INVENTARIO DE LABORES EN EL TM DE ALMANSA () Anejo nº 2: Descripción de Labores Heredamiento de Casas Viejas

2. Heredamiento De Casas Viejas “Villaricos”

Labores de Almansa

Busto infantil (Jodar) Asociación Torre Grande

CARPETA Nº2

Anejo descriptivo Página 1 de 15

INVENTARIO DE LABORES EN EL TM DE ALMANSA (ALBACETE) Anejo nº 2: Descripción de Labores Heredamiento de Casas Viejas

Heredamiento de Casas Viejas

Página 2 de 15

INVENTARIO DE LABORES EN EL TM DE ALMANSA (ALBACETE) Anejo nº 2: Descripción de Labores Heredamiento de Casas Viejas

1. NOMBRE DE LA HACIENDA Y PROPIETARIOS Aunque en la actualidad no hay patios interiores, posiblemente por las remodelaciones recientes de las casas. Este heredamiento o grupo de casas, se conoce actualmente con el nombre de CASAS VIEJAS. Aunque hasta el siglo XVIII, también era (5) GARCÍA SÁEZ. J. La Edificación Rural en el Término Municipal de Almansa. conocido como Heredamiento de Las Cañadas. Tuvo otro nombre Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete, 1988. relacionado con sus orígenes romanos “Villaricos”, del que haremos Los propietarios actuales, son D. Ciro Sánchez López y Don Emilio un comentario en la sección histórica de la Hacienda. Sánchez Pérez.

Propietarios anteriores: Ver cuadro de propietarios. Informador: (investigación propia).

Labradores (para el heredamiento): Ver cuadro inferior. Topónimos. PARES AÑO LABRADOR El nombre de “Casas Viejas”, podría tener relación, bien por su DE MULAS origen de asentamiento románico o por la presencia de 2014 Don Ciro Sánchez López construcciones anteriores a las actuales (como se puede apreciar en Don Emilio Sánchez Pérez una de las fotografías expuestas). 1950 Don Lino Sánchez y otros Don Camilo Olcina Paez Clasificación de la hacienda 1941 Juan del Valle Piqueras Graciano Piqueras

Julián Calero Serrano Casa grande: Ramón Pérez Ibáñez Casa de montaña: Juan Calero Mateo Casa de llano o labor: X 1935 Antonio Pérez Alonso 1 Heredamiento o grupo de casas X José Calero Serrano 1 Orientación: Este José Ruano Ruano 1 Planta baja: X José Calero Jiménez 2 Planta superior: X 2 Ocupación del suelo 750 m Bibliografía: Archivo Histórico Municipal de Almansa. Legajo 1110_1 “Relación de La diferencia con las casas de montaña, suelen ser el patio interior, labradores, Labores y pares de mulas 1930-1939”. que en palabras de Joaquín García Sáez, los antecedentes son las Archivo Histórico Municipal de Almansa, Legajo 593. 1941 “propietarios de villae romanas, el manso medieval y la alquería musulmana (5). casas de labor”; AHPAb Catastro de Rústica 1950; Legajo 6872 y 6873.

Página 3 de 15

INVENTARIO DE LABORES EN EL TM DE ALMANSA (ALBACETE) Anejo nº 2: Descripción de Labores Heredamiento de Casas Viejas

Historia sobre la propiedad: 1950 Don Lino Sánchez y otros Don Camilo Olcina Paez Este heredamiento, desde antiguo ha contado con distintas familias 1941 Don Alberto Massó Gil de propietarios para cada una de las partes, de las que se compone Don Hermenegildo Baeza Milán el mismo. Su antigüedad podría datar de principios o mediados del Don Camilo Olcina Rivera siglo XVII, aunque hay restos de construcciones que harían presagiar 1936 Don Alberto Massó Gil una antigüedad mayor. Ya en 17 de marzo de 1720, Don Juan de Don Manrique Gascón Massó Madrona y Doña Isabel Vicente Tárraga, crean un vínculo sobre este Doña Milagros Colomer Mergelina heredamiento. Donde dice tener en la partida de Las Cañadas, un 1894 Doña Emilia Güel Fons heredamiento con casa, viña, hera, ejidos, navajo y parte de un 1886 Don Francisco de Paula Olcina 1 pozo, con 250 almudes de sembradura, poco más o menos . 1865 Doña Carmen Cuenca García 1859 Don José Martínez Orellano Por otra parte, en 8 de agosto de 1731, Don Antonio Zornoza Marín, 1854 Doña Belén Ibáñez de Navarra establece un censo, a favor del convento de Nuestro Padre San 1854 Don José Delicado. Francisco Descalzo de la villa de Almansa, sobre un heredamiento 1853 Doña María Antonia Cuenca y hnos. Doña María que dice disponer en la Partida de Las Cañadas llamado Casas Asensio e hijos. Viejas2. 1800 Don José Ibáñez de Navarra y Doña Gerónima Zornoza (posiblemente la heredera de la hacienda). El 25 de abril de 1854, Don Joaquín Royo, vende a Don José 1774 Don Juan Madrona Vicente. Delicado dos terceras partes de la labor llamada de Las Casas 1731 Don Antonio Zornoza Marín. Viejas, llinda con Don José Ibáñez. Don José Martínez Orellano y 1770 Don Alonso Zornoza y Doña Manuela Elcano Don Manuel Andrés3. (propietarios también de la Casa Zornoza en el TM de , cercana a Casas Viejas). Finalmente, el 16 de noviembre de 1859, Don José Martínez 1720 Don Juan Madrona y Doña Isabel Vicente Tárraga. Orellano, dice disponer de una labor llamada de Las Casas Viejas, con su casa, pozo, era, ejidos y 300 almudes de tierra y 30 Bibliografía: tahúllas de viña, linda con tierras de Don José Delicado, Pedro 1AHPAb Caja 3597 Protocolo notarial nº 447 pág. 27 y siguientes. 4 González y Cosme de Cuenca . 2AHPAb Caja 3601 Protocolo notarial nº 455 pág. 109. 3AHPAb Caja 15909 Carpeta “D” pág. 88. 4 AÑO PROPIETARIOS AHPAb Caja 15909 Carpeta “D” pág. 88. AHPAb. Amillaramientos de Almansa. Legajos 9457 año 1854 y 34486 año 2014 Don Ciro Sánchez López 1865. 2014 Don Emilio Sánchez Pérez AHMA legajo 593 carpeta 3. Relación de propietarios de casas de labor de 2002 Don Servando Sánchez Ruiz Almansa año 1941.

Página 4 de 15

INVENTARIO DE LABORES EN EL TM DE ALMANSA (ALBACETE) Anejo nº 2: Descripción de Labores Heredamiento de Casas Viejas

AHPAb. Catastro de rústica de Almansa en 1950 legajo 6873. 3. CARACTERÍSTICAS DE CONSTRUCCIÓN Y ESTADO DE AHPAb Caja 1458 Protocolo notarial nº 41 pág. 168 y siguientes CONSERVACIÓN ACTUAL EN 2014 AHMA, legajo 580. Expediente 4). 1. En uso: SI Heredamiento que se encuentra catastralmente dentro de las Ruina o derruida: SI parcelas 5009 y 5010 del polígono 502, respectivamente. Rehabilitada: SI En 1936, por decreto del mando republicano, esta hacienda era Personas residentes: SI incautada.

4. APUNTES HISTÓRICOS; Linaje, heráldica y nobleza 2. INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS

1 2 Respecto de la importancia histórica del heredamiento de Casas Era : 2 X Uso actual X 400m Viejas, cabe destacar su emplazamiento que se remonta a la Pozos2: 1 X Uso actual X 3 ocupación romana (ss. I d.C. – IV d.C.). Se trataba de un Aljibes : 1 X Uso actual X asentamiento de pequeñas dimensiones (Casas de Labranza), sin Hornos: 4 X Uso actual X llegar a tener la categoría de Villa(19). Corral de ganado: 2 X Uso actual X Cuadras: 4 X Uso actual X (19) LAS RAÍCES DE ALMANSA, desde los orígenes del poblamiento hasta el fin de Tinada de ganado: 2 X Uso actual X la Edad Media. XVI JORNADAS DE ESTUDIOS LOCALES. Asociación Torre Pajar: 4 X Uso actual Grande. Almansa 2010.

Bodega: (despensa) Uso actual 5. ENTIDADES DE POBLACIÓN EN LOS SIGLOS XIX Y XX Bodega de vino: Uso actual

Lagar: Uso actual 1887 Zaguán: Uso actual Según el padrón general de 1887 esta casa estaba en la sección Patio interior: 2 X Uso actual X nueve partida de Casa de Don Martín. En Casas Viejas residían 5 Palomar: 3 X Uso actual X familias con un total de 19 personas. 4 Manantiales / fuentes : Uso actual (Una cruz indica existencia y uso)E L 1897-1898 Se componía de cuatro edificios, dos de dos plantas y otros dos de COORDENADAS UTM de las instalaciones complementarias: una planta se encontraban a una distancia de 20,5 km de Almansa. Y PROPIET De acuerdo con el padrón de ese año, residían cuatro familias compuestas de siete, siete, cuatro y cinco miembros,

ARIOA

Página 5 de 15

INVENTARIO DE LABORES EN EL TM DE ALMANSA (ALBACETE) Anejo nº 2: Descripción de Labores Heredamiento de Casas Viejas respectivamente, en total 23 habitantes. Esta casa, se encontraba en no contaba con otros usos. Esta casa está situada a una distancia de la sección número seis denominada extrarradio. Almansa de 20 km. (hoja núm. 1).

1902 El caserío en general, disponía de un buen estado de conservación Según la estadística de ese año, en Casas Viejas residían 28 contaba con los cinco edificios de dos plantas. Esta Entidad de personas. Población, se componía de un total de 5 familias, también se incluía Casa Blanca en la misma entidad. 1910 Según el nomenclátor de ese año, se trata de una casa clasificada 1960 como labor, habitada por diecinueve personas. En este año, residían cinco familias, en total 24 habitantes. Estaban compuestas por Juan Calero Matea de 54 años su esposa Pascuala 1920 Ruano González de 54 años junto con sus cuatro hijos, María, José, Casas situadas en el cuadrante Oeste-Norte compuestas por cuatro Pascuala y Milagros de 19, 16, 13 y 5 años de edad, edificios de dos plantas que se encuentran habitados por cuatro respectivamente. Liro Sánchez Lopez, su esposa Purificación Ruiz familias. Calvo y su hija Lina. Pascual Sánchez López, su esposa Mariana Segura Alfaro con sus cuatro hijos, Emilia, Inocencio, Gloria y Juan 1924-1926 de 24, 21, 18 y 11 años, respectivamente. Venancio Calero Tornero En esta época, residían cinco familias; Antonio Pérez Alonso y Clara de 53 años natural de Montealegre casado con Teresa Calero Ibáñez Sáez naturales de Montealegre con sus cuatro hijos. José Gómez de 28 años, sus hijos Julián, Tiburcio y Venancio. Nicolás Calero Simarro y Josefa Vizcaíno Calero naturales de Montealegre Calero Tornero de 38 años natural de Montealegre, su esposa con sus tres hijos. José Ruano Ruano e Isabel López Fito naturales Francisca Lajara Hernández de 42 años, con sus hijos Julián y Rosa, de Almansa y sus cuatro hijos. José Calero Jiménez y María Josefa de 9 y 5 años de edad, respectivamente. Calero naturales de , con sus seis hijos. Vicente Millán Navarro y María Antonia Almarcha naturales de Montealegre junto 1975 con sus dos hijos. En total residían 29 personas. Es ese año, residía una familia compuesta por el matrimonio, Pascual Sánchez López de 68 años natural de y Mariana Segura 1940 Alfaro de 64 años natural de Moratalla con sus dos hijos; Inocencio y De acuerdo con la Estadística de Entidades de Población y Juan de 36 y 26 años de edad, respectivamente. Se sabe que hasta Edificaciones de Almansa de 9 de febrero de 1940, Casas Viejas se 1978, esta casa estuvo habitada. hallaba incluido en la Entidad de Población de su propio nombre, calificada como caserío compuesta por un total de 5 edificios, aunque hoy en día solo son 4, destinado a vivienda habitada por 5 familias,

Página 6 de 15

INVENTARIO DE LABORES EN EL TM DE ALMANSA (ALBACETE) Anejo nº 2: Descripción de Labores Heredamiento de Casas Viejas

Bibliografía: necesario autorización de (Fuente: “1887-1898 Padrón municipal de habitantes”; Archivo Histórico la propiedad) Municipal de Almansa AHMA, Legajo 87A expediente 2-3. “1902-1910 Acceso principal de la casa: Camino de Los Aljibes. Borrador de Labores de Entidades Menores”; Archivo Histórico Municipal de Almansa AHMA, Legajo 1 expediente 1. “1920 Estadística de población”; Distancia al acceso principal: 0 m. Archivo Histórico Municipal de Almansa AHMA, Legajo 1 expediente 4. “1924-26 Padrón municipal de habitantes”; Archivo Histórico Municipal de Ampliación de datos de acceso : VER GOOGLE EARTH Almansa AHMA, Legajo 1 expediente 5. “1940 Estadística de Entidades de Población y sus Edificaciones”; Archivo Histórico Municipal de Almansa AHMA, Legajo 3 expediente 5 “1960 Padrón municipal de habitantes”;

Archivo Histórico Municipal de Almansa AHMA, Legajo 67A expediente 1. “1975 Padrón municipal de habitantes”; Archivo Histórico Municipal de Resumen de itinerario. Almansa AHMA, Legajo 35 expediente 1). Se sale desde Almansa por la calle Madrid, hasta llegar al cruce con 6. SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y ACCESOS ACTUALES la carretera CM412 (dirección Montealegre del Castillo) se circula por esta carretera durante 14,4 km., aquí se gira a la derecha y se Municipio: Almansa coge el camino que lleva hasta el caserío de Los Aljibes, pasado el Provincia: Albacete mismo, a continuación se llega a Casas Viejas. Este caserío, se Comunidad autónoma: Castilla encuentra a 4,2 km de la citada carretera y llegamos a nuestro Paraje: Cañada de Los Aljibes destino. Situación catastral: Polígono 502 Parcela 5009-5010 Breve descripción de uso. Fecha visita de campo: 26/11/2010 Altitud: 810 msnm La hacienda ha tenido como actividad principal labores agrícolas propias de la zona, principalmente cerealista, también una Coordenadas UTM (WGS84): X 649002,1009m importante actividad ganadera, que a día de hoy se mantiene. En Y 4300130,0867m cuanto a su antigüedad, se desconoce, aunque por referencias de Distancia desde Almansa: 20,6 km. Dirección Suroeste. archivos consultados y de personas conocedoras de la zona, Tiempo estimado(ruta a pie/coche): 4h. 13 m. /0 h. 33 m. podría datar de la primera mitad del siglo XVIII. Figura de protección de la zona: Área Esteparia del Este de Albacete Acceso: X Sin restricciones Con restricciones (es

Página 7 de 15

INVENTARIO DE LABORES EN EL TM DE ALMANSA (ALBACETE) Anejo nº 2: Descripción de Labores Heredamiento de Casas Viejas

7. EXPLOTACIÓN PRINCIPAL DE LA CASA DE LABOR 8. VEGETACIÓN NATURAL ADYACENTE

Explotación anterior. Monte alto Frondosas; Quercineas: Encina. En 1935, disponía de 5 pares de mulas para labranza1. 2 Ganadería en 1865 : sin datos. 1(Fuente: “Relación de labradores, Labores y pares de mulas”; Archivo Histórico Municipal de Almansa, Legajo 1110_1). Monte alto Resinosas; Pinus: Pino carrasco. 2(Fuente: “Amillaramientos de Almansa en 1865”; Archivo Histórico Provincial de Albacete, Legajo 34486).

Monte alto Resinosas; Pinus: Pino piñonero. X Agrícola cereal X Leñosos

X Ganadera Ganado ovino y caprino Monte alto Resinosas: Pinus: Pino laricio.

Explotación actual. Vegetación de Populus: Chopos, Rosa sp. X Agrícola cereal X Leñosos ribera

X Ganadera Ganado ovino Coscoja, Romero, Tomillos y otras X Monte bajo labiadas. Apícola Aprovechamiento melífero

Recolección De llanura y en menor medida Destilación aromáticas y leñas Pastizales forestal X relacionados con zonas de yesos.

X Caza Menor

Página 8 de 15

INVENTARIO DE LABORES EN EL TM DE ALMANSA (ALBACETE) Anejo nº 2: Descripción de Labores Heredamiento de Casas Viejas

9. FAUNA SILVESTRE ASOCIADA CON LA LABOR

Grandes Águila real. rapaces

Medianas Ratonero, Halcones, Milanos. X rapaces

Aves X Avutarda, Sisón, Alcaraván. esteparias

Aves X Anatidae (época de lluvias). acuáticas

Cernícalo

X primilla

X Caza menor Perdiz roja, Liebre, Conejo de monte.

Caza mayor Jabalí.

Caza mayor Cabra Montés.

Página 9 de 15

INVENTARIO DE LABORES EN EL TM DE ALMANSA (ALBACETE) Anejo nº 2: Descripción de Labores Heredamiento de Casas Viejas

10. DETALLES FOTOGRÁFICOS VILLARICOS (CASAS VIEJAS)

Foto nº 1. Detalle de la cimentación(origen romano). Foto nº 2.

Página 10 de 15

INVENTARIO DE LABORES EN EL TM DE ALMANSA (ALBACETE) Anejo nº 2: Descripción de Labores Heredamiento de Casas Viejas

Foto nº 3. Detalle de otra cimentación de vivienda romana.

Foto nº 4. Restos de construcción romana.

Página 11 de 15

INVENTARIO DE LABORES EN EL TM DE ALMANSA (ALBACETE) Anejo nº 2: Descripción de Labores Heredamiento de Casas Viejas

Resto del Heredamiento Foto nº 5.

Foto nº 6.

.

Página 12 de 15

INVENTARIO DE LABORES EN EL TM DE ALMANSA (ALBACETE) Anejo nº 2: Descripción de Labores Heredamiento de Casas Viejas

Foto nº 7. Detalle del palomar. Foto nº 8 y 9. Detalle de dos de las eras.

Página 13 de 15

INVENTARIO DE LABORES EN EL TM DE ALMANSA (ALBACETE) Anejo nº 2: Descripción de Labores Heredamiento de Casas Viejas

11. DETALLE CARTOGRÁFICO (CATASTRO DE 1950) HEREDAMIENTO DE CASAS VIEJAS. Polígono 52 parcela 66-67

Página 14 de 15

INVENTARIO DE LABORES EN EL TM DE ALMANSA (ALBACETE) Anejo nº 2: Descripción de Labores Heredamiento de Casas Viejas

12. DETALLE CARTOGRÁFICO (TOPOGRÁFICO 1878) UBICACIÓN DEL HEREDAMIENTO DE LAS CASAS VIEJAS. Borrador Hoja del IGN Nº 792

Página 15 de 15