Civil. Salva el río Almonte un magnífico puente medieval Nombres como Francisco Pizarro, con- na, que es actualmente un colegio que llevan que se compone de tres aliviaderos. En un tiempo se llamó Vivahernando, senderos y avistar que contemplar toda la comarca. bellas de Extremadura que todavía se usa. quistador de Perú; Orellana, descubri- las Hijas de la Virgen de los Dolores. Aquí Arriba, rollo y campanario, en nombre de un tal Juan Hernando. numerosas aves dor del Amazonas; Diego García de residió Miguel de Cervantes y en él escribió debajo el paraje de La Puente Está rodeado de dehesas y de los arro- Paredes, el Sansón extremeño… Castillo de Trujillo alguna de sus obras, como Los trabajos de yos Dehesa, Colmenarejo, Tejadillo y Persiles y Segismunda. Santa Cruz de la Sierra Canchales. Se encuentra en esta locali- Almoharín Flora Fauna En Jaraicejo veraneaban Se puede subir al castillo y a las murallas, una fortaleza levantada por los ára- dad un templo con planta basilical que Vegetación de tipo Aves esteparias, casi todas las Alcornoque los obispos de Plasencia, bes en el siglo X. Allí se encuentra la Virgen de la Victoria, patrona de Trujillo, Hay que visitar Trujillo el Domingo de Resu- recuerda una iglesia visigótica que mediterráneo: encinas, rapaces ibéricas, miles de grullas, tallada en 1531 por el maestro Diego Durán. rrección para estar presentes en el Chíviri, Situada sobre la falda norte de la Sierra hubo antes de construir la actual de Es un pueblo de origen almohade. Sus alcornoques, jaras, cernícalos primillas, multitud de en un palacio que aún fiesta de interés turístico regional. Y también de Santa Cruz, con el pico de San Gre- San Juan Degollado. Data del siglo XVII higuerales han adquirido fama y son aulagas, cantuesos, anátidas, limícolas, un sinfín de Jaraicejo La ciudad alta conserva el trazado del siglo XV, con numerosos palacios y en la Feria Internacional del Queso, a prime- gorio, de 844 metros de altura, como y su púlpito y pila bautismal resultan conocidos en todo el mundo gracias a los retama, madroños, paseriformes, así como nutrias, o se conserva Avutarda casas fuertes, como el de Los Chaves, Hinojosa Calderón, Escobar, Altamira- ros de mayo. Trujillo es una de las poblacio- telón de fondo, es conocida por ser dignos de destacar. bombones de higos que en este pueblo se elaboran. La parroquia del Salva- brezos, espárragos y una gran variedad de especies EX-208 una gran diversidad cinegéticas, tanto de caza mayor nos y otros. La joya artística de Trujillo es el templo de Santa María la Mayor, nes extremeñas que tiene una mayor colonia lugar de nacimiento de Ñuflo de Cha- dor, del siglo XVII, y la ermita de Nuestra Señora de Sopetrán, muestra del micológica. como menor. de los siglos XIII-XVI. Su torre es románi- de cigüeñas blancas en el núcleo urbano. De arriba a abajo: ves, fundador de la ciudad boliviana de Otros templos interesantes son el san- barroco popular del XVII, son dos edificios religiosos dignos de ver. Torrecillas de la Tiesa Iglesia de San Martín, La Aldea del Obispo ca y existe un escudo del Atlétic de Santa Cruz de la Sierra, la segunda ciu- tuario de Nuestra Señora de la Jara y la palacio Juan Pizarro Orellana Santuario de la Jara, arriba, Bilbao y el retablo mayor. Está ador- Trujillo además de estar rodeado de algunas dad más importante de este país ame- basílica de Santa María, del siglo VII. El 2 de mayo se celebra la fiesta de la Maza, de gran A-5 Aldea del Obispo y palacio de la Conquista y arquería de la iglesia, debajo Recomendaciones: nada con lienzos del pintor salmanti- de las ZEPA de la comarca como las de ricano. Los restos de su palacio aún se valor etnográfico, en honor de San Antonio. En el En esta comarca es obligatorio ver, en la primera ruta, Trujillo, no Fernando Gallego. Magasca, Llanos de Trujillo, Riveros del conservan. campo de la artesanía sobresalen los trabajos de una de las ciudades más bellas de Extremadura, con un interesante conjunto monumental; Jaraicejo, con el Trujillo En el pueblo destaca la iglesia barroca Almonte o Charca La Torre, posee una ZEPA Robledillo de Trujillo forja del artesano y escultor Miguel Sansón, reco- interesante palacio de verano de los obispos de Plasencia; La Cumbre de Nuestra Señora del Rosario. Su ele- en el propio casco urbano, concretamente Cuenta la tradición que en Santa Cruz de la Sierra fue asesinado Viriato, el cau- nocido en todo el mundo tras obtener la Medalla Santa Cruz de la Sierra, por ser lugar de nacimiento de Ñuflo Madro–era mento más significativo es el campa- para una de las especies más escasas, el cer- dillo íbero que luchó contra los romanos. De los visigodos se conserva una Situado en una leve colina de la ladera de Oro de Extremadura 2006 y Garc’az de Chaves, fundador de la ciudad boliviana de la ciudad del nario. En su interior hay una interesan- nícalo primilla. pilastra de mármol en la iglesia parroquial de la Vera Cruz. Hay un antiguo norte de la sierra de Montánchez, en exponer en Nueva York. mismo nombre y Almoharín el pueblo de los higos. Herguijuela Santa Cruz de la Sierra te talla policromada de la Virgen del convento de agustinos, abandonado desde la época de la desamortización. varias casas particulares de Robledillo En la segunda ruta, Miajadas, capital europea del tomate; Ibahernando Zorita, de origen romano y en cuyo territorio hay una zona de Jara Conquista de la Sierra Carrascal, una imagen arcaizante del de Trujillo se venden excelentes que- protección de aves (Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Puerto de Santa Cruz siglo XV. Con motivo de la festividad sos de oveja y vinos de pitarra. La Brava). Y el pico de Pedro Gómez, en Conquista de la Sierra, del Rosario se celebra en agosto el ermita de la Magdalena y la parroquia Zorita la altura máxima de la comarca con 1.002 metros. popular baile de la bandera, en que el de San Pedro, del siglo XVII, son lo más Robledillo de Trujillo Villames’as Abertura ejecutante la va pasando girándola destacado de su patrimonio. Una fiesta Otras informaciones de interés: Cuenta la tradición Área total: 2.518,3 km2 EX-102 por todo su cuerpo. Nuestra Señora del Rosario destacada es la de los Gallos, el Martes Grulla que en Santa Cruz Arriba y debajo a la Altitud sobre el nivel del mar: desde los 296 m de Campo Campo Lugar de Carnaval. Escurial izquierda, iglesia del Lugar a los 670 de Garcíaz. Almohar’n En su término, que es muy pequeño, de la Sierra fue Salvador. A su lado, Habitantes: 38.809 Miajadas de sólo 0,3 kilómetros cuadrados, se Su situación geográfica, en la umbría ermita de Nuestra Límites: ubicada en el este de Cáceres, limita al norte con asesinado Viriato encuentran dos cotos de pesca, en las de la sierra de Montanchez, le da unas características particulares en nuestro Señora de Sopetrán Campo Arañuelo y el río Tajo; al sur con la comarca de las Vegas Altas (Badajoz); al este con las Villuercas y al oeste con charcas Casillas y Barcona. territorio en cuanto a vegetación. Es de los pocos sitios de la comarca donde Santa María la Mayor la penillanura cacereña y la comarca de Montánchez-Tamuja. la encina cede protagonismo al Roble melojo. Encina 11 Miajadas OK 16/1/07 18:06 Página 2

Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín

Comarca Miajadas | Trujillo Malpartida de Cáceres Jaraicejo Torrecillas de la Tiesa La Cumbre Puerto de Santa Cruz Villamesías

En esta comarca se incluye la llamada El núcleo histórico de Trujillo se alza En el entorno se nota ya la cercanía del Por su término municipal discurren los Su nombre le viene por alzarse sobre Situado entre la sierra del Puerto de Cuenta la historia que antes se llama- penillanura trujillano cacereña, con como relevante atractivo turístico de Parque Natural de Monfragüe, joya de ríos Almonte y Tozo. Cerca quedan los la cumbre de una meseta, al oeste de Santa Cruz y la Atalaya, con los cerros ba Búrdalo, hasta que por orden de afloramientos graníticos en torno a Trujillo, y Extremadura. La Turgalium romana dio la naturaleza extremeña. El paisaje por embalses de Bustamante y de Tozo. En la ciudad de Trujillo, entre los ríos de la Dehesilla y el Palomar cerca, lo Felipe III fue vendido en 1627 a Don unos importantes regadíos hacia el sur, en paso a la Trujillo árabe y a la de la las riberas del río Almonte es muy esta villa se elaboran filigranas de Gibranzos y Magasquilla. En las cerca- cruza el río Burdelillo. En el caserío Alonso Mexía del Prado, quien le cam- Miajadas, Almoharín y Campo Lugar. En el epopeya americana. Aportó a la gesta agradable y bien merece una excur- orfebrería, tales como zarcillos, pulse- nías se encuentra el embalse de La sobresalen las iglesias de San Bartolo- bió de nombre. territorio se pueden avistar numerosas aves, del descubrimiento, conquista y sión hacia su nacimiento en la sierra ras, collares, sortijas, cadenas, horqui- Cumbre. Es famoso por la batalla que mé, su santo patrón, donde destaca destacando las distintas ZEPAS (Zona Especial de colonización de todo un continente una de las Villuercas. llas o broches… Picota Plaza Mayor aquí libraron las tropas isabelinas del un púlpito gótico. El templo parro- La arquitectura popular, un molino tra- Protección de Aves) que contempla la comarca: pléyade de hijos ilustres que hoy general Espartero y el ejército carlista quial posee un retablo mayor de estilo dicional y la iglesia parroquial de San- Colonia de Cernícalo Primilla de Trujillo, Llanos conforman un reclamo para visitarla, En la plaza principal de Jaraicejo está En el apartado patrimonial sobresale el templo de Santa Catalina, del siglo XVI. Y en la ciudad baja, la plaza Mayor, con la en 1843. barroco. Se profesa gran devoción a to Domingo de Guzmán, comenzada a de Trujillo, Llanos de Zorita y Embalse de Sierra debido además a los palacios y la iglesia de la Asunción de la Virgen, La patrona del pueblo es la Virgen de los Remedios, también conocida como estatua de Francisco Pizarro, gemela de la San Blas y cada mes de abril celebra la construir en el siglo XVI son interesan- Brava, Magasca o Riveros del Almonte; así como conventos que construyeron con el del siglo XVI, obra de enormes dimen- Puente medieval sobre el Almonte la Virgen de las Tres Manos. Hay que ver además el singular rollo o picota, en que existe en Lima, obra del escultor nortea- En el casco urbano destacan la iglesia romería de San Marcos, donde se tes de ver. Durante el siglo XVI fue parte del Parque Natural de Monfragüe al norte, dinero obtenido en América. siones y austero aspecto. Fue construi- e inscripción fechada en 1590 lo alto de una escalinata de cuatro escalones circulares. mericano Charles Rumsey. Alrededor de la de la Asunción, del siglo XVII, la ermita degusta el bollo con huevo cocido. El Villamesías las sede comarcal del Tri- en el término de Jaraicejo. da por iniciativa del obispo de Plasen- plaza se encuentran los palacios del Mar- de San Gregorio y el palacio de don Puerto de Santa Cruz ya era citado bunal de la Inquisición. cia Gutierre Vargas de Carvajal. qués de la Conquista, construido por Her- Pedro Barrantes. siglos atrás como hito del Camino La naturaleza de esta comarca conforma un bello nando Pizarro, hermano del conquistador; Real o Camino de Extremadura. paisaje, especialmente en el cauce del río Jaraicejo adquirió importancia porque fue el lugar elegido por los obispos de Trujillo Piedras Albas, de los Duques de San Carlos El viajero también debe saber que Es zona donde pueden Almonte y entre este río y Trujillo, con preciosas Trujillo cuenta con un Plasencia para pasar los veranos. Para ese fin se construyeron aquí un palacio (de finales del siglo XVI); la casa de la Cade- existe un lugar llamado La Puente, Ibahernando realizarse excursiones dehesas. También sobresale en el centro la sierra importante patrimonio y es que aún se conserva. Además, cuenta con un convento de monjas francisca- Citar Trujillo es evocar la conquista de na, con derecho a asilo en la antigüedad. que es una especie de calzada roma- del Puerto de Santa Cruz, un lugar delicioso para Muralla y almenas del nas y numerosas casas solariegas, entre ellas la de la Inquisición y el actual América, el encuentro de dos mundos. Muy cerca, el palacio de Juan Pizarro Orella- na, construida de lancha granítica y por los abundantes castillo de Trujillo hacer senderismo y perfecta atalaya desde la una de las ciudades más cuartel de la Guardia Civil. Salva el río Almonte un magnífico puente medieval Nombres como Francisco Pizarro, con- na, que es actualmente un colegio que llevan que se compone de tres aliviaderos. En un tiempo se llamó Vivahernando, senderos y avistar que contemplar toda la comarca. bellas de Extremadura que todavía se usa. quistador de Perú; Orellana, descubri- las Hijas de la Virgen de los Dolores. Aquí Arriba, rollo y campanario, en nombre de un tal Juan Hernando. numerosas aves dor del Amazonas; Diego García de residió Miguel de Cervantes y en él escribió debajo el paraje de La Puente Está rodeado de dehesas y de los arro- Paredes, el Sansón extremeño… Castillo de Trujillo alguna de sus obras, como Los trabajos de yos Dehesa, Colmenarejo, Tejadillo y Persiles y Segismunda. Santa Cruz de la Sierra Canchales. Se encuentra en esta locali- Almoharín Flora Fauna En Jaraicejo veraneaban Se puede subir al castillo y a las murallas, una fortaleza levantada por los ára- dad un templo con planta basilical que Vegetación de tipo Aves esteparias, casi todas las Alcornoque los obispos de Plasencia, bes en el siglo X. Allí se encuentra la Virgen de la Victoria, patrona de Trujillo, Hay que visitar Trujillo el Domingo de Resu- recuerda una iglesia visigótica que mediterráneo: encinas, rapaces ibéricas, miles de grullas, tallada en 1531 por el maestro Diego Durán. rrección para estar presentes en el Chíviri, Situada sobre la falda norte de la Sierra hubo antes de construir la actual de Es un pueblo de origen almohade. Sus alcornoques, jaras, cernícalos primillas, multitud de en un palacio que aún fiesta de interés turístico regional. Y también de Santa Cruz, con el pico de San Gre- San Juan Degollado. Data del siglo XVII higuerales han adquirido fama y son aulagas, cantuesos, anátidas, limícolas, un sinfín de Jaraicejo La ciudad alta conserva el trazado del siglo XV, con numerosos palacios y en la Feria Internacional del Queso, a prime- gorio, de 844 metros de altura, como y su púlpito y pila bautismal resultan conocidos en todo el mundo gracias a los retama, madroños, paseriformes, así como nutrias, o se conserva Avutarda casas fuertes, como el de Los Chaves, Hinojosa Calderón, Escobar, Altamira- ros de mayo. Trujillo es una de las poblacio- telón de fondo, es conocida por ser dignos de destacar. bombones de higos que en este pueblo se elaboran. La parroquia del Salva- brezos, espárragos y una gran variedad de especies EX-208 una gran diversidad cinegéticas, tanto de caza mayor nos y otros. La joya artística de Trujillo es el templo de Santa María la Mayor, nes extremeñas que tiene una mayor colonia lugar de nacimiento de Ñuflo de Cha- dor, del siglo XVII, y la ermita de Nuestra Señora de Sopetrán, muestra del micológica. como menor. de los siglos XIII-XVI. Su torre es románi- de cigüeñas blancas en el núcleo urbano. De arriba a abajo: ves, fundador de la ciudad boliviana de Otros templos interesantes son el san- barroco popular del XVII, son dos edificios religiosos dignos de ver. Torrecillas de la Tiesa Iglesia de San Martín, La Aldea del Obispo ca y existe un escudo del Atlétic de Santa Cruz de la Sierra, la segunda ciu- tuario de Nuestra Señora de la Jara y la palacio Juan Pizarro Orellana Santuario de la Jara, arriba, Bilbao y el retablo mayor. Está ador- Trujillo además de estar rodeado de algunas dad más importante de este país ame- basílica de Santa María, del siglo VII. El 2 de mayo se celebra la fiesta de la Maza, de gran A-5 Aldea del Obispo y palacio de la Conquista y arquería de la iglesia, debajo Recomendaciones: nada con lienzos del pintor salmanti- de las ZEPA de la comarca como las de ricano. Los restos de su palacio aún se valor etnográfico, en honor de San Antonio. En el En esta comarca es obligatorio ver, en la primera ruta, Trujillo, no Fernando Gallego. Magasca, Llanos de Trujillo, Riveros del conservan. campo de la artesanía sobresalen los trabajos de una de las ciudades más bellas de Extremadura, con un interesante conjunto monumental; Jaraicejo, con el Trujillo En el pueblo destaca la iglesia barroca Almonte o Charca La Torre, posee una ZEPA Robledillo de Trujillo forja del artesano y escultor Miguel Sansón, reco- interesante palacio de verano de los obispos de Plasencia; La Cumbre de Nuestra Señora del Rosario. Su ele- en el propio casco urbano, concretamente Cuenta la tradición que en Santa Cruz de la Sierra fue asesinado Viriato, el cau- nocido en todo el mundo tras obtener la Medalla Santa Cruz de la Sierra, por ser lugar de nacimiento de Ñuflo Madro–era mento más significativo es el campa- para una de las especies más escasas, el cer- dillo íbero que luchó contra los romanos. De los visigodos se conserva una Situado en una leve colina de la ladera de Oro de Extremadura 2006 y Garc’az de Chaves, fundador de la ciudad boliviana de la ciudad del nario. En su interior hay una interesan- nícalo primilla. pilastra de mármol en la iglesia parroquial de la Vera Cruz. Hay un antiguo norte de la sierra de Montánchez, en exponer en Nueva York. mismo nombre y Almoharín el pueblo de los higos. Herguijuela Santa Cruz de la Sierra te talla policromada de la Virgen del convento de agustinos, abandonado desde la época de la desamortización. varias casas particulares de Robledillo En la segunda ruta, Miajadas, capital europea del tomate; Ibahernando Zorita, de origen romano y en cuyo territorio hay una zona de Jara Conquista de la Sierra Carrascal, una imagen arcaizante del de Trujillo se venden excelentes que- protección de aves (Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Puerto de Santa Cruz siglo XV. Con motivo de la festividad sos de oveja y vinos de pitarra. La Brava). Y el pico de Pedro Gómez, en Conquista de la Sierra, del Rosario se celebra en agosto el ermita de la Magdalena y la parroquia Zorita la altura máxima de la comarca con 1.002 metros. popular baile de la bandera, en que el de San Pedro, del siglo XVII, son lo más Robledillo de Trujillo Villames’as Abertura ejecutante la va pasando girándola destacado de su patrimonio. Una fiesta Otras informaciones de interés: Cuenta la tradición Área total: 2.518,3 km2 EX-102 por todo su cuerpo. Nuestra Señora del Rosario destacada es la de los Gallos, el Martes Grulla que en Santa Cruz Arriba y debajo a la Altitud sobre el nivel del mar: desde los 296 m de Campo Campo Lugar de Carnaval. Escurial izquierda, iglesia del Lugar a los 670 de Garcíaz. Almohar’n En su término, que es muy pequeño, de la Sierra fue Salvador. A su lado, Habitantes: 38.809 Miajadas de sólo 0,3 kilómetros cuadrados, se Su situación geográfica, en la umbría ermita de Nuestra Límites: ubicada en el este de Cáceres, limita al norte con asesinado Viriato encuentran dos cotos de pesca, en las de la sierra de Montanchez, le da unas características particulares en nuestro Señora de Sopetrán Campo Arañuelo y el río Tajo; al sur con la comarca de las Vegas Altas (Badajoz); al este con las Villuercas y al oeste con charcas Casillas y Barcona. territorio en cuanto a vegetación. Es de los pocos sitios de la comarca donde Santa María la Mayor la penillanura cacereña y la comarca de Montánchez-Tamuja. la encina cede protagonismo al Roble melojo. Encina 11 Miajadas OK 16/1/07 18:06 Página 2

Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín

Comarca Miajadas | Trujillo Malpartida de Cáceres Jaraicejo Torrecillas de la Tiesa La Cumbre Puerto de Santa Cruz Villamesías

En esta comarca se incluye la llamada El núcleo histórico de Trujillo se alza En el entorno se nota ya la cercanía del Por su término municipal discurren los Su nombre le viene por alzarse sobre Situado entre la sierra del Puerto de Cuenta la historia que antes se llama- penillanura trujillano cacereña, con como relevante atractivo turístico de Parque Natural de Monfragüe, joya de ríos Almonte y Tozo. Cerca quedan los la cumbre de una meseta, al oeste de Santa Cruz y la Atalaya, con los cerros ba Búrdalo, hasta que por orden de afloramientos graníticos en torno a Trujillo, y Extremadura. La Turgalium romana dio la naturaleza extremeña. El paisaje por embalses de Bustamante y de Tozo. En la ciudad de Trujillo, entre los ríos de la Dehesilla y el Palomar cerca, lo Felipe III fue vendido en 1627 a Don unos importantes regadíos hacia el sur, en paso a la Trujillo árabe y a la de la las riberas del río Almonte es muy esta villa se elaboran filigranas de Gibranzos y Magasquilla. En las cerca- cruza el río Burdelillo. En el caserío Alonso Mexía del Prado, quien le cam- Miajadas, Almoharín y Campo Lugar. En el epopeya americana. Aportó a la gesta agradable y bien merece una excur- orfebrería, tales como zarcillos, pulse- nías se encuentra el embalse de La sobresalen las iglesias de San Bartolo- bió de nombre. territorio se pueden avistar numerosas aves, del descubrimiento, conquista y sión hacia su nacimiento en la sierra ras, collares, sortijas, cadenas, horqui- Cumbre. Es famoso por la batalla que mé, su santo patrón, donde destaca destacando las distintas ZEPAS (Zona Especial de colonización de todo un continente una de las Villuercas. llas o broches… Picota Plaza Mayor aquí libraron las tropas isabelinas del un púlpito gótico. El templo parro- La arquitectura popular, un molino tra- Protección de Aves) que contempla la comarca: pléyade de hijos ilustres que hoy general Espartero y el ejército carlista quial posee un retablo mayor de estilo dicional y la iglesia parroquial de San- Colonia de Cernícalo Primilla de Trujillo, Llanos conforman un reclamo para visitarla, En la plaza principal de Jaraicejo está En el apartado patrimonial sobresale el templo de Santa Catalina, del siglo XVI. Y en la ciudad baja, la plaza Mayor, con la en 1843. barroco. Se profesa gran devoción a to Domingo de Guzmán, comenzada a de Trujillo, Llanos de Zorita y Embalse de Sierra debido además a los palacios y la iglesia de la Asunción de la Virgen, La patrona del pueblo es la Virgen de los Remedios, también conocida como estatua de Francisco Pizarro, gemela de la San Blas y cada mes de abril celebra la construir en el siglo XVI son interesan- Brava, Magasca o Riveros del Almonte; así como conventos que construyeron con el del siglo XVI, obra de enormes dimen- Puente medieval sobre el Almonte la Virgen de las Tres Manos. Hay que ver además el singular rollo o picota, en que existe en Lima, obra del escultor nortea- En el casco urbano destacan la iglesia romería de San Marcos, donde se tes de ver. Durante el siglo XVI fue parte del Parque Natural de Monfragüe al norte, dinero obtenido en América. siones y austero aspecto. Fue construi- e inscripción fechada en 1590 lo alto de una escalinata de cuatro escalones circulares. mericano Charles Rumsey. Alrededor de la de la Asunción, del siglo XVII, la ermita degusta el bollo con huevo cocido. El Villamesías las sede comarcal del Tri- en el término de Jaraicejo. da por iniciativa del obispo de Plasen- plaza se encuentran los palacios del Mar- de San Gregorio y el palacio de don Puerto de Santa Cruz ya era citado bunal de la Inquisición. cia Gutierre Vargas de Carvajal. qués de la Conquista, construido por Her- Pedro Barrantes. siglos atrás como hito del Camino La naturaleza de esta comarca conforma un bello nando Pizarro, hermano del conquistador; Real o Camino de Extremadura. paisaje, especialmente en el cauce del río Jaraicejo adquirió importancia porque fue el lugar elegido por los obispos de Trujillo Piedras Albas, de los Duques de San Carlos El viajero también debe saber que Es zona donde pueden Almonte y entre este río y Trujillo, con preciosas Trujillo cuenta con un Plasencia para pasar los veranos. Para ese fin se construyeron aquí un palacio (de finales del siglo XVI); la casa de la Cade- existe un lugar llamado La Puente, Ibahernando realizarse excursiones dehesas. También sobresale en el centro la sierra importante patrimonio y es que aún se conserva. Además, cuenta con un convento de monjas francisca- Citar Trujillo es evocar la conquista de na, con derecho a asilo en la antigüedad. que es una especie de calzada roma- del Puerto de Santa Cruz, un lugar delicioso para Muralla y almenas del nas y numerosas casas solariegas, entre ellas la de la Inquisición y el actual América, el encuentro de dos mundos. Muy cerca, el palacio de Juan Pizarro Orella- na, construida de lancha granítica y por los abundantes castillo de Trujillo hacer senderismo y perfecta atalaya desde la una de las ciudades más cuartel de la Guardia Civil. Salva el río Almonte un magnífico puente medieval Nombres como Francisco Pizarro, con- na, que es actualmente un colegio que llevan que se compone de tres aliviaderos. En un tiempo se llamó Vivahernando, senderos y avistar que contemplar toda la comarca. bellas de Extremadura que todavía se usa. quistador de Perú; Orellana, descubri- las Hijas de la Virgen de los Dolores. Aquí Arriba, rollo y campanario, en nombre de un tal Juan Hernando. numerosas aves dor del Amazonas; Diego García de residió Miguel de Cervantes y en él escribió debajo el paraje de La Puente Está rodeado de dehesas y de los arro- Paredes, el Sansón extremeño… Castillo de Trujillo alguna de sus obras, como Los trabajos de yos Dehesa, Colmenarejo, Tejadillo y Persiles y Segismunda. Santa Cruz de la Sierra Canchales. Se encuentra en esta locali- Almoharín Flora Fauna En Jaraicejo veraneaban Se puede subir al castillo y a las murallas, una fortaleza levantada por los ára- dad un templo con planta basilical que Vegetación de tipo Aves esteparias, casi todas las Alcornoque los obispos de Plasencia, bes en el siglo X. Allí se encuentra la Virgen de la Victoria, patrona de Trujillo, Hay que visitar Trujillo el Domingo de Resu- recuerda una iglesia visigótica que mediterráneo: encinas, rapaces ibéricas, miles de grullas, tallada en 1531 por el maestro Diego Durán. rrección para estar presentes en el Chíviri, Situada sobre la falda norte de la Sierra hubo antes de construir la actual de Es un pueblo de origen almohade. Sus alcornoques, jaras, cernícalos primillas, multitud de en un palacio que aún fiesta de interés turístico regional. Y también de Santa Cruz, con el pico de San Gre- San Juan Degollado. Data del siglo XVII higuerales han adquirido fama y son aulagas, cantuesos, anátidas, limícolas, un sinfín de Jaraicejo La ciudad alta conserva el trazado del siglo XV, con numerosos palacios y en la Feria Internacional del Queso, a prime- gorio, de 844 metros de altura, como y su púlpito y pila bautismal resultan conocidos en todo el mundo gracias a los retama, madroños, paseriformes, así como nutrias, o se conserva Avutarda casas fuertes, como el de Los Chaves, Hinojosa Calderón, Escobar, Altamira- ros de mayo. Trujillo es una de las poblacio- telón de fondo, es conocida por ser dignos de destacar. bombones de higos que en este pueblo se elaboran. La parroquia del Salva- brezos, espárragos y una gran variedad de especies EX-208 una gran diversidad cinegéticas, tanto de caza mayor nos y otros. La joya artística de Trujillo es el templo de Santa María la Mayor, nes extremeñas que tiene una mayor colonia lugar de nacimiento de Ñuflo de Cha- dor, del siglo XVII, y la ermita de Nuestra Señora de Sopetrán, muestra del micológica. como menor. de los siglos XIII-XVI. Su torre es románi- de cigüeñas blancas en el núcleo urbano. De arriba a abajo: ves, fundador de la ciudad boliviana de Otros templos interesantes son el san- barroco popular del XVII, son dos edificios religiosos dignos de ver. Torrecillas de la Tiesa Iglesia de San Martín, La Aldea del Obispo ca y existe un escudo del Atlétic de Santa Cruz de la Sierra, la segunda ciu- tuario de Nuestra Señora de la Jara y la palacio Juan Pizarro Orellana Santuario de la Jara, arriba, Bilbao y el retablo mayor. Está ador- Trujillo además de estar rodeado de algunas dad más importante de este país ame- basílica de Santa María, del siglo VII. El 2 de mayo se celebra la fiesta de la Maza, de gran A-5 Aldea del Obispo y palacio de la Conquista y arquería de la iglesia, debajo Recomendaciones: nada con lienzos del pintor salmanti- de las ZEPA de la comarca como las de ricano. Los restos de su palacio aún se valor etnográfico, en honor de San Antonio. En el En esta comarca es obligatorio ver, en la primera ruta, Trujillo, no Fernando Gallego. Magasca, Llanos de Trujillo, Riveros del conservan. campo de la artesanía sobresalen los trabajos de una de las ciudades más bellas de Extremadura, con un interesante conjunto monumental; Jaraicejo, con el Trujillo En el pueblo destaca la iglesia barroca Almonte o Charca La Torre, posee una ZEPA Robledillo de Trujillo forja del artesano y escultor Miguel Sansón, reco- interesante palacio de verano de los obispos de Plasencia; La Cumbre de Nuestra Señora del Rosario. Su ele- en el propio casco urbano, concretamente Cuenta la tradición que en Santa Cruz de la Sierra fue asesinado Viriato, el cau- nocido en todo el mundo tras obtener la Medalla Santa Cruz de la Sierra, por ser lugar de nacimiento de Ñuflo Madro–era mento más significativo es el campa- para una de las especies más escasas, el cer- dillo íbero que luchó contra los romanos. De los visigodos se conserva una Situado en una leve colina de la ladera de Oro de Extremadura 2006 y Garc’az de Chaves, fundador de la ciudad boliviana de la ciudad del nario. En su interior hay una interesan- nícalo primilla. pilastra de mármol en la iglesia parroquial de la Vera Cruz. Hay un antiguo norte de la sierra de Montánchez, en exponer en Nueva York. mismo nombre y Almoharín el pueblo de los higos. Herguijuela Santa Cruz de la Sierra te talla policromada de la Virgen del convento de agustinos, abandonado desde la época de la desamortización. varias casas particulares de Robledillo En la segunda ruta, Miajadas, capital europea del tomate; Ibahernando Zorita, de origen romano y en cuyo territorio hay una zona de Jara Conquista de la Sierra Carrascal, una imagen arcaizante del de Trujillo se venden excelentes que- protección de aves (Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Puerto de Santa Cruz siglo XV. Con motivo de la festividad sos de oveja y vinos de pitarra. La Brava). Y el pico de Pedro Gómez, en Conquista de la Sierra, del Rosario se celebra en agosto el ermita de la Magdalena y la parroquia Zorita la altura máxima de la comarca con 1.002 metros. popular baile de la bandera, en que el de San Pedro, del siglo XVII, son lo más Robledillo de Trujillo Villames’as Abertura ejecutante la va pasando girándola destacado de su patrimonio. Una fiesta Otras informaciones de interés: Cuenta la tradición Área total: 2.518,3 km2 EX-102 por todo su cuerpo. Nuestra Señora del Rosario destacada es la de los Gallos, el Martes Grulla que en Santa Cruz Arriba y debajo a la Altitud sobre el nivel del mar: desde los 296 m de Campo Campo Lugar de Carnaval. Escurial izquierda, iglesia del Lugar a los 670 de Garcíaz. Almohar’n En su término, que es muy pequeño, de la Sierra fue Salvador. A su lado, Habitantes: 38.809 Miajadas de sólo 0,3 kilómetros cuadrados, se Su situación geográfica, en la umbría ermita de Nuestra Límites: ubicada en el este de Cáceres, limita al norte con asesinado Viriato encuentran dos cotos de pesca, en las de la sierra de Montanchez, le da unas características particulares en nuestro Señora de Sopetrán Campo Arañuelo y el río Tajo; al sur con la comarca de las Vegas Altas (Badajoz); al este con las Villuercas y al oeste con charcas Casillas y Barcona. territorio en cuanto a vegetación. Es de los pocos sitios de la comarca donde Santa María la Mayor la penillanura cacereña y la comarca de Montánchez-Tamuja. la encina cede protagonismo al Roble melojo. Encina 11 Miajadas OK 16/1/07 18:06 Página 2

Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín Ruta Jaraicejo > Almoharín

Comarca Miajadas | Trujillo Malpartida de Cáceres Jaraicejo Torrecillas de la Tiesa La Cumbre Puerto de Santa Cruz Villamesías

En esta comarca se incluye la llamada El núcleo histórico de Trujillo se alza En el entorno se nota ya la cercanía del Por su término municipal discurren los Su nombre le viene por alzarse sobre Situado entre la sierra del Puerto de Cuenta la historia que antes se llama- penillanura trujillano cacereña, con como relevante atractivo turístico de Parque Natural de Monfragüe, joya de ríos Almonte y Tozo. Cerca quedan los la cumbre de una meseta, al oeste de Santa Cruz y la Atalaya, con los cerros ba Búrdalo, hasta que por orden de afloramientos graníticos en torno a Trujillo, y Extremadura. La Turgalium romana dio la naturaleza extremeña. El paisaje por embalses de Bustamante y de Tozo. En la ciudad de Trujillo, entre los ríos de la Dehesilla y el Palomar cerca, lo Felipe III fue vendido en 1627 a Don unos importantes regadíos hacia el sur, en paso a la Trujillo árabe y a la de la las riberas del río Almonte es muy esta villa se elaboran filigranas de Gibranzos y Magasquilla. En las cerca- cruza el río Burdelillo. En el caserío Alonso Mexía del Prado, quien le cam- Miajadas, Almoharín y Campo Lugar. En el epopeya americana. Aportó a la gesta agradable y bien merece una excur- orfebrería, tales como zarcillos, pulse- nías se encuentra el embalse de La sobresalen las iglesias de San Bartolo- bió de nombre. territorio se pueden avistar numerosas aves, del descubrimiento, conquista y sión hacia su nacimiento en la sierra ras, collares, sortijas, cadenas, horqui- Cumbre. Es famoso por la batalla que mé, su santo patrón, donde destaca destacando las distintas ZEPAS (Zona Especial de colonización de todo un continente una de las Villuercas. llas o broches… Picota Plaza Mayor aquí libraron las tropas isabelinas del un púlpito gótico. El templo parro- La arquitectura popular, un molino tra- Protección de Aves) que contempla la comarca: pléyade de hijos ilustres que hoy general Espartero y el ejército carlista quial posee un retablo mayor de estilo dicional y la iglesia parroquial de San- Colonia de Cernícalo Primilla de Trujillo, Llanos conforman un reclamo para visitarla, En la plaza principal de Jaraicejo está En el apartado patrimonial sobresale el templo de Santa Catalina, del siglo XVI. Y en la ciudad baja, la plaza Mayor, con la en 1843. barroco. Se profesa gran devoción a to Domingo de Guzmán, comenzada a de Trujillo, Llanos de Zorita y Embalse de Sierra debido además a los palacios y la iglesia de la Asunción de la Virgen, La patrona del pueblo es la Virgen de los Remedios, también conocida como estatua de Francisco Pizarro, gemela de la San Blas y cada mes de abril celebra la construir en el siglo XVI son interesan- Brava, Magasca o Riveros del Almonte; así como conventos que construyeron con el del siglo XVI, obra de enormes dimen- Puente medieval sobre el Almonte la Virgen de las Tres Manos. Hay que ver además el singular rollo o picota, en que existe en Lima, obra del escultor nortea- En el casco urbano destacan la iglesia romería de San Marcos, donde se tes de ver. Durante el siglo XVI fue parte del Parque Natural de Monfragüe al norte, dinero obtenido en América. siones y austero aspecto. Fue construi- e inscripción fechada en 1590 lo alto de una escalinata de cuatro escalones circulares. mericano Charles Rumsey. Alrededor de la de la Asunción, del siglo XVII, la ermita degusta el bollo con huevo cocido. El Villamesías las sede comarcal del Tri- en el término de Jaraicejo. da por iniciativa del obispo de Plasen- plaza se encuentran los palacios del Mar- de San Gregorio y el palacio de don Puerto de Santa Cruz ya era citado bunal de la Inquisición. cia Gutierre Vargas de Carvajal. qués de la Conquista, construido por Her- Pedro Barrantes. siglos atrás como hito del Camino La naturaleza de esta comarca conforma un bello nando Pizarro, hermano del conquistador; Real o Camino de Extremadura. paisaje, especialmente en el cauce del río Jaraicejo adquirió importancia porque fue el lugar elegido por los obispos de Trujillo Piedras Albas, de los Duques de San Carlos El viajero también debe saber que Es zona donde pueden Almonte y entre este río y Trujillo, con preciosas Trujillo cuenta con un Plasencia para pasar los veranos. Para ese fin se construyeron aquí un palacio (de finales del siglo XVI); la casa de la Cade- existe un lugar llamado La Puente, Ibahernando realizarse excursiones dehesas. También sobresale en el centro la sierra importante patrimonio y es que aún se conserva. Además, cuenta con un convento de monjas francisca- Citar Trujillo es evocar la conquista de na, con derecho a asilo en la antigüedad. que es una especie de calzada roma- del Puerto de Santa Cruz, un lugar delicioso para Muralla y almenas del nas y numerosas casas solariegas, entre ellas la de la Inquisición y el actual América, el encuentro de dos mundos. Muy cerca, el palacio de Juan Pizarro Orella- na, construida de lancha granítica y por los abundantes castillo de Trujillo hacer senderismo y perfecta atalaya desde la una de las ciudades más cuartel de la Guardia Civil. Salva el río Almonte un magnífico puente medieval Nombres como Francisco Pizarro, con- na, que es actualmente un colegio que llevan que se compone de tres aliviaderos. En un tiempo se llamó Vivahernando, senderos y avistar que contemplar toda la comarca. bellas de Extremadura que todavía se usa. quistador de Perú; Orellana, descubri- las Hijas de la Virgen de los Dolores. Aquí Arriba, rollo y campanario, en nombre de un tal Juan Hernando. numerosas aves dor del Amazonas; Diego García de residió Miguel de Cervantes y en él escribió debajo el paraje de La Puente Está rodeado de dehesas y de los arro- Paredes, el Sansón extremeño… Castillo de Trujillo alguna de sus obras, como Los trabajos de yos Dehesa, Colmenarejo, Tejadillo y Persiles y Segismunda. Santa Cruz de la Sierra Canchales. Se encuentra en esta locali- Almoharín Flora Fauna En Jaraicejo veraneaban Se puede subir al castillo y a las murallas, una fortaleza levantada por los ára- dad un templo con planta basilical que Vegetación de tipo Aves esteparias, casi todas las Alcornoque los obispos de Plasencia, bes en el siglo X. Allí se encuentra la Virgen de la Victoria, patrona de Trujillo, Hay que visitar Trujillo el Domingo de Resu- recuerda una iglesia visigótica que mediterráneo: encinas, rapaces ibéricas, miles de grullas, tallada en 1531 por el maestro Diego Durán. rrección para estar presentes en el Chíviri, Situada sobre la falda norte de la Sierra hubo antes de construir la actual de Es un pueblo de origen almohade. Sus alcornoques, jaras, cernícalos primillas, multitud de en un palacio que aún fiesta de interés turístico regional. Y también de Santa Cruz, con el pico de San Gre- San Juan Degollado. Data del siglo XVII higuerales han adquirido fama y son aulagas, cantuesos, anátidas, limícolas, un sinfín de Jaraicejo La ciudad alta conserva el trazado del siglo XV, con numerosos palacios y en la Feria Internacional del Queso, a prime- gorio, de 844 metros de altura, como y su púlpito y pila bautismal resultan conocidos en todo el mundo gracias a los retama, madroños, paseriformes, así como nutrias, o se conserva Avutarda casas fuertes, como el de Los Chaves, Hinojosa Calderón, Escobar, Altamira- ros de mayo. Trujillo es una de las poblacio- telón de fondo, es conocida por ser dignos de destacar. bombones de higos que en este pueblo se elaboran. La parroquia del Salva- brezos, espárragos y una gran variedad de especies EX-208 una gran diversidad cinegéticas, tanto de caza mayor nos y otros. La joya artística de Trujillo es el templo de Santa María la Mayor, nes extremeñas que tiene una mayor colonia lugar de nacimiento de Ñuflo de Cha- dor, del siglo XVII, y la ermita de Nuestra Señora de Sopetrán, muestra del micológica. como menor. de los siglos XIII-XVI. Su torre es románi- de cigüeñas blancas en el núcleo urbano. De arriba a abajo: ves, fundador de la ciudad boliviana de Otros templos interesantes son el san- barroco popular del XVII, son dos edificios religiosos dignos de ver. Torrecillas de la Tiesa Iglesia de San Martín, La Aldea del Obispo ca y existe un escudo del Atlétic de Santa Cruz de la Sierra, la segunda ciu- tuario de Nuestra Señora de la Jara y la palacio Juan Pizarro Orellana Santuario de la Jara, arriba, Bilbao y el retablo mayor. Está ador- Trujillo además de estar rodeado de algunas dad más importante de este país ame- basílica de Santa María, del siglo VII. El 2 de mayo se celebra la fiesta de la Maza, de gran A-5 Aldea del Obispo y palacio de la Conquista y arquería de la iglesia, debajo Recomendaciones: nada con lienzos del pintor salmanti- de las ZEPA de la comarca como las de ricano. Los restos de su palacio aún se valor etnográfico, en honor de San Antonio. En el En esta comarca es obligatorio ver, en la primera ruta, Trujillo, no Fernando Gallego. Magasca, Llanos de Trujillo, Riveros del conservan. campo de la artesanía sobresalen los trabajos de una de las ciudades más bellas de Extremadura, con un interesante conjunto monumental; Jaraicejo, con el Trujillo En el pueblo destaca la iglesia barroca Almonte o Charca La Torre, posee una ZEPA Robledillo de Trujillo forja del artesano y escultor Miguel Sansón, reco- interesante palacio de verano de los obispos de Plasencia; La Cumbre de Nuestra Señora del Rosario. Su ele- en el propio casco urbano, concretamente Cuenta la tradición que en Santa Cruz de la Sierra fue asesinado Viriato, el cau- nocido en todo el mundo tras obtener la Medalla Santa Cruz de la Sierra, por ser lugar de nacimiento de Ñuflo Madro–era mento más significativo es el campa- para una de las especies más escasas, el cer- dillo íbero que luchó contra los romanos. De los visigodos se conserva una Situado en una leve colina de la ladera de Oro de Extremadura 2006 y Garc’az de Chaves, fundador de la ciudad boliviana de la ciudad del nario. En su interior hay una interesan- nícalo primilla. pilastra de mármol en la iglesia parroquial de la Vera Cruz. Hay un antiguo norte de la sierra de Montánchez, en exponer en Nueva York. mismo nombre y Almoharín el pueblo de los higos. Herguijuela Santa Cruz de la Sierra te talla policromada de la Virgen del convento de agustinos, abandonado desde la época de la desamortización. varias casas particulares de Robledillo En la segunda ruta, Miajadas, capital europea del tomate; Ibahernando Zorita, de origen romano y en cuyo territorio hay una zona de Jara Conquista de la Sierra Carrascal, una imagen arcaizante del de Trujillo se venden excelentes que- protección de aves (Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Puerto de Santa Cruz siglo XV. Con motivo de la festividad sos de oveja y vinos de pitarra. La Brava). Y el pico de Pedro Gómez, en Conquista de la Sierra, del Rosario se celebra en agosto el ermita de la Magdalena y la parroquia Zorita la altura máxima de la comarca con 1.002 metros. popular baile de la bandera, en que el de San Pedro, del siglo XVII, son lo más Robledillo de Trujillo Villames’as Abertura ejecutante la va pasando girándola destacado de su patrimonio. Una fiesta Otras informaciones de interés: Cuenta la tradición Área total: 2.518,3 km2 EX-102 por todo su cuerpo. Nuestra Señora del Rosario destacada es la de los Gallos, el Martes Grulla que en Santa Cruz Arriba y debajo a la Altitud sobre el nivel del mar: desde los 296 m de Campo Campo Lugar de Carnaval. Escurial izquierda, iglesia del Lugar a los 670 de Garcíaz. Almohar’n En su término, que es muy pequeño, de la Sierra fue Salvador. A su lado, Habitantes: 38.809 Miajadas de sólo 0,3 kilómetros cuadrados, se Su situación geográfica, en la umbría ermita de Nuestra Límites: ubicada en el este de Cáceres, limita al norte con asesinado Viriato encuentran dos cotos de pesca, en las de la sierra de Montanchez, le da unas características particulares en nuestro Señora de Sopetrán Campo Arañuelo y el río Tajo; al sur con la comarca de las Vegas Altas (Badajoz); al este con las Villuercas y al oeste con charcas Casillas y Barcona. territorio en cuanto a vegetación. Es de los pocos sitios de la comarca donde Santa María la Mayor la penillanura cacereña y la comarca de Montánchez-Tamuja. la encina cede protagonismo al Roble melojo. Encina 11 Miajadas OK 16/1/07 18:05 Página 1

Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera

Esta comarca, situada al este de la Miajadas Escurial Zorita provincia de Cáceres, ha dado a la historia Guía práctica Extremadura personajes como Francisco Pizarro, conquistador de Perú; Orellana, Miajadas es una localidad que tiene Sobre la villa destaca el templo parro- Es de origen romano, como lo descubridor del Amazonas; Ñuflo de una enorme riqueza en sus regadíos quial de Nuestra Señora de la Asun- demuestran la gran cantidad de epi- Comarca Chaves, fundador de la ciudad boliviana de de tomate, por lo que se ha converti- ción, del siglo XVI. Cada año se celebra grafía encontrada por el término. Son Grupo ADICOMT Conquista de la Sierra Madroñera Trujillo Casa rural Las Canteras Museos y lugares Santa Cruz de la Sierra… do en la capital europea de ese vege- por Carnaval el Jueves de Comadres, interesantes la parroquia de San Pedro, Casa rural Pizarro Hotel rural Soterraña Ctra. Trujillo de interés Asociación para el Finca Santa Marta a Monroy, km 6 tal, aunque no sólo tomate, todavía que consiste en que las mujeres se vis- de estilo renacentista, y la ermita de la Plaza de España, 1 Real, 75 Desarrollo Integral t. 927 312 155 t. 927 334 262 Pago de San Clemente t. 609 861 315 Museo Rural Etnográfico Miajadas XVII [email protected] Pero no es sólo tierra de aventureros conserva la tradición de grandes hor- ten con trajes de época y cantan chas- Fuensanta, del siglo , con un origi- de la Comarca Miajadas www.casaruralpizarro.com www.soterrana.com t. 927 319 203 y Panorámica de la Trujillo 658 914 355 www.casarural.net José García, s/n. ilustres, sino que posee unos bellos telanos de parte de sus vecinos. carrillos cuyo tema son los propios nal templete. Huertas de Ánimas población Apartamento rural Casa rural paisajes, fiestas destacadas, una rica fauna vecinos del pueblo. Las fiestas de la N-5, km 292 Escurial Casa rural Los Álamos Visitas previa cita El Bailaero Los Torrejones Trujillo Herguijuela Miajadas Casa rural Las Gamitas Finca Santa Marta t. 927 320 468 y y un interesante patrimonio en el que El 23 de diciembre de 1656 el rey Feli- Velá, en honor al patrón, el Salvador, Aunque la parte norte de su término es La Cruz, 5 Finca Los Torrejones t. 927 161 476 Finca Las Gamitas t. 927 319 203 927 320 930 destaca uno de los principales atractivos pe II le otorga el título de villa. Se son los días 5 y 6 de agosto. montañoso, en Zorita hay una ZEPA t. 615 019 094 t. 927 490 049 f. 927 161 439 t. 607 805 444 y Casa rural Santa Teresa extremeños, la ciudad de Trujillo, cuya independiza así, pues hasta entonces llamada Llanos de Zorita y Embalse de Antiguamente era una alquería árabe y [email protected] 661 375 140 Miajadas Finca Santa Marta Parador de Turismo Trujillo XVII XIX www.adicomt.com arquitectura palaciega es sólo uno de los había formado parte del Condado de Sierra Brava, donde los amantes de la desde el siglo al fue conocido www.lasgamitas.com Pza. de Santa Beatriz Hotel Triana Pago de San Clemente Palacio de Congresos de hitos que reclamará la atención del viajero. Medellín. Por esa época recibía el naturaleza y del turismo ornitológico con el nombre de La Calzada. Por la Oficina de Turismo [email protected] de Silva, 1 Ctra. N-5, km 292 t. 927 319 203 Trujillo Abertura t. 927 321 350 nombre de Mexadas o Meajadas. podrán disfrutar contemplando las parte nordeste es bastante serrano, Plaza Mayor, s/n. t. 927 347 121 www.fincasantamarta.com Palacio Barrantes-Cervantes Trujillo Herguijuela Plazuela San Miguel, 1 aves. En este lugar invernan numero- con cambios en el paisaje en la deno- www.hoteltriana.com Hotel rural Hotel Meliá t. 927 322 677 y Casa rural Los Almendros t. 924 260 092 De su patrimonio artístico destacan el El templo parroquial de San Juan es del sas grullas, anátidas y gaviotas. minada sierra de Pedro Gómez, cuyas Viña Las Torres Pza. del Campillo, 1 927 659 039 Finca La Florentina Hotel El Cortijo Peculiar homenaje al tomate en Ctra EX-208, km 87,6 t. 927 458 900 Casa-museo de Pizarro templo parroquial de Santiago Apóstol siglo XV y luce dos preciosos portales, riqueza de aves es muy destacable. www.ayto-trujillo.com t. 927 312 160 y Ctra. Don Benito, km 1 Miajadas, arriba, y debajo el t. 927 319 350 y Mártires, s/n. y la iglesia barroca de Nuestra Señora uno románico y otro gótico. El edificio Los amantes de los buenos vinos tie- 660 984 412 t. 927 347 995 Hotel NH Palacio Ayuntamiento de la localidad 635 604 949 t. 927 322 677 de Belén, así como la casa palacio de posee una singular techumbre de nen que hacer aquí una parada obliga- www.laflorentina.es www.elcortijohv.es de Santa Marta Conquista de la Sierra Alojamiento rural www.vinalastorres.com Ballesteros, 6 Museo de La Coria los Casillas-Tres Palacios. Miajadas se madera y un retablo mayor de estilo toria. En la plaza de España está la Casa rural La Florentina Hotel La Torre Aldea del Obispo Casa rural El Recuerdo t. 927 659 190 Plazuela de Coria Finca La Florentina Ctra. N-5, km 292 ha visto muy transformada y cuenta barroco. En el interior del caserío, las Aún se conserva el palacio de los Pizarro, del siglo XVI. iglesia de San Bartolomé, del siglo XVI. Iglesia de San Bartolomé Pago San Clemente t. 927 321 898 Casa rural ornitológica t. 927 312 160 y t. 927 347 855 Hotel Isla del Gallo hoy con y muy pocas viviendas de Miajadas se ha casas son de construcción popular. Toda la población, de casas populares, se encuentra t. 927 319 349, Detalle de la iglesia de San Juan El Tenado 660 984 412 Pza. de Aragón, 2 estilo tradicional extremeño. A las Durante años su economía se basó en dentro de un gran berrocal de piedras graníticas. Al Hotel La Palmera 609 684 719 y Museo del Traje convertido en la Hernán Cortés, 10 t. 927 320 243 Enrique Elías Casa rural La Cordonera Avda. Trujillo, 121 679 475 956 afueras, en la carretera de Cáceres el paso del ganado trashumante que norte de la población se eleva el pico de Pedro Madroñera t. 679 475 955, www.isladelgallo.com Plazuela de las Jerónimas Finca La Florentina t. 927 347 873 www.casaruralelrecuerdo.com está situada la ermita de San Bartolo- capital europea anualmente venía desde el norte de la península. Sus fiestas tradicionales se Gómez, de 1.002 metros de altitud, uno de los para- 679 475 956 y t. 927 320 184 927 311 677 t. 927 312 160 y Hotel Las Cigüeñas mé, de gran tradición miajadeña por Posada Dos Orillas del tomate celebran el día de San Gregorio (9 de mayo) y Santiago (25 de julio). jes más desconocidos de la comarca. Situado al norte de la Sierra de 660 984 412 Santa Cruz de la Sierra Avda. de Madrid, s/n. Museo del Queso Iglesia de San Lorenzo [email protected] Cambrones, 6 Textos: la romería que se celebra anualmente San Clemente y bañado por el www.eltenado.com Casa rural El Conde t. 927 321 250 y del Vino Francisco Rivero t. 927 659 079 Jaraicejo Pza de Independencia, 9 Calle de la Merced Equipo técnico ADICOMT en ella. río Magasca, Madroñera cuenta www.dosorillas.com Hotel Victoria t. 927 342 243 y t. 927 323 031 en la plaza monumentos como la Almoharín Hotel rural Pza. del Campillo, 22 Fotografías: Campo Lugar Garciaz Monte Fragoso 679 442 343 Hotel rural Las Huertas Archivo CS&A iglesia barroca de la Concepción, Casa rural La Atalaya t. 927 321 819 Bodegas Pza. Constitución, 15-16 www.casadelconde.com Palmera, 1 Grupo de Acción Local Programa Partida Las Granadas Coronadas Queda entre las elevaciones de Las del siglo XVII, y el Rollo de la Jus- t. 927 336 189 y t. 927 659 209 Hostal La Cadena Proder II y Atalaya, 4 Ctra. de Trujillo a Edición y producción: Antiguamente se llamó el Campo de Villuercas y la penillanura trujillana. El ticia, del XVI, con una singular 619 803 770 Torrecilla de la Tiesa www.trujillo-rural.com Plaza Mayor, 5 Sendín & Asociados Leader + t. 927 386 351 y Guadalupe, km 89,3 FEOGA-O Alcántara, por haber sido conquistado paisaje es de montes bajos de jaras y estatua que en el pueblo llaman 679 959 700 [email protected] Casa rural t. 927 321 463 www.montefragoso.com t. 927 312 048 este territorio por los monjes solda- matorrales, encinas y alcornoques. Es la Mona. También merece ver la www.almoharinrural.com Suerte de los Mozos Diferentes vistas de la población Hostal Mont-Blanc Ctra. Torrecillas de la Tiesa dos de esta orden militar. En su térmi- uno de los pocos sitios de la comarca Casa Palacio de los Santa Cruz, Hostal restaurante Documento de t. 927 336 030 y (a 20 km de Trujillo) El Paraíso independencia de no se han encontrado numerosos res- donde el roble melojo, los castaños y los señores de Madroñera. Hay 927 336 190 t. 679 960 324 y Comarcal 520, km 49 tos romanos. los pinares sustituyen en parte a las Iglesia de la Concepción que pasar por la calle del Arco, 679 960 323 Trujillo, de 1627 [email protected] encinas. una construcción del siglo pasa- Casa rural La Señora www.suertedelosmozos.com El templo parroquial de Nuestra Seño- do. La patrona es la Virgen de Soterraña, cuya fiesta se celebra en agosto y su Paraje El Olivar de La Señora Castro del Tercio en Rollo de justicia en ra de los Ángeles, del siglo XV, es su En el territorio de este pueblo se divi- ermita es uno de los monumentos locales, como lo es la plaza de toros. Entre Ctra. Almoharín- Torrecillas de la Tiesa La Cumbre principal monumento y se estructura den las aguas que van al río Tajo y las los platos típicos de este pueblo destaca el escabeche extremeño. Arroyomolinos en nave central y capillas laterales. El que van al Guadiana. Su iglesia está t. 927 626 765 Martes de Carnaval es conocido aquí bajo la advocación de Santiago Após- como el día de la Vaca Embolá o de los tol y fue levantada en los siglos XV-XVI. Abertura Madroñera Escudo heráldico en Tizones, de cuando se lidiaba una Villamesías Aldea del Obispo Miajadas Vista aérea de Garcíaz (arriba), vaca con bolas en los cuernos. Almoharín Puerto de Santa Cruz iglesia de Santiago (izquierda) y rollo de justicia (derecha) Campo Lugar Robledillo de Trujillo Su término municipal entra dentro de Conquista de la Sierra Santa Cruz de la Sierra los espacios de las ZEPA de Llanos de Escurial Torrecilla de la Tiesa Zorita y embalse de Sierra Brava y de El otoño en Garcíaz Trujillo Arrozales de Palazuelo y Guadalpera- Herguijuela Villamesías les, donde podremos contemplar Garcíaz es tiempo Ibahernando Zorita numerosas aves. Iglesia de Nuestra Señora de los de suculentas setas Jaraicejo Ángeles y debajo, ZEPA de Los Llanos La Cumbre 11 Miajadas OK 16/1/07 18:05 Página 1

Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera

Esta comarca, situada al este de la Miajadas Escurial Zorita provincia de Cáceres, ha dado a la historia Guía práctica Extremadura personajes como Francisco Pizarro, conquistador de Perú; Orellana, Miajadas es una localidad que tiene Sobre la villa destaca el templo parro- Es de origen romano, como lo descubridor del Amazonas; Ñuflo de una enorme riqueza en sus regadíos quial de Nuestra Señora de la Asun- demuestran la gran cantidad de epi- Comarca Chaves, fundador de la ciudad boliviana de de tomate, por lo que se ha converti- ción, del siglo XVI. Cada año se celebra grafía encontrada por el término. Son Grupo ADICOMT Conquista de la Sierra Madroñera Trujillo Casa rural Las Canteras Museos y lugares Santa Cruz de la Sierra… do en la capital europea de ese vege- por Carnaval el Jueves de Comadres, interesantes la parroquia de San Pedro, Casa rural Pizarro Hotel rural Soterraña Ctra. Trujillo de interés Asociación para el Finca Santa Marta a Monroy, km 6 tal, aunque no sólo tomate, todavía que consiste en que las mujeres se vis- de estilo renacentista, y la ermita de la Plaza de España, 1 Real, 75 Desarrollo Integral t. 927 312 155 t. 927 334 262 Pago de San Clemente t. 609 861 315 Museo Rural Etnográfico Miajadas XVII [email protected] Pero no es sólo tierra de aventureros conserva la tradición de grandes hor- ten con trajes de época y cantan chas- Fuensanta, del siglo , con un origi- de la Comarca Miajadas www.casaruralpizarro.com www.soterrana.com t. 927 319 203 y Panorámica de la Trujillo 658 914 355 www.casarural.net José García, s/n. ilustres, sino que posee unos bellos telanos de parte de sus vecinos. carrillos cuyo tema son los propios nal templete. Huertas de Ánimas población Apartamento rural Casa rural paisajes, fiestas destacadas, una rica fauna vecinos del pueblo. Las fiestas de la N-5, km 292 Escurial Casa rural Los Álamos Visitas previa cita El Bailaero Los Torrejones Trujillo Herguijuela Miajadas Casa rural Las Gamitas Finca Santa Marta t. 927 320 468 y y un interesante patrimonio en el que El 23 de diciembre de 1656 el rey Feli- Velá, en honor al patrón, el Salvador, Aunque la parte norte de su término es La Cruz, 5 Finca Los Torrejones t. 927 161 476 Finca Las Gamitas t. 927 319 203 927 320 930 destaca uno de los principales atractivos pe II le otorga el título de villa. Se son los días 5 y 6 de agosto. montañoso, en Zorita hay una ZEPA t. 615 019 094 t. 927 490 049 f. 927 161 439 t. 607 805 444 y Casa rural Santa Teresa extremeños, la ciudad de Trujillo, cuya independiza así, pues hasta entonces llamada Llanos de Zorita y Embalse de Antiguamente era una alquería árabe y [email protected] 661 375 140 Miajadas Finca Santa Marta Parador de Turismo Trujillo XVII XIX www.adicomt.com arquitectura palaciega es sólo uno de los había formado parte del Condado de Sierra Brava, donde los amantes de la desde el siglo al fue conocido www.lasgamitas.com Pza. de Santa Beatriz Hotel Triana Pago de San Clemente Palacio de Congresos de hitos que reclamará la atención del viajero. Medellín. Por esa época recibía el naturaleza y del turismo ornitológico con el nombre de La Calzada. Por la Oficina de Turismo [email protected] de Silva, 1 Ctra. N-5, km 292 t. 927 319 203 Trujillo Abertura t. 927 321 350 nombre de Mexadas o Meajadas. podrán disfrutar contemplando las parte nordeste es bastante serrano, Plaza Mayor, s/n. t. 927 347 121 www.fincasantamarta.com Palacio Barrantes-Cervantes Trujillo Herguijuela Plazuela San Miguel, 1 aves. En este lugar invernan numero- con cambios en el paisaje en la deno- www.hoteltriana.com Hotel rural Hotel Meliá t. 927 322 677 y Casa rural Los Almendros t. 924 260 092 De su patrimonio artístico destacan el El templo parroquial de San Juan es del sas grullas, anátidas y gaviotas. minada sierra de Pedro Gómez, cuyas Viña Las Torres Pza. del Campillo, 1 927 659 039 Finca La Florentina Hotel El Cortijo Peculiar homenaje al tomate en Ctra EX-208, km 87,6 t. 927 458 900 Casa-museo de Pizarro templo parroquial de Santiago Apóstol siglo XV y luce dos preciosos portales, riqueza de aves es muy destacable. www.ayto-trujillo.com t. 927 312 160 y Ctra. Don Benito, km 1 Miajadas, arriba, y debajo el t. 927 319 350 y Mártires, s/n. y la iglesia barroca de Nuestra Señora uno románico y otro gótico. El edificio Los amantes de los buenos vinos tie- 660 984 412 t. 927 347 995 Hotel NH Palacio Ayuntamiento de la localidad 635 604 949 t. 927 322 677 de Belén, así como la casa palacio de posee una singular techumbre de nen que hacer aquí una parada obliga- www.laflorentina.es www.elcortijohv.es de Santa Marta Conquista de la Sierra Alojamiento rural www.vinalastorres.com Ballesteros, 6 Museo de La Coria los Casillas-Tres Palacios. Miajadas se madera y un retablo mayor de estilo toria. En la plaza de España está la Casa rural La Florentina Hotel La Torre Aldea del Obispo Casa rural El Recuerdo t. 927 659 190 Plazuela de Coria Finca La Florentina Ctra. N-5, km 292 ha visto muy transformada y cuenta barroco. En el interior del caserío, las Aún se conserva el palacio de los Pizarro, del siglo XVI. iglesia de San Bartolomé, del siglo XVI. Iglesia de San Bartolomé Pago San Clemente t. 927 321 898 Casa rural ornitológica t. 927 312 160 y t. 927 347 855 Hotel Isla del Gallo hoy con y muy pocas viviendas de Miajadas se ha casas son de construcción popular. Toda la población, de casas populares, se encuentra t. 927 319 349, Detalle de la iglesia de San Juan El Tenado 660 984 412 Pza. de Aragón, 2 estilo tradicional extremeño. A las Durante años su economía se basó en dentro de un gran berrocal de piedras graníticas. Al Hotel La Palmera 609 684 719 y Museo del Traje convertido en la Hernán Cortés, 10 t. 927 320 243 Enrique Elías Casa rural La Cordonera Avda. Trujillo, 121 679 475 956 afueras, en la carretera de Cáceres el paso del ganado trashumante que norte de la población se eleva el pico de Pedro Madroñera t. 679 475 955, www.isladelgallo.com Plazuela de las Jerónimas Finca La Florentina t. 927 347 873 www.casaruralelrecuerdo.com está situada la ermita de San Bartolo- capital europea anualmente venía desde el norte de la península. Sus fiestas tradicionales se Gómez, de 1.002 metros de altitud, uno de los para- 679 475 956 y t. 927 320 184 927 311 677 t. 927 312 160 y Hotel Las Cigüeñas mé, de gran tradición miajadeña por Posada Dos Orillas del tomate celebran el día de San Gregorio (9 de mayo) y Santiago (25 de julio). jes más desconocidos de la comarca. Situado al norte de la Sierra de 660 984 412 Santa Cruz de la Sierra Avda. de Madrid, s/n. Museo del Queso Iglesia de San Lorenzo [email protected] Cambrones, 6 Textos: la romería que se celebra anualmente San Clemente y bañado por el www.eltenado.com Casa rural El Conde t. 927 321 250 y del Vino Francisco Rivero t. 927 659 079 Jaraicejo Pza de Independencia, 9 Calle de la Merced Equipo técnico ADICOMT en ella. río Magasca, Madroñera cuenta www.dosorillas.com Hotel Victoria t. 927 342 243 y t. 927 323 031 en la plaza monumentos como la Almoharín Hotel rural Pza. del Campillo, 22 Fotografías: Campo Lugar Garciaz Monte Fragoso 679 442 343 Hotel rural Las Huertas Archivo CS&A iglesia barroca de la Concepción, Casa rural La Atalaya t. 927 321 819 Bodegas Pza. Constitución, 15-16 www.casadelconde.com Palmera, 1 Grupo de Acción Local Programa Partida Las Granadas Coronadas Queda entre las elevaciones de Las del siglo XVII, y el Rollo de la Jus- t. 927 336 189 y t. 927 659 209 Hostal La Cadena Proder II y Atalaya, 4 Ctra. de Trujillo a Edición y producción: Antiguamente se llamó el Campo de Villuercas y la penillanura trujillana. El ticia, del XVI, con una singular 619 803 770 Torrecilla de la Tiesa www.trujillo-rural.com Plaza Mayor, 5 Sendín & Asociados Leader + t. 927 386 351 y Guadalupe, km 89,3 FEOGA-O Alcántara, por haber sido conquistado paisaje es de montes bajos de jaras y estatua que en el pueblo llaman 679 959 700 [email protected] Casa rural t. 927 321 463 www.montefragoso.com t. 927 312 048 este territorio por los monjes solda- matorrales, encinas y alcornoques. Es la Mona. También merece ver la www.almoharinrural.com Suerte de los Mozos Diferentes vistas de la población Hostal Mont-Blanc Ctra. Torrecillas de la Tiesa dos de esta orden militar. En su térmi- uno de los pocos sitios de la comarca Casa Palacio de los Santa Cruz, Hostal restaurante Documento de t. 927 336 030 y (a 20 km de Trujillo) El Paraíso independencia de no se han encontrado numerosos res- donde el roble melojo, los castaños y los señores de Madroñera. Hay 927 336 190 t. 679 960 324 y Comarcal 520, km 49 tos romanos. los pinares sustituyen en parte a las Iglesia de la Concepción que pasar por la calle del Arco, 679 960 323 Trujillo, de 1627 [email protected] encinas. una construcción del siglo pasa- Casa rural La Señora www.suertedelosmozos.com El templo parroquial de Nuestra Seño- do. La patrona es la Virgen de Soterraña, cuya fiesta se celebra en agosto y su Paraje El Olivar de La Señora Castro del Tercio en Rollo de justicia en ra de los Ángeles, del siglo XV, es su En el territorio de este pueblo se divi- ermita es uno de los monumentos locales, como lo es la plaza de toros. Entre Ctra. Almoharín- Torrecillas de la Tiesa La Cumbre principal monumento y se estructura den las aguas que van al río Tajo y las los platos típicos de este pueblo destaca el escabeche extremeño. Arroyomolinos en nave central y capillas laterales. El que van al Guadiana. Su iglesia está t. 927 626 765 Martes de Carnaval es conocido aquí bajo la advocación de Santiago Após- como el día de la Vaca Embolá o de los tol y fue levantada en los siglos XV-XVI. Abertura Madroñera Escudo heráldico en Tizones, de cuando se lidiaba una Villamesías Aldea del Obispo Miajadas Vista aérea de Garcíaz (arriba), vaca con bolas en los cuernos. Almoharín Puerto de Santa Cruz iglesia de Santiago (izquierda) y rollo de justicia (derecha) Campo Lugar Robledillo de Trujillo Su término municipal entra dentro de Conquista de la Sierra Santa Cruz de la Sierra los espacios de las ZEPA de Llanos de Escurial Torrecilla de la Tiesa Zorita y embalse de Sierra Brava y de El otoño en Garcíaz Trujillo Arrozales de Palazuelo y Guadalpera- Herguijuela Villamesías les, donde podremos contemplar Garcíaz es tiempo Ibahernando Zorita numerosas aves. Iglesia de Nuestra Señora de los de suculentas setas Jaraicejo Ángeles y debajo, ZEPA de Los Llanos La Cumbre 11 Miajadas OK 16/1/07 18:05 Página 1

Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera

Esta comarca, situada al este de la Miajadas Escurial Zorita provincia de Cáceres, ha dado a la historia Guía práctica Extremadura personajes como Francisco Pizarro, conquistador de Perú; Orellana, Miajadas es una localidad que tiene Sobre la villa destaca el templo parro- Es de origen romano, como lo descubridor del Amazonas; Ñuflo de una enorme riqueza en sus regadíos quial de Nuestra Señora de la Asun- demuestran la gran cantidad de epi- Comarca Chaves, fundador de la ciudad boliviana de de tomate, por lo que se ha converti- ción, del siglo XVI. Cada año se celebra grafía encontrada por el término. Son Grupo ADICOMT Conquista de la Sierra Madroñera Trujillo Casa rural Las Canteras Museos y lugares Santa Cruz de la Sierra… do en la capital europea de ese vege- por Carnaval el Jueves de Comadres, interesantes la parroquia de San Pedro, Casa rural Pizarro Hotel rural Soterraña Ctra. Trujillo de interés Asociación para el Finca Santa Marta a Monroy, km 6 tal, aunque no sólo tomate, todavía que consiste en que las mujeres se vis- de estilo renacentista, y la ermita de la Plaza de España, 1 Real, 75 Desarrollo Integral t. 927 312 155 t. 927 334 262 Pago de San Clemente t. 609 861 315 Museo Rural Etnográfico Miajadas XVII [email protected] Pero no es sólo tierra de aventureros conserva la tradición de grandes hor- ten con trajes de época y cantan chas- Fuensanta, del siglo , con un origi- de la Comarca Miajadas www.casaruralpizarro.com www.soterrana.com t. 927 319 203 y Panorámica de la Trujillo 658 914 355 www.casarural.net José García, s/n. ilustres, sino que posee unos bellos telanos de parte de sus vecinos. carrillos cuyo tema son los propios nal templete. Huertas de Ánimas población Apartamento rural Casa rural paisajes, fiestas destacadas, una rica fauna vecinos del pueblo. Las fiestas de la N-5, km 292 Escurial Casa rural Los Álamos Visitas previa cita El Bailaero Los Torrejones Trujillo Herguijuela Miajadas Casa rural Las Gamitas Finca Santa Marta t. 927 320 468 y y un interesante patrimonio en el que El 23 de diciembre de 1656 el rey Feli- Velá, en honor al patrón, el Salvador, Aunque la parte norte de su término es La Cruz, 5 Finca Los Torrejones t. 927 161 476 Finca Las Gamitas t. 927 319 203 927 320 930 destaca uno de los principales atractivos pe II le otorga el título de villa. Se son los días 5 y 6 de agosto. montañoso, en Zorita hay una ZEPA t. 615 019 094 t. 927 490 049 f. 927 161 439 t. 607 805 444 y Casa rural Santa Teresa extremeños, la ciudad de Trujillo, cuya independiza así, pues hasta entonces llamada Llanos de Zorita y Embalse de Antiguamente era una alquería árabe y [email protected] 661 375 140 Miajadas Finca Santa Marta Parador de Turismo Trujillo XVII XIX www.adicomt.com arquitectura palaciega es sólo uno de los había formado parte del Condado de Sierra Brava, donde los amantes de la desde el siglo al fue conocido www.lasgamitas.com Pza. de Santa Beatriz Hotel Triana Pago de San Clemente Palacio de Congresos de hitos que reclamará la atención del viajero. Medellín. Por esa época recibía el naturaleza y del turismo ornitológico con el nombre de La Calzada. Por la Oficina de Turismo [email protected] de Silva, 1 Ctra. N-5, km 292 t. 927 319 203 Trujillo Abertura t. 927 321 350 nombre de Mexadas o Meajadas. podrán disfrutar contemplando las parte nordeste es bastante serrano, Plaza Mayor, s/n. t. 927 347 121 www.fincasantamarta.com Palacio Barrantes-Cervantes Trujillo Herguijuela Plazuela San Miguel, 1 aves. En este lugar invernan numero- con cambios en el paisaje en la deno- www.hoteltriana.com Hotel rural Hotel Meliá t. 927 322 677 y Casa rural Los Almendros t. 924 260 092 De su patrimonio artístico destacan el El templo parroquial de San Juan es del sas grullas, anátidas y gaviotas. minada sierra de Pedro Gómez, cuyas Viña Las Torres Pza. del Campillo, 1 927 659 039 Finca La Florentina Hotel El Cortijo Peculiar homenaje al tomate en Ctra EX-208, km 87,6 t. 927 458 900 Casa-museo de Pizarro templo parroquial de Santiago Apóstol siglo XV y luce dos preciosos portales, riqueza de aves es muy destacable. www.ayto-trujillo.com t. 927 312 160 y Ctra. Don Benito, km 1 Miajadas, arriba, y debajo el t. 927 319 350 y Mártires, s/n. y la iglesia barroca de Nuestra Señora uno románico y otro gótico. El edificio Los amantes de los buenos vinos tie- 660 984 412 t. 927 347 995 Hotel NH Palacio Ayuntamiento de la localidad 635 604 949 t. 927 322 677 de Belén, así como la casa palacio de posee una singular techumbre de nen que hacer aquí una parada obliga- www.laflorentina.es www.elcortijohv.es de Santa Marta Conquista de la Sierra Alojamiento rural www.vinalastorres.com Ballesteros, 6 Museo de La Coria los Casillas-Tres Palacios. Miajadas se madera y un retablo mayor de estilo toria. En la plaza de España está la Casa rural La Florentina Hotel La Torre Aldea del Obispo Casa rural El Recuerdo t. 927 659 190 Plazuela de Coria Finca La Florentina Ctra. N-5, km 292 ha visto muy transformada y cuenta barroco. En el interior del caserío, las Aún se conserva el palacio de los Pizarro, del siglo XVI. iglesia de San Bartolomé, del siglo XVI. Iglesia de San Bartolomé Pago San Clemente t. 927 321 898 Casa rural ornitológica t. 927 312 160 y t. 927 347 855 Hotel Isla del Gallo hoy con y muy pocas viviendas de Miajadas se ha casas son de construcción popular. Toda la población, de casas populares, se encuentra t. 927 319 349, Detalle de la iglesia de San Juan El Tenado 660 984 412 Pza. de Aragón, 2 estilo tradicional extremeño. A las Durante años su economía se basó en dentro de un gran berrocal de piedras graníticas. Al Hotel La Palmera 609 684 719 y Museo del Traje convertido en la Hernán Cortés, 10 t. 927 320 243 Enrique Elías Casa rural La Cordonera Avda. Trujillo, 121 679 475 956 afueras, en la carretera de Cáceres el paso del ganado trashumante que norte de la población se eleva el pico de Pedro Madroñera t. 679 475 955, www.isladelgallo.com Plazuela de las Jerónimas Finca La Florentina t. 927 347 873 www.casaruralelrecuerdo.com está situada la ermita de San Bartolo- capital europea anualmente venía desde el norte de la península. Sus fiestas tradicionales se Gómez, de 1.002 metros de altitud, uno de los para- 679 475 956 y t. 927 320 184 927 311 677 t. 927 312 160 y Hotel Las Cigüeñas mé, de gran tradición miajadeña por Posada Dos Orillas del tomate celebran el día de San Gregorio (9 de mayo) y Santiago (25 de julio). jes más desconocidos de la comarca. Situado al norte de la Sierra de 660 984 412 Santa Cruz de la Sierra Avda. de Madrid, s/n. Museo del Queso Iglesia de San Lorenzo [email protected] Cambrones, 6 Textos: la romería que se celebra anualmente San Clemente y bañado por el www.eltenado.com Casa rural El Conde t. 927 321 250 y del Vino Francisco Rivero t. 927 659 079 Jaraicejo Pza de Independencia, 9 Calle de la Merced Equipo técnico ADICOMT en ella. río Magasca, Madroñera cuenta www.dosorillas.com Hotel Victoria t. 927 342 243 y t. 927 323 031 en la plaza monumentos como la Almoharín Hotel rural Pza. del Campillo, 22 Fotografías: Campo Lugar Garciaz Monte Fragoso 679 442 343 Hotel rural Las Huertas Archivo CS&A iglesia barroca de la Concepción, Casa rural La Atalaya t. 927 321 819 Bodegas Pza. Constitución, 15-16 www.casadelconde.com Palmera, 1 Grupo de Acción Local Programa Partida Las Granadas Coronadas Queda entre las elevaciones de Las del siglo XVII, y el Rollo de la Jus- t. 927 336 189 y t. 927 659 209 Hostal La Cadena Proder II y Atalaya, 4 Ctra. de Trujillo a Edición y producción: Antiguamente se llamó el Campo de Villuercas y la penillanura trujillana. El ticia, del XVI, con una singular 619 803 770 Torrecilla de la Tiesa www.trujillo-rural.com Plaza Mayor, 5 Sendín & Asociados Leader + t. 927 386 351 y Guadalupe, km 89,3 FEOGA-O Alcántara, por haber sido conquistado paisaje es de montes bajos de jaras y estatua que en el pueblo llaman 679 959 700 [email protected] Casa rural t. 927 321 463 www.montefragoso.com t. 927 312 048 este territorio por los monjes solda- matorrales, encinas y alcornoques. Es la Mona. También merece ver la www.almoharinrural.com Suerte de los Mozos Diferentes vistas de la población Hostal Mont-Blanc Ctra. Torrecillas de la Tiesa dos de esta orden militar. En su térmi- uno de los pocos sitios de la comarca Casa Palacio de los Santa Cruz, Hostal restaurante Documento de t. 927 336 030 y (a 20 km de Trujillo) El Paraíso independencia de no se han encontrado numerosos res- donde el roble melojo, los castaños y los señores de Madroñera. Hay 927 336 190 t. 679 960 324 y Comarcal 520, km 49 tos romanos. los pinares sustituyen en parte a las Iglesia de la Concepción que pasar por la calle del Arco, 679 960 323 Trujillo, de 1627 [email protected] encinas. una construcción del siglo pasa- Casa rural La Señora www.suertedelosmozos.com El templo parroquial de Nuestra Seño- do. La patrona es la Virgen de Soterraña, cuya fiesta se celebra en agosto y su Paraje El Olivar de La Señora Castro del Tercio en Rollo de justicia en ra de los Ángeles, del siglo XV, es su En el territorio de este pueblo se divi- ermita es uno de los monumentos locales, como lo es la plaza de toros. Entre Ctra. Almoharín- Torrecillas de la Tiesa La Cumbre principal monumento y se estructura den las aguas que van al río Tajo y las los platos típicos de este pueblo destaca el escabeche extremeño. Arroyomolinos en nave central y capillas laterales. El que van al Guadiana. Su iglesia está t. 927 626 765 Martes de Carnaval es conocido aquí bajo la advocación de Santiago Após- como el día de la Vaca Embolá o de los tol y fue levantada en los siglos XV-XVI. Abertura Madroñera Escudo heráldico en Tizones, de cuando se lidiaba una Villamesías Aldea del Obispo Miajadas Vista aérea de Garcíaz (arriba), vaca con bolas en los cuernos. Almoharín Puerto de Santa Cruz iglesia de Santiago (izquierda) y rollo de justicia (derecha) Campo Lugar Robledillo de Trujillo Su término municipal entra dentro de Conquista de la Sierra Santa Cruz de la Sierra los espacios de las ZEPA de Llanos de Escurial Torrecilla de la Tiesa Zorita y embalse de Sierra Brava y de El otoño en Garcíaz Trujillo Arrozales de Palazuelo y Guadalpera- Herguijuela Villamesías les, donde podremos contemplar Garcíaz es tiempo Ibahernando Zorita numerosas aves. Iglesia de Nuestra Señora de los de suculentas setas Jaraicejo Ángeles y debajo, ZEPA de Los Llanos La Cumbre 11 Miajadas OK 16/1/07 18:05 Página 1

Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera

Esta comarca, situada al este de la Miajadas Escurial Zorita provincia de Cáceres, ha dado a la historia Guía práctica Extremadura personajes como Francisco Pizarro, conquistador de Perú; Orellana, Miajadas es una localidad que tiene Sobre la villa destaca el templo parro- Es de origen romano, como lo descubridor del Amazonas; Ñuflo de una enorme riqueza en sus regadíos quial de Nuestra Señora de la Asun- demuestran la gran cantidad de epi- Comarca Chaves, fundador de la ciudad boliviana de de tomate, por lo que se ha converti- ción, del siglo XVI. Cada año se celebra grafía encontrada por el término. Son Grupo ADICOMT Conquista de la Sierra Madroñera Trujillo Casa rural Las Canteras Museos y lugares Santa Cruz de la Sierra… do en la capital europea de ese vege- por Carnaval el Jueves de Comadres, interesantes la parroquia de San Pedro, Casa rural Pizarro Hotel rural Soterraña Ctra. Trujillo de interés Asociación para el Finca Santa Marta a Monroy, km 6 tal, aunque no sólo tomate, todavía que consiste en que las mujeres se vis- de estilo renacentista, y la ermita de la Plaza de España, 1 Real, 75 Desarrollo Integral t. 927 312 155 t. 927 334 262 Pago de San Clemente t. 609 861 315 Museo Rural Etnográfico Miajadas XVII [email protected] Pero no es sólo tierra de aventureros conserva la tradición de grandes hor- ten con trajes de época y cantan chas- Fuensanta, del siglo , con un origi- de la Comarca Miajadas www.casaruralpizarro.com www.soterrana.com t. 927 319 203 y Panorámica de la Trujillo 658 914 355 www.casarural.net José García, s/n. ilustres, sino que posee unos bellos telanos de parte de sus vecinos. carrillos cuyo tema son los propios nal templete. Huertas de Ánimas población Apartamento rural Casa rural paisajes, fiestas destacadas, una rica fauna vecinos del pueblo. Las fiestas de la N-5, km 292 Escurial Casa rural Los Álamos Visitas previa cita El Bailaero Los Torrejones Trujillo Herguijuela Miajadas Casa rural Las Gamitas Finca Santa Marta t. 927 320 468 y y un interesante patrimonio en el que El 23 de diciembre de 1656 el rey Feli- Velá, en honor al patrón, el Salvador, Aunque la parte norte de su término es La Cruz, 5 Finca Los Torrejones t. 927 161 476 Finca Las Gamitas t. 927 319 203 927 320 930 destaca uno de los principales atractivos pe II le otorga el título de villa. Se son los días 5 y 6 de agosto. montañoso, en Zorita hay una ZEPA t. 615 019 094 t. 927 490 049 f. 927 161 439 t. 607 805 444 y Casa rural Santa Teresa extremeños, la ciudad de Trujillo, cuya independiza así, pues hasta entonces llamada Llanos de Zorita y Embalse de Antiguamente era una alquería árabe y [email protected] 661 375 140 Miajadas Finca Santa Marta Parador de Turismo Trujillo XVII XIX www.adicomt.com arquitectura palaciega es sólo uno de los había formado parte del Condado de Sierra Brava, donde los amantes de la desde el siglo al fue conocido www.lasgamitas.com Pza. de Santa Beatriz Hotel Triana Pago de San Clemente Palacio de Congresos de hitos que reclamará la atención del viajero. Medellín. Por esa época recibía el naturaleza y del turismo ornitológico con el nombre de La Calzada. Por la Oficina de Turismo [email protected] de Silva, 1 Ctra. N-5, km 292 t. 927 319 203 Trujillo Abertura t. 927 321 350 nombre de Mexadas o Meajadas. podrán disfrutar contemplando las parte nordeste es bastante serrano, Plaza Mayor, s/n. t. 927 347 121 www.fincasantamarta.com Palacio Barrantes-Cervantes Trujillo Herguijuela Plazuela San Miguel, 1 aves. En este lugar invernan numero- con cambios en el paisaje en la deno- www.hoteltriana.com Hotel rural Hotel Meliá t. 927 322 677 y Casa rural Los Almendros t. 924 260 092 De su patrimonio artístico destacan el El templo parroquial de San Juan es del sas grullas, anátidas y gaviotas. minada sierra de Pedro Gómez, cuyas Viña Las Torres Pza. del Campillo, 1 927 659 039 Finca La Florentina Hotel El Cortijo Peculiar homenaje al tomate en Ctra EX-208, km 87,6 t. 927 458 900 Casa-museo de Pizarro templo parroquial de Santiago Apóstol siglo XV y luce dos preciosos portales, riqueza de aves es muy destacable. www.ayto-trujillo.com t. 927 312 160 y Ctra. Don Benito, km 1 Miajadas, arriba, y debajo el t. 927 319 350 y Mártires, s/n. y la iglesia barroca de Nuestra Señora uno románico y otro gótico. El edificio Los amantes de los buenos vinos tie- 660 984 412 t. 927 347 995 Hotel NH Palacio Ayuntamiento de la localidad 635 604 949 t. 927 322 677 de Belén, así como la casa palacio de posee una singular techumbre de nen que hacer aquí una parada obliga- www.laflorentina.es www.elcortijohv.es de Santa Marta Conquista de la Sierra Alojamiento rural www.vinalastorres.com Ballesteros, 6 Museo de La Coria los Casillas-Tres Palacios. Miajadas se madera y un retablo mayor de estilo toria. En la plaza de España está la Casa rural La Florentina Hotel La Torre Aldea del Obispo Casa rural El Recuerdo t. 927 659 190 Plazuela de Coria Finca La Florentina Ctra. N-5, km 292 ha visto muy transformada y cuenta barroco. En el interior del caserío, las Aún se conserva el palacio de los Pizarro, del siglo XVI. iglesia de San Bartolomé, del siglo XVI. Iglesia de San Bartolomé Pago San Clemente t. 927 321 898 Casa rural ornitológica t. 927 312 160 y t. 927 347 855 Hotel Isla del Gallo hoy con y muy pocas viviendas de Miajadas se ha casas son de construcción popular. Toda la población, de casas populares, se encuentra t. 927 319 349, Detalle de la iglesia de San Juan El Tenado 660 984 412 Pza. de Aragón, 2 estilo tradicional extremeño. A las Durante años su economía se basó en dentro de un gran berrocal de piedras graníticas. Al Hotel La Palmera 609 684 719 y Museo del Traje convertido en la Hernán Cortés, 10 t. 927 320 243 Enrique Elías Casa rural La Cordonera Avda. Trujillo, 121 679 475 956 afueras, en la carretera de Cáceres el paso del ganado trashumante que norte de la población se eleva el pico de Pedro Madroñera t. 679 475 955, www.isladelgallo.com Plazuela de las Jerónimas Finca La Florentina t. 927 347 873 www.casaruralelrecuerdo.com está situada la ermita de San Bartolo- capital europea anualmente venía desde el norte de la península. Sus fiestas tradicionales se Gómez, de 1.002 metros de altitud, uno de los para- 679 475 956 y t. 927 320 184 927 311 677 t. 927 312 160 y Hotel Las Cigüeñas mé, de gran tradición miajadeña por Posada Dos Orillas del tomate celebran el día de San Gregorio (9 de mayo) y Santiago (25 de julio). jes más desconocidos de la comarca. Situado al norte de la Sierra de 660 984 412 Santa Cruz de la Sierra Avda. de Madrid, s/n. Museo del Queso Iglesia de San Lorenzo [email protected] Cambrones, 6 Textos: la romería que se celebra anualmente San Clemente y bañado por el www.eltenado.com Casa rural El Conde t. 927 321 250 y del Vino Francisco Rivero t. 927 659 079 Jaraicejo Pza de Independencia, 9 Calle de la Merced Equipo técnico ADICOMT en ella. río Magasca, Madroñera cuenta www.dosorillas.com Hotel Victoria t. 927 342 243 y t. 927 323 031 en la plaza monumentos como la Almoharín Hotel rural Pza. del Campillo, 22 Fotografías: Campo Lugar Garciaz Monte Fragoso 679 442 343 Hotel rural Las Huertas Archivo CS&A iglesia barroca de la Concepción, Casa rural La Atalaya t. 927 321 819 Bodegas Pza. Constitución, 15-16 www.casadelconde.com Palmera, 1 Grupo de Acción Local Programa Partida Las Granadas Coronadas Queda entre las elevaciones de Las del siglo XVII, y el Rollo de la Jus- t. 927 336 189 y t. 927 659 209 Hostal La Cadena Proder II y Atalaya, 4 Ctra. de Trujillo a Edición y producción: Antiguamente se llamó el Campo de Villuercas y la penillanura trujillana. El ticia, del XVI, con una singular 619 803 770 Torrecilla de la Tiesa www.trujillo-rural.com Plaza Mayor, 5 Sendín & Asociados Leader + t. 927 386 351 y Guadalupe, km 89,3 FEOGA-O Alcántara, por haber sido conquistado paisaje es de montes bajos de jaras y estatua que en el pueblo llaman 679 959 700 [email protected] Casa rural t. 927 321 463 www.montefragoso.com t. 927 312 048 este territorio por los monjes solda- matorrales, encinas y alcornoques. Es la Mona. También merece ver la www.almoharinrural.com Suerte de los Mozos Diferentes vistas de la población Hostal Mont-Blanc Ctra. Torrecillas de la Tiesa dos de esta orden militar. En su térmi- uno de los pocos sitios de la comarca Casa Palacio de los Santa Cruz, Hostal restaurante Documento de t. 927 336 030 y (a 20 km de Trujillo) El Paraíso independencia de no se han encontrado numerosos res- donde el roble melojo, los castaños y los señores de Madroñera. Hay 927 336 190 t. 679 960 324 y Comarcal 520, km 49 tos romanos. los pinares sustituyen en parte a las Iglesia de la Concepción que pasar por la calle del Arco, 679 960 323 Trujillo, de 1627 [email protected] encinas. una construcción del siglo pasa- Casa rural La Señora www.suertedelosmozos.com El templo parroquial de Nuestra Seño- do. La patrona es la Virgen de Soterraña, cuya fiesta se celebra en agosto y su Paraje El Olivar de La Señora Castro del Tercio en Rollo de justicia en ra de los Ángeles, del siglo XV, es su En el territorio de este pueblo se divi- ermita es uno de los monumentos locales, como lo es la plaza de toros. Entre Ctra. Almoharín- Torrecillas de la Tiesa La Cumbre principal monumento y se estructura den las aguas que van al río Tajo y las los platos típicos de este pueblo destaca el escabeche extremeño. Arroyomolinos en nave central y capillas laterales. El que van al Guadiana. Su iglesia está t. 927 626 765 Martes de Carnaval es conocido aquí bajo la advocación de Santiago Após- como el día de la Vaca Embolá o de los tol y fue levantada en los siglos XV-XVI. Abertura Madroñera Escudo heráldico en Tizones, de cuando se lidiaba una Villamesías Aldea del Obispo Miajadas Vista aérea de Garcíaz (arriba), vaca con bolas en los cuernos. Almoharín Puerto de Santa Cruz iglesia de Santiago (izquierda) y rollo de justicia (derecha) Campo Lugar Robledillo de Trujillo Su término municipal entra dentro de Conquista de la Sierra Santa Cruz de la Sierra los espacios de las ZEPA de Llanos de Escurial Torrecilla de la Tiesa Zorita y embalse de Sierra Brava y de El otoño en Garcíaz Trujillo Arrozales de Palazuelo y Guadalpera- Herguijuela Villamesías les, donde podremos contemplar Garcíaz es tiempo Ibahernando Zorita numerosas aves. Iglesia de Nuestra Señora de los de suculentas setas Jaraicejo Ángeles y debajo, ZEPA de Los Llanos La Cumbre 11 Miajadas OK 16/1/07 18:05 Página 1

Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera

Esta comarca, situada al este de la Miajadas Escurial Zorita provincia de Cáceres, ha dado a la historia Guía práctica Extremadura personajes como Francisco Pizarro, conquistador de Perú; Orellana, Miajadas es una localidad que tiene Sobre la villa destaca el templo parro- Es de origen romano, como lo descubridor del Amazonas; Ñuflo de una enorme riqueza en sus regadíos quial de Nuestra Señora de la Asun- demuestran la gran cantidad de epi- Comarca Chaves, fundador de la ciudad boliviana de de tomate, por lo que se ha converti- ción, del siglo XVI. Cada año se celebra grafía encontrada por el término. Son Grupo ADICOMT Conquista de la Sierra Madroñera Trujillo Casa rural Las Canteras Museos y lugares Santa Cruz de la Sierra… do en la capital europea de ese vege- por Carnaval el Jueves de Comadres, interesantes la parroquia de San Pedro, Casa rural Pizarro Hotel rural Soterraña Ctra. Trujillo de interés Asociación para el Finca Santa Marta a Monroy, km 6 tal, aunque no sólo tomate, todavía que consiste en que las mujeres se vis- de estilo renacentista, y la ermita de la Plaza de España, 1 Real, 75 Desarrollo Integral t. 927 312 155 t. 927 334 262 Pago de San Clemente t. 609 861 315 Museo Rural Etnográfico Miajadas XVII [email protected] Pero no es sólo tierra de aventureros conserva la tradición de grandes hor- ten con trajes de época y cantan chas- Fuensanta, del siglo , con un origi- de la Comarca Miajadas www.casaruralpizarro.com www.soterrana.com t. 927 319 203 y Panorámica de la Trujillo 658 914 355 www.casarural.net José García, s/n. ilustres, sino que posee unos bellos telanos de parte de sus vecinos. carrillos cuyo tema son los propios nal templete. Huertas de Ánimas población Apartamento rural Casa rural paisajes, fiestas destacadas, una rica fauna vecinos del pueblo. Las fiestas de la N-5, km 292 Escurial Casa rural Los Álamos Visitas previa cita El Bailaero Los Torrejones Trujillo Herguijuela Miajadas Casa rural Las Gamitas Finca Santa Marta t. 927 320 468 y y un interesante patrimonio en el que El 23 de diciembre de 1656 el rey Feli- Velá, en honor al patrón, el Salvador, Aunque la parte norte de su término es La Cruz, 5 Finca Los Torrejones t. 927 161 476 Finca Las Gamitas t. 927 319 203 927 320 930 destaca uno de los principales atractivos pe II le otorga el título de villa. Se son los días 5 y 6 de agosto. montañoso, en Zorita hay una ZEPA t. 615 019 094 t. 927 490 049 f. 927 161 439 t. 607 805 444 y Casa rural Santa Teresa extremeños, la ciudad de Trujillo, cuya independiza así, pues hasta entonces llamada Llanos de Zorita y Embalse de Antiguamente era una alquería árabe y [email protected] 661 375 140 Miajadas Finca Santa Marta Parador de Turismo Trujillo XVII XIX www.adicomt.com arquitectura palaciega es sólo uno de los había formado parte del Condado de Sierra Brava, donde los amantes de la desde el siglo al fue conocido www.lasgamitas.com Pza. de Santa Beatriz Hotel Triana Pago de San Clemente Palacio de Congresos de hitos que reclamará la atención del viajero. Medellín. Por esa época recibía el naturaleza y del turismo ornitológico con el nombre de La Calzada. Por la Oficina de Turismo [email protected] de Silva, 1 Ctra. N-5, km 292 t. 927 319 203 Trujillo Abertura t. 927 321 350 nombre de Mexadas o Meajadas. podrán disfrutar contemplando las parte nordeste es bastante serrano, Plaza Mayor, s/n. t. 927 347 121 www.fincasantamarta.com Palacio Barrantes-Cervantes Trujillo Herguijuela Plazuela San Miguel, 1 aves. En este lugar invernan numero- con cambios en el paisaje en la deno- www.hoteltriana.com Hotel rural Hotel Meliá t. 927 322 677 y Casa rural Los Almendros t. 924 260 092 De su patrimonio artístico destacan el El templo parroquial de San Juan es del sas grullas, anátidas y gaviotas. minada sierra de Pedro Gómez, cuyas Viña Las Torres Pza. del Campillo, 1 927 659 039 Finca La Florentina Hotel El Cortijo Peculiar homenaje al tomate en Ctra EX-208, km 87,6 t. 927 458 900 Casa-museo de Pizarro templo parroquial de Santiago Apóstol siglo XV y luce dos preciosos portales, riqueza de aves es muy destacable. www.ayto-trujillo.com t. 927 312 160 y Ctra. Don Benito, km 1 Miajadas, arriba, y debajo el t. 927 319 350 y Mártires, s/n. y la iglesia barroca de Nuestra Señora uno románico y otro gótico. El edificio Los amantes de los buenos vinos tie- 660 984 412 t. 927 347 995 Hotel NH Palacio Ayuntamiento de la localidad 635 604 949 t. 927 322 677 de Belén, así como la casa palacio de posee una singular techumbre de nen que hacer aquí una parada obliga- www.laflorentina.es www.elcortijohv.es de Santa Marta Conquista de la Sierra Alojamiento rural www.vinalastorres.com Ballesteros, 6 Museo de La Coria los Casillas-Tres Palacios. Miajadas se madera y un retablo mayor de estilo toria. En la plaza de España está la Casa rural La Florentina Hotel La Torre Aldea del Obispo Casa rural El Recuerdo t. 927 659 190 Plazuela de Coria Finca La Florentina Ctra. N-5, km 292 ha visto muy transformada y cuenta barroco. En el interior del caserío, las Aún se conserva el palacio de los Pizarro, del siglo XVI. iglesia de San Bartolomé, del siglo XVI. Iglesia de San Bartolomé Pago San Clemente t. 927 321 898 Casa rural ornitológica t. 927 312 160 y t. 927 347 855 Hotel Isla del Gallo hoy con y muy pocas viviendas de Miajadas se ha casas son de construcción popular. Toda la población, de casas populares, se encuentra t. 927 319 349, Detalle de la iglesia de San Juan El Tenado 660 984 412 Pza. de Aragón, 2 estilo tradicional extremeño. A las Durante años su economía se basó en dentro de un gran berrocal de piedras graníticas. Al Hotel La Palmera 609 684 719 y Museo del Traje convertido en la Hernán Cortés, 10 t. 927 320 243 Enrique Elías Casa rural La Cordonera Avda. Trujillo, 121 679 475 956 afueras, en la carretera de Cáceres el paso del ganado trashumante que norte de la población se eleva el pico de Pedro Madroñera t. 679 475 955, www.isladelgallo.com Plazuela de las Jerónimas Finca La Florentina t. 927 347 873 www.casaruralelrecuerdo.com está situada la ermita de San Bartolo- capital europea anualmente venía desde el norte de la península. Sus fiestas tradicionales se Gómez, de 1.002 metros de altitud, uno de los para- 679 475 956 y t. 927 320 184 927 311 677 t. 927 312 160 y Hotel Las Cigüeñas mé, de gran tradición miajadeña por Posada Dos Orillas del tomate celebran el día de San Gregorio (9 de mayo) y Santiago (25 de julio). jes más desconocidos de la comarca. Situado al norte de la Sierra de 660 984 412 Santa Cruz de la Sierra Avda. de Madrid, s/n. Museo del Queso Iglesia de San Lorenzo [email protected] Cambrones, 6 Textos: la romería que se celebra anualmente San Clemente y bañado por el www.eltenado.com Casa rural El Conde t. 927 321 250 y del Vino Francisco Rivero t. 927 659 079 Jaraicejo Pza de Independencia, 9 Calle de la Merced Equipo técnico ADICOMT en ella. río Magasca, Madroñera cuenta www.dosorillas.com Hotel Victoria t. 927 342 243 y t. 927 323 031 en la plaza monumentos como la Almoharín Hotel rural Pza. del Campillo, 22 Fotografías: Campo Lugar Garciaz Monte Fragoso 679 442 343 Hotel rural Las Huertas Archivo CS&A iglesia barroca de la Concepción, Casa rural La Atalaya t. 927 321 819 Bodegas Pza. Constitución, 15-16 www.casadelconde.com Palmera, 1 Grupo de Acción Local Programa Partida Las Granadas Coronadas Queda entre las elevaciones de Las del siglo XVII, y el Rollo de la Jus- t. 927 336 189 y t. 927 659 209 Hostal La Cadena Proder II y Atalaya, 4 Ctra. de Trujillo a Edición y producción: Antiguamente se llamó el Campo de Villuercas y la penillanura trujillana. El ticia, del XVI, con una singular 619 803 770 Torrecilla de la Tiesa www.trujillo-rural.com Plaza Mayor, 5 Sendín & Asociados Leader + t. 927 386 351 y Guadalupe, km 89,3 FEOGA-O Alcántara, por haber sido conquistado paisaje es de montes bajos de jaras y estatua que en el pueblo llaman 679 959 700 [email protected] Casa rural t. 927 321 463 www.montefragoso.com t. 927 312 048 este territorio por los monjes solda- matorrales, encinas y alcornoques. Es la Mona. También merece ver la www.almoharinrural.com Suerte de los Mozos Diferentes vistas de la población Hostal Mont-Blanc Ctra. Torrecillas de la Tiesa dos de esta orden militar. En su térmi- uno de los pocos sitios de la comarca Casa Palacio de los Santa Cruz, Hostal restaurante Documento de t. 927 336 030 y (a 20 km de Trujillo) El Paraíso independencia de no se han encontrado numerosos res- donde el roble melojo, los castaños y los señores de Madroñera. Hay 927 336 190 t. 679 960 324 y Comarcal 520, km 49 tos romanos. los pinares sustituyen en parte a las Iglesia de la Concepción que pasar por la calle del Arco, 679 960 323 Trujillo, de 1627 [email protected] encinas. una construcción del siglo pasa- Casa rural La Señora www.suertedelosmozos.com El templo parroquial de Nuestra Seño- do. La patrona es la Virgen de Soterraña, cuya fiesta se celebra en agosto y su Paraje El Olivar de La Señora Castro del Tercio en Rollo de justicia en ra de los Ángeles, del siglo XV, es su En el territorio de este pueblo se divi- ermita es uno de los monumentos locales, como lo es la plaza de toros. Entre Ctra. Almoharín- Torrecillas de la Tiesa La Cumbre principal monumento y se estructura den las aguas que van al río Tajo y las los platos típicos de este pueblo destaca el escabeche extremeño. Arroyomolinos en nave central y capillas laterales. El que van al Guadiana. Su iglesia está t. 927 626 765 Martes de Carnaval es conocido aquí bajo la advocación de Santiago Após- como el día de la Vaca Embolá o de los tol y fue levantada en los siglos XV-XVI. Abertura Madroñera Escudo heráldico en Tizones, de cuando se lidiaba una Villamesías Aldea del Obispo Miajadas Vista aérea de Garcíaz (arriba), vaca con bolas en los cuernos. Almoharín Puerto de Santa Cruz iglesia de Santiago (izquierda) y rollo de justicia (derecha) Campo Lugar Robledillo de Trujillo Su término municipal entra dentro de Conquista de la Sierra Santa Cruz de la Sierra los espacios de las ZEPA de Llanos de Escurial Torrecilla de la Tiesa Zorita y embalse de Sierra Brava y de El otoño en Garcíaz Trujillo Arrozales de Palazuelo y Guadalpera- Herguijuela Villamesías les, donde podremos contemplar Garcíaz es tiempo Ibahernando Zorita numerosas aves. Iglesia de Nuestra Señora de los de suculentas setas Jaraicejo Ángeles y debajo, ZEPA de Los Llanos La Cumbre 11 Miajadas OK 16/1/07 18:05 Página 1

Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera

Esta comarca, situada al este de la Miajadas Escurial Zorita provincia de Cáceres, ha dado a la historia Guía práctica Extremadura personajes como Francisco Pizarro, conquistador de Perú; Orellana, Miajadas es una localidad que tiene Sobre la villa destaca el templo parro- Es de origen romano, como lo descubridor del Amazonas; Ñuflo de una enorme riqueza en sus regadíos quial de Nuestra Señora de la Asun- demuestran la gran cantidad de epi- Comarca Chaves, fundador de la ciudad boliviana de de tomate, por lo que se ha converti- ción, del siglo XVI. Cada año se celebra grafía encontrada por el término. Son Grupo ADICOMT Conquista de la Sierra Madroñera Trujillo Casa rural Las Canteras Museos y lugares Santa Cruz de la Sierra… do en la capital europea de ese vege- por Carnaval el Jueves de Comadres, interesantes la parroquia de San Pedro, Casa rural Pizarro Hotel rural Soterraña Ctra. Trujillo de interés Asociación para el Finca Santa Marta a Monroy, km 6 tal, aunque no sólo tomate, todavía que consiste en que las mujeres se vis- de estilo renacentista, y la ermita de la Plaza de España, 1 Real, 75 Desarrollo Integral t. 927 312 155 t. 927 334 262 Pago de San Clemente t. 609 861 315 Museo Rural Etnográfico Miajadas XVII [email protected] Pero no es sólo tierra de aventureros conserva la tradición de grandes hor- ten con trajes de época y cantan chas- Fuensanta, del siglo , con un origi- de la Comarca Miajadas www.casaruralpizarro.com www.soterrana.com t. 927 319 203 y Panorámica de la Trujillo 658 914 355 www.casarural.net José García, s/n. ilustres, sino que posee unos bellos telanos de parte de sus vecinos. carrillos cuyo tema son los propios nal templete. Huertas de Ánimas población Apartamento rural Casa rural paisajes, fiestas destacadas, una rica fauna vecinos del pueblo. Las fiestas de la N-5, km 292 Escurial Casa rural Los Álamos Visitas previa cita El Bailaero Los Torrejones Trujillo Herguijuela Miajadas Casa rural Las Gamitas Finca Santa Marta t. 927 320 468 y y un interesante patrimonio en el que El 23 de diciembre de 1656 el rey Feli- Velá, en honor al patrón, el Salvador, Aunque la parte norte de su término es La Cruz, 5 Finca Los Torrejones t. 927 161 476 Finca Las Gamitas t. 927 319 203 927 320 930 destaca uno de los principales atractivos pe II le otorga el título de villa. Se son los días 5 y 6 de agosto. montañoso, en Zorita hay una ZEPA t. 615 019 094 t. 927 490 049 f. 927 161 439 t. 607 805 444 y Casa rural Santa Teresa extremeños, la ciudad de Trujillo, cuya independiza así, pues hasta entonces llamada Llanos de Zorita y Embalse de Antiguamente era una alquería árabe y [email protected] 661 375 140 Miajadas Finca Santa Marta Parador de Turismo Trujillo XVII XIX www.adicomt.com arquitectura palaciega es sólo uno de los había formado parte del Condado de Sierra Brava, donde los amantes de la desde el siglo al fue conocido www.lasgamitas.com Pza. de Santa Beatriz Hotel Triana Pago de San Clemente Palacio de Congresos de hitos que reclamará la atención del viajero. Medellín. Por esa época recibía el naturaleza y del turismo ornitológico con el nombre de La Calzada. Por la Oficina de Turismo [email protected] de Silva, 1 Ctra. N-5, km 292 t. 927 319 203 Trujillo Abertura t. 927 321 350 nombre de Mexadas o Meajadas. podrán disfrutar contemplando las parte nordeste es bastante serrano, Plaza Mayor, s/n. t. 927 347 121 www.fincasantamarta.com Palacio Barrantes-Cervantes Trujillo Herguijuela Plazuela San Miguel, 1 aves. En este lugar invernan numero- con cambios en el paisaje en la deno- www.hoteltriana.com Hotel rural Hotel Meliá t. 927 322 677 y Casa rural Los Almendros t. 924 260 092 De su patrimonio artístico destacan el El templo parroquial de San Juan es del sas grullas, anátidas y gaviotas. minada sierra de Pedro Gómez, cuyas Viña Las Torres Pza. del Campillo, 1 927 659 039 Finca La Florentina Hotel El Cortijo Peculiar homenaje al tomate en Ctra EX-208, km 87,6 t. 927 458 900 Casa-museo de Pizarro templo parroquial de Santiago Apóstol siglo XV y luce dos preciosos portales, riqueza de aves es muy destacable. www.ayto-trujillo.com t. 927 312 160 y Ctra. Don Benito, km 1 Miajadas, arriba, y debajo el t. 927 319 350 y Mártires, s/n. y la iglesia barroca de Nuestra Señora uno románico y otro gótico. El edificio Los amantes de los buenos vinos tie- 660 984 412 t. 927 347 995 Hotel NH Palacio Ayuntamiento de la localidad 635 604 949 t. 927 322 677 de Belén, así como la casa palacio de posee una singular techumbre de nen que hacer aquí una parada obliga- www.laflorentina.es www.elcortijohv.es de Santa Marta Conquista de la Sierra Alojamiento rural www.vinalastorres.com Ballesteros, 6 Museo de La Coria los Casillas-Tres Palacios. Miajadas se madera y un retablo mayor de estilo toria. En la plaza de España está la Casa rural La Florentina Hotel La Torre Aldea del Obispo Casa rural El Recuerdo t. 927 659 190 Plazuela de Coria Finca La Florentina Ctra. N-5, km 292 ha visto muy transformada y cuenta barroco. En el interior del caserío, las Aún se conserva el palacio de los Pizarro, del siglo XVI. iglesia de San Bartolomé, del siglo XVI. Iglesia de San Bartolomé Pago San Clemente t. 927 321 898 Casa rural ornitológica t. 927 312 160 y t. 927 347 855 Hotel Isla del Gallo hoy con y muy pocas viviendas de Miajadas se ha casas son de construcción popular. Toda la población, de casas populares, se encuentra t. 927 319 349, Detalle de la iglesia de San Juan El Tenado 660 984 412 Pza. de Aragón, 2 estilo tradicional extremeño. A las Durante años su economía se basó en dentro de un gran berrocal de piedras graníticas. Al Hotel La Palmera 609 684 719 y Museo del Traje convertido en la Hernán Cortés, 10 t. 927 320 243 Enrique Elías Casa rural La Cordonera Avda. Trujillo, 121 679 475 956 afueras, en la carretera de Cáceres el paso del ganado trashumante que norte de la población se eleva el pico de Pedro Madroñera t. 679 475 955, www.isladelgallo.com Plazuela de las Jerónimas Finca La Florentina t. 927 347 873 www.casaruralelrecuerdo.com está situada la ermita de San Bartolo- capital europea anualmente venía desde el norte de la península. Sus fiestas tradicionales se Gómez, de 1.002 metros de altitud, uno de los para- 679 475 956 y t. 927 320 184 927 311 677 t. 927 312 160 y Hotel Las Cigüeñas mé, de gran tradición miajadeña por Posada Dos Orillas del tomate celebran el día de San Gregorio (9 de mayo) y Santiago (25 de julio). jes más desconocidos de la comarca. Situado al norte de la Sierra de 660 984 412 Santa Cruz de la Sierra Avda. de Madrid, s/n. Museo del Queso Iglesia de San Lorenzo [email protected] Cambrones, 6 Textos: la romería que se celebra anualmente San Clemente y bañado por el www.eltenado.com Casa rural El Conde t. 927 321 250 y del Vino Francisco Rivero t. 927 659 079 Jaraicejo Pza de Independencia, 9 Calle de la Merced Equipo técnico ADICOMT en ella. río Magasca, Madroñera cuenta www.dosorillas.com Hotel Victoria t. 927 342 243 y t. 927 323 031 en la plaza monumentos como la Almoharín Hotel rural Pza. del Campillo, 22 Fotografías: Campo Lugar Garciaz Monte Fragoso 679 442 343 Hotel rural Las Huertas Archivo CS&A iglesia barroca de la Concepción, Casa rural La Atalaya t. 927 321 819 Bodegas Pza. Constitución, 15-16 www.casadelconde.com Palmera, 1 Grupo de Acción Local Programa Partida Las Granadas Coronadas Queda entre las elevaciones de Las del siglo XVII, y el Rollo de la Jus- t. 927 336 189 y t. 927 659 209 Hostal La Cadena Proder II y Atalaya, 4 Ctra. de Trujillo a Edición y producción: Antiguamente se llamó el Campo de Villuercas y la penillanura trujillana. El ticia, del XVI, con una singular 619 803 770 Torrecilla de la Tiesa www.trujillo-rural.com Plaza Mayor, 5 Sendín & Asociados Leader + t. 927 386 351 y Guadalupe, km 89,3 FEOGA-O Alcántara, por haber sido conquistado paisaje es de montes bajos de jaras y estatua que en el pueblo llaman 679 959 700 [email protected] Casa rural t. 927 321 463 www.montefragoso.com t. 927 312 048 este territorio por los monjes solda- matorrales, encinas y alcornoques. Es la Mona. También merece ver la www.almoharinrural.com Suerte de los Mozos Diferentes vistas de la población Hostal Mont-Blanc Ctra. Torrecillas de la Tiesa dos de esta orden militar. En su térmi- uno de los pocos sitios de la comarca Casa Palacio de los Santa Cruz, Hostal restaurante Documento de t. 927 336 030 y (a 20 km de Trujillo) El Paraíso independencia de no se han encontrado numerosos res- donde el roble melojo, los castaños y los señores de Madroñera. Hay 927 336 190 t. 679 960 324 y Comarcal 520, km 49 tos romanos. los pinares sustituyen en parte a las Iglesia de la Concepción que pasar por la calle del Arco, 679 960 323 Trujillo, de 1627 [email protected] encinas. una construcción del siglo pasa- Casa rural La Señora www.suertedelosmozos.com El templo parroquial de Nuestra Seño- do. La patrona es la Virgen de Soterraña, cuya fiesta se celebra en agosto y su Paraje El Olivar de La Señora Castro del Tercio en Rollo de justicia en ra de los Ángeles, del siglo XV, es su En el territorio de este pueblo se divi- ermita es uno de los monumentos locales, como lo es la plaza de toros. Entre Ctra. Almoharín- Torrecillas de la Tiesa La Cumbre principal monumento y se estructura den las aguas que van al río Tajo y las los platos típicos de este pueblo destaca el escabeche extremeño. Arroyomolinos en nave central y capillas laterales. El que van al Guadiana. Su iglesia está t. 927 626 765 Martes de Carnaval es conocido aquí bajo la advocación de Santiago Após- como el día de la Vaca Embolá o de los tol y fue levantada en los siglos XV-XVI. Abertura Madroñera Escudo heráldico en Tizones, de cuando se lidiaba una Villamesías Aldea del Obispo Miajadas Vista aérea de Garcíaz (arriba), vaca con bolas en los cuernos. Almoharín Puerto de Santa Cruz iglesia de Santiago (izquierda) y rollo de justicia (derecha) Campo Lugar Robledillo de Trujillo Su término municipal entra dentro de Conquista de la Sierra Santa Cruz de la Sierra los espacios de las ZEPA de Llanos de Escurial Torrecilla de la Tiesa Zorita y embalse de Sierra Brava y de El otoño en Garcíaz Trujillo Arrozales de Palazuelo y Guadalpera- Herguijuela Villamesías les, donde podremos contemplar Garcíaz es tiempo Ibahernando Zorita numerosas aves. Iglesia de Nuestra Señora de los de suculentas setas Jaraicejo Ángeles y debajo, ZEPA de Los Llanos La Cumbre 11 Miajadas OK 16/1/07 18:05 Página 1

Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera Ruta Miajadas > Madroñera

Esta comarca, situada al este de la Miajadas Escurial Zorita provincia de Cáceres, ha dado a la historia Guía práctica Extremadura personajes como Francisco Pizarro, conquistador de Perú; Orellana, Miajadas es una localidad que tiene Sobre la villa destaca el templo parro- Es de origen romano, como lo descubridor del Amazonas; Ñuflo de una enorme riqueza en sus regadíos quial de Nuestra Señora de la Asun- demuestran la gran cantidad de epi- Comarca Chaves, fundador de la ciudad boliviana de de tomate, por lo que se ha converti- ción, del siglo XVI. Cada año se celebra grafía encontrada por el término. Son Grupo ADICOMT Conquista de la Sierra Madroñera Trujillo Casa rural Las Canteras Museos y lugares Santa Cruz de la Sierra… do en la capital europea de ese vege- por Carnaval el Jueves de Comadres, interesantes la parroquia de San Pedro, Casa rural Pizarro Hotel rural Soterraña Ctra. Trujillo de interés Asociación para el Finca Santa Marta a Monroy, km 6 tal, aunque no sólo tomate, todavía que consiste en que las mujeres se vis- de estilo renacentista, y la ermita de la Plaza de España, 1 Real, 75 Desarrollo Integral t. 927 312 155 t. 927 334 262 Pago de San Clemente t. 609 861 315 Museo Rural Etnográfico Miajadas XVII [email protected] Pero no es sólo tierra de aventureros conserva la tradición de grandes hor- ten con trajes de época y cantan chas- Fuensanta, del siglo , con un origi- de la Comarca Miajadas www.casaruralpizarro.com www.soterrana.com t. 927 319 203 y Panorámica de la Trujillo 658 914 355 www.casarural.net José García, s/n. ilustres, sino que posee unos bellos telanos de parte de sus vecinos. carrillos cuyo tema son los propios nal templete. Huertas de Ánimas población Apartamento rural Casa rural paisajes, fiestas destacadas, una rica fauna vecinos del pueblo. Las fiestas de la N-5, km 292 Escurial Casa rural Los Álamos Visitas previa cita El Bailaero Los Torrejones Trujillo Herguijuela Miajadas Casa rural Las Gamitas Finca Santa Marta t. 927 320 468 y y un interesante patrimonio en el que El 23 de diciembre de 1656 el rey Feli- Velá, en honor al patrón, el Salvador, Aunque la parte norte de su término es La Cruz, 5 Finca Los Torrejones t. 927 161 476 Finca Las Gamitas t. 927 319 203 927 320 930 destaca uno de los principales atractivos pe II le otorga el título de villa. Se son los días 5 y 6 de agosto. montañoso, en Zorita hay una ZEPA t. 615 019 094 t. 927 490 049 f. 927 161 439 t. 607 805 444 y Casa rural Santa Teresa extremeños, la ciudad de Trujillo, cuya independiza así, pues hasta entonces llamada Llanos de Zorita y Embalse de Antiguamente era una alquería árabe y [email protected] 661 375 140 Miajadas Finca Santa Marta Parador de Turismo Trujillo XVII XIX www.adicomt.com arquitectura palaciega es sólo uno de los había formado parte del Condado de Sierra Brava, donde los amantes de la desde el siglo al fue conocido www.lasgamitas.com Pza. de Santa Beatriz Hotel Triana Pago de San Clemente Palacio de Congresos de hitos que reclamará la atención del viajero. Medellín. Por esa época recibía el naturaleza y del turismo ornitológico con el nombre de La Calzada. Por la Oficina de Turismo [email protected] de Silva, 1 Ctra. N-5, km 292 t. 927 319 203 Trujillo Abertura t. 927 321 350 nombre de Mexadas o Meajadas. podrán disfrutar contemplando las parte nordeste es bastante serrano, Plaza Mayor, s/n. t. 927 347 121 www.fincasantamarta.com Palacio Barrantes-Cervantes Trujillo Herguijuela Plazuela San Miguel, 1 aves. En este lugar invernan numero- con cambios en el paisaje en la deno- www.hoteltriana.com Hotel rural Hotel Meliá t. 927 322 677 y Casa rural Los Almendros t. 924 260 092 De su patrimonio artístico destacan el El templo parroquial de San Juan es del sas grullas, anátidas y gaviotas. minada sierra de Pedro Gómez, cuyas Viña Las Torres Pza. del Campillo, 1 927 659 039 Finca La Florentina Hotel El Cortijo Peculiar homenaje al tomate en Ctra EX-208, km 87,6 t. 927 458 900 Casa-museo de Pizarro templo parroquial de Santiago Apóstol siglo XV y luce dos preciosos portales, riqueza de aves es muy destacable. www.ayto-trujillo.com t. 927 312 160 y Ctra. Don Benito, km 1 Miajadas, arriba, y debajo el t. 927 319 350 y Mártires, s/n. y la iglesia barroca de Nuestra Señora uno románico y otro gótico. El edificio Los amantes de los buenos vinos tie- 660 984 412 t. 927 347 995 Hotel NH Palacio Ayuntamiento de la localidad 635 604 949 t. 927 322 677 de Belén, así como la casa palacio de posee una singular techumbre de nen que hacer aquí una parada obliga- www.laflorentina.es www.elcortijohv.es de Santa Marta Conquista de la Sierra Alojamiento rural www.vinalastorres.com Ballesteros, 6 Museo de La Coria los Casillas-Tres Palacios. Miajadas se madera y un retablo mayor de estilo toria. En la plaza de España está la Casa rural La Florentina Hotel La Torre Aldea del Obispo Casa rural El Recuerdo t. 927 659 190 Plazuela de Coria Finca La Florentina Ctra. N-5, km 292 ha visto muy transformada y cuenta barroco. En el interior del caserío, las Aún se conserva el palacio de los Pizarro, del siglo XVI. iglesia de San Bartolomé, del siglo XVI. Iglesia de San Bartolomé Pago San Clemente t. 927 321 898 Casa rural ornitológica t. 927 312 160 y t. 927 347 855 Hotel Isla del Gallo hoy con y muy pocas viviendas de Miajadas se ha casas son de construcción popular. Toda la población, de casas populares, se encuentra t. 927 319 349, Detalle de la iglesia de San Juan El Tenado 660 984 412 Pza. de Aragón, 2 estilo tradicional extremeño. A las Durante años su economía se basó en dentro de un gran berrocal de piedras graníticas. Al Hotel La Palmera 609 684 719 y Museo del Traje convertido en la Hernán Cortés, 10 t. 927 320 243 Enrique Elías Casa rural La Cordonera Avda. Trujillo, 121 679 475 956 afueras, en la carretera de Cáceres el paso del ganado trashumante que norte de la población se eleva el pico de Pedro Madroñera t. 679 475 955, www.isladelgallo.com Plazuela de las Jerónimas Finca La Florentina t. 927 347 873 www.casaruralelrecuerdo.com está situada la ermita de San Bartolo- capital europea anualmente venía desde el norte de la península. Sus fiestas tradicionales se Gómez, de 1.002 metros de altitud, uno de los para- 679 475 956 y t. 927 320 184 927 311 677 t. 927 312 160 y Hotel Las Cigüeñas mé, de gran tradición miajadeña por Posada Dos Orillas del tomate celebran el día de San Gregorio (9 de mayo) y Santiago (25 de julio). jes más desconocidos de la comarca. Situado al norte de la Sierra de 660 984 412 Santa Cruz de la Sierra Avda. de Madrid, s/n. Museo del Queso Iglesia de San Lorenzo [email protected] Cambrones, 6 Textos: la romería que se celebra anualmente San Clemente y bañado por el www.eltenado.com Casa rural El Conde t. 927 321 250 y del Vino Francisco Rivero t. 927 659 079 Jaraicejo Pza de Independencia, 9 Calle de la Merced Equipo técnico ADICOMT en ella. río Magasca, Madroñera cuenta www.dosorillas.com Hotel Victoria t. 927 342 243 y t. 927 323 031 en la plaza monumentos como la Almoharín Hotel rural Pza. del Campillo, 22 Fotografías: Campo Lugar Garciaz Monte Fragoso 679 442 343 Hotel rural Las Huertas Archivo CS&A iglesia barroca de la Concepción, Casa rural La Atalaya t. 927 321 819 Bodegas Pza. Constitución, 15-16 www.casadelconde.com Palmera, 1 Grupo de Acción Local Programa Partida Las Granadas Coronadas Queda entre las elevaciones de Las del siglo XVII, y el Rollo de la Jus- t. 927 336 189 y t. 927 659 209 Hostal La Cadena Proder II y Atalaya, 4 Ctra. de Trujillo a Edición y producción: Antiguamente se llamó el Campo de Villuercas y la penillanura trujillana. El ticia, del XVI, con una singular 619 803 770 Torrecilla de la Tiesa www.trujillo-rural.com Plaza Mayor, 5 Sendín & Asociados Leader + t. 927 386 351 y Guadalupe, km 89,3 FEOGA-O Alcántara, por haber sido conquistado paisaje es de montes bajos de jaras y estatua que en el pueblo llaman 679 959 700 [email protected] Casa rural t. 927 321 463 www.montefragoso.com t. 927 312 048 este territorio por los monjes solda- matorrales, encinas y alcornoques. Es la Mona. También merece ver la www.almoharinrural.com Suerte de los Mozos Diferentes vistas de la población Hostal Mont-Blanc Ctra. Torrecillas de la Tiesa dos de esta orden militar. En su térmi- uno de los pocos sitios de la comarca Casa Palacio de los Santa Cruz, Hostal restaurante Documento de t. 927 336 030 y (a 20 km de Trujillo) El Paraíso independencia de no se han encontrado numerosos res- donde el roble melojo, los castaños y los señores de Madroñera. Hay 927 336 190 t. 679 960 324 y Comarcal 520, km 49 tos romanos. los pinares sustituyen en parte a las Iglesia de la Concepción que pasar por la calle del Arco, 679 960 323 Trujillo, de 1627 [email protected] encinas. una construcción del siglo pasa- Casa rural La Señora www.suertedelosmozos.com El templo parroquial de Nuestra Seño- do. La patrona es la Virgen de Soterraña, cuya fiesta se celebra en agosto y su Paraje El Olivar de La Señora Castro del Tercio en Rollo de justicia en ra de los Ángeles, del siglo XV, es su En el territorio de este pueblo se divi- ermita es uno de los monumentos locales, como lo es la plaza de toros. Entre Ctra. Almoharín- Torrecillas de la Tiesa La Cumbre principal monumento y se estructura den las aguas que van al río Tajo y las los platos típicos de este pueblo destaca el escabeche extremeño. Arroyomolinos en nave central y capillas laterales. El que van al Guadiana. Su iglesia está t. 927 626 765 Martes de Carnaval es conocido aquí bajo la advocación de Santiago Após- como el día de la Vaca Embolá o de los tol y fue levantada en los siglos XV-XVI. Abertura Madroñera Escudo heráldico en Tizones, de cuando se lidiaba una Villamesías Aldea del Obispo Miajadas Vista aérea de Garcíaz (arriba), vaca con bolas en los cuernos. Almoharín Puerto de Santa Cruz iglesia de Santiago (izquierda) y rollo de justicia (derecha) Campo Lugar Robledillo de Trujillo Su término municipal entra dentro de Conquista de la Sierra Santa Cruz de la Sierra los espacios de las ZEPA de Llanos de Escurial Torrecilla de la Tiesa Zorita y embalse de Sierra Brava y de El otoño en Garcíaz Trujillo Arrozales de Palazuelo y Guadalpera- Herguijuela Villamesías les, donde podremos contemplar Garcíaz es tiempo Ibahernando Zorita numerosas aves. Iglesia de Nuestra Señora de los de suculentas setas Jaraicejo Ángeles y debajo, ZEPA de Los Llanos La Cumbre