La-Prensa-Online-Y-Su-Público.Pdf

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

La-Prensa-Online-Y-Su-Público.Pdf La prensa online y su público Natalia Raimondo Anselmino La prensa online y su público Un estudio de los espacios de intervención y participación del lector en Clarín y La Nación Colección UAI - Investigación Raimondo Anselmino, Natalia La prensa online y su público : un estudio de los espacios de intervención y participación del lector en Clarín y La Nación . - 1a ed. - Buenos Aires : Teseo, 2012. 342 p. ; 20x13 cm. - (UAI - Investigación) ISBN 978-987-1867-50-9 1. Medios de Comunicación. I. Título CDD 302.2 © UAI, 2012 © Editorial Teseo, 2012 Teseo - UAI. Colección UAI - Investigación Buenos Aires, Argentina ISBN 978-987-1867-50-9 Editorial Teseo Hecho el depósito que previene la ley 11.723 Para sugerencias o comentarios acerca del contenido de esta obra, escríbanos a: [email protected] www.editorialteseo.com Comité editorial Lic. Juan Fernando Adrover Arq. Carlos Bozzoli Mg. Osvaldo Barsky Dr. Marcos Córdoba Mg. Roberto Cherjovsky Mg. Ariana De Vincenzi Dr. Roberto Fernández Dr. Fernando Grosso Dr. Mario Lattuada Dra. Claudia Pons Dr. Carlos Spector Los contenidos de libros de esta colección cuentan con evaluación académica previa a su publicación. PRESENTACIÓN La Universidad Abierta Interamericana ha planteado desde su fundación en el año 1995 una filosofía institucio- nal en la que la enseñanza de nivel superior se encuentra integrada estrechamente con actividades de extensión y compromiso con la comunidad, y con la generación de conocimientos que contribuyan al desarrollo de la sociedad en un marco de apertura y pluralismo de ideas. En este escenario, la Universidad ha decidido empren- der junto a la editorial Teseo una política de publicación de libros con el fin de promover la difusión de los resultados de investigación de los trabajos realizados por sus docentes e investigadores y, a través de ellos, contribuir al debate aca- démico y al tratamiento de problemas relevantes y actuales. La colección investigación TESEO-UAI abarca las dis- tintas áreas del conocimiento, acorde a la diversidad de carreras de grado y posgrado dictadas por la institución académica en sus diferentes sedes territoriales y sus líneas estratégicas de investigación, que se extiende desde las ciencias médicas y de la salud, pasando por la tecnología informática, hasta las ciencias sociales y humanidades. El modelo o formato de publicación y difusión elegido para esta colección merece ser destacado al posibilitar un acceso universal a sus contenidos: ya sea por la vía tradi- cional impresa en librerías seleccionadas o por nuevos sistemas globales, como la impresión por demanda en distintos continentes, acceso a eBooks por tiendas virtua- les, y difusión por Internet de sus contenidos parciales (Google libros, etc.). Con esta iniciativa, la Universidad Abierta Interamericana ratifica una vez más su compromiso con 10 LA PRENSA ONLINE Y SU PÚblico una educación superior que busca en forma constante mejorar su calidad y contribuir con su trabajo al desarro- llo de la comunidad nacional e internacional en la que se encuentra inserta. Dr. Mario Lattuada Secretaría de Investigación Universidad Abierta Interamericana ÍNDICE Presentación ...............................................................................9 Agradecimientos ......................................................................13 Prólogo .......................................................................................15 Introducción .............................................................................19 Capítulo 1. Medios y tecnología: una nueva ecología ........27 Capítulo 2. La participación del público en la prensa online: hacia un nuevo subcampo de estudio .....................61 Capítulo 3. Una mirada semiótica de los periódicos digitales ......................................................................................87 Capítulo 4. Los espacios de intervención y partici- pación del lector: clasificación y disposiciones ����������������127 Capítulo 5. La participación del lector y el universo noticioso ...................................................................................189 Capítulo 6. Los discursos del lector: análisis de las gramáticas de reconocimiento presentes en los espacios de participación .....................................................215 Capítulo 7. Reflexiones sobre el vínculo diario / lector en la prensa online .......................................293 Bibliografía ..............................................................................319 AGRADECIMIENTOS Este libro es producto de mi tránsito por el Doctorado en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario, al que ingresé al haber obtenido una beca de pos- grado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Durante esos cinco años, conté con la compañía de un conjunto de personas que apoyaron mi labor de muy distintas maneras. Agradezco a Luis (el Chino) Baggiolini, Rubén Biselli, Sandra Valdettaro y Roberto Retamoso por dejarme aprender de ellos continuamente y, también, por con- fiar en mí. Agradezco a las autoridades del Doctorado en Comunicación Social, en especial a Susana Frutos y Claudia Voras, por hacer posible este espacio de formación. Agradezco a mis compañeros “doctorandos”, esa banda entrañable de “ñoños” con los que aprendí, estudié, leí, discutí, me preocupé y disfruté cada minuto: María Cecilia Reviglio (mi gran amiga y lectora oficial de cuanto escri- bo), Tomás Lüders, Pablo Colacrai, Soledad Ayala, Lautaro Cossia, Soledad Nívoli y Valeria Venticinque. Agradezco, también, a las autoridades de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y de la Escuela de Comunicación Social (UNR), por llevar adelante una institución que desde hace quince años (cuando co- mencé a cursar la Licenciatura en Comunicación Social) es mi segundo hogar. Así como también a las tres mucha- chas amigas que me acompañan todos los miércoles en las clases de la cátedra Lenguajes III: Irene Gindin, María Clara (Cahia) Musante y Mariana Busso. Agradezco a las autoridades del Instituto Superior de Educación Técnica N.º 18 y de la Universidad Abierta 14 LA PRENSA ONLINE Y SU PÚblico Interamericana (UAI), ámbitos donde también llevo a cabo mi labor docente: en especial, a Karen Kuschner por per- mitirme formar parte de su equipo de trabajo, y a Mario Lattuada y Laura Paris por interesarse en publicar los re- sultados de mi investigación doctoral. Agradezco a mis dos grandes amigas, María Laura Trujillo y María Laura Lodolini, porque me sostienen, me “bancan”, soportan mis mañas y, aun así, me quieren. He compartido tanto de la vida con ellas que se han vuelto para mí imprescindibles. Y como este es mi primer libro (y por si fuera el último), voy a tomarme el atrevimiento de agradecerles también a mis “hadas madrinas”, con quie- nes me crucé en distintos momentos de la vida y que me hicieron sentir que es posible hacer, esfuerzo mediante, todo lo que uno se propone: Alcira Cassini Morán, Aída Amicón, Delia Mester, Teresita Peralta y Viviana Hereñú. Agradezco a mi familia. A Aldo, mi compañero de viaje, por ser mi constante sostén, porque siempre me motiva a crecer, a emprender nuevos desafíos y se arriesga conmigo, y sobre todo, por tener el valor de ser distinto: en todo lo que hago hay una parte de él. A mis padres, Ana María Anselmino y Antonio (Jorge) Raimondo, porque motorizaron mis deseos de aprender, me enseñaron a poner empeño y responsabilidad en mis proyectos y, a la vez, tuvieron la generosidad de dejarme hacer mi propia experiencia, aun equivocándome, y aprender de los errores para seguir creciendo. A mi hermano Pablo, por quererme aun después de tantas peleas; no sé si él sabe el inmenso amor que le tengo. A mis suegros, Mafalda y Aldo, por su enorme y constante generosidad. Y finalmente, a mi pe- queño Lorenzo, ese gordo pertinaz y cariñoso que llena mis días de amor y sonrisas; él es, sin lugar a dudas, mi mayor logro. PRÓLOGO La investigación que nutre este libro es fruto de una inquietud, aquella que atraviesa todos los conceptos, to- das las teorías, todas las certezas que durante años fue- ron cimentando los estudios de medios: nociones como audiencia, medios masivos, lectores han perdido preci- sión, sus límites se han desdibujado y hay que ponerlos a prueba, tensionarlos, redefinirlos. Quizás el trabajo de Natalia Raimondo Anselmino sea solo un aporte, pero va en ese camino. Las transformaciones tecnológicas que vienen sopor- tando los medios tradicionales durante los últimos años los han ido obligando a una serie de cambios: de soportes, de rutinas profesionales, de modelo de negocios. Pero también han ocasionado que los investigadores nos veamos ante la necesidad de alterar nuestra perspectiva y reconstruir nuestro marco teórico. Tiempos de convergencia tecnológica, suele decirse, pero ¿a qué nos referimos con convergencia? No es una unificación mediática, ni tecnológica (aunque uno podría decir que la TECNOLOGÍA –con mayúsculas– que utilizan de modo creciente todos los medios, nuevos y viejos, es, cada vez más, digital), ni mucho menos cultural (salvo que uno piense que la mundialización de las comunicaciones tiende a una homogeneización –convergencia– cultural). El aspecto más cercano a un proceso de convergencia no es ni siquiera la propiedad de los medios, sino la estrategia corporativa que se esconde detrás de la industria cultural, especialmente en la producción de contenidos, en la estra- tegia transmediática que sostiene a las “franquicias”, o en los productos periodísticos. Esta búsqueda
Recommended publications
  • THE EMERGENT DECADE Armando Morales
    a? - H , Latin American Painters and Painting in trie 1'960's THE - -y /- ENT Text by Thomas M. Messer Artjsts' profiles in text and pictures by Cornell Capa DEC Digitized by the Internet Archive in 2011 with funding from Solomon R. Guggenheim Museum Library and Archives http://www.archive.org/details/emergentdecadelaOOmess THE EMERGENT DECADE Armando Morales. Landscape. 1964. --'- THE EMERGENT DECADE Latin American Painters and Painting in the 1960's Text by Thomas M. Messer Artists' profiles in text and pictures by Cornell Capa Prepared under the auspices of the Cornell University Latin American Year 1965-1966 and The Solomon R. Guggenheim Museum > All rights reserved First published 1966 Library of Congress Catalog Card Number: 66-15382 Design by Kathleen Haven Printed in Switzerland bv Buchdruckerei Winterthur AG, Winterthur CONTENTS All text, except where otherwise indicated, is by Thomas M. Messer, and all profiles are by Cornell Capa. Foreword by William H. MacLeish ix Acknowledgments xi Introduction xm Brazil Correspondence: Thomas M. Messer and Marc Berkowitz 3 Primitive Art 16 Profile: Raimundo de Oliveira 18 Uruguay Uruguayan Painting 29 Argentina Correspondence: Thomas M. Messer and Samuel Paz 35 Profile: Rogelio Polesello and Martha Peluffo 48 Expatriates: New York 59 Profile: Jose Antonio Fernandez-Muro 62 Chile Profile: Ricardo Yrarrazaval 74 Correspondence: Thomas M. Messer and Jorge Elliott 81 Peru Correspondence: Thomas M. Messer and Carlos Rodriguez Saavedra 88 Profile: Fernando de Szyszlo 92 Colombia Correspondence: Thomas M. Messer to Marta Traba 102 Profile: Alejandro Obregon 104 Correspondence: Marta Traba to Thomas M. Messer 1 14 Venezuela Biographical Note: Armando Reveron 122 Living in Painting: Venezuelan Art Today by Clara Diament de Sujo 124 Correspondence: Thomas M.
    [Show full text]
  • Memoria Anual
    Montevideo, Abril de 2012 A las Afiliadas: De acuerdo con lo previsto en el Art. 14 literal a) y normas concordantes del Estatuto, el Directorio presenta a consideración de la Asamblea, la Memoria y Balance correspondiente al año 2011. En el orden institucional, la actividad se desarrolló con la regularidad habitual, con la participación de todas las Afiliadas, incorporándose este año a nuestra institución, en calidad de Afiliada Activa, la Unión de Rugby del Uruguay. Especial atención requirió la preparación de las Delegaciones a los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y a los II Juegos Suramericanos de Playa Manta 2011. Tras los procesos de clasificación, que requirieron el seguimiento y el apoyo de nuestra institución, finalmente fueron 113 los deportistas y 47 los oficiales que integraron la Delegación de Uruguay a los Juegos Panamericanos - Guadalajara 2011. Por su parte, la Delegación a los II Juegos Suramericanos de Playa estuvo integrada por 47 deportistas y 12 oficiales. Las actividades protocolares tuvieron su punto culminante en la Ceremonia “Deportista del Año”. Celebrada por primera vez en el Teatro Solís, la tradicional actividad se vio jerarquizada al máximo con la presencia del Presidente de la República Sr.José Mujica. El Comité Olímpico Uruguayo ha continuado un contacto fluido y constante con las autoridades gubernamentales del deporte, buscando alcanzar el máximo nivel de cooperación y colaboración, coordinándose acciones en temas generales y en los específicos vinculados a la actividad, en particular, trabajando en el marco de la Fundación “Deporte Uruguay”. El COU ha mantenido dentro de las organizaciones regionales, continentales y mundiales, una participación protagónica y decisiva, consolidando posiciones que le permiten influir en forma positiva en el posicionamiento de nuestros deportes en el contexto competitivo internacional.
    [Show full text]
  • Olympic Games Qualification System Proposals - FEI Sports Forum 2013
    Olympic Games Qualification System Proposals - FEI Sports Forum 2013 Dashboard Discussions Activity Inbox WebFEI 49 Sign Out Home › 2013 Online Platform WebFEI 49 Olympic Games Qualification System Proposals WebFEI New Discussion April 4 in 2013 Online Platform Categories Thank you for participating in the FEI Sports Forum. Your comments are very important to us. Recent Discussions Activity Comments « 1 2 » My Drafts 1 wendy IMPORTANT INFORMATION April 9 193.36.32.232 Thank you for your comments. With most of the growth in FEI events coming from the Americas why would you take an Olympic qualification The Online Platform is now dressage spot away from the Pan American Games. There is a test event to try for a mixed team format which closed in order to allow the will help move this event to GP It seems you are punishing the group of countries which are trying the hardest to move up. Technical Committees to If you want a GP entry for 2016 why not use the highest place WEG team from group 4 and 5? consider the feedback received. Jenny Comments as well as replies April 16 41.13.16.11 may still be viewed under the Team and Individual Spots not taken up to stay within the Groups! relevant topics. Spots to remain in the groups in which they were allocated. Only if there are no qualifiers or a NF who can take up the spots from within the Groups, then offer it to the next on the Ranking list. For example, if a team qualifies and at a later stage decides not to send a team but to only participate with 2 riders then please allow the other 2 spots to remain with the Groups in which they are allocated to.
    [Show full text]
  • XVIII JUEGOS PANAMERICANOS DE LIMA Conozcamos a Los Atletas Que
    XVIII JUEGOS PANAMERICANOS DE LIMA Conozcamos a los atletas que representarán a Uruguay en Salto en esta nueva edición de los Juegos Panamericanos Luego de compartir una breve reseña deportiva de los binomios de Adiestramiento y de Prueba Completa, nos complace presentarles a la Selección Nacional de Salto que competirá por Uruguay en “Lima 2019”. En la disciplina de SALTO nuestro país se medirá en la competencia Individual y por Equipos (al igual que en Prueba Completa). El Equipo Celeste está conformado por Marcelo Chirico con QH Baloudarc LF, Martín Rodríguez con Liborius, Sebastián Guarino con Dandy L V Chevet y Juan Manuel Luzardo con Stan. Marcelo Chirico (27) , oriundo de la ciudad de Rivera, comenzó a montar a los 8 años de edad y en 2010 ingresó en las páginas de la historia de los Deportes Ecuestres al consagrarse como el primer Campeón Olímpico Juvenil del mundo cuando se quedó con la Medalla de Oro Individual de los I Youth Olympic Games celebrados en Singapur ese año. Este logro, entre otros a nivel nacional e internacional, le valieron la nominación como Mejor Joven Deportista ante el Comité Olímpico Uruguayo en el marco de las Distinciones al Mérito Deportivo y la obtención de la "Llama Olímpica" y del "Altar Olímpico" (premio éste último que compartió con Forlán en esa oportunidad), en la ceremonia organizada por el Comité Olímpico Uruguayo que reconoce y distingue a los atletas más destacados en todos los deportes. En el año 2016 Marcelo fue también el primer jinete uruguayo en lograr la clasificación para una Final de la Copa del Mundo FEI de Salto, pero lamentablemente en esa ocasión un inconveniente de salud de su caballo les impidió participar en esa Final.
    [Show full text]
  • Memoria Anual
    Montevideo, Abril de 2011 A las Afiliadas: De acuerdo con lo previsto en el Art.14 literal a) y normas concordantes del Estatuto vigente, el Directorio presenta a consideración de la Asamblea, la Memoria y el Balance correspondientes al año 2010. La actividad institucional se desarrolló en forma normal, con una participación muy activa de los Miembros del Directorio en el desarrollo de la gestión y un alto interés demostrado por las Afiliadas en las actividades propuestas. La actividad que mereció mayor dedicación y atención en el año, fueron los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010 y los Juegos Olímpicos de la Juventud de Verano “Singapur 2010”. A los primeros, Uruguay concurrió con una Delegación integrada por 147 atletas y 58 oficiales, obteniendo 13 medallas. Por su parte, la Delegación a la primera edición de los Juegos de la Juventud, estuvo constituida por 4 deportistas y 3 oficiales. En esta oportunidad el éxito fue excepcional: el joven jinete Marcelo Chirico, obtuvo la Medalla de Oro en la competencia de Salto Individual en Deportes Ecuestres. Los Juegos de la Juventud posibilitaron además la participación del estudiante de periodismo Arnel Dalmedo en el Programa “Jóvenes Periodistas” organizado por el COI y ODEPA, que se llevó a cabo durante la realización de los Juegos en Singapur. También permitieron que los jóvenes Federica Kemper y Joaquín Quintas participaran en la visita de la Llama Olímpica a México. En el plano nacional, el Comité Olímpico Uruguayo ha continuado desarrollando su política de relacionamiento amplio y fluido con las autoridades gubernamentales del deporte, en un ámbito de cooperación y armonía, procurando siempre defender la autonomía del movimiento deportivo, sus derechos y potestades.
    [Show full text]
  • Young Olympian Daily
    This document is downloaded from DR‑NTU (https://dr.ntu.edu.sg) Nanyang Technological University, Singapore. Young Olympian Daily 2010 https://hdl.handle.net/10356/80190 Downloaded on 30 Sep 2021 14:00:28 SGT talk to us at facebook.com/youngolympiandaily WED from 15th to toG U her thAn they beyondt cUl UrAl tweet OF THE dAy third look convention today a Ukraine dude gave me European pair surges Gymnasts rise from setbacks Girls inspire peers with a big Ukraine flag when i asked 25 forward sporting passion him if he had pins! AUG @wangsimin 2010 3 4 7 Wang Simin, Student Reporter The official Singapore 2010 Youth Olympic Village newspaper A publication by the Wee Kim Wee School of Communication and Information, NTU the orAnJe strike Gold The Netherlands Penalty and extra time victory for the end of full time, as the match for them as legs began Argentines were awarded a to tire in extra time. team pose for a Dutch girls hockey team series of penalty corners in “We are the most fit team photo after the gold quick succession due to jittery of the tournament and that medal match victory by bhAvAn JAiprAGAs Goal scoring opportunities Dutch defence. Goalkeeper helped us to continue running ceremony. were few and far between Saskia Van Duivenboden kept in extra time while Argentina PHOTO: SPH-SYOGOC/ he Netherlands fitness for both sides in the first 20 her cool to make a crucial save looked tired,” said Broek, who and penalty corner minutes as midfielders battled from a point blank flick shot.
    [Show full text]