Edición digital Núm. 148 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Viernes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 23 / Diciembre / 2016 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Consorcio Cuenca 112.— Cesión de datos a Diputación Provincial de Cuenca. Servicio de Medio Ambiente.— Convocatoria de subvenciones en especie para la realización en centros de educación infantil y primaria de una campaña de educación ambiental bilingüe. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Cuenca.— Rectificación de la plantilla por error material. Ayuntamiento de Cuenca.— Aprobación del Plan Normativo. Ayuntamiento de Cuenca.— Aprobación de sede electrónica, oficinas de registro, registro electrónico y catálogo de procedimientos. Ayuntamiento de Cuenca.— Bases y convocatoria para la constitución de una bolsa de trabajp del grupo IV para la cobertura de jubilaciones parciales. Ayuntamiento de Cuenca.— Bases y convocatoria para la constitución de una bolsa de trabajp del grupo III para la cobertura de jubilaciones parciales. Ayuntamiento de Cuenca.— Bases y convocatoria para la constitución de una bolsa de trabajp del grupo V para la cobertura de jubilaciones parciales. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general 2017. Ayuntamiento de Campos del Paraíso.— Licitación procedimiento abierto para explotación del bar del Centro Social Polivalente. Ayuntamiento de Cañamares.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2016. Ayuntamiento de Carboneras de Guadazaón.— Modificación ordenanas fiscales. Ayuntamiento de Carboneras de Guadazaón.—Aprobación de la ordenanza de la tasa por la prestación del servicio de ayuda a domicilio. Ayuntamiento de Carboneras de Guadazaón.— Aprobación de la ordenanza reguladora de la ocupación de la vía pública con mesas, sillas y otros elementos análogos. Ayuntamiento de .— Modificación de la ordenanza reguladora de impuesto sobre bienes inmuebles y la tasa de cementerio. Ayuntamiento de Gascueña.— Aprobación de la ordenanza de administración electrónica. Ayuntamiento de .— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2015. Ayuntamiento de .— Moción presentada por el grupo socialista sobre la reinversión del superávit. Ayuntamiento de La Pesquera.— Expediente de modificación de créditos núm. 6/MC/2016 y 7/MC2016. Ayuntamiento de La Pesquera.— Aprobación retribución de la alcaldesa. Ayuntamiento de Las Pedroñeras.— Lista definitiva, tribunal y fecha de examen de una plaza de policía local. Ayuntamiento de San Clemente.— Rectificación error. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

Ayuntamiento de Palomares del Campo.— Expediente de modificación de créditos núm. 5/2016. Ayuntamiento de .— Delegación de funciones. Ayuntamiento de .—Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de suministro de agua potable. Ayuntamiento de Moya.— Expediente de modificación de créditos núm. 1/2016. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto de bienes inmuebles. Ayuntamiento de Saceda-Trasierra.— Expediente de modificación de créditos núm. 3/2016. Ayuntamiento de San Clemente.— Exposición del presupuesto general 2017. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza municipal reguladora de la administración electrónica. Ayuntamiento de Campillo de Altobuey.— Aprobación de la ordenanza sobre transparencia y acceso a la información pública. Ayuntamiento de .— Adhesiónal punto general de entrada de facturas electrónicas. Ayuntamiento de Las Valeras.— Aprobación de creación, modificación y supresión de ficheros. Ayuntamiento de Las Valeras.— Cesión de sótano del actual Museo de la Madera. Ayuntamiento de Zarzuela.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de báscula municipal. Ayuntamiento de Zarzuela.— Exposición de la ordenanza municipal reguladora de la administración electrónica. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por expedición de documentos adminis- trativos. Ayuntamiento de Mota del Cuervo.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación de servicios deportivos municipales. Ayuntamiento de Portalrubio de Guadamejud.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2016. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2016. Ayuntamiento de .— Adjudicación de parcelas del Polígono Industrial El Polonio. Ayuntamiento de San Lorenzo de la Parrilla— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2016. Ayuntamiento de Valle de Altomira.— Exposición de la ordenanza reguladora de administración electrónica. Ayuntamiento de Yémeda.— Exposición de proyecto básico. Ayuntamiento de .— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2017. Mancomunidad de Municipios Llanos del Monasterio.— Exposición del presupuesto general 2017. Mancomunidad de Municipios Llanos del Monasterio.— Aprobación del Plan Económico Financiero 2016-2017.

OtrOs anunCiOs

Cámara de Comercio de Cuenca.— Convocatoria pública de ayudas para el Programa Xpande “Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme”. Cámara de Comercio de Cuenca.— Convocatoria pública de ayudas para el Programa Xpande Digital. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

NúM. 3783 COnsOrCiO CuenCa 112

ANUNCIO

Mediante Resolución de la Presidencia de este Consorcio, de fecha 16-12-2016, se ha resuelto lo siguiente: Aprobada definitivamente la disolución de este Consorcio para la Prestación del Servicio de Prevención y Extinción de Incen- dios, Rescate y Salvamento y Protección Civil de la Provincia de Cuenca (Cuenca 112), mediante acuerdo de su Junta Gene- ral celebrada el pasado día 16 de Noviembre de 2016, y por el que se traspasan todos sus bienes, derechos y obligacio- nes a la Diputación Provincial de Cuenca con efectos del día 1 de enero de 2017. Como consecuencia de dicho acuerdo, y debiendo suprimirse por tanto con efectos del día 31 de diciembre de 2016 todos los ficheros de los que es responsable este Consorcio, se establece lo siguiente: PRIMERO.- De conformidad con el artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, todos los datos de los ficheros inscritos en el RGPD: CODIGO INSCRIPCIÓN NOMBRE FICHERO 2101521823 Recursos Humanos Quedará incorporado según su naturaleza y finalidad a los ficheros correspondientes de los que es responsable la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, estén o no inscritos en la actualidad en el Registro General de Protección de Datos, quien asumirá desde el día 1 de enero de 2017 la responsabilidad de su inscripción, gestión y protección de los mismos. SEGUNDO.- En cualquier caso, todos los datos obrantes en ficheros de los que es responsable este Consorcio, y no estu- vieran inscritos en la actualidad en el RGPD, sean o no susceptibles de protección, pasarán a incorporarse a los registros de la Diputación Provincial de Cuenca, quien asumirá desde el día 1 de enero de 2017 la responsabilidad de su inscripción, gestión y protección de los mismos. TERCERO.- Para general conocimiento de todas las personas interesadas, y de conformidad con lo dispuesto en el artí- culo 20 de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se publicará anun- cio de esta resolución de supresión y destino de los datos obrantes en los ficheros, inscritos o no en el RGPD, en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Cuenca. CUARTO.- Se dará traslado de esta resolución a los efectos oportunos, a cuantas personas se consideren interesadas en dicho expediente de supresión de registros, así como a la Agencia Española de Protección de Datos, practicándose todas las operaciones que sean necesarias y oportunas previstas en la sede electrónica de dicha institución. Lo que se pone en conocimiento de todos los interesados a los efectos oportunos. En Cuenca, a 16 de diciembre de 2016 EL PRESIDENTE, Fdo.: BENJAMÍN PRIETO VALENCIA. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3805 serviCiO de mediO amBiente

ANUNCIO

Mediante Resolución de la Presidencia nº MEAMB-00190-2016 de fecha 20 de diciembre de 2016 se ha aprobado la siguiente: CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES EN ESPECIE PARA LA REALIZACIÓN, EN CENTROS DE EDUCACIÓN INFAN- TIL Y PRIMARIA, DE UNA CAMPAÑA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL BILINGÜE: “Yellow, Green, Blue: You can Recy- cle too!”, DENTRO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. 1. NORMATIVA APLICABLE Las subvenciones a que se refiere la presente Convocatoria, se regirán por las bases reguladoras aprobadas por la Orde- nanza General de Concesión de Subvenciones en sesión plenaria de fecha 24 de octubre de 2012 y publicada en el B.O.P. n º 147 el 19 de diciembre de 2012, con las modificaciones aprobadas por el Pleno de la Corporación en fecha 19 de diciem- bre de 2013 y por los preceptos básicos establecidos en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y en su Reglamento de desarrollo, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio. La subvención se concederá en régimen de concurrencia competitiva, mediante una convocatoria cerrada, de acuerdo con los artículos 23 al 27 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones Dado que la prestación del servicio se llevará a cabo mediante la correspondiente normativa sobre contratación por parte de la Diputación Provincial, la subvención será en especie y se otorgará con arreglo a los siguientes principios: 1. Publicidad, transparencia, objetividad, igualdad, no discriminación y evaluación individualizada. 2. Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. 3. Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. 2. MOTIVACIÓN Son competencias propias de las Diputaciones provinciales, de conformidad con lo establecido en el artículo 36.1 b) de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, la asistencia y cooperación jurídica, económica y téc- nica a los Municipios, especialmente a los de menor capacidad económica y de gestión. En este sentido, la Diputación ha venido trabajando, desde el Área de Medio Ambiente, en varias líneas y programas de actuación dentro de la educación ambiental, tanto para escolares, jóvenes, como público adulto, ofreciendo sus recursos didácticos para que en los municipios de la provincia puedan acceder a ellos. La presente convocatoria se enmarca en el Programa de Educación Ambiental de la Diputación Provincial. La finalidad de este programa no es otra que la de acercar a los más pequeños la problemática ambiental que está sufriendo nuestro planeta a través del inglés, potenciando la enseñanza y uso del idioma a la vez que se educa en valores y se des- arrolla la conciencia ecológica en los niños y niñas, convirtiéndolos en agentes activos en el cuidado y protección del medio natural. La Campaña de Educación Ambiental Bilingüe se desarrolla a través de cuatro talleres diferentes, basados en temáticas específicas y dirigidos a diferentes ciclos, utilizando el inglés como lenguaje y las actividades lúdicas como herramientas. TALLER 1: BACK TO EARTH (Compost pile) • Dirigido a : Educación Infantil (de 3 a 5 años) • Personajes: Ms Spring and Cilla the Caterpillar • Duración: 1 hora aproximadamente • Manual Didáctico: Sí • Actividades: Realización de una representación teatral en la que los personajes enseñarán a los alumnos cómo realizar compost, fomentando así la importancia del reciclaje y aprendiendo el vocabulario en inglés relacionado con la activi- dad. Además realizarán una compostera, poniendo en práctica lo aprendido en la representación teatral, viendo el pro- ceso de transformación de la materia orgánica, y el uso que se le puede dar al compost. TALLER 2: TRACKING TRASH (Waste recycling) • Dirigido a: 1er Ciclo de Primaria (1º y 2º) • Personajes: The Smelly Chef B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

• Duración: 1 hora aproximadamente • Manual Didáctico: Sí • Actividades: Realización de un juego por equipos guiado por el personaje, donde los alumnos identificarán los distintos tipos de residuos y aprenderán a separar los materiales para su reciclaje, asignándolos a su contenedor correspondiente. Seguidamente se divertirán en una gran clase de cocina en la que elaborarán una pizza ecológica con imágenes de un catálogo de ofertas con la ayuda de nuestra Chef. TALLER 3: PAPER JAM (Paper recycling) • Dirigido a: 2º Ciclo de Primaria (3º y 4º) • Personajes: 3R´s The Magician • Duración: 1 hora aproximadamente • Manual Didáctico: Sí • Actividades: Con la ayuda de 3R´S The Magician, los alumnos además de aprender a reciclar los desechos de papel y fomentar el uso de las 3 R´S (Reducir, Reutilizar y Reciclar), aprenderán a reutilizarlos y transformarlos en un objeto nuevo al que darle un uso totalmente diferente al original. Para ello, elaborarán un dragón chino a través de diferentes mate- riales derivados del papel (huevera, rollos de cartón de papel higiénico...). TALLER 4: LIGHT UP! (Saver energy at home) • Dirigido a: 3er Ciclo de Primaria (5º y 6º) • Personajes: Super Saver • Duración: 1 hora aproximadamente • Manual Didáctico: Sí • Actividades: Juego de preguntas por equipos relacionadas con el consumo responsable de energía y agua en la vida diaria y los problemas derivados del uso descontrolado de los recursos no renovables, siendo el ganador el equipo que antes llegue a la casilla final. Además realizarán un juego de expresión corporal donde los componentes de cada equipo representarán la acción que les aparezca en cada ficha, siempre relacionada con la temática de la actividad. Estas actividades motivan a los niñ@s y jóvenes, primero a dar valor al proceso de la recogida y reciclaje de los residuos, dentro de un marco mayor del cuidado y protección del medio ambiente, segundo a sentirse protagonista y colaborador/a en ese proceso, y en tercer lugar a valorar y evaluar cómo ell@s y su entorno (familia, amigos, compañeros, colegio, admi- nistración, etc) responden ante estas necesidades y problemas de su comunidad. 3.- OBJETIVO Y FINALIDAD Es objeto de esta Convocatoria ofrecer a los Centros de Educación Infantil y Primaria de la Provincia de Cuenca, la reali- zación de UNA CAMPAÑA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL BILINGÜE: “Yellow, Green, Blue: You can Recycle too!”, en los que se fomenta el reciclado y se ofrece a los alumnos un uso alternativo de los residuos que generamos. Los objetivos de este proyecto son: .- Desarrollar actitudes y valores del cuidado y respeto al Medio Ambiente .- Facilitar el desarrollo de habilidades ecológicas y sociales a través del trabajo cooperativo. .- Potenciar la observación y exploración del medio. .- Favorecer la creatividad. .- Desarrollar una actitud crítica hacia el consumo descontrolado. .- Conocer y clasificar los tipos de basura. .- Reciclar y reutilizar residuos de su entorno. .- Aprender y trabajar el vocabulario en inglés relacionado con la actividad. .- Fomentar y mejorar la comprensión oral en inglés. .- Conocer y utilizar la basura de forma creativa y como un recurso didáctico más. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

4. BENEFICIARIOS Podrán participar en esta convocatoria los CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA de la provincia de Cuenca que lo soliciten. Las actividades de esta convocatoria estarán dirigidas al alumnado que se encuentre en los centros escolares beneficiarios. No podrán tener la consideración de beneficiarios las personas o entidades en la que concurra alguna de las causas esta- blecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones. Los beneficiarios de las subvenciones se vendrán obligados al cumplimiento de lo establecido en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre General de Subvenciones. Asimismo, los beneficiarios deberán someterse al seguimiento que sobre la realización de las actuaciones se lleve a cabo por parte del Servicio de Medio Ambiente de la Diputación Provincial, así como aquellas de comprobación y de control finan- ciero que realice la Intervención General de Fondos de la Diputación. 5. REQUISITOS Presentación de la solicitud (Anexo I) por parte del CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA, con indicación de las fechas solicitadas y el número de TALLERES de cada tipo, según los modelos adjuntos en el resto de documentación complementaria: - Certificado del Centro de existencia de local adecuado y compromiso de conservar los materiales del taller así como de adoptar las medidas necesarias para que no sufra ningún daño. - Relación de fechas solicitadas. Se indicarán al menos 3 fechas preferentes por orden de prelación. - Se indicará en la solicitud la persona responsable del desarrollo de la campaña de educación ambiental por parte del centro, así como un número de teléfono fijo, otro móvil y un correo electrónico para mantener el contacto con el Servi- cio de Medio Ambiente de la Diputación ante cualquier consulta - La duración de cada taller será de 1 hora, en horario escolar: de 10 a 14 h. - Cada taller será para un grupo de alumnos NUNCA PUDIENDO HABER MÁS DE 30 ALUMNOS EN EL AULA. - SE PODRÁN PEDIR, COMO MÁXIMO, 4 TALLERES POR CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (total 120 alumn@s por colegio) - En el caso de los CRA (Colegios Rurales Agrupados), SE PODRÁ PEDIR, COMO MÁXIMO, 4 TALLERES POR SECCIÓN. 6.- PLAZO Y LUGAR DE PRESENCIÓN DE SOLICITUDES El plazo de presentación de solicitudes será hasta el 31 de enero de 2017. Las solicitudes junto a la documentación complementaria serán dirigidas al Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca y se presentarán de 9 a 14 horas en el Registro General de la Diputación, o por cualquiera de los medios pre- vistos en el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 7.- FECHAS DE LA CAMPAÑA Las fechas que se podrán solicitar para la de los talleres deberán estar incluidas desde el 15 de febrero de 2017 hasta el 20 de junio de 2017. 8.- CRITERIOS DE VALORACION Una vez presentadas las solicitudes de los Centros Educativos, a la vista de las fechas elegidas y de la disponibilidad y de la existencia de crédito suficiente, se tendrán en cuenta los siguientes criterios de asignación para elaborar el Programa de centros y fechas aprobadas. 1) Orden de llegada de la solicitud. 2) Fechas preferentes solicitadas. 3) Disponibilidad y crédito presupuestario. 9.- ÓRGANOS DE INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN La instrucción de la Convocatoria será realizada por la Jefe del Servicio de Medio Ambiente de la Excma. Diputación Pro- vincial de Cuenca o funcionari@ que le sustituya. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

Se emitirá un informe de valoración y se elevará propuesta de resolución al Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial o, en su caso, Diputado en quien delegue. 10.- RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA. La resolución sobre la concesión de la subvención en especie será dictada por el Ilmo. Sr. Presidente, a la vista de las soli- citudes presentadas y la propuesta realizada por el Servicio de Medio Ambiente. El Plazo de Resolución y notificación a los beneficiarios será de dos meses desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes. La subvención en especie concedida será compatible con cualquier otra subvención, incluso con el mismo objeto de reali- zación de la campaña de educación ambiental. 11.- FORMA Y PLAZO DE JUSTIFICACIÓN Los CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA, una vez realizado el taller/talleres, deberán entregar a la empresa adjudicataria de la campaña de un justificante de la realización de la actividad, con la firma de la persona responsable de la campaña en el Centro Educativo y con el sello de éste, debiendo dicha empresa entregarlo en el Servicio de Medio Ambiente junto a las facturas. Dicho justificante será incorporado a la memoria. Dado el carácter de subvención en especie, la justificación se llevará a cabo mediante una cuenta justificativa específica que contendrá: 1.- Informe de la Jefe del Servicio de Medio Ambiente, o funcionario que le sustituya, sobre adecuación de los servicios prestados. 2.- Relación de los CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA , en los que se ha realizado la CAMPAÑA DE EDU- CACIÓN AMBIENTAL BILINGÜE: “Yellow, Green, Blue: You can Recycle too!”, fechas de concesión y justificantes realiza- ción de la actividad firmados y sellados por los centros. 3.- Fotocopia de las facturas de la empresa que resulte adjudicataria y vaya a prestar el Servicio de la campaña de educa- ción ambiental a nombre de la Diputación, que se acompañarán de los justificantes de realización de la actividad, firmados y sellados por los centros. Las facturas deben contener, como mínimo, los siguientes datos: a) Emisión a la Diputación Provincial de Cuenca C/ Aguirre,1, 16002 de Cuenca, CIF: P1600000B b) Identificación del proveedor: nombre, dirección, CIF c) Número de factura, lugar y fecha de emisión. d) Descripción de los CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA, donde se ha realizado la campaña. e) Importe total de la factura en la que se indique: importe del servicio, IVA y el importe total. f) Firma del proveedor. La justificación deberá presentarse en los primeros veinte días del mes siguiente al de finalización de la ejecución de las acti- vidades incluidas en la CAMPAÑA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL BILINGÜE: “Yellow, Green, Blue: You can Recycle too!” Transcurrido el plazo establecido de justificación sin haberse producido la misma, se le requerirá a la empresa adjudicataria de LA CAMPAÑA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL BILINGÜE: “Yellow, Green, Blue: You can Recycle too!”en el plazo improrro- gable de quince días, sea presentada la documentación justificativa en los términos establecidos en la presente convocatoria. 12.- FINANCIACIÓN La financiación de las ayudas a que se hace referencia en la presente convocatoria se hará con cargo a los créditos de las Partidas Presupuestarias 309 1720 2260829 “Programa de Educación Ambiental” incluida en el Presupuesto Ordinario de 2016, que dispone en principio de la cantidad de 12.750,00 euros para atender las obligaciones derivadas de la presente convocatoria. Se podrá ampliar el total del presupuesto para la convocatoria, con una cuantía adicional, sin determinar y sin que requiera una nueva convocatoria, quedando condicionada la efectividad de la cuantía adicional a la disponibilidad de créditos como consecuencia de: • Créditos sobrantes por haberse presentado solicitudes de ayudas por importe inferior al gasto inicialmente previsto. • Haber resuelto convocatorias anteriores por importe inferior al gasto inicialmente previsto. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

• De una generación, una ampliación o una incorporación de créditos, y en su caso, previa aprobación de la modificación presupuestaria, en el momento anterior a la resolución de la concesión de las subvenciones, de conformidad con lo esta- blecido en el artículo 23 de la Ordenanza reguladora de la presente convocatoria. 13.- FORMA Y PAGO DE LA SUBVENCION. La Diputación Provincial efectuará el pago de la subvención en especie, mediante el pago de las facturas mensuales que presente la empresa adjudicataria del contrato de servicios de realización de las actuaciones finalizadas dentro de LA CAM- PAÑA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL BILINGÜE: “Yellow, Green, Blue: You can Recycle too!”, junto con los justificantes de haber realizado el servicio, de conformidad con el contrato de servicios formalizado. 14. - RECURSOS La presente convocatoria pone fin a la vía administrativa con arreglo al art.114 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, de Pro- cedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, puede interponer recurso de reposición ante el Presi- dente de la Diputación de Cuenca en el plazo de un mes, o bien, a su elección, directamente recurso contencioso-adminis- trativo ante el juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca en el plazo de dos meses, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la citada ley 39/2015. Ulteriormente, y si su recurso de reposición fuera desestimado de manera expresa-o presunta, que se produce por el mero transcurso del plazo de un mes sin notificar expresamente la resolución-, podría interponer recurso contencioso adminis- trativo ante el juzgado mencionado en el plazo de dos meses, si la desestimación del recurso fuera expresa, o en el plazo de seis meses si esta desestimación fuera presunta, por venir así dispuesto en el art. 46.1 de la Ley29/1998. De 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Todo ello sin perjuicio de su derecho a interponerse cualquier otro recurso o a ejercitar la acción que estime pertinente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

INSTANCIA DE SOLICITUD (ANEXO I)

Datos de identificación de la subvención AREA Ó SERVICIO GESTOR:

Proyecto ó actividad a subvencionar:

Importe solicitado: Importe presupuesto:

Convocatoria: Nº BOP Fecha BOP

Datos de identificación del beneficiario NOMBRE Y APELLIDOS NIF / CIF

Dirección: Municipio / Provincia:

Código Postal: Teléfono: Fax: e-mail:

Datos de identificación del representante (Cuando el solicitante sea una razón social u organismo) NOMBRE DEL REPRESENTANTE:

Cargo o representación:

Dirección: Municipio / Provincia:

Dirección a efecto de notificaciones: Municipio / Provincia:

Código Postal: Teléfono: Fax: e-mail:

Relación de documentos aportados por el beneficiario Fotocopia del NIF / CIF del beneficiario. En el caso de nuevos beneficiarios. Memoria explicativa, presupuesto detallado y financiación del proyecto ó actividad. Autorizo a la Diputación Provincial de Cuenca a consultar mis bases de datos a los efectos de acreditar el de estar al corriente de mis obligaciones con la Agencia Tributaria y con la Tesorería General de la Seguridad Social Declaración de otras subvenciones y ayudas solicitadas y/u obtenidas para la misma finalidad que la subvención solicitada Otros documentos requeridos en la convocatoria (relacionarlos):

Observaciones:

Declaración responsable de cumplir los requisitos para obtener la condición de beneficiario. El solicitante, en plena posesión de su capacidad jurídica y de obrar, en nombre propio/en representación de la entidad solicitante, hace constar, bajo su responsabilidad, que el que suscribe/la entidad a la que representa cumple con todos los requisitos para ser beneficiario de una subvención, exigidos en el articulo 13 de la Ley 38/2003, de 17 noviembre general de Subvenciones, así como no estar incurso en procedimientos de cobro por vía de apremio de deudas contraídas con la Diputación Provincial de Cuenca ó demás entes dependientes de esta, declarando que son ciertos los datos que figuran en la presente solicitud.

En ______, a ____ de ______20__ Firma: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD DE LOCAL

Programa de Educación Ambiental de la Diputación de Cuenca 2016

D/Dª. DIRECTOR/A DEL COLEGIO

DE ______DE______(Cuenca).

CERTIFICO: Que esta entidad dispone de espacio adecuado para desarrollar el taller          ofertado por la Excma. Diputación Provincial de Cuenca para el año 2.017, según convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Provincia número____, de_____de ______de 2.016.

Asimismo, esta entidad se compromete a adoptar las medidas oportunas para la correcta conservación del taller, haciéndose cargo de cualquier desperfecto que pudieran sufrir durante su estancia en los espacios que habiliten.

La persona de contacto para el desarrollo del taller es D./Dñª.______, con teléfono fijo nº ______,móvil nº______y correo electrónico siendo el responsable del seguimiento del taller así como de contacto con el Servicio de Medio Ambiente de la Diputación Provincial durante el período de concesión del mismo.

Y para que conste ante la Excma. Diputación Provincial de Cuenca firmo el presente certificado en a de de 2.016.

EL/LA DIRECTOR/A

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

FECHAS PREFERENTES PARA LA SOLICITUD DEL TALLER        , 2016

El COLEGIO______de ______(Cuenca), con CIF nº ______y con dirección de correo electrónico ______

SOLICITA: la cesión del TALLER   , Blue: You can    ofertado por la Diputación Provincial de Cuenca para el año 2.017, de acuerdo con lo estipulado en las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia nº ____ ; de ___de ______de 2.016, aceptando las condiciones expuestas en las mismas.

Las fechas en las que deseamos contar con el Taller son las siguientes, enumeradas por orden de preferencia: (Entre el 16/01/2017 y el 20/06/2017)

1ª: ______

2ª: ______

3ª: ______

Número TOTAL de talleres solicitado (marcar con X): 1 2 3 4

Indicar en cada caso:

Nº de talleres tipo Taller 1: Educación Infantil (de 3 a 5 años) , nº niños/as por taller: ______

Nº de talleres tipo Taller 2: 1er Ciclo de Primaria (1º y 2º) , nº niños/as por taller: ______

Nº de talleres tipo Taller 3: 2º Ciclo de Primaria (3º y 4º) , nº niños/as por taller: ______

Nº de talleres tipo Taller 4: 3er Ciclo de Primaria (5º y 6º) , nº niños/as por taller: ______

(Nº Máximo de niños/as por taller: 30)

En , a de de 2.016

EL DIRECTOR/A B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca.l

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA 2016.

D./Dª. ______, como (Director, Responsable) ______del Colegio) ______de ______(Cuenca).

CERTIFICO:

Que se ha realizado el         el día ____ de ______de 2.017.

Fdo.: ______

EVALUACIÓN DEL TALLER         :

EXPOSICIÓN: (señala con una X tu respuesta)

Cantidad: Adaptación a los niveles propuestos: Buena o Abundante o Aceptable o Suficiente o Deficiente o Escasa o

Calidad: Contenido: Bueno o Buena o Aceptable o Aceptable o Deficiente o Deficiente o

ACCESIBILIDAD: (rodea con un círculo tu respuesta)

 La exposición facilita la visita de diferentes tipos de públicos, prestando especial atención a los niños y las personas con movilidad reducida. SÍ / NO

MATERIAL DIDÁCTICO  ACTIVIDADES PROPUESTAS: (rodea con un círculo tu respuesta)

 ¿Consideras que las actividades son factibles de realizarse? MUCHO / POCO / NADA  ¿Has podido trabajar las actividades propuestas en el centro? SÍ / NO  ¿Qué resultados has obtenido? SATISFACTORIOS / INSATISFACTORIOS  ¿Te han aportado algo nuevo? SÍ / NO SUGERENCIAS / APORTACIONES

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

administraCión lOCal

NúM. 3813 ayuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

DON JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ BUENDÍA, CONCEJAL-SECRETARIO DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CUENCA. CERTIFICA: Que la Junta de Gobierno Local de este Excmo. Ayuntamiento en sesión ordinaria, celebrada el día 7 de diciembre de 2016, adoptó entre otros, el siguiente acuerdo, según consta en el acta pendiente de aprobación: “2º.- ÁREA DE GOBIERNO DE ADMINISTRACIÓN, HACIENDA Y PLANIFICACIÓN ECONÓMICA. 2.6.- PERSONAL. 2.6.2.- Adopción de acuerdo, si procede, sobre rectificación de plantilla del presupuesto del Ayuntamiento de Cuenca. Por el Sr. Concejal del Área de Administración, Hacienda y Planificación Económica se da cuenta del expediente tramitado que contiene los informes del Secretario General del Ayuntamiento de Cuenca, de fecha 30 de noviembre de 2016 y de la Intervención Municipal de fecha 22 de noviembre de 2016, así como solicitud de Don Angel Manuel Leiva Abascal. Debatido el asunto, según lo preceptuado el artículo 113 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre y votado favo- rablemente por unanimidad de todos los miembros presentes de la Junta de Gobierno Local se ACUERDA: PRIMERO.- En atención a los informes anteriormente citados, como documentos sobre los que se motiva la presente pro- puesta, y en aplicación de lo dispuesto en los artículos 21, 35 y 88 apartado sexto de la Ley 39/2015, de uno de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se modifica la plantilla del Presupuesto del Ayun- tamiento de Cuenca, por error material, en la siguiente forma: Donde dice “Ingeniero Técnico de Obras Públicas”, debe decir “Jefe de Servicio de Obras Públicas”. Donde dice: “Gerencia de Urbanismo LABORALES PLAZA Nº PLAZAS VACANTES ARQUITECTO 11 AUXILIAR 10 INSPECTOR OBRAS 10 ORDENANZA 20 TOTAL 51 Debe decir: Gerencia de Urbanismo LABORALES PLAZA Nº PLAZAS VACANTES AUXILIAR 10 INSPECTOR OBRAS 10 ORDENANZA 20 TOTAL 4 0” SEGUNDO.- Que se notifique a los interesados en el procedimiento y se publique en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca.” B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

Y para que conste y surta efectos al amparo de lo dispuesto en el artículo 206 del Reglamento de Organización, Funciona- miento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, expido la presente de orden y con el visto bueno del Excmo. Sr. Alcalde Presidente en Cuenca a siete de diciembre de dos mil dieciséis. Vº Bº EL ALCALDE-PRESIDENTE, Fdo.: Ángel Luis Mariscal Estrada. Fdo.: José Ángel Gómez Buendía. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3817 ayuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

Con fecha diecinueve de diciembre de 2016 la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cuenca aprobó el siguiente acuerdo, que se transcribe literalmente: PLAN NORMATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA 1.- Introducción. La exposición de motivos de la Ley 39/2015 de uno de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Adminis- traciones Públicas, establece que “durante los más de veinte años de vigencia de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, en el seno de la Comisión Europea y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos se ha ido avanzando en la mejora de la producción normativa («Better regulation» y «Smart regulation»). Los diversos informes internacionales sobre la materia definen la regulación inteligente como un marco jurídico de calidad, que permite el cumplimiento de un objetivo regulatorio a la vez que ofrece los incentivos adecuados para dinamizar la acti- vidad económica, permite simplificar procesos y reducir cargas administrativas. Para ello, resulta esencial un adecuado aná- lisis de impacto de las normas de forma continua, tanto ex ante como ex post, así como la participación de los ciudadanos y empresas en los procesos de elaboración normativa, pues sobre ellos recae el cumplimiento de las leyes. En la última década, la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, y la Ley 2/2011, de 4 de marzo, supusieron un avance en la implan- tación de los principios de buena regulación, especialmente en lo referido al ejercicio de las actividades económicas. Ya en esta legislatura, la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, ha dado importantes pasos adicionales, al poner a disposición de los ciudadanos la información con relevancia jurídica propia del procedimiento de elaboración de normas. Sin embargo, es necesario contar con una nueva regulación que, terminando con la dispersión normativa existente, refuerce la participación ciudadana, la seguridad jurídica y la revisión del ordenamiento. Con estos objetivos, se establecen por pri- mera vez en una ley las bases con arreglo a las cuales se ha de desenvolver la iniciativa legislativa y la potestad reglamen- taria de las Administraciones Públicas con el objeto de asegurar su ejercicio de acuerdo con los principios de buena regu- lación, garantizar de modo adecuado la audiencia y participación de los ciudadanos en la elaboración de las normas y lograr la predictibilidad y evaluación pública del ordenamiento, como corolario imprescindible del derecho constitucional a la segu- ridad jurídica. Esta novedad deviene crucial especialmente en un Estado territorialmente descentralizado en el que coexis- ten tres niveles de Administración territorial que proyectan su actividad normativa sobre espacios subjetivos y geográficos en muchas ocasiones coincidentes. Con esta regulación se siguen las recomendaciones que en esta materia ha formulado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su informe emitido en 2014 «: From Admi- nistrative Reform to Continous Improvement»”. A su vez, el artículo 132 de la Ley 39/2015, de uno de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administra- ciones Públicas, introduce la planificación normativa en todas las Administraciones y por ende, en el Ayuntamiento de Cuenca. Recordemos que todas las Administraciones Locales poseen potestad reglamentaria, atribuida por la letra a) del apartado primero del artículo 4 de la Ley Reguladora de Bases del Régimen Local, 7/85, de fecha 2 de abril, (en adelante LRBRL) por lo que el plan normativo que se aprueba debe referirse necesariamente a dicha potestad. Asimismo preceptúa la norma que dicho plan debe hacerse público el año anterior a su previsible aprobación y debe ser publicado en el Portal de Transparencia correspondiente. Para ello el Ayuntamiento de Cuenca inició en el mes de septiembre la elaboración de su Plan Normativo, iniciado con una circular de la Secretaría General y tramitado por todos los servicios, que han valorado y propuesto las modificaciones para la anualidad de 2017. 2.- Órgano competente. En cuanto al órgano competente para la aprobación del Plan Normativo, nada indica la legislación básica de procedimiento administrativo a la que hemos hecho referencia. El apartado a) del número primero del artículo 127 de la LRBRL atribuye la competencia para la aprobación de los proyec- tos de ordenanzas y reglamentos, incluidos los orgánicos, con excepción de las normas reguladoras del Pleno y sus comi- siones, a la Junta de Gobierno Local. Por ello, y aunque también se podría mantener la competencia de la Alcaldía en base a la cláusula residual que preceptúa la letra ñ) del apartado cuatro del artículo 124 de la LRBRL, se considera que la competencia radica en la Junta de Gobierno, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 por la propia naturaleza del Plan, que no deja de ser un proyecto de norma reglamentaria, que para su aprobación debe seguir los trámites legales preceptuados de forma genérica por el artículo 49 de la LRBRL. 3.- Normas reglamentarias que el Ayuntamiento de Cuenca pretende modificar a lo largo de la anualidad de 2017. Se ha realizado, a propuesta de la Secretaría General una evaluación por servicios que podemos relacionar y que consti- tuyen el cuerpo del Plan Normativo del Ayuntamiento de Cuenca. SECRETARÍA GENERAL: Reglamento Orgánico Municipal: Aunque ya modificado en la anualidad de 2016, tras un intenso trabajo en Comisión cre- ada al efecto, siguen existiendo diversos asuntos, tal como el debate presupuestario o la creación del Consejo de la Juven- tud, que motivan la modificación de dicho Reglamento. Reglamento Orgánico de Sugerencias y Reclamaciones: Se pretende dotar de un funcionamiento más ágil, con concrec- ción de aspectos no regulados y necesarios para su funcionamiento y atención a los problemas reales vecinales. INTERVENCIÓN SOCIAL: Bases de subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca para proyectos de cooperación internacional al desarrollo, edu- cación para el desarrollo y sensibilización y acción humanitaria: En vigor desde el año 2010, se propone la modificación de algunos aspectos, tales como: - Distribución del total del presupuesto municipal destinado a Cooperación Internacional. - Cantidad total a solicitar por proyecto. - Baremos establecidos para la valoración de los proyectos. Reglamento regulador de los centros sociales municipales: En vigor desde el año 2013, se propone incluir en el texto, entre otros extremos, un mayor detalle de las normas y criterios referidos a la utilización de los centros, así como regular de manera más precisa las actividades extraordinarias que se desarrollan en estos espacios. MEDIO AMBIENTE: Ordenanza fiscal nº 46: reguladora de precios públicos por la prestación de servicios especiales de gestión de residuos y otros servicios medioambientales en Cuenca: Se propone Cambiar concepto y ampliar algunos epígrafes, modificando cuan- tías. Ordenanza fiscal nº 10: reguladora de la tasa por el servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urba- nos: Se propone eliminar la distancia a contenedores, realizar ajustes según los planes de residuos autonómicos y nacio- nales y contemplar actividades singulares tales como fruterías, restaurantes o grandes superficies). Ordenanza fiscal nº 32: reguladora del precio público por servicios en la antigua iglesia de San Miguel: Se propone incluir la limpieza en dicho precio público. Reglamento de puntos limpios: Se propone adecuar el horario y regular con mayor acierto el concepto de usuario y la can- tidad de residuos a depositar. Reglamento de Huertos: Se proponen adaptaciones de la normas de gestión. Ordenanza de tenencia de animales de compañía: Se trata de la aprobación de una nueva Ordenanza regulando este hecho. Asimismo se plantea la derogación de la Ordenanza de Medio Ambiente, con regulación desfasada tanto legal como prác- ticamente, siendo sustituida por la Ordenanza de limpieza viaria, por la Ordenanza de Residuos, por la Ordenanza de Rui- dos, por la modificación de la Ordenanza de Terrazas y la Fiscal de Medición de Ruidos. GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO. Se propone la adecuación de todas las Ordenanzas existentes para su adaptación tanto al artículo 84, 84 bis y 84 ter de la Ley Reguladora de Bases del Régimen Local, 7/85, de 2 de abril y a la ley 20/2013, de garantía de la unidad de mercado. Asimismo se deberá adecuar a la modificación de la legislación urbanística de Castilla La Mancha. Lo que se publica para general conocimiento y en ejecución del acuerdo de dicho órgano, en Cuenca a 21 de diciembre de 2016. EL ALCALDE, Fdo. Angel Luis Mariscal Estrada B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3818 ayuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

Con fecha diecinueve de diciembre de 2016 la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cuenca aprobó el siguiente acuerdo, que se transcribe literalmente: SEDE ELECTRÓNICA, OFICINAS DE REGISTRO, REGISTRO ELECTRÓNICO Y CATÁLOGO DE PROCEDIMIENTOS. 1.- Introducción. La exposición de motivos de las Leyes 39 y 40/2015 establecen que fue “la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electró- nico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, la que les dio carta de naturaleza legal, al establecer el derecho de los ciu- dadanos a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, así como la obligación de éstas de dotarse de los medios y sistemas necesarios para que ese derecho pudiera ejercerse. Sin embargo, en el entorno actual, la tramita- ción electrónica no puede ser todavía una forma especial de gestión de los procedimientos sino que debe constituir la actua- ción habitual de las Administraciones. Porque una Administración sin papel basada en un funcionamiento íntegramente elec- trónico no sólo sirve mejor a los principios de eficacia y eficiencia, al ahorrar costes a ciudadanos y empresas, sino que también refuerza las garantías de los interesados. En efecto, la constancia de documentos y actuaciones en un archivo electrónico facilita el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, pues permite ofrecer información puntual, ágil y actualizada a los interesados”. En cumplimiento de dichas leyes y para procurar atender a los derechos de los interesados y profundizar en los principios de eficacia y eficiencia, el Ayuntamiento de Cuenca va a llevar a cabo la creación de una sede electrónica, un registro tele- mática y el establecimiento de un primer catálogo de procedimientos. 2.- Órgano competente. El artículo 124, apartado cuarto, letra b) atribuye al Alcalde de los municipios de gran población la competencia de “dirigir la política, el gobierno y la administración municipal, sin perjuicio de la acción colegiada de colaboración en la dirección polí- tica que, mediante el ejercicio de las funciones ejecutivas y administrativas que le son atribuidas por esta ley, realice la Junta de Gobierno Local”. En el caso que nos ocupa parece más adecuado que el acuerdo sobre la aprobación de sede electró- nica, registro electrónico y oficinas de registro y catálogo de procedimientos sea adoptado por la Junta de Gobierno Local, en respuesta a una acción colegiada de colaboración en la dirección política. 3.- Sede electrónica. El artículo 38 de la Ley 40/2015, de uno de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público establece la regulación de la sede electrónica en los siguientes términos: “1. La sede electrónica es aquella dirección electrónica, disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunica- ciones, cuya titularidad corresponde a una Administración Pública, o bien a una o varios organismos públicos o entidades de Derecho Público en el ejercicio de sus competencias. 2. El establecimiento de una sede electrónica conlleva la responsabilidad del titular respecto de la integridad, veracidad y actualización de la información y los servicios a los que pueda accederse a través de la misma. 3. Cada Administración Pública determinará las condiciones e instrumentos de creación de las sedes electrónicas, con suje- ción a los principios de transparencia, publicidad, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutra- lidad e interoperabilidad. En todo caso deberá garantizarse la identificación del órgano titular de la sede, así como los medios disponibles para la formulación de sugerencias y quejas. 4. Las sedes electrónicas dispondrán de sistemas que permitan el establecimiento de comunicaciones seguras siempre que sean necesarias. 5. La publicación en las sedes electrónicas de informaciones, servicios y transacciones respetará los principios de accesi- bilidad y uso de acuerdo con las normas establecidas al respecto, estándares abiertos y, en su caso, aquellos otros que sean de uso generalizado por los ciudadanos. 6. Las sedes electrónicas utilizarán, para identificarse y garantizar una comunicación segura con las mismas, certificados reconocidos o cualificados de autenticación de sitio web o medio equivalente”. En este sentido, la Junta de Gobierno Local adopta acuerdo de creación de sede electrónica con fecha diecinueve de diciem- bre de 2016, con entrada en vigor el uno de enero de 2017, que respetando lo establecido en el artículo indicado tiene las siguientes características: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 a) Ámbito de aplicación La Sede Electrónica del Ayuntamiento de Cuenca tendrá como ámbito de aplicación el Ayuntamiento de Cuenca, así como los organismos y entidades dependientes. b) Dirección electrónica La dirección electrónica de referencia de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Cuenca estará habilitada en la dirección https://sede.cuenca.es y será accesible también a través de la página web oficial del Ayuntamiento de Cuenca www.cuenca.es. La sede electrónica del Ayuntamiento de Cuenca respetará los principios de publicidad oficial, responsabilidad, calidad, segu- ridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad, interoperabilidad, accesibilidad y usabilidad de acuerdo con las normas esta- blecidas al respecto. c) Gestión de la Sede Electrónica La gestión tecnológica de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Cuenca será competencia del Área de Sistemas Infor- máticos y Comunicaciones. La coordinación entre el Área de Sistemas Informáticos y los diferentes servicios y organismos dependientes del Ayunta- miento de Cuenca, que deben aportar contenidos, procedimientos y servicios a la Sede Electrónica, será competencia de la Secretaría General. Los contenidos y servicios puestos a disposición de los ciudadanos en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Cuenca serán responsabilidad de los titulares de los diferentes servicios y unidades administrativas, de acuerdo a las materias que sean de su competencia. d) Seguridad de la Sede electrónica La Sede Electrónica del Ayuntamiento de Cuenca utilizará para la identificación sistemas de firma electrónica, certificado digital, DNIe y sistemas de usuario/contraseña. La Sede Electrónica del Ayuntamiento de Cuenca dispondrá de sistemas que permitan el establecimiento de comunicacio- nes seguras. 4.- Registro Electrónico General. El artículo 16 de la Ley 39/2015 establece literalmente: “1. Cada Administración dispondrá de un Registro Electrónico General, en el que se hará el correspondiente asiento de todo documento que sea presentado o que se reciba en cualquier órgano administrativo, Organismo público o Entidad vinculado o dependiente a éstos. También se podrán anotar en el mismo, la salida de los documentos oficiales dirigidos a otros órga- nos o particulares. Los Organismos públicos vinculados o dependientes de cada Administración podrán disponer de su propio registro electró- nico plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. El Registro Electrónico General de cada Administración funcionará como un portal que facilitará el acceso a los registros electrónicos de cada Organismo. Tanto el Registro Electrónico General de cada Administración como los registros electró- nicos de cada Organismo cumplirán con las garantías y medidas de seguridad previstas en la legislación en materia de pro- tección de datos de carácter personal. Las disposiciones de creación de los registros electrónicos se publicarán en el diario oficial correspondiente y su texto ínte- gro deberá estar disponible para consulta en la sede electrónica de acceso al registro. En todo caso, las disposiciones de creación de registros electrónicos especificarán el órgano o unidad responsable de su gestión, así como la fecha y hora ofi- cial y los días declarados como inhábiles. En la sede electrónica de acceso a cada registro figurará la relación actualizada de trámites que pueden iniciarse en el mismo. 2. Los asientos se anotarán respetando el orden temporal de recepción o salida de los documentos, e indicarán la fecha del día en que se produzcan. Concluido el trámite de registro, los documentos serán cursados sin dilación a sus destinata- rios y a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas. 3. El registro electrónico de cada Administración u Organismo garantizará la constancia, en cada asiento que se practique, de un número, epígrafe expresivo de su naturaleza, fecha y hora de su presentación, identificación del interesado, órgano administrativo remitente, si procede, y persona u órgano administrativo al que se envía, y, en su caso, referencia al conte- nido del documento que se registra. Para ello, se emitirá automáticamente un recibo consistente en una copia autenticada del documento de que se trate, incluyendo la fecha y hora de presentación y el número de entrada de registro, así como un B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 recibo acreditativo de otros documentos que, en su caso, lo acompañen, que garantice la integridad y el no repudio de los mismos. 4. Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse: a) En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electró- nicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1. b) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca. c) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. d) En las oficinas de asistencia en materia de registros. e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes. Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registra- les y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros. 5. Los documentos presentados de manera presencial ante las Administraciones Públicas, deberán ser digitalizados, de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 y demás normativa aplicable, por la oficina de asistencia en materia de registros en la que hayan sido presentados para su incorporación al expediente administrativo electrónico, devolviéndose los originales al inte- resado, sin perjuicio de aquellos supuestos en que la norma determine la custodia por la Administración de los documen- tos presentados o resulte obligatoria la presentación de objetos o de documentos en un soporte específico no susceptibles de digitalización. Reglamentariamente, las Administraciones podrán establecer la obligación de presentar determinados documentos por medios electrónicos para ciertos procedimientos y colectivos de personas físicas que, por razón de su capacidad económica, téc- nica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electróni- cos necesarios. 6. Podrán hacerse efectivos mediante transferencia dirigida a la oficina pública correspondiente cualesquiera cantidades que haya que satisfacer en el momento de la presentación de documentos a las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la posibilidad de su abono por otros medios. 7. Las Administraciones Públicas deberán hacer pública y mantener actualizada una relación de las oficinas en las que se prestará asistencia para la presentación electrónica de documentos. 8. No se tendrán por presentados en el registro aquellos documentos e información cuyo régimen especial establezca otra forma de presentación”. En este sentido, la Junta de Gobierno Local adopta acuerdo de creación de registro electrónico con fecha diecinueve de diciembre de 2016, con entrada en vigor el día uno de enero de 2017, que respetando lo establecido en el artículo indicado tiene las siguientes características: a) Se crea el Registro Electrónico del Ayuntamiento de Cuenca, incardinado en la sede electrónica. Dicho registro permi- tirá el acceso al mismo de los particulares las veinticuatro horas del día los 365 días del año. Si el registro se produce en un día u hora inhábile se entenderá realizado el siguiente día y hora hábil. b) La gestión tecnológica del Registro del Ayuntamiento de Cuenca será competencia del Área de Sistemas Informáticos y Comunicaciones. La coordinación entre el Área de Sistemas Informáticos y los diferentes servicios y organismos depen- dientes del Ayuntamiento de Cuenca, que deben aportar contenidos, procedimientos y servicios a la Sede Electrónica, será competencia de la Secretaría General. c) El régimen de funcionamiento de dicho registro respetará lo establecido en el artículo 16 de la Ley 39/2015. d) Como calendaría de días inhábiles se establece que serán inhábiles en el ámbito del municipio de Cuenca, a efectos del cómputo de plazos administrativos durante el año 2017, además de los sábados y los domingos, los días que seguidamente se relacionan: 6 de enero, Epifanía del Señor 13 de abril, Jueves Santo 14 de abril, Viernes Santo 1 de mayo, Fiesta del Trabajo 31 de mayo, Día de la Región de Castilla-La Mancha, 15 de junio, celebración de las Fiestas del Corpus Christi, en sustitución del descanso laboral correspondiente al día 19 de marzo, San José 15 de agosto, Asunción de la Virgen 12 de octubre, Fiesta Nacional de España 1 de noviembre, Festividad de todos los Santos 6 de diciembre, Día de la Constitución Española 8 de diciembre, Inmaculada Concepción 25 de diciembre, Natividad del Señor. Además, se entenderán inhábiles los días 28 de enero y uno de junio, festividades locales. e) Se crean como oficinas en las que se prestará asistencia para la presentación electrónica de documentos las siguientes: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

I) Oficina de Registro sita en la sede del Ayuntamiento de Cuenca ubicada en Plaza Mayor n º 1 de Cuenca, con horario de 09:00 a 14:00 horas. II) Oficina de Registro sita en la sede del Ayuntamiento de Cuenca ubicada en Plaza de España, edificio del Mercado, segundo piso, de Cuenca, con horario de 09:00 a 14:00 horas. III) Oficina de Registro sita en la sede de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Cuenca ubicada en República Argen- tina número 29, de Cuenca, con horario de 09:00 a 14:00 horas. IV) Oficina de Registro sita en la sede Gestión de tributos, recaudación e ingresos patrimoniales, sita en Plaza de la cons- titución, número 10, de Cuenca, con horario de 09:00 a 14:00 horas. 5.- Catálogo de procedimientos. El apartado cuatro del artículo 21 de la Ley 39/2015 establece textualmente que: “Las Administraciones Públicas deben publicar y mantener actualizadas en el portal web, a efectos informativos, las rela- ciones de procedimientos de su competencia, con indicación de los plazos máximos de duración de los mismos, así como de los efectos que produzca el silencio administrativo. En todo caso, las Administraciones Públicas informarán a los interesados del plazo máximo establecido para la resolución de los procedimientos y para la notificación de los actos que les pongan término, así como de los efectos que pueda produ- cir el silencio administrativo. Dicha mención se incluirá en la notificación o publicación del acuerdo de iniciación de oficio, o en la comunicación que se dirigirá al efecto al interesado dentro de los diez días siguientes a la recepción de la solicitud ini- ciadora del procedimiento en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para su tramitación. En este último caso, la comunicación indicará además la fecha en que la solicitud ha sido recibida por el órgano competente”. En cumplimiento del citado artículo el Ayuntamiento de Cuenca hace público un primer listado de procedimientos que se irá desarrollando progresivamente:

Procedimiento Plazo máximo Efectos del silencio administrativo de tramitación Inscripción de Asociaciones en Registro Municipal 3 meses Estimatorio Licencia de Obra Mayor y Menor 2 meses Estimatorio, salvo las excepciones que expresamente se detallan en el artículo 166.4. del TRLOTAU. Ahora bien, para que se pueda aplicar la figura del silencio administrativo de carácter positivo deben de concurrir las condiciones previstas en el artículo 28 del RDU. Licencia de instalación, apertura y procedimiento 3 meses Estimatorio, salvo las excepciones que expresamente se detallan en el citado artículo 169.3. Ahora bien, para que se pueda aplicar la figura del silencio administrativo de carácter positivo para que se pueda aplicar la figura del silencio administrativo de carácter positivo deben de concurrir las condiciones previstas en el artículo 28 del RDU. Licencia de primera ocupación 3 meses Estimatorio. Ahora bien, para que se pueda aplicar la figura del silencio administrativo de carácter positivo para que se pueda aplicar la figura del silencio administrativo de carácter positivo deben de concurrir las condiciones previstas en el artículo 28 del RDU. Licencia de parcelación y segregación 2 meses Desestimatorio. Licencia de usos, actividades y obras de carácter 2 meses Estimatorio, salvo las excepciones que expresamente provisional. se detallan en el citado artículo 166.4. Ahora bien, para que se pueda aplicar la figura del silencio administrativo de carácter positivo deben de concurrir las condiciones previstas en el artículo 28 del RDU. Actos de comunicación previo 15 días naturales Estimatorio Transmisión de titularidad de licencia de actividad 3 meses Estimatorio B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

Procedimiento Plazo máximo Efectos del silencio administrativo de tramitación Inscripción en el registro municipal de parejas de hecho 3 meses Estimatorio Ubicación de sede en centro social 3 meses Desestimatorio Utilización de dependencia de Centro Social 3 meses Desestimatorio con fines administrativos Uso de espacio en centro social 3 meses Desestimatorio para actividad continuada Uso de espacio en centro social para desarrollo 3 meses Desestimatorio de actividad puntual Cesión de espacios culturales 3 meses Desestimatorio Propuesta denominación viario municipal 3 meses Desestimatorio Adjudicación de plazas en Escuelas Municipales 3 meses Desestimatorio Licencia de vado permanente 3 meses Desestimatorio Solicitud de instalación de bolardos y delimitación 3 meses Desestimatorio de aparcamientos reservados para minusválidos Otorgamiento de licencia de autotaxi 3 meses Desestimatorio Otorgamiento de licencia de armas 3 meses Desestimatorio Tramitación de credenciales para aparcamiento 3 meses Desestimatorio Expedientes de adjudicación de y transmisión 3 meses Desestimatorio de plazas en concesión y alquiler Autorización de actividades en vía pública 3 meses Desestimatorio Lo que se publica para general conocimiento y en ejecución del acuerdo de dicho órgano, en Cuenca a 21 de diciembre de 2016. EL ALCALDE, Fdo. Angel Luis Mariscal Estrada B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3853 ayuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

Con fecha diecinueve de diciembre de 2016 la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cuenca adoptó acuerdo de aprobación de bases para la constitución de una bolsa de trabajo del grupo IV del Convenio Colectivo del personal laboral del Ayuntamiento de Cuenca y sus organismos autónomos, en los siguientes términos: BASES PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DEL GRUPO IV DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS PARA LA COBER- TURA DE JUBILACIONES PARCIALES EN ESTA CATEGORÍA. PRIMERA: OBJETO DE LA CONVOCATORIA Constituyen el objeto de las presentes Bases la formación de una bolsa de trabajo del grupo cuarto del Convenio Colec- tivo del personal laboral del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca y sus organismos autónomos por el sistema de oposición libre. Dicha bolsa se constituye para la contratación como personal laboral temporal para la cobertura de puestos en los casos de Jubilaciones Parciales. Dada la amplitud de categorías dentro del presente grupo se diferencia entre las siguientes especialidades: Pintor. Carpintería. Albañilería. Electricidad. Jardinería. SEGUNDA: CONDICIONES DE LOS ASPIRANTES Para ser admitidos a la realización de las pruebas selectivas los aspirantes deberán reunir los requisitos o condiciones siguien- tes: a) Ser español, nacional de Estado miembro de la Unión Europea y de otros Estados. Además estas previsiones serán de aplicación, cualquiera que sea su nacionalidad, al cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miem- bros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho y a sus descendientes y a los de su cónyuge siem- pre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes. Asimismo se extenderá igualmente a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, en los términos establecidos en el apartado 1 de este artículo. Además los extranjeros con residencia legal en España podrán acceder a las Administraciones Públicas, como personal laboral, en igualdad de condiciones que los españoles. b) Tener cumplidos, en la fecha de la convocatoria, los dieciséis años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación (ambas edades referidas al día que finalice el plazo de presentación de solicitudes). c) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio del Estado, Comunidades Autónomas o las Enti- dades Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas por sentencia firme. Los nacionales de otros Estados deberán acreditar no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública. Asimismo, no estar incurso en causa de incompatibilidad de las establecidas en la Ley 53/84, de 26 de diciembre y norma- tiva de aplicación en la materia. d) Estar en posesión del título de graduado en educación secundaria obligatoria o equivalente. e) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones propias del puesto o plaza. f) Encontrarse en situación de desempleo. Este requisito debe cumplirse en el momento de presentación de la solicitud y en el momento de la firma del contrato de relevo para sustituir al jubilado parcial. Para justificar este requisito se adjuntará a la solicitud certificado de períodos de inscripción en desempleo expedido por el Servicio de Empleo correspondiente. g) Poseer el carnet de conducir permiso B. Los requisitos anteriores deberán cumplirse por los aspirantes al momento de formular su solicitud y, en todo caso, al momento de terminar el» plazo de presentación de instancias. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

TERCERA: PRESENTACION DE SOLICITUDES. LISTA DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS. En las solicitudes se hará constar necesariamente el nombre y apellidos del interesado, fecha de nacimiento, número del Documento Nacional de Identidad, domicilio y declaración expresa de que reúne todas y cada una de las condiciones exi- gidas en estas bases, que deberá poseer en la fecha de expiración del plazo de presentación de solicitudes. Además se acompañará fotocopia del D.N.I. y certificado de períodos de inscripción expedido por el Servicio de Empleo correspondiente. Asimismo se adjuntará fotocopia del carnet de conducir. Además se hará constar la Especialidad a la que concurren, aceptando como máximo dos especialidades, que deberá jus- tificar en su solicitud. El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles siguientes a la publicación en el Boletín Oficial de la Provin- cia de las presentes bases. No estarán sujetos a la tasa por derechos de examen al acreditarse su condición de desempleados. Todos los restantes anuncios sobre el procedimiento y trámites que se generen por la presente convocatoria, hasta la con- clusión del procedimiento selectivo, se expondrán, únicamente, en el tablón de edictos del Ayuntamiento de Cuenca y en la página web municipal (www.cuenca.es). La lista de admitidos y excluidos se hará pública en el tablón de anuncios del Excmo. Ayuntamiento y en la página web muni- cipal, abriéndose un plazo de 5 días hábiles para subsanación de errores susceptibles de subsanación. CUARTA: PRUEBAS INTEGRANTES DEL SISTEMA SELECTIVO. El proceso selectivo consistirá en la realización de un cuestionario de 50 preguntas con cuatro respuestas alternativas pro- puesto por el Tribunal de entre las materias que figuran en el programa de la convocatoria (Anexo II), con una sola respuesta correcta. Se calificará de cero a diez. Cada cuatro preguntas contestadas erróneamente restará una contestada correcta- mente. No se requiere una puntuación mínima para superar el proceso integrándose todos los candidatos en la bolsa según su puntuación. QUINTA: TRIBUNAL CALIFICADOR El Tribunal calificador se nombrará por el Sr. Alcalde Presidente al mismo tiempo que se aprueba la lista de admitidos y exclui- dos, y estará constituido de la siguiente forma: PRESIDENTE: un funcionario de carrera o personal laboral fijo del Ayuntamiento de Cuenca o sus organismos autónomos, con titulación igual o superior a la prevista por la convocatoria. SECRETARIO: un funcionario de carrera o personal laboral fijo del Ayuntamiento de Cuenca o sus organismos autónomos, con titulación igual o superior a la prevista por la convocatoria. CUATRO VOCALES: nombrados todos ellos de entre funcionarios y personal laboral fijo al servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, de los cuales dos será nombrado a propuesta del Comité de Empresa del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, otro a propuesta de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y otro a propuesta de la Excma. Diputa- ción Provincial de Cuenca, con titulación igual o superior a la prevista por la convocatoria. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros, ni sin la presencia, en todo caso, del Presidente y el Secretario, y sus decisiones se adoptarán por mayoría de los miembros presentes. El Tribunal podrá solicitar la colaboración de asesores que requiere la aprobación del Alcalde Presidente. SEXTA: PROPUESTA DEL TRIBUNAL CALIFICADOR. El Tribunal formulará la relación de aspirantes con sus calificaciones totales según el orden de puntuación, exponiéndose en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, proponiendo la constitución de la bolsa de trabajo según el orden de puntua- ción. En caso de empate en la calificación final, el orden de los aspirantes se establecerá por la mayor antigüedad como demandante de empleo a la fecha de finalización de plazo de presentación de instancias. Se hará constar asimismo la espe- cialidad. La existencia de jubilación parcial producirá el llamamiento del aspirante que ocupe el primer lugar en la bolsa y que posea dicha especialidad. SÉPTIMA: PLAZO DE DURACIÓN DE LA BOLSA. La presente bolsa tendrá una duración de cuatro años. OCTAVA: NORMAS APLICABLES. Para lo no previsto en la presente convocatoria, se aplicarán las normas contenidas en la Ley 7/85, de 2 de abril, Regula- dora de las Bases del Régimen Local, en el Real Decreto Legislativo 781/86, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en materia de Régimen Local, en el Real Decreto 896/91, de 7 de junio, que regula el procedimiento de selección de los funcionarios de la Administración Local, en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y en la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla La Mancha. La gestión de la bolsa de trabajo se atendrá a lo dispuesto en el artículo 12 del Convenio Colectivo del personal laboral del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, actualmente vigente. La existencia de jubilación parcial producirá el llamamiento del aspi- rante que ocupe el primer lugar en la bolsa y que posea dicha especialidad. NOVENA: RECURSOS. La presente convocatoria y bases y los actos administrativos que de la misma se deriven podrán ser impugnados por los interesados legítimos en la forma y plazo previstos en los artículos 112 de la Ley 39/2015, de uno de octubre, de Procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Por ello se podrá interponer recurso de reposición ante el mismo órgano que la ha dictado, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al recibo de la presente notificación, con carácter potestativo y previo al recurso contencioso-administrativo; o bien directamente éste último ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca, según disponen los artículos 52 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 123 y 124 de la Ley 39/2015, de uno de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo será de dos meses contados desde el día siguiente al de la notificación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso. Si no lo fuera, el plazo será de seis meses, y se contará, a partir del día siguiente a aquél en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto, tal como dispone el artículo 46 de la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. Asimismo podrá interponerse cualquier otro recurso que, previsto en la legislación vigente, estime oportuno para la defensa de sus derechos. Cuenca, 22 de diciembre de 2016. EL ALCALDE, Fdo. Angel Luis Mariscal Estrada B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

ANEXO I

SOLICITUD DE ADMISIÓN A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DEL GRUPO IV DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS PARA LA COBERTURA DE JUBILACIONES PARCIALES EN ESTA CATEGORÍA.

DATOS PERSONALES

D.N.I. Primer Apellido Segundo apellido Nombre

Sexo (H/M) Minusválido (sí/no) Grado(%) Adaptación tiempo/medios Nacionalidad Teléfono

Fecha de nacimiento Lugar de Nacimiento Provincia

Domicilio (calle número) Municipio

Provincia Nacionalidad Código Postal

TITULOS ACADÉMICOS OFICIALES

Exigidos en la convocatoria Centro de expedición

ESPECIALIDAD

El abajo firmante solicita ser admitido a las pruebas selectivas para la constitución de las bolsas a las que se refiere la presente instancia y DECLARA que son ciertos todos los datos en ella consignados y que reúne las condiciones exigidas para ingreso en la Administración Pública y las especialmente señaladas en la presente convocatoria, comprometiéndose a probar documentalmente todos los datos que figuran en esta solicitud.     

Firma

EXCMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CUENCA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

ANEXO II Temario: Tema 1.- Prevención de riesgos laborales en las Administraciones Públicas. Tema 2.- La Constitución Española. Tema 3.- Las Leyes 39 y 40 de 2015: Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y Régimen Jurí- dico del Sector Público. Tema 4.- La Ley Reguladora de Bases del Régimen Local, 7/85, de 2 de abril. Tema 5.- Las plantas, el suelo y las labores de jardinería. Tema 6.- Sistemas de abonado mas usuales en jardinería. Abonos orgánicos, abonos minerales. Tema 7.- Atención al usuario en instalaciones deportivas. Tema 8.- Nociones básicas de seguridad en los servicios municipales de obras, aguas y jardinería. Tema 9.- Averías y reparaciones de albañilería, fontanería, y electricidad. Tema 10.- Modos de actuar ante situaciones de emergencia en edificios públicos. Tema 11.- Averías y reparaciones de pintura y cerrajería. Tema 12.- El Ayuntamiento de Cuenca y sus Organismos Autónomos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3854 ayuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

Con fecha diecinueve de diciembre de 2016 la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cuenca adoptó acuerdo de aprobación de bases para la constitución de una bolsa de trabajo del grupo III del Convenio Colectivo del personal laboral del Ayuntamiento de Cuenca y sus organismos autónomos, en los siguientes términos: BASES PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DEL GRUPO III DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS PARA LA COBER- TURA DE JUBILACIONES PARCIALES EN ESTA CATEGORÍA. PRIMERA: OBJETO DE LA CONVOCATORIA Constituyen el objeto de las presentes Bases la formación de una bolsa de trabajo del grupo tercero del Convenio Colec- tivo del personal laboral del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca y sus organismos autónomos por el sistema de oposición libre. Dicha bolsa se constituye para la contratación como personal laboral temporal para la cobertura de puestos en los casos de Jubilaciones Parciales. SEGUNDA: CONDICIONES DE LOS ASPIRANTES Para ser admitidos a la realización de las pruebas selectivas los aspirantes deberán reunir los requisitos o condiciones siguientes: a) Ser español, nacional de Estado miembro de la Unión Europea y de otros Estados. Además estas previsiones serán de aplicación, cualquiera que sea su nacionalidad, al cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miem- bros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho y a sus descendientes y a los de su cónyuge siem- pre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes. Asimismo se extenderá igualmente a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, en los términos establecidos en el apartado 1 de este artículo. Además los extranjeros con residencia legal en España podrán acceder a las Administraciones Públicas, como personal laboral, en igualdad de condiciones que los españoles. b) Tener cumplidos, en la fecha de la convocatoria, los dieciséis años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación (ambas edades referidas al día que finalice el plazo de presentación de solicitudes). c) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio del Estado, Comunidades Autónomas o las Enti- dades Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas por sentencia firme. Los nacionales de otros Estados deberán acreditar no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública. Asimismo, no estar incurso en causa de incompatibilidad de las establecidas en la Ley 53/84, de 26 de diciembre y norma- tiva de aplicación en la materia. d) Estar en posesión del título de bachiller o equivalente. e) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones propias del puesto o plaza. f) Encontrarse en situación de desempleo. Este requisito debe cumplirse en el momento de presentación de la solicitud y en el momento de la firma del contrato de relevo para sustituir al jubilado parcial. Para justificar este requisito se adjuntará a la solicitud certificado de períodos de inscripción en desempleo expedido por el Servicio de Empleo correspondiente. Los requisitos anteriores deberán cumplirse por los aspirantes al momento de formular su solicitud y, en todo caso, al momento de terminar el» plazo de presentación de instancias. TERCERA: PRESENTACION DE SOLICITUDES. LISTA DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS. En las solicitudes se hará constar necesariamente el nombre y apellidos del interesado, fecha de nacimiento, número del Documento Nacional de Identidad, domicilio y declaración expresa de que reúne todas y cada una de las condiciones exi- gidas en estas bases, que deberá poseer en la fecha de expiración del plazo de presentación de solicitudes. Además se acompañará fotocopia del D.N.I. y certificado de períodos de inscripción expedido por el Servicio de Empleo correspondiente. El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles siguientes a la publicación en el Boletín Oficial de la Provin- cia de las presentes bases. No estarán sujetos a la tasa por derechos de examen al acreditarse su condición de desempleados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

Todos los restantes anuncios sobre el procedimiento y trámites que se generen por la presente convocatoria, hasta la con- clusión del procedimiento selectivo, se expondrán, únicamente, en el tablón de edictos del Ayuntamiento de Cuenca y en la página web municipal (www.cuenca.es). La lista de admitidos y excluidos se hará pública en el tablón de anuncios del Excmo. Ayuntamiento y en la página web muni- cipal, abriéndose un plazo de 5 días hábiles para subsanación de errores susceptibles de subsanación. CUARTA: PRUEBAS INTEGRANTES DEL SISTEMA SELECTIVO. El proceso selectivo consistirá en la realización de un cuestionario de 50 preguntas con cuatro respuestas alternativas pro- puesto por el Tribunal de entre las materias que figuran en el programa de la convocatoria (Anexo II), con una sola respuesta correcta. Se calificará de cero a diez. Cada cuatro preguntas contestadas erróneamente restará una contestada correcta- mente. No se requiere una puntuación mínima para superar el proceso integrándose todos los candidatos en la bolsa según su puntuación. QUINTA: TRIBUNAL CALIFICADOR El Tribunal calificador se nombrará por el Sr. Alcalde Presidente al mismo tiempo que se aprueba la lista de admitidos y exclui- dos, y estará constituido de la siguiente forma: PRESIDENTE: un funcionario de carrera o personal laboral fijo del Ayuntamiento de Cuenca o sus organismos autónomos, con titulación igual o superior a la prevista por la convocatoria. SECRETARIO: un funcionario de carrera o personal laboral fijo del Ayuntamiento de Cuenca o sus organismos autónomos, con titulación igual o superior a la prevista por la convocatoria. CUATRO VOCALES: nombrados todos ellos de entre funcionarios y personal laboral fijo al servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, de los cuales dos será nombrado a propuesta del Comité de Empresa del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, otro a propuesta de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y otro a propuesta de la Excma. Diputa- ción Provincial de Cuenca, con titulación igual o superior a la prevista por la convocatoria. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros, ni sin la presencia, en todo caso, del Presidente y el Secretario, y sus decisiones se adoptarán por mayoría de los miembros presentes. El Tribunal podrá solicitar la colaboración de asesores que requiere la aprobación del Alcalde Presidente. SEXTA: PROPUESTA DEL TRIBUNAL CALIFICADOR El Tribunal formulará la relación de aspirantes con sus calificaciones totales según el orden de puntuación, exponiéndose en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, proponiendo la constitución de la bolsa de trabajo según el orden de puntua- ción. En caso de empate en la calificación final, el orden de los aspirantes se establecerá por la mayor antigüedad como demandante de empleo a la fecha de finalización de plazo de presentación de instancias. SÉPTIMA: PLAZO DE DURACIÓN DE LA BOLSA. La presente bolsa tendrá una duración de cuatro años. OCTAVA: NORMAS APLICABLES Para lo no previsto en la presente convocatoria, se aplicarán las normas contenidas en la Ley 7/85, de 2 de abril, Regula- dora de las Bases del Régimen Local, en el Real Decreto Legislativo 781/86, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en materia de Régimen Local, en el Real Decreto 896/91, de 7 de junio, que regula el procedimiento de selección de los funcionarios de la Administración Local, en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y en la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla La Mancha. La gestión de la bolsa de trabajo se atendrá a lo dispuesto en el artículo 12 del Convenio Colectivo del personal laboral del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, actualmente vigente. NOVENA: RECURSOS La presente convocatoria y bases y los actos administrativos que de la misma se deriven podrán ser impugnados por los interesados legítimos en la forma y plazo previstos en los artículos 112 de la Ley 39/2015, de uno de octubre, de Procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Por ello se podrá interponer recurso de reposición ante el mismo órgano que la ha dictado, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al recibo de la presente notificación, con carácter potestativo y previo al recurso contencioso-administrativo; o bien directamente éste último ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca, según disponen los artículos 52 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 123 y 124 de la Ley 39/2015, de uno de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 las Administraciones Públicas. El plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo será de dos meses contados desde el día siguiente al de la notificación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso. Si no lo fuera, el plazo será de seis meses, y se contará, a partir del día siguiente a aquél en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto, tal como dispone el artículo 46 de la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. Asimismo podrá interponerse cualquier otro recurso que, previsto en la legislación vigente, estime oportuno para la defensa de sus derechos. Cuenca, 22 de diciembre de 2016. EL ALCALDE, Fdo. Angel Luis Mariscal Estrada B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

ANEXO I

SOLICITUD DE ADMISIÓN A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DEL GRUPO III DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS PARA LA COBERTURA DE JUBILACIONES PARCIALES EN ESTA CATEGORÍA.

DATOS PERSONALES

D.N.I. Primer Apellido Segundo apellido Nombre

Sexo (H/M) Minusválido (sí/no) Grado(%) Adaptación tiempo/medios Nacionalidad Teléfono

Fecha de nacimiento Lugar de Nacimiento Provincia

Domicilio (calle número) Municipio

Provincia Nacionalidad Código Postal

TITULOS ACADÉMICOS OFICIALES

Exigidos en la convocatoria Centro de expedición

El abajo firmante solicita ser admitido a las pruebas selectivas para la constitución de las bolsas a las que se refiere la presente instancia y DECLARA que son ciertos todos los datos en ella consignados y que reúne las condiciones exigidas para ingreso en la Administración Pública y las especialmente señaladas en la presente convocatoria, comprometiéndose a probar documentalmente todos los datos que figuran en esta solicitud.      Firma

EXCMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CUENCA. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

ANEXO II Temario: Tema 1.- Prevención de riesgos laborales en las Administraciones Públicas. Tema 2.- La Constitución Española. Tema 3.- Las Leyes 39 y 40 de 2015: Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y Régimen Jurí- dico del Sector Público. Tema 4.- La Ley Reguladora de Bases del Régimen Local, 7/85, de 2 de abril. Tema 5.- Nociones básicas de seguridad en los servicios municipales de obras, aguas y jardinería. Tema 6.- Modos de actuar ante situaciones de emergencia en edificios públicos. Tema 7.- El Ayuntamiento de Cuenca y sus Organismos Autónomos. Tema 8.- El Registro Administrativo. Tema 9.- Las regulación de las Haciendas Locales: el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Tema 10.- Competencias locales en materia de turismo. Tema 11.- Las distintas formas de prestación de los servicios públicos locales. Tema 12.- Ley 8/99 de coordinación de turismo de Castilla la Mancha. Tema 13.- Decreto 93/2006, de Ordenación del Alojamiento en el medio rural de Castilla la Mancha. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3855 ayuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

Con fecha diecinueve de diciembre de 2016 la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cuenca adoptó acuerdo de aprobación de bases para la constitución de una bolsa de trabajo del grupo V del Convenio Colectivo del personal laboral del Ayuntamiento de Cuenca y sus organismos autónomos, en los siguientes términos: BASES PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DEL GRUPO V DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS PARA LA COBER- TURA DE JUBILACIONES PARCIALES EN ESTA CATEGORÍA. PRIMERA: OBJETO DE LA CONVOCATORIA Constituyen el objeto de las presentes Bases la formación de una bolsa de trabajo del grupo quinto del Convenio Colec- tivo del personal laboral del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca y sus organismos autónomos por el sistema de oposición libre. Dicha bolsa se constituye para la contratación como personal laboral temporal para la cobertura de puestos en los casos de Jubilaciones Parciales. SEGUNDA: CONDICIONES DE LOS ASPIRANTES Para ser admitidos a la realización de las pruebas selectivas los aspirantes deberán reunir los requisitos o condiciones siguientes: a) Ser español, ciudadano de la Unión Europea o de aquellos Estados a los que, en virtud de Tratados Internacionales cele- brados por la Unión Europea y ratificados, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores en los términos de la defi- nición contenida en el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea o Extranjeros ciudadanos de otros Estados en situa- ción de residencia permanente en España, temporal con el correspondiente permiso de trabajo o, sin el mismo si se encuentra comprendido e los casos de excepción contemplados en el Art. 41 apartados 1, j) y 3 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, según la redacción dada a la misma por la Ley Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre. Los nacionales de otros Estados deberán demostrar un conocimiento adecuado del castellano. b) Tener cumplidos, en la fecha de la convocatoria, los dieciséis años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación (ambas edades referidas al día que finalice el plazo de presentación de solicitudes). c) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio del Estado, Comunidades Autónomas o las Enti- dades Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas por sentencia firme. Los nacionales de otros Estados deberán acreditar no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública. Asimismo, no estar incurso en causa de incompatibilidad de las establecidas en la Ley 53/84, de 26 de diciembre y norma- tiva de aplicación en la materia. d) No se requiere título alguno. e) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones propias del puesto o plaza. f) Encontrarse en situación de desempleo. Este requisito debe cumplirse en el momento de presentación de la solicitud y en el momento de la firma del contrato de relevo para sustituir al jubilado parcial. Para justificar este requisito se adjuntará a la solicitud certificado de períodos de inscripción en desempleo expedido por el Servicio de Empleo correspondiente. Los requisitos anteriores deberán cumplirse por los aspirantes al momento de formular su solicitud y, en todo caso, al momento de terminar el» plazo de presentación de instancias. TERCERA: PRESENTACION DE SOLICITUDES. LISTA DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS. En las solicitudes se hará constar necesariamente el nombre y apellidos del interesado, fecha de nacimiento, número del Documento Nacional de Identidad, domicilio y declaración expresa de que reúne todas y cada una de las condiciones exi- gidas en estas bases, que deberá poseer en la fecha de expiración del plazo de presentación de solicitudes. Además se acompañará fotocopia del D.N.I. y certificado de períodos de inscripción expedido por el Servicio de Empleo correspondiente. El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles siguientes a la publicación en el Boletín Oficial de la Provin- cia de las presentes bases. No estarán sujetos a la tasa por derechos de examen al acreditarse su condición de desempleados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

Todos los restantes anuncios sobre el procedimiento y trámites que se generen por la presente convocatoria, hasta la con- clusión del procedimiento selectivo, se expondrán, únicamente, en el tablón de edictos del Ayuntamiento de Cuenca y en la página web municipal (www.cuenca.es). La lista de admitidos y excluidos se hará pública en el tablón de anuncios del Excmo. Ayuntamiento y en la página web muni- cipal, abriéndose un plazo de 5 días hábiles para subsanación de errores susceptibles de subsanación. CUARTA: PRUEBAS INTEGRANTES DEL SISTEMA SELECTIVO. El proceso selectivo consistirá en la realización de un cuestionario de 50 preguntas con cuatro respuestas alternativas pro- puesto por el Tribunal de entre las materias que figuran en el programa de la convocatoria (Anexo II), con una sola respuesta correcta. Se calificará de cero a diez. Cada cuatro preguntas contestadas erróneamente restará una contestada correcta- mente. No se requiere una puntuación mínima para superar el proceso integrándose todos los candidatos en la bolsa según su puntuación. QUINTA: TRIBUNAL CALIFICADOR El Tribunal calificador se nombrará por el Sr. Alcalde Presidente al mismo tiempo que se aprueba la lista de admitidos y exclui- dos, y estará constituido de la siguiente forma: PRESIDENTE: un funcionario de carrera o personal laboral fijo del Ayuntamiento de Cuenca o sus organismos autónomos, con titulación igual o superior a la prevista por la convocatoria. SECRETARIO: un funcionario de carrera o personal laboral fijo del Ayuntamiento de Cuenca o sus organismos autónomos, con titulación igual o superior a la prevista por la convocatoria. CUATRO VOCALES: nombrados todos ellos de entre funcionarios y personal laboral fijo al servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, de los cuales dos será nombrado a propuesta del Comité de Empresa del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, otro a propuesta de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y otro a propuesta de la Excma. Diputa- ción Provincial de Cuenca, con titulación igual o superior a la prevista por la convocatoria. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros, ni sin la presencia, en todo caso, del Presidente y el Secretario, y sus decisiones se adoptarán por mayoría de los miembros presentes. El Tribunal podrá solicitar la colaboración de asesores que requiere la aprobación del Alcalde Presidente. SEXTA: PROPUESTA DEL TRIBUNAL CALIFICADOR El Tribunal formulará la relación de aspirantes con sus calificaciones totales según el orden de puntuación, exponiéndose en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, proponiendo la constitución de la bolsa de trabajo según el orden de puntua- ción. En caso de empate en la calificación final, el orden de los aspirantes se establecerá por la mayor antigüedad como demandante de empleo a la fecha de finalización de plazo de presentación de instancias. SÉPTIMA: PLAZO DE DURACIÓN DE LA BOLSA. La presente bolsa tendrá una duración de cuatro años. OCTAVA: NORMAS APLICABLES Para lo no previsto en la presente convocatoria, se aplicarán las normas contenidas en la Ley 7/85, de 2 de abril, Regula- dora de las Bases del Régimen Local, en el Real Decreto Legislativo 781/86, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en materia de Régimen Local, en el Real Decreto 896/91, de 7 de junio, que regula el procedimiento de selección de los funcionarios de la Administración Local, en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y en la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla La Mancha. La gestión de la bolsa de trabajo se atendrá a lo dispuesto en el artículo 12 del Convenio Colectivo del personal laboral del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, actualmente vigente. NOVENA: RECURSOS La presente convocatoria y bases y los actos administrativos que de la misma se deriven podrán ser impugnados por los interesados legítimos en la forma y plazo previstos en los artículos 112 de la Ley 39/2015, de uno de octubre, de Procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Por ello se podrá interponer recurso de reposición ante el mismo órgano que la ha dictado, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al recibo de la presente notificación, con carácter potestativo y previo al recurso contencioso-administrativo; o bien directamente éste último ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca, según disponen los artículos 52 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 123 y 124 de la Ley 39/2015, de uno de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 las Administraciones Públicas. El plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo será de dos meses contados desde el día siguiente al de la notificación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso. Si no lo fuera, el plazo será de seis meses, y se contará, a partir del día siguiente a aquél en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto, tal como dispone el artículo 46 de la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. Asimismo podrá interponerse cualquier otro recurso que, previsto en la legislación vigente, estime oportuno para la defensa de sus derechos. Cuenca, 22 de diciembre de 2016. EL ALCALDE, Fdo. Angel Luis Mariscal Estrada B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

ANEXO I

SOLICITUD DE ADMISIÓN A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DEL GRUPO V DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS PARA LA COBERTURA DE JUBILACIONES PARCIALES EN ESTA CATEGORÍA.

DATOS PERSONALES

D.N.I. Primer Apellido Segundo apellido Nombre

Sexo (H/M) Minusválido (sí/no) Grado(%) Adaptación tiempo/medios Nacionalidad Teléfono

Fecha de nacimiento Lugar de Nacimiento Provincia

Domicilio (calle número) Municipio

Provincia Nacionalidad Código Postal

TITULOS ACADÉMICOS OFICIALES

Exigidos en la convocatoria Centro de expedición

El abajo firmante solicita ser admitido a las pruebas selectivas para la constitución de las bolsas a las que se refiere la presente instancia y DECLARA que son ciertos todos los datos en ella consignados y que reúne las condiciones exigidas para ingreso en la Administración Pública y las especialmente señaladas en la presente convocatoria, comprometiéndose a probar documentalmente todos los datos que figuran en esta solicitud.      Firma

EXCMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CUENCA. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

ANEXO II Temario: Tema 1.- Prevención de riesgos laborales en las Administraciones Públicas. Tema 2.- La Constitución Española. Tema 3.- Las plantas, el suelo y las labores de jardinería. Tema 4.- Sistemas de abonado mas usuales en jardinería. Abonos orgánicos, abonos minerales. Tema 5.- Atención al usuario en instalaciones deportivas. Tema 6.- Nociones básicas de seguridad en los servicios municipales de obras, aguas y jardinería. Tema 7.- Averías y reparaciones de albañilería, fontanería, y electricidad. Tema 8.- Modos de actuar ante situaciones de emergencia en edificios públicos. Tema 9.- Averías y reparaciones de pintura y cerrajería. Tema 10.- El Ayuntamiento de Cuenca y sus Organismos Autónomos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3834 ayuntamientO de alCantud

ANUNCIO

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria del Pleno de este Ayuntamiento, de fecha de 21 de diciembre de 2016, el Pre- supuesto General para el ejercicio económico 2017, conforme a lo dispuesto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de haciendas Locales aprobada por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente por plazo de quince días contados desde la publi- cación del mismo a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se presenten reclamaciones. En el caso de que se hubiesen realizado alegaciones, el Pleno dispondrá de un mes para resolverlas, en virtud del art. 169.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo En Alcantud a 21 de diciembre de 2016 El Alcalde, Fdo.: Juan Carlos Aragón Corredor B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3776 ayuntamientO de CamPOs del ParaísO

ANUNCIO

De conformidad con la Resolución de Alcaldía de fecha 15 de diciembre de 2016, por medio del presente anuncio se efec- túa convocatoria del procedimiento abierto, atendiendo a la oferta económicamente más ventajosa, con varios criterios de adjudicación, para la adjudicación del contrato administrativo especial para la explotación del servicio de bar en un edificio público, conforme a los siguientes datos: 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información: a) Organismo. Alcaldesa b) Dependencia que tramita el expediente. Secretaria c) Obtención de documentación e información: 1) Dependencia. Oficinas del Ayuntamiento de Campos del Paraíso. 2) Domicilio. C/ Francisco Ruiz Jarabo nº1 3) Localidad y código postal. Carrascosa del Campo 16555 4) Teléfono.969124007 5) Telefax.969124303 6) Correo electrónico.camposparaí[email protected] 7) Dirección de Internet del perfil del [email protected] 8) Fecha límite de obtención de documentación e información. Plazo de 15 días a contar desde el día siguiente a la publi- cación del presente anuncio. d) Número de expediente.67/2016 2. Objeto del Contrato: a) Tipo. Contrato administrativo especial b) Descripción. Explotación del Bar del Centro Social Polivalente (Valparaíso de Abajo). c) Plazo de ejecución/entrega. 2 años d) Admisión de prórroga. Si e) CPV 55100000-1. 3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación. Ordinaria b) Procedimiento. Abierto c) Criterios de adjudicación: Los recogidos en pliego de cláusulas administrativas 4. Valor estimado del contrato: 1.405 euros más 295 euros de IVA. 5. Garantías exigidas. Provisional (importe): 0,00 euros. Definitiva (%):5% del precio de adjudicación. 6. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: a) Fecha límite de presentación. 15 días desde el día siguiente de su publicación en el BOP de Cuenca. b) Lugar de presentación: Calle Francisco Ruiz Jarabo, nº 1. C.P 16.555. Carrascosa del Campo (Cuenca). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

7. Apertura de ofertas: a) Dirección. Calle Francisco Ruiz Jarabo, nº 1. b) Localidad y código postal. C.P 16.555. Carrascosa del Campo (Cuenca). c) Fecha y hora. Al tercer día después de finalizar el plazo de presentación, a las 12:00 horas. 8. Gastos de Publicidad. Los gastos de publicidad irán a cargo de la persona a quien se le adjudique el contrato. En Campos del Paraíso, a 15 de diciembre de 2016. El Alcalde Acctal., Fdo.: D. Ricardo Antonio Portillo Ugena. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3843 ayuntamientO de Cañamares

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, 127 del Texto Refundido de Régimen Local de 18 de Abril de 1986 y 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales, transcurrido el plazo de exposición pública sin que se hayan producido reclamacio- nes contra el acuerdo aprobatorio inicial, queda aprobado definitivamente el Presupuesto General de este Ayuntamiento para el ejercicio 2016, de acuerdo con el siguiente resumen por capítulos: I) RESUMEN DEL PRESUPUESTO INGRESOS OPERACIONES CORRIENTES 1. Impuestos directos 112.814,21 € 2. Impuestos Indirectos 4.000,00 € 3. Tasas y otros ingresos 56.384,20 € 4. Transferencias corrientes 109.000,00 € 5. Ingresos patrimoniales 23.621,47 € OPERACIONES DE CAPITAL 7. Transferencias de Capital 34.224,00 € TOTAL CAPITULO DE INGRESOS 340.043,88 €

GASTOS OPERACIONES CORRIENTES 1. Gastos de personal 126.063,00 € 2. Gastos en bienes corrientes y de servicios 136.987,85 € 3. Gastos financieros 500,00 € 4. Transferencias corrientes 31.293,03 € OPERACIONES DE CAPITAL 6. Inversiones reales 45.200,00 € TOTAL CAPITULO DE GASTOS 340.043,88 €

II) PLANTILLA DE PERSONAL A) Personal Funcionario. 1.- Con habilitación nacional. 1.1. Secretaría-Intervención. Una plaza (agrupada con La Frontera). 3. -Escala de Administración Especial. 3.4.Subescala de Servicios Especiales. Peón-Alguacil, una plaza. B) Personal laboral fijo. Limpiadora, una plaza. Bibliotecaria, una plaza. C) Personal laboral de duración determinada. Auxiliar Ayuda Domicilio, una plaza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

Según lo dispuesto en el artículo 171.1 de la Ley de Haciendas locales, se podrá interponer directamente contra el referen- ciado Presupuesto General recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la aparición de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Cañamares, 21 de diciembre de 2016. EL ALCALDE. Fdo. Arturo Guijarro Vindel. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3856 ayuntamientO de CarBOneras de Guadazaón

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Carboneras de Guadazaón en sesión ordinaria celebrada el día 8 de octubre de 2015, acordó la aprobación provisional de la modificación de las Ordenanzas Fiscales Y Reguladoras de - Ordenanza fiscal de la tasa por ocupación del dominio público con mesas, sillas, veladores y elementos análogos. - Ordenanza fiscal prestación servicio de ayuda a domicilio. Dicho acuerdo se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca núm.143 de fecha 11 de diciembre de 2015 para información pública y audiencia a los interesados por plazo de treinta días para la presentación de reclamaciones y suge- rencias. En el referido plazo no se han presentado reclamaciones ni sugerencias, por lo que el precitado acuerdo, hasta entonces provisional, queda definitivamente adoptado. Por todo ello, y de acuerdo con lo establecido en el propio texto de las Ordenanzas, entrarán en vigor al día siguiente de la publicación de su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, y continuarán su vigencia hasta que no se acuerde su modificación o derogación. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. Carboneras de Guadazaón, a 22 de diciembre de 2016 LA ALCALDESA, María Isabel Gil Gómes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3857 ayuntamientO de CarBOneras de Guadazaón

ANUNCIO

TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. La presente ordenanza refleja los requisitos mínimos establecidos, para determinar la capacidad económica y aportación de las personas en situación de dependencia, por la Resolución de 13 de julio de 2012 (B.O.E. Núm. 185, de 3 de agosto) de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por la que se publica el Acuerdo de Consejo Territorial del Sis- tema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y que serán de aplicación en tanto no resulten modificados por la nor- mativa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Por tanto, todos los usuarios que reciban los servicios de ayuda a domicilio o de comida a domicilio desde básicas, aun cuando éstos estén financiados por la J.C.C.M., estarán sujetos al régimen de aportación que cada Ayuntamiento establezca en base a su potestad normativa, con la única limitación de que tales condiciones de participación no resulten más beneficiosas que las establecidas para las personas dependientes que los tengan prescritos en su Plan Individual de Atención. CAPITULO I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. De conformidad con lo previsto en los articulas 20, 41 Y127 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y demás normativa de Régimen Local, se establece la tasa por el servicio de ayuda a domicilio, así como la participación económica de los usuarios, regulada por el Decreto 30/2013, de 6 de junio, de régimen jurídico de los servicios de atención domiciliaria. Artículo 2. Precios de los servicios. El coste-hora del servicio de ayuda a domicilio para 2016 es de 12,40 €, según orden de la Consejería de Sanidad y Asun- tos Sociales de fecha 17 de junio de 2013. El precio/hora de la ayuda a domicilio prestada en domingos y festivos tiene un incremento del 33%, según Orden de la Consejería de Sanidad y Asuntos sociales de fecha 17 de junio de 2013 Artículo 3. Obligación de pago. La obligación de pagar la tasa regulada en esta Ordenanza nace desde el inicio de la prestación. Esta obligación no exis- tirá durante el tiempo de suspensión del servicio correspondiente. Están obligadas al pago las personas a quienes se les reconozca la condición de usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio por parte de la Consejería de Sanidad y Asuntos Socia- les a petición expresa de las mismas, así como aquellas otras que ostenten su representación legal. Artículo 4. Aportación mínima. La aportación mínima de los usuarios del servicio de ayuda a domicilio será de 20 € mensuales (según orden de 17 de junio de 2013 de la Consejería Sanidad y Asuntos Sociales), salvo que la ayuda a domicilio sea prescrita en proyectos de inter- vención familiar encaminados a evitar una declaración de situación de riesgo de menor/es, en proyectos de intervención familiar de una situación de riesgo de menor/es formalmente declarados o que el usuario acredite no disponer de recursos económicos, en cuyo caso no se aplicará una aportación mínima. Artículo 5. Aportación máxima del usuario. Si la persona usuaria recibe el servicio de ayuda a domicilio por tener reconocida la situación de dependencia y tenerlo pres- crito en su Plan Individual de Atención (PIA), y la aportación resultante (P) fuera superior al 90 % del coste del servicio, enton- ces se le minorará este precio hasta alcanzar ese 90 % del coste. Si es una persona sin reconocimiento de situación de dependencia, la aportación resultante (P) no podrá ser superior aI 100 % del coste del servicio. Artículo 6. Cuota mensual La cuota mensual que corresponde a la persona usuaria será: a) Si sólo recibe horas ordinarias (lunes a sábado): Cuota mensual por SAD ordinaria = P x número de horas mensuales que recibe x porcentaje que deba aportar el Ayunta- miento a la firma del Convenio anual. b) Si sólo recibe horas extraordinarias (domingos y festivos): Cuota mensual por SAD extraordinaria = (1,33 x P) x número de horas x porcentaje que deba aportar el Ayuntamiento a la firma del Convenio anual. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 e) Si recibe tanto horas ordinarias como extraordinarias, se calcularán por separado ambas cuotas mensuales y la cuota final será la suma de ambas: Cuota mensual = Cuota por SAD ordinaria + Cuota por SAD extraordinaria. Artículo 7. Hora prestada. Se entenderá como hora prestada aquella que realmente se realice o aquella que no se haya podido realizar por causa impu- table al usuario, previo informe que emitirán los servicios sociales mensualmente. CAPITULO II Administración y cobro del precio público/tasa. Artículo 8. Solicitud. Para hacer uso del servicio de ayuda a domicilio, los interesados formularán la solicitud por escrito, en modelo que se faci- litará por el Ayuntamiento, y completado el expediente, de conformidad con lo anteriormente establecido y normas de régi- men interior de funcionamiento del servicio, el Alcalde-Presidente o Concejal en quien delegue acordará o denegará la pres- tación del Servicio solicitado, previo informe favorable de los Servicios Sociales. Artículo 9. Acreditación de los requisitos. 1. En el expediente habrán de figurar acreditadas documentalmente las circunstancias económicas y familiares del usuario a que se refieren los artículos precedentes para determinar la aportación de cada usuario. 2. Se establece, con carácter previo a la resolución que apruebe la prestación del servicio, la necesidad de acreditar en el expediente la domiciliación del pago, con indicación del número de cuenta y entidad bancaria, así como el titular de la misma, sin cuyo requisito no podrá acordarse la prestación del Servicio solicitado. Artículo 10. Precio. El importe de la tasa por la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio, se establecerá de acuerdo con el porcentaje que deba aportar el Ayuntamiento a la firma del Convenio anual. La participación se aplicará sobre el importe del precio/ hora que queda establecido para cada año en el convenio que se firme con la Consejería de Bienestar Social. Artículo 11. Vía de apremio. De conformidad con lo que autoriza el artículo 46.3 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, las cantidades pendientes de pago se exigirán por el procedimiento administrativo de apremio. Disposición derogatoria única. Derogación. 1. Queda derogada cualquier Ordenanza fiscal en todo aquello que se oponga a la presente Ordenanza de participación económica de los usuarios por la prestación del servicio de ayuda a domicilio y/o del servicio de comida a domicilio. Disposición final única. Entrada en vigor. La presente Ordenanza entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Carboneras de Guadazaón, a 22 de diciembre de 2016 La Alcaldesa, María Isabel Gil Gómez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3858 ayuntamientO de CarBOneras de Guadazaón

ANUNCIO

TEXTO ÍNTEGRO DE LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA OCUPACION DE LA VIA PUBLICA CON MESAS, SILLAS Y OTROS ELEMENTOS ELEMENTOS ANÁLOGOS EN EL MUNCIPIO DE CARBONERAS DE GUADAZAÓN (CUENCA) ART. 1. Fundamento y naturaleza. 1.- El objeto de esta Ordenanza es establecer el régimen jurídico y técnico de las instalaciones sobre la vía pública de terra- zas, veladores e instalaciones complementarias de unos y otros, como sombrillas, toldos, protecciones laterales, etc con el de buscar una distribución equitativa y razonable de espacios públicos, de conformidad con el artículo 77 del Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, el artículo 84 de la ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas. Estas instalaciones estarán sujetas, además, a la normativa sobre espectáculos públicos, actividades recreativas y esta- blecimientos públicos de Castilla La Mancha, de protección del medio ambiente y patrimonial, por lo que sus determinacio- nes serán plenamente exigibles aunque no se hagan referencia expresa en esta Ordenanza. 2.- Se entiende por terraza a los efectos de esta Ordenanza, la instalación en espacios de dominio público de titularidad municipal, al conjunto de mesas con sus correspondientes sillas, que pueden ir acompañadas de elementos auxiliares como parasoles (sombrillas), toldos, tarimas, paravientos, veladores, estufas, equipos de iluminación, etc. ART.2. Ámbito Esta ordenanza es aplicable a todos los espacios (vía pública, espacios libres, zonas verdes, etc) del municipio que sean de uso público, bien de titularidad pública o privada. Esta condición de uso público estará determinada tanto en función de la situación de hecho como por la aplicación de las determinaciones de las normas urbanísticas vigentes. ART. 3. Solicitudes y documentación. 1. Los titulares con previa autorización municipal de apertura del local podrán formular solicitud por cualquiera de los medios previstos en la legislación vigente, autorización que se podrá solicitar durante todo el año 2. Los establecimientos de nueva apertura o las modificaciones a las instalaciones ya aprobadas lo podrán solicitar, en su caso, tras la obtención de la autorización municipal de apertura del local, para el todo el año en curso. 3. Todo aprovechamiento especial de los espacios públicos, en cualquiera de los supuestos regulados en esta Ordenanza, deberá ser objeto de autorización municipal, a cuyo efecto los interesados presentarán la correspondiente solicitud, indi- cando la superficie a ocupar expresada en metros cuadrados, número de mesas, periodo de tiempo fijado en meses y super- ficie prevista para cada uno de ellos. Dicha solicitud normalizada, irá acompañada de: a) Original y copia del DNI, CIF o Tarjeta de identidad del solicitante cuando se trate de personas físicas o jurídicas perte- necientes a la Unión Europea. En caso de extranjeros no comunitarios, copia del Permiso de residencia y de trabajo con vigencia durante el período en el que pretenda la autorización. b) Documento en el que conste la referencia catastral del inmueble en el que tiene lugar la actividad. c) Datos identificativos de la licencia de funcionamiento a nombre suyo (fotocopia de la licencia, número de expediente o similar). d) identificación de los elementos del mobiliario que se pretende instalar y memoria descriptiva de las características. e) Croquis en el que se haga constar: · Planta viaria de la zona, con indicación de anchura de acera, longitud de fachada del local. · Elementos existentes en la vía pública, como pueden ser árboles, papeleras, farolas, señales de tráfico, contenedores de basura, bancos y cualquier otros que permitan conocer el espacio libre existente para compatibilizar el resto de usos permitidos en la vía pública con la instalación pretendida. · Espacio y superficie cuantificada que a de ocupar el conjunto de mesas y sillas en posición de prestación del servicio, con indicación de las dimensiones, distancia a la fachada. f) Fotografía de la fachada o fachadas. g) Copia de la Declaración censal presentada ante la A.E.A.T o en el censo tributario que corresponda. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 h) Aportación de la póliza de Seguro de Responsabilidad Civil General y de incendios en vigor, con cobertura sobre las actividades a realizar o certificado acreditativo de constitución del mismo junto con recibo de pago actualizado, que deberá extender su cobertura a los posibles riesgos que pudieran derivarse de la instalación y funcionamiento de la actividad. i) Los documentos adicionales que se requieran en casos particulares, concretamente, en el caso de afectar a fachadas distintas de la propia, acreditación de haber efectuado fehacientemente notificación a los vecinos interesados, bien perso- nalmente a la totalidad de los mismos o bien a través del representante legal de la comunidad de propietarios en caso de estar constituida. De no existir Comunidad de Propietarios la notificación deberá efectuarse a la totalidad de los propieta- rios del edificio. j) Con carácter general, no será necesaria aportar aquellos documentos que ya obren en poder de la Administración, si bien deberá indicarse la referencia del expediente en el que se aportaron. 4. Las autorizaciones tendrán carácter personal e intransferible, no pudiendo ser cedidas o arrendadas a terceros. El incumplimiento de este mandato dará lugar a la anulación de la autorización otorgada. El período de ocupación será el deter- minado en la correspondiente autorización en la que se expresará la fecha inicial y final de la misma y sus condiciones par- ticulares. 5. No se concederán autorización a los interesados que, al tiempo de la presentación de la solicitud, mantengan deudas pendientes con el Ayuntamiento de Carboneras de Guadazaón. Asimismo será necesario que el establecimiento, cuya refe- rencia catastral se aporta y en el que se ejerce la actividad lucrativa, esté al corriente de las obligaciones tributarias. En este sentido, se considerará preceptivo y vinculante el Informe evacuado al efecto por la Tesorería Municipal. 6. En la tramitación del expediente se recabará informe de los Servicios Técnicos Municipal, sobre la vigencia de la licencia para el ejercicio de la actividad, la existencia de expedientes sancionadores y, en su caso, se notificará personalmente al repre- sentante de la comunidad de vecinos del inmueble inmediato al lugar en el que vayan a emplazarse y sillas. ART. 4. De los titulares de la autorización. Con carácter general, podrán solicitar autorización para la ocupación de la vía pública con mesas y sillas, todos aquellos establecimientos que hayan obtenido autorización definitiva de apertura de local, se dediquen a la actividad de hostelería, restauración o comercial y cuenten con fachada exterior a una o varias vías urbanas. La autorización se otorgará, con carác- ter general, en la fachada por la cual tiene el acceso el establecimiento, cuando se reúnan los requisitos exigidos en la pre- sente Ordenanza. ART. 5. Obligatoriedad de la autorización No se permitirá la instalación de terrazas en la vía pública sin la obtención de la previa autorización municipal. ART.6 Instalaciones en calles con circulación rodada. 1.- En las calles con tránsito rodado podrá autorizarse la ocupación del dominio público con mesas con las condiciones siguientes: a) Ha de dejarse libre el espacio de la acera suficiente que permita a los peatones un itinerario accesible y libre. b) En las calles con estacionamiento la anchura máxima de la franja que ocupan las mesas, sillas y elementos de protec- ción no ha de superar en ningún caso los 2 metros, y en espacios destinados al estacionamiento en batería los 4,00 metros. c) En todo caso, ha de respetarse una anchura mínima libre de circulación de vehículos de 3.50 metros, siempre que las características de la vía lo permita. 2.- En el caso en que sea posible la ocupación, alternativamente, en la acera o en otro espacio al aire libre (paseo, plaza,...) se autorizará con preferencia en la zona con más superficie susceptible de ocupación. No se permite la implantación simul- tánea en los dos espacios. 3.- En el caso de situarse en la acera, la terraza se debe disponer longitudinalmente, separándose como mínimo 50 cm del borde la acera, siempre que no se dificulte la entrada y salida de los pasajeros de los vehículos estacionados. 4.- En ningún caso, se podrán autorizar en lugares que obstaculicen el paso de peatones, accesos a viviendas. No se podrá obstaculizar el acceso a la calzada desde el portal de las viviendas ni dificultar las maniobras de entrada o salida a garajes. Habrá que respetar una distancia suficiente a los diferentes elementos del mobiliario urbano, señales de circulación y sopor- tes de iluminación que garantice su función y que permita las labores de mantenimiento. ART.7 Instalaciones en Áreas de peatones, plazas y espacio libres singulares 1.- Las solicitudes para la instalación de terrazas y veladores en estos espacios se resolverán según las peculiaridades de cada caso concreto y con sujeción a las siguientes limitaciones generales: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

· Respetar el paso de peatones · Respetar las zonas enjardinadas, de juego y de descanso existente. 2.- La ocupación no podrá en ningún caso superar la superficie autorizada por el Ayuntamiento. ART. 8. Derechos del titular. El titular de la autorización tendrá derecho a ocupar el espacio autorizado y a ejercer la actividad con sujeción a los térmi- nos de la autorización, de la licencia de actividad del local que le sirve de soporte, de estas normas y demás que le resul- ten de aplicación. ART. 9. Condiciones de obligado cumplimiento en el ejercicio de la actividad La ocupación de los espacios de uso público con terrazas que, en todo caso, estará sujeta a lo preceptuado en las dispo- siciones anteriores, quedará supeditada a las siguientes limitaciones y condicionantes de obligado cumplimiento por los titu- lares autorizados: a) Señalización para vehículos de la existencia de terraza. Se deberá delimitar la terraza con barreras (vallas señaliza- doras). b) Se exigirá al titular autorizado el mantenimiento a su cargo tanto de la zona ocupada como de cualquier elemento cuya colocación se autorice dentro del espacio de terrazas, en perfecto estado de salubridad, limpieza y ornato. Al finalizar cada jornada, se procederá, igualmente, al adecentamiento y limpieza del espacio ocupado y su entorno más cercano afectado por la actividad. c) No podrá colocarse elemento alguno que impida o dificulte el acceso a viviendas, garajes, locales comerciales o de ser- vicios. No podrán obstaculizarse, de otra parte, los pasos de peatones debidamente señalizados, salidas de emergencias y accesos autorizados por este Ayuntamiento, debiendo salvaguardar, en todo caso, la correcta visibilidad de las señales de circulación y del tráfico rodado. d) Deberán dejarse completamente libres, a fin de facilitar su utilización inmediata por los servicios públicos que lo preci- sen, las bocas de riego, los hidrantes, los registros de alcantarillado, las paradas de transporte público, los centros de trans- formación y las arquetas de registro de los servicios públicos. e) Deberá retirarse diariamente el mobiliario instalado con objeto de la actividad, una vez finalizado el horario autorizado para la misma. Pudiendo el mismo ser almacenado o apilado en la vía pública, en este caso correrá a cargo del propieta- rio del local los posibles daños y perjuicios que se puedan ocasiones a terceros o que pueda sufrir el mobiliarios almace- nado en el exterior. Podrán permanecer únicamente aquéllos elementos que por sus características no sean de fácil des- montaje, los cuales deberán desmontarse y retirarse en el plazo máximo de 48 horas hábiles siguientes al término del periodo autorizado. f) Los titulares de la autorización deberán exponer la tarjeta identificativa que le será proporcionada al efecto en un lugar del establecimiento con total visibilidad desde el exterior, para comprobación de los Agentes de autoridad que la reclamen en el ejercicio de sus funciones. g) En el supuesto de que, con carácter excepcional, la autorización contemplase expresamente la posibilidad de organi- zar eventos de carácter lúdico-comercial en el espacio autorizado para la instalación de terrazas, éste deberá ser comuni- cado por el titular de la autorización al Ayuntamiento, con cinco días de antelación a la fecha de celebración del evento pre- visto, quedando supeditada la realización del mismo a la disponibilidad y compatibilidad del espacio público para cada uno de las ctividades que se soliciten únicamente se admitirá esta posibilidad cuando la terraza autorizada se ubique en luga- res en los que, valorada tanto la amplitud del espacio público como la escasa afluencia de transeúntes, no se vea afectado el tránsito ordinario de personas. h) h) En el caso de que, con objeto de la actividad de terrazas, se autorice la instalación en un espacio público de elemen- tos de carácter fijo, tales como toldos, paravientos y anclajes de sombrillas en el pavimento, será preceptiva la constitución de fianza previa por el valor que determinen al efecto los Servicios Municipales, la cual será cancelada si no resultaren res- ponsabilidades, una vez retirados los elementos colocados y se efectúe la reposición del dominio público al estado anterior a su instalación. i) Dejar expedito y en perfecto estado el dominio público ocupado a la finalización del plazo de vigencia de la autorización cualquiera que sea su causa de extinción. A tal efecto los titulares de las autorizaciones dispondrán de un plazo de siete días para retirar las estructuras y de tres días para retirar las tarimas, en el supuesto de que estén autorizadas. Si en los plazos mencionados, contados a partir de la finalización de la autorización, los elementos o estructuras no han sido retira- das, se procederá en base a lo dispuesto en la legislación vigente, a la retirada por ejecución subsidiaría, por personal muni- cipal o contratado al efecto, a costa del obligado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

No obstante lo anterior, el Ayuntamiento, previa solicitud y de manera excepcional, podrá autorizar la permanencia de la estructura cuando se aprecien razones de interés público general, por el tiempo que se determine. j) Con independencia de las sanciones que puedan imponerse de conformidad con el Régimen Sancionador. Se reque- rirá al presunto infractor que haya ocupado la vía pública sin autorización, excediéndose de la misma o no ajustándose a las condiciones fijadas, para que en el plazo que se le indique, efectúe la retirada de los elementos o estructuras con los que haya ocupado la vía pública, con la advertencia de que sí transcurre el plazo que se le señale sin haber cumplido la orden cursada, se procederá a la retirada por ejecución subsidiaria, a costa del obligado, que responderá de los daños y perjuicios ocasionados. k) Si a cualquier hora del día un vehículo autorizado o de urgencia tuviera necesidad de circular por la zona peatonal y las mesas lo dificultaran o impidieran, el titular de éstas deberá proceder con toda rapidez a la retirada de las mismas a fin de facilitar la maniobra del vehículo. l) Cumplir y hacer cumplir que las operaciones de apilamiento o retirada diaria de mesas y sillas se realicen de forma que no provoquen ruidos, al quedar prohibido el arrastre de las mismas. m) Se retirarán de la vía pública los elementos autorizados si entraran en conflicto con eventos de interés general previa- mente comunicados por el Ayuntamiento. n) Los días de cierre del establecimiento autorizado la terraza deberá ser retirada de la vía pública, así como los días en que las condiciones atmosféricas (lluvia, viento, nieve, niebla….) no permitan el normal desarrollo de la actividad. ART. 10. Tiempo de duración de las autorizaciones y horario. Las autorizaciones para la ocupación del dominio público municipal se entienden concedidas en todo caso a precario., sin que en ningún caso puedan otorgarse por plazo superior a 1 año. La autorización se extenderá por temporada que abar- cará del 1 de mayo al 15 de octubre de cada año (ambos incluidos) y Semana Santa. Dicho plazo podrá ser ampliado en periodos de 15 días a solicitud de los interesados y por Decreto de la Alcaldía. Los establecimientos autorizados para la instalación de terraza, podrán ejercer su actividad en la zona de terraza determi- nada a tal efecto, de acuerdo con los horarios fijados por la normativa específica para cada tipo establecimiento y respe- tando en todo caso la legislación de protección contra la contaminación acústica. ART. 11. CUOTA TRIBUTARIA.- La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija señalada de acuerdo con la tarifa conte- nida en el apartado siguiente. Las tarifas, para los supuestos contemplados quedan establecidas de la manera siguiente: - Ocupaciones con mesas y sillas: En todo el municipio de Carboneras de Guadazaón por temporada y mesa 25 euros En todo caso las mesas serán las de tamaño apropiado para 4 sillas, dejando a criterio de la Corporación la verificación de tal extremo. -Otras ocupaciones. Quioscos en la vía pública: Si la instalación es fija o por temporada en parques, instalaciones deportivas o análogas. Será de 100 euros/ m2/año o tem- porada. Si la instalación es provisional en vías públicas, tales como Tómbolas, casetas de tiro y similares, casetas vivienda móvi- les, churrerías, bares-cafeterías, puestos de bebidas de tapas y pinchos etc. será de 1,50 euros día y por m2. ART.12. SUJETOS PASIVOS.- Son sujetos pasivos de la presente tasa, en calidad de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tribu- taria, siguientes: - Los titulares de licencias o concesiones municipales y aquellos en cuyo beneficio redunde el aprovechamiento o utiliza- ción privativa del dominio público local. - Los que, sin licencia o concesión, realicen alguno de los aprovechamientos incluidos en esta Ordenanza. - Los que, habiendo cesado en el aprovechamiento, no presenten a la Entidad local la baja correspondiente. ART. 13. Prohibiciones. En el ejercicio de la autorización de terrazas, se establecen las prohibiciones que se relacionan a continuación: 1.-Queda expresamente prohibida la ocupación del dominio público con máquinas expendedoras de refrescos, tabacos u otros artículos, arcones frigoríficos, máquinas recreativas o de azar, aparatos infantiles o similares. La citada prohibición viene referida a todo establecimiento destinado a la actividad de hostelería y restauración. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

2.- Queda terminantemente prohibido el apilamiento o almacenamiento en la vía pública productos o materiales de cual- quier clase, tengan o no relación directa con la actividad de terrazas autorizada. ART. 14. Suspensión y Cese de la autorización. 1. La autorización otorgada podrá quedar suspendida temporalmente en el supuesto de ejecución de obras o celebración de actividades festivas, culturales o de otra índole, que sean de interés preferente, cuando las mismas estén organizadas, promovidas o autorizadas por el Ayuntamiento, en el supuesto de que dichas actividades coincidan con el emplazamiento autorizado. 2. En caso de cese de la actividad del negocio, que conlleve el cierre al público del establecimiento durante un período de tiempo superior a tres meses de forma interrumpida, se entenderá sin efecto la autorización para ubicación de terrazas, con la obligación por parte del titular autorizado a la reposición de las cosas al estado en que se hallaban en el momento ante- rior a la autorización. 3. En todo caso al término del plazo máximo por el que se otorga la autorización. 4. Cuando la autorización municipal de apertura del local del que depende se hubiere extinguido por cualquier causa, se encontrase suspendida o se hallare privada de efectos por cualquier circunstancia. 5. Cuando medie incumplimiento de cualesquiera de las condiciones reguladas en estas normas. 6. Si existen problemas en relación con la autorización por quejas razonadas de los vecinos o a petición motivada de los servicios municipales, u otras circunstancias de interés general (como pueda ser la ordenación del tráfico, etc.) el Ayunta- miento se reserva el derecho de anular dicha autorización. En ningún caso conllevará causa de indemnización a favor del titular autorizado y la extinción operará automáticamente en los supuestos contemplados en los apartados 2, 3, 4 y 5 precedentes. ART. 15. Revocación de la autorización. La autorización podrá ser revocada unilateralmente por la Administración Municipal en cualquier momento por razón de inte- rés público, sin generar derecho de indemnización, cuando resulte incompatible con las condiciones generales aprobadas con posterioridad, sea susceptible de producir daños en los bienes anejos, ya sean públicos o privados, impidan la utiliza- ción del suelo para actividades de mayor interés general o menoscaben el uso común del dominio público. ART. 16.Infracciones. Las infracciones a los preceptos regulados en el presente Título serán tipificadas como leves, graves o muy graves, dentro del correspondiente expediente sancionador, y a tal efecto constituirán: a) Infracción leve: − La instalación de mesas, sillas, sombrillas y toldos en las zonas de dominio público sin la autorización requerida, cuando pueda ser objeto de legalización posterior, − La instalación de mesas y sillas fuera del ámbito aprobado − La carencia de limpieza o decoro de las instalaciones o de los elementos que componen la terraza, durante el horario de uso de las mismas y cuando se retire a diario la instalación, cuando ello no constituya infracción grave. − Excederse hasta en media hora del horario permitido conforme a la legislación aplicable. − No tener expuesta en el establecimiento, con total visibilidad desde el exterior la tarjeta identificativa de la terraza autorizada. − Cualquier otra infracción de las obligaciones y condiciones contenidas en el presente Título que no tengan la calificación de graves o muy graves. b) Infracción grave: − La instalación de mesas, sillas, sombrillas y toldos en las zonas de dominio público sin la autorización requerida, cuando no pueda ser objeto de autorización. − El almacenamiento o apilamiento en la vía pública del mobiliario objeto de la instalación o de cualesquiera otros produc- tos o materiales, relacionados con la actividad. − La ocupación de dominio público con una superficie superior a la autorizada, en un exceso superior a un treinta por ciento e inferior al sesenta por ciento. − La realización del aprovechamiento fuera del horario autorizado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

− La instalación de las terrazas en un emplazamiento distinto al autorizado. − No tener a disposición de la autoridad municipal la tarjeta identificativa de la autorización, en caso de requerimiento por la autoridad. − La no conservación de la zona ocupada en perfecto estado de salubridad, limpieza y ornato, cuando sea con carácter grave o reiterado. − La colocación de elementos que impidan o dificulten el acceso a edificios, locales comerciales o de servicios; paso de peatones debidamente señalizados, salidas de emergencias y accesos autorizados por este Excmo.Ayuntamiento, así como la visibilidad de las señales de circulación. − La ocupación de las bocas de riego, los hidrantes, registros de alcantarillado, centros de transformación y arquetas de registro de los servicios públicos de forma que impida su utilización inmediata por los servicios públicos − El incumplimiento de las órdenes emanadas del Excmo. Ayuntamiento, tendentes a corregir las deficiencias observadas en las instalaciones. − El incumplimiento de las condiciones específicas que, para la ubicación de terrazas, pueda regular el Servicio Técnico de Ocupación de Vía Pública, en atención del estudio concreto que requiera cada situación. − El incumplimiento de los horarios autorizados para la terraza. Excederse entre 30 minutos y una hora del horario legal. − La instalación de equipos reproductores musicales en las terrazas − La instalación de toldos y sombrillas sin ajustarse a las condiciones establecidas en la presente Ordenanza. − Efectuar instalaciones eléctricas o de cualquier otro tipo en la terraza sin la preceptiva autorización municipal. − Ocasionar daños en la vía pública por importe inferior a 1.200 euros. − No respetar las condiciones especiales determinadas en esta Ordenanza para terrazas en los espacios singulares indicados por el Ayuntamiento. − Las calificadas como leves cuando exista reincidencia. c) Infracción muy grave: − La ocupación del domino público con cualquiera de los elementos expresamente prohibidos por el artículo decimosegundo de la presente ordenanza. − La ocupación del dominio público con una superficie superior a la autorizada, en un exceso superior a un sesenta por ciento. − La utilización del dominio público sin haber obtenido la correspondiente autorización o en un período no autorizado. − La obstaculización o negativa a retirar el mobiliario cuando ello sea requerido a instancias de los agentes de autoridad. − La obstrucción o negativa a la labor inspectora de los funcionarios encargados de la vigilancia e inspección de la actividad autorizada. − Las instalaciones de mesas, sillas, sombrillas y toldos en las zonas de dominio público no autorizable que origine situa- ciones de riesgo grave para la seguridad vial. − Excederse en más de una hora del horario autorizado. − Las calificadas como graves cuando exista reincidencia. ART.17. Responsabilidad 1. Podrán ser sancionados por los hechos tipificados en esta Ordenanza las personas físicas y las jurídicas que resulten responsables de los mismos aun a título de simple inobservancia. 2. Las responsabilidades administrativas que se deriven del procedimiento sancionador serán compatibles con la exigen- cia al infractor de la reposición de la situación alterada por el mismo a su estado originario, así como con la indemnización por los daños y perjuicios causados, que podrán ser determinados por el órgano competente. Asimismo, el responsable res- ponderá de los desperfectos que puedan producirse en los bienes de titularidad municipal, quedando sujeto al reintegro total de los gastos de reconstrucción y reparación de los mismos, que serán, en todo caso, independientes de la sanción y de los derechos liquidados por los aprovechamientos efectuados. El Ayuntamiento, previa tasación por los servicios técnicos competentes, determinará el importe de la reparación, que será comunicado al infractor para su ingreso en el plazo que se establezca al efecto. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

3. A los efectos señalados en el apartado anterior, se exigirá estar en posesión de póliza de seguro de responsabilidad civil general, así como de incendios en vigor, que deberá extender su cobertura a los posibles riesgos que pudieran derivarse de la instalación y funcionamiento de cada una de las actividades susceptibles de autorización en el marco de la presente Ordenanza. En atención a las circunstancias concretas y a la magnitud de la actividad solicitada, se podrá exigir la constitución de una fianza, de forma adicional o alternativa. 4. Cuando el cumplimiento de las obligaciones previstas en esta Ordenanza corresponda a varias personas conjuntamente, responderán de forma solidaria de las infracciones que, en su caso, se cometan y de las sanciones que se impongan. 5. Serán responsables solidarios o subsidiarios por el incumplimiento de las obligaciones impuestas, de los daños, las per- sonas físicas o jurídicas sobre las que recaiga el deber legal de prevenir las infracciones administrativas que otros puedan cometer. 6. En el caso de que, una vez practicadas las diligencias de investigación oportunas dirigidas a individualizar a la persona o personas infractoras, no sea posible determinar el grado de participación de los diversos sujetos que hayan intervenido en la comisión de los hechos, la responsabilidad será solidaria. Artículo 18. Procedimiento Sancionador 1. Las acciones u omisiones que infrinjan lo prevenido en esta Ordenanza generarán responsabilidad de naturaleza admi- nistrativa, sin perjuicio de la exigible ante la jurisdicción penal o civil, en su caso. 2. Las infracciones a esta Ordenanza vienen tipificadas en cada uno de los Títulos comprensivos de la misma, con la con- sideración de muy graves, graves o leves. 3. La competencia para la incoación de los procedimientos sancionadores objeto de la presente Ordenanza, así como para la imposición de sanciones y de las otras exigencias y responsabilidades compatibles con las mismas, corresponde al alcalde, sin perjuicio de la delegación de la potestad sancionadora atribuida al concejal competente en la materia. 4. La instrucción de los expedientes sancionadores corresponderá al Servicio municipal competente para otorgar o dene- gar, en su caso, la autorización de la actividad objeto de la infracción. 5. Sin perjuicio de la iniciación de oficio del procedimiento sancionador, cualquier persona podrá poner en conocimiento del Ayuntamiento la existencia de un determinado hecho que pueda ser constitutivo de infracción. A estos efectos, previa solicitud de confidencialidad por parte del denunciante, el instructor del procedimiento podrá decla- rar confidenciales los datos personales del denunciante, garantizando el anonimato de éste en el transcurso de la tramita- ción del expediente administrativo. 6. En lo no previsto en la presente Ordenanza serán de obligada observancia las disposiciones contenidas en el Regla- mento del Procedimiento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora, de conformidad a los principios recogidos en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. ART. 19. Medidas provisionales 1. El órgano competente para resolver podrá adoptar en cualquier momento, mediante acuerdo motivado, las medidas de carácter provisional que resulten necesarias para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, el buen fin del procedimiento, evitar el mantenimiento de los efectos de la infracción y las exigencias de los intereses generales. En apli- cación de las mismas y sin perjuicio de la sanción que corresponda, el Ayuntamiento podrá acordar la suspensión de las actividades, así como disponer el desmantelamiento o retirada de los elementos instalados y demolición de las obras, así como la intervención de los objetos materiales o productos que sean objeto de la actividad, con reposición de las cosas al momento anterior a su instalación. 2. Las órdenes de desmontaje o retirada de los elementos en cuestión deberán cumplirse por los titulares en el plazo máximo fijado en la correspondiente resolución, transcurrido el cual, se podrá proceder a la retirada de dichos elementos ya sea por los propios agentes de la autoridad, ya por los Servicios municipales habilitados al efecto, mediante ejecución subsidiaria, quedando depositados en los almacenes municipales, siendo a cargo del titular todos los gastos que se generen de su tras- lado, mantenimiento y depósito. 3. En caso de urgencia inaplazable se podrá acordar, con anterioridad a la iniciación del procedimiento, la suspensión inme- diata de las actividades que se realicen sin autorización, así como la retirada inmediata de bienes, objetos, materiales o productos objeto de la infracción, sin más requerimiento previo al titular, en caso de hallarse presente el mismo, que la comu- nicación In situ” de las circunstancias que lo motiven por parte de los agentes actuantes, cuando se dé alguna de las cir- cunstancias siguientes: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 a) Cuando la actividad desarrollada no cuente con la pertinente autorización municipal o su titular resulte anónimo. b) Cuando a juicio de los Servicios Técnicos Municipales o de los agentes de la autoridad, la actividad suponga un riesgo objetivo para la integridad de los peatones o el tráfico rodado, o impida manifiestamente su tránsito normal por la vía pública. c) Cuando se incumplan las prohibiciones expresamente contenidas en la presente Ordenanza, siendo la actividad suscep- tible de generar algún daño a las personas y bienes, o suponga una vulneración manifiesta de las normas de convivencia y civismo de obligada observancia. 4. En los casos previstos en los apartados anteriores, correrán igualmente por cuenta del titular responsable, los gastos de ejecución subsidiaria, transporte y almacenaje, sin perjuicio de las demás responsabilidades que pudiera corresponderle. En el supuesto previsto en el presente apartado, las medidas adoptadas deberán ser confirmadas, modificadas o levanta- das en el acuerdo de iniciación del procedimiento 5. No tendrá carácter de sanción la incautación de los elementos instalados en el marco de una medida provisional adop- tada al efecto, quedando aquellos depositados a disposición del Excmo. Ayuntamiento, en tanto que se estime oportuno en garantía de la resolución que pudiera recaer, todo ello sin perjuicio de la incoación del correspondiente expediente san- cionador. 6. Podrá ser levantado el depósito, de oficio o a solicitud del interesado, cuando por el órgano competente no se estime necesario su mantenimiento para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, el buen fin del procedimiento, evitar los efectos de la infracción o las exigencias de los intereses generales. El levantamiento de los bienes intervenidos se efectuará, en todo caso, salvo que los mismos se hallen a disposición judicial, previa satisfacción voluntaria de la san- ción que corresponda. 7. Transcurrido el plazo de diez días, a contar desde la fecha de la resolución que ponga fin al procedimiento, sin haberse personado el interesado debidamente acreditado, a efectos de proceder a la retirada de los elementos intervenidos, se enten- derá como renuncia a los mismos, procediendo potestativamente y sin más trámite, en atención a la naturaleza de los bienes, ya a su destrucción o reciclaje, ya a su destino a fines benéficos. Artículo 20. Sanciones. 1. Las infracciones reguladas en cualquiera de los Títulos contenidos en la presente Ordenanza darán lugar a la imposición de las siguientes sanciones: a) Por la comisión de faltas leves: apercibimiento; multa en la cuantía comprendida entre 300 hasta 1.500 € y/o suspen- sión de la autorización hasta un mes. b) Por la comisión de faltas graves: Multa en la cuantía comprendida entre 1.501 hasta 12.000 € y/o suspensión de la auto- rización de hasta tres meses. c) Por la comisión de faltas muy graves: Multa en la cuantía comprendida entre 12.001 hasta 150.000 € y/o suspensión de la autorización de hasta seis meses. 2. La reincidencia en la comisión de una falta muy grave podrá suponer, adicionalmente a la multa, la revocación definitiva de la autorización o imposibilidad de obtenerla en el término municipal de Carboneras de Guadazaón. 3. Las sanciones se graduarán atendiendo a criterios tales como: − La perturbación u obstrucción causada al normal funcionamiento de un servicio público. − La premeditación en la comisión de la infracción. − La intensidad de los perjuicios, incomodidad y daños causados a la Administración o a los ciudadanos. − La continuidad en la comisión de la misma infracción. − La intensidad de la perturbación ocasionada en la convivencia, tranquilidad o ejercicio de derechos legítimos de otras per- sonas, o a la salubridad u ornato públicos. − La existencia de intencionalidad o reiteración. − La reincidencia, por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme. − El impedimento del uso de un servicio público por otra u otras personas con derecho a su utilización. − La gravedad y relevancia de los daños causados en espacios públicos, así como en equipamientos, infraestructuras, ins- talaciones o elementos de un servicio público. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

4. En aplicación de lo dispuesto en el artículo 8 del Real Decreto 1398/1993 de 4 de agosto, las sanciones de multa pre- vistas en la presente Ordenanza, podrán hacerse efectivas con una reducción del 25 % sobre la cuantía propuesta en el decreto de iniciación del correspondiente expediente sancionador, siempre que dicho pago voluntario se efectúe durante los 15 días naturales siguientes a aquel en que tenga lugar la notificación del mismo, lo que implicará la terminación del procedimiento, sin perjuicio de la posibilidad de interponer los recursos procedentes. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, quedando derogadas cuantas disposiciones de igual inferior rango se opongan o contradigan a lo dispuesto en la misma.» Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Carboneras de Guadazaón, a 22 de diciembre de 2016 La Alcaldesa, María Isabel Gil Gómez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3861 ayuntamientO de fuentelesPinO de mOya

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Fuentelespino de Moya, adoptado en sesión ordinaria de fecha 20 de septiembre de 2016, sobre la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto Sobre Bienes Inmue- bles y de la Tasa de Cementerio, y dando cumplimiento al artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se procede a la publicación del texto íntegro de la modificación: IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES “ARTICULO 11. TIPO DE GRAVAMEN2. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza rústica serán del 0,40 % ARTICULO 12. BONIFICACIONES. Previa solicitud del sujeto pasivo, se establece una bonificación del 50 % de la cuota íntegra del impuesto, de conformidad con lo establecido en el artículo 74.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, a favor de las construcciones ubicadas en zonas rústicas. TASA DE CEMENTERIO ARTICULO 5. CUOTA TRIBUTARIA. - Nichos para empadronados en el municipio con más de doce meses de antigüedad inscritos en el Padrón Municipal de Habitantes, el importe del nicho 350 euros. - Nichos para no empadronados en el municipio o para empadronados con menos de doce meses de antigüedad en el muni- cipio, el importe del nicho 450 euros. - Inhumaciones y Exhumaciones: Las tarifas a aplicar lo serán en función del coste efectivo de los trabajos necesarios para el traslado de cadáveres o restos. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha Fuentelespino de Moya, a 20 de diciembre de 2016. EL ALCALDE Fdo: V. Salvador Linuesa Moragón B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3832 ayuntamientO de GasCueña

ANUNCIO

ORDENANZA DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El 24 de junio de 2007 entró en vigor la Ley 11/2007, de 22 de junio de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servi- cios Públicos. Dicha Ley presenta como gran novedad el reconocimiento del derecho de los ciudadanos a relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos y regula los aspectos básicos de la utilización de las tecnologías de la información en la atención al público, en la actividad administrativa en los organismos públicos, la responsabilidad de la Sede Electrónica en las diferentes administraciones, el intercambio de información entre las Administraciones Públicas y establece un marco jurídico para la Ciudadanía y las administraciones. El compromiso del Gobierno Municipal es la organización interna municipal, aprovechando las nuevas tecnologías para ofre- cer a la ciudadanía un servicio público moderno, eficaz y eficiente que satisfaga plenamente sus necesidades, estableciendo todos los medios posibles para facilitar a la ciudadanía un acceso a nuestro Ayuntamiento de manera rápida, segura y trans- parente.

CAPÍTULO 1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN ARTÍCULO 1.Objeto La presente Ordenanza tiene por objeto la regulación de los aspectos electrónicos de la Administración municipal, la crea- ción y determinación del régimen jurídico propio de la sede electrónica, del registro electrónico y de la gestión electrónica administrativa, haciendo efectivo el derecho de los ciudadanos al acceso electrónico a los servicios públicos municipales que se derivan del artículo 103 de la Constitución y de la Ley 11/2007, de 22 de junio. ARTÍCULO 2. Ámbito de aplicación Esta Ordenanza será de aplicación al Ayuntamiento y a las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de éste, y a los ciudadanos cuando utilicen medios electrónicos en sus relaciones con la Administración municipal.

CAPÍTULO 2. SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN ARTÍCULO 3. Sistemas de identificación y autenticación Los sistemas de identificación y autenticación serán los establecidos en el capítulo II del Título I de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Los interesados podrán identificarse electrónicamente ante la Administración municipal a través de cualquier sistema que cuente con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad. En particular, serán admitidos, los siste- mas siguientes: a) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestado- res incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». A estos efectos, se entienden compren- didos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cualificados los de persona jurídica y de entidad sin perso- nalidad jurídica. b) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico expedidos por prestado- res incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». c) Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema que la Administración municipal considere válido, en los términos y condiciones que se establezcan. Los interesados podrán firmar a través de cualquier medio que permita acreditar la autenticidad de la expresión de su volun- tad y consentimiento, así como la integridad e inalterabilidad del documento. En el caso de que los interesados optaran por relacionarse con las Administración municipal a través de medios electróni- cos, se considerarán válidos a efectos de firma. a) Sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 de certificación». A estos efectos, se entienden comprendidos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cua- lificados los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica. b) Sistemas de sello electrónico reconocido o cualificado y de sello electrónico avanzado basados en certificados electró- nicos reconocidos o cualificados de sello electrónico incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de cer- tificación». c) Cualquier otro sistema que la Administración municipal considere válido, en los términos y condiciones que se establezcan. Con carácter general, para realizar cualquier actuación prevista en el procedimiento administrativo, será suficiente con que los interesados acrediten previamente su identidad a través de cualquiera de los medios de identificación previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las Administraciones Públicas sólo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para. a) Formular solicitudes. b) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. c) Interponer recursos. d) Desistir de acciones. e) Renunciar a derechos.

CAPÍTULO 3. SEDE ELECTRÓNICA ARTÍCULO 4. Sede electrónica Se crea la sede electrónica del Ayuntamiento, disponible en la dirección URL http://gascuena.sedelectronica.es que será accesible directamente o a través de la página web oficial del Ayuntamiento de Gascueña: http://gascuena.dipucuenca.es La titularidad de la sede electrónica corresponderá a la Administración municipal. Su gestión corresponderá al Área de la Ayun- tamiento encargada de la materia de Administración electrónica, que adoptará las medidas necesarias para que las condi- ciones de identificación, disponibilidad, integridad y seguridad de la sede respondan a las exigencias legales aplicables. La sede electrónica se crea con sujeción a los principios de transparencia, publicidad, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad. La sede electrónica utilizará para identificarse y garantizar una comunicación segura, certificado reconocido o cualificado de autenticación de sitio web o equivalente. Se garantizará la seguridad de los contenidos de la sede electrónica para ase- gurar la autenticidad e integridad de la información digital que recogen. En particular, los actos y resoluciones administrati- vos, así como las comunicaciones que se realicen a través de medios electrónicos, cumplirán los requisitos de seguridad, integridad y conservación previstos en la Ley 11/2007, de 22 de junio. La sede electrónica deberá ser accesible a los ciudadanos todos los días del año, de forma permanente y gratuita. Sólo cuando concurran razones justificadas de mantenimiento técnico u operativo podrá interrumpirse, por el tiempo imprescin- dible, la accesibilidad a la misma. La interrupción deberá anunciarse en la propia sede con la antelación que, en su caso, resulte posible. En supuestos de interrupción no planificada en el funcionamiento de la sede, y siempre que sea factible, el usuario visualizará un mensaje en que se comunique tal circunstancia. ARTÍCULO 5. Catálogo de procedimientos Tal y como establece artículo 53.1 f) de la citada Ley 39/2015, el interesado tiene, entre otros, el derecho a obtener infor- mación y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se proponga realizar. En este mismo sentido, el artículo 16.1 también de la Ley 39/2015, establece que en la sede electrónica de acceso a cada registro figurará la relación actualizada de trámites que pueden iniciarse en el mismo. A estos efectos, el Ayuntamiento hará público y mantendrá actualizado el catálogo de procedimientos y actuaciones en la sede electrónica. ARTÍCULO 6. Contenido de la sede electrónica La sede electrónica tendrá el contenido marcado en la legislación aplicable, debiendo figurar en todo caso: a) La identificación del órgano titular de la sede y de los responsables de su gestión y de los servicios puestos a disposi- ción de la misma y en su caso, de las subsedes de ella derivadas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 b) La información necesaria para la correcta utilización de la sede, incluyendo el mapa de la sede electrónica o informa- ción equivalente, con especificación de la estructura de navegación y las distintas secciones disponibles. c) Sistema de verificación de los certificados de la sede, que estará accesible de forma directa y gratuita. d) Relación de sistemas de firma electrónica que, conforme sean admitidos o utilizados en sede. e) La relación de sellos electrónicos utilizados por la Administración municipal, incluyendo las características de los certi- ficados electrónicos y los prestadores que los expiden, así como el sistema de verificación de los mismos. f) Un acceso al registro electrónico y a la disposición de creación del registro o registros electrónicos accesibles desde la sede. g) La información relacionada con la protección de datos de carácter personal. h) El Inventario de información administrativa, con el catálogo de procedimientos y servicios prestados por el Ayuntamiento. i) La relación de los medios electrónicos que los ciudadanos pueden utilizar en el ejercicio de su derecho a comunicarse con la Administración municipal. j) Medios disponibles para la formulación de sugerencias y quejas. k) El acceso, en su caso, al estado de tramitación del expediente, previa identificación del interesado. l) La comprobación de la autenticidad e integridad de los documentos emitidos por los órganos u organismos públicos que abarca la sede que hayan sido autenticados mediante código seguro de verificación. m) La indicación de la fecha y hora oficial. n) El calendario de días hábiles e inhábiles a efectos del cómputo de plazos. o) Se publicarán los días y el horario en el que deban permanecer abiertas las oficinas que prestarán asistencia para la presentación electrónica de documentos, garantizando el derecho de los interesados a ser asistidos en el uso de medios electrónicos. p) Directorio geográfico actualizado que permita al interesado identificar la oficina de asistencia en materia de registros más próxima a su domicilio. q) Códigos de identificación vigentes relativos a los órganos, centros o unidades administrativas. ARTÍCULO 7. Tablón de edictos electrónico La sede electrónica tendrá un tablón de edictos electrónico donde se publicarán los actos y comunicaciones que por dispo- sición legal y reglamentaria así se determinen. El tablón de edictos electrónico permitirá el acceso por medios electrónicos a la información que, en virtud de una norma jurídica o de resolución judicial o administrativa, se deba publicar mediante anuncios o edictos y se reciba por vía electró- nica, sin que para dicho acceso sea necesario ningún mecanismo especial de acreditación de la identidad del ciudadano. El Ayuntamiento garantizará mediante los instrumentos técnicos pertinentes el control de las fechas de publicación de los anuncios o edictos con el fin de asegurar la constatación de la misma a efectos de cómputos de plazos. ARTÍCULO 8. Publicidad activa. Portal de transparencia El Ayuntamiento publicará de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garanti- zar la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública, todo ello de con- formidad con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. En este sentido, el Ayuntamiento publicará: — Información institucional, organizativa, y de planificación. — Información de relevancia jurídica, esto es normativa propia, tanto ordenanzas o reglamentos como ordenanzas fisca- les o cualesquiera otras disposiciones de carácter general. — Información económica, presupuestaria y estadística. ARTÍCULO 9. Perfil de contratante Desde la sede electrónica se accederá al perfil de contratante del Ayuntamiento, cuyo contenido se ajustará a lo dispuesto en la normativa de contratación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

CAPÍTULO 4. REGISTRO ELECTRÓNICO ARTÍCULO 10. Creación y funcionamiento del registro electrónico Mediante esta Ordenanza se crea el registro electrónico del Ayuntamiento y de sus entidades de derecho público depen- dientes, se determina el régimen de funcionamiento y se establecen los requisitos y condiciones que habrán de observarse en la presentación y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones que se transmitan por medios electrónicos. El funcionamiento del registro electrónico se rige por lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en la presente Ordenanza y, en lo no previsto por éstos, en la nor- mativa de Derecho Administrativo que le sea de aplicación. ARTÍCULO 11. Naturaleza y eficacia del registro electrónico Este Ayuntamiento dispone de un registro electrónico general en el que se hará el correspondiente asiento de todo docu- mento que sea presentado o que se reciba. Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registra- les y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros. ARTÍCULO 12. Funciones del registro electrónico El registro electrónico del Ayuntamiento cumplirá las siguientes funciones: a) La recepción de escritos, solicitudes y comunicaciones, así como la anotación de su asiento de entrada. b) La expedición de recibos electrónicos acreditativos de la presentación de dichos escritos, solicitudes y comunicaciones. c) La remisión de comunicaciones y notificaciones electrónicas, así como la anotación de su asiento de salida. d) Cualesquiera otras que se le atribuyan legal o reglamentariamente. ARTÍCULO 13. Responsable del registro electrónico La responsabilidad de la gestión de este registro corresponderá a la Alcaldía del Ayuntamiento. ARTÍCULO 14. Acceso al registro electrónico El acceso al registro electrónico se realizará a través de la sede electrónica de este Ayuntamiento ubicada en la siguiente dirección URL: http://gascuena.sedelectronica.es ARTÍCULO 15. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones Los documentos presentados de manera presencial ante esta Administración, deberán ser digitalizados, de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 de la Ley 39/2015 y demás normativa aplicable, por la oficina de asistencia en materia de regis- tros en la que hayan sido presentados para su incorporación al expediente administrativo electrónico, devolviéndose los ori- ginales al interesado, sin perjuicio de aquellos supuestos en que la norma determine la custodia por la Administración de los documentos presentados o resulte obligatoria la presentación de objetos o de documentos en un soporte específico no susceptibles de digitalización. El registro electrónico permitirá la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días del año durante las veinticuatro horas. El Registro Electrónico se regirá por la fecha y hora oficial de la Sede Electrónica. La recepción y la remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones dará lugar a los asientos correspondientes en el Regis- tro Electrónico. El sistema de información que soporte el Registro Electrónico garantizará la constancia de cada asiento de entrada o de salida que se practique y de su contenido, estableciéndose un registro por asiento en el que se identifique la documenta- ción presentada o remitida, que se asociará al número de asiento correspondiente. El Registro Electrónico generará automáticamente un recibo de la presentación realizada, en formato pdf y mediante alguno de los sistemas de identificación admitidos, que deberá contener fecha y hora de presentación, número de entrada del regis- tro y relación de los documentos adjuntos al formulario de presentación. La falta de emisión del recibo acreditativo de la entrega equivaldrá a la no recepción del documento, lo que deberá ponerse en conocimiento del usuario. ARTÍCULO 16. Rechazo de solicitudes, escritos y comunicaciones La Administración Municipal podrá rechazar aquellos documentos electrónicos que se presenten en las siguientes circuns- tancias: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 a) Que contengan código malicioso o un dispositivo susceptible de afectar a la integridad o la seguridad del sistema. b) En el caso de utilización de documentos normalizados, cuando no se cumplimenten los campos requeridos como obli- gatorios o cuando tenga incongruencias u omisiones que impidan su tratamiento. Los documentos adjuntos a los escritos y comunicaciones presentadas en el registro electrónico deberán ser legibles y no defectuosos, pudiéndose utilizar los formatos comúnmente aceptados que se harán públicos en la sede electrónica de este Ayuntamiento. En estos casos, se informará de ello al remitente del documento, con indicación de los motivos del rechazo así como, cuando ello fuera posible, de los medios de subsanación de tales deficiencias. Cuando el interesado lo solicite, se remitirá justifica- ción del intento de presentación, que incluirá las circunstancias del rechazo. En ningún caso tendrán la condición de registro electrónico los buzones de correo electrónico corporativo asignado a los concejales, empleados públicos o unidades administrativas. Tampoco tendrán la consideración de registro electrónico los dispositivos de recepción de fax, salvo aquellos supuestos expre- samente previstos en el ordenamiento jurídico. ARTÍCULO 17. Cómputo de los plazos El registro electrónico se regirá, a efectos de cómputo de plazos, vinculantes tanto para los interesados como para las Admi- nistraciones Públicas, por la fecha y la hora oficial de la sede electrónica, que contará con las medidas de seguridad nece- sarias para garantizar su integridad y figurar visible. El registro electrónico estará a disposición de sus usuarios las veinticuatro horas del día, todos los días del año, excepto las interrupciones que sean necesarias por razones técnicas. A los efectos de cómputo de plazos habrá que estar a lo siguiente: — Cuando los plazos se señalen por horas se entiende que éstas son hábiles. Serán hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil. — Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar el acto de que se trate y no podrán tener una duración superior a veinticuatro horas, en cuyo caso se expresarán en días. — Cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. — La entrada de solicitudes, escritos y/o comunicaciones recibidas en días inhábiles se entenderán efectuadas en la pri- mera hora del primer día hábil siguiente. Para ello, en el asiento de entrada se inscribirán como fecha y hora de la pre- sentación aquellas en las que se produjo efectivamente la recepción, constando como fecha y hora de entrada la pri- mera hora del primer día hábil siguiente. — La entrada de las solicitudes se entenderán recibidas en el plazo establecido si se inicia la transmisión dentro del mismo día y se finaliza con éxito. A efectos de cómputo de plazos, será válida y producirá efectos jurídicos la fecha de entrada que se consigne en el recibo expedido por la unidad de registro. — No se dará salida, a través del registro electrónico, a ningún escrito o comunicación en día inhábil. — Se consideran días inhábiles, a efectos del registro electrónico de la Administración Municipal, los sábados, domingos y los establecidos como días festivos en el calendario oficial de fiestas laborales del Estado, de la Comunidad Autónoma y por los de la capitalidad del municipio. A estos efectos, se podrá consultar el calendario publicado en la sede electrónica.

CAPÍTULO 5. Notificaciones electrónicas ARTÍCULO 18. Condiciones generales de las notificaciones Las notificaciones se practicarán preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obli- gado a recibirlas por esta vía. No obstante lo anterior, las Administraciones podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos en los siguien- tes supuestos. a) Cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 b) Cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la Administración notificante. Con independencia del medio utilizado, las notificaciones serán válidas siempre que permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la misma. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente. Los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, podrán decidir y comunicar en cualquier momento a la Administración Pública, mediante los modelos normalizados que se establezcan al efecto, que las notifica- ciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos. El consentimiento de los interesados podrá tener carácter general para todos los trámites que los relacionen con la Admi- nistración Municipal o para uno o varios trámites según se haya manifestado. El interesado podrá asimismo, durante la tramitación del procedimiento, modificar la manera de comunicarse con la Admi- nistración Municipal, optando por un medio distinto del inicialmente elegido, bien determinando que se realice la notifica- ción a partir de ese momento mediante vía electrónica o revocando el consentimiento de notificación electrónica para que se practique la notificación vía postal, en cuyo caso deberá comunicarlo al órgano competente y señalar un domicilio pos- tal donde practicar las sucesivas notificaciones. Esta modificación comenzará a producir efectos respecto de las comunicaciones que se produzcan a partir del día siguiente a su recepción en el registro del órgano competente. Si en un momento posterior a la presentación de un formulario electrónico, el interesado, por propia iniciativa o en trámite de subsanación, debiese aportar documentos complementarios omitidos en la presentación de dicho formulario, lo podrá presentar también por vía electrónica, utilizando, si lo hubiere, un formulario específico para tal propósito. Cuando el sistema de presentación electrónica no permita determinar de forma automática la comunicación, escrito o soli- citud del que sea complementaria la documentación aportada o el procedimiento o expediente con el que se relaciona, el interesado deberá aportar la información que permita identificar el expediente en el que haya de surtir efectos, el número o, en su defecto, el código de registro individualizado. De acuerdo con la capacidad de los instrumentos informáticos y vías de comunicación disponibles, podrá limitarse mediante resolución de la Presidencia la extensión máxima de los documentos complementarios, informando de ello en la sede elec- trónica de la Ayuntamiento. Los ciudadanos podrán ejercer el derecho a obtener copias electrónicas de los documentos electrónicos que formen parte de procedimientos en los que tengan condición de interesados de acuerdo con lo dispuesto en la normativa reguladora del respectivo procedimiento. La obtención de la copia podrá realizarse mediante extractos de los documentos o se podrá uti- lizar otros métodos electrónicos que permitan mantener la confidencialidad de aquellos datos que no afecten al interesado. Cuando las normas reguladoras de un procedimiento o actuación administrativa requieran la aportación de copias compul- sadas o cotejadas de documentos originales que no es necesario que obren en el procedimiento y el interesado desee ejer- cer su derecho a la devolución inmediata de estos últimos por la oficina del Registro al presentar la solicitud, escrito o comu- nicación a la que deba acompañar la copia compulsada, la oficina, si cuenta con los medios necesarios, deberá proceder a la obtención de copia electrónica de los documentos a compulsar conforme a lo establecido en el artículo 26 de esta orde- nanza ARTÍCULO 19. Practica de las notificaciones electrónicas La práctica de la notificación electrónica se realizará por comparecencia electrónica. La notificación por comparecencia electrónica consiste en el acceso por parte del interesado debidamente identificado, al contenido de la actuación administrativa correspondiente a través de la sede electrónica de la Administración Municipal. Para que la comparecencia electrónica produzca los efectos de notificación, se requerirá que reúna las siguientes condi- ciones: — Con carácter previo al acceso a su contenido, el interesado deberá visualizar un aviso del carácter de notificación de la actuación administrativa que tendrá dicho acceso. — El sistema de información correspondiente dejará constancia de dicho acceso con indicación de fecha y hora, momento a partir del cual la notificación se entenderá practicada a todos los efectos legales. El sistema de notificación permitirá acreditar la fecha y hora en que se produzca la puesta a disposición del interesado del acto objeto de notificación, así como la de acceso a su contenido. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el intere- sado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la notifica- ción sin que se acceda a su contenido. ARTÍCULO 20. Procedimiento administrativo electrónico Los trámites y procedimientos susceptibles de tramitación telemática serán aprobados por resolución de la Presidencia y publicados en la sede electrónica. Asimismo, los correspondientes modelos o sistemas normalizados de solicitud deberán establecerse por resolución de la Presidencia y publicarse en la sede electrónica. La iniciación del procedimiento por medios electrónicos se realizará de acuerdo con lo establecido en el artículo 35 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, a cuyo fin se pondrá a disposición de los interesados en la sede electrónica los correspondien- tes modelos o sistemas normalizados de solicitud. Los sistemas normalizados de solicitud podrán incluir comprobaciones automáticas de la información aportada respecto de datos almacenados en sistemas propios o pertenecientes a otras administraciones e, incluso, ofrecer el formulario cumpli- mentado, en todo o en parte, con el objeto de que el ciudadano verifique la información y, en su caso, la modifique y com- plete. La instrucción de los procedimientos por medios electrónicos se realizará de conformidad con lo establecido en el artículo 36 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, y en esta ordenanza, así como en la legislación de procedimiento administrativo que resulte aplicable. Cuando un procedimiento iniciado electrónicamente no se pueda tramitar en su totalidad de esta manera, la unidad admi- nistrativa competente para su tramitación procederá a la reproducción en soporte papel de las solicitudes, comunicaciones y demás documentos electrónicos que se consideren necesarios, pudiendo continuar la tramitación del expediente de forma no electrónica, garantizando, en todo caso, la concordancia entre los documentos electrónicos originales y su reproducción en papel. Las personas interesadas podrán solicitar y obtener información, de conformidad con el artículo 37 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, sobre el estado de tramitación de los procedimientos administrativos gestionados en su totalidad electrónica- mente, utilizando un servicio electrónico de acceso restringido donde se podrá consultar, previa identificación, al menos la información sobre el estado de tramitación del procedimiento, salvo que la normativa aplicable establezca restricciones a dicha información. La información sobre el estado de tramitación del procedimiento comprenderá la relación de actos de trámite realizados, con la indicación sobre su contenido, así como la fecha en la que fueron dictados. Para los procedimientos que no se tramiten íntegramente por medios electrónicos, el Ayuntamiento habilitará un servicio electrónico de información del estado de la tramitación que comprenderá, al menos, la fase en la que se encuentra el pro- cedimiento y el órgano o unidad responsable de la tramitación. DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. Entrada en funcionamiento de la sede electrónica y del registro electrónico Tanto la sede electrónica como el registro electrónico y el tablón de edictos electrónico entrarán en funcionamiento cuando se determine por la Alcaldía-Presidencia del Ayuntamiento mediante resolución al efecto. DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. Seguridad La seguridad de las sedes y registros electrónicos, así como la del acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públi- cos, se regirán por lo establecido en el Esquema Nacional de Seguridad. El Pleno del Ayuntamiento aprobará su política de seguridad con el contenido mínimo establecido en el artículo 11 del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica. Se deberá dar publicidad en las correspondientes sedes electrónicas a las declaraciones de conformidad y a los distintivos de seguridad de los que se disponga. Se deberá realizar una auditoría regular ordinaria al menos cada dos años. Cada vez que se produzcan modificaciones sus- tanciales en el sistema de información que puedan repercutir en las medidas de seguridad requeridas, se deberá realizar una auditoría con carácter extraordinario, que determinará la fecha de cómputo para el cálculo de los dos años. El informe de auditoría tendrá el contenido establecido en el artículo 34.5 del Esquema Nacional de Seguridad. DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA. Protección de datos La prestación de los servicios y las relaciones jurídicas a través de redes de telecomunicación se desarrollarán de confor- midad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, y las disposiciones B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 específicas que regulan el tratamiento automatizado de la información, la propiedad intelectual y los servicios de la socie- dad de la información. DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA. Habilitación de desarrollo Se habilita a la Alcaldía Presidencia para que adopte las medidas organizativas necesarias que permitan el desarrollo de las previsiones de la presente Ordenanza y pueda modificar los aspectos técnicos que sean convenientes por motivos de normalización, interoperabilidad o, en general, adaptación al desarrollo tecnológico. DISPOSICIÓN ADICIONAL QUINTA. Aplicación de las previsiones contenidas en esta Ordenanza Las previsiones contenidas en esta Ordenanza serán de aplicación teniendo en cuenta el estado de desarrollo de las herra- mientas tecnológicas del Ayuntamiento, que procurará adecuar sus aplicaciones a las soluciones disponibles en cada momento, sin perjuicio de los períodos de adaptación que sean necesarios. Cuando las mismas estén disponibles, se publi- cará tal circunstancia en la sede electrónica. DISPOSICIÓN FINAL. Entrada en vigor La presente Ordenanza, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada en fecha 31 de octubre de 2016, se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, y no entrará en vigor hasta que se haya publi- cado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases del Régimen Local, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Gascueña, octubre de 2016 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3851 ayuntamientO de HOnruBia

ANUNCIO

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2015, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Honrubia, a 21 de diciembre de 2016. La Alcaldesa, Fdo.: Mª Soledad Nieva Garrido B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3844 ayuntamientO de la Pesquera

ANUNCIO

Doña Inmaculada Ávila Marín, Secretaría del Excmo. Ayuntamiento de La Pesquera (Cuenca) CERTIFICO: Que el Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el pasado día 21 de diciembre de 2016, ha adoptado entre otros, el siguiente acuerdo: “1.7.- MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO DE LA PESQUERA SOBRE LA REIN- VERSIÓN DEL SUPERÁVIT.- De acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de La Pesquera desea someter a la con- sideración del Pleno la siguiente Moción. La Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) recoge las tres reglas fiscales de obligado cumplimiento: estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto. El artículo 11.4 de la LOPESF señala que “las Corporaciones Locales deberán mantener una posición de equilibrio o supe- rávit presupuestario”, mientras que el art 32, referido al destino del superávit, señala que “éste se destinará reducir el nivel de endeudamiento”. La ley 9/2013 de deuda comercial, modificó la ley para permitir a los Ayuntamientos que cumpliesen una serie de requisi- tos, destinar el superávit a inversiones financieramente sostenibles, una definición de inversiones que recogió el Decreto- Ley 2/2014, de 21 de Febrero en su DA 16. Estas excepciones en ningún caso dieron satisfacción a las demandas munici- pales puesto que las condiciones para poder acogerse a la medida eran importantes: haber registrado superávit presupuestario y remanente de tesorería, que hubiesen pagado antes las deudas pendientes con proveedores para cumplir con la ley de morosidad y destinar el sobrante a amortizar deuda. A lo largo de estos años esta situación ha traído consigo una paradoja: los ayuntamientos son la única administración en superávit, están saneados y cumplen sus objetivos pero no pueden invertir ese ahorro. En estos momentos la administración local se han convertido en la administración más cumplidora con los objetivos mar- cados: la deuda local ya ha llegado este año a los objetivos del 3% fijados para 2020, con cuatro años de adelanto; el supe- rávit de las Entidades Locales, aporta al cómputo total de España medio punto del PIB y también cumple con el techo de gasto y paga en plazo a sus proveedores. Por ello, es ineludible que el Gobierno atienda las demandas del conjunto de los ayuntamientos, y tal y como ha planteado la FEMP en la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) del pasado día 30, les permita utilizar el superávit, que este año ronda los 4500 millones de euros. Ha llegado la hora de que el Gobierno escuche, y sea sensible a las reivindicaciones de los Ayuntamientos, cuyas deman- das son justas, razonables y necesarias para seguir poniendo los intereses de los vecinos por delante de cualquier otro, y continuar llevando a cabo inversiones, desarrollo y el fortalecimiento del Estado de Bienestar Los gobiernos locales son la administración más cercana a los ciudadanos, y más en estos momentos de crisis, el Gobierno no debe poner trabas a su labor en la prestación de servicios públicos de calidad. Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de La Pesquera presenta para su consideración y acepta- ción por el Pleno Municipal la siguiente MOCIÓN instando al Gobierno de España a: 1. Permitir que las entidades locales reinviertan su superávit en 2017, sin necesidad de generar nuevos ingresos por el mismo importe, a través de una autorización legal para esa reinversión que surja de la prórroga presupuestaria de los PGE.” Y para que conste y surta los efectos oportunos en el expediente de su razón, con la salvedad del art. 206 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, se expide el presente por orden y con el visto bueno de la señora Alcaldesa. En La Pesquera, con fecha al margen, documento firmado electrónicamente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3845 ayuntamientO de la Pesquera

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de La Pesquera, en sesión ordinaria celebrada el día 21 de diciembre de 2016, acordó la apro- bación inicial de los expedientes de modificación de créditos número 6/MC/2015 y 7/MC/2016 del Presupuesto en vigor, en la modalidad de transferencia de créditos entre aplicaciones de gastos de distinta área de gasto. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 179.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a informa- ción pública por el plazo de quince hábiles días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que esti- men oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se consideraran aprobados definitivamente ambas modi- ficaciones presupuestarias. En La Pesquera, a 21 de diciembre de 2016 La Alcaldesa.- Mª Carmen García Domínguez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3849 ayuntamientO de la Pesquera

ANUNCIO

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 75.5 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, se publica el Acuerdo del Pleno Extraordinario y Urgente, de 21 de Diciembre de 2016, que es el siguiente: 1.2- APROBACIÓN RETRIBUCIÓN POR DEDICACIÓN DE LA ALCALDESA.- Por iniciativa del grupo socialista, se propone la aprobación de retribución a la Sra. Alcaldesa por la dedicación a sus funciones, por importe de 9.906,40 euros anuales. Considerando lo dispuesto en el artículo 75 ter.1 de la Ley 7/1985, de 2 abril, Reguladora de la Bases del Régimen Local, que establece que en los Municipios con población inferior a 1.000 habitantes, ningún miembro podrá prestar sus servicios en régimen de dedicación exclusiva. El Pleno, con la abstención de la Sra. Alcaldesa, y por unanimidad del resto de los presentes, Doña Mercedes Bermúdez García, Don Eduardo Monleón Soria, Don Roberto Sahuquillo Bono, Doña Irene Lorenzo Martínez, y Doña Irene García Bañegil , se adopta el siguiente ACUERDO: PRIMERO.- Aprobar para el cargo de Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de La Pesquera una retribución anual de nueve mil novecientos seis euros con cuarenta céntimos brutos (9.906,40 euros), por la dedicación parcial del 75%, desde el 1 de enero de 2.017. SEGUNDO.- Publicar el presente acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, y de manera permanente en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento, en el Tablón de Anuncios virtual de la Sede electrónico, y en el Portal de transparen- cia; así como en todas plataformas o portales que en la legislación vigente se establezcan. En La Pesquera, a 21 de Diciembre de 2016 LA ALCALDESA.- Mª Carmen García Domínguez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3842 ayuntamientO de las PedrOñeras

ANUNCIO

El Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Las Pedroñeras ha dictado la siguiente Resolución: RESOLUCIÓN DE 21 DE DICIEMBRE DE 2016 DE LA ALCALDÍA-PRESIDENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS LISTAS DEFINITIVAS DE ADMITIDOS/AS Y EXCLUIDOS/AS A LAS PRUEBAS SELECTIVAS, PARA CUBRIR 1 PLAZA DE POLICÍA DEL CUERPO DE LA POLICÍA LOCAL, POR EL SIS- TEMA DE OPOSICIÓN LIBRE Finalizado el plazo de subsanación de errores u omisiones para participar en las pruebas selectivas convocadas por este Ayuntamiento para cubrir 1 plaza de Policía del Cuerpo de la Policía Local, por el sistema de oposición libre, esta Alcaldía- Presidencia, RESUELVE: PRIMERO.- Aprobar las listas definitivas de aspirantes admitidos/as a las citadas pruebas selectivas. Dichas listas, que apa- recen como Anexo I a esta Resolución, se encuentran expuestas en el Tablón de Anuncios de la Casa Consistorial (Plaza de la Constitución, 1, 16660 Las Pedroñeras, Tfno: 967/139 002) y en la página web del Ayuntamiento (www.laspedroneras.es) SEGUNDO.- Publicar la relación de aspirantes excluidos, que aparecen como Anexo II a esta Resolución, en la que consta el nombre y apellidos, el Documento Nacional de Identidad, así como las causas de exclusión. Se encuentran expuestas en el Tablón de Anuncios de la Casa Consistorial (Plaza de la Constitución, 1, 16660 Las Pedroñeras, Tfno: 967/139 002), y en la página web del Ayuntamiento (www.laspedroneras.es) TERCERO.- El Tribunal de Selección estará compuesto: Presidente: Don Santos Buedo Sotos, titular, y don Jesús Ruiz Padilla, suplente. Secretario: Doña Agustina Carrasco Pacheco titular, y don Ángel García Aranguez, suplente. Vocal 1: Doña Mercedes Ortega Navarro, titular, y, don José Manuel Olmeda Romero, suplente. Vocal 2: Don Miguel Ángel Araque Torrecillas, titular, y don César Francisco Ródenas Cebrián, suplente. Vocal 3: Don Antonio García Fernández, titular, y don José Morales Crespo, suplente. Vocal 4: Don Carlos Guerrero Sánchez, titular, y don Desiderio Aroca López, suplente. CUARTO.- Convocar a los miembros del Tribunal Calificador a las 9 horas, del día 29 de diciembre de 2016 en la Casa Con- sistorial. QUINTO.- Convocar a los aspirantes admitidos, en llamamiento único, para la realización de la primera prueba (prueba de aptitud física), que dará comienzo a las 10 horas en el Recinto Ferial, ubicado en la calle Marie Curie, s/n, de esta localidad. Previamente a la celebración de esta prueba, cada aspirante deberá presentar un certificado médico, expedido con una ante- lación no superior a treinta días en relación a la fecha de realización de las pruebas, en el que se exprese que el aspirante está capacitado para realizar el cuadro de pruebas establecido en el Anexo II. Los aspirantes que no aporten el certificado o que lo aportaran sin constancia, no podrán realizar esta primera prueba, quedando eliminados. Los opositores deberán ir provistos del D.N.I., o, en su defecto de pasaporte o carné de conducir, como requisito impres- cindible para acceder a la realización del ejercicio. Las Pedroñeras, (en la fecha indicada al margen). EL ALCALDE, Fdo: José Manuel Tortosa Ruiz. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

ANEXO I RELACION DEFINITIVA DE ASPIRANTES ADMITIDOS/AS Y EXCLUIDOS/AS PARA PRUEBAS SELECTIVAS DE 1 PLAZA DE POLICIA DEL CUERPO DE LA POLICÍA LOCAL. ASPIRANTES ADMITIDOS/AS APELLIDOS Y NOMBRE DNI nº: - ALFARO MARTINEZ, ALBERTO 47066318 S - ATIENZAR GARRIDO, JAVIER 47085864 B - AVILA GÓMEZ, FERNANDO 04194101 M - BERNABÉ MACHUCA, HUGO 04219946 K - BLANCO REAL, GONZALO 04612629 W - CABAÑERO GARCIA, PEDRO MANUEL 47064477 Z - CALERO NAVAS, MIGUEL 05698670 Y - CAMPOS ALARCÓN, ARMANDO 44399805 F - CANO JAREÑO, DAMIAN 06259682 W - CRESPO MATEOS APARICIO, ANA ROSA 71224814 R - DE LA CRUZ MARTINEZ, LUIS MIGUEL 04600703 J - DIAZ CUBERO, ANTONIO 05699146 E - DIAZ DEL CAMPO MORALES, ARTURO 05698368 A - ESCUDERO ESCRIBANO, JUAN CARLOS 06249270 D - GARCÍA ARANDA, ANA MARCA 05694727 L - GARCIA-ABADILLO ESPINOSA, JOSE 70580254 Q - GARCIA-VALENCIANO RODRIGUEZ-RABADAN, JESUS 71220955 Y - GARRIDO JUAN, JUAN 47398751 Y - GAVIDIA OSADO, FERNANDO 05928742 D - GÓMEZ AGUILAR, JAVIER 70353518 Z - GÓMEZ RODRIGUEZ, SALVADOR 47014360 Z - GÓMEZ ROMO, MARIO 04861428 X - GONZÁLEZ GARCIA, FRANCISCO JOSÉ 47090095 X - GONZÁLEZ SANCHEZ, PEDRO 47088460 P - GONZÁLEZ DE LA ALEJA SÁNCHEZ CAMACHO, CARLOS 05718980 F - HERNÁNDEZ LUENGO, BEATRIZ 04612532 C - HERRADA CASTELLANOS, JORGE 04620190 L - IZQUIERDO BUSTAMANTE, IRENE 06281774 Z - IZQUIERDO VALLEJO, ANGEL 70582943 Z - LÓPEZ YUSTE, RAúL 03891655 D - LOSA ORTIZ, JUAN MANUEL 74517594 D - LUZ NúÑEZ, SAMUEL 47082689 X - MANCEBO MORENO, MATIAS 71222152 F - MARTIN CAMACHO, ALBERTO 05698322 A - MARTÍNEZ GARCIA, RAFAEL 77574602 H - MARTÍNEZ MARTÍNEZ, ANGEL JESúS 04621122 P - MAZA CORRALES, ISMAEL 03953306 C - MEGÍA SÁNCHEZ, CLARA 70986910 D - MOLINA GÓMEZ DEL PULGAR, JONATAN 05687471 P - MORENO-ARRONES ARIAS, GABRIEL 71223484 M - MúÑOZ MANZANERO, ANTONIO 06266999 M - NAVARRO GÓMEZ, JENNIFER 04624252 X B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

APELLIDOS Y NOMBRE DNI nº: - OJERO REDONDO, ANTONIO ALEJO 70521756 F - OLIVARES SAIZ, JOSÉ MARÍA 04609713 F - ORTEGA CARRASCO, DAVID 47081579 G - PACHECO CARRASCO, VÍCTOR 04600946 A - PALOMARES UTRILLA, RAQUEL 06284160 P - PATIÑO VALLEJO, FÉLIX 04194934 X - PEREA MANZANO, MARIANO 04201941 W - PÉREZ GONZÁLEZ, JOSÉ CARLOS 06275609 J - PÉREZ SOLANA, ISRAEL 70520515 P - QUIJORNA DELGADO, ANTONIO 04187209 J - RAEZ RABADÁN, SANTIAGO 05706847 H - RESCALVO FERNÁNDEZ, FERNANDO 04624243 R - RODRIGO GARCÍA, ALVARO 04855047 T - RODRIGUEZ GARCÍA, VÍCTOR 04202430 P - RODRIGUEZ MOLINA, SERGIO 05938540 D - ROMERO DE AVILA REINOSO, JULIÁN 70583198 Q - ROSA MARTORELL, ALBERTO 06265838 V - RUIZ CASTILLO, JULIÁN 70522356 D - RUIZ GÓMEZ, JULIO 03872272 S - RUIZ SANTOS, DAVID 53145585 Z - SÁNCHEZ CAÑIZARES, VANESA 46863665 S - SÁNCHEZ CASCALES, RAFAELA 47097477 D - SÁNCHEZ DELGADO, MANUEL 03917918 Y - SANTIAGO PIZARRO, IVÁN 53138040 J - SANZ SERRANO, EVA MARIA 04608140 K - SANZ SERRANO, NAYRA 04607365 M - SERRANO ROSELL, CÁNDIDO 47059833 Q - SERRANO SANZ, TARSICIO 06270972 E - TAPIADOR TEJERO, PEDRO 05698002 M - TEIXEIRA MúÑOZ, IVAN 04202591 P - TEJERO JIMÉNEZ, LAURA 04227727 M - VALLEJO RODERO, SANTIAGO 74224029 Q - VÁZQUEZ ABAD, SORAYA 04200007 T - VILLAR MANZANO, LORENZO 09020114 C - ZARZA CASTRO, TOMÁS 70346603 E

ANEXO II

LISTA PROVISIONAL DE ASPIRANTES EXCLUIDOS/AS APELLIDOS Y NOMBRE DNI nº: - MARTIN LOZANO, DAVID 05700573 T (1)

Causas de exclusión: (1). Instancia presentada fuera de plazo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3852 ayuntamientO de san Clemente

ANUNCIO

Rectificación de errores en Anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia nº 140 de 05 de Diciembre de 2.016, refe- rente a: BASES GENERALES DE LA CONVOCATORIA PARA CUBRIR EL PUESTO DE TRABAJO DE DIRECTOR DE EMISORA DE RADIO LOCAL. En el ANEXO II – PARTE GENERAL: TEMA 5 Donde dice: La organización territorial del Estado Español: Principios constitucionales. Las Comunidades Autónomas. La Comunidad Autónoma de C-LM. El Estatuto de Autonomía de Extremadura. Las Instituciones de Gobierno. El Régimen Local Español. Debe decir: La organización territorial del Estado Español: Principios constitucionales. Las Comunidades Autónomas. La Comunidad Autónoma de C-LM. El Estatuto de Autonomía de Castilla La Mancha. Las Instituciones de Gobierno. El Régi- men Local Español. En San Clemente a 21 de Diciembre de 2.016 La Alcaldesa Mª Soledad Herrera Arrribas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3847 ayuntamientO de PalOmares del CamPO

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Publicado en el Boletín Oficial de la Provincia número 120 de fecha 19 de octubre de 2016, anuncio de aprobación provi- sional, y no constando presentada reclamación alguna durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial adoptado por el Excmo Ayuntamiento de PALOMARES DEL CAMPO en Sesión Extraordinaria celebrada el 1 de junio de 2016 denominado “2.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL EXPEDIENTE RELA- TIVO A LA MODIFICACIÓN DEL ACUERDO DE IMPOSICIÓN Y ORDENACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULA- DORA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLE”, cuyo acuerdo plenario y Ordenanza Fiscal se hace público, para su gene- ral conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.4 del R.D.L. 1/2004 de 5 de Marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales en los términos que a continuación se expresan: 2.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL EXPEDIENTE RELATIVO A LA MODIFICACIÓN DEL ACUERDO DE IMPOSICIÓN Y ORDENACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES. (Intervenciones Alcaldia) Al no realizarse intervenciones, por la Alcaldía-Presidencia se somete a votación la propuesta y con los votos a favor del GRUPO PP cinco (5); GRUPO PSOE uno (1) los/as Sres./Sras Concejales acuerdan POR UNANIMIDAD: PRIMERO.- Aprobar la Modificación del Acuerdo de Imposición y Ordenación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto de Bienes inmuebles en los términos que se expresan a continuación:

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES ARTÍCULO 1. Fundamento Legal En uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 59 y los artículos 60 a 77 y Disposición Transitoria Decimoctava del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento esta- blece la regulación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 60 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, en el Real Decreto 417/2006, de 7 de abril por el que se desarrolla el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario.. Será igualmente de aplicación lo dispuesto en las disposiciones de rango legal o reglamentario dictadas en desarrollo de dicha Ley en las que no existe en la presente Ordenanza Fiscal tratamiento pormenorizado. La Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible El hecho imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles está constituido por la titularidad sobre los bienes inmuebles rús- ticos y urbanos y sobre los bienes inmuebles de características especiales, de los siguientes derechos: 1. De concesión administrativa sobre un bien inmueble o sobre los servicios públicos a que se hallen afectos. 2. De un Derecho Real de superficie. 3. De un Derecho Real de usufructo. 4. Del derecho de propiedad. La realización de uno de los hechos imponibles descritos en el párrafo anterior, por el orden establecido, determinará la no sujeción del inmueble a las restantes modalidades previstas. Tendrán la consideración de bienes inmuebles rústicos, bienes inmuebles urbanos y bienes inmuebles de características especiales los definidos como tales en las normas reguladoras del Catastro inmobiliario. Así, a los efectos de este Impuesto, tendrán la consideración de: 1. Bienes inmuebles urbanos: se entiende por suelo de naturaleza urbana: a) El clasificado o definido por el planeamiento urbanístico como urbano, urbanizado o equivalente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 b) Los terrenos que tengan la consideración de urbanizables o aquellos para los que los instrumentos de ordenación terri- torial y urbanística prevean o permitan su paso a la situación de suelo urbanizado, siempre que estén incluidos en secto- res o ámbitos espaciales delimitados, así como los demás suelos de este tipo a partir del momento de aprobación del ins- trumento urbanístico que establezca las determinaciones para su desarrollo. c) El integrado de forma efectiva en la trama de dotaciones y servicios propios de los núcleos de población. d) El ocupado por los núcleos o asentamientos de población aislados, en su caso, del núcleo principal, cualquiera que sea el hábitat en el que se localicen y con independencia del grado de concentración de las edificaciones. e) El suelo ya transformado por contar con los servicios urbanos establecidos por la legislación urbanística o, en su defecto, por disponer de acceso rodado, abastecimiento de agua, evacuación de aguas y suministro de energía eléctrica. f) El que esté consolidado por la edificación, en la forma y con las características que establezca la legislación urbanís- tica. 2. Bienes inmuebles rústicos: será suelo de naturaleza rústica aquel que no sea de naturaleza urbana conforme a lo dis- puesto en el apartado anterior, ni esté integrado en un bien inmueble de características especiales. 3. Bienes inmuebles de características especiales: los comprendidos en los siguientes grupos: a) (GRUPO A) Los destinados a la producción de energía eléctrica y gas y al refino de petróleo, y las centrales nucleares. b) (GRUPO B) Las presas, saltos de agua y embalses, incluido su lecho o vaso. Se exceptúan las destinadas exclusiva- mente a riego sin otro destino o utilidad; estarán por tanto sujetos los bienes anteriormente relacionados si además de riego cumplen otras funciones o finalidades. c) (GRUPO C) Las autopistas, carreteras y túneles de peaje. d) (GRUPO D) Los aeropuertos y puertos comerciales. A efectos catastrales, tendrán la consideración de construcciones: a) Los edificios, sean cualesquiera los materiales de que estén construidos y el uso a que se destinen, siempre que se encuen- tren unidos permanentemente al suelo y con independencia de que se alcen sobre su superficie o se hallen enclavados en el subsuelo y de que puedan ser transportados o desmontados. b) Las instalaciones industriales, comerciales, deportivas, de recreo, agrícolas, ganaderas, forestales y piscícolas de agua dulce, considerándose como tales entre otras, los diques, tanques, cargaderos, muelles, pantalanes e invernaderos, y exclu- yéndose en todo caso la maquinaria y el utillaje. c) Las obras de urbanización y de mejora, tales como las explanaciones, y las que se realicen para el uso de los espacios descubiertos, como son los recintos destinados a mercados, los depósitos al aire libre, los campos para la práctica del deporte, los estacionamientos y los espacios anejos o accesorios a los edificios e instalaciones. No tendrán la consideración de construcciones aquellas obras de urbanización o mejora que reglamentariamente se deter- minen, sin perjuicio de que su valor deba incorporarse al del bien inmueble como parte inherente al valor del suelo, ni los tinglados o cobertizos de pequeña entidad. ARTÍCULO 3. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos, a título de contribuyentes, las personas naturales y jurídicas y las Entidades a que se refiere el artí- culo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que ostenten la titularidad del derecho que, en cada caso, sea constitutivo del hecho imponible de este impuesto. En el supuesto de concurrencia de varios concesionarios sobre un mismo inmueble de características especiales, será sus- tituto del contribuyente el que deba satisfacer el mayor canon. Lo dispuesto en el párrafo anterior será de aplicación sin perjuicio de la facultad del sujeto pasivo de repercutir la carga tri- butaria soportada conforme a las normas de derecho común. El Ayuntamiento repercutirá la totalidad de la cuota líquida del Impuesto en quienes, no reuniendo la condición de sujetos pasivos, hagan uso mediante contraprestación de sus bienes demaniales o patrimoniales. El sustituto del contribuyente podrá repercutir sobre los demás concesionarios la parte de la cuota líquida que les corres- ponda en proporción a los cánones que deban satisfacer cada uno de ellos. ARTÍCULO 4. Garantías B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

En los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyen el hecho imponible de este impuesto, los bienes inmuebles objeto de dichos derechos quedarán afectos al pago de la totalidad de la cuota tribu- taria en los términos previstos en el artículo 79 de la Ley 58/2003, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Responsables En los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyen el hecho imponible, los bienes inmuebles objeto de dichos derechos quedarán afectos al pago de la totalidad de la cuota tributaria, en régimen de responsabilidad subsidiaria, en los términos previstos en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. A estos efectos, los Notarios solicitarán información y advertirán a los comparecientes sobre las deudas pendientes por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles asociadas al inmueble que se transmite. Responden solidariamente de la cuota de este Impuesto, y en proporción a sus respectivas participaciones, los copartíci- pes o cotitulares de las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributa- ria, si figuran inscritos como tales en el Catastro Inmobiliario. De no figurar inscritos, la responsabilidad se exigirá por par- tes iguales en todo caso. ARTÍCULO 6. Supuestos de no Sujeción No están sujetos a este Impuesto: a) Las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres y los bienes del dominio público marítimo-terrestre e hidráulico, siempre que sean de aprovechamiento público y gratuito. b) Los siguientes bienes inmuebles propiedad de los Municipios en que estén enclavados: — Los de dominios públicos afectos a uso público. — Los de dominio público afectos a un servicio público gestionado directamente por el Ayuntamiento, excepto cuando se trate de inmuebles cedidos a terceros mediante contraprestación. — Los bienes patrimoniales, exceptuados igualmente los cedidos a terceros mediante contraprestación. ARTÍCULO 7. Exenciones SECCIÓN PRIMERA. Exenciones de Oficio Estarán exentos de conformidad con el artículo 62.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los siguientes bienes inmuebles: a) Los que sean propiedad del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales que estén directamente afectos a la seguridad ciudadana y a los servicios educativos y penitenciarios, así como los del Estado afectos a la Defensa Nacional. b) Los bienes comunales y los montes vecinales en mano común. c) Los de la Iglesia Católica, en los términos previstos en el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asun- tos Económicos, de 3 de enero de 1979, y los de las Asociaciones confesionales no católicas legalmente reconocidas, en los términos establecidos en los respectivos Acuerdos de Cooperación suscritos en virtud de lo dispuesto en el artículo 16 de la Constitución. d) Los de la Cruz Roja Española. e) Los inmuebles a los que sea de aplicación la exención en virtud de Convenios Internacionales en vigor y, a condición de reciprocidad, los de los Gobiernos extranjeros destinados a su representación diplomática, consular, o a sus Organismos oficiales. f) La superficie de los montes poblados con especies de crecimiento lento reglamentariamente determinadas, cuyo princi- pal aprovechamiento sea la madera o el corcho, siempre que la densidad del arbolado sea la propia o normal de la espe- cie de que se trate. g) Los terrenos ocupados por las líneas de ferrocarriles y los edificios enclavados en los mismos terrenos, que estén dedi- cados a estaciones, almacenes o a cualquier otro servicio indispensable para la explotación de dichas líneas. No están exen- tos, por consiguiente, los establecimientos de hostelería, espectáculos, comerciales y de esparcimiento, las casas destina- das a viviendas de los empleados, las oficinas de la dirección ni las instalaciones fabriles. SECCIÓN SEGUNDA. Exenciones de Carácter Rogado Previa solicitud del interesado, estarán exentos: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 a) Los bienes inmuebles que se destinen a la enseñanza por Centros docentes acogidos, total o parcialmente, al régimen de Concierto educativo, en cuanto a la superficie afectada a la enseñanza concertada. Esta exención deberá ser compensada por la Administración competente. b) Los declarados expresa e individualizadamente monumento o jardín histórico de interés cultural, mediante Real Decreto en la forma establecida por el artículo 9 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, e inscritos en el Registro General a que se refiere su artículo 12 como integrantes del Patrimonio Histórico Español, así como los com- prendidos en las disposiciones adicionales primera, segunda y quinta de dicha Ley. Esta exención alcanzará a los bienes urbanos ubicados dentro del perímetro delimitativo de las zonas arqueológicas y sitios y conjuntos históricos, globalmente integrados en ellos, que reúnan las siguientes condiciones: 1. En zonas arqueológicas, los incluidos como objeto de especial protección en el instrumento de planeamiento urbanístico a que se refiere el artículo 20 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. 2. En sitios o conjuntos históricos, los que cuenten con una antigüedad igual o superior a cincuenta años y estén incluidos en el catálogo previsto en el Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento para el Desarrollo y aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, como objeto de protección inte- gral en los términos previstos en el artículo 21 de la Ley 16/1985, de 25 de junio. c) La superficie de los montes en que se realicen repoblaciones forestales o regeneración de masas arboladas sujetas a proyectos de ordenación o Planes técnicos aprobados por la Administración forestal. Esta exención tendrá una duración de quince años, contados a partir del período impositivo siguiente a aquel en que se realice su solicitud. Se establece una exención del Impuesto, a favor de los bienes de los que sean titulares los Centros sanitarios de titulari- dad pública, siempre que los mismos estén directamente afectados al cumplimiento de los fines específicos de dichos Cen- tros. La concesión de la exención requerirá la previa solicitud del interesado en la que se relacionen, con indicación de su refe- rencia catastral, los bienes para los que se solicita la exención y se justifique la titularidad del mismo por el Centro sanita- rio, y su afección directa a los fines sanitarios de dichos Centros. ARTÍCULO 8. Base Imponible La base imponible está constituida por el valor catastral de los bienes inmuebles, que se determinará, notificará y será sus- ceptible de impugnación conforme a lo dispuesto en las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario. ARTÍCULO 9. Base Liquidable La base liquidable será el resultado de practicar en la base imponible la reducción, que en su caso, legalmente corresponda. La base liquidable se notificará conjuntamente con la base imponible en los procedimientos de valoración colectiva. Dicha notificación incluirá la motivación de la reducción aplicada mediante la indicación del valor base que corresponda al inmue- ble, así como de los importes de dicha reducción y de la base liquidable del primer año de vigencia del nuevo valor catas- tral en este Impuesto. En los procedimientos de valoración colectiva la determinación de la base liquidable será competencia de la Dirección Gene- ral del Catastro y recurrible ante los Tribunales Económico-Administrativos del Estado. Cuando se produzcan alteraciones de términos municipales y mientras no se apruebe una nueva Ponencia de Valores, los bienes inmuebles que pasen a formar parte de otro Municipio mantendrán el mismo régimen de asignación de bases impo- nibles y liquidables que tuvieran en el de origen. ARTÍCULO 10. Reducciones de la Base Imponible 1. La reducción en la base imponible se aplicará a los bienes inmuebles urbanos y rústicos que a continuación se enume- ran; en ningún caso será de aplicación a los bienes inmuebles clasificados como de características especiales: a) Inmuebles cuyo valor catastral se incremente, como consecuencia de procedimientos de valoración colectiva de carác- ter general, en virtud de: 1. La aplicación de la primera ponencia total de valores aprobada con posterioridad a 1 de enero de 1997. 2. La aplicación de sucesivas ponencias totales de valores que se aprueben una vez transcurrido el período de reducción de 9 años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 b) Inmuebles situados en Municipios para los que se hubiera aprobado una Ponencia de Valores que haya dado lugar a la aplicación de la reducción prevista en el párrafo anterior y cuyo valor catastral se altere, antes de finalizar el plazo de reduc- ción, por alguna de las siguientes causas: 1.° Procedimientos de valoración colectiva de carácter general. 2.° Procedimientos de valoración colectiva de carácter parcial. 3.° Procedimientos simplificados de valoración colectiva. 4.° Procedimientos de inscripción mediante declaraciones, comunicaciones, solicitudes, subsanación de discrepancias e ins- pección catastral. En el caso del artículo 8.1.b), punto 1, se iniciará el cómputo de un nuevo período de reducción y se extinguirá el derecho a la aplicación del resto de la reducción que se viniera aplicando. En el caso del artículo 8.1.b), puntos 2, 3 y 4, no se iniciará el cómputo de un nuevo período de reducción y el coeficiente reductor aplicado a los inmuebles afectados tomará el valor correspondiente al resto de los inmuebles del Municipio. 2. La reducción de la base imponible se aplicará de oficio sin necesidad de previa solicitud por los sujetos pasivos del Impuesto. Las reducciones establecidas en este artículo no se aplicarán respecto del incremento de la base imponible de los inmue- bles que resulte de la actualización de sus valores catastrales por aplicación de los coeficientes establecidos en las Leyes de Presupuestos Generales. 3. La reducción se aplicará durante un período de nueve años a contar desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales, sin perjuicio de lo que se dispone en el artículo 70 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Loca- les aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 4. El coeficiente reductor tendrá el valor de 0,9 el primer año de su aplicación e irá disminuyendo en 0,1 anualmente hasta su desaparición. 5. El componente individual de la reducción será, en cada año, la diferencia positiva entre el nuevo valor catastral que corres- ponda al inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y su valor base. Dicha diferencia se dividirá por el último coeficiente reductor aplicado cuando concurran los supuestos del artículo 67, apartado 1.b).2.º, y b).3.º del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 6. A los inmuebles rústicos valorados conforme a lo dispuesto en el apartado 1 de la Disposición Transitoria Primera del Texto Refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 e marzo, les será de aplicación, hasta la realización de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general para inmuebles de esa clase, la reducción a la que se refiere el artículo 67 y, en su caso, la bonificación que hubiera acordado el ayuntamiento con- forme al artículos 74.2. En ambos casos, estos beneficios se aplicarán únicamente sobre la primera componente del valor catastral, de acuerdo con lo dispuesto en la disposición transitoria primera del Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmo- biliario. A estos efectos, el componente individual de la reducción del artículo 68 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Hacien- das Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo será, en cada año, la diferencia positiva entre la primera componente del valor catastral del inmueble en el primer ejercicio de su vigencia y su valor base. Este valor base será el resultado de multiplicar la primera componente del valor catastral del inmueble por el coeficiente, no inferior a 0’5 ni superior a 1, que se establezca en la ordenanza. ARTÍCULO 11. Cuota Tributaria La cuota íntegra de este Impuesto será el resultado de aplicar a la base liquidable el tipo de gravamen. La cuota líquida se obtendrá minorando la cuota íntegra en el importe de las bonificaciones previstas en la presente Orde- nanza. ARTÍCULO 12. Tipo de Gravamen 1. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza urbana serán del 0.52% 2. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza rústica serán del 0,4%. 3. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de características especiales serán del 0,60% . ARTÍCULO 13. Período Impositivo y Devengo del Impuesto El período impositivo es el año natural, devengándose el Impuesto el primer día del período impositivo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

Las declaraciones o modificaciones que deban hacerse al Registro tendrán efectividad en el devengo del Impuesto inme- diatamente posterior al momento en que se produzcan efectos catastrales. ARTÍCULO 14. Gestión La liquidación, recaudación, así como la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, serán competencia exclusiva de este Ayuntamiento, realizándose conforme a lo dispuesto en los artículos 76 y 77 del Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y compren- derán, entre otras, las funciones de reconocimiento y denegación de exenciones y bonificaciones, realización de las liqui- daciones conducentes a la determinación de las deudas tributarias, emisión de los documentos de cobro, resolución de los expedientes de devolución de ingresos indebidos, resolución de los recursos que se interpongan contra dichos actos, actua- ciones para la asistencia e información al contribuyente referidos a las materias comprendidas en este apartado, fracciona- miento de la deuda y plazo para el pago voluntario. Todo ello sin perjuicio de los Convenios que el Excmo. Ayuntamiento de Palomares del Campo tenga concertados con otras Administraciones Públicas. ARTÍCULO 15. Infracciones y Sanciones En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas corresponden en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tri- butaria y en las disposiciones que la contemplan y desarrollan. ARTÍCULO 16. Revisión Compete al Ayuntamiento la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, de conformidad con el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. DISPOSICION DEROGATORIA A partir de la entrada en vigor y aplicación de la presente Ordenanza queda derogada la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles vigente. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza, una vez aprobada por el Pleno de la Corporación Municipal, entrará en vigor y comenzará a apli- carse con fecha de 01-01-2017, previa publicación del texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia y una vez trascurri- dos los plazos establecidos en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local en concordancia con el art. 17 del R.D. 2/2004 de 5 de marzo.” SEGUNDO.- Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por un plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. TERCERO.- Considerar definitivamente adoptado el Acuerdo, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado. CUARTO.- Facultar a la Sra. Alcaldesa-Presidenta para suscribir los documentos relacionados con este asunto.” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. En Palomares del Campo, a 20 de diciembre de 2016 La Alcaldesa-Presidenta Fdo.: María Dolores Pérez Moreno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 77 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3814 ayuntamientO de PalOmares del CamPO

ANUNCIO

En cumplimiento del artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público en anuncio insertado en el Boletín Oficial de la Provincia nº 132, de fecha de 16-11-2016, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario fecha 11 de Noviembre de 2016, sobre el expediente de modifi- cación de créditos n.º 5/2016, del Presupuesto en vigor en la modalidad de suplemento de créditos, financiados mediante bajas de créditos de otras aplicaciones, que se hace público como sigue a continuación: ALTAS EN APLICACIONES DE GASTOS Aplicación Descripción Importe a incrementar Progr. Económica 3321 130 BIBLIOTECARIA LABORAL FIJO 700,00 € 920 220 MATERIAL 1.200,00 € 920 221 SUMINISTROS 2.500,00 € 920 222 COMUNICACIONES 1.000,00 € 920 224 PRIMAS SEGUROS 400,00 € 920 227 TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS 1.500,00 € 161 210 ABASTECIMIENTO AGUA POTABLE. INFRAESTRUCTURAS 1.000,00 € 161 451 ABASTECIMIENTO AGUA POTABLE AGENCIAS Y ORGANISMO CCAA 1.300,00 € 165 220 SUMINISTROS ALUMBRADO PUBLICO 4.000,00 € 338 226 FIESTAS POPULARES. FESTEJOS. GASTOS DIVERSOS 7.000,00 € 165 210 REPARACIONES ALUMBRADO PUBLICO 1.000,00 € 3321 220 MATERIAL BIBLIOTECA 2.500,00€ 3321 221 SUMINISTROS BIBLIOTECA 2500,00€ 231 221 SUMIINISTROS. ASISTENCIA SOCIAL PRIMARIA 1.500,00 € 340 220 LUZ INSTALACIONES DEPORTIVAS 1.000,00 € 312 227 HOSPITALES, CENTROS SALUD. TRABAJOS DE OTRAS EMPRESAS 1.200,00 € TOTAL IMPORTE ALTAS 30.300,00 € Esta modificación se financia con cargo a bajas de créditos de las aplicaciones que se expresan a continuación, en los siguien- tes términos: BAJAS Aplicación Descripción Créditos Modificaciones Créditos Progr. Económica iniciales de crédito finales 1532 619 PAVIMENTACION DE VIAS. REPOSICION 5350,00 € 5.350,00 € 0,00 € 011 310 DEUDA PUBLICA INTERESES 6.500,00 € 4.000,00 € 2500,00 € 231 160 ASISTENCIA SOCIAL. CUOTAS SOCIALES 22.000,00 € 5.000,00 € 17.550,00 € 241 160 FOMENTO DEL EMPLEO. CUOTAS SOCIALES 5.600,00 € 2.000,00 € 3600,00 € 241 131 FOMENTO DEL EMPLEO. LABORAL TEMPORAL 16.500,00 € 7.000,00 € 9.500,00 € 165 629 ALUMBRADO PUBLICO. OTRAS INVERSIONES 26.618,03 € 6.950,00 € 19.668,03 € TOTAL IMPORTE BAJAS 30.300,00 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 78 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

Contra este acuerdo, que agota la vía administrativa, se podrá, si así se estima oportuno, interponer Recurso Contencioso- Administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, y el artículo 171.3 del Real Decreto Legis- lativo 2/2004, de 5 de marzo, la interposición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. En Palomares del Campo, a 20 de diciembre de 2016 La Alcaldesa-Presidenta, Dª. María Dolores Pérez Moreno. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 79 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3815 ayuntamientO de valverdejO

ANUNCIO

Por Resolución de Alcaldía 28/2016 de fecha 20-12-2016 se aprobó la Resolución cuya parte dispositiva se transcribe lite- ralmente: Considerando que corresponde a los Tenientes de Alcalde, en cuanto tales, sustituir en la totalidad de sus funciones y por el orden de su nombramiento, al Alcalde, en los casos de ausencia, enfermedad o impedimento que imposibilite a éste para el ejercicio de sus atribuciones, así como desempeñar las funciones del Alcalde en los supuestos de vacante en la Alcaldía hasta que tome posesión el nuevo Alcalde. Considerando que durante 23-12-2016 hasta el día 31-12-2016 ambos inclusive la Srª Alcaldesa se encontrará ausente del Municipio. Por todo ello, en virtud de lo dispuesto en los artículos 23.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de acuerdo con los artículos 44 y 47 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurí- dico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre. RESUELVO PRIMERO. Delegar en D. JUAN CONDERANA GARCIA Teniente de Alcalde, la totalidad de las funciones de la Alcaldía, en los términos del artículo 23.3 Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, durante el periodo 23- 12-2016 hasta el día 31-12-2016 ambos inclusive período de ausencia por vacaciones de la Srª Alcaldesa SEGUNDO. La delegación comprende las facultades de dirección y de gestión, así como la de resolver los procedimientos administrativos oportunos mediante la adopción de actos administrativos que afecten a terceros. TERCERO. El órgano delegado ha de informar a esta Alcaldía, a posteriori, y, en todo caso, cuando se le requiera para ello, de la gestión realizada y de las disposiciones dictadas en el período de referencia, y con carácter previo de aquellas deci- siones de trascendencia, tal y como se prevé en al artículo 115 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. CUARTO. La delegación conferida en el presente Decreto requerirá para su eficacia la aceptación del órgano delegado, entendiéndose ésta otorgada tácitamente si no se formula ante esta Alcaldía expresa manifestación de no aceptación de la delegación en el término de tres días hábiles contados desde el siguiente a aquel en que le sea notificada esta resolución. QUINTO. La presente resolución será publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, dándose cuenta de su contenido al Pleno de la Corporación en la primera sesión que esta celebre. SEXTO. En lo no previsto expresamente en esta resolución se aplicarán directamente las previsiones de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, en cuanto a las reglas que para la delegación se establecen en dichas normas. Contra este Decreto, que pone fin a la vía administrativa, de conformidad con lo que establece el artículo 52 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de acuerdo con lo que dispone el artículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, podrá interponerse, con carácter previo y potestativo, Recurso de Reposición ante la Alcaldía de este Ayuntamiento, en el término de un mes a contar desde el día siguiente a la recepción de su notificación, o bien directamente recurso contencioso-admi- nistrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca recepción de su notificación. No obstante, podrá inter- poner cualquier otro, si lo considera conveniente. Lo que remito se publica, a los efectos oportunos, de acuerdo con lo previsto en el artículo 44.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Enti- dades Locales En Valverdejo a dia 20-12-2016 LA ALCALDESA Fdº: Vanesa Elvira Garcia B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 80 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3819 ayuntamientO de tOrruBia del CastillO

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Torrubia del Castillo sobre imposición de la tasa por prestación del servicio de Suministro de Agua Potable, así como la Ordenanza fiscal reguladora de la misma, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. “3º.- IMPOSICION Y ORDENACION DE TASA DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE.- En virtud de la Pro- videncia de Alcaldía de fecha 4 Octubre 2.016, los informes de Secretaría - Intervención, los estudios económicos, los tex- tos íntegros de la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por prestación del servicio de Suministro de Agua Potable, con- forme al artículo 15.3 Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y 47.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el Pleno del Ayuntamiento de Torrubia del Castillo, previa deliberación y por unanimidad, ACUERDA: Primero.- Aprobar la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de Suministro de Agua Potable, Segundo.- Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. Tercero.- Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indi- cado, que el Acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.”. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE INCLUIDOS LOS DERECHOS DE ENGANCHE, COLOCACIÓN Y UTILIZACIÓN DE CONTADORES. ARTÍCULO 1.- FUNDAMENTO Y NATURALEZA En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 del R. D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la Tasa por prestación del servicio de Suministro de Agua Potable incluidos los dere- chos de enganche, colocación y utilización de contadores, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 57 del R. D. Legislativo 2/2004, en relación con el artículo 20.4.t) del mismo texto legal que establece la Tasa por distribución de agua, incluidos los derechos de enganche de líneas, colocación y utilización de contadores. ARTÍCULO 2.- HECHO IMPONIBLE Constituye el hecho imponible por la actividad municipal desarrollada con motivo de la prestación del servicio de recepción obligatoria de suministro de agua potable a domicilio, que conlleva la utilización de la red general de distribución de ese ele- mento en beneficio de los inmuebles situados en el término municipal de Torrubia del Castillo, así como el enganche de líneas a la red general y la colocación y utilización de contadores. ARTÍCULO 3.- SUJETOS PASIVOS Son sujetos pasivos de la tasa en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria, usuarios del servicio a cuyo nombre figure otorgado el suminis- tro e instalados los aparatos medidores o que soliciten o resulten beneficiadas por los servicios a que se refiere esta Orde- nanza. Tendrán la consideración de sustitutos del contribuyente los propietarios de las viviendas o locales en los que se preste el servicio, quienes podrán repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios, beneficiarios del servicio. ARTÍCULO 4.- DEVENGO La tasa se devenga cuando se inicie la prestación del servicio previa la correspondiente solicitud, debiendo depositarse pre- viamente el pago correspondiente a la tasa por enganche. Si se iniciare el uso del servicio sin autorización, se entenderá devengada la tasa desde ese momento. En este caso, si el usuario del servicio, una vez requerido al efecto, no formalizare el alta correspondiente, el ayuntamiento, mediante resolución motivada, podrá acordar el alta de oficio para la exacción de la tasa, sin perjuicio de la exigencia de responsabilidades a que hubiera lugar. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 81 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

Al tratarse de una tasa cuya naturaleza material exige el devengo periódico, éste tendrá lugar el 1 de enero de cada año y período impositivo comprenderá el año natural excepto en los supuestos de inicio y cese del servicio. El período impositivo así como las liquidaciones es anual. Altas: La autorización para el abastecimiento de agua se formalizará mediante el correspondiente contrato entre el usuario y el Ayuntamiento. Cambio de titular: Cuando se produzca un cambio por transmisión de propiedad de un determinado inmueble beneficiado del servicio, o el título jurídico en virtud del cual se ocupara el mismo, el transmitente y el adquirente vendrán obligados a realizar un cambio de nombre del contrato a favor del nuevo titular, para lo cual se acreditará que el transmitente se encuen- tra al corriente de los pagos vencidos. Excepcionalmente, el Ayuntamiento podrá realizar el cambio de titular de oficio cuando se deduzca fehacientemente de la constatación de datos con respecto a otros tributos municipales o documento público fehaciente. Bajas. Se extingue la obligación de contribuir cuando el usuario solicita la baja en el servicio, y se desmonta el aparato medi- dor y precinta la toma. Mientras no se pueda desmontar el contador y precintar la toma, al persistir el contrato de abasteci- miento de agua, seguirán girándose los recibos a nombre del titular, constituyéndose en obligación formal del abonado, en su caso, el facilitar el acceso a la vivienda o local para poder efectuar el desmontaje. Tendrán efecto a partir del siguiente período impositivo. ARTÍCULO 5.- BASE IMPONIBLE Y LIQUIDABLE 1. La base imponible de la presente tasa estará constituida por: - En el suministro o distribución de agua: los metros cúbicos de agua consumida en el inmueble donde esté instalado el ser- vicio - En las acometidas a la red general: El hecho de la conexión a la red por cada local comercial o vivienda habitual. 2. La base liquidable coincidirá con la base imponible. ARTÍCULO 6.- CUOTAS TRIBUTARIAS El tipo de gravamen quedará determinado por las siguientes tarifas: 1.- Cuota de enganche: 300,00 euros. 2.- Cuota fija anual: 20,00 euros/año. 3.- Consumo: Tarifa única: 0,40 €/m/3 ARTICULO 7.- RED DE DISTRIBUCION Y ACOMETIDAS. 1. Constituye la red de distribución municipal el conjunto de tuberías que conducen el agua y de las que derivan las aco- metidas para los usuarios. 2. Se considera red interior del abonado o usuario las instalaciones necesarias para el suministro de agua a los mis- mos. Esta red interior comienza en el punto de injerto a la red de distribución municipal, a partir del cual el Ayuntamiento declina toda responsabilidad ante cualquier evento que pudiera producirse. 3. Todos los trabajos de apertura y tapado de zanjas, tuberías y demás aparatos o materiales necesarios para la conexión se llevarán a cabo por los solicitantes y a su costa, debiendo ingresar el solicitante una fianza de 150,00 euros como fianza como garantía de los trabajos realizados y posible reposición de daños. No obstante será obligatorio que por los servicios municipales se lleven a cabo los siguientes trabajos: a) colocación del collarín. b) perforación de la tubería de abastecimiento de agua. c) colocación de una llave de paso en el collarín, que evite cortes generales de suministro. El coste de estos trabajos está incluido en la cuota de enganche prevista en el artículo seis de esta Ordenanza. Una vez finalizada la instalación y antes de proceder a tapar la zanja se llevará a cabo por los servicios municipales una inspección de los trabajos efectuados. Finalizados todos los trabajos con la aprobación de los servicios municipales y no habiéndose producido daño alguno se procederá a la devolución de la fianza. 4. La acometida de agua a la red general será solicitada individualmente por cada vivienda, por lo que será obligatoria la instalación de un contador por vivienda unifamiliar que deberá instalar el solicitante a su cargo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 82 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

5. Terminada la instalación se redactará por el instalador debidamente autorizado una ficha en la que se indicarán tuberías, llaves, contador, arquetas y demás accesorios instalados, ficha que se conservará en las oficinas municipales. ARTÍCULO 8.- NORMAS DE GESTIÓN 1. Las solicitudes de acometida de enganche se presentarán en las oficinas municipales, y en ellas se harán constar el fin a que se destina el agua, advirtiéndose que cualquier infracción o aplicación diferente de aquella para la que se solicita, será castigado con una multa en la cantidad que acuerde el Ayuntamiento, sin perjuicio de retirarle el suministro de agua. 2. No se procederá al suministro de agua a cualquier inmueble sin el previo pago de los derechos de enganche. 3. El contrato para suministro de agua se formalizará por medio de póliza en duplicado ejemplar suscrita por el peticiona- rio y la Alcaldía. 4. Las altas que se produzcan dentro del ejercicio, surtirán efectos desde la fecha en que nazca la obligación de contribuir. El Ayuntamiento liquidará en el momento del alta, la tasa procedente y quedará automáticamente incorporado al padrón fis- cal para los siguientes ejercicios. 5. Las bajas surtirán efectos a partir del día siguiente a su presentación. 6. La concesión del servicio se otorgará mediante acto administrativo y quedará sujeto a las disposiciones de la presente ordenanza fiscal y las que se fijasen en el oportuno contrato. Será por tiempo indefinido en tanto las partes no manifiesten por escrito, su voluntad de rescindir el contrato y por parte del suministrador se cumplan las condiciones prescritas en esta ordenanza. 7. Ningún abonado puede disponer del agua más que para aquello que le fue concedida, salvo causa de fuerza mayor, que- dando terminantemente prohibido, la cesión gratuita o la reventa de agua. 8. El Ayuntamiento mediante Decreto de el/la Sr/a. Alcalde/sa, puede sin otro trámite cortar el suministro de agua a un abo- nado cuando niegue la entrada al domicilio para el examen de las instalaciones, cuando ceda a título gratuito u onerosa- mente el agua a otra persona, cuando no pague puntualmente las cuotas de consumo, cuando exista rotura de precintos, sellos u otra marca de seguridad puesta por el Ayuntamiento. 9. El corte de la acometida por falta de pago, llevará consigo al rehabilitarse, el pago de los derechos de nueva acometida. 10. El cobro de la tasa se hará mediante recibos anuales. 11. En caso de que por escasez de caudal, aguas sucias, sequías, heladas, reparaciones, etc. el Ayuntamiento tuviera que suspender total o parcialmente el suministro, los abonados no tendrán derecho a reclamación alguna, ni indemnización por daños, perjuicios o cualesquiera otros conceptos. 12. Como norma general la determinación de los consumos que se realice a cada abonado, se concretará por la diferencia entre las lecturas de dos períodos consecutivos de facturación. Cuando no sea posible conocer los consumos realmente realizados como consecuencia de avería del contador, ausencia del abonado en el momento en que se intentó la toma de lectura o por causas imputables al servicio, la facturación se realizará de acuerdo al consumo habido en el mismo período de tiempo y en la misma época del año anterior; de no existir este dato, se liquidarán las facturaciones con arreglo a la media aritmética de los seis meses anteriores. Si tampoco esto fuera posible, se facturará un consumo equivalente a la capaci- dad nominal del contador por treinta horas de utilización mensual. Los consumos así estimados tendrán el carácter de firme en el supuesto de avería en el contador, y a cuenta en los otros supuestos, en los que, una vez obtenida la lectura real, se normalizará la situación, por exceso o por defecto, procediéndose a girar la liquidación definitiva o la correspondiente devo- lución, bien en ese momento, bien en las facturaciones de los siguientes períodos a tenor de la lectura practicada en cada uno de ellos. ARTÍCULO 9.- INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria, en los Reglamentos que la complementan y desarrollan y a lo establecido en la propia Ordenanza Reguladora de la Tasa por Suministro de Aguas. 1. Clases de Infracciones. Constituyen infracciones leves los incumplimientos de los deberes formales establecidos en esta Ordenanza, y en particu- lar lo siguiente: a) Toma de agua o enganche a las redes municipales sin contar con la preceptiva autorización. b) Resistencia, negativa u obstrucción a la acción investigadora municipal. c) Incumplimiento de los deberes de comunicación de alta, baja o modificación del beneficiario. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 83 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 d) Utilización del suministro para fines distintos a los autorizados. Constituyen infracciones graves todas las conductas del sujeto pasivo que imposibiliten a la Administración Municipal la deter- minación de la base imponible: a estos efectos se tendrán en cuenta los consumos no autorizados, sin instalación del con- tador que permitiera la determinación de la base imponible y la inutilización o manipulación de contadores con la finalidad de falsear el consumo real. 2) Cuadro de Sanciones. Las infracciones leves establecidas en esta Ordenanza se sancionarán con arreglo al cuadro de multas de cuantía fija que se señala a continuación: a) Toma ilegal de agua el importe correspondiente a un recibo anual de 800 metros cúbicos de agua. b) Manipulación intencionada del contador, el importe correspondiente a un recibo anual de 1.000 metros cúbicos de agua. c) Resistencia o negativa a la acción investigadora municipal, el importe correspondiente a un recibo anual de 500 metros cúbicos de agua. d) Incumplimiento de comunicaciones de alta, baja o modificación de beneficiario, el importe correspondiente a un recibo anual de 200 metros cúbicos de agua. e) Utilización del suministro para fines distintos de los autorizados, el importe correspondiente a un recibo anual de 1000 metros cúbicos de agua. Las infracciones graves se sancionarán con multa proporcional al triple, de la cuota descubierta y liquidada en el acta de inspección. La imposición de tres o más sanciones graves, en el plazo de tres años por concepto de manipulación del contador, deter- minará la suspensión del suministro por el plazo de seis meses a tres años. Si un contador resultara dañado como consecuencia de su manipulación éste será sustituido debiéndose abonar, indepen- dientemente de la sanción, una tasa idéntica a la instalación del contador por primera vez. DISPOSICION DEROGATORIA. Quedan derogadas las Ordenanzas Fiscales reguladoras de la Tasa por suministro de agua potable anteriores a la entrada en vigor de la presente Ordenanza, así como cualquier otra Disposición o Reglamento que se oponga a lo establecido en la presente Ordenanza. DISPOSICIÓN FINAL La presente ordenanza que consta de nueve artículos, una disposición derogatoria y una disposición final, aprobada por el Pleno en sesión ordinaria de fecha dieciocho de Octubre de dos mil dieciséis, entrará en vigor de conformidad con lo pre- visto en el artículo 70.2 de la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa por el Pleno del Ayuntamiento. EL ALCALDE EL SECRETARIO Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Torrubia del Castillo, a veinte de Diciembre de 2.016. EL ALCALDE.- Fdo.: Julián Benítez Pérez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 84 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3820 ayuntamientO de mOya

ANUNCIO

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario fecha 11 de noviembre de 2016, sobre el expediente de modificación de créditos n.º 1/2016, del Presupuesto en vigor en la modalidad de crédito extraordinario financiado con cargo financiado mediante bajas de créditos de otras partidas del Presupuesto vigente no com- prometidas, que se hace público resumido por capítulos: PRESUPUESTO DE GASTOS APLICACION DESCRIPCIÓN CONSIGNACIÓN INICIAL CONSIGNACIÓN DEFINITIVA 312 632 Edificios y otras construcciones 0 € 6434,18 336 619 Reposición en infraestructuras 20.000 13565,82 Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposición de dicho recurso no sus- penderá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. En Moya a 15 de diciembre DE 2016. EL ALCALDE Fdo. Fernando Igual Arocas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 85 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3804 ayuntamientO de arranCaCePas

ANUNCIO

Publicado en el Boletín Oficial de la Provincia número 128 de fecha 7 de noviembre de 2016, anuncio de aprobación pro- visional, y no constando presentada reclamación alguna durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial adoptado por el Excmo. Ayuntamiento de Arrancacepas en Sesión Extraor- dinaria celebrada el 4 de noviembre de 2016 de modificación del acuerdo de imposición y ordenación relativa a la Orde- nanza Fiscal Reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles, cuyo acuerdo plenario y Ordenanza Fiscal se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.4 del R.D.L. 1/2004 de 5 de Marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales en los términos que a continuación se expresan: “4.- Modificación del Acuerdo de Imposición y Ordenación de la Ordenanza del Impuesto de Bienes Inmuebles de Natura- leza Rústica y Urbana. Por la Alcaldía-Presidencia se propone a los Srs. Concejales aprobar la modificación del acuerdo de Imposición y Ordena- ción de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles. Asistiendo a la Sesión Plenaria todos los Concejales, por la Alcaldía-Presidencia se somete a votación la propuesta y, por unanimidad, los Sres/as Concejales adoptan acuerdo en los términos que a continuación se expresan: PRIMERO.- Aprobar la modificación del Acuerdo de Imposición y Ordenación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles en los términos que a continuación se expresan:

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARRANCACEPAS (CUENCA). Artículo 1.- Fundamento Legal. En uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 59 y los artículos 60 a 77 y Disposición Transitoria Decimoctava del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento esta- blece la regulación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 60 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, y en el Real Decreto 417/2006, de 7 de abril por el que se desarrolla el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. La Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal. Artículo 2. Hecho Imponible. El hecho imponible del Impuesto de Bienes Inmuebles está constituido por la titularidad sobre bienes inmuebles rústicos y urbanos y sobre los bienes inmuebles de características especiales, de los siguientes derechos: 1. De concesión administrativa sobre un bien inmueble o sobre los servicios públicos a que se hallen afectos. 2. De un Derecho Real de superficie. 3. De un Derecho Real de usufructo. 4. Del derecho de propiedad. La realización de uno de los hechos imponibles descritos en el párrafo anterior, por el orden establecido, determinará la no sujeción del inmueble a las siguientes modalidades previstas. Tendrán la consideración de bienes inmuebles rústicos, bienes inmuebles urbanos y bienes inmuebles de características especiales los definidos como tales en las normas reguladoras del Catastro inmobiliario. Artículo 3. Sujetos Pasivos. Son sujetos pasivos, a título de contribuyentes, las personas naturales y jurídicas y las Entidades a que se refiere el artí- culo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que ostenten la titularidad del derecho que, en cada caso, sea constitutivo del hecho imponible de este impuesto. En el supuesto de concurrencia de varios concesionarios sobre un mismo inmueble de características especiales, será sustituto del contribuyente el que deba satisfacer el mayor canon. Lo dispuesto en el párrafo anterior será de aplicación sin perjuicio de la facultad del sujeto pasivo de repercutir la carga tri- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 86 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 butaria soportada conforme a las normas de derecho común. El Ayuntamiento repercutirá la totalidad de la cuota líquida del Impuesto en quienes, no reuniendo la condición de sujetos pasivos, hagan uso mediante contraprestación de sus bienes demaniales o patrimoniales. El sustituto del contribuyente podrá repercutir sobre los demás concesionarios la parte de la cuota líquida que les corresponda en proporción a los cánones que deban satisfacer cada uno de ellos. Artículo 4. Responsables. En los supuestos de cambio, por cualquier causa, en la titularidad de los derechos que constituyen el hecho imponible, los bienes inmuebles objeto de dichos derechos quedarán afectos al pago de la totalidad de la cuota tributaria, en régimen de responsabilidad subsidiaria, en los términos previstos en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. A estos efectos, los Notarios solicitarán información y advertirán a los comparecientes sobre las deudas pendientes por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles asociadas al inmueble que se transmite. Responden solidariamente de la cuota de este Impuesto, y en proporción a sus respectivas participaciones, los copartíci- pes o cotitulares de las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributa- ria, si figuran inscritos como tales en el Catastro Inmobiliario. De no figurar inscritos, la responsabilidad se exigirá por par- tes iguales en todo caso. Artículo 5. Supuestos de no Sujeción. No están sujetos a este Impuesto: a) Las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres y los bienes del dominio público marítimo-terrestre e hidráulico, siempre que sean de aprovechamiento público y gratuito. b) Los siguientes bienes inmuebles propiedad de los Municipios en que estén enclavados: —Los de dominio público afectos a uso público. —Los de dominio público afectos a un servicio público gestionado directamente por el Ayuntamiento, excepto cuando se trate de inmuebles cedidos a terceros mediante contraprestación. — Los bienes patrimoniales, exceptuados igualmente los cedidos a terceros mediante contraprestación. Artículo. 6. Exenciones. 1.-Estarán exentos los inmuebles a que hace referencia el artículo 62.1 del R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 2.-Previa solicitud, estarán exentos los inmuebles a que expresamente hace referencia el artículo 62.2 del R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Artículo 7. Base Imponible. La base imponible está constituida por el valor catastral de los bienes inmuebles, que se determinará, notificará y será sus- ceptible de impugnación conforme a lo dispuesto en las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario. Artículo 8. Base Liquidable. La base liquidable será el resultado de practicar en la base imponible la reducción, que en su caso, legalmente corresponda. La base liquidable se notificará conjuntamente con la base imponible en los procedimientos de valoración colectiva. Dicha notificación incluirá la motivación de la reducción aplicada mediante la indicación del valor base que corresponda al inmue- ble, así como de los importes de dicha reducción y de la base liquidable del primer año de vigencia del nuevo valor catas- tral en este Impuesto. En los procedimientos de valoración colectiva la determinación de la base liquidable será competencia de la Dirección Gene- ral del Catastro y recurrible ante los Tribunales Económico-Administrativos del Estado. Cuando se produzcan alteraciones de términos municipales y mientras no se apruebe una nueva Ponencia de Valores, los bienes inmuebles que pasen a formar parte de otro Municipio mantendrán el mismo régimen de asignación de bases impo- nibles y liquidables que tuvieran en el de origen. Artículo 9. Cuota Tributaria. La cuota íntegra de este Impuesto será el resultado de aplicar a la base liquidable el tipo de gravamen. La cuota líquida se obtendrá minorando la cuota íntegra en el importe de las bonificaciones previstas en la presente Ordenanza. Artículo 10. Tipo de Gravamen. A) En bienes de naturaleza urbana: 0,70%. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 87 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 a) En función de la población (habitantes de derecho): 0,70 %. b) Por ser capital de provincia o de Comunidad Autónoma: 0,00%. c) Por prestación del servicio de transporte público colectivo de superficie: 0,00%. d) Por prestar el ayuntamiento más servicios de aquellos a los que está obligado, según lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: 0,00%. e) Por la entrada en vigor de revisiones o modificaciones de valores catastrales. Tipo de gravamen a aplicar por bienes de naturaleza urbana: 0,70 %. B) En bienes de naturaleza rústica: 0,60%. a) En función de la población (habitantes de derecho): 0,60 %. b) Por ser capital de provincia o de Comunidad Autónoma: 0,00%. c) Por prestación del servicio de transporte público colectivo de superficie: 0,00%. d) Por prestar el ayuntamiento más servicios de aquellos a los que está obligado, según lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: 0,00%. e) Por representar en el municipio los terrenos de naturaleza rustica más del 80% de la superficie total del término munici- pal: 0,00%. f) Por la entrada en vigor de revisiones o modificaciones de valores catastrales. Tipo de gravamen a aplicar por bienes de naturaleza rustica: 0,60 %. C) En bienes inmuebles de características especiales: El tipo de gravamen aplicable a los bienes inmuebles de caracterís- ticas especiales será del 0,60%. Artículo 11. Bonificaciones. 1. Se establecen las siguientes bonificaciones: a). Tendrán derecho a una bonificación del 50% en la cuota íntegra del impuesto, siempre que así se solicite por los intere- sados antes del inicio de las obras, los inmuebles que constituyan el objeto de la actividad de las empresas de urbaniza- ción, construcción y promoción inmobiliaria tanto de obra nueva como de rehabilitación equiparable a ésta, y no figuren entre los bienes de su inmovilizado. La bonificación deberá ser solicitada por los interesados antes del inicio de las obras, acom- pañando la siguiente documentación: 1. Declaración sobre la fecha prevista de inicio de las obras de urbanización o construcción de que se trate. 2. Acreditación de que la empresa se dedica a la actividad de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria, mediante la presentación de los Estatutos de la Sociedad, debidamente inscrita en el Registro Mercantil. 3. Acreditación de que el inmueble objeto de la bonificación es de su propiedad, mediante copia compulsada de la Escri- tura de propiedad, certificación del Registro de la Propiedad o alta catastral. 4. Acreditación de que el inmueble objeto de la bonificación no forma parte del inmovilizado, mediante certificación del Admi- nistrador de la Sociedad o fotocopia compulsada del último balance presentado ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a efectos del Impuesto de Sociedades. 5. Fotocopia compulsada del alta o último recibo del Impuesto sobre Actividades Económicas o justificación de la exención de dicho Impuesto. El plazo de aplicación de esta bonificación comprenderá desde el período impositivo siguiente a aquel en que se inicien las obras hasta el posterior a su terminación, siempre que durante ese tiempo se realicen obras de urbanización o construc- ción efectiva, y sin que, en ningún caso, pueda exceder de tres períodos impositivos. Dicha bonificación será incompatible con cualquier otra salvo regulación legal que expresamente así lo regule. b) Tendrán derecho a una bonificación del 50 % en la cuota íntegra del Impuesto, durante los tres períodos impositivos siguien- tes al del otorgamiento de la calificación definitiva, las viviendas de protección oficial y las que resulten equiparables a éstas conforme a la normativa de la respectiva comunidad autónoma. Dicha bonificación se concederá a petición del interesado, la cual podrá efectuarse en cualquier momento anterior a la ter- minación de los tres períodos impositivos de duración de aquella y surtirá efectos, en su caso, desde el período impositivo siguiente a aquel en que se solicite. A la solicitud se acompañará: certificado de la calificación definitiva como vivienda de protección oficial y documentación justificativa de la titularidad de la vivienda. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 88 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

Artículo 12. Período Impositivo y Devengo del Impuesto. El período impositivo es el año natural, devengándose el Impuesto el primer día del período impositivo. Las declaraciones o modificaciones que deban hacerse al Registro tendrán efectividad en el devengo del Impuesto inmediatamente posterior al momento en que se produzcan efectos catastrales. Artículo 13. Gestión. La liquidación, recaudación, así como la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, serán competencia exclusiva de este Ayuntamiento, realizándose conforme a lo dispuesto en los artículos 76 y 77 del Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y compren- derán, entre otras, las funciones de reconocimiento y denegación de exenciones y bonificaciones, realización de las liqui- daciones conducentes a la determinación de las deudas tributarias, emisión de los documentos de cobro, resolución de los expedientes de devolución de ingresos indebidos, resolución de los recursos que se interpongan contra dichos actos, actua- ciones para la asistencia e información al contribuyente referidos a las materias comprendidas en este apartado, fracciona- miento de la deuda y plazo para el pago voluntario. Todo ello sin perjuicio de los Convenios que el Excmo. Ayuntamiento de Arrancacepas tenga concertados con otras Administraciones Públicas. Artículo 14. Infracciones y Sanciones. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sanciones que por las mismas corresponden en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tri- butaria y en las disposiciones que la contemplan y desarrollan. Artículo 15. Revisión. Compete al Ayuntamiento la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, de conformidad con el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Todo ello sin perjuicio de los Convenios que el Excmo. Ayuntamiento de Arrancacepas tenga concertados con otras Administraciones Públicas. DISPOSICION DEROGATORIA. A partir de la entrada en vigor y aplicación de la presente Ordenanza queda derogada la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles vigente a 31-12-2016. DISPOSICION FINAL PRIMERA. En todo lo no dispuesto expresamente en la presente Ordenanza será de aplicación lo establecido en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria; en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales; en el Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación; en el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de Gestión e Inspección Tributaria y de desarrollo de las normas comu- nes de los procedimientos de aplicación de los tributos y a cuantas otras disposiciones resulten de aplicación a nivel local en materia tributaria. DISPOSICION FINAL SEGUNDA. La presente Ordenanza, una vez aprobada por el Pleno de la Corporación Municipal, entrará en vigor y comenzará a aplicarse con fecha de 01-01-2017, previa publicación del texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia. SEGUNDO.- Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por un plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. TERCERO.- Considerar definitivamente adoptado el Acuerdo, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado. CUARTO.- Facultar a la Sra. Alcaldesa-Presidenta para suscribir los documentos relacionados con este asunto.”. Contra el presente Acuerdo, si así se estima oportuno, se podrá interponer Recurso Contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha con sede en Albacete en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Arrancacepas, a 22 de Diciembre de 2016. La Alcaldesa-Presidenta, Fdo. Belen Izquierdo Estirado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 89 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3806 ayuntamientO de saCeda-trasierra

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Saceda-Trasierra en Sesión Ordinaria celebrada el día 20 de diciembre de 2016, acordó la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos número 03/2016 del Presupuesto del ejercicio económico 2016. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expe- diente a exposición pública por el plazo de quince días hábiles contados desde el día siguiente de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Durante éste período podrá ser examinado en la secretaría de este Ayunta- miento por los interesados y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. Saceda-Trasierra, 20 de diciembre de 2016. LA ALCALDESA Fdo: María Sol Añonuevo Bállega B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 90 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3821 ayuntamientO de san Clemente

ANUNCIO

Aprobado inicialmente en sesión extraordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 21 de diciembre de 2016, el Pre- supuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2017, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En San Clemente, a 21 de diciembre de 2016 La Alcaldesa- Presidenta María soledad Herrera Arribas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 91 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3807 ayuntamientO de CamPillO de altOBuey

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de 7 de noviembre de aprobación inicial de la Ordenanza municipal regula- dora de LA ADMINISTRACION ELECTRONICA, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cum- plimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. «ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA ADMINISTRACION ELECTRONICA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En los últimos tiempos el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey ha venido mostrando una constante preocupación por pres- tar a la ciudadanía un mejor servicio, aplicando políticas de calidad en la Administración como técnica para el logro de la excelencia en el servicio. En este sentido, desde instancias municipales ha existido siempre el convencimiento de que una adecuada atención al ciudadano, elemento básico de la Calidad de Servicio, se traduce en un progreso del propio servicio, al mejorar la comunicación con el usuario y colaborar con la eficiente resolución de los asuntos que éste demanda, redu- ciendo al mismo tiempo los costes en los que incurre la organización a la hora de prestar un servicio determinado y proyec- tando una imagen más positiva de la Administración hacia el conjunto de la ciudadanía. El Servicio de Atención Ciudadana instaurado en las distintas Administraciones Públicas supuso, en ese aspecto, un salto cualitativo en la atención al ciudadano, puesto que llevaba aparejada consigo la evolución de una organización vertical hacia una estructura horizontal orientada directamente al ciudadano, a través de la instauración de un sistema de atención basado en la política de “ventanilla única”, que posibilitase la resolución de las principales demandas ciudadanas en un solo acto. Este hecho, junto con la puesta en práctica de políticas de normalización y modernización administrativa, ha posi- bilitado que el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey haya venido ofreciendo a la ciudadanía unos servicios de calidad a través del canal presencial y telefónico, que ahora pretenden extenderse al canal telemático. Como se establece en el preámbulo de la Ley 39/2015, de 1 de Octubre del Procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas: “El desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación también ha venido afectando profundamente a la forma y al contenido de las relaciones del Ayuntamiento con los ciudadanos y las empresas. Si bien la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, ya fue consciente del impacto de las nuevas tecnologías en las relaciones admi- nistrativas, fue la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, la que les dio carta de naturaleza legal, al establecer el derecho de los ciudadanos a relacionarse electrónicamente con las Adminis- traciones Públicas, así como la obligación de éstas de dotarse de los medios y sistemas necesarios para que ese derecho pudiera ejercerse. Sin embargo, en el entorno actual, la tramitación electrónica no puede ser todavía una forma especial de gestión de los procedimientos sino que debe constituir la actuación habitual del as Administraciones. Porque una Adminis- tración sin papel basada en un funcionamiento íntegramente electrónico no sólo sirve mejor a los principios de eficacia y eficiencia, al ahorrar costes a ciudadanos y empresas, sino que también refuerza las garantías de los interesados. En efecto, la constancia de documentos y actuaciones en un archivo electrónico facilita el cumplimiento de las obligaciones de trans- parencia, pues permite ofrecer información puntual, ágil y actualizada a los interesados. Por otra parte, la regulación de esta materia venía adoleciendo de un problema de dispersión normativa y superposición de distintos regímenes jurídicos no siempre coherentes entre sí, de lo que es muestra la sucesiva aprobación de normas con incidencia en la materia, entre las que cabe citar: la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio; la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible; la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, o la Ley 20/1013, de 9 de diciembre, de garantía de la uni- dad de mercado. Ante este escenario legislativo, resulta clave contar con una nueva Ley que sistematice toda la regulación relativa al proce- dimiento administrativo, que clarifique e integre el contenido de las citadas Ley 30/1992, de 26 de noviembre y Ley 11/2007, de 22 de junio, y profundice en la agilización de los procedimientos con un pleno funcionamiento electrónico” Esta Ley es la 39/ 2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas que ya ha entrado en vigor el 2 de octubre de 2016, si bien existen aspectos que se posponen un año. Ante la obligación impuesta por la Ley 39/2015 y en el marco del convenio de colaboración suscrito con la Excma. Diputa- ción Provincial para la prestación del servicio de administración electrónica, el compromiso del Gobierno Municipal es la orga- nización interna municipal, aprovechando las nuevas tecnologías para ofrecer a la ciudadanía un servicio público moderno, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 92 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 eficaz y eficiente que satisfaga plenamente sus necesidades, estableciendo todos los medios posibles para facilitar a la ciudadanía un acceso a nuestro Ayuntamiento de manera rápida, segura y transparente. La Ordenanza se estructura en once Capítulos, cuatro Disposiciones transitorias, cinco Disposiciones Adicionales y dos Disposiciones Finales. CAPÍTULO PRIMERO. Disposiciones generales. Artículo 1. Objeto. La presente Ordenanza regula la implantación de la Administración Electrónica en el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey para garantizar: 1. El derecho de los ciudadanos a relacionarse con el Ayuntamiento utilizando medios electrónicos en los términos previs- tos en 39/ 2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 2. La organización interna de todos y cada uno de sus procedimientos administrativos a través del uso de las tecnologías de la información. La implantación de la administración electrónica exige una reestructuración y reorganización de la admi- nistración y de los procesos administrativos. 3. A este respecto, el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey asegurará la información, la accesibilidad, la integridad, la auten- ticidad, la seguridad, la confidencialidad y la conservación de los datos, documentos, informaciones y servicios que se ges- tionen en el ejercicio de sus competencias, según RD 3/2010 Esquema Nacional de Seguridad y RD 4 /2010 Esquema Nacio- nal de Interoperabilidad, promoviendo en todo momento la calidad de los servicios públicos prestados a través de medios electrónicos. Artículo 2. Definiciones. A los efectos de la presente Ordenanza, se entenderá por: 1. Actuación Administrativa Automatizada: Actuación administrativa producida por un sistema de información adecua- damente programado sin necesidad de intervención de una persona física en cada caso singular. Incluye la producción de actos de trámite o resolutorios de procedimientos, así como de meros actos de comunicación. 2. Aplicación: Programa o conjunto de programas cuyo objeto es la resolución de un problema mediante el uso de informática 3. Autenticación: Acreditación por medios electrónicos de la identidad de una persona o ente, del contenido de la voluntad expresada en sus operaciones, transacciones y documentos, y de la integridad y autoría de estos últimos. 4. Canales: Estructuras o medios de difusión de los contenidos y servicios; incluyendo el canal presencial, el telefónico y el telemático, así como otros que existen en la actualidad o pudieran existir en el futuro (dispositivos móviles, TDT...) 5. Certificado electrónico: Según el artículo 6 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica: “documento fir- mado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante y confirma su identidad”. 6. Certificado electrónico reconocido: Según el artículo 11 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica: “son certificados reconocidos los certificados electrónicos expedidos por un prestador de servicios de certificación que cumpla los requisitos establecidos en esta Ley en cuanto a la comprobación de la identidad y demás circunstancias de los solici- tantes y a la fiabilidad y las garantías de los servicios de certificación que presten”. 7. Firma electrónica: Según el artículo 3 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica, “conjunto de datos de forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identifica- ción del firmante”. 8. Firma electrónica avanzada: Según el artículo 3 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica, “firma elec- trónica que permite identificar al firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados, que está vinculada al firmante de manera única y a los datos a que se refiere y que ha sido creada por medios que el firmante puede mantener bajo su exclusivo control”. 9. Firma electrónica reconocida: Según el artículo 3 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica, “firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma”. 10. Ciudadanía: Conjunto de personas físicas, personas jurídicas y entes sin personalidad que se relacionen, o sean sus- ceptibles de relacionarse, con las Administraciones Públicas. 11. Dirección Electrónica: Identificador de un equipo o sistema electrónico desde el que se provee de información o servi- cios en una red de comunicaciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 93 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

12. Documento electrónico: Información de cualquier naturaleza en forma electrónica, archivada en un soporte electrónico según un formato determinado, y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado. 13. Interoperabilidad: Capacidad de los sistemas de información, y por ende de los procedimientos a los que éstos dan soporte, de compartir datos y posibilitar el intercambio de información y conocimiento entre ellos. 14. Medio electrónico: Mecanismo, instalación, equipo o sistema que permite producir, almacenar o transmitir documen- tos, datos e informaciones; incluyendo cualesquiera redes de comunicación abiertas o restringidas como Internet, telefonía fija y móvil u otras. 15. Punto de acceso electrónico: Conjunto de páginas Web agrupadas en un dominio de Internet cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios dirigidos a resolver necesidades espe- cíficas de un grupo de personas o el acceso a la información y servicios de a una institución pública. 16. Sistema de firma electrónica: Conjunto de elementos intervinientes en la creación de una firma electrónica. En el caso de la firma electrónica basada en certificado electrónico, componen el sistema, al menos, el certificado electrónico, el soporte, el lector, la aplicación de firma utilizada y el sistema de interpretación y verificación utilizado por el receptor del documento firmado. 17. Sellado de tiempo: Acreditación a cargo de un tercero de confianza de la fecha y hora de realización de cualquier ope- ración o transacción por medios electrónicos. 18. Sede Electrónica: Es aquella dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomuni- caciones cuya titularidad, gestión y administración corresponde a una Administración Pública en el ejercicio de sus compe- tencias. El establecimiento de una sede electrónica conlleva la responsabilidad del titular respecto de la integridad, veraci- dad y actualización de la información y los servicios a los que pueda acceder a través de la misma. Cada Administración Pública determinará las condiciones e instrumentos de creación de la sede electrónica. Artículo 3. Ámbito de aplicación. 1. En el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey, compuesto por las entidades que se relaciona a continuación: a) Los órganos, áreas y unidades administrativas. b) Los organismos autónomos municipales que se puedan crear. c) Las Entidades Públicas Empresariales que puedan quedar vinculadas al mismo. 2. A las sociedades y entidades concesionarias de servicios públicos municipales, cuando así lo disponga el título conce- sional o lo aprueben sus órganos de gobierno, en sus relaciones con el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey y con la ciu- dadanía, en el marco de la prestación de servicios públicos municipales y en el ejercicio de potestades administrativas de su competencia. 3. A la ciudadanía, entendiendo como tales a las personas, físicas y jurídicas, cuando utilicen medios electrónicos en sus relaciones con el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey. 4. Las relaciones por medios electrónicos del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey con otras Administraciones Públicas. CAPÍTULO SEGUNDO. Principios generales. Artículo 4. Principios organizativos de la administración electrónica. La actuación de la Administración Municipal de Campillo de Altobuey en materia de Administración Electrónica se regirá por los siguientes principios: 1. Principio de Servicio a la Ciudadanía. La Administración Municipal impulsará la incorporación de información, trámites y procedimientos a la Administración Elec- trónica para posibilitar la consecución más eficaz de los principios constitucionales de transparencia administrativa, proxi- midad y servicio a los ciudadanos. 2. Principio de simplificación administrativa. La Administración Municipal, con el objetivo de alcanzar una simplificación e integración de los procesos, procedimientos y trámites administrativos, así como de mejorar el servicio al ciudadano, aprovechará la eficiencia que comporta la utiliza- ción de técnicas de Administración Electrónica, en particular eliminando todos los trámites o actuaciones que se conside- ren no relevantes y rediseñando los procesos y los procedimientos administrativos, de acuerdo con la normativa de aplica- ción, utilizando al máximo las posibilidades derivadas de las tecnologías de la información y la comunicación. 3. Principio de impulso de los medios electrónicos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 94 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

La Administración Municipal, en cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 70 bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, impulsará de forma preferente el uso de los medios electrónicos en el conjunto de sus actividades y, en especial, en las relaciones con los ciudadanos. La Administración Municipal podrá esta- blecer incentivos para fomentar la utilización de los medios electrónicos entre los ciudadanos, en los términos esta- blecidos en la presente Ordenanza. 4. Principio de neutralidad tecnológica e interoperabilidad. La Administración Municipal garantizará la realización de las actuaciones reguladas en esta Ordenanza con indepen- dencia de los instrumentos tecnológicos utilizados, así como la adopción de los estándares de interoperabilidad para que los sistemas de información utilizados por ella sean compatibles y se reconozcan con los de los ciudadanos y los de otras administraciones, siempre de acuerdo a lo que reglamentariamente se apruebe en cada momento dentro del Esquema Nacio- nal de Interoperabilidad. 5. Principio de confidencialidad, seguridad y protección de datos La Administración Municipal, en el impulso de la Administración Electrónica, garantizará la protección de la confidenciali- dad y seguridad de los datos de los ciudadanos, de conformidad con los términos definidos en la normativa sobre protec- ción de datos, en el Esquema Nacional de Seguridad y en las demás normas relativas a la protección de la confidenciali- dad. 6. Principio de gratuidad. La Administración no podrá exigir contraprestación económica adicional derivada del empleo de los medios electrónicos infor- máticos y telemáticos en sus relaciones con la ciudadanía. 7. Principio de participación La Administración Municipal promoverá el uso de los medios electrónicos en el ejercicio de los derechos de participación, en especial el derecho de petición, los derechos de audiencia e información pública, la iniciativa ciudadana, las consultas y la presentación de avisos, quejas, reclamaciones y sugerencias. 8. Principio de accesibilidad y uso La Administración Municipal garantizará el uso de sistemas sencillos que permitan obtener información de interés ciuda- dano de manera rápida, segura y comprensible. La Administración Municipal potenciará el uso de criterios unificados en la búsqueda y visualización de la información que permitan de la mejor manera la difusión informativa, siguiendo los criterios y los estándares internacionales y europeos de accesibilidad y tratamiento documental. La Administración Municipal pon- drá a disposición de los ciudadanos con discapacidades o con especiales dificultades los medios necesarios para que pue- dan acceder, en condiciones de igualdad, a la información administrativa a través de medios electrónicos, siguiendo los cri- terios y estándares generalmente reconocidos. 9. Principio de exactitud de la información y facilitación de medios La Administración Municipal garantizará, en el acceso a la información por medios electrónicos, la obtención de documen- tos con el contenido exacto y fiel al equivalente en soporte papel o en el soporte en que se haya emitido el documento ori- ginal. La disponibilidad de la información en formato electrónico no impedirá o dificultará la atención personalizada en las oficinas públicas o por otros medios tradicionales. 10. Principio de no discriminación por razón del uso de medios electrónicos El uso de los medios electrónicos no podrá comportar ninguna discriminación o perjuicio para los ciudadanos que se rela- cionen con la Administración Municipal a través de otros medios, todo ello sin perjuicio de las medidas dirigidas a incenti- var la utilización de medios electrónicos. 11. Principio de voluntariedad Los sistemas de comunicación telemática con la Administración municipal sólo se podrán configurar como obligatorios y exclu- sivos en aquellos casos en que una norma con rango legal así lo establezca, en las relaciones interadministrativas, en las relaciones jurídico-tributarias y en las relaciones de sujeción especial, de conformidad con las normas jurídicas de aplica- ción. 12. Principio de trazabilidad de los procedimientos y documentos administrativos La Administración Municipal llevará a cabo las acciones necesarias para establecer sistemas y procedimientos adecuados y comprensibles de trazabilidad, que permitan a los ciudadanos conocer en todo momento, y a través de medios electróni- cos, las informaciones relativas al estado de la tramitación y el historial de los procedimientos y documentos administrati- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 95 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 vos, sin perjuicio de la aplicación de los medios técnicos necesarios para garantizar la intimidad y la protección de los datos personales de las personas afectadas. 13. Principio de intermodalidad de medios La Administración Municipal promoverá las medidas necesarias para garantizar que los procedimientos iniciados por un medio se puedan continuar por otro distinto, siempre y cuando se asegure la integridad y seguridad jurídica del conjunto del procedimiento. 14. Principio de cooperación y colaboración interadministrativas. Con el objetivo de mejorar el servicio al ciudadano y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos, el Ayuntamiento impulsará la firma, con el resto de las Administraciones Públicas, de todos aquellos convenios y acuerdos que sean nece- sarios para hacer posibles y aplicables las previsiones incluidas en esta Ordenanza, en particular y, entre otros, los que tengan por objeto la fijación de estándares técnicos y el establecimiento de mecanismos para intercambiar y compartir infor- mación, datos, procesos y aplicaciones. En especial, la Administración Municipal garantizará la interoperabilidad de los sis- temas y soluciones adoptados, así como la prestación conjunta de servicios a los ciudadanos cuando ello fuese posible. 15. Principio de acceso de las demás Administraciones Públicas y disponibilidad limitada. La Administración Municipal facilitará el acceso de las demás Administraciones Públicas a los datos en soporte electrónico que tenga sobre los interesados y especificará las condiciones, los protocolos y los criterios funcionales o técnicos nece- sarios para acceder a dichos datos con las máximas garantías de seguridad e integridad. La disponibilidad de los datos mencionados en el apartado anterior se limitará, estrictamente, a los que las Administraciones Públicas requieran, en el ejercicio de sus funciones, para la tramitación y resolución de los procedimientos que sean de su competencia. El acceso a dichos datos estará condicionado al hecho de que el interesado haya dado su consentimiento o que una norma con rango legal así lo prevea. Artículo 5. Difusión de la información. La difusión por medios electrónicos de la información administrativa y de interés general se llevará a cabo de la siguiente manera: 1. Disponibilidad y calidad de la información. a) La información administrativa y de interés general estará disponible en la Sede Electrónica las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando la compresión de su contenido, siguiendo criterios y estándares europeos e internacionales. b) La disponibilidad de la información en formato electrónico no debe sustituir en ningún caso la atención personalizada que presta el Ayuntamiento de forma presencial en sus dependencias municipales o mediante la atención telefónica. c) La información de tipo general será de libre acceso para todos los ciudadanos. 2. Integridad y exactitud de la información publicada. El Ayuntamiento de Campillo de Altobuey garantizará la veracidad y autenticidad de la información a través medios electró- nicos. 3. Actualización de información administrativa. Los diferentes órganos del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey mantendrán actualizada la información administra- tiva que sea accesible a través de canales electrónicos. La información administrativa y las publicaciones electrónicas, con- tendrán las fechas de actuación y el órgano u unidad responsable. Artículo 6. Información del procedimiento administrativo electrónico. Los ciudadanos tendrán derecho a conocer por medios electrónicos el estado de tramitación así como los documentos rela- cionados con el procedimiento en los que sean interesados, para ello el Ayuntamiento establecerá medidas dirigidas para incentivar la utilización de los medios electrónico por parte de los ciudadanos. Artículo 7. Cooperación con otras Administraciones Públicas. El Ayuntamiento de Campillo de Altobuey impulsará la firma de convenios con el resto de las Administraciones Públicas, para hacer posibles y aplicables las previsiones incluidas en esta Ordenanza y dar cumplimiento a las Leyes 39 y 40/2015. 1. El Ayuntamiento de Campillo de Altobuey conjuntamente con las otras administraciones especificarán las condiciones, los protocolos, los criterios funcionales y técnicos que se requerirán necesarios para acceder y obtener datos entre las administraciones, garantizando la seguridad e integridad en cada una de las Sedes Electrónicas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 96 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

2. Facilitará el acceso a su Sede Electrónica a las demás Administraciones Públicas con el fin de obtener los datos en soporte electrónico que tenga sobre los ciudadanos limitándose estrictamente a lo establecido en las Leyes 39 y 40/2015 u otras leyes que así lo establezcan. CAPÍTULO TERCERO. Derechos y deberes de los ciudadanos en la relación con la administración electrónica. Artículo 8. Derechos de la Ciudadanía. En el marco del acceso y la utilización de la Administración Electrónica Municipal, los ciudadanos tienen los siguientes dere- chos: Derecho de obtener información general. El Ayuntamiento de Campillo de Altobuey velará por que toda la información general de que dispongan sea de acceso libre y anónimo. En especial, velarán para que esté accesible toda la información que obre en los tablones de anuncios y boletines oficia- les, así como la que deba ser publicada por exigirlo una disposición legal o reglamentaria o se considere de interés gene- ral. En todo caso deberán figurar con enlaces directos la información general referente a: a. Normas generales de la entidad, incluida la información sobre el planeamiento y régimen de uso del suelo de conformi- dad con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbanala . b. Perfil del contratante. c. Catálogo general de servicios que presta y, en su caso, las cartas de servicios. d. Estructura orgánica, institucional y de gestión, de la entidad e identificación de sus responsables. e. Portal de transparencia. f. Datos de localización física de sus dependencias (dirección postal y horarios de atención presencial). Medio de contacto telefónico y dirección de correo electrónico de sus órganos. g. Información sobre los programas y aplicaciones que utilice, así como de los medios que los ciudadanos pueden utilizar para relacionarse con la correspondiente Administración. h. Impresos y formularios normalizados. i. Información de promoción del territorio de la respectiva entidad. j. Información relativa a cuestiones de interés general para los ciudadanos, que pueda contribuir a una mejor calidad de vida o tenga una especial incidencia social. En cualquier caso, en la información facilitada, se hará constar el órgano que la difunde y la fecha en que lo hace. Si se facilita mediante enlace electrónico a otras fuentes, se indicará la entidad titular de las mismas. 2. Acceso a la sede electrónica. a. Derecho a relacionarse con la Administración Municipal de Campillo de Altobuey a través de medios electrónicos para el ejercicio de sus derechos previstos en la Ley 39/2015 de 1 de octubre. b. Elegir, entre aquéllos canales que en cada momento se encuentren disponibles, para relacionarse con el Ayuntamiento. c. Derecho a elegir la plataforma tecnológica para acceder a la Sede Electrónica y relacionarse con el Ayuntamiento de Cam- pillo de Altobuey dentro de los estándares existentes en el mercado. d. Derecho a la calidad de los servicios públicos prestados por medios electrónicos. e. Derecho a utilizar los sistemas de firma electrónica del DNI-e. f. Derecho a utilizar los sistemas de firma electrónica avanzada reconocidas por la Administración General del Estado, según lo establecido en la Ley 59/2003. g. Derecho a la igualdad de todos los ciudadanos en el acceso electrónico a los servicios de atención al ciudadano de este Ayuntamiento. Realizar trámites. a. Formular solicitudes y alegaciones sobre los servicios al ciudadano que presta el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 97 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 b. Manifestar consentimientos, entablar pretensiones y oponerse a las resoluciones y actos administrativos conforme esta- blezca la Ley 39/2015, de 1 de octubre en los procedimientos de tramitación electrónica que estén publicados en la Sede Electrónica. c. Derecho a no aportar los datos y documentos que obren en poder de las Administraciones Públicas, para realizar trámi- tes en la sede electrónica, según lo establece el Artículo 28 de la Ley 39/2015. d. En los casos de solicitud de datos o documentos por otra Administración Pública, la Sede Electrónica conservará la docu- mentación acreditativa del consentimiento expreso del ciudadano. e. Efectuar pagos por medio de transacciones bancarias electrónicas y obtener el respectivo comprobante. f. Derecho a ser representado por una persona física o jurídica. g. Derecho de los representantes de los ciudadanos para actuar ante el Ayuntamiento en todas aquellas actividades que el ciudadano le ha especificado en su autorización. 4. Realizar consultas. a. Derecho a obtener información del estado de los trámites realizado mediante la sede electrónica. b. Derecho a obtener copias electrónicas de los documentos electrónicos que formen parte de los procedimientos en los que tenga la condición de interesado c. Derecho a la garantía de la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en las bases de datos del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey. 5. Participación. Derecho de los ciudadanos a participar en la mejora de la gestión municipal a través de medios electrónicos, con la expre- sión de su opinión y expectativa sobre el servicio del Ayuntamiento, mediante cumplimentación de encuestas y presenta- ción de sugerencias y reclamaciones. Artículo 9. Deberes de la Ciudadanía. 1. Deber de utilizar de buena fe los servicios y procedimientos de la Administración Electrónica. 2. Deber de facilitar al Ayuntamiento, en el ámbito de la Administración Electrónica, información veraz, completa y precisa, adecuada a los fines para los que se solicita. 3. Deber de identificarse por medios electrónicos adecuados en las relaciones administrativas con el Ayuntamiento, cuando éstas así lo requieran. 4. Deber de custodiar los elementos de identificación personal e intransferible utilizados en las relaciones administrativas por medios electrónicos con el Ayuntamiento. 5. Los ciudadanos que deseen que otra administración pública accedan a sus datos personales deberán suministrar su auto- rización expresa para el procedimiento específico. 6. Los representantes de los ciudadanos deberán suministrar el documento que les autoriza, para actuar en todas sus rela- ciones con el Ayuntamiento. Artículo 10. Cumplimiento de derechos y deberes. El Ayuntamiento velará por el cumplimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos, de acuerdo con lo establecido en las leyes 39 y 40/2015 y en las previsiones de esta Ordenanza. Artículo 11. Transmisiones de datos entre Administraciones Públicas 1. Para un eficaz ejercicio del derecho reconocido a no aportar los datos y documentos que obren en poder de las Admi- nistraciones Públicas, el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey facilitará el acceso de las restantes Administraciones Públi- cas a aquellos datos relativos a los interesados que obren en su poder y se encuentren en soporte electrónico, de con- formidad con lo previsto en el artículo 28 de la ley 39/2015. 2. Los documentos e información electrónica que intercambien las Administraciones Públicas en entornos cerrados de comu- nicación, de conformidad con lo previsto en el artículo 44 de la Ley 40/2015, serán considerados válidos a efectos de auten- ticación e identificación de los emisores y receptores. 3. En todo caso, la transmisión de datos entre administraciones públicas se efectuaran en entorno cerrado de comunica- ción o sistema seguro de comunicaciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 98 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

CAPÍTULO CUARTO. Del catálogo de procedimientos electrónicos y manual de tratamiento de los documentos en materia de gestión electrónica. Artículo 12. Elaboración y aprobación del catálogo de procedimientos administrativos electrónicos. 1. Al objeto de fomentar los criterios de simplificación administrativa e impulsar la aplicación de medios electrónicos a los procesos de trabajo, en la gestión de los procedimientos y de la actuación administrativa y con el fin de cumplir con el Plan Director de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey, es necesario la elaboración inicial, apro- bación y seguimiento de un catálogo de procedimientos administrativos electrónicos. 2. La elaboración de dicho catalogo se realizará por el Responsable del departamento de Informática, que contará con la colaboración de la persona responsable de cada uno de los departamentos implicados, para fijar de común acuerdo, los trámites a seguir para cada uno de los procedimientos administrativos electrónicos susceptibles de realizarse en su depar- tamento, siendo necesaria en todo caso, antes de su aprobación, la supervisión por parte del Secretario General del Ayun- tamiento de cada uno de los procedimientos electrónicos elaborados. 3. Cada uno de los procedimientos administrativos electrónicos que forman el catalogo incluirán: a) Flujo de tramitación actual y flujo de tramitación electrónica, especificando: trámites y su secuencia, departamentos encar- gados de su tramitación, enumeración de los documentos y firmas de cargos. b) Formulario de solicitud en el caso de iniciarse a instancias del interesado. c) Relación de tareas y departamentos encargados de tramitación. d) Relación y diseño de plantillas de documentos y cargos firmantes, según el manual de tratamiento de documentos elec- trónicos. e) Diseño en la plataforma de expedientes para su uso. f) Requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones impongan para su tramitación. g) Indicación de la posibilidad de iniciar el procedimiento administrativo electrónico en la sede electrónica. 4. Los responsables de los departamentos estarán obligados a proponer y participar en la elaboración de los procedimien- tos administrativos electrónicos para una mayor eficacia administrativa interna y para que la ciudadanía ejerza su derecho a comunicarse con el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey, por medios electrónicos según marca la Ley 39/2015. Dicha Ley consagra la relación con las Administraciones Públicas por medios electrónicos como un derecho de los ciudadanos y como una obligación correlativa para las Administraciones. 5. Una vez elaborado se acometerá la aprobación del correspondiente catálogo mediante resolución de la Alcaldía. 6. Una vez aprobado el catalogo se podrá modificar o incorporar al mismo, nuevos procedimientos administrativos electró- nicos a propuesta de los responsables indicados, siguiendo el procedimiento de aprobación indicado en este artículo. Artículo 13. Elaboración y aprobación del manual de tratamiento de documentos electrónicos. 1. Se elaborará un manual de tratamiento de documentos electrónico al objeto de que el tratamiento y formato de los documentos electrónicos estén normalizados y unificados para su tramitación electrónica. 2. La elaboración del manual se realizará conjuntamente entre el Secretario General y el Responsable del departa- mento de informática. 3. Una vez elaborado se acometerá la aprobación del correspondiente manual mediante resolución de la Alcaldía. CAPITULO QUINTO. La identificación y autentificación. Artículo 14. Identificación y autenticación de la Sede Electrónica. 1. El Ayuntamiento de Campillo de Altobuey dispondrá de un certificado de Sede electrónica. El uso principal de este cer- tificado es la identificación de la sede electrónica y el establecimiento de comunicaciones seguras con dichas sede. El uso del certificado para la identificación de la sede, se realizará en todo caso por lo dispuesto en el título III del Real Decreto 1671/2009 de 6 de noviembre por el que se desarrolla la Ley 11/2007 en lo no derogado por la disposición derogatoria única 2.g) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre a partir del 2 de octubre de 2016, según establece su fisposicion final 7( No obs- tante, los artículos y disposiciones afectados se mantendrán en vigor hasta que produzcan efecto las previsiones de la citada ley relativas a la materias que se derogan) ni la disposición derogatoria única g) de la Ley 40/2015, y en el título VII del Regla- mento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, aprobado por Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciem- bre. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 99 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

2. El Ayuntamiento podrá utilizar este certificado además de para su identificación como Sede Electrónica, para la genera- ción de documentos administrativos automatizados emitidos a la ciudadanía, que deberán de incluir para su autentificación, la firma electrónica de la sede electrónica, el sellado de tiempo basado en certificado electrónico y un código seguro de veri- ficación. Artículo 15. Identificación y autenticación de los ciudadanos. 1. La ciudadanía podrá emplear los siguientes sistemas de firma electrónica para relacionarse electrónicamente con el Ayun- tamiento de Campillo de Altobuey: a. Los sistemas de firma electrónica incorporados al Documento Nacional de Identidad, para personas físicas. Su régimen de utilización y efectos se regirá por su normativa reguladora. b. Los sistemas de firma electrónica avanzada, incluyendo los basados en certificado electrónico reconocido. 2. No obstante, la relación y características de los sistemas de firma electrónica avanzada admitidos en cada momento para la tramitación electrónica estarán disponibles en la sede electrónica general, especificándose en cada caso los pres- tadores que expiden dichos certificados electrónicos. Artículo 16. Representación de personas físicas o jurídicas por medios electrónicos. 1. Cuando en una solicitud electrónica haya más de un interesado, la solicitud deberá acompañar un documento electró- nico con la autorización expresa de la representación. Las actuaciones se seguirán con el que se haya señalado expresa- mente o, en su defecto, con el interesado que aparezca encabezando la solicitud. 2. Los ciudadanos podrán actuar por medio de representantes en los procedimientos y trámites administrativos que se rea- licen frente al Ayuntamiento por medios electrónicos, de acuerdo con lo previsto por la legislación general y lo que esta- blece esta Ordenanza. En estos supuestos, la validez de las actuaciones realizadas estará sujeta a la acreditación de la representación, que podrá realizarse mediante la aportación de documento electrónico pudiendo ser validado con posterio- ridad a su presentación por el Ayuntamiento por el tramitador responsable del procedimiento. 3. Cualquier persona física con capacidad de obrar puede representar por vía electrónica a otras personas, físicas o jurídi- cas, siempre que acredite la citada representación. Artículo 17. Identificación y autenticación por parte de empleados públicos. 1. A los efectos de la firma electrónica del personal al servicio del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey y sus organis- mos públicos, el Ayuntamiento proveerá a su personal de sistemas de firma electrónica basados en Certificados AP con la que iniciaran y tramitarán procedimientos electrónicos. El certificado AP identificara al titular del puesto, cargo y al Ayunta- miento de Campillo de Altobuey. 2. Para ello el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey tiene creada una Oficina de Registro y la figura del responsable de operaciones de registro. Este responsable de operaciones de registro actuará en representación del Ayuntamiento de Cam- pillo de Altobuey y será el interlocutor con la FNMT, estando sujeto a las responsabilidades que como tal se derivan del cargo. La figura del responsable de operaciones de registro tendrá entre otras funciones, la de crear los puestos de regis- tro y a los registradores que se encargarán de realizar las operaciones de registro de los empleados públicos para la obten- ción del certificado AP correspondiente. CAPÍTULO SEXTO. La Sede Electrónica. Artículo 18. Creación de la Sede Electrónica. 1. La Sede Electrónica será una dirección electrónica en Internet disponible para la ciudadanía cuya titularidad, gestión y administración corresponde al Ayuntamiento de Campillo de Altobuey en el ejercicio de sus competencias. 2. El Ayuntamiento de Campillo de Altobuey velará por la integridad, veracidad y la actualización de la información y los servicios a los que se pueda acceder a través de la Sede Electrónica. 3. La Sede Electrónica garantizara en todo caso la identificación del titular de la Sede así como la disponibilidad de medios para la formulación de sugerencias y quejas. 4. Se establece como Sede Electrónica de la Administración Municipal de Campillo de Altobuey la siguiente dirección de Internet. https://campillodealtobuey.sedelectronica.es/info.0 5. Las posibles modificaciones de contenido y estructura de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey se dictarán por decreto de Alcaldía. Artículo 19. Características de la Sede Electrónica. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 100 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

1. La Sede Electrónica contará con todo el equipamiento necesario para satisfacer los requerimientos establecidos en el Art. 38 de la Ley 40/2015 y en particular en el Real Decreto 1671/2009 en el que se desarrolla parcialmente esta Ley en lo no derogado por la disposición derogatoria única letra g) de la citada ley. 2. La Sede Electrónica se integrará con el Esquema Nacional de Interoperabilidad y con el Esquema Nacional de Seguri- dad. 3. La Sede Electrónica cumplirá los estándares de accesibilidad, usabilidad y calidad recomendados para las Administra- ciones Públicas, y en particular se garantizará que los servicios, informaciones, trámites y procedimientos objeto de esta Ordenanza sean accesibles desde los principales navegadores y sistemas operativos existentes en el mercado. 4. La plataforma tecnológica que soporte a la Sede Electrónica garantizará la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los datos y documentos que en ella se ubiquen. 5. Se realizará la debida protección a los datos personales de los ciudadanos según lo establecido en la Ley 15/1999. 6. Los servicios de la Sede Electrónica estarán operativos las 24 horas del día, todos los días del año, exceptuando casos de fuerza mayor. La sincronización de la fecha y hora se realizará con el Real Instituto y Observatorio de la Armada con- forme establece el artículo 15.2 del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero por el que se regula el Esquema Nacional de Inte- roperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica. 7. En los casos de interrupción de los servicios prestados por medio de la Sede Electrónica, se informará a los ciudadanos con la máxima antelación posible, por medio de la misma sede u otro medio, indicando cuáles son los medios alternativos de acceso disponibles, salvo excepciones puntuales imposibles de prever. 8. La sede electrónica se configurará como el portal de acceso a los servicios electrónicos del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey, proporcionando información de libre acceso o procedimientos administrativos electrónicos que se puedan tra- mitar previa identificación y autentificación según regula esta ordenanza. 9. Para hacer uso del canal de servicios personales de la Sede Electrónica, el ciudadano deberá conocer y aceptar de forma expresa, plena y sin reservas, las normas y condiciones de uso de la Sede Electrónica la primera vez que se identi- fique y autentifique, así como en aquellos casos en que estas sean modificadas con posterioridad a su aceptación. En caso de no estar de acuerdo con el contenido de las nuevas normas el usuario tendrá que abandonar este canal de prestación de servicios personales. El Ayuntamiento de Campillo de Altobuey será responsable de comunicar la existencia de una nueva versión de las normas y condiciones de uso. Artículo 20. Gestión de la Sede Electrónica. 1. La gestión de la Sede Electrónica corresponderá al Servicio de Informática, qué contará con la colaboración de las dis- tintas unidades que componen el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey y del Servicio de Atención a la Ciudadanía como eje principal de la relación entre la ciudadanía y el Ayuntamiento, para que el contenido de la Sede este actualizado con- forme a las necesidades de la ciudadanía y adaptado a la normativa al respecto. 2. La gestión tecnológica de la Sede será competencia exclusiva del Servicio de Informática. Artículo 21. Contenido de la Sede Electrónica. 1. Identificación de la Sede Electrónica, así como del órgano u órganos titulares y de los responsables de la gestión y de los servicios puestos a disposición en la misma y, en su caso, de las subsedes de ella derivadas. 2. Información necesaria para la correcta utilización de la sede, incluyendo el mapa de la Sede Electrónica o información equivalente, con especificación de la estructura de navegación y las distintas secciones disponibles, así como la relacio- nada con propiedad intelectual. 3. Servicios de asesoramiento electrónico al usuario para la correcta utilización de la Sede Electrónica. 4. Sistema de verificación de los certificados de la Sede Electrónica, que estará accesible de forma directa y gratuita. 5. Relación de sistemas de firma electrónica que, conforme a lo previsto en este real decreto, sean admitidos o utilizados en la Sede Electrónica. 6. Normas definidas en esta ordenanza para la creación y regulación del funcionamiento del registro electrónico. 7. Información relacionada con la protección de datos de carácter personal, incluyendo un enlace con la sede electrónica de la Agencia Española de Protección de Datos. Artículo 22. Servicios de la Sede Electrónica 1. Información general sin identificación B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 101 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 a. Catálogo de Procedimientos Administrativos que se puedan tramitar, con indicación de los requisitos esenciales y de los plazos de resolución y notificación, así como el sentido del silencio, y si son susceptibles de presentación electrónica. b. Identificación de los canales de acceso a los servicios disponibles en la sede electrónica, y, en su caso, de los correos electrónicos, teléfonos, faxes, y direcciones postales de las oficinas a través de las cuales puede accederse a los servicios. c. Publicación electrónica de actos y comunicaciones que deban exponerse en el tablón de anuncios o edictos, indicando el carácter sustitutivo o complementario de la publicación electrónica. d. Carta de servicios y carta de servicios electrónicos. e. Los órganos titulares responsables de la sede podrán además incluir en la misma otros servicios o contenidos, con suje- ción a lo previsto en el artículo 38 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, y en el Real Decreto 1671/2009 que desarrolla dicha Ley, en todo aquello que permanezca en vigor.. f. Los procedimientos de contratación administrativa, a través del perfil de contratante establecido en el artículo 53 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sec- tor g. Comprobación de la autenticidad e integridad de los documentos emitidos por el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey autenticados mediante código seguro de verificación. h. Indicación de la fecha y hora oficial a los efectos previstos en el artículo 31de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. i. Días declarados inhábiles. j. Interrupciones previstas por razones técnicas indispensables. k. Acceso al Portal de Transparencia. 2. Tramites electrónicos con identificación. 1. Servicios dirigidos a la Ciudadanía a. Registro electrónico. b. Acceso al estado de tramitación del expediente. c. Practica de Comunicación y notificación electrónica según el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. d. Enlace para la formulación de sugerencias y quejas ante los órganos que en cada caso resulten competentes. e. Gestión de tributos. 3. Servicios dirigidos a empresas a. Registro electrónico de facturas. b. Tramites electrónicos para proveedores. Cualesquiera otros servicios, procedimientos e informaciones exigidos en la normativa vigente. CAPÍTULO SÉPTIMO. La difusión de la información de la Sede Electrónica. Artículo 23. Canales de acceso a la información. 1. El Ayuntamiento de Campillo de Altobuey garantizará a los ciudadanos el acceso a los servicios de difusión de la infor- mación, a través de diferentes canales para ello: a. La Sede Electrónica, a través de la cual los ciudadanos podrán acceder a todos los servicios de información disponibles por el Ayuntamiento. b. Servicio de atención telefónica del SAC, que en la medida en que los criterios de seguridad y las posibilidades técnicas lo permitan, que facilitarán a los ciudadanos la misma información general contenida en la Sede Electrónica así como el contenido que regula la presente ordenanza. c. Servicio de atención presencial del Servicio de Atenció Ciudadana (SAC) presencial ofrecerá el mismo servicio que el de atención telefónica, en los horarios y ubicaciones establecidos para este servicio, así como ofrecer la colaboración a la ciudadanía para el uso de la Sede Electrónica. d. Progresivamente se incorporarán nuevos canales en función del desarrollo tecnológico y de la configuración de los ser- vicios. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 102 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 e. Estos canales de información podrán ser utilizados para la consulta de trámites electrónicos en la medida que las limi- taciones tecnológicas y la legislación lo permita. Artículo 24. Tablón de Anuncios o Edictos Electrónico. 1. La información y contenidos del tablón de edictos electrónico, será de libre acceso para todos los ciudadanos. 2. La publicación de disposiciones administrativas, boletines oficiales y anuncios, que por disposición legal o reglamenta- ria se deba publicar en el tablón de edictos, estará disponible en la Sede Electrónica del Ayuntamiento. 3. Una vez implementado el tablón de edictos en la Sede Electrónica, la publicación en papel podrá ser eliminada. 4. El Ayuntamiento garantizará la autenticidad e integridad del contenido del tablón de edictos electrónico y el mismo ten- drá carácter oficial y autentico. 5. El Ayuntamiento de Campillo de Altobuey podrá convenir con las otras Administraciones Públicas para establecer los procesos electrónicos para el intercambio de los edictos del tablón, como medida de cooperación para la ejecución de sus respectivas competencias. 6. El tablón de edictos electrónico estará disponible las 24 horas del día, todos los días del año, exceptuando casos de fuerza mayor. Cuando por razones técnicas se prevea que el tablón de edictos electrónico puede no estar operativo, se deberá informar de ello a los usuarios con la máxima antelación posible, indicando cuáles son los medios alternativos de consulta del tablón que estén disponibles. Artículo 25. Perfil del Contratante. 1. La información y contenidos del perfil del contratante, será de libre acceso para todos los ciudadanos. 2. Estarán disponibles en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey los procedimientos de contrata- ción administrativa establecidos en el art. 53del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. 3. El Ayuntamiento garantizará la autenticidad e integridad del perfil del contratante y el mismo tendrá carácter oficial y auten- tico. 4. El perfil del contratante estará disponible las 24 horas del día, todos los días del año, exceptuando casos de fuerza mayor. Cuando por razones técnicas se prevea que el perfil del contratante puede no estar operativo, se deberá informar de ello a los usuarios con la máxima antelación posible, indicando cuáles son los medios alternativos de consulta que estén disponibles. CAPÍTULO OCTAVO. Registro, comunicaciones y notificaciones electrónicas. Artículo 26. Registro Electrónico de documentos. 1. De conformidad con el artículo 16 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre y el Art. 49 de la Ley 7/85 de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local, mediante esta Ordenanza se crea y regula el funcionamiento del Registro Electrónico del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey, de acuerdo con las siguientes normas: a. Se entenderá el registro electrónico como auxiliar al registro general en los términos previstos en el artículo 38.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis- trativo Común y articulo 12.4 y del RD 772/1999 de 7 de mayo por el que se regula la presentación de solicitudes, escri- tos y comunicaciones ante la Administración General del Estado, la expedición de copias de documentos y devolución de originales y el régimen de las oficinas de registro. Dicho registro electrónico estará habilitado para la recepción y remisión de documentos electrónicos normalizados, integrándose con todos los efectos en el Registro General del Ayto. de Campi- llo de Altobuey.( Todo ello hasta que, de acuerdo con lo dispuesto en la disposición final séptima, produzcan efectos las pre- visiones relativas al registro electrónico, se mantendrán en vigor los artículos de las normas previstas en las letras a), b) y g) relativos a las materias mencionadas. Disposición derogatoria única de la Ley 39/2015) b. En el Registro Electrónico, el número, la fecha y hora de entrada y/o de salida, se acreditará mediante un servicio de consignación de sellado de tiempo. Se procederá a la anotación de los correspondientes asientos de entrada y salida de acuerdo con lo dispuesto en el 38 de la Ley 30/ 1992 y en el artículo 153 y siguientes del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Enti- dades Locales. Artículo 27. Escritos y documentos susceptibles de registro de entrada. 1. Sólo deberán de registrarse de entrada en el registro electrónico habilitado para ello: aquellas solicitudes, comu- nicaciones y escritos de los interesados que, en formato electrónico normalizado, se recojan en el catálogo procedimientos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 103 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 electrónicos a disposición del público en la sede electrónica del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey. Podrán acompa- ñarse los documentos electrónicos que se consideren oportunos, firmados electrónicamente por el interesado, y siem- pre que cumplan con los estándares de formato y requisitos de seguridad que se determinen en los esquemas nacionales de interoperabilidad y de seguridad. 2. Cualquier solicitud, escrito o comunicación que los interesados presenten a través del Registro Electrónico y que no esté relacionado con los procedimientos y asuntos mencionados no producirá ningún efecto y se tendrá por no presentado, comunicándose al interesado esta circunstancia e indicándole los registros y, en su caso, los lugares habilitados para su presentación de acuerdo con el artículo 38 de la Ley 30/1992. 3. En ningún caso tendrán la condición de Registro Electrónico los buzones de correo electrónico corporativos asignados a los empleados públicos o a las distintas unidades y órganos. Tampoco tendrán consideración de Registro Electrónico los dispositivos de recepción de fax. Artículo 28. Cómputo de plazos en Registro Electrónico. 1. El acceso al Registro electrónico de Entrada y Salida estará disponible las 24 horas, todos los días del año como cual- quier servicio más de la Sede electrónica. 2. La fecha y hora para la Entrada y Salida del Registro Electrónico será proporcionado por el Real Instituto y Observa- torio de la Armada conforme establece el artículo 15.2 del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica. 3. La fecha y hora de entrada del Registro Electrónico se acreditará mediante el sellado desde el momento de la recepción de la solicitud completa en la sede electrónica del Ayuntamiento. Esta fecha y hora es la tener en cuenta para el cómputo de plazos legales. A efectos de cómputo de plazo, la recepción en un día inhábil se entenderá efectuada en la primera hora del primer día hábil siguiente, sin perjuicio de la existencia de una norma que permitiese expresamente la recepción en día inhábil. 4. La fecha de salida se acreditará de la misma manera que el registro de entrada. 5. Serán considerados días inhábiles para el registro telemático y para los usuarios de éste únicamente los así declarados para todo el territorio nacional en el calendario anual de días inhábiles, y los así declarados en el ámbito territorial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y en el municipio de Campillo de Altobuey, como fiesta local. Los días inhábiles de cada año concreto figurarán en la Sede Electrónica. Artículo 29. Régimen de funcionamiento del Registro Electrónico. 1. Cualquier anomalía de tipo técnico que se detecte en la recepción electrónica del documento, deberá darse a conocer al usuario por parte del propio sistema, mediante el correspondiente mensaje de error, a fin de que le conste que no se ha producido válidamente la presentación. 2. Se emitirá automáticamente un justificante de la recepción de los documentos electrónicos presentados por los ciuda- danos que servirá de recibo de presentación en el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey. El justificante contendrá la fecha y hora de presentación y el número de entrada de registro, además deberá de llevar impreso el sellado de tiempo y el código seguro de verificación vinculado al Ayuntamiento, y una copia auténtica de la solicitud o comunicación de que se trate o en su caso de copia literal de la misma, incluyendo la enumeración y denominación de los documentos adjuntos a la solicitud o comunicación seguida de la huella electrónica de cada uno de ellos. A dicho justificante se podrá acceder, consultar e impri- mir, comprobando su autenticidad mediante el código de verificación seguro impreso en el justificante en la dirección que se establezca por esta administración a tal efecto. 3. La recepción de solicitudes y comunicaciones se podrá interrumpir por el tiempo imprescindible, sólo cuando con- curran razones justificadas de mantenimiento técnico u operativo. Cuando por razones técnicas se prevea que el regis- tro no puede estar operativo, se deberá informar a los usuarios del Registro Electrónico con la máxima antelación posible y mientras dure esta situación, publicándose en la Sede Electrónica. En los supuestos de interrupción no planificada en el funcionamiento del Registro Electrónico y siempre que sea posible, la persona usuaria visualizará un mensaje en que se comunique tal circunstancia. 4. El Ayuntamiento podrá eliminar aquellos documentos o solicitudes que supongan un riesgo para la seguridad del sis- tema. En ese caso, no se tendrá por presentado el documento o solicitud. Artículo 30. Autenticidad, integridad, confiabilidad, disponibilidad y conservación del contenido de los asientos elec- trónicos. 1. El sistema informático soporte del Registro Electrónico del Ayuntamiento garantizará la autenticidad, integridad, confi- dencialidad, disponibilidad y conservación de los asientos practicados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 104 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

2. En la remisión de escritos, solicitudes y comunicaciones que se realicen a través del Registro Electrónico a los órganos competentes o desde éstos hacia los interesados, se adoptarán las medidas de seguridad necesarias para evitar la interceptación y alteración de las comunicaciones, los accesos no autorizados y garantizar la protección de los datos de carácter personal, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciem- bre que la desarrolla. 3. Asimismo, el sistema informático de soporte del Registro Electrónico del Ayuntamiento informará a todos aquellos órganos de la administración y a los ciudadanos que deseen acceder al mismo, que la presentación de escritos, solicitudes y comunicaciones de forma electrónica supone la comunicación de sus datos personales a los órganos administrativos o entidades competentes para su recepción y tramitación. Artículo 31. Las comunicaciones electrónicas. 1. Cuando por la naturaleza de la comunicación no sea necesaria la acreditación del comunicante, podrán utilizarse correos electrónicos no firmados. Pero si la naturaleza de la comunicación exige su acreditación, se utilizará la notificación electrónica. 2. En todo caso para la comunicación electrónica será necesario que el interesado disponga de una dirección de correo electrónico válida y única de manera que se garantice exclusividad de su uso y la identidad del usuario. Esta dirección ten- drá vigencia indefinida como dirección válida a efectos de comunicación, excepto en los supuestos en que el titular solicite su revocación o modificación, por defunción de la persona física o extinción de la personalidad jurídica, cuando una reso- lución administrativa o judicial así lo ordene. 3. Las diferentes áreas que componen el Ayuntamiento deberán utilizar preferentemente medios electrónicos para comuni- carse entre ellos. Para ello deberán de utilizar las herramientas que en cada momento se pongan a disposición de los emple- ados públicos del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey. Artículo 32. Las notificaciones electrónicas. 1. Existirá, en la Sede Electrónica, la figura del buzón electrónico individualizado por ciudadano para las notificaciones elec- trónicas generadas por los actos administrativos de los procedimientos administrativos electrónicos. 2. La notificación se podrá practicar utilizando el buzón electrónico, cuando el interesado haya manifestado su voluntad expresa de recibir notificaciones electrónicas de los procedimientos administrativos incorporados en la sede electrónica. Para poder expresar su voluntad en el uso de buzón electrónico para la recepción de notificaciones deberá de aceptarse expresamente en la Sede Electrónica. 3. La indicación expresa en el uso de medios electrónicos podrá emitirse y recabarse una vez autentificado con certificado electrónico reconocido, cuando se acceda a la tramitación en la Sede Electrónica, y se manifieste si acepta este sistema como medio de recibir las notificaciones. 4. Dicho buzón electrónico personal tendrá vigencia indefinida y quedará inhabilitado, a los efectos de la práctica de noti- ficaciones electrónicas, en los supuestos en los que el titular solicite expresamente su revocación o modificación, en los casos de defunción de la persona física o extinción de la personalidad jurídica, cuando una resolución administrativa o judi- cial ordene lo contrario o por el transcurso de tres años sin que se utilice aquél para la práctica de las notificaciones, supuesto este último en el cual le será comunicado al interesado para que pueda expresar su interés por mantener el sistema activo. 5. La notificación electrónica se entenderá practicada a todos los efectos legales en el momento en que se produzca el acceso al contenido de la notificación en el buzón electrónico, previa identificación con la firma electrónica del interesado. Para faci- litar el conocimiento por los interesados de que se ha puesto a su disposición una notificación en el Buzón Electrónico, se utilizarán sistemas de aviso consistentes, al menos, en la remisión de un correo electrónico a la dirección que a estos efec- tos hayan designado. Podrán utilizarse otros sistemas de aviso, sustitutivos o complementarios, tales como mensajes SMS u otros que se habiliten y así lo hagan público las respectivas entidades. 6. El sistema de notificación acreditará las fechas y las horas en que se produzca tras el acceso al contenido de la notifi- cación y una vez generado el sellado de tiempo (fecha y hora), como si de un acuse de recibo se tratara, empezarán a computarse los plazos legales que la notificación disponga. 7. En el caso de que, tras el depósito de la notificación en el buzón electrónico, hayan transcurrido diez días naturales sin acceder al contenido de la misma, ésta entenderá rechazada de acuerdo con el artículo 43 de la Ley 39/2015, de 1 de octu- bre, de Procedimiento Administrativo Comun de las Administraciones Públicas y de acuerdo con el 41.5 del mismo texto legal cuando esto ocurra, se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 105 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

8. El Ayuntamiento de Campillo de Altobuey, en cualquier momento por razones de operatividad, se podrá adherir al sis- tema de notificaciones 060 del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. En este caso el Ayuntamiento de regirá en materia de notificación electrónica por lo que disponga sus normas, quedando sin efecto lo indicado en el presente artí- culo. CAPÍTULO NOVENO. Los documentos generados electrónicamente. Artículo 33. Documento Administrativo electrónico. 1. El Ayuntamiento de Campillo de Altobuey establecerá los mecanismos necesarios para la emisión por medios elec- trónicos de documentos administrativos que producirán idénticos efectos que los expedidos en soporte papel, siempre que hayan sido expedidos y firmados electrónicamente mediante los sistemas de firma previstos en la Ley y en esta Ordenanza. 2. El documento Administrativo electrónico podrá imprimirse en soporte papel y la firma manuscrita será sustituida por un código de verificación generado electrónicamente, que permitirá comprobar su autenticidad accediendo por medios tele- máticos al documento almacenado en el sistema documental de expedientes del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey. En cualquier caso, en los documentos electrónicos emitidos por el ayuntamiento en el ámbito de aplicación de esta Orde- nanza se garantizará que la firma electrónica sólo pueda ser utilizada por los signatarios debidamente autorizados en razón de sus competencias o funciones. 3. Los documentos administrativos electrónicos incluirán referencia temporal. Para ello se asociará a los documentos admi- nistrativos electrónicos una de las siguientes modalidades de referencia temporal, de acuerdo con lo que determinen el Esquema Nacional de Interoperabilidad: a. «Marca de tiempo» entendiendo por tal la asignación por medios electrónicos de la fecha y, en su caso, la hora a un documento electrónico. La marca de tiempo será utilizada en todos aquellos casos en los que las normas reguladoras no establezcan la utilización de un sello de tiempo. b. «Sello de tiempo», entendiendo por tal la asignación por medios electrónicos de una fecha y hora a un documento elec- trónico con la intervención de un prestador de servicios de certificación que asegure la exactitud e integridad de la marca de tiempo del documento. 4. Los documentos administrativos electrónicos susceptibles de ser integrados en un expediente electrónico, deberán tener asociados metadatos que permitan su contextualización en el marco del Ayuntamiento, la función y el procedimiento admi- nistrativo al que corresponde, entendiendo como metadato cualquier tipo de información electrónica asociada a los documentos destinada al conocimiento inmediato y automatizable de alguna de sus característica. Asimismo, deberán dis- poner de los datos de identificación que permitan su individualización, sin perjuicio de su posible incorporación a un expe- diente electrónico. 5. Una vez asociados los metadatos a un documento electrónico, no podrán ser modificados en ninguna fase posterior del procedimiento administrativo, con las siguientes excepciones: a. Cuando se observe la existencia de errores u omisiones en los metadatos inicialmente asignados. b. Cuando se trate de metadatos que requieran actualización. 6. Entre los metadatos generales que deberá de tener cualquier documento estarán: a. Descripción del documento b. Identificación del departamento que lo inicia c. Código de expediente al que pertenece. d. Usuario que lo genera e. Fecha y hora en la que se genera f. Paginación del documento g. Firmas digitales de los cargos administrativos o públicos h. Código Seguro de Verificación 7. Tendrá la condición inequívoca de documento electrónico original cuando el documento electrónico este dentro del sis- tema de gestión documental en uso por el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey y se haya creado con los requisitos esta- blecidos en esta ordenanza. 8. No obstante, el formato del documento administrativo electrónico se acogerá en todo lo establecido en el manual de tratamiento de documentos electrónicos generados por el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 106 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

Artículo 34. Copias electrónicas de los documentos electrónicos. 1. Las copias electrónicas generadas que, por ser idénticas al documento electrónico original no comportan cambio de for- mato ni de contenido, tendrán la eficacia jurídica de documento electrónico original, independientemente de que estén den- tro o fuera del contexto del gestor documental en uso. Pero si la copia electrónica esta fuera del contexto del gestor docu- mental en uso deberá de comprobarse además, su eficacia jurídica de original, para lo cual la copia electrónica del documento electrónico deberá ser consultado a través de su Código Seguro de Verificación y comprobarse en la Sede Elec- trónica del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey que el documento no ha tenido ningún cambio de formato ni de conte- nido. 2. El interesado podrá obtener copias electrónicas auténticas de los documentos generados y en poder de la administra- ción en soporte electrónico. Artículo 35. Copias electrónicas de los documentos en soporte papel. 1. Una copia electrónica es una imagen electrónica obtenidas tras la digitalización de un documento en papel original o copia autentica, de los documentos de carácter público o privado aportados por el ciudadano, se convertirán en copias electrónicas auténticas cuando cumplan los siguientes requisitos: a) Que el documento copiado sea un original o una copia auténtica. b) Que la copia electrónica sea autorizada mediante firma electrónica utilizando los sistemas recogidos en los artículos 27y 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. c) Que las imágenes electrónicas estén codificadas conforme a alguno de los formatos y con los niveles de calidad y con- diciones técnicas especificados en el Esquema Nacional de Interoperabilidad. d) Que la copia electrónica incluya su carácter de copia entre los metadatos asociados. e) Que la copia sea obtenida conforme a las normas de competencia y procedimiento que en cada caso se aprueben, inclui- das las de obtención automatizada. 3. Los empleados públicos utilizaran los mecanismos de copia electrónica autentica para digitalizar los expedientes cuya documentación contenida este en poder de la administración en soporte papel. 4. El interesado podrá obtener copias electrónicas auténticas de los documentos generados y en poder de la administra- ción en soporte papel. 5. De la misma manera, los interesados podrán aportar al expediente a través de la Sede electrónica del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey, en cualquier fase del procedimiento, copias electrónicas auténticas de los documentos, cuya fideli- dad con el original garantizarán mediante la utilización de firma electrónica avanzada. La administración podrá requerir el cotejo con el original de los documentos aportados. 6. Las imágenes electrónicas presentadas por los ciudadanos deberán ajustarse a los formatos y estándares aprobados para tales procesos en el Esquema Nacional de Interoperabilidad. En caso de incumplimiento de este requisito, se reque- rirá al interesado para la subsanación del defecto advertido. Artículo 36. Compulsa electrónica del documento original en papel. 1. A efectos de esta ordenanza, la compulsa electrónica es un procedimiento seguro de digitalización de los documentos originales presentados por el ciudadano en formato papel, obteniendo una copia electrónica autentica del documento ori- ginal presentado a los efectos de lo previsto en el artículo 28 de la Ley 39/2015 y del Procedimiento Administrativo Común de las administraciones Públicas. Para garantizar la identidad de los contenidos de la copia electrónica se procederá a la utilización de la firma electrónica reconocida a tal efecto de un funcionario público del Ayuntamiento de Campillo de Alto- buey (Certificado AP). 2. El procedimiento a seguir para la compulsa electrónica será el siguiente: a. Se digitalizaran los documentos en papel a compulsar obteniendo un fichero en formato pdf que se mostrara en la pan- talla del ordenador con la imagen obtenida. Esta imagen se digitalizará con el formato y características establecidas en los manuales de tratamiento de documentos electrónicos. b. Se cotejará la imagen del documento original en papel con el mostrado en la pantalla del ordenador. c. Se procederá a la firma de la copia electrónica mediante la utilización del Certificado AP del empleado público que rea- lice la compulsa. A la copia compulsada se le añadirá un número de páginas, Código Seguro de Verificación con la identi- ficación del firmante, el carácter de autentica de la copia electrónica, fecha y hora de la compulsa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 107 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

3. Los documentos compulsados electrónicamente podrán ser válidos tanto en el procedimiento concreto para el que se ha realizado la compulsa como para cualquier otro procedimiento tramitado por el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey. Artículo 37. Copias en papel de los documentos públicos administrativos electrónicos realizadas por la Propia Admi- nistración. 1. Las copias realizadas en soporte papel de documentos públicos administrativos emitidos por medios electrónicos y fir- mados electrónicamente, tendrán la consideración de copias auténticas siempre que el documento electrónico copiado cumpla con los siguientes requisitos: a. Que el documento electrónico copiado sea un documento original o una copia electrónica auténtica del documento elec- trónico o en soporte papel original, emitidos conforme RD 1671/2009. b. La impresión en el mismo documento de un código seguro de verificación el cual se podrá comprobar con el original. c. Que la copia sea obtenida conforme a las normas de competencia y procedimiento, que en cada caso se aprueben, inclui- das las de obtención automatizada. Artículo 38. Destrucción de documentos originales en soporte no electrónico. 1. Los documentos originales y las copias auténticas en papel o cualquier otro soporte no electrónico admitido por la ley como prueba, de los que se hayan generado copias electrónicas auténticas, podrán destruirse si se cumplen los siguien- tes requisitos: a. La destrucción requerirá una resolución adoptada por el órgano responsable del procedimiento, previo el oportuno expediente de eliminación, en el que se determinen la naturaleza específica de los documentos susceptibles de destruc- ción, los procedimientos administrativos afectados, las condiciones y garantías del proceso de destrucción, y la especifica- ción de las personas u órganos responsables del proceso. b. Que no se trate de documentos con valor histórico, artístico o de otro carácter relevante que aconseje su conservación y protección, o en el que figuren firmas u otras expresiones manuscritas o mecánicas que confieran al documento un valor especial. 2. Se deberá incorporar al expediente de eliminación un análisis de los riesgos relativos al supuesto de destrucción de que se trate, con mención explícita de las garantías de conservación de las copias electrónicas y del cumplimiento de las con- diciones de seguridad que, en relación con la conservación y archivo de los documentos electrónicos, establezca el Esquema Nacional de Seguridad. 3. El Ayuntamiento de Campillo de Altobuey podrá aprobar, en los términos citados en el presente artículo, Manuales de Procedimiento que permitan la destrucción de los documentos emitidos originalmente en papel de los que se hayan efec- tuado copias electrónicas auténticas. CAPÍTULO DÉCIMO. Gestión procedimientos administrativos electrónicos. Artículo 39. Iniciación del Procedimiento Administrativo Electrónico por el ciudadano. 1. Para proceder el ciudadano a la iniciación de los procedimientos administrativos susceptibles de tramitación electró- nica, disponibles en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey, será necesario la Identificación y auten- ticación del ciudadano como indica el artículo 15 de esta ordenanza. 2. Una vez identificado y autentificado el ciudadano, se accederá al registro electrónico y se iniciara el procedimiento admi- nistrativo electrónico en cuestión, mediante la cumplimentación de solicitud normalizada, la cual deberá de incluir la firma electrónica reconocida de la persona interesada. 3. Y en todo caso, facilitar los medios necesarios para poder iniciar el procedimiento electrónico a través del Servi- cio de Atención al Ciudadano conforme a lo establecido en el Ley 39/2015. Artículo 40. Iniciación de oficio del Procedimiento Administrativo Electrónico por el empleado público. Para proceder el empleado público a la iniciación de oficio de los procedimientos administrativos susceptibles de tramita- ción electrónica disponibles en el gestor de expedientes del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey será necesario la iden- tificación y autenticación del empleado como indica el Art. 17 de Identificación y autenticación por parte de empleados públi- cos de esta ordenanza. Artículo 41. Instrucción del procedimiento utilizando medios electrónicos. 1. La instrucción de los procedimientos por medios electrónicos se realizará mediante programas, aplicaciones y sistemas de información que garantizaran el control de plazos, la constancia de la fecha y hora, la identificación de los órganos res- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 108 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 ponsables de los procedimientos, así como la tramitación ordenada de los expedientes, facilitando la simplificación y la publi- cidad de los procedimientos según la Ley 39/2015 y como se establece en esta ordenanza. 2. Cuando un procedimiento iniciado electrónicamente no se pueda tramitar en su totalidad de esta manera, el área com- petente para su tramitación procederá a la reproducción en soporte papel de las solicitudes, comunicaciones y demás docu- mentos electrónicos que se consideren necesarios, pudiendo continuar la tramitación del expediente de forma no electró- nica. 3. Cuando para la instrucción de un procedimiento electrónico sea necearía la incorporación de documentación que esté en formato papel, esta se incorporará con las garantías que indica esta ordenanza. 4. En el ámbito del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey se tramitarán obligatoriamente en su totalidad por medios elec- trónicos los procedimientos que estén incluidos en el Catalogo de Procedimientos Electrónicos, así como los que en lo suce- sivo se vayan incorporando, cuya relación actualizada será publicada en la Sede Electrónica desde la publicación de esta ordenanza. 5. La gestión electrónica del procedimiento garantizará en todo caso el ejercicio efectivo de los controles internos precep- tivos conforme a la legalidad vigente. Artículo 42. Acceso de los interesados a la información sobre el estado de La Tramitación del procedimiento. 1. La persona interesada o representante acreditado podrá solicitar y obtener información sobre el estado de la tra- mitación de los procedimientos administrativos gestionados por medios electrónicos, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 39/2015. En el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey se podrá acceder a través de la Sede Electrónica, u otro establecido a tal efecto, con las debidas garantías de seguridad y confidencialidad en esta ordenanza. 2. La información sobre el estado de tramitación del procedimiento comprenderá la relación de los actos de trámite reali- zados, con breve indicación sobre su contenido, fecha en la que fueron dictados y persona responsable de cada estado, así como la consulta de cada uno de los documentos que integran el expediente administrativo. En los procedimientos que no hayan sido íntegramente tramitados por medios electrónicos, la información del estado de la tramitación que com- prendan será la misma que aquellos que se tramiten completamente de manera electrónica, habilitando al empleado público de los medios necesarios para ello. 3. El Ayuntamiento podrá remitir al interesado comunicaciones sobre el estado de la tramitación, a las direcciones electró- nicas de contacto indicadas por el mismo o aquel que el Ayuntamiento estime oportuno en cada momento. En caso de ser notificación electrónica se procederá conforme a los requisitos establecidos en esta ordenanza. 4. Además de la información descrita en los párrafos anteriores, los ciudadanos podrán acceder en la Sede Electró- nica a una relación de todas aquellos escritos, comunicaciones y solicitudes por ellos formuladas que hayan generado un apunte en el registro de entrada general o auxiliares del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey, así como de todas aque- llas comunicaciones y oficios que se les hubiesen remitido desde aquélla mediante la generación de un apunte en el regis- tro de salida, indicándose el carácter electrónico en el caso de haberse generado el apunte desde el registro electrónico de la Sede Electrónica. Artículo 43. Terminación de los procedimientos por medios electrónicos. 1. Los procedimientos que se tramiten y se acaben en soporte electrónico garantizarán la identidad y el ejercicio del órgano competente mediante el empleo de alguno de los instrumentos previstos en esta Ordenanza. 2. El acto o resolución que ponga fin a un procedimiento electrónico cumplirá con los requisitos previstos en la Ley 39/2015 e irá acompañado de la firma electrónica reconocida del órgano administrativo competente para dictar el acto o resolución 3. Podrán adoptarse y notificarse resoluciones de forma automatizada en aquellos procedimientos en los que así esté pre- visto y con los requisitos establecidos en esta Ordenanza. Artículo 44. Expediente electrónico. 1. Es el conjunto de documentos electrónicos correspondientes a un procedimiento administrativo electrónico, cual- quiera que sea el tipo de información que contengan. 2. Los expedientes electrónicos dispondrán de un código que permita su identificación unívoca y garantizará la integridad del expediente electrónico para su fácil recuperación por cualquier órgano del Ayuntamiento. Este código estará conformado por cuatro parámetros: a. Identificación del departamento b. Identificación del Procedimiento dentro del departamento c. Numeración secuencial relativa al año del expediente B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 109 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 d. Año de expediente 3. El foliado de los expedientes electrónicos será responsabilidad del órgano tramitador que proporcionará numeración con- forme la incorporación de nuevos documentos al procedimiento. 4. En la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey, se tendrá a disposición del ciudadano todos aquellos expedientes electrónicos en los que tenga condición de interesado, con derecho a obtener copia en soporte papel. 5. Los expedientes electrónicos estarán integrados por documentos electrónicos, que se ajustarán al formato establecido en el manual de tratamiento de documentos y a lo referente en esta ordenanza. Dichos documentos electrónicos podrán formar parte de distintos expedientes. Existirá la posibilidad de relacionar procedimientos electrónicos en un mismo expe- diente. Artículo 45. Archivo de documentos electrónicos 1. El Archivo Electrónico tiene como misión la conservación, organización y servicio de los documentos producidos y reci- bidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones. El Ayuntamiento podrá archivar por medios electrónicos todos los documentos que se produzcan en el ejercicio de sus funciones, de manera que se cumplan los términos previstos en el artículo 17 de la Ley 39/2015. 2. Se deberán conservar en soporte electrónico todos los documentos electrónicos que formen parte de un expediente admi- nistrativo, así como aquellos otros que, tengan valor probatorio de las relaciones entre los ciudadanos y el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey. Estos soportes deberán garantizar, además, la integridad, autenticidad, confidencialidad, calidad de los datos contenidos en los mismos, así como la identificación de los usuarios que accedan a los mismos y el control de accesos, en los términos previstos en la legislación sobre protección de datos de carácter personal. 3. Para preservar la conservación, el acceso y la legibilidad de los documentos electrónicos archivados, podrán realizarse operaciones de conversión, de acuerdo con las normas sobre copiado de documentos electrónicos, garantizando la capa- cidad de lectura de los documentos con el transcurso del tiempo. 4. Los responsables de los archivos electrónicos promoverán el copiado auténtico con cambio de formato de los documen- tos y expedientes del archivo tan pronto como el formato de los mismos deje de figurar entre los admitidos en la gestión pública por el Esquema Nacional de Interoperabilidad. 5. En cualquier caso, el archivo de documentos electrónicos se realizará de acuerdo con la normativa vigente en materia de gestión documental en lo relativo al cuadro de clasificación, método de descripción y calendario de conservación. Artículo 46. Impacto interno de la administración electrónica. 1. Los principales beneficios que proporciona a la gestión interna del ayuntamiento de Campillo de Altobuey la implanta- ción de la administración electrónica que se regula en esta ordenanza son los siguientes: a. Optimización de los trámites procedimentales, simplificando y unificando las tareas del personal al servicio del Ayunta- miento de Campillo de Altobuey. b. Como consecuencia del punto anterior, incremento en la productividad, asegurando una mayor operatividad. c. Aumento de la seguridad en todos los trámites procedimentales en el que interactúa el empleado y cargos firmantes en general, garantizando de manera inequívoca, por un lado el acceso a la tramitación y por otro la firma de documentos, ya que la identidad y autentificación se realizara a través del certificado de firma descrito en cada caso en esta ordenanza. d. Acceso permanente, rápido y fácil a la información, pues la información está contenida en una única base de datos. e. Simplicidad y manejabilidad en el uso de la herramienta de gestor de expedientes y de los medios tecnológicos que en cada momento tenga contratada el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey. f. Coherencia e integridad de la información, mejorando el procedimiento de modo que se acelere los procedimientos y se eviten errores tradicionales de tramitación. g. Mejora de la relación interdepartamental. h. Confianza, proporcionando un sistema seguro de comunicación y cooperación, eliminando la información trasmitida vía telefónica, presencial, papel, fax o email, suprimiendo la información no relevante que no aporta fiabilidad al procedimiento. 2. El cumplimiento de esta ordenanza llevara consigo estas mejoras internas, influyendo en una mayor eficacia en la rela- ción del ayuntamiento con la ciudadanía. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 110 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

CAPÍTULO UNDÉCIMO. Servicio Electrónico de Pago y Factura Electrónica. Artículo 47. Servicio Electrónico de Pagos. 1. El Ayuntamiento de Campillo de Altobuey y sus organismos públicos habilitarán sistemas electrónicos de pago que per- mitan a los ciudadanos realizar electrónicamente el ingreso de tributos, sanciones, multas, recargos u otras cantidades a través de su Sede Electrónica. Para ello el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey podrá valerse de pasarelas de pago elec- trónico, que permitan intercambiar datos online con determinadas entidades financieras de forma segura y confidencial, incorporando con ello el pago electrónico en cualquier punto de una tramitación electrónica. 2. Los pagos podrán realizarse por cualquier medio admitido por el Servicio Electrónico de Pagos disponible en la Sede Electrónica que garantice en todo momento la seguridad del pago. 3. El sistema de pago electrónico que se habilite emitirá el correspondiente impreso justificativo del pago realizado. 4. La adhesión de las entidades financieras interesadas a la plataforma de pagos telemáticos utilizado por el Ayuntamiento, se realizará conforme al procedimiento y requisitos técnicos previstos 5. La realización del pago por medio telemático no exime de las obligaciones formales al interesado en relación con el concepto por el que se haya realizado el pago, en particular las relativas a la conservación de la documentación y la pre- sentación de la documentación exigida para el procedimiento administrativo electrónico. 6. La imposibilidad, por el motivo que fuere, de realizar la transacción por el Sistema Electrónico de Pagos, no excusará al obligado del pago dentro de los plazos establecidos en la normativa de los correspondientes tributos, precios públicos y demás ingresos de derecho público. Artículo 48. Factura Electrónica. 1. Lo previsto en esta articulo será de aplicación a las facturas electrónicas emitidas por los proveedores de bienes y ser- vicios en sus relaciones jurídicas con el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey en el marco de lo establecido en la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de Impulso de la factura electrónica y creación del Registro Contable de facturas en el Sector Público. 2. El Ayuntamiento de Campillo de Altobuey dispondrá de un punto general de entrada de facturas electrónicas en su Sede Electrónica, a través del cual se recibirán todas las facturas electrónicas, emitidas por sus proveedores, que corres- pondan a organismos vinculados o dependientes. 3. No obstante a lo anterior, el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey podrá adherirse a la utilización del punto general de entrada de facturas electrónicas que proporcione la Comunidad de Castilla-La Mancha o el Estado. 4. Las facturas electrónicas que se remitan al Ayuntamiento de Campillo de Altobuey deberán tener un formato estruc- turado y estar firmadas con firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10.1 a) del Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación. 5. Las facturas electrónicas presentadas a través del punto general de entrada de facturas electrónicas producirán una entrada automática en un registro electrónico de la Administración Pública gestora de dicho punto general de entrada de facturas electrónicas, proporcionando un acuse de recibo electrónico con acreditación de la fecha y hora de presentación. 6. Estas facturas electrónicas presentadas, serán puestas a disposición o remitidas electrónicamente, mediante un servicio proporcionado por dichos puntos a la oficina contable competente para la anotación en el registro contable de la factura. 7. No obstante la presentación de la factura electrónica en el punto general de entrada de facturas electrónicas de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey se regirá por los normas al respecto conforme la legalidad vigente. DISPOSICIONES TRANSITORIAS. Disposición Transitoria Primera. Aplicación de procedimientos electrónicos. Esta ordenanza no se aplicará a los expedientes iniciados con anterioridad a su entrada en vigor, aunque el procedimiento aparezca en el Catalogo de Procedimientos Electrónicos. Disposición Transitoria Segunda. Incorporación de procedimientos. La incorporación de procedimientos y servicios se pondrá en marcha de forma progresiva a partir de la entrada en vigor de la presente ordenanza, con un plazo máximo de un año. En la sede electrónica figurará el Catalogo actualizado de Proce- dimientos Electrónicos. Cualquier regulación que se efectúe de nuevos procedimientos, trámites administrativos o modifi- cación de los existentes, deberá prever la posibilidad de su tramitación por medios electrónicos y se ajustará a los requisi- tos previstos en esta ordenanza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 111 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

Disposición Transitoria Tercera. Documentos en poder de la administración. El derecho a no presentar datos y documentos en poder de la Administración Municipal, se dará cumplimiento en la medida que las herramientas tecnológicas lo permitan, ampliándose ese derecho al resto de Administraciones Públicas en el momento en el que la tecnología, la interoperabilidad para la transmisión de datos entre Administraciones Públicas y demás factores implicados lo haga posible. Disposición Transitoria Cuarta. Funcionamiento archivo electrónico municipal. Se deberá emitir una resolución sobre el funcionamiento técnico y organizativo del archivo electrónico municipal electró- nico en el plazo máximo de un año a partir de la entrada en vigor de esta ordenanza. DISPOSICIONES ADICIONALES. Disposición Adicional Primera. Formación de empleados públicos. 1. El Ayuntamiento de Campillo de Altobuey promoverá la formación de los empleados públicos a su servicio en el conoci- miento y la utilización de medios electrónicos para el desarrollo de esta ordenanza. En especial, los empleados públicos del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey recibirán: a. Formación general para la aplicación de la presente ordenanza. b. Formación específica para la gestión de los procedimientos electrónicos en general y en particular los correspondientes a su área. c. Formación que garantice conocimientos actualizados de las condiciones de seguridad de la utilización de medios elec- trónicos en la actividad administrativa, así como de protección de los datos de carácter personal, respeto a la propiedad intelectual e industrial y gestión de la información. 2. A estos efectos el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey, como entidad gestora de la plataforma de formación on- line, propondrá y organizará las sesiones formativas que se demanden para el cumplimiento de esta ordenanza. No obs- tante la necesidad de formación se determinará por el Responsable del Departamento de Informática, Secretario General o a propuesta de otras áreas. Disposición Adicional Segunda. Difusión a la ciudadanía. Del contenido de la presente ordenanza se realizará la mayor difusión posible entre la ciudadanía, utilizando para ello los distintos canales de comunicación que se disponen, con el fin de promover un mayor conocimiento en materia administra- ción electrónica. La difusión y dinamización del contenido de la presente ordenanza se realizará con los medios que cuente el Ayuntamiento en cada momento Disposición Adicional Tercera. Creación de otras sedes electrónicas. Sin perjuicio de lo dispuesto en esta Ordenanza, las entidades definidas en el artículo 3.1 b y c podrán crear sus propias Sedes Electrónicas para el ejercicio de sus competencias, para lo que se requerirá la adopción del correspondiente acuerdo del Consejo de Administración. Disposición Adicional Cuarta. Creación de otros registros electrónicos. La creación de registros electrónicos para los organismos autónomos dependientes o vinculados del Ayuntamiento de Cam- pillo de Altobuey y para las demás entidades mencionadas en el artículo 3.1 b y c de esta ordenanza, para lo que se reque- rirá la adopción del correspondiente acuerdo del Consejo de Administración. Disposición Adicional Quinta. Emisión de certificados automatizados. Desde la Sede Electrónica se podrán emitir de manera automatizada los certificados electrónicos que en su día se deter- minen en el Catalogo de Procedimientos Electrónicos, de manera que estos serán firmados por el Certificado de Sede que el Ayuntamiento posea al efecto de identificar la propia Sede Electrónica. DISPOSICIONES FINALES. Disposición Final Primera. Habilitación normativa Se autoriza a la alcaldía de este Ayuntamiento para que dicte cuantas resoluciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución de lo previsto en esta ordenanza y pueda disponer la modificación de los aspectos técnicos que sean con- venientes por motivos de normalización, interoperabilidad o, en general, adaptación al desarrollo tecnológico, dando cuenta al Pleno de la Corporación en la primera sesión que este celebre. Disposición Final Segunda. Entrada en vigor. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 112 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

1.- En todo lo no regulado, en la presente Ordenanza, se estará a lo que determina la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Pro- cedimiento Administrativo Común de las Administraciones Pública, Ley 40/2015 de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público, Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica, el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero y el Real Decreto 4/2010, de 8 de enero y demás legislación que resulte aplicable. 2.- La presente ordenanza entrará en vigor a los quince días hábiles de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, de conformidad con lo establecido en el art. 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régi- men Local.». Contra el presente Acuerdo, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla – La Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a con- tar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Campillo de Altobuey, a 20 de diciembre de 2016. El Alcalde - Presidente, Fdo.: Francisco López López. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRONICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 113 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3808 ayuntamientO de CamPillO de altOBuey

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de 7 de noviembre de aprobación inicial de la Ordenanza municipal regula- dora de SOBRE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. «ORDENANZA SOBRE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La entrada en vigor de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno tiene, conforme a su propio Preámbulo, un tripe alcance: incrementa y refuerza la transparencia en la actividad pública, reco- noce y garantiza el acceso a la información y establece las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los respon- sables públicos así como las consecuencias jurídicas derivadas de su incumplimiento. Por todo ello, el Ayuntamiento, dentro de la línea marcada por la nueva normativa, mediante la presente Ordenanza, dic- tada al amparo de las facultades otorgadas a las entidades locales por la Constitución española y su normativa de desarro- llo, pretende establecer obligaciones de publicidad activa que han de vincular a los distintos entes y sujetos que componen este Ayuntamiento y que proporcionarán una mayor seguridad jurídica, así como regular lo relativo al acceso a la informa- ción o publicidad pasiva, en relación con la información que cualquier ciudadano pueda solicitar y su derecho a recibir una respuesta. La Ordenanza también regula el derecho de acceso a la información pública, previsto en el artículo 105.b) de la Constitu- ción española, en el artículo 13 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Admi- nistraciones Públicas y desarrollado en el capítulo tercero del Título primero de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Trans- parencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. La Ordenanza se estructura en tres Títulos divididos en capítulos y secciones, conteniendo, además, una disposición final. El Título I, relativo a las disposiciones generales, establece el objeto de la Ordenanza, su ámbito de aplicación, los princi- pios que rigen en la materia, las competencias de los órganos municipales, así como la exención de responsabilidad del Ayuntamiento en relación con el uso que cualquier persona o entidad realice en relación con la información que aquél publi- que o ponga a disposición de terceros. El Título II, que desarrolla lo relativo a la información pública, comienza por ofrecer un concepto de ésta y los límites que a la misma existen. A continuación, contiene un capítulo dedicado a la publicidad activa, que debe ser la prioridad del Ayun- tamiento, y detalla qué tipo de información municipal debe ser objeto de publicación. Además, en su capítulo tercero, regula lo referente al derecho de acceso a la información o publicidad pasiva, detallando en su sección segunda el procedimiento para el ejercicio del derecho. A continuación, dedica este Título II su capítulo IV a la reutilización de la información publi- cada o puesta a disposición por el Ayuntamiento, señalando que, con carácter general, ésta se hará sin previa autoriza- ción. Finalmente, el capítulo V contiene un único artículo dedicado al régimen de impugnaciones. El último Título de esta Ordenanza, el tercero, está dedicado al régimen sancionador, tipificándose las infracciones y esta- bleciéndose el catálogo de sanciones correspondientes a dichas infracciones, así como lo relativo a la prescripción de las mismas. En último lugar, la Disposición Final única, con la entrada en vigor de esta Ordenanza. TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Objeto 1. La presente Ordenanza tiene por objeto garantizar, en el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey, la transparencia de la actividad pública y el acceso a la información pública, el derecho a su reutilización, así como establecer las consecuencias derivadas de su incumplimiento, en concordancia con lo dispuesto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparen- cia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. 2. La actuación del Ayuntamiento en relación con lo referido en el apartado anterior se somete a los principios de igualdad de trato, necesidad y proporcionalidad con el objetivo pretendido y la eliminación de trabas injustificadas, de conformidad con lo exigido en el Directiva 2006/123 CE y en la legislación estatal y autonómica de desarrollo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 114 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

ARTÍCULO 2. Ámbito de Aplicación 1. Las disposiciones de esta Ordenanza se aplicarán a: a) El Ayuntamiento de Campillo de Altobuey. b) Los organismos autónomos locales, las entidades públicas empresariales y las entidades de derecho público, con per- sonalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes del Ayuntamiento. c) Las sociedades mercantiles de titularidades municipales o participadas mayoritariamente por el Ayuntamiento. d) Las fundaciones del sector público local previstas en materia de fundaciones. e) Las asociaciones constituidas por el Ayuntamiento, organismos y entidades previstos en este artículo. El Ayuntamiento promoverá que esta Ordenanza sea adoptada por el resto de organismos y entidades públicas donde esté representado. 2. Cualquier entidad o empresa concesionaria de servicios públicos de titularidad municipal deberá proporcionar al Ayunta- miento la información relativa a la prestación de dicho servicio que sea precisa para cumplir con las obligaciones previstas en esta Ordenanza. 3. Las entidades perceptoras de subvenciones del Ayuntamiento estarán, asimismo, obligadas a facilitar al mismo la infor- mación precisa para cumplir con las obligaciones previstas en esta Ordenanza. ARTÍCULO 3. Principios 1. Publicidad de la información: Se presume el carácter público de toda la información del Ayuntamiento. No obstante, podrá denegarse el acceso a la información de forma excepcional y únicamente en los supuestos previstos legalmente y en la presente Ordenanza, en cuyo caso la denegación deberá justificarse pudiendo el solicitante, en todo caso, impugnar dicha denegación en la forma legalmente prevista. 2. Publicidad activa: El Ayuntamiento publicará, a iniciativa propia, la información que garantice el cumplimiento de la trans- parencia, así como aquélla otra que sea de interés para la sociedad y la economía. 3. Periodicidad: Se publicará de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garan- tizar la transparencia de la actividad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública. 4. Accesibilidad: La información será publicada en página web , a través de la sede electrónica y el portal de transparencia del Ayuntamiento, de manera clara, estructurada y entendible para los interesados y estará libre de licencias y disponible a cualquier persona. 5. Reutilización: La información publicada podrá ser reutilizada en los términos previstos en la Ley 37/2007, de 16 de noviem- bre, sobre reutilización de la información del sector público, salvo que en ella se haga constar expresamente lo contrario. 6. Calidad: La información facilitada a los ciudadanos deberá ser veraz y auténtica. 7. Asistencia: Los ciudadanos tendrán derecho a ser asistidos y recibir del Ayuntamiento el asesoramiento que, en su caso, reclamen en el ejercicio de los derechos que se reconocen en la presente Ordenanza. 8. Gratuidad: El acceso a la información será gratuito, sin perjuicio del cobro de la correspondiente tasa en el caso de que se soliciten copias de documentos. ARTÍCULO 4. Competencias 1. Corresponde al Alcalde la competencia sobre transparencia y acceso a la información pública, pudiendo delegar su ejer- cicio en otro órgano de este Ayuntamiento. En especial, es competente para dictar resoluciones en materia de acceso a la información pública, aprobar, modificar y suprimir permisos o licencias para la reutilización de datos, así como imponer san- ciones de acuerdo con lo dispuesto en esta Ordenanza. 2. Corresponde a los servicios técnicos municipales: a) La tramitación de las solicitudes y, en su caso, reclamaciones que se interpongan relativas al derecho de acceso a la información. b) La difusión y actualización de la información pública. c) La supervisión del cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza por parte de los servicios y órganos munici- pales. d) La instrucción de los procedimientos sancionadores relativos a las infracciones recogidas en esta Ordenanza y la pro- puesta de las sanciones que, en su caso, se impongan. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 115 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 e) El resto de funciones necesarias para garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en esta Ordenanza y en la Ley de trans- parencia, acceso a la información pública y buen gobierno. ARTÍCULO 5. Medios de acceso El Ayuntamiento de Campillo de Altobuey, para el correcto cumplimiento de lo previsto en esta Ordenanza, garantizará el derecho de acceso a la información pública a través de alguno de los siguientes medios: — Oficina de información municipal. — En la página web del Ayuntamiento o sede electronica. ARTÍCULO 6. Exención de responsabilidad El Ayuntamiento no será responsable del uso que cualquier persona o entidad realice en relación con la información que publique o ponga a disposición de terceros, en cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza. TÍTULO II. INFORMACIÓN PÚBLICA CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 7. Concepto de Información Pública Se entiende por información pública del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey todo contenido o documento, cualquiera que sea su formato o soporte, que obre en poder del Ayuntamiento o de alguno de los restantes sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de esta Ordenanza, que haya sido elaborado o adquirido en el ejercicio de sus funciones y para la realización de los fines propios de la administración municipal. ARTÍCULO 8. Límites a la Información Pública 1. No procederá la publicación, el acceso o la reutilización de la información cuando con ella se cause un perjuicio concreto a: a) La seguridad nacional. b) La defensa. c) Las relaciones exteriores. d) La seguridad pública. e) La prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios. f) La igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva. g) Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control. h) Los intereses económicos y comerciales. i) La política económica y monetaria. j) El secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial. k) La garantía de la confidencialidad o el secreto requerido en procesos de toma de decisión. l) La protección del medio ambiente. 2. En todo caso, habrá de justificarse cualquier limitación a la publicidad, que habrá de ser proporcionada a su objeto y fina- lidad de protección y que atenderá a las circunstancias del caso concreto. 3. La limitación a la publicidad sólo podrá mantenerse mientras subsistan las condiciones que determinaron tal limitación. ARTÍCULO 9. Protección de Datos Personales Cuando la información contuviera datos especialmente protegidos, la publicidad sólo se llevará a cabo previa disociación de los mismos, en los términos previstos en los artículos 5.3 y 15 de la Ley transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. CAPÍTULO II. PUBLICIDAD ACTIVA SECCIÓN 1ª. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 10. Objeto de la Publicidad Los sujetos enumerados en el artículo 2.1 de la presente Ordenanza publicarán, a iniciativa propia y de forma periódica y actualizada, la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad relacionada B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 116 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 con el funcionamiento y control de la actuación pública y, en todo caso, la información a que se refieren los incluidos en la sección segunda del capítulo II del Título II de la presente Ordenanza. ARTÍCULO 11. Lugar de Publicación La información será publicada en página https://campillodealtobuey.sedelectronica.es/info.0 del Ayuntamiento de una manera clara, estructurada y entendible para los interesados y, preferiblemente, en formatos reutilizables. SECCIÓN 2ª. INFORMACIÓN ESPECÍFICA A PUBLICAR ARTÍCULO 12. Información sobre la Normativa Municipal y la Actividad Administrativa La Entidad Local publicará información relativa a: a) La normativa del Ayuntamiento, debidamente consolidada y ordenada. b) Los procedimientos de elaboración de normativa en curso. c) Los acuerdos y resoluciones adoptados por los órganos de gobierno. d) Las directrices, instrucciones, circulares o respuestas a consultas planteadas por los particulares y otros órganos en la medida en que supongan una interpretación del Derecho o tengan efectos jurídicos. e) Las resoluciones administrativas adoptadas, incluidas las recaídas sobre solicitudes de acceso a la información pública. f) Las resoluciones judiciales en procedimientos en los que el Ayuntamiento haya sido parte. g) Los instrumentos de colaboración interadministrativa o con particulares en los que el Ayuntamiento sea parte. ARTÍCULO 13. Información Institucional, Organizativa, de Planificación y sobre el Personal La Entidad Local publicará información relativa a: a) Composición de la Corporación municipal, identificando a los miembros del Pleno y de la Junta de Gobierno así como, en su caso, a los componentes de cualesquiera otros órganos municipales o de participación ciudadana. b) Datos biográficos de los cargos electos y el personal eventual, así como breve currículum e ingresos recibidos con cargo a los fondos públicos municipales. c) Declaraciones anuales de bienes y actividades de los cargos electos. d) Resoluciones referentes a la compatibilidad con las actividades privadas de los cargos electos y empleados públicos. e) Cuantía de gastos protocolarios, dietas, viajes, así como beneficios tales como teléfonos móviles o tarjetas de crédito. f) Plantilla municipal y relación de puestos de trabajo. g) Oferta de empleo pública e información relativa a los procedimientos de selección de personal. ARTÍCULO 14. Información sobre Urbanismo y Medio Ambiente La Entidad Local publicará información relativa a: a) El planeamiento del Municipio y los instrumentos de gestión, incluyendo las fechas de aprobación e inicio de las obras de urbanización. b) Los bienes inmuebles pertenecientes al patrimonio municipal. d) Los textos normativos locales en materia de medio ambiente. e) Los estudios de impacto ambiental, paisajísticos y evaluaciones del riesgo. f) Los datos relativos a la calidad de los recursos naturales y del medio ambiente urbano. g) Títulos habilitantes otorgados y denegados, así como las sanciones y medidas de restauración de la legalidad que, en su caso, hayan sido impuestas. ARTÍCULO 15. Información sobre Contratos, Ayudas y Subvenciones La Entidad Local publicará información relativa a: a) Relación de todos los contratos adjudicados, con indicación de su objeto, importe de licitación y adjudicación, procedi- miento utilizado, número de licitadores, así como identidad del contratista. b) Relación de todas las subvenciones y ayudas públicas concedidas por el Ayuntamiento, con indicación de su objeto o finalidad, importe, fecha de otorgamiento e identidad de los beneficiarios. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 117 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

ARTÍCULO 16. Información sobre Actos y Acuerdos de los Órganos Colegiados La Entidad Local publicará información relativa a: a) Los órdenes del día y las actas de las sesiones del Pleno, excepto el debate de asuntos declarados secretos. b) Los órdenes del día y en extracto las actas de las sesiones de las Comisiones Plenarias para asuntos plenarios, excepto las deliberaciones internas. c) Los órdenes del día y en extracto las actas de las sesiones de la Junta de Gobierno Local, excepto las deliberaciones internas. ARTÍCULO 17. Información Económica y Presupuestaria La Entidad Local publicará información relativa a: a) Los presupuestos anuales, con la descripción de las partidas presupuestarias principales e información actualizada de su estado de ejecución. b) Modificaciones presupuestarias llevadas a cabo. c) Cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. d) Liquidación del presupuesto del ejercicio anterior. e) Cuentas anuales que deban rendirse e informes de auditoría de cuentas y de fiscalización. ARTÍCULO 18. Información sobre Estadísticas La Entidad Local publicará información relativa a: a) Datos estadísticos necesarios para valorar el grado de cumplimiento y calidad de los servicios públicos municipales. b) Datos estadísticos sobre los contratos adjudicados. c) Datos estadísticos sobre las subvenciones y ayudas otorgadas. d) Datos estadísticos sobre la población municipal, incluyendo cifras, censos e indicadores demográficos. CAPÍTULO III. ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SECCIÓN PRIMERA. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 19. Derecho de acceso a la información pública Cualquier persona podrá solicitar al Ayuntamiento el acceso a la información pública en los términos previstos en el artículo 105 b) de la Constitución española, la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno y la presente Ordenanza. Se entiende por información pública lo establecido en el artículo 7 de la presente Ordenanza. ARTÍCULO 20. Límites al derecho de acceso 1. El derecho a la información pública podrá ser limitado en los términos previstos en los artículos 8 y 9 de la presente Orde- nanza. En estos casos, el acceso podrá ser denegado, previa resolución justificada y proporcionada a su objeto y finalidad de protección, atendiendo a las circunstancias del caso concreto y siempre que no concurra un interés público o privado superior que justifique el acceso. 2. Si la aplicación de alguno de los límites señalados no afecta a la totalidad de la información, se concederá el acceso par- cial previa omisión de la información afectada por el límite, salvo que de ello resulte una información distorsionada o carente de sentido. En este caso, habrá de indicarse al solicitante la parte de la información que ha sido omitida. 3. La resolución que se dicte en aplicación de los límites previstos en este artículo se hará pública, previa disociación de los datos de carácter personal y una vez notificados a los interesados. ARTÍCULO 21. Protección de datos personales Si la información solicitada contuviera datos especialmente protegidos, el acceso sólo podrá autorizarse en los términos pre- vistos en al Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. SECCIÓN SEGUNDA. PROCEDIMIENTO DE ACCESO ARTÍCULO 22. Solicitud 1. El procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso se iniciará con la presentación de la correspondiente solicitud, , según modelo normalizado (Anexo I), que podrá hacerse por cualquier medio que permita tener constancia de: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 118 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 a) La identidad del solicitante. b) La información que se solicita. c) Una dirección de contacto, preferiblemente electrónica, a efectos de comunicaciones. d) En su caso, el formato preferido, electrónico o en soporte papel, para la puesta a disposición. 2. No será necesario motivar la solicitud, si bien el solicitante podrá exponer los motivos por los que solicita la información; no siendo la ausencia de los mismos causa por si sola de rechazo de la solicitud. 4. Se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada, las solicitudes sobre las que recaiga alguna de las causas de inadmisión previstas en el artículo 18 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. ARTÍCULO 23. Suspensión de la tramitación 1. Si se apreciara que en la solicitud concurre algún defecto que impidiera su tramitación o se hiciera necesaria cualquier aclaración, se requerirá al solicitante para que, en el plazo de diez días, realice la subsanación o aclaración correspondiente. Durante dicho periodo se suspenderá el plazo máximo para dictar resolución. 2. Asimismo, se suspenderá el plazo para dictar resolución en los casos en que la información solicitada pudiera afectar a derechos o intereses de terceros, debidamente identificados, a los que se concederá un plazo de quince días para que pue- dan realizar las alegaciones que estimen oportunas. El solicitante será informado de esta circunstancia, así como de la sus- pensión del plazo para dictar resolución hasta que se hayan recibido las alegaciones o haya transcurrido el plazo para su presentación. ARTÍCULO 24. Resolución 1. La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse al solicitante y a los terceros titulares de dere- chos e intereses afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. 2. Serán motivadas las solicitudes que denieguen el acceso, las que concedan el acceso parcial o a través de una modali- dad distinta a la solicitada y las que permitan el acceso cuando haya habido oposición de un tercero. 3. Transcurrido el plazo máximo para resolver sin que se haya dictado y notificado la resolución expresa, se entenderá que la solicitud ha sido desestimada por silencio. ARTÍCULO 25. Formalización del Acceso 1. El acceso a la información se realizará en el momento de notificación de la resolución o, en caso de que no pueda darse acceso en ese momento, en un plazo no superior a 10 días desde la notificación. 2. Si hubiera existido oposición de tercero, el acceso sólo tendrá lugar una vez transcurrido el plazo la para interposición de recurso contencioso administrativo sin que éste se haya formalizado o haya sido resuelto confirmando el derecho a reci- bir la información. CAPÍTULO IV. REUTILIZACIÓN ARTÍCULO 26. Disposiciones generales 1. Toda información publicada o puesta a disposición por el Ayuntamiento de Campillo de Altobuey será reutilizable sin pre- via autorización, salvo que en ella se haga constar expresamente lo contrario, dentro de los límites de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público y demás normativa vigente en la materia. 2. Toda persona o entidad que reutilice la información pública del Ayuntamiento quedará sujeto a las siguientes condicio- nes: a) Mantener el sentido de la información, no alterando su contenido o forma de modo que pueda dar lugar a interpretacio- nes incorrectas sobre su significado. b) Citar como fuente al Ayuntamiento, indicando, además, la fecha de la última actualización. En ningún caso se entenderá que el Ayuntamiento patrocina, colabora o apoya el proyecto o la actuación en que se encuadra la reutilización. c) Conservar los elementos que garantizan la calidad de la información. ARTÍCULO 27. Disposiciones específicas 1. Mediante licencia, en los casos en que exista causa justificada para ello y previo acuerdo del Ayuntamiento, se podrán establecer condiciones específicas para la reutilización de determinados datos o documentos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 119 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

2. Las licencias que establezcan condiciones específicas para la reutilización de la información pública se publicarán en página web y/o sede electrónica y/o portal de transparencia del Ayuntamiento y obligarán a quienes reutilicen la información a par- tir de la publicación o, en caso de que se modifique el contenido de las ya existentes, a partir de la puesta a disposición de los datos o documentos que hayan sido modificados. ARTÍCULO 28. Derechos de terceros 1. Si el Ayuntamiento publica o pone a disposición datos o documentos sobre los que un tercero sea titular de algún dere- cho que pudiera verse afectado por la reutilización, hará constar de forma expresa la prohibición de la misma sin autoriza- ción previa por parte de dicho titular. 2. Cualquier reutilización de información sobre la que una persona o entidad ostente un derecho que pudiera verse afec- tado por dicha reutilización, exigirá su previo consentimiento. ARTÍCULO 29. Agentes reutilizadores 1. La reutilización de información pública del Ayuntamiento por cualquier persona o entidad implica las aceptaciones de las condiciones generales y, en su caso, específicas, previstas en la presente Ordenanza. 2. Cuando la reutilización de la información pública esté sujeta a tasa o precio público, con carácter previo a la misma, el agente reutilizador deberá cumplimentar la correspondiente declaración y presentarla en el Ayuntamiento. Si la reutilización está sujeta a pagos periódicos, será el Ayuntamiento el que realizará las liquidaciones correspondientes. 3. Cualquier modificación sustancial de las condiciones de reutilización así como el cese de la misma será comunicado al Ayuntamiento. CAPÍTULO V. RÉGIMEN DE IMPUGNACIONES ARTÍCULO 30. Recursos Contra toda resolución en la que se conceda o deniegue el acceso, que pone fin a la vía administrativa, podrá recurrirse ante la autoridad independiente de control (Consejo de Transparencia y Buen Gobierno o aquélla que establezca la Junta de Comunidades), con carácter previo y potestativo a la interposición del recurso ante la Jurisdicción Contencioso Adminis- trativa, en los términos previstos en el artículo 24 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Infor- mación y Buen Gobierno. TÍTULO III. RÉGIMEN SANCIONADOR ARTÍCULO 31. Disposiciones Generales 1. Tienen la consideración de infracciones administrativas las acciones y omisiones que vulneren las normas contenidas en la presente Ordenanza, sin perjuicio de las infracciones y sanciones determinadas en las demás normas municipales o en la legislación sectorial, así como la desobediencia de los mandatos y requerimientos de la Administración municipal o de sus agentes dictados en aplicación de la misma. 2. Las sanciones contenidas en este Título se entienden sin perjuicio de que el Ayuntamiento pueda reclamar, en su caso, las indemnizaciones por los daños sufridos por su patrimonio como consecuencia de actos cometidos con ocasión de las actividades reguladas en la presente Ordenanza. 3. Las infracciones administrativas previstas en la presente Ordenanza se clasifican en muy graves, graves y leves. ARTÍCULO 32. Tipificación de Infracciones 1. Se consideran infracciones muy graves: a) La alteración del contenido de la información pública que produzca confusión o engaño o induzca a ello. b) La desnaturalización del contenido de la información pública reutilizada. Se consideran infracciones graves: a) La reutilización de la información pública sin previa obtención del correspondiente título habilitante, en los casos en que tal título fuera exigible. b) La reutilización de la información pública para una finalidad distinta a aquélla que motivó su concesión. c) La alteración grave del contenido de la información pública que no llegue a ocasionar confusión o engaño o inducir a ello. Se consideran infracciones leves: a) La supresión o falta de elementos que garanticen la calidad de la información pública. b) Cualquier alteración del contenido de la información pública distinta de la prevista en los apartados anteriores. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 120 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 c) El incumplimiento de cualquier otra condición impuesta en esta Ordenanza. ARTÍCULO 33. Sanciones 1. Las infracciones previstas en la presente Ordenanza se sancionará, previa tramitación del expediente correspondiente, en los siguientes términos: a) Infracciones muy graves: multa de mil quinientos un euros a tres mil euros. b) Infracciones graves: multa de setecientos cincuenta y un euros hasta mil quinientos euros. c) Infracciones leves: multa hasta setecientos cincuenta euros. 2. La imposición de sanciones a los presuntos infractores, exigirá la apertura y tramitación del correspondiente procedimiento sancionador, con arreglo al régimen previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. ARTÍCULO 34. Prescripción de Infracciones y Sanciones 1. Las infracciones previstas en la presente Ordenanza prescribirán en los siguientes plazos: a). Las infracciones muy graves a los tres años. b). Las infracciones graves, a los dos años. c). Las infracciones leves, a los seis meses. El plazo de prescripción comenzará a contarse desde el día en que la infracción se hubiese cometido. Cuando se trate de infracciones continuadas, el plazo de prescripción comenzará a contar desde el momento de la finalización o cese de la acción u omisión constitutiva de infracción. La prescripción se interrumpirá por la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento sancionador. 2. Las sanciones, en relación a la declaración responsable y comunicación previa previstas en la presente Ordenanza, pres- cribirán en los siguientes plazos: a. A los tres años las impuestas por infracciones muy graves. b. A los dos años las impuestas por infracciones graves. c. Al año las impuestas por infracción leve. ARTÍCULO 35. OTRAS RESPONSABILIDADES 1. El incumplimiento de lo previsto en esta Ordenanza por el personal al servicio de la Entidad Local será sancionado con- forme a lo dispuesto en la normativa disciplinaria que resulte de aplicación y, especialmente, en los artículos 9.3 y 20.6 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. 2. El incumplimiento por parte de los contratistas o de los perceptores de subvenciones de las obligaciones previstas en esta Ordenanza, será sancionado conforme a lo dispuesto en los pliegos contractuales o en las bases de las convocato- rias, respectivamente, y especialmente, en el artículo 9.3 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. 3. El régimen sancionador previsto en esta Ordenanza se entenderá sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal en que pudiera incurrirse, que se exigirá conforme a la legislación aplicable en la materia. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor a los quince días hábiles siguientes al de la publicación de su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia, conforme a lo establecido en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. ». Contra el presente Acuerdo, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla – La Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a con- tar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Campillo de Altobuey, a 20 de diciembre de 2016. El Alcalde - Presidente, Fdo.: Francisco López López. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRONICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 121 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3809 ayuntamientO de las valeras

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento celebrado el día 16/11/2015 en sesión ordinaria acordó la aprobación provisional de la adhesión al Punto General de entrada de facturas electrónicas de la Administración General del Estado, sin que se hayan presen- tado alegaciones, por lo cual se publica el texto íntegro para general conocimiento en cumplimiento del artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Primero.- Adherir al Excmo. Ayuntamiento de Las Valeras (Cuenca) al Punto general de entrada de facturas electrónicas de la Administración General del Estado de acuerdo con lo previsto en la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público. Segundo: Que el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Las Valeras (Cuenca) acuerda con fecha de 16/11/2015 su adhesión a la plataforma electrónica «FACe – Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas» de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, prevista en la ley 25/2013 , de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y la creación del registro contable de facturas en el Sector Público y en la Orden Ministerial HAP/1074/2014, de 24 de junio, por la que se regulan las condiciones técnicas y funcionales que debe reunir el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas. En tal sentido, MANIFIESTA: Que el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Las Valeras (Cuenca) que representa, conoce y acepta las siguientes «Condiciones de Uso» de la plataforma recogidas en la Resolución de 25 de junio de 2014, de la Secre- taría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se establecen las condiciones de uso de la plataforma FACe-Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado: a) Según lo dispuesto en la disposición adicional quinta de la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, relativa a la adhesión al Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado, las Administraciones autonó- micas y locales que quieran adherirse a la utilización de la plataforma FACe deberán aceptar y firmar, mediante una firma electrónica avanzada de acuerdo con la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica, el documento de adhesión al Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado a través del portal electró- nico establecido al efecto en el citado punto por la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. No obstante, podrá accederse también a dicho documento de adhesión a través de los porta- les de Entidades Locales, Comunidades Autónomas y de Gestión Administrativa de la Secretaría de Estado de Administra- ciones Públicas así como en aquellos portales que la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas decida en el futuro. b) Mantener actualizada la información de sus unidades organizativas implicadas en la gestión de las facturas electrónicas en la plataforma FACe y a responsabilizarse de la gestión de las mismas, de conformidad con la disposición adicional tri- gésima tercera del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. c) Hacer un uso responsable de la plataforma FACe adecuándose estrictamente a las finalidades recogidas en la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público, y en la normativa que de esta se derive, y responsabilizarse del buen uso y gestión de la plataforma así como de cualquier daño y perjuicio directo o indirecto que provenga del mal empleo de la citada plataforma. d) Acceder a la plataforma bajo los canales que la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas establezca. Las comu- nicaciones de las distintas Administraciones Públicas con el punto se adecuarán a las condiciones técnicas normalizadas que la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas y la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos determinen. e) Cumplir con las instrucciones técnicas de los manuales de uso de la plataforma FACe, que serán publicadas en el Cen- tro de Transferencia de Tecnología –CTT– de la Administración General del Estado en la siguiente url de la iniciativa FACe del CTT: http://administracionelectronica.gob.es/es/ctt/face. f) A autorizar a las personas abajo indicadas a representar al Excmo. Ayuntamiento de Las Valeras (Cuenca) dentro de la plataforma FACe para el alta de las unidades que deberán ser comunicadas a FACe para poder recibir facturas electróni- cas. Y a conocer la información sobre cómo dar de alta las unidades de su administración en FACe , así como la url para proceder al alta de las mismas, que se encuentra en http://administracionelectronica.gob.es/es/ctt/face. Tercero.- Autorizar al Alcalde-Presidente y al Sr. Secretario-Interventor a representar al Excmo. Ayuntamiento de Las Vale- ras (Cuenca) en los términos previstos en el apartado f) del punto segundo de este acuerdo. En Valera de Abajo, a 20 de diciembre de 2016 El Alcalde, Daniel Pérez Osma B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 122 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3810 ayuntamientO de las valeras

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento celebrado el día 16/11/2015 en sesión ordinaria acordó la aprobación provisional de la creación, modificación o supresión de los ficheros de titularidad pública, sin que se hayan presentado alegaciones, por lo cual se publica el texto íntegro para general conocimiento en cumplimiento del artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: PRIMERO.- El Excmo. Ayuntamiento de Las Valeras (Cuenca), ACUERDA: El artículo 52 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, en materia de protección de datos de carácter personal (LOPD articulo 20), dis- pone que la creación, modificación o supresión de los ficheros de titularidad pública sólo podrán hacerse por medio de dis- posición general o acuerdo publicada en el boletín oficial correspondiente. Crear los ficheros de datos de carácter personal señalados en el anexo Nº1, los ficheros tanto automatizados como en soporte papel que por este acuerdo se Crean cumplen las medidas de seguridad y exigencias establecidas en el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. ANEXO Nº1 1º.-GESTIÓN DE PERSONAL a) Órgano responsable.- Ayuntamiento de Las Valeras, Plaza del Ayuntamiento S/N-CP16433 Las Valeras-CUENCA Telé- fono.969208001 b) Finalidad.- Generación de nominas altas y bajas de la plantilla de personal. c) Origen.- Personal en nomina del Ayuntamiento. d) Procedencia.- El propio interesado en formato papel e informático MIXTO. e) Estructura.- Nombre y apellidos. DNI. Dirección. Teléfono Numero de afiliación a la Seguridad Social. Características Personales Detalles de Empleo Económicos Financieros y de Seguros. f) Cesión.- las previstas en el articulo 10.3.b) R.D. 1720/2007. Precisando en otro caso la autorización del interesado, salvo dispensa legal. g) Transferencias.- No procede h) Derechos.- Servicio ante el que podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación cancelación y oposición. (Ayunta- miento). i) Seguridad.- Nivel Medio 2º.-PADRON DE HABITANTES a) Órgano responsable.- Ayuntamiento de Las Valeras, Plaza del Ayuntamiento S/N-CP16433 Las Valeras-CUENCA Telé- fono.969208001 b) Finalidad.- Relación de residentes inscritos en el término municipal. c) Procedencia.- El propio interesado en soporte papel, formularios que se transcribe a soporte informático. d) Estructura.- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 123 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

Nombre y apellidos. DNI Domicilio. Características Personales. Académicos y Profesionales e) Cesión.- Instituto Nacional de Estadística. f) Transferencias.- No procede. g) Derechos.- Servicio ante el que podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. (Ayunta- miento). h) Seguridad.- Nivel Medio. 3º.-GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN a) Órgano responsable.- Ayuntamiento de Las Valeras, Plaza del Ayuntamiento S/N-CP16433 Las Valeras-CUENCA Telé- fono.969208001 b) Finalidad: Gestión Tributaria y recaudación del Ayuntamiento c) Procedencia.-El propio interesado y otras administraciones publicas en formato papel e informático Mixto. d) Estructura.- Nombre y apellidos. Domicilio Numero de cuenta e) Cesión.- Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación Excma. Diputación Provincial de Cuenca f) Transferencias.- No procede g) Derechos.- Servicio ante el que se podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. (Secretaria del Exmo. Ayuntamiento). h) Seguridad.- Nivel Medio. 4º.-PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS a) Órgano responsable.- Ayuntamiento de Las Valeras, Plaza del Ayuntamiento S/N-CP16433 Las Valeras-CUENCA Telé- fono.969208001 b) Finalidad: Tramitación de expedientes propios de la gestión del Ayuntamiento c) Procedencia.- Los propios interesados y Administraciones Publicas en formato papel e informático Mixto. d) Estructura.- Nombre y apellidos DNI. Domicilio. Teléfono. Datos catastrales e) Cesión.- No Procede. f) Transferencias.- No procede. g) Derechos.- Servicio ante el que se podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. (Ayun- tamiento). h) Seguridad.- Nivel Básico. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 124 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

5º.- GESTIÓN ECONOMICA a) Órgano responsable.- Ayuntamiento de Las Valeras, Plaza del Ayuntamiento S/N-CP16433 Las Valeras-CUENCA Telé- fono.969208001 b) Finalidad: Gestión económica contabilidad. c) Procedencia.-El propio interesado en formato papel e informático Mixto. d) Estructura.- Nombre y apellidos. Dirección Teléfono Numero de cuenta Transacciones de bienes y servicios e) Cesión.- Bancos cajas de ahorros y cajas rurales. f) Transferencias.- No procede g) Derechos.- Servicio ante el que se podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. (Ayun- tamiento). h) Seguridad.- Nivel Básico. 6º.-PROTECCIÓN CIVIL a) Identificación, voluntarios de Protección Civil Finalidad.- Gestión de Voluntarios b) Procedencia.- Los propios interesados o representantes legales. Formato: Papel e informático. c) Estructura.- Nombre y apellidos, DNI, Domicilio, Teléfono, Firma, Imagen. Sistema de tratamiento: Mixto d) Cesión.- Junta de Comunidades de Castilla La Mancha e) Transferencias.- No procede f) Órgano Responsable: Ayuntamiento de Las Valeras, Plaza del Ayuntamiento S/N-CP16433 Las Valeras-CUENCA Telé- fono.969208001 g) Derechos.- Servicio ante el que se podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. (Ayun- tamiento) h) Seguridad.- Nivel Básico SEGUNDO.- De conformidad con lo establecido en el artículo 196 del Reglamento de organización, funcionamiento y régi- men jurídico de las entidades locales, se ordena que este acuerdo sea publicado en el Boletín Oficial de la Provincia. TERCERO.- Registrar dichos Ficheros en la Agencia de Protección de Datos, dando cumplimiento al artículo 55.1 del RD1720/2007 de 21 de diciembre. En Valera de Abajo, a 20 de diciembre de 2016 El Alcalde, Daniel Pérez Osma B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 125 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3811 ayuntamientO de las valeras

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento celebrado el día 19 de diciembre de 2016, en sesión ordinaria, adoptó inicialmente el siguiente acuerdo: PRIMERO.- Acordar la cesión de uso de 25 m2 del sótano del actual Museo de La Madera, en el edificio sito entre la Casa Consistorial y la Iglesia antigua, para que sea utilizado por el Obispado como Sacristía de dicha Iglesia Antigua, colindante con la parte del sótano objeto de la cesión, que ha sido objeto de desafectación. SEGUNDO.- Los 25 m2 se localizan en el espacio marcado en el informe técnico emitido por la Arquitecta Municipal Dña. María Teresa Cuesta Bañón con fecha 25 de mayo de 2016. TERCERO.- La cesión de uso tendrá una duración de 25 años, pudiéndose prorrogar por igual plazo si no media denuncia por ninguna de las partes en el año de terminación de dicho plazo. CUARTO.- La reversión se producirá si el Obispado cambia el uso para el que se cede el bien, que es el de sacristía, o no se realizan oficios religiosos en dicho templo por el espacio de un año continuado. Será decisión del Ayuntamiento que la reversión de lo cedido se realice por el Obispado tal y como esté en ese momento los construido, o derruyendo lo cons- truido. QUINTO.- Los gastos de elevación a escritura pública de la cesión correrán a cargo del Obispado. SEXTO.- Se faculta al Sr. Alcalde para la firma de cuentos documentos sean precisos, en nombre del Ayuntamiento, para hacer efectiva la cesión de uso del bien municipal. SÉPTIMO.- Publicar en el Boletín Oficial de Cuenca por plazo de quince días este Acuerdo para que se presenten las ale- gaciones que se estimen pertinentes. OCTAVO.- Remitir el expediente para su conocimiento a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Valera de Abajo a 20 de diciembre de 2016 El Alcalde, Daniel Pérez Osma B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 126 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3827 ayuntamientO de zarzuela

ANUNCIO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

El Pleno del Ayuntamiento de Zarzuela, en sesión extraordinaria celebrada el día 21 de noviembre de 2016, acordó la apro- bación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por PRESTACION DE SERVICIO DE BAS- CULA MUNICIPAL. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Zarzuela, a 21 de diciembre de 2016. ALCALDE, Fdo.: ALICIO TRIGUERO ARRIBAS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 127 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3828 ayuntamientO de zarzuela

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno del Ayuntamiento de Zarzuela, en sesión extraordinaria celebrada el día 21 de noviembre de 2016, acordó la apro- bación inicial de la ORDENAZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA ADMINISTRACION ELECTRONICA, y en cumpli- miento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Zarzuela, a 21 de diciembre de 2016. ALCALDE, Fdo.: ALICIO TRIGUERO ARRIBAS. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 128 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3822 ayuntamientO de mOta el CuervO

ANUNCIO

35. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS. ARTÍCULO 1. Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por expedición de documentos administrativos, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el artículo 57 del citado Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Y SUPUESTOS DE NO SUJECCIÓN: Constituye el hecho imponible de la tasa la actividad administrativa desarrollada con motivo de la tramitación, a instancia de parte, de toda clase de documentos que expida y de expedientes de que entienda la Administración o las Autoridades municipales. A estos efectos, se entenderá tramitada a instancia de parte cualquier documentación administrativa que haya sido provo- cada por el particular o redunde en su beneficio aunque no haya mediado solicitud expresa del interesado. No estará sujeta a esta tasa la tramitación de documentos y expedientes necesarios para el cumplimiento de obligaciones fiscales, así como las consultas tributarias, los expedientes de devolución de ingresos indebidos, los recursos administra- tivos contra resoluciones municipales de cualquier índole y los relativos a la prestación de servicios o la realización de acti- vidades de competencia municipal y a la utilización privativa o el aprovechamiento especial de bienes del dominio público municipal, que estén gravados por otra tasa municipal o por los que se exija un precio público por este Ayuntamiento. Los relativos al Padrón Municipal de habitantes que se soliciten a través de la Sede Electrónica. ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas o jurídicas y las Entidades que soliciten, provoquen o en cuyo interés redunde la tramitación del documento o expediente de que se trate. ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria, junto a los deudores principales, otras personas o Entidades. A estos efectos se considerarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Cuota Tributaria La cuota tributaria se determinará por una cantidad fija señalada según la naturaleza de los documentos o expedientes a tramitar, de acuerdo con la tarifa fijada en el artículo siguiente. La cuota de tarifa corresponde a la tramitación completa, en cada instancia, del documento o expediente de que se trate, desde su iniciación hasta su resolución final, incluida la certificación y notificación al interesado del Acuerdo recaído. ARTÍCULO 6. Tarifa La tasa a que se refiere esta Ordenanza se regirá por las siguientes tarifas CONCEPTO E IMPORTE CENSOS DE POBLACIÓN DE HABITANTES 1. Certificaciones de empadronamiento y vecindad (folio):0,60 euros 2.- DOCUMENTOS RELATIVOS A LOS SERVICIOS DE URBANISMO. a). Copias de documentos de acuerdo de licencias urbanísticas, planos de alineaciones del Plan de Ordenación Urbana, Cambios de Titularidad, por folio: 0,60 euros B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 129 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 b) Certificados o informes de los servicios de urbanismo que se soliciten a instancia de parte: 20 euros 3. OTROS EXPEDIENTES O DOCUMENTOS Copias de documentos o acuerdos municipales por folio: 0,30 euros Compulsa de Documentos por folio: 0,30 euros Certificaciones descriptivas y graficas, planos y fichas catastrales por folio: 0,60 euros Certificados o informes de Secretaria que se soliciten a instancia de parte: 20,50 euro Certificaciones o informes de los servicios de guardería rural que se soliciten a instancia de parte 20,50 euros. Certificaciones o informes técnicos municipales que se soliciten a instancia de parte 20,50 euros Fotocopias que se soliciten sin ser obligatoria su realización a instancia de parte: 0,30 euros Duplicado del carnet de socio (por pérdida, robo o deterioro): 1 euro. ARTÍCULO 7. Devengo Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se presente la solicitud que inicie la tramitación de los docu- mentos y expedientes sujetos al Tributo. Además, el devengo se produce cuando tengan lugar las circunstancias que provean la actuación municipal de oficio o cuando esta se inicie sin previa solicitud del interesado pero redunde en su beneficio. ARTÍCULO 8. Normas de Gestión La tasa se exigirá en régimen de autoliquidación [en su caso]. Las cuotas se satisfarán en las oficinas municipales, en el momento de presentación del escrito de solicitud de la tramita- ción del documento o expediente, o al retirar la certificación o notificación de la resolución si la solicitud no existiera o no fuere expresa. Los documentos recibidos por los conductos de otros Registros Generales serán admitidos provisionalmente, pero no podrá dárseles curso sin el previo pago de los derechos, a cuyo fin se requerirá al interesado para que en el plazo de diez días abone las cuotas correspondientes, con el apercibimiento de que transcurrido dicho plazo sin efectuarlo, se tendrán los escri- tos o documentos por no presentados y será archivada la solicitud. Las certificaciones o documentos que expida la Administración Municipal en virtud de oficio de Juzgados o Tribunales para toda clase de pleitos, no se entregarán ni remitirán sin que previamente se haya satisfecho la correspondiente cuota tribu- taria. ARTÍCULO 9. Infracciones y Sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presente modificación de la Ordenanza fiscal, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Ofi- cial de la Provincia y será de aplicación a partir del dia siguiente de publicación del texto integro de la ordenanza, perma- neciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 130 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3823 ayuntamientO de mOta el CuervO

ANUNCIO

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEPORTIVOS MUNICIPALES. ARTÍCULO 1. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regula- dora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por la prestación de servicios, realización de activida- des y utilización de las instalaciones deportivas de propiedad municipal. ARTÍCULO 2.- HECHO IMPONIBLE. Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio público por utilización de los servicios deportivos muni- cipales y uso de las instalaciones del polideportivo municipal. ARTÍCULO 3.- SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 36 de la Ley General Tributaria, que soliciten la utilización de las instalaciones deportivas enumeradas en el artículo anterior. ARTÍCULO 4. RESPONSABLES. Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos, se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria, se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. DEVENGO. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se solicita la prestación de cualquiera de los servicios que se regulan en esta Ordenanza. En el supuesto de que se reserve una pista o cualquiera de los elementos definidos en el cuadro de cuotas tributarias, deberá ingresarse en el momento de la reserva el coste de la tasa. ARTÍCULO 6. CUOTA TRIBUTARIA. La cuota tributaria de la tasa por la prestación de los servicios deportivos municipales y uso de las instalaciones del polide- portivo municipal que da establecida con arreglo a las siguientes tarifas: GIMNASIO: Mayores de 18 años………..….….….….…………………….………………….. 75 euros /anual Menores de 18 años ….…..…….…..……..……..….…..……..….……..……..…45 euros/anual SEMESTRAL……………………………………………..….….….…………...… 45 euros TRIMESTRAL…………………….……..……..…………………………………… 33 euros MENSUAL………….……..….….….……...……………………………………… 15 euros SEGUNDA ACTIVIDAD….…..….……..….…..….…..……….…....…………… 40 EUROS NIÑOS/AS ESCUELAS DEPORTIVAS……………………………….………… 82,40 euros temporada La cuota correspondiente a pagar por el segundo y sucesivos niños/as de la misma unidad familiar inscritos en las Escue- las Deportivas para niños será: Niño inscrito: 82,40 euros temporada 2º Hermano/a: 67,40 € 3º Hermano/a y sucesivos: EXENTO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 131 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

CLASES DE AEROBIC…………………………….……………….….…80 euros temporada CLASES DE PILATES …………………………….……………….……80 euros temporada CLASES DE AEROBIC+CLASES DE PILATES………………………125 euros temporada CURSOS ADULTOS CLASES PADEL Y TENIS…………………………………………. 60 euros/ trimestre SEGUNDA ACTIVIDAD………… 40 EUROS CLASES ATLETISMO………………………………………………… 30 euros/ trimestre SEGUNDA ACTIVIDAD………… 20 EUROS CLASES DE SPINNING……………………………………………… 25 euros/mes SEGUNDA ACTIVIDAD………… 20 EUROS ALQUILER DEL CAMPO DE FúTBOL-11……….... 1,5 horas…………….. 60 euros ALQUILER DEL CAMPO DE FúTBOL-7…………... 1 hora……………….. 33euros ALQUILER POLIDEPORTIVO PISTA ……………… 1 hora……………….. 25 euros ALQUILER PISTA DE PADEL ……………………….. 1,5 horas ……………. 6 euros Pistas Campo de Fútbol SUPLEMENTO POR LUZ ARTIFICIAL……………….2,12 euros………….…..5,30 euros CURSOS DE NATACIÓN CURSOS EN JULIO….…..…….…..….….….…… 25 EUROS CURSOS EN AGOSTO….…..…….…………….. 18 EUROS Los cursos de natación a los que se hace referencia son los siguientes: *Niños a partir de 4 años…………………………….. Quincena *Adultos………………………………………………… Quincena *Aquafitness…………………………………………… Mensual *Club de natación…………………………………….. Mensual *Niños de 2 a 3 años………………………………….. Mensual *Bebés (Hasta 2 años)…………………………………Mensual 1. Los sujetos pasivos que sean jubilados o pensionistas pagarán el 50% de la tarifa establecida con carácter general. 2. Estarán exentas todas las personas discapacitadas física o psíquicamente con cualquier grado de minusvalía. 3. En las actividades cuya prestación se realice con carácter trimestral o por temporada los usuarios que efectúen su ins- cripción con posterioridad al inicio de las mismas abonarán la parte proporcional de la cuota tributaria de la tasa correspon- diente al periodo que reste para la finalización del curso o temporada. 4. Los usuarios pertenecientes a las Escuelas Deportivas, tendrán derecho a las siguientes prestaciones: -Utilización de las instalaciones deportivas de forma gratuita respetando el horario de actividades. -Asesoramiento de Técnicos Deportivos. -Participación en actividades, cursos y campeonatos organizados por los servicios deportivos municipales. 5. Los desempleados que se encuentren en posesión del carné de paro contarán con una reducción de las cuotas de los servicios de un 25% siempre que dicha circunstancia concurra, al menos, durante el mes previo a la solicitud de la referida reducción, sin perjuicio de lo dispuesto en el siguiente párrafo. Esta reducción será compatible y acumulable a otras que puedan proceder. La referida reducción se aplicará previa presentación trimestral de la documentación oficial que acredite el mantenimiento de su situación de desempleado. Esta reducción se aplicará bien en el momento de la inscripción (en el caso de que la docu- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 132 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148 mentación se presente antes el inicio de la temporada o de la prestación de una nueva actividad) o a partir de la siguiente cuota que corresponda abonar posterior a la fecha de presentación de dicho documento,y a petición del interesado. Las mencionadas reducciones únicamente podrán ser de aplicación sobre los siguientes servicios: *Clases de aerobic *Clases de pilates *Clases de aerobic+clases de pilates *Clases de Padel *Clases de atletismo *Clases de spinning 6. Uso gratuito del polideportivo siempre que estén libres, es decir no ocupados, estén dentro del Polideportivo municipal y en los horarios que fijen cada año los responsables de los servicios deportivos municipales. GRATIS: Pista de Fútbol-Sala Pista de Baloncesto Pista de Frontón Pista de tenis y frontón exterior 7.-Exención de la cuota del tercer hermano que esté matriculado en este servicio, siempre y cuando tenga menos de 18 años. ARTÍCULO 7. NORMAS DE GESTIÓN. El ingreso de las cuotas o abonos anuales, semestrales o mensuales se realizará por régimen de autoliquidación, en virtud del artículo 27.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. El resto de servicios, por su propia naturaleza, se podrán gestionar por el sistema de tique o entradas previas que se soli- citen en la taquilla correspondiente. ARTÍCULO 8. INFRACCIONES Y SANCIONES. En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 183 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL. La presente modificación de la Ordenanza fiscal, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Ofi- cial de la Provincia y será de aplicación a partir del día siguiente de publicación del texto integro de la ordenanza, perma- neciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 133 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3833 ayuntamientO de POrtalruBiO de Guadamejud

ANUNCIO

En la Intervención de este Ayuntamiento ha estado expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto Gene- ral para el ejercicio 2016 sin que se hayan producido reclamaciones al mismo por lo que se considerara aprobado definitiva- mente de conformidad con lo establecido en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y demás disposiciones vigentes. Resumen del presupuesto para el año 2016 INGRESOS Euros A) Operaciones corrientes: ———— 1.- Impuestos directos 28650 2.- Impuestos Indirectos 600 3.- Tasas y otros ingresos 7850 4.- Transferencias corrientes 14100 5.- Ingresos patrimoniales 1600 B) Operaciones de capital: 7.- Transferencias de capital 29000 ———— Total ingresos 81800 GASTOS A) Operaciones corrientes: ———— 1.- Gastos de personal 12200 2.- Gastos bienes corrientes y servicios 38300 3.- Gastos Financieros 300 6.- Inversiones reales 25500 7.- Transferencias de capital 1200 9.- Pasivos Financieros 4300 ———— Total gastos 81800 PORTALRUBIO DE GUADAMEJUD A 1 DE DICIEMBRE DE 2016 EL ALCALDE-PRESIDENTE JULIAN RODRIGUEZ GARCIA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 134 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3846 ayuntamientO de PueBla del salvadOr

ANUNCIO

Habiendo transcurrido el plazo de exposición al público del Presupuesto General para el ejercicio de 2016, conforme acuerdo adoptado por el Pleno del Ayuntamiento de Puebla del Salvador en sesión ordinaria de 25 de noviembre de 2016, y publi- cado en el Boletín Oficial de la Provincia nº 138, de fecha 30 de noviembre de 2016, junto con la Plantilla de Personal y las Bases de Ejecución del Presupuesto y se hace público de conformidad con lo establecido en el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales. RESUMEN DEL PRESUPUESTO A NIVEL DE CAPÍTULOS ESTADO DE GASTOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS IMPORTE/€ A.1. OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO 1: Gastos de Personal 62.327,10 CAPÍTULO 2: Gastos Corrientes en Bienes y Servicios 80.298,00 CAPÍTULO 3: Gastos Financieros 5.550,00 CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes 11.611,00 A.2. OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO 6: Inversiones Reales 26.300,00 CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital B) OPERACIONES FINANCIERAS CAPÍTULO 8: Activos Financieros CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros 19.417,55 TOTAL: 205.503,65

ESTADO DE INGRESOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS IMPORTE/€ A.1. OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO 1: Impuestos Directos 47.300,00 CAPÍTULO 2: Impuestos Indirectos 5.600,00 CAPÍTULO 3: Tasas, Precios Públicos y otros Ingresos 54.177,82 CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes 57.155,00 CAPÍTULO 5: Ingresos Patrimoniales 10.170,83 A.2. OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO 6: Enajenación de Inversiones Reales CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital 31.100,00 B) OPERACIONES FINANCIERAS CAPÍTULO 8: Activos Financieros CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros TOTAL: 205.503,65 PLANTLLA DE PERSONAL A) PERSONAL FUNCIONARIO. INTERINO: Secretario-Interventor. Grupo A1 (Agrupación): 1 Plaza C) PERSONAL LABORAL B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 135 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

FIJO A TIEMPO COMPLETO: Auxiliar- Administrativo: 1 Plaza Auxiliar del Servicio A Domicilio: 1 Plaza DURACIÓN DETERMINADA: A TIEMPO PARCIAL: Limpiadora: 1 Plazas. Socorristas: 2 Plazas. Podrán interponer recurso contencioso-administrativo contra el referido Presupuesto General del Ayuntamiento de Puebla del Salvador para la anualidad de 2016, en un plazo de dos meses, a contar desde el siguiente día de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, las personas y entidades a que hacen referencia el artículo 63 de la Ley 7/1985, Reguladora de la Ley de Bases del Régimen Local, de 2 de abril, y 170 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales y por los motivos únicamente enumerados en el número 2 del citado artículo 170. En Puebla del Salvador, 21 de diciembre de 2016. LA ALCALDESA, Fdo. Inmaculada Jiménez Gómez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 136 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3848 ayuntamientO de quintanar del rey

ANUNCIO

Por Decreto de Alcaldía número 2016-0632 de fecha 20 de diciembre de 2016 se dictó la siguiente Resolución: PRIMERO. Declarar válida la licitación constituida para la adjudicación y enajenación mediante procedimiento abierto, con pluralidad de criterios de adjudicación, de acuerdo con la cláusula segunda del Pliego de Condiciones. SEGUNDO. Adjudicar la enajenación de las siguientes parcelas del Polígono Industrial “El Polonio”, a los licitadores que a continuación se relacionan, por el precio siguiente, al que se deberá añadir el importe correspondiente al Impuesto de Valor Añadido, que no va incluido en el precio de la adjudicación: ADJUDICATARIO: TOMÁS CEA TOLEDO PARCELA Nº 65, SOLAR, situado en la AVDA NORTE número 34, de la Villa de Quintanar del Rey (Cuenca). Superficie de la parcela: 999,39 m2. Valor económico: 49.969,50 Euros Linderos: Norte: Finca de resultado nº 64 Sur: Finca de resultado nº 66 Este: Avenida Norte Oeste: Finca de resultado nº 86 Datos Registrales: Registro: Tomo: 1271 Libro: 122 Folio: 213 Finca: 13099 Inscripción: 1ª

ADJUDICATARIO: ESTRUCTURAS METALTERUI, S.L. PARCELA Nº 67, SOLAR, situado en la AVDA NORTE número 38, de la Villa de Quintanar del Rey (Cuenca). Superficie de la parcela: 1.399,67 m2. Valor económico: 69.983,50 Euros Linderos: Norte: Finca de resultado nº 66 y 86 Sur: Finca de resultado nº 68 y 79 Este: Avenida Norte Oeste: Finca de resultado nº 80 y 86 Datos Registrales: Registro: Motilla del Palancar Tomo: 1271 Libro: 122 Folio: 217 Finca: 13101 Inscripción: 1ª TERCERO. Notificar y requerir a los adjudicatarios que han presentado las ofertas, para que presenten en el plazo de diez días hábiles siguiente a contar desde el siguiente a aquél en que hubiera recibido el requerimiento, la documentación jus- tificativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y cualesquiera otros documentos acreditativos de su aptitud para contratar, así como constituir la garantía definitiva del 5% del importe de la adjudicación. CUARTO. Publicar la adjudicación del contrato en el Perfil del contratante, así como anuncio en el Boletín Oficial de la pro- vincia de Cuenca. En Quintanar del Rey, a 21 de diciembre de 2016 DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 137 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM.3859 ayuntamientO de san lOrenzO de la Parrilla

ANUNCIO

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el 2016, y comprensivo aquel del Presupuesto Gene- ral de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: PRESUPUESTO DE GASTOS CONSOLIDADO: Presupuesto de gastos:

AYTO DE. PARRILLA INFRAESTRUCTURAS CONSOLIDADO LA PARRILLA A) OPERACIONES NO FINANCIERAS 1325.458,28 € 0,00 1.336.186,95 € A.1. OPERACIONES CORRIENTES 1.165.488,28 € 0,00 1.176.216,95 € CAPÍTULO 1: Gastos de Personal 368.000,00 € 0,00 368.000,00 € CAPÍTULO 2: Gastos Corrientes en Bienes y Servicios 756.132,28 € 10.728,67 766.860,95 € CAPÍTULO 3: Gastos Financieros 12.471,00 € 0,00 12.471,00 € CAPÍTULO 4 Transferencias Corrientes 28.885,00 € 0,00 28.885,00 € A.2. OPERACIONES DE CAPITAL 159.970,00 € 0,00 159.970,00 € CAPÍTULO 6: Inversiones Reales 155.470,00 € 0,00 155.470,00 € CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital 4.500,00 € 0,00 4.500,00 € B) OPERACIONES FINANCIERAS 71.831,11 € 0,00 71.831,11 € CAPÍTULO 8: Activos Financieros 0,00 € 0,00 0,00 € CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros 71.831,11 € 0,00 71.831,11 € TOTAL 1.397.289,39 € 10.728,67 1.408.018,06 € Presupuesto de ingresos:

AYTO DE. PARRILLA INFRAESTRUCTURAS CONSOLIDADO LA PARRILLA A) OPERACIONES NO FINANCIERAS 1.412.289,21 0,00 1.412.289,21 A.1. OPERACIONES CORRIENTES 1.250.362,21 0,00 1.250.362,21 CAPÍTULO 1: Impuestos Directos 310.455,52 0,00 310.455,52 CAPÍTULO 2: Impuestos Indirectos 17.500,00 0,00 17.500,00 CAPÍTULO 3: Tasas, Precios Públicos y otros Ingresos 381.715,33 10.728,67 392.444,00 CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes 476.816,60 0,00 476.816,60 CAPÍTULO 5: Ingresos Patrimoniales 63.874,76 0,00 63.874,76 A.2. OPERACIONES DE CAPITAL 161.927,00 0,00 161.927,00 CAPÍTULO 6: Enajenación de Inversiones Reales 50.100,00 0,00 50.100,00 CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital 111.827,00 0,00 11.827,00 B) OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 0,00 0,00 CAPÍTULO 8: Activos Financieros 0,00 0,00 0,00 CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros 0,00 0,00 0,00 TOTAL 1.412.289,21 10.728,67 1423017,88 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 138 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

PLANTILLA DE PERSONAL 2016 Personal Funcionario: DENOMINACION PUESTO TRABAJO CLASIFICACION Nº PUESTOS SECRETARIO INTERVENTOR A1 1 ADMINISTRATIVO C1 1 ALGUACIL OAP 1 TOTAL 3

Personal laboral DENOMINACION PUESTO TRABAJO AUXILIAR ADM 1 SIN FIJEZA EN PLANTILLA AUXILIAR SAD SIN FIJEZA EN PLANTILLA AUXILIAR VVTT SIN FIJEZA ENPLANTILLA Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En San Lorenzo de la Parrilla, a 22 de diciembre de 2016 EL ALCALDE Fdo: D,. Jose Javier Martínez Orozco B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 139 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3826 ayuntamientO de valle de altOmira

ANUNCIO

En la Secretaría de este Ayuntamiento y a los efectos del artículo 49, b) de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, se halla expuesto al público el expediente de aprobación de la ORDENANZA REGULADORA DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE , que fue aprobada inicialmente por el Pleno de este Ayuntamiento en la sesión celebrada el Veinticinco de Noviembre de 2016. Los interesados podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas, contra la aprobación de dicho reglamento con sujeción a las normas que se indican a continuación: a) Plazo de exposición pública y presentación de reclamaciones: Treinta días hábiles, contados a partir del siguiente a la fecha de publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Ayuntamiento. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento en Pleno. En Valle de Altomira, a 16 de Diciembre de 2016. El ALCALDE Fdo.- Antonio Fernández Odene CON FECHA AL MARGEN, DOCUMENTO FIRMADO ELECTRONICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 140 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3825 ayuntamientO de yémeda

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada en fecha 10 de noviembre de 2016 aprobó el Proyecto Básico redactado por la arquitecta DÑA. ANA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, colegiada nº 10.115, D. JAVIER REDONDO SORIA, colegiado nº9850 y D. ANGEL REDONDO SORIA colegiado nº5874 todos ellos en el Colegio de Arquitectos de Cas- tilla-La Mancha, con un presupuesto total de 2.552.596,00 euros (IVA excluido) así como de Ejecución (Fase I) por importe de 850.500,00 euros. Durante el plazo de diez días los interesados podrán examinar el proyecto y presentar las alegaciones que estimen opor- tunas. Transcurrido dicho plazo, no serán atendidas las que se presenten. En Yémeda a 15 de diciembre de 2016. El Alcalde, Manuel Martínez Escribano. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 141 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3824 ayuntamientO de villar del infantadO

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Villar del Infantado, en sesión ordinaria celebrada el día 20 de diciembre de 2016, acordó la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Villar del Infantado, a 21 de diciembre de 2016. Alcalde, Fdo.: Jesús Colmenar Astudillo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 142 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3829 ayuntamientO de el PedernOsO

ANUNCIO

Expediente n.º: 429/2016 Asunto: Aprobación del Presupuesto Municipal (Modelo Simplificado) para el Ejercicio 2017 Fecha de Iniciación: 23 de noviembre de 2016 Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el 2017 al no haberse presentado alegaciones a la aprobación inicial que se fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca número 136 de 25 de noviembre, y comprensivo aquel del Presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funciona- rio y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos:

PRESUPUESTO DE INGRESOS 1 Impuestos Directos 508.390,00 € 2 Impuestos Indirectos 25.200,00 € 3 Tasas y Otros Ingresos 186.400,00 € 4 Transferencias Corrientes 242.342,00 € 5 Ingresos Patrimoniales 13.550,00 € 6 Enajenación de Inversiones Reales 0,00 € 7 Transferencias de Capital 100,00 € 8 Activos financieros 0,00 € 9 Pasivos financieros 0,00 € TOTAL INGRESOS 975.982,00 €

PRESUPUESTO DE GASTOS 1 Gastos de personal 303.350,00 € 2 Gastos en bienes corrientes y servicios 454.032,00 € 3 Gastos financieros 0,00 € 4 Transferencias corrientes 81.000,00 € 5 Fondo de contingencia y otros imprevistos 11.600,00 € 6 Inversiones reales 86.000,00 € 7 Transferencias de capital 0,00 € 8 Activos financieros 0,00 € 9 Pasivos financieros 40.000,00 € TOTAL GASTOS 975.982,00 €

PLANTILLA DE PERSONAL A) FUNCIONARIOS DE CARRERA DENOMINACIÓN NÚM. GRUPO ESCALA SUBESCALA CATEG/OBS Secretario-Interventor 1 A1 Habilitación Nacional Secretaría-Intervención SI Auxiliar Adminsitrativo 1 C2 Admón. General Auxiliar Aux. Policía Local 1 A.Prof Admón. Especial S. Especiales B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 143 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

B) PERSONAL LABORAL DENOMINACIÓN NÚM. TITULACIÓN OBSERVACIONES AGENTE DE EMPLEO 1 DIP. CASA CONSISTORIAL BIBLIOTECARIA 1 DIP. BIBLIOTECA ALBAÑIL 1 CE SERVICIOS VARIOS COLABORACIÓN SOCIAL 2 CE SERVICIOS VARIOS AUXILIAR SAD 2 CE PROGRAMA SAD MONITORA LUDOTECA 1 DIP. LUDOTECA NÚMERO TOTAL FUNCIONARIOS DE CARRERA 3 NÚMERO TOTAL DE PERSONAL LABORAL 8 Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En El Pedernoso, a 21 de diciembre de 2016. Alcaldesa-Presidenta, Fdo. : Ana María Cantarero Fresneda B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 144 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3830 manCOmunidad de muniCiPiOs “llanOs del mOnasteriO”

ANUNCIO

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria del Pleno de esta Mancomunidad, de fecha 20 de diciembre de 2016, el Presu- puesto General, Bases de Ejecución, y la Plantilla de personal funcionario, laboral y eventual, para el ejercicio económico 2016, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no se presenten reclamaciones. Alcázar del Rey, 21 de diciembre de 2.016. El Presidente, Fdo.: Antonio Flores Bustos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 145 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3831 manCOmunidad de muniCiPiOs “llanOs del mOnasteriO”

ANUNCIO

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 23.4 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupues- taria y Sostenibilidad Financiera y en el artículo 26 del Reglamento de Desarrollo de la Ley 18/2001, de 12 de diciembre, de Estabilidad Presupuestaria, aprobado por real Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre, se hace pública la aprobación del Plan Económico-Financiero 2016-2017 por el Pleno de esta Mancomunidad, en sesión ordinaria de fecha 20-12-2016, el cual estará a disposición del público a efectos exclusivamente informativos, desde su aprobación hasta la finalización de la vigencia del Plan. Lo que se hace público para general conocimiento. En Alcázar del Rey, a 21 de diciembre de 2.016. El Presidente, Fdo.: Antonio Flores Bustos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 146 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

OtrOs anunCiOs

NúM. 3839 Cámara de COmerCiO de CuenCa

ANUNCIO

Programa Xpande “Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme” La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cuenca ha abierto, mediante la correspondiente Convocatoria Pública de Ayudas, el plazo para la presentación de solicitudes de participación en la Fase de Asesoramiento y en la Fase de Ayu- das para el Desarrollo del Plan de Internacionalización del Programa Xpande de “Apoyo a la Expansión Internacional de la Pyme”, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea. Primero.– Beneficiarios. Pymes, micropymes y autónomos de la demarcación territorial de la Cámara de Comercio de Cuenca. Segundo.– Objeto. El objeto de la convocatoria es la selección de empresas participantes en el Programa Xpande, tanto en su fase de aseso- ramiento como en su fase de ayudas. El Programa tiene como objetivo potenciar el proceso de internacionalización de las empresas a través de un asesoramiento personalizado conforme a una metodología moderna y sustentada en técnicas de inteligencia competitiva que tiene como fin último ofrecer a la empresa un Plan de Internacionalización que le permita abrir nuevos mercados y mejorar su compe- titividad. Asimismo, Xpande ofrece a la empresa un conjunto de ayudas para desarrollar el Plan de Internacionalización. Podrán aco- gerse a estas ayudas aquellas empresas participantes en la fase de asesoramiento y aquellas otras que hayan participado con anterioridad en el Programa Xpande o en programas similares de asesoramiento de ICEX u otros organismos de pro- moción exterior. El Programa tiene una duración máxima de 12 meses (Fase de Asesoramiento y Fase de Ayudas). Tercero.– Convocatoria. El texto completo de esta convocatoria está a disposición de las empresas en la sede de la Cámara de Comercio de Cuenca. Además puede consultarse a través de la web www.camaracuenca.org Cuarto.– Cuantía. El presupuesto máximo de ejecución del Programa en el marco de esta convocatoria para el periodo 2016-2017 es de cien mil trescientos cuarenta y ocho con cero ocho euros, dentro del "Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020" Las empresas que participen en la Fase de Asesoramiento recibirán un servicio de asesoramiento individualizado con un valor estimado de 5.320€, cofinanciado al 80% por los Fondos FEDER y al 20% por y Cámara de Comercio de España. Las empresas que participen en la Fase de Ayudas contarán con un presupuesto máximo de 9.000 € cofinanciado en un porcentaje del 80% con cargo a los fondos FEDER y el 20% con cargo a la empresa. Quinto. Plazo de presentación de solicitudes. El plazo para la presentación de solicitudes se abre al día siguiente de la publicación de este anuncio y finalizará el día 31 de enero de 2017 o hasta agotar presupuesto. El Modelo de Solicitud de Participación podrá descargarse a través de la web www.camaracuenca.org B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 147 Viernes 23 de diciembre de 2016 Núm. 148

NúM. 3840 Cámara de COmerCiO de CuenCa

ANUNCIO

Programa Xpande Digital La Cámara de Comercio e Industria de Cuenca ha abierto, mediante la correspondiente Convocatoria Pública de Ayudas, el plazo para la presentación de solicitudes de participación en la Fase de Asesoramiento y en la Fase de Ayudas del Pro- grama Xpande Digital, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea. Primero.– Beneficiarios. Pymes, micropymes y autónomos de la demarcación territorial de la Cámara de Comercio de Cuenca. Segundo.– Objeto. El objeto de la convocatoria es la selección de empresas participantes en el Programa Xpande Digital. El Programa tiene como objetivo apoyar el posicionamiento on-line de las empresas participantes en un mercado objetivo concreto, a través de un asesoramiento personalizado conforme a una metodología moderna y sustentada en técnicas de inteligencia com- petitiva, que tiene como fin último ofrecer a la empresa un Plan de Acción de Marketing Digital en el mercado exterior obje- tivo. Asimismo, Xpande Digital ofrece a la empresa un conjunto de ayudas para desarrollar el Plan de Acción de Marketing Digital. El Programa tiene una duración máxima de 9 meses (duración máxima de Fase de Asesoramiento y Fase de Ayudas de 3 y 6 meses respectivamente). Tercero.– Convocatoria. El texto completo de esta convocatoria está a disposición de las empresas en la sede de la Cámara de Cuenca. Además puede consultarse a través de la web www.camaracuenca.org Cuarto.– Cuantía. El presupuesto máximo de ejecución del programa en el marco de esta convocatoria para el periodo 2016/2017 es de cua- renta y un mil doscientos treinta y cuatro euros, dentro del "Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020". Las empresas que participen en la Fase de Asesoramiento recibirán un servicio de asesoramiento individualizado con un valor estimado de 2.700€, cofinanciado al 80% por los Fondos FEDER y al 20% por la Cámara de Comercio de Cuenca y Cámara de Comercio de España. Las empresas que participen en la Fase de Ayudas contarán con una ayuda de 4.000€, cofinanciada en un porcentaje del 80%con cargo a los fondos FEDER y el 20% con cargo a la empresa. Quinto.- Plazo de presentación de solicitudes. El plazo para la presentación de solicitudes se abre al día siguiente de la publicación de este anuncio y finalizará el día 31 de enero de 2017 ó hasta agotar presupuesto. El Modelo de Solicitud de Participación podrá descargarse a través de la web www.camaracuenca.org