| publirreportaje | texto leyre victoriano llopis fotos bruno fernández

80 un rincón árabe en Málaga

Sierra de las Nieves Las primeras imágenes que evoca el nombre de este parque, sin saber nada sobre el lugar, son escenas de pistas de nieve repletas de esquiadores. Nada más lejos de la realidad: ni esquí ni masificación, tan sólo nieve • Idioma español • Moneda euro en las cumbres y una naturaleza casi virgen.

Cuando comenté en la redacción que de especies animales y vegetales, entre las Guaro– presume de personalidad propia, lo mi primer artículo de viajes trataría de Sierra que destacan los bosques de pinsapos, una que aporta gran diversidad de fiestas, tradi- de las Nieves, nadie supo decir dónde estaba, especie de árbol que sólo es espontánea en ciones, gastronomía y acentos al parque. El y es que este parque natural es el gran desco- esta sierra. Uno de sus ejemplares, el céle- equipo de grabación de MuchoViaje quería nocido de la provincia de Málaga. A un paso bre Pinsapo de las Escaleretas, cuya edad se conocer uno de estos pueblos y por eso nos de la Costa del Sol encontramos esta perla calcula en más de 350 años, está declarado desplazamos hasta . declarada Reserva de la Biosfera en 1995, Monumento Natural de Andalucía. La ri- cuyas señas de identidad son un privilegiado queza natural de Sierra de las Nieves y su Casarabonela La influencia árabe se entorno natural, cuidado con esmero, un tu- amplia red de caminos hacen casi imposible hace apabullante al avistar el pueblo: las rismo que apuesta por la calidad y las ofertas que el viajero no disfrute del senderismo. casas pintadas de cal iluminan la ladera y sus de ocio-aventura. Cada uno de los nueve pueblos que hay calles estrechas y empinadas crean un sinfín Ubicado en la zona central de la provin- en la zona –, Yunquera, , Istán, de patios interiores en cuyas paredes los ve- cia de Málaga, este parque posee infinidad Ojén, , Casarabonela, y cinos cuelgan tiestos con flores. Se respira la

81 La sopa de los 7 ramales En El Burgo se celebra a fi- nales de febrero la tradicio- nal fiesta de la sopa de los siete ramales, en la que los vecinos del pueblo se re- únen para cocinar el plato que da nombre a la festivi- dad. Los hombres preparan enormes cazuelas de caldo y las mujeres se encargan de los entrantes: aceitunas y cogollos aliñados. Mien- tras las cazuelas borbotean

molinos de los mizos. Los campesinos acudían con su cosecha de aceituna para obtener aceite. se respira la fiesta. Un coro rociero ameniza la espera paz de los pueblos pequeños. Las paredes y muros del centro de y la gente baila y disfruta la villa presentan huecos donde hay cruces rodeadas de velas, del ambiente que sólo estampitas y flores: son las hornacinas, informa Paco Armada, una fiesta popular puede historiador del pueblo, un elemento típico de Casarabonela, generar. En el centro de la donde hay contabilizadas 45, aunque no hace mucho se podían carpa grandes cuencos de hallar en otros pueblos de alrededor. Algunos historiadores las madera llenos de pedacitos explican por la extensión del Via Crucis en esta zona por los de pan esperan a que los franciscanos, en el siglo XV; otros, por la necesidad que tenían pucheros estén listos. los moriscos, musulmanes conversos, de demostrar la sinceri- En ese momento los parti- dad de su conversión, y otros, por contra, con la intención de cipantes, provistos de sus los cristianos de diferenciarse de los moriscos. Sea como fuere, cuencos, empapan el pan las flores y las velas de esos pequeños huecos murales regalan con un caldo de agua y ajos al viajero una estampa en cada esquina. y después se van sirviendo Llama la atención también el gran número de caños y fuen- los siete ingredientes o tes de este pueblo. El agua de este lugar es conocida por su fritos que dan origen al calidad y en un bonito acto de conservación se han recuperado nombre de la sopa: vainas, los emplazamientos originales de estos caños y un taller de ce- patatas, pimientos verdes rámica artística local los ha adornado con azulejos decorados y rojos y espárragos son con motivos relacionados con la historia del lugar, la presencia algunos de los ingredien- árabe y las faenas agrícolas. La existencia de este curso natural tes. Para coronar el plato, de agua está en el origen del Molino de los Mizos, un antiguo un manto de huevos fritos complejo destinado a la obtención de harina y aceite al que cubre el recipiente. acudían los campesinos con sus mulas y borricos cargados de Tras una comida tan con- aceitunas, que eran molidas y dispuestas en los capachos de es- tundente, una buena sies- parto que formaban el cargo de la prensa, llamados rondeles. ta se hace obligatoria,para continuar la fiesta hasta Fiesta de los rondeles Cada 12 de diciembre se cele- bien entrada la madru- bra la fiesta de la Virgen de los Rondeles, declarada de interés gada en la carpa, donde turístico nacional en 2001. Sus orígenes se remontan al siglo adolescentes y gente XVIII, cuando los molineros de aceite quemaban sus capa- joven bailan al son de la chos y los llevaban ardiendo a la Virgen Divina Pastora en orquesta. hornacinas típicas de Casarabonela. acción de gracias por la cosecha. Tras la bendición del fuego,

82 Guía práctica sierra Enoturismo y ecoturismo El edificio construido en termómetros, abridores y el ecoturismo ha llevado al de las nieves 1830 para cobijar la antigua hasta marcadores de copas. parque a unirse a la oferta del destilería de Ojén acoge La gastronomía y la artesanía portal www.andarural.es, Sierra de desde 1997 el Museo del andaluzas también están un sitio web que integra 22 El BurgoCasarabonela Vino, abierto con el objetivo presentes, desde aceites comarcas rurales andaluzas las Nieves de promocionar los vinos de artesanales y mieles y que ofrece la posibilidad Yunquera Alozaina la región. Aquí se encuentran diversas hasta mermeladas de descargar en dispositivos el pasado y el presente de de los más diversos sabores portátiles, PDA, teléfonos Tolox las Denominaciones de (recomendamos la de higos). móviles o reproductores de Guaro Origen Málaga y Sierras de La zona destinada a la artesanía MP3 los itinerarios y puntos Istán Monda Málaga Málaga. Aparte de su gran andaluza reúne platos, de interés urbanos y naturales, bodega (cuenta con la mayor vasijas, jarras y un sinfín de así como los distintos servicios Ojén selección de tintos y blancos objetos creados y decorados existentes en el territorio que de Andalucía, puestos a la con diferentes motivos por se planea visitar. Además, venta), hallaremos todo tipo artesanos y artistas de la zona. sugiere trayectos prediseñados Dónde alojarse de objetos relacionados con y ofrece comentarios, detalles, Antigua Venta San Antonio (s. XVIII). A destacar la parafernalia del vino: Rutas guiadas La apuesta efectos de sonido, reportajes las antiguas caballerizas convertidas en restaurante. decantadores, enfriadores, de la Sierra de las Nieves por de vídeo y fotografías. Buena mesa tradicional y autóctona. www.ventasantonio.com Complejo rural Caicune. Situado en una finca de 500.000 m2 con bosques, roquedos y un lago. Inclu- ye el manantial de agua mineromedicinal Aguavida. www.ruralcaicune.com La casa grande del Burgo. Casa señorial de más de 150 años situada dentro del pueblo de El Burgo. www.hotel-lacasagrande.com Hotel Los Jarales. Situado entre e Istán, en un punto ideal para la práctica del turismo activo. www.losjarales.com Dónde comer Complejo rural Caicune. El joven chef Tato García trabajó durante años en Asia y con su experiencia allí ha creado una cocina de autor espectacular. Actividades Aventura. Senderismo, espeleología, barranquis- mo, bici de montaña… Sierra de las Nieves ofrece opciones más activas que contemplativas, como el ofertas de ocio. Se ha apostado por el turismo activo. descenso del barranco de Zarzalone. Aguas transpa- rentes, paisajes increíbles y adrenalina a tope. los rondeleros salen en procesión desde la atención de los viajeros indecisos ha aposta- www.pangeacentral.com ermita de la Veracruz con los capachos en do por el turismo activo y presenta una gran Vuelos en globo. Admirar este precioso parque llamas y acaban en la iglesia parroquial de cantidad de ofertas de ocio. natural a vista de pájaro es una actividad diferente Santiago Apóstol. La luz que desprenden Las rutas etnográficas que el parque pro- que afrece momentos realmente inolvidables. los rondeles por las estrechas y empinadas pone al viajero le acercan a diferentes ofi- www.cirrossur.com calles, el humo, el olor a aceite, el sonido de cios típicos de esta zona, ya casi extinguidos, Rutas etnográficas. Otra manera de conocer el los bombos y de las castañuelas moriscas... un pequeño postre antropológico para los parque son los recorridos que propone el portal Mon- todo crea una atmósfera mística, irreal. Una más curiosos. Por ejemplo la que llega hasta teaventura, que nos acercan a las gentes del parque salve de honor cierra los actos de carácter El Burgo, donde el apicultor Juan Antonio y sus costumbres. Después, una ruta en 4x4 desvela religioso cerca de la medianoche, cuando la Torres nos enseña el proceso de elaboración la parte más frondosa de Sierra de las Nieves. Virgen entra en la que fue la antigua mezqui- de la miel y podemos conocer algo más sobre www.monteaventura.com ta mayor, y comienzan los actos de carácter las abejas y los diferentes tipos de miel que lúdico y festivo, que se prolongan hasta altas producen. O los ecotours, con los que se Más información horas de la madrugada entre tazas de choco- puede recorrer el parque en un Land-Rover www.sinatur.es late, tostones (rebanadas de pan con aceite y panorámico y que nos llevan a conocer ofi- www.sierranieves.com ajo) y buñuelos de viento. cios desaparecidos en otros lugares. En una Sierra de las Nieves, ya lo señalamos antes, de estas rutas aprendimos de Pepe, el cabrero goza de un turismo rural no invasivo, respe- de Istán, la elaboración del queso y el tiro tuoso con el ambiente y de calidad. Pero este con honda. Y es que el título de Reserva de parque natural no ofrece sólo sus pueblos la Biosfera implica conservar tanto la natura- para pasear y sus caminos para recorrer sino leza como la cultura tradicional, y Sierra de que en este afán por renovarse y captar la las Nieves lo ha conseguido.w

Mielero. Juan Antonio Torres.

83 83