001-304 Transformers Classic CAST.indd I 20/02/14 12:13 001-304 Transformers Classic CAST.indd II 20/02/14 12:13 001-304 Transformers Classic CAST.indd III 20/02/14 12:13 001-304 Transformers Classic CAST.indd IV 20/02/14 12:13 001-304 Transformers Classic CAST.indd 1 20/02/14 12:13 001-304 Transformers Classic CAST.indd 2 20/02/14 12:13 001-304 Transformers Classic CAST.indd 3 20/02/14 12:13 PREÁMBULO ...... 5 por James Roberts

LA HISTORIA COMPLETA DE TRANSFORMERS UK ...... 6 Escrita por James Roberts

“HOMBRE DE HIERRO”… [MAN OF IRON] ...... 24 Guión de . Dibujo de John Ridgway y . Colores de Gina Hart y Josie Fermin.

“EL ENEMIGO INTERIOR”… [THE ENEMY WITHIN!] ...... 75 Guión de Simon Furman. Dibujo de John Ridgway y Mike Collins. Colores de Gina Hart.

“EN BUSCA DE LA ÚLTIMA ARCA”… [RAIDERS OF THE LAST ARK!] ...... 119 Guión de Simon Furman. Dibujo de Mike Collins y Jeff Anderson. Colores de Gina Hart.

“REVIENTA DIQUES DECEPTICON”… [DECEPTICON DAM-BUSTERS!] ...... 150 Guión de Simon Furman. Dibujo de John Stokes. Colores de Steve Whitaker.

“¡LA IRA DE GUARDIÁN!”… [THE WRATH OF GUARDIAN!] ...... 172 Guión de Simon Furman. Dibujo de Barry Kitson. Colores de Gina Hart.

“¡LA IRA DE GRIMLOCK!”… [THE WRATH OF GRIMLOCK] ...... 183 Guión de Simon Furman. Dibujo de Barry Kitson y Mark Farmer. Colores de Steve Whitaker.

“DESTRUYE NAVIDADES”… [CHRISTMAS BREAKER!] ..... 200 Guión de James Hill. Dibujo de William Simpson. Colores de Gina Hart.

“CRISIS DE AUTORIDAD”… [CRISIS OF COMMAND!] .... 211 Guión de Mike Collins y James Hill. Dibujo de Geoff Senior y John Stokes. Colores de Steve Whitaker, John Burns, Gina Hart y Stuart Place.

“LA PLAGA DE LOS INSECTICONS”… [PLAGUE OF THE INSECTICONS!] ...... 247 Guión de Simon Furman. Dibujo de Mike Collins y Jeff Anderson. Colores de Gina Hart.

“Y DE ALLÍ SALDRÁ… UN LÍDER”… [AND THERE SHALL COME… A LEADER!] ...... 267 Guión de Simon Furman. Dibujo de John Stokes. Colores de Gina Hart.

“DESAPARECIDO EN COMBATE”… [MISSING IN ACTION!] ...... 277 Guión de James Hill. Ilustraciones de John Ridgway y Gina Hart.

“PERSEGUIDO”… [HUNTED!] ...... 284 Guión de James Hill. Ilustraciones de John Ridgway y Gina Hart.

ANUNCIOS Y MENUDENCIAS COLECCIONABLES ...... 291

001-304 Transformers Classic CAST.indd 4 20/02/14 12:13 PREÁMBULO esqueleto metálico que se escondía rición de Death’s Head, que cual- en el interior. quier persona de bien sabe que es ¿Qué ocurrió después? ¿Dónde uno de los mejores personajes de estaban Megatron y los Predacons? cómic de todos los tiempos. Si algu- ¿Estaba Prime realmente muerto? na vez un número de TFUK iba a aga- Puedes saber si un cómic lleva tiem- (Para alguien que, al no ser particu- rrar por los hombros a un niño de 10 po rondando cuando sus lectores larmente entendido en cómics, era años e iba a decirle, “Afróntalo, vas a hablan entusiasmados acerca de sus incapaz de diferenciar entre una seguir leyendo esta colección hasta inicios; cuando escriben para decir “muerte segura” y una “muerte apa- que la cancelen o hasta que te mue- que estaban allí desde el principio, rente”, la respuesta a aquella pre- ras, lo que pase primero”, era este. como si hablaran de algo que apenas gunta era un inequívoco “sí”). No lo Pero aunque mi obsesión con recuerda nadie con vida. descubrí hasta meses después, por- TFUK empezó con el número 113 y Ocurrió con Transformers UK. “Os que, a pesar de mi entusiasmo por la continuó hasta el final de la colec- leo desde el número uno”, era una le- historia, ni mi hermano ni yo hicimos ción, jamás pude catalogarme como tanía habitual. “¿25 peniques por nú- el menor esfuerzo por conseguir el un auténtico lector veterano; jamás mero? Qué tiempos aquellos”. número 98. Y por eso me perdí la tra- pude escribir a Blaster (el Transfor- Yo no podría haber escrito una de ma “Return to Cybertron”. Me perdí la mer que se encargaba de la página aquellas cartas. No estuve allí des- reaparición del Emirate Xaaron y de de correo en las etapas finales del có- de el principio. Llegué tarde a la fies- los Wreckers. Demonios, me perdí mic) y mostrarle mis credenciales de ta. Dos años y medio tarde… las dos insignias gratuitas incluidas aficionado al decir, “estoy seguro Fue en enero de 1987. No me iban en las portadas. de que la última portada ya se vio por demasiado los cómics. Compraba Mi siguiente número fue el 112 primera vez hace tiempo en el núme- Whizzer & Chips (una publicación bri- (mayo 1987). Recuerdo que pensé ro 11…” tánica de humor que consistía en ti- que la historia del interior, la segun- Mientras buscaba 111 números ras cómicas a página completa), pero da parte de “King of the Hill”, era… atrasados (algo no muy fácil cuando eso era todo. En lo referente a los ju- diferente. Tenía un aspecto diferen- tienes 11 años y vives en una isla en la guetes, eterno consumidor tardío, te; el color era, no sé… irregular. Y que no hay tiendas de cómics) llegué estaba empezando a descubrir el aunque la historia en sí era divertida, a envidiar a aquellos aficionados ve- mundo de los Transformers. Para mi le faltaba ese algo especial que había teranos. Completaba los huecos de décimo cumpleaños, dos meses an- hecho de “Prey!” una lectura tan apa- mi colección y pensaba, “¿Te imagi- tes, me habían regalado a Blitzwing. sionante. (Aunque por lo menos res- nas que hubiera sido lector cuando No lo había pedido (de hecho quedé pondía a una de las preguntas: no Shockwave hizo pedazos a los Auto- secretamente decepcionado al des- había duda, Optimus Prime había sido bots en el número 8, o cuando la re- envolverlo), pero al echar la vista asesinado por los Predacons). vista pasó a ser semanal con el núme- atrás soy incapaz de recordar ningún Sin darme cuenta en aquel mo- ro 27, o cuando llegaron los Equipos otro regalo de aquel año… así de bue- mento, acababa de pasar el equiva- Especiales en el número 63? ¿Te ima- no era. Aquellas navidades pude ver lente TFUK de una ceremonia de ini- ginas que hubiera podido leer “Tar- The Transformers: The Movie en el ciación: me había percatado de la get: 2006” cuando se publicó?”. Aho- cine, y semanas después me descu- diferencia entre las historias ameri- ra me consuelo al pensar que por lo brí hojeando a hurtadillas el primer canas y las británicas. Decidí que menos pude compartir aquello du- cómic de Transformers de mi herma- prefería estas últimas (hasta llegar rante un tiempo; estuve allí durante no pequeño. al punto de que, a veces, me pregun- los últimos cinco años. Después de Era el número 97. En la portada taba si habría llegado a convertirme todo hay generaciones de aficiona- aparecían los Predacons que salta- en aficionado al cómic si, digamos, dos para los que TFUK es un remoto ban hacia el lector. Y dentro estaba la mi primer número hubiera sido el pedazo de historia antigua, una serie segunda parte de “Prey!”, que a su vez 95 y “Decepticon Graffiti!” hubiera de cómics que apareció y desapare- no era más que un capítulo de una sido mi primera historia de Trans- ció antes de que hubieran nacido. epopeya multi-episódica sobre el re- formers). Este libro, entonces, va dirigido greso a Cybertron de Optimus Prime Decidido a no volver a perderme a tres clases diferentes de aficiona- y Megatron por primera vez desde otro número, abandoné Whizzer & dos: los lectores más antiguos que hacía un millón de años. Chips en favor de Transformers. Y estuvieron allí desde el principio; los “Prey!” fue creada por un equipo así, a partir del número 113 hasta el aficionados a TFUK que, como yo, lle- británico y por lo tanto era un ejem- último número que apareció, algo garon tarde (y jamás llegaron a supe- plo de “material originado en Gran más de cinco años después, colec- rarlo); y los fans de Transformers que, Bretaña”. Yo no sabía aquello. No te- cioné el mejor cómic del mundo que debido a su edad o al hecho de que no nía ni idea de que TFUK publicaba tenían en la tienda del pueblo que ha- vivían en Gran Bretaña, jamás disfru- historias del cómic americano ade- bía entre el colegio y mi casa. taron del placer de leer estos cómics más de presentar material de pro- Número 113. Dios mío. Los afi- maravillosos la primera vez que apa- ducción local. Lo único que pensé es cionados a TFUK que estén leyendo recieron. que se leía muy bien y tenía un aspec- esto tan solo necesitan cerrar los ojos, Transformers UK dio forma a mi to asombroso. Y recuerdo claramen- recordar la portada y dejar que el cá- niñez; me introdujo en los cómics, te pasar de la página 13 a la 14, la lido resplandor de la felicidad de la que a su vez me hicieron querer leer última página de la historia, y ver el infancia sature sus almas. Todos los libros; me enseñó palabras como “di- cadáver desmembrado de Optimus demás deberíais parar de leer ahora minuto” e “inimitable”, y frases como Prime repartido por el paisaje. mismo, navegar por Internet y bus- “desgarros desparejos” (¿alguien dice No fue únicamente la naturaleza carla… eso en la vida real?). De hecho, TFUK épica del incidente lo que me engan- Eso, ¿veis a lo que me refería? Ro- está tan insertado en mi conciencia chó por el pescuezo… fue el dibujo. dimus Prime, recién salido de The que incluso ahora interiorizo en mi Para alguien que había crecido con Transformers: The Movie, exige la memoria los números de teléfono al el estilo caricaturesco de Whizzer & muerte de su archienemigo, y todo dividirlos en números relacionados Chips, el dibujo de Jeff Anderson era frente a un fondo tan brillante que con la serie y recordar las portadas casi fotorealista. Y destacaba un deta- podría licuarte los ojos. pertinentes… lle; un elemento que parecía resu- Pero por asombrosa que fuera la Obviamente, no soy el único que mir el empeño que se había puesto portada, considerad lo que se escon- hace eso, ¿verdad? en aquella página, y por extensión en día detrás: la primera entrega de una ¿Verdad…? todo el cómic: le habían arrancado el secuela en nueve partes de The Trans- revestimiento externo del meñique a formers: The Movie; Simon Furman y Prime (aquellos Predacons eran real- Geoff Senior en el apogeo de sus con- James Roberts mente despiadados) y podías ver el siderables poderes; y la primera apa- Julio 2001

5

001-304 Transformers Classic CAST.indd 5 20/02/14 12:13 TRANSFORMERS UK - NOCIONES BÁSICAS Entre septiembre de 1984 y enero de 1992, Marvel UK publicó 332 números de Transformers. La revista de gran formato con cómics en color y en blanco y negro salió a la venta de manera quincenal, antes de pasar a ser completamente a color y semanal a partir del número 27. Al llegar el número 309 volvió a ser quincenal. Todos los números tuvieron 24 páginas, con la excepción de los números 1 a 26 que tuvieron 32 y el ocasional número que se alargó hasta las 28 páginas. El cómic contenía habitualmente 11 páginas de cómics de Transformers, que podían consistir en una reedición del cómic americano o nuevo material realizado en Gran Bretaña. Del número 213 al 289, la revista publicó una historia americana de 6 páginas y otra inglesa de 5, una junto a otra. Aproximada- mente, los últimos 40 números presentaron 10 u 11 páginas de material americano. Para rellenar, en cada número aparecía una historia de complemento de 5 o 6 páginas original de Marvel US y que habitualmente protagonizaba algún personaje robótico como Machine Man o Iron Man, o algún otro personaje relacionado con los juguetes como G. I. Joe (promocionados originalmente en Gran Bretaña como Action Force) o Visionaries. Los primeros cómics también presentaban historietas adicionales o reportajes, estos últimos invariablemente relacionados con los robots. A lo largo de toda la vida de la revista aparecieron tiras de humor, la mayoría de ellas creadas por el guionista y dibujante Lew Stringer. Aunque el cómic se llamó simplemente Transformers, para evitar confusiones con su contrapartida americana, en los artículos que siguen aparece denominado Transformers UK o TFUK.

LA HISTORIA COMPLETA DE TRANSFORMERS UK PRIMERA PARTE: LLEGADA DESDE CYBERTRON

salido al mercado durante su etapa de publicación, y se había ganado un hueco especial en los corazo- nes de los cientos de miles de niños que lo habían leído de cabo a rabo todas las semanas. A lo largo de sus 332 números, siete anuales en tapa dura y más de 30 especiales, Marvel UK reedi- tó hasta la última página del material de Transfor- mers producido en la casa madre. Pero aquello era, literalmente, la mitad de la historia: a partir del número 9, historias completamente nuevas reali- zadas en Gran Bretaña empezaron a alternarse con las reediciones americanas. Escritas original- mente para situarse de manera imperceptible en- tre las entregas de la trama americana dominante, las historias británicas comenzaron gradualmente a ser más ambiciosas y más deslumbrantes en su ejecución. Desde “Man of Iron”, de enero de 1985, hasta “End of the Road!”, de septiembre de 1990, se pro- dujeron casi 2000 páginas de cómics británicos de Transformers, suficientes para colmar otros 90 nú-

Detalle de la página editorial, Openers, del número 1.

Portada pintada de Jerry Paris para Transformers núm. 1 (septiem- bre de 1984).

Es justo decir que cuando el primer número de The Transformers llegó a los kioscos británicos el jue- ves 20 de septiembre de 1984, nadie en Marvel UK, y lo que es más, ni en Hasbro, se dio cuenta de que estaban siendo testigos del nacimiento de uno de los cómics licenciados con mayores ventas y de más larga trayectoria de todos los tiempos. Cuando el 18 de enero de 1992, casi siete años y medio después, salió a la venta el último número, Transformers UK había sobrevivido a, virtualmen- te, todas las colecciones de Marvel UK que habían

6

001-304 Transformers Classic CAST.indd 6 20/02/14 12:13 meros del cómic americano. En consecuencia, la eta- consumían gran cantidad de contenidos; sin embar- pa de cómics y especiales de TFUK constituye la go, no importaba demasiado, pues tenían 10 años mayor obra de ficción interdependiente de Trans- de material americano acumulado con el que andar formers que se ha producido hasta el momento, y tirando. una que merece la pena homenajear. Febrero de 1978 fue testigo del lanzamiento de Para una generación de aficionados británicos, Star Wars Weekly, el primer cómic no superheroico el cómic significó la narración definitiva de la histo- que publicó Marvel UK. Weekly (más ria Transformer. La serie animada, que disfrutó de tarde Monthly, y después Magazine) apareció un un seguimiento masivo en los Estados Unidos, era año después, y fue el primer cómic de Marvel UK muy difícil de encontrar en la televisión británica. que presentó material de producción local de ma- Y aunque los juguetes fueron extraordinariamente nera continuada. Entre 1979 y 1983, Marvel UK populares, figuras clave como Shockwave, Swoop, puso a la venta gran cantidad de nuevas cabeceras los Predacons y Omega Supreme jamás alcanzaron basadas en propiedades licenciadas de los mun- las costas británicas (con la excusa de que el mer- dos de la televisión y el cine. cado juguetero doméstico era demasiado peque- El 8 de mayo de 1984, Marvel US lanzó el cómic ño). Por otra parte, el cómic llegó a ser omnipresen- Transformers como una miniserie de cuatro nú- te: en su apogeo llegó a vender casi 200 000 copias meros bimestrales. Apenas unas semanas después, a la semana y se podía encontrar en, virtualmente, en su sede de Redan Place en Bayswater, en la zona todos los kioscos de Gran Bretaña. oeste de Londres, Marvel UK empezó a planear el ¿Por qué consiguió tal éxito Transformers UK? lanzamiento de la versión británica. El equipo edi- ¿Cómo pudo ocurrir y cómo duró tanto tiempo? ¿Y torial original estaba formado por la editora de la serie, Sheila Cranna, que había trabajado para IPC Magazines en títulos como Photo Love; el asesor editorial, Alan McKenzie, que editaba en aquel momento, y las diseñadoras Theresa George y Jane Hindmarsh. La decisión de lanzar un nuevo cómic basado en este particular surtido de juguetes la tomó el director ejecutivo de Marvel UK, Robert Sutherland. Ian Rimmer, que en el momento del lanzamien- to del cómic editaba Captain Britain Monthly, y que editaría Transformers UK a partir del número 22, recuerda cómo, a principios de los años 80, Mar- vel UK tenía un departamento editorial y otro de li- cencias, que era responsable de vender los dere- chos de varias franquicias jugueteras en nombre de sus empresas matriz. “Tengo la sensación de que el departamento de licencias entregó los derechos de publicación de Masters of the Universe a otra empresa que no era Marvel UK”, recuerda. “Hubo bastantes disputas al respecto, una ligera hostilidad. Cuando aparecieron los Transformers, el departamento editorial deci- dió que querían producir la serie en Marvel UK”. Alan McKenzie ya llevaba varios años trabajan- do en Marvel UK cuando empezaron a desarrollar- se los planes para una serie de cómics de Transfor- mers. “Yo editaba Starburst y Doctor Who Monthly en aquel momento”, explica. “Robert Sutherland tenía muchas ganas de publicar cómics basados en personajes licenciados de cualquier clase. Marvel Concurso que apareció en el número 3 para ganar un mini UK no tenía presupuesto alguno para estrategias Autobot, rematado con una fotografía de “Bumble-Jumper”. de marketing, así que los personajes ya existentes que provenían de otros medios eran muy atracti- por qué sigue siendo recordado como uno de los vos, pues ya tenían una audiencia potencial y pre- cómics británicos más apreciados de los años 80? dispuesta”. Para responder a estas preguntas debemos empe- “Recuerdo que habíamos contemplado Zoids zar echando un vistazo a los orígenes de la mismí- como un posible proyecto. Me gustaban los sima Marvel UK. Zoids como producto porque pensé que a los ni- ños les parecería que los robots dinosaurio eran HACE CUATRO MILLONES DE AÑOS muy chulos, pero fueron los Transformers los que aguantaron… eso te demuestra lo mucho que sé La historia de Marvel UK empieza en los años 50 y 60, sobre el tema. De todas formas, Robert decidió que cuando editoriales de cómic británicas como Alan serían los Transformers y me pidió que supervisara Class, Oddhams y L. Miller & Sons reeditaban có- a Sheila Cranna, pues yo tenía un poco más de ex- mics producidos por Marvel y su predecesora, Ti- periencia”. mely Comics. En 1972, Marvel empezó a publicar Los planes para una serie británica siguieron sus propios cómics en Gran Bretaña en lugar de li- adelante aunque en aquel momento no había ga- cenciar la utilización de sus personajes a otras edi- rantía alguna de que la miniserie americana siguie- toriales, y nació Marvel UK. En aquella época, los ra más allá de sus cuatro números previstos. cómics británicos se publicaban semanalmente “Decidieron seguir adelante [con TFUK] con la idea en lugar de mensualmente, lo que significaba que de que utilizarían cualquier material que hubiera

7

001-304 Transformers Classic CAST.indd 7 20/02/14 12:13 Calendarios men- suales que pre- sentaban dibujos originales y que aparecieron entre los números 8 al 38.

8

001-304 Transformers Classic CAST.indd 8 20/02/14 12:13 en los Estados Unidos y luego continuarían directa- mente con material británico”, dice Rimmer. “Y si no hubieran aparecido más materiales americanos, todo se habría originado desde Gran Bretaña. Pero Marvel US decidió bastante pronto que se converti- ría en una colección regular, y en aquel momento pasó a ser una opción mucho más viable para Mar- vel UK”. De las 32 páginas de cada número de la serie de cómic quincenal, 11 mostrarían material america- no reeditado, alguno en blanco y negro, y el resto presentaría una gran variedad de historias de com- plemento, caricaturas y artículos. Se encargó una nueva portada para el número 1: la primera obra de material originado en Gran Bretaña. “Conseguí que Jerry Paris dibujara la portada del primer número”, dice McKenzie. “Nunca lle-

Póster que se entregó con el número 15 (acompañado de insig- nias adhesivas de los números 15, 16 y 17)

Página de una revista de ciencia ficción realizada por los alumnos de la Greycourt School tras una visita a las oficinas de Marvel UK.

gué a estar del todo contento con el resultado final pues tenía la sensación de que era un poco confusa. Que era muy difícil ver qué estaba pa- sando. Pero echando la vista atrás, probablemen- te sea un problema inherente al diseño de los per- sonajes”.

Parche adhesivo para planchar que se entregó con el número 3 (octubre, 1984). “Tuvimos que producir la primera portada real- Página editorial, Openers, del número 7 (el primer número navide- mente deprisa”, dice Paris. “Se hizo a tinta negra, se ño), fijaos en la sección “Hello from Hasbro”, que volvería a apare- imprimió en papel kentmere y luego la coloreé con cer en los números 10 y 13. tintas Dr. Martin”. El icónico dibujo de Optimus Pri- me, Soundwave y Buzzsaw luchando en la órbita de En julio de 1984, los alumnos de la Greycourt la Tierra (un acontecimiento que no aparecía en el School, en la zona suroeste de Londres, visitaron interior del número 1, ni en ninguno de los núme- las oficinas de Marvel UK como parte de un proyec- ros siguientes) sería reutilizado dos años después to escolar que les permitiría realizar una revista de como portada para The Complete Works Volume 1, ciencia ficción. Mientras estaban allí, se les invitó a que reeditaba los primeros dos números de Trans- la sala de juntas y Cranna & Cía. les pidieron que formers US. comentaran una copia simulada de un número de

9

001-304 Transformers Classic CAST.indd 9 20/02/14 12:14 Transformers UK. Sus comentarios terminaron apa- experimentó cambios significativos fue la porta- reciendo en el número 1 de la serie de cómics. da. Inicialmente era bastante oscura, con un borde negro y el texto de portada de composición mecá- MUERTE POR PHOTO MOUNT nica, pero tanto al equipo editorial como al directi- vo les dio la sensación de que eso le daba un aspec- John Tomlinson trabajaba como ayudante editorial to demasiado adulto. La versión final aprobada era y artístico en Marvel UK, y respondía el correo de mucho más brillante con llamativas frases rotula- Spider-Man Weekly, mientras se preparaba el lan- zamiento de Transformers UK. Recuerda el proce- so previo al número 1. “Tuve que hacer 50 copias de la copia simulada, y casi me cuestan la vida. Tenía una semana para realizar apresuradamente las copias simuladas, lo que incluía montar con espray 50 impresiones de prueba sobre 50 cuadernillos en blanco. Como siempre, tenía un montón de temas con fechas lí- mite más agobiantes, así que lo fui dejando, lo fui dejando… A las 6 de la tarde de un viernes era la única persona que quedaba en las oficinas y toda- vía no había terminado las copias simuladas, así que, bastante a regañadientes, puse la radio, aga- Avance de la primera historia de Transformers de Marvel UK. rré un bote de pegamento Photo Mount y empecé a “Man of Iron”, vista en el número 8. rociar con el espray”. “Una hora después toda la oficina era un as- fixiante miasma de pegamento químico tóxico, ni das a mano por Jerry Paris, con un estilo muy de siquiera había abierto una ventana, y yo bailaba y cómic y sin el borde negro. Ambas variaciones uti- cantaba sobre mi escritorio, completamente colo- lizaron el mismo dibujo de Jerry Paris. Como Trans- cado. Solo Dios sabe lo que llegué a inhalar. Termi- formers era un producto licenciado, ciertos elemen- né las copias, pero de verdad tuve suerte de que, al tos de diseño, como el característico logotipo, ya llegar el día siguiente, los de la limpieza no tuvie- estaban decididos de antemano”. ran que arrancar de la moqueta mi cadáver diestra- “Hasbro, en su guía de estilo, nos proporcionó el logotipo en dos versiones: blanco y negro y aero- grafiado en color “, dice Tomlinson. “Habría sido interesante ver qué podríamos haber creado si nos hubieran dado rienda suelta para diseñar nosotros mismos el logotipo de Transformers, pero dudo que hubiéramos podido mejorarlo mucho. Era un logotipo potente y característico, y no parece ha- ber envejecido demasiado mal”. “Lo único que pudimos decidir fue el tamaño que tendría en la portada. Finalmente, [en el núme- ro 26], Hasbro me permitió prescindir del fondo negro, lo que liberó una gran parte de la portada para mostrar dibujos más grandes y mejor ilumina- dos. Mi única contribución personal al logotipo fue añadir nieve en los números navideños”.

“¡QUIEREN NUESTRO PLANETA!”

Con el subtítulo de “ Robots in Disguise” (Guerreros robot infiltrados), un eslogan que también apareció en el primer surtido de muñecos y merchandising relacionado, el primer número de The Transformers llegó a los kioscos el jueves 20 de septiembre, y venía acompañado de un surti- do gratuito de calcomanías para frotar. El texto de portada nos gritaba “¡Invasores robot!”. “Son má- quinas malvadas de otro mundo. ¡Quieren nuestro planeta! ¿Cómo nos salvarán los Autobots? La lu- cha empieza en el interior”. Además de reeditar las primeras 11 páginas del número uno de Transformers US, aquel número Carta enviada por Marvel UK en la que se felicita a un lector por conseguir que se publicara su carta. contenía una historia de complemento del Hombre Máquina, una escena de batalla pintada (sobre la que colocar las calcomanías gratuitas), un póster a mente montado. Es necesario que subraye lo perju- tamaño DIN A4 de Jazz, Prowl y Sideswipe (anima- dicial que puede llegar a ser para la vida humana ción tomada de un anuncio de juguetes), y un con- una sala sin ventilación y repleta de gases de Photo curso para ganar a Jazz. Mount. Ha muerto gente”. El número 2 venía acompañado de un segundo Tomlinson recuerda que se realizaron muy po- surtido de calcomanías gratuitas y mostraba otra cos cambios entre la copia simulada y el producto nueva portada original, esta vez realizada por John final. “El único elemento de la copia simulada que Ridgway, que en aquel momento era muy famoso

10

001-304 Transformers Classic CAST.indd 10 20/02/14 12:14 Los dos surtidos de calcomanías que se entregaron con los números 1 (derecha) y 2 (izquierda). por su trabajo en Doctor Who Magazine, Comman- primero en disfrutar del honor, mientras que en los do y Warrior. números 4 a 13 aparecieron Gears, Megatron, Op- “Hacía tiempo que dibujaba al Doctor Who para timus Prime, Bumblebee, Ravage, Sideswipe, Star- Doctor Who Magazine”, nos cuenta, y explica cómo scream, Sunstreaker, Skywarp y Windcharger. llegó a realizarse aquella portada. “Creo que Alan La portada del número 5, que muestra a Thun- McKenzie, editor de Doctor Who Magazine, le men- dercracker sosteniendo a Sparkplug, representó cionó mi nombre a Sheila Cranna”. otro hito para Ridgway: “Fue el primer dibujo que “La portada del número 2 fue el primer trabajo a hice completamente pintado a color. Trabajé con color que me pidieron que hiciera. Recuerdo que tintes coloreados y pintura acrílica… Creo que aho- imprimí una lámina en papel de acuarela con mi ra puedo hacerlo mejor”. boceto terminado y lo coloreé. Entregué la lámina La portada del número 8 fue la primera de Barry terminada a color y el dibujo original en blanco y Kitson para Transformers UK. Llegaría a ser uno de negro a Marvel UK para que pudieran imprimir el los artistas más prolíficos de la serie a lo largo de los dibujo delineado sobre la ilustración a color. ¡Vivir dos años siguientes. para ver!”. Ridgway sabía algunas cosas sobre los Trans- “MAN OF IRON”. formers antes de que le encargaran la portada. “Sa- bía que eran criaturas robot alienígenas. Tenía en- Cranna y McKenzie sabían desde el principio que tendido que habían llegado a la Tierra miles de años no habría suficiente material americano para sa- atrás y que habían permanecido enterrados hasta tisfacer la demanda de un calendario quincenal. la actualidad. No recuerdo que me proporcionaran “Lanzamos Transformers UK a la vez que la edición información alguna sobre lo que tenía que dibujar americana”, explica McKenzie. “Íbamos a publicar [para el número 2], pero creo que alguien debió de 11 páginas cada quincena, y el ritmo de producción sugerir lo de los niños al fondo”. americano de 22 páginas al mes significaba que sa- El número 2 reeditaba el resto del número 1 de bíamos que íbamos a necesitar producir nuevas his- Transformers US, aunque no necesariamente en el torias a partir del número 9”. orden correcto: la página doble que mostraba a los McKenzie fue el responsable de encargar la pri- Autobots recién reparados y en la que se presenta- mera historia creada en Gran Bretaña; las cuatro par- ban a sí mismos se retiró de la historia principal y se tes de “Man of Iron”, con guión de reutilizó como ilustración en otra parte de aquel y dibujo de John Ridgway y Mike Collins. número. “Únicamente quería crear historias potentes de La nueva portada de Jerry Paris para el número 3, Transformers”, recuerda McKenzie. “Para mí, la ‘in- que muestra a Buster y Sparkplug Witwicky obser- tegridad’ de la marca era secundaria. El trasfondo vando la transformación de Bumblebee, es la favo- creado por las compañías jugueteras de aquella rita de sus portadas para Transformers UK, y tam- época era material repleto de clichés. Siempre creí bién fue la primera que mostró acontecimientos que gran cantidad de guionistas de cómic podrían que ocurrían realmente en las páginas interiores. imaginar material mucho mejor que aquel sin es- El número 3 también es notable por presentar el forzarse demasiado. Lo enfoqué de la misma for- primer Transformers Fact File, un perfil en minia- ma que las historias del Doctor Who que editaba en tura que consistía en ilustraciones y textos copia- aquel momento. Creía que Steve Parkhouse escri- dos de las especificaciones técnicas. Hound fue el bía un Doctor Who mejor que el que presentaba la

11

001-304 Transformers Classic CAST.indd 11 20/02/14 12:14 gente de la tele, hablamos de los años de Peter Da- para las revistas IPC, vidson y Colin Baker, así que era de cajón pedirle a en el departamento Steve que escribiera una historia de Transformers de concursos, duran- y que esta fuera buena. Ni siquiera llegué a plan- te bastante tiempo tearme el pedírsela a cualquier otro”. antes de que me pi- McKenzie no tuvo nada que ver en la historia, dieran ser editor ad- aparte de decir que no debería interferir con la tra- junto de Scream”, re- ma americana. “Tenía muy claro que debía dejar cuerda Furman. “Ian y tranquilo a Steve. Puede que comentáramos la idea yo trabajamos juntos antes de que Steve empezar a escribir, pero aún no en los 15 números y he escuchado una idea ‘Sparkhouse’ que no me haya escribí algo, un par de gustado”. historias de Library of John Ridgway, tras terminar su trabajo en la por- Death, Terror of the tada, dibujó las dos primeras partes, mientras las Cats y Dracula Files… dos últimas fueron dibujadas y entintadas por Mike Yo era el apaño si ne- Collins, que junto a su compañero en las tareas ar- cesitábamos a alguien tísticas, Mark Farmer, fue el responsable de dibu- que escribiera un guión, jar los libros ilustrados de Transformers publica- lo que fue genial por- dos por Ladybird. que eso significó que “Había ido hasta Londres para la fiesta navideña consiguiera un poco de de Marvel UK y aproveché el viaje para plantearle práctica”. a Sheila Cranna algunas historias de Doctor Who”, “Después de que explica Collins. “Ella sabía que yo estaba dibujando Scream cerrara, Ian los libros de Ladybird y mencionó que John Ridgway saltó casi de inmedia- no podría encargarse de dibujar toda la historia to a Marvel UK. Yo ti- ‘Man of Iron’, y a mí me interesaba hacerlo. Termi- tubeé por ahí un tiem- né dibujando la tercera parte durante las vacacio- po sin saber muy bien nes de navidad de 1984. La página en la que Star- qué quería hacer. Ian scream [realmente es Thundercracker] se abre paso sabía que buscaba por el puente de la autopista la dibujé en casa de trabajo y unos meses mis suegros el día antes de Navidad”. “Tu listado de Transformers” del después, a finales de Más que cualquier otro artista de Transformers número 9 (una versión expandida 1984, me presentó a (con la posible excepción de John Ridgway), Collins de dos partes apareció en los Sheila Cranna con la basó el diseño de sus personajes en los juguetes, números 20 y 21). excusa de que ella algo que empezó a hacer cuando inició su trabajo buscaba guionistas para algo llamado Transfor- para los libros de Ladybird. mers”. “Más allá de las ilustraciones en los embalajes y “Probablemente, en aquel momento yo no tenía los propios juguetes, no teníamos directriz alguna ambición alguna de ser guionista. Buscaba algún en los libros de Ladybird, así que seguimos ese es- puesto editorial. No tenía ni idea de que podía lle- tilo en los libros. En cuanto al aspecto de los perso- gar a convertirlo en una profesión”. najes de ‘Man of Iron’, aquello fue cosa de John, que Simon recuerda que le explicaron cómo funcio- utilizó los juguetes como referencia directa. Como narían las historias británicas. “Desde el principio yo me limité a seguir su estilo, mantuve aquel enfo- entendí que teníamos que seguir la continuidad que ‘realista’”. americana y entrelazar nuestras historias entre los “Tiempo después, Mark Farmer y yo fuimos a números [americanos] porque Marvel UK no tenía Nueva York a visitar Marvel y DC, en busca de traba- material suficiente para mantener un cómic quin- jo. En Marvel, conocimos a Bob Budiansky [guionis- cenal o semanal”. ta de Transformers US] con el que hablamos largo “Man of Iron” ya se estaba realizando cuando y tendido sobre Transformers. Nos preguntó por Furman empezó a escribir la que sería la primera qué no utilizábamos el estilo de diseño de la ‘bi- de, literalmente, cientos de historias de los Trans- blia’. Cuando ambos lo miramos con los ojos como formers: “The Enemy Within!”. platos, sacó una abultada carpeta con diagramas “No me dieron muchas directrices en lo que se y esquemas desde todas direcciones de todos los refería al estilo de historia que necesitaban, nunca personajes, detalles del trasfondo histórico de Cy- hubo una reunión editorial informativa, pero diga- bertron, borradores de las tramas… ¡La biblia Trans- mos que Steve Parkhouse estableció el tono. ‘Man former! Me dio una copia para llevarla de vuelta a of Iron’ es una historia sofisticada para niños. Y, Marvel UK, así que regresé en plan Moisés con las generalmente, los cómics británicos del pasado que tablas y, finalmente, se armonizaron ambas ver- había leído y con los que todos habíamos crecido, siones”. eran la clase de historias que queríamos hacer, y no algo que fuera menos sofisticado y simple. Y sabía- LLEGA FURMAN mos que Transformers UK no iba a estar dirigido a un público preescolar. Así que no creo que hubiera Igual que llegó a ser la única historia creada en ninguna clase de estrategia formal. Fue un caso Gran Bretaña que se reeditó en el cómic americano de ‘aquí está ‘Man of Iron’, así que nos convendría (en los números 33 y 34), “Man of Iron” resultó ser mantener ese nivel’”. la única historia de Transformers de Parkhouse. Además de leer el material americano y los guio- Pero Sheila Cranna ya había encontrado a otro guio- nes de “Man of Iron”, Simon se preparó para su pri- nista en la persona de Simon Furman, al que había mera historia de Transformers leyendo lo más pa- conocido en octubre de 1984 gracias a Ian Rimmer. recido que Marvel UK tenía a una biblia de la serie: Furman había sido el ayudante editorial de Rim- un catálogo de personajes de Transformers que mer en el efímero cómic de terror Scream, publica- consistía en la ilustración del embalaje y las especi- do por IPC entre marzo y junio de 1984. “Trabajé ficaciones técnicas de los muñecos.

12

001-304 Transformers Classic CAST.indd 12 20/02/14 12:14 Antes de que se terminara “The Enemy Within!”, Magazines en publicaciones como Girls Teenage Sheila encargó una segunda historia. En aquel mo- Fiction y Photo Love. “Cuando IPC relanzó Eagle mento ya estaba claro que Parkhouse se marchaba en 1982, buscaban un editor adjunto que tuviera de Marvel UK y que no escribiría más historias de experiencia en foto-historias”, nos cuenta. “Yo pre- Transformers. “Originariamente, en Marvel UK ha- pararía las sesiones, decidiría qué foto era la me- bían pensado que alternarían entre Steve y yo, pero jor, puede que hasta realizara parte de la historia creo que a Steve no le interesaban demasiado los editorial. Al llegar 1984 era el editor de Scream”. Transformers,” dice Furman. “[Steve] Tenía otras Cuando Scream quedó atrapada en una disputa cosas en el tintero, con Warrior en el horizonte y industrial, Ian se trasladó a Marvel UK. “Conocía a cualquier otra cosa que estuviera desarrollando en Sheila Cranna de Photo Love, y ella ya había pasado aquel momento. Así que se hizo a un lado y Sheila a trabajar para Marvel. Ella sabía de la disputa legal me preguntó, casi de inmediato, si podría seguir de IPC y se apresuró a avisar a Robert Sutherland adelante con la siguiente hornada de números”. para que me ofreciera un trabajo”. La siguiente historia de Furman fueron las cua- Después de trabajar en Captain Britain Monthly, tro partes de “Raiders of the Last Ark!” (números 18 Conan the Barbarian y Spider-Man Weekly, invita- a 21), que Mike Collins dibujó y Jeff Anderson entintó. ron a Rimmer a sustituir a Cranna al frente de Trans- formers. Eligió a Simon Furman como editor adjun- to, a John Tomlinson como diseñador y, juntos, se lanzaron a renovar un cómic que, a pesar de sus sólidas ventas, no terminaba de encontrar una iden- tidad propia. “Subimos a bordo con el número 22 y decidimos hacer las cosas de una manera ligeramente dife- rente”, dice Rimmer, que describe aquel número como un mini-relanzamiento. “Poco después de aquello descubrimos que la revista iba a aparecer semanalmente y a todo color, así que en aquellos primeros números estuvimos probando cosas con la idea de que tendríamos lo que queríamos cuan- do llegara el momento de salir a color y semanal- mente. No recuerdo que aparecieran muchas revis- tas de aventuras a todo color en aquella época y que además fueran semanales. Creímos que ten- dría una posibilidad real de llegar a alguna parte si seguíamos adelante con ello. Así que nos compro- metimos a hacerlo lo mejor que pudiéramos”. Cuando apareció el número 22 en julio de 1985, los cambios fueron más que aparentes: el cómic era más llamativo, menos abarrotado y se concen- traba más en Transformers. La sección de dos pági- nas Openers fue sustituida por una sección llama- da Transformation en la página interior de portada y al correo de los lectores se le dedicó una página especial, Soundwaves, en el centro del cómic. En el número 22 también apareció un artículo titulado

El nuevo aspecto de la página Transformation, del número 22. “Robot War”, que resumía los 21 números anterio- res y, al hacerlo, entretejía las tres historias británi- cas con la trama principal americana. “Mike trabajaba habitualmente con Mark Far- A partir de este momento, John Tomlinson se mer, pero supongo que estaba ocupado con algu- convirtió en el responsable del aspecto de todo na otra cosa, así que me lo pidieron a mí”, explica el cómic, desde la colocación del texto en portada Anderson. “Hasta aquel momento lo único que ha- hasta las páginas Transformation y Soundwaves. bía entintado para otra persona había sido una por- “Esto fue mucho antes de la era de InDesign, tada de prueba para Spiderman dibujada por Barry Photoshop e incluso antes del Quark XPress, así que Kitson, así que fue un auténtico desafío averiguar el diseño era mucho menos sofisticado que cual- cómo encargarme del dibujo a lápiz de otra perso- quier cosa que puedas ver ahora”, nos dice. “Mi obje- na. En aquella época tampoco había páginas de re- tivo era crear una plantilla sencilla y potente que ferencia de los personajes, así que fue un desafío pudiera utilizarse una y otra vez. Para la página doble”. Transformation eso implicó dibujar un borde de pá- gina de temática de ciencia ficción adecuado que UN RELANZAMIENTO EN MINIATURA rodeara el logotipo, la introducción, el listado de contenidos y la tira cómica de tres viñetas, Robo- El número 21, publicado en julio de 1985, fue el úl- Capers, encargada por Ian y que dibujaba y escri- timo que editó Sheila Cranna, que se marchó para bía Lew Stringer. Para el texto de portada utilicé un sustituir a Alan McKenzie como editora de Doctor tipo de letra llamado Eras, rotulada a mano con Le- Who Magazine. Ian Rimmer, recién salido de Cap- traset y para el cuerpo de texto, el texto del interior tain Britain Monthly, ocupó el lugar de Sheila. Bajo del número, elegí un tipo de letra llamada Optima”. su mando, Transformers UK rivalizaría con 2000AD “La guía de estilo de Hasbro era bastante escasa como el cómic de aventuras para niños con mayo- comparada con las guías de estilo actuales de los res ventas en Gran Bretaña. productos licenciados, que habitualmente inclu- Rimmer había estado involucrado en el mundo yen tipos de letra, logotipos, iconos, contexto, de los cómics en 1979, mientras trabajaba para IPC combinaciones de colores aprobadas, etc. Tenía-

13

001-304 Transformers Classic CAST.indd 13 20/02/14 12:14 mos algunas variaciones del logotipo de Transfor- todo estuviera relacionado con Transformers siem- mers, los símbolos de Autobots y Decepticons, e pre que fuera posible”. ilustraciones a blanco y negro de algunos de los Mientras que, aparentemente, el Oficial de Co- Transformers principales, pero eso era todo. Cual- municaciones Decepticon presentaba la página quier identidad visual que el cómic tuviera había Soundwaves, en realidad un tal S. Furman era el que sido creada de manera interna en Marvel UK, no úni- leía y respondía las cartas de los lectores. camente por mí, y evolucionó gradualmente con el “Creo que tener un Transformer de anfitrión de tiempo”. la página de correo fue idea mía”, dice Rimmer. “En- Rimmer vio el mini-relanzamiento como una caja en la idea de crear atmósfera. El único proble- oportunidad para darle una posición firme al cómic ma que tuve con aquello fue que apostamos por un después de algunos titubeos anteriores. Decepticon… Se me llegó a ocurrir que deberíamos “Al principio hubo muchas diferencias con Has- haber apostado por un Autobot”. bro”, recuerda. “En parte tuvieron que ver con las “Creo que Simon tuvo la idea de que Soundwave necesidad de mostrar ciertos personajes que esta- presentara la página”, recuerda Tomlinson. “Simon ban disponibles en las tiendas de juguetes, pero respondía las cartas como si fuera el personaje. Si un lector tenía buenas palabras para un Autobot o La editora de Transformers UK, Sheila Cranna (derecha) y la edito- para alguna historia favorable a los Autobots, él res- ra adjunta Penny Holme. (Foto © Steve Cook). pondía con un ‘cierralpico’, el efecto de sonido que espetaba un Decepticon cuando estaba disgusta- do. En lo que se refiere al diseño, Soundwaves, era muy sencilla. Diseñé el logotipo y utilice una ima- gen de Soundwave de la guía de estilo para encabe- zar la página”. En contraste con la mayor parte de los cómics ingleses de la actualidad, en los que el contenido editorial equivale a unas pocas frases, la página Transformation estaba repleta de texto que pre- paraba al lector para la historia principal de cada número. “Ian y yo pensábamos que todo aquello era real- mente importante”, recuerda Furman. “Ampliaba la experiencia. Cuando Ian y yo trabajamos juntos en Scream, aprendimos muy deprisa que todo el paquete era importante. No eran tan solo un puña- do de historietas: había cierta clase de historia tras aquellas historietas y lo demás, y aquello nos llevó a hacer las páginas de correo de Transformers”. En los números del 22 al 25 se reeditaron los números 6 y 7 de Transformers US, mientras que en el número 26 se reeditó la historia de 23 pági- nas “Warrior School” (del número 8 americano) en su totalidad; así que cuando el cómic pasó a ser a todo color y semanal en el número 27, los nuevos lectores se encontraron con la primera entrega de una nueva historia. El número 27, publicado en septiembre de 1985, alardeó de una portada pintada a mano por Robin Smith que mostraba a Shockwave en plena trans- formación a modo pistola espacial. “¡Nueva imagen Anuncio de la serie de libros de Ladybird sobre Transformers, extraído del número 20. sensacional! ¡Todas las páginas a todo color!”, re- zaba la línea de promoción situada sobre el logoti- po, que se había encogido para dar cabida al “re- también con el aspecto general de la revista, sin cuadro de identidad” de Marvel UK en la esquina embargo, después del relanzamiento del núme- superior izquierda. ro 22, y el cambio a la periodicidad semanal con el Para compensar el coste del cambio a todo co- número 27, parecieron alegrarse bastante con lo lor, la cantidad de páginas había bajado de 32 a 24 que se estaba haciendo”. y el precio de portada había subido 3 peniques has- “Lo que Sheila había producido, y esto era muy ta los 30. Pero, respaldado por propaganda televi- similar a otras cabeceras de aquella época, tenía un siva pagada por Hasbro, el relanzamiento del có- aspecto muy generalista. Cubría muchas áreas y mic alcanzó un nuevo máximo de ventas. no se concentraba en una historia en particular. No fue hasta el número 29 que el renovado có- Mientras que nosotros pensamos, ‘que todo tenga mic empezó a publicar su primera historia creada que ver con Transformers, hagamos todo lo que se en Gran Bretaña, “Decepticon Dam-Busters!”. La his- pueda para que todo tenga que ver con robots gi- toria había sido publicitada al final de “Repeat Per- gantes’”. formance!”, la reedición de material americano del Tomlinson está de acuerdo: “La única estrategia número 28. Extrañamente, las ultimas dos terce- definitiva que teníamos era lograr que el cómic fue- ras partes de la página final de “Repeat Performan- ra llamativo, futurista y que se concentrara más en ce!” se eliminaron (y se sustituyeron por un perfil el siempre creciente reparto de Transformers”. de Snarl); la secuencia desaparecida, un epílogo de “El término que utiliza la gente con el material cuatro viñetas que mostraba a Josie Beller en la de las historietas es arco argumental”, dice Rim- cama de un hospital, fue sustituida por una única mer. “Lo que yo quería era un arco atmosférico, que viñeta al final del número 32, cuando el cómic estaba

14

001-304 Transformers Classic CAST.indd 14 20/02/14 12:14 Anuncio que promocionaba el número 27 y que apareció en otras cabeceras de Marvel UK.

Póster gigante que se regalaba con el número 27. Ilustración de discrepar con las historias americanas”. John Stokes. En las primeras etapas del cómic, las historias a punto de saltar suavemente hasta la última tanda británicas llegarían a incluir escenas concretas que de reediciones de material americano. mostraban, de manera explícita o velada, aconteci- mientos que aparecerían en los siguientes núme- UN GRAN UNIVERSO ros americanos. Por ejemplo, en el número 32, “The Wrath of Grimlock!”, veíamos a Buster ejercitar de El cambio a semanal significó una necesidad au- manera inconsciente los poderes que le había otor- mentada de material originado en Gran Bretaña: gado la Matriz, y a Josie Beller, que pronto sería Cir- una media de 22 páginas cada cuatro semanas. cuit Breaker, recuperándose en la cama del hos- “Sabíamos bastante bien con anterioridad cuán- pital. Ambos personajes tendrían una destacada tos números de nuevo material íbamos a necesi- intervención en “DIS-Integrated Circuits!”, la his- tar”, recuerda Furman. “Tan solo era cuestión de toria americana que comenzó en el número si- matemáticas y de saber el material que íbamos a guiente. necesitar llegados a cierta fecha. Había una cuadrí- Furman recuerda los incisos que se utilizaron cula bastante definitiva de en qué momento iba a para reforzar la interconexión entre las historias aparecer el material original [de Gran Bretaña]”. americanas y británicas: “A menudo tratamos de “Teníamos que reeditar todo lo que se estuviera diluir las historias británicas en una especie de tras- haciendo en los Estados Unidos”, dice Rimmer. “Ro- bert insistía bastante en eso, porque no teníamos que pagar costes de creación del material america- no. ‘Eso es oro en paño para nosotros’, solía decir. En los huecos en el material americano que tenía- mos que rellenar, queríamos saber de Marvel US lo que estaba ocurriendo y cuándo ocurriría para que no entrara en conflicto con nada de lo que creára- mos en Gran Bretaña”. Puede parecer sorprendente, pero Rimmer y Fur- man no tuvieron más que unas pocas conversacio- nes sobre las historias por venir con Bob Budian- sky, que escribió todas las historias, menos ocho, de los primeros 55 números americanos. “Puede que habláramos una o dos veces con Bob cuando tratábamos de averiguar qué iba a ocurrir en sus cómics y cómo iban a afrontar aquellas his- torias”, dice Rimmer. “Puede que tan solo fueran unas pocas conversaciones porque conseguíamos rápidamente la información que necesitábamos y éramos capaces de seguir adelante y desarrollar nuestras propias ideas que sabíamos que no iban a La primera “Soundwaves” extraída del número 22.

15

001-304 Transformers Classic CAST.indd 15 20/02/14 12:14 Póster gratuito que se regalaba con el número 28. Ilustración de John Higgins.

fondo de las historias americanas, al principio en americano e incluso, simplemente por la fuerza cualquier caso. Pero cada vez nos preocupó menos de la portada de Jerry Paris, el número 1 del cómic si realmente había fluidez en los puntos de salida británico. y los de entrada, especialmente cuando tuvimos “Sheila Cranna tenía el encargo de crear el pri- que utilizar el reparto de la película, así que al llegar mer Transformers Annual”, recuerda. “Los presu- ese momento pensamos ‘ya sabemos hacía dón- puestos para los anuales son siempre justitos, así de vamos con estos tipos’ o podemos llevarlos por que como medida para mantener los costos bajos y dónde nosotros queramos”. rellenar un buen porcentaje de la, relativamente, Dentro de las páginas del cómic, especialmente numerosa cantidad de páginas, ella pretendía ree- en los primeros tiempos, el equipo editorial no es- ditar algunas historias de texto de Transformers tableció diferencia alguna entre el material ameri- que habían aparecido en los Estados Unidos de la cano y el británico. mano de la división de libros de Marvel. Pero había “Aquello fue deliberado”, dice Furman. “Sabía- un problema con los derechos de las historias de mos que siempre íbamos a publicar material ame- texto. Creo que Marvel UK no podía utilizarlas por- ricano a la vez que el nuestro. No decíamos, ‘¡Eh, que las estaban utilizando en otro lugar como par- chavales, la semana que viene material america- te de un contrato exclusivo de publicación con un no!’. Jamás llegamos ni a pensar en reconocer que distribuidor concreto. Sheila planeaba pedirle a Si- el material provenía de diferentes fuentes, ni en mon que escribiera algunas historias de repuesto estropear la ilusión al hacer que la gente conociera pero él no estaba en la ‘oficina principal de aventu- demasiadas cosas de las que pasaban entre bam- ras para niños’ cuando Shanna fue a buscarlo. Ri- balinas. Al final era un cómic para críos, y sí, nos chard Starkings [ayudante artístico y rotulista] sí esforzamos en no darle importancia a eso, aun- estaba. Rich y yo nos hicimos amigos trabajando que estilísticamente debía de ser notorio. Por otra juntos en una pequeña editorial llamada Harrier parte, no creo que cambiara demasiado la mane- Comics, y él me recomendó como escritor aspi- ra de enfocar editorialmente el material americano rante. Me llamaron y Sheila me pidió que desarro- del británico”. llara algunas historias de texto”. El resultado fueron La necesidad de materiales británicos adiciona- “Hunted!” y “Missing in Action!”, ambas recopiladas les propició una búsqueda de nuevos talentos. Ade- en este volumen. más de artistas como Will Simpson y John Stokes, Hill escribiría dos historias de texto más para el 1985 fue testigo del debut de los guionistas James anual de 1987 (publicado en 1986), así como tres Hill y Mike Collins. historias para el cómic: “Christmas Breaker!”, “Crisis El primer trabajo publicado de Hill fue la histo- of Command!” (con el esporádico dibujante Mike ria de texto, “Hunted!”, en el primer Transformers Collins), y “The Gift!”. Annual, publicado a finales de 1985. James ya era un aficionado a Transformers, y había llegado a OBJETIVO: 1986. comprar los primeros cuatro números del cómic

16

001-304 Transformers Classic CAST.indd 16 20/02/14 12:14 Este volumen termina con “Crisis of Command!”. ban repletos de material relacionado con la fran- Fue publicada en enero de 1986, en los números 42 quicia y que en el horizonte se vislumbraba una a 44, y muchos aficionados consideran que está a película animada de Transformers; pero aunque la altura de lo mejor que puede ofrecer TFUK. Los aquellas condiciones puede que garantizaran que el dos primeros capítulos también significaron la lle- cómic se vendiera en grandes cantidades, no te- gada de Geoff Senior, el dibujante de Transformers nían relevancia alguna en la calidad de las historias. preferido por muchos aficionados. Aquello, principalmente, fue responsabilidad de “Crisis…” parece un momento muy apropiado Simon Furman, el motor creativo en el corazón para detenerse y recuperar el aliento antes de que de TFUK. Furman tenía enormes y audaces historias las cosas cojan velocidad. En el número 45, Fur- que contar, y sus ambiciones aumentaban de se- man dio inicio a una épica etapa de historias cen- mana en semana. En el volumen 2 veremos cómo tradas en los Dinobots que llevarían TFUK más allá tomaron forma aquellas ambiciones. del número 50 y directo a la historia que para una Por ahora, poneos cómodos y disfrutad de los generación de aficionados es lo mejor que puede primeros 16 meses de Transformers UK… llegar a ser un cómic de Transformers: la epopeya en 11 partes, “Target: 2006”. En términos puramente de la historia, “Crisis of Command!” significó el principio del fin de la Fase 1 de TFUK; el cómic ya no se concentraría mucho más en las aventuras de la relativamente reducida banda de Autobots y Decepticons que habían chocado con- tra la Tierra hacía cuatro millones de años. Shock- wave, los Dinobots, los Constructicons y Jetfire ya habían ampliado sus filas, pero el reparto aún era, más o menos, manejable. Y las historias aún tenían aquel aire G1 distintivo: el Arca bajo el Monte St. Hi- lary, las batallas en el desierto americano, los pro- blemas y tribulaciones de la familia Witwicky, pape- les prominentes para los Mini-Autobots y los casetes Decepticon… era, quizá, lo que más se acercaría el cómic a un statu quo fácilmente comprensible. Pero no iba a durar, en el número 53 conocería- mos a cinco nuevos Autobots: Tracks and Co; en el 63 aparecerían los Equipos Especiales, un total de 24 nuevos personajes, entre los que se incluían los gestalts; y entre los números 66 y 69 se presen- taría un nuevo reparto de Autobots y Decepticons radicados en Cybertron. Resumiendo, apenas unos meses después de “Crisis of Command!”, TFUK tuvo que empezar a equilibrar un reparto de personajes enormemente ampliado; personajes de los que, con algunas notables excepciones, muy pocos consi- guieron recibir atención alguna después del núme- ro en que aparecieron por primera vez. En lo que respecta al cómic en sí, Transformers UK empieza 1986 con una salud de hierro. En aquel Póster gratuito que se entregaba con el número 30. momento era el título estrella de Marvel UK; en lo que se refiere a ventas estaba a la par con 2000AD. Rimmer se había consolidado en el sillón de editor y su filosofía de “todo robots, constantemente” empezaba a dar beneficios: el cómic había supera- do su potencialmente limitador origen como “título de juguetes” y se había convertido en un cómic que podía presentar historias repletas de acción tan entretenidas como las que se explicaban sobre el Juez Dredd o Spiderman. A aquello ayudó que el surtido de juguetes se- guía vendiéndose bien, que los escaparates esta-

17

001-304 Transformers Classic CAST.indd 17 20/02/14 12:14 En sentido horario desde izquierda arriba: Tarjeta de suscripción del número 29. Anuncio del reloj “Time Warrior” del número 15. Póster gratuito entregado con el número 29. Recuadro “En el próximo número” del número 31. Recuadro “En el próximo número” del número 40. Recuadro “En el próximo número” del número 26.

18

001-304 Transformers Classic CAST.indd 18 20/02/14 12:15 Izquierda: Número 1 (20 de septiembre de 1984) • Portada de Jerry Paris • Reedita las páginas 1 a 11 de TFUS núm. 1 • Regalo: calcomanías; y dentro del cómic aparecía una escena pintada sobre la que colocarlas • El único número a todo color antes de que pasara a tener periodicidad semanal a partir del número 27 • Comienza la historia de complemento del Hombre Máquina. Abajo: Número 2 (4 de octubre de 1984) • Portada de John Ridgway • Reedita las páginas 12-13 y 16 a 23 de TFUS núm. 1, menos la página doble de la tripulación del Arca • Regalo: más calcomanías • Concurso “Diseña-un-Decepticon”.

Arriba: Número 3 (18 de octubre de 1984 • Portada de Jerry Paris • Reedita las páginas 1 a 11 de TFUS núm. 2 • Primer perfil: Hound • Regalo: adhesivo para planchar • Concurso “Gana un Minibot” ilustrado con la foto de un Bumble-Jumper sin identificar.

Derecha: Número 4 (1 de noviembre de 1984) • Portada de Michael Golden (número 2 americano) • Reedita las páginas 12 a 22 de TFUS núm. 2 • Perfil: Gears.

19

001-304 Transformers Classic CAST.indd 19 20/02/14 12:15 Abajo: Número 5 (17 de noviembre de 1984) • Portada de John Ridgway • Reedita las páginas 1 a 11 de TFUS núm. 3 • Perfil: Megatron • Debut de ‘Matt and the Cat’, una tira de Mike Kazybrid.

Derecha: Número 6 (1 de diciembre de 1984) • Portada de Mike Zeck (número 3 americano) • Reedita las páginas 12 a 22 de TFUS núm. 3.

Izquierda: Número 7 (15 de diciembre de 1984) • Portada de Mark Texeira (número 4 americano) • Reedita las páginas 1 a 11 de TFUS núm. 4 • Debuta una nueva columna semi-regular, “Hola desde Hasbro” • Perfil: Bumblebee.

Arriba: Número 8 (29 de diciembre de 1984) • Portada de Barry Kitson • Reedita las páginas 12 a 22 de TFUS núm. 4 • Póster calendario (enero) con Optimus Prime • Perfil: Ravage.

20

001-304 Transformers Classic CAST.indd 20 20/02/14 12:15 Izquierda: Número 9 (12 de enero de 1985) • Portada de John Ridgway • Empieza “Man of Iron”, primera historia creada en Gran Bretaña • Perfil: Sideswipe • Listado de juguetes • Resultados del concurso “Diseña-un-Decepticon”.

Abajo: Número 10 (26 de enero de 1985) • Portada de John Ridgway • Póster calendario (febrero) con Megatron • En “Hola desde Hasbro” se anuncia el lanzamiento de los Insecticons y los nuevos Minibots.

Arriba: Número 11 (9 de febrero de 1985) • Portada de Mike Collins • El precio de portada subió a 27 peniques • Perfil: Sunstreaker • Más resultados del concurso “Diseña-un-Decepticon”.

Derecha: Número 12 (9 de febrero de 1985) • Portada de Mike Collins • Póster calendario (marzo) con Jazz • Perfil: Skywarp.

21

001-304 Transformers Classic CAST.indd 21 20/02/14 12:15 HOMBRE DE HIERRO (MAN OF IRON) Publicada originalmente en los números 9 a 12, entre el 12 de enero y el 23 de febrero de 1985. Reeditada (a todo color) en Collected Comics núm. 3 (Invierno 1985/86) y en los números 33 y 34 (junio-julio de 1987) de TFUS.

“Man of Iron” es la primera historia de Transfor- La historia era apasionantemente diferente mers originada en Gran Bretaña, encargada an- de las historias de aventuras más tradiciona- tes de que el cómic se pusiera a la venta, pues les de acción pura de los números 1 a 8. Parkhou- ya se sabía que al llegar el número 8 la cabecera se trasladó la acción de los Estados Unidos a habría agotado su reserva de material america- Gran Bretaña, a la Gran Bretaña de provincias, no reeditado. encima. Ambientada en el pueblo ficticio de El editor que la encargó, Alan McKenzie, no Stansham, con sus iglesias con chapitel, calles dudó en traer a bordo a Steve Parkhouse como rústicas y castillos desmoronados, “Man of Iron” guionista. Parkhouse ya había tenido una larga se diferenciaba de las historias anteriores en asociación con Marvel UK al haber escrito las casi cualquier aspecto concebible. historias del Caballero Negro para Hulk Wee- Ridgway, un veterano del negocio, era famo- kly, así como una etapa de aclamadas historias so por sus personajes naturalistas y sus deta- en Doctor Who Monthly, y McKenzie lo conside- llados fondos. Si Parkhouse había situado la raba uno de los mejores del negocio. historia en la cotidianidad al crear un ambiente Compromisos previos obligaban a que el di- rústico con el que estaban familiarizados miles bujante John Ridgway, que colaboraba regular- de lectores británicos, entonces el trabajo tre- mente con Parkhouse en Doctor Who Monthly, mendamente expresivo de Ridgway sirvió para únicamente pudiera dibujar las partes 1 y 2. acentuar aún más ese carácter cotidiano, hasta Del resto se encargaría Mike Collins, tras com- el extremo de que en la Parte 1, la aparición de pletar su participación en Captain Britain Jazz en los bosques parece deliciosamente in- Monthly y Spider-Man Weekly, aduciendo que congruente. su trabajo, que él mismo entintaba, tenía un es- Ridgway recuerda la historia con cariño. “Me tilo similar al de Ridgway. gustó la secuencia del sueño de Sammy en la Ridgway recuerda que ayudó con la trama de que flota por encima del techo de su casa, y me una historia que sigue siendo única, y recorda- divertí dibujando al crío mientras posaba para da con cariño, un cuarto de siglo después. “Te- la foto en la primera página. Disfruté trabajan- níamos que producir algo que no interfiriera do con Steve, cuyo trabajo siempre me ha per- con la versión americana, con la que ninguno mitido dibujar cosas que me encantan. No me de nosotros estaba muy familiarizado. Steve gustan las ciudades. Me encanta el campo, tan- parecía tener problemas para encontrar una to el de aquí como los más lejanos. Me encan- idea. Le sugerí que un segundo grupo de Trans- tan los edificios antiguos extravagantes, el cie- formers había llegado a la Tierra en busca del lo y las nubes. La escritura de Steve tenía alma. primer grupo y que, igual que el primero, este Sus personajes eran gente que, si llegabas a segundo grupo había permanecido oculto du- conocerlos en la vida real, podrían llegar a caer- rante siglos”. te bien”. “No recuerdo si fue Steve o yo el que tuvo la La historia también es notable por su repre- idea de que el segundo grupo habría ido apare- sentación de los mismos Transformers, tanto ciendo a lo largo de la historia cada vez que el visualmente como en términos de personalidad. suelo resultaba afectado por algo… y que de Los robots de Ridgway guardan un sorpren- esa manera habían dado vida a la leyenda del dente parecido con sus contrapartidas de plás- Hombre de Hierro. Por supuesto, el resto de la tico en miniatura, en lugar de seguir los diseños historia fue toda de Steve”. vistos en los primeros números americanos.

22

001-304 Transformers Classic CAST.indd 22 20/02/14 12:15 “Me enviaron muchos de los juguetes y dibujé a caja “Man of Iron” en el gran esquema de las co- partir de ellos”, explica. No tenía guías de estilo sas. Lo mismo se puede decir de la siguiente y solo dos o tres páginas en blanco y negro del historia, “Raiders of the Last Ark!” y de ciertos cómic americano”. elementos de “Decepticon Dam-Busters!”. En lo que respecta a los personajes, los El número 8 tenía un final con suspense que Transformers de esta historia, desde los cabe- no se resolvería hasta el número 22, y en conse- zas de cartel como Optimus y Jazz, a los segun- cuencia la primera tanda de historias británicas dones como Trailbreaker y Bluestreak, dicen eran, efectivamente, flashbacks, que debían relativamente poco y exhiben una marcada ac- encajarse entre los acontecimientos narra- titud extraterrena que futuras historias, por dos en los primeros 8 números. Según “Robot suerte o por desgracia, se suavizarían. El mejor War”, un artículo en el número 22 que resumía ejemplo de esta sensación de “separación” apa- la historia hasta aquel momento y que aparece rece en la Parte 3, cuando un Autobot se lleva a en algún lugar de este volumen, “Man of Iron” Sammy, el crío protagonista de la historia, a dar tiene lugar entre los números 4 y 5, es decir en- un paseo. “Mi nombre es impronunciable en tu tre las historias americanas “Power Play!” y “Pri- idioma”, dice el alienígena de manera casual. soner of War!”. “¡Así que puedes llamarme Jazz!”. También es destacable la batalla inquietan- Reediciones temente brutal entre los Autobots y los Decep- ticons. En las historias americanas, tales en- “Man of Iron” se reeditó un año después, a todo frentamientos eran virtualmente narrados por color, en Collected Comics núm 3, en la página aquellos que tomaban parte en ellos: los com- de contenidos se le daba por primera vez un tí- batientes intercambiaban insultos y amenazas tulo a cada parte: “First Encounter”, “Kidnap- y, en ocasiones, hablaban de sí mismos en ter- ped”, “You’ve Got Friends?” y “Battlefield Castle cera persona (presumiblemente como una for- Stansham”. ma de ayudar al lector a identificarlos). Pero en “Man of Iron” apareció en los números 33 y “Man of Iron”, las batallas son raudas, violentas 34 de Transformers US: primera y última vez y decisivas. Los Autobots apenas hablan. Los que una historia británica se remontó para el Decepticons no dicen una sola palabra. mercado americano. Mike Collins supo que la historia era espe- cial. “Pensé que tenía un aire maravilloso, casi onírico. Como la película Invaders from Mars (1953) original, en la que un niño averigua que los marcianos nos han invadido pero ningún adulto le cree”. Pero “Man of Iron” no solo es notable por la peculiaridad del argumento, el dibujo y el colo- reado (como todos los cómics británicos del momento, el dibujo se pintaba a mano en lugar de utilizar tramas mecánicas); sino por presen- tar nuevos personajes (como el titular Hombre de Hierro y su compañero de expedición, cono- cido únicamente como el Navegador) y por crear un trasfondo que explicaba su presencia en la Tierra, lo que ampliaba y enriquecía la mi- tología Transformer. Los cómics originados en Gran Bretaña po- drían, fácilmente, haberse quedado en poco más que una serie de historias decididamente intrascendentes escritas para asegurar que el statu quo, que establecía la trama americana, no se alteraba nunca. En su lugar, y desde el principio, hicieron del universo Transformer un lugar más sustancial, intrincado e intere- sante. De hecho uno se pregunta si Transfor- mers UK habría durado tanto si Steve Parkhou- se no hubiera puesto el listón tan alto con “Man of Iron”.

Continuidad

Irónicamente, dado que la única norma que es- tableció Sheila Cranna para el primigenio ma- terial originado en Gran Bretaña era que debía Transformers UK Collected Comics núm. 3. encajar suavemente en la historia americana, es difícil decidir en qué momento concreto en-

23

001-304 Transformers Classic CAST.indd 23 20/02/14 12:15 HOMBRE DE HIERRO Capítulo Uno CastilL o de Stansham, en algún lugar del sur de InglaterR a, al final de un verano largo y caluroso… a Sheila CranN Editora: Editora: Josie Fermin / Gina Hart Color: ins

¿Quién sabe cuántos pies han transita- do estos caminos en sus 900 años de historia? ¿O cuántos invasores han caído derR otados en sus sombríos mu- Mike ColL

ros de piedra? /

…Pero suficientes para mante- ner a George Cousins, el guarda John Ridgway Hay pocos visitantes en este mo- del castilL o, atento en su pues- mento… Un puñado de turistas to. Bueno, casi… que atraviesa el pueblo de Stansham, a poco más de un kiló- metro al Norte… Dibujo:

CastilL o Steve Parkhouse de Stansham. Abierto al público. Guión:

24

001-304 Transformers Classic CAST.indd 24 20/02/14 12:15 Hasta que…

Una especie de entusiasmo estupefacto cayó sobre el castilL o Stansham. Nada se dijo, nadie se movió… hasta que una de las aeronaves se separó de la for- mación…

…Y se lanzó con un rugido en Fue entonces cuando George se dio cuenta de lo que casi era un ataque suici- que algo iba mal, algo iba imposible y pavoro- da… samente mal…

¡Bombas! Oh, santo Dios. ¡Nos es- tá bombardeando! Será estúpido…

25

001-304 Transformers Classic CAST.indd 25 20/02/14 12:15 Cuando se quiso dar cuenta… habían desapa- recido…

Pero nadie resultó herido. Conmocionados, aturdidos, confusos y perplejos, pero no heridos…

Bueno… O es un mila- gro… o los muchachos que iban en esos aviones …CastilL o Stansham… sabían exactamente lo ¡Ambulancia y policía! Por que hacían… favor, apresúrense… Ha ocu- rR ido un acC idente… No, han bombardeado… Alguien podría haber resultado he - rido…

Verá, la explosión ¿Se ha avi- no fue muy potente. Po- sado ya al con- ¿Roy? ¿Vas co más que una simulación, servador? a salir? realmente, apenas ha dejado cráter… Sí, se- ñor. Tendría que estar ya de camino.

Pero la segunda bomba ha El del teléfono era quedado enterR ada muy pro- George Cousins. Ha habido fundamente en el suelo y no ha una amenaza de bomba en el explotado. Tendremos que castilL o. Tengo que ir desenterR arla… hasta alL í…

26

001-304 Transformers Classic CAST.indd 26 20/02/14 12:15